Sunteți pe pagina 1din 3

3.

5 Efectos sobre el resto del mundo

• los que más sufrieron fueron los países exportadores de materias primas y los países
europeos que dependían de los préstamos de EEUU.

a) países exportadores

• los precios de las materias primas cayeron un 55% al caer fuertemente la demanda.
Pertenecían a este grupo la Europa oriental, América latina, China y el sudeste asiático.

• La deuda externa de estos países creció enormemente y cayeron en la miseria.

b) las economías europeas

• Los países más afectados fueron los de Europa occidental por su mayor grado de
dependencia con EEUU.

 Alemania y Austria: fueron los más afectados.

• La recuperación había sido estimulada por capital estadounidense y británico.

• El sistema bancario se hundió y algunos grandes bancos quebraron. Se suspendió el


pago de las reparaciones.

 Reino Unido: la crisis fue menos violenta, pero había mucho dinero británico en los
bancos austriacos y germanos.

• Se vieron obligados a abandonar el patrón oro.

 Francia: sufrió menos la crisis y de manera más tardía. Esto se debió a que tenía una
menor dependencia financiera del exterior.

3.6 Las consecuencias sociales de la crisis

• Para 1932 había aproximadamente en el mundo industrializado unos 30 millones de


parados; de ellos, 12 millones eran de EEUU, 6 millones de Alemania y 2 millones del
Reino Unido.

• Aparecieron la miseria y el hambre, sobre todo entre campesinos y obreros.

• Las clases medias temieron la proletarización y el descenso en su nivel de vida.

• Las distancias entre pobres y ricos se fueron abriendo cada vez más.

• En Europa empezó a cuestionarse el funcionamiento del sistema capitalista y, en


paralelo, surgió el temor al “peligro rojo”; es decir, a que los ciudadanos apoyasen el
comunismo como salida a la crisis capitalista.

• Esto se tradujo en un aumento de la represión de los gobiernos a los movimientos


revolucionarios y en la aparición de la extrema derecha contraria a la revolución
obrera

4. Las políticas frente a la Depresión

• La crisis supondría el final del sistema capitalista liberal desarrollado en el siglo XIX.
4.1 el fracaso de las soluciones tradicionales

• Las medidas tradicionales eran dos: políticas deflacionistas y el proteccionismo


económico.

a) políticas deflacionistas

• fomentan la bajada de los precios para reactivar el consumo; esto se conseguía


reduciendo el volumen de la moneda en circulación. A la vez, se reducía el crédito y el
gasto público.

• Para recuperar la rentabilidad de las empresas se reducían los salarios; pero esta
política fracasó estrepitosamente y la crisis se mantuvo.

b) el proteccionismo

• los gobiernos ponían barreras a las importaciones para proteger sus industrias y la
producción agroganadera.

• Esto perjudicó al comercio internacional, lo que impedía una posible mejora de las
economías a través de la actividad comercial entre países.

4.2 Las políticas intervencionistas

• En Estados Unidos estaba la administración del presidente H. Hoover cuando se inició


la crisis, y como seguidor de la ortodoxia capitalista, éste decidió no intervenir en la
economía y dejar que la “mano invisible” de Adam Smith resolviera el problema.

• Una vez que los resultados no acababan de llegar, la nueva administración de


F.D.Roosevelt seguiría las teorías de uno de los economistas de más prestigio de antes
y de ahora: Maynard Keynes.

• Éste proponía una mayor intervención del Estado aunque eso supusiera acabar con el
capitalismo liberal clásico.

 El New Deal:

• En 1933 F.D.Roosevelt llega a la presidencia de EEUU y pone en marcha un programa


intervencionista por parte del Estado.

• El New Deal fue de 1933 a 1938 y sus características principales fueron las siguientes:

– se saneó el sistema bancario (garantía sobre los depósitos) y se reguló la bolsa para impedir
la especulación.

– se invirtió en obras públicas (menos paro)

– se subvenciona a los campesinos para que reduzcan sus cosechas, suban los precios y se
recuperen las rentas.

– se obligó a los empresarios a aceptar mejoras sociales; como el salario mínimo o las 40 horas
máximo a la semana.

– se sentaron las bases del Estado del bienestar (pensiones de vejez y viudedad, subsidios de
desempleo y seguros por incapacidad).
• El New Deal no recuperó la economía a 1929 pero mejoró el nivel de vida de los
ciudadanos.

5. Una sociedad en transformación

• La II Revolución Industrial, el consumo de masas y el sufragio universal provocaron la


aparición de una sociedad nueva.

• El papel de la mujer también cambió, accediendo al voto, a los puestos de trabajo y


reivindicando su derecho a la igualdad.

• Se desarrollaron industrias de ocio, como el cómic, la radio y el cine. Este último se


convirtió en el espectáculo más popular; el cine sonoro aparece en 1927 y Hollywood
se convierte en la meca del cine con empresas como Warner, Fox o Paramount.

S-ar putea să vă placă și