Sunteți pe pagina 1din 55

CARTILLA DE DERECHOS HUMANOS

La Cartilla en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para el Comandante es un esfuerzo que hizo
la oficina de Derechos Humanos de la Quinta Brigada con el apoyo del Comando del Ejército para que en una forma
muy sencilla y didáctica se conozcan los elementos doctrinales básicos de las citadas áreas que hoy son de
trascendental importancia para el Estado colombiano, que al enviarles esta cartilla en disquetes esperamos puedan no
solo imprimirlas en sus oficinas, sino aún mas tenerlas como valioso apoyo para la realización de ayudas didácticas.

Consideramos propicio difundir la información, reproduciéndola y enviándola a las unidades subordinadas a fin de
contribuir en su divulgación al beneficio de la cultura de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional
Humanitario en nuestros comandantes de patrulla de todo nivel.

I. ETICA DEL COMPORTAMIENTO MILITAR

1. QUE ES ETICA?
Es la ciencia Directiva de los actos humanos, hacia el bien honesto, de acuerdo con la Recta Razón.
Es una ciencia de virtudes humanas. Esto en aquellos hábitos adquiridos por la fuerza de voluntad, guiada por la
razón, que nos ayuda a obrar rectamente en una esfera del actuar.
2. CUAL ES EL OBJETIVO DE LA ETICA?
El objetivo formal de la ética militar es el bien del ciudadano, la comunidad y la patria.
3. CUALES SON LAS PROPIEDADES DE LA ETICA?
Las principales propiedades de la ética corresponden a:
a. Es práctica. Porque dirige la conducta o las acciones del hombre.
b. Es normativa. Porque dicta reglas o normas de conducta.
c. Es obligatoria. Porque se guía por la conciencia.
d. Es una. La moral para todos los humanos debe ser el bien individual y el bien común.
4. CUALES SON LAS PROPIEDADES DE LA ETICA MILITAR?
La Etica Militar posee propiedades prácticas y significativas como son:
a. Es integral. Porque hace parte de la acción del Hombre de las Armas.
1
b. Fija límites. Delimita el accionar de los hombres de las armas.

c. Es imperativa. Prima por encima de cualquier Norma o procedimiento.


d. Es única. No tiene otras opciones.
5. QUE SON LOS ACTOS HUMANOS?
Son aquellos que la persona realiza conforme a su entender y según su querer; aquellos cuyo curso domina porque
están regidos por la razón y porque han sido apetecidos por la voluntad. Vale decir, aquellos que están producidos,
controlados, regulados, por la inteligencia y la voluntad. A la luz del derecho los actos humanos se clasifican asi:

6. CUALES SON LOS COMPONENTES DE LAS ACCIONES MILITARES?

1) LA BUENA FE. Se presume en todas las situaciones.


2) INTELIGENCIA. Realiza el proceso cognoscitivo de las consecuencias de sus actuaciones.
3) NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Cada una de las actuaciones derivadas del servicio no sólo se rige por los
códigos sino por el éxito de tal; tarea.

7. CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LOS ACTOS HUMANOS?

Las principales consecuencias de los actos humanos se resumen en:

1. LA RESPONSABILIDAD. Es la obligación de responder de nuestros propios actos y a veces de los actos de los
demás.

LAS RESPONSABILIDAD ES:

- MORAL: Ante DIOS y la propia conciencia


- LEGAL: Ante tribunales humanos
- SOCIAL: Ante la sociedad (Honra o Infamia)

2
2. EL MERITO. Es el acrecentamiento voluntario de nuestro valor moral.
3. EL DESMERITO. Es la disminución voluntaria de nuestro valor moral.
4. LA SANCION. Es el conjunto de recompensas y de penas ajenas a la observancia o la violación de la ley.

8. CUALES SON LAS FACULTADES INTELECTUALES?

1. LA INTELIGENCIA O ENTENDIMIENTO. Es la facultad de conocer, y de conocer la verdad.


2. LA VOLUNTAD. Es cuando el alma quiere o desea algo.
3. LA MEMORIA. Es la facultad de recordar los estados pasados.
4. LA RAZON. Es cuando el alma aprende y comprende las cosas abstractas.
5. LA SENSIBILIDAD. Es cuando el alma experimenta sensaciones o inclinaciones.
6. LA CONCIENCIA. Es cuando el alma se da cuenta de lo que es y de los que hace.

9. DESCRIBA LA DIVISION DE LA RAZON?

1. TEORICA. Aprecia la verdad pura en las ciencias abstractas.


2. PRACTICA. Aprecia lo bueno y lo malo se llama también: CONCIENCIA MORAL.
3. ESTETICA. Aprecia lo bello y lo sublime.

10. CUALES SON LAS TRES REGLAS FUNDAMENTALES DE LA CONCIENCIA?

PRIMERA. Nunca debemos obrar en contra de nuestra conciencia.

3
SEGUNDA. Al tener Duda; no podemos obrar antes de salir de esta, porque puede exponernos a cometer fallas.

TERCERA. Tenemos la obligación de ilustrar nuestra conciencia mediante conocimiento de las leyes.

11. CUAL ES LA DIVISION DE LA CONCIENCIA?

La conciencia se divide de acuerdo con el factor que prime en ella: La razón, la relación, el modo, la ley y la firmeza.

1. POR RAZON DEL ACTO.


- Antecedente: Juicio que se hace antes de obrar.
- Consiguiente: Juicio que se hace después de obrar.

2. CON RELACION A LA VERDAD.


- Verdadera: Coincide objetivamente con la ley.
- Errónea: No coincide con la ley.

3. EN RAZON DEL MODO DE JUZGAR.


- Recta: Se ajusta al dictamen de la razón.
- Falseada: no se ajusta a la razón.

4. CON RELACION A LA LEY.


- Preceptiva: Manda realizar algo.
- Prohibitiva: Prohíbe realizar algo
- Conciliativa: Aconseja realizar algo.

4
- Permisiva: Permite realizar algo.

5. CON RELACION A LA FIRMEZA DEL JUICIO


- Cierta: Dictamina con seguridad y sin miedo a equivocarse.
- Dudosa: Dictamina con inseguridad y miedo a equivocarse.
- Perpleja: Cree hacer el mal en cualquier sentido.
- Probable: Determinada a obrar apoyada en autoerrores.

12. MEDIOS PARA LOGRAR LA FORMACION Y EDUCACION DE LA CONCIENCIA?

A continuación se describen ciertos medios para lograr la formación de la conciencia:

1) LA BUENA CONDUCTA: Desde la infancia debemos distinguir el bien y el mal.


2) ACOSTUMBRARNOS A LA SINCERIDAD Y A LA VERDAD
3) EL ESTUDIO PROFUNDO DE LAS LEYES DE NUESTRAS OBLIGACIONES.

13. QUE ES LA VIRTUD?

La palabra Virtud, viene del latín virtus que significa: Viralidad, capacidad, aptitud.
Es la habilidad que el hombre ha adquirido el esfuerzo personal y añadido a su naturaleza.
Es la repetición de actos buenos o hábitos operativos de la mente que hace bueno al hombre y buenas sus obras.
Es cualidad permanente que dispone al ser humano hacia su fin, el cual tiene que ser su bien.

5
"Es un hábito que nos ayuda a obrar rectamente, lo contrario de una virtud es un vicio pues también es un hábito
adquirido para obrar Deshonestamente".

14. CUALES SON LAS VIRTUDES FUNDAMENTALES DEL HOMBRE DE LAS ARMAS?

El hombre de las armas debe poseer las siguientes virtudes:

1) LA PRUDENCIA. Es el hábito de valorar los actos proyectados o las alternativas a escoger.


2) LA TEMPLANZA. Es la virtud moral y sobrenatural que modera la inclinación a los placeres sensibles,
especialmente del Gusto y del tacto, conteniéndola dentro de los límites de la razón.
3) LA FORTALEZA.
- Es la virtud por excelencia del militar, del héroe y del mártir.
- Toda obra grande en el mundo, ha sido llevada a cabo por el valor.
- Es el hábito adquirido que nos ayuda a soportar factores adversos, persistir en el empeño, a cometer proyectos
difíciles pero realistas y honestos y perseverar en los buenos propósitos y en la práctica de las virtudes.
- Este hábito radica e la voluntad y es esencial para la educación de la misma.

4) LA JUSTICIA. Como virtud es el hábito de reconocer a cada uno de lo suyo, lo que le corresponde según sus
derechos, sus aportes o sus méritos.

5) COMUNICARSE. Escuchar a todos por igual sin importar el grado, rango o posición.
Informar y rebelar lo que debe ser del conocimiento institucional y del equipo, especialmente con los
subordinados, quienes deben conocer sus objetivos, principios y políticas.

6) DISCIPLINA. El orden y el rigor deben ser los puntos de partida de la personalidad del militar, las actividades,
los proyectos y los objetivos propuestos se deben alcanzar. Es el arte de mantener constancia y empeño.

7) JUSTICIA. El militar actuará siempre de acuerdo al derecho, la razón, la igualdad, la imparcialidad, la equidad y
la neutralidad, es decir, será un militar unánime.

6
8) RESPETO. Es un ser garantizador de la honra, de la dignidad y de la persona, acatará totalmente las reglas de
la decencia y la solemnidad, más de las personas que de las cosas, aún cuando prime diferencias conceptuales.

9) EJEMPLO. Es un modelo de conducta intachable, irreprochable tanto en su conducta profesional como


personal, entre más alto sea el grado obtenido más impacto tendrá entre un mayor número de individuos.

EL HOMBRE CONOCE, VALORA Y ACTUA, Y LAS ACTIVIDADES QUE


ESTE HOMBRE CONTEMPORANEO REALICE SERA RECONOCIDAS COMO
IDEALMENTE MORALES.

SIN ETICA NO ES POSIBLE CONVIVIR. CUANDO UNA SOCIEDAD RENUNCIA


A SER GOBERNADA POR LA ETICA, SE EXPONE AL ARRASAMIENTO
DE SU LIBERTAD Y A LA TOTAL DEFORMACION DE LA ESENCIA
HUMANA Y DE AQUELLOS QUE LA INTEGRAN.

15. CUALES SON LOS VALORES BASICOS QUE DEBEN GUIAR EL COMPORTAMIENTO MILITAR?

Ser oficial o suboficial de las fuerzas militares, acarrea un grado de responsabilidad, que no es comparable con
ninguna otra profesión, es un estratega, un organizador y un ejecutor, que debe enmarcar su desempeño y
comportamiento en un conjunto de principios inviolables, y que hacen parte integral de una ética militar.

16. CUALES SON LOS VALORES MILITARES MAS SOBRESALIENTES EN EL DESEMPEÑO DE LOS HOMBRES
INVOLUCRADOS A LAS FUERZAS ARMADAS?

a. EL ARMAR. Amor por el prójimo, por el compañero de trabajo, de lucha, de operaciones, amor por la institución,
por la patria, por la familia, en síntesis, por todo lo que hacemos.
b. ESTUDIAR. Cultivar los conocimientos, instruirse constantemente, investigar la mejor forma de hacer las cosas,
actualizar los conocimientos y compartir los asimilado.
c. HACER EL BIEN. La bien común prima por encima del individual, ayuda constante servicio con entrega y
desinterés.
7
d. ACTUAR CON LEALTAD. Fidelidad y devoción hacia la carrera, los superiores, la institución y la patria.
e. OBEDIENCIA. Acatar las normas establecidas en las operaciones y el comportamiento individual y de grupo,
obediencia con el SER Y EL ACTUAR, es decir, con pleno uso de la voluntad y la responsabilidad.

II. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

17. EN DONDE SE ENCUENTRAN LOS PRIMEROS ANTECEDENTES SOBRE DERECHOS HUMANOS?

Como antecedentes históricos importantes de los Derechos Humanos pueden mencionarse a título de ejemplo:

- El Deuteronomio, quinto de los libros escritos por Moisés, contenido en el antiguo testamento, que supone una
primera preocupación por la persona humana, prescribe: “no tuerzas el derecho, no hagas acepción de personas”;
“sigue estrictamente la justicia “y “no oprimas al mercenario pobre e indigente”.
- La Carta Magna del Rey de Inglaterra Juan sin Tierra, del 23 de junio de 1215. Se considera el fundamento de las
libertades inglesas. Estipuló que todo acusado debía ser juzgado por sus iguales; que nadie podía ser reducido a
prisión sin que existiera previamente una causa establecida en la ley y que no habría demora en la administración de
justicia.
- El Acta de Hábeas Corpus, de 1679, consagró el derecho de los prisioneros a ser presentados ante el juez sin
dilaciones o demoras a fin de establecer si su encarcelamiento había procedido por causas establecidas previamente
en la ley. Este texto tuvo una gran importancia en la redacción de los documentos norteamericanos de derechos de
los siglos XVII y XVIII.
- El “Bill of Rights o Carta de Derechos”, del 12 de febrero de 1689. A través de este documento se establecieron
límites al poder del Rey de Inglaterra, disponiendo de la supremacía del parlamento sobre el derecho divino de los
reyes. Consignó, entre otros aspectos, el derecho de petición y la libertad en la elección de los miembros del
parlamento.
- La Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia, del 12 de junio de 1776. Reconoce que todos los hombres
son por naturaleza igualmente libres e independientes y tienen derechos innatos que no pueden ser desconocidos,
tales como el goce de la vida y la libertad y que la libertad de prensa es uno de los grandes baluartes de la libertad y no
puede ser restringida jamás.

8
- La declaración de Independencia de los Estados Unidos de America, del 4 de julio de 1776, que establece que los
gobiernos están instituidos para garantizar los derechos inalienables del hombre, como la vida, la libertad y la
búsqueda de la libertad.
- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, del 26 de agosto de 1789. Se considera que la
ignorancia, el olvido, o el desprecio, de los derechos del hombre son las únicas causas de los males públicos y de la
corrupción de los gobiernos. Reconoce, entre otros derechos, los siguientes: derecho a la libertad; derecho a la
propiedad ; derecho a la seguridad ; derecho a hacer todo aquello que no está prohibido por la ley ; derecho a la libre
comunicación de los pensamientos y de las opiniones - hablar, escribir, imprimir libremente - ; derecho a pedir cuentas
a los funcionarios públicos sobre su administración, etc.
Ver. PECES - BARBA, Gregorio. Derecho Positivo de los Derechos Humanos. Editorial Debate. Primera Edición.
Madrid, España. 1987. Páginas 22 y Siguientes.

18. CUAL FUE EL DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN GRECIA?


En la Grecia de los primeros siglos no hubo respeto efectivo por los Derechos Humanos. No obstante que
elaboraron concepciones humanistas y racionales sobre la libertad política, esta no significaba autogobierno
sino el hecho de vivir ajustados a las leyes de la polis, donde no había delegación del poder, y donde las
mujeres, los extranjeros residentes y los esclavos, no tenían derecho a participar en el gobierno. A este
solamente tenían acceso los ciudadanos, vale decir, aquellas personas que por pertenecer a determinadas
estirpes o familias tenían pleno derecho para el ejercicio de las funciones públicas. Por otra parte, los griegos
ejercían la tortura como medio para obtener la confesión de los inculpados de un delito; conducta contraria a
los postulados de los tiempos modernos, en los que esta conducta además de hallarse prohibida constituye
un delito no solo a nivel interno - tanto en el código penal ordinario como en el código penal militar - sino en el
ámbito internacional.

9
Sin embargo, posteriormente, y gracias a la influencia y acción de pensadores como Sócrates, Platón y
Pitágoras, se fueron introduciendo lentamente en la sociedad griega principios de moralidad y de dignidad
humana, que bebiendo en las canteras del cristianismo y el estoicismo, fueron concretando principios,
derechos y valores que permitieron que esos derechos, que inicialmente eran atributos exclusivos de ciertas
personas o clases, se extendieran a otros grupos antes excluidos de los mismos.
Ver. TRAVIESO, Juan Antonio. Historia de los Derechos Humanos y Garantías. Análisis en la Comunidad
Internacional y en la Argentina. Editorial Heliasta. Sao Paulo, Brasil. 1993. Páginas 28 a 30.

19. DURANTE LA CONQUISTA, ¿QUE PERSONAJE HABLO POR PRIMERA VEZ DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y QUE SOSTENIA?
Fray Bartolomé de las Casas, defensor de los Derechos Humanos, principalmente del derecho a la libertad de
los negros y de los indios. En uno de sus tratados, impreso en el año de 1552, escribió: “todo hombre se
presume que es libre, sino se demuestra lo contrario”. Sostuvo que desde su origen todas las criaturas
racionales nacían libres y que la libertad era un derecho ingerido en los hombres por necesidad y por si,
desde el principio de la criatura racional, y era por eso, de derecho natural. Afirmó del mismo modo que la
libertad de los hombres, después de la vida, era la cosa más preciosa y estimable, y que cuando hubiera duda
en la libertad de alguno, se debía responder y sentenciar en favor de su libertad. El Padre De Las Casas vio en
los hombres de todos los países a los miembros de una sola familia obligados a tenerse mutuamente amor, a
darse ayuda y a gozar de unos mismos derechos. En la historia se le conoce por excelencia como “El
Libertador de los Indios”. Busco Fundamentalmente censurar la crueldad y los abusos cometidos contra los
naturales de América, por los conquistadores y encomenderos. Aseguró que toda guerra de conquista era
injusta y propia de tiranos y que los habitantes de las Indias no debían renunciar a su libertad, ni sujetarse a
dominación, proclamando además la imposibilidad de esclavizarlos.
Ver. BEUCHOT, Mauricio. Los Fundamentos de los Derechos Humanos en Bartolomé de Las Casas. Editorial
Anthropos. Primera edición. Barcelona, España. 1994. 174 páginas
MIRANDA Sor María Rosa. El Libertador de los Indios. Editorial Aguilar. Madrid, España. 1952. 716 páginas.

20. CUANDO SE DIO Y EN QUE CONSISTIA LA DECLARACION DE DERECHOS DE VIRGINIA?


10
Fue aprobada el 12 de junio de 1776, por la convención de Williamsburg. Su redacción estuvo a cargo de
George MASON. Ejerció una gran influencia en la declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano del
26 de agosto de 1789. Tuvo el mérito de generalizar el concepto de libertad a todos los hombres. Las
anteriores declaraciones trataron el concepto de libertad pero en un ámbito sumamente restringido, habida
cuenta que la predicaban con relación a un grupo reducido de hombres y no a todos. Por consiguiente, la
Declaración del Buen Pueblo de Virginia es más universal que las declaraciones anteriormente proclamadas.
Esta declaración reconoce ciertos derechos inherentes a los hombres, es decir, innatos, que nacen con él, y
son anteriores a la existencia del Estado. Estos derechos son:
a) El goce de la vida. b) El goce de la libertad. c)Los medios de adquirir y de poseer propiedad. d)Los
medios de perseguir y obtener la felicidad, y, e) Los medios de perseguir y obtener la seguridad.
Los aspectos más importantes de este documento son: a) Reconocer que todos los hombres son por su
naturaleza, igualmente libres e independientes. b) Reconocer que todos los hombres tienen derechos
inherentes a su condición, y,
c) que a todos los hombres deben reconocérceles esos derechos, especialmente la vida, la libertad, la
propiedad, la felicidad y la seguridad,
Ver. SANCHEZ VIAMONTE, Carlos. La libertad y sus Problemas. Editorial Jurídica Omeba. Buenos Aires,
Argentina. S.F. Páginas 143 a 145.

21. QUE ES Y EN QUE AÑO SE DIO LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL
CIUDADANO?

11
Es uno de los textos más importantes de la historia moderna, en el cual la Asamblea Nacional Francesa,
reunida en la ciudad de París, el 26 de agosto de 1789, reconoció y declaró los derechos naturales e
imprescriptibles del hombre, a través de diecisiete artículos que resumen la doctrina que dignifica, honra y
alienta a los humanos, como que son derechos que confieren la libertad y las instituciones democráticas,
como la seguridad y la resistencia a la opresión, y que ejerció y ejerce gran influencia en la mayoría de las
Constituciones del mundo y en los estatutos de las principales organizaciones internacionales. Constituye
una de las principales banderas del liberalismo progresista y democrático. Entre otros reconoce los derechos
a la igualdad y a la presunción de inocencia y los principios de la soberanía nacional y de igualdad ante la ley;
establece la noción y límites del concepto de libertad y consagra las acciones que puede prohibir la ley.
Señala además que “la garantía de los derechos del Hombre y del Ciudadano necesita de una fuerza pública”
y que esta “se instituye por tanto para beneficio de todos y no para la utilidad particular de aquellos que la
tienen a su cargo”.
Ver. PECES - BARBA, Gregorio. Derecho Positivo de los Derechos Humanos. Editorial Debate. Primera
edición. Madrid, España. 1987. Páginas 112 y siguientes.
HERNANDEZ DE ALBA, Guillermo. Proceso de Nariño. Presidencia de la República. Colección Presidencia de
la República. Volumen IV. Bogotá, Colombia. 1980. 571 páginas.
22. EN COLOMBIA QUIEN TRADUJO Y PUBLICO LA DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS?
La primera traducción de la declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano, aprobada por la
Asamblea Nacional Francesa el 26 de agosto de 1789, la realizó el general Antonio Nariño y Alvarez del Casal
en el mes de diciembre de 1793. Esta fue la primera traducción al español de este documento en toda la
América, y le valió al General Nariño el título de “Precursor de la Independencia”.

El hecho provocó que el gobierno español abriera causa criminal contra Nariño y sus colaboradores y amigos:
José María Lozano; Marqués de San Jorge; Ignacio Sandino; José Angel Manrique; Enrique Umaña Barrgán,
notable abogado, científico y político colombiano; Luis de Rieux; Francisco Antonio Zea, destacado
diplomático e importante hombre de estado, y Pedro Pradilla a quienes se les abrió causa criminal en 1794,
siendo posteriormente enviados a España. Luego que estos ciudadanos fueran restituidos en sus derechos
políticos, desarrollaron un importante papel en la Independencia de la República de Colombia.
Ver. PEREZ SARMIENTO, José Manuel. Causas célebres a los Precursores. Tomos I y II. Imprenta Nacional.
Bogotá, Colombia. 1939.
12
23. CUAL FUE LA PRIMERA CONSTITUCION COLOMBIANA QUE INTRODUJO DERECHO DE GENTES?
La constitución del 8 de mayo de 1863, conocida como la “Constitución de Rionegro”. El artículo 91 del
Capitulo XI - correspondiente a las disposiciones varias - estableció que el “Derecho de Gentes hace parte de
la legislación nacional. Sus disposiciones regirán especialmente en los casos de guerra civil. En
consecuencia puede ponerse término a esta por medio de tratados entre los beligerantes, quienes deberán
respetar las prácticas humanitarias de las naciones cristianas y civilizadas”. Con fundamento en este artículo,
cuando ocurriera una guerra civil, el Gobierno de la Unión y de los Estados, se debieron defender y obrar, de
acuerdo con el derecho de la guerra. Según la autorizada opinión del doctor José María Samper Agudelo -
destacado experto en Derecho Constitucional del siglo XIX - este artículo tuvo dos propósitos básicos: 1)
Armar a los gobiernos del derecho de la guerra, según los principios del derecho de gentes, en los casos de
rompimiento armado, y 2) Humanizar la guerra civil misma, conforme a ese mismo derecho, elevando al propio
tiempo la condición del rebelde a la de beligerante.
24. QUE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES CONSAGRABAN LAS CONSTITUCIONES DE 1811, 1851 Y 1830?
La primera constitución de Colombia, que fue la del Estado de Cundinamarca del 30 de marzo de 1811,
contempló en sus títulos XII, XIII y XIV los derechos del hombre y los deberes del ciudadano. Reconoció loso
derechos a la libertad, la igualdad, la seguridad y a la propiedad, pero de manera muy restringida. Esta razón
generó la necesidad de proceder a una reforma constitucional, que se llevó a cabo al año siguiente.
La constitución de 1812 tuvo ya como fundamento la Declaración Francesa de los Derechos y Deberes del
Hombre; estableció mecanismos para reprimir los abusos de todos los poderes; reconoció la igualdad de los
hombres ante la ley; consagró el derecho de todos los ciudadanos para ocupar cargos públicos; estableció
que la libertad consistía en poder hacer todo aquello que no perjudique a los derechos del otro, de acuerdo
con la máxima cristiana que enseña: “no hagas a otro lo que quieras que se te haga a ti”; aceptó el derecho de
reunión pacífica; señalo que “la seguridad de los ciudadanos exige un mutuo respeto con lo que unos a otros
se garanticen sus derechos, teniendo todos y cada uno igual derecho a la protección de la sociedad para la
conservación de su persona, de sus propiedades y demás derechos”. Reconoció además el principio de
legalidad de los delitos y de las penas, el principio de proporcionalidad de la pena a la gravedad del delito.
Por estas y otras razones puede considerarse que fue una constitución progresista.

13
La Constitución de la Nueva Granada del 5 de mayo de 1830 ha sido una de las mejores que hayan sido
expedidas en la República. Estableció con claridad los derechos civiles y las garantías y creó dos
mecanismos de control muy importantes: el Consejo de Estado y el Ministerio Público. Reconoció derechos
comunes para todos los colombianos. Dispuso que los oficiales del Ejercito y la Armada no podían ser
destituidos de sus empleos, a menos que fuera por sentencia de autoridad judicial competente y prohibió la
confiscación de bienes, entre otros aspectos fundamentales.
La Constitución del 7 de marzo de 1853 suprimió la prisión por deudas; estableció la libertad religiosa;
reconoció las libertades de profesión y de pensamiento e implantó una nueva garantía al derecho de
propiedad, al disponer que para que un bien fuera expropiado requería de una indemnización previa y justa.
Nota : a) La abolición de la esclavitud en Colombia se produjo con la expedición de la ley del 21 de mayo de
1851, que fue reglamentada posteriormente por el decreto del 10 de julio del mismo año, siendo presidente de
la república el señor General José Hilario López. La esclavitud quedó abolida definitivamente desde el
primero de enero del año de 1852, fecha en la cual entró en vigencia la nueva ley. Dispuso el artículo 1o. de la
mencionada disposición legal, que a partir de esa fecha los antiguos esclavos gozarían de los mismos
derechos y tendrían las mismas obligaciones que la Constitución y las leyes garantizaban e imponían a los
demás. b) La de 1849, mediante la expedición de la llamada “Ley de Obaldia”. Sin e embargo, la constitución
de Colombia de 1886 la reimplanto para ciertos delitos, siendo abolida o prohibida definitivamente a partir del
Acto Legislativo 3 de 1910.
Ver. SAMPER AGUDELO, José María. Historia crítica del Derecho Constitucional Colombiano desde 1810 hasta
1886 Tomo I. Biblioteca Popular de Cultura Colombiana. Bogotá, Colombia. 1951. Páginas 48 y siguientes.
AGUILERA, Miguel. La Legislación y el Derecho en Colombia. Sinopsis Histórica desde la Conquista hasta el
presente. Tomo XIV. Ediciones Lerner. Bogotá, Colombia. 1961. Capítulo XII. La esclavitud ant4e la ley.
Páginas 423 a 442.

25. QUE REFORMAS IMPORTANTES SOBRE DERECHOS HUMANOS CONSAGRA LA CONSTITUCION DE


1991 CON RESPECTO A LAS ANTERIORES?
Dentro de las reformas más importantes introducidas por la Carta Política vigente pueden mencionarse:

14
- El establecimiento de la acción de tutela, instrumento dirigido a la defensa de los derechos constitucionales
de los colombianos, comenzando por los derechos inherentes e inalienables de las personas, tales como el
derecho a la vida; el derecho a la intimidad; el derecho a la libertad; el derecho a un trato justo por parte del
estado, cuando quiera que estos derechos o libertades sean vulnerados o amenazados por las autoridades
publicas de distinto orden - civiles, militares, políticas, administrativas- y por particulares encargados de la
prestación de servicios públicos.
- La implantación de la acción de cumplimiento, mecanismo a través del cual se pueden hacer cumplir - por
parte de cualquier ciudadano - las leyes o actos administrativos, que una vez expedidos y en vigor, no se
ponen en práctica por negligencia o desconocimiento. De esta manera se logrará la eficacia del Derecho.
- El reconocimiento de las acciones populares, dispositivo que permitirá la defensa de los derechos
colectivos, como la defensa del medio ambiente; del patrimonio público y de la ética administrativa. Por esta
vía los ciudadanos podrán ejercer una veeduría y control permanente sobre el destino de los dineros públicos
y el respeto del espacio público.
- La designación de los jueces de paz, que son las personas que se encargaran de resolver los pequeños
litigios de menor cuantía que se presentan en Colombia, especialmente en aquellas zonas olvidadas y
marginadas de la geografía nacional. Los jueces de paz no serán especialistas en derecho sino
representantes de la respectiva comunidad que gocen de prestigio y de liderazgo, a quienes corresponderá en
los casos que se sometan a su conocimiento decidir en equidad, es decir, aplicando criterios de justicia en
cada caso en particular.
- La creación de un organismo de control encargado de la promoción, ejercicio y defensa de los derechos
humanos: La Defensoría del Pueblo.
- La introducción de la Corte Constitucional, una de cuyas funciones es la de revisar las decisiones judiciales
relacionadas con la acción de tutela de los derechos constitucionales, reforzando de esta manera las
garantías constitucionales a los Derechos Humanos para su defensa y protección.
- La incorporación al derecho colombiano de todos los tratados internacionales de Derechos Humanos
ratificados por Colombia, y que por consiguiente son ley de la República y generan obligaciones tanto a nivel
interno como internacional.

15
- La institucionalización de mecanismos de participación popular en las gestiones públicas, administrativas y
legislativas, tales como la consulta popular, el referendo, la iniciativa legislativa, el cabildo abierto y la
revocatoria del mandato. Por estos conductos el ciudadano podrá intervenir directamente en los asuntos
públicos que lo afectan y de los cuales no puede ser simplemente un ajeno observador. Uno de los rasgos
característicos de las democracias modernas es el establecimiento de organismos y mecanismos de
participación, que acercan más a la comunidad con las autoridades del Estado.
26. EN QUE AÑO SE PROMULGARON LOS DERECHOS HUMANOS DE PRIMERA GENERACION ? ENUNCIE
ALGUNOS
Los derechos civiles o políticos, conocidos también como derechos humanos de primera generación, s
promulgan, reconocen o consagran en las primeras declaraciones y constituciones. Se les llama así por ser
los de más antiguo desarrollo en normas de carácter jurídico. No puede fijarse con precisión una fecha a partir
de la cual pueda establecerse inequívocamente que nacieron a la vida jurídica, mas si se considera que tales
derechos son inherentes a la persona humana y son anteriores a la existencia del Estado. Sin embargo, si se
habla de su declaración formal, es necesario remitirse a algunos instrumentos del siglo XVIII, como la
Declaración de Derechos del buen Pueblo de Virginia del 12 de junio de 1776, la Declaración de Independencia
de Estados Unidos del 4 de julio del mismo año y la Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano
del 26 de agosto de 1789.

Dentro del conjunto de Derechos Civiles y Políticos puede mencionarse: el derecho a la vida; el derecho a no
ser sometido a torturas ni apenas o tratos crueles, inhumanos o degradantes; el derecho a no ser sometido a
esclavitud ni servidumbre; el derecho a la libertad y seguridad personales; el derecho a elegir y ser elegido; el
derecho a la libertad de asociación; el derecho a la intimidad, etc.

Estos derechos se caracterizan por imponer un deber de abstención al Estado, ser individuales y poder ser
reclamables en todo momento.

27. EN QUE CONSISTE Y CUANDO SURGIERON LOS DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACION?

16
Estos derechos conocidos también bajo el nombre de “Derechos de los Pueblos” o ”Derechos de
Solidaridad”, se encuentran formulados en distintos pactos internacionales, como la carta de Deberes y
Derechos Económicos de los estados del 12 de diciembre de 1974. Se caracterizan por: a) Ser reclamables
frente al estado - como los Derecho Humanos en general - pero a su vez el titular puede ser un Estado. b)
Requieren para su cumplimiento de prestaciones positivas y negativas, no solo del Estado sino de toda la
comunidad internacional, y c) Se involucran con la paz en el sentido más amplio ; no solamente desde el
punto de vista positivo, esto es, mediante el establecimiento de las condiciones mínimas que permitan su
realización.
Puede mencionarse los siguientes: derecho a la paz; derecho al desarrollo; derecho a la libre determinación
de los pueblos; derecho al medio ambiente; derecho a la comunicación y derecho al patrimonio común de la
humanidad.

28. EN QUE AÑO SE DIO LA CONVENCION SOBRE ASILO Y EN QUE CONSISTIA?


Sobre el derecho de asilo existen actualmente en el Derecho Internacional tres tratados: La convención sobre
Asilo de la Habana de 1928; la convención sobre Asilo Político de Montevideo de 1933; y, las Convenciones
sobre Asilo Diplomático y Territorial de Caracas de 1954.

En general, e independiente de otras razones o circunstancias, el asilo procede en favor de aquellas personas
perseguidas por motivos o delitos políticos. Este beneficio ampara solamente a los delincuentes políticos y
no a los delincuentes comunes o terroristas que están excluidos de los beneficios de esta institución del
Derecho Internacional Público.

De acuerdo con la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica del 22
de noviembre de 1969, el asilo únicamente procede en caso de persecución por delitos políticos o conexos
con los políticos.
De acuerdo con la ley colombiana son delitos políticos la rebelión, la sedición, la asonada, y la conspiración.
Ver. O’DONELL, Daniel. Protección Internacional de los Derechos Humanos. Industrial Gráfica S.A. Lima, Perú.
Segunda edición. 1989. Páginas 225 a 232.
ZARATE, Luis Carlos. El delito político. Ediciones Librería del Profesional. Santafe de Bogotá, Colombia.
Primera edición. 1996. Páginas 163 a 182.
17
MADRID MALO GARIZABAL, Mario. Diccionario Básico de Términos Jurídicos. Editorial Legis. Santafe de
Bogotá, Colombia. Segunda edición. 1988. Página 54.

29. EN QUE CONSISTE LA CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS DE 1976?


Versa sobre la prohibición de usar armas de modificación ambiental con fines militares u otros fines Hostiles,
restringe el empleo de ciertas armas que pueden considerarse excesivamente nocivas o de efectos
indiscriminados.

30. CUAL ES EL ORIGEN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO?


31. CUAL PAIS LATINOAMERICANO PLANTEO POR PRIMERA VEZ LA NO EXTRADICION POR DELITOS
POLITICOS Y EN QUE AÑO?

Colombia en 1823 en tratado celebrado con México, constituyéndose este en el primer antecedente en la
política de asilo para todas aquellas personas que son objeto de persecución política.

30. CUAL ES EL ORIGEN DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO?

31. CUAL PAIS LATINOAMERICANO PLANTEO POR PRIMERA VEZ LA NO EXTRADICION POR DELITOS
POLITICOS Y EN QUE AÑO?

Colombia en 1823 en tratado celebrado con México, constituyéndose este en el primer antecedente en la
política de asilo para todas aquellas personas que son objeto de persecución política.

32. CUANDO SE HABLO DE LOS DERECHOS POLITICOS DE LA MUJER?

18
El primer país del mundo en reconocer los derechos políticos de la mujer fue Inglaterra, hacia finales del siglo
pasado. En un comienzo pudieron optar a cargos municipales (1907) y un poco antes que terminara la primera
guerra mundial (1918) se aprobó en Inglaterra la "ley de representación del pueblo", que concedió el voto a las
mujeres mayores de treinta años. El segundo país que reconoció los derechos políticos a las mujeres fue
Estados Unidos de América, mediante una enmienda en la Constitución, una vez finalizada la primera Guerra
Mundial. Después el ejemplo lo siguió Francia, y progresivamente se fue extendiendo a todos los países del
mundo.

Un primer antecedente para el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer en la República de


Colombia fue el Acto Legislativo 3 de 1954, siendo presidente de la República el señor Teniente General
gustavo Rojas Pinilla. El proyecto de reforma constitucional estableció en su artículo tercero la modificación
del artículo 171 de la Constitución hasta entonces vigente, que restringía el sufragio a los ciudadanos
varones.

Posteriormente, mediante decreto legislativo 0252 del 16 de octubre de 1957, por medio del cual la Junta
Militar de Gobierno, - conformada por el Mayor General Gabriel París Gordillo, el Mayor General Deogracias
Fonseca, el Contralmirante Ruben Piedrahita Arango, el Brigadier General Rafael Navas Pardo y el Brigadier
General Luis E. Ordoñez Castillo - convocó a un plebiscito nacional para el 1 de diciembre del mismo año. El
artículo único de la convocatoria dispuso que en la aprobación o improbación del texto de reforma
constitucional participarían los varones y mujeres colombianos, mayores de 21 años. Bajo un gobierno
presidido por militares las mujeres de Colombia obtuvieron sus derechos políticos.

En el orden intenacional existen diversos tratados declaraciones y resoluciones, tendientes a proteger los
derechos de la mujer en estas y en otras materias, tales como la Convención sobre los Derechos Políticos de
la mujer del 7 de julio de 1954; la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer del 7
de noviembre de 1967 y la resolución sobre la participación plena e igualitaria de la mujer para el año 2000,
adoptada por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, OEA, mediante la resolución
829 del 15 de noveimbre de 1986

19
Ver. UNESCO. Breve historia de los Derechos Humanos. Sin fecha. Páginas 22 a 25. SAAVEDRA ROJAS,
Edgar. Derecho Penal Internacional. Tomo I. Ediciones jurídicas Gustavo Ibañez. Santafe de Bogotá, Colombia.
Primera edición. 1995.
RESTREPO, Luis Antonio. Proceso Histórico de los Derechos Humanos en Colombia. Instituto para el
Desrrollo de la Democracia "Luis Carlos Galán". Santafe de Bogotá, Colombia. 1992. Páginas 135 y
subsiguientes.

44. EN QUE AÑO SE DIO Y EN QUE CONSISTE LA CONVENCION SOBRE LA ESCLAVITUD?


La convención sobre la esclavitud es un instrumento internacional de Derechos Humanos que fue adoptado
en la ciudad de Ginebra, Suiza, el 25 de septiembre de 1926, y que tuvo el mérito de definir el término
esclavitud, entendiendolo como "el estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos
del derecho de propiedad o algunos de ellos", y prohibiendo su práctica. Actualmente la esclavitud y la trata
de esclavos está prohibida por todas las legislaciones del mundo, por constituir una violación a los derechos
inherentes a la persona, como son la libertad y la dignidad humanas. Trreinta años después de suscrita la
Convención contra la Esclavitud, se adoptó una convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud,
la trata de esclavos y las instituciones y prácticas analogas a la esclavitud, en el año de 1956, con el proposito
de fortalecer y ampliar las normas de la convención.
En el sistema de la ONU existe un mecanismo especializado de protección de los Derechos Humanos que es
el grupo de trabajo sobre la esclavitud establecido en el año de 1974 como órgano dependiente de la
subcomisión de Derechos Humanos de la ON, que tiene como mandato o función básica todos los temas
relacionados con la esclavitud, el tráfico de niños, la explotación del trabajo de los menores, la servidumbre y
la explotación de la prostitución, en todos aquellos estados miembros de la ONU.

La Constitución Política de Colombia, prohibe en su artículo 17 la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres


humanos en todas sus formas.

45. QUE ES LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO?

20
Es un organismo creado por la Sociedad de Naciones - órgano internacional que precedio a la ONU - a partir
del tratado de Versalles de 1919; y que entró en vigor el 10 de enero de 1920. Despues de la Segunda Guerra
Mundial y de la consiguiente disolución de la Sociedad de Naciones, pasó a ser uno de los organismos
especializados de la Organización de las Naciones Unidas. Tiene su sede en la ciudad de Ginebra, Suiza, y su
misión fundamental es la de proteger los intereses de los trabajadores mediante la adopción de
recomendaciones y convenios internacionales.

46. EN QUE CONSISTE EL PACTO DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS?

Fue firmado por la asamblea general en 1966 y consagra el derecho a la libre determinación de los pueblos, la
igualdad en el goce de derechos a hombres y mujeres, el derecho a la vida, prohibición a la tortura,
prohibición a la tortura, prohibición a la esclavitud, derecho de asociación, protección de la familia, derecho al
voto, derechos de los niños, igualdad ante la ley y tribunales etc.


III. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCION NACIONAL DE 1991.

47. QUE SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES?


Los derechos fundamentales son todos aquellos que por ser inherentes a las personas existen con
anterioridad a la aparición del Estado y prevalecen frente a cualquier norma positiva con la cual se pretenda
desconocerlos.

48. CUANDO ES FUNDAMENTAL UN DERECHO?

Según la Corte Constitucional la fundamentalidad de un Derecho NO se puede determinar sino en cada caso
concreto, atendiendo tanto la voluntad expresa del constituyente como la conexidad o relación que en cada
caso tenga el derecho con otros derechos indudablemente fundamentales y/o con los principios y valores que
informan toda la Constitución.

21
49. ESTAN TODOS LOS DERECHOS FUNDAMENTALES RECONOCIDOS EXPRESAMENTE POR LA
CONSTITUCION NACIONAL?

La Constitución no determina en forma taxativa cuales son los derechos fundamentales.


Por consiguiente resulta equivocado sostener que sólo tienen rango fundamental los derechos reconocidos
en el Capítulo I del Título II de la Constitución Nacional, pues de tal rango participan incluso no denunciados
en el texto constitucional.

50. SON MAS IMPORTANTES ALGUNOS DERECHOS HUMANOS QUE OTROS?

Para las personas todos sus derechos son necesarios, por lo tanto, todos reviste la misma importancia y
merecen el mismo respeto.
Sin embargo, hay un derecho cuyo respeto es condición para el disfrute de otros.

El derecho a la vida es el primero de todos los derechos: sin la vida es imposible gozar de los demás
derechos.
Por ello cometer cualquier acto que vaya contra la vida (Homicidio injusto, lesiones personales, tratos
crueles o inhumanos) debe ser considerado como un gravísimo atentado.

51. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS?

Los Derechos Humanos presentan los siguientes rasgos distintivos:

* Son necesarios, porque sin ellos las personas no pueden vivir dignamente como seres humanos.

* Son universales, porque todas las personas tienen los mismos derechos, independientemente de su sexo,
edad, posición social, partido político, creencia religiosa, origen familiar o capacidad económica.

* Son anteriores al derecho y a la ley, porque aparecen con la persona y no son creados por actos de
autoridad.
22
* Son limitados, porque en su ejercicio solo se puede llegar hasta donde comienzan los derechos de los
demás o los justos intereses de la comunidad.

* Son inviolables, porque cuando alguien los vulnera o amenaza comete un acto injusto.

52. CUANDO SE VULNERA UN DERECHO HUMANO?

Un derecho humano se vulnera cuando el bien jurídico que constituye su objeto es lesionado.

53. CUANDO SE AMENAZA UN DERECHO HUMANO?

Un Derecho Humano se amenaza cuando el bien jurídico que constituye su objeto sin ser destruido es puesto
en trance de sufrir disminución o menoscabo.

54. PARA QUE SIRVEN LOS DERECHOS HUMANOS?

De manera amplia se puede afirmar que los Derechos Humanos crean un campo de acción dentro del cual la
persona se puede desenvolver libremente y en donde queda protegida contra actos ilícitos del estado y los
particulares.

55. QUIEN TIENE LA OBLIGACION DE RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS?

En principio todos los miembros de la sociedad humana tienen la obligación de respetar los derechos de las
personas, sin embargo, en las sociedades democráticas existe un grupo de personas que en este aspecto
tienen una mayor responsabilidad: Esas personas son las autoridades ha depositado la sociedad su
confianza para que defienda la organización social y las instituciones creadas con el fin de mantenerla y
desarrollarla. Esa organización se funda, precisamente, en el respeto de la dignidad personal.

23
56. ENUMERE Y EXPLIQUE CINCO DERECHOS FUNDAMENTALES QUE CONSAGRA NUESTRA
CONSTITUCION NACIONAL?

a. El derecho a la vida: El derecho a la vida es inviolable, no habrá pena de muerte.


b. El derecho a no ser desaparecido y a la integridad persona: nadie será sometido a la desaparición, a
tortura ni a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
c. Derecho a no ser obligado a declarar: nadie podrá ser obligado a declarar contra si mismo, contra su
cónyuge, compañero permanente, sobrinos, cuñados o hijos.
d. El derecho a la humanidad y al buen nombre: todas las personas tienen derecho a su intimidad familiar
y personal y a su buen nombre, y el estado debe respetarlos y hacerlos respetar.
e. Derecho de expresión: Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y
opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial y la de fundar medios masivos de
comunicación.

57. TIENEN LAS AUTORIDADES DERECHOS HUMANOS?

Si, quienes ejercen autoridad tienen los derechos iguales e inalienables que pertenecen a todo ser humano,
como titulares de los derechos humanos las personas constituidas en autoridades tienen el derecho y el
deber de defenderse cuando son injustamente agredidas, sin embargo, esta defensa siempre debe realizarse
en los términos y condiciones fijados por la constitución y la ley, de modo que en todo caso sea racional y
proporcionada.

58. LA CONSTITUCION NACIONAL NO SOLAMENTE CONSAGRO LOS DERECHOS HUMANOS, SINO QUE
CREO MECANISMOS PARA SU PROTECCION, ENUMERE CUATRO DE ELLOS?

Estos mecanismos son:


a. La Acción de Habeas Corpus
b. La Acción de Tutela
c. Las Acciones Populares
d. El Derecho de Petición.
24
59. DIGA EN QUE CONSISTE LA ACCION DE HABEAS CORPUS?

Es el derecho que tiene toda persona de pedir su libertad a los jueces, cuando han sido capturadas o
retenidas por cualquier autoridad sin que la ley o la Constitución la autoricen o cuando se prolongue
ilegalmente la privación de su libertad (por retención, detención, arresto o cualquier otra forma.

60. QUIENES PUEDEN INTERPONER LA ACCION DE HABEAS CORPUS?

La puede interponer la misma persona retenida, o su abogado, sus familiares, un amigo, un vecino, el
personero municipal, la procuraduría, sus delegados o el defensor del pueblo.

61. CUANDO SE ESTA FRENTE A UNA DETENCION ARBITRARIA?

Se presenta cuando un miembro de la fuerza pública abusando de sus funciones y sin orden judicial, priva
una persona de su libertad. También hay detención arbitraria cuando existiendo orden judicial se le alarga a
la persona el tiempo de detención ilegalmente.

62. QUE SE ENTIENDE POR CAPTURA?

Consiste en el acto físico de aprehender a una persona y privarla de su libertad cuando ha cometido un delito,
debe ser realizada por una autoridad competente con base en la ley y solo puede hacerse con una orden
escrita de un Juez.

63. EN QUE CONSISTE EL REGISTRO DOMICILIARIO O ALLANAMIENTO?

25
Consiste en el acto de las autoridades de entrar a una casa o habitación privada para obtener pruebas de un
delito o para realizar una diligencia judicial. Sólo se le permite a las autoridades realizar estos registros si hay
una orden escrita de un Juez o de un Fiscal, en algunos casos excepcionales, según la Corte Constitucional,
puede haber lugar al allanamiento sin orden judicial, cuando alguien quien es llamado para una requisa se
refugia en su vivienda.

64. EN QUE CONSISTE LA CAPTURA EN FLAGRANCIA?

Cuando una persona es sorprendida en el momento de cometer un delito o con cosas que permitan
considerar que acaba de cometer un delito. En estos casos cualquier persona o miembro de la fuerza pública
puede coger al posible delincuente y llevarlo ante el juez sin maltratarlo. Cuando la persona huye y se
esconde en una casa los agentes de la autoridad pueden penetrar y capturarla, respetando los derechos de
las demás personas que viven allí.

65. PODRA SER NUEVAMENTE CAPTURADA UNA PERSONA PUESTA EN LIBERTAD CON BASE EN EL
HABEAS CORPUS?

Toda persona que haya interpuesto el hábeas corpus y que como consecuencia se haya ordenado su libertad
inmediata no puede ser capturada nuevamente por los mismos hechos a no ser que haya orden judicial y se
cumpla el debido proceso. Ninguna autoridad podrá tomar medidas que impidan la libertad del capturado
cuando ésta se conceda a través del hábeas corpus.

66. SE PUEDE SUSPENDER EL DERECHO DE HABEAS CORPUS?

La ley 16 de 1972 que aprueba la convención americana de derechos humanos, establece que aún en los
estados de guerra exterior y conmoción no se podrá suspender el derecho de Habeas Corpus. Por lo tanto,
ésta acción se mantiene vigente en Colombia aún en estados de excepción.
26
67. CUALES SON LOS UNICOS CASOS EN LOS CUALES LA CONSTITUCION Y LA LEY PERMITEN LA
PRIVACION DE LA LIBERTAD?

a. Cuando existe una orden de captura escrita por un Juez.


b. Cuando la persona está en flagrancia, es decir, cuando se le sorprende en el momento en que está
cometiendo el delito o con objetos, instrumentos o huellas de los que se deduciría que indudablemente
cometió un delito o participó en él, o cuando inmediatamente después de haber cometido el delito, la persona
es perseguida por las autoridades o es señalada por voces de auxilio.
c. Cuando las autoridades de policía ordenan la captura de una persona que ha cometido una
contravención. En estos casos las personas sólo pueden ser sancionadas con arresto y no con pena de
prisión.

68. CUALES SON LOS DERECHOS DE LA PERSONA CAPTURADA, DETENIDA O RETENIDA POR AGENTES
DEL ESTADO?

a. Derecho a ser informada de las razones o motivos de su detención.


b. Derecho a ser llevada sin demora, ante un juez para que sea juzgada, si esto no sucede ser puesta en
libertad en un período de tiempo no mayor a 36 horas.
c. Derecho a ser bien tratada, con el respeto que merece su dignidad. Esto significa que las autoridades
que realizan la captura no pueden dar golpes o maltratar a la persona.
d. Derecho a hablar con un abogado y a que se le comunique a la persona que indique el capturado sobre
la detención.
e. Derecho a declarar o contarle al juez sobre los hechos libremente y sin presiones de las autoridades o
cualquier persona.
f. Derecho a no declarar contra sí mismo o contra su cónyuge (Esposa-esposo) compañero o compañera
permanente, sobrinos, cuñados o hijos.
g. Derecho a no ser incomunicado y recibir alimentos, cama, utensilios de aseo personal y algo para leer.

69. QUE ES LA PRESUNCION DE INOCENCIA?


27
Es aquella presunción en virtud de la cual toda persona acusada de haber cometido un delito debe tenerse
por inocente mientras no exista una sentencia judicial definitiva que la declare culpable.

70. COMO SE PROTEGEN LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DURANTE EL PROCESO PENAL?

Los derechos de las personas en materia penal están protegidos por medio de las garantías judiciales, estas
son:

a. El derecho de acceder a la administración de justicia, ejercida de manera independiente e imparcial con


competencia en materia penal.
b. El derecho a un recurso rápido, sencillo y efectivo para la protección de los derechos humanos.

71. QUE ES LA ACCION DE TUTELA Y CUANDO PROCEDE?

Es la garantía constitucional específica del derecho inherente de toda persona a la protección judicial
inmediata de sus derechos fundamentales; y procede cuando:

a. Un derecho fundamental ha sido violado o amenazado.


b. La vulneración o amenaza se origina:

- En la acción u omisión de una autoridad pública.


- En la acción u omisión de particulares cuando cumplen funciones públicas.

c. Cuando el afectado carece de otro medio de defensa judicial, salvo que la acción de tutela se utilice
como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.

72. QUE ES UN DESPLAZAMIENTO FORZADO?

28
Es toda migración interna que obedece a causas relacionadas con situaciones en las cuales la violencia
lesiona o pone en peligro el núcleo esencial de los derechos humanos fundamentales a la vida, a la integridad,
a la libertad individual y a la seguridad personal; tal violencia puede manifestarse en hechos o amenazas que
resultan de la aplicación ilegítima de la fuerza como hechos de represión ilegal perpetrados por agentes de la
autoridad pública, como ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas.

73. CUANDO SE COMETE EL DELITO DE DESAPARICION FORZADA?


La desaparición forzada es una violación a los Derechos Humanos que lesiona el derecho a la libertad y
seguridad personales así como otros derechos fundamentales como el derecho a la vida; el derecho a no ser
arbitrariamente detenido; el derecho a un juicio imparcial; el derecho a un régimen humano de detención y el
derecho a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, para no citar sino
algunos.
La desaparición forzada junto con la tortura y las ejecuciones extrajudiciales, constituye un crimen contra la
humanidad, de acuerdo con numerosos instrumentos del derecho internacional.
Consiste en el apoderamiento de una persona contra su voluntad mediante la detención - regular o
irregularmente practicada -, el secuestro, el traslado fuera del lugar de detención oficial o alguna otra forma de
privación de la libertad, que es efectuado por agnetes del Estado o por grupos organizados o por particulares
que actuan en su nombre o con el apoyo o consentimineto directo o indirecto del gobierno, seguido de la falta
de comunicación del arreto o traslado de dicha persona a sus allegados, el ocultamineto de su paradero o la
negativa a reconocer su privación de libertad, debido a lo cual la persona queda al margen de la protección
legal.
La Constitución Política de Colombia reconoce - en su artículo 12 - el derecho de toda persona a no ser
sometida a desaparición forzada.

Toda desaparición forzada constituye una violación a los derechos humanos; genera responsabilidad
internacional para Colombia, que de acuerdo con los instrumentos internacionales que la obligan, debe
indemnizar los perjuicios ocasionados, e implica que al responsable o responsables se les imponga la
condena penal a que hubiere lugar.

29
Ver. MADRID MALO GARIZABAL, Mario. Tres crímenes contra la humanidad. Tortura, desaparición forzada y
ejecución extrajudicial en el mundo de hoy. Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. Santafe de
Bogotá, Colombia. Primera reimpresión . 1991. Páginas 27 a 41.
MADRID MALO GARIZABAL, Mario. Desaparición Forzada, Periódico Su Defensor No. 1. Agosto de 1993.
Defensoría del Pueblo. Santafe de Bogotá, Colombia. Páginas 9 a 12
FUENTES FORERO, Marianela. Penalización de las desapariciones forzadas Periodico Su Defensor No. 14.
Septiembre de 1994. Defensoria del Pueblo. Santafe de Bogotá, Colombia. Páginas 21 y 22

BOTERO MONTOYA, Reinaldo. Periodico Su Defensor No. 25. Agosto de 1995. Defensoria del Pueblo. Santafe
de Bogotá, Colombia. Páginas 12 a 15

MADRID MALO GARIZABAL, Mario. Los desaparecidos del Palacio. Periodico Su Defensor No. 28. Noviembre
de 1995. Defensoria del Pueblo. Santafe de Bogotá, Colombia. Páginas 11 a 15

74. CUANDO SE COMETE EL DELITO DE TORTURA?

Cuando intencionalmente sometemos a una persona a dolores y sufrimientos graves ya sean físicos o
mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión de castigarla por un acto
que haya cometido, o se sospeche que haya cometido o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras o
por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean
infringidos por un miembro de la autoridad pública u otra persona en el ejercicio de funciones públicas a
instigación suya o con su consentimiento.

75. EN QUE CONSISTE LA LEGALIDAD Y LA FAVORABILIDAD EN MATERIA PENAL?

Según el principio de legalidad ninguna persona puede ser condenada si su acción o su omisión no estaba
previamente descrita como delito. Además, en ningún caso se puede imponer una pena superior o más grave
a la señalada en la norma penal aplicable en el momento de la comisión de ese hecho.

30
Según el principio de favorabilidad, la ley permisiva o favorable, así sea posterior se aplicará preferentemente
a la restrictiva o desfavorable. Es favorable la ley penal que en alguna forma mejora la situación de la persona
a quien se aplica.

76. COMO GARANTIZA LA INVIOLABILIDAD DOMICILIARIA LA CONSTITUCION NACIONAL?

Según el artículo 28 de la C.N. estableció que el domicilio de una persona no puede ser registrado sino en
virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo
previamente definido en la ley. La intervención de los miembros de la fuerza pública se limita a cooperar en la
ejecución de esa orden judicial, realizándose con el respeto debido a la dignidad de la persona.

77. CUALES SON LOS PARAMETROS BASICOS DE LA ACTUACION DE LA FUERZA PUBLICA?

a. El respeto a los derechos de las personas


b. La conservancia de los procedimientos legales.
c. Estricto cumplimiento de los deberes.

Estos parámetros están estrechamente ligados el uno con el otro, no pueden concebirse separados ya que el
eje rector de la acción de la fuerza pública es la protección de los derechos de las personas.

78. ES LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS UNA IDEOLOGIA POLITICA?

No, defender los Derechos Humanos es dar cumplimiento a un mandato constitucional, pues la carta política
ha reconocido la primacía de los derechos inalienables de la persona que dispone que todos nos formemos
en su respeto y observancia.

IV. LOS DERECHOS HUMANOS EN LA INSTITUCION


79. QUE ES UNA PERSONA?

Es todo miembro de la familia humana.


31
Todos los seres humanos, por el solo hecho de serlo, son personas. El ser persona es propio y natural de
todos los seres humanos. Ni el Estado, ni el gobierno, ni la ley pueden negarle a cualquier ser humano su
carácter de persona.
Por ser personas todos tenemos derechos y obligaciones.
No se debe discriminar a las personas por razones de raza, sexo, edad, idioma, creencia religiosa, cultural o
política.

80. NUESTRA PROFESION ES TRADICIONAL?

La ética militar, base de nuestra formación y guía de nuestras acciones, nos obliga a servir a todos los
colombianos con profundo respeto de su dignidad como personas.

Nuestra tradición nos dice que somos excelentes militares, operativos y eficaces, cuando hacemos cumplir la
ley respetando los derechos de nuestros conciudadanos.

81. QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Los derechos humanos son aquellos derechos connaturales a todos los seres humanos. Todas las personas,
sin discriminación alguna, tenemos los mismos derechos humanos. Muchos de ellos han sido recogidos en
distintos instrumentos internacionales, en la Constitución Nacional y en nuestras leyes.

Los derechos humanos están profundamente relacionados con la búsqueda del respeto por la dignidad
humana y con la realización de la justicia. Estos derechos son, sin duda, los pilares estructurales de todo el
ordenamiento jurídico colombiano.

82. CUALES SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Los siguientes son algunos de los derechos humanos de los que gozamos todos los militares.
a. La vida
32
b. La integridad física
c. La libertad
d. La nacionalidad
e. La salud
f. La familia
g. No sufrir discriminación por razón del sexo, la raza o la religión.
h. La propiedad.

83. CUALES SON LOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES?


Son los derechos conocidos también como "de segunda generación". Entre los derechos pertenecientes a
esta categoria puede señalarse: el derecho a un nivel de vida adecuado, el derecho a la seguridad social,
elderecho a escoger libremente la profesión u oficio, elderecho a recibir un salario igual por trabajo de igual
valor, el derecho al descanso en tiempo libre, el derecho a trabajar en condiciones justas y favorables, el
derecho a disfrutar de seguridad e higiene en el trabajo, el derecho de huelga, el derecho a la protección de la
familia, el derecho a la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos, el derecho a participar en la vida
cultural del país, el derecho a gozar de los beneficios de progreso cientíifco, y en general, todos aquellos que
se refieren a las condiciones físicas y materiales del desarrollo humano. De acuerdo con los principales
instrumentos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, su realización depende en gran medida del
desarrollo económico y social de un país o territorio, es decir son de aplicación progresiva y no de ejecución
inmediata.

Además de los señalados antes, los militares tenemos unos derechos llamados económicos, sociales y
culturales, que tienen como objeto posibilitar la satisfacción de ciertas necesidades básicas. Entre ellos están
el derecho a:

a. La seguridad social
b. La salud
c. El descanso
d. La vivienda digna
e. El trabajo
33
f. La participación en la vida cultural y científica.

84. QUE Y CUALES SON LOS DERECHOS COLECTIVOS O DE SOLIDARIDAD?

Son derechos colectivos o de solidaridad aquellos que trascienden la titularidad individual y pertenecen a la
humanidad como un todo.
a. La paz
b. El desarrollo sostenible
c. El medio ambiente.

85. CUAL ES LA NORMA BASICA DEL DERECHO HUMANITARIO?

El Derecho Humanitario es aquel que regula los medios y métodos de combatir en los conflictos armados, y
proteger a las personas y los bienes afectados por esos conflictos.

86. CUALES SON LAS PROHIBICIONES FUNDAMENTALES?

Las normas humanitarias prohiben las siguientes acciones:

a. EL HOMICIDIO. El soldado tiene como uno de sus deberes básicos combatir al enemigo, cualquiera que
éste sea. El dar de baja a un enemigo en combate es una acción legítima y legal. Sin embargo, si el enemigo
desarmado, o no puede por cualquier razón combatir, se le debe capturar y reducir pero no se le puede dar
muerte.

b. LA TORTURA, LOS TRATOS CRUELES, INHUMANOS Y DEGRADANTES.


Estas conductas atentan contra la dignidad del ser humano y no corresponde al honor militar.

c. LA DESAPARICION FORZADA. A los enemigos hay que capturarlos y entregarlos al superior para su
posterior remisión a las autoridades competentes.

34
d. EL SECUESTRO, LA VACUNA, EL BOLETEO, EL SAQUEO. Todas las acciones que, como las descritas
aquí, van en contra de la población civil, están prohibidas, no importa quién las ejecute.

87. CUALES SON LOS DERECHOS BASICOS DEL MILITAR?

Las Fuerzas Militares tienen como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la
integridad del territorio nacional y del orden constitucional.

Para ello, el militar debe luchar con todo esfuerzo y dedicación contra aquellos que delinquen. Combatir al
enemigo es un deber ineludible y debe hacerse dentro del respeto de las leyes, los derechos humanos y los
principios humanitarios.

El militar como todas las personas, tiene derecho a la legítima defensa cuando es injustamente atacado. La
legítima defensa debe ejercerse por la necesidad de defender un derecho propio o ajeno contra una agresión
injusta, actual o inminente, siempre que la reacción defensiva sea proporcionada a la agresión.

El militar siempre respetará los valores y principios que construyen su personalidad: el honor, la justicia, la
lealtad, el espíritu de cuerpo, la disciplina y la obediencia.

88. ALGUNOS MOTIVOS DE VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS?

• POR ACCION
- Emitir la orden
- Ejecución directa
- Ser participe de hecho

• POR OMISION
- No verificar la orden
- Hacer caso omiso

35
• POR FALTA DE CONTROL
- No se verifican los hechos u ordenes
- No se asiste al lugar de los hechos
- No se confirma lo realizado

• POR TOLERANCIA
- Por complicidad o encubrimiento. Contribuir a la realización del hecho
- Prestar una ayuda posterior, en cumplimiento de promesa anterior del mismo.
- Ayudar a eludir la acción de la autoridad o a entorpecer la investigación correspondiente

• POR MALOS TRATOS.


- Acción directa
- Palabra
- Obra
- Acción indirecta
- Displicencia
- Ignorar

• EXITO INADECUADO
- Mal planeamiento
- Apresuramiento general
- No prever los previsibles
- Inteligencia inconclusa
- Presión directa o indirecta

89. CUALES SON LOS ASPECTOS BASICOS DE LA TOLERANCIA EN LOS DERECHOS HUMANOS?.

El Comandante.

Deja: Pensar-crecer - crear.


36
Se confronta: Con el subalterno sin violencia
Discrepa: Conceptos con respeto
Ayuda: A contribuir la verdad entre todos
Eticamente: Reconoce ante todo que somos seres humanos antes que
militares.
La dignidad humana por encima del poder.
Escucha: Antes que rechazar, respeta el desacuerdo aunque no lo
comparta.
Recibe: Sugerencias respetuosas y con fundamento para aplicarlas
acertadamente.

90. QUE NO SE DEBE HACER?

a. Faltar a la verdad.
b. Maltratar al subalterno de palabra o de obra.
c. Aceptar sobornos.
d. Abusar de los bienes y recursos bajo su responsabilidad.
e. Faltar a la lealtad.
f. Ser parcial o asumir conductas preferenciales.
g. Tomar actitudes perseguidoras contra el subalterno.
h. Ser permisivo o indulgente en la aplicación de sanciones y medidas represivas.
i. Aplicar sanciones sin justa medida.
j. Desconocer el trabajo o esfuerzo del subalterno y el respeto a la dignidad humana.
k. Ser en el mando pedante, arrogante o altanero.
l. Intrigar para conseguir beneficios personales o de subalternos.

91.QUE NO SE DEBE HACER COMO AUTORIDAD?

Ninguna autoridad puede violar la ley so pretexto de defenderla o mantener su vigencia.

37
Si utilizamos métodos repudiables para combatir al enemigo, estamos desconociendo nuestra legislación
nacional, los Derechos Humanos y los principios humanitarios.

92. SI SE VIOLAN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES NOS VEMOS ABOCADOS A:

a. El desprestigio y la caída de la imagen de las Fuerzas Militares.


b. La pérdida de la confianza, la credibilidad y el rechazo de nuestro conciudadanos.
c. Tendremos dificultades en nuestras operaciones en las áreas de orden público y perderemos el apoyo
de la población civil en la lucha contra el enemigo.
d. Desligitimamos el uso dela fuerza .La fuerza debe usarse con respeto de las leyes.
e. Lesionamos el honor militar.
f. Propiciamos actos de desobediencia. Las operaciones militares deben ser disciplinadas y eficaces.

93. CUALES SON LAS NORMAS PARA CREAR LA ARMONIA Y EL RESPETO ENTRE NOSOTROS?

a. Patriotismo

b. Cumplimiento del deber

c. Acendrado espíritu militar

d. Subordinación

e. Firmeza de carácter

f. Responsabilidad

g. Veracidad

h. Valor
38
i. Obediencia

j. Compañerismo

94. NUESTRO HOGAR ES UN DERECHO?


a. Valorar tu vida familiar es el propósito primordial.
b. La persona es el pilar fundamental en la familia.
c. El matrimonio es la institución destinada a transmitir la vida.
d. La familia constituye una unidad Jurídica
Social
Económica
De amor
De solidaridad
e. Enseña y transmite Valores
Culturales
Eticos
Sociales
Espirituales
Religiosos
f. El ente familiar ayuda a proteger la familia con medidas de carácter social - económico y jurídico para
consolidar la estabilidad dando bienestar.

V. NORMAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.

a . Personas civiles. Si usted no participa en los combates, tiene derecho a ser protegido como todo ser
humano. A que se respete su vida, su integridad física y sus ideas.

39
b. Combatientes y personas civiles. Si usted es combatiente o persona civil y esta en manos de oponente,
tiene derecho a que se respete su vida, sus derechos como ser humano y sus ideas. Puede intercambiar
noticias con su familia y recibir ayudas.

c. Combatiente y combatiente. SI usted es combatiente no debe emplear armas que causen perdidas inútiles o
demasiado sufrimiento a los demás seres humanos.
D. Heridos y enfermos. SI usted es combatiente y esta herido o enfermo, tiene derecho a ser atendido por el
Bando que lo tenga en su poder.

e. Justicia. Si Usted va a ser juzgado, tiene derecho a ser defendido por un Abogado. No puede ser sometido
a torturas o malos tratos, ni se le podrá culpar por un acto que no haya cometido.

f. Ataques. Si usted es combatiente solo puede atacar objetivos militares. No debe atacar a la población civil,
ni sus pertenencias.

g. Armas. Si usted es combatiente no debe emplear armas que causen perdidas inútiles o demasiado
sufrimiento a los demás seres humanos.


VI. EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.

95. QUE ES EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO?


El Derecho Internacional Humanitario, es el conjunto de normas jurídicas internacionales, convencionales o
basadas en las costumbres, que tiene por objeto limitar el uso de la violencia en los conflictos armados
internacionlaes o internos, regular la conducción de las hostilidades y salvaguardar y proteger a las personas
que no participan en los combates - civiles y no combatientes -, y a los militares o combatientes que hayan
quedado heridos, enfermos, naufragos o prisioneros de guerra.

40
Ver. HERNANDEZ MONDRAGON, Mauricio. Derecho Internacional Humanitario. Su aplicación en Colombia.
Biblioteca Básica de Derechos Humanos No 1. Consejeria Presidencial para los Derechos Humanos. Segunda
edición. Santafe de Bogotá. 1994. Página 29
96. COMO DEFINE EL CICR AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO?
El CICR define al Derecho Internacional Humanitario, como las reglas internacionales, establecidas por
tratados o costumbres, las cuales están dirigidas especificamenta a resolver directamente los problemas
humanitarios que surgen en los conflictos armados internacionales o no, y las cuales, por razones
humanitarias , limitan el derecho de las partes en un conflicto a utilizar métodos y medios de guerra de su
elección o a proteger personas y propiedades que son o pueden resultar afectadas por el conflicto.
Ver. CAMARGO, Pedro Pablo. Derecho Internacional Humanitario. Tomo I. Ediciones Jurídicas Radar. Primera
edición. Santafe de Bogotá. 1955. Página 25.

97. COMO ES DENOMINADO EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO?


El derecho Internacional Humanitario también recibe la denominación de "Derecho Internacional Aplicable en
Situaciones de Cpnflicto Armado", que por cierto es el término que se viene utilizando actualmente por los
autores versdos en el tema y por la doctrina del Comité Internacional de la Cruz Roja. La denomionación
"Derecho de Guerra" ha venido cayendo en desuso, por cuanto la guerra está prohibida por el Derecho
Internacional actual, especialmente a partir de la expedición de la Carta de la Organización de las Naciones
Unidas de 1945. Por tanto, se habla es de sitiaciones de conflicto armado.
Ver. Párrafo Segundo Arículo 4º. De la Carta de la ONU.

98. DESCRIBA LA ESTRUCTURA DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO?

El Derecho Internacional Humanitario es un conjunto de normas definidas no sólo en los Convenios de


Ginebra: el derecho de la Haya completa el de Ginebra en este ámbito.

El Derecho de Ginebra: Tiene por finalidad garantizar el respeto debido a


la persona humana en la medida en que sea compatible con las exigencias militares; más precisamente,
tiende a salvaguardar a los militares fuera de combate y a las personas que no participan en las hostilidades.

41
El Derecho de la Haya: Procede del principio de que los beligerantes no deben causar males que excedan la
finalidad de la guerra, que es destruir o debilitar el potencial militar del enemigo. En el derecho de la Haya se
determinan, pues, los derechos y los deberes de los beligerantes en la conducción de las operaciones y se
limita la opción por los medios de destrucción.

DERECHO DE GINEBRA DERECHO DE LA HAYA


o derecho humanitario o derecho de la guerra
propiamente dicho propiamente dicho

Tiende al respeto de determina los derechos y


la persona humana deberes de los beligerantes en la conducción de las
hostilidades.

99. CUAL ES EL ORIGEN Y DESARROLLO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO?

Para determinar el origen exacto de ese derecho internacional humanitario es necesario referidos a su
precursor, Henry Dunant, que esbozó l idea originaria en su libro "Recuerdo de Solferino".

Tras su fundación en Febrero de 1863, el CICR tomó la iniciativa de convocar una Conferencia Internacional
con el fin de remediar la insuficiencia del servicio sanitario de los ejércitos en campaña.

En el transcurso de 1864, el CICR logró persuadir al Gobierno suizo para que convocase una Conferencia
diplomática doce estados respondieron a esa convocación, el resultado tangible de esa reunión fue la firma
de n Convenio para mejorar la suerte que corren los militares heridos de los ejércitos en campaña.

El nacimiento del derecho internacional humanitario propiamente dicho data, pues, de 1864 con la aprobación
del primer convenio de Ginebra . Este derecho está relacionado con el nacimiento de la Cruz Roja.

100. CUALES SON LOS CUATROS CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949?


42
a. Convenio de Ginebra del 12 de Agosto de 1949 para aliviar la suerte que corren los heridos y los
enfermos de las fuerzas armadas en campaña.
b. Convenio de Ginebra del 12 de Agosto de 1.949 para aliviar la suerte que corren los heridos, los
enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
c. Convenio de Ginebra del 12 de Agosto de 1949, relativo al trato de los prisioneros de guerra.
d. Convenio de Ginebra del 12 de Agosto de 1949, relativo a la protección de vida a las personas civiles en
tiempo de guerra.

101. QUE PROTEGE CADA UNO DE LOS CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949?

El primer Convenio protege a los soldados heridos o enfermos, al personal sanitario y a los capellanes.
El segundo Convenio protege a los soldados heridos, enfermos o náufragos, al personal sanitario y a los
capellanes.
El Tercer convenio protege a los prisioneros de guerra.
El cuarto convenio protege a las personas civiles en territorio enemigo u ocupado.

102. A QUE SE COMPROMETEN LOS ESTADOS FIRMANDO LOS CONVENIOS DE GINEBRA?

a. Asistir de igual manera, tanto amigos como enemigos.

b. Respetar al ser humano, su honor los derechos de familia, las costumbres, las convicciones religiosas,
y particularmente, los grupos más vulnerables tales como las mujeres, los niños, los ancianos.

c. Autorizar las visitas de los delegados del CICR a los prisioneros de guerra y a las personas civiles
enemigas donde se encuentren, así como las entrevistas sin testigos con los detenidos.

d. Autorizar los envíos de socorro y de asistencia médica.

43
e. Prohibir los tratos inhumanos o degradantes, la toma de rehenes, los exterminios, la tortura, las
ejecuciones sumarias y las deportaciones.

103. CUALES SON LOS DOS PROTOCOLOS ADICIONALES DE 1977?

a. Protocolo I: Que versa sobre los conflictos internacionales, la mayor conquista de ese protocolo es sin
duda la mejor protección de la población civil contra los peligros de la guerra indiscriminada y los efectos de
la guerra total.

b. Protocolo II: Se refiere al conflicto interno, la guerra civil que enfrenta al gobierno de un país con
fuerzas rebeldes.

104. CUALES SON LAS NORMAS GENERALES COMUNES A LOS CUATRO CONVENIOS?

a. Los convenios son aplicables en toda circunstancia, tan pronto como haya conflicto armado. En caso
de guerra civil deberán observarse, por lo menos los principios esenciales de humanidad.

b. Se prohíben en todo tiempo y lugar la toma de rehenes, las ejecuciones sin juicio previo, la tortura así
como todo trato cruel o degradante.

c. Se prohíben las represalias contra las personas protegidas por los convenios.

d. Nadie podrá ser obligado a renunciar, ni podrá renunciar voluntariamente, a la protección que otorgan
los convenios.

e. Las personas protegidas podrán beneficiarse siempre de una potencia protectora. (Estado Neutral
encargado de salvaguardar sus intereses) y de la del Comité Internacional de la Cruz Roja o de cualquier otro
organismo humanitario calificado.

105. CUAL ES LA APLICACION DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO?


44
a. PARA LAS PARTES: Los instrumentos del Derecho Internacional Humanitario deben ser aplicados, en
primer lugar por las propias partes contratantes. Estas se comprometen solemnemente a respetarlos y
hacerlos respetar en todas las circunstancias.
Los estados se comprometen a difundir lo más ampliamente posible que el conocimiento de los
principios del Derecho Internacional Humanitario, incorporando, su estudio en la enseñanza especialmente en
el ámbito militar.

b. POTENCIAS PROTECTORAS: En un conflicto armado las potencias protectoras deberían encargarse, de


garantizar la aplicación de las disposiciones convencionales ya que son ellas las encargadas de representar
los intereses de una parte en conflicto ante la parte adversaria.
La potencia protectora puede ser sustituida, por un organismo que presente garantías de
imparcialidad y eficacia.

106. CUAL ES EL COMETIDO DEL CICR?

Puede desempeñar el cometido de sustituto de las potencias protectoras, como claramente se indica en el
protocolo I. También tiene como cometidos:
a. Visita tanto a los prisioneros de guerra como a los internados civiles, en todos los lugares donde estén,
al igual que la posibilidad de organizar una agencia
central para la búsqueda de las personas desaparecidas, el intercambio de noticias familiares y la
reunión de familiares separados.
b. Llevar a cabo tareas humanitarias.

VII. EL PROTOCOLO II.

107. QUE ES PROTOCOLO?

45
Un protocolo es el tratado internacional que tiene por finalidad complementar las estipulaciones de otro
acuerdo para hacerlo más perfecto y eficaz.

108. QUE ES PROTOCOLO II?

Es uno de los dos protocolos adicionales a los cuatro convenios de Ginebra de 1949. Ambos fueron
aprobados el 10 de Junio de 1977 por la Conferencia Diplomática reunida en la misma ciudad con el fin de
ampliar las disposiciones que protegen a las víctimas de los conflictos armados.

109. PARA QUE SE APROBO EL PROTOCOLO II?

El Protocolo II responde a la necesidad de garantizar una mejor protección a las víctimas de los conflictos
armados sin carácter internacional como el que hoy sufre Colombia, y busca desarrollar y completar el
artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra.

110. A QUE HECHOS DEBE APLICARSE EL PROTOCOLO II?

Conforme a lo establecido por el artículo 1,1 del protocolo II, éste debe aplicarse a todo conflicto armado que
reúna las siguientes características:

a. No estar cubierto por el artículo 1o. del Protocolo Adicional I, relativo a la protección de las víctimas de
los conflictos armados internacionales.
b. Desarrollarse en el territorio de una alta parte contratante, esto es, de un Estado que haya manifestado,
en la forma prevista por el derecho internacional, su voluntad de obligarse a cumplir el protocolo II.

c. Enfrentar las fuerzas armadas del Estado contratante con fuerzas armadas disidentes o grupos
armados organizados que llenen dos condiciones:

- Hallarse bajo la dirección de un mando responsable.


- Ejercer sobre una parte del territorio del Estado un control.
46
111. EN CUALES SITUACIONES NO ES APLICABLE EL PROTOCOLO II?

Según el artículo 1.2 del Protocolo II, éste no se aplicará a las situaciones de tensiones internas y de
disturbios interiores, tales como los motines, los actos esporádicos y aislados de violencia y otros actos
análogos, que no son conflictos armados.

En tales situaciones, sin embargo, las personas quedan en todo caso amparadas por los principios de
humanidad y por las exigencias de la conciencia pública.

112. A QUIENES SE APLICA EL PROTOCOLO II?

Con arreglo a lo estipulado en su artículo 2.1. el protocolo II se aplica a todas las personas afectadas por un
conflicto armado no internacional que reúna las características señaladas en la respuesta a la pregunta
número 4.

El protocolo II debe aplicarse a tales personas sin hacer entre ellas distinciones de carácter desfavorable por
motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, creencia, opiniones políticas o de otra índole, origen, fortuna,
nacimiento u otra condición, o cualquier otro criterio análogo.

113. AFECTA LA APLICACION DEL PROTOCOLO II EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS LEGITIMAS DEL
ESTADO?

Según lo dispuesto en su artículo 3,1 no podrá invocarse disposición alguna del protocolo con el objeto de
menoscabar la soberanía de un Estado o la responsabilidad que incumbe al gobierno de mantener o
restablecer la ley y el orden en el Estado o de defender la unidad nacional y la integridad territorial del Estado
por todos los medios legítimos.

114. QUIENES SON LAS PERSONAS PROTEGIDAS POR EL PROTOCOLO II?

47
Conforme a lo previsto en su artículo 4,1 el Protocolo II protege a todas las personas que no participen
directamente en las hostilidades o que hayan dejado de participar en ellas, estén o no privadas de la libertad.

En consecuencia, son personas protegidas por el Protocolo II:

a. Los miembros de la población civil.


b. Los integrantes de los cuerpos sanitarios y religiosos (médicos, enfermeros, capellanes, etc).
c. Los miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas.
d. Las personas puestas fuera de combate por enfermedad, herida, detención o cualquier otra causa.

115. QUE PROHIBICIONES HACE EL PROTOCOLO II?

El artículo 4,2 del Protocolo II prohíbe en todo tiempo y lugar, con respecto a las personas protegidas, las
siguientes conductas:

a. Los atentados contra la vida, en particular el homicidio.


b. Los atentados contra la salud y la integridad física o mental, en particular los tratos crueles, la tortura,
las mutilaciones y las penas corporales.
c. Los castigos de rehenes
d. La toma de rehenes
e. Los atentados contra la dignidad personal, en especial los tratos humillantes y degradantes, la
violación, la prostitución forzada y cualquier forma de atentado al pudor.
f. La esclavitud y trata de esclavos en todas sus formas.
g. El pillaje.
h. Las amenazas de realizar los actos anteriormente mencionados.

116. RIGE EN COLOMBIA EL PROTOCOLO II?

Nuestro país aún no se ha adherido al Protocolo II. Para que este instrumento internacional rija en Colombia
deben cumplirse las siguientes etapas:
48
a. Trámite de la ley aprobatoria en el Congreso.
b. Sanción de la ley por el Gobierno.
c. Control automático de constitucionalidad de la ley por la Corte Constitucional.
d. Adhesión del Estado Colombiano al instrumento, manifestada por el Presidente de la República.
e. Depósito del instrumento de adhesión ante el Consejo Federal Suizo.
f. Promulgación de la ley aprobatoria en el Diario Oficial.

117. QUIENES TIENEN LA OBLIGACION DE APLICAR EL PROTOCOLO II?

Sus normas obligan tanto a los miembros de la fuerza pública como a los integrantes de la guerrilla.

Según la doctrina de la Cruz Roja, los compromisos adquiridos por la República de Colombia al adherirse al
Protocolo II se extenderán a todos los nacionales y extranjeros que se hallen dentro del territorio nacional.

118. SE MODIFICA LA CONDICION JURIDICA DE LOS GUERRILLEROS COLOMBIANOS POR LA APLICACION


DEL PROTOCOLO II?

La aplicación del Protocolo II nada tiene que ver con el llamado "reconocimiento de beligerancia". El artículo
3,2 de dicho instrumento ha previsto que sus disposiciones no podrán invocarse por otros estados para
"intervenir, directa o indirectamente, sea cual fuere la razón, en el conflicto armado o en los asuntos internos
o externos de la Alta Parte contratante en cuyo territorio tenga lugar ese conflicto".

Como los demás instrumentos del Derecho Internacional humanitario, el Protocolo II sólo limita el empleo de
la fuerza en el marco de los conflictos armados. Sin afectar el derecho inmanente del Estado a la legítima
defensa.

119. AFECTA LA APLICACION DEL PROTOCOLO II EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS LEGITIMAS DEL
ESTADO?

49
Según lo dispuesto en su art. 3.1 no podrá invocarse disposición alguna del protocolo con el objeto de
"menoscabar la soberanía de un estado o la responsabilidad de incumbe al gobierno de mantener o
restablecer la ley y el orden en el estado o de defender la unidad nacional y la integridad territorial del Estado
por todos los medios legítimos".

VIII. REGLAS DE COMPORTAMIENTO EN EL COMBATE.


120. QUE HACE EL COMBATIENTE?

a. Lucha solo contra combatientes


b. Ataca sólo objetivos militares
c. Respeta a las personas y los objetos civiles
d. Limita las destrucciones a lo que tu misión requiere

121. QUE HACER FRENTE A LOS COMBATIENTES ENEMIGOS QUE SE RINDEN?

a. Respetar su vida.
b. Desarmarlos
c. Tratarlos humanamente
d. Entregarlos al superior

122. QUE HACER FRENTE A COMBATIENTES ENEMIGOS HERIDOS?

a. Recogerlos
b. Asistirlos
c. Entregarlos al superior o al personal médico más próximo

123. QUE HACER FRENTE A LAS PERSONAS CIVILES?

a. Respetarlas
b. Tratarlas humanamente a las que se tienen en poder
50
c. Protegerlas contra los malos tratos; están prohibidas la venganza y la toma de rehenes.
d. Respetar sus propiedades; no deteriorarlas ni hurtar.

124. CUALES SON LOS SIGNOS DISTINTIVOS QUE HAY QUE RESPETAR?

a. Los relativos al servicio médico, personal religioso (militar y civil), estos signos son: La Cruz Roja y la
Media Luna.
b. El que distingue a la defensa civil
c. Los que hacen alusión a objetos culturales como monumentos, lugares de culto, museos, etc.
d. Los relativos a presas, diques, centrales nucleares.
e. La bandera blanca o de tregua (Usada también para rendición).
f. Hay que respetar a las personas y los objetos marcadas con estos signos.

125. QUE HACER FRENTE A OPERACIONES DE LA CRUZ ROJA O DE LOS BOMBEROS U OTROS
FUNCIONARIAS DE ASISTENCIA?

Dejar a esas personas desempeñar su tarea, a menos de recibir una orden en contra.

IX. PROTECCION DE LAS PERSONAS CIVILES EN EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.

126. QUE DERECHOS TIENE LA POBLACION CIVIL?

a. Respeto y protección
b. Trato humano

127. CUALES SON LOS DEBERES DE LA POBLACION CIVIL?

51
a. No llevar armas
b. No realizar actos de terrorismo

128. CUALES SON LAS PROHIBICIONES DE LAS PARTES EN CONFLICTO Y SUS COMBATIENTES?

Nadie tiene derecho de:


a. Intimidar
b. Castigar colectivamente
c. Tomar rehenes o secuestrar
d. Maltratar y torturar
e. Aplicar justicia fuera de la ley
f. Dificultar acciones de ayuda humanitaria a la población civil
g. Saquear los bienes de la población civil
h. Asesinar o desaparecer personas
i. Amenazar con cometer estos actos

129. CUALES SON LOS DERECHOS DE LOS DETENIDOS?

Tienen derecho a:

a. Trato humano
b. Recibir alimentos, ropa civil, utensilios de aseo personal y recreación.
c. Saber de que está acusado y a defenderse en juicio correcto con garantías judiciales.
d. Mantener correspondencia con la familia
e. Ser visitados por delegados del comité internacional, quienes comprueban las condiciones en las
cuales se encuentran las personas detenidas.

130. QUE HACE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION PARA PROTEGER A LAS PERSONAS
DETENIDAS POR LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO?

52
La Procuraduría General de la Nación hace recordar las siguientes normas vigentes:

Derecho del Capturado:

1) A ser tratado con el respeto debido a la dignidad del ser humano.


2) A ser enterado de los motivos de la captura y el funcionario que la impartido.
3) A entrevistarse con un Abogado.
4) A que se comunique la aprehensión a la persona que el capturado indique.
5) A rendir ante el Juez instructor y en presencia de un defensor, versión espontánea sobre los hechos
que se le imputan.
6) A guardar silencio sobre la incriminación.
7) En caso de captura en flagrancia a ser conducido en el término de la distancia ante el Juez competente.
8) A ser visitado por su médico si lo solicita.
9) A recibir alimentos, enseres de cama, utensilios de aseo personal, ropa y obras de lectura.
10) Que se le faciliten todos los medios y oportunidades de ocuparse en el trabajo y en el estudio.
11) Asistencia jurídica, a través del consultorio jurídico y la defensoría pública.

131. CUAL ES EL TRABAJO DEL PERSONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LOS DELEGADOS DEL CICR?

Es proteger y ayudar a las víctimas de los conflictos armados.


Su labor es estrictamente humanitaria, imparcial, neutral e independiente.
Los combatientes deben respetarlos, los civiles deben apoyarlos.

132. QUE ES LA SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA?

Es una institución humanitaria no gubernamental regida por principios fundamentales en especial los de
humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia. Desde 1915 ayuda a las víctimas de los desastres
naturales o de los conflictos armados.
La Cruz Roja Colombiana hace parte de la Federación Mundial (Liga) de Sociedades Nacionales de la Cruz
Roja y de la Media Luna Roja en los países (Musulmanes) que existen en 147 países del mundo.
53
Difunde y enseña las normas del Derecho Internacional Humanitario.
Está en contra de la tortura, la toma de rehenes y cualquier otro atentado contra la integridad física o moral de
las personas.

133. QUE ES EL CICR?

Organismo fundador de la Cruz Roja, actúa especialmente en situaciones de conflictos armados o de


violencia, protege y ayuda los civiles, heridos y detenidos, en forma neutral e imparcial, siempre procurando
aliviar el sufrimiento causado por la violencia.
Esta organización suiza existe hace más de 125 años, tiene hoy delegaciones en 48 países del mundo. En
Colombia tiene una oficina en Santafé de Bogotá.

134. CUALES SON LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CRUZ ROJA?

a. Humanidad
b. Imparcialidad
c. Neutralidad
d. Independencia
e. Carácter voluntario
f. Unidad
g. Universalidad

135. QUE SIMBOLIZA EL EMBLEMA DE LA CRUZ ROJA?

a. Protección
b. De pertenencia al movimiento (Uso indicativo)
c. Humanidad, Imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad, y universalidad.

54
136. QUIEN TIENE DERECHO DE UTILIZAR EL EMBLEMA?

En tiempo de paz, uso indicativo (Pequeñas dimensiones):


a. Las Sociedades de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja.
b. Las Sociedades Nacionales para sus celebraciones o campañas de colectas de fondos.

Uso protector (Grandes dimensiones):


a. Las unidades sanitarias y los medios de transportes de las sociedades nacionales.
En tiempo de conflicto (Uso indicativo pequeñas dimensiones):
a. Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, únicamente.
Uso protector (Grandes dimensiones):
a. El servicio sanitario de las Fuerzas Armadas
b. Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja.
c. Los hospitales civiles, reconocidos como tales por el estado.
d. Todas las unidades sanitarias civiles reconocidas y autorizadas por las autoridades competentes
solamente por los estados partes en el Protocolo I.
e. Otras sociedades de socorro voluntarias con las mismas condiciones que las Sociedades Nacionales.

137. QUE DEBEN HACER LOS ESTADOS FRENTE A LOS USOS ABUSIVOS DEL EMBLEMA?

Tienen la obligación de tomar medidas para impedir y reprimir en todo tiempo los usos abusivos del emblema.
Ha de promulgar, en particular, una ley sobre la protección de los emblemas de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja. En Colombia el uso del nombre y del emblema de la Cruz Roja están protegidos por la ley 142,
Artículo 8 de 1937 y el gobierno perseguirá los usos abusivos del emblema. Están prohibidas las imitaciones,
usurpaciones, perfidia del emblema.

55

S-ar putea să vă placă și