Sunteți pe pagina 1din 14

UNIDAD 1: PERIODISMO INFORMATIVO / ESTRUCTURAS DE TRANSICIÓN

Estructuras de transición
Las estructuras de transición se encuentran entre el periodismo de superficie y el periodismo de
fondo.
Son: la crónica de iniciativa / la entrevista en profundidad / nota comentario actualidad.

El periodismo de superficie: es el que responde a las 5 preguntas básicas. Busca información


teniendo en cuenta como valores noticiosos primordiales a la ACTUALIDAD y la PROXIMIDAD.
Es el periodismo informativo.

Géneros informativos: se caracterizan por:


- información objetiva sobre acontecimientos de actualidad.
- predomina la narración y la descripción.
- estructura de pirámide invertida.

Charnley – el desarrollo de la noticia


En el afán por la primicia y la noticia, lo actual y lo próximo, el periodista, en parte por la presión
del tiempo y en parte por alta de capacidad, se conforma con tomar algunos hechos y volcarnos
mecánicamente sobre el papel. Así se produce el periodismo de superficie.
Este género de información dolo trata hechos conocidos y no tiene mas profundidad que el papel.
La información oculta debajo de la superficie es sumamente importante y a veces la mas
interesante del trabajo periodístico.

LAS NOTICIAS ESPECIALES Y DE INICIATIVA


este género comprende a las noticias que son desarrolladas gracias a la iniciativa, la imaginación y
el espíritu del periodista.

¿Qué es la creatividad en el arte de escribir?


Es el periodismo que surge de la imaginación creadora, dando vida a ideas y conceptos. Estas notas
proporcionan al público elementos para una mayor comprensión del universo en el que vive. En
estas notas el elemento de actualidad es secundario al campo y al por qué. Se destaca el empleo
del color, el gran número de fuentes y la información técnica de anécdotas y datos específicos.
La noticia de iniciativa no necesariamente debe ser larga, pero si es breve se debe presentar como
una sinopsis de una nota que será mas extensa.
Otros usos de las crónicas o noticias puede ser: campaña: cuando se ponen al descubierto casos de
corrupción.
Para series: una serie de artículos sobre un tema determinado.

NOTAS PARA OCASIONES ESPECIALES:


Se refieren a determinadas fiestas o celebraciones. Requieren de gran incentivo porque son temas
tratados todos los años. Hay que encontrar un enfoque novedoso. A veces ni siquiera es noticia.
* LA NOTICIA: es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad, la novedad y el
interés. Debe ser breve, concisa, clara, objetiva e impersonal.
Un hecho se convierte en noticia cuando interesa a un gran número de personas, es actual y no
habitual, además de reunir otros aspectos, como la emoción, el conflicto, la utilidad, la
personalidad del protagonista, etc.

ESTRUCTURA DE LA NOTICIA: en la noticia el interés va de mas a menos; es decreciente; lo más


importante aparece al principio. Se suele decir que tiene forma de pirámide invertida. El texto de
una noticia periodística se compone de los siguientes elementos:
TITULARES: Título, subtitulo. Recogen información esencial. Destacan por una tipografía especial,
letra mas grande y negrita.
LEAD O ENTRADA O COPETE: un párrafo de información inicial en donde se responde a las 5
preguntas básicas: que / quien / como / cuando / donde / por qué
CUERPO: variable número de párrafos de interés decreciente. Los párrafos son independientes
significativamente.

En la redacción de una noticia aparecen aspectos linguisticos relevantes:


objetividad: se demuestra con la tercera persona, adjetivos especificativos, datos comprobables, el
valor denotativo de las palabras, escasa aparición de adverbios.
registro linguistico: denotativo.
sintaxis sencilla: oraciones simples.
Halperin – La entrevista periodística
La entrevista: es la más pública de las conversaciones privadas. Funciona con las reglas del diálogo
privado (proximidad, todo de espontaneidad, atmósfera de intimidad) pero está construida para el
ámbito de lo público. El sujeto entrevistado sabe que se expone a la opinión de la gente. No es un
diálogo libre con dos sujetos, está centrada en uno de los interlocutores en la cual uno tiene el
derecho de preguntar y el otro el de ser escuchado. La relación entre el periodista y su personaje
no es entre pares: es asimétrica. Nuestro sujeto está en el centro de la escenas y nosotros a un
costado, facilitando su contacto con los lectores y oyentes, la voz del entrevistado es más
importante que la nuestra.

También existe una simetría en sentido inverso: ese personaje publico está a nuestra disposición
para ser guiado, interrumpida, criticado y derivado hacia distintos temas. Estamos autorizados a
cuestionarlo públicamente en su presencia, a poner en dudas sus declaraciones, a explorar sus
dudas y contradicciones. La entrevista periodística es un intercambio entre dos personas físicas y
unas cuantas instituciones que condicionan subjetivamente la conversacion. El entrevistado está
pensando en su ambiente, sus colegas, en el modo en cómo juzgarán sus declaraciones la gente
que influye en su actividad y en su vida y el público en general. A su vez el periodista trabaja para
un medio concreto cuyas reglas debe tener en cuenta, estructura su diálogo pensando en los
lectores y no es indiferente al juicio de sus pares. Todo esto influye en la forma de actuar y
expresarse de ambos actores como “fantasmas” que condicionan y moldean su desempeño.
El periodista debe trabajar duro para atenuar esas tensiones, disminuir la paranoia del
entrevistado y convertirse para ellos en una persona confiable. Es inevitable que el entrevistado
desee trasmitir una imagen de coherencia en todos sus actos e ideas y que en consecuencia el
periodista deba explorar muchas veces en sus contradicciones, en sus dudas en las fisuras de su
discurso para sacar al verdadero sujeto a la superficie. El periodista debe lograr que el sujeto se
relaje pero sin que pierda la noción de que está formulando declaraciones que serán leídas o
escuchadas por miles de personas.

UN ABORDAJE PRÁCTICO:
Los tipos de entrevistas se pueden distinguir según lo que busca el periodista y según el grado de
presencia del entrevistado. Desde la forma mas personalizada hasta el anonimato. Estas son:
1) de personaje
2) de declaraciones (consultas al poder)
3) de divulgación (científicas)
4) informativas
5) testimoniales
6) encuestas

-Muchas veces se cruza lo testimonial con el personaje o lo informativo con declaraciones,


entonces ¿cómo plantear las diferencias entre una y otra?: en primer lugar porque los diferentes
tipos de entrevistas plantean problemas diversos y estrategias de trabajo específicas.
La primera diferencia puede plantearse por el elemento predominante en cada variante.
Por ejemplo en las encuestas, en las que los consultados no interesan casi por sus referencias
particulares sino en tanto forman un sector de opinión y una cantidad significativamente
coincidente en algo, se da de la forma mas impersonal de todas. Las peguntas son absolutamente
prehechas, no tiene que adecuarse al entrevistado y en muy pocos casos se emplea la pregunta. En
esta variante se requiere de un buen diseño del cuestionario para que las respuestas den
información precisa y para que al reunirlas en conjunto nos aporten tendencias significativas e
inequívocas. En las encuestas las preguntas buscan: información concreta (leo un libro por mes) y
voluntad ( me gusta, no me gusta, estoy de acuerdo) en lugar de análisis.

En todos los tipos de entrevistas hay un juego de confrontación, pero este juego alcanza su punto
máximo en las entrevistas de personajes y las de declaraciones. En las primeras se da un abordaje
a la intimidad del entrevistado, a su manera de pensar, a sus razones ocultas, sus debilidades, sus
obsesiones y contradicciones.
En ambas, de personajes y declaraciones, el diálogo busca no solo la cooperación del sujeto –
como sucede en las encuestas, las entrevistas informativas, de divulgación y testimoniales- sino
que también debe avanzar en contra de él. Es decir en aquello que el entrevistado no muestra
voluntariamente o incluso, desea ocultar.
Un funcionario o un político que realiza declaraciones es el entrevistado que calcula en forma mas
consciente el efecto de cada una de sus palabras y por lo tanto, el menos espontáneo. Es un
desafío enorme para el periodista.
La entrevista alcanza su punto de excelencia cuando consigue una aproximación intensa casi hasta
transmitir el aliento del sujeto.

En general el periodista y el entrevistado tienen intereses distintos y a veces muy poco


convergentes. Por eso, la construcción del diálogo se vuelve un trabajo elevadamente artesanal.
Por la compleja estrategia y la delicada sensibilidad que demanda durante el encuentro mismo y
por la enorme importancia que tienen el antes y el después: la cuidadosa preparación de la
entrevista y la crucial tarea de editarla.
El primer paso del “antes”, es la elección del entrevistado, que puede estar en manos del
periodista o estar determinada por el editor. En cualquiera de las dos formas el entrevistador debe
actuar como si él lo hubiera elegido y ser consciente de por qué prefirió a ese sujeto.
Razones para elegir al entrevistado:
- porque es un personaje famoso
- porque es un personaje curioso
- porque es muy representativo de algo
- es clave en una circunstancia
- está ligado a una noticia
- es portador de un saber muy valioso
- por el valor de sus ideas

El periodista debe ser perfectamente consciente de las razones por las que ha sido elegido su
entrevistado y de lo que espera lograr en esa conversación:
- conseguir que haga una revelación inédita
- llevarlo a formular una importante denuncia
- mostrar un ángulo desconocido del personaje
- lograr que el sujeto profundice en algo que ha llamado la atención de la gente
- producir con él una exposición fascinante sobre un tema de interés público
- obtener un retrato completo de su personalidad
- exponerlo como un caso testigo

La sólida retaguardia:
- no es recomendable lanzarse a una entrevista improvisada. Es decir, agregar durante la
conversación las preguntas que valgan la pena pero antes armar un cuestionario previo. Un
cuestionario inteligente solo tendrá rumbo si el periodista tiene en claro los motivos para la
selección del personaje y lo que espera lograr de esa conversación.
Una sólida retaguardia: es contar con diez buenas preguntas, sobre tres o cuatro temas diferentes
y un firme conocimiento del personaje.

Las preguntas:
El primer problema es definir que es una buena pregunta: no hay una clasificación universal pero
debe ser clara, que provoque información, que se haga cargo de una demanda colectiva o que
exprese las dudas de la gente, si es un personaje público; que sea abierta, que no lleve a responder
si o no (al menos que sea indispensable), que permita profundizar, que busque lo nuevo, que invite
al personaje a usar imágenes y fantasías. Que seleccione lo importante, que piense en lo global en
en los detalles, que traiga anécdotas. Siempre hay que usar las 5 preguntas básicas hasta el
cansancio. En toda conversación periodística se emplean en un ochenta porciento esas preguntas
básicas que son como una locomotora que acarrea información y también consigue precisar
detalles , mientras que el resto de la charla esta compuesta por preguntas mas elaboradas o
específicas.
Las preguntas son portadoras de hipótesis, conjeturas, y mientras mejores sean esas hipótesis del
personaje mejor será la entrevista ya que no es algo que reveló en otras entrevistas.
Las preguntas pueden agruparse en bloques de temas. Para obtener una atmósfera de
conocimiento e información.
Puede ser que el entrevistado no esté muy inspirado en un tema entonces debamos ir por otro
rumbo.
Cuando se hace el backgraund veremos que hay mas de un tema que podemos tratar con la
persona.

El backgraund:
Un buen conocimiento del personaje se obtiene de un riguroso trabajo de archivo. Existen fuentes
complementarias al trabajo de archivo, que son quienes conocen al personaje y nos dan
información sobre él.
En las encuestas por ejemplo no se requiere de una investigación previa del personaje para diseñar
un buen cuestionario.
Puede pasar que el entrevistador no conozca al personaje y que no haya nadie conocido ni
material de archivo, pero siempre habrá una instancia de preguntas previas a la entrevista real.
Siempre guiándonos por: que necesita saber el lector y siempre las 5 preguntas básicas.
Lo cierto es que una buena retaguardia, un buen bakgraund, es como media nota ya resuelta.
Aunque durante la entrevista surjan problemas, siempre hay que escuchar atentamente al
entrevistado y tener flexibilidad. Si el periodista queda atrapado en el diálogo o si se salta temas
puede que queden afuera asuntos claves por preguntar.

Siempre hay una tensión en el diálogo periodístico y mas en las entrevistas de personaje y de
declaraciones, porque hay preguntas que molestan, hay una presión en el entrevistado, se
cuestiona, se pone en evidencia sus contradicciones.
Una buena entrevista es el resultado de haber conseguido un equilibrio para acercarnos lo
suficiente al sujeto pero al mismo tiempo guardando distancia. No dejarnos llevar por el relato
seductor ni quedar atrapados en el discurso, por eso es bueno un cuestionario base. La entrevista
es el arte del vínculo.
Todo periodista debe calmar la paranoia del entrevistado, debe suavizar para el sujeto la delicada
circunstancia que está viviendo: que está siendo examinado públicamente y que lo que dice y lo
que calla será expuesto al juicio de miles de personas. El periodista debe convertirse en una figura
no peligrosa ante quien se pueda sincerar. Este proceso de tranquilizar al personaje es
infinitamente mas sencillo en la prensa escrita que en la radio o la tv. El periodista gráfico puede
crear una extraordinaria intimidad con sus personajes.
- En las entrevistas de declaraciones, al ser un juego mas curdo de confrontación, no tiene sentido
tranquilizar al personaje sino interpretarlo con firmeza y honestidad, en nombre de la opinión
pública para que responda y explique. El periodista no está para juzgar al sujeto sino para obtener
información, avanzando de forma respetuosa pero firme.
Pero el resto que no es un puro juego de confrontación, como se logra la intimidad con el
personaje? Ademas de teniendo un conocimiento previo del personaje, se debe respetar como
persona, expresar nuestras ideas sin que influyan demasiado en la vida del sujeto. Entonces
debemos expresar nuestras ideas con sobriedad, principalmente con el objeto de disminuir el
misterio que representamos para el entrevistado.
Para conseguir una conversacion fluida y espontánea el periodista debe desplegar su habilidad
para que el personaje pueda olvidar, aunque estén presentes, todos los factores de control social.

El entrevistado célebre: esta entrenado frente a las preguntas, es el mas consciente de la


presencia de aquellos fantasmas, aunque su lugar público esta tan afianzado que responde sin
temores – fans – los hiperentrevistados controlan mas la entrevista, sobre todo si el periodista no
es muy conocido o si es joven y tiene poca experiencia.
El entrevistado ignoto: sin experiencia por eso suele contestar de forma mas ingenua sin calcular
los efectos.
El de experiencia relativa: es el mas numeroso de entrevistados, tiene experiencia relativa por lo
que no calculan del todo el efecto de sus respuestas. Esta en el medio de los dos anteriores.

(información + entrevista)
*ENTREVISTA: en este caso, se utiliza el diálogo en estilo directo como modo de expresión. El
periodista realiza una pregunta e inmediatamente aparece la respuesta del entrevistado. El interés
de la entrevista dependerá del personaje seleccionado y de la relevancia de las preguntas
planteadas por el periodista. A veces se insertan comentarios con las impresiones personales del
entrevistador o se realiza a modo de presentación, un perfil del entrevistado. Las entrevistas
pueden ser de dos tipos: biográficas, en la cual la persona entrevistada responde sobre aspectos
personales, familiares e informativas, donde la persona entrevistada da su opinión sobre noticias
del momento o temas de interés general.

Un bueno backgraund permitirá generar confrontación entre


a- lo publico / lo privado
b- lo actual / el antes
c- lo dicho / lo hecho
Lopez Hidalgo – La historia de vida

En los últimos años, el periodismo ha recurrido con asiduidad a los géneros periodísticos
biográficos. Lo ha hecho no sólo el periodismo escrito, sino también el periodismo radiofónico y el
televisivo. Los manuales sobre géneros periodísticos, sin embargo, le han dedicado hasta el
momento muy poca atención. Uno de estos géneros es la historia de vida periodística, poco usual
en la prensa española, aunque cada día más presente en los suplementos dominicales de los
diarios nacionales. .
Luis Pazos y campos distinguen todavía entre historia de vida y biografía. La historia de vida es una
biografía ampliada de una persona que puede incluir datos, informaciones sobre aspectos íntimos
y precisiones sobre:
- descripción física: su forma de vestirse, su forma de peinarse
- su carácter
- su orientación sexual
- adicciónes
- creencias
- costumbres
- familia / lugar de nacimiento / anécdotas / amigos / muertes, etc.

La historia de vida es una manera para escribir la entrevista en profundidad.


El método para elaborar este último género utiliza como método la entrevista periodística.
Partiendo de la grabación de ese diálogo, el periodista obtiene del personaje entrevistado los datos
biográficos necesarios para elaborar su historia de vida. Pero obtiene no sólo datos, fechas,
anécdotas, vivencias cruciales en su vida, frustraciones y sueños, también ha grabado el tono de la
narración, el ritmo de sus confesiones, la aventura intransferible de la literatura oral. La vida está
grabada en una cinta de casete, pero ésta no sólo aporta una enumeración de datos vivenciales,
también contiene un trozo de tiempo congelado, una conversación que tuvo en otro tiempo
pretérito y que la tecnología nos permite ahora conservar el documento como si ese tiempo se
hubiera parado para siempre. El periodista necesita todavía realizar algunas operaciones para que
esa historia recobre la vida perdida en el papel impreso. Para ello, el periodista desgraba la
conversación, pero a la hora de redactarla elimina las preguntas y conserva el texto como si fuese
un monólogo. Sólo hay que limpiar el texto resultante de algunas impurezas, como muletillas,
repeticiones innecesarias, pero siempre conservando el tono narrativo, conservando la riqueza oral
de la narración, porque esa riqueza se trasvasa a la escritura.
El papel principal del periodista es saber callar su propia palabra, su voz, para escuchar y dejar
impresa la voz del entrevistado. Solo se deben eliminar muletillas, repeticiones, pero hay que
conservar la identidad del personaje. El periodista al desgrabar la conversación debe eliminar las
preguntas para que quede un verdadero monólogo.

Se diferencia de biografía: porque no estudia el lenguaje ni la estructura del género periodistico


por eso se diferencia de la historia de vida.

También se distingue entre reportaje e historia de vida: en el reportaje el autor reelabora el texto
y el producto final es fruto de su propio estilo, en las historias de vida la voz del entrevistado no
desaparece sino que se muestra al lector como un monólogo en el que el periodista no solo ha
sabido contar una historia de vida sino que también ha respetado como el protagonista contó su
propia historia.
Ejemplo: relato de un naufrago está contado en primera persona, pero está mas cerca de la
crónica. Hay que distinguir, no obstante, entre reportaje e historia de vida. Distinguir sobre todo
entre alguna modalidad del reportaje. El primer libro de Gabriel García Márquez, como todos
sabemos, no fue una novela, sino un reportaje. ‘Relato de un náufrago’ es un reportaje en el que el
protagonista, es decir el náufrago, Luis Alejandro Velasco, narra en primera persona los diez días
que estuvo a la deriva en una balsa sin comer ni beber, que fue proclamado héroe de la patria,
besado por las reinas de la belleza y hecho rico por la publicidad, y luego aborrecido por el
gobierno y olvidado para siempre. El escritor colombiano cuenta la historia en primera persona,
quien habla es el náufrago, pero García Márquez no ha respetado el texto en su integridad. El
relato que ha resultado es fruto de una entrevista exhaustiva, pero también de un estilo
periodístico que es el del propio autor. La misma técnica que en «Relato de un náufrago» utilizó en
otros reportajes también narrados en primera persona como es el caso de «La aventura de Miguel
Littín clandestino en Chile». En la introducción al texto lo confiesa: «El estilo del texto final es mío,
desde luego, pues la voz de un escritor no es intercambiable, y menos cuando ha tenido que
comprimir casi seiscientas páginas en menos de ciento cincuenta. Sin embargo, he procurado en
muchos casos conservar los modismos chilenos del relato original y respetar en todos el
pensamiento del narrador, que no siempre coincide con el mío»

2. El pionero de las historias de vida


En su obra «El periodismo cultural»(5), Jorge B. Rivera incluye una entrevista con Julio Ardiles Gray,
considerado pionero en la utilización periodística de la «historia de vida». Narrador, dramaturgo y
periodista, además de maestro rural y profesor de Literatura, Ardiles Gray fue uno de los
fundadores del movimiento «La Carpa» (1944), en Tucumán. Formó parte del equipo periodístico
de «La Gaceta» de dicha provincia, y también trabajó en «La Opinión» de Buenos Aires. Entre sus
obras, cabe destacar «Tiempo deseado» (1944), «Los amigos lejanos» (1956), «Vecinos y
parientes» (1970), «Personajes y situaciones» (1989) y «Delirios y quimeras» (1993). En la
entrevista mencionada, que se reproduce a continuación, Ardiles Gray habla de sus historias de
vida, cómo las concibió y cuáles deben ser sus características principales:
«- ¿Cuál es el origen de sus «historias de vida» periodísticas?
- Yo vengo de una región de narradores populares, la mayoría de los cuales lo hacía en verso. La
región de Monteros, en Tucumán, ha sido el venero más grande de Carrizo, cuando hizo los
Cancioneros. Casi todas las glosas son prácticamente historias, pero además están los narradores
en prosa, que alrededor de una mesa, de un fogón, cuentan cosas, muchas de ellas tradicionales, y
otras inventadas, agregadas... Con ese bagaje de cultura popular vine a Buenos Aires ya muy
grande, pasados los cuarenta años. Me acuerdo que comencé a trabajar en 1967 en «Primera
Plana». Hacía una sección que copiábamos o levantábamos de «L’Express», la revista francesa, y
que se llamaba «L’Express va plus loin avec...». Acá le pusimos «Primera Plana va más lejos con...»
Fulano o Mengano. Ya se había inventado el grabador de casete; el primero que yo tuve fue un
Philips... Me mandaron a entrevistarlo -sería en marzo del 67- a Miguel de Molina. Yo le hice las
preguntas, y de pronto vi que era un narrador sensacional; un gitano, como era él, que contaba
con una gracia, con un salero, toda su infancia... Me dije: ¿por qué le tengo que poner mi
pregunta?... Acá hay un fenómeno que es del narrador popular, que también existe en Buenos
Aires, con mayor amplitud, porque de pronto descubrí que había vidas muy ricas, como las de los
inmigrantes europeos, españoles, judíos expulsados, ex soldados de la del 14, que sabían contar
muy bien (aunque otros no sabían contar). Llegó el momento en que yo iba a hacer la experiencia
con todo ese material... y cierra «Primera Plana» en el 68, con Onganía. En ese ínterin aparecen
dos libros de Miguel Barnet: «Biografía de un cimarrón» y «La canción de Rachel», que él
levantaba con grabador. Además ya había aparecido «Los hijos de Sánchez», de Oscar Lewis, y me
dije «Acá no hace nadie este trabajo», y justo me llama Timerman para «La Opinión». Dirigía el
suplemento el gran poeta Juancito Gelman. Un domingo yo me fui a una villa miseria y encontré
una vieja tucumana -ahí en la villa de Retiro- que me contó con lujo de detalles cómo es un
incendio en una villa miseria. Lo desgrabé sin las preguntas y le busqué un título, que era
«Historias de vida», y la primera que salió en junio del 71 se llamó precisamente «El incendio», y
de ahí en más aparecieron prostitutas de puerto, corredores de auto, como Gálvez, fileteros,
etcétera, hasta llegar a un fenómeno muy curioso: me encontré con dos combatientes de la guerra
del Chaco, un boliviano y un paraguayo, que habían peleado en las trincheras, uno de un lado y
otro del otro, en Fuente Boquerón. Esto lo titulé «La guerra de los pobres». Así empezó el éxito de
estas «historias», que yo hacía casi todos los domingos. Hasta que empezó un poco la envidia a
quererme manotear la sección. Paco Urondo hizo una cosa, el «Gordo» Soriano hizo otra, y yo me
enojé con Juan Gelman... Después Tomás Eloy Martínez me dio más manija para trabajar. Ésta es la
génesis de las «historias de vida».
- Por qué eligió ese tipo de personajes, y qué valor cultural poseían, desde su perspectiva?
- Descubrí que la forma de fijar una narración no es sólo la escritura. La escritura fue lo más largo
que hubo. El analfabeto no podía registrar. Era el monje, el letrado, el que registraba. Hay un
fenómeno en la fijación de la narración: la velocidad con que se piensa respecto de la velocidad
con que se escribe. La velocidad del pensamiento es mayor, es simultánea con el habla. Para
escribir hay que aprender a que la mano vaya siguiendo el pensamiento, y esa tarea de reducción
que se empieza en la escuela primaria es muy lenta, y es para privilegiados. En cambio, el
analfabeto que sabe narrar, con el grabador piensa, habla, cuenta con todas las leyes de la
narratología. Si uno analiza la graduación, la gradación de un narrador popular, descubre que es la
misma que la de un cuento de Flaubert... Me di cuenta de que yo hacía la tarea de «fijar» en el
grabador y de «desgrabar» hacia la letra. Cumplía un paso previo hacia la letra, pero conservando
el acento, la sintaxis del narrador, los giros populares... Me di cuenta también de que había una
mina de oro en esta gran ciudad, que hacía a su historia y a su sociología... Se podían ver las
corrientes migratorias e inmigratorias, tanto desde el interior como desde el exterior, hacia Buenos
Aires, las aventuras de la gente que había venido a principios de siglo... Me dije: «Voy a ponerme a
trabajar, porque hay muchos protagonistas de la historia del teatro argentino que se nos van a
morir y cuyo testimonio se perderá porque no han escrito». El primer trabajo que hice fue el de
Milagros de la Vega, hice sus memorias; después empecé a entrevistar a otros protagonistas de la
revista, del teatro por horas, del cine, como Quartucci, Marcos Caplan, etcétera. Eso se publicó en
un libro titulado «Historias de artistas contadas por ellos mismos», un tomo de 400 páginas con
cerca de treinta protagonistas, cuyos testimonios de otro modo se hubiesen perdido. Tanto es así
que ahora veo que cuando se muere algún viejo aparece mi «historia de vida» en la necrológica. La
usan como fuente de información. Eso sería parte de la historia. La parte sociológica era cómo
vinieron los inmigrantes del exterior, o los «cabecitas negras» en la época de nuestra pequeña
revolución industrial; por qué vino, por qué se asentó acá... Me encontré con casos increíbles
como el de Anastasio Quiroga, un coya de la Quebrada que fabricaba instrumentos, como sicus,
quenas, erquenchos, charangos... y que además hacía música (la que lo descubrió fue Leda
Valladares). Él era albañil de profesión, y vivía en Tortuguitas, donde había reproducido el paisaje
de Jujuy en un terrenito que había comprado, de 30 x 30. Ahí había hecho un cerro, había plantado
un cardón y había levantado una casa de piedra con techo de paja brava, y vivía en Jujuy... pero en
Tortuguitas. Él me contó varias historias, además de su biografía... Los cuentos son fábulas que
tienen ínsita una cosmogonía que explica la creación del mundo, cómo nacieron los árboles, los
pájaros, etcétera.
- ¿La realización de «historias de vida» requiere alguna destreza o conocimiento especial?
- Sólo grabar y limpiar un poco. El narrador casi siempre tiene muletillas que son molestas. Hay
otras que no lo son, que hacen a la narración, como por ejemplo «como le iba diciendo, amigo».
Eso es un encanto que hace al estilo del narrador. Desgrabo tratanto de conservar, en lo posible, el
estilo oral en la escritura.
-¿Existe alguna dificultad específica?
- Hay que encontrar el narrador. Hay gente que no sabe contar. Una vez, para hacer una historia
oral del fútbol, entrevisté a viejísimos jugadores, pero eran de una limitación tan grande que no les
pude sacar nada. Lo mismo me pasó con un griego que me contó la guerra con los turcos, pero
tampoco le pude sacar mucho. El secreto es que el que narre tenga riqueza oral, porque esa
oralidad se trasvasa a la escritura; lo que queda de rico es la oralidad en la escritura: el color, lo
que va contando, su estilo de narrador...
- ¿Cuál fue su «historia» más lograda?
- La que me produjo mayor encanto es «La guerra de los pobres»: la historia de esos dos tipos que
no se conocían y que habían cambiado disparos... ¡contada con una ingenuidad! Era como si el
«Aduanero» Rousseau, en vez de pintar, te contara cosas.»
3. Una historia de vida: la última ejecución por garrote vil
En España, el género de la historia de vida es bastante inusual. No obstante, se pueden encontrar
algunos ejemplos, incluso bastante significativos. El periodista de «El Correo de Andalucía»
Francisco Gil Chaparro cultivó este género, aunque sólo alcanzó a publicar cuatro o cinco historias.
El día 2 de marzo de 1997, en la página 4 de este diario sevillano, aparecía una de estas historias,
concretamente la de José Morillo Parrón, oficial de la Audiencia de Sevilla. En la entradilla, el
periodista presenta al personaje. Ésta decía así: «El 2 de marzo de 1974 -hoy se cumplen 23 años-,
el verdugo sevillano José Moreno, nacido en el barrio de Triana, ejecutó por garrote vil al último
ajusticiado por este procedimiento en España. Ocurrió en la prisión provincial de Tarragona, y la
víctima fue el súbdito alemán Heinz Chez, que había matado a un guardia civil en el camping Cala
D’Oques. en Tarragona. José Moreno salió de Sevilla el día anterior a la ejecución, después de que
José Morillo Parrón, oficial de la Audiencia, le comunicara, de parte del presidente de la Audiencia,
que tenía que ir a un viaje. José Morillo guarda aún el garrote en el edificio de la Audiencia
sevillana y cuenta cómo vivió esos días y cómo era el verdugo.»
kreimer – Jorge Lanata - El reportaje / cómo se hace un reportaje
El periodismo tiene tres aspectos:
1) UN ASPECTO TÉCNICO: la escritura
2) UN ASPECTO SOCIAL: el contacto con fuentes y entrevistas a celebridades
3) UN ASPECTO INVESTIGATIVO: la recopilación del material
Aquí el mas importante es el segundo, en donde el redactor hace el trabajo mas apasionante.
“El reportaje”: esa charla que parece natural pero que tiene un gran conocimiento previo del
entrevistado y de su tema. Tiene una presencia de un tercero que es un “fantasma” a quien llega el
pensamiento del entrevistado.
Es falso decir que un periodista plantea las preguntas a medida que se desarrolla la entrevista.
Todo periodista arma previamente un cuestionario. Plantea los ejes que serán el contenido de su
artículo. Primero se informa sobre quien es el entrevistado, lee entrevistas, trata de descubrir
aquello que aun no ha dicho. Ata cabos sueltos. Piensa que le preguntaría la gente a alguien como
el. Quienes no hacen ese researching tienen a preguntar cuestiones básicas. El cuestionario base
es el apoyo para saber que si se responde a todo, esa etapa ´puede considerarse cumplida. Los que
improvisan, en cambio, siempre se les escapa algo o se pierden en la mitad de la entrevista.
No es bueno encender el grabador y cuando el personaje hace silencio entonces se le hace la
próxima pregunta, porque ese automatismo tiene el riesgo de que el personaje haga una confesión
imprevista y que el reportero pierda el hilo y se apure a hacer la siguiente pregunta. Cuando
desgrabe la entrevista se arrepentirá de no haber preguntado más o no haberlo dejado hablar. Con
la práctica se aprende a prestar atención a la globalidad de la entrevista. Un buen periodista está
atento, no deja pasar nada por alto, es curioso y sabe ver mas allá de lo que se está focalizando.
La teoría del círculo concéntrico: antes de entrevistar se debe conocer todo lo que rodea al
entrevistado.
Cuando se escribe lo que dijo el entrevistado, ¿cuándo va entre “comillas”?
En la entrevista se pueden dar tres clases de declaraciones:
1 UNA OPINIÓN SOBRE ALGO: “me siento campeón”, “ el país es un caos”. Son parte de la mirada
del personaje, son percepciones personales.
2 UNA ANÉCDOTA (blando): cuando era chico me gustaban los trenes, la semana pasada fui al
rally, son historias que le han ocurrido o en las que participó pero que despliegan relatos objetivos
de un hecho.
3 APORTE DE DATOS (duro): la pobreza aumento un 40% en el último año. Esto es información.
Hay cifras. Data en bruto.
Si bien muchos periodistas usan indistintamente las comillas para cualquiera de las tres
declaraciones, para acentuar la fuerza del relato los autores recomiendan solo colocarlas en el
punto 1, cuando aparece alguna opinión. Las anécdotas y la información conviene contarlas como
parte del relato, del texto, excepto que la forma de hablar del personaje tenga una carga emotiva
importante que merezca que vaya entre comillas. (sucede poco)
la introducción en la entrevista:
Toda entrevista necesita de una introducción. Una ubicación que permita echar las raíces del
personaje. Presentarlo en sociedad y luego dar comienzo a las preguntas y respuestas. Algunas
introducciones didácticas resumen antecedentes sumado a una escena del propio encuentro
donde sucede la entrevista. Otras cuentan la actualidad del personaje. Si el personaje es muy
conocido la presentación del personaje puede centrarse en el momento que está viviendo
actualmente. Se puede plantear con estructura de pirámide invertida en orden de mayor a menor
importancia. Contar una anécdota que haya sucedido en la instancia de entrevista. Es importante
que en el texto se note que la entrevista fue hecha con habilidad que se generó un buen clima y
que tenga una estructura literaria. El periodista debe tener una posición neutra frente al
personaje, que no repita entrevistados. Agrupar respuestas.

*EL REPORTAJE: es relatar los aspectos desconocidos de un suceso conocido y con ello reflejar las
impresiones del periodista. El autor reelabora el texto y el producto final es el resultado de su
propio estilo. Es uno de los géneros periodísticos mas extensos. Sigue la estructura de la noticia,
desarrolla ésta con mayor amplitud y de forma objetiva.
-puede aparecer una cita textual entre comillas en entrevistas con especialistas en el tema,
información gráfica. / siempre aparece firmado, se busca la objetividad informativa, pero
humanizada. En el reportaje el emisor se convierte en un testigo de los hechos.
La crónica de iniciativa
La crónica es un formato literario que adopta las modalidades del periodismo gráfico. A diferencia
de las llamadas informáticas, no es que un hecho se convierte en noticia sino que surgen de la
iniciativa, de la creatividad del periodista, que detecta el tema en la variedad de la vida cotidiana.
Es una estructura de transición que mezcla lo informativo y el periodismo de investigación. Es
atemporal pero sin perder el sentido de la actualidad.
Su función esencial es mantener el interés del lector. El eje del relato está en el como se lo dice
más que en el qué se dice. No hay un esquema válido ni orden temporal; ni ordenamiento que no
sea aconsejado por una lógica de una lectura sabrosa. El lector debe sentir como que los hechos
ocurren en ese momento, por eso los verbos en presente histórico, para hacer sentir al lector que
está allí, dice en vez de dijo.
Lo aconsejable es la variedad y la proporcionalidad de los paisajes (secuencias). La variedad está en
combinar descripción con información, resúmen con diálogos, citas con anécdotas, conceptos con
semblanzas. La proporcionalidad está en la extensión adecuada.
La crónica es visual antes que conceptual, es humanizar el relato. Los postulados del periodismo
deben sostenerse desde la elección del tema. Todos los temas son apropiados en cuanto
despierten el interés del lector pero la actualidad y la proximidad sostiene los demás factores. La
actualidad, lo inédito, lo curioso, todo lo que sea parte de lo obvio y lo reconocido es valioso para
la crónica especial. El periodista debe permanecer alerta a su entorno cotidiano para descubrir en
lo intrascendente la materia prima de una buena historia.
Puntos de apoyo: nombres propios, cifras, daros concretos, diálogos, información precisa.
Evitar: reflexiones obvias, opiniones propias, muletillas, palabras superfluas, ambigüedades.
DOS TIPOS DE ENTRADA:
BLANDA: sentimientos o una situación específica que remite al hecho. Utilizar una situación que
alguna fuente contó, que sea impactante.
DURA: con cifras o datos importantes.
ETAPAS:
1 – Selección y definición del tema: (idea + tema + plan de investigación + subtemas + fuentas +
sondeo)
2- indagación y contenido: investigación + elaboración.
3- redacción: estructura + elaboración.
ESTRUCTURA:
ENTRADA: lo mas importante
DESARROLLO: testimonios / citas / hechos / acción / protagonistas
CIERRE: datos menos importante

(Investigación + información)
*CRÓNICA: se considera un género híbrido entre la información y la opinión. Mezcla la información
con la valoración personal. Es una valoración realizada por una persona cercana a un
acontecimiento o con información primaria. Se diferencia de la noticia por su intención valorativa y
del reportaje por la carga objetiva que este último debe mantener.
Aparece firmada y es frecuente la valoración personal mediante la aparición de adjetivos
valorativos, adverbios de modo, figuras retóricas como la metáfora. Existe una clara voluntad de
estilo por parte del emisor.
Antonio Lopez Hidalgo – Los géneros periodísticos complementarios
Géneros periodísticos complementarios, se diferencian de los géneros tradicionales.
Nuñez: prefiere llamar géneros complementarios a los géneros interpretativos.
Lopez Hidalgo prefiere diferenciar los géneros informativos y los de opinión. Ya se vio antes que la
noticia puede ser muchas veces, tan interpretativa como la crónica, la crónica en si misma es
noticia, ofrece información de actualidad. El reportaje surge de la sobra de la noticia pero en otras
el reportaje es la propia noticia. La interpretación tiene cabida en cualquier género informativo
desde la noticia, crónica, entrevista, reportaje.
Llamar complementarios a la crónica, al informe y al reportaje, en vez de interpretativos es
solamente cambiar su denominación.
López Hidalgo llama a los géneros complementarios a otra cosa: el periodismo desde hace unos
años pretendió sr mas visual, mas fácil de leer y se ha ofrecido una información fragmentada; un
texto principal aparecía en una pagina complementado con otros textos e imágenes. Esos otros
textos, que en su estructura interna eran autónomos, contenían datos de actualidad, información
documental o anécdotas u algún tipo de noticia relacionado al texto principal.
Estos textos se denominaron “despicies”, apoyos, complementos,, noticias complementarias,
recuadros de apoyo, etc. a veces adquieren la estructura de géneros tradicionales. A otras mas
simples o son biográficas o bibliografías o cronologías o muestran libertad total en su estructura
interna.
Los diseños no los usan para los fines para los que se crearon. A esos textos que tienen
información principal se los llama géneros y subgéneros complementarios.
Esos géneros complementarios son: la fotonoticia / la fotografía / complemento / noticia
complementaria / textos de información útil / despicie.
-Son nuevos formatos para acercar la prensa al lector y hacerla más atractiva. Son unidades
distintas y autónomas pero dependientes del eje temático del texto principal.

Clasificación de los géneros informativos:


GÉNEROS INFORMATIVOS: aquellos que informan sobre acontecimientos de actualidad o sobre
opiniones de personajes públicos que son noticia. Pueden ser informativos, informativos-
inerpretativos o informativos de creación. O los tres juntos.
GÉNEROS PARA LA OPINIÓN Y EL ANÁLISIS: analizan e interpretan y opinan sobre aquellos
acontecimientos que dan a conocer los géneros informativos.
GÉNEROS PARA EL COLOQUIO Y EL DEBATE: son los géneros basados en la conversación y el
diálogo. Son mas propicios en los medios audiovisuales, aunque en la prensa han buscado
fórmulas para imitarlo. Por ejemplo el debate, el coloquio, la conversación, la mesa redonda y la
rueda informativa.
GÉNEROS DE CREACIÓN: no son periodísticos. Son textos de ficción que se publican en los diarios.
Son géneros literarios, novelas, relatos. Se incluyen en la lista de clasificación porque aparecen en
la prensa escrita.
GÉNEROS DE INFORMACIÓN ÚTIL: periodismo de servicio, no son actuales pero son útiles para el
lector y en ocasiones hacen propias las técnicas narrativas publicitarias. Van Dik los llama géneros
prácticos y Casaús géneros instrumentales.

GÉNEROS PARA INTERNET: Generaron nuevas formas de transmitir información. No se habla de


nuevos géneros pero existen entrevistas on line, encuestas.
GÉNEROS COMPLEMENTARIOS

S-ar putea să vă placă și