Sunteți pe pagina 1din 133

c c 

c 
 c   
c 
c 
 c   c c  c  c c  
c  c    
   c c  c






 c  c c 
     c c 
  c c
  cc  
c   c    
c   c

cc    c

c  c  







c      
c cc c 

  c   
c  
c
c c
c   c  c 
  c c c ! 
ESTRATEGIAS CURRICULARES PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN
LECTORA A PARTIR DE LA MUSICA EN LOS ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL
BLAS TORRE DE LA TORRE


CABALLERO RODRIGUEZ ALBERTO


COLON CASTRO OBSTERMAN RAFAEL
GONZALEZ TAMARA EPARQUIO DE JESUS
GUERRA GARCIA ASTRID DEL SOCORRO
MATURANA TERAN FRANCISCO JOSE
PEREZ MIRANDA TATIANA LISETH
PINEDO TORRES NINOSKA PATRICIA

Monografía para optar al título de: Especialista en Pedagogía de las Ciencias

Asesor:
Yamile González Ortega
Docente Académico

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR


LINEA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PRÁCTICAS CURRICULARES Y MÉTODOS PEDAGÓGICOS
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
BARRANQUILLA, NOVIEMBRE 13 DE 2010
  cc
 





_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

_________________________________
Presidente del Jurado

_________________________________
Jurado

_________________________________
Jurado

Barranquilla, 13 de Noviembre de 2010




c  

A Dios principalmente entregó este logro, por permitirme avanzar profesionalmente. A mi familia,
especialmente a mi esposo por su apoyo y confianza. A mis hijos por el tiempo que dejé de compartir
con ellos para poder conseguir este propósito.
Tatiana Liseth Pérez Miranda.

A mi Dios Todopoderoso, al hijo y al Espíritu Santo. A mis padres, a mi abuela, a mis compañeros de
tesis, al Colegio Hebreo Unión y a la Institución Educativa Blas Torre de la Torre por su colaboración y
apoyo por la consecución de este logro.
Eparquio de Jesús González Támara.

A mi familia, a mis compañeros de tesis, al ITIDA, a Coopeitida, por su apoyo al logro obtenido.
Alberto Enrique Caballero Rodríguez.

A Dios, fuente de la creación, a mi madre y a mi padre (Q.P.D) maestros infatigables de mis alegrías y
tristezas, a mi familia que siempre me apoyó respaldándome y animándome para terminar un camino
lleno de dificultades. A mis compañeros de colectivo, por compartir conmigo todas sus experiencias.
Francisco José Maturana Terán.

A mi Dios Todopoderoso y a mi familia por su apoyo incondicional, que me permitió alcanzar esta meta
en mi vida.
Astrid Del Socorro Guerra García.

Gracias a Dios Todopoderoso por guiar mis pasos, a los valores inculcados por mi padre, al impulso
permanente de mi madre, al anhelo incansable de mi amada esposa y al impulso permanente de mis
hijos, pude lograr este maravilloso triunfo
Obsterman Rafael Colón Castro.

Dedico este logro a Dios por ser mi guía y amigo fiel, Adelaida y Luis José mis padres, mi mayor apoyo
moral y espiritual que en todo momento me respaldaron y me animaron en este camino lleno de
dificultades, a Heidy y a Henry por su apoyo incondicional y a mis amigos por soportar todos estos
momentos de angustia y acompañarme mientras salía de ellos.
Ninoska Patricia Pinedo Torres
 c c 
p

  c c 



1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
1.1. PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA
1.2. ANTECEDENTES

2. JUSTIFICACIÓN

3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

4. MARCO DE REFERENCIA
4.1. MARCO CONTEXTUAL
4.2. MARCO TEÓRICO
4.3. MARCO CONCEPTUAL
4.4. MARCO LEGAL

5. DISEÑO METODOLÓGICO
5.1. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.
5.1.1 Paradigma de investigación
5.1.2. Tipo de Método.
5.2. POBLACIÓN Y MUESTRA
5.3. INSTRUMENTOS
5.3.1. Encuesta.
5.3.1.1. Encuesta para Docentes
5.3.1.2. Encuesta para Estudiantes
5.3.1.3. Encuesta para Padres de Familia
5.3.2. OBSERVACIÓN DIRECTA Y PARTICIPATIVA
5.4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS ENCUESTAS
5.4.1 Encuesta para Docentes
5.4.2 Encuesta para Estudiantes
5.4.3 Encuesta para Padres de Familia
5.5 DIAGNÓSTICO
5.5.1 Encuesta para Docentes
5.5.2 Encuesta para Estudiantes
5.5.3 Encuesta para Padres de Familia

6. PROPUESTA
6.1 TÍTULO DE LA PROPUESTA
6.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
6.3 JUSTIFICACIÓN
6.4. OBJETIVOS
6.5 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
6.6. PERSONAS RESPONSABLES
6.7 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
6.8 RECURSOS
6.9 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
6.10 INDICADORES DE LOGROS (PLAN DE AREA)

7. IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFIA

10. ANEXOS
!" c c 
  c 


!"!"
c c  c 
  c 
  c "

Queremos empezar este trabajo de investigación, mencionando algunos aspectos


relacionados con la historia de la lectura, desde sus inicios:

Los primeros jeroglíficos fueron diseñados hace 5 000 años, en cambio los alfabetos
fonéticos más antiguos tienen alrededor de 3500 años. Las primeras obras escritas en
ocasiones permitían tener solamente una parte del texto.

Entre el siglo II y el IV, la introducción del pergamino permitió la redacción de obras


compuestas por varios folios largos que podían guardarse juntos y leerse
consecutivamente. El libro de la época actual sigue este mismo principio, pero la nueva
presentación permite consultar su contenido en una manera menos lineal, es decir,
acceder directamente a cierto pasaje del texto.

Alrededor del siglo X las palabras se escribían una tras otra, sin espacios en blanco ni
puntuación tipo ã  


³tal tipo de escritura no favorecía la identificación de las palabras pues


hacia necesaria una labor de desciframiento letra por letra e impedía
la extensión de la lectura como habito´

Por otra parte, si bien textos que datan del siglo V a. C. atestiguan que en Grecia se
practicaba la lectura en silencio, probablemente fuese una práctica excepcional durante
siglos. La lectura en voz alta era casi sistemática.
c#$%c&%& '&(%)'#%*(+('#,-

Durante mucho tiempo el lector no era del todo libre en la selección del material de
lectura. La censura eclesiástica, tuvo entre sus primeros antecedentes el
establecimiento de la licencia previa de impresión en la diócesis de Metz en 1485. El
papa Alejandro VI dispuso la censura de obras para las diócesis de Colonia, Maguncia,
Tréveris y Magdeburgo en 1501 y luego fue generalizada en la Iglesia Católica por León
X.

En España la licencia previa del Consejo Real a la edición de las obras fue extendida a
todo el territorio por disposición de la corona. Aunque los arzobispos de Toledo y
Sevilla, al igual que los obispos de Burgos y Salamanca tenían atribuciones para
determinar esas licencias, las ordenanzas de la Coruña de 1554 reservaron tales
actividades al Consejo Real, es decir, el Estado.

En el año 1559 la Sagrada Congregación de la Inquisición de la Iglesia Católica


Romana (posteriormente llamada la Congregación para la Doctrina de la Fe) creó el
Index Librorum Prohibitorum, cuyo propósito era prevenir al lector contra la lectura de
las obras incluidas en la lista.

El término  ã   (para uso del príncipe), se refiere precisamente a


ediciones especiales de autores clásicos que Luis XIV (1638-1715), autorizó a leer a su
hijo, en las que, a veces, se censuraban cosas. Aún actualmente, se aplica a las obras
alteradas con intención didáctica o a obras censuradas con intención política.

c#$%.-*%*-#,'+.-/0#'%

Hoy en día la lectura es el principal medio por el cual la gente recibe información (aun a
través de una pantalla), pero esto ha sido así sólo por los últimos 150 años
aproximadamente. Salvo contadas excepciones, antes de la Revolución industrial la
gente alfabetizada o letrada era un pequeño porcentaje de la población en cualquier
nación.

La lectura se convirtió en una actividad de muchas personas en el siglo XVIII. Entre los
obreros, la novela por entregas continuó leyéndose en voz alta hasta la Primera Guerra
Mundial. Por tanto, en Europa, la lectura oral, el canto y la salmodia ocuparon un lugar
central. En Europa, la lectura oral, a veces cantada o en salmodia, ocupó un lugar
central, como lo hace aún en las ceremonias religiosas judías, cristianas y musulmanas.

Durante el siglo XIX, la mayor parte de los países occidentales procuró la alfabetización
de su población, aunque las campañas tuvieron mayor efectividad en cuanto a
población y tiempo entre los países de religión protestante, en donde se considera
como uno de los derechos importantes del individuo el ser capaz de leer la O .

Hoy día, gracias a los avances tecnológicos las formas de los textos han cambiado, ya
encontramos diversas formas de lectura, lecturas en línea:

A (1/-2' $(1/- '$'*,/3#(*- - '21--45 Los libros electrónicos son una versión
electrónica o digital de un libro (con una edición bastante similar o igual a una
versión en papel). Los formatos más comunes son .doc, .lit y .pdf y se puede
tener acceso a ellos adquiriendo el ejemplar (cd o archivo) mediante pago o bien
a través de bibliotecas virtuales.
A c$ 6(.'/,'7,-5 Se conoce como hipertexto a la forma de estructuración de la
información a través de enlaces, forma parte de la interfaz del usuario. Posibilitan
la bifurcación de temáticas o de la lectura a través de hipervínculos
A c8(#' /'9(:,% '$'*,/3#(*% - '28(#'5
;1$(*%*(-#': periódicas que emplean
como medio de difusión un formato electrónico y que suelen estar estructuradas
con hipertexto.
A $-<5 Bitácora web que recopila cronológicamente archivos de texto, imagen o
sonido de uno o más autores.
A (1$(-,'*% 9(/,;%$5 Son bibliotecas que ofrecen su acervo (documentos
digitalizados e e-books) a los usuarios a través de Internet. Constituyen
actualmente una herramienta frecuente en la investigación.

A pesar de todo lo anteriormente mencionado, de las facilidades que nos permite la


tecnología para acceder a la lectura, ésta no resulta ser un proceso fácil para muchos,
por lo cual, muchos autores han dedicado sus obras a orientar un poco el desarrollo de
este asunto.

El interés por la comprensión lectora no es nuevo. Desde principios de siglo, los


educadores y psicólogos (Huey -1908- 1968; Smith, 1965) han considerado su
importancia para la lectura y se han ocupado de determinar lo que sucede cuando un
lector cualquiera comprende un texto. El interés por el fenómeno se ha intensificado en
años recientes, pro el proceso de la comprensión en sí mismo no ha sufrido cambios
análogos. Como bien señala Roser, ³cualquiera que fuese lo que hacían los niños y
adultos cuando leían en el antiguo Egipto, en Grecia o en Roma, y cualquiera que sea
lo que hacen hoy para extraer o aplicar significado en un texto, es exactamente lo
mismo´.

Lo que ha variado es nuestra concepción de cómo se da la comprensión; En los años


60 y los 70, un cierto número de especialistas en la lectura postuló que la comprensión
era el resultado directo de la decodificación (Fries, 1962): Si los alumnos serán capaces
de denominar las palabras, la comprensión tendría lugar de manera automática. Con
todo, a medida que los profesores iban desplazando el eje de su actividad a la
decodificación, comprobaron que muchos alumnos seguían sin comprender el texto; la
comprensión no tenía lugar de manera automática.

En ese momento, los pedagogos desplazaron sus preocupaciones al tipo de preguntas


que los profesores formulaban. Dado que los maestros hacían, sobre todo, preguntas
literales, los alumnos no se enfrentaban al desafío de utilizar sus habilidades de
inferencia y de lectura y análisis crítico del texto.

El eje de la enseñanza de la lectura se modificó y los maestros comenzaron a formular


al alumnado interrogantes más variados, en distintos niveles, según la taxonomía de
Barret para la Comprensión Lectora (Climer, 1968). Pero no pasó mucho tiempo sin que
los profesores se dieran cuenta de que esta práctica de hacer preguntas era,
fundamentalmente, un medio de evaluar la comprensión y que no añadía ninguna
enseñanza.

En la década de los 70 y los 80, los investigadores adscritos al área de la enseñanza, la


psicología1 la lingüística se plantearon otras posibilidades en su afán de resolver las
preocupaciones que entre ellos suscitaba el tema de la comprensión y comenzaron a
teorizar acerca de cómo comprende el sujeto lector, intentando luego verificar sus
postulados a través de la investigación (Anderson y Pearson, 1984; Smith, 1978; Spiro
et al., 1980).

Contextualizando más nuestro problema, consideramos que una gran parte de la


población de los estudiantes de 6ºA de la Institución Educativa Blas Torres de La Torre,
presenta dificultades en el proceso de comprensión lectora, especialmente para
analizar, identificar tesis, inferir ideas no explícitas en el texto, realizar conjeturas con
ppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp
ppp p
  pp
pp
 p p p pp p pp pp
relación al texto, interpretar un lenguaje figurativo, entre otras, lo cual repercute también
en la capacidad que tienen los estudiantes para elaborar síntesis, a través de
ideogramas o diversas representaciones visuales del conocimiento.

Un factor importante que agudiza este problema es el de la falta de un buen léxico ya
que éste soporta la parte principal de la actividad lectora, aunque es obtenido en gran
medida, curiosamente, por fuera de ella. La mayor parte del vocabulario efectivo de
estos estudiantes proviene de su contexto social y cultural, y cada vez más, de los
medios masivos de comunicación, televisión y la radio.

La pobreza del léxico conlleva a la falta de :(#-#(+(% y esto a su vez a la parca


expresión oral o escrita que estos jóvenes puedan tener.

Lo anterior hace que también presenten dificultades para realizar contextualizaciones.
Este es un método que hace posible rastrear el significado del vocablo desconocido
recurriendo a las otras palabras acompañantes del término desconocido; especialmente
las más cercanas a él.

Otro factor que contribuye en gran medida en este problema es el contexto socio
cultural de estos estudiantes, algunos pertenecen a familias disfuncionales, cuyos
padres o acudientes poseen un bajo nivel educativo, lo cual no permite que haya un
seguimiento o apoyo por parte de los acudientes de esta población estudiantil al
desarrollo académico de sus hijos.

Igualmente aporta a esta problemática la falta de un hábito lector, producto de la


situación anteriormente mencionada y los intereses de los estudiantes por lo que su
contexto inmediato les ofrece.
Todo lo anterior, funda en ellos un desinterés general por las actividades académicas y
no les permite motivarse frente a la oportunidad que tiene para mejorar su calidad de
vida a través de las habilidades y conocimientos que puedan adquirir en la escuela.

Pero, ¿Qué es la comprensión lectora?

Leer es comprender, siempre que se lee se hace para entender, de lo contrario,


carecería de sentido. Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle
significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le
interesa.

La comprensión se vincula estrechamente a la visión que cada uno tiene del mundo y
de sí mismo, por lo tanto ante un mismo texto, no se puede pretender una visión única y
objetiva, por ello, la apreciación final de un texto depende de las motivaciones diversas
de cada lector.

Este proceso de lectura y comprensión está estrechamente ligado al desempeño


académico de los estudiantes, puesto que si en ellos la comprensión es deficiente igual
será su desempeño escolar en otras áreas en las cuales la lectura sea base del trabajo
escolar.

Este trabajo no es una innovación si tenemos en cuenta que en la actualidad esta


problemática se presenta en la mayoría de las escuelas tanto públicas como privadas
no sólo a nivel local sino mundial.

Hoy día vivimos en un mundo globalizado habitado por 6,200 millones de personas, de
las cuales, de acuerdo con la UNESCO, solamente 1,155 millones tienen acceso a una
educación formal en sus diferentes grados, niveles y modalidades; mientras que en
contraste, 876 millones de jóvenes y adultos son considerados analfabetos y 113
millones de niños en edad escolar se encuentran fuera de las aulas de las escuelas por
diversas circunstancias.

Ante este panorama mundial caracterizado por la pobreza extrema, la inequidad y la


falta de oportunidades para todos para acceder a una educación digna para aspirar a
una vida mejor, diversos organismos internacionales como la OCDE, la UNESCO, el
BID, el Banco Mundial y la CEPAL han señalado que en los nuevos escenarios
mundiales dominados por la globalización, la competitividad, la alta tecnología y la
información, la educación y la lectura se constituyen en los pilares estratégicos del
desarrollo de las naciones y por consiguiente, en una mejor posibilidad de aspirar a una
vida mejor por parte de los ciudadanos.

A este respecto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico


(OCDE) ha manifestado que la lectura en especial debe ser considerada
prioritariamente por todos sus países miembros como un indicador importante del
desarrollo humano de sus habitantes. Al hacer referencia a este aspecto, la OCDE ha
señalado recientemente que ³El concepto de capacidad o competencia lectora
retomada por muchos países hoy en día, es un concepto que es mucho más amplio que
la noción tradicional de la capacidad de leer y escribir (alfabetización), en este sentido,
señala la OCDE la formación lectora de los individuos para una efectiva participación en
la sociedad moderna requiere de la habilidad para decodificar el texto, interpretar el
significado de las palabras y estructuras gramaticales, así como construir el significado.

También implica la habilidad para leer entre líneas y reflexionar sobre los propósitos y
audiencias a quien se dirigen los textos. La capacidad lectora involucra por tanto, la
habilidad de comprender e interpretar una amplia variedad de tipos de texto y así dar
sentido a lo leído al relacionarlo con los contextos en que aparecen. En síntesis, la
capacidad lectora consiste en la comprensión, el empleo y la reflexión a partir de textos
escritos y virtuales, con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento
y el potencial personal y participar en la sociedad´

En un estudio auspiciado por la OCDE, la lectura representa hoy día uno de los
problemas más importantes a resolver en el contexto internacional, dado aún en los
países clasificados como de alto desarrollo, esta problemática está presente en el
contexto de sus sociedades. Es el caso de España por ejemplo, donde se ha revelado
que el 51% de la población no es afecta a la lectura, otro país altamente desarrollado
donde está vigente esta misma problemática es los Estados Unidos de Norteamérica,
donde estudios recientes ponen de manifiesto que ³Más de una tercera parte de la
población norteamericana tiene problemas de lectura, a tal grado que se estima que 60
millones de norteamericanos son analfabetos funcionales.

A nivel de América Latina y el Caribe, diversos estudios realizados entre 1998 y 1999 y
publicados en el año 2000, dan a conocer cual es la situación de las habilidades
lectoras de los estudiantes de educación básica en esta región del mundo. Dichas
investigaciones alertan sobre el estado crítico en que se encuentran millones de
estudiantes latinoamericanos y caribeños en materia de lectura. De 13 países que
participaron en estas investigaciones se concluye que con excepción de Cuba país que
cuenta con los porcentajes más altos de lectura en sus estudiantes de nivel básico, los
12 países restantes presentan bajos niveles generalizados de lectura entre sus
estudiantes.

A este panorama desolador se suman también otros estudios que revelan que ³En
países como Colombia, Venezuela, Chile, Argentina, Brasil y Ecuador los índices de
lectura en la población en general han disminuido drásticamente en los años recientes;
en Colombia por ejemplo, de acuerdo a una reciente encuesta nacional, el 40% de los
colombianos manifestaron que no leen libros por falta de hábitos, otro 22% externo que
no lee por falta de tiempo y dinero para comprar libros. Venezuela por su parte
reconoce que si se compararan las capacidades lectoras de sus estudiantes con sus
similares de Finlandia o de los Estados Unidos, un 90% de los jóvenes venezolanos
quedarían muy por debajo de las capacidades de lectura adquiridas por los finlandeses
y los norteamericanos en la actualidad.2 Siendo el aquí planteado nuestro tema de
interés en miras de aportar de alguna manera a la solución a este problema, nos
preguntamos:

=;> ':,/%,'<(%: &(&0*,(*%: - +',-&-$3<(*%:  .-&'+-: ;,($(8%/ .%/% +'?-/%/ $-:
./-*':-: &' *-+./'#:(3# $'*,-/% '# $-: ':,;&(%#,': &' @A &' $% #:,(,;*(3#
c&;*%,(9%>*#(*-#&;:,/(%$$%:-//':&'$%-//'B


!"" cc cc 

En las puertas del siglo XXI, la invasión de imágenes postergó a un segundo lugar la
adquisición de las capacidades lectoras. Nunca antes en la historia se produjo tanto
conocimiento como en el presente, y paradójicamente nunca se leyó tan poco como
ahora.

Durante los últimos años la lectura ha llegado a considerarse la habilidad más


importante que los alumnos deben desarrollar para aprender en la escuela. Por ello
existen diferentes trabajos de investigación hechos por docentes con el propósito de
mejorar la lectura de los educandos.

ppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp

pp    ppp !"p #$ %&#&'(p

p
En las consultas realizadas que se relacionan con la aplicación de estrategias
metodológicas para el desarrollo de la comprensión lectora, y que conllevan al
fortalecimiento de las competencias básicas de los estudiantes, encontramos trabajos
que fundamentan teóricamente esta investigación. Entre éstos tenemos:

En el trabajo de grado realizado por Rossana Silva y otros, en julio de 2006, sobre la
comprensión lectora, se plantean los diversos aspectos que intervienen en este proceso
así como diferentes estrategias que se pueden utilizar en el aula para el desarrollo de
las habilidades lectoras. Así mismo hace una recopilación de los diferentes conceptos
o definiciones que al respecto han propuesto varios autores.

Igualmente en un trabajo de investigación realizado por el profesor Mario Magdaleno


May Campos, en 2009, ³Las TIC3 como herramientas para mejorar la comprensión
lectora´ y aplicado en una Institución Josefa Ortiz de Domínguez de Campeche, en los
estudiantes de 2 de Básica Primaria, propone la aplicación de juegos didácticos:
³Childtopia´ a través de las NTIC¶s4, como recurso para promover el desarrollo de las
habilidades de comprensión lectora en esta población estudiantil.

En el trabajo Procesos de Comprensión Lectora, basado en lo propuesto por Luis Iza


Dorronso: ³Las evaluaciones internacionales y La mejora de la competencia lectora de
los alumnos´ Gobierno Navarra 2005, se plantean en un primer plano los objetivos de
la lectura, pues debe existir un interés o propósito al leer. También se proponen una
serie de estrategias curriculares afines a todas las lenguas que deben establecerse
para que los alumnos tengan éxito en los procesos lectores; tales como:

A Extraer ideas explícitas e implícitas

ppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp
'
p) pp p pp p* p
+
p!p) pp p pp p* p
A Comprensión global del texto.
A Interpretar e integrar ideas de información.
A Realizar inferencias directas en su relación con el todo.
A Examinar el contenido, la lengua y los elementos textuales.

No conviene pasar por alto el siguiente axioma: para que los alumnos mejoren su
competencia lectora lo más necesario y lo más eficaz es dedicar más tiempo a la
lectura. Hay que leer más, y al mismo tiempo, hay que ayudarles a reflexionar sobre lo
que leen (los contenidos, la forma en que se dicen, el tipo de texto, la lengua empleada
etc.) si se hace esto, se conseguirá mejorar los resultados.

La competencia lectora es una de las facetas de la competencia comunicativa que


deseamos que nuestros alumnos desarrollen a través de actividades, en cualquiera de
las lenguas presentes en el currículo. Para conseguirlo los alumnos han de llevar a
cabo tareas en todas las lengua s y materias de modo reiterado.

Finalmente propone actividades que conllevan a mejorar este proceso de lectura; se


trata de la lectura con dos fines primordiales: Lectura para aprender (centrada en el
trabajo con textos expositivos) y lectura por placer.

Otros trabajos que valen la pena mencionar son los desarrollados por los docentes del
departamento del Atlántico que hacen parte de la Red de Excelencia Académica,
apoyada por la fundación Promigas, quienes han apoyado el proceso de Investigación
para el mejoramiento de la calidad educativa de las dieciocho instituciones que hacen
parte de la red. En la plataforma de la Red de excelencia académica podemos observar
los trabajos que apoyan esta investigación ya que están enfocados en el proceso de
comprensión lectora y que de alguna manera son una base para esta investigación y
cito algunos ejemplos: El heraldo de la lectura, Las canciones como estrategias para
desarrollar la comprensión lectora, además de algunos foros que pueden ayudarnos a
enriquecer este trabajo.

En la tesis de grado: Velocidad Y Comprensión Lectora, realizado para obtener el


grado de Maestría En Metodología De La Enseñanza, presentado por Delia Bañuelos
Miramontes, se plantea en la investigación determinar un método que mejore la
comprensión lectora desarrollando al mismo tiempo la velocidad para leer. Por ello la
interrogante a investigar es: ¿contribuirá el método de lectura veloz a mejorar la
comprensión lectora y aumentará al mismo tiempo la velocidad para leer? Se formulan
dos hipótesis con dos variables con el objeto de contestar el interrogante: a) la
aplicación del método de lectura veloz mejora la comprensión lectora en los alumnos de
secundaria, b) la aplicación del método de lectura veloz aumenta considerablemente la
velocidad para leer en los alumnos de secundaria. En la primera hipótesis la variable
independiente, es el método de lectura veloz y la variable dependiente es el aumento
de la comprensión lectora, ya que los niveles que cada alumno logre son individuales e
independientes del método aplicado. En la segunda hipótesis, la variable independiente
es el mismo método de lectura veloz y la variable dependiente es la velocidad que se
adquiera con la aplicación del método.

En el trabajo Actitudes Hacia La Lectura Y Niveles De Comprensión Lectora En
Estudiantes De Sexto Grado De Primaria, tesis para obtener el título de Licenciada en
Psicología con mención en Psicología Educacional Ana Cecilia Cubas Barrueto, Lima ±
Perú 2007, presenta un estudio de tipo descriptivo correlacional que nació con el
objetivo de identificar las actitudes hacia la lectura en una muestra de niños y niñas de
sexto grado de primaria. Así mismo, pretendió determinar si existía relación entre dichas
actitudes y el nivel de comprensión de lectura que alcanzaban los estudiantes. Por un
lado, para conocer el nivel de comprensión de lectura de los participantes se empleó la
Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva para sexto
grado (CLP 6-Forma A). Por otro lado, se elaboró un Cuestionario de Actitudes hacia la
Lectura con el fin de medir sus intereses hacia la lectura. Tales instrumentos fueron
aplicados a 133 estudiantes (74 niños y 59 niñas) de sexto grado de un colegio estatal
de Lima Metropolitana, seleccionado a través de un muestreo intencional.

Con este estudio se determinó que no existía una relación estadísticamente significativa
entre el nivel de comprensión de lectura y las actitudes hacia la lectura de los alumnos
evaluados. Así mismo, se mostró que el cuestionario de actitudes hacia la lectura
elaborado posee validez y confiabilidad para la población sujeto de estudio; y que el
rendimiento en la lectura de los participantes era bajo. A pesar de que los participantes,
si bien mostraban actitudes positivas hacia la lectura y la consideraban importante por
ser una forma de aprender, les aburre leer, no se dedican a ella y su rendimiento se
bajo.

Es tan importante este tema para todos los maestros e investigadores, no sólo a nivel
nacional sino mundial, que precisamente se realizó El Primer Congreso Iberoamericano
de Educación Infantil en Lima con la intención de mejorar la comprensión lectora de los
niños a través de diversas técnicas y recursos, incluida la música, El cubano Orlando
Terré, presidente de la Organización Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo
Infantil (OMEEDI), explicó que 22 países de Iberoamérica asisten al encuentro, que
durante dos días analizarán los problemas y las metodologías para estimular la
escritura y la lectura en edad temprana y educación primaria.

"A veces copiamos modelos sin posibilidad de adecuarlos a nuestras naciones", criticó
Terré, quien abogó por organizar una estrategia práctica entre todos los países para
mejorar la comprensión del lenguaje. En su opinión, el niño decodifica y da
significados, pero a la hora de la comprensión del lenguaje no se han logrado los
resultados esperados.
Durante el encuentro, la música tendrá un espacio especial y, en este sentido, la
profesora española Susa Herrera se encargará de explicar el cuento musical o el
impacto de la educación musical para que los niños empiecen a leer y escribir a partir
de los tres años.

Herrera apuntó que la música tiene parámetros paralelos a los del lenguaje, ya que la
audición, la comprensión y los ritmos sonoros se relacionan directamente con las
combinaciones de ritmos silábicos y sonidos que tienen todos los idiomas del mundo.

Durante el congreso, otros especialistas de Puerto Rico, México, Ecuador, Argentina o


Perú darán diversas conferencias, entre las que destacan las técnicas de la lectura
temprana asociadas con los procesos mentales, las competencias de los docentes o los
trastornos del aprendizaje lector.

Recientes investigaciones han sugerido que la enseñanza de la música puede ejercer


en los pequeños un efecto positivo sobre el funcionamiento del cerebro, y que puede
ofrecer otros beneficios educacionales y evolutivos de un alcance mucho mayor aún.
Estos resultados merecen nuestra atención, pero la razón básica más importante para
encarar el estudio de la música es que la música, intrínsecamente, es digna de
atención. Vale por sí misma. Es importante. No obstante, no todo lo que es valioso e
importante puede ser incluido en el currículo escolar. ¿Por qué, entonces, incluir la
música? Por muchas razones. He aquí solo algunas:

1. Uno de los propósitos educativos más importantes y generalmente aceptado ha


sido siempre el de poder transmitir la herencia cultural de un grupo a las
subsiguientes generaciones. Y es justamente la música una de las más
poderosas, de las más precisas, y de las más gloriosas manifestaciones de cada
patrimonio cultural. El rol fundamental y penetrante que la música juega en el
negocio del entretenimiento, a veces enceguece a las personas y no les permite
ver ese otro rol tanto más fundamental y penetrante que juega la música en toda
la cultura humana.

2. Otro propósito de la educación, es ayudar a los estudiantes a alcanzar su


potencial. El potencial musical es una de las habilidades básicas presente en
cada persona. La mejor manera de desarrollarlo es permitiendo que el estudio
comience a una edad temprana y continúe durante la adolescencia. Cada
individuo cuyo potencial musical no ha sido desarrollado, lo cual sucede con
demasiada frecuencia, se ve privado de una de las experiencias más
satisfactorias que la vida tiene para ofrecer. Las escuelas deben ofrecer a los
estudiantes oportunidades para que pongan a prueba los límites de sus
potencialidades en la mayor cantidad posible de ámbitos del esfuerzo humano.
Cuantas más oportunidades tengan a su disposición, mayores probabilidades
habrá de que la vida de los estudiantes sea lo más completa y rica posible.

3. Todos los días estamos rodeados de música. Si revolcarnos indiscriminadamente


en la superficialidad y banalidad de la cultura popular nos da satisfacción, no
habría, entonces, necesidad de estudiar música. Pero justo por debajo de la
capa superficial de la música trivial, a la cual estamos involuntariamente
expuestos día a día, existe un reino maravilloso e increíblemente variado de
música profunda y cautivante; pero una vez desmanteladas las barreras del
desconocimiento y de los prejuicios, la exquisita belleza y el placer son de fácil
acceso para todos. El estudio formal de la música puede abrir la cerradura de
esta puerta. Puede acrecentar la satisfacción que los estudiantes obtienen de la
música, permitiéndoles comprender y disfrutar de la música más sofisticada y
compleja. Cualquiera puede ³disfrutar´ la música a un nivel rudimentario, pero el
estudio secuencial puede afinar la percepción de los estudiantes, elevar su nivel
de apreciación, y expandir sus horizontes musicales.
4. Una de las cosas que implícitamente se enseña en las escuelas, es que para
cada pregunta hay una respuesta correcta. Pero fuera de la escuela, raramente
existan respuestas bien definidas para los problemas más importantes con los
que la sociedad debe enfrentarse. Estos problemas no se prestan al formulismo
de soluciones graduales como aquellas que nos enseñan a aplicar en la escuela.
La música se diferencia de las otras disciplinas básicas en cuanto a que no
refleja una preocupación por respuestas correctas. Puede tolerar y acomodar las
ambigüedades con las que la vida está llena. Nos enseña a manejarnos con la
subjetividad. En este sentido, la música, más que otras disciplinas, es la que más
se parece a la vida misma. La música aporta un balance al currículo que puede
ayudar a compensar lo que, de otra manera, en el mundo real, podría ser una
visión distorsionada de resolución de problemas.

5. Cada estudiante debe tener una oportunidad para destacarse en algo. La música
en la escuela puede prevenir deserciones al ofrecer oportunidades para que,
algunos estudiantes con dificultades en otras disciplinas del currículo puedan ser
exitosos. Para algunos estudiantes, la música puede hacer que la escuela les
resulte más tolerable. La mayoría de los maestros de música han conocido
alumnos que permanecieron en la escuela únicamente por la alegría y
satisfacción que recibieron participando en la actividad musical. Sólo en la clase
de música se apreciaron sus talentos, se respetaron sus contribuciones, y se
valoraron sus logros.

6. Pero lo más importante de todo es que la música exalta el espíritu humano e


intensifica la calidad de vida. Muchas veces, en discusiones relacionadas con el
valor del estudio de la música, se ha enfatizado muy poco, o se ha descuidado
totalmente la vasta y singular habilidad que posee la música para mejorar la
calidad de vida. La música transforma la experiencia humana. Trae alegría y
placer a hombres, mujeres y niños en cada sociedad y en cada cultura. Nos trae
consuelo en nuestras actividades cotidianas, y es un atributo indispensable, tanto
para nuestra felicidad como para nuestras ocasiones más solemnes. Representa
uno de los instintos más básicos de los seres humanos. Es por ello que la música
ha jugado un rol tan importante en toda civilización conocida; y es por ello mismo
que lo seguirá haciendo allá lejos en el futuro en tanto y cuanto cualquiera pueda
percibirlo. La única pregunta es, si queremos limitar el acceso al conocimiento y
a las destrezas musicales a una reducida elite, o si queremos que estas estén
disponibles para que todos puedan apreciarlas y disfrutarlas. Espero que la
respuesta sea más que obvia.

7. Música es vitamina M. Hay magia alrededor de la música. Nos permite expresar


nuestros más nobles pensamientos y sentimientos. Compromete a nuestra
imaginación. Nos proporciona oportunidades inigualables para afirmar nuestra
unicidad. Estas son funciones particularmente importantes en un mundo cada
vez más dominado por la tecnología electrónica. La música no es simplemente
un ornamento de la vida; es la manifestación básica del ser humano. Si
insistimos para que cada estudiante tenga acceso en la escuela a un programa
de música comprensivo, balanceado y secuenciado, es porque, simplemente,
aspiramos a proporcionar a los alumnos de todas las escuelas las oportunidades
que al presente reciben los alumnos en las mejores escuelas. No es nada menos
que esto es lo que necesita una sociedad democrática para consolidarse.
"  


Debido a las dificultades de comprensión de lectura en los estudiantes de 6º y a las


falencias que presentan en el desarrollo de las actividades académicas que le son
asignadas no sólo en la clase de Lengua Castellana, sino en las distintas asignaturas,
consideramos muy importante implementar estrategias que permitan fortalecer las
habilidades en el proceso lector y que por ende les ayuden a mejorar su desempeño
escolar.

No es algo nuevo para nosotros los docentes, que un estudiante que tenga bien
desarrolladas sus habilidades lectoras, será más capaz de interpretar un texto de
cualquier, si posee un buen léxico y hace uso de las estrategias de comprensión
adecuadas para su nivel de estudio y edad.

Apoyamos este proyecto de investigación y su propuesta para el desarrollo de


estrategias que fortalezcan el proceso de comprensión lectora, tomando como base lo
contemplado en la Ley General De Educación en los contenidos que citan los
numerales: 7, 9, artículos 20, 22.

Es una preocupación del Estado colombiano apoyar el trabajo que se hace en las
Instituciones educativas, por medio de los programas que se desarrollan a través de
las Secretarias de Educación del país: cobertura, mejoramiento de infraestructura,
capacitación a los docentes, y que benefician directamente a la población estudiantil.

Es un apoyo los avances en tecnología que hacen que el proceso educativo sea más
ameno. Al respecto, las Secretarias de Educación adelantaron el proyecto
Computadores para Educar, que ha hecho posible el acercamiento de nuestros
estudiantes más vulnerables al mundo de la tecnología y las realidades virtuales. Así
como también las capacitaciones en cuanto a las NTIC¶s a través de Intel, permiten que
los docentes estemos más actualizados y aprovechemos todos estos recursos para
desarrollar en los estudiantes sus habilidades de pensamiento y hacer de ellos seres
más integrales.

Uno de los avances que la Nación viene realizando es: El Desarrollo de programas
formales de alfabetización, educación básica y media, integrados a los proyectos
educativos institucionales, de carácter semiescolarizados y apoyados en metodologías
y materiales de calidad y que están orientados básicamente por:

Regulación de los aprendizajes en competencias básicas del lenguaje, matemáticas,


ciencias naturales, ciencias sociales y competencias ciudadanas adecuados a los
estándares de calidad expedidos por el Ministerio de Educación Nacional.

Otro programa que se adelanta desde 1981 es el de la Caja de Compensación Familiar


que desarrolla el Programa de Educación Continuada para Adultos, como una
respuesta a los bajos niveles educativos de la población colombiana y a la necesidad
social de incorporar a la gente del país a la vida nacional mediante una educación que
potencie la participación, la responsabilidad y la integración social.

Hacemos énfasis en uno de los objetivos de este programa y con el cual apoyamos
esta investigación: Brindar a jóvenes y adultos la oportunidad de iniciar el desarrollo de
destrezas de lecto-escritura (alfabetización), iniciar o continuar aprendizajes básicos
(Educación Básica Primaria) para alcanzar desempeños de calidad en su entorno
familiar, comunitario y laboral.

Consideramos que este trabajo será muy beneficioso para nuestras Instituciones,
debido a que es una puerta a la reflexión respecto a las prácticas pedagógicas que allí
se vienen desarrollando y que de alguna manera son la causante de la mediocridad de
los estudiantes y de sus deficientes resultados académicos.

Este trabajo de investigación puede ser el punto de partida para motivar a los
compañeros docentes a replantear nuestra labor dentro del aula, a investigar, a
estudiar, a continuar capacitándonos en nuestras áreas para desarrollar en nuestros
alumnos, personas comprometidas con su rol, enamoradas de la escuela, que vean en
ella la esperanza de un mejor mañana, con buenas oportunidades que les permitan una
mejor calidad de vida.

Siendo tan importante el proceso de la lectura, el maestro debe implementar


estrategias que contribuyan a un verdadero aprendizaje significativo. En este sentido
entonces se hace necesario apuntar a la importancia de trabajar de una manera
integrada, lo cotidiano con los textos de lectura. La implementación de dichas
estrategias, es de gran valor, pues como primera medida contribuye con los procesos
de formación del estudiante como tal. Es decir si se tiene en cuenta que al trabajar con
hechos, acontecimientos, actividades del medio socio-cultural, se está desarrollando en
él, sentido de pertenencia con la sociedad, con su comunidad y con la escuela.

Para enseñar no solo basta con ser un maestro con la suficiente fundamentación
teórica, si no también necesitamos complementar con habilidades y estrategias
didácticas capaces de utilizar. Así pues es importante en el planteamiento de este
proyecto poner al servicio de la enseñanza las posibles habilidades del maestro que
contribuirán al desarrollo y fortalecimiento de los procesos lectores. Una de esas
habilidades que se establecerá dentro del presente proyecto es despertar el goce por la
lectura y la escritura, apoyándonos en los aportes de la psicolingüística contemporánea
y de la psicología genética de Jean Piagget. Esto significa que consideramos
fundamentales en dicho proceso la competencia lingüística del estudiante y sus
capacidades cognoscitivas.
Consideramos que es importante aludir a la importancia de los cuentos cotidianos
como textos significativos en la lectura y la escritura, en este sentido entonces se toma
la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel en donde se plantean algunas
concepciones sobre los métodos de enseñanza, como el método del ³ensayo y error´.
De manera que el aprendizaje significativo en gran medida está relacionado con los
métodos que el maestro elabora y desarrolla para la enseñanza, lo que implica una
apropiada y necesaria estructuración de un buen método de aprendizaje de los
estudiantes. Por tal razón con el desarrollo de este proyecto buscamos unos
aprendizajes realmente significativos en los procesos lectores para una buena
formación del educando.

De esta manera le damos gran importancia a los eventos cotidianos del medio socio-
cultural, pues son acontecimientos reales y en los cuales los estudiantes están de forma
directa o indirectamente involucrados, lo que generaría un mayor interés por parte de
ellos, mejorando así la necesidad por la lectura.

Encauzamos este proyecto en la implementación de la música como estrategia que


pueda fortalecer los hábitos de lectura de nuestros estudiantes, ya que de todos los
dones con que pueden estar dotados los individuos ninguno surge más temprano que el
talento musical. Aunque ha sido corriente la especulación sobre el tema, sigue siendo
incierto precisamente porqué el talento musical surge tan temprano, igual podría ser la
naturaleza de este don.

Por ello, queremos aprovecharnos de la riqueza cultural propia de nuestra hermosa


Región Caribe, para promover los procesos de comprensión lectora, apoyándonos en
las letras de las canciones autóctonas de este territorio colombiano, que nos permitan
orientar a los estudiantes hacia la comprensión y el aprendizaje significativo todo lo que
estas canciones se encuentra explícito e implícito. Queremos hacer de estos
estudiantes lectores críticos y objetivos de un mundo cada vez más globalizado que
necesita, sujetos activos y creativos, capaces de transformar su realidad.

Finalmente, la fundamentación de este proyecto es que surge en primera medida,


movido por el compromiso profesional docente, es decir desde la actitud que
tengamos como maestros frente a la importante y compleja labor de enseñar. De
manera que como maestros debemos ser grandes portadores de valores éticos y
morales, debemos dar un ejemplo adecuado para la formación integral de nuestros
estudiantes y ser conscientes de que debemos estar involucrados con la labor que
desempeñamos.


ß" c 

ß"!" c cc 

Implementar estrategias didácticas a través de la música, que fortalezcan las


habilidades de comprensión lectora de los estudiantes de sexto grado de la Institución
Educativa Blas Torre de la Torre, para que su proceso de enseñanza sea significativa
y se contribuya al mejoramiento de sus competencias básicas



ß"" c c
c 

A Investigar como la música puede influir en los procesos significativos de la


enseñanza que fortalecen las habilidades de comprensión lectora

A Utilizar las composiciones musicales modernas, del gusto de los estudiantes,


para fortalecer sus habilidades de comprensión lectora.

A Aplicar actividades que permitan fortalecer la comprensión y aplicación de las


diferentes herramientas de pensamiento.
"   cccc


"!"   c 

La INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LA TORRE
El ITIDA se encuentra ubicada en Colombia, en el municipio de Soledad, Atlántico. En
la Avenida Circunvalar con Calle 30. En predios donados por Elias J. Muvdi.

Fue creada mediante la Ordenanza N°. 046 de 1939 bajo el nombre de Escuela
Industrial, cuyo funcionamiento fue reglamentado por el decreto 38 de 1940, firmado
por el Dr. Juan A. Donado V., entonces gobernador del departamento.

La Escuela Industrial funcionó como entidad puramente departamental hasta 1957,


puesto que desde el primero de enero de 1958 pasó a depender de la Nación, acto
ejecutado durante la gobernación del Capitán de Fragata Julio César Reyes Canal.

Posteriormente, en 1960, el Ministerio de Educación Nacional, atendiendo a algunos


factores como la característica de ciudad industrial que tenía Barranquilla, la necesidad
de elevar un poco más el nivel formativo de los jóvenes de la región, y la gran demanda
de solicitudes que se recibió para adelantar estudios en la Escuela; la elevó a la
categoría de INSTITUTO.

En la última década del siglo XX, el Instituto avanzó en muchos aspectos y se consolidó
como una institución de nivel Alto, según las estadísticas del ICFES. En esta década,
doce (12) estudiantes obtuvieron la mención Andrés Bello, máxima distinción del
Ministerio de Educación Nacional, que se otorga a los estudiantes con los mejores
puntajes en el examen de Estado en cada municipio y departamento.
Al comenzar el presente siglo(XXI), el gobierno nacional decidió descentralizar la
educación por lo que el Instituto pasó a ser administrado directamente por el municipio
de Soledad, y en cumplimiento de las nuevas políticas en materia educativa, amplió su
cobertura implementando la educación pre-escolar con el nivel de transición (niños y
niñas con 5 años de edad), y la educación primaria completa; para lo cual se requirió de
una reestructuración de su planta física, pues de tener 1300 estudiantes se pasó a
2037. El hecho de contar con todos los niveles de educación no obligó al cambio de
denominación del Plantel por el de INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
DEL ATLANTICO, pero conservando la sigla que se ha venido utilizando: ITIDA (2003)

En los años 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009 el ITIDA ha sido clasificado por el
ICFES en el Nivel SUPERIOR, por los resultados de sus estudiantes en el examen de
Estado. En el 2007, el 20 de noviembre por Acuerdo Municipal del Consejo de Soledad,
se cambió su nombre por el de INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE, en honor de quien fuese su Rector por 31 años.

El 11 de marzo de 2010 el ITIDA celebró sus BODAS DE TITANIO (70 años de


fundación). El 10 de mayo de este año la licenciada Florinda Martínez Fábregas, tomó
posesión del cargo de Rectora de la Institución, por decisión de la Alcaldía del
Municipio.

La INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL BLAS TORRES DE LA TORRE


es una Institución con reconocimiento de nivel superior y amplio posicionamiento social,
comprometida con el mejoramiento continuo en todos sus procesos, que a través de un
currículo interdisciplinar, diseñado por competencias, apoyado en principios y valores;
proyecta a sus educandos hacia el campo laboral y/o a la educación superior para
responder a las necesidades del contexto social.

La Misión del ITIDA está orientada a formar a los estudiantes en la vida y para la vida.
Su Visión es la de una Institución Educativa Técnico ± Científico Industrial del Atlántico
con certificación y acreditación de calidad´.

Para el año 2015, mantendrá su liderazgo en la Región Caribe Colombiana con


reconocimiento de nivel muy superior; contará con tres mil estudiantes
aproximadamente, con una infraestructura y ambiente educativo adecuados para el
logro de la calidad técnica, académica y humana.

Su Política de calidad es el compromiso con el mejoramiento continuo en cada uno de


sus procesos, fortaleciendo sus principios de sostenibilidad y calidad, con el fin de
garantizar la excelente formación técnica, académica y humana de sus educandos,
como también la calificación permanente de su personal docente, administrativo y de
servicios.

Siguiendo esta política de calidad diseñamos una propuesta curricular que nos permite
por medio de la música desarrollar las competencias lingüísticas y comunicativas de
una manera novedosa que incentive la motivación de los estudiantes del plantel
educativo.

""  c  



Dentro del sistema educativo, dos de los procesos fundamentales en el aprendizaje de
los estudiantes son: la lectura y la escritura. En la escuela la lectura constituye, junto
con la escritura uno de los principales objetos de la educción formal. Son medios para
el acceso al conocimiento y se constituyen en las bases de los aprendizajes que se
realizan en las distintas áreas. Estos dos permiten un equilibrio entre la
conceptualización, el razonamiento y la reflexión. Así pues, un estudiante debe
incorporar en sus actividades de pensamiento, el necesario y fundamental ejercicio de
la lectura.

Leer es una construcción de los sentidos de un texto, supone una interacción entre
texto y lector como resultado de la cual ambos son modificados. La lectura es un eje
básico y transversal para todos los aprendizajes que se realizarán en la escuela. Pero
la lectura no se desarrolla espontáneamente, sino que implica otros saberes y acciones.
Por lo tanto enseñar a leer es, contribuir al desarrollo de estrategias que permitan
comprender lo que se lee.

El objetivo de la enseñanza de la lectura en la escuela es desarrollar las competencias


lingüísticas, estas implican: saber leer y escribir, ser capaz de comunicarse, pensar
críticamente, razonar en forma lógica, utilizar los avances tecnológicos del mundo
actual. La tarea de formar lectores idóneos es una responsabilidad indelegable de los
maestros, de la escuela.

Para lograr estos aprendizajes es necesario instalar espacios en el aula donde la


lectura ocurra, donde haya la experiencia de intercambio, donde fluya la implicación
personal en relación con los textos y el goce por la lectura.

En términos generales los propósitos de la lectura son informarse y recrearse, por lo


tanto hay una lectura de carácter informativo y otra de carácter recreativo. La primera
permite la adquisición de aprendizajes de diversa índole, la segunda constituye un fin
en sí mismo. En la escuela se deben atender los dos propósitos y dar lugar a su
desarrollo.
En los métodos para la enseñanza de la lectura se marcan diferentes teorías y
tendencias metodológicas y a cada una de ellas le corresponde una determinada
técnica de lectura que se refleja como es natural, en la forma de enseñar.

Al analizar las teorías que a través del tiempo se han desarrollado, hemos elegido
como base fundamental y para el desarrollo de esta propuesta como estrategia
Ciencias de David Ausubel.

Tanto la lectura como la escritura necesitan de una adquisición verdaderamente


significativa por parte del estudiante. En este sentido se hace necesario aludir a la
importancia del aprendizaje significativo de David Ausubel.

³Durante mucho tiempo se consideró que el aprendizaje era sinónimo de cambio de


conducta, esto, porque dominó una perspectiva conductista en la labor educativa, sin
embargo, se puede afirmar con certeza que el aprendizaje humano va más allá de un
simple cambio de conducta, conduce a un cambio en el significado de la experiencia. La
experiencia humana no solo implica pensamiento, sino también afectividad y
únicamente, cuando se consideran en conjunto, se capacita al individuo para
enriquecer el significado de su experiencia.´

Ausubel establece un determinado modelo educativo centrado en los contenidos a


enseñar y en su estructuración psicológica, que no es puramente lógica; para Ausubel
los conocimientos de una persona están organizados en una estructuración cognitiva,
formada por conceptos y sus relaciones ya que para él lo más importante en un proceso
de aprendizaje, ³consiste en lo que el alumno ya sabe´5.

ppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp
&
p,- -./0p1p2 p"p-p
ppp0p 34#0pp5
6p!70p pp

8pp p0p 3$0p


8p&p
Analizando los aportes anteriores, conceptualizamos que el aprendizaje de Ausubel, se
da significativamente en los individuos, en la manera que existan relaciones entre los
contenidos y la parte de la estructura cognitiva de éste, cuando esto no se da de esta
manera, se dará el fenómeno de lo memorístico.

Por otro lado, la teoría de Vigotski, plantea que los significados provienen del medio
social externo y deben ser interiorizados o asimilados, por cada individuo, el sujeto no
imita a los significados, los construye. Este proceso de aprendizaje consiste en una
internalización y asociación que precede a la reestructuración, distinguiendo dos niveles
de desarrollo o conocimiento:

A Nivel afectivo, considerado como aquel que se mide mediante pruebas objetivas,
test, o entrevistas clínicas.

A Nivel potencial, gracias al cual el sujeto es capaz de actuar con ayuda de otras
personas o instrumentos externos6.

Se puede afirmar entonces, que la teoría de Vigotski, se sitúa dentro de un contexto


educativo formal, donde se preocupa por la diada instrucción-inteorización, privilegiando
los procesos pedagógicos de enseñanza y aprendizaje de los conceptos considerados
científicos.

Ausubel describe varias clases de aprendizaje, desde el punto de vista escolar, y son
las siguientes:

A A los referidos a la formación de conceptos dados en los aprendizajes por


repetición y significativo.
ppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp
#
p,, 0p50pp p9 p  p p8 pp*p!  pp  0pp0p 33'p
A A los referidos a la solución de problemas dados en los aprendizajes verbal y no
verbal, señala también Ausubel una prerrogativa entre los procesos por los que
se adquieren esas clases de aprendizaje.

O Aprendizaje por recepción.


O Aprendizaje por descubrimiento.
O Aprendizaje mecánico o repetitivo.

Por otra parte Ausubel considera que toda situación de aprendizaje, sea formal o no
formal, se puede analizar a partir de las dimensiones que están representadas por un
eje horizontal y un eje vertical (E. Pulido, 1994).

Ausubel describe tres tipos de aprendizaje significativo, en estas descripciones deja ver
el tipo de epistemología subyacente a su concepto de aprendizaje: El aprendizaje de
representaciones o de proposiciones de equivalencia; el aprendizaje de conceptos y el
aprendizaje de proposiciones.

El aprendizaje significativo es una manera de crear en el niño la necesidad de cada


cosa nueva que aprende - por ejemplo, la necesidad de determinada experiencia de
leer y escribir, tanto la lectura y la escritura - no se conviertan para el educando en una
obligación que debe ser cumplida solamente en la escuela y nada más. En este sentido
entonces se hace necesario aludir a la importante labor de la escuela en el desarrollo
de procesos de aprendizaje del niño. La escuela como tal, realiza una valiosa labor,
porque en ella se inician los primeros aprendizajes y es en donde se motiva al ejercicio
constante de dichos aprendizajes en y para la vida. Por esta razón, en la escuela se
deben proporcionar las condiciones necesarias y útiles para la formación tanto
académica como integral de los educandos. Además es en la escuela y desde la
escuela que se crean los métodos de enseñanza que se deben tener como objetivo
principal: un aprendizaje realmente significativo.7

O Teoría del aprendizaje significativo.

La perspectiva de Ausubel:

En la década de los 70´s, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por


Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban
que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de
contenidos. Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser
presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste
puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje
escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de
enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.

De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en


forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el
estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos;
pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está
mostrando.

'#,%?%:&'$./'#&(8%?' (<#(C(*%,(9-5

A Produce una retención más duradera de la información.

ppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp
4
p59!:p;/:0p* p,p<*  p pp =<p6p p pppp
8p
 p p p>>p
A Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente
adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva
se facilita la retención del nuevo contenido.
A La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la
memoria a largo plazo.
A Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por
parte del alumno.
A Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos
cognitivos del estudiante.

'D;(:(,-:.%/%$-</%/'$./'#&(8%?' (<#(C(*%,(9-5

1. Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al


estudiante debe estar organizado, para que se dé una construcción de
conocimientos.
2. Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo
conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una
memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco
tiempo.
3. Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno
no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales,
en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación.

(.-:&'./'#&(8%?' (<#(C(*%,(9-5

A Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario.


Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado
para él. Sin embargo no los identifica como categorías.
A Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende
que la palabra "mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a
sus madres. También se presenta cuando los niños en edad preescolar se
someten a contextos de aprendizaje por recepción o por descubrimiento y
comprenden conceptos abstractos como " gobierno", "país", "mamífero"
A Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos,
puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o
niegue algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura
cognitiva con los conocimientos previos. Esta asimilación se da en los siguientes
pasos:

O Por diferenciación progresiva: cuando el concepto nuevo se subordina


a conceptos más inclusores que el alumno ya conocía.
Por reconciliación integradora: cuando el concepto nuevo es de mayor
grado de inclusión que los conceptos que el alumno ya conocía.

O Por combinación: cuando el concepto nuevo tiene la misma jerarquía


que los conocidos.

Ausubel concibe los conocimientos previos del alumno en términos de esquemas


de conocimiento, los cuales consisten en la representación que posee una
persona en un momento determinado de su historia sobre una parcela de la
realidad. Estos esquemas incluyen varios tipos de conocimiento sobre la
realidad, como son: los hechos, sucesos, experiencias, anécdotas personales,
actitudes, normas, etc.
.$(*%*(-#':.'&%<3<(*%:"

A El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe
asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas,
ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear.
A Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en
cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los
alumnos.
A Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se
interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en
su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará
que se motive para aprender.
A El maestro debe tener utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o
fotografías, para enseñar los conceptos.

.-/,':&'$%,'-/E%&';:;1'$'#'$*-#:,/;*,(9(:+-

El principal aporte es su modelo de enseñanza por exposición, para promover el


aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria. Este modelo consiste en
explicar o exponer hechos o ideas. Este enfoque es de los más apropiados para
enseñar relaciones entre varios conceptos, pero antes los alumnos deben tener algún
conocimiento de dichos conceptos. Otro aspecto en este modelo es la edad de los
estudiantes, ya que ellos deben manipular ideas mentalmente, aunque sean simples.
Por esto, este modelo es más adecuado para los niveles más altos de primaria en
adelante.

Otro aporte al constructivismo son los organizadores anticipados, los cuales sirven de
apoyo al alumno frente a la nueva información, funciona como un puente entre el nuevo
material y el conocimiento actual del alumno. Estos organizadores pueden tener tres
propósitos: dirigir su atención a lo que es importante del material; resaltar las relaciones
entre las ideas que serán presentadas y recordarle la información relevante que ya
posee.

Los organizadores anticipados se dividen en dos categorías:

A Comparativos: activan los esquemas ya existentes, es decir, le recuerdan lo que


ya sabe pero no se da cuenta de su importancia. También puede señalar
diferencias y semejanzas de los conceptos.

A Explicativos: proporcionan conocimiento nuevo que los estudiantes necesitarán


para entender la información que subsiguiente. También ayudan al alumno a
aprender, especialmente cuando el tema es muy complejo, desconocido o difícil;
pero estos deben ser entendidos por los estudiantes para que sea efectivo.

c  c   cc  c  c    c


c  
c
  c "



(%<',5
Coincide en la necesidad de conocer los esquemas de los alumnos.

Ausubel no comparte con el la importancia de la actividad y la autonomía. Ni los


estadio piagetianos ligados al desarrollo como limitantes del aprendizaje, por lo
tanto, él considera que lo que condiciona es la cantidad y calidad de los
conceptos relevantes y las estructuras proposicionales del alumno.
(<-,:4)5
Comparte con él la importancia que le da a la construcción de su historia de
acuerdo a su realidad.

/;#'/5
Ausubel considera el aprendizaje por descubrimiento es poco eficaz para el
aprendizaje de la ciencia.
-9%45
Lo importante para ambos es conocer las ideas previas de los alumnos.
Proponen la técnica de los mapas conceptuales a través de dos procesos:
diferenciación progresiva y reconciliación integradora.

Para entender la labor educativa, es necesario tener en consideración tres elementos


de este proceso: los profesores y su manera de enseñar, la escritura de los
conocimientos que conforman el currículo y el modo en que este se produce y el
entremando social en que se desarrolla el proceso educativo. Lo anterior se desarrolla
dentro de un marco psico-educativo, puesto que la psicología educativa trata de
explicar la naturaleza del aprendizaje en el salón de clase y los factores que lo influyen,
estos fundamentos psicológicos proporcionan los principios para que los profesores
descubran por sí mismo los métodos de enseñanza más eficaces, puesto que intentar
descubrir métodos por ³ensayo y error´ es un procedimiento ciego y por lo tanto
necesariamente difícil.

De manera que el aprendizaje significativo exige un desarrollo coherente teniendo en


cuenta y partiendo como medida inicial del ¿cómo se aprende?, ¿Para qué se
aprende?, ¿Cuáles son los límites del aprendizaje? Y los factores que contribuyen a
que ocurra el aprendizaje, en lo que se fundamenta la labor educativa. ³Si el docente
desempeña su labor fundamentada en principios de aprendizaje bien establecidos,
podrá racionalmente elegir nuevas técnicas de enseñanza y mejorarla afectividad de su
labor´. La teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel ofrece en este sentido el
marco apropiado para el desarrollo de la labor educativa, así como para el desarrollo de
técnicas educacionales coherentes con tales principios, constituyéndose en un marco
teórico que favorecerá dicho proceso.

El aprendizaje de la lectura y la escritura involucran un proceso importante y a la vez


complejo, pues se busca crear en los educandos un aprendizaje y desarrollo de la
lectura y la escritura bastante significativo que se sustenta bajo la práctica de la
reflexión y el análisis continuos.8

Para ello el educador debe generar en sus estudiantes un total interés y agrado por
estos dos procesos a través de estrategias fundamentadas, con una importante razón
de ser y buscando siempre en ellos el interés por cada actividad que se plantea, sin
olvidar sus opiniones. Logra con más éxito el profesar cuando invita a los niños a
escribir sobre las temáticas que realmente comprenda y que haya interiorizado,
especialmente aquellas atravesadas por la emoción y el afecto, para que el niño se
motive a expresar en sus propias palabras su mundo interno. Sin embargo muchos
docentes matan al escritor que existe dentro de los educandos, al plantear temas
descontextualizados de su cultura, que muchas veces tienen que ajustarse al estilo
literario del maestro o al estilo que este consume en sus lecturas.

A través de este proyecto, estamos dando la posibilidad de leer y producir variedades


discursivas que ofrecen los textos de circulación social. Promoviendo el contacto de los
estudiantes con el texto para que aprendan leyendo, permite a los chicos anticipar el
contenido del texto acompañado de un contexto gráfico. La importancia de estas
ppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp
$
p,- -./0p1p,
pp 3$'p
prácticas lectoras, posibilitarán la alternativa de ir ensayando variadas estrategias
tendientes a acceder a la reconstrucción del significado de los textos.

De acuerdo con las técnicas y teorías de Decroly: la percepción del texto no es


sintética, letra tras letra, si no global, según establece la ³psicología de la reforma´. Por
consiguiente, en el aprendizaje de la lectura es preciso utilizar la propiedad natural de la
percepción: esta es la base de la ³lectura global´, aprendizaje que va desde palabras
percibidas y reconocidas globalmente, a las silabas, producto de la descomposición de
las palabras mediante el reconocimiento de las similitudes, hasta llegar a los sonidos
descubiertos de las mismas. A partir de ahí puede pasarse a la composición de
palabras nuevas y a la escritura. De este modo se define un método analítico-sintético
que Freinet descubre y en el que se inspira, aunque superando la perspectiva original.
El acceso al texto escrito debe ser ante todo una búsqueda de sus sentidos´.

En este sentido se busca el desarrollo de unas prácticas educativas encaminadas a la


enseñanza de la lectura y la escritura desde unas perspectivas analíticas, críticas y
reflexivas. Dicha enseñanza además de involucrar una estructuración y un desarrollo de
un método, debe estar sujeta a los intereses y habilidades de los educandos para
generar en ellos el gusto por la lectura y la escritura y la necesidad por hacer de ellas
actividades fundamentales para la vida.

Piaget (1984), en la segunda fase del estadio de las operaciones concretas se inicia el
aprendizaje de la lectura porque además de haber alcanzado el habla, el niño
transforma los esquemas prácticos en representaciones mentales, manejo de símbolos,
y es capaz de darle un concepto a las cosas. Al mismo tiempo ya ha alcanzado la
madurez en la coordinación motora fina, visual, auditiva, etc.9
ppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp
3
p p     p p p 
 p 2, 0p -! *?p p   p p (p ; p
>>p
³La lectura es inseparable de la escritura, pero de la escritura de palabras y frases que
tengan sentido y un significado, no de sonidos abstractos. Por esta razón, utilizara el
método global desde su propia perspectiva, en la que figura el texto libre o de manera
más primitiva, la expresión oral libre. Los niños cuentan y el maestro escribe de manera
sencilla lo que el alumno cuenta. En la pizarra se ³Lee´ esta narración, que se copia y
se resume en fichas que se guardan y que se utilizaran para preparar otras narraciones.
También se emplearan para reunirlas por semejanzas fonéticas, por ejemplo las
palabras las palabras en las que se oye ³ra´ o ³li´. Este desglose no se hará de manera
artificial, si no gradualmente, cuando el niño, de manera espontánea lo descubra y lo
necesite.

Moll (1999), para Vigotzki cualquier conocimiento se genera en un contexto social y


culturalmente organizado. Formula una ley en la cual cualquier función superior existe
primeramente en forma interpsíquica, y en el proceso particular de interiorización, se
vuelve intrapsíquica.

Entrando al campo de la lectura específicamente, Isabel Solé (1999) menciona que los
objetivos de la lectura son variados, así como su finalidad: llenar un tiempo de ocio,
buscar información concreta, informarse acerca de un hecho, aplicar la información
obtenida de la lectura de un texto para realizar un trabajo«nos faltaría espacio para
completar esta lista, pero lo importante es saber que diariamente estamos en contacto
con la actividad lectora y que dependiendo de nuestro objetivo será su aplicación.

Finalmente a muchos niños, se les hace difícil aprender a leer y escribir y como
consecuencia son propensos al fracaso escolar y a la repitencia. Una de las
expectativas de este proyecto es que los estudiantes logren leer de manera más
comprensiva y si es posible, escribir en su momento; que desarrollen una lectura
reflexiva y crítica, que sean competentes, y en el futuro puedan responder
creativamente a una sociedad cambiante y aprovechar las oportunidades que ésta les
ofrece. Estas habilidades tienen que ser desarrolladas por la escuela y es
responsabilidad de nosotros los maestros, por eso, es necesario identificar los niveles
en el aprendizaje de la lecto-escritura, para buscar alternativas de solución a este
problema. 10

El fracaso escolar está directamente relacionado con los obstáculos de comprensión.


Basándonos en el libro de las Seis lecturas (Miguel de Zubiría), planteamos lo
siguiente:

³Técnicamente hablando -dice Miguel de Zubiría- leer corresponde a una serie de


procesamientos secuenciales; no únicamente a identificar letras y sílabas que arman las
palabras (y que es lo único que puede enseñarse durante primero de primaria: La
lectura fonética´.

Tomamos como base lo planteado en el texto Puertas a la lectura de Flora Marín y


otros, en el cual se expone que de los diferentes instrumentos del hombre, el más
asombroso es, sin duda alguna, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El
microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de su
voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra
cosa: el libro es una extensión de la memoria.

Leer es percibir esa señal luminosa, que lanza un autor y que, una vez recepcionada,
enriquecemos con nuestros puntos de vistas personales; ampliamos, completamos, con
nuestra sensibilidad y criterios individuales. Es un diálogo entre el escritor y el lector; es
una confrontación para refutar o suscribir.
ppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp
@
pA!)0p* p/p
p 33'p

p
A través de la lectura el hombre puede apropiarse de todo el conocimiento acumulado
por las generaciones anteriores. El libro es una suerte de cofre sonde la humanidad ha
depositado el resultado de sus indagaciones, de sus reflexiones y fantasías; la lectura
es la llave mágica que nos permite abrir ese cofre y nutrirnos con los tesoros que
contiene en su interior. Por medio de la lectura, los seres humanos, podemos hallar
respuestas a las múltiples preguntas que nos salen al paso en cada etapa de nuestra
existencia. Con la lectura el individuo puede ampliar su vocabulario, apropiarse de
nuevos conceptos e ideas, acceder al maravilloso universo del arte y la literatura; la
lectura propicia que el hombre se conozca mejor así mismo y se reconozca como parte
de una comunidad o de un determinado grupo social.

Leer es, además un medio de acceso al poder político, económico y social, Ya que un
individuo que lee está mejor preparado para incidir en las decisiones de su comunidad y
ejercer de forma más efectiva su papel como ciudadano.

Leer pude ser también un juego ameno, enriquecedor y apasionante. Un acto


placentero. Un espacio para ejercer las capacidades, para dar riendas sueltas a la
imaginación, para soñar y fabular libremente.

La promoción de la lectura debe entenderse como la ejecución de un conjunto de


acciones sucesivas y sistemáticas, de diversas naturalezas, encaminadas todas a
despertar y fortalecer el interés por los materiales de la lectura y su utilización cotidiana,
no sólo como instrumentos informativos o educacionales, sino como fuentes de
entretenimiento y placer.

El hábito de leer no es innato. El hombre no llega al mundo apreciando los libros; esa
es una capacidad que desarrolla con la práctica y como consecuencia de un modelo de
conducta que se le propone. Formar hábitos de lectura es lograr que el individuo recurra
regularmente, y por propia voluntad, a los materiales de lectura como medio eficaz para
satisfacer sus demandas cognoscitivas y de esparcimiento.

Con frecuencia los estudiantes muestran rechazo a la lectura porque nadie ha


fomentado en ellos esa actitud creadora. Si bien la creatividad es común en la infancia,
ese rasgo debe ser estimulado, enriquecido, cultivado, para que crezca con ellos y los
acompañe en el transcurrir de su vida.

Toda actividad encaminada a estimular la capacidad de fantasear en los niños, de


recrear lo ya existente, en busca de nuevas connotaciones, es también una contribución
a despertar su interés por la lectura. Pero si esas actividades tienen como motivo
fundamental la palabra, la expresión literaria, su acción benéfica se dimensiona aún
más.

Con base en todo lo anteriormente mencionado y para reforzar la propuesta de esta


investigación, resaltamos algunas ideas basadas en el libro Prácticas Curriculares,
Cultura Y Procesos De Formación, del investigador y docente Reynaldo Mora Mora,
quien en su texto señala que la formación es un proceso muy complejo en el que no se
deben eludir los problemas sociales. Igualmente nos aporta el término de
³   citando al pedagogo alemán Loch, para referirse a la vinculación de la
cultura con la pedagogía. Para él la cultura es fundamental en el desarrollo del ser
humano.

De la misma manera el profesor Reynaldo Mora Mora nos habla del concepto de
³Aprendizaje Social´ abordado desde el paradigma alemán, a partir del cual podemos
entender que se debe extender el conocimiento, que se debe impartir desde todas las
áreas, con las exigencias sociales o los intereses y necesidades de los estudiantes,
con los cuales se puede igualmente acentuar el aprendizaje.
En lo anteriormente citado nos apoyamos para fundamentar este proyecto de
investigación, en el que planteamos la idea de tomar elementos significativos para los
estudiantes (las canciones populares) y poder convertirlas en instrumentos que nos
puedan permitir ganar el interés de nuestros estudiantes para desarrollar en ellos las
habilidades que nos ayuden a mejorar su comprensión lectora.

Con la música se mejora la orientación espacial y temporal, la socialización, la


creatividad, la espontaneidad, la perseverancia, la confianza en uno mismo, la
concentración, la seguridad, la atención, la adquisición del esquema corporal y, según
fundamentados estudios, también la memoria verbal de los niños. En definitiva, la
capacidad de aprendizaje.

Y es que, atendiendo a los resultados de las investigaciones de los psicólogos de la


Universidad de Hong Kong, llevadas a cabo con 90 niños, y publicadas por
Neuropsycology, los niños que estudian música mejoran la memoria verbal.

El experimento que se desarrolló, consistió en examinar a 45 niños que se


encontraban vinculados a la música, desde la escuela y/o el hogar, y compararlos con
otros 45 que no tenían ningún tipo de cercanía con la música.

Los resultados mostraron que los primeros memorizaban más palabras de una lista
dada. Mientras que los del segundo grupo, su capacidad memorística era mucho
menor. Esto se explica porque con la música se desarrolla la parte cerebral izquierda,
encargada de las aptitudes musicales y de la memoria verbal.

Estos estudios cobran mayor sentido si tenemos en cuenta los trabajos realizados por
Jim Clark, jefe de la División de Aprendizaje Preescolar y Educación Artística y Helen
Taylor, jefe de Educación Musical, de la Universidad de Northumbria, Reino Unido que,
tras realizar un programa durante 3 años con 600 niños de entre 1 mes y 5 años,
comprobaron cómo el contacto temprano con la música mejora la respuesta a
estímulos, la concentración y la capacidad de aprendizaje.

El estudio consistía en formar musicalmente a los pequeños antes de que comenzara


su formación reglada. Para ello, se contó con la colaboración de músicos profesionales
que trabajaban con los pequeños dándoles instrumentos.

Después de tres años, se comprobó que esta estimulación había mejorado su


capacidad de aprendizaje lingüística y matemática, tornándose más precisa, atenta y
receptiva.

Con estas dos investigaciones se corrobora la importancia y el valor de la música


desde los primeros momentos de vida para mejorar y afianzar las capacidades de
aprendizaje humano; aunque, como señala Taylor,     ã    
      ã  ã ã  ã (...)   ã ã      
ã         

Consideramos que con esta propuesta nos encaminamos hacia el fortalecimiento de la


crítica y la reflexión, tal como lo propone la Teoría Crítica Cultural; desde el análisis de
las letras de las canciones, la interpretación de mensajes subyacentes en figuras
retóricas, el reconocimiento de recursos estilísticos, la intertextualidad que puede haber
entre canciones de distintos géneros o ritmos musicales, entre otras estrategias,
podremos lograr un avance hacia el cambio de nuestro currículo a partir del análisis de
todo aquello que nos ofrece nuestro medio cultural.

Esperamos que la práctica curricular que aquí proponemos sea una aproximación
hacia la construcción de un nuevo currículo basado en la contextualización que busque
promover una formación más integral de nuestros estudiantes.
"ß"   c
 


O ma lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de
información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún
tipo de código, usualmente un lenguaje ya sea visual, auditivo o táctil (por
ejemplo el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el
lenguaje como los pictogramas. La lectura no es una actividad neutra: pone en
juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto.

O ma escritura es un proceso que no se inicia y ni termina al colocar en un papel


una serie de palabras, sino que requiere de etapas para que el escrito final
pueda ser presentado a un lector. Todo texto refleja la inteligencia y la
personalidad de quien lo escribe. Escribir, en consecuencia, exige la
concentración, interés e investigación. Y de esta manera buscar los mecanismos
(uso de las propiedades textuales) para que el texto cumpla con los objetivos
propuestos por el autor. Para escribir adecuadamente y dar a entender lo que se
desea, es necesario plantearlo en unas ideas iniciales y reestructurarlas a
medida que se elabora el texto, es indispensable corregirlo y leerlo cuantas
veces sea necesario.


O  c c 
 c cF
c c c 
cc :

Son formas específicas de organizar nuestros recursos (tiempo, pensamientos,


habilidades, sentimientos, acciones) para obtener resultados consistentes al realizar
algún trabajo. Las estrategias siempre están orientadas hacia una meta positiva.
En la enseñanza y aprendizaje de la lectura se utilizan diferentes estrategias, alguna
de las cuales pueden darse de manera inconsciente, otras sin embargo resultan del
estudio y experiencia por parte de los docentes especialistas en el trabajo con los
individuos (niños, niñas y adolescentes).

Las estrategias de aprendizaje y enseñanza de la lectura y escritura son técnicas


que hacen el contenido de la instrucción significativo, integrado y transferible.

A las estrategias se les refiere como un plan consciente bajo control del individuo,
quien tiene que tomar la decisión del cuál estrategia usar y cuando usarla.

La instrucción estratégica hace énfasis en el razonamiento y el proceso del


pensamiento crítico que el lector experimenta a medida que interactúa con el texto y
lo comprende.

'*,;/%$%&'#-+(#%+-:*-+-5Proceso interactivo que se lleva a cabo entre un


lector y un texto. El lector, aprovechando sus conocimientos previos, extrae
información de un texto con el objetivo de construir sus conocimientos.

Podemos clasificar según su intencionalidad, varios tipòs como:

'*,;/%#&'.'#&('#,'5método de lectura en la que cada alumno lee por si mismo


un texto silenciosamente, con el mínimo apoyo del docente. Es una actividad que se
ha de realizar cuando los alumnos han logrado un cierto nivel de autonomía en la
lectura.

'*,;/% ($'#*(-:%5 es la que se realiza sin emitir ningún sonido o palabra. Se


caracteriza por su funcionalidad para adaptarse a diferentes propósitos. La lectura
silenciosa tiene la ventaja de una mayor rapidez en la captación directa del
significado de la lectura por lo siguiente:
 El lector no mediatiza el significado mediante un producto oral.
 No tiene necesidad de codificar en lenguaje oral lo que lee.
 No se enfrenta con las exigencias de enunciación y pronunciación de
las palabras.
 El lector puede leer a su propio ritmo.

También la lectura silenciosa permite asimilar una mayor cantidad de información


verbal que la lectura oral. Esto favorece al alumno no solo como mejor lector y de
disfrute de la lectura, sino en su rendimiento escolar en general por cuanto:

1. El proceso enseñanza aprendizaje se sigue mediatizando a través de:


hablar-escuchar, leer y escribir.
2. Existe una correlación entre el rendimiento en ortografía y la lectura.
3. Amplía las asociaciones conceptuales que facilitan la composición.
4. Enriquece el vocabulario.


'*,;/% -*(%$(8%&-/%5es aquella que permite o hace posible la relación de grupo y


la comunicación colectiva.

Se realiza a efectos o de desarrollar habilidades o compartir intereses comunes.

Tiene ventajas importantes:

 Se emplea tiempo con más eficacia.


 Los niños aprenden uno de otros
 Comparten experiencias
 Estimulan la interacción y comunicación entre los estudiantes

'*,;/% /'%&-/%5 es aquella que se realiza a través de actividades creadoras en
las que el niño enriquece y socializa su lenguaje, supera su egocentrismo y valora el
lenguaje como medio de comunicación.

'*,;/% /%$5es una forma empleada con mucha frecuencia por la mayoría de los
docentes. Se produce cuando leemos en voz alta. La lectura oral o expresiva nos
permite mejorar la pronunciación de los sonidos que conforman las palabras, así
como el ritmo o la entonación que tiene un texto. En general, contribuye
enormemente a mejorar nuestra comunicación porque nos habitúa a hablar en voz
alta ante un público con soltura y naturalidad.

Por otra parte se acostumbra a la lectura en voz alta que se la pueda desarrollar en
los años inferiores. Cuando los niños repasan sus lecciones y tareas en sus casas,
también repiten este proceso, que va creando dificultades progresivas, pues leer en
voz alta no se puede hacer siempre y en cualquier espacio.

La lectura oral es una actividad difícil aún para el adulto pues la persona requiere
seguridad en lo que va a comunicar para enfrentarse a un grupo y mucha confianza
en sus capacidades de manejo del grupo para lograr que este escuche en forma
participativa.

La práctica de lectura oral tan frecuente en las escuelas puede crear lectores lentos
para un mundo con tanto que leer y cada vez con menos tiempo para hacerlo.

Charria y González señalan con respecto a esta aseveración que en la escuela debe
tenerse cuidado con las actividades de lectura oral, pues los niños pueden
acostumbrarse a vocalizar cuando leen en cualquier circunstancia.
O cl aprendizaje Podemos definir el aprendizaje como un proceso de cambio
relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la
experiencia (Feldman, 2005). En primer lugar, aprendizaje supone un cambio
conductual o un cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho
cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio
fundamental es que el aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras
formas de experiencia.

O prendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita


comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

O prendizaje por descubrimiento


el sujeto no recibe los contenidos de forma
pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a
su esquema cognitivo.

O prendizaje repetitivo
se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin
comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra
significado a los contenidos.

O prendizaje significativo
es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus
conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a
sus estructuras cognitivas.
O ›ecodificación Primaria
Las palabras, mejor, sonidos, como muchos las han
caracterizado, constituyen potentes instrumentos de conocimiento. Tal es la
razón del estrecho nexo entre la palabra y las operaciones del intelecto. Una
como la otra: comparan, clasifican y generalizan los hechos particulares.
Una propiedad adicional de las palabras: cada palabra encarna y condensa todo
el conocimiento acumulado en la evolución de la humanidad. La palabra Agua
representa e indica muchísimo más que el líquido que bebemos todos los días.
Es el agua del mar, de los ríos, de las nubes; es el compuesto H2O; forma parte
de las lágrimas, y a través de ellas, toma parte de sentimientos humanos, como
la tristeza, etc. etc.

Las palabras poseen una doble historia. Una historia social y una historia
individual. La primera va decantando conocimientos en cada palabra; por caso,
agua: todas las experiencias significativas de los seres humanos, todos los
conocimientos adquiridos respecto al agua. En esto se pierden y se distraen los
³constructivistas´ al pretender, absurdamente, que los niños redescubran, por sí
mismos, la génesis de los conocimientos producidos durante miles y miles de
años.

Las palabras, además comportan una historia individual, entendida como el lento
registro infantil de los diversos y múltiples conocimientos asociados con cada
palabra. Tal es la ardua tarea de los infantes: reconceptualizar en cada período
de su desarrollo intelectual la extensa gama de significados condensados en una
breve palabra. Por supuesto, nunca acabamos de comprender cabalmente el
significado de palabra alguna, por sencilla que parezca. Si no lo cree, pregúntele
a un ingeniero hidráulico. Del agua podría hablar horas, meses, años y nunca
terminaría de conocer en su totalidad.
O ÷ sica: Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o
de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la
sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.

O ma m sica como estrategia pedagógica:  Teóricos de la educación han


buscado respuestas a la pregunta de cómo podemos enseñar a los estudiantes a
aprender bien. Los modelos para la enseñanza han evolucionado y sin duda
seguirán desarrollándose, casi todos los métodos se puede mejorar mediante el
uso de la música.

%:(#,'$(<'#*(%:+G$,(.$':

En 1983, Howard Gardner, profesor de psicología en la Universidad de Harvard,


presentó su teoría de las inteligencias múltiples basado en muchos años de
investigación. Promover el concepto de que la inteligencia no es una entidad,
sino que hay muchas formas diferentes de inteligencia, Gardner ha despertado
una revolución en el aprendizaje. Múltiples métodos de enseñanza de
inteligencia reconocen ocho (aunque puede haber más) formas de inteligencia:
visual-espacial, lógico-matemática, corporal-kinestésica, interpersonal,
intrapersonal, musical, naturalista y más recientemente lingüística. Varios
profesores de Inteligencia se esfuerzan por ampliar la familiaridad de los
estudiantes y los niveles de habilidad en cada área.

El desarrollo de la inteligencia musical puede ser de gran ayuda por el uso de la


música en todo el currículo. Además de aprender acerca de los elementos
musicales y la forma de crear música, la inteligencia musical implica el desarrollo
de la capacidad de responder a los sonidos musicales y la posibilidad de utilizar
la música de manera efectiva en la vida de uno.
O | nero ÷usical: Un género musical es una categoría que reúne composiciones
musicales que comparten distintos criterios de afinidad. Estos criterios pueden ser
específicamente musicales, como el ritmo, la instrumentación, las características
armónicas o melódicas o su estructura, y también basarse en características no
musicales, como la región geográfica de origen, el período histórico, el contexto
sociocultural u otros aspectos más amplios de una determinada cultura.

O ÷ sica Popular5La música popular se opone a la música docta y es un conjunto de
géneros y estilos musicales que, a diferencia de la música tradicional o folclórica, no
se identifican con naciones o etnias específicas. Por su sencillez y corta duración, no
suelen requerir de conocimientos musicales elevados para ser interpretados y se
comercializan y difunden gracias a los medios de comunicación de masas.

O ÷ sica Tradicional:La música tradicional, música folklórica o música típica (como
se le conoce en algunos países de América), es la música que se transmite de
generación en generación al margen de la enseñanza musical académica como una
parte más de los valores y de la cultura de un pueblo. Así pues, tiene un marcado
carácter étnico que normalmente no la hace fácil de comprender a escala
internacional. No obstante, existen excepciones notables como el flamenco, la jota,
el tango, la samba y, en general, todos los ritmos latinos que hayan mantenido cierta
entidad propia con el tiempo y sean algo más que una moda.


O allenato: Es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con


epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del
Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de
los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy
a todas las regiones del país y países vecinos como Venezuela, Panamá , Ecuador
y México. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón
diatónico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o
aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la
1
tambora. El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de
la cumbia en cumbiambas y grupos de millo.

O ÷erecumb 5 El merecumbé es un ritmo colombiano inventado por el músico


colombiano Francisco "Pacho" Galán, que combina la cumbia y el merengue
colombianos. El nombre es el producto de la mezcla entre "mere" (de merengue) y
"cumbé" (de cumbia).

O Êeggaetón: El reggaetón es un género musical. El antecesor del reggaetón se


originó en Panamá hacia mediados de los años 1970, como reggae en español.
Tras la exposición gradual en Puerto Rico en los años 1990, fue evolucionado y
donde recibió su nombre, se deriva del reggae y el dancehall, así como elementos
principalmente del hip hop y la música hispana.

O ? ampeta: Fenómeno cultural de hecho social y género musical de origen


autónomo y local de las zonas afrodescendientes de los barrios de la ciudad
colombiana de Cartagena de Indias, vinculado con la cultura Palenque de San
Basilio e influenciado por géneros de colonias euro-africanas así como del
continente africano; influenciado también por la Lambada brasilera.
O m dica:La lúdica es una dimensión del desarrollo, una parte constitutiva del ser, tan
importante como la comunicativa, la del conocimiento, la material, la espiritual,
productiva, sexual. Es la necesidad del ser humano por sentir, expresar, comunicar
o producir emociones primarias (reír, gustar, llorar, gozar) emociones orientadas
hacia la entretención, la diversión, el esparcimiento y el conocimiento. Hoy en día la
lúdica alcanza tal dimensión en la humanidad que puede fortalecer o limitar el
progreso o crecimiento de hombres y mujeres. La lúdica en la escuela o en la
institución escolar, es una necesidad y un requisito indispensable desde las
perspectivas pedagógicas constructivas, que pretenden una formación y un
desarrollo humano armónico, equilibrado y sostenido. La lúdica es necesaria y
requerida para potenciar las cualidades de los estudiantes. La escuela se convierte
entonces en el lugar donde niños y niñas hablando e interactuando desarrollan su
capacidad simbólica; jugando construyen su propio pensamiento; e indagando
disfrutan del asombro al descubrir lo nuevo.

""   c "



Desde hace algunos años, la educación colombiana busca proporcionar a los
estudiantes algo más que información y conocimientos. Nuestro modelo educativo tiene
como esencia la preparación integral del estudiante para la vida, tales como el manejo
de la información, el trabajo en equipo, la capacidad comunicativa, la solución de
problemas, la toma de decisiones, etcétera. Es evidente entonces que de lo que se
trata es de formar hombres competentes para el desempeño de su vida personal,
profesional y social: ³Saber y saber hacer es la característica fundamental de los
estándares educativos. Éstos se definieron con el fin de que un estudiante no sólo
acumule conocimientos, sino también de que aprenda lo que es pertinente para la vida,
y pueda aplicar estos dos saberes en su cotidianidad para la solución de problemas
nuevos. Se trata de que un niño o joven haga bien lo que le toca hacer y se
desempeñe con competencia en cada momento.´11

El acto comunicativo no se entiende como algo estático, ni como un proceso lineal, sino
como un proceso cooperativo de interpretación de intenciones. No se limita a la
expresión oral puesto que, de manera simultánea, se puede presentar en diferentes
modalidades (escuchar, hablar, leer y escribir), por esto requiere la capacidad de
codificar y decodificar mensajes atendiendo a las finalidades y al estado o situación de
la comunicación.

No es posible concebir a la escuela como un ente estático, petrificado, inamovible,


pues, si así fuere, el fracaso estaría garantizado. Es necesario concebir a la escuela
como un escenario dinámico de negociación de sentidos (personales, culturales,
familiares), de confluencia de historias de vida, en el cual intervienen diferentes actores,
con roles particulares, que interactúan en torno de un objetivo común: la educación. El
ejercicio de la enseñanza-aprendizaje, columna vertical de la educación formal, debe
entenderse entonces como un proceso de intercambio, que se actualiza en cada
³transacción´ entre profesor y estudiante.

Estos aspectos permitieron el surgimiento de inquietudes hacia la efectividad y calidad


de la labor docente actual. Por lo tanto, partiendo de estas carencias y de la
habilidad o competencia comunicativa ya existente, se pretende plantear nuevas
estrategias metodológicas que ayuden a mejorar la competencia lingüística y
comunicativa de los estudiantes en el área del idioma extranjero Inglés.

ppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppppp
p8 p.8pp9 8pp/0pp.8pp9pp
= pp*  pp
9 ppp! pp.0p@@'p

p
De aquí que el desarrollo de la competencia comunicativa debería formar parte del
proyecto lingüístico de la escuela, el cual implica no sólo plantear algunas líneas de
actuación en relación con el abordaje de la mencionada competencia, sino entender
que el uso de la lengua en el escenario comunicativo del aula, es un pilar esencial a la
hora de adquirir diferentes aprendizajes y por tanto la organización de la clase necesita
favorecer el intercambio entre todos sus actores: docentes y alumnos.

Apoyamos este proyecto de investigación y su propuesta para el desarrollo de


estrategias que fortalezcan el proceso de comprensión lectora, tomando como base lo
contemplado en la Ley 115 de 1994 en su Artículo 23 inciso 7 habla de las
humanidades y Lengua Castellana e idiomas extranjeros como áreas obligatorias y
fundamentales.

En la Sección 3 Artículo 21 literal:

a) La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad


democrática, participativa y pluralista;

b) El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y


frente a la realidad social, así como del espíritu crítico$

c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,


escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también
en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia,
así como el fomento de la afición por la lectura;

d) El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio de


expresión estética;
k) La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con
los diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por
los bienes artísticos y culturales;

n) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y


la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.

ñ) La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.

Artículo 31 PARAGRAFO. Aunque todas las áreas de la educación media académica


son obligatorias y fundamentales, las instituciones educativas organizarán la
programación de tal manera que los estudiantes puedan intensificar, entre otros, en
ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades, arte o lenguas extranjeras, de
acuerdo con su vocación e intereses, como orientación a la carrera que vayan a
escoger en la educación superior.

La Ley General de Educación 115, busca esencialmente la construcción de una nueva


propuesta educativa, una propuesta que al reconocer la diversidad cultural del país se
construya sobre un concepto de currículo que coadyuve a la recuperación de nuestra
heterogeneidad cultural, mediante estrategias que se orienten en el respeto a las
diferencias individuales, locales y regionales, es decir que posibiliten la
descentralización del currículo sin olvidar las demandas nacionales y que adecuándose
al momento histórico permitan:

Desarrollar capacidades en los estudiantes con criterio de autonomía, creatividad, y


solución de problemas, capacidades para tomar dediciones que mejoren y transformar
su entorno social.
Formación de mentalidades que construyan y elaboren elementos conceptuales que
fundamenten los problemas de la vida cotidiana.
Para la búsqueda de esa nueva educación, de esa nueva forma de relacionar alumno,
saberes y maestros, el ministerio de educación nacional promueve e impulsa la
aplicación de formas de trabajos sustentada en la pedagogía activa; la cual significa
reconocer la educación como una práctica social, que impulsa el desarrollo personal de
los estudiantes, facilitándoles el acceso a los saberes y formas culturales del grupo
social a que pertenecen, promoviendo la realización de aprendizajes significativos.

Este proyecto también se basa en lo planteado en los lineamientos curriculares de


Lengua Castellana, expedido por el MEN, de 1998. En él aparecen los fundamentos
desde los cuales las escuelas del país han de trabajar el lenguaje. Se rebasa la
concepción del lenguaje como algo puramente formal del cual lo importante es aprender
la gramática y las normas ortográficas. Gracias al lenguaje construimos y reconstruimos
sentidos, de allí que nuestro propósito principal sea permitir que nuestros estudiantes
se conviertan en sujetos competentes comunicativa y significativamente, capaces de
construir sus propios textos y de significar distintos tipos de discursos. Ya no basta con
un enfoque semántico comunicativo, el cual hace énfasis en lo gramatical. El lenguaje
se desarrolla en contextos específicos. Dónde, cuándo, cómo y con quién
comunicarnos son preguntas a las que el hablante o escritor de una lengua responde
diaria, cotidianamente.

En el tercer capítulo se expone la concepción del lenguaje y sus habilidades: escuchar,


hablar, leer y escribir. En el cuarto se aborda el asunto de los ejes desde los cuales las
escuelas pueden construir sus currículos: un eje referido a los procesos de construcción
de sistemas de significación; un eje referido a los procesos de interpretación y
producción de textos; un eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al
lenguaje: el papel de la literatura; un eje referido a los principios de la interacción y a los
procesos culturales implicados en la ética de la comunicación; un eje referido a los
procesos de desarrollo del pensamiento.
En síntesis, es importante anotar que cada uno de los cuatro niveles mencionados
sirve para pensar énfasis dependiendo de las características y desarrollos de los
estudiantes, lo mismo que dependiendo del tipo de proyecto curricular que se
desarrolle. Pero es claro que como en todos los procesos del lenguaje, estos niveles
están siempre presentes, y comprenderlos tiene sentido sólo para poner énfasis en el
trabajo curricular.

Así mismo, nos apoyamos en los  $(#'%+('#,-: *;//(*;$%/': '# '$ *%+.- &'$
$'#<;%?' los cuales tiene como finalidad plantear unas ideas básicas que sirvan de
apoyo a los docentes en sus definiciones referentes al desarrollo curricular, dentro de
los Proyectos Educativos Institucionales.

Este documento señala caminos posibles en el campo de la pedagogía del lenguaje, y


se enmarca dentro de las orientaciones establecidas en la Ley General de Educación
de 1994 y en el decreto 1860, en lo referente a nociones como currículo y evaluación. Y
se inscribe como objeto de discusión en los procesos de formación docente y como
interlocutor en el desarrollo curricular de las instituciones por ejemplo, respecto a la
propuesta desarrollada en los programas de Renovación Curricular, este documento
recoge algunos de sus conceptos centrales, los desarrolla y los enmarca dentro de la
discusión actual; de este modo, no constituye un sustituto de dicha propuesta.

La calidad pedagógica en las aulas colombianas depende, en gran medida, de la


selección que se realice en cuanto a conceptos clave, enfoques y orientaciones
pertinentes para el desarrollo del lenguaje, más que de la definición, al detalle, de una
programación curricular rígida. Es decir, resulta más relevante la posición crítica y
analítica del docente frente al trabajo del aula, que el seguimiento de un programa
definido sin contar con su participación en la elaboración del mismo; y esto sólo se
logra fortaleciendo los espacios de reflexión permanente e investigación sobre la labor
docente.
La experiencia de la Renovación Curricular en nuestro país nos muestra que un
avance hacia la calidad en las prácticas del lenguaje, y de las prácticas educativas en
general, no se garantiza con contar con unos programas curriculares bien diseñados.
Si la práctica pedagógica de los colectivos de docentes no está atravesada por el
estudio permanente sobre los enfoques, procesos y competencias fundamentales que
determinan el desarrollo integral de los estudiantes, difícilmente se avanzará hacia
procesos de calidad. En este sentido, los estándares son una invitación al análisis y al
acercamiento a los planteamientos teóricos y pedagógicos que nutren la acción
educativa.
"  cF  c  


"!" c  cc "

Las distintas fases del proceso de investigación no se dan de manera lineal y sucesiva,
sino interactivamente; es decir, en todo momento hay una estrecha relación entre
recopilación de datos, hipótesis, muestreo y elaboración de las teorías. La obtención de
la información y el análisis de la misma son procesos complementarios, continuos
simultáneos o interactivos.

El análisis de la información es un proceso cíclico y sistemático, integrado en todas las


fases del proceso.

El estudio acerca del diseño de actividades didácticas para la implementación de


³c c   c  
 c     
c 
c 
 c   c c  c  c c  
c    c            c c 
 cH se apoya en los fundamentos de la investigación cualitativa, puesto que el
interés de dicho trabajo se orienta a generar espacios para utilizar el contexto como
elemento pedagógico, con el objetivo de lograr un aprendizaje significativo, de tal forma
que se generen conocimientos, compromiso de mejoramiento y rendimiento académico
en los estudiantes.

La investigación se ubica en el paradigma socio-crítico debido a la curricularización de


estrategias .%/%'$+'?-/%+('#,-&'$-:./-*':-:&''#:'I%#8%%./'#&(8%?'&'$%
*-+./'#:(3# $'*,-/% '# '$ :'7,- </%&-, y se pretende que el docente busque
procesos de cambio en la aplicación de tácticas enfocadas al manejo de destrezas que
partan del contexto natural que los rodea, a partir de la interpretación de la realidad en
el aula de clases, generando una actitud reflexiva, crítica e innovadora.

Este paradigma asume como objetivo de análisis los fenómenos sociales de la escuela
y del aula de clases, para dar respuesta a los problemas suscitados por éstos. Los
principios que caracterizan este paradigma son los siguientes:

O Asume e interpreta la realidad como praxis.


O Integra la teoría y la practica a partir del conocimiento, la acción y los valores.
O Involucra a los educadores en un proceso de auto reflexión y búsqueda de
soluciones a los problemas educativos.

"!"!" (.-&'+>,-&-

El método a trabajar en esta investigación es el etnográfico, el cual permite realizar


estudios sobre las situaciones problemáticas que enfrentan los docentes y educandos
diariamente en el ámbito escolar en el proceso de enseñanza, aprendizaje.

Este método es una herramienta para la recolección de los datos que van a registrar la
razones del por qué existe una marcada dificultad en el proceso de comprensión
lectora.

Posteriormente se interpretarán los resultados, para luego haciendo acopio de las


teorías, enfoques y planteamientos pedagógicos, presentar una propuesta de
mejoramiento de la situación problemática en cuestión.
"!""
/-*':--.'/%,(9-&'$%6(.3,':(:-1?',(9-"


c   c : El diseño de una *%/,($$% que contiene estrategias lúdico-
pedagógicas como una herramienta apropiada para la implementación del Proyecto
que pretende desarrollar las competencias lectoras.

""
  c 

La población y muestra, para este proyecto son los estudiantes de :'7,- grado de la
#:,(,;*(3# c&;*%,(9% >*#(*% #&;:,/(%$  $%: -//' &' $% -//' cuenta con J
estudiantes, de este grupo se seleccionan  estudiantes en los cuales están más
marcadas las dificultades y que además poseen características diferentes de edad,
nivel cultural y familiar.

La información se recolecta por el diagnóstico, a través de las encuestas en las cuales


se muestra el grado de dificultades de los estudiantes en los procesos de comprensión
lectora y las áreas en las que éstos presentan mayores problemas de aprendizaje.

De igual forma se tomaron como base los antecedentes académicos de estos niños, así
como algunas charlas con padres de familia y docentes que proporcionaron mayor
conocimiento sobre esta situación.
"ß"   c 

Los instrumentos que se utilizaron en la recolección de la información para esta


investigación fueron: encuesta diagnóstica, la observación directa de los niños en
clases en los diferentes espacios y ambientes escolares.

"ß"!" c#*;':,%

Una encuesta es una estrategia que se aplica en una investigación con el fin de
explorar e identificar las concepciones que tienen los estudiantes acerca de la música
como estrategia mediadora en los procesos de comprensión lectora, lo cual nos sirvió
para reunir los datos con la intención de describir la naturaleza de las condiciones
existentes.

Es una estrategia valiosa que se utiliza para tener información diagnóstica, aplicada a
informantes claves: Docentes, estudiantes y padres de familia que tienen conocimiento
de la realidad.
"ß"!"!" c#*;':,%.%/% -*'#,':



























"ß"!"" c#*;':,%.%/%c:,;&(%#,':


"ß"!"ß" c#*;':,%.%/%
%&/':&'%+($(%


"ß"" 1:'/9%*(3#&(/'*,%).%/,(*(.%,(9%

Metodología utilizada en las ciencias experimentales, cuyo objetivo es descubrir cierto


número de hechos naturales, a partir de los cuáles pueden formularse hipótesis
susceptibles de verificación experimental, así como leyes válidas y universalizables.
Dentro del proceso de investigación científica conforma la fase primera y fundamental,
ya que del rigor con que se realiza la observación, dependerá la validez de los
resultados de la experimentación. Para la pedagogía, consiste en el procedimiento
básico de observación de datos que se refieren al comportamiento exterior del sujeto,
de otra manera, el análisis del producto de comportamiento.

La observación directa como fase del método científico experimental, es un método


esencial aplicable a la didáctica de las ciencias y a otras didácticas especiales.
La observación participativa, método que conduce la investigación descriptiva en el cual
el investigador se convierte en un participante de la situación a fin de comprender mejor
la vida del grupo. (Anexo 1)

""     cc   




El análisis e interpretación de las encuestas realizada a los docentes, padres de familia


y estudiantes del grado :'7,- de #:,(,;*(3# c&;*%,(9% >*#(*% #&;:,/(%$  $%:
-//' &' $% -//', nos mostró como resultado una gran aceptación por parte de los
estudiantes hacia el hecho de incluir la música como estrategia pedagógica en la
enseñanza de la Lengua Castellana, así como también nos hizo ver el poco interés por
parte de los estudiantes hacia la lectura.

A continuación mostramos el consolidado obtenido a partir de las encuestas aplicadas


a la población seleccionada, lo cual nos permitirá la implementación de nuestra
propuesta:

""!" c#*;':,%%&-*'#,':

""" c#*;':,%%':,;&(%#,':














































""ß" c#*;':,%%.%&/':&'C%+($(%



""   

La misma palabra proviene del griego diagnostikós, formado por el prefijo día ( través)
y gnosis (conocimiento/apto para conocer). En general, el término indica el análisis que
se realiza para determinar cuál es la situación y cuáles son las tendencias de la misma.
Esta determinación se realiza sobre la base de informaciones, datos y hechos
recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está
pasando.

En nuestra situación particular se tomó como base, en un primer momento, los


resultados académicos de los estudiantes de sexto grado y haciendo un análisis de esta
situación, se determinó que los alumnos presentaban mayor dificultad en las áreas que
implicaban procesos de comprensión más complejos. De allí surge la inquietud que dio
origen a este trabajo.

Para el desarrollo de la investigación, se aplicaron las encuestas, inicialmente a los


estudiantes para mirar que tan determinante resultaba la música para ellos. Igualmente,
se hizo un diagnóstico con padres y docentes para tener en cuenta la apreciación de
otros entes importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El resultado de la encuesta aplicada de manera aleatoria a 45 de los a 100 estudiantes


que conforman este grado, nos permitió darnos cuenta del interés de ellos hacia la
música y emprendimos la tarea de cómo relacionar de manera significativa este factor
cultural con los procesos de aprendizaje. De ahí parte nuestra propuesta que busca
fortalecer las habilidades de comprensión en esta población estudiantil.
@"

c "


@"!"   c 

c 

GOZATE LA LECTURA CANTANDO Y APRENDIENDO


@"" c 
 c 

c 

La presente propuesta está encaminada hacia el fortalecimiento de las competencias
comunicativas y habilidades de comprensión lectora en los estudiantes de 6ª del La
Institución educativa Blas Torre de la Torre del municipio de Soledad.

Este proyecto consiste en la implementación de estrategias de lectura donde el recurso


primario son las canciones populares del contexto en el que se desenvuelven nuestros
estudiantes, tales como: vallenatos, champetas, reggaetón, salsa y música cristiana,
entre otros géneros.

A partir de la vinculación del trabajo de las temáticas establecidas para este grado
desde los estándares curriculares emanados por el M.E.N. Con las canciones que en
otro apartado presentaremos, con el propósito de generar el interés de los estudiantes y
el gusto por la actividad lectora. Cada actividad implica un proceso diferente por lo cual
consideramos que esta propuesta es novedosa y puede resultar interesante para
nuestros estudiantes, porque estamos ligando la parte académica con su cotidianidad.
En este proyecto, además se necesita de la utilización de diversos recursos de índole
técnicos y tecnológicos, lo cual hace que este trabajo sea más ameno y dinámico.
@"ß"  

El problema del desarrollo del lenguaje de los estudiantes de una comunidad educativa
en particular, no es un problema exclusivo del área de Lengua Castellana, ni se reduce
a esta asignatura o clase, como se ha querido hacer ver.

Los problemas del desarrollo del lenguaje involucran los del desarrollo del pensamiento
y esto tiene que ver con todos los campos del conocimiento y por consiguiente con
todas las áreas y todos los docentes. No saber llevar a cabo procesos de lectura y
escritura afecta todas las áreas, por lo tanto, el problema es de toda la comunidad
educativa.

Los procesos de lenguaje interiorizados, le permiten al estudiante desarrollar procesos


cognitivos efectivos para explorar diferentes campos del saber y así descubrir sus
potencialidades y limitaciones hacia uno u otro campo.

Acceder al conocimiento es un problema de comunicación con el código específico de


la ciencia y no de la memoria o de la dedicación en tiempo y espacio. Para llegar a la
ciencia hay que conocer sus códigos y métodos, ejercitarse en el manejo de las
estrategias de pensamiento que se necesitan para desempeñarse adecuadamente.

El lenguaje no es una cosa, elemento u objeto. El lenguaje es un proceso y como tal


está vivo, por él circula la cultura de la sociedad que vive y se articula a través de él. El
lenguaje no se reduce a frases u oraciones, ni a palabras o significados, sino que
corresponde a todas las acciones humanas porque en todas ellas están presentes la
intención, los signos y códigos, que permiten la comunicación y la expresión.
El profesor Kenneth Goodman, en su texto El lenguaje integral, en adquisición de la
lengua escrita, plantea que la visión De un lenguaje integral es el camino fácil para el
desarrollo del lenguaje y este proceso es fácil cuando:
A Es real y natural.
A Está contextualizado.
A Tiene sentido.
A Es relevante.
A Le pertenece al alumno.
A Tiene utilidad social.
A El alumno elige utilizarlo.
A Es accesible al estudiante.

Buscar el desarrollo del lenguaje en la escuela equivale a propiciar los espacios para
que los estudiantes utilicen el lenguaje para sus propios propósitos. Por eso se hace
necesario que los estudiantes aprendan a través del lenguaje mientras aprenden
lenguaje, de manera simultánea. Puntualiza el profesor Goodman, que no se aprende a
leer leyendo lecturas solamente, sino leyendo letreros, revistas, carteleras, periódicos,
etiquetas, etc.

También es importante recordar que por fuera de la escuela el estudiante tiene acceso
a múltiples experiencias de lenguaje y las ha tenido desde siempre.

Por otro lado la tradición educativa de nuestro país nos ha llevado a emparentar el
concepto de lectura con el de decodificación de signos lingüísticos es decir, con
el conocimiento y reconocimiento y del poder fonético, morfológico, sintáctico y
semántico de esos signos. Al asignar a la lectura una mera significación de instrumento
para el aprendizaje de la lengua, la hemos alejado de la función que verdaderamente
tiene puesto que la lectura es un proceso mental que faculta al individuo para
apropiarse del saber cultural propio y del universal. La lectura juega un papel importante
en el desarrollo del lenguaje y por tanto, en la capacidad de aprender, entendiendo esto
como la capacidad del individuo para establecer relaciones sociales y poder transformar
la realidad.

Los métodos empleados tradicionalmente en nuestras instituciones educativas, tales


como nacho Lee, Cartilla coquito, entre otras, llevaron por muchos años a la práctica de
ejercicios de repetición, a las planas, a los dictados, sin tener en cuenta el lenguaje del
entorno, reduciendo e esta actividad al campo meramente lingüístico, ignorando por
completo lo que ocurre en el cerebro del niño cuando lee, en consecuencia, se estaban
formando niños decodificadores y no lectores, lo cual ha hecho que en el panorama de
nuestra educación se presente la lectura como uno de los mayores escollos para el
desarrollo educativo.

Si entendemos el lenguaje como un proceso que se desarrolla en el individuo por la


interacción social, tendremos que pensar primero en cuáles son esos elementos del
entorno de los estudiantes con los cuales ellos están familiarizados y les son
significativos.

En el documento de Lineamientos Curriculares del M.E.N, se define la lectura como:


³Un proceso de interacción entre un sujeto portador de saberes culturales, intereses,
deseos, gustos, etc. Y un texto como el soporte portador de un significado, de una
perspectiva cultural, política, ideológica y estética, particulares y que postula un modelo
de lector; elementos estos inscritos en un contexto: una situación de comunicación en la
que se juegan intereses, intencionalidades, el poder,; en la que está presente la
ideología y las valoraciones culturales de un grupo social determinado.

De esta concepción de lectura, aportada por el mismo Ministerio, se desprende una


consideración de lector como un agente activo en el proceso. Si le llevamos al
estudiante una lectura de algo por imposición, que no le sea significativo lo que
haremos será perder el tiempo y esfuerzos y haciéndoselos perder a ellos.
Un lector cualquiera posee un bagaje de conocimientos (lingüísticos, culturales,
sociales, etc) los cuales confronta con el texto que está leyendo y a su vez, el texto lo
provee con significados, sentidos, definiciones, informaciones, concepciones, ideas y
argumentaciones, las s cuales están intencionadas para este tipo de lector en particular.

Leer un texto es confrontar dos intencionalidades, la del lector y la del texto, lo cual se
da si ocurre en un escenario sociocultural y de situación específico, es decir si tiene
intención de llegar a dicho texto.

Es importante que el docente que orienta procesos de lectura asuma un tipo diferente
de para orientar cada tipo de texto y que incluya una mayor cantidad de los que
conforman el entorno cultural de sus estudiantes. No se trata de que no lea los textos
hechos con la intención de ser llevados al aula sino de proporcionarle las herramientas
para que estructure su conciencia crítica sobre el medio. Esa y es la lectura que sirve,
la que a él le interesa y puede trascender en él.

Por todo lo anteriormente mencionado, consideramos la implementación de esta


propuesta, la cual es una herramienta que podría facilitar los procesos de comprensión
de lectura y de goce por la misma, debido a la utilización de canciones propias d el
entorno de nuestros estudiantes.

Permitiría además la comprensión de su propio lenguaje y propiciaría un Cambio de


actitud frente a las mismas clases de Lengua Castellana, y porqué no de las otras
ciencias del saber.





@"" c 

@""!" '#'/%$

Proponer estrategias pedagógicas basadas en la música, que posibiliten la


comprensión lectora, y la redacción en los estudiantes de sexto grado de la
INSTITUCION TECNICA INDUSTRIAL BLAS TORRE DE LA TORRE.

@""" c:.'*EC(*-

A Utilizar las canciones propias del contexto cultural de los estudiantes
beneficiarios de esta propuesta, como recurso pedagógico que permita
desarrollar en ellos las habilidades de comprensión lectora.














@"" c c   c "

Las estrategias son sospechas inteligentes, aunque arriesgadas acerca del camino más
adecuado que se debe tomar.

La estrategia tiene en común con los demás procedimientos su utilidad para regular la
actividad de las personas, en la medida en que su aplicación permite seleccionar,
evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para conseguir las metas que nos
proponemos.

Las estrategias de lectura son procedimientos de carácter elevado que implican la


presencia de objetivos que cumplir, la planificación de las acciones que se
desencadenan para lograrlos, así como su evaluación y posible cambio. Lo que
caracteriza a la estrategia es su capacidad para representarse y analizar los problemas
y la flexibilidad para dar soluciones.

En síntesis es necesario enseñar estrategias de comprensión porque aspiramos a


formar lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de
muy distinta índole, la mayoría de las veces distintos de los que se usan cuando se
instruye. Hacer lectores autónomos significa también hacer lectores capaces de
aprender a partir de los textos. Para ello, quien leer debe ser capaz de interrogarse
acerca de su propia comprensión, establecer relaciones entre lo que se leer y lo que
forma parte de sus propios conocimientos y experiencias, cuestionar sus conocimientos
y modificarlos, establecer generalizaciones, etc.

Más que establecer un listado de estrategias, puesto que interesa más que los alumnos
sepan utilizar las estrategias adecuadas en vez de conocer amplios repertorios, parece
más adecuado pensar en lo que las distintas estrategias que utilizamos cuando leemos
posibilitan y que debe ser tenido en cuenta a la hora de enseñar. Desde esta
perspectiva, las actividades cognitivas que deberán ser activadas o fomentadas
mediante las estrategias, siguiendo a Isabel Solé (1999), son:
1. Comprender los propósitos explícitos e implícitos de la lectura. ¿Qué tengo que
leer? ¿Por qué y para qué tengo que leerlo?
2. Activar y aportar a la lectura de la letra de las canciones los conocimientos
previos pertinentes para el contenido de que se trate. ¿Qué sé acerca del
contenido del texto? ¿Qué sé de los contenidos afines que me puedan ser útiles?
¿Qué otras cosas sé que me puedan ayudar, del género, del tipo de texto?
3. Analizar ¿Cuál es la información esencial que el texto proporciona y que es
necesaria para lograr mi objetivo de lectura? ¿Qué informaciones puedo
considerar irrelevante, por su redundancia, por ser detalle, o por ser poco
pertinente, etc.?
4. Evaluar la consistencia interna del contenido que expresan las canciones y su
compatibilidad con el conocimiento previo. ¿Tiene sentido este párrafo?
¿Presentan coherencia las ideas que en él se expresan? ¿Discrepa abiertamente
de lo que piensas, aunque sigue una estructura argumental lógica? ¿Se entiende
lo que quiere expresar el cantante? ¿Qué dificultades plantea?.
5. Comprobar continuamente si la comprensión tiene lugar mediante la revisión y
recapitulación periódica y la auto interrogación. ¿Qué se pretende explicar en los
párrafos de determinada canción? ¿Cuál es la idea fundamental que extraigo de
esta canción? ¿Puedo reconstruir el hilo de los argumentos expuestos?
6. Elaborar y probar inferencias de diverso tipo, como interpretaciones, hipótesis,
predicciones y conclusiones. ¿Cuál sería el final de esta canción? ¿Qué sugeriría
para solucionar el problema que aquí se plantea? ¿Cuál podría ser el significado
de esta palabra que me resulta desconocida? ¿Qué le puede ocurrir a este
personaje?

A la hora de abordar las estrategias concretas, se pueden agrupar de la siguiente


manera atendiendo a los diferentes momentos del lector, esto es, antes, durante y
después de leer.
1. Estrategias c de leer:
A. Ideas generales:
% Leer es una actividad voluntaria y placentera
% Niños y maestros deben estar motivados.
% Distinguir entre situaciones en la que ³se trabaja´ la lectura y en las que
³sólo se lee´.
% La lectura no es una actividad competitiva, mediante la cual se ganan
premios o se sufren castigos.
% Es necesario contemplar varias situaciones de lectura con canciones: oral,
colectiva, individual, silenciosa, compartida.
% Ofrecer las ayudas adecuadas para superar los retos que la actividad de
leer implica.

B. Motivación para la lectura


% Ninguna tarea de lectura debe iniciarse sin que los alumnos se encuentren
motivados.
% Es necesario que conozcan lo que deben hacer, que se sientan capaces
de hacerlo y encuentren interesante lo que se les propone.
% Utilizar para ello canciones no conocidas, aunque su temática debe
resultar familiar al lector.
% Las situaciones de lecturas más motivantes son las más reales, aquellas
en las que el niño lee para evadirse y no siente la presión de una
audiencia.
% Hay que planificar bien la tarea, seleccionar con criterio los materiales
(canciones y textos) y decidir las ayudas previas que pueden necesitar
algunos alumnos.

C. Los objetivos de la lectura:


% Los buenos lectores no leen del mismo modo cualquier texto.
% Hay tantos objetivos como lectores en diferentes situaciones y momentos.
% Todos deben tratarse en las situaciones de enseñanza:
. Leer para obtener una información precisa.
. Leer para seguir instrucciones.
. Leer para obtener una información de carácter general.
. Leer para aprender.
. Leer para revisar un escrito propio.
. Leer por placer.
. Leer para comunicar un texto a un auditorio.

D. Activar el conocimiento previo.


% Cuando una canción es conocida, el lector no tiene que hacer ningún
esfuerzo para comprenderla.
% Si la canción o el texto están bien escritos y si el lector posee un
conocimiento adecuado sobre ellos tiene muchas posibilidades de poder
atribuirle significado.
% Se puede ayudar:
A Dando alguna información general sobre lo que se va a leer.
A Ayudando a los alumnos a fijarse en determinados aspectos del
texto que pueden activar sus conocimientos previos (títulos,
subtítulos, subrayados, tipos de letras, ilustraciones, etc.
A Animando a los alumnos a que expongan lo que conocen sobre el
tema.

E. Establecer predicciones sobre el texto.


% Toda lectura es un proceso continuo de formulaciones y verificaciones
acerca de lo que sucede en el texto, pero también es posible hacer
predicciones antes de la lectura.
% Hay que ayudar a los niños a utilizar simultáneamente distintos índices:
títulos, subtítulos. Ilustraciones, lo que ya se conoce del autor, escenario,
personajes, acción, resolución, etc.

F. Promover las preguntas de los alumnos acerca del texto.


% Los profesores dedican su mayor parte de su tiempo docente en formular
preguntas a sus alumnos y éstos a responderlas.
% Alguien que asume su proceso de aprendizaje no se limita a contestar
preguntas sino que también puede interrogar e interrogarse el mismo.
% Cuando los alumnos plantean preguntas sobre un texto, están haciendo
uso de sus conocimientos previos y, además, se hacen conscientes de los
que saben y de lo que no saben.
% Tipos de preguntas que ayudan:

A ¿Dónde ocurre esta historia?


A ¿En qué época tiene lugar esta historia?
A ¿De qué trata la historia?
A ¿Cuáles son los personajes?
A ¿Cuál es el personaje principal?
A ¿Tienes algún problema los personajes?
A ¿Cuál es el problema fundamental de la historia?
A ¿Cuáles son los hechos más importantes?
A ¿Cómo resolvieron los problemas?
A ¿Qué intenta comunicarnos esta canción?
2. Estrategias DURANTE la lectura:

A. Ideas generales:
% El proceso de lectura debe asegurar que el lector comprende los diversos
textos que se propone leer.
% Es un proceso interno, pero se tiene que enseñar.

B. Tareas de lectura compartida: El profesor y los alumnos asumen, unas veces


uno y otras veces los otros, la responsabilidad de organizar la tarea de
lectura.
% El profesor y los alumnos leen en silencio o en voz alta un texto.
% Tras la lectura se implica a los alumnos en las siguientes estrategias:
A Resumir lo leído
A Aclarar posibles dudas acerca del texto
A Plantearse preguntas sobre lo que se ha leído
A Formular predicciones sobre el texto que se lee
A Evaluar y hacer nuevas predicciones
A Relacionar la nueva información con el conocimiento previo

C. La lectura independiente: Es el tipo más verdadero de lectura, porque el


propio lector impone su ritmo y trata el texto para sus propios fines. Se suelen
facilitar en estos casos materiales elaborados para que practiquen por su
cuenta algunas estrategias.

% Estrategias:
A Dar un texto e intercalar preguntas con respuestas que se
descubren para comprobar cuántas ha acertado.
A Incluir en el texto errores o disparates y pedir que el lector los
localice y los sustituya.
A Ofrecer textos y canciones con lagunas
A Abordar el tema del resumen, dando textos cuyos párrafos llevan
un breve resumen de lo tratado.
% Este tipo de lectura debe abandonarse tan pronto como el lector pueda
leer textos enteros.

D. Los errores y lagunas de comprensión: informan de lo que comprende el


lector, de si él sabe o no lo que comprende y si adopta decisiones adecuadas
para solucionar el problema. Para enseñar las estrategias que se pueden
adoptar en estas situaciones hay que aplicar lo que se hace para comprender
un texto:
% Discutir con los alumnos los objetivos de la lectura
% Trabajar con materiales de dificultad moderada
% Proporcionar y ayudar a activar los conocimientos previos
% Enseñar a inferir, a hacer conjeturas, a arriesgarse
% Ilustrar como utilizar el contexto para deducir el significado de una palabra

3. DESPUÉS de la lectura:
A. La identificación de la idea principal: Hay que diferenciarla del tema, aunque
en muchas ocasiones se utilizan sinónimos. El tema indica aquello sobre lo
que trata un texto y pueda expresarse mediante una palabra. La idea principal
informa del enunciado o enunciados más importantes que el escritor ha
utilizado para explicar el tema. Se expresa mediante una frase simple o dos o
más frases coordinadas.
B. El resumen: Resumir un texto requiere poder tratar la información que
contiene de manera que pueda omitirse las que es poco importante o
redundante, y que puedan sustituirse conjuntos de conceptos y
proposiciones por otros que los engloben o integren. El resumen exige la
identificación de las ideas principales y de las relaciones que entre ellas
establece el lector de acuerdo con sus objetivos de lectura y conocimientos
previos a ella.

C. Formular y responder preguntas: Se trata de una estrategia esencial para una


lectura activa si se utiliza no sólo como actividad de evaluación y para saber
qué han comprendido o recuerdan los alumnos. Un lector que sea capaz de
formularse preguntas pertinentes sobre un texto está más capacitado para
regular su proceso de lectura de distinta manera:

% Preguntas de respuesta literal cuyas respuestas se encuentren literal y


directamente en el texto.
% Preguntas piensa y busca cuyas palabras son deducibles pero requieren
que el lector relaciones diversos elementos del texto y que en algún grado
realice inferencias.
% Preguntas de elaboración personal, que toman como referente la canción,
pero cuyas respuestas no se pueden deducir del mismo; requieren la
intervención y opinión del lector.
c c   cF  
 cc    cc 
  c 
 c 

1. Recabar información de las familias sobre los hábitos lectores y musicales de sus
hijos/as y sobre cómo se vive en casa la lectura como fuente de disfrute.
2. Pedir colaboración a las familias para desarrollar las actividades propuestas
dentro del proyecto, e infundir con la música a los nuevos lectores.
3. Estimular la lectura de padres e hijos creando o utilizando espacios como
Youtube para compartir vivencias o mostrar contenidos.
4. Dotar de libros y canciones adecuadas a la edad, intereses y necesidades de los
educandos.
5. Promover la utilización en un horario lectivo para leer canciones en Youtube
como fuente de disfrute, para el desarrollo del currículo.

@""!"   c  c 



c 

Para el desarrollo de esta propuesta se elaboró como estrategia curricular la cartilla


³GÓZATELA´ (Anexo 1), donde en forma lúdica reforzamos los conceptos de la
asignatura de Lengua Castellana, de grado sexto.

Además de dejan propuestas otras actividades tales como:

1. En el karaoke lúdico buscar palabras, frases u oraciones de especial relevancia,


de acuerdo con un criterio o más.
2. Mirar figuras literarias desde el himno Nacional.
3. Contrastar lo que dicen algunas canciones con las leyendas, por ejemplo la
canción ³Se va el caimán´ con la leyenda del ³Hombre caimán´.
4. Analiza la influencia de la música Champeta con el lenguaje cotidiano.
5. Buscar sinónimos de las palabras de la canción ³Pobre Diabla´ de Don Omar y
transcribe una versión de la canción. 
6. En la canción ³La Rebelión´ de Joe Arroyo identificar: tiempo, época, momentos
especificados en el tema y/o lugar del relato y cómo se relaciona la temática de
la canción con el momento actual.
7. Extraer oraciones específicas de la canción ³Tragao de ti´ de Peter Manjarrez,
analizar su estructura, sujeto, predicado y complementos.
8. Identificar en la canción de Maná ³En el muelle de San Blas´ el personaje
principal, el escenario y el ambiente de la historia.
9. Relacionar la leyenda de Ulises ³Odiseo´ con la canción ³Penélope´ de Diego
Torres.
10. Ordenar secuencias, argumentos y lugares en la canción ³Amor y control´ de
Rubén Blades.
11. Haz una comparación de la letra y el mensaje del reggaetón de Don Omar
³Pobre diabla´ con la canción ³La viuda de pescado´ genero champeta.
12. Compara las letras de las canciones ³Cipriano armentero´ champeta de Mister
Black con la canción de Rubén Blades ³Juan González´. Di que semejanzas y
diferencias hay entre una historia y la otra.
13. Con la canción la niña de tus ojos de Daniel Calveti analizar el mensaje, figuras
literarias.

Las letras de las canciones de las actividades sugeridas anteriormente, se encuentran


en el Anexo 2.
@"@"
c  c
  c 

CABALLERO RODRIGUEZ ALBERTO
COLON CASTRO OBSTERMAN RAFAEL
GONZALEZ TAMARA EPARQUIO DE JESUS
GUERRA GARCIA ASTRID DEL SOCORRO
MATURANA TERAN FRANCISCO JOSE
PEREZ MIRANDA TATIANA LISETH
PINEDO TORRES NINOSKA PATRICIA

@"J" cc  c 
 c "


Estudiantes de sexto grado del INSTITUTO EDUCATIVO TECNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE, los cuales tienen edades que oscilan entre los 12 y 14
años. Pertenecientes en su gran mayoría al municipio de Soledad y barrios aledaños a
Barranquilla, ubicados en los estratos 1 y 2 principalmente. Estos estudiantes son
preadolescentes participativos, a quienes les gusta la innovación y el cambio.
@"K" c 


  5Estudiantes de sexto grado, docentes del área de Humanidades, docente
de música.

  5 se contará con los diferentes estamentos de la Institución: salones de clases,


biblioteca, sala de informática, sala de audiovisuales y demás.

 5 Conformado por los diferentes recursos técnicos y tecnológicos con que
cuenta la Institución para el desarrollo de los procesos: grabadoras, computadores,
video beam, dvd, mp3, entre otros.

c c : papeles diversos, cartilla de trabajo, encuestas, texto de apoyo.

   5 diferentes textos utilizados para la ejecución de la propuesta, tales


como cartillas, cuentos, guías, textos de investigación, Internet.











@"L" c  c c "


La evaluación final de esta propuesta se llevará acabo al finalizar el año lectivo 2011,
pero se desarrollará de manera sistemática y permanente, de la siguiente forma:

1. Las actividades se realizarán teniendo en cuenta las temáticas planeadas


para cada periodo escolar.

2. Estas serán evaluadas una vez se ejecuten a través de diferentes sistemas


de evaluación.

3. Al finalizar cada periodo escolar se aplicará una evaluación de las


actividades ejecutadas para determinar el impacto de las mismas.

4. Igualmente, para el desarrollo de la propuesta también se sondeará con los


estudiantes sobre las canciones que a ellos les gustaría que se tuvieran en
cuenta al momento de la aplicación de las actividades.







@"! "   c  c   c 
 cc c   c "
c  5

UNIDAD TEMÁTICA 1:
cc      c   
c" A Comprender, aplicar y valorar las
formas de buscar información en la
biblioteca

/'<;#,%
/-1$>+(*%5 A Conocer y aplicar la norma
ICONTEC en la presentación de
¿Por qué crees que para un pueblo es sus trabajos escritos.
importante conservar sus tradiciones y
A Conocer algunas características de
costumbres?
la literatura y de los géneros
literarios.
A Valorar la literatura de nuestros
c  5 antepasados.
 A Mejorar su caligrafía y aplicar las
1. Cómo consultar en biblioteca. reglas ortográficas en su
2. ¿Cómo presentar un trabajo escrito producción textual
según las normas ICONTEC? A Mostrar interés por la asignatura a
3. ¿Qué es la literatura y los Géneros
través de la investigación y el
literarios?
4. Origen de la narrativa cumplimiento del deber.
5. Uso de Y y ll












UNIDAD TEMÁTICA 2:
   c
  "  
A Comprender y diferenciar las
características del cuento y la

/'<;#,%
/-1$>+(*%5 fábula.
A Conocer y comprender las
 características del sustantivo,
=Qué función cumplen las palabras y cómo adjetivo, del artículo gramatical y
se relacionan entre sí? del adverbio.
 A Comprender y explicar qué es la
polisemia.
A Comprender la estructura y los
c  5 elementos que conforman in texto
histórico.
1. La narración A Mejorar su caligrafía y aplicar las
2. La función de la palabras: reglas ortográficas en su
3. La polisemia. producción textual.
4. El texto histórico A Mostrar interés por la asignatura a
5. Regla ortográfica: uso de la b y la través de la investigación y el
 cumplimiento del deber.












UNIDAD TEMÁTICA 3:
   c  "  

A Reconocer las características de un



/'<;#,%
/-1$>+(*%5 texto poético y valorar algunas
 obras y autores representativos de
=3+-%.-/,%$%.-':E%%$&':%//-$$-&' la poesía.
+(*%.%*(&%&*/E,(*%)*/'%,(9%B A Demostrar que reconocen las
diferentes características y modos
 de los verbos.
A Reconocer y comprender las
distintas clases de pronombres.
c  5 A Reconocer los constituyentes de la
oración gramatical y sus distintas
1. La poesía: Características. Figuras clases
literarias. A Mejorar su caligrafía y aplicar las
2. El verbo. reglas ortográficas en su
3. El pronombre. producción textual.
4. La oración gramatical: características y A Mostrar interés por la asignatura a
clases. través de la investigación y el
5. Regla ortográfica: algunos usos de G y J cumplimiento del deber.











UNIDAD TEMÁTICA 4:  

 cc
c  c cc" A Reconocer, aplicar y valorar las
características del teatro.
A Comprender la estructura y los
elementos del texto expositivo y
 periodístico
A Analizar los conceptos de dialecto,

/'<;#,%
/-1$>+(*%5
jerga y tecnolecto.
=3+-(#C$;)'#$-:+'&(-:&' A Comprender la importancia del
*-+;#(*%*(3#)$-:%9%#*': respeto en la comunicación
,'*#-$3<(*-:'#;#%$'#<;%B A Mejorar su caligrafía y aplicar las
reglas ortográficas en su
producción textual.
A Mostrar interés por la asignatura a

través de la investigación y el
c  5
cumplimiento del deber.

1. La dramática.
2. El texto científico y periodístico
3. Dialecto , jerga y tecnolecto
4. La comunicación efectiva.
5. Uso de s, x, c, cc












J"
c c  c 

c 

La presente propuesta se implementará en el año 2011 durante los cuatro periodos


académicos, desarrollando de manera simultánea las temáticas planteadas desde el
Plan de área de Humanidades, específicamente Lengua Castellana. Para esto se ha
creado una cartilla en la que entran en juego la lúdica, la creatividad y por supuesto, la
música, como elementos integradores que permitirán el fortalecimiento de las
habilidades de comprensión lectora y las competencias comunicativas.

Se aprovecharán los espacios de las horas de clase estipuladas para esta asignatura y
se utilizarán los diferentes recursos citados anteriormente. 


K"    c 




A Consideramos que el presente proyecto de investigación es una puerta abierta


hacia el gusto por la lectura, y al fortalecimiento de las competencias propias
de esta área: interpretativa, argumentativa, léxica, gramatical y propositiva.

A Es mucha la importancia que tiene la lectura y son muchas las ventajas que
representa el poseer las habilidades de una buena comprensión. Por ello
consideramos que el trabajo que se realizó a través de la cartilla, permitió
dinamizar de manera lúdica el proceso de comprensión lectora y de las
habilidades de redacción.

A Lo innovador del proyecto radicó en la utilización de las canciones propias del


entorno sociocultural de los estudiantes de sexto grado de la Institución
Educativa Blas Torre de la Torre y las actividades que se desarrollarán a partir de
las letras de esas canciones, con las cuales se logró afianzar las destrezas
comunicativas de estos estudiantes.

A La aplicación de la estrategia Gózatela, permitió alcanzar el objetivo de la lectura


en la escuela, que consiste en el desarrollo de las competencias lingüísticas
(Escuchar, leer, hablar y escribir)

A La música es una herramienta muy útil para el desarrollo de la comprensión


lectora y de las temáticas de Lengua Castellana del grado.

A La estrategia incidió positivamente en los educados, no sólo porque generó


interés, sino porque creó una actitud reflexiva y crítica frente a las letras de las
canciones.
A En la realización de las diferentes actividades, el educando se vio motivado y
estimulado por su propio aprendizaje.

A La visión que dejó el proyecto en el desarrollo de la comprensión lectora a partir


de la música, fue significativa en su proceso de aprendizaje.
L"  




A Mora, Reynaldo. (2006).Prácticas Curriculares, cultura y procesos de Formación.


Barranquilla, Colombia. Universidad Simón Bolivar.
A Albornoz, Yadira. (2002). La práctica de la musicoterapia en 7 historias de vida.
Mérida: Consejo de Publicaciones. Universidad de los Andes.
A Albornoz, Y. (1998). Musicoterapia educativa. Ensayo no publicado.
A Ausbel, David Paul, Novak, Joseph, Hanesian, Helen. (1983). Psicología
educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed. México: Ed. Trillas.
A Boekaerts, Monique. (1999). Self-regulated learning: Where we are today.
International Journal of Educational Research, 31(1), 445-457.
A Bruner, Jerome. (1990). Acts of meaning. Cambridge, MA: Harvard University
Press.
A Freire, Pablo. (1998). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la
práctica educativa. México: Siglo Veintiuno Editores.
A Ibáñez, Alvaro (2002). Las emociones en el aula. Estudios Pedagógicos, 28, 31-
45.
A Morin, Edgar. (1994). La noción de sujeto, en nuevos paradigmas, cultura y
subjetividad. Buenos Aires: Ed. Paidós, pp. 67-86.
A Novak, Joseph y Gowin, Bob. (1988). Aprendiendo a Aprender. Barcelona:
Martínez Roca.
A Rogers, Carl. (1959). A theory of therapy, personality, and interpersonal relation-
ships, as developed in the client-centered framework. In S. Koch (Ed.).
A Palmero, Federico. (1997). Emoción. Breve reseña del papel de la cognición y el
estado afectivo. Revista Electrónica de motivación y Emoción R.E.M.E. Volumen:
2 Número 2-3. Disponible en http://www.reme.uji.es/articulos/apamf245161299
A Villarroel, Gladys del Carmen. (2005). Emoción y aprendizaje: Un estudio en
estudiantes de educación básica rural. Revista Digital Rural, Educación, Cultura y
Desarrollo Rural, 2(4).
! "c "

c !"















c "
"     c 
;%/,%':,/-C%"
   A orillas del Caribe
Hambriento un pueblo lucha Horrores
MOh gloria inmarcesible!
prefiriendo
MOh júbilo inmortal!
A pérfida salud.
MEn surcos de dolores
!Oh, síM de Cartagena
El bien germina ya.
La abnegación es mucha,
Y escombros de la muerte

/(+'/%':,/-C%"
desprecian su virtud.
Cesó la horrible noche
La libertad sublime
;(#,%':,/-C%"
Derrama las auroras
De Boyacá en los campos
De su invencible luz.
El genio de la gloria
La humanidad entera,
Con cada espiga un héroe
Que entre cadenas gime,
invicto coronó.
Comprende las palabras
Soldados sin coraza
Del que murió en la cruz
Ganaron la victoria;
Su varonil aliento
'<;#&%':,/-C%"
De escudo les sirvió.
"Independencia" grita
El mundo americano:
'7,%':,/-C%"
Se baña en sangre de héroes
Bolívar cruza el Ande
La tierra de Colón.
Que riega dos océanos
Pero este gran principio: "el rey no es
Espadas cual centellas
soberano"
Fulguran en Junín.
Resuena, Y los que sufren
Centauros indomables
Bendicen su pasión.
Descienden a los llanos
Y empieza a presentirse
'/*'/%':,/-C%"
De la epopeya el fin.
Del Orinoco el cauce
Se colma de despojos,
>.,(+%':,/-C%"
De sangre y llanto un río Se mira allí
La trompa victoriosa
correr.
Que en Ayacucho truena
En Bárbula no saben
En cada triunfo crece
Las almas ni los ojos
Su formidable són.
Si admiración o espanto
En su expansivo empuje
Sentir o padecer.
La libertad se estrena,
Del cielo Americano En átomos volando
Formando un pabellón. "Deber antes que vida",
Con llamas escribió.
*,%9%':,/-C%"
La Virgen sus cabellos Letra: Rafael Núñez.
Arranca en agonía
Y de su amor viuda Música: Oreste Sindici
Los cuelga del ciprés.
Lamenta su esperanza
Que cubre losa fría; " cc  

Pero glorioso orgullo
Voy a empezar mi relato, con alegría y
circunda su alba tez.
con afán
 Voy a empezar mi relato, con alegría y
-9'#%':,/-C%" con afán
La Patria así se forma En el pueblo de Abolato, se volvió un
Termópilas brotando; hombre caimán
Constelación de cíclopes Su noche En el pueblo de Abolato, se volvió un
iluminó; hombre caimán
La flor estremecida Se va el caimán, se va el caimán, (se va
Mortal el viento hallando para Barranquilla)
Debajo los laureles Se va el caimán, se va el caimán, (se va
Seguridad buscó para Barranquilla)

Un día que me fui a bañar, por la


>*(+%':,/-C%"
mañana temprano
Mas no es completa gloria Vencer en la Un día que me fui a bañar, por la
batalla, mañana temprano
Que al brazo que combate Lo anima la Ví un caimán muy singular, con cara de
verdad. ser humano
La independencia sola Ví un caimán muy singular, con cara de
El gran clamor no acalla: ser humano
Si el sol alumbra a todos Se va el caimán, se va el caimán, (se va
Justicia es libertad. para Barranquilla)
#&>*(+%':,/-C%" Se va el caimán, se va el caimán, (se va
para Barranquilla)
Del hombre los derechos
Lo que come ese caimán, es digno de
Nariño predicando, admiración
El alma de la lucha Lo que come ese caimán, es digno de
Profético enseñó. admiración
Ricaurte en San Mateo
Come queso y come pan, y toma tragos pero tú lo amas,
de ron que no te valorizó,
Come queso y come pan, y toma tragos cuando con besos te hechizó,
de ron que sólo te utilizó y hasta te embarazó.
Se va el caimán, se va el caimán, (se va
para Barranquilla)
-/-
Se va el caimán, se va el caimán, (se va
para Barranquilla) Se te ve llorar,llorar, sólo llorar, llorar,
ya no bailas más, llorar, todo es llorar,
Lo que come ese caimán, es digno de llorar.
admiración
Lo que come ese caimán, es digno de -/-
admiración Que no te valorizó nunca y que nunca lo
Come queso y come pan, y toma tragos hará,
de ron que sólo te hizó llorar, pero tú lo amas,
Come queso y come pan, y toma tragos que no te valorizó, cuando con besos te
de ron hechizó,
Se va el caimán, se va el caimán, (se va
que sólo te utilizó y hasta te embarazó a
para Barranquilla)
ti.
Se va el caimán, se va el caimán, (se va
para Barranquilla
Se va el caimán, se va el caimán, (se va -/-
para Barranquilla pobre diabla llora por mí yo soy tu pobre
Se va el caimán, se va el caimán diablo,
pobre diabla llora por mí, yo soy tu
Fuente: musica.com pobre diablo,
pobre diabla llora por mí, soy tu pobre
diablo.
@"
c   Pobre diabla, pobre diabla, pobre diabla
-/-
Pobre diabla... se dice que se te ha visto
por la calle vagando,
llorando por un hombre que no vale un J" cc  
centavo, Quiero contarle mi hermano un pedacito
pobre diabla y llora por un pobre diablo. de la historia negra,
(bis) De la historia nuestra, caballero

Que no te valorizó nunca y que nunca lo En los años mil seiscientos


hará, cuando el tirano mandó
que sólo te hizó llorar,
Las calles de Cartagena
aquella historia vivió. No le pegue a la negra
No le pegue´ a la negra
Cuando aquí llegaban esos negreros No le pegue a la negra
Africanos en cadenas besaban mi tierra No le pegue
Esclavitud perpetua
Y con ustedes.. Chelito de Castro
Coro:
Esclavitud perpetua Vamos a ver que le pegue a jeva
Esclavitud perpetua por que el alma,
Que el alma, que el alma
Que lo diga salome Que el alma, que el alma se me revienta
y que te de
llego, llego, llego ehh! no, no, no, no, no, no le pegue a mi
negra
Un matrimonio africano por que el alma se me agita mi prieta
Esclavos de un español
El les daba muy mal trato El Chombo lo sabe
y a su negra le pegó Y tu tambien
No le pegue a la negra
Y fue allí, se rebeló el negro guapo 
Tomo venganza por su amor  
 ã  
Y aún se escucha en la verja 
No le pegue´ a mi negra 
No le pegue a la negra
No le pegue a la negra K"   c

Ay como mandada por Dios


No le pegue a la negra
Así llegaste tu mi vida sin avisar
No le pegue´ a la negra
Yo no esperaba tanto quien iba a
no, no, no, no, no, no
imaginar
no, no, no, no, no, no
Que un hombre como yo por fin se iba a
Oye esa negra se me respeta
enamorar
Ehhh que aun se escucha, se escucha
Ahora el momento llego
en la verja
Quiero que mis canciones sólo hablen
No, no, no,no,no
de ti
No, no, no,no,no
Quiero mil bendiciones para ti y para mí
No, no, no,no,no le pegue a la negra
Te juro que a mi lado nunca vas a sufrir,
ya lo verás
Negra que me dice...
Que se pasen los siglos, los milenios, lo llamar, decirte que
que necesito es tiempo
Para enamorarte como yo me siento Todos esos minutos y segundos, que no
enamorado te tengo a mi lado
Que te mueras por besarme Algún día tendrán su recompensa por
Como yo me muero por besar tus labios que hemos luchado
Y en lo bueno y en lo malo
Coro: Porque así como me amas, yo te amo
Y estoy enamorao, tragao de ti, de tu
mirada encantadora Coro:
De un no sé qué, que me emociona, que Y estoy enamorao, tragao de ti, de tu
me vuelve loco mirada encantadora
Y estoy enamorao, tragao de ti, sabroso De un no sé qué, que me emociona, que
es que vivo yo ahora me vuelve loco, ay amor
Ay con la mujer que me emociona, y Y estoy enamorao, tragao de ti, sabroso
que me vuelve loco es que vivo yo ahora
Ay con la mujer que me emociona, y
Si es de salir yo salgo con mi novia que me vuelve loco
Si es de beber me los pego con ella
Si es de viajar la llevo a las estrellar Si es de salir yo salgo con mi novia
Todo lo que sea yo lo hago por mi novia Si es de beber me los pego con ella
Si es de viajar la llevo a las estrellar
Estoy enamorao, tragao de ti, de tu Todo lo que sea yo lo hago por mi novia
mirada encantadora
De un no sé qué, que me emociona, que Estoy enamorao, tragao de ti, de tu
me vuelve loco mirada encantadora
De un no sé qué, que me emociona, que
Ay amanecer junto a ti me vuelve loco.
Es como cuando nace un niño y ve a su  
 ã  
mamá 
De la emoción tan grande me dan gana¶ 
e llorar
Porque gracias a ti encontré la felicidad 
Cuando estoy lejos de ti 
Es como no asistir en este mundo

quizás
El no poder besarte y no poderte 
abrazar
Me llena de nostalgia, solo pienso en
L" c c  c c c  a su amor le devolvía.
  
Y en el pueblo le decían
Ella despidió a su amor le decían la loca
el partió en un barco del muelle de san Blás.
en el muelle de san Blás.

El juró que volvería Una tarde de abril


y empapada en llanto ella juró la intentaron trasladar
que esperaría. al manicomio.

Miles de lunas pasaron Nadie la pudo arrancar


y ella siempre estaba en el muelle y del mar nunca jamás
esperando. la separaron.

Muchas tardes se anidaron Sola... Sola en el olvido


se anidaron en su pelo Sola... Sola con su espíritu
y en sus labios. Sola... Sola con su amor el mar
Sola... en el muelle de san Blás.
Llevaba el mismo vestido
y por si él volviera Sola... Sola en el olvido
no se fuera a equivocar. Sola... Sola con su espíritu
Sola... Sola con el sol y el mar
Los cangrejos le mordían Sola... Ooh Sola...
su ropaje su tristeza
y su ilusión. Sola en el olvido
Sola... Sola con su espíritu
Y el tiempo se escurrió Sola... Sola con su amor el mar
y sus ojos se le llenaron Sola... en el muelle de san Blás.
de amaneceres.
Se quedó, se quedó
Y del mar se enamoró sola, sola.
y su cuerpo se enraizó
en el muelle. Se quedó, se quedó
con el sol y el mar.
Sola... Sola en el olvido
Sola... Sola con su espíritu Se quedó ahí
Sola... Sola con su amor el mar se quedó hasta el fin.
Sola... en el muelle de san Blás.
Se quedó ahí.
Su cabello se blanqueó
pero ningún barco Se quedó
En el muelle de san blás

Ooooh.... Penélope,
tristes a fuerza de esperar,
Sola, Sola sus ojos parecen brillar
se quedó si un tren silba a lo lejos.
sola sola.
 
 ã  
 Penélope,
uno tras otro los ve pasar,
! "
cc
c mira sus caras, les oye hablar,
para ella son muñecos.
Penélope,
con su bolso de piel marrón
y sus zapatos de tacón,
Dicen en el pueblo que el caminante
y su vestido de domingo.
volvió,
la encontró en su banco de pino verde.
la llamó: "penélope, mi amante fiel, mi
Penélope,
paz,
se sienta en un banco en el andén
deja ya de tejer sueños en tu mente...
y espera que llegue el primer tren
mírame, soy tu amor, regresé..."
meneando el abanico.

Le sonrió
Dicen en el pueblo que un caminante
con los ojos llenitos de ayer,
paró
no era así su cara ni su piel:
su reloj una tarde de primavera.
"tú no eres quien yo espero..."
Adiós, amor mío, no me llores, volveré
antes que de los sauces caigan las
hojas...
Y se quedó
con su bolso de piel marrón
y sus zapatitos de tacón
Piensa en mí, volveré por ti...
sentada en la estación
pobre infeliz,
se paró tu reloj infantil
una tarde plomiza de abril, Fuente: musica.com
cuando se fue tu amante. 

Se marchitó 
en tu huerto hasta la última flor, 
no hay un sauce en la calle mayor
para Penélope. 
!!"   
Los vi marcharse con su llanto
Saliendo del hospital
Su laberinto enfrentado en la
después de ver a mi mamá
Buena y en la mala
luchando contra un cáncer
que no se puede curar
Juntos caminando
Y pensé mucho en mi familia
Vi pasar a una familia
Los quise tanto aquel momento
al frente iba un señor de edad
Que sentí que me ahogaba en
una doña dos muchachos
Sentimiento
y varias personas mas
Aquel muchacho
De la mano del señor
Y mi pobre madre
un hombre joven caminaba
Dos personas distintas
cabizbajo, y luciendo
Pero, dos tragedias iguales
arrepentido él era la
causa de una discusión,
Cuanto control y
familiar de la que nos enteramos,
Cuanto amor
al oír al señor gritar
Tiene que haber en una casa
Mucho control y
Aunque tú seas un ladrón y
Mucho amor
aunque no tienes razón yo
Para afrontar a la desgracia
tengo la obligación de socorrerte
Por mas discusiones que haya
Y por mas drogas que uses
Dentro de tu casa
Y por más que nos abuses
por mas que creas que tu amor
La familia y yo tenemos
es causa perdida
que atenderte
ten la seguridad de que ellos te quieren
y que ese cariño dura
Solo quien tiene hijos entiende
toda la vida
Que el deber de un padre
No acaba jamás
Mantén amor e incongruencia
Siempre frente a la pena
Que el amor de padre y madre
No olvides la esperanza y el sentimiento
No se cansa de entregar
Que deseamos para ustedes
Dando la espalda
Lo que nunca hemos tenido
No se van los problemas
Ni la impaciencia resuelve
Que a pesar de los problemas
Los sufrimientos
Familia es familia y cariño
Es cariño
 
 ã  

!"
  cc  cerrojo del miedo.
Y tiembla la tierra, Mse escapó
En 1806, era el 16 de Enero, en la
Armenteros!
llanura, en Veraguas,
Buscando la recompensa, llegaron del
cayó Cipriano Armenteros: así fue!
extranjero.
El pueblo se reunió a ver cuando el
Y cuando vieron al hombre, los
preso, regresaba
importados corrieron.
escoltado por la tropa que Manuel
Flores mandaba.
MAy, ay, ay, se escapó Armenteros!
Algunos, viéndolo herido, de él, riendo,
MAy, ay, ay, se se fugó de nuevo!
se burlaban.
Cipriano, en la memoria, sus caras
En medio de la balasera, dice Cipriano,
fotografiaba.
que Flores,
cuando le miró la cara, Mse mojó los
Los hombres del bandolero al rescate se
pantalones!
lanzaron.
Por Salsipuedes pasaron, quebrando la
MSe escapó Armenteros, se fugó de
madrugada.
nuevo!
Emeterio y Pascual Gómez cabalgaban
en vanguardia:
Cabalgando invencibles sobre el tiempo,
Medoro y Eliecer, al centro, Facundo en
van Cipriano y su caballo "Flor de
la retaguardia.
Viento".
Leyendas que hicieron nuestra historia,
La banda atacó de sorpresa, al galope
su fuego alumbrando nuestra memoria.
sus caballos.
El pueblo dormía, borracho; en Manuel
Flores confiado.  
 ã   
Cuando acabó el tiroteo, quedó
Armenteros salvado.
Así lo cuentan los viejos, así se fugó !ß" F c   
Cipriano.
me viste a mi, cuando nadie me vio
Y tiembla la tierra, Mse escapó me amaste a mi, cuando nadie me
Armenteros! amo[bis]
Dicen que anda buscando a los que de
él se rieron. y me diste nombre, yo soy tu niña
En el pellejo de esa gente, hermano, la niña de tus ojos
estar yo no quiero! porque me amaste a mi[bis].
Y tiembla la tierra, Mse escapó
Armenteros! y me diste nombre, yo soy tu niña
Las ventanas están cerradas, no se la niña de tus ojos
abren ni por dinero.
porque me amaste a mi
Todas las puertas trancadas con el
me amaste a mi
me amaste a mi
me amaste a mi
me amaste a mi
me amaste a mi
me amaste a mi
me amaste a mi
me amaste a mi

te amo más que a mi vida


te amo más que a mi vida
te amo más que a mi vida
te amo más que a mi vida
te amo más que a mi vida
te amo más que a mi vida

y me diste nombre, yo soy tu niña


la niña de tus ojos
porque me amaste a mi

me amaste a mí.
y me diste nombre, yo soy tu niña
la niña de tus ojos
porque me amaste a mi
 
 ã  


S-ar putea să vă placă și