Sunteți pe pagina 1din 10

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS


PRIMERO IV 1/4 2

TÍTULO DE LA SESIÓN
La energía en los ecosistemas

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo Comprende y aplica  Justifica que la energía para la biósfera que
físico, basándose en conocimientos científicos sostiene directamente la mayoría de los
conocimientos y argumenta ecosistemas naturales proviene del Sol.
científicos. científicamente.  Justifica que la biósfera es un sistema
abierto para la energía que ingresa en
forma de luz, y luego de transformarse en
los sistemas vivos, sale como calor.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
 El docente recuerda la puesta en práctica de las normas de convivencia durante la sesión de
aprendizaje, reiterando su significado e importancia.
 El docente comparte con los estudiantes la siguiente situación: El río Rímac o "río hablador"
es uno de los ríos más importantes del país, no por la cantidad de agua ni por el tamaño de
su cuenca, sino porque abastece de agua y electricidad a Lima Metropolitana, donde se
concentra más del 30% de la población del país. Desde hace mucho tiempo y en la actualidad
presenta características ecológicas preocupantes:
- La cobertura vegetal es destruida gradualmente por la tala indiscriminada, la quema y el
sobrepastoreo.
- Las aguas son contaminadas intensamente por las aguas servidas y los residuos de los
centros urbanos (Morococha, San Mateo, Matucana, Chosica, Chaclacayo, etc.), que son
vertidos sin previo tratamiento a su cauce.
- Los mineros vierten sus desechos tóxicos casi sin restricción alguna a la cuenca (*).
- La fauna casi ha desaparecido, los pocos peces que aún surcan sus aguas habitan en las
zonas de la sierra de Lima, antes del cruce con el río Blanco, en San Mateo. Los
camarones han desaparecido. “El 85% de su biodiversidad ha muerto.”
 El docente plantea las preguntas: ¿Qué ocurrirá con las relaciones que se establecen en los
elementos que conforman los ecosistemas? ¿Cómo es el flujo de materia y energía en el
ecosistema de la región donde vivimos? ¿Cómo se organizan los niveles de seres vivos en la
cadena y redes tróficas? ¿Cómo puede ser alterado este flujo de energía y redes tróficas?
 Los estudiantes aportan sus saberes y se anotan en un papelote para contrastarlos durante
la sesión, y se presenta el propósito de la misma: “Justificar que el flujo de energía no se
puede
interrumpir en los ecosistemas”. Se escribe el tema de la sesión.
 El docente presenta las actividades que comprenderá la sesión de aprendizaje: organización
de información, elaboración de justificaciones frente a un problema, exposición y redacción
de las justificaciones aplicadas a casos de la comunidad o región.
DESARROLLO (60 minutos)
Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.
Actividad 1: Organización de información.
 Los estudiantes, divididos en tres equipos, buscan información sobre la energía en los
ecosistemas para luego elaborar un organizador visual, identificando las ideas principales y
secundarias. Entre los organizadores visuales pueden presentar un mapa mental, mapa
conceptual, etc. Se les entrega papelotes y plumones.
 Equipo 1: Proceso de transferencia de energía en los ecosistemas. Página 187 del libro de
texto de Ciencia, Tecnología y Ambiente y el Anexo 1 sobre “El flujo de energía en los
ecosistemas”.
 Equipo 2: Las cadenas y redes tróficas. Página 186 del texto de Ciencia, Tecnología y
Ambiente.
 Equipo 3: Las cadenas y redes tróficas en las lomas de Lachay, Anexo 2 sobre “La red trófica
en las lomas de Lachay”.
 El docente monitorea que los estudiantes se distribuyan tareas, que las ideas principales y
secundarias sean extraídas con precisión y en su totalidad. Asimismo, da recomendaciones
para el correcto desarrollo del organizador elegido. Les hace recordar que el tiempo
asignado para esta actividad es de 20 minutos, y que luego deben pegar sus papelotes en la
pizarra. El docente monitorea que la interpretación de la información a partir de
conocimientos científicos sea adecuada.
Actividad 2: Exposición de justificaciones.
 Los estudiantes, en equipos, elaboran las justificaciones a las preguntas planteadas por el
docente y a la vez contrastan sus saberes. Es decir, dan razones argumentadas, basadas en
sus indagaciones. Las respuestas a las preguntas planteadas pueden ser:
 Equipo 1: ¿Cómo es el flujo de materia y energía en el ecosistema de la región donde
vivimos?
 Equipo 2: ¿Cómo se organizan los niveles de seres vivos en la cadena y redes tróficas?
 Equipo 3: ¿Cómo puede ser alterado este flujo de energía y redes tróficas?
 El docente monitorea los aportes de los integrantes de cada equipo, apoya esclareciendo en
qué consiste dar justificaciones a cada equipo, tales como: establecer interrelaciones entre
los argumentos encontrados y luego ordenarlos lógicamente. Se les entrega papelotes y
plumones; además se asigna un tiempo de 25 minutos para formularlos.
 Los estudiantes exponen sus justificaciones enumeradas por aspectos, el docente formula
preguntas y evalúa haciendo uso del instrumento de evaluación. El docente puede
preguntar: ¿De dónde proviene la energía que se utiliza en los ecosistemas? ¿En qué ayuda
la energía a los organismos vivos? ¿Por qué la energía se pierde en forma de calor?
 El docente puede hacer uso de preguntas metacognitivas, en el momento que considere
necesario, como: ¿Cómo llegaron a elaborar esas justificaciones? ¿En qué evidencias se
respalda esa idea? ¿Por qué se les hizo difícil elaborar las justificaciones? Etc.
 El docente refuerza el tema presentando en forma breve dos leyes de la termodinámica que
sustentan el funcionamiento del flujo de energía en los ecosistemas; para ello usa un
papelote:
La primera ley dice que la energía puede transformarse de una clase en otra, pero no
puede destruirse.

La segunda ley dice que al pasar de una forma de energía a otra, de energía luminosa a
energía química, hay pérdida de energía en forma de calor.
Es decir, que cualquier cambio de una forma de energía a otra produce pérdidas por calor.
De esto se deduce que un ecosistema no puede ser autoabastecido de energía en el corto
plazo y que todos los procesos naturales son irreversibles en cuanto al flujo de energía, o
sea, el flujo de energía sigue una sola dirección.
 El docente solicita a los estudiantes tomar nota de los organizadores visuales y argumentos
expuestos por sus compañeros.
 El docente les pide que expongan las razones que prueban sus argumentos basados en
información científica sobre el problema expuesto sobre el río Rímac (o problema similar que
ocurre en los ríos que están cercanos a su comunidad o región), a fin de que se pueda
revertir o mitigar la situación.
CIERRE (15 minutos)
 Los estudiantes, en forma individual, elaboran una red trófica a partir del Anexo 2 y
seleccionan un ser vivo y lo encierran en un círculo rojo, que significa que desaparece por
alguna razón; escriben los posibles efectos que tendría en su red trófica y, por lo tanto, en el
ecosistema donde vive.
 Los estudiantes forman cuatro equipos de trabajo para la siguiente sesión que se realizará en
un ambiente natural de la comunidad (jardín, parque, humedal, lomas, arroyos, ríos, bosque,
lagos, etc.), se les indica traer los siguientes materiales por equipo: pala pequeña, pico
pequeño, lupa, pinza, cinta métrica, ovillo de pabilo, estacas de madera pequeñas, lápiz,
lapicero, termómetro ambiental, medidor de pH o papel indicador, cámara fotográfica y el
cuaderno de experiencias con todos sus datos (*).
 El docente les indica que para la siguiente sesión necesitan preparar un indicador de pH
según las indicaciones del Anexo 4 sobre formas caseras de medir el pH del suelo.
 El docente registra los logros de los estudiantes utilizando la escala valorativa (ver anexo 6)

TAREA A TRABAJAR EN CASA


 Los estudiantes con dibujos elaboran una red alimenticia de su comunidad y explican cómo
fluye la energía a través de ellos.
 Los estudiantes buscan en el diccionario o libro de texto del área los siguientes conceptos:
ecología, autoecología, sinecología, ecosistema, y los anotan en su cuaderno.
 Los estudiantes refuerzan lo aprendido con el siguiente video documental: “Flujo de energía
en los seres vivos”.
https://www.youtube.com/watch?v=2rhWKYlV1Bg (09 minutos y 09 segundos).
“Flujo de energía entre los seres vivos”.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente:
 Ministerio de Educación. (2012). Manual del Docente Libro de Ciencia, Tecnología y
Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. Lima: Grupo Editorial Norma.
 Tema 1 sistemas abiertos y cerrados termodinámicos fronteras.
https://www.youtube.com/watch?v=o6eya8GaWHQ
Para el estudiante:
 Ministerio de Educación. (2012). Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1. er grado de
Educación Secundaria. Lima: Grupo Editorial Norma.
 TV/reproductor de DVD o proyector multimedia.
 Videos a partir de direcciones web.
 Rótulos de cartulina.
 Limpiatipo.
 Papelotes y plumones.
 Cuaderno de CTA.
 Anexos 1, 2, 3, 4 y 5.

EVALUACIÓN
Evaluación sumativa, se utiliza la escala valorativa para registrar valores de acuerdo con los
indicadores previstos en los aprendizajes esperados (Anexo 6).
Anexo 1
EL FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

La energía es la capacidad de realizar un trabajo y el comportamiento de la misma la describen


las leyes de la termodinámica, que son dos:

· La primera ley dice que la energía puede transformarse de una clase en otra, pero no puede
destruirse. Por ejemplo, la energía de la luz se transforma en materia orgánica (leña), que a su
vez se transforma en calor (fuego) y luz; el calor se puede transformar en energía del
movimiento (máquinas a vapor), esta en luz (dínamo que produce electricidad), y así
sucesivamente.

· La segunda ley dice que al pasar de una forma de energía a otra (energía mecánica a química a
calor y viceversa) hay pérdida de energía en forma de calor. Cualquier cambio de una forma de
energía a otra produce pérdidas por calor. De esto se deduce que un ecosistema no puede ser
autoabastecido de energía en el corto plazo y que todos los procesos naturales son irreversibles
en cuanto al flujo de energía, es decir, el flujo de energía sigue una sola dirección.

De la energía solar que llega a la superficie de un ecosistema se aprovecha solo un 1 %


aproximadamente, porque las pérdidas son considerables hasta llegar a la producción primaria.
(Cantidad de materia orgánica producida por las plantas verdes u organismos autótrofos, con
capacidad de realizar la fotosíntesis). En efecto, solo el 45% de la luz disponible es absorbible
por los orgánulos fotosintéticos; una parte de la radiación potencial es reflejada; otra parte es
transmitida por los órganos vegetales, o sea que pasa por ellos, y la energía absorbida es
transformada en calor.

En el mismo ecosistema hay pérdida de energía, porque cerca de la mitad de la producción


primaria bruta es gastada por los productores en su metabolismo y se pierde como calor, y
solamente la otra mitad está disponible para los consumidores como alimento (carbohidratos,
celulosa, lignina, grasas, proteínas, etc.).

En la cadena trófica, al pasar de un eslabón a otro, hay más pérdida de energía a través de la
respiración y los procesos metabólicos de los individuos, ya que el mantener vivo un organismo
implica gastar, en forma de calor, parte de la energía captada; las sustancias no digeribles, que
son excretadas o regurgitadas y descompuestas por los detritívoros; y la muerte de individuos,
que ocasiona pérdidas, pero la energía es devuelta, en parte, por los desintegradores.

La fotosíntesis de las plantas verdes es el proceso fundamental mediante el cual la energía solar
es transformada en materia orgánica, que mantiene todas las formas de vida sobre la Tierra.

Sin la energía solar no sería posible la vida, y el día en que el Sol cese de producir energía,
también se acabará la vida en nuestro planeta indefectiblemente, al menos en forma
generalizada. Naturalmente esto sucederá dentro de unos 7000 millones de años.

Fuente: ANTONIO BRACK EGG Y CECILIA MENDIOLA. Enciclopedia Ecología del Perú. (*)
Anexo 2
LA RED TRÓFICA EN LAS LOMAS DE LACHAY

La red trófica en las lomas costeras es bastante simple y pondremos como ejemplo la de las lomas
de Lachay, al norte de Lima, por ser una de las más estudiadas y visitadas.
Por la variación climática anual entre humedad (invierno: mayo a octubre) y sequía (verano:
diciembre a abril) la fauna ha desarrollado una serie de adaptaciones para sobrevivir a la
prolongada falta de agua, en cualquier loma costera.
Durante la época seca muchas especies emigran, especialmente las aves; otras estivan, o sea,
pasan el verano en inactividad, y otras sobreviven con los escasos alimentos disponibles. Las
especies que no pueden emigrar (perdiz y zorrino) sobreviven a partir de bulbos, semillas e
invertebrados. Durante esta época las poblaciones bajan considerablemente y hay especies que
no se encuentran. Esto también se da en cualquier loma costera.

La red trófica está conformada por los siguientes elementos:


1. Productores: Las plantas con capacidad de fotosíntesis: achupallas, algas, arbustos, hierbas,
árboles (tara, palillo, mito), cactos, musgos y líquenes.
2. Herbívoros:
 Mamíferos: venado gris (Odocoileus virginianus), ratones (Phyllotis spp.), vizcacha
(Lagidium peruanum) y guanaco.
 Aves: perdiz de las lomas (Nothoprocta pentlandi), palomas (Zenaida auriculata), tortolitas
(Metriopelia ceciliae), loritos (Bolborhynchus aurirons), aves granívoras (Sporophila spp.).
 Invertebrados: insectos (mariposas y sus orugas, abejas, palitos vivientes), moluscos
(caracoles y babosas), crustáceos (chanchito de humedad).
3. Carnívoros:
 Mamíferos: zorro (Pseudalopex spp.), zorrino (Conepatus chinga), gato silvestre u osjo
(Felis colocolo), puma (Felis concolor) y murciélago.
 Aves: cernícalo (Falco sparverius), lechuza de los arenales (Athene cunicularia), aguilucho
grande (Geranoaetus fuscescens), aguilucho común (Buteo polyosoma), turtupilín
(Pyrocephalus rubinus).
 Reptiles: jergón de costa (Bothropspictus), culebra de las lomas (Sibynomorphus williamsl),
lagartija (Tropidurus spp.), lagartija verde (Ctenoblepharis adspersus), salamanquesa
(Phyllodactylus lepidopygus).
 Arácnidos: arañas, alacranes y ciempiés.
4. Carroñeros: gallinazo negro (Coragyps atratus), camaronero (Cathartes aura) y cóndor, este
último muy raro.

Fuente: ANTONIO BRACK EGG Y CECILIA MENDIOLA. Enciclopedia Ecología del Perú.
(*) http://www.peruecologico.com.pe/lib_c8_t06.htm
Anexo 3 para el docente
LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA EN LOS ECOSISTEMAS

Para entender cómo la energía fluye por el ecosistema es importante tener en cuenta las dos leyes
de la termodinámica. Una formulación de la primera ley indica que la energía no se pierde ni se
gana, sino que se transforma. Otra formulación señala que en un sistema cerrado la energía es
constante. Como los ecosistemas son sistemas abiertos, vale decir con entradas y salidas, la
energía y los materiales cruzan sus límites. De la primera ley sigue que toda la energía que entra Lista de cotejo
en un ecosistema se acumula o sale de él. El primer principio nos indica a su vez que la forma en
que la energía entra al ecosistema no es la misma que la forma en que se almacena o sale. El flujo
total de entrada (…) deberá igualar a la suma de las salidas y la acumulación. Sin embargo, el tipo
de energía que entra, sale o se almacena será distinto. La principal fuente de energía es el Sol. La
energía que provee esa fuente es radiación electromagnética de longitud de onda corta (menor a
3000 nm –nanómetros–). La principal pérdida de energía es en la forma de calor. La forma más
común de acumulación de energía en el ecosistema es en enlaces carbono-carbono en tejidos
vivos, biomasa muerta o fósil. Esta es una forma de energía que se libera como calor al
transformarse la sustancia, por ejemplo, en la respiración o en la combustión. Una expresión
sencilla de la segunda ley de la termodinámica indica que ningún proceso que implique una
transformación energética puede ocurrir espontáneamente sin que parte de la energía se degrade,
es decir pase de una forma con mayor capacidad de realizar trabajo (radiación de onda corta, por
ejemplo) a una con menor capacidad (por ejemplo, calor). La segunda ley define diferencias en la
calidad de la energía que restringen las conversiones entre una y otra forma. Por ejemplo, la
energía química puede transformarse en calor, pero el calor no puede transformarse en energía
química a menos que se agregue más energía. Esta ley establece restricciones a las
transformaciones de energía:
1. Ninguna transformación de energía es 100% eficiente ya que parte se perderá como calor.
2. El calor fluye espontáneamente de un cuerpo más caliente a uno más frío.
La idea de entropía se vincula estrechamente con el segundo principio. La entropía es una medida
del desorden de un sistema. Los sistemas tienden espontáneamente a aumentar su entropía, su
desorden (pensemos por un momento en nuestra oficina o en el cuarto de un adolescente). El
aumento de la entropía reduce la capacidad de realizar trabajo. Para reducir la entropía hay que
aportar trabajo (pensemos nuevamente en la oficina o el cuarto). Los sistemas biológicos
dependen de una entrada continua de energía que balancee la tendencia natural al desorden y
permita reducir su entropía y aumentar su capacidad de realizar trabajo (mantener estructura,
crecer, reproducirse). La vida solo es posible en un sistema abierto al cual ingresa de manera
continua energía de alta calidad.

Fuente: José M. Paruelo y William Batista. El flujo de energía en los ecosistemas.


http://en.agro.uba.ar/users/batista/EE/papers/paruelo.pdf
Anexo 4
FORMAS CASERAS DE MEDIR EL pH DEL SUELO

Medir el pH del suelo usando repollo morado:


1. Pica finamente repollo morado con un cuchillo.
2. Calienta agua destilada hasta que hierva.
3. Agrega el repollo morado picado en el agua destilada hervida, durante 10 minutos.
4. Cuela y obtén el jugo que debe tener un pH neutro (7).
5. Prueba si funciona, separa una pequeña cantidad en dos vasitos y añade vinagre a uno y
bicarbonato de sodio al otro. El vinagre es ácido, debe tornarse color rosa oscuro;
mientras que el bicarbonato de sodio es alcalino y se tornará azul o verde.
6. Ahora sí, mide el suelo. Coloca unos centímetros de jugo de repollo en un vaso limpio y
añade unas dos cucharadas de tierra. Espera durante 30 minutos.
- El color púrpura o violeta indica pH alrededor de 7, neutro.
- El color rosa indica pH ácido entre 1 y 7. A mayor acidez más claridad del color rosa.
- El color azul o verde indica pH alcalino, entre 8 y 14. A mayor alcalinidad más claro
es el color verde del jugo.

1. Coloca unas cucharadas de tierra en dos vasos.


2. Añade vinagre a un vaso, si hace efervescencia significa que el suelo es alcalino y no se
necesitaría continuar con el siguiente vaso.
3. Añade agua destilada al otro vaso, hasta que se forme barro suelto. Echa el bicarbonato
de sodio y si burbujea significa que es ácido.
4. Verifica ambas muestras de suelo de nuevo. Si ninguna de las dos muestras hace
efervescencia significa que probablemente tienes un pH neutro 7. Esto es bueno,
porque es el pH que necesitan la mayoría de las plantas para crecer.
Fuente: http://es.wikihow.com/medir-el-pH-del-suelo
http://exonatura.blogspot.pe/2012/10/valores-de-ph.html
Anexo 5
FICHA DE METACOGNICIÓN

PREGUNTAS ESCRIBE AQUÍ TUS APRECIACIONES

¿Cómo lo han hecho? ¿Qué dificultades


encontraron y cómo las han resuelto?

¿Hay otra solución o respuesta al problema?


¿Qué harían ustedes en una situación
semejante?

¿Cómo podrías poner en práctica los


principios estudiados (leyes)?
Anexo 6
ESCALA VALORATIVA

Competencia: Explica el mundo físico, basándose en conocimientos científicos.

Capacidades: Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Indicadores:

 Justifica que la energía para la biósfera que sostiene directamente la mayoría de los
ecosistemas naturales proviene del Sol.
 Justifica que la biósfera es un sistema abierto para la energía que ingresa en forma de luz, y
luego de transformarse en los sistemas vivos, sale como calor.
 Justifica que la biósfera es un sistema cerrado para la materia, en el que fluyen los ciclos
biogeoquímicos.

Organiza Interpreta la Establece Ordena Expone

promedio
a fuentes documentos con base en ones prueban los

parciales
información a información interrelaciones lógicament ordenadame
partir de a partir de entre los e las nte las
Criterios documentos o los argumentos interrelaci razones que

Promedios

Calificativo
Estudiantes
evaluar bibliográficas. científicos. documentos. encontrad supuestos
as entre con
los conocimiento
argumento científico.
s.
S1 S4 S1 S4 S1 S4 S1 S4 S1 S4 S1 S4

1.
2.
3.
4.
5.
6.

ESCALA:

Inicio 1 Punto
Proceso 2 Puntos
Previsto 3 Puntos
Destacado 4 Puntos

Nota: Para evaluar S1 (Sesión 1) y S4 (Sesión 4).

S-ar putea să vă placă și