Sunteți pe pagina 1din 9

Entrega final Taller de Investigación II

A continuación, se presentan los principales antecedentes y elementos de problematización de esta


propuesta de investigación, así como también una revisión teórica de los principales conceptos
empleados y una propuesta de estrategia metodológica. Esta investigación tiene como objetivo
principal indagar en la reconfiguración de identidades y significaciones de los sujetos inmigrantes
latinoamericanos a partir de las practicas musicales afrolatinas, concretamente en estudiantes y
formadores de músicas afrolatinas que se desarrollan en espacios educativos independientes en
Santiago de Chile.
Para ello se indagará en distintas conceptualizaciones surgidas desde la sociología del arte para
comprender estos fenómenos, particularmente las perspectivas de mundos del arte, practicas
musicales y escenas musicales. Así también se revisarán distintas aproximaciones teóricas para
abordar el fenómeno procesos identitarios y su relación con las prácticas artísticas-educativas,
enfatizando en la idea de reconfiguración de identidades en los practicantes. En último lugar, se
realiza una breve contextualización y conceptualización sobre el carácter independiente y
autogestionado en los que estas prácticas se desarrollan, además de justificar por medio de su aporte
a la visibilización y educación en torno a la música y danza afrolatina.
Finalmente, se presenta un esbozo en el cual se fundamenta el carácter etnográfico y cualitativo de
la estrategia metodológica propuesta para esta investigación. Así como también se proponen
colectivos y espacios independientes en los que se desarrolla practicas artísticos-educativas en torno
a la música afrolatina con los cuales desarrollar esta investigación
Antecedentes y problematización
En primer lugar, se encuentran antecedentes estadísticos sobre la migración a Chile, particularmente
la migración latinoamericana. Posteriormente se indagará en la presencia y significación de los
ritmos afrolatinos en Chile. En seguida se problematizará la relación entre las practicas musicales,
principalmente las afrolatinas, y la reconfiguración de procesos identitarios resaltando la relevancia
que adquieren los espacios de formación independientes en estos procesos. Y finalmente se
presentará un breve esbozo teórico y metodológico, donde se definen las principales directrices
conceptuales para abordar la investigación, y se describen los dispositivos para generar la
información necesaria para el análisis.
Antecedentes migración sur-sur
El fenómeno de la música inmigrante latinoamericana en Chile puede considerarse como un
fenómeno emergente, del que vale la pena dar cuenta del proceso de constitución de estas nuevas
escenas musicales (Facuse y Torres, 2017). Este carácter emergente se encuentra estrechamente
relacionado con la aceleración de los flujos migratorios hacia el país durante las ultimas décadas.
Variados estudios sitúan el periodo de 1992-2002 como uno de los de mayor aumento de migrantes,
con un 75% con respecto a la década de los 80’ (Castellano, 2017), sin embargo, las cifras de estas
décadas son sustancialmente inferiores a las cifras más actuales.
Según el Ministerio de Desarrollo Social, con datos de la Encuesta de Caracterizacion
Socioeconómica (Casen, 2017), la cifra actual de inmigrantes en Chile puede superar las 777.407
personas (4,4% de la población total). Esto es una diferencia significativa en el porcentaje de
inmigrantes en Chile para el año 2015, que alcanzaban las 465.319 personas (2,7%) del total de la
población. Con respecto al país de origen de la población migrante en Chile se debe destacar la
proveniencia de países latinoamericanos principalmente, siendo la mas significativa la de Venezuela
(24,2%), Perú (22,2%), Colombia (14,9%), Haití (9,8%), Bolivia (6,8%), Argentina (5,6%) y
Ecuador (3,6%).
Vale la pena destacar la concentración de la población migrante en la Región Metropolitana, pues
según los datos de la Casen (2017) el 71,8% del porcentaje total de inmigrantes en el país, vale
decir, 557.965 personas residen en la Región Metropolitana. Este dato resulta relevante, pues
autores como Facuse y Torres (2017) destacan el surgimiento de particulares modos de habitar el
espacio urbano, atravesados por el surgimiento de nuevas prácticas culturales inmigrantes de
distintos países latinoamericanos, entre las que se puede hallar la música, danza, gastronomía y
practicas festivas.
Por ello se puede considerar la escena musical latinoamericana como un fenómeno emergente, del
cual investigaciones como “Músicas inmigrantes latinoamericanas en Santiago de Chile: el caso de
la escena musical peruana” (Facuse y Torres, 2017) destacan tanto las condiciones de violencia
social asociadas a la población inmigrante latinoamericana en Chile, como “el potencial creativo de
estos actores, y comprender como sus practicas culturales pueden contribuir a la diversidad social y
cultural de nuestro país” (pág. 13). Aquí, se considera la música como un factor fundamental en la
reconfiguración de identidades e imaginarios en procesos de mestizaje cultural.
Presencia de los ritmos afrolatinos y su significado en la sociedad chilena
Pese al carácter emergente de la escena musical latinoamericana en Chile, se pueden hallar una serie
de investigaciones que indagan en el significado de estos ritmos, principalmente afrolatinos, en la
sociedad chilena. Estos imaginarios se encuentran relacionados con distintos factores, ya sean
culturales o sociohistóricos, y destacan las consecuencias que estos factores han tenido en la
significación del sujeto migrante afrolatino, la significación de sus practicas musicales y la
apropiación local de estas prácticas.
En este sentido, un punto de partida insoslayable es la violencia social que enfrentan en el espacio
urbano migrantes latinoamericanos, particularmente sobre sus rasgos afrolatinos. Tijoux (2014)
plantea que una de las principales fuentes de discriminación hacia la migración afrodescendiente
guarda relación con la radicalización y sexualización presente en la significación de la migración
afrolatina, por lo que la diferenciación con la otredad se realizaría a partir de categorías inscritas
sobre los cuerpos de migrantes. Esta significación racializada y exotizada de la migración puede
situarse históricamente, pues desde la conformación de los estados-nacionales en el continente hasta
comienzos del siglo XX, Chile priorizó la llegada de inmigrantes europeos con el objetivo de
colonizar al mismo tiempo que se blanqueaba y prosperaba la “raza” (Tijoux, 2011, citado en
Castellano, 2017).
Estos factores han tenido influencia en la significación de la música y danza con raíces afro en
Chile, esto es lo que Karmy (2013) analiza en “Tambien yo tengo mi cumbia, pero mi cumbia es
chilena: apuntes para una reconstrucción sociohistórica de la cumbia chilena desde el cuerpo”. En
esta investigación la autora indaga en el proceso de apropiación local de la cumbia tradicional
colombiana, la que estaría marcada por la enajenación del baile y la expresión corporal en la
sociedad chilena y, la invisibilización de sonoridades asociadas a raíces africanas e indígenas de la
cumbia tradicional. Karmy (2013) argumenta que en procesos históricos de larga duración las
expresiones corporales festivas fueron truncadas por procesos de disciplinamiento, de ahí plantea
como consecuencia algo así como una atrofia corporal al momento de bailar. Por otra parte, relata
también la transformación que sufre la cumbia colombiana folclórica en Chile, destacando el
reemplazo de instrumentos tradicionales como la gaita y la flauta de millo por el uso de clarinetes y
bronces. Según la autora, estos elementos darían cuenta de la apropiación local de esta practica
musical en el país, lo que permitiría abordarlos “como correlato de una cultura e identidad
nacionales” (pág. 97).
Por lo tanto, a partir de esto se podría señalar la relevancia que tienen los procesos identitarios tanto
en la apropiación de prácticas musicales provenientes de otras localidades como en la significación
de los sujetos migrantes latinoamericanos. Estos procesos se influenciarían recíprocamente, en tanto
la significación de los sujetos migrantes centrada en la radicalización y exotización de los rasgos
corporales afros repercutiría en las transformaciones de prácticas musicales de raíz afrolatina, así
como también este proceso de apropiación local de estas prácticas podría tener como consecuencia
la reconfiguración de identidades y, por lo tanto, de las significaciones e imaginarios de la otredad.
Relevancia social y/o disciplinaria
En cuanto a la relevancia de esta propuesta de investigación se pueden señalar dos puntos, en
primer lugar, sobre su relevancia para las disciplinas de las ciencias sociales, y en segundo lugar por
su relevancia social en términos del carácter político que asume una investigación que tiene como
contexto insoslayable la violencia social y estigmatización de los sujetos inmigrantes
latinoamericanos.
En primer lugar, se encuentra la relevancia disciplinaria que tiene que ver con aportes de carácter
más teóricos pues, los estudios sobre prácticas musicales afrolatinas resultan poco frecuentes en
ciencias sociales, y además significan un aporte desde la perspectiva particular de los procesos
creativos artísticos al fenómeno de la migración y construcción de identidades.
En segundo lugar, el concepto de relevancia social puede tomarse de lo que señala Martí (2000) en
tanto “el concepto de relevancia social aplicado al ámbito de la música hace referencia al grado de
incumbencia de una música para una sociedad determinada” (pág. 79). Vale decir, como señala
Karmy (2013) la relevancia de una investigación como esta se justifica a partir de los significados,
usos y funciones que se le otorgan a las practicas musicales. En ese sentido, cabria sostener que esta
propuesta de investigación tiene relevancia desde un punto de vista político, entendiendo la
potencialidad que tendrían estas prácticas musicales para contribuir a la superación de la violencia
social ejercida sobre los inmigrantes latinoamericanos, que se encuentra arraigada en una
significación estereotipada y racializada de las culturas latinoamericanas.
Pregunta de investigación
A partir de lo señalado anteriormente en los antecedentes y problematización de esta propuesta de
investigación, se formula la siguiente pregunta de investigación con sus respectivos objetivos.
¿Cómo influyen las practicas musicales latinoamericanas en la reconfiguración de procesos
identitarios y significación de sujetos migrantes latinoamericanos en estudiantes y formadores en
espacios educativos independientes en Santiago de Chile?
Objetivo general y específicos
Conocer la reconfiguración de procesos identitarios y significación de sujetos migrantes
latinoamericanos en estudiantes y formadores de espacios educativos independientes de música
afrolatina en Santiago de Chile.
1- Identificar los procesos de reconfiguración de identidades a partir de las practica musicales
estudiantes y formadores de música afrolatina en espacios educativos independientes en
Santiago de Chile
2- Describir la significación de sujetos migrantes latinoamericanos de estudiantes y
formadores de música afrolatina en espacios educativos independientes en Santiago de
Chile
3- Caracterizar los espacios educativos translocales independientes de música afrolatina en
Santiago de Chile.
Marco teórico
Mundos del arte, practicas musicales y escenas musicales
Concepto de mundos del arte, practicas musicales y escenas musicales
En primer lugar, vale la pena definir los conceptos de mundos del arte, practicas musicales y
escenas musicales como perspectivas para abordar el fenómeno de la música afrolatina, dando
cuenta de los aportes que cada conceptualización tiene para la propuesta de investigación.
El concepto de “mundo de las músicas migrantes latinoamericanas” (Cayupi, 2017) proviene de la
propuesta de mundos del arte de Becker (2008), y procura dar cuenta de la multiplicidad de actores
que se encuentran involucrados en la producción artística. Esto permitiría dar cuenta del trabajo
colaborativo y los modos de organización de los productores, artistas, técnicos, gestores y públicos
involucrados en una obra, de manera tal de no concentrar la atención solamente en la figura del
artista.
Por otra parte, el concepto de prácticas musicales puede entenderse como “redes de relaciones que
provoca la música; desde los ejecutantes, los músicos, los bailadores y los ritmos hasta los
instrumentos, la difusión, la venta y espacios donde se toca” (López, 2003, pág. 7, en Castellano,
2017), centrándose además en procesos sociales, políticos e históricos en los que se sitúan estas
prácticas. Esto resulta relevante para esta propuesta de investigación, pues además de considerarla
multiplicidad de actores involucrados en la práctica musical, da relevancia a los procesos sociales,
políticos e históricos en los que se desarrollan estas prácticas.
De un modo similar ocurre con el concepto de escenas musicales. Este concepto permitiría abordar
el estudio de las practicas musicales centrada en análisis de contextos marcados por relaciones de
pertenencia y asociación que tienden a ser difusas, variables y laxas. Escenas musicales se podría
entender como “contextos espaciotemporales glocales de experiencias musicales, construidos
colectiva y cotidianamente por diversos participantes con roles y grados de implicación diversos”
(Pedro, Piquer y Del Val, 2018). Estas cuentan con un doble estatus, como construcciones
materiales y simbólicas desarrollados en contextos urbanos y rurales, y en los que se desarrollan
vínculos translocales e interculturales.
En esta definición lo lugares también son considerados participantes pues contribuyen a conformar
el tipo de experiencia musical vivida y a la reproducción de la escena en su contexto
socioeconómico. Los lugares son apropiados y construidos tanto por músicos como públicos,
dotándolos de una identidad propia.
En síntesis, una aproximación influenciada por estas tres conceptualizaciones permitiría una visión
integral de la música afrolatina. En primer lugar, pues desde la idea de mundos del arte se resalta la
importancia de comprender las redes de colaboración y organización de los distintos actores
involucrados en la producción artística. En segundo lugar, la conceptualización de prácticas
musicales resulta un llamado a considerar los procesos sociales, políticos e históricos en los que se
desarrollan estas prácticas. Y finalmente, desde el concepto de escenas musicales se plantea la
importancia de los contextos espaciales y temporales en los que se desarrollan estas prácticas,
situadas en contextos urbanas o rurales, atendiendo a sus dimensiones tanto materiales como
simbólicas.
Procesos identitarios en las practicas musicales afrolatinas
La pregunta sobre los procesos identitarios en las practicas musicales latinoamericanas se encuentra
en diversas investigaciones realizadas en el campo de la música y migración, tales como Castellano
(2017), Cayupi (2017) y en Facuse y Torres (2017; 2018).
En “Construcción de la peruanidad en la escena criolla y afroperuana en Santiago de Chile”
(Cayupi, 2017) se aproxima al fenómeno migratorio latinoamericano en Chile a partir de la
perspectiva de la sociología del arte, indagando en el rol de las practicas musicales en la
construcción y reconfiguración de identidades nacionales en la experiencia diaspórica,
particularmente la construcción de la “peruanidad” en la escena musical de Santiago de Chile.
En esta investigación se realiza un acercamiento a “el mundo de las músicas migrantes
latinoamericanas”, con lo cual se busca rescatar la conceptualización de mundos del arte de Becker
(2008) para dar cuenta de la multiplicidad de actores involucrados en la producción de obras
artísticas: creadores, técnicos, instituciones culturales, públicos, etc. Así también, tal como se
planteó anteriormente, también juega un rol fundamental la música como un elemento de
reinvención de la vida cotidiana, con lo que se realiza una contribución a la diversidad de prácticas
artísticas y culturales propias del país.
Por lo tanto, en esta investigación la autora se concentra en la relación existente entre música,
identidad y nación, partiendo de “que en la escena musical peruana desplegada en Santiago de Chile
se va desarrollando una peruanidad, es decir una forma de identificarse y representar la identidad
peruana” (Cayupi, 2017, pág. 17). En este contexto, la música se asume como un elemento de
orden simbólico que colabora en la construcción de identidades, destacando la potencialidad de la
música para generar procesos de identificación a nivel individual como la construcción de
identidades colectivas.
Por su parte, en “Las músicas migrantes latinoamericanas en Chile” (Facuse y Torres, 2018) los
autores indagan en las transformaciones y la reconfiguración de identidades que lugar a partir del
fenómeno migratorio conocido como migraciones sur-sur. Su principal foco de análisis es las
practicas musicales de comunidades inmigrantes residentes en Chile, “asumiendo la música como
un recurso particularmente eficaz que puede operar como mediadora entre experiencias pasadas y
presentes, entre lugares de origen y los que se habitan en la actualidad” (pág. 114). Sostiene como
hipótesis que las practicas musicales de los inmigrantes pueden fomentar la creación de vínculos
sociales entre individuos y colectivos de distintos lugares de procedencia, favoreciendo procesos de
mestizaje cultural.
En la investigación se da cuenta de cómo las identidades nacionales se van complejizando a partir
del cruce con otras cultural musicales locales, étnicas o transnacionales. Aquí lo nacional opera
como base sobre la que se superponen otras identificaciones, particularmente lo que en la
investigación definen como identidades mestizas. Con esto, dan énfasis a un modo de realizar las
practicas musicales que se va nutriendo de las distintas trayectorias, modos de organización del
trabajo creativo y de la poética de las propuestas musicales, teniendo como resultando la fusión y la
experimentación. Con respecto a esto, una de las conclusiones de esta investigación destaca la del
trabajo creativo de una nueva generación de músicos chilenos, que, pese al carácter emergente de la
escena musical latinoamericana en Chile, tendrían una interacción más cercana y fluida con estas
prácticas musicales, transformándola y nutriéndola con las practicas musicales locales.
Mientras en Cayupi (2017) los procesos identitarios configurados a partir de las practicas musicales
son abordados desde la perspectiva de la identidad nacional, tanto en Facuse y Torres (2018) como
en “El cubaneo a la chilena: análisis de las practicas musicales afrocubanas en el marco de procesos
migratorios transnacionales recientes” (Castellano, 2017) el análisis indaga en cómo a través de la
practicas musicales se generan nuevos procesos identitarios que rigen, entre otras cosas, la
concepción de la migración afrodescendiente. Vale decir, en esta investigación se tiene en
consideración el proceso dinámico que existe en la reconfiguración de identidades, que tiene que
ver con la reconfiguración de imaginarios y significaciones del sujeto migrante como otredad, a
partir de la reconfiguración de identidades e imaginarios de sí mismo en el desarrollo de las
practicas musicales.
Lo que se plantea en esta investigación es que la rumba cubana “pone en practica maneras distintas
de entender las expresiones artístico-culturales, la sensualidad, la expresión corporal, la
espiritualidad, el género y la resiliencia, lo que por consecuencia permea una nueva concepción de
la migración afrodescendiente” (Castellano, 2017, pág. 35). Vale decir no pretende comprender
solamente la significación de la migración cubana o la manifestación de una identidad chilena, sino
que las transformaciones que ocurren entendiendo las practicas musicales como generadoras de
nuevos procesos identitarios.
Además de esta forma de analizar las practicas musicales como generadoras de nuevos procesos
identitarios, la propuesta de Castellano (2017) incorpora el concepto de translocalidad para
comprender las nuevas significaciones de la localidad que se ponen en marcha a través de las
practicas musicales. Esto, procura dar cuenta de la multiplicidad de naciones que se integran en una
cultura local en constante reconfiguración, pero que mantienen un vinculo constante con el lugar de
origen en la misma transformación de las practicas musicales.
En definitiva, para esta propuesta de investigación resultan relevantes los aportes de estas
investigaciones pues permiten dar cuenta de la especificidad de esta. En primer lugar, hay que
destacar la conceptualización de las practicas musicales presentes en cada una de las
investigaciones presentadas, donde se destaca el rol que estas practicas pueden tener en la
reconfiguración de identidades nacionales, en procesos de mestizaje cultural y de resignificación de
los sujetos migrantes. En segundo lugar, resulta relevante el enfoque de las propuestas de Castellano
(2013) y Facuse y Torres (2018), al concentrarse no solo en músicos inmigrantes, sino que también
en practicantes chilenos, y la influencia de estas practicas musicales para la reconfiguración de
identidades y de las significaciones del sujeto migrante. Y, finalmente, es importante la
incorporación de concepto de translocalidad con el cual abordar las significaciones de los espacios y
los procesos identitarios, pues permitiría dar cuenta de un fenómeno que se encuentra en constante
reconfiguración a partir de su práctica, pero que al mismo tiempo vuelve constantemente a su lugar
de origen y tradición.
Por lo tanto, como ya se mencionó en la introducción, esta investigación se concentrará en la
formación de procesos identitarios y sus consecuencias en la significación de los sujetos
inmigrantes latinoamericanos a partir de las practicas musicales desarrolladas por chilenos e
inmigrantes es espacios denominados como translocales. Sin embargo, a modo de concretizar la
propuesta de investigación a continuación se argumentará el foco de esta investigación en espacios
y actores que se desarrollan estas prácticas, pero que tiene como principal objetivo la formación y
transmisión de conocimientos sobre la música y danza afrolatina.
Desarrollo y visibilización de estas prácticas en escuelas y espacios de formación independientes
Como ya se señaló anteriormente, el fenómeno de la escena musical latinoamericana en Santiago de
Chile puede considerarse como un fenómeno emergente dadas las fluctuaciones que se han podido
observar en los flujos migratorios hacia nuestro país y, por lo tanto, lo reciente de estas practicas en
el espacio urbano de Santiago (Facuse y Torres, 2017). Sin embargo, aún pese al carácter emergente
de estas practicas y la poca difusión y visibilidad en el espacio público, es posible identificar redes
de músicos, mediadores y lugares de encuentro en los que ocurren las interacciones entre los
distintos actores y sus repertorios (Facuse y Torres, 2018). Teniendo esto en consideración, cabe
preguntarse por el carácter de dichas redes y lugares de encuentro en los que se desarrollan estas
prácticas musicales, y la particularidad de los procesos de reidentificación que allí ocurren.
En ese sentido, investigaciones como la de Castellano (2013) y Facuse y Torres (2018) coinciden en
que el desarrollo de estas practicas musicales, tanto en la generación de actividades culturales como
en la formación artística en música y danzas latinoamericana, ha ocurrido gracias a la circulación de
músicos independientes, espacios de formación autogestionados y al surgimiento de redes musicales
de un carácter translocal. En su estudio sobre prácticas musicales afrocubanas Castellano (2013)
señala la importancia de los espacios formativos independientes o autogestionados para la
visibilización de los ritmos afrolatinos, que complementarían la incipiente presencia de estos ritmos
en las mallas curriculares de las universidades.
Relacionando este contexto en el que se desarrollan las prácticas musicales afrolatinoamericanas,
particularmente su formación y transmisión de conocimientos, con procesos identitarios mediados
por estas prácticas musicales, se puede mencionar la investigación de Aparicio y Diaz (2013) sobre
escuelas de música afrolatina en Brasil y su relevancia para la formación de músicos en esta
tradición carnavalesca. En “El discurso del tambor: La transmisión de valores étnicos en las
Escuelas de los blocos afro de Salvador de Bahía” (Aparicio y Diaz, 2013) se analizan los discursos
autoidentitarios, educacionales y políticos de estudiantes en los blocos afro en la ciudad de Salvador
de Bahía. Esto, dando cuenta de la transferencia de los valores educativos que definen estos
discursos autoidentitarios, y caracterizando la pedagogía de estas escuelas y su repercusión en la
consecución de objetivos interculturales.
Su principal interés es explicar el apoyo formativo y lúdico educacional, a través de la educación
artística, en el proceso de formación identitaria con el objetivo de conocer si se contribuye o no al
desarrollo de una educación intercultural en el contexto sociocultural de Salvador de Bahía. Aquí, la
educación artística se la entiende como una formación que se sirve de diversos lenguajes de
expresión artística para transmitir el contenido deseado, principalmente la promoción de ciertos
valores identitarios, en el caso de los blocos-afro valores relativos al ejercicio responsable y
comprometido de la ciudadanía. Por ello, en el análisis se hace énfasis en la transmisión e
implantación de una determinada cultura o contracultura, ampliando las capacidades expresivas de
los alumnos al mismo tiempo que se les proporciona una cualificación profesional.
Lo que aquí se pretende destacar es la importancia de las escuelas y espacios de formación
independientes para el desarrollo de las practicas musicales en la escena musical latinoamericana en
Santiago de Chile. Por un lado, se encuentra el hecho de que la formación en música afrolatina se
encuentra alejada de las instituciones tradicionales, por lo que los talleres impartidos por músicos, y
los espacios de formación independientes toman un rol fundamental en la transmisión de estos
conocimientos. Y, por otra parte, resulta relevante ahondar en los espacios formativos de estas
prácticas musicales pues, además de permitir la transmisión de conocimientos musicales, se
entiende la educación artística también como la promoción de ciertos valores identitarios.
Esquema metodológico
A modo de esquema metodológico para esta propuesta de investigación se puede señalar el carácter
cualitativo y etnográfico que debería tener esta investigación. A partir de lo señalado por Facuse y
Torres (2018) el método etnográfico seria relevante para analizar los mundos musicales pues
“siguiendo a los actores y sus usos sociales concretos, es posible trazar las mediaciones que hay
entre la música y lo social” (pág. 117). Vale decir, para el desarrollo de esta investigación es
necesario el seguimiento y observación de las practicas artísticas-educativas concretas de los
actores, por lo tanto, se observarán distintas practicas de estudiantes y formadores de música y
danza afrolatina, a saber: la planificación de los contenidos y clases, el desarrollo de las mismas,
presentaciones artísticas, espacios de organización y de convivencia de los grupos estudiados.
Así también resulta relevante el uso de metodologías cualitativas, concretamente la realización de
entrevistas semiestructuradas en torno a la experiencia de estudiantes y formadores de música
afrolatino en espacios educativos independientes en Santiago de Chile. Estas podrían ser abordadas
a partir de un análisis de discurso, que permitiría comprender e interpretar dichos discursos a partir
de los elementos identitarios que ahí salgan a la luz.
En cuanto a los grupos estudiados se presentan aquí dos propuestas a modo de atender a la
diversidad de actores involucrado en los procesos de reconfiguración identitaria desde una
perspectiva translocal, es decir, estudiando a estudiantes/formadores, migrantes/no migrantes que
desarrollen practicas artísticas-educativas en torno a la música y danza afrolatina en espacios
educativos independientes y autogestionados.
En primer lugar, se propone a la Agrupación sociocultural y educativa Rayun Awore, organización
independiente enfocada en la investigación, difusión y educación en torno a las danzas afrolatinas, y
que se compone por jóvenes y adultos, mayoritariamente chilenos. En segundo lugar, se propone la
Escuela Artística-comunitaria Jiwasa Jatiña de la comuna de Quilicura, espacio autogestionado en
el cual existe un proyecto artístico en el que se asume la formación en torno a músicas y danzas
afrolatinas desde una postura política reivindicativa, sobre la cual se sostienen sus principios
educativos.
Bibliografía
Aparicio, J.M. y Díaz, S. (2013). El discurso del tambor. La transmisión de valores étnicos en las
Escuelas de los blocos afro de Salvador de Bahía. Revista de Estudios Colombinos, 9: 61-76.
Becker, H. (2008). Los mundos del arte. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Casen. (2017) Observatorio Social. Previsión social: síntesis de resultados. Santiago de Chile:
Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Cayupi País, M. (2017). Construcción de la “peruanidad” en la escena de música criolla y afroperuana
en Santiago de Chile. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/165737
Castellano Mella, S. (2017-11). El Cubaneo a la Chilena. Análisis de las prácticas musicales afrocubanas
en el marco de procesos migratorios trasnacionales recientes. Disponible en
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/165796
Facuse M., Marisol, & Torres A., Rodrigo. (2017). Músicas inmigrantes latinoamericanas en
Santiago de Chile: el caso de la escena musical peruana. Revista musical chilena, 71(227), 11-
47. https://dx.doi.org/10.4067/s0716-27902017000100011.
Facuse Muñoz, Marisol, & Torres Alvarado, Rodrigo. (2018). Las músicas migrantes
latinoamericanas en Chile: identidades diaspóricas y mestizajes culturales. Hallazgos, 15(29), 111-
132. https://dx.doi.org/10.15332/s1794-3841.2018.0029.05
Karmy,Bolton E. (2013). También yo tengo mi cumbia, pero mi cumbia es chilena: apuntes para
una reconstrucción sociohistórica de la cumbia chilena desde el cuerpo. Resonancias, (32).
Pedro, Josep; Piquer, Ruth; del Val, Fernán. 2018. “Repensar las escenas musicales
contemporáneas: genealogía, límites y aperturas”. Cuadernos de Etnomusicología. Nº12.
Tijoux E. (2014) El Otro inmigrante “negro” y el Nosotros chileno. Un lazo cotidiano pleno de
significaciones. Disponible en http://onteaiken.com.ar/ver/boletin17/art-tijoux.pdf

S-ar putea să vă placă și