Sunteți pe pagina 1din 19

Unidad 1 / Escenario 2

Lectura fundamental

Frontera de posibilidades de
producción y el circuito económico

Contenido

1 La frontera de posibilidades de producción - FPP

2 La ventaja absoluta y la ventaja comparativa

3 El circuito económico o flujograma de circulación económica

Palabras clave: frontera de posibilidades de producción, costo de oportunidad, ventaja absoluta, ventaja comparativa,
circuito económico, flujo real, flujo nominal, estabilidad económica.
1. La frontera de posibilidades de producción - FPP
La FPP o frontera de posibilidades de producción está asociada al principio de la escasez o la limitación
de los recursos. La capacidad de cualquier país para producir bienes y servicios depende de la limitación
de sus recursos productivos. De tal forma que la frontera de posibilidades de producción, FPP, muestra
las mejores combinaciones de bienes y servicios que puede producir una economía en condiciones
de pleno empleo y eficiencia económica. El pleno empleo se identifica en la economía como la total
utilización de los recursos productivos, recursos naturales, mano de obra, bienes de capital, tecnología
y organización empresarial; la eficiencia económica implica la óptima utilización de los recursos
productivos para la producción de bienes y servicios. Es importante aclarar que el pleno empleo no
implica la eficiencia de la economía, mas la eficiencia de la economía sí implica el pleno empleo de
los recursos productivos. Por ejemplo, en un país cualquiera, es posible que toda la mano de obra, las
máquinas y los recursos naturales estén siendo empleados, pero los trabajadores más calificados barren
las calles, mientras los menos calificados ocupan destacadas posiciones en las instituciones, o también
que todas las máquinas estén siendo empleadas pero algunas utilizadas en situaciones de fraude, o
que las tierras están cultivadas en su totalidad pero las mejores tierras en cultivos ilícitos; en los casos
anteriores decimos que existe pleno empleo, mas no eficiencia económica.

1.1. Ejemplo para explicar la frontera de posibilidades de producción

Para explicar mejor este concepto se utiliza un plano cartesiano que muestra dos productos, unos
recursos determinados y una tecnología constante.

Suponga que un país solo produce dos artículos: teléfonos celulares y camisas; para ello utiliza todos
los recursos de los cuales dispone, de manera total y eficiente. Si utiliza todos sus recursos en la
producción de teléfonos celulares podrá producir como máximo, por ejemplo, 1000 unidades de
teléfonos celulares y ninguna camisa. Si utiliza todos los recursos en la producción de camisas podrá
producir como máximo 200 unidades y ningún teléfono celular.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 2
Teléfono celular
1.000

FPP

Camisas
200

Figura 1. Ejemplo de FPP


Fuente: elaboración propia

Esta línea muestra la máxima producción de teléfonos y camisas que ese país puede producir
utilizando completa y eficientemente todos sus factores de producción.

1.2. Combinaciones por encima y por debajo de la FPP

Teléfono celular
1.000
A

Camisas
200

Figura 2. Combinaciones por encima y por debajo de la FPP


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 3
Partiendo de la figura anterior se explican las combinaciones resaltadas en ella:

• Punto A: inalcanzable. Dada su línea de FPP el punto A implica la producción de camisas y


celulares alejada de las capacidades de la economía, pues la limitación de los recursos impide la
producción de tal combinación.

• Punto B: ineficiente. Dada su línea de FPP el punto B implica reducir la producción de


camisas y celulares debido al desperdicio de recursos productivos. Por tanto, cuando una
economía no utiliza plenamente sus recursos y la tecnología disponible, quiere decir que está
desaprovechando recursos.

• Puntos C y D: eficiente. Un punto sobre la FPP implica la plena y óptima utilización de sus
recursos disponibles y la tecnología, lo que refleja eficiencia de la economía. Esta situación está
reflejada por las combinaciones en los puntos C y D.

Al analizar la FPP, de las economías se debe tener muy presente lo que es el costo de oportunidad,
por cuanto las economías pueden elegir producir un bien y sacrificar el otro o viceversa.

1.3. El costo de oportunidad

El costo de oportunidad se define como el sacrificio en que incurre una sociedad, una empresa o una
persona cuando al tomar una decisión o escoger una alternativa desecha otras, todos pagamos un
costo de oportunidad al tomar decisiones diarias.

Debido a la limitación y escasez de los recursos productivos y de bienes y servicios, la economía es también
llamada la ciencia de la toma de decisiones. Por ejemplo, para un estudiante de educación virtual su tiempo
es muy limitado y muy valioso, por lo tanto, todos los días debe decidir entre trabajar o asistir a un chat,
dormir o realizar el trabajo, descansar o participar en un foro, y así sucesivamente. Permanentemente la
toma de decisiones implica incurrir en sacrificios en procesos de producción y consumo.

El concepto de costo de oportunidad se aplica a varios escenarios. Por ejemplo, usted en este
momento por estar leyendo este material está sacrificando un tiempo con su familia, o está
sacrificando una ida a cine o participar en un partido de fútbol. El costo de oportunidad es haber
renunciado a la mejor opción para tomar otra opción.

Matemáticamente, el costo de oportunidad se define como el sacrificio al dejar de producir un bien Y


para producir un bien X, y se expresa como:

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 4
Costo de oportunidad (xy) = -variación en Y/variación en X, que se asocia con la pendiente de la FPP.
En tal caso, el signo negativo se presenta por la relación inversa entre las combinaciones X y Y; es
decir, producir más cantidad de bienes X implica dejar de producir bienes Y.

1.4. Forma cóncava de la FPP, frontera de posibilidades de producción

Cuando la FPP es lineal de pendiente negativa, como la consideró el clásico de la ciencia económica
David Ricardo, implica que el costo de oportunidad o la pendiente de la línea es una constante
(en valor absoluto), este caso se presenta en economías que producen con costos constantes y
rendimientos constantes, es decir, que la producción varía en la misma proporción en que se varía
la utilización de los recursos. Esta es una situación típica de competencia perfecta, que se produce
para el consumo o satisfacción de las necesidades. En términos de comercio internacional, la FPP
lineal significa que la especialización debe ser total, es decir, producir solamente un bien o servicio y
exportar e importar de forma total otro bien.

La forma más común de la FPP es cóncava al origen, como la que se presenta en la siguiente figura, lo
que implica que el costo de oportunidad o pendiente de la curva en valor absoluto va aumentando, en
otras palabras, para producir más del bien X se requiere sacrificar cada vez más la producción del bien
Y; este caso es típico de economías que producen con costos crecientes y rendimientos decrecientes,
es decir que la producción varía en menor proporción en que se varía la utilización de los recursos.
Esta es una situación común en mercados imperfectos que se enfrentan a situaciones de gran
escasez de recursos. En términos de comercio internacional la FPP cóncava al origen significa que la
especialización no debe ser total sino parcial, lo que significa producir y exportar variedad de bienes.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 5
Teléfono
celular

FPP

Camisas
200

Figura 3. Forma cóncava de la frontera de posibilidades de producción


Fuente: elaboración propia

Tal como se puede observar en la figura anterior, la pendiente (variación en Y/variación en X) es


creciente, y por tanto la curva es cóncava al origen. Es como cuando usted sacrifica progresivamente
más sus necesidades familiares para responder por sus necesidades profesionales.

La FPP de la forma de una curva convexa al origen que no toca el eje X ni el eje Y, es decir la forma
asíntota, implicaría que la economía puede producir infinidad de bienes X o infinidad de bienes Y, lo
que va en contra de la escasez y limitación de recursos. Cuando dicha situación se presenta es típica
de economías que producen con costos decrecientes y rendimientos crecientes, es decir que la
producción varía en mayor proporción a la utilización de los recursos, situación difícil por la escasez y
limitación de recursos.

1.5. Desplazamientos de la frontera de posibilidades de producción - FPP

Los puntos inalcanzables de la frontera de posibilidades de producción se pueden alcanzar por:

A. Mejora tecnológica.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 6
B. Ampliación del capital.

C. Especialización de la mano de obra.

D. Investigación y descubrimiento de nuevas formas de producción.

En la historia de la sociedad económica son escasos los ejemplos de países que han logrado desplazar
su FPP. Dentro de estos ejemplos podemos mencionar el caso de Holanda, que ha logrado sacrificar
mares para producir (mediante mejoras tecnológicas e investigación) la ampliación de capital y
apropiarse de recursos marítimos para satisfacer necesidades de producción industrial, y así producir
más cantidad de bienes y servicios.

2. La ventaja absoluta y la ventaja comparativa


Con base en lo anterior, podemos señalar que son muchos los usos del modelo de la FPP, uno de ellos
es el que nos ayuda a interpretar las ventajas del comercio, incluyendo el comercio internacional. Así
entonces, a continuación se explican las diferencias en las ventajas del comercio de acuerdo a Adam
Smith y David Ricardo, dos grandes pensadores clásicos de la economía.

Para Adam Smith, un país debería dedicarse a producir aquellos productos en los cuales tiene la
ventaja absoluta, que consiste en observar entre dos países que tienen el mismo volumen de recursos,
cuál produce más.

Por ejemplo, suponga que Colombia produce 4,8 toneladas por hectárea de algodón, utilizando total
y eficientemente los recursos; y Estados Unidos produce 5,2 toneladas por hectárea en las mismas
condiciones. Es claro que Estados Unidos produce más con los mismos recursos. Se dice entonces
que Estados Unidos tiene la ventaja absoluta en la producción de algodón. De esta manera Adam
Smith recomendaría que Colombia no se dedicara a producir algodón y más bien se lo comprara a
Estados Unidos.

Para David Ricardo, un país se debe dedicar a producir aquel bien o servicio en el cual tiene una
ventaja comparativa dada por la diferencia en el costo de oportunidad. Según este clásico de la
economía, a través del menor costo de oportunidad los países deben especializarse para reducir los
costos de producción e intercambiar libremente mercancías con otros países a precios bajos, de tal
manera que toda la sociedad a través del comercio internacional termina ganando.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 7
2.1. Ejercicios numéricos sobre la FPP, el costo de oportunidad, la ventaja absoluta
y la ventaja comparativa

Ejercicio 1

María puede leer 20 páginas de economía en una hora, también puede leer 50 de sicología en el
mismo tiempo. Ella dedica 5 horas diarias a estudiar (Mankiw, 2007, p. 50).

A. Trace la frontera de posibilidades de producción correspondiente a la lectura de economía y


de sicología.

Respuesta y solución

Lectura economía

100

40
C.O.

60

FPP

100 250 Lectura de sicología

Figura 4. Economía y sicología


Fuente: elaboración propia

Como María puede leer 20 páginas de economía en una hora y tiene 5 horas para estudiar, ella podría leer
100 páginas de economía en las 5 horas y no leer ninguna de sicología (20*5). De igual manera, si dedica
todo su tiempo (las 5 horas) a leer sicología, podría leer 250 páginas y ninguna de economía (50*5).

B. Entonces, ¿cuál es el costo de oportunidad de María en la lectura de 100 páginas de sicología?

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 8
En síntesis...
El costo de oportunidad es aquello a lo que usted debe renunciar si quiere
obtener otra cosa.

Respuesta y solución

Si María lee 100 páginas de sicología es porque ella está dedicando 2 horas a esta lectura y si utiliza total
y eficientemente sus recursos, podría dedicar 3 horas también a la lectura de economía leyendo 60
páginas. Pero por leer esas 100 páginas de sicología deja de leer 2 horas de economía, lo que implica que
deja de leer 40 páginas de economía. Entonces, el costo de oportunidad en la lectura de 100 páginas de
sicología es dejar de leer 40 de economía.

El costo de oportunidad en la lectura de una página de economía es dejar de leer 2,5 páginas de sicología,
y el costo de oportunidad de leer una página de sicología es dejar de leer 0,4 páginas de economía:

0,4 * 100 = 40 páginas de economía.

Ejercicio 2

Patricia y Cristina son compañeras de habitación. Dedican la mayor parte de su tiempo a estudiar, pero
dejan algún tiempo para sus actividades favoritas: hacer pizza y hacer naranjada. Patricia tarda 4 horas en
hacer 1 litro de naranjada y 2 en hacer una pizza. Cristina tarda 6 horas en hacer 1 litro de naranjada y 4 en
hacer una pizza (Mankiw, 2007, p. 50).

Pregunta 1

• ¿Cuál es el costo de oportunidad de hacer una pizza para cada una de las compañeras?

• ¿Quién tiene la ventaja absoluta en la producción de pizza?

• ¿Quién tiene la ventaja comparativa en la producción de pizza?

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 9
Respuesta y solución  

Tabla 1. Resumen del enunciado

Recurso /Nombre Patricia Cristina

Pizza 2 horas / 1 unidad 4 horas / 1 unidad

Naranjada 4 horas / 1 litro 6 horas / 1 litro

Fuente: elaboración propia. Modificado de Mankiw (2007)

Para empezar, es necesario unificar los conceptos de producción. Buscamos el máximo común divisor
de los datos de la tabla anterior y tenemos que es 24 horas. Entonces consideramos la producción
con el recurso común de 24 horas para las dos estudiantes.

Tabla 2. Máximo como un divisor

Recurso-Producción / Nombre Patricia Cristina

Pizza 2 horas/1 unidad 4 horas/1 unidad

Naranjada 4 horas/1 litro 6 horas/1 litro

Pizza 12 unidades/24 horas 6 unidades/24 horas

Naranjada 6 litros/24 horas 4 litros/24 horas

Fuente: elaboración propia. Modificado de Mankiw (2007)

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 10
Luego obtenemos el costo de oportunidad para cada una de las estudiantes así:

Patricia

6 litros de naranjada = C.O. pizza = 0,5 litros de naranjada


12 unidades pizza

Cristina

4 litros de naranjada = C.O. pizza = 0,66667 litros de naranjada


6 unidades de pizza

6 unidades de pizza = C.O. naranjada = 1,5 unidades de pizza


4 litros de naranjada

Tabla 3. Costo de oportunidad

Recurso-Producción / Nombre Patricia Cristina

Pizza 2 horas/1 unidad 4 horas/1 unidad

Naranjada 4 horas/1 litro 6 horas/1 litro

Pizza 12 unidades/24 horas 6 unidades/24 horas

Naranjada 6 litros/24 horas 4 litros/24 horas

C.O. Pizza 0,5 litros naranjadas 0,66667 litros naranjada

C.O. Naranjada 2 unidades de pizza 1,5 unidades de pizza

Fuente: elaboración propia. Modificado de Mankiw (2007)

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 11
• ¿Cuál es el costo de oportunidad de hacer una pizza para cada una de las compañeras?

El costo de oportunidad en la producción de una pizza para Patricia es dejar de hacer 0,5 litros
de naranjada, y para Cristina es dejar de hacer 0,66667 litros de naranjada.

• ¿Quién tiene la ventaja absoluta en la producción de pizza?

La ventaja absoluta en la producción de pizza la tiene aquella compañera que con los mismos
recursos produce más, en este caso es Patricia, que en las 24 horas produce 12 unidades de
pizza, mientras que Cristina produce en el mismo tiempo 6 unidades de pizza.

• ¿Y la ventaja comparativa?

La ventaja comparativa en la producción de pizza la tiene aquella compañera que tenga el menor
costo de oportunidad, es decir Patricia, porque el costo de oportunidad para ella es de 0,5,
mientras que para Cristina de 0,66667.

Cuando una persona tiene la opción de comprar un producto de la misma clase y en las mismas
características en dos lugares diferentes, esta normalmente se decide por el precio más bajo.

Pregunta 2

Si Patricia y Cristina intercambiaran alimentos, ¿quién intercambiaría pizza por naranjada?

Respuesta y solución

La decisión de intercambiar un producto por otro dependerá del costo de oportunidad, para sacar
provecho del comercio es necesario tener en cuenta el grado de especialización. Si un productor se
especializa en un producto, es muy probable que la productividad se incremente, y así, combinado con
el comercio, ambas partes saldrán favorecidas.

La estudiante que tiene el menor costo de oportunidad en la producción de pizza es Patricia, con 0,5
litros de naranjada, ella debe dedicarse a producir e intercambiar pizza por naranjada. En la producción
de naranjada el costo más bajo es de 1,5 unidades de pizza, por eso Cristina debe dedicarse a la
producción e intercambiar naranjada por pizza.

Pregunta 3 

El CO de la pizza puede expresarse en litros de naranjada. ¿Cuál es el precio más alto con el que
puede intercambiarse la pizza y mejorar el bienestar de las dos compañeras?

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 12
Respuesta y solución

¿Cuál el precio más alto con el que puede intercambiarse la pizza y mejorar el bienestar de las dos
compañeras?

El precio más alto de la pizza expresado en litros de naranjada es de 0,66667 litros de naranjada y lo
posee Cristina.

0,5 N. 0,66667 N.
Precio más bajo Precio más alto

Oportunidad de negocio favorable a las dos partes

Figura 5. Oportunidad de negocio


Fuente: elaboración propia

Pregunta 4

¿Cuál es el precio más bajo?

El precio más bajo de la pizza expresado en litros de naranjada es de 0,5 litros de naranjada y lo
posee Patricia.

3. El circuito económico o flujograma de circulación económica


También llamado flujo circular de la economía, es un diagrama que nos sirve para representar la forma
como se organiza una economía. En él se puede observar cómo las familias y las empresas interactúan
en los mercados de bienes y servicios, y en el mercado de factores de la producción.

En este circuito, las empresas ofrecen los productos o bienes y servicios, y las familias los demandan
de acuerdo con sus necesidades; bienes que las familias pagan con sus ingresos, provenientes de
la remuneración a los factores de producción como trabajo, tierra y capital que ellas ofrecen a las
empresas en el mercado de factores.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 13
Explicación:

»» Las familias y sus funciones

• Una es la de consumir o gastar, que involucra adquirir bienes y servicios, ahorrar y pagar
impuestos.

• La otra función es la de ser las dueñas de los factores de producción: tierra, trabajo, capital,
tecnología y organización, por ello es la encargada de ofrecerlos en el mercado para la
producción de bienes y servicios, y reciben remuneración a esos factores tales como: rentas
o alquileres, salarios, intereses y ganancias.

»» Las empresas y sus funciones

• Producir y ofrecer bienes servicios.

• Demandar los factores de producción (tierra, trabajo y capital).

• Pagar impuestos.

»» Mercado: no necesariamente implica un lugar físico, sino un intercambio en el que existe


oferente(s) y demandante(s).

• Los compradores buscan satisfacer necesidades cuando compran bienes y servicios.

• Los vendedores buscan mayor rentabilidad al ofrecer esos bienes y servicios.

Se distinguen dos clases de mercados:

• Bienes y servicios: al que acuden las familias a adquirir (demandar) los bienes y servicios que
necesitan, para satisfacer sus necesidades.

• Factores de producción: acuden las empresas a demandar recursos naturales, trabajo,


capital, tecnología, habilidad empresarial, conocimiento, para producir los productos que
requieren las personas.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 14
3.1. Explicación del circuito económico para una economía cerrada

Ofertan Demandan

MERCADOS
BIENES Y SEVICIOS

EMPRESAS CONSUMIDORES
Familias

MERCADOS DE FACTORES
DE PRODUCCIÓN

FLUJO NOMINAL
FLUJO REAL
O DE DINERO

Figura 6. Circuito económico para una economía cerrada


Fuente: elaboración propia

En las economías de mercado se intercambian recursos y bienes de consumo, no en forma directa


sino a través de dinero. Las familias pagan a los mercados por la obtención de los bienes y servicios
que se convierten en ingreso para las empresas. A su vez, las empresas con estos ingresos pagan a las
familias por la obtención de los factores de producción necesarios para generar más bienes y servicios
en forma de salarios, intereses, rentas y ganancias. Hay otros sectores que intervienen en el circuito,
en este caso el gobierno, y para economías abiertas se encuentra el sector externo.

Para efectos didácticos hemos analizado los dos sectores: familias y empresas. Podemos incluir el
sector gobierno para la economía cerrada, y el sector externo para economías abiertas.

• Flujo real: en el anterior diagrama el flujo identificado con el color verde (por donde se desplazan
únicamente bienes, servicios y factores de la producción), está conformado por la demanda que
hacen las familias, por la oferta de las empresas de bienes y servicios, por la oferta que hacen las
familias y la demanda que hacen las empresas de los recursos o factores de la producción.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 15
• Flujo nominal: el color naranja, también llamado flujo nominal o monetario, es aquel circuito por
donde se desplaza únicamente el dinero. Las familias reciben dinero por ofrecer los factores de
la producción que constituyen su ingreso, y luego gastan en el mercado de bienes y servicios. Las
empresas reciben un ingreso por la venta de bienes y servicios que luego gastan demandando los
factores de la producción.

3.2. Estabilidad económica

Flujo real Flujo nominal

Lo ideal es una economía


Flujo real = flujo nominal

Figura 7. Equilibrio en el circuito económico


Fuente: elaboración propia

Para que una economía se encuentre en equilibrio, los dos flujos deben ser iguales. Es decir, el valor
de la producción, bienes más recursos (flujo real) debe ser igual a la cantidad de dinero que circula por
la economía (flujo nominal).

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 16
3.3. Circuito económico para una economía abierta

Compras de bienes y servicios RESTO DEL MUNDO Compra de bienes y


de fabricación nacional por servicios de fabricación
extranjeros (exportaciones) extranjera (importaciones)

Compra de bienes y servicios

Compra de bienes Impuestos


y servicios

EMPRESA FAMILIA
GOBIERNO
Impuestos Salarios, intereses,
pagos de transferencias

Salarios, intereses, dividendos y alquiler

Figura 8. Circuito económico para una economía abierta


Fuente: elaboración propia

Cómo mejorar...
De acuerdo con la figura anterior, explique la dinámica del circuito económico con inclusión para
el sector gobierno y el sector externo. Destaque sus funciones en la estabilidad económica.

3.4. Inflación y desempleo causados por la inestabilidad económica

Cuando en una economía hay más dinero (flujo nominal) que bienes, servicios y factores de
producción (flujo real), los precios suben presentándose un fenómeno que se denomina inflación.

Cuando en una economía hay más bienes, servicios y factores de producción (flujo real) que dinero
(flujo nominal), se presenta una disminución en los precios. Este fenómeno es denominado deflación.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 17
Referencias
Cepeda, I., La Calle, M., Simón, J. R., y Romero, D. (2004). Economía para ingenieros. Madrid:
Ediciones Paraninfo.

Mankiw, G. (2007). Principios de economía. (Cuarta edición). México D. F.: Editorial Thomson.

McConnell, C., y Brue, S. (1997). Economía. (Décima tercera edición). Bogotá: McGraw-Hill.

Samuelson, P., y Nordhaus, W. (1999). Economía. (Décima octava edición). Bogotá: McGraw-Hill.

Tucker, I. (2004). Fundamentos de economía. (Tercera edición). México D. F.: Editorial Thomson
Learning.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 18
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Microeconomía
Unidad 1: Conceptos básicos de la ciencia económica.
Frontera de posibilidades de producción y circuito
económico
Escenario 2: Frontera de posibilidades de producción y el
circuito económico

Autor: Blanca Luz Rache de Camargo

Asesor Pedagógico: Edwin Alcides Mojica


Diseñador Gráfico: Paola Andrea Melo
Asistente: Julieth Sthefhany Ortiz

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 19

S-ar putea să vă placă și