Sunteți pe pagina 1din 59

CAPACITACIÓN FORMACIÓN SITUADA 2018

CONOCIMIENTO DEL MUNDO

FENÓMENOS NATURALES

Bloque Seres Vivos

Secuencia sugerida para 3er grado sobre.


Diversidad de las plantas

(1er parte)
-Partes de las plantas –

(2do parte)
- Cambios y movimientos en el tiempo-
(3er grado)
-Requerimientos para vivir-

Equipo de Ciencias Naturales – DEP Argentina

CUADERNILLO N° 2B
Actualizado 2018 - Disponible en www.cienciacaba.wix.com/escuela
CAPACITACIÓN FORMACIÓN SITUADA 2018

CIENCIAS NATURALES
Primer Ciclo

TERCER ENCUENTRO DISTRITAL CON DOCENTES

Equipo Ciencias Naturales – DEP

CONOCIMIENTO DEL MUNDO

FENÓMENOS NATURALES

SERES VIVOS: LAS PLANTAS

SUGERENCIA PARA TERCER GRADO

Secuencia sobre Plantas (Parte I): Las partes de las plantas y diversidad de formas

Autoras: María Cecilia Diminich y Julieta Antonelli

Revisión: Gustavo Lippi

Coordinación Pedagógica: Mirta Kauderer

1
ÍNDICE
INTRODUCCION Pág. 2

Encuadre disciplinar y curricular


Recorte de contenidos conceptuales y modos de conocer

SECUENCIA PLANTAS I
LAS PARTES DE LAS PLANTAS Y SU DIVERSIDAD DE FORMAS Pág. 5

ACTIVIDAD 1: Reconocimiento de la diversidad de plantas pág.5


El propósito de esta actividad es ampliar los conocimientos sobre la diversidad vegetal y sus
características.
ACTIVIDAD 2: Identificación de las partes de las plantas pág.7
El propósito de esta actividad es unificar los criterios de las partes de las plantas a partir de la diversidad
trabajada anteriormente.
ACTIVIDAD 3: Estudio de la diversidad de hojas pág.8
El propósito de esta actividad es abordar la exploración de la diversidad de hojas y sus características.
ACTIVIDAD 4: Estudio de las partes de las plantas que comemos y reconocimiento de las características
de los tallos del grupo de plantas que comemos y que no comemos pág.14

El propósito de esta actividad es reconocer que comemos diferentes partes y variedad de plantas (hojas,
tallos o raíces). Diferenciar tallos para arribar la identificación de los árboles como un grupo muy diverso
y particular de plantas.
ACTIVIDAD 5: Reconocimiento de la diversidad de flores pág.19
El propósito de esta actividad es observar las diferencias entre la diversidad de flores, con foco en las
especies nativas.
ACTIVIDAD 6: Identificación de la diversidad de frutos pág.21
El propósito de esta actividad es abordar la diversidad de frutos, en continuidad lógica con la de flores, a
partir de los frutos comestibles y avanzar con la exploración de otros frutos.
ACTIVIDAD 7: Diversidad de semillas pág.23
El propósito de esta actividad es explorar la diversidad de semillas de plantas.
Cierre pág.24

ANEXOS
1- VERDURAS. Actividad experimental para lograr diferenciar tallos enterrados de raíces.
2- TABLA DE VERDURAS Y PARTES DE LAS PLANTAS
3- ARBUSTOS
4- FICHAS ARBOLES
5- HERBACEAS. Colección de plantas herbáceas más típicas de las plazas de nuestra ciudad
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía citada
- Alonso, J. R. y González, Y.. 2016. Botánica insólita. Editorial Next Dorr Publishers. 256 págs.

- Diseño Curricular para la Escuela Primaria, Primer Ciclo. 2004. Conocimiento del Mundo:
Los Fenómenos Naturales. Pag 176-177.

2
- Castedo, M. (1999). Saber leer o leer para saber. En: M. Castedo, C. Molinari, & A. I. Siro, Enseñar y
aprender a leer. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Recursos virtuales:
- Revista de la Fundación Vida Silvestre Argentina. En cada publicación cuentan con un apartado “Del escritorio al campo”
son útiles los que abordan vegetación http://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/revista_fvsa/
visitado por última vez el 10 de julio de 2018

- Página del Equipo de Ciencias Naturales de la Dirección de Primaria – GCABA www.cienciacaba.wix.com/escuela

- Página del Área Educativa del Jardín Botánico de la Ciudad “Carlos Thays” https://educacionjbct.wordpress.com/ visitado
por última vez el 12 de julio de 2018

- Biografías y Vidas: La enciclopedia biográfica en línea. Aimé Bonpland. Disponible en:


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bonpland.htm visitado por última vez el 8 de julio de 2018

- Colección de imágenes de cortezas y troncos de especies de todo el mundo ordenados


alfabéticamente por nombre científico que es muy recomendable y que pertenece al Jardín Botánico Mundani,
Mallorca, España. Disponible en: http://www.jardin-mundani.com/troncos-cortezas.htm visitado por última vez el
1 de agosto de 2018.

3
INTRODUCCIÓN
Hay más especies de orquídeas que de mamíferos, y hay árboles más grandes que una ballena azul.
Hay plantas que emergen del hielo tras miles de años de congelación, mientras que otras acumulan oro o
atraen a los murciélagos con sus ecos en la oscura jungla. Es el mundo asombroso de las plantas, esos seres
verdes de los que depende la supervivencia de la humanidad1. No son únicamente elementos de
decoración, son antiquísimos seres vivos que merecen que los descubramos con curiosidad y fascinación.

Como es frecuente que niñas y niños que habitan en la ciudad tengan poco contacto e interacción
con las plantas, esta propuesta pretende brindar una oportunidad para aproximarlos a estudiar y disfrutar el
mundo vegetal, desde una perspectiva que los convoque a través de la observación de la gran diversidad
vegetal que existe en sus entornos, explorando sus formas, colores y aromas. Para ello, se estimula a lxs
docentes desde el inicio, a realizar con sus grupos, salidas a plazas, parques, jardines, viveros e instituciones
como el Jardín Botánico o la Reserva de Costanera.

Presentar el trabajo con las plantas, para fomentar el respeto por todos los seres vivos, no sólo se
relaciona con los contenidos conceptuales o alguno de los modos de conocer que prescribe el Diseño
Curricular. Trabajar con estos seres vivos nos evidencia otras implicancias: nos muestra la relación que
mantenemos con estas especies ya que gracias a ellas comemos, nos vestimos, construimos objetos y nos
abrigamos. Asimismo, realizar observaciones seriadas en el tiempo para obtener resultados o desarrollar
una germinación nos lleva a aprender a esperar, a respetar los tiempos de otro. Tener plantas en el aula o
mantener una huerta en la escuela nos permite abordar no sólo el respeto a otro ser diferente, sino
también la responsabilidad sobre los otros; ya que las plantas en maceta o en huerta dependen de nuestros
cuidados para sobrevivir. De esta manera, el trabajo directo con estos seres vivos se potencia en múltiples
abordajes y aprendizajes que estimulan sensorialmente y fomentan la observación y la concentración.

En esta propuesta para primer ciclo, el estudio de los seres vivos hace foco en las plantas, con la
intención de que los niños y las niñas de nuestra ciudad se aproximen a esta maravillosa diversidad. A la vez,
pretendemos acercarnos a la idea de unidad, siguiendo el planteo del Diseño Curricular, para favorecer que
lxs estudiantes arriben a la noción de que las plantas son seres vivos, a partir del estudio de sus
características.

La enseñanza de estos contenidos - manteniendo la misma perspectiva que se viene trabajando en


este ciclo con el estudio de los animales - requiere desarrollar actividades en las cuales los niños y las niñas
se aproximen al conocimiento de las plantas brindando múltiples oportunidades para realizar
observaciones, comparaciones entre unas y otras, y clasificaciones según diferentes criterios o aspectos.
Para ello, se propone que el/ la docente seleccione materiales, situaciones y experiencias que permitan que
los chicos y chicas enriquezcan y amplíen sus propios conocimientos producto de la interacción con su
entorno. A la vez, proporcionará situaciones en las cuales tengan que confrontar sus opiniones y
observaciones con las de sus compañeros/as, registrar y comunicar los resultados de sus exploraciones, etc.

En síntesis, el estudio de los fenómenos naturales en el primer ciclo se sostiene en tratar de


responder las preguntas ¿cómo es la naturaleza?, ¿qué elementos la componen?, ¿cuáles son sus
características?, etc. Preguntas como estas tienen el propósito de orientar la selección de los contenidos y

1 Alonso, J. R. y González, Y.. 2016. Botánica insólita. Editorial Next Dorr Publishers. 256 págs.

4
actividades, asumiendo el desafío de que los y las estudiantes puedan abordar la complejidad en un nivel
adecuado desde el inicio de su escolaridad.2

Siguiendo este enfoque, la siguiente propuesta abarca las ideas básicas y alcances de los contenidos
específicamente para plantas:

LOS FENÓMENOS NATURALES

IDEAS BÁSICAS ALCANCE DE LOS CONTENIDOS

Las plantas, los animales y las personas son


 Descripción y comparación entre distintos tipos de
seres vivos. Nacen de otro ser vivo, se
plantas y de sus partes: similitudes y diferencias
desarrollan, mueren. Los seres vivos tienen
entre sus hojas, tallos, raíces, semillas.
diferentes características externas y
diferentes comportamientos.

2 Adaptado del Diseño Curricular para la Escuela Primaria, Primer Ciclo. 2004. Conocimiento del Mundo: Los Fenómenos
Naturales. Pag 176-177.

5
PARTE I – LAS PARTES DE LAS PLANTAS Y SU DIVERSIDAD DE FORMAS

ACTIVIDAD 1 - Reconocimiento de la diversidad de plantas


El sentido de esta actividad es que los niños y niñas amplíen sus conocimientos sobre la diversidad de
plantas y sus características.

Para comenzar, proponemos que el/la docente les pida a sus estudiantes:

Consigna:
¿Pueden nombrar todas las plantas que conocen?
El/La docente las irá registrando en el pizarrón o sobre un papel afiche.

Al hacerlo, de los comentarios posibles podrá surgir tanto el nombre específico de una especie vegetal
(jacarandá, rosal, etc.), como el de una categoría botánica (árbol, enredadera, helecho, pasto, palmera). Si
bien es frecuente que lxs niñxs de la ciudad no reconozcan una variedad muy grande de plantas, como sí
sucede cuando se trata de estudiar los animales, proponemos partir, al igual que para el caso de este
recorte, de sus primeros conocimientos para avanzar en la ampliación de la enorme diversidad de plantas
de su entorno.

Intervenciones docentes:
Se podrán mencionar lugares en donde se encuentren plantas y conversar con los chicos y chicas si
conocen los nombres de algunos de estos seres vivos. Por ejemplo, mencionar una plaza, el patio,
balcón, jardín o terraza de su casa, la verdulería, el campo, la selva, el bosque, el fondo del mar, la
playa, un desierto, una laguna, el río, etc.
El/La docente irá interviniendo según las respuestas del grupo, con preguntas tales como:
¿Las plantas que están en la verdulería, son las mismas que las que vemos en la plaza?
o ¿las plantas de una plaza podrán estar en el mar?
¿Qué tienen en común las plantas entre sí?

El sentido de preguntas como estas, es orientar su atención sobre la diversidad que queremos estudiar y
comenzar a aproximarlos a las características de todas ellas.

Es esperable que entonces puedan reconocer una mayor diversidad, sin mencionar nombres específicos.
Para avanzar sobre vocabulario específico, se propone seleccionar material bibliográfico o en otros soportes
visuales, que permita realizar una actividad en el aula o biblioteca con una mesa de libros que incluyan
especialmente enciclopedias visuales, fichas con fotos o imágenes claras. Los libros o revistas pueden ser de
jardinería, libros de identificación de flora del mundo en soporte papel o digital, etc.

Por ejemplo, en la página de la Fundación Vida Silvestre Argentina hay unos archivos descargables llamados
“Del escritorio al campo”, algunos de los cuales son específicos de vegetación y suelen hacer mucho énfasis
en la flora propia de nuestro país (también llamada flora nativa). Este material puede descargarse buscando
en cada revista del siguiente enlace
http://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/revista_fvsa/. Y para facilitar el trabajo,
subiremos algunos a la página www.cienciacaba.wix.com/escuela.

6
Nota:
Se propone que durante la elaboración de los registros sobre la diversidad, se genere un espacio de
intercambio entre niñas y niños en donde se habilite la escucha de los relatos descriptivos y anécdotas
vinculadas a las diferentes plantas que van reconociendo a medida que van interactuando con el
material. En este sentido, se pretende hacer hincapié en el reconocimiento de características de las
plantas tales como detalles de las flores, hojas, cortezas, troncos, tallos, etc., tomando en cuenta que los
nombres comunes que reciben suelen variar entre las regiones y países. Son ejemplos expresiones como
las siguientes:
“Está a la sombra, tiene varias hojas largas verdes y una flor blanca, como una copa, que adentro tiene
un palito amarillo”, “se parece a una margarita pero no es, tiene otro color (es roja) y las “hojas de la
flor” son más grandes” o “es un árbol alto que se queda sin hojas y a mi papá le da alergia en primavera”.
El/la docente podrá registrar este tipo de observaciones a través de grabaciones de audio o bien
audiovisuales y acompañarlas con dibujos o esquemas.

Si el/la docente tiene oportunidad de organizar una salida didáctica se sugiere realizar una visita al Jardín
Botánico “Carlos Thays” y solicitar la propuesta “Hay un mensaje oculto entre las plantas” (para más
información visitar https://educacionjbct.wordpress.com/).

ACTIVIDAD 2 - Identificación de las partes de las plantas


El sentido de esta actividad es unificar los criterios de las partes de las plantas a partir de la diversidad
trabajada en la actividad anterior.

Avanzando con el trabajo en la actividad 1, abordaremos brevemente las características de estos seres
vivos:

Consigna
¿Qué tienen en común todas las plantas?

Si bien es frecuente que lxs niñxs que viven en la ciudad mencionen algunos aspectos de sencillo
reconocimiento tales como: “las plantas son verdes”, “las plantas viven en la tierra”, algunos niños y niñas
pueden explicitar el reconocimiento de sus partes cuando aporten formulaciones tales como: “tienen
hojas”. De lo que se trata en esta actividad es de centrarnos justamente en el estudio de la forma corporal
de estos seres vivos. Para ello, algunas posibles intervenciones serían:

Intervenciones docentes:
Estas podrán sostenerse en plantear preguntas como las que siguen: ¿los animales y las plantas
tienen las mismas partes del cuerpo?, ¿cuáles son las partes del cuerpo de las plantas? o de todas
las plantas que nombraron ¿qué partes del cuerpo tienen en común?

Esperamos llegar a establecer que, generalmente, las plantas poseen: raíz, tallo -o tronco con ramas- y hojas
y algunas poseen también: flor, fruto y semilla.

A continuación, el/la docente podrá mostrarles una o más plantas domésticas para observar.

Consigna
(Mostrando una o más plantas) ¿qué partes tiene?
Más adelante: ¿qué partes, en general, forman el cuerpo de todas las plantas?

7
Al hacerlo, se buscará definir los criterios a los que nos referimos como partes del cuerpo de una planta.
Para este ciclo, consideramos tres partes básicas:
 Hojas: salen del tallo o las ramas. Si bien muchas son de color verde y hay una variedad muy grande
de hojas de distintos tonos de verde, estas pueden ser de muchos otros colores
 Raíz: permite que la planta se “agarre” al suelo o sustrato. De esta suele salir el tallo.
 Tallo: sostiene a las hojas y ramas. Sale de la raíz.

Además, algunas plantas pueden tener flores, frutos y semillas. En ese orden secuencial.

A modo de cierre proponemos que luego de la observación e identificación de cada parte que compone una
planta, teniendo en cuenta la observación y descripción de una variedad, se les podrá proponer:

Consigna
Elijan una planta y hagan un dibujo de ella. Escriban los nombres de cada parte.
Busquen que el dibujo muestre cómo es la planta. Si lo colorean, busquen usar los mismos colores.
Traten de mostrar las distintas formas que ven en la planta .

Para presentar una variedad de plantas, será una opción recurrir al patio o terraza de la escuela (si es que en
el mismo hay plantas en canteros o en una huerta); realizar una salida a un vivero cercano a la institución, o
en su defecto, que puedan elegir una imagen de planta completa de una colección de fichas con fotos.

Una vez finalizada esta actividad, el/ la docente habilitará una oportunidad para escuchar a los niños y niñas
en la descripción de sus dibujos, para luego colgarlos uno a uno en el aula. El propósito es dar un espacio
para compartir sus producciones y describirlas. Más adelante se devolverán para ser pegadas en sus
cuadernos

ACTIVIDAD 3 - Estudio de la diversidad de hojas


El sentido de esta actividad es abordar la exploración de la diversidad de hojas y sus características. Esta
actividad cuenta con tres momentos.

Primer momento
Para el desarrollo de esta actividad exploratoria, proponemos que el/la docente haya preparado
previamente una colección de hojas para que los chicos y chicas puedan interactuar con una diversidad
grande. La propuesta es que haya varias colecciones, una para cada grupo, y que en cada una de las cajas se
prepare gran diversidad de hojas. Algunas sugerencias de hojas para incluir en las cajas:

1. malvón 15. pino 29. helechito de agua


2. planta de azúcar 16. pasto 30. camalote
3. estrella federal 17. limonero 31. salvinia
4. rosa china 18. eucaliptus 32. repollo colorado
5. comelia 19. gomero 33. aloe
6. lazo de amor 20. ginkgo 34. remolacha
7. potus 21. suculenta o crasa 35. lavanda
8. paraíso 22. lechuga 36. perejil
9. ficus 23. acelga 37. romero
10. gomero 24. diente de león 38. orégano
11. jacaranda 25. helecho serrucho 39. hojas brócoli o coliflor
12. rosa 26. otro helecho 40. rúcula
13. alegría del hogar 27. cortadera 41. costilla de Adán (u otra hoja
14. araucaria 28. cardo enorme)

8
Con el fin de ampliar esta diversidad, puede proponerse a los chicos y chicas que ellos/as también aporten
hojas de plantas. Se sugiere que sean más de 10 variedades de hojas, teniendo en cuenta los criterios que
se trabajarán durante la actividad.

Es necesario destacar algunos aspectos a tener en cuenta:

(1) Las hojas a elegir deben incluir variedad para estudiar las características que analizaremos
(flexibilidad, rigidez, forma de la hoja, tipo de borde de la hoja, color, textura, tamaño, disposición
de las nervaduras3 de la hoja, aroma).
(2) Antes de iniciar la actividad exploratoria, el/la docente deberá consensuar con los y las estudiantes
algunas normas de seguridad con respecto al cuidado y precauciones. Por ejemplo, la textura de
los mismos únicamente puede percibirse con el tacto, utilizando los dedos.

Debemos evitar que los niños se pasen las hojas por la mejilla, o las quieran probar, por ejemplo. Otro caso,
es tener cuidado al evaluar la flexibilidad destacando que la intención no es llegar a quebrarlas.

Una vez preparado todo el material, podrá introducirse el desarrollo de la actividad a partir de reconocer el
trabajo que desarrollan los botánicos y botánicas. En particular, proponemos abordar esta presentación
mencionando a un reconocido naturalista, viajante y botánico francés: Aimé Bonpland. Para ello se plantea
la lectura de este breve texto:

Aimé, Amado o Amadeo Jacques Alexandre Bonpland nació en Francia en 1773 y


falleció en 1858 en Argentina, en donde vivía desde 1817. Fue médico y botánico,
académico y gaucho de a caballo. Estudió medicina en París, Francia, pero su
vocación lo inclinó a las ciencias naturales, particularmente al estudio de las plantas:
la botánica.
En 1799 estaba en Europa y emprendió una gran aventura hacia el otro lado del
océano Atlántico. Viajó en barco, con el objetivo de dar la vuelta al mundo.
Una enfermedad entre los pasajeros y navegantes del barco hizo que su viaje
finalizara inesperadamente en Venezuela. Fue un cambio de planes. Y aquí comenzó
la aventura americana que duró más de cinco años.
Este viaje lo aventuró por los diversos paisajes americanos. Allí recolectó muchas
especies de plantas muy diferentes. Todo el material de investigación lo envió al
Museo de París. Eran 45 cajones con unos 60.000 ejemplares de plantas
herborizadas , muchas de las cuales eran de géneros y especies hasta entonces
desconocidas por la ciencia europea.
Volvió a Francia para trabajar con este material. En 1815 publicó la primera parte de
un enorme libro en donde comentaba cómo era cada una de esas plantas que había
recolectado. Las personas de los museos de Europa que revisaron esa colección,
estaban maravilladas.

Con esta lectura proponemos abordar el modo de trabajo propio de esta rama de la ciencia como salir de
viaje de exploración, tomar muestras de aquello que nos resulta desconocido, guardar dichas muestras para
que se conserven y luego examinarlas y describirlas, y finalmente, publicar los resultados. Además el
contenido de este texto es una oportunidad para destacar la figura de este histórico naturalista.

Luego de esta lectura, se pretende arribar a que estos/as científicos/as, los/las botánicos/as, son quienes
estudian y nos informan cómo son las plantas. A partir de esto, avanzaremos con la presentación de las

3 Por nervadura foliar entendemos técnicamente al conjunto y disposición de los nervios estructurales de una hoja. Sin embargo,
por estas estructuras fluyen sustancias. Por lo cual, con lxs estudiantes, especialmente con lxs de primer ciclo, podremos hablar de las
venas de las hojas simplemente.

9
colecciones de hojas a los grupos de estudiantes y dejaremos que las exploren tomando una consigna como
por ejemplo:

Consigna
Imaginen que éstas son algunas de las hojas que eligió Bonpland.
Cada uno elija una hoja y traten de responder como hacía él ¿cómo es esa hoja?

Asimismo, proponemos que el/la docente incluya otras preguntas más focalizadas sobre la observación de
las hojas con el fin de estimular la curiosidad y orientar la observación que se propone:

Intervenciones docentes:
¿Serán de la misma planta o de distintas plantas?, ¿qué colores tienen?, ¿todas son iguales al
tacto?, ¿qué percibimos cuando las tocamos?, ¿y si las olemos?, ¿tienen aroma?, ¿en todas
podemos percibirlo?, en cuáles?

Se espera que los chicos y las chicas encaren el trabajo de decir cómo es una hoja, primero individualmente
y luego que lo compartan en el interior de su grupo. Es esperable que comiencen por características simples
como “es verde”, “gruesa” o “fina”, etc.

Para cerrar este primer momento, recomendamos que el/la docente haga una primera puesta en común en
torno al trabajo de observación que cada grupo realizó con la colección que se les entregó.

Segundo momento
En este momento, se avanzará sobre la exploración libre proponiendo el registro de lo que observó cada
grupo.

La propuesta consiste en comenzar con una sistematización que abarque la clasificación comparativa de
cada colección de hojas, registrando las siguientes tres características:
 Hojas flexibles o rígidas,
 hojas con diversidad de texturas (ásperas o lisas) y
 hojas con o sin aroma.

El por qué comenzamos con estas tres categorías, es que son las mismas que se utilizan en el estudio del
recorte de “Los Materiales Sólidos” para este ciclo, y resultan sencillas para el trabajo con los niños y niñas
de este nivel de escolaridad. Al igual que para los materiales, en este caso, se considera que una hoja es
flexible si se dobla, y rígida si no lo hace sin partirse. La textura es cómo la sentimos al tacto; y aroma, si
podemos percibir el olor o no. En particular, en cuanto a lo que se refiere a flexible o rígido, la intervención
del docente contribuye a que puedan discriminar la característica que están explorando.

Al igual que para el caso de los materiales sólidos, podremos sumar al estudio de las texturas de las hojas un
nuevo instrumento de observación: la lupa de mano o la lupa monocular. Hacerlo es una oportunidad para
enseñar a usar estos instrumentos que permitirán profundizar en el trabajo de observación de las
características de cada uno de los objetos en estudio. Para utilizarlos debemos comentar cuáles son las
normas de seguridad que permiten su correcto uso y cuidado, avanzando en la enseñanza de un nuevo
modo de conocer. Una vez formalizados estos recaudos, una de las posibles intervenciones al sumar este
instrumento sería: ¿qué diferencias se observan con la lupa de mano?

Algunas hojas que se presentan para explorar, serán ásperas al tacto, mientras que otras no. El/La docente
podrá indagar qué ideas tienen lxs chicxs acerca de la causa de esta diferencia. Para ello puede plantearse
una consigna como la siguiente:

10
Consigna
¿Qué creen que cause la diferencia que sentimos al tocar las hojas?
Se tomará registro de estas ideas previas. Luego de esto, se podrá proponer la observación en detalle
de las mismas, inicialmente simplemente a ojo desnudo.
Dibujen cómo se imaginan que se verá, teniendo en cuenta la textura que sintieron al tocarlas.
¿Podremos usar algún elemento que nos ayude a ver mejor cómo es la parte de arriba o la de abajo de
la hoja?, ¿Será lo que pensamos u otra cosa? ¿Nos ayudará a decir cómo es la hoja?
Vamos a verlas en el microscopio y bajo la lupa monocular. ¿Vimos lo que esperábamos?

4
Superficie de una hoja de malvón donde se aprecian los “pelos” llamados tricomas .

Tercer momento
En este momento, el/la docente podrá avanzar presentando nuevas categorías a considerar vinculadas con
la variedad en las formas de las hojas, los bordes de la hoja y cómo están dispuestas las nervaduras en cada
una de ellas. Para desarrollar esta exploración, haremos referencia a cada nueva categoría que
incorporamos en la propuesta de observación de las características de las hojas.

Consigna
Bonpland también decía cómo eran las hojas mirando su borde y la forma de toda la hoja. ¿Pueden
hacerlo ustedes?
Podemos ayudarnos mirando estas imágenes y comparándolas.
¿Se dieron cuenta que las hojas tienen como “caminos” que las recorren? Fíjense que dibujos tienen.
¿A qué grupo corresponderá cada hoja según la forma de estos “caminos”?

Se espera que los chicos y las chicas debatan sobre qué nombre le ponen a la forma de una hoja o a su
borde, o se expliquen si ven las nervaduras y cómo las ven.

Para avanzar con el estudio de las categorías: forma de la hoja, borde de la hoja, y disposición de las
nervaduras, podremos utilizar imágenes de una variedad de hojas como las que se presentan a
continuación. La clasificación que ofrecemos, nos permitirá diferenciarlas cada vez que las queramos
estudiar. Cada docente podrá decidir si considera esta una nueva oportunidad para incorporar vocabulario
específico mostrando los nombres que les pusieron los científicos y científicas que trabajan con estos seres
vivos.

4 Las hojas de las cortaderas tienen pinches filosos que casi no se ven a simple vista, lo que le da filo cortante. Las hojas del
malvón, cardo y diente de león, tienen “pelos” llamados tricomas, que les dan su textura áspera. Con instrumentos ópticos como la
lupa monocular y el microscopio se verán además otras estructuras presentes en las hojas, como cloroplastos, estomas, nervaduras
complejas, paredes celulares, etc. Podrán ser observados pero no es objeto de esta secuencia su enseñanza.

11
Aunque no se pretende que lxs estudiantes memoricen todos esos nombres, es interesante que comparen
su colección de hojas con las que se presentan en estas imágenes, y a la vez reconozcan la importancia del
trabajo que hacen los científicos y científicas para ponerles un nombre con el fin de organizar su estudio.

De todas maneras, proponemos aprovechar esta oportunidad para que reconozcan algunas denominaciones
que sabemos resultan sencillas. Son ejemplos: ovalada, linear o acorazonada para el caso de las formas; o
bien, entero, partido, dentado o doble dentado para el estudio de los bordes.

En cuanto a las nervaduras, se propone que sean los chicos y las chicas quienes le pongan un nombre a su
observación y posteriormente, el/la docente comente cual es el nombre que reciben para los y las
botánicxs. En general, suelen asociarlas a nuestras venas.

Tipos de hojas según la forma de su lámina.

Tipos de hojas según su borde.

12
5
Tipos de hojas según su nervadura

Al finalizar la actividad de observación de todas las categorías propuestas, se propondrá establecer un tipo
de registro común utilizando como instrumento de registro, una tabla. Este puede ser una tabla
comparativa. Así, el/la docente podrá diseñarla, estableciendo con el grupo qué categorías se colocarán en
las filas y cuáles en las columnas.

Una tabla como la que presentamos a continuación contiene mucha información y permite la diferenciación
e identificación de cada observación. Es una tabla con cierta complejidad, por lo cual podría resultar
interesante construir con el grupo como se completa y, luego, como se lee:

Nombre de Color Dibujo o Tamaño Textur Tipo de Aroma Flexible Forma de


la planta nombre (grande, a nervadura (mucho o rígida la hoja o
que tiene del median , poco, dibujo
esa hoja o borde a, chica) nada)
pegar la
hoja de la
planta

Otra forma de registro posible, consiste en elaborar una ficha descriptiva para cada hoja. Nuevamente aquí
se deberán establecer las características que permitan esta descripción. Si se eligiera esta modalidad,
finalmente podrían mostrarse todas las fichas en un afiche para que puedan ser comparadas. En ambos
casos, puede pegarse la hoja vegetal al papel en una celda de la tabla o al lado de la ficha con la descripción.

Todos los datos recogidos nos permitirán mostrar un recorte dentro de la gran diversidad de hojas que
existen, como así también las diferentes características que ellas poseen.

Cierre de la actividad
Al finalizar la exploración de la diversidad de hojas podremos exponer la tabla o todas las fichas descriptivas
de las hojas observadas, analizando en conjunto todas las categorías estudiadas, dando cuenta de la gran
diversidad de colores, texturas, aromas, formas, bordes y nervaduras.

5 En las plantas con flor encontraremos nervaduras paralelas y otro tipo de nervaduras que van formando una red (en la Figura
correspondiente a NERVADURA sería la imagen central). Los dibujos de estos nervios vegetales se asocian a diferentes grupos de
plantas.

13
ACTIVIDAD 4 - Estudio de las partes de las plantas que comemos y reconocimiento de las
características de los tallos del grupo de plantas que comemos y que no comemos.
El sentido de esta actividad es reconocer que comemos distintas partes y variedad de vegetales, que de ellas,
algunos comemos las hojas, los tallos y/o las raíces. Además, nos proponemos trabajar las diferencias entre
los tallos de las plantas que no comemos, para arribar a la identificación de los árboles como un grupo
particular de plantas muy diverso, pero que se caracterizan por poseer en común tallos llamados troncos con
corteza.

Primer momento: Salida a la verdulería u observación de plantas comestibles


Para el desarrollo de esta actividad se recomienda realizar una visita a una verdulería o bien, llevar una
muestra de algunas verduras al aula.

En el caso de poder hacer la salida a la verdulería, sería interesante poder registrar en el lugar la diversidad
de productos que se ofrecen sacando fotos y tomando nota de los nombres de cada producto. Si es posible,
se podrán organizar preguntas para hacerles al verdulero o la verdulera sobre, por ejemplo, si todo lo que
ofrece ese día está disponible durante todo el año. Otra posible consigna sería que los chicos y chicas hagan
un listado de lo que observan y reconocen que ellos sí comen, primero, y luego de lo que no comen o no
conocen.

En el caso que se decida llevar verduras al aula, será importante poder contar con un surtido de los
productos que ofrece la verdulería teniendo en cuenta que, con un fin didáctico, deberemos definir cuáles
serán las verduras elegidas: éstas deberán cumplir nuestro objetivo: mostrar diversidad de tallos. En este
segundo caso, podemos o no retomar diversidad de hojas.

Recomendamos que la colección de verduras que se lleva al aula; o bien los registros que relevaron
producto de la observación que hayan realizado durante la salida a la verdulería, esté dirigido también a
recuperar la observación de la diversidad de características de las hojas, estudiada en la actividad anterior.
Para ello se recomienda contar con diversas lechugas: criolla, francesa, mantecosa, morada, escarola;
acelga, espinaca, rúcula, albahaca, perejil, cilantro, repollo blanco y colorado. Para el estudio de diversidad
de tallos, se recomienda contar con: papa, remolacha, batata, apio, cebolla de verdeo, hinojo, espárragos,
rabanito, jengibre, puerro, mandioca, acelga y espinaca, alcaucil, brócoli y coliflor.

Se avanzará en el aula con la presentación de las verduras que se trajo; o se trabajará con la información
obtenida en la salida a la verdulería. Para ambos casos, una posible consigna que orienta el trabajo sobre
cada planta incluye preguntas como las siguientes:

Consigna
¿Podemos reconocer qué partes de la planta son?

Es probable que reconozcan fácilmente hojas, pero luego entren en debate sobre los tallos y las raíces. A fin
de consensuar, debemos retomar el primer dibujo esquemático realizado con las partes de la planta y volver
a desarrollar los términos:

 Hojas: salen del tallo o las ramas, generalmente son verdes.


 Tallo: sostiene a las hojas y ramas. Sale de la raíz.
 Raíz: permite que la planta de “agarre” al suelo o sustrato. De este suele salir el tallo.

Con estos listados y las fotos, o bien con los productos llevados al aula o, en defecto, sus imágenes,
recuperaremos los saberes sobre diversidad de hojas y partes de la planta, y buscaremos entender qué son
estas plantas que comemos (tallos, hojas y/o raíces, etc) siempre considerando que, como plantas, poseen
diferentes partes y que podemos comer más de una de estas partes.

14
Se propone trabajar en grupos y que cada uno observe las imágenes obtenidas en la salida o bien los
productos llevados al aula, y que los chicos y chicas definan dentro del grupo qué parte de la planta creen
que es. Asimismo, se deberá consensuar con todo el grupo la manera de registrar las observaciones.
Registrar por medio de una tabla facilita el estudio comparativo de la colección con que se cuente. Cuando
se confeccione, se sugiere hacerlo con el grupo total, considerando que estamos frente a una nueva
oportunidad para detenernos y pensar cómo elaborar ese registro entre todos problematizando, por
ejemplo:

Consigna
Vamos a registrar la información en una tabla.
¿Qué pondremos en las filas? ¿ y en columnas?.
¿Qué título les parece que tiene que tener este registro?

En este sentido, una posible tabla sería:

¿Qué partes de las verduras reconocemos?

Creemos que
Planta elegida ¿Tiene hojas? ¿Tiene tallo? ¿Tiene raíz? ¿Tiene flor?
le comemos...
Si, es de
el tallo y las
APIO Si donde salen No se ve No
hojas
las hojas

La elección de las verduras plantea una problematización. Por ejemplo ¿a qué parte de la planta
corresponden la papa o la zanahoria? Una papa fresca puede no colaborar en desarrollar el concepto. Sin
embargo, resulta interesante que el/la docente tenga preparado ya una papa brotada o zanahoria y se las dé
a observar a los grupos. En éstas papas encontrarán que de ellas salen abundantes raíces y brotes de futuras
hojas. Realizando esta sugerencia, será más sencillo y concreto concluir que probablemente la papa sea un
tallo enterrado. Lo mismo sucede con la cebolla y el ajo. Las imágenes que se muestran a continuación
permiten hacer foco en la observación de esta particularidad.

Imágenes de verduras de las que se consume el tallo. (Nota: ruibarbo es remolacha)

15
Planta de papa (izquierda) y de cebolla (derecha) mostrando que éstos son tallos enterrados de los cuáles se desarrollan numerosas
raíces (primarias y secundarias)

Colección de otras verduras de las que consumimos los tallos enterrados. En todos los casos hay un notorio desarrollo de las raíces.

Si desarrollamos el mismo procedimiento con la zanahoria o la mandioca veremos que de estas verduras
salen raíces muy pequeñas y tallos, delos que saldrán hojas. Por lo cual, éstas son raíces. Lo mismo sucede
con la remolacha.

16
Planta de remolacha y varias de zanahoria. Nótese cómo en ambos casos hay un escaso desarrollo de la raíz. De ambas plantas la
parte comestible es, justamente, la raíz principal o primaria.

Colección de otras verduras de las que comemos la raíz


(de izquierda a derecha: zanahoria, nabo, remolacha azucarera y remolacha).

Si el/la docente deseara realizar una actividad experimental para lograr diferenciar tallos enterrados de
raíces, ambos comestibles, puede encontrar algunas propuestas y sugerencias en el ANEXO 1 al final de este
documento. Asimismo, en el ANEXO 2 encontrará una tabla sintética con el nombre de la verdura y la parte
de la planta que es.

Segundo momento: Exploración de los árboles


En esta parte de la actividad, luego de la exploración de los tallos comestibles se sugiere volver a enfatizar la
diversidad de tallos observando plantas no comestibles. Estas pueden estar dentro de la escuela o en los
entornos de la misma. Sino, puede recurrirse a la observación de imágenes6. Una posible consigna sería:

Consigna
Ya observamos muchos tallos en las plantas que podemos comer:
¿Qué plantas no comemos? Enumeren algunas. Y esas plantas: ¿tendrán los mismos tallos que las
plantas que comemos? ¿Qué diferencias encontraremos?
El sentido de esta parte de la actividad exploratoria y de reconocimiento es observar una mayor diversidad
de tallos incorporando el estudio de las plantas que no comemos.

6 Hay una colección de imágenes de cortezas y troncos de especies de todo el mundo ordenados alfabéticamente por nombre
científico que es muy recomendable y que pertenece al Jardín Botánico Mundani, Mallorca, España. Disponible en:
http://www.jardin-mundani.com/troncos-cortezas.htm visitado por última vez el 1 de agosto de 2017.

17
Esta será entonces una oportunidad para ampliar la identificación de la diversidad de plantas, haciendo foco
en la observación de otros tallos no comestibles. En particular, pretendemos incorporar el estudio de los
árboles y realizar observaciones focalizadas en la variedad de sus troncos y cortezas. La decisión de incluir
árboles se basa en que, según nuestra experiencia, para muchas niñas y muchos niños, los árboles no son
plantas, si no un grupo aparte. Así, buscamos incluirlo en este recorrido a fin de confrontar sus similitudes
con otros tipos de plantas.

Se espera que los y las estudiantes respondan desde sus saberes, por ejemplo: “son altos”, “tienen ramas y

Consigna
¿Cómo es un árbol? ¿qué partes tiene?
¿Los árboles son plantas?
un tronco de madera”, etc. Para ello, será importante detenernos y aclarar a qué llaman tronco los/las
botánicos/as. Si bien, cuando hablamos de tronco, comúnmente estamos pensando exclusivamente en
aquello que nos brinda madera, para los/las botánicos/as, los troncos son los tallos únicos y rígidos que dan
estructura y generan un eje vertical a este grupo de plantas llamada árboles.

A su vez, como es frecuente que muchos niños y niñas no reconozcan a los árboles dentro de la categoría
plantas, este será un momento para que puedan reorganizar sus conocimientos previos al respecto.

A partir de esta primera clasificación, proponemos detenernos a observar la parte “de afuera” de los
troncos llamada corteza, que nos referirá a una enorme diversidad en donde, entre muchas otras cosas,
identificaremos cortezas que se desarman como las del eucalipto, el plátano de sombra o el arce; cortezas
que son rugosas como el ceibo, el fresno, el espinillo o la haya; otras muy lisas como la acacia plumosa, el
curupí o árbol de leche, o el aliso de rio, y podremos reconocer también espinas como las del palo borracho
o las de un ceibo joven.

Para el estudio de la diversidad de árboles y los troncos que los diferencian, será otra interesante
oportunidad para realizar una salida didáctica con lxs niñxs a una plaza o parque cercano a la escuela, de
modo de poder explorar con ellxs los rasgos característicos de las plantas que habiten esos espacios verdes.

Para aportar al reconocimiento de cortezas pertenecientes a árboles que abundan en nuestra ciudad, a
continuación se presentan fotos con una gran variedad de cortezas.

Troncos y cortezas de (de izquierda a derecha) ceibo, arce, casuarina, cedro, palo borracho (fila superior);
timbó, plátano de sombra, jacarandá y eucalipto (fila inferior).

18
Dado que el eje organizador es Diversidad y Unidad, decidimos no centrarnos en la clasificación de los tipos
de vegetación ya que no es objetivo del ciclo, si no concentrarnos en sus características. Entonces, al
reconocer la existencia de este agrupamiento vegetal (arboles) tenemos como objetivo destacar la
diversidad y características q aportan. No necesitamos tener un conocimiento exhaustivo de las plantas.
Únicamente deberemos sumar a la descripción el tipo de tallos rígidos y con corteza.

Si del grupo surgieran otros nombres (como arbustos, herbáceas o hierbas) podremos tomarlos buscando
destacar la descripción de sus tallos en comparación con aquellos que fueran categorizados como árboles.
Por ejemplo, podrían considerarse las características de su rigidez, color, el hecho de ser único o estar
subdividido.

En los anexos (ANEXO 3: Arbustos comunes en la Ciudad de Buenos Aires, ANEXO 4: Fichas de árboles y
ANEXO 5: Colección de plantas herbáceas más típicas de las plazas de nuestra ciudad) encontrarán algunos
datos que les permitirán reconocer algunas especies comunes en la Ciudad de Buenos Aires.

Al cierre de la actividad, el/la docente podrá registrar con el grupo la conclusión de que la diversidad de
tallos es enorme (hay enterrados y sin enterrar, comestibles o no comestibles, algunos son verdes, unos
tienen corteza y otros no, etc.) pero siempre son aquellas partes del cuerpo de una planta de la que luego
salen hojas.

ACTIVIDAD 5 - Reconocimiento de la diversidad de flores


El sentido de esta actividad es la observación de las diferencias entre la diversidad de flores haciendo foco en
las especies nativas.

Esta actividad posee dos momentos. En un primer momento nos dedicaremos a reconocer la diversidad de
las flores, haciendo hincapié en la observación de la variedad de características tales como: colores,
tamaños, formas, características de los pétalos y cantidad de flores. En un segundo momento, retomaremos
el material obtenido en la salida a la verdulería para detenernos en esta oportunidad a debatir, si comemos
flores o no.

Cabe señalar que no se plantea para el primer ciclo el estudio de la reproducción vegetal, con lo cual, no se
hará foco en la flor como órgano reproductor de las plantas.

Primer momento
Les daremos a lxs chicxs una consigna como la que sigue:

Consigna
Dibujen de la manera más real que puedan alguna/s flor/es que recuerden y en lo posible, si pueden
saber el nombre que tienen y pónganlo como título del dibujo.

Cuando se propone esta actividad, con frecuencia los niños y niñas pueden dibujar y reconocer el nombre
de flores que son habituales en su entorno y en los relatos literarios o audiovisuales a los que suelen
acceder: rosas, claveles o jazmines. Para avanzar sobre sus conocimientos espontáneos, podrá plantearse
alguna pregunta en relación con:

Intervenciones docentes:
¿Todas las flores son iguales?
¿En qué se diferencian unas de otras?

El/La docente registrará los comentarios en un afiche o en el pizarrón para ser retomados al finalizar la
actividad. Si bien los comentarios pueden ser muy diversos e incluir muchas apreciaciones personales y

19
variadas anécdotas, se propone avanzar haciendo foco en el registro de sus comentarios en torno a la
diversidad de colores, aromas, tamaños y forma de los pétalos de las flores que dibujaron.

A continuación se propone realizar una visita a la biblioteca y buscar bibliografía que muestre una mayor
diversidad de flores. Pueden ser libros de jardinería, de botánica. También pueden volver a utilizarse las
fichas “del escritorio al campo” de Fundación Vida Silvestre Argentina mencionadas en la primera actividad.
Nuestra propuesta es que la observación se centre en la flora nativa. Para ello, si no cuentan con esta
bibliografía, les acercamos una colección de fotos de la flora de la provincia de Buenos Aires que está
disponible en www.cienciacaba.wix.com/escuelas

Esta búsqueda de información tendrá como objetivo ampliar la diversidad de flores retomando las posibles
características ya mencionadas, realizando un análisis más sistemático de las mismas. Una posible consigna
para orientar la búsqueda sería:

Consigna
Vamos a ir a la biblioteca a buscar imágenes de flores en diferentes libros y revistas. Trataremos de
encontrar si hay flores de todos los colores o cuál es la flor con más pétalos o la de menos.
¿Cuál será la forma más rara que encontramos para un pétalo?

Segundo momento
Una vez realizadas las observaciones anteriores, podremos retomar el material de la verdulería. Bajo la
¿Quié
consigna:

Consigna
Reconocimos que comemos tallos, hojas y raíces, ¿y nosotros comemos flores?

¿Qué partes del cuerpo de las plantas encontramos en estas plantas que comemos?

Realizaremos una nueva observación sobre aquellas verduras que ya hemos observado y aún no hemos
resuelto qué parte de la planta son. En este momento, la elección de las verduras estará puesta en la
coliflor, el brócoli y el alcaucil, a partir de una pregunta orientadora planteada anteriormente abordaremos
la observación de imágenes como las siguientes:

Planta de alcaucil en su desarrollo hacia la flor.

20
Planta de brócoli (izquierda) y de coliflor (derecha) en floración.

Como es común que lxs niñxs expresen una negativa al preguntarles sobre si comemos flores o no, la
comparación en cuanto a las similitudes que presentan las partes que componen a estas verduras de las
fotos (tallos, hojas y…) con fotos de flores de ornamento como la que se muestra a continuación
(astromelias, azucenas, lilium, etc), pretende colaborar para que los niños y niñas arriben al reconocimiento
de que algunas partes de las verduras son flores y que esas flores son comestibles. En este sentido, se trata
de orientar el trabajo para que lxs niñxs modifiquen sus primeras ideas, y arriben al reconocimiento de la
existencia de dentro de la gran variedad de flores que conocemos, algunas son flores comestibles.

Vara floral de astromelias

Como cierre, se buscará llegar a la conclusión de que hay flores comestibles.

ACTIVIDAD 6 - Identificación de la diversidad de frutos


El sentido de esta actividad es trabajar, en continuidad con la lógica de estudio de la actividad de
reconocimiento de flores, la diversidad de frutos a partir de los conocidos por lxs niñxs por ser comestibles, A
partir de ellos proponemos avanzar con la exploración de una variedad mayor de frutos no comestibles
conocidos y poco conocidos.

Para el desarrollo de esta actividad proponemos continuar con los registros obtenidos en la salida a la
verdulería, o bien llevar una colección de frutos al aula. En este caso, centraremos la atención en una
variedad como la que se propone a continuación:

 tomates  manzanas

21
 mandarinas o naranjas o limón  pepinos
 morrones  zapallitos
 kiwis  choclo
 berenjenas  chaucha
 frutillas  uvas
 moras o frambuesas  calabaza
Y también podríamos sumar otros tales como:

 nueces  maní  aceituna

Inicialmente podemos plantar una consigna como la siguiente:

Consigna
Armen grupos con estas partes de las plantas

Es probable que agrupen a algunas como frutas y el resto “no frutas”. Entonces, el/la docente debería
indagar cuál es la causa por la que reciben este nombre. Una posible respuesta de los niños y niñas sería por
el sabor dulce o porque son postre.

Luego de esto el/la docente podrá intervenir con una nueva pregunta, retomando el mismo trabajo que el
naturalista Bonpland:

Consigna
Pensando en cómo trabajaba Bonpland y en cómo nosotros trabajamos ya con las hojas ¿Podemos
decir cómo son estas partes de las plantas?

Así, se espera que los chicos y chicas describan externamente cada una de las partes de plantas
presentadas. De esta manera, encontraremos una enorme diversidad pero nada que las unifique. Entonces,
se podrá proponer explorarlas en su interior.

Consigna
¿Y por dentro?
¿Qué esperamos encontrar en el interior de cada una de estas plantas?

Se registraran los comentarios en el pizarrón y se procederá a abrirlas. Podemos cortarlas al medio con
cuchillo o partirlas en gajos. Al hacerlo, resultará que todas, en su interior poseen semillas. Y esta
característica que las unifica es a la pretendemos arribar.

Finalmente, planteamos realizar una nueva búsqueda de información en enciclopedias, manuales o internet
para encontrar específicamente cuál es el nombre de la parte de la planta que contiene semillas. Con ello se
pretende poner a disposición el reconocimiento del término que le dan los botánicos y botánicas a estas
partes de las plantas, ellxs los llaman frutos. La agrupación de los frutos dulces bajo el nombre de “frutas”,
corresponde a una clasificación “comercial”, pero no se usa en biología.

En este sentido, resulta interesante para el trabajo en primer ciclo, considerar una nueva oportunidad para
detenerse en problematizar lo obvio. Son ejemplos, el tratamiento de casos como el tomate u otros frutos.
Es frecuente que algunos niños y niñas digan en un inicio: “el tomate no es un fruto, es una verdura”. El
trabajo que se propone de observación, comparación y diferenciación, para arribar a la idea de que todos

22
los frutos tienen en común que contienen la semilla de las plantas, les permite cambiar sus ideas
espontáneas para acceder a un conocimiento más sistemático y riguroso.

Luego de desarrollar el concepto de frutos, podremos realizar una nueva exploración utilizando frutos no
comestibles que pueden encontrarse en la Ciudad, como por ejemplo frutos de: ligustrina o ligustro,
jacarandá, palo borracho, tipa blanca, paraíso, plátano de sombra, fresno, timbó u oreja de negro, aguaribay
o falso pimiento, entre muchos otros.

De izquierda a derecha, se muestran los frutos de: arce, palo borracho, aguaribay o molle, timbó u oreja de negro, jacaranda. Las
imágenes no están en la misma escala.

De izquierda a derecha, se muestran los frutos de: ligustro o ligustrina, plátano de sombra, tipa blanca, paraíso, liquidambar. Las
imágenes no están en la misma escala.

En este caso, se abordarán consignas similares y se buscará encontrar que dentro de estas partes del cuerpo
de una planta también hay semillas, por lo tanto son frutos que nosotros, lxs humanxs, no comemos.

ACTIVIDAD 7 - Diversidad de semillas


El sentido de la actividad es explorar la diversidad de semillas presentes en las plantas.

A continuación de la exploración y el abordaje final del concepto de fruto como aquel que contiene
semillas, proponemos realizar una observación sistemática sobre la enorme variedad de semillas vegetales.

Para este fin, recomendamos armar una colección de semillas que muestren características diferentes. Para
ello, podríamos pedirles a los chicos y chicas que sean ellos/as quienes traigan las semillas de aquellos
frutos que comen en sus casas o en los comedores de sus escuelas. Así, es posible poder contar con semillas
de: tomate, naranja, mandarina, pomelo, manzana, pera y algunas más. El/La docente deberá considerar
agregar otras semillas comestibles y no comestibles, como por ejemplo: garbanzo, nuez, almendra, mijo,
quinoa, girasol, maíz, palta, poroto blanco, poroto negro, alpiste, hierba para gatos, morrón, zapallito,
calabaza, arvejas, lentejas, sandía, tomate, semillas de jacarandá, de palo borracho, de paraíso, de timbó u
oreja de negro, aguaribay o falso pimiento. Si es posible, sugerimos conseguir semillas de lechuga o
albahaca, ya que su pequeño tamaño aportará al trabajo.

Continuaremos trabajando por grupos con los chicos y chicas. Inicialmente, realizaremos una indagación
con el grupo preguntándoles:

23
Consigna
¿Cómo son las semillas?
Vamos a describirlas según sus colores, sus formas, sus tamaños ¿se les ocurre algo más para decir
cómo son?

El/La docente registrará estos comentarios y quedarán visibles durante el desarrollo de esta actividad.
A continuación, cada grupo recibirá una colección de semillas y podremos darles un tiempo para que las
exploren buscando trabajar la misma consigna anterior. Luego de lo cual, podremos proponerles nuevas
consignas:

Consigna
¿Y si las ordenamos por tamaño?
Ahora armemos grupos por colores, después por formas...

A continuación, y teniendo en cuenta que en la actividad previa muchas de estas semillas estuvieron
presentes podremos preguntarles:

Consigna
¿Las reconocen de alguno de los frutos?

De esta manera, podremos armar un afiche o fichas individuales para cada semilla describiendo cómo son y
a qué fruto pertenecen.

Asimismo, se podrá proponer otra forma de registro sencillo del tipo “Unir con flechas”
Tomando como consigna:

Consigna
¿A qué fruto pertenece pertenece esta semilla?

Como cierre de esta actividad volveremos sobre los saberes indagados inicialmente y contrastaremos
mediante una charla sobre qué sabíamos al principio y qué sabemos ahora. Para esto, podremos dialogar
sobre qué descubrieron los chicos en esta exploración, realizando intervenciones como por ejemplo:

Intervenciones docentes:
¿Esperaban reconocer semillas tan pequeñas o tan grandes?
¿Descubrieron que comen algo que no sabían que era una semilla?

Cierre
A modo de cierre, puede repasarse el trabajo hecho y contraponer las ideas que niñas y niños tenían sobre
las plantas y todo lo que aprendieron y registrarlo en un afiche. Algunas intervenciones posibles para
buscar la conclusión serían:

Intervenciones docentes:
Al principio no sabíamos (como ejemplo: ) cuán diferentes eran las hojas, había verduras que
comemos que no sabíamos que partes de la planta eran. Ahora que ya exploramos un montón
sobre cómo son las plantas ¿qué fue lo que más los sorprendió?

24
CAPACITACIÓN FORMACIÓN SITUADA 2018

CIENCIAS NATURALES
Primer Ciclo

TERCER ENCUENTRO DISTRITAL CON DOCENTES

Equipo Ciencias Naturales – DEP

CONOCIMIENTO DEL MUNDO

FENÓMENOS NATURALES

SERES VIVOS: LAS PLANTAS

SUGERENCIA PARA TERCER GRADO

Secuencia sobre Plantas (Parte II): Cambios y movimientos de las plantas

Autoras: María Cecilia Diminich y Julieta Antonelli

Revisión: Gustavo Lippi

Coordinación Pedagógica: Mirta Kauderer

1
ÍNDICE:
INTRODUCCION Pág. 2

Encuadre disciplinar y curricular


Recorte de contenidos conceptuales y modos de conocer

SECUENCIA PLANTAS II
CAMBIOS Y MOVIMIENTOS DE LAS PLANTAS Pág. 7

ACTIVIDAD 1: Indagación de conocimientos sobre los seres vivos. pág.7


El propósito de esta actividad es ofrecer la oportunidad de explicitar sus ideas sobre el concepto de seres
vivos, en particular sobre las plantas.
ACTIVIDAD 2: Estudio de las plantas como seres vivos. pág.9
El propósito de esta actividad es retomar las ideas sobre las plantas como seres vivos para avanzar en el
reconocimiento de sus características.
ACTIVIDAD 3: Diversidad de plantas de la plaza (1ra visita). pág.10
El propósito de esta actividad es indagar los saberes previos sobre la diversidad de plantas de una plaza.
ACTIVIDAD 4: Introducción a la diversidad de formas de dispersión de semillas. pág.17
El propósito de esta actividad es indagar saberes previos sobre dispersión de semillas.
ACTIVIDAD 5: Estudio de la diversidad de movimiento de dispersión de semillas. pág.18
El propósito de esta actividad es explorar la diversidad de estrategias con las que los frutos y las semillas se
alejan de la planta madre.
ACTIVIDAD 6: Las plantas y la conquista del territorio. pág.20
El propósito de esta actividad es buscar relacionar los contenidos de dispersión con los de distribución de las
plantas.
ACTIVIDAD 7: Análisis de los movimientos de las plantas. pág.21
El propósito de esta actividad es abordar otros movimientos de las plantas.
ACTIVIDAD 8: Los cambios de las plantas a lo largo del año (2da visita). pág.23
El propósito de esta actividad es analizar los cambios en la vegetación en distintos momentos del año.
Cierre pág.23

ANEXOS
1- VERDURAS. Actividad experimental para lograr diferenciar tallos enterrados de raíces.
2- TABLA DE VERDURAS Y PARTES DE LAS PLANTAS
3- ARBUSTOS.
4- FICHAS ARBOLES
5. HERBACEAS. Colección de plantas herbáceas más típicas de las plazas de nuestra ciudad

2
BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía citada
- Alonso, J. R. y González, Y.. 2016. Botánica insólita. Editorial Next Dorr Publishers. 256 págs.

- Diseño Curricular para la Escuela Primaria, Primer Ciclo. 2004. Conocimiento del Mundo:
Los Fenómenos Naturales. Pag 176-177.

- Castedo, M. (1999). Saber leer o leer para saber. En: M. Castedo, C. Molinari, & A. I. Siro, Enseñar y
aprender a leer. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Recursos virtuales:
- Página del Equipo de Ciencias Naturales de la Dirección de Primaria – GCABA www.cienciacaba.wix.com/escuela

- Colección de imágenes de cortezas y troncos de especies de todo el mundo ordenados


alfabéticamente por nombre científico que es muy recomendable y que pertenece al Jardín Botánico Mundani, Mallorca,
España. Disponible en: http://www.jardin-mundani.com/troncos-cortezas.htm Visitado por última vez el 1 de agosto de 2018.

- “Dispersión de semillas sin ayuda” de Cándido Vicente. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=w_Va7pVc3Ww .


Visitado por última vez el 7 de agosto de 2018

- Dispersión de semillas por aire de la liana de Borneo “Semilla voladora” de toncha22. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=F8g-At_EGDg. Visitado por última vez el 7 de agosto de 2018

- Dispersión de semillas por aire: propulsión a chorro. “Semillas propulsión a chorro” de Cándido Vicente. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=rQfC20B80p4&t=2s. Visitado por última vez el 7 de agosto de 2018

- Dispersión de semillas por agua: “Dispersión de semillas y frutos” de Lucia Sobrino. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=fPpR3mcXm98. Visitado por última vez el 7 de agosto de 2018

- Dispersión de semillas por animales: Rinoceronte “”Dispersión de semillas – Rinoceronte” de Cándido Vicente. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=2dT3dpF8rws. Visitado por última vez el 7 de agosto de 2018

- Dispersión de semillas por animales: Elefantes y Monos. ”Dispersión de semillas – Elefante” de Cándido Vicente. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=oytE3yu9w98&t=66s Visitado por última vez el 7 de agosto de 2018

- Dispersión de semillas por animales: castañas de pará y agutí. “Dispersión de semillas – castaño de Brasil” de Cándido Vicente.
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=LN78CsaEzPk. Visitado por última vez el 7 de agosto de 2018

- Movimiento de una mimosa: “Mimosa púdica – sensitive plant” de Ángel Daniel Alfaro Íñiguez. Disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=Zq3UuHlPLQU&feature=fvwp&NR=1. Visitado por última vez el 7 de agosto de 2018

- Movimiento de una mimosa: “Movimiento de las planta” de Aula 24 ciencia. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=mbNXIeSqGJQ Visitado por última vez el 7 de agosto de 2018

- Movimientos de las plantas y floración de Amorphophallus titanum en el Jardín Botánico de Chicago: “Corpse Flower Timelapse
Video: Chicago Botanic Garden”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=PSMKcE5XbAQ. Visitado por última vez el
7 de agosto de 2018

- Crecimiento de la enredadera Nabo del diablo: “Twining motion of vines“ de Ultraguitarist. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=dTljaIVseTc . Visitado por última vez el 7 de agosto de 2018

3
- Desarrollo y floración de la pasionaria o mburucuyá: “Timelapse Passion Flowers Growing and Blooming“ de Temponaut.
Disponible en: Timelapse https://www.youtube.com/watch?v=SVEWkKt60qE. Visitado por última vez el 7 de agosto de 2018

- Movimiento de las hojas y el tallo hacia la luz, y luego el desarrollo de una


raíz en tierra hacia abajo: “Tropismo” de Steve. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Pl8qV-nuh9U. Visitado por
última vez el 7 de agosto de 2018

4
INTRODUCCIÓN
Hay más especies de orquídeas que de mamíferos, y hay árboles más grandes que una ballena azul. Hay plantas que
emergen del hielo tras miles de años de congelación, mientras que otras acumulan oro o atraen a los murciélagos con sus
ecos en la oscura jungla. Es el mundo asombroso de las plantas, esos seres verdes de los que depende la supervivencia de la
1
humanidad . No son únicamente elementos de decoración, son antiquísimos seres vivos que merecen que los descubramos
con curiosidad y fascinación.

Como es frecuente que los niños y niñas que habitan en la ciudad tengan poco contacto e interacción con las
plantas, esta propuesta pretende brindar una oportunidad para aproximarlos a estudiar y disfrutar el mundo vegetal, desde
una perspectiva que los convoque a través de la observación de la gran diversidad vegetal que existe en sus entornos,
explorando sus formas, colores y aromas. Para ello, se estimula a lxs docentes desde el inicio, a realizar con sus grupos,
salidas a plazas, parques, jardines, viveros e instituciones como el Jardín Botánico o la Reserva de Costanera.

Presentar el trabajo con las plantas, para fomentar el respeto por todos los seres vivos, no sólo se relaciona con los
contenidos conceptuales o alguno de los modos de conocer que prescribe el Diseño Curricular. Trabajar con estos seres
vivos nos evidencia otras implicancias: nos muestra la relación que mantenemos con estas especies ya que gracias a ellas
comemos, nos vestimos, construimos objetos y nos abrigamos. Asimismo, realizar observaciones seriadas en el tiempo para
obtener resultados o desarrollar una germinación nos lleva a aprender a esperar, a respetar los tiempos de otro. Tener
plantas en el aula o mantener una huerta en la escuela nos permite abordar no sólo el respeto a otro ser diferente, sino
también la responsabilidad sobre los otros; ya que las plantas en maceta o en huerta dependen de nuestros cuidados para
sobrevivir. De esta manera, el trabajo directo con estos seres vivos se potencia en múltiples abordajes y aprendizajes que
estimulan sensorialmente y fomentan la observación y la concentración.

En esta propuesta para primer ciclo, el estudio de los seres vivos hace foco en las plantas, con la intención de que
los niños y las niñas de nuestra ciudad se aproximen a esta maravillosa diversidad. A la vez, pretendemos acercarnos a la
idea de unidad, siguiendo el planteo del Diseño Curricular, para favorecer que lxs estudiantes arriben a la noción de que las
plantas son seres vivos, a partir del estudio de sus características.

La enseñanza de estos contenidos - manteniendo la misma perspectiva que se viene trabajando en este ciclo con el
estudio de los animales - requiere desarrollar actividades en las cuales los niños y las niñas se aproximen al conocimiento de
las plantas brindando múltiples oportunidades para realizar observaciones, comparaciones entre unas y otras, y
clasificaciones según diferentes criterios o aspectos. Para ello, se propone que el/ la docente seleccione materiales,
situaciones y experiencias que permitan que los chicos y chicas enriquezcan y amplíen sus propios conocimientos producto
de la interacción con su entorno. A la vez, proporcionará situaciones en las cuales tengan que confrontar sus opiniones y
observaciones con las de sus compañeros/as, registrar y comunicar los resultados de sus exploraciones, etc.

En síntesis, el estudio de los fenómenos naturales en el primer ciclo se sostiene en tratar de responder las
preguntas ¿cómo es la naturaleza?, ¿qué elementos la componen?, ¿cuáles son sus características?, etc. Preguntas como
estas tienen el propósito de orientar la selección de los contenidos y actividades, asumiendo el desafío de que los y las
estudiantes puedan abordar la complejidad en un nivel adecuado desde el inicio de su escolaridad.2

1 Alonso, J. R. y González, Y. 2016. Botánica insólita. Editorial Next Dorr Publishers. 256 págs.
2 Adaptado del Diseño Curricular para la Escuela Primaria, Primer Ciclo. 2004. Conocimiento del Mundo: Los
Fenómenos Naturales. Pag 176-177.

5
Siguiendo este enfoque, la siguiente propuesta abarca las ideas básicas y alcances de los contenidos
específicamente para plantas:

LOS FENÓMENOS NATURALES

IDEAS BÁSICAS ALCANCE DE LOS CONTENIDOS

Las plantas también se mueven, ya sea por  Identificación de los movimientos autónomos de las
movimientos autónomos o por transporte. plantas: hacia la luz o la humedad, o por contacto con
algún objeto (por ejemplo: las plantas trepadoras, plantas
cuyas flores u hojas se abren y cierran en algún momento
del día.
 Identificación de movimientos de plantas, semillas y
frutos al ser transportados por distintos medios: agua,
viento y animales.
◦ Establecimiento de relaciones entre las
características de las semillas u los frutos, y el medio
de transporte (por ejemplo: las semillas o los frutos
que por tener pinches o pelos se adhieren al cuerpo
de los animales, los que por su forma y peso flotan
en el aire o el agua, etc.).
 Seguimiento y registro de diferentes cambios de una
Las plantas, como otros seres vivos,
planta a lo largo de un año: crece, brota, cambia sus
cambian a lo largo del año y de los años.
hojas, florece, fructifica.
Estos cambios son diferentes en los
 Comparación de cambios entre diferentes plantas
distintos tipos de plantas.
(plantas ejemplo: las que florecen y las que no,
momentos del año en que florecen o fructifican, épocas
del año en que pierden las hojas).
◦ Uso e interpretación de cuadros de registro para el
seguimiento de los cambios.
 Identificación de la secuencia flor-fruto-semilla en el ciclo
de vida de las plantas con flor.

6
PARTE II - CAMBIOS Y MOVIMIENTOS DE LAS PLANTAS

En esta secuencia se propone la identificación de la vegetación de una plaza reconociendo las


características propias de los árboles, los arbustos y de las hierbas. Asimismo, la secuencia de
actividades tiende a que los alumnos y alumnas analicen algunos cambios que ocurren en el mundo
vegetal a lo largo de cierto tiempo, en particular, a lo largo del año lectivo.

ACTIVIDAD 1 - Indagación de conocimientos sobre los seres vivos


El sentido de esta actividad es comenzar ofreciendo la oportunidad para que los y las estudiantes expliciten sus
ideas sobre el concepto de ser vivo, en particular sobre si consideran que las plantas son seres vivos o no.

Reconocemos que las y los estudiantes son capaces de diferenciar entre seres vivos y objetos inertes. Sin
embargo, creemos necesario indagar estos conocimientos como punto inicial de esta parte de la secuencia,
sobre todo luego de haber abordado la diversidad vegetal en la primera parte. Para ello, proponemos hacer
explícitos los conocimientos previos y espontáneos acerca del concepto de ser vivo los y las estudiantes usando
como actividad disparadora la siguiente propuesta:

Situación problemática
¡Qué lío! Tengo un problema. Resulta que se me mezclaron las imágenes de los seres vivos y los objetos que
traje para que trabajemos y necesito que me ayuden a reordenarlas.

A continuación, proponemos que el/ la docente les muestra al grupo una colección de imágenes que contengan,
entre otras posibles:

 un árbol con hojas (es preferible que sea uno conocido, como el paraíso o el jacarandá)
 un árbol sin hojas (las especies mencionadas previamente aplican a esta categoría)
 un mamífero doméstico (perro, gato, hámster, conejo)
 algunas aves (paloma, chingolo, gaviota, etc)
 un/a niñx humano
 un personaje de animación (Bob Esponja, Peppa Pig, Dory -de Buscando a Nemo)
 una roca
 una golosina
 una pelota
 un auto de juguete
 un libro
 una mesa
 una planta con flores
 una nube

7
 una serpiente
 una tortuga
 un cocodrilo
 un lagarto overo o salamanquesa (planteamos estas dos especies específicamente para buscar
lagartos que están en el entorno próximo y tal vez conocidos de los y las estudiantes)
 algunos peces (tiburón, chucho de río, merluza, pez payaso, dorado, etc)
 una medusa o agua viva
 una mariposa
 un escarabajo
 una araña
 un cangrejo
 un caballo
 una lombriz
 una planta comestible (lechuga, acelga, tomatera, orégano, bananero, etc)
 una cuchara
 un teléfono celular
 el oleaje del mar
 una catarata de agua o fuente
 un tren
 unx muñecx
 una planta acuática (camalote, elodea, alga, etc)
 una estrella (foto de estrella en el cielo de noche, no estrella de mar)

El objetivo de la selección es conocer las ideas previas de los y las estudiantes sobre cuáles son las características
de los seres vivos. El sentido de incluir imágenes con el oleaje el mar, un tren o la pantalla de un celular, un auto
de juguete, una pelota es buscar detenerse en la problematización de que tanto los objetos como los seres vivos
se mueven, mostrando justamente que existen objetos que poseen la capacidad de moverse. Esta
problematización apunta a diferenciar que en los seres vivos el movimiento es autónomo, mientras que en los
objetos no lo es.

Un desarrollo posible de la actividad propuesta sería mostrar una a una las imágenes, buscando que el grupo las
nombre con el fin de que todos consensuamos qué se muestra para luego pegarlas de modo que queden visibles
en el pizarrón o sobre un papel afiche. A continuación, se repartirá a cada grupo un juego de estas imágenes y se
les propondrá:

Consigna
En grupo, tenemos que ordenar las imágenes según si consideran que lo que muestran es un ser vivo o
no.

Luego de un tiempo, cada grupo expondrá a sus pares lo trabajado. Durante esta exposición, el /la docente irá
registrando el nombre en la categoría que corresponda. Es muy posible que haya algunas imágenes que sean

8
puestas en una u otra categoría por diferentes grupos. Entonces, el/la docente podrá indagar sobre qué
característica genera controversia. Esta recopilación de saberes se retomará más adelante en la secuencia.

Finalmente, el/la docente deberá consultar qué cosas tienen en común aquellas imágenes que quedaron
agrupadas como seres vivos. Se espera, por ejemplo, que se llegue a frases como: el chucho de río se mueve
porque nada en el agua, por eso es un ser vivo; la roca no se mueve ni crece, por eso es un objeto. Todo este
material deberá quedar visible durante el trabajo con esta secuencia para permitir el contraste de los
conocimientos.

ACTIVIDAD 2 - Estudio de las plantas como seres vivos


El sentido de la actividad es, retomar los registros de las ideas espontáneas de los chicos y chicas sobre las
plantas como seres vivos de la actividad anterior, para avanzar en una propuesta de trabajo con lxs niñxs para
que arriben al reconocimiento de qué características que las plantas nos permiten argumentar que son seres
vivos.

A partir de la actividad anterior, proponemos avanzar enfocándonos específicamente en las plantas presentadas
como imágenes (árbol con y sin hojas, planta con flores, plantas comestibles, una planta acuática) y retomar si
todos consensuan que son seres vivos. Una posible consigna sería:

Consigna
Si ahora nos concentramos solamente en este grupo de imágenes, ¿en todas se muestran seres vivos? ¿Qué
características les hacen pensar que sí? ¿Cuáles que no?

Luego, indagar las causas por las cuales las consideran así. Nuevamente, el/la docente registrará los comentarios
que realicen las/los estudiantes. Sí surgieran dudas, estas serán registradas y contempladas.

En esta actividad, y considerando los conocimientos previos de las/los estudiantes que emergieron en la
actividad anterior, la/el docente deberá reconocer las dificultades asociadas al concepto de ser vivo. En este
sentido, algunos problemas frecuentes como los que se enuncian a continuación resultan obstáculos para que
niñas y niños arriben con facilidad al concepto de planta como ser vivo.

Comúnmente se asocia el movimiento como una de las características constitutivas de los seres vivos. El
problema es que la mayoría de niñas y niños consideran que las plantas no se mueven porque asocian
desplazamiento (que sí es propio de los animales) como sinónimo de movimiento. Otro problema que suele
plantearse como obstáculo es que manifiestan la ausencia en las plantas de aspectos morfológicos tales como
tener boca, ojos, etc. También suele ocurrir que asocian el concepto de ser vivo fundamentalmente al hecho de
que esté vivo, generando una respuesta tautológica. Pueden mencionar también cuestiones relacionadas con las
metáforas y analogías sobre las características propias de los seres vivos que se utilizan en otros ámbitos, como
por ejemplo el hecho de afirmar que las estrellas “nacen y mueren”, aludiendo a fenómenos astronómicos que
ocurren a lo largo del tiempo. Asimismo, es muy poco frecuente que mencionen cuestiones que tienen que ver

9
con procesos como la respiración o la reproducción, o la relación con el ambiente (producción de desechos,
elaboración u obtención de alimentos). Por ello, el/la docente debería prestar atención y generar intervenciones
que permitan reconocer los conocimientos de los/las estudiantes en este sentido.

Tomando en cuenta estos obstáculos, recomendamos que la/el docente muestra el registro de los conocimientos
de los/las estudiantes en relación a las plantas como seres vivos, enfatizando aspectos que les resultan más
sencillos de identificar puestos a discutir la categoría “ser vivo”. Son ejemplos habituales: “los árboles son seres
vivos porque crecen; las plantas son seres vivos porque se mueren”. Sobre la base de los comentarios que
propongan los chicos y chicas el/la docente podrá problematizar sus ideas planteando situaciones en donde
estos saberes se vean puestos en conflicto, por ejemplo, se podría preguntar:

Intervenciones docentes:
¿Qué le pasa a una planta que está en una maceta si no la regamos?, ¿por qué se marchitan las
flores cuando las cortamos de la planta?, ¿qué les suele pasar a los árboles sin hojas en la
primavera? O ¿las plantas tienen movimientos?.

Estas, entre otras intervenciones problematizadoras posibles, serán abordadas en las actividades siguientes con
el fin de recolectar observaciones que colaboren en la construcción del concepto de que las plantas son seres
vivos.

ACTIVIDAD 33 - Diversidad de plantas de la plaza, primera visita


(Parte de esta actividad retoma lo propuesto en el documento del 2001: Aportes para el desarrollo curricular, “Las plazas de
la Ciudad de Buenos Aires. Las plantas de la plaza”)

El sentido de la actividad es indagar sobre los saberes previos de los/las estudiantes en relación a las plantas de
una plaza que presente una diversidad de éstas y retomar los criterios de clasificación morfológicos4.

Como inicio de esta actividad recomendamos utilizar una situación problemática como la siguiente:

Situación problemática
Antonio es primo de Jimena. Ambos tienen 9 años. Él vive en España desde que nació. Jimena vive en
nuestro país. Hace unos días Antonio les escribió a Jimena y su familia. Les contó que fue de viaje a Madrid,
la capital de España. Allí, le gustó mucho una plaza. Por eso les envió una foto. “Esta es la Plaza Mayor de
Madrid” le contó a su prima en el mensaje. “Aquí comimos sándwich de tortilla de papa. Había mucha
gente”. Jimena vio la foto extrañada. Y les dijo a su mamá y su papá: “¿Esa no es una plaza!”

3 Considerando que esta actividad se realiza de manera inicial y sabiendo que luego se buscará contrastar los datos
de esta salida con los de una posterior, recomendamos que las mismas estén espaciadas temporalmente al menos por dos
meses de diferencias.
4 Para el DE 3 sugerimos la visita de la Plaza del Congreso o la Plaza de Parque Lezama.

10
Plaza Mayor de Madrid, España.

A continuación, y luego de que toda la clase vea la imagen, el/la docente retoma la situación problemática y les
podrá preguntar:

Intervenciones docentes:
¿Por qué creen que Jimena dice que la Plaza Mayor no es una plaza? ¿Qué diferencias encuentran
entre la Plaza Mayor de Madrid y las plazas que ustedes conocen? ¿Qué le falta a esta plaza que
tienen las nuestras?.

El objetivo de estas preguntas está relacionado a llamar la atención sobre la ausencia de plantas.

La/El docente podrá comentar que en las historia de las sociedades hubo muchas plazas diferentes. Plaza Mayor
es una plaza histórica de España. Luego de esto, podrá concentrarse en llamar la atención sobre las plantas
presentes en las plazas que los/las chicos y chicas conocen. De esta manera, podrá buscar pasar la atención del
grupo a las plantas con preguntas como:

Intervenciones docentes:
¿Ustedes pueden ayudar a Jimena para que le cuente a su primo cómo son las plazas de acá? ¿Qué
plantas hay en las plazas que conocen?

Puede pedirse que se nombren las plantas que posiblemente haya en una plaza. Con seguridad las/los chicas y
chicos se referirán al pasto y a los árboles. Entonces, se podrán plantear otras interrogantes como:

11
Intervenciones docentes:
¿Todas las plantas son iguales? ¿En qué se diferencian? Y todos los árboles ¿son los mismos? y el
pasto: ¿qué tipo de planta es?

Una posible propuesta para continuar es realizar un registro de sus ideas y conocimientos, por eso proponemos
que realicen un dibujo:

Consigna
Cada uno va a armar un dibujo de una plaza en donde se muestren cómo son y qué plantas pueden
encontrarse.

A continuación, puede organizarse una puesta en común de las producciones. Es necesario que se registren las
ideas que surgen de los/las chicos y chicas.

Esperamos que los dibujos representen diversas propuestas: plazas muy arboladas, plazas con pastos, con flores.
Sugerimos destacar estas diferencias ya que esto planteará un propósito de visita al espacio verde. Así, se
organizará una visita al mismo con el fin de observar, registrar y comparar las diferentes plantas de una plaza
para poder comentarle a Antonio como es una plaza de Buenos Aires.

La visita a la plaza
Sugerimos que previa a la realización de la visita, el/la docente conozca el lugar para poder analizar las
posibilidades que el lugar ofrece. Así, se podrá seleccionar y diferenciar previamente las plantas que allí se
encuentran con el fin de planificar con mayor claridad las consignas que guiarán la observación. En los ANEXOS 3,
4 y 5 de esta secuencia hay un detalle de algunas de las plantas herbáceas, arbóreas y arbustivas más típicas de
las plazas de CABA. Otra opción es recorrer la cuadra de la escuela y registrar las plantas que allí se encuentran.
En este caso, visitando el sitio “Árboles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, disponible en:
http://www.arboladourbano.com/ y ubicando la dirección o calles de la escuela en el mapa encontrarán la
información sobre los árboles presentes.

Como preparación para la salida, deberá abordarse con la clase cuál es el sentido de la visita y qué tareas
realizarán. Esto podrá implementarse de diversas maneras, por ejemplo, porque la/el docente se los comenta o
bien porque se hace una puesta en común con las/los chicas y chicos y se define grupalmente qué tareas
realizarán. Por un lado, nosotros sugerimos hacer una puesta en común que para consensuar las categorías:
árbol, arbusto, hierba y palmera. Sobre este punto, destacamos que al revisar la bibliografía botánica podemos
encontrar que para una especie se la menciona como árbol o arbusto, por ejemplo. En este sentido, destacamos
que esto sucede debido a que éstas son categorías creadas que responden a criterios. Por ejemplo, un criterio
puede ser por la función que cumplen (desarrollo en altura), otro por sus características fisiológicas (tener
corteza) o por su función comercial (generan madera). A modo de ayuda, les dejamos a mano esta
caracterización:

12
Para realizar la clasificación en hierba, arbusto, árbol, cactus (crasa o suculenta) y palmera deberemos tener en cuenta en
simultáneo:
- Con respecto al tallo:
si el tallo es único o son varios
si el tallo es rígido o flexible
- Con respecto a las ramas:
la presencia o ausencia de ramas
- Con respecto a las hojas:
hay y son carnosas
no hay y hay “pinches”
hay hojas
Considerando estas primeras categorías, buscaremos orientar la observación de chicos y chicas para lograr definir a qué se
llama árbol, arbusto, hierba, cactus y palmera.
Buscaremos avanzar en la construcción de estos conceptos con términos de uso cotidiano, basados en el reconocimiento
de las formas y la observación sistemática. En este sentido, las categorías botánicas se describirán con formulaciones
como las siguientes:
- Árbol: presenta tallo es único (es tronco) y suele ser grueso
tiene ramas
el tallo (o tronco) tiene corteza
el tronco se diferencia muy fácilmente de las hojas
t iene hojas que salen mayormente de las ramas
- Arbusto: generalmente tiene muchos tallos que salen juntos de la tierra
tiene ramas
el tallo puede ser flexible
el tallo se diferencia fácilmente de las hojas
tiene hojas que salen mayormente de las ramas
- Hierba: hay tallo y es muy flexible
no hay ramas
no hay corteza
las hojas y el tallo pueden ser parecidas o no
- Cactus (suculentas o crasa): hay tallo, puede ser carnoso, con “agua” acumulada
las hojas suelen ser carnosas o ser espinas
puede haber hojas con espinas o solamente haber espinas
- Palmera: hay tallo único y es rígido
el tallo posee anillos de crecimiento (a veces poco visibles)
no hay ramas
las hojas tienen un eje central (hojas de palmera)

Por otro, con el fin de organizar los registros de los/las estudiantes y permitir que se registren todos los datos
necesarios, proponemos utilizar una planilla de registro. Aquí hay una propuesta:

13
Fecha: Pareja de trabajo:
Grupo:

Planta N°: Nombre de la planta:

Dibujo de la planta Dibujo de la hoja

El tallo es: ¿cuántas hojas tiene?


-color
-textura
-flexibilidad
-¿tiene ramas?
¿De qué color son las hojas?
La corteza
(pegar calco de la corteza)

¿Qué tipo de planta es? (árbol, arbusto, hierba, palmera)

¿Tiene flores? ¿cómo son?

¿Tiene frutos?

Otros comentarios o datos

Si se decide usar esta u otra planilla, deberá trabajarse previamente a la salida cómo se debe completar cada
campo de la misma. Buscando, con esto, un mejor desempeño de las/los estudiantes durante la salida y
desarrollando la autonomía de la toma de datos.

Durante la salida, es recomendable que las parejas cuenten con un cartón o cuaderno de tapa dura que sirva de
soporte para la planilla. Asimismo, sugerimos que la planilla sea impresa en una única cara de una hoja de papel.
Esto evitará que se olvide el registro de algún dato que aparezca en el reverso.

14
La salida a la plaza, la visita a un espacio verde, es un momento excelente para estimular el vínculo con la
naturaleza y el respeto a los seres vivos. Por ello, sugerimos recolectar únicamente ramas u hojas sueltas, no
cortar flores, fotografiar en lugar de extraer.

Una propuesta interesante para completar los registros de un árbol es realizar un calco de la textura de los
troncos. Esto se realiza colocando una hoja de papel sobre la corteza y frotando con un crayón sobre esta, de
manera que quede el dibujo de la corteza en el papel.

Un grupo trabaja calcando la corteza de un tronco.

Para realizar estas propuestas, proponemos organizar la clase en equipos de 4 chicxs. Que, a la vez, trabajarán en
parejas. Creemos que de esta manera se facilitará el registro de los datos.

Para realizar los registros propuestos, proponemos llevar diversos elementos:


- anotador,
- lápiz,
- goma de borrar
- hojas y crayones (para calcar la textura de los troncos)
- bolsas de nailon para recolectar material (hojas sueltas, ramas, etc.)
- lupa de mano
- cámara de fotos o video

Llevar lupas de mano es un buen momento para estimular la observación de insectos o detalles llamativos
presentes en las plantas que se observan. Nuevamente, registrar estas observaciones con fotografías aportará
material interesante para trabajar en la escuela.

Para realizar la salida, es recomendable que otros adultos (personal de la escuela o padres) participen de la
actividad, con el fin de favorecer la organización y el cuidado de chicas y chicos. En este caso, éstos deberán
tener en claro para qué van y cuál será su función en la salida. Si van a estar a cargo de un subgrupo en particular

15
deberán estar al tanto de la tarea que les ha tocado y, de ser posible, conocer el objetivo que se persigue con la
salida.

Las/Los estudiantes también deberán tener un propósito claro que los motiva a realizar la salida. Para ello, se
recomienda tener en cuenta que siempre que se realiza una salida de estudio, hay una tarea del docente para
desarrollar antes de la salida, durante y después de la misma. En este sentido, se deberá conversar con ellos/as,
explicitando a dónde van, cuál es el sentido de la salida, qué información iremos a buscar, cuáles son las normas
de comportamiento que deberán tener, qué materiales necesitan llevar, quiénes van a trabajar juntos, qué tareas
van a realizar y de ser necesario qué realizará cada uno.

Una vez en la plaza elegida, el/la docente recordará las pautas de organización: lugar de encuentro, objetivo de
las tareas, tiempos de cada tarea, normas de convivencia y cuidado del ambiente, delimitación del lugar a
observar.

La consigna para las parejas podrá ser:

Consigna
Deben registrar 2 plantas diferentes.
El registro deberán hacerlo completando la planilla.

La/El docente será quien asigne al menos una de las plantas a observar por pareja. La elección de estos
individuos vegetales deberá mostrar la mayor variedad posible. Asimismo, de esta manera esperamos cubrir
todas las categorías morfológicas (hierba, arbusto y árbol e incluir a las palmeras5, si las hubiera).

Con el fin de identificar fácilmente las especies seleccionadas cuando regresen a la plaza en otro momento del
año para repetir las observaciones, el/la docente deberá proponer a las y los estudiantes que delimiten y
caractericen por escrito el lugar de observación y numeren cada una de las especies seleccionadas.

Luego de la salida, cada pareja de un grupo intercambiará la información obtenida, organizarán la información y
se podrá realizar una puesta en común para toda la clase, comparando los cambios que observaron en las
plantas que estudiaron entre una visita y otra. Además, se retomarán las primeras preguntas y los dibujos
realizados antes de la salida y se concluirá sobre las posibles diferencias entre sus anticipaciones y lo observado.

Consigna
Ahora que ya visitamos una plaza y mirando los dibujos que hicimos al principio debatan en grupos si
encuentran diferencias entre los dibujos que hicieron al principio y todo lo que vimos en la plaza
¿Algún dibujo muestra diferentes plantas como las que encontramos?

5 Dado su desarrollo en altura, las palmeras pueden formar parte del grupo de los árboles. Debido a que es bastante
común que se presenten en el arbolado de las plazas de la Ciudad de Buenos Aires, podemos optar por incluirlas,
considerándolas como un grupo particular de árboles que no posee ramas y cuyo tronco no tiene corteza.

16
Recomendamos incluir también la posibilidad de tomar registros fotográficos con celulares o cámaras, de las
plantas que estudiaron en la plaza.

Retomando la situación planteada en el inicio, ya al regreso de la salida y luego del trabajo con el material que se
obtuvo en la visita a la plaza, se podrá elaborar entre toda la clase, un único esquema comentándole a Antonio
qué plantas hay en una plaza de Buenos Aires.

ACTIVIDAD 4 - Introducción a la diversidad de formas de dispersión de semillas


El sentido de esta actividad es abordar los saberes previos de los/las chicos y chicas sobre la dispersión 6 de las
semillas.

Para cumplir con lo propuesto, puede usarse una situación problemática como la siguiente:

Situación problemática

Un barco pirata está perdido en altamar. Tienen pocas provisiones y están preocupados. Una noche, llegan
a la playa de una isla desierta, con un gran volcán en el centro. Los marineros recorren la isla completa y no
encuentran ningún animal, pero además para su gran sorpresa: no hay plantas. No hay semillas, ni pasto,
ni hierbas, ni árboles, ni siquiera hojas tiradas en el suelo. Los marineros se sienten muy tristes, pero
cuando amanece ven otra isla en el horizonte, rápidamente se acercan con su barco y bajan a la playa.

En la nueva isla encuentran palmeras con cocos que tenían agua dulce en su interior. Caminan hacia
adentro y encuentran una zona de pradera con muchas flores de dientes de león, y hacia el centro de la isla
ven un pequeño bosque de árboles de mora con nidos de hermosos pájaros. Luego de alimentarse de
riquísimo cocos y moras, vuelven a navegar.

Muchos años después, el capitán decidió volver a esa isla misteriosa que le había salvado la vida a él y sus
marineros. Cuando llegaron se encontraron con una gran sorpresa: la isla con plantas y pájaros estaba casi
igual a sus recuerdos, pero la isla del volcán era muy diferente. La playa estaba llena de palmeras jóvenes,
más adentro tenía una pradera de flores de dientes de león, y hacia el centro, alrededor del volcán había un
bosque de árboles de mora con muchos pájaros anidando.

6 Entendemos por dispersión de semillas a la separación de las semillas en diferentes direcciones con respecto a la
planta que las origina y utilizando diversos medios: aire, viento, agua u otros seres vivos.

17
Situación problemática (continuación)

¿Cómo podríamos explicar que la isla del volcán se llenó de plantas?

Se espera que chicas y chicos comenten sus ideas sobre cómo pueden llegar las plantas a un nuevo territorio sin
recurrir a un pensamiento mágico. Planteado de otra manera, esperamos que comenten sus saberes e ideas
previas sobre los movimientos de los frutos y las semillas. La/El docente registrará las ideas que mencionan
chicas y chicos. Estas quedarán visibles en el aula durante el desarrollo de las actividades siguientes. Luego les
propondrá hacer algunas actividades más que podrían darles pistas para resolver el misterio de los piratas.

ACTIVIDAD 5 - Estudio de la diversidad de movimientos de dispersión de las semillas


(Adaptación de “Las plantas también se mueven”, de Beatriz Libertini)

El sentido de la actividad es explorar la diversidad de estrategias con las que las semillas o los frutos se alejan de
la planta madre.

Esta actividad busca realizar exploraciones que permitan construir conceptos sobre el movimiento de las semillas
y, a partir de estos, dar respuesta a la situación problemática planteada.

Para realizarla, la/el docente debería contar con los siguientes materiales: lupas de mano, distintos frutos,
recipientes con agua, trapos absorbentes, telas, enciclopedias y/o libros de texto.

En esta actividad, se plantea que la/el docente aporte una variedad de frutos y semillas con el fin de que los
alumnos puedan explorar el material y establecer algunas relaciones entre las características de los frutos o
semillas y la forma en la cual se alejan de la planta donde se originaron. Se sugiere maestras y maestros, tener en
cuenta a modo de referencia la siguiente colección:
- Frutos que se transportan por el viento: fresno, jacarandá, tipa, palo borracho, panaderos (diente de
león), arce, plátano.
- Frutos que se adhieren a la piel de los animales: abrojos, pincha pincha, flechitas, alfilerillo.

18
- Frutos de los que se alimentan las aves u otros animales: ligustro y ligustrina, moras, crataegus, acacia
negra, algarroba
- Frutos que flotan: timbó, cocos
- Frutos que se abren en forma explosiva: pata de buey y retama.

También, y con el fin de acompañar el material fresco, el/la docente podrá aportar imágenes de enciclopedias y
libros.

Se propone organizar a alumnas y alumnos en pequeños grupos, a cada grupo se le entrega un conjunto de
materiales diferentes (2 o 3 frutos e imágenes) y se les planteará una consigna como la siguiente:

Consigna
Observen a simple vista y también con la ayuda de la lupa de mano los diferentes frutos buscando decir cómo
es cada uno.

La/El docente podrá recorrer los grupos y guiar la observación a través de algunas intervenciones como las
siguientes:

Intervenciones docentes:
¿Y ese fruto tiene pelos?, ¿tiene algo como “alas”?, ¿tiene puntas?, ¿es carnoso?, ¿qué color
tiene?, ¿flota en el agua?, ¿alguno se “pega” a las telas?, etc.

Se espera que a partir de la exploración las y los estudiantes puedan argumentar las características propias de
cada fruto. Las intervenciones permiten guiar la observación hacia las características que tienen relación a la
estrategia de dispersión.

A continuación de las observaciones, el/la docente podrá realizar un debate con el fin de plantear si encuentran
alguna relación en la descripción del fruto o semilla y cómo podría alejarse de la planta donde se originó.

Luego se buscará consensuar con el grupo la importancia de definir un término para nombrar a este tipo de
movimientos; con lo cual, entonces abordaremos el utilizado por los científicos y las científicas: dispersión.

Consigna
Ahora vamos a ver estos videos en donde se muestran distintas situaciones para ver si encontramos más
evidencias sobre este movimiento de dispersión. Veamos si lo que estuvimos explorando puede pasar en la
naturaleza.

Con el fin de encontrar más evidencias proponemos observar un video que resume las diversas formas de
dispersión:
- Dispersión de frutos y semillas https://www.youtube.com/watch?v=fPpR3mcXm98

19
O estos otros, con locutor en español, que cada uno muestra una forma de dispersión:
- Dispersión de semillas sin ayuda https://www.youtube.com/watch?v=w_Va7pVc3Ww
- Dispersión de semillas por aire: https://www.youtube.com/watch?v=F8g-At_EGDg
- Dispersión de semillas por aire: propulsión a chorro
https://www.youtube.com/watch?v=rQfC20B80p4&t=2s
- Dispersión de semillas por animales: castañas de pará y agutí
https://www.youtube.com/watch?v=fPpR3mcXm98
- Dispersión de semillas por agua https://www.youtube.com/watch?v=fPpR3mcXm98
- Dispersión de semillas por animales: Rinoceronte https://www.youtube.com/watch?v=2dT3dpF8rws
- Dispersión de semillas por animales: Elefantes y Monos
https://www.youtube.com/watch?v=oytE3yu9w98

Finalmente, se podrán registrar sus observaciones en un cuadro como el siguiente:

Nombre de la
planta de la que Dibujo del fruto o Características del fruto o semilla que
Forma de dispersión
proviene el fruto o semilla favorecen a la dispersión
semilla

Fruto del Timbó


colorado (oreja de es grande, delgado, ancho, flota Agua
negro)

Luego de completar el cuadro, cada grupo deberá organizar la información con el fin de exponer su trabajo al
resto de la clase. En la puesta en común, cada grupo podrá exponer sus observaciones y el/la docente anotará en
un nuevo cuadro elaborado sobre un papel afiche las conclusiones de los distintos grupos.

ACTIVIDAD 6 - Las plantas y la conquista del territorio


El sentido de la actividad es buscar relacionar lo que se trabajó previamente sobre la dispersión de los frutos y
semillas y relacionarlo con la distribución de las plantas.

Para el desarrollo de esta actividad deberán estar visibles para todo el grupo: el afiche con las conclusiones
grupales sobre la dispersión de una diversidad de semillas (Actividad 5 de esta secuencia) y el afiche con sus
ideas previas sobre cómo puede poblarse con plantas un espacio (Actividad 4 de esta secuencia) y sobre si las

20
plantas son seres vivos (Actividad 2 de esta secuencia). Con los afiches visibles y releídos, se retomará la
situación planteada anteriormente, la del barco pirata –Actividad 5-, y se les pedirá a chicas y chicos que vuelvan
a responder la pregunta planteada inicialmente:

Consigna
Con toda la nueva información que tenemos, ¿qué respondemos ahora si nos preguntan cómo pueden las
semillas y los frutos llegar a una nueva isla?.

Como cierre, pueden realizarse algunos carteles con dibujos sobre el barco pirata, las islas y semillas y los
contenidos aprendidos y construidos, o en formato digital usando un PPT.

ACTIVIDAD 7 - Análisis de otros movimientos de las plantas


El sentido de la actividad es abordar otros movimientos de las plantas.

En las primeras dos actividades de esta secuencia, se trabajó con el concepto de ser vivo. En ese momento, se
indagó sobre las percepciones de las chicas y los chicos en cuanto a si consideraban o no a las plantas como
seres vivos y debido a qué causa (Actividad 2). En este momento deberemos retomar esos saberes previos,
registrados en papel afiche y contrastar con lo explorado hasta el momento.

Una posible consigna sería:

Consigna
¿Las semillas son las únicas partes de las plantas que se mueven?
¿Conocen algún otro movimiento de las plantas?

En esta instancia, en un nuevo afiche el/la docente registrará los aportes que surjan. Esperamos que los chicos
puedan tener nuevos argumentos que les permitan mostrar a las plantas como seres con movimientos, aunque
aún no son movimientos propios del cuerpo de estos seres vivos.

Entonces, a continuación, podrá plantearse un nuevo interrogante:

Consigna
Observando lo que comentaron en los primeros momentos sobre las plantas, ¿Qué logramos descubrir
hasta ahora de las plantas?
Cuando hablamos de los seres vivos dijimos que las plantas no se movían ¿pensamos lo mismo ahora?
¿Tendrán otros movimientos?

21
Las y los estudiantes podrían llegar a recordar el movimiento de las plantas carnívoras o el girasol. Proponemos
abordar la generalidad de estos movimientos planteando si serán exclusivos de las mencionadas o abarcarán a
todas las plantas.

A partir de las respuestas, se podrá proponer ver videos de plantas buscando encontrar evidencias de posibles
movimientos.

Consigna
Ahora vamos a ver unos videos sobre plantas. Tenemos que observar si estos seres vivos son capaces de
moverse por sí mismos.

Algunos propuestos:
- Se les presenta una especie que se llama
Mimosa: http://www.youtube.com/watch?v=Zq3UuHlPLQU&feature=fvwp&NR=1
Algunas de las intervenciones posibles para la observación podrían ser:

Intervenciones docentes:
¿Qué pasa con esta planta? ¿Qué vemos? ¿Se mueve? ¿Qué parte de ella se mueve?

El video puede volver a pasarse o detenerse en algún momento para llamarles la atención sobre el
cambio de las hojas. Se espera que digan que se le mueven las hojas cuando la persona las toca con sus
manos.
Puede volver a mostrarse el video y aclarar que este es un movimiento propio de este tipo de plantas.
Puede, entonces, mostrarse un segundo video de otra especie de Mimosa
https://www.youtube.com/watch?v=mbNXIeSqGJQ

NOTA:
Los dos primeros videos propuestos son en tiempo real mientras que los que se presentan a continuación son
filmaciones en un lapso de tiempo (time lapse en inglés) largo que se reproducen en un tiempo menor.

- Una sección del Jardín Botánico de Chicago en cámara rápida


https://www.youtube.com/watch?v=PSMKcE5XbAQ Las intervenciones en este video se centrarán en el
cambio de la velocidad de la filmación haciendo notar la aparición y desaparición de personas, la
sucesión de los cambios de luz día-noche primero y, a continuación, los cambios observados a esta
velocidad de tiempo en la vegetación. Cambios que de otro modo no nos resultan tan perceptibles.
- Otro tipo de movimiento en esta planta enredante llamada “nabo del diablo”:
https://www.youtube.com/watch?v=dTljaIVseTc
En este video lo que debe destacarse con el grupo son aquellos movimientos que realiza la planta que le
permiten trepar.
- Desarrollo y floración de la pasionaria o mburucuyá https://www.youtube.com/watch?v=SVEWkKt60qE
Las intervenciones en este video podrán girar en torno a la apertura y cierre de las flores

22
Intervenciones docentes:
¿A qué responderán esos movimientos?

- En este video se muestran algunos de los denominados tropismos. Inicialmente se muestra el


movimiento de las hojas y el tallo hacia la luz, y luego el desarrollo de una raíz en tierra hacia abajo
https://www.youtube.com/watch?v=Pl8qV-nuh9U

Luego de ver estos videos y dialogar sobre lo que muestran puede plantearse la consigna:

Consigna
Ahora que ya vimos en filmaciones a las plantas ¿qué cosas nuevas sabemos sobre ellas? ¿Se mueven cómo
nosotros?.

Con esta última pregunta buscaremos desarrollar el concepto de que sí, se mueven pero no se desplazan, debido
a que siempre tienen un punto de anclaje al suelo. Podremos continuar, ya a modo de cierre planteando alguna
consigna como la siguiente:

Consigna
¿Qué le contamos a alguien si nos dice que las plantas no se mueven?

Los comentarios de chicas y chicos podrán ser recogidos en un papel afiche y considerados como cierre de la
actividad.

ACTIVIDAD 8 - Los cambios de las plantas a lo largo del año – 2da visita a la plaza
(Esta actividad retoma lo propuesto en el documento del 2001: Aportes para el desarrollo curricular, “Las plazas de la Ciudad
de Buenos Aires. Las plantas de la plaza”)

El sentido de la actividad es analizar los cambios en la vegetación en diferentes momentos del año.

Habiendo puesto en juego en las actividades anteriores los diversos medios de transporte que presentan las
semillas y los frutos para dispersarse, algunos de sus movimientos, y sobre la base de los registros obtenidos en
la visita a la plaza, planteamos la necesidad de indagar sobre los cambios que sufre la vegetación a lo largo del
tiempo. En especial, en las diferentes estaciones climáticas7.

7 Como se comentara inicialmente, es necesario que estas dos visitas estén separadas temporalmente. Pudiendo
ser la primera en agosto-septiembre y la segunda en noviembre. Abordando así el fin del invierno y la mitad de la primavera.

23
Retomando el cambio de la isla en los años (situación problemática de la actividad 4 de esta secuencia), el/la
docente podrá plantear una consigna como la siguiente:

Consigna
Se acuerdan cuando fuimos a la plaza a observar las plantas. ¿Hace cuánto tiempo fue? ¿Habrá algún cambio
en las plantas que observamos en todo este tiempo?

Los comentarios de las/los estudiantes serán registrados en el pizarrón. Si se esperan cambios, puede indagarse
sobre éstos:

Intervenciones docentes:
¿Cómo esperan que hayan cambiado las plantas que observamos? ¿Crecieron? ¿Qué otros cambios
puede tener una planta? ¿Cómo podemos hacer para saber si cambiaron? ¿Todas las plantas habrán
cambiado igual?

Los comentarios de las/los estudiantes serán registrados en el pizarrón. Esta secuencia de posibles
intervenciones en un momento de diálogo grupal disparará una segunda visita a la plaza cuyo fin será registrar la
existencia o no de cambios.

Nuevamente, por grupos, se les pedirá a los chicos y las chicas:

Consigna
Hagan un dibujo de la plaza que ya visitamos o escriban los cambios que esperan encontrar en las plantas
que observamos.

Será conveniente que la/el docente circule por los grupos de trabajo e intervenga preguntando sobre las
“novedades” que pueden ocurrir en cada uno de los vegetales en cuanto: al tamaño de la planta; presencia
ausencia, tamaño, color, forma de hojas, flores y frutos; al tipo de tallo; a cómo es el crecimiento de la planta (a
qué altura crecen las ramas, si crecen hacia arriba o al ras del suelo).

La/El docente podrá organizar una puesta en común, donde cada uno exponga y explique su producción y
registrará las ideas que vayan expresando los/las estudiantes.

Quedará planteada, entonces, la necesidad de observar, registrar y comparar nuevamente las diferentes plantas
en la plaza en otro momento del año. Así se podrá organizar una nueva visita, con una modalidad como la
implementada anteriormente en cuanto a recaudos, acompañantes, materiales y registros.

24
La segunda visita a la plaza
Con el fin de relocalizar e identificar las plantas observadas en la primera salida, es importante que las parejas
tengan en cuenta las anotaciones que realizaron sobre las características del lugar en el que se encontraba cada
uno.

Para registrar y comparar los cambios observados en las distintas plantas a lo largo del año, el/la docente
presentará nuevas planillas en blanco con el mismo diseño que las usadas en la salida anterior.

Después de la salida, los estudiantes se juntarán por grupos y compararán los nuevos registros con los anteriores.

Cierre
Con toda la información de las actividades realizadas a mano o visible, proponemos que los grupos vuelvan a
organizar la información para una puesta en común al resto de sus compañeras y compañeros en donde
mencionarán los cambios observados en cada una de las plantas.

Luego de esta instancia, la/el docente promoverá una instancia en donde se analice el conjunto de información
buscando obtener una generalización de las observaciones. Al hacerlo, podrá recordar lo cambios en el clima
entre ambas visitas. Y se podrá retomar la concepción de ser vivo y reconsiderar porqué las plantas, según la
información obtenida, son seres vivos.

25
CAPACITACIÓN FORMACIÓN SITUADA 2018

CIENCIAS NATURALES
Primer Ciclo

TERCER ENCUENTRO DISTRITAL CON DOCENTES

Equipo Ciencias Naturales – DEP

CONOCIMIENTO DEL MUNDO

FENÓMENOS NATURALES

SERES VIVOS: LAS PLANTAS

SUGERENCIA PARA TERCER GRADO

Secuencia sobre Plantas (Parte III): Requerimientos para la vida de las plantas

Autoras: María Cecilia Diminich y Julieta Antonelli

Revisión: Gustavo Lippi

Coordinación Pedagógica: Mirta Kauderer

1
ÍNDICE:
INTRODUCCION Pág. 2

Encuadre disciplinar y curricular


Recorte de contenidos conceptuales y modos de conocer

SECUENCIA PLANTAS III


REQUERIMIENTOS PARA LA VIDA DE LAS PLANTAS Pág. 5

ACTIVIDAD 1: Indagación de saberes sobre las necesidades vitales de las plantas. pág.5
El propósito de esta actividad es poner en juego los saberes de niñas y niños sobre qué necesitan las plantas
para vivir
ACTIVIDAD 2: Necesidades de las semillas para su germinación. pág.6
El propósito de esta actividad es analizar los requerimientos de las semillas para que germinen.
CIERRE pág.9

ANEXOS
1- VERDURAS. Actividad experimental para lograr diferenciar tallos enterrados de raíces.

2- TABLA DE VERDURAS Y PARTES DE LAS PLANTAS


3- ARBUSTOS.
4- FICHAS ARBOLES

5- HERBACEAS. Colección de plantas herbáceas más típicas de las plazas de nuestra ciudad

BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía citada
- Alonso, J. R. y González, Y.. 2016. Botánica insólita. Editorial Next Dorr Publishers. 256 págs.

- Diseño Curricular para la Escuela Primaria, Primer Ciclo. 2004. Conocimiento del Mundo:
Los Fenómenos Naturales. Pag 176-177.

- Castedo, M. (1999). Saber leer o leer para saber. En: M. Castedo, C. Molinari, & A. I. Siro, Enseñar y
aprender a leer. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Recursos virtuales:
- Página del Equipo de Ciencias Naturales de la Dirección de Primaria – GCABA www.cienciacaba.wix.com/escuela

- “Descubrí el invernáculo del botánico” de Estrella Herrera. Disponible en: http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/descubri-el-


invernaculo-del-botanico-0 Ultima visita el 31 de julio de 2018

2
INTRODUCCIÓN
Hay más especies de orquídeas que de mamíferos, y hay árboles más grandes que una ballena
azul. Hay plantas que emergen del hielo tras miles de años de congelación, mientras que otras
acumulan oro o atraen a los murciélagos con sus ecos en la oscura jungla. Es el mundo asombroso de
las plantas, esos seres verdes de los que depende la supervivencia de la humanidad 1. No son
únicamente elementos de decoración, son antiquísimos seres vivos que merecen que los
descubramos con curiosidad y fascinación.

Como es frecuente que los niños y niñas que habitan en la ciudad tengan poco contacto e
interacción con las plantas, esta propuesta pretende brindar una oportunidad para aproximarlos a
estudiar y disfrutar el mundo vegetal, desde una perspectiva que los convoque a través de la
observación de la gran diversidad vegetal que existe en sus entornos, explorando sus formas, colores
y aromas. Para ello, se estimula a lxs docentes desde el inicio, a realizar con sus grupos, salidas a
plazas, parques, jardines, viveros e instituciones como el Jardín Botánico o la Reserva de Costanera.

Presentar el trabajo con las plantas, para fomentar el respeto por todos los seres vivos, no sólo
se relaciona con los contenidos conceptuales o alguno de los modos de conocer que prescribe el
Diseño Curricular. Trabajar con estos seres vivos nos evidencia otras implicancias: nos muestra la
relación que mantenemos con estas especies ya que gracias a ellas comemos, nos vestimos,
construimos objetos y nos abrigamos. Asimismo, realizar observaciones seriadas en el tiempo para
obtener resultados o desarrollar una germinación nos lleva a aprender a esperar, a respetar los
tiempos de otro. Tener plantas en el aula o mantener una huerta en la escuela nos permite abordar no
sólo el respeto a otro ser diferente, sino también la responsabilidad sobre los otros; ya que las plantas
en maceta o en huerta dependen de nuestros cuidados para sobrevivir. De esta manera, el trabajo
directo con estos seres vivos se potencia en múltiples abordajes y aprendizajes que estimulan
sensorialmente y fomentan la observación y la concentración.

En esta propuesta para primer ciclo, el estudio de los seres vivos hace foco en las plantas, con
la intención de que los niños y las niñas de nuestra ciudad se aproximen a esta maravillosa diversidad.
A la vez, pretendemos acercarnos a la idea de unidad, siguiendo el planteo del Diseño Curricular, para
favorecer que lxs estudiantes arriben a la noción de que las plantas son seres vivos, a partir del
estudio de sus características.

La enseñanza de estos contenidos - manteniendo la misma perspectiva que se viene


trabajando en este ciclo con el estudio de los animales - requiere desarrollar actividades en las cuales
los niños y las niñas se aproximen al conocimiento de las plantas brindando múltiples oportunidades
para realizar observaciones, comparaciones entre unas y otras,

y clasificaciones según diferentes criterios o aspectos. Para ello, se propone que el/ la docente
seleccione materiales, situaciones y experiencias que permitan que los chicos y chicas enriquezcan y
amplíen sus propios conocimientos producto de la interacción con su entorno. A la vez, proporcionará
situaciones en las cuales tengan que confrontar sus opiniones y observaciones con las de sus
compañeros/as, registrar y comunicar los resultados de sus exploraciones, etc.

1 Alonso, J. R. y González, Y.. 2016. Botánica insólita. Editorial Next Dorr Publishers. 256 págs.

3
En síntesis, el estudio de los fenómenos naturales en el primer ciclo se sostiene en tratar de
responder las preguntas ¿cómo es la naturaleza?, ¿qué elementos la componen?, ¿cuáles son sus
características?, etc. Preguntas como estas tienen el propósito de orientar la selección de los
contenidos y actividades, asumiendo el desafío de que los y las estudiantes puedan abordar la
complejidad en un nivel adecuado desde el inicio de su escolaridad. 2

Siguiendo este enfoque, la siguiente propuesta abarca las ideas básicas y alcances de los
contenidos específicamente para plantas:

LOS FENÓMENOS NATURALES

IDEAS BÁSICAS ALCANCE DE LOS CONTENIDOS

Las plantas, los animales y las personas  Reconocimiento de los requerimientos para el desarrollo
son seres vivos. Nacen de otro ser vivo, se de las plantas: necesidad de luz, agua, sustrato.
desarrollan, mueren. Los seres vivos tienen ◦ Realización de experimentos. Discusión acerca de la
diferentes características externas y necesidad de controlar algunas variables: presencia
diferentes comportamientos. de luz, cantidad de agua, tipo de sustrato.
◦ Reconocimiento de que las plantas nacen de otras
plantas: a partir de una semilla o de un gajo (…).

2 Adaptado del Diseño Curricular para la Escuela Primaria, Primer Ciclo. 2004. Conocimiento del Mundo: Los
Fenómenos Naturales. Pag 176-177.

4
PARTE III - REQUERIMIENTOS PARA LA VIDA DE LAS PLANTAS

ACTIVIDAD 1 - Indagación de saberes sobre las necesidades vitales de las plantas


El sentido de esta actividad es poner en juego los saberes de los/las chicos y chicas en cuanto a qué necesitan las
plantas para vivir.

Con el fin de introducirnos en la temática de los requerimientos de las plantas como seres vivos, proponemos
tomar el siguiente texto y trabajar con los y las estudiantes la lectura y comprensión de la información que
aporta, tal y como lo propone Mirta Castedo3:

El Jardín Botánico Carlos Thays es uno de los espacios verdes más lindos de la Ciudad
y está en el barrio de Palermo. Dentro, está el "Invernáculo número 1" donde crecen y
se reproducen plantas exóticas tropicales de interior. Y dentro, junto a ellas, está
Antonio, su compañero.
Antonio cuida a "las nenas". Ellas son helechos y bromelias. Todas de estas dos
familias de plantas exóticas oriundas de Misiones, Brasil y Paraguay. Necesitan no
pasar frío, buena humedad, tierra fresca y si están bien cuidadas, muchas pueden dar
flor hasta tres veces por año.
Juntos. Antonio y sus plantas ya tienen un largo camino juntos. De hecho, la mayoría
de ellas nacieron y crecieron bajo su cuidado. Y es que él haría de todo por ellas, como
lo muestra esta anécdota. En el año 2007 Buenos Aires tuvo uno de los inviernos más
fríos de su historia. La nevada del 9 de julio que todos recordamos no fue fácil para
estas plantas tropicales. El invernáculo no tiene calefacción y Antonio se afligía
viéndolas sufrir a ellas e incluso viendo como algunas morían. Así que tomó riendas en
el asunto y puso manos a la obra: movió todas las plantas, las arrinconó, las juntó,
dejando medio invernáculo vacío, medio repleto y junto a ellas, armó y prendió él
mismo un fogón. Les dio calor, las abrigó y las salvó.

Las intervenciones posibles en el texto deberían apuntar a la comprensión lectora del mismo, por un lado. Por
otro, deberían hacer hincapié en indagar sobre los conocimientos de chicos y chicas sobre las necesidades de
vida de las plantas. En particular los helechos y las bromelias, plantas propias de climas cálido. En este sentido,
algunas intervenciones podrían ser:

3 Castedo, M. (1999). Saber leer o leer para saber. En: M. Castedo, C. Molinari, & A. I. Siro, Enseñar y aprender a leer.
Buenos Aires: Novedades Educativas.

5
Intervenciones docentes:
¿De dónde son estas plantas? ¿Qué pasó ese día que nevó?
¿Qué faltaba en el clima que Antonio tuvo que ingeniárselas para dárselo a sus plantas?
¿Qué necesitan las plantas para vivir?
¿Todas las plantas necesitan lo mismo?.

NOTA:
Siguiendo con la propuesta del Eje Organizador de Primer Ciclo de estudiar la diversidad, proponemos que este sea
un momento particular en donde se presenten otras especies vegetales: los helechos y las bromelias. Estos dos
grupos de especies podrían haber surgido anteriormente, pero no fueron necesariamente abordados en cuanto a
sus características particulares. Con el fin de esclarecer algunos detalles, brevemente destacamos las características
de cada uno:
Helechos: son plantas sin flores, frutos y semillas. Se reproducen por esporas. Tienen una forma de
crecimiento particular, que se suele ven como un enrollamiento en el extremo de sus “hojas” (en este grupo se
llaman frondes). Son típicos de lugares húmedos.
Bromelias: son un grupo particular de herbáceas, de origen únicamente americano, que suelen crecer
sobre otras plantas o piedras, aunque en algunos casos también crecen en tierra. Algunas de estas plantas no
poseen tallo, ya que sus hojas crecen muy próximas entre sí, de manera casi superpuesta. Poseen bellas flores muy
coloridas. Son de lugares húmedos.

Puede esperarse que algún niño o niña conozca la necesidad de humedad de los helechos, o retome el contenido
del texto y mencione que son tropicales., etc. En cuanto a los saberes sobre sus requerimientos, es esperable
que, en general, puedan decir que las plantas necesiten agua para vivir, pero es posible que luego debatan sobre
si necesitan luz o no (por ejemplo, pueden mencionar “yo conozco plantas de sombra”). Lo mismo sucede con la
temperatura, hay plantas de nieve y plantas de desierto caluroso. Los aportes que surjan serán registrados por
la/el docente.

Este texto y las intervenciones propuestas buscan retomar, una vez más, el concepto que las chicas y los chicos
tienen de las plantas como seres vivos. En este caso, se busca centrar la atención en las necesidades de estos
seres vivos, aspecto que probablemente no haya salido en las propuestas de la parte II de esta secuencia.

ACTIVIDAD 2 - Necesidades de las semillas para su germinación


El sentido de esta actividad es analizar los requerimientos de las semillas para que germinen.

A continuación de la indagación anterior, se avanzará sobre el estudio de las necesidades de algunas plantas para
crecer y desarrollarse. Para ello, el/la docente podrá proponer un desarrollo experimental con control de
variables y realizar una serie de germinaciones para una variedad de semillas. Una posible consigna sería:

6
Consigna:
Recién comentaron que las plantas necesitan agua para crecer. También algo en donde crecer, como puede ser
la tierra. ¿Las semillas necesitarán lo mismo?
¿Podemos hacer alguna experiencia para demostrarlo?

Se espera que las chicas y los chicos planteen realizar una germinación y propongan una diversidad de materiales
y modos de desarrollarla.

Sugerimos que la/el docente, primeramente busque debatir cuáles serán las necesidades de una semilla. Estas
necesidades serán las variables4 experimentales a considerar que permitirán realizar un experimento. En este
sentido, deberá centrarse en aquellas necesidades (variables experimentales) que se identificaron en la actividad
previa como requerimientos para la vida. Esperamos que las y los estudiantes hayan mencionado con certeza: luz
(con luz, sin luz), agua (sin agua, con agua), tierra (con tierra y sin tierra) y, tal vez, con un mayor nivel de
incertidumbre: calor (por la nota trabajada, con temperatura ambiente, con frio). Otras variables que pueden ser
tomadas en cuenta son:
 profundidad de siembra (en superficie, poco enterrada, muy enterrada),
 tipo de suelo (arena, tierra negra),
 diferencias entre germinación y crecimiento de la planta,
 interacciones entre diferentes semillas germinadas en el mismo germinador.
En esta mención de las varibles que pueden analizarse se indica, en cada caso, algunas de las posibles
“manipulaciones”. Por ejemplo: Variable Luz, manipulaciones posibles con luz y sin luz.

En este sentido, esta actividad puede estar asociada a una huerta escolar.

Entonces, para cada variable deberá proponerse una experiencia con el conjunto de semillas. Aquí, es necesario
detenernos y mencionar la relevancia de utilizar una diversidad de semillas. Ya que en la diversidad de
observaciones que hacemos de ellas, es cuándo podremos registrar conclusiones.

La propuesta considera comenzar con la explicitación de sus anticipaciones de qué creen que necesitan las
plantas para crecer. Es posible que entre ellas, formulen ideas tales como: “Creemos que las semillas para
germinar necesitan luz”, “Creemos que todas las semillas van a germinar al mismo tiempo” o “creo que si
ponemos todas las semillas juntas tendremos una planta nueva”.

La/El docente le mostrará a los chicos y chicas algunas semillas muy comunes en las cuales no está el fruto, como
lentejas, alpiste, girasol, hierba para gatos, poroto, maíz, garbanzos, etc. Asimismo, se podrá pedir que sean los
propios chicos y chicas quienes aporten las semillas trayendo, por ejemplo, semillas de tomate, de morrón o de
calabaza.

4
Una variable experimental o de investigación, es aquel factor que puede ser manipulado y medido. Es el característica o
propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado.

7
Con el grupo podrá establecerse cada cuánto tiempo se tomarán los registros de observaciones sucesivas en el
tiempo y qué tipo de registros se realizarán para recuperar esa información.

El registro en tabla es una opción válida que permite verificar con rapidez datos faltantes. En esta tabla puede
escribirse o dibujarse lo observado. Otra opción es que el registro se realice en una tabla de excell o word y allí se
agreguen fotos.

Una posible tabla para cada semilla podría ser:

Variable en Primera Segunda Tercera


Semillas de:
estudio observación observación observación

Con luz
poroto

sin luz poroto

con luz alpiste

sin luz alpiste

Asimismo, diariamente deberá constatarse que los dispositivos estén en condiciones (que tengan luz si es
necesario, que estén húmedos si lo necesitan, etc.). Para esto, la distribución de tareas es algo que deberá ser
consensuado entre la/el docente y su grupo.

Entonces, cada tipo de estas semillas se colocará en un germinador (se pueden utilizar diversos dispositivos,
como por ejemplo: bandeja con algodón, frasco con papel secante y algodón, bandeja con tierra, etc.) diferente
que deberá estar debidamente rotulado indicando tipo de semilla, fecha de inicio del ensayo y variable en
estudio.

Si por ejemplo, las chicas y los chicos hubieran identificado a la luz como un requerimiento de las plantas,
entonces, para los diferentes tipos de semilla se deberán hacer dos dispositivos: uno que será colocado en la
oscuridad y otro que será colocado a la luz, próximo a una ventana. Si el registro es día por medio, cada este
tiempo se observará en detalle qué cambios hay en el germinador. Sin embargo, diariamente deberá
supervisarse que ambos dispositivos estén húmedos.

Una vez obtenidas las germinaciones (aparece un brote verde con una o dos hojas) podrá optarse por continuar
un tiempo más con los registros y pasar a los requerimientos de desarrollo o bien, dar por finalizado el
experimento y concluir sobre los requerimientos de germinación de las semillas.

8
Las conclusiones inicialmente serán para cada tipo de semillas. Luego se podrán realizar conclusiones más
generales. Estas podrán ser en cuanto a los tiempos de germinación, que inicialmente no tienen por qué ser los
mismos para diversas especies; en cuanto a los requerimientos de luz, para la germinación en sí esta variable no
es necesaria (no debería haber diferencias entre ambas condiciones). Sin embargo, luego de la germinación, ya
en el desarrollo de la planta la luz si es un requerimiento de vida. Siguiendo esta línea podrán abordarse las
conclusiones que sean necesarias a partir de los experimentos realizados. Con ellas, se contrastarán las
anticipaciones iniciales y se podrá dar un cierre general a todo lo explorado sobre las plantas como seres vivos.

Cierre
A modo de cierre se podrá realizar un debate sobre las necesidades de este grupo de seres vivos en comparación
con el grupo de animales o con nosotros, los humanos. Pudiendo retomarse los saberes abordados en las dos
partes previas de estas secuencias.

S-ar putea să vă placă și