Sunteți pe pagina 1din 13

http://www.el-atril.com/orquesta/La%20orquesta.

htm (Link de diferentes instrumentos


musicales)

Subárea=Expresión Artística Grado Quinto Infantil.


Habilidad=es un don inanto con que se nace. Destreza=se
La asignatura orienta al estudiante hacia el desarrollo de
adquiere con la práctica y con esfuerzo
habilidades y destrezas, que le servirán como herramientas en la realización de sus
actividades docentes, para potenciar las capacidades que estimulan las inteligencias
múltiples, introduciéndolo a un mejor desempeño y convivencia en el quehacer educativo y
en diferentes contextos. El curso está orientado para que los futuros maestros adquieran
conocimientos teórico-prácticos, éticos, estéticos, pedagógicos y didácticos para
estimular en los niños el desenvolvimiento musical y el desarrollo de habilidades y
destrezas rítmicas, aplicando el juego rítmico, verbal, sonoro y exploratorio en busca del
desarrollo de la conciencia musical sonora, rítmica y melódica, valorando las actividades
lúdicas= (juego) y gratificantes en el proceso de aprendizaje. Componentes sentidos y
percepción. Sensopercepción=Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e
interpretados por el cerebro. Sensopercepción y estimulación musical: a través de este
componente se facilita al estudiante el conjunto de técnicas y actividades aptas para ser
aplicadas en infantes, desde su nacimiento hasta la edad necesaria, con el fin de desarrollar
sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales al máximo. El futuro docente,
experimenta con movimientos generales y aislados de su cuerpo, la postura a partir de
estímulos auditivos, visuales, táctiles y perceptivos en general. Comunicación: A través de
la comunicación, se transmiten diversidad de lenguajes, en donde la lectoescritura musical
cumple una función importante, la codificación y descodificación de símbolos que se
traducen en sonidos combinados, producen frases melódicas, rítmicas y armónicas,
permitiendo el desarrollo de creatividad y propiciando el descubrimiento del arte en el
desarrollo integral del ser humano. Creación: La confianza personal en las posibilidades
musicales individuales, favorece el sentido de libertad para la imaginación y la creación.
Estimula el propio conocimiento musical con la elaboración de frases rítmicas y secuencias
melódicas que le permiten auto expresarse. Apreciación cultural: Este componente busca
desarrollar la capacidad de contemplación ante el fenómeno artístico, especialmente
musical, asimilando las diferentes manifestaciones de acuerdo a su contexto y generando un
goce estético y una actitud de valoración y respeto hacia los representativos artístico
musicales de la multiculturalidad del país y de las manifestaciones de carácter internacional
y que podrá transmitir a sus estudiantes en su ejercicio docente. Aplicación didáctica: Es a
través de la educación musical que el estudiante y futuro maestro desarrollará la capacidad
de sensibilizar a sus alumnos y utilizar elementos musicales para hacer que el proceso
educativo sea integral, llevando a los niños, a través de la música, al desarrollo de
destrezas, habilidades, hábitos y competencias que facilitarán el aprendizaje con la
utilización de medios lúdicos y artísticos a través de un aprendizaje significativo.
Contenidos a Desarrollar. 1.1.1. Definición del concepto sensopercepción. 1.1.2. Descripción de los beneficios de la
estimulación musical. 1.1.3. Identificación de las edades adecuadas para el desarrollo de la sensopercepción y la estimulación musical.
1.1.4. Valoración de los procesos de estimulación que se han desarrollado a lo largo de la historia de la humanidad. 1.1.5. Descripción
de las áreas de intervención en atención a la edad temprana a través de la música. 1.1.6. Comparación entre: estimulación musical,
sensibilización musical y experimentación musical. 1.2.1. Identificación de ejercicios, movimientos, auto masajes, desplazamientos y
estiramientos de relajación de acuerdo con las edades de los infantes que atenderá. 1.2.2. Descripción de los ejercicios posturales, en
alineación de ejes corporales, a partir de la revisión y relación anatómica y kinesiológica, en relación al ritmo y movimiento de acuerdo
con las edades. 1.2.3. Valoración de las funciones del cuerpo humano en cuanto a las expresiones artísticas y musicales. 1.3.1.
Realización de ejercicios de respiración. 1.3.2. Ejercitación de diferentes ejercicios de relajación y respiración de acuerdo con las
edades. 1.3.3. Realización de actividades de meditación y conectividad, que permitan la percepción del movimiento a través de
experiencias sensoriales táctiles, auditivas, visuales, olfativas y kinestésicas. 1.4.1. Identificación de los diferentes ritmos y géneros
musicales en distintas culturas y épocas. 1.4.2. Investigación y análisis de las manifestaciones musicales de las tradiciones populares y
comerciales, haciendo énfasis en las culturas guatemaltecas. 1.4.3. Identificación de los elementos que conforman el ambiente sonoro
a través de la discriminación de timbres. 1.4.4. Identificación de canciones y ritmos del medio que le rodea y el desarrollo de una
conciencia sobre la ecología acústica. 2.1.1. Práctica Vocal, aplicando la correcta respiración y cuidado de la voz, a través de un
repertorio de canciones diversas para niños (recreativas, lúdicas con movimiento, juegos, ejercicios de respiración para niños y juegos
de Exploración sonora). 2.1.2. Práctica Instrumental: a través del uso de útiles sonoros e instrumentos musicales en el aula aplicando
formas de producción sonora: raspar, frotar, sacudir, entrechocar soplar, puntear e interpretación de melodías en forma individual y
grupal. 2.1.3. Ejecución de acordes básicos para acompañamiento en un instrumento armónico y la elaboración y lectura de diseños
sonoros con rondas y juegos de asociación rítmica. 2.2.1. Discriminación de timbres, identificación de canciones por su melodía y por su
ritmo. 2.2.2. Identificación de los sonidos de su entorno social y natural, cercanos, lejanos, sucesivos, interrumpidos, simultáneos.
Forte, mezzoforte y piano, crescendo y decrescendo. 2.2.3. Desarrollo De La Conciencia Rítmica a través de los cuatro modos rítmicos:
Ritmo de la melodía, pulso, acento, tempo- débil. De La Conciencia Melódica, identificación de registros sonoros agudos, medios y
graves. Ascenso y descenso sonoro y ejercitación a través de juegos para la identificación melódica. 2.2.4. Desarrollo de la conciencia
armónica a través de la identificación de diversas texturas armónicas sonoras. 2.3.1. Realización de ejercicios rítmicos y melódicos
sencillos, a través de la lectura de partituras de obras sencillas de la música de la tradición popular guatemalteca. 2.3.2. Aplicación de
elementos musicales en la interpretación de melodías utilizando un instrumento musical armónico o melódico. 2.3.3. Valoración de la
música de la tradición popular e infantil a través de la lectura de partituras de obras sencillas. 3.1.1. Realización de juegos para
ejercitación de la memoria auditiva. 3.1.2. Juegos de variación sonora, rítmica y melódica. Diálogos cantados, improvisados sobre
cualquier tema Ecos, rondas y juegos verbales de asociación rítmica. 3.1.3. Elaboración de antología con los cantos, juegos, poemas,
dichos y elementos de la tradición popular de su entorno social y cultural de los pueblos. 3.1.4. Valoración y práctica de la música de la
tradición popular de su comunidad. 3.2.1. Práctica con ejercicios y juegos para ejercitación de la memoria auditiva. 3.2.2. Ejercitación
con juegos de variación sonora, rítmica y melódica. 3.2.3. Utilización de diálogos cantados, improvisados sobre cualquier tema. 3.2.4.
Ejercitación auditiva con Ecos, rondas y juegos verbales de asociación rítmica. 3.3.1. Identificación de la música vocal e instrumental
representativa de los pueblos de Guatemala. 3.3.2. Interpretación en dúo o en coros de canciones infantiles guatemaltecas en idiomas
nacionales. 3.3.3. Participación en montajes corales que toman en cuenta las expresiones artísticas de los Pueblos guatemaltecos.
3.3.4. Utilización de elementos musicales de la tradición popular guatemalteca, de la música académica y contemporánea, según el
caso. 3.3.5. Valoración de la música de la cultura popular guatemalteca. 4.1.1. Análisis de los discursos musicales: popular,
académico, comercial y tradicional. 4.1.2. Identificación de las producciones musicales, populares y académicas en Guatemala.
4.2.1. Identificación de las principales composiciones para marimba, como instrumento intercultural en Guatemala, y de sus más
importantes compositores. 4.2.2. Análisis, crítica y comentario sobre producciones musicales. 5.1.1. Definición de la didáctica musical.
5.1.2. Identificación de la función de la didáctica musical en las expresiones artísticas. 5.1.3. Preparación de proyectos musicales,
corales o instrumentales. 5.1.4. Planificación de actividades musicales con niños de distintas edades. 5.1.5. Elección de recursos
musicales, utilería y otros materiales. 5.1.6. Estimulación de las inteligencias múltiples por medio de la música. 5.1.7. Valoración
educativa de la canción escolar; tipología y proceso de selección. 5.2.1. Definición de las técnicas adecuadas para las expresiones
artísticas. 5.2.2. Clasificación de técnicas de las expresiones artísticas de acuerdo con las edades de: 0, 1, 2 años, de 2 a 4 años y de 4 a
6 años. 5.2.3. Utilización de materiales y recursos en educación musical. 5.2.4. Aplicación de criterios de evaluación en Educación
Musical. 5.2.5. Preparación de proyectos musicales y artísticos integrados. ¿Qué es la sensopercepción?
Sensopercepción:
Es el proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma
conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados
por el cerebro.”

Tipos De Sensopercepción
Cantidad de participantes: 2 o más Materiales: Objetos de
diferentes texturas y Un pañuelo. Lugar: salón de clases
Desarrollo: Se necesita un voluntario. Un integrante del
equipo cumbre los ojos con un pañuelo de los compañeros.
Después otro integrante del equipo pone sobre el escritorio un
objeto para que el participante pueda identificar por medio
del sentido del tacto que es lo que está tocando y darnos el
nombre del objeto.

HISTORIAS DE PAPEL Aprenden una canción Con materiales


diversos elaboran disfraces Dramatizan la canción
MÉTODOS Y AUTORES PARA LA EDUCACIÓN MUSICAL. El éxito de la educación musical en
otros países europeos reside en que es coherente con la educación General que recibe el
individuo a través de los distintos periodos de escolaridad que le componen, fundamentalmente en
la primaria. De otra parte, los ambientes familiares y sociales plenamente integrados de ese
“espíritu musical” contribuyen a mantener y fomentar lo que es estimado como una virtud
ciudadana. A partir de 1900 la cuestión de la educación estética de lo s niños y niñas llegó a
ocupar el primer plano de las preocupaciones pedagógicas de los países del norte y centro de
Europa. Parece ser que fue en Alemania donde nació este movimiento, extendiéndose más tarde
a Australia, Suecia, Holanda, Francia, Suiza en Inglaterra. Entre tanto, otros países, como Italia y
España, permanecieron indiferentes a este importante movimiento de “pedagogía artística”. Desde
1958, fecha en que tuvo lugar el II Congreso de la UNESCO sobre Pedagogía Musical celebrado
Copenhague (al que asisten un nutrido grupo de importantes músicos y pedagogos: Dalcroze,
Ward, Martenot y Orff), la preocupación fundamental fue revalorizar la educación musical escuela.
Los argumentos esgrimidos por este grupo de didácticas tienen mucha importancia, y a que son
fruto de experiencias en el aula: 1. La práctica musical crea una serie de lazos afectivos y de
cooperación importantísimos para lograr la integración en el grupo. 2. El canto es un medio
excelente para el desarrollo de la capacidad lingüística del niñ o y la niña en su doble vertiente
comprensiva - expresiva. 3. La actividad de rítmica del niño y la niña, vivida a través de estímulos
sonoros de calidad, favorece el desarrollo fisiológico y motriz, así como la memoria musical. En
General, la educación musical responde actualmente en casi todos los países europeos a los
siguientes principios o supuestos básicos:

 La educación musical ha de tener un carácter progresivo. Debe acompañar al niño a lo largo de


su proceso evolutivo, desde la educación infantil hasta l os niveles de educación superior,
adaptándose en cada momento a sus capacidades en intereses específicos.

 Debe tener asimismo un carácter integral. En todos los programas educativos la música es
interpretada como un contenido formativo, más que como una asignatura especial o enseñanza
técnica, cuyo objetivo es el de cooperar con los demás bloques de contenido en beneficio del
desarrollo de la personalidad del niño.

 En la metodología utilizada se atenderá primordialmente a familiarizar al niño con la realidad


musical y participativa más que con la representación conceptual y gráfica de los sonidos.

 En todas las instituciones escolares, a pesar de las limitaciones de horario y material, debe existir
una preocupación por abordar la realidad musical desde una pe respectiva amplia, centrándose no
solamente en el canto, sino también en la educación del oído, la educación rítmica, el solfeo, la
historia de la música y el conocimiento de sus obras.

 La educación musical no debe revestir las formas de asignatura o disciplina sometida a una
calificación escrita de los resultados obtenidos a nivel individual. Al igual que la educación artística
en general, ésta ha de llevarse a cabo en un ambiente de atractiva libertad para el alumno, sin
olvidar la disciplina y el esfuerzo necesario para alcanzar determinados objetivos.

 Es necesario que el responsable de la educación musical sea el propio profesor tutor con una
adecuada formación musical y conciencia de su capacidad formativa o, en su defecto, el profesor
especialista, de am plia formación didáctica. En este último caso, el profesor debe mantener una
estrecha colaboración con el equipo docente del centro.

 La educación musical de los niños no pretende la formación de artistas, es decir no es una


iniciación paciente en la técnic a de los sonidos, simplemente deberá esforzarse en hacer que
fluyan del alma infantil emociones y vivencias de naturaleza estética.

 Preocupación para que lo musical trascienda los estrechos límites de la escuela e impregne el
ambiente de la colectividad. L a preocupación de musicalizar la sociedad, fundamentalmente el
entorno inmediato al escuela, resulta manifiesta. Al margen de las otras disciplinas que se
practican el enseñanza, la música sigue orientándose hacia una educación basada en la actividad
del n iño. Entre los principales autores de los llamados “métodos activos” cabe distinguir a tres
grandes autores: Jacques Dalcroze, Carl Orff y y Zoltan Kodaly . Las teorías de estos tres grandes
pedagogos tienen un rasgo común: parten de la experiencia vivida p ara encaminarse hacia el
conocimiento teórico, fundamentando dicha experiencia en el desarrollo del sentido rítmico.
Descubrir el ritmo como toma de conciencia “física” y no como noción abstracta, es decir,
corporalmente, es su objetivo primero. Dalcroze f ue el pionero implicando una acción motriz, de
movimiento, conjugado música y espacio. “El sentido rítmico es un sentido muscular”, dijo, por ello
su método consiste en poner siempre en funcionamiento el sentido corporal y el sentido muscular.
La rítmica, en solfeo y la improvisación (al piano) forman el corazón de este método. Orff basa su
metodología en la relación ritmo - lenguaje; así, hace sentir la música antes de aprenderla: a nivel
vocal, instrumental, verbal y corporal. Kodaly parte de la primicia de l ritmo, al igual que sus
colegas, pero recoge como procedimientos más específicos lo mejor de todas las metodologías:
utiliza como base el folklore de su país y emplea la fono mímica desde el principio con su
característica transposición en el solfeo (“so lfeo relativo”). Otras metodologías de menor relevancia
han sido: La de Martenot, que parte de la concepción de que los niños y niñas tienen las “mismas
reacciones psicosensoriales y motoras que los hombres primitivos”, por lo que desarrolla el sentido
ins tintivo del ritmo en su estado puro, descartando inicialmente la noción de medida y la melodía;
[la de] Willems, que lleva el método de la música a nivel psicológico, profundizando en aspectos
más teóricos que prácticos; y [la de] Suzuki, es más reciente, que utiliza el método de aprendizaje
de la “lengua materna” para el aprendizaje específico de la técnica del violín. Hasta ahora, la
mayoría de las metodologías han aportado poco a los caminos iniciados por las tres primeras,
puesto que han sido adaptacion es de estas a otros países o simplemente el desarrollo de técnicas
ya utilizadas. Pero en ninguna de ellas se ha contemplado con detenimiento la audición como
técnica activa de la que deriven todas aquellas actividades que integran la educación musical, in
cluidas la formación instrumental y vocal. La sistematización de la “audición activa” o “método
intuitivo de audición musical” parte de la propia audición como gran centro de interés, en función
de una clasificación y programación de audición es de forma p rogresiva y racionalizada,
aportando así una motivación eficaz que despierta el interés por el conocimiento de la música.
Esta “audición activa” dispone de unas técnicas específicas que deben iniciarse desde la
educación infantil, mediante sencillas activi dades que desarrolla la imaginación y expresión, así
como la la formación del oído del niño de acuerdo con los parámetros tonales de nuestra sociedad
y cultura.

Nota Temas de Exposición.


El Sonido

Etimología= del latín sonus

Sensación producida en el oído por la vibración de cuerpos sonoros, transmitido por medio
elástico como el aire.

 El sonido no es el fenómeno físico en sí, sino la sensación producida en el oyente, por


lo que sin éste no podemos considerar la existencia de sonido.
 Forma de energía propagada uniformemente en todas direcciones en superficies
esféricas concéntricas=(centrados) de radio creciente.

Cualidades del sonido

La intensidad.( depende de la amplitud de las vibraciones, va de fuerte a suave.)


.
Esto funciona así: más fuerte será el sonido cuanto más energía le aplico al cuerpo
vibrante; más suave será cuanto menos energía le aplique.
La intensidad es la cualidad del sonido que nos indica si es fuerte o débil. Cuando
hablamos lo hacemos a un volumen determinado, según lo que queramos transmitir o
dependiendo de la distancia que nos separa de nuestro interlocutor (si tenemos que hablar
con alguien en un sitio en el que hay que estar en silencio hablaremos en voz baja / si hay
que llamar a alguien que está lejos alzaremos la voz o gritaremos). En música pasa lo
mismo: podemos variar el sonido y cantar o tocar con una intensidad mayor o menor.
La intensidad en música es un elemento de gran poder expresivo. Una interpretación con
una rica gama de matices,(tonos) que en algunas obras puede abarcar desde sonidos casi
inaudibles (que no se puede oír) nos estimulará a escuchar con más atención y a apreciar mejor
la obra.
Los cambios de volumen en la música se indican en la partitura=(obra musical) con las
indicaciones de dinámica.

La altura o tono.
Comparando dos sonidos cualesquiera, podemos decir que uno es más grave y otro más
agudo: es la altura tonal=(tono). La altura está determinada por la frecuencia de la onda.
La altura nos indica si el tono de un sonido es grave o agudo, y en música la
representamos en el pentagrama mediante las notas musicales.
La altura de un sonido depende de la frecuencia=periodicidad de sus vibraciones: cuanto
mayor es la frecuencia, más agudo es el sonido y viceversa. El oído humano es capaz de
escuchar sonidos que tienen entre 20 y 20.000 vibraciones por segundos.

- DIRECCIONALIDAD ASCENDENTE: Un mismo sonido puede comenzar siendo grave


y volverse más agudo.
- DIRECCIONALIDAD DESCENDENTE: Un sonido comienza siendo agudo y avanza
hacia el grave.
- ESTABLE: Si la altura del sonido no varía
- CONTINUO: Cuando el sonido no se corta.

. La duración.( Duración: espacio de tiempo dado a un sonido.)


Esta cualidad está relacionada con el tiempo de vibración del objeto. La estimulación y
movimiento del objeto vibrante transcurre por un determinado tiempo, esa es la duración.
Por lo tanto hay una prolongación del sonido en el tiempo
Por ejemplo, podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc.

La duración es la cualidad que nos permite distinguir entre un sonido largo y uno corto.
Con nuestro reloj medimos el tiempo dividido en segundos, minutos y horas. Pero en
música, la unidad que mide la distancia entre los sonidos es la pulsación o el pulso, y la
representamos en el pentagrama mediante las figuras musicales.

4. El timbre.
Es la cualidad que permite distinguir la fuente sonora.
Cada material vibra de una forma diferente provocando ondas sonoras complejas que lo
identifican.
Por ejemplo, no suena lo mismo un clarinete que un piano aunque interpreten la misma
melodía.
A nivel de voz humana, no suena igual una línea musical cantada por dos voces diferentes,
o las mismas palabras en un texto hablado.
El timbre es el resultado de la combinación de la onda primaria (fundamental) que genera el
sonido, combinado con las varias ondas secundarias (armónico). Cada una de ellas está
ubicada en una altura tonal (frecuencia) y al sumarse generan un color que lo hace diferente
de los demás.
Y también es importante el factor subjetivo, quiere decir que cada persona lo puede percibir
de manera diferente
Cada cuerpo sonoro vibra de una forma distinta. Las diferencias se dan no solamente por la
naturaleza del cuerpo sonoro (madera, metal, piel tensada), sino también por la manera de
hacerlo sonar (golpear, frotar, rascar)
El timbre nos permitirá distinguir si la voz es áspera, dulce, ronca o aterciopelada =(que
produce una sensación de suavidad dulzura y delicadeza). También influye en la variación del timbre la
calidad del material que se utilice. Así pues, el sonido será claro, sordo, agradable o
molesto.
Un ejemplo sencillo para entender este tema es el hecho de poder reconocer las voces de las
personas que nos rodean necesidad de verlos, ya que cada una tiene sus propias
características que las hace diferentes, aún sean éstas muy similares como en el caso de hermanos
o padres hijos.
.
El lenguaje musical en la educación Infantil

3. La música en las actividades infantiles.


Al niño le rodean los ruidos y sonidos del medio ambiente y antes de nacer, el pulso de la madre, la
respiración… En el primer año de vida la relación con el mundo sonoro se elabora de forma inconsciente.
Desde el nacimiento hasta los 18 meses con la actividad musical el niño busca mantener la comunicación que
se establece, con oración, de la satisfacción de las necesidades del niño y que le permite sentirse seguro. Así,
el niño progresivamente, va perfeccionando el habla y la reproducción de sonidos.
La música incita al movimiento y por tanto, mejora el conocimiento del esquema corporal, la coordinación, el
desarrollo sensorial y motor, también el desarrollo de la memoria y de la atención, contribuye a la
conceptualización del espacio y el tiempo. También está ligado a otros tipos de expresión.
Los objetivos que pretendemos con las actividades de expresión musical son:
- Expresarse vocal y rítmicamente utilizando técnicas y elementos del lenguaje artístico.
- Desarrollar la percepción auditiva
- Vivenciar la música a través de la canción.
- Localizar y distinguir los sonidos a través del movimiento y de los instrumentos.
En general se tiene que fomentar la doble vertiente= ( puto de vista) del niño como productor activo-original
y como asimilador de manifestaciones culturales.
Las actividades musicales deben ser muy motivantes, por ejemplo en el principio de la jornada o entre dos
actividades más “pesadas”.
Según Gallego podemos hablar de tres ámbitos:
- Audio percepción: el alumno como receptor de sonidos.
- Expresión musical tal como tal: usar la propia voz, el propio cuerpo o instrumentos musicales.
- Representación musical: como se puede traducir lo que percibe y lo representa en un dibujo.
El principal recurso globalizador para concretar la expresión musical son las canciones, aprender jugando
cualquier tema a través de canciones apropiadas.

4.- La educación vocal en los primeros años

La educación vocal es la educación del alumno como emisor de sonidos musicales.


La educación vocal es importante porque la propia voz es el principal instrumento de la Expresión Musical.
Con el canto se contribuye al aprendizaje del lenguaje oral y a una buena dicción, articulación y entonación.
En los primeros meses de vida, mientras se atiende las necesidades básicas de los bebés es necesario mantener
una fluida=(un lenguaje fácil) conversación, responder a los balbuceos=,( tartamudeo) pequeños gritos…Esta es
la base de la educación vocal.
El lenguaje musical, como he mencionado anteriormente, se relaciona con el lenguaje hablado, así las
canciones que se les vaya enseñando a los niños deberán reunir una serie de características para que sean
educativas:
- Temática sencilla
- Ayudarán al aprendizaje de la lengua materna o extranjera.
- Tendrán un ritmo que invite al niño a moverse.
- Serán fáciles de aprender.
- La canción deberá ir unida a la acción.
- Tendrán pausas o silencios para que el niño vaya aprendiendo el paso del silencio y el ritmo que de ello
surge.
La música puede acompañar a todas las actividades, por lo tanto, no tiene que haber un momento determinado
para cantar, se cantará cuando surja espontáneamente o lo deseen tanto el educador como los niños.
Para cantar tendremos en cuenta la posición corporal, respiración (soplar velas, globos…) y la articulación.

5.- Las audiciones

Podemos definir las audiciones como una formación del alumno como receptor de sonidos. Las audiciones
deber dirigirse, básicamente, a despertar en el niño el interés por el mundo sonoro más próximo, con el
reconocimiento de los ruidos del entorno y el de las voces familiares.
Sus objetivos son:
- Interés por el entorno sonoro más próximo.
- Reconocimiento y discriminación del ruido-sonido y del silencio-sonido.
- Diferenciación de la cualidad del sonido: tono, intensidad, timbre, duración.
Sus características principales son:
- Es un buen medio para el desarrollo auditivo, pues en las actividades musicales está implicado el oído.
- Es una forma de relajación.
- Implican la atención, el reconocimiento-localización y la memoria.
- Deben ser activas, acompañadas de gestos motrices.
- El ambiente ha de ser relajado y la audición debe suscitar respuestas.
- Se aprovechará todas las ocasiones para que el niño oiga música en vivo.
- Se pueden utilizar junto a cuentos, canciones u obras clásicas.
- Pueden utilizarse diversos medios audiovisuales para el adiestramiento en la separación de sonidos,
composición elemental, percepción del sentido rítmico…
Las audiciones constan de varias fases: presentación de la actividad, audición, coloquio=( diálogo) y
sugerencias-preguntas.)
La preparación y planteamiento de las audiciones debe realizarse seleccionando pequeñas piezas cortas
sencillas y motivadoras (para evitar cansancio), progresivamente aumentará el tiempo. Deben adaptarse al
estado afectivo del niño (fatiga, temperatura, hora, día de la semana…).

6.- LENGUAJE MUSICAL Y DESARROLLO INTEGRAL

El desarrollo de la expresión está ligado a la maduración y al proceso evolutivo general de la cognición,


motor, sensorial o de la personalidad (afectivo, sexual y social).
Para acceder a las distintas formas de representación habrá que proporcionar los recursos metodológicos que
están más adaptados al nivel de desarrollo actual y a las expectativas a corto plazo.
En la expresión musical entran en juego la percepción y cognición, la afectividad, la socialización y la
creatividad. Las manifestaciones expresivas del niño aportan una información muy valiosa sobre su nivel de
desarrollo a todos los niveles y detección de posibles dificultades.
A través de cualquier forma de expresión (corporal, musical, plástica…) se contribuye al desarrollo del niño
en todos los ámbitos.

SESORIOMOTRIZ: (en que el infante se relaciona con el mundo sólo a través de los sentidos y la actividad motriz(se refiere a la
acción observable)
El niño va adquiriendo experiencias a través de su relación e interacción con el mundo, esta relación se basa
en el buen funcionamiento sensorial, es decir, un ajuste preciso entre los sentidos, vista, tacto, oído.
La expresión musical va a contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa y se va a ejercitar el
sentido auditivo a través de las percepciones que realizamos a través del oído.
Social
La expresión musical en grupo (por ejemplo, canto y danza colectiva) va a contribuir a la integración y
adaptación grupal.
Las canciones van a ser un transmisor de conocimientos del medio físico y social (tradicionales, elementos
culturales…).

COGNITIVO:

Con la expresión musical se estimulan los procesos cognitivos como la atención, percepción, memoria y
también la creatividad. Se desarrolla el lenguaje a través de la adquisición de vocabulario y de la articulación.

La expresión musical es un cauce facilitador de representaciones simbólicas.

AFECTIVO:

La expresión musical es un medio para expresar y comunicar sentimientos, emociones y necesidades.


7.- LA EXPRESIÓN MUSICAL EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL

La expresión musical es educable y como tal se encuentra entre las áreas del Real Decreto 1630/2006, de 29
de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del 2º ciclo de Educación Infantil:

- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.


- Conocimiento e interacción con el entorno
- Lenguajes: comunicación y representación.
La expresión musical está presente con más intensidad en el área de lenguajes: comunicación y representación

LENGUAJES:

ÁREA DE LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y LA REPRESENTACIÓN.

Objetivo del área:

Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizar actividades de


representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas.

Bloque de contenidos específico:


- Verbal
- Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y de la comunicación.
- Lenguaje artístico
- Lenguaje corporal
Centrándonos en la expresión musical encontramos:
Contenidos:

- Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de objetos cotidianos y de
instrumentos musicales. Utilización de los sonidos hallados para la interpretación y la creación musical.

- Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social, y discriminación de sus rasgos distintivos y de
algunos contrastes básicos (largo-corto, fuerte-suave, agudo-grave).

- Audición atenta de obras musicales presentes en el entorno. Participación activa y disfrute en la


interpretación de canciones, juegos musicales y danzas.

8.- ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN Y RECURSOS.

ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN.

El objetivo de la expresión musical en esta etapa es vivenciar el hecho sonoro, secuenciar las experiencias,
para que el niño discrimine y perciba las diferencias e identifique las semejanzas.
Antes de realizar las actividades propiamente de música, es necesario realizar unos ejercicios preparatorios
adecuados a la actividad que se desee llevar a cabo, por ejemplo, andar sin hacer ruido.
Es imprescindible que el educador establezca un orden en sus actividades. La educación musical ha de basarse
en la naturaleza del ritmo, del sonido, de la melodía… El educador tiene que hacer descubrir al niño los
elementos sonoros, crear en él el hábito de escuchar, poniendo en juego la atención, el silencio, el respeto,
todo ello de forma lúdica.
Las actividades se deben adaptar al nivel de desarrollo y características individuales y seguir el principio de
globalidad.
También debe fomentar el respeto y la espontaneidad (no interferir, juzgar creaciones…) pero, sin embargo,
es necesaria una planificación por parte del educador, con actividades abiertas y flexibles que fomentan la
creatividad y la exploración y experimentación directa del niño.
Las actividades deben ser placenteras y estimulantes y que exista un clima afectivo seguro, donde el niño se
sienta reconocido y valorado para que no se inhiba=(prohíba) en su manifestaciones expresivas.
No se deben introducir técnicas sin que la finalidad primordial sea el desarrollo de la capacidad expresiva.

RECURSOS:

METODOLÓGICOS:

- Juegos: el juego es una actividad motivadora en sí misma y alimenta la curiosidad infantil, generando de
esta manera aprendizajes significativos. Sus características son: actividad natural, placentero, factor de
desarrollo global, libre, voluntario y espontáneo, es una forma de exploración y experimentación del mundo,
es un fin en sí mismo, deseado, facilita la relación con los demás, participación activa y es un derecho según
la Declaración de los Derechos del Niño (1959).

- Rincones de expresión: basado en la organización espacial del aula en pequeños grupos cada uno con un
espacio delimitado de forma que realicen simultáneamente diferentes actividades.
- Canciones: deben ser con frases muy reiteradas y con buen humor, de esquemas rítmicos iguales. Las
melodías tendrán dos o tres sonidos (do-re, sol-mi, do-re-mi) y la forma será: estribillo-estrofa-estribillo.
También se pueden utilizar danzas y bailes donde se trabaja al mismo tiempo expresión musical y corporal.
- Taller: basado en la realización de actividades sistematizadas muy dirigidas, con progresiva dificultad
ascendente para que adquieran habilidades y destrezas y conozcan diferentes técnicas y recursos (de tres a seis
años).
- Proyectos: recurso metodológico grupal que plantea el proceso de enseñanza-aprendizaje como
investigación sobre un tema concreto (de tres a seis años).
- Centro de interés: caracterizado por el agrupamiento de contenidos y actividades en torno a temas centrales
significativos para el alumno al estar relacionado con sus necesidades vitales o su vida en la escuela, familia,
barrio…
MATERIALES:
Instrumentos musicales: el desarrollo del niño necesario que antes de utilizar cualquier instrumento, se
empiece trabajando con el propio cuerpo. Los instrumentos de percusión corporal, por formar parte del propio
cuerpo, son los más asequibles al niño se les denomina instrumentos naturales o de percusión natural (palmas,
pitos, pies…). La voz humana o los materiales de desecho también pueden ser instrumentos y por supuesto
los instrumentos de percusión elemental.
- Dispositivos de grabación. Ejemplo: una grabadora.
- Ampliación de sonido: micrófonos, metal. Ejemplo: un triángulo.
- Humanos: profesorado, Técnico Superior de Educación Infantil, alumnos y familia.
- Espaciales: adaptación del aula para la realización de actividades de expresión musical y un salón de actos o
similar.
Sensual=Perteneciente o relativo a las sensaciones de los sentidos.
Hipotético=Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia
Usurpe=Apoderarse de una propiedad o de un derecho que legítimamente pertenece a
otro,
Digresiones=Efecto de romper el hilo del discurso y de hablar en él de cosas que no
tengan conexión o íntimo enlace con aquello de que se está tratando.
Intransigente=que no acepta comportamientos o ideas distintos de los propios,

Cándidas=Que es sencillo, ingenuo

Pusilánime=Que muestra poco ánimo y falta de valor para emprender acciones

Exuberancia=Abundancia suma

Sutiles=Que es muy delgado o fino

Matices=es cada uno de los distintos grados o niveles de intensidad o de ritmo en que se
realizan uno o varios sonidos.

Embotarse=Poner algo, especialmente el tabaco, dentro de un bote.


Análogamente=Relación de semejanza entre cosas distintas
Disensión=Oposición o contrariedad de varias personas en los pareceres o en los
propósitos
Exasperado generar gran irritación o enfado

Arpegios= Conjunto de tres o más sonidos musicales combinados armónicamente y


tocados uno tras otro de manera más o menos rápida.

Disocié= Separar algo de otra cosa a la que estaba unida

Dramaturgo= Persona que escribe obras de teatro

S-ar putea să vă placă și