Sunteți pe pagina 1din 91

REFERENCIAS DE ÍCONOS

Actividad en el foro.

Actividad de reflexión no obligatoria.

Actividad grupal.

Actividad individual.

Actividad obligatoria. Debe ser enviada para su evaluación.

Atención.

Audio.

Bibliografía.

Glosario.

Página web. Internet.

Sugerencia.

Video.
ÍNDICE

REFERENCIAS DE ÍCONOS .........................................................................................................................................


PRESENTACIÓN DE LA MATERIA ..............................................................................................................................
UNIDAD I ........................................................................................................................................................................
LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ...................................................
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................
DESARROLLO ...........................................................................................................................................................
Concepto de TIC .....................................................................................................................................................
La tercera revolución industrial ...............................................................................................................................
Luces y sombras de las TIC ...................................................................................................................................
PARA PENSAR ..........................................................................................................................................................
Evolución histórica de las tecnologías de la comunicación ....................................................................................
Los sistemas y educativos y el mundo digital .........................................................................................................
Ante los cambios, surgen nuevos desafíos ............................................................................................................
PARA PENSAR ..........................................................................................................................................................
Educar para el siglo XXI .........................................................................................................................................
A MODO DE CIERRE .............................................................................................................................................
ACTIVIDAD OBLIGATORIA .......................................................................................................................................
UNIDAD II .......................................................................................................................................................................
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: NUEVAS FUNCIONES,
NUEVAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS..............................................................................................................
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................
DESARROLLO ...........................................................................................................................................................
Organizaciones agrarias, fordistas y posfordistas ..................................................................................................
ACTIVIDAD OPTATIVA ..............................................................................................................................................
La escuela en el siglo XXI ......................................................................................................................................
PARA PENSAR ..........................................................................................................................................................
Las nuevas demandas sociales..............................................................................................................................
ACTIVIDAD OPTATIVA ..............................................................................................................................................
ACTIVIDAD OPTATIVA ..............................................................................................................................................
Introducir las TIC en la escuela: una estrategia de cambio ...................................................................................
ACTIVIDAD OPTATIVA ..............................................................................................................................................
Gestión del conocimiento: organizaciones que aprenden ......................................................................................
A MODO DE CIERRE .............................................................................................................................................
ACTIVIDAD OBLIGATORIA .......................................................................................................................................
UNIDAD III ......................................................................................................................................................................
LAS TIC EN LA GESTIÓN ESCOLAR ..........................................................................................................................
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................

DESARROLLO ...........................................................................................................................................................
Etapas de la aplicación de las TIC a la gestión escolar .........................................................................................
La aplicación a la escuela de la informática de gestión ......................................................................................................
Las aplicaciones o paquetes integrados .............................................................................................................................
El tratamiento de la información y la explotación integral de datos .....................................................................................
LAS POSIBILIDADES DE INTERNET....................................................................................................................
Hacia la escuela 2.0 ...............................................................................................................................................
Características de la Web 2.0 .................................................................................................................................
Herramientas 2.0 para la gestión escolar ...............................................................................................................
La importancia del equipo directivo en la gestión de las TIC .................................................................................
ACTIVIDAD OPTATIVA ..............................................................................................................................................
A MODO DE CIERRE .............................................................................................................................................
ACTIVIDAD OBLIGATORIA .......................................................................................................................................
UNIDAD IV......................................................................................................................................................................
LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ..........................................................................
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................
DESARROLLO ...........................................................................................................................................................
Incluir las TIC en el aula: una necesidad propia de nuestros días .........................................................................
PARA REFLEXIONAR ................................................................................................................................................
Fundamentos teóricos y conceptuales de los procesos de enseñanza – aprendizaje con
TIC ..........................................................................................................................................................................
ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN......................................................................................................................................
Los docentes, los alumnos, los espacios ...............................................................................................................
Los recursos que nos ofrecen las TIC: infinitas posibilidades ................................................................................
Internet ................................................................................................................................................................................
ACTIVIDAD: ¡TODOS A VOTAR! ...............................................................................................................................
El equipamiento: una condición necesaria para la enseñanza y el aprendizaje con TIC ......................................
ACTIVIDAD OPTATIVA ..............................................................................................................................................
La evaluación y las TIC ..........................................................................................................................................
ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN......................................................................................................................................
La planificación de acciones formativas con TIC ...................................................................................................
ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN......................................................................................................................................
ACTIVIDAD OPTATIVA ..............................................................................................................................................
BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................................................................
PRESENTACIÓN DE LA MATERIA
En el título de nuestra asignatura, encontramos una palabra que seguramente les resuena, que tal vez
han escuchado o han leído: TIC. Esta palabra es, en realidad, una sigla de: Tecnologías de la
Información y de la Comunicación. Con esta sigla se hace referencia a las tecnologías digitales de la
información y de la comunicación, que caracterizan a la sociedad de nuestros días. Ejemplo de TIC son
los teléfonos celulares, Internet, la televisión digital, las computadoras, entre otras.

Las TIC son una seña de identidad propia de la Sociedad de la Información en la que estamos inmersos
y, sin duda, influyen en todas las ramas del saber y del hacer. Su uso generalizado en las transacciones
económicas y comerciales, en el ocio y el tiempo libre, en la gestión interna de empresas e instituciones
y en las actividades profesionales es un hecho evidente e imparable. Las TIC están generando nuevas
formas de trabajo, de estudio, de relacionarnos unos con otros, de divertirnos, de aprender.

Vivimos en una época histórica en la que la información y el conocimiento están aumentando de manera
acelerada, ante lo cual nos vemos obligados a desarrollar nuevas competencias y habilidades en el uso
de las TIC en los ámbitos concretos de la vida cotidiana. Están surgiendo nuevos desafíos. La
adquisición de nuevos conocimientos y destrezas exige un incremento de la formación e innovaciones
en las formas de enseñanza y de organización de las instituciones educativas.

A lo largo del desarrollo de la materia, vamos a ocuparnos de estas interesantes temáticas, analizando la
sociedad de la información y los desafíos que ésta le plantea a la educación (Unidad I); los cambios
que deberían realizar las organizaciones y las escuelas para adaptarse a esta nueva sociedad (Unidad
II), y luego centrándonos en las TIC y la gestión escolar (Unidad III) y en las TIC (en este caso, sobre
todo Internet) dentro de los procesos de enseñanza y de aprendizaje (Unidad IV).

Para comenzar, les propongo que vayan pensando en cómo las TIC influyen en su trabajo de
profesionales de la educación, qué elementos ven que están aportando en estos últimos años, qué
cosas se están perdiendo o debilitando debido a su omnipresencia, qué nuevos desafíos nos plantean.
También los invito a ir considerando cómo las TIC modifican aspectos de nuestra vida diaria, mejorando
algunas instancias y, al mismo tiempo, creando nuevas necesidades. Luego compartiremos estos
pensamientos en un Foro.

En esta viñeta, Nick alude a la presencia permanente, innegable y a veces asfixiante, de las TIC en
nuestra cotidianeidad:

Sólo me queda decirles que será un gusto compartir con ustedes este espacio de aprendizaje y de
mutuo enriquecimiento y que les doy la más cordial bienvenida a esta asignatura.
UNIDAD I
LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN LA
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

INTRODUCCIÓN
Vivimos en una sociedad en la que las tecnologías de la información y la
comunicación revisten una importancia fundamental e innegable, y en la que ellas
influyen de manera notable en todas las actividades que realizamos. Las TIC hacen
de nuestra sociedad, un lugar diferente a otras comunidades del pasado, con sus
características propias, con individuos que se comportan de determinadas formas,
con instituciones que funcionan de ciertas maneras:

“nos encontramos en un nuevo principio de una nueva historia, que también,


como en otras épocas, será hecha por los hombres y las mujeres a partir de sus
proyectos, intereses, sueños y pesadillas, pero en condiciones radicalmente
distintas a las de otras épocas”,

escribe Manuel Castells1, quien denomina a estos tiempos “la era de la


información”. Este investigador plantea que nuestro reto consiste en transformar
esa “información” - tan abundante que a veces llega a intoxicarnos-, en
“conocimiento”.

En esta “era de la información”, la sociedad en su totalidad se ve afectada por las


TIC, conformando una organización social en la cual la generación, el
procesamiento y la transmisión de la información son los factores claves de la
productividad y del poder. Así, nos encontramos frente a un nuevo paradigma: el de
las TIC, cuyas características destaca Castells:

- La información es el elemento fundamental. Son tecnologías para actuar


sobre la información, y no sólo información para actuar sobre la tecnología.
- Penetran en todos los ámbitos de la actividad humana. La existencia, tanto
individual como colectiva, está impregnada por las TIC.
- Su forma de operar es la flexibilidad.
- Forman sistemas integrados y propician la interconexión, conformando
redes y comunidades virtuales.

DESARROLLO

CONCEPTO DE TIC
Para definir a las TIC, recurrimos a lo formulado por la Comisión de las
Comunidades Europeas en el año 2001, la cual establece que “Las Tecnologías de
la Información y de la comunicación (TIC) es un término que se utiliza actualmente
para hacer referencia a una gama amplia de servicios, aplicaciones y tecnologías,

1
Catells, M, (1996), La era de la información, Madrid, Alianza.
que utilizan diversos tipos de equipo (hardware) y de programas informáticos
(software) y que, a menudo, se transmiten a través de las redes de comunicaciones
(netware)”. Esta misma fuente añade que la importancia de las TIC no radica en la
tecnología en sí, sino en el hecho de que permiten el acceso al conocimiento, la
información y las comunicaciones, elementos cada vez más importantes en el
ámbito económico y social.

Definiciones más recientes indican que las TIC incluyen, también, la capacidad
intelectual humana (humanware) para desarrollar, programar y mantener el
equipamiento. Grupta, Beekman, Oz o Buhalis consideran que las TIC son la
completa gama de herramientas electrónicas que facilitan la gestión operacional y
estratégica de las organizaciones, permitiendo a éstas manejar su información, sus
funciones y sus procesos, así como comunicarse interactivamente con sus
participantes. Estos procesos implican una convergencia de hardware, software,
netware y humanware:

- Hardware: equipamiento físico: mecanismos mecánicos, magnéticos,


electrónicos u ópticos
- Software: programas o elementos lógicos que permiten acceder a los
recursos de cualquier dispositivo hardware. El software puede clasificarse
en: sistemas operativos, software de base, software de red y software de
colaboración. También podría clasificarse en software propietario y software
libre.
- Netware: incluye elementos albergados en las dos categorías anteriores.
Podría definirse como el equipamiento y el software requerido para crear y
mantener un sistema interconectado de ordenadores, llamado red.
- Humanware: intelecto requerido para el desarrollo, programación,
mantenimiento y operación del desarrollo tecnológico.

Al hablar de TIC, entonces, nos referimos a las nuevas tecnologías de la


información y de la comunicación, que consisten en tecnologías digitales. Entre
ellas, podemos mencionar a las computadoras, los equipos multimedia, las redes
locales, Internet, la televisión digital, la telefonía móvil, etc.

Son interesantes las ideas de Dolores Reig, quien plantea el concepto de TAC y de
TEP. Para ella, las TIC deberían convertirse en Tecnologías para el Aprendizaje y
la Colaboración (TAC) y, aún más, en Tecnologías para la Participación y el
Empoderamiento (TEP). Y la educación debería preparar a los alumnos para esto,
debido a que en los tiempos actuales socializamos a nivel mundial, en lo que sería
un ágora global. Esta autora afirma que vivimos en una “sociedad aumentada”2.

2
Reig, Dolors, video que puede visualizarse en: http://encuentro.educared.org/group/hacia-las-escuelas-3-0-y-los-
estudiantes-3-0/page/dolors-reig
LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Los investigadores afirman que esta “sociedad de la información”, también
denominada “sociedad del conocimiento”, “sociedad globalizada”, “sociedad
postindustrial” o “sociedad postmoderna”, no ha surgido de la nada, ni de un
momento para otro. Por el contrario, se trata de una consecuencia de la evolución
del modo de producción industrializado en el que se encuentra inmersa la sociedad
occidental desde hace dos siglos. (Ramón i Muñoz et alt. 2003)3

Alvin Toffler, por su parte, identifica a estos tiempos como la “tercera ola” -en la cual
el poder es el conocimiento-, que fue precedida por la civilización agraria (o primera
ola) y por la sociedad industrial (o segunda ola)4.

Según otros autores, como Castells, a quien seguiremos en este apartado, el


advenimiento de la sociedad de la información puede explicarse a través de las
“revoluciones industriales”. La sociedad de la información según esta concepción,
se trataría de una “tercera revolución industrial”. Ya se habla, también, de una
“cuarta revolución industrial”.

La Primera Revolución industrial” surge en la Inglaterra del siglo XVIII. Se basa,


fundamentalmente, en la energía del carbón transformada en vapor a través de
máquinas. James Watt inventó la máquina del vapor en 1.765. En la imagen, vemos
unas de las primeras máquinas de vapor de la historia:

3
Ramón i Muñoz et alt, (2003), Introducción al e.learning, Barcelona, Universidad Oberta de Catalunya.
4
Toffler, Alvin (1990), El cambio de poder, Barcelona, Plaza y Janés.
En aquellos años surgen las primeras fábricas con capacidad de transformar la
materia prima de la naturaleza en productos elaborados. Las primeras industrias se
dedicaron a producir artículos que convenía fabricar en masa, por ejemplo, la
construcción naval. Las industrias que crecieron más rápidamente fueron la
cervecera y la textil. En la imagen vemos el interior de un taller metalúrgico sueco
del año 1.781. Hasta dicha fecha, Suecia iba a la cabeza de Europa en la
exportación de hierro, pero en 1.781 el gobierno sueco limitó la producción por
considerar que se estaban destruyendo muchos bosques para producir carbón
destinado a las fundiciones.

Algunas razones hicieron que la “revolución industrial” comenzara en Inglaterra.


Este país contaba con una sólida base agrícola y una considerable prosperidad
comercial acumulada durante dos siglos. Su posición geográfica, además, le
permitía comerciar perfectamente a través del Atlántico. Por otro lado, abundaba en
recursos naturales como hierro y carbón, que comenzaron a ser explotados en gran
medida. A esto debemos agregar que su sociedad permitía, más que otras, amplias
libertades y creatividad a sus individuos. Los ingleses, convencidos de estas
ventajas y de sus iniciativas industriales, denominaron a su país “El Taller del
mundo”. (Cfr. Roberts, 1.9935)

5
Roberts, J (1993), Historia Universal Ilustrada, Madrid, Debate.
El salto productivo de un modo artesanal a uno industrial gracias a las máquinas,
iniciado en Inglaterra, fue expandiéndose poco a poco por Europa. Alteró de
manera significativa las formas de trabajo, las relaciones y las clases sociales; y el
paisaje de las urbes. Hubo un gran éxodo de gente que antes vivía en el campo, a
las ciudades, en busca de trabajo en las fábricas. Éstas no estaban preparadas
para recibir a tantas personas, y las condiciones de vida en ellas eran insalubres.
Poco a poco las ciudades fueron creciendo, cambiando, y haciéndose funcionales.
Además, nacieron nuevas poblaciones en torno a las industrias.

Los rasgos básicos de la primera revolución industrial son:

- la transformación de la sociedad estamental o de castas en una sociedad


de clases sociales;
- la ruptura de las jerarquías tradicionales;
- la creación de situaciones de inadaptación y alienación para la mano de
obra trabajadora;
- el incremento de la miseria social entre los trabajadores industriales;
- la identificación del obrero no con una persona, sino con el componente
de una máquina;
- el aumento de la importancia del trabajo en la actividad humana;
- la oposición creciente entre las clases sociales.

(Cfr. Dahrendorf (1974) , Castronovo (1.975))6

Hacia finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX tiene lugar lo que se conoce
como Segunda Revolución Industrial. Consiste en una aceleración del proceso
productivo caracterizada, según Lucas (2.000)7

“por un aumento intensivo de la producción industrial – frente al carácter


extensivo que atribuíamos a la primera revolución industrial- con base a un
incremento de la racionalización productiva”.

La segunda revolución industrial se apoya fundamentalmente en la energía eléctrica


y en las nuevas fuentes energéticas derivadas del petróleo, que se unieron al
carbón.

Surgieron, además, nuevos modelos de organización del trabajo que racionalizaron


las tareas y los tiempos laborales para la labor en cadena y la producción en masa.

Las principales consecuencias de la segunda revolución industrial son:

- institucionalización de la movilidad social, sobre todo a través de los


sistemas formativos;
- surgimiento de nuevas líneas de estratificación de los trabajadores por las
necesidades de la producción;
- manifestación de formas de gestión ya específicamente industriales: los
bancos o la burocracia administrativa estatal;
- institucionalización de la seguridad social, del derecho social a la
protección que caracteriza al estado de bienestar;
- institucionalización de la oposición de clases, surgiendo los sindicatos y
partidos obreros;
- identificación definitiva del obrero con el complemento de una máquina;

6
Citados por Ramón i Muñoz, op. Cit.
7
Citados por Ramón i Muñoz, op. Cit.
- institucionalización de la separación de las tareas de pensamiento y
ejecución del trabajo;
- aparición de grupos y equipos de trabajo;
- perfilado de los sistemas de roles dentro de la empresa industrial;
- surgimiento y desarrollo de la denominada sociedad de consumo.

(Cfr. Dahrendorf, 1974)8

En la película “Tiempos Modernos” del genial Chaplin, podemos ver la realidad de


la segunda revolución industrial dentro de las fábricas. Recomendamos la
visualización completa de esta película, y ahora los invitamos a ver un fragmento:

https://www.youtube.com/watch?v=KHAaYxMinC8
Existe una tercera revolución industrial. Se considera que ésta se inició a
mediados del siglo XX en el seno de los países capitalistas avanzados. Esta
revolución incorpora nuevas fuentes de energía, como la atómica, la solar o la
eólica. Desde el punto de vista económico, se señala que lo importante es,
progresivamente, la aparición de procesos de control automático o de “uso de
máquinas para controlar otras máquinas” (Lucas, 2.000).9

Algunos autores, como Bell y Touraine10, acuñaron el término de “sociedades


postindustriales” para referirse a los cambios económicos y tecnológicos que se
están produciendo como consecuencia de esta Tercera Revolución Industrial.
Touraine las caracteriza en función de cinco grandes dimensiones:

- el cambio de una economía productora de mercancías a otra productora


de servicios;
- la preeminencia de las clases profesionales y técnicas;
- la centralidad del conocimiento teórico como fuente de innovación y
formulación política de la sociedad;
- el control de la tecnología y de las contribuciones tecnológicas,
- la creación de una nueva “tecnología intelectual”.

Hacia el inicio de este apartado hicimos referencia a las características que


reconoce Castells como propias de la sociedad de la información. Este mismo autor
indica que estamos en una fase de la economía dominada por lo inmaterial y por el
conocimiento, frente a la condición material de las anteriores revoluciones
industriales. De esta manera, la información y el conocimiento se han convertido en
uno de los ejes sustantivos de la productividad económica (frente a la mera
posesión de materias primas). Las redes telemáticas permiten que estos procesos
industriales, apoyados en lo inmaterial, funcionen como una unidad temporal por
encima de las limitaciones espaciales o geográficas. Esto es lo esencial de esta
sociedad de la información. Las empresas de la nueva economía son aquellas que
utilizan Internet como instrumento tecnológico central de producción, gestión,
comunicación y relación, y como mercado proveedor.

Hall (1990)11 establece como características de esta Tercera Revolución Industrial,


las siguientes:

8
Citados por Ramón i Muñoz, op. Cit.
9
Citados por Ramón i Muñoz, op. Cit.
10
Citados por Ramón i Muñoz, op. Cit.
11
Citados por Ramón i Muñoz, op. Cit.
- Desplazamiento hacia las nuevas tecnologías de la información.
- Aparición de formas más flexibles y descentralizadas del proceso laboral
y de la organización del trabajo.
- Decadencia de las viejas industrias basadas sobre la manufacturación, y
crecimiento de las industrias del futuro, basadas sobre los ordenadores.
- Privatización o contratación de funciones o servicios fuera de la empresa.
- Mayor insistencia en la elección y diferenciación del producto, así como
la comercialización, embalado y diseño.
- Elección de los clientes por su estilo de vida, gustos y cultura más que
por las categorías de la clase social.
- Descenso del porcentaje de la clase trabajadora manual, masculina y
cualificada.
- Aumento de las clases de servicios y de trabajos de oficina.
- Feminización de la fuerza laboral.
- Economía dominada por las multinacionales, con su nueva
internacionalización de trabajo y su mayor autonomía respecto al control
del Estado nación.
- Mundialización de los nuevos mercados financieros, conectados por la
revolución de las telecomunicaciones.

Sintetizando los procesos de evolución de la industrialización, podemos decir que:

“(…) hablar de la Primera Revolución Industrial nos lleva a pensar en la máquina


de vapor que se concreta en la hiladora mecánica o en el ferrocarril. Igualmente, la
Segunda Revolución Industrial nos remite a la cadena de montaje para la
producción en serie y al automóvil como su expresión más conseguida. La
Tercera Revolución centrada en el tratamiento de la información, viene
representada por los ordenadores considerados como la máquina por excelencia
de la nueva forma de sociedad. (Lucas, 2.000).

Es interesante conocer, también, las ideas de Javier Echeverría quien desarrolla el


concepto de “tercer entorno”, denominado “Telépolis”. Pueden leerlo en esta
dirección, prestando especial atención a los puntos Nº 20 y 21:

http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/congresos/14/14007011.pdf

Se está hablando, también, de una “Cuarta Revolución Industrial” en la que nos


encontraríamos. Se relaciona con la robótica, con la internet de las cosas y con la
automatización total de la manufactura a través de sistemas ciberfísicos que darían
lugar a “fábricas inteligentes”. En esta nota podrán leer acerca de la nueva revolución:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-37631834

LUCES Y SOMBRAS DE LAS TIC


Las TIC, insistimos, son una realidad que no podemos negar. Aportan grandes
ventajas a la sociedad y a las actividades cotidianas, pero junto a esas luces
destellantes, también existen oscuras sombras. Todas las cosas de la vida tienen
sus puntos fuertes y sus zonas débiles. Ahora nos detendremos a analizar algunas
de esas ventajas y desventajas.

La transformación desde un modelo de sociedad industrial hacia la sociedad de la


información es un proceso en el que se cruzan factores y fenómenos más
complejos que los meramente representados por la aparición y la consiguiente
omnipresencia de las tecnologías digitales. Estos procesos abarcan variados
aspectos sociológicos, económicos, políticos, culturales y educativos como son:
- la globalización o mundialización;
- la mercantilización de la información;
- el incremento de las desigualdades entre los países avanzados y el resto del
planeta;
- la crisis de identidades en la esfera de la vida privada.

En los siguientes apartados analizaremos específicamente el papel de las


tecnologías de la información y de la comunicación no desde una perspectiva
técnica o descriptiva de sus características físicas o de sus avances científicos, sino
en cuanto a su papel en la construcción de la cultura, de las relaciones sociales y
de sus implicaciones en la educación.

A continuación vamos a sintetizar algunas de las ideas, fenómenos y valoraciones


más destacables con relación a lo que se conoce como “los efectos socioculturales
y educativos de las tecnologías digitales”.

- Facilitan una comunicación permanente más allá de las barreras


espacio – temporales.

Uno de los efectos más notables de las tecnologías digitales es que permiten y
facilitan una mayor comunicación entre las personas, independientemente de su
situación geográfica o temporal. De esta manera, rompen las barreras espacio-
temporales, facilitando la interacción entre personas mediante formas orales (los
teléfonos), escritas (el correo electrónico) o audiovisuales (la videoconferencia).
Asimismo esta comunicación puede ser sincrónica -es decir, simultánea en el
tiempo- o asincrónica -el mensaje se emite y recibe en un período de tiempo
posterior al emitido-.

- Permiten el acceso a una enorme cantidad de información.

En segundo lugar, podemos señalar que las tecnologías permiten el acceso en


forma permanente a gran cantidad de datos. Vivimos en un entorno saturado de
información. Los medios de comunicación escritos, la radio, la televisión, Internet,
se han convertido en objetos cotidianos y casi imprescindibles en nuestras vidas,
elementos que nos mantienen permanentemente informados.

Los ciudadanos, a través del conjunto de estos medios y tecnologías, saben lo que
sucede más allá de su ámbito o nicho vital. Por otra parte, desde el hogar y a través
de las redes telemáticas, se puede acceder a bibliotecas, centros, instituciones,
asociaciones de cualquier tipo e incluso a cursos de formación en línea.

- Las TIC incrementan la eficacia y la calidad de los servicios y tareas.

Otro hecho destacable es que las nuevas tecnologías mejoran la eficacia y la


calidad de los servicios. La creación de bases de datos accesibles desde cualquier
punto geográfico y en cualquier momento, junto con la gestión informatizada de
enormes volúmenes de información, permiten incrementar notablemente la rapidez
y eficacia de aquellas tareas y servicios tradicionalmente realizados de una forma
rutinaria y mecánica por personas.

Hoy en día es posible realizar consultas y transferencias comerciales en una


institución bancaria, de la administración pública, o de un organismo privado; a
través de una computadora con acceso a Internet. Podemos pagar o sacar dinero
con una tarjeta electrónica, reservar un pasaje, enviar un documento, o conseguir
un certificado administrativo.
El sistema sanitario, por ejemplo, guarda y transfiere los datos de cualquier
paciente de una entidad a otra.

En definitiva, con la presencia de las tecnologías digitales muchos de los trámites y


gestiones cotidianos se agilizan, aumentando la eficacia de las organizaciones en
las que se utilizan.

- Posibilitan nuevas formas de trabajo.

Por otra parte, las tecnologías digitales posibilitan nuevas formas de actividad
productiva. La innovación tecnológica está afectando también el ámbito laboral,
trasformando los patrones tradicionales de trabajo. Algunos de los cambios más
destacables de las actividades productivas son:

- la emergencia de nuevos puestos de empleo relacionados con el desarrollo


y la aplicación de la tecnología informática y de telecomunicaciones;
- la aparición del teletrabajo, que consiste en la posibilidad del desarrollo de
las tareas laborales a distancia utilizando las redes de computadoras;
- el surgimiento de puestos de trabajo más flexibles, sin la rigidez temporal o
espacial de los puestos laborales clásicos.

Las instituciones educativas ofrecen formación reglada y a medida a partir de


campus o entornos virtuales. Las empresas actualizan a sus trabajadores
distribuidos por todo el mundo mediante materiales multimedia y cursos en línea (on
line).

- Las TIC permiten superar visiones estrechas y locales de la realidad,


facilitando la participación en comunidades globales.

Asimismo, las TIC están propiciando la superación de una visión estrecha y


localista de la realidad. En la sociedad globalizada están aumentando el
conocimiento y los contactos culturales de los distintos países y grupos sociales del
planeta.

A lo largo del siglo XX han ido extendiéndose y generalizándose por todos los
continentes, formas y tendencias culturales que anteriormente estaban restringidas
a grupos regionales. Debemos mencionar que este proceso no es ajeno a los
intereses comerciales de las empresas multinacionales o a los intereses ideológicos
de los gobiernos occidentales. Además, se está provocando un uniformismo
cultural, en detrimento de la diversidad cultural del conjunto de pueblos y naciones
del planeta.

Las tecnologías digitales tienen también sus sombras. Lo primero que cabe
destacar es que:

- nuestra sociedad es una civilización dependiente de la tecnología en


niveles progresivamente crecientes. Sin máquinas digitales, no funciona.

En este sentido se extiende el miedo a los posibles fallos o déficit de las


computadoras, provocados bien por los virus informáticos, por los ataques de
ciberterroristas, o por los fallos de los servidores. Existe una fuerte dependencia de
nuestra civilización hacia las máquinas digitales.
Cada tanto, por lo menos en Salta, se experimenta esta “sombra” de las TIC:
hemos vivido ocasiones en las que, debido a problemas relacionados con el corte
de cables de fibra óptica o por otros inconvenientes, se inhabilita el servicio de
Internet, las tarjetas de débito y de crédito, y los teléfonos celulares… y quedamos
desconectados del mundo durante una tarde o durante algunas horas. La sensación
de aislamiento en estas oportunidades resulta casi desesperante.

- Las TIC generan nuevos tipos de desigualdades y distancias sociales.

Este fenómeno tiene que ver con el derecho a la igualdad de oportunidades en el


acceso al uso de las tecnologías de la información y comunicación. Existen
sobradas evidencias para afirmar que el acceso a las nuevas tecnologías no está al
alcance de la totalidad de la población del planeta, ni tan siquiera de la inmensa
mayoría de la ciudadanía de los países más desarrollados económicamente. Los
invitamos a leer estas noticias en las que:

- se observa que, en Argentina, el 61 % de los hogares cuentan con acceso a


internet y crece la conectividad:
https://www.infobae.com/america/tecno/2019/05/17/comoesta-el-acceso-y-la-
calidad-de-internet-en-la-argentina/

- se observa que, en el mundo, el 57% de la población mundial accede a internet:


https://www.elobservador.com.uy/nota/la-conectividad-y-el-acceso-a-internet-
entodo-el-mundo-2019927508

El acceso a la cultura y a la formación articulada en torno a estas tecnologías sólo


será una realidad para aquellas personas cuyo nivel económico les permite
adquirirlas y que posean el conocimiento adecuado para comprenderlas y usarlas.

Esta sombra se denomina “brecha digital”, y divide a quienes pueden acceder a las
TIC de quienes no pueden hacerlo. Las brechas se deben a diversos motivos:

- posibilidades económicas,
- posibilidades geográficas (hay ciudades en el mundo que aún no cuentan
con ninguna conexión a Internet),
- edades (los más jóvenes o “nativos digitales” son quienes más acceden y
los no tan jóvenes o “inmigrantes digitales” quedan muchas veces,
relegados)
- capacidades y preparación (es decir, mucha gente que podría acceder no lo
hace, porque no sabe para qué o cómo hacerlo).

- El uso de las TIC conlleva la pérdida de la privacidad y el aumento del


control sobre individuos y grupos sociales.

Las TIC tienden a hacer que desaparezca la privacidad de los individuos, es decir,
no permiten que haya espacios o acciones íntimas, ocultas.

Una persona que paga con una tarjeta de crédito, por ejemplo, registra numerosas
señales de dicha actividad económica. Una persona que navega por la web debe
saber que quedan almacenadas las direcciones visitadas, y cualquiera puede saber
mucho de sus intereses, gustos, y formas de pasar el tiempo libre.

Los invitamos a escuchar un podcast que habla acerca del fenómeno de


la “Burbuja filtrada”:
http://hiperlecturas.blogspot.com/2015/03/la-burbuja-filtrada.html
PARA PENSAR

¿Cuáles de las luces y sombras de las TIC que se han mencionado experimentan
ustedes en su vida cotidiana y en sus actividades docentes? ¿Qué otras luces y
sombras reconocen y viven?

Lo invitamos a compartir sus reflexiones en el Foro.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA


COMUNICACIÓN
La comunicación es, sin duda, una necesidad fundamental de los hombres, y así lo
ha sido a lo largo de la historia. Muchos autores indican que la primera tecnología
de la comunicación fue la oralidad, el producir sonidos que los otros hombres
podían decodificar, y así, comunicarse.

Si bien las TIC, como hemos visto, hacen referencia a las tecnologías digitales de la
comunicación, las propias de nuestros días, han existido tecnologías para
comunicarse desde el principio de la historia (aunque no digitales). Los invitamos a
recordar esa evolución a través de estas diapositivas:

- Avance de las TIC


LOS SISTEMAS Y EDUCATIVOS Y EL MUNDO DIGITAL
Dussel y Quevedo realizan interesantes observaciones relacionadas con las
tecnologías digitales en esta sociedad de la información, y sobre su impacto en los
sistemas educativos.12 Estos autores se refieren a:

- La convergencia: en el centro de los cambios acarreados por las TIC, se


ubica el fenómeno de la convergencia digital que caracteriza a esta época,
y que se encuentra en plena expansión. Los mencionados autores se
refieren a la convergencia dada en las fusiones industriales, donde las
empresas de medios ingresaron al campo de las TIC; mientras que las
empresas de telecomunicaciones no sólo desarrollan el negocio de la
telefonía celular sino que también incursionaron en la compra de medios y
en la producción de bienes y servicios en el campo audiovisual. De esta
manera, asistimos a la concentración de una serie de negocios que nacieron
y evolucionaron de manera autónoma (como el cine, el teléfono, los diarios,
la radio, la TV) y que ahora pasan a formar parte de una misma matriz
tecnológica y que además, conforman una constelación de ofertas que están
en manos de unas pocas empresas.

A esto podemos agregar que las TIC son elementos de convergencia. El teléfono
celular, por ejemplo, que nació para poder establecer comunicaciones telefónicas,
hoy sirve para tomar fotografías, para filmar, hasta para navegar por internet. Hace
un tiempo sólo podíamos sacar fotos con una cámara fotográfica o filmar con una
filmadora. Hoy, todas esas funciones convergen en el mismo objeto. Lo mismo

12
Dussel, Inés, Quevedo, Luis Alberto, (2010). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el
mundo digital, Documento para la discusión en el VI Foro latinoamericano de educación, Fundación Santillana.
podemos decir de Internet, en donde podemos leer los diarios, escuchar la radio,
ver la televisión, etc. Hasta hace un tiempo se escuchaba radio sólo a través del
aparato destinado a ello, o sólo se podía ver televisión sentado frente a esa
máquina.

- Lo público y lo privado: la TIC se expanden llegando a la intimidad de los


hogares, lo cual obliga a repensar el concepto de “espacio público”. Algunas
actividades que antes se realizaban en espacios públicos, hoy se llevan a
cabo en la intimidad de los hogares (por ejemplo; ir al cine/ ver cine en
casa); y muchas actividades que antes se realizaban en espacios privados,
hoy se comparten a través de las redes sociales, por ejemplo. Esto ha
llevado a muchos autores a replantear la relación entre lo local y lo global, lo
público y lo privado, lo individual y lo colectivo.

- Actualización –no desaparición- de los viejos medios: en los últimos


veinte años han ingresado al hogar más tecnologías de la información y de
la comunicación que en cualquier otra época, y ese desembarco continúa:
radio, TV, videocaseteras, DVD, filmadoras, equipos de audio, plataformas
de videojuegos, mp3, ipods, computadoras, impresoras, scanners, netbooks,
celulares, etc. Todos estos equipamientos fueron generando nuevas
prácticas culturales.

Las nuevas tecnologías han impactado y cambiado aquellas que fueron creadas en
los dos siglos anteriores y que no han perdido vigencia, pero sí se han visto
modificadas: los viejos medios se remodelan por la existencia de los nuevos medios
y se reestructuran para poder responder a los nuevos desafíos. Como ejemplo de
esto, podemos citar al teléfono celular: no abolió la existencia de la radio, la TV o la
fotografía, pero las modificó y cambió el vínculo que los usuarios tenían con ellas:
privilegió la radio FM sobre la AM, creó productos televisivos exclusivos para
celulares, modificó los criterios de “calidad fotográfica” al expandir la aceptación y el
gusto por la imagen de baja calidad capturada por un celular.

Sin duda, los nuevos medios digitales están teniendo impacto sobre los sistemas
educativos y sobre la escuela como institución encargada de la transmisión de la
cultura letrada. Entre ellos podemos mencionar:

- Autoría y creación: las TIC permiten la autoría y la creación de los usuarios


o receptores (en contraste con los medios tradicionales, en los que el emisor
tiene mayor peso). Los nuevos medios abren la posibilidad de la
intervención, reescritura, modificación y cambio de sentido de los productos
ya existentes que, de alguna manera, están abiertos a la resignificación. De
esta manera, los usuarios editan sus videos o sus fotos, crean sus propias
colecciones de música, rearticulan textos que pueden tener varios modos de
comunicación (palabra, música, imagen). Entonces, se abren posibilidades
expresivas muy novedosas y desafiantes que la escuela puede utilizar.
- Autodidactismo: los jóvenes de hoy en día aprenden muchas cosas
valiosas por su cuenta, fuera de la escuela. Lo hacen explorando de
acuerdo a sus ritmos e intereses, de manera autodidacta. En esos
aprendizajes, además, existen momentos de gran intensidad emocional y de
un espectáculo visual impactante en donde se involucra un nivel somático
de respuesta corporal (a través del clic con la mano, o inclinando todo el
cuerpo en la consola wii, por ejemplo). Esto parece oponerse al modo más
clásico de saber que configura la escuela: sistemático, basado en la
distancia y en la reflexión intelectual, la moderación y el control. Los nuevos
medios, además, abundan en simulaciones, que se distancian, así mismo,
del modo escolar de trabajo con el saber, que se basa más en mostrar, ver y
definir verbalmente que en vivir una experiencia o una “segunda naturaleza”,
tal como proponen las simulaciones.
- Biblioteca infinita: Internet es una biblioteca gigantesca y posee un
gigantesco repertorio de cultura visual. Asistimos a una explosión de textos,
imágenes, audiovisuales, que conforma un archivo “para-humano” (excede
nuestra posibilidad de conceptualización y de uso) según palabras de
Appadurai13. La escuela, por su parte, siempre ha propuesto una relación
con el saber mediada por el maestro, centralizada en el curriculum y en el
libro y con límites muy claros entre el adentro y el afuera del saber escolar.

Frente a estas realidades y aparentes diferencias entre las propuestas de la


escuela y las nuevas prácticas culturales, Dussel y Quevedo se preguntan:

“¿Qué haremos con estas nuevas demandas y aspiraciones que atraviesan y


constituyen a los jóvenes? El desafío central pasa por preguntarnos si podremos
reconocerlas y enriquecerlas, o si sólo serán percibidas como amenaza y la
actitud de la escuela será, como en otros momentos, puramente defensiva”.

¿Qué creen ustedes? El interrogante queda planteado.

En el próximo apartado nos referiremos a nuevos desafíos educativos que se


generan en esta sociedad de la información, y retomaremos algunos de los
aspectos aquí planteados.

ANTE LOS CAMBIOS, SURGEN NUEVOS DESAFÍOS


Los cambios y ventajas propias de nuestra sociedad tecnológica traen, junto con
ellos, nuevos desafíos y retos educativos. Area Moreira, desarrolla algunos de los
problemas educativos más destacables provocados o, por lo menos, influidos por la
omnipresencia de las tecnologías digitales en todos los ámbitos de nuestra
sociedad. Entre ellos podemos señalar:

- Los desajustes personales y colectivos

Existe un desajuste tanto individual como de grupos íntegros, respecto al acelerado


progreso y desarrollo de la tecnología. Esto está ocurriendo porque el proceso de
cambio generado por la aparición de las tecnologías digitales se está produciendo
en un plazo temporal muy corto y a una velocidad muy acelerada.

La respuesta ante esta dificultad es la necesidad que experimentan las personas


de formarse continuamente, y estar dispuestas a aprender durante toda su vida.
Nosotros, docentes, sabemos de la importancia de la capacitación permanente.

- La saturación de información

Estamos acostumbrados a recibir cantidades ingentes de información en forma


cotidiana, a través de múltiples y variados medios de comunicación. Esa recepción
no supone necesariamente, un procesamiento competente de la misma. Es decir,

13
Arjun Appadurai (citado por Dussel y Quevedo) es un importante antropólogo contemporáneo nacido en la India
que estudia temas relacionados con la globalización y la posmodernidad. Su obra principal se denomina: La
modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización.
nos encontramos invadidos de información, pero no siempre sabemos transformarla
en conocimiento.

Resulta paradójico que, en la “sociedad de la información”, se suele estar


desinformado, ya que una excesiva cantidad de datos provoca una pérdida de
significación de los mismos. Se habla, entonces, de intoxicación informativa, o
“infoxicación”. La primera videoclase de la materia se relaciona con esta interesante
temática.

Por ello, el nuevo reto educativo consiste en formar y cualificar a los sujetos
como usuarios inteligentes de la información, como selectores analíticos y
críticos de la misma, para poder distinguir lo relevante de lo superfluo.

Para ampliar la información, pueden leer un interesante artículo de Alfons


Cornella titulado: “Cómo sobrevivir a la infoxicación”. El mismo se encuentra en
esta dirección: http://docplayer.es/9719171-%20Como-sobrevivir-a-la-
infoxicacionalfons-cornella.html

- Las dificultades de comprender las nuevas formas culturales

Otro problema está relacionado con las dificultades de decodificar y comprender la


información presentada por los nuevos medios digitales. Esta presentación se
caracteriza por la ruptura con el modelo de organización lineal de la cultura
impresa: la imagen, el sonido, el hipertexto, revelan una forma distinta de publicarla,
de leerla y de interpretarla. No existe una única secuencia de acceso a la misma,
sino que las distintas unidades o segmentos de información están entrelazados a
través de nodos similares a una red.

La discontinuidad argumental, la navegación libre, la relaciones de las diferentes


informaciones entre sí, son una nueva manera de comunicarse, de entenderse, de
participar y, por lo tanto, de aprender.

- Nuevos retos para la formación ocupacional

Este problema tiene que ver con las nuevas exigencias de la formación
ocupacional. Existen nuevas formas de estructuras laborales. Las TIC han
introducido herramientas e instrumentos que están modificando las condiciones de
muchas actividades profesionales, facilitando el manejo e intercambio de
información, integrando formas nuevas de ejercer la profesión como el teletrabajo, o
bien generando nuevos puestos de trabajo.

- El desajuste del sistema escolar

Ante tantos cambios, existe un desajuste de los sistemas educativos, que siguen
enseñando y preparando a sus alumnos para vivir en una sociedad anterior a ésta
en la que viven. Las instituciones educativas se caracterizan por la lenta evolución
de los cambios dentro de sus estructuras.

Las estructuras de formación deben evolucionar, y enseñar en y para una


sociedad de la información. Los métodos de enseñanza, los medios, materiales y
tecnologías utilizadas, el papel y funciones del profesor en el aula, los contenidos
de estudio y las actividades y habilidades que debe desarrollar el alumnado, la
propia organización de la escuela, tienen que readaptarse y reformularse en función
del nuevo contexto sociocultural y tecnológico en el que se desenvuelve la actividad
educativa.
- El analfabetismo tecnológico

En estos días, las personas necesitan un tipo y nivel de cualificación distinto al que
fue necesario hasta hace poco tiempo. Expresa Ramón i Muñoz a este respecto:

“Interaccionar con un sistema de menús u opciones, navegar a través de


documentos hipertextuales sin perderse, otorgar significado a los múltiples datos
e informaciones encontradas, acceder al correo electrónico y lograr comunicarse
mediante el mismo, ser crítico ante la avalancha de múltiples imágenes, sonidos y
secuencias audiovisuales, etc., son, entre otras cosas, nuevas habilidades que
debe dominar cualquier sujeto para desenvolverse de modo autónomo en la era
digital o sociedad de la información.”

Algunos autores hablan de la necesidad de la “alfabetización tecnológica”, que es


un requisito que se agrega a la alfabetización básica consistente en saber leer y
escribir. Gutiérrez Martín (2.003)14, por ejemplo, explica que, en esta sociedad de la
información, en donde el reto es lograr transformar la información en conocimiento,
y a través del conocimiento mejorar la sociedad –lo cual constituye la tesis de
Manuel Castells-, ya no alcanza con la alfabetización entendida de manera
tradicional. Es decir, además de saber y de poder leer y escribir, se necesita otra
alfabetización, o una “realfabetización” que, para Honey y Tally (2001)15, incluye:

- Una alfabetización tecnológica: está relacionada con el conocimiento y


habilidades de manejo de los dispositivos y programas informáticos más
comunes.
- Una alfabetización informacional: consiste en la capacitación para evaluar
y analizar críticamente la avalancha de información digital a la que estamos
sometidos.
- Una alfabetización comunicacional: incluye una serie de destrezas
necesarias para comunicarse eficazmente en los entornos digitales.
- Una alfabetización para los medios: se trata de conseguir un pensamiento
crítico, para convertirse en productores multimedia y para comportarse como
ciudadanos responsables en un mundo cada vez más digital.

El mencionado autor concluye en que:

“la alfabetización digital o multimedia (...) será aquella que capacite a las personas
para utilizar los procedimientos adecuados al enfrentarse críticamente a distintos
tipos de texto (diferentes en cuanto a su función y su sistema de representación
simbólica), y para valorar lo que sucede en el mundo y mejorarlo en la medida de
sus posibilidades.”

La sociedad de la información y la comunicación demanda nuevas competencias y


habilidades tecnológicas necesarias para poder ser un “alfabeto” digital. Ramón i
Muñoz, las resume en las siguientes:

- Conocedores y usuarios avanzados de las tecnologías de la información y la


comunicación.
- Usuarios con mentalidad innovadora y webcéntrica.
- Pioneros en el trabajo en red tanto individualmente como en grupo.
- Comunicadores virtuales.
- Con capacidad para buscar, tratar y gestionar la información.

14
Gutiérrez Martín, A, (2003), Alfabetización digital: algo más que ratones y teclas, Barcelona, GEDISA.
15
Citados por Gutiérrez, Martín, op.cit.
- Reflexivos y críticos ante las TIC.
- Sensibles al aprendizaje constante.
- Creativos.
- Flexibles al entorno.
- Preparados para el cambio constante.
- Autodisciplinados y buenos gestores del tiempo.
- Dueños de perfiles profesionales interdisciplinarios.

Nos parece de fundamental importancia y urgencia que las instituciones educativas


de todos los niveles tomen conciencia de la necesidad de trabajar teniendo en
cuenta el logro de esas competencias en la formación tanto de sus profesores como
de sus alumnos. Los mismos docentes, además, deben afrontar el peso de esta
premisa, como bien indica Luke (1.997)16 de manera fuerte y enérgica, pero
sumamente clara:

“si los educadores no toman la iniciativa para desarrollar una metodología


adecuada de incorporación de estos nuevos medios electrónicos y formas de
comunicación a la educación, serán los expertos en informática y diseñadores de
software quienes decidan cómo aprenderá la gente, qué aprenderá y qué
constituye la alfabetización”.

PARA PENSAR
¿ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA?

¿Está de acuerdo con quienes piensan que, aquellos que no manejan las TIC
serán analfabetos tecnológicos dentro de poco tiempo, y quedarán marginados?
¿Por qué?

¿Qué significa ser un “alfabeto tecnológico? ¿Qué habilidades es necesario manejar?


¿Cómo deberían cambiar las instituciones educativas para formar “alfabetos
tecnológicos”? ¿Cómo pueden ustedes ayudar a sus alumnos en ese sentido?

Quienes quieran, pueden compartir sus reflexiones en el Foro “Octavia”.

EDUCAR PARA EL SIGLO XXI


Se reconoce, entonces, que existen todos estos desafíos propios de nuestros días,
y que el sistema educativo debe adaptarse a las nuevas exigencias derivadas de la
omnipresencia tecnológica sobre la sociedad y la cultura.

Integrar las TIC, tanto en la gestión escolar como en las aulas, parecen medidas
urgentes. Llevar eso a cabo implica, entre otras cosas:

- realizar importantes inversiones económicas en la dotación de recursos


tecnológicos para los centros educativos,
- creación de redes telemáticas educativas,
- desarrollar estrategias de formación del profesorado y de asesoramiento a
las instituciones educativas en la relación al uso de las TIC en la educación,
- desarrollar estrategias de formación destinadas a quienes se desempeñan
en la gestión de los centros escolares, para que integren las TIC y las tareas
se realicen con mayor eficiencia y eficacia,
- creación de webs y materiales on-line, etc.
Esto significa, entonces, que, además de aprovechar las ventajas de las TIC en las
tareas de gestión y pensar en una organización escolar que responda a las
necesidades de estos días, es necesario modificar el modelo de enseñanza en su
globalidad para que forme profesionales preparados para ejercer su trabajo en esta
sociedad de la información. Retomaremos este tema en la Unidad IV de nuestra
materia.

Como estarán pensando, la educación, las instituciones educativas y los


educadores enfrentamos nuevos desafíos. Lo importante es que comencemos a ser
conscientes de los nuevos retos.

A MODO DE CIERRE
Hasta aquí llegamos con el primer tema propuesto en esta asignatura. Para
cerrarlo, los invito a visualizar estas diapositivas de Power Point que sintetizan los
contenidos abordados, y a visualizar el diagrama que resume los temas vistos:

17
Pérez Tornero, citado por Ramón i Muñoz, op. Cit.
- “Resumen sociedad de la información”.
ACTIVIDAD OBLIGATORIA
- La actividad obligatoria de la primera unidad consiste en la participación en
el Foro “Octavia”. Cada uno de ustedes deberá realizar dos participaciones
como mínimo. En una de ellas deberá interactuar con lo expresado por
algún compañero.

Luego, cada uno escribirá un resumen de lo debatido en “Octavia” y lo


subirá en la Tarea que se habilitará dentro de la pestaña de la Unidad 1, en
nuestra plataforma virtual.

Encontrarán la consigna concreta en el Foro dentro de nuestra plataforma


e.learning. Para la realización de esta actividad, se sugiere una fecha límite
de participación, para que todos nos concentremos en los contenidos de la
Unidad 1. Sin embargo, quienes no puedan cumplimentar la actividad en
esa fecha, podrán hacerlo más adelante, en una fecha posterior de entrega
que también se les informará.
UNIDAD II
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN: NUEVAS FUNCIONES, NUEVAS
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS

INTRODUCCIÓN

Tal como hemos visto en la Unidad I, la Sociedad de la Información es una


sociedad sustancialmente diferente a otras, como las industriales. Esto hace que
todas las organizaciones deban cambiar y adaptarse a este nuevo entorno, también
las organizaciones educativas. Quedarse por detrás de los cambios de la sociedad
puede significar el principio del fin de la institución. La gestión del cambio, entonces,
es una herramienta al servicio de los responsables de las instituciones para generar
procesos de innovación y mejora.

La escuela como institución es una creación propia de la modernidad. Sus inicios se


enmarcaron dentro de un contexto en el que la producción industrial iba creciendo y
se iba especializando y las máquinas se hacían complejas, frente a lo cual surgió la
necesidad de incrementar la formación de los trabajadores. Saber leer, escribir y
contar eran procesos cada vez más necesarios en los procesos productivos y de
comercialización de bienes manufacturados. Es por ello que los gobiernos europeos
de mediados y finales del siglo XIX crearon los sistemas escolares nacionales
estableciendo lugares o espacios específicamente creados para este fin (aulas,
colegios e institutos), contrataron trabajadores cualificados (los maestros y
maestras), y establecieron un programa educativo común (el curriculum) y un
recurso unificado (el libro de texto). Con esto se buscaba lograr una alfabetización
funcional y estandarizada, y la escuela reproducía el concepto de fábrica tal como
existía en el ámbito de la industria: la materia prima eran los niños que llegaban al
centro, los cuales eran sometidos a un proceso de transformación en el interior del
aula utilizando determinados métodos instructivos bajo la tutela de un operario, que
en nuestro caso, era el profesor18. Parecería que hoy en día, muchas escuelas
conservan esa estructura y siguen formando a los alumnos para desempeñarse en
una sociedad industrial y no en una sociedad del conocimiento. Eso debe cambiar.

Sin embargo, los cambios no son fáciles. Veremos que la inclusión intensiva de las
TIC en la educación puede ser usada como una herramienta para la gestión del
cambio en una organización educativa. Las tecnologías digitales no sólo entran en
el aula, sino que penetran en toda la organización educativa, facilitando el cambio y
la mejora. Su introducción, entonces, pasa a ser una estrategia en manos de los
directivos de las instituciones educativas.

Las organizaciones y las escuelas pueden convertirse en organizaciones que


aprenden y gestionar el conocimiento, y así dar respuesta como instituciones, a una
de las necesidades propias de nuestros días: la capacitación permanente.

18
Area Moreira, Manuel, “La escuela y la sociedad de la información”, en Nuevas tecnologías, globalización y
migraciones, Editorial OCTAEDRO, Barcelona, 2005, pgs. 13-54. Disponible en online en:
https://manarea.webs.ull.es/materiales/udtic/Escuela-SocInformacion.pdf
Para comenzar a introducirnos en los temas de nuestra segunda unidad, los invito a
ver un breve video llamado “La escuela del siglo XXI” que podrán encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=o1kHti-TfZo

DESARROLLO

ORGANIZACIONES AGRARIAS, FORDISTAS Y


POSFORDISTAS
Las organizaciones son expresión de las reglas de juego de las sociedades, En
ellas se plasman los incentivos y las tensiones –humanas, políticas, sociales y
económicas- asociados a los intercambios que tienen lugar en un momentos
determinado. Su presencia abarca todos los ámbitos de nuestra vida. Bates et alt.
(2004) definen a la organización como “un grupo de seres humanos que combinan
sus actividades por medio de una red relativamente estable de relaciones
sociales”.19

Tony Bates (2001), destaca que lo que define a las organizaciones sanas es el
estar preparadas para sus objetivos, es decir, son las que están organizadas de tal
manera que sus objetivos y sus metas se alcancen del modo más eficaz y
económico posibles. Este autor observa que la estructura y organización de la
mayoría de los centros educativos de la actualidad no son los adecuados para las
nuevas formas de impartición de la enseñanza incorporando las TIC. Sin duda, para
ser organizaciones sanas, deberían responder a los parámetros de las
organizaciones “postindustriales”20.

El mencionado autor reconoce tres tipos de organizaciones, que responden a tres


épocas históricas y a tres contextos sociales diferentes, y relaciona los elementos
de las mismas con las organizaciones educativas actuales:

1. Organizaciones agrarias: se trata de organizaciones preindustriales. Las


instituciones educativas de la actualidad poseen muchas características
propias de este tipo de organización, entre las que podemos mencionar:
- El sistema de semestres, con largas vacaciones de verano: esto
refleja el origen de las universidades nacidas por concesiones de
tierras, cuyos alumnos debían regresar a sus hogares para recoger
las cosechas y ocuparse de los cultivos.
- En una sociedad agraria, el trabajador cualificado era responsable de
todos los aspectos relacionados con la producción, elaboración y
distribución de un producto o servicio y enseñaba a su hijo o al
vecino el mismo oficio y los mismos métodos. Del mismo modo, el
profesor de un centro educativo es responsable de todos los
aspectos de la enseñanza, desde la selección de los contenidos y el
método didáctico hasta la impartición de la enseñanza y la
evaluación de los alumnos.
- La enseñanza sigue estando basada sobre el modelo del aprendiz,
que consiste en transmitir de generación en generación los
conocimientos y métodos de enseñanza. De esta manera, una
determinada disciplina se convierte en una comunidad cerrada, en
un gremio.
19
Bates, T, Duart, J, Lupiánez, F, Martínez, M (2004), Desarrollo organizacional del e.learning, Barcelona, FUOC.
20
Bates, T, (2001), Cómo gestionar el cambio tecnológico, Barcelona, Gedisa.
2. Organizaciones industriales o “fordistas”: Henry Ford, el fabricante de
automóviles, adoptó una serie de elementos de la organización industrial:
- La fabricación de productos uniformes.
- Economías de escala.
- División del trabajo en elementos diferentes dirigidos por distintas clases
de trabajadores.
- Gestión jerárquica (las decisiones se toman arriba y se trasladan en
sentido descendente por toda la línea de mando).
- Organización de las personas y los procesos en unidades separadas y
amplias, que a la vez están dirigidas de manera jerárquica (cada división
tiene su propio vicepresidente y diversos departamentos, cada uno de
ellos con su propio nivel de jerarquía).
- Políticas y procedimientos estandarizados y burocráticos que funcionan
en todas las divisiones y con un alto grado de control central.
- Numerosas instituciones educativas están organizadas a partir de este
modelo: otorgan una enseñanza unificada, igual para todos;
- clases numerosas (economía de escala),
- división del trabajos: hay académicos (profesores), gestión (director,
vicedirectores), personal administrativo;
- existe en ellos una gestión jerárquica (director, vicedirectores, jefe de
departamento, etc.) con un control de gestión que sustituye cada vez
más la toma de decisiones colegiada;
- estructuras organizativas nucleares jerárquicas y bien separadas
(asignaturas, departamentos administrativos, edificios y plantas, aulas);
- unos procedimientos burocráticos (condiciones de admisión,
procedimientos para inscribirse, pedir la baja, rendir exámenes, etc.)
- No olvidemos que las escuelas surgieron bajo el seno de la sociedad
industrial.
3. Las organizaciones postfordistas o postindustriales: en contraste con
las formas de organización agrarias e industriales, las TIC han propiciado el
crecimiento de muchas industrias de servicios basadas sobre los
conocimientos, que tienen una estructura muy diferente a las de los modelos
fordista y agrario. Cuentan con las siguientes características:
- Una gran dependencia de las TIC (telecomunicaciones, computadoras).
- Unos productos a medida del cliente y unos servicios diseñados y
adaptados a sus necesidades individuales.
- Unos trabajadores relacionados directamente con los clientes, con una
retroalimentación rápida e inmediata para modificar los productos y
servicios.
- Unos trabajadores a los que se estimula para que creen y desarrollen
nuevos conocimientos y formas nuevas de hacer las cosas, o que
transformen y modifiquen la información preexistente.
- Unos trabajadores descentralizados, con poder y creativos, que suelen
trabajar en grupo.
- Unos trabajadores “nucleares” bien pagados, bien formados y con
estudios, con contrato, muchas veces con participación en la empresa
mediante opciones de acciones, y muy movibles, además de
trabajadores con funciones “no nucleares”, que suelen ser
subcontratados y carecer de un empleo estable.
- Un fuerte liderazgo, caracterizado por una visión y unos objetivos claros
y amplios, y una gestión por parte de expertos, que desempeñan un
papel integrador, coordinador y facilitador.
- Establecimiento de asociaciones y alianzas con otras organizaciones
con competencias afines y complementarias.
- Un desarrollo y un cambio rápidos.
- Operaciones globales.
Ejemplos de organizaciones postfordistas son Apple Computer y Microsoft.

Este tipo de organización aún no es la propia de las instituciones educativas,


aunque hacia ella deberían tender. Sin embargo, reconoce Bates, determinadas
características de las instituciones educativas son compatibles con el nuevo entorno
postfordista. En primer lugar, pese a sus estructuras organizativas jerárquicas, en la
práctica los centros educativos son organizaciones descentralizadas: tienen un
núcleo de personal (el profesorado) muy creativo, que puede y quiere funcionar en
forma relativamente autónoma, siente interés por la creación y transmisión de
conocimiento, y tiene poder para desarrollar y poner en práctica, si es que lo desea,
nuevas formas de hacer las cosas. Posee una gran capacidad investigadora que le
permite generar conocimientos nuevos en una amplia variedad de materias, que se
pueden reunir y difundir mediante las TIC.

Siguiendo con las características de las organizaciones postindustriales, citamos a


Bates et alt21 (2004), quienes se refieren a los nuevos diseños organizativos propios
de nuestros días y citan a Manuel Castells para quien, el cambio que se está
produciendo es el “paso de las burocracias verticales a la gran empresa horizontal”.
Los miembros “nucleares” de las organizaciones están capacitados para tomar
decisiones, y las jerarquías propias de las organizaciones fordistas se desplaza
para dar lugar a una jerarquía plana. Existen, según Castells, siete tendencias
fundamentales en las organizaciones postindustriales:

- La organización en torno al proceso y no en torno a la tarea.


- La jerarquía plana (u horizontal).
- La gestión en equipos.
- La medida de los resultados atendiendo a la satisfacción del cliente.
- Las recompensas basadas en los resultados del equipo.
- La maximización de los contactos con proveedores y clientes.
- La información, formación y retención de los empleados en todos los
niveles.

Consideramos interesante reparar en lo relacionado con la gestión en equipos y la


formación de los empleados (docentes) dentro de las instituciones educativas.

Ejemplos de los nuevos diseños organizativos son la organización virtual, la


empresa red, la organización federal y la organización en trébol.

Cada sociedad genera sus propios mecanismos organizativos. Las TIC obligan a
las empresas del siglo XXI a interactuar a escala globales. Las organizaciones
horizontales constituyen una evidencia de la nueva lógica organizativa emergente.
“Descentralización, aplanamiento jerárquico y flexibilidad son las características que
los teóricos postulan para las organizaciones de nuestros días”, apuntan Bates et
alt. (2004).Y las instituciones educativas deberían estar atentas a estas nuevas
formas organizativas.

Para cerrar este apartado, les proponemos la lectura de este fragmento de un libro
de Claudia Romero (2012), que resulta muy claro y se relaciona con los temas
desarrollados:22

21
Op.Cit.
22
Romero, Claudia, (2012), La escuela media en la sociedad del conocimiento, Buenos Aires, Noveduc.
“Los sistemas escolares modernos, como sistemas de estilo fabril de educación de
masas, fueron diseñados a partir de una estructura jerárquica y piramidal que aseguraba
el control, dividía a los alumnos por grupo de edad, les impartía un currículo
estandarizado a través de unos métodos expositivos y de trabajo individual, poniendo
como protagonista al docente. De esta manera, la escuela quedó imbricada con la
historia de la construcción de la nación, de la democracia y el mercado (Tedesco) y se
constituyó en la puerta de entrada a la modernidad, siendo extraordinariamente eficaz.

En efecto, el modelo escolar que perdura en nuestros días corresponde a la


escolarización masiva que marchó de la mano de la Revolución industrial. Ingresar a la
“Galaxia Gutenberg”, atender a los nuevos requerimientos de la economía moderna y
desarrollar el sentimiento nacional fueron las demandas sociales de aquel momento y la
estandarización del proceso educativo posibilitó su progresiva extensión. Con el tiempo,
las escuelas fueron adquiriendo las señas de identidad de las instituciones modernas:
departamentalización y burocratización, y también se volvieron predecibles, estables y
cómodas. Pero la estabilidad y la comodidad que brinda la rutina y la
estandarización son incompatibles con la realidad de un mundo cada vez más
cambiante, cada vez más impredecible.

El advenimiento de una nueva sociedad, posindustrial, poscapitalista, posmoderna,


sociedad en red, encuentra en el concepto “sociedad del conocimiento” la denominación
que apunta al elemento central de las transformaciones que se están sucediendo: el uso
intensivo del conocimiento como factor primordial de producción.

El problema fundamental (…) radica en la confrontación que se produce entre dos


fuerzas poderosas: un mundo que cambia aceleradamente y una escuela que pretende
permanecer idéntica a sí misma.”

ACTIVIDAD OPTATIVA

1. Lean el siguiente relato. Identifiquen en el mismo, características de las


empresas agrarias y fordistas.

Primer día de clases


Apuntes de Manuela en su diario.

Después de las largas vacaciones de verano, hoy comenzó un nuevo año en la escuela.
Me gusta la escuela, sólo que a veces quisiera que las vacaciones fueran más largas.

Empecé quinto grado. Voy a la división C, con mis compañeros y compañeras de


siempre. Somos 37 alumnos. Como todos los años, al llegar nos formamos en el patio
para izar la bandera escuchando la canción “Aurora”. La directora nos dirigió algunas
palabras de bienvenida. Fueron lindas sus palabras, aunque no presté atención en
algunas partes y su voz es un poco gritona. Ella siempre está bien peinada y tiene unos
anteojos muy grandes. Todos los días, desde adelante y subida en una tarima, nos mira
detalladamente el delantal, si estamos bien peinados y si nos portamos bien.

Después nos fuimos al aula, que queda en el segundo piso. “Este será nuestro espacio
en quinto grado”, nos dijo la maestra Susana. Ella me cae bien, es joven y siempre
sonríe. El aula tiene un pizarrón grande en el frente, y delante de él está el escritorio de la
maestra. Por ahora las paredes están vacías, pero la maestra nos dijo que las vamos a ir
llenando con las láminas que vamos a ir armando a lo largo del año. Los bancos están
muy bien ordenados, uno detrás de otro. Me tocó sentarme al lado de Inés, igual que el
año pasado. Ella es mi amiga y una muy buena compañera.

La maestra nos explicó que la directora ordenó que a lo largo del año, leamos mucho y
memoricemos algunos poemas para recitar en los actos. Así que además de las tablas,
ahora vamos tener que aprender de memoria algunos poemas. “Órdenes son órdenes”,
dijo la señorita Susana, -“A la directora también le hacían memorizar poemas cuando
tenía la edad de ustedes”. Y de repente sonó el timbre y todos salimos al recreo.

Mi mamá necesita una constancia de alumno regular, así que le pregunté a la señorita si
me la podía hacer. Las maestras son las que hacen todo: nos acompañan en la fila, nos
dan las clases, nos hacen leer, nos corrigen, nos toman prueba, así que pensé que ella
era la encargada de hacerme el certificado. Pero me explicó que no, que tenía que ir a la
Secretaría y pedirle el certificado a la secretaria Amelia, encargada de hacer esa tarea.
Ya se lo pedí, espero que esté para mañana. La directora tiene que firmarlo.

Sonó el timbre de nuevo y volvimos al aula. Cada uno de nosotros contestó por escrito
algunas preguntas que nos hizo la maestra, y le entregamos la hoja. Después leímos un
poco del manual, y la señorita nos dictó la tarea. No entendí muy bien lo que hay que
hacer, pero como todos tenemos que hacer lo mismo, le voy a preguntar a Inés cómo la
va a hacer ella.

2. Reescriban el relato como si estuviera situado en una escuela con


características postfordistas.

LA ESCUELA EN EL SIGLO XXI


La escuela es una organización. Navarro Perales (1996) afirma: “La institución
escolar, la escuela, es una organización porque participa de todos los componentes
precisos para serlo (valores, estructura, tecnología, personas y entorno que se
relacionan entre sí). Esta organización, como cualquier otra, posee unos rasgos
distintivos que la diferencian de las demás organizaciones. Así, los objetivos que la
orientan son de naturaleza educativa23”.

Para recordar los orígenes remotos de la escuela y su nacimiento como institución


formal durante el siglo XIX, vamos a tomar lo desarrollado por la Prof. Andrea
Sayago en su módulo escrito para la asignatura “Instituciones Educativas”, que
muchos de ustedes deben haber cursado:

Las INSTITUCIONES EDUCATIVAS son objetos de conocimiento que admiten múltiples


miradas y reflexiones. Cada sociedad, de acuerdo al momento histórico que vive le otorga
un sentido particular que se correlaciona con el lugar, central o periférico que le otorga a
la educación. En general, se piensa que la escuela es una institución que existió siempre,
sin embargo, es históricamente una institución joven, surgida en la Modernidad.

Etimológicamente, "Escuela" proviene del griego Sholé y significa academia, lugar de


estudio, y del latín "Schola" que denota descanso, tranquilidad, estudio, vacaciones.

En la antigüedad, los chinos, egipcios, babilonios y judíos poseían un sistema escolar


organizado. Los griegos de familias nobles o acaudaladas encargaban a los esclavos la
enseñanza de sus hijos en las escuelas elementales. Posteriormente, la Ciudad-Estado
asumió la educación.

En la Edad Media tardía surgieron escuelas municipales para la preparación de los hijos
de los ciudadanos a las tareas prácticas de la vida.

23
Navarro Perales, María Jose, (1996), “Dimensiones tecnológicas de la organización escolar”, en Tejedor y
García Valcárcel eds. (1996), Perspectivas de las nuevas tecnologías de la educación, Madrid, Narcea.
A partir de la Ilustración la educación se convirtió, de manera creciente, en una institución
de carácter general y uno de los factores determinantes de la moderna sociedad. La
educación aparecía como una buena herramienta para el disciplinamiento de la nueva
población urbana que crecía descontrolada y rápidamente junto a los profundos cambios
económicos y sociales.

Se trataba de generar un espacio cerrado por el que pasaran todos los jóvenes. La
pedagogía moderna surge cuando se considera que existe un niño que debe ser educado
(la infancia como etapa de la vida que requiere educación y cuidado no fue valorada
hasta ese momento).

Paralelamente surge la institución familia moderna: padre, madre e hijos y se le asigna a


la mujer que desempeña la tarea docente la de ser la segunda madre de esos niños.

Uno de los exponentes de la pedagogía de la época, fue Juan Bautista de La Salle que
inaugura un concepto que se extiende hasta nuestros días: el lugar del docente como
lugar del saber, en contraposición al rol pasivo que cumple el alumno, quien es una
"tabula rasa" y se equivoca. Su pedagogía se basaba en la disciplina del cuerpo infantil
que era controlado en todo momento. Los maestros practicaban la enseñanza simultánea,
es decir que podían observarse diferentes espacios con clases desarrolladas al mismo
tiempo a los niños que tenían el mismo nivel. También eran partidarios del uso de un
único libro de lecturas para todos los alumnos.

A principios del siglo XIX, los industriales y altos funcionarios de Francia procuran poner
en marcha un movimiento de escolarización para mejorar la educación elemental.
Buscaban un método de enseñanza rápido, económico y eficaz para el logro del objetivo:
enseñar al mayor número de niños en el menor tiempo posible y con los menores
recursos. Surge así el método de enseñanza mutua o método lancasteriano que permitía
la enseñanza de lectura, escritura y conteo a través de una serie de pasos ordenados y
especificados pero que también admitía tener en una clase hasta 100 niños a la vez, con
la ayuda de monitores o alumnos avanzados que se encargaban de controlar el
cumplimiento de la disciplina y la ejercitación de las repeticiones otorgadas por el
maestro.

Tenían un importante recurso didáctico para favorecer el aprendizaje en los alumnos: el


pizarrón elaborado en madera o en cuero y la pizarra manual.

Este método lancasteriano puede compararse con la industria y con el régimen militar. De
acuerdo a los aportes de Michael Foucault, esta técnica conformaba una máquina de gran
efectividad al convertir a la escuela en un gran engranaje donde todos tenían una función
específica: los alumnos estaban ocupados en enseñar o aprender; controlaban también la
disciplina a través de la vigilancia de los cuerpos. Había "rangos" y jerarquías (como en el
régimen militar) que había que respetar. Se inventó, asimismo, un sistema de premios y
castigos para favorecer el acatamiento de las órdenes.

La escuela se establece como obligatoria, en primer lugar, para aquellos niños que
trabajaban en las fábricas, para no dejar sin trabajo a los adultos. La idea era preparar,
con la ayuda de una escuela un poderoso ejército de trabajo. Así también se evitaba el
vagabundeo en las calles.

Como vemos, la institución educativa es una parcela del entramado social; el entorno
contextual influye de manera decisiva en su funcionamiento (…).

El mérito de la escuela está relacionado con la masificación de la lectoescritura, esto es,


el logro de que amplios sectores pudieran leer, escribir y desenvolverse en la vida social y
económica de la época a través de procesos de uniformización y homogeneización. El
precio fue la exclusión y subordinación de determinados grupos al suprimir sus
particularidades.
Analicemos algunas de esas prácticas que perduran en algunas de nuestras escuelas (o
en la amplia mayoría):
- Alumnos sentados en hileras, mirando la nuca del compañero que se sienta
adelante.
- Utilización por parte del docente de un método de enseñanza que permite el
tratamiento de los contenidos de forma unánime, "adecuada" y precisa para
todos los alumnos.
- La formación como acto obligatorio al inicio y al finalizar la jornada escolar.
- La distribución del espacio en las instituciones educativas: ¿Dónde se ubica,
en general la dirección, la sala de profesores, los laboratorios (cuando los
hay), las aulas? ¿Cuál será el objetivo de una disposición concéntrica?
- El uso de guardapolvos o uniformes ¿será casual o tendrá un objetivo que va
más allá de la preservación de la higiene personal? ¿Tendrá relación con el
disciplinamiento de los cuerpos y con la pretensión de una homogenización
24
del alumnado?

Sin duda, la estructura y organización de las escuelas que perdura hasta hoy en
día, responde al nacimiento de la misma, cuyo objetivo era una formación
masificada para los futuros trabajadores consistente en saber leer, escribir y contar.

Claudia Romero25 se plantea lo siguiente: “hay quienes afirman que la escuela de


hoy es prácticamente la misma que la de hace un siglo ¿Es esto cierto? ¿La
escuela permanece idéntica a sí misma? No es una pregunta de fácil respuesta.
Hay ciertos rasgos que marcarían que se ha cambiado y mucho, y otros que nos
hablan de una continuidad asombrosa.”

La autora menciona algunos cambios que comenzaron a darse en la educación


desde la década de los 60 en las sociedades desarrolladas, a partir de las nociones
posmodernas de diferencia, particularidad e irregularidad (opuestas a las nociones
modernas de progreso, universalidad y regularidad), como:

- El reconocimiento de que no todos los alumnos progresan con el mismo


ritmo ha permitido implementar grados multiedad en los primeros años de
escolaridad.
- La constatación de distintos tipos de inteligencia y de estilos de aprendizaje
particulares ha llevado a muchos docentes a modificar su forma de preparar
y desarrollar una clase. Hoy muchos docentes consideran que lo que para
un estudiante puede ser motivo de distracción, para otros es un estímulo
necesario.
- La aparición de nuevos métodos de evaluación no basados sobre pruebas,
como los proyectos o los portafolios, muestran la vigencia de la noción de
irregularidad al considerar que los estudiantes pueden expresar lo que han
aprendido de maneras singulares que no pueden ser capturadas por
pruebas estandarizadas.
- Las adecuaciones curriculares, los cambios físicos en los edificios escolares,
el desarrollo de programas para estudiantes talentosos, hablan de una
mayor receptividad a los alumnos con necesidades especiales.

Pero lo que observa esta autora es que los cambios que se vienen sucediendo en
los últimos tiempos en la escolaridad, obedecen a movimientos de origen
extraescolar que al impactar sobre las estructuras escolares, producen efectos
imprevisibles. Y lo que se necesita es que la escuela cambie los principios de su
lógica moderna de producción, porque de lo contrario, estallará.

24
Sayago, Andrea, (2011), Módulo “Instituciones Educativas”, Unidad I. UCASAL.
25
Op.cit.
Escribe en su libro:

“Un sinnúmero de innovaciones muestran el avance global de la sociedad posmoderna


sobre la educación, que va perforando con cada cambio la lógica moderna con que se
pensó y se hizo la escuela, en medio de tensiones, paradojas y contradicciones.

“La gestión escolar ha venido cumpliendo un papel básicamente reactivo ante los
cambios del entorno, pero no ha sido potente para refundar la escuela bajo otros
principios. Ése es su principal desafío.”

PARA PENSAR

Lo invitamos a mirar las escuelas en las que trabajan a la luz de lo que han leído en
este último apartado. ¿Qué cosas creen que son diferentes a las primeras escuelas
de la modernidad? ¿Qué cosas han cambiado? ¿Qué cosas deberían permanecer?
¿Cuáles no deberían existir más?

LAS NUEVAS DEMANDAS SOCIALES


Para ajustar su papel y adaptarse a las nuevas necesidades sociales y a las
exigentes demandas en materia de educación, las instituciones educativas deben
reflexionar y debatir sobre su función y sus nuevas formas de organización para
adaptarse y responder a las actuales demandas que la sociedad exige en materia
de educación.

Y, ¿cuáles son esas nuevas demandas? Claudia Romero (2012)26 organiza las
demandas de la sociedad del conocimiento a la escuela en tres tipos que además
de demandas, son desafíos específicos:

a. Demandas y desafíos sobre las finalidades de la educación


En este punto cita a Tedesco (2000), quien reconoce tres grandes
cuestiones que constituyen el contenido de las finalidades de la educación
en la sociedad del conocimiento:
- La competitividad económica que necesitan los mercados en un
mundo globalizado, demanda una educación de muy buena calidad
que permita desarrollar las competencias necesarias para el proceso
productivo, y no ya para el puesto de trabajo.
- El desempeño ciudadano: esta sociedad necesita formar un
ciudadano diferente al ciudadano moderno, donde el concepto de
ciudadanía estaba basado sobre la lealtad al Estado-nación. Hoy, en
cambio, se plantean problemas que tienen dimensiones universales
(defensa del medio ambiente, delito internacional, nuevas
tecnologías de la información y sus redes, etc.) que indican que la
formación del ciudadano debe ser reformulada.

26
Op.cit.
- La demanda de equidad social para garantizar altos niveles de
cohesión social frente al aumento de la exclusión, donde la posesión
del conocimiento está concentrada.
La centralidad de la educación en la sociedad de la información
proviene del hecho de que es la única variable de intervención
política que influye simultáneamente en estos tres aspectos del
desarrollo de una sociedad.

b. Demandas y desafíos con relación al modelo pedagógico escolar


La sociedad de la información requiere revisar el modelo pedagógico y
didáctico, tal como hemos adelantado en la Unidad anterior. Aguerrondo, a
quien cita Romero, propone redefinir el modelo pedagógico a partir de la
revisión de tres áreas: epistemológica, pedagógica y didáctica.
- Área epistemológica: frente a la tradicional caracterización
academicista del conocimiento que se organiza a partir del recorte de
campos de conocimientos fragmentados y atomizados centrados en
contenidos, surge la demanda de una opción epistemológica basada
sobre un modelo de investigación y desarrollo en el que el
conocimiento asuma un carácter problematizador de la realidad y se
organice alrededor de competencias.
- Área pedagógica: las demandas corresponden a la construcción de
un paradigma pedagógico en el cual aprender supone una actividad
del sujeto que, en sucesivas etapas evolutivas, construye el objeto
de conocimiento. El docente se constitutye en un organizador y
orientador de situaciones de aprendizaje que favorecen ese proceso
de construcción.
- Área didáctica: es necesario organizarse alrededor de un marco
curricular abierto a adecuaciones que atiendan a la diversidad del
aprendizaje y construido a partir de espacios curriculares flexibles.
La planificación didáctica asume un carácter estratégico situacional
en el que la evaluación se convierte en una herramienta para
monitorear el aprendizaje.

c. Demandas y desafíos sobre la estructura organizativa escolar: la


sociedad de la información demanda que las organizaciones se conviertan
en organizaciones que creen, generen y gestionen conocimientos. Esto
define la necesidad de contar con estructuras polivalentes, versátiles y
flexibles que resulten más aptas para la circulación, el procesamiento y la
producción de conocimiento externo y externo. Existe la necesidad de
generar una estructura reticular.
El modelo polivalente y versátil, de tipo multifuncional y de coordinación que
demanda la sociedad del conocimiento implica una “organización
cumunicante” con una alta polivalencia en la base (atención diversificada a
las necesidades de aprendizaje), un grupo intermedio de especialistas,
asesores o staff y una alta especialización y profesionalización en la
dirección. La comunicación fluye en todas las direcciones y más
rápidamente, facilitando la coordinación y la capacidad de autonomía en
todos los niveles para responder a situaciones diversas y complejas. En este
nuevo modelo existen tres cambios sustanciales con respecto a la
organización escolar actual:
- Un rol docente basado sobre la polivalencia, que oriente el
aprendizaje y atienda a la diversidad, que detecte necesidades,
diseñe y desarrolle la propuesta didáctica, utilice las TIC, coordine
proyectos, etc.
- Aparece un nivel nuevo dentro de la organización escolar: el del
asesor a cargo de especialistas con alto nivel de cualificación,
cuya función es la de servir de apoyo al equipo directivo y a los
docentes, actuando como formador de formadores, conformando
equipos institucionales de investigación, decodificando la información
acerca de las necesidades, etc.
- Las nuevas estructuras reclaman una mayor profesionalización y
especialización en los equipos directivos vinculados a los
procesos de dirección y gestión.

La misma autora considera también que los principales desafíos con los que se
enfrenta la escuela secundaria son el de la democratización y el de la
transformación.

El desafío de la democratización es el desafío de incluir la diferencia para excluir


la desigualdad. La gestión escolar asume así una finalidad especialmente ético-
política, a la que se subordinan las decisiones técnicas. Este desafío implica al
menos tres movimientos sustanciales de cambio:

a. De la matriz escolar homogénea que procede según la lógica deductiva del


“deber ser” basada en los principios de progreso, universalidad y regularidad
a la comunidad democrática de aprendizaje sustentada en la diferencia,
particularidad e irregularidad. Romero cita a Hargreaves, quien está
convencido de que estamos viviendo tiempos de mucha inseguridad, los que
reclaman enormes necesidades de ser comunidad de comprensión e
inclusión. “Las escuelas en contextos democráticos necesitan ser
comunidades, necesitan ser inclusivas, constituirse en lugares donde los
maestros comprenden a sus alumnos y se relacionan con ellos de modo que
todos accedan al conocimiento, y que no sólo atienden a un tipo de alumnos
en particular, los mejores o los más inteligentes, sino a todos (…) Las
escuelas tienen que poder enseñar a todo tipo de alumnos, no sólo a unos
pocos, y para eso hay que poder ser muy creativo y felxible.”27
b. De la cultura de la enseñanza a la cultura del aprendizaje, donde se
reconozca la legitimidad de la incertidumbre, de lo no sabido, de la carencia
y desde allí se relegitime la enseñanza como proyecto.
c. De las estructuras burocráticas y fragmentadas a las estructuras flexibles,
abiertas y en red, que aseguren un curriculum integrado e integrador y una
mejor articulación con el sistema educativo y con el contexto global y local.

El desafío de la transformación es un desafío a la capacidad de operar


dramáticamente en las profundidades. Transformación dramática de los sentidos,
“actuar en situación” y en la turbulencia de las crisis. Este desafío implica también
tres movimientos:

a. Del conocimiento personal e implícito inscripto en la memoria, los rituales y


las metáforas a su conversión en conocimiento colectivo y explícito que
opera en los proyectos de cambio.
b. De la gestión escolar rutinaria y basada en el control a la gestión escolar
integrada e interactiva basada en la generación de conocimiento y
aprendizaje.
c. De la competencia desaprovechada y la incompetencia ignorada, generada
por las condiciones de aislamiento e individualismo de la tarea docente, a la
conformación de equipos de trabajo que gestionen y generen
conocimiento mediante la autoevaluación y la mejora continua.

27
Romero, C, (2012), op. Cit. En su libro se incluye este fragmento de una entrevista a A. Hargreaves que la
autora realizó.
ACTIVIDAD OPTATIVA
- Elaborar un mapa conceptual en el que se visualicen las demandas a las
que debe responder la educación en esta sociedad de la información. El
mismo le será de suma utilidad para abordar los contenidos tratados.

En el apartado anterior, hacíamos referencia a las características de los modelos


organizativos postindustriales, hacia los cuales también debe tender la escuela.
Cambours (1998) señala que, si pensamos la institución escolar desde estas
nuevas características organizacionales, “las estrategias de cambio se orientan en
la línea de la descentralización, la concertación y la negociación; la gestión
orientada por proyectos pedagógicos, y la apertura a la comunidad (…). El poder
avanzar en la institucionalización de este modelo que está en plena transición
consiste en la gradual incorporación en la cultura institucional de valores asociados
con la autonomía, la participación, la innovación, la iniciativa e intereses propios de
cada comunidad y de los actores del sistema, con sus articulaciones múltiples”.28

Para la autora, el concepto de gestionar se relaciona con liderar una institución


hacia su transformación: el rol directivo consiste en un liderazgo pedagógico con un
perfil dinámico, innovador y democrático, que reemplaza al perfil estático,
burocrático y autoritario del modelo tradicional.

Observa Cambours que “Luego de una etapa gerencialista que aplicaba a la


institución escolar parámetros productivistas que la equiparaban a las empresas y
se centraban en el mínimo costo y la máxima eficiencia, hoy se están abriendo paso
otras imágenes que procuran adaptarse tanto de la escuela tradicional de corte
rígido y burocrático como de la escuela empresa. En el marco de la sociedad
postindustrial está emergiendo un modelo que concibe a la educación como
desarrollo humano integral y a la escuela como comunidad de aprendizaje. La
imagen institucional estática se contrapone a las instituciones dinámicas”29. La
mencionada investigadora presenta un cuadro (elaborado por Antúnez) en donde
pueden apreciarse las diferencias entre las instituciones estáticas y dinámicas, que
resulta muy claro:

Instituciones escolares estáticas y dinámicas

Características
Dimensiones
Centro escolar estático Centro escolar innovador

Rígida, se dedica mucha Flexible. Mucho uso de grupos de trabajo temporario.


energía a mantener unidades Fácil cambio en las líneas de actuación y en las
permanentes. Hábitos y tradiciones. Múltiples vínculos basados en la
Estructura
tradiciones estables. colaboración funcional. Controles definidos en forma
Jerárquica; cadena de mando. amplia. Territorios móviles.
Cada cual a su territorio propio.
Centrada en las tareas, Centrada en las personas, facilitadora, cálida,
Atmósfera impersonal. Fría, formal, informal. Confianza.
reservada. Suspicacia.

28
Cambours de Donini, Ana María (1998), ¿Nuevo siglo, nueva escuela?, Buenos Aires, Santillana.
29
Camborus, (1998), op.cit.
La función de la Dirección es La función de la dirección es estimular la energía del
controlar al personal mediante personal; uso del poder como forma de apoyo.
al poder coercitivo. Precaución: Experimentación. Se asumen riesgos. Actitud hacia
Filosofía y pocos riesgos. Actitud ante los los errores: aprender de ellos. Énfasis en el desarrollo
actitudes de la errores: se han de evitar. personal. Interdependencia. Sistema abierto con
Dirección Énfasis en la selección de respecto a compartir recursos.
personal. Autosuficiencia:
sistema cerrado con respecto a
compartir recursos.
Mucha participación “arriba” y Posible participación de las personas afectadas por
poca “abajo”. Clara distinción decisiones o normas. Establecimiento de normas y
Toma de
entre el establecimiento de ejecución en forma colaborativa. Toma de decisiones
decisiones y
normas y su ejecución. Toma mediante técnicas de solución de problemas.
establecimiento de
de decisiones por mecanismos Consideración de las decisiones como hipótesis a
normas
legales. Decisiones como comprobar. Creatividad.
“última palabra”. Racionalidad.
Flujo restringido. Flujo abierto: fácil acceso. Multidireccional: hacia
Unidireccionalidad. De arriba arriba, hacia abajo y lateralmente. Se expresan los
Comunicación
hacia abajo. Sentimientos sentimientos.
reprimidos y ocultados.
Se ocultan. Se viven como un Se aceptan. Se aprende de ellos. Se negocian las
fracaso. Se afirman las diferencias.
Errores y
posturas para controlar y
conflictos
ganar, sin cuestionar el
sistema.

ACTIVIDAD OPTATIVA

- Piensen en una de las escuelas en la que ustedes trabajan como docentes o


como directivos. Elijan tres de las dimensiones del cuadro e indiquen si,
dentro de su institución las mismas responden a una escuela estática o a
una dinámica. Fundamenten su respuesta con claridad, y den ejemplos.

INTRODUCIR LAS TIC EN LA ESCUELA: UNA ESTRATEGIA


DE CAMBIO
Ya sabemos que el cambio en la organización de hoy es casi un imperativo para su
subsistencia. La sociedad cambia constantemente y las organizaciones que la
configuran deben adaptarse a esa realidad. La escuela ha cambiado relativamente
poco a lo largo de los siglos: profesores, estudiantes, libros, aulas con pupitres,
bancos y pizarras. Pero esto está cambiando, y sin duda debe cambiar.

Hemos hecho referencia también a las orientaciones que deberían seguir esos
cambios: mejoras en la calidad, educación más próxima al usuario, participación
democrática, innovación, prestación de nuevos servicios, conformación de
comunidades democráticas, cultura del aprendizaje, estructuras flexibles,
conformación de equipos de trabajo y una escuela dinámica.
Introducir las TIC en la escuela puede ser una herramienta para la gestión del
cambio en una organización educativa. Su inclusión y utilización no puede ser
simplemente un proceso de incorporación de una innovación o de una tecnología,
ya que los cambios que introducen van más allá del propio servicio formativo. Se
trata de una decisión estratégica que debe ayudarnos a regresar a lo que es
fundamental en esta organización: la satisfacción de las necesidades de formación
de las personas a lo largo de la vida. Integrarlas se trata de “una estrategia de
cambio en la organización y sólo puede convertirse realmente en ello si se afronta y
se lidera desde los órganos de gobierno institucionales”. (Duart et alt, 2004)30

Gestionar el cambio en una organización quiere decir provocar un cambio cultural,


un cambio en el imaginario colectivo y en el comportamiento de una organización.
La finalidad de ese cambio conducirá a la consecución de mejores resultados y al
aumento de la calidad del servicio.

Las instituciones que tienen la capacidad de cambiar se denominan


“emprendedoras”. Clark31 reconoce cinco parámetros para determinar qué
instituciones pueden realmente avanzar en el camino de la transformación (él se
refiere concretamente a las universidades, pero bien podemos aplicarlo a las
escuelas). Estos son:

Debemos tener en cuenta que, para que el cambio institucional se produzca, la


organización debe estar preparada, pero la institución se prepara y estimula a partir
de la gestión que se lleva a cabo desde los órganos directivos. Tanto el cambio
como su gestión son el resultado de una planificación y no de una acción
espontánea e irreflexiva.

30
Duart, A; Bates, T; Argüelles, M, (2004), “Gestión del cambio: e.learning como estrategia”, Barcelona, FUOC.
31
Citado por Duart (2004), op. Cit.
La introducción y uso de las TIC puede ser una excusa válida en manos de los
directivos para activar un proceso de transformación institucional. Desde esta
perspectiva, puede ser una estrategia para:

- Plantear el servicio formativo en función del participante: el participante


(en este caso el alumno), tiene unas necesidades formativas y la
organización debe desarrollar las competencias profesionales para la
consecución de este objetivo. El éxito dependerá de la implicación del
participante en su propio proceso formativo, aunque también de la
orientación que reciba. Es necesario, entonces, centrar la formación en
quien aprende y cederle el liderazgo de la gestión de su aprendizaje, lo cual
es posible utilizando las TIC dentro del marco de un diseño formativo que
establezca los mecanismos para lograrlo.
- Situar el rol docente como dinamizador, gestor y proveedor de
conocimiento: el conocimiento ya no reside en el profesor, quien ya no es
el transmisor instructivo. Hay información en la red a disposición de quien
quiera usarla con finalidades formativas, lo cual no quita importancia ni al
formador ni a la institución formativa. El valor de una organización educativa
está en la organización de los procesos de formación y, por tanto, en la
capacidad de sus formadores para aplicar esos procesos. En estos factores
reside el valor real del docente.
- Pensar la organización en función de los procesos que hacen posible
el servicio formativo: como se expresa en el primer punto, la finalidad de
una organización educativa es garantizar que sus usuarios sean capaces de
aprender (formación inicial) y de aprender a gestionar su propio proceso de
aprendizaje (formación continua). La organización educativa debe alinearse
para la plena consecución de este objetivo entendiendo que los servicios
que acompañan la labor docente, tales como la organización de los
espacios, del acceso a la información, de los canales de información y de
comunicación, etc.; son imprescindibles para el desarrollo con éxito del acto
formativo.
- Dinamizar equipos internos interdisciplinares: para la creación de
conocimiento y para la prestación del servicio educativo. La
interdisciplinariedad es una de las características de la sociedad red. En los
procesos de creación y de compilación de conocimiento con el uso de la
tecnología en el seno de las instituciones educativas, es imprescindible el
diálogo profesional interdisciplinar. Un ejemplo es la implementación de
contenidos en la red con formato digital.
- Globalizar la institución: las TIC superan los límites físicos del aula, no
sólo para el uso y disfrute de los alumnos, sino también para la
incorporación de docentes y contenidos de cualquier parte del planeta. La
globalización no es sinónimo de internacionalización ni de expansión de los
productos formativos, sino que es el resultado de la reflexión estratégica
sobre el nuevo papel de la organización educativa. Globalizar, entonces, es
replantearse programas, adaptarlos a las nuevas necesidades de la
información, incorporar personas y contenidos nuevos de diversas
procedencias; es decir, ser global desde la perspectiva local de cada
institución. Para ello ya no sirve el modelo clásico de organización
educativa, sino se avanza hacia modelos donde, por ejemplo, las alianzas
para el desarrollo conjunto de programas formativos son una estrategia
adecuada y de actualidad.
- Abordar la innovación como recurso para la mejora constante: incluir
las TIC en las organizaciones educativas genera un elevado número de
procesos administrativos necesarios para su desarrollo. El simple
mantenimiento de los mismos no es suficiente para su mejora, teniendo en
cuenta que nos encontramos inmersos en un proceso constante de cambio
tecnológico. Por ello, la innovación debe ser asumida como una apuesta
para la mejora, para la calidad del producto.
- Generar una cultura emprendedora capaz de generar recursos propios:
los centros educativos no deben dejar de lado la realidad actual que
comporta el desarrollo de una gestión y administración responsable, eficaz y
eficiente de las organizaciones. Ante una nueva cultura de la
responsabilidad social de las organizaciones, debemos avanzar hacia la
administración emprendedora capaz de generar recursos propios. El uso
adecuado del potencial de las TIC favorece este objetivo.

ACTIVIDAD OPTATIVA

- En el primer apartado de esta unidad, nos referimos a las características de


las empresas postindustriales. Ahora les solicitamos que relacionen estos
siete puntos que acabamos de desarrollar con las características que
enunciamos al hablar de las empresas postfordistas, buscando
correspondencias.
También les sugerimos retomar el relato que escribieron en el apartado uno,
y reescribirlo a la luz de estos aspectos. Lo animamos a compartir su relato
en nuestro Foro.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: ORGANIZACIONES QUE


APRENDEN
Siguiendo con la idea de que la integración de las TIC en las instituciones
educativas puede ser la estrategia para el cambio, Duart et alt (2004) señalan que
esa inclusión puede ser el enlace perfecto entre la gestión del conocimiento y la
gestión del cambio.

“La gestión del conocimiento en una organización es la forma de incentivar la


explicitación del talento de sus componentes en beneficio de los fines y de los
objetivos de la institución”.

Los autores advierten cómo, en una organización educativa, que se caracteriza


como pocas por estar formada por personas con niveles de conocimiento elevado y
por tener como finalidad la creación y difusión del conocimiento, no es del todo
común que el conocimiento personal se transforme en conocimiento colectivo. El
mundo académico y el de la formación suelen ser muy cautelosos del conocimiento
personal, ya que éste es la herramienta de trabajo de cada uno y, por tanto, su
modo de valoración personal ante los demás. Las TIC plantean otra realidad. En
tiempos de la web 2.032, la colaboración y la construcción de la “inteligencia social”,
que se logra por los aportes de todos y de cada uno, son premisas fundamentales.
Es por ello que integrar las TIC en las instituciones resitúa los roles y obliga a un

32
La Web 2.0 es una segunda generación de Internet en la que los usuarios tenemos una participación activa y en
la que la colaboración y la construcción de la “inteligencia colectiva” son claves. En la Unidad III desarrollaremos
este concepto con más profundidad. También existe una Web 3.0 y hasta una Web 4.0.
cambio en la institución. De allí que su introducción pueda actuar y actúe como
enlace entre la gestión del conocimiento y la gestión del cambio33.

Es interesante notar cómo la gestión del conocimiento propone que las escuelas se
vean obligadas a transformarse de organizaciones que enseñan a organizaciones
que aprenden (Minakata, 200934). De esta manera, la escuela en su conjunto
estaría respondiendo a uno de los desafíos que nos plantea la sociedad de la
información, tal como analizamos en la Unidad I: la necesidad de la formación
permanente y lo largo de toda la vida.

Romero (2007)35, señala que el campo de la Gestión del Conocimiento es un


campo nuevo, complejo e interdisciplinario, poco estructurado, que en sus orígenes
estuvo vinculado a los procesos de innovación en la gestión empresarial.

Minaka (2009) explica que la gestión del conocimiento aparece históricamente


como una concientización acerca del valor del conocimiento como recurso y
producto, dentro de la sociedad de la información. Menciona que en 1970, Peter
Drucker empleó por primera vez el término “”knowledge worker” (knowledge
significa conocimiento, y worker trabajador) para referirse a las personas cuyas
experiencias y conocimientos son más importantes que sus habilidades físicas,
dentro de una organización. El término “Knowledge management” (gestión del
conocimiento) comenzó a utilizarse al inicio de la década de los 90.

La gestión del conocimiento, entonces, tiene como ámbito preferencial las


organizaciones empresariales. En ella se reconoce “la necesidad de acelerar flujos
de información desde los individuos hacia la organización para volver sobre los
individuos y producir un valor agregado para la organización y sus clientes en la
producción del conocimiento. La información se convierte a través de los individuos
en un activo de conocimiento para la organización y éste, a su vez, es un activo de
capital humano. Para ello, la gestión del conocimiento requiere ciclos y procesos:
de los individuos y grupos que tienen la responsabilidad de hacer explícito su
conocimiento para la organización, y de la organización que debe diseñar y poner
en práctica mediaciones de comunicación y la infraestructura para hacer posible
esa articulación y movilización”. (Minakata, 2009). Los ciclos a los que se hace
referencia son: generación, almacenamiento, distribución, uso y generación de
conocimiento.

En 1995 dos autores japoneses, Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi, publicaron un


trabajo referido a la creación de conocimiento organizacional a partir de
interesantes estudios realizados sobre empresas japonesas que resultaron exitosas
gracias a procesos de innovación, es decir gracias a procesos de generación de
conocimiento. Ellos reconocen dos tipos de conocimiento: el conocimiento explícito
corresponde a la versión occidental y moderna del conocimiento; un conocimiento
cuantificable que puede ser fácilmente procesado, trasmitido y almacenado. El
conocimiento tácito en cambio es de naturaleza subjetiva e intuitiva lo que dificulta
su procesamiento o transmisión de forma lógica y tiene sus raíces en lo más

33
Los autores mencionan ejemplos de cómo las TIC pueden producir el cambio en las instituciones para que las
mismas se vuelvan gestoras de conocimiento. Por ejemplo, las TIC promueven la colaboración y la cooperación, lo
cual es fundamental para la organización en su conjunto pueda crear conocimiento. Facilitan, además, la creación
de entornos documentales que cuentan con la documentación necesaria para el desarrollo de la actividad
formativa, organizados de tal forma que permitan la interacción y la posibilidad de generar redes temática, lo cual
contribuirá con la generación de conocimiento.
34
Minakata Arceo, A, (2009): “Gestión del conocimiento en educación y transformación de la escuela”, Revista
electrónica de educación Sinéctica. Consultado en noviembre de 2011 en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-109X2009000100008&script=sci_arttext
35
Romero (2007), op. Cit.
profundo de la experiencia individual, en los ideales, valores y emociones de cada
persona. (Romero, 2004)

Para ellos, la generación del conocimiento se realiza en cuatro fases:

- Socialización: compartir experiencias e ideas personales: del conocimiento


tácito personal al conocimiento colectivo.
- Paso del conocimiento tácito colectivo al explícito.
- Combinación: intercambio de conocimientos explícitos, documentos
compartidos por distintas modalidades, sobre todo virtuales.
- Interiorización o de aprendizaje: el conocimiento colectivo se transforma
en tácito individual.

“El conocimiento tácito de los individuos es la base de la creación del conocimiento


organizacional” dicen Nonaka y Takeuchi (1995). Romero (2004) señala que la
importancia asignada al conocimiento tácito trae algunas consecuencias
importantes para cambiar la perspectiva desde la que habitualmente se visualizaron
los procesos de cambio en la organización escolar. Se trata de “entender la
innovación como un compromiso de toda la organización en el que la
creación de nuevo conocimiento no consiste sólo en aprender de otros o en
adquirir conocimiento del exterior sino que demanda una interacción intensa
y laboriosa de todos y cada uno respecto de sus propias experiencias y
habilidades, de sus creencias y representaciones que no puede ser
adiestradas desde el exterior sino que necesitan ser nombradas y
reconocidas para luego reformularse y enriquecerse”.

La gestión del cambio como gestión del conocimiento implica desarrollar nuevos
dispositivos y recursos específicos, pero sobre todo comienza por la revalorización
del conocimiento que se genera y se transforma desde el adentro escolar.

Peter Senge (1990) propone la idea de la organización inteligente, que es aquella


organización que está abierta al aprendizaje. Esto se relaciona con la gestión del
conocimiento en el sentido de que toda la organización se preocupa por aprender y
por generar conocimiento. Cambours (1998) se pregunta cómo hacer para que las
instituciones escolares se transformen en instituciones que aprenden. Y cita a
Aguerrondo (1996), quien opina que algunas de las condiciones para lograrlo son:

- Disminuir las jerarquías: creando equipos de trabajo autónomos para


lograr mayor flexibilidad y eficiencia: se trata de encontrar un método para
que los equipos en las diferentes instancias institucionales trabajen en
conjunto de manera fluida y coherente.
- Crear espacios de interacción: implica gestionar espacios para el
intercambio y la reflexión conjuntas que no sólo reúna a los docentes sino
también a los alumnos y demás miembros de la comunidad educativa. Esto
debería formar parte del modelo institucional.
- Incrementar el tiempo de los docentes en la unidad escolar: la tarea
docente no debería ser una tarea individual, sino grupal. Con el modelo
actual de organización, el docente de nivel primario hace lo que le parece en
el aula, lo cual fomenta el trabajo individual. En el nivel medio, el docente se
desplaza de institución en institución porque el centro de trabajo es el aula.
Este modelo debe reemplazarse por otro en el que el centro de trabajo sea
la unidad escolar, lo cual implica un modelo de organización diferente.
- Rediseñar la escuela con el fin de reducir el fracaso escolar: el
tratamiento indiferenciado de todo el cuerpo de alumnos sin tener en cuenta
sus necesidades individuales, genera abandono, repetición de las cuales no
se hace cargo la institución. El nuevo modelo de organización debería
adecuarse a estas necesidades y ofrecer espacios de atención que las
cubran.
- Realizar mayores innovaciones en la capacitación y selección del
personal: se necesitan personas capaces de improvisar y responder con
flexibilidad a las demandas tan cambiantes del sistema. Esto no puede
garantizarse con procedimientos de selección del personal que sólo tienen
en cuenta la experiencia y dejan de lado criterios que aseguren la
creatividad y la innovación.

Antes de finalizar con esta Unidad, los invito a visualizar un video en el que María
Teresa Lugo, además de referirse al Plan Conectar Igualdad, presenta algunas
ideas sobre una escuela que responda a los desafíos del siglo XXI. Ella habla de
una escuela “wiki”, en la que las redes colaborativas sean esenciales. Realiza una
interesante comparación entre este tipo de escuela y un cuadro de Xul Solar. Lo
encontrarán en esta dirección: http://www.youtube.com/watch?v=jjYMOwBJVGw

A MODO DE CIERRE
En el siguiente diagrama podremos repasar los contenidos abordados en esta
segunda unidad.

ACTIVIDAD OBLIGATORIA

Los alumnos realizarán una actividad grupal sobre los contenidos de esta Unidad
Didáctica. La misma formará parte del examen parcial. Encontrarán las consignas y
demás orientaciones en la plataforma virtual.
UNIDAD III
LAS TIC EN LA GESTIÓN ESCOLAR

INTRODUCCIÓN

Armar los listados de los alumnos de todos los cursos utilizando el programa Excel.
Elaborar el acta de la última reunión de profesores con el programa Word, para
poder corregirlo si se detectan errores. Confeccionar planificaciones y otros
documentos de manera colaborativa utilizando el Google Drive. Organizar una
capacitación docente e imprimir los materiales entregados por el capacitador para
repartir a los profesores; o subirlos a un aula virtual. Colocar los datos de los
alumnos egresados en el sistema para que les confeccionen el título. Estas
acciones, y muchas más, son ejemplos de tareas relacionadas con la gestión
escolar en las cuales se utilizan las TIC.

Las TIC ofrecen ventajas e importantes aplicaciones a la gestión institucional que


van más allá de las tareas mecánicas y rutinarias. El equipo directivo resulta
fundamental para que estas herramientas se incluyan en la escuela, tanto en las
aulas como en la gestión del centro. De estos temas nos ocuparemos en la tercera
unidad de nuestra asignatura.

DESARROLLO

Aplicar las TIC en la gestión escolar aporta, sin dudas, innumerables beneficios,
entre los que podemos mencionar:

- Eficiencia, derivada del ahorro de tiempo y trabajo.


- Eficacia, al disponer de informaciones más fiables y globales.
- Capacidad innovadora, derivada del contacto con los nuevos medios.
(Armengol y Carnicero, 2011)36

En general, las TIC se han aplicado en las instituciones escolares a las actividades
del aula y al desarrollo de las clases. Algunos autores, como Armengol y Carnicero,
advierten que las aportaciones de estas valiosas herramientas tecnológicas a la
gestión institucional son todavía menores (si se comparan con otros ámbitos de la
producción y la prestación de servicios).

36
Op.Cit.
ETAPAS DE LA APLICACIÓN DE LAS TIC A LA GESTIÓN
ESCOLAR
Los mencionados autores reconocen que la integración de las TIC en la gestión de
las instituciones educativas ha ido transitando por dos etapas:

- La aplicación a la escuela de la informática de gestión.


- Las aplicaciones o paquetes integrados.

La aplicación a la escuela de la informática de gestión

Las empresas productoras de software no desarrollaron inicialmente programas y


aplicaciones específicas para la gestión en y desde los propios centros educativos.
Entonces las escuelas optaron por utilizar los programas y aplicaciones generales
que existían en el mercado, programas separados y aplicables a diversos tipos de
acción.

Las utilidades de la informática en la gestión son:

- Acumular, ordenar y relacionar informaciones diversas.


- Lograr la máxima eficacia y economía en el tratamiento de la información.
- Realizar cálculos, clasificaciones, copias, transmisión y archivo de datos e
informaciones.

Las escuelas aplican algunos programas informáticos en mayor o menor medida.


Debemos saber que los mismos cuentan con diversas posibles aplicaciones, entre
las que podemos mencionar:

- Ficheros de datos personales de los alumnos.


- Fichero de familias de la escuela.
- Fichero de datos académicos de los alumnos.
- Fichero de datos médicos/sanitarios de los alumnos.
- Fichero de otros documentos del expediente personal.
- Gestión de listas, altas y bajas.
- Control de la asistencia del alumnado y seguimiento del proceso de
comunicaciones con las familias sobre ello.
- Ficheros de recursos como lugares para excursiones, materiales didácticos,
etc.
- Confección de hojas informativas internas con resúmenes de revistas y
publicaciones de interés pedagógico.
- Clasificaciones de los acuerdos y resoluciones tomados en reuniones de
claustros de profesores, consejo escolar, departamentos, etc.
- Confección y relleno de impresos y certificaciones, comunicados,
correspondencia, circulares, etc.
- Confección de la revista escolar.
- Control del inventario de la escuela.
- Control presupuestario del centro, ciclos, cursos, departamentos docentes,
de las actividades y servicios, etc.
- Control y gestión bibliotecaria, inventario, préstamos, etc.
- Gestión contable de cuentas en bancos.
- Confección de horarios de utilización de dependencias e instalaciones.
- Control y gestión de los apartados de inversiones, mantenimiento y
amortización.
- Aspectos referentes a la gestión del personal al servicio del centro:
ausencias, seguridad social, contratos de prestación de servicios, etc.
- Extracción de todo tipo de medidas estadísticas a partir de esos datos:
cálculo de medias, edades, asignaturas, profesores, estudiantes que repiten,
etc., a partir de las actas de resultados académicos.
- Extracción de otras medidas estadísticas de interés, como porcentajes de
lenguas familiares, de lugares de origen, de profesiones y estudios de los
padres, etc.

Las aplicaciones o paquetes integrados.

Luego, y viendo la utilidad de las TIC en la gestión escolar, surgieron aplicaciones


específicas y también paquetes integrados especialmente diseñados para la gestión
integral en las instituciones educativas. Los instrumentos y herramientas
informáticos permiten la racionalización de los trabajos de gestión. Dada la
diversidad de aspectos a considerar, parece acertada y muy conveniente la
utilización de este tipo de paquetes.

En el mercado existen paquetes informáticos de gestión de centros educativos con


amplio alcance y cobertura, que en general son pagos, y no todas las escuelas
disponen de recursos económicos suficientes para solventarlos. Sin embargo,
muchas provincias de la Argentina cuentan con aplicaciones destinadas a la gestión
escolar. Es el caso del sistema SAGE de Entre Ríos, que posee un legajo de
docentes y un legajo de alumnos, con sus datos y su historial; o Cédula Escolar en
la Provincia de Buenos Aires. En la provincia de Santa Fe existen diversas
aplicaciones como el SIGAE, que consiste en un sistema de gestión escolar web
que, entre otras cosas, asegura una comunicación permanente entre las escuelas y
el Ministerio de Educación para la facilitación de numerosos trámites o el SARH
Escuela, destinado a registrar las ausencias y reemplazo del personal. En la
segunda y tercera videoclase haremos referencia a lo que ocurre en algunas
escuelas de la provincia de Salta a este respecto.

Las ventajas de los paquetes integrales de gestión escolar es que, a partir de


aplicaciones específicas que se integran, permiten recoger, tratar y gestionar los
datos e informaciones más relevantes respecto a las principales áreas de gestión.
Si todas esas utilidades se integran e interrelacionan, podrán obtenerse nuevos
datos que serán de gran utilidad para la toma de decisiones y la mejora de la
gestión. De esta manera, la informática de gestión de los centros educativos
además de su valor instrumental tiene el valor añadido de cualificación e
innovación.
Las aplicaciones específicas e integradas son:

Áreas Aplicaciones informáticas, para facilitar

- Preinscripción de alumnos
- Inscripción de alumnos
Gestión académico- - Gestión administrativa de la evaluación de alumnos: actas, etc.
administrativa - Gestión de equivalencias, homologaciones, convalidaciones y exenciones.
- Gestión de expedición de títulos.

- Elaboración de listas
- Seguimiento de la asistencia
Gestión de aula y ayuda
- Elaboración de informes a los padres
al celador
- Elaboración de boletines y notas
- Aplicación de pruebas
- Elaboración de horarios por materias y asignaturas
- Elaboración de horarios de alumnos
Gestión de horarios
- Elaboración de horarios de profesores
- Elaboración de horarios de aulas y espacios
- Gestión de becas y ayudas de estudio
- Gestión del servicio de transporte escolar
Gestión de servicios
- Gestión del seguro escolar
- Otros servicios
- Registro de documentos
- Archivo y custodia documental
Gestión administrativa
- Certificaciones
- Correspondencia oficial
- Elaboración del presupuesto
- Seguimiento: contabilización y control
Gestión económica
- Cierre presupuestario
- Evaluación presupuestaria
- Actividades de gestión administrativa de los recursos humanos.
- Tareas de gestión administrativa del personal: expediente personal,
asistencias, permisos, etc.
Área de administración - Actividades de administración de los recursos materiales:
general del centro - Gestión de las instalaciones y bienes inmuebles
- Gestión de material (inventario) y bienes muebles
- Mantenimiento y actualización del inventario
- Gestión de la biblioteca o mediateca

El tratamiento de la información y la explotación integral de datos

Un punto clave en la gestión de la información es la explotación de los datos


primarios existentes. El análisis y cruce de estos datos produce nuevas
informaciones más elaboradas y significativas. Este proceso amplía la información
disponible, generando otras informaciones secundarias relevantes; permite además
contextualizar globalmente los problemas y oportunidades a la vez que enriquece el
proceso de toma de decisiones.

En los centros escolares hay almacenados y disponibles gran cantidad de datos


significativos tales como las programaciones curriculares y didácticas, las
evaluaciones y sus resultados, la asistencia, la repetición y otros que pueden ser
aprovechados para la gestión integral de la institución y para la elaboración de
proyectos innovadores.
También los procesos administrativos aportan mucha información relevante que
puede ser analizada, cruzada y tratada, desde una perspectiva integral de gestión
de la institución, que le dé un alcance diferente y útil. En este sentido, es importante
redimensionar lo administrativo según lo pedagógico. Sin duda, podemos ampliar e
inferir otras informaciones secundarias útiles en la escuela:

- Analizar y comparar las debilidades y problemas en relación con los


aspectos problemáticos detectados a nivel del sistema.
- Identificar si los parámetros de rendimiento parecen depender más de los
contenidos, de las características de los alumnos, de la metodología
docente, etc.
- Identificar puntos débiles en las metodologías docentes y promover
formación permanente adecuada.
- Analizar la idoneidad de las programaciones curriculares y las pruebas de
evaluación.
- Determinar qué orientaciones pueden adoptarse en el trabajo en el aula e
incluirlas en las programaciones.
- Establecer prioridades para abordar las áreas o núcleos más problemáticos.
- Favorecer el intercambio de soluciones en las zonas escolares, cooperando
con las instituciones del entorno.

LAS POSIBILIDADES DE INTERNET


La casi universalización del acceso a bancos de datos e informaciones de toda
índole a través de Internet ha incidido en la gestión de las instituciones escolares.
Hoy, muchos centros escolares disponen de acceso a Internet y de conexión en red
interna. Existen provincias argentinas que cuentan con planes de conectividad para
las escuelas, como la provincia de Santa Fe:
https://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/guia/get_tree_by_node?node_id=1
22274

Las nuevas posibilidades de acceso a la información inciden potentemente en los


aspectos organizativos y gestores de los centros proporcionando numerosas
ventajas, entre las que podemos mencionar:

- Acceso y difusión de múltiples y variadas informaciones.


- Proceso de datos, con gran rapidez y fiabilidad.
- Posibilidades de comunicación, tanto sincrónica como asincrónica (por
ejemplo, a través del correo electrónico se puede estar en contacto con los
padres de los alumnos)
- Coordinación con los diferentes servicios y administraciones educativas.
- Realización de tramitaciones administrativas en línea.
- Comunicación ágil y eficaz entre los diferentes estamentos e instituciones
implicados.
- Flexibilidad horaria y espacial, eliminando en ocasiones el requisito de
presencia física.
- Personalización e interactividad.
- Posibilidad de armar o conformar redes virtuales de escuelas, para hacer
intercambios de información, conocer a otros profesores y a otros alumnos
de la ciudad, del país y del mundo.

Algunas escuelas realizan una integración pasiva de internet y, otras, las integran
de formas más activas:
- Ejemplos de una integración pasiva son la creación de páginas web, a
través de las que las escuelas informan acerca de su identidad, de los
servicios que prestan, de las instalaciones que poseen, de las actividades
que realizan, etc.; o el buscar información actualizada en internet sobre
recursos didácticos o novedades bibliográficas para la biblioteca.
- La implementación en la escuela de las aplicaciones interactivas y de
prestación de servicios. Este tipo de aplicaciones busca dar y también
recibir información, para comunicarse mejor y para facilitar el acceso a los
servicios de forma más eficaz para los usuarios. Las universidades y otras
grandes instituciones educativas, por ejemplo, ofrecen múltiples
aplicaciones interactivas: inscripciones por Internet, consultas del
expediente académico, inscripción a exámenes, etc. Es el caso del Sistema
de Autogestión de UCASAL, que todos ustedes utilizan.

HACIA LA ESCUELA 2.0


A los tipos de herramientas y aplicaciones a los que hacen referencia Armengol y
Carnicero (Informática de Gestión, Paquetes Integrados, posibilidades de Internet),
podemos agregar otra categoría de recursos actuales que pueden aplicarse a la
gestión escolar. Estamos refiriéndonos a los recursos que nos ofrecen la Web 2.0 y
la Web 3.0.

En la Unidad anterior habíamos mencionado el concepto de Web 2.0. Ahora vamos


a ampliarlo un poco más. En el año 2.004, Tim O´Reilly, fundador y presidente de
O`Reilly Media y un apasionado defensor del software libre, utilizó por primera vez
el término “Web 2.0”. Con él, intentaba describir lo que está sucediendo en Internet
desde hace algunos años y cómo ha evolucionado la red desde su surgimiento. De
esta manera, se habla de una “Web 1.0” –la más primitiva- y de una “Web 2.0” –la
actual-. Podemos visualizar las diferencias entre esas dos etapas, en este cuadro37:

WEB 1.0 WEB 2.0


Información centralizada. Información descentralizada.
Sitios con contenidos de alta y baja calidad Amplia diversidad de contenidos administrados por
administrados por un webmaster. usuarios.
Información poco actualizada. Información en permanente cambio.
Softwares tradicionales. Softwares y aplicaciones que no requieren de su
instalación en la computadora para ser utilizados.
Contenidos y sitios más bien estáticos. Contenidos y sitios flexibles, en permanente
transformación.
Diseño y producción a cargo de quienes conocen sobre Diseño y producción sin necesidad de grandes
informática. conocimientos de informática. Accesibles y prácticos.
Sitios con fines generalmente comerciales. Sitios con fines diversos; en la mayoría de los casos, la
construcción de comunidades que comparten intereses,
prácticas, información, etc.
Software con licencias pagas. Software gratuito para el usuario.
Función: difundir información. Función: producir, diseñar, construir y compartir
información en diferentes soportes.

37
Cuadro elaborado por Karina Crespo en “Nuevas Tendencias de aprendizaje en la red Web 2.0, Módulo 1: el
poder de las redes”; Curso en Educ.ar
A medida que fueron avanzando los tiempos y que Internet fue creciendo, los
mismos usuarios fueron demandando herramientas más flexibles que les
permitieran interactuar, expresarse, tener un espacio y hacer oír su voz en el
mundo de las redes. En la actualidad proliferan los recursos que posibilitan estas
acciones. Se trata, en general, de herramientas gratuitas y de muy fácil utilización.

Los investigadores especializados, reconocen que la Web 2.0 es un paso más en el


avance de Internet. De esta manera, se pasó de la Web 1.0 –más estática, en la
que sólo se leía y bajaba información, en la que no todas las personas podían tener
sus espacios en la Web- , a la Web 2.0, en la que el cambio sustancial radica en
que se involucra al usuario.

Anibal de la Torre explica:

“Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas
herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el
flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a
ella, permitiéndose no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los
contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos
como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e
38
intuitivas de usar” .

En la Web 2.0, entonces, el poder se transfiere al usuario. Todos podemos tener


nuestros espacios en Internet, opinar, construir conocimiento con otros para
contribuir con la conformación de la “inteligencia social”, compartir nuestras
preferencias de navegación, etiquetar y aportar “metadatos39”, entre otras cosas.
Es decir, se pasa del concepto de sólo lectura en Internet, al de lecto-escritura.

Fumero señala que la web 2.0 es la “Web de las personas”, en contraposición a la


Web 1.0 que era la “Web de los datos”. La Web 2.0 es la “Web Social”. Este mismo
autor indica que

“La Web 2.0 podría definirse como la promesa de una visión realizada: la Red
convertida en un espacio social con cabida para todos los agentes sociales, capaz
de dar soporte a y formar parte de una verdadera sociedad de la información, la
40
comunicación y/o el conocimiento” .

Estos cambios presentan grandes repercusiones sociales. Muchos autores indican


que la web 2.0 es, más bien una actitud, una postura de querer compartir lo que
conocemos, para conformar entre todos la inteligencia colectiva.

CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0


Tim O.Reilly reseña que el concepto de Web 2.0 surgió dentro del marco de una
sesión de “brainstorming” (Lluvia o tormenta de ideas) realizada entre él mismo y
otras personas que forman parte de “Media Live Internacional”, como Dale
Dugherty.

38
De la Torre, A. (2006). Definición de Web 2.0. Bitácora de Aníbal de la Torre. 12 de abril 2006. Disponible en:
http://adelat.org/conceptos_clave_en_la_web_2_0_y_iii
39
Los metadatos son datos sobre los datos: conceptos y opiniones sobre las páginas que visitamos.
40
Fumero et alt, Web 2.0, Fundación Orange. En: http://fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/
WEB_DEF_COMPLETO.pdf
Escribe O`Reilly:

“Como muchos conceptos importantes, la Web 2.0 no tiene una clara frontera,
sino más bien, un núcleo gravitacional. Usted puede visualizar la Web 2.0 como un
sistema de principios y prácticas que conforman un verdadero sistema solar de
sitios que muestran todos o algunos de esos principios, a una distancia variable
de ese núcleo”.

El mismo autor se encarga de señalar los siete principios de las aplicaciones Web
Kulinsky41 los retoma y explica:

1. La Web como plataforma: este principio hace referencia a que las


aplicaciones de la Web 2.0 existen en Internet, y allí pueden utilizarse. Es
decir, no es necesario tener programas instalados en nuestras
computadoras para poder utilizar los recursos de la web 2.0; ya que los
mismos se encuentran disponibles en la misma web. De esta manera, la
web misma es una plataforma: las herramientas y sus contenidos existen en
la propia web, no en la computadora del usuario.
Actualmente se habla de “Webtop”, a diferencia del “Desktop” que
caracteriza a las aplicaciones de Microsoft, por ejemplo, las cuales
necesitan que los usuarios cuenten con los softwares instalados en sus
propias computadoras.
La Web 2.0, además, provee de servidores gratuitos para que los usuarios
alojen allí sus creaciones, con el propósito de compartir y de mejorar las
propias aplicaciones.
2. Aprovechar la inteligencia colectiva: ya nos hemos referido a la
importancia que la colaboración tiene dentro de la Web 2.0. O`Reilly, para
explicar este principio, cita el caso de Wikipedia, enciclopedia hecha por los
usuarios y que cualquier persona puede editar, modificar o mejorar,
aportando lo que sabe en pos de la inteligencia común.
3. La gestión de la base de datos como competencia básica: este principio
cuenta con una palabra que lo identifica: “infoware”, es decir,software más
datos.
Lo más valioso de las aplicaciones Web 2.0 son los datos. O`Reilly cita
como ejemplo para explicar este principio, el caso de Amazon.com. Esta
empresa tuvo desde sus comienzos una política de enriquecimiento de
información, en muchos casos generada por los mismos usuarios. Hoy en
día, su base de datos es mucho más potente que los recursos originales de
los que dependió al iniciarse. La administración de los datos en Amazon es
su competencia básica y parte esencial de la riqueza del servicio.
4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software: este
principio se relaciona con el primero: las aplicaciones pagas siempre
renuevan sus productos, lo cual implica adquirirlos de nuevo.
La Web 2.0, en cambio, nos presenta recursos que se renuevan de manera
constante, y esas mejoras –muchas de las cuales surgen a partir del uso y
de las sugerencias de los mismos internautas- están disponibles sólo con
acceder esa herramienta.
Dentro de la Web 2.0 existen las versiones “Beta”, que caracterizan a esos
recursos que no están acabados, y probablemente no lo estén nunca, ya
que siempre pueden mejorarse, hacerse más funcionales, presentar más
opciones; a partir de las necesidades y experiencias de los propios usuarios.

41
Cfr. Kulinsky, Planeta Web 2.0.
5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de simplicidad: este
principio hace referencia a que la arquitectura de los recursos web en cuanto
a la información, a los metadatos y a la interface que ofrecen, es simple en
su diseño y no presenta complejidades en cuanto a su utilización. De esta
manera, para los usuarios resulta muy sencillo utilizar los recursos de la web
2.0, porque presentan sus opciones y sus maneras de operar, de forma
sumamente intuitiva.
De esta manera, además, buscan que se dé más importancia a los
contenidos que se trabajan a través de esos recursos, al hecho de que
puedan estar permanentemente actualizados, porque resulta fácil hacerlo y
porque el modelo de programación permite agregar contenidos renovados
de manera sencilla y rápida.
6. El software no limitado a un solo dispositivo: la utilización de los
recursos de la Web 2.0 no se limita sólo a las computadoras. La
convergencia entre Internet y la telefonía celular es un hecho en nuestros
días, y las aplicaciones de esta segunda generación de Internet tienen muy
en cuenta esta posibilidad.
7. Experiencias enriquecedoras del usuario: este último aspecto se refiere a
que, gracias a la interacción permanente que permiten las herramientas de
la web 2.0, los usuarios se muestran muy activos, y contribuyen con la
mejora de las mismas herramientas a través de sus propias experiencias. Al
utilizar los recursos, los hacen suyos, y buscan contribuir con un mejor
funcionamiento de los mismos, compartiendo sus experiencias y propuestas
de cambio.
Este punto, además, se refiere a que los usuarios, a partir de sus
experiencias con las herramientas, son capaces de construir determinados
aspectos que formarán parte de esas herramientas. Kulinslinsky cita como
ejemplo de esta característica a Second Life, un mundo virtual en 3D al que
se puede acceder, crear un avatar, y vivir una segunda vida virtual. Los
mismos usuarios han construido y siguen construyendo la ciudad de Second
Life, crean objetos en 3D, plazas, edificios; organizan eventos como
conferencias o visitas a museos; es decir, son los hacedores de este mundo
virtual, tanto de su arquitectura como de su historia.

CLASIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0


Existen numerosas herramientas que conforman la Web 2.0, como las weblogs, páginas para subir archivos
de diverso tipo, la posibilidad de colgar presentaciones en Power Point, la creación de páginas web de
manera rápida y sencilla sin poseer conocimientos de programación en html o en cualquier otro lenguaje,
wikis (herramientas para la colaboración), redes sociales, etc. Todo el tiempo están naciendo nuevos
recursos. En este “mapa mental” de la Web 2.0 podemos hacernos una idea de todos las que existen:

https://internality.com/web20/

Proponemos clasificar esa amplia gama de herramientas, de la siguiente manera:

• Herramientas para la comunicación:

Se trata de recursos cuyo principal objetivo es proponer la comunicación y el diálogo entre los internautas,
permitiéndoles intercambiar información de diferente tipo. Aplicadas al ámbito educativo, son herramientas
que posibilitan un contacto permanente entre el profesor y los alumnos, y entre los alumnos entre sí. En este
ítem nos referimos, entonces, a la comunicación y al intercambio de ideas o de consignas didácticas, o de
impresiones y experiencias. Por supuesto, también permitirán la comunicación entre la comunidad educativa
de una institución.
Dentro de este tipo de herramientas podemos ubicar las weblogs con todas sus variantes (fotologs,
moblogs, audiblogs, videoblogs), o los Foros de discusión. Las redes sociales también tienen finalidades
comunicativas.
• Herramientas para la creación y distribución de información:

Dentro de estas herramientas, englobamos a dos tipos de aplicaciones:

• aquellas que permiten producir información de diferente tipo: textual, audiovisual,


multimedial. La Web 2.0 posee diferentes recursos que nos posibilitan producir archivos,
por ejemplo, de audio y sonidos, de imágenes animadas, de videos, de textos.
• Aquellas que nos permiten distribuir archivos que hemos producido con otros programas
(por ejemplo, con el Power Point), socializando nuestras creaciones y haciendo que sean
visualizadas por otros profesionales o internautas.

Dentro del primer grupo, podemos mencionar:

• Herramientas para producir archivos de audio: por ejemplo, Audacity.


• Herramientas para trabajar imágenes en movimiento: Slide.
• Herramientas para producir videos.
• Herramientas para producir texto: aquí podríamos incluir a las blogs, ya que se trata de
herramientas a través de las cuales podemos producir información textual, aunque las
hemos englobado en la categoría anterior porque además, posibilitan una permanente
comunicación. También podríamos incluir al recurso Google Drive, que permite producir
archivos de texto on-line (también diapositivas y hasta planillas de cálculo), pero hemos
incluido este excelente recurso dentro de las herramientas colaborativas, porque
permiten la creación de documentos conjuntos. Sucede que algunos recursos podrían
catalogarse en más de una categoría.
• Incluimos dentro de esta categoría, a las herramientas libres que permiten elaborar, de
forma sencilla, páginas web; como el Google Sites. Esta herramienta permite producir
información textual, e insertar imágenes y archivos de tipo multimedial, como videos de
youtube. También incluimos aquí las herramientas que permiten realizar líneas de tiempo
interactivas (como www.timerime.com), constituidas por textos, imágenes, videos, etc. y
que tienen mucha utilidad en la enseñanza de algunas asignaturas. También,
herramientas que permiten realizar mapas conceptuales, cuyas aplicaciones educativas
son, así mismos, numerosas, como Lucidchart.

Dentro del segundo grupo podemos incluir:

• Herramientas para distribuir archivos de audio: existen diversas herramientas para


colocar archivos de audio (o podcast) en la red.
• Herramientas para distribuir información audiovisual: entre ellas podemos mencionar a
www.slideshare.net (que permite subir diapositivas de Power Point), o el
www.youtube.com (que permite subir videos).
• Herramientas para distribuir información textual: hay recursos que nos permiten colocar
en Internet nuestros archivos de texto, para que queden disponible en “la nube”, como
Google Drive o Edmodo (como alumnos nos permite tener una mochila y como docentes,
una biblioteca.)
Como hemos mencionado al desarrollar esta categoría, existen herramientas que nos permiten producir
información y que ésta, al mismo tiempo, quede subida en Internet. Ejemplos de estos recursos, que
incluimos dentro de esta categoría porque son muy útiles para la tarea educativa, son los recursos que
permiten construir actividades de autoevaluación para los alumnos y dejarlas subidas en la red para que
ellos las resuelvan, como el JClic o el Hotpotatoes.

Herramientas para la colaboración:

Una de las características más importantes de la Web 2.0 es la idea de colaboración, de un trabajo conjunto
en el cual los aportes de todas las personas incluidas son significativos. Internet, de esta manera, cuenta
con muchísimas herramientas que permiten la colaboración fluida y permanente. Entre ellas podemos
mencionar a las herramientas Wiki, que permiten elaborar sitios e información en la web de manera
colaborativa (un claro ejemplo de ellas es la Wikipedia, una enciclopedia hecha por la gente, en la que todos
pueden editar y mejorar la información). Una opción interesante, además, son los murales colaborativos en
Padlet.

También incluimos aquí a las redes sociales, ya que las mismas permiten compartir información, crear
espacios conjuntos para la discusión o el intercambio, tender redes de amigos o de profesionales
interesados por la misma temática, etc.

También podemos incluir las herramientas que permiten crear documentos de manera colaborativa, como el
Google Drive, que puede ser un interesante recurso educativo.

La idea de esta presentación de recursos es que tengan en cuenta la gran variedad de posibilidades que
brindan las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje. Obviamente, los tiempos no nos dan para
estudiarlos a todos, ni siquiera a varios, pero la idea es que ustedes sepan que existen recursos diversos
para el momento en el que los necesiten; y que muchos de esos recursos pueden utilizarse para tareas de
gestión escolar.

WEB 3.0 Y 4.0


La Web sigue avanzando. Con respecto a la Web 3.0, “es la que utilizamos hoy en día. Es conocida como la
“web semántica”. Es una web más “inteligente”, lo que se manifiesta especialmente en buscadores que se
encuentran más cerca de entender el lenguaje natural humano. Otro cambio muy significativo se encuentra
en la movilidad en su uso. En la actualidad, una gran parte del uso de Internet se realiza a través de
dispositivos móviles, y herramientas como “la nube” diversifican sus opciones de uso. Por ello, también
podríamos denominar a la web 3.0 como la “web móvil” o la “web flexible”. 1

Javier Salazar señala que el término web 3.0 apareció por primera vez en el año 2006, en un artículo
publicado por el diseñador de páginas web estadounidense Jeffrey Zeldman. Con este término se describe
la evolución del uso y la interacción con la web a través de la incorporación de las siguientes tendencias
tecnológicas:

• La introducción de la tecnología de Web semántica: emplea


búsquedas en lenguaje natural y la minería de datos. Clasifica la
información de manera más eficiente, a fin de devolver resultados
más precisos a las solicitudes de búsqueda de los usuarios.

• Hacer los contenidos Web accesibles desde múltiples


dispositivos: comprende el diseño de las interfaces para que
puedan ser accesibles desde múltiples dispositivos, tales como
teléfonos inteligentes, televisores digitales, iPad´s, etc.

• El uso de las tecnologías de inteligencia artificial: por medio


de programas especializados (agentes Inteligentes), para
comprender mejor lo que la gente solicita.

• La Web geoespacial: que combina la información geográfica


disponible de los usuarios, con la información que predomina en
la Web, generando contextos que permiten realizar búsquedas u
ofrecer servicios en base a la localización.

• Uso de la tecnología para 3D: que transforme la Web actual en


espacios tridimensionales inmersivos, donde los usuarios puedan
sumergirse e interactuar 2.

1
Cfr. https://pandorafms.com/blog/es/la-web-4-0/
Con respecto a la Web 4.0, señala Latorre Ariño que:

Es el próximo gran avance y se centrará en ofrecer un comportamiento más inteligente, más


predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar una afirmación o petición, poner en marcha un
conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos o decimos.

¿Cómo llegamos a la Web 4.0.? Gracias a la propia evolución de la tecnología. Empresas como
Google, Microsoft o Facebook, entre otras, están desarrollando nuevos sistemas que gracias al
Deep Learning y Machine Learning serán capaces de procesar información de forma similar a como
lo haría el cerebro humano.

Tenemos los avances que los asistentes de voz están logrando. Siri, Google Now o Cortana
entienden cada vez de forma más precisa y correcta lo que les decimos o solicitamos. Es más, ya
hay smartphones que siempre están “escuchando” para activarse en el preciso momento que oigan
“Oye, Siri” u “Hola, Google Now”, etc. para contestar de inmediato.

Otro indicador de hacia dónde vamos son los bots. Son programas interacción que traerá la web
4.0. Por ahora dependen de la introducción de texto, pero, con la evolución en tecnologías de
“hablar al texto” (Speech to text), seremos capaces de conversar con ellos de igual modo que lo
haríamos con un amigo en una cafetería.

En la web 3.0 los buscadores son elementos esenciales en el día a día. Cuando se entra en
Google, Bing, Go, etc. y se introducen palabras clave, aparecen muchos resultados que hay que
revisar hasta encontrar lo que se desea. Pues bien, la web 4.0 mejora esa experiencia mediante el
uso de nuevas tecnologías que permiten un nivel de interacción más completo y personalizado. Es
decir, se puede decir verbalmente al dispositivo digital --que puede ser un smartphone,
computadora, etc.--: “Compra un boleto de avión con tales características”, “Pide un taxi para la
hora y tal lugar” y automáticamente ejecutará la acción sin más intervención propia. Así, pasamos
de una web que nos proporciona información a la web que nos proporciona soluciones.

Como se puede observar la web 4.0 ofrece soluciones a partir de toda la información que le damos
y que existe en la web. Para lograrlo, se fundamenta en cuatro pilares:

• La comprensión del lenguaje natural hablado y escrito (de voz a texto y viceversa)

•Nuevos sistemas de comunicación máquina a máquina (M2M)

• Uso de la información del contexto. Por ejemplo, ubicación que aporta el GPS, ritmo cardíaco que
registra el smartwatch, etc.

• Nuevo modelo de interacción con el usuario.

La Web 4.0 permitirá adelantarse a situaciones cotidianas, como ver que se llega tarde al trabajo y
enviar un mensaje avisando de lo que sucede, tomar una ruta alternativa a la habitual porque está
colapsada, etc.

Si el smartwatch detecta que el ritmo cardíaco es elevado y tiene registrado que la persona sufre
problemas de corazón, avisará a la asistencia sanitaria y aparecerá una ambulancia.

La web 4.0 permite la computación cognitiva. A través de potentes ordenadores se almacenan en la


nube y procesan los datos, peticiones, etc. permitiendo, no sólo que cualquier dispositivo con

2
Cfr. Salazar Argonza, Javier, “Estado actual de la Web 3.0 o web semántica”, en
http://www.revista.unam.mx/vol.12/num11/art108/index.htmlhttp://www.revista.unam.mx/vol.12/num11/art10
8/index.html
conexión a internet nos ayude a aprovecharnos de ellos, sino también sirviendo cada uno de
nosotros como suministradores de datos a las máquinas 3.

Hasta aquí, entonces, hemos conocido la evolución de la Web. Recursos surgidos en la Web 2,0 y que
luego, con la Web 3.0 se potencian, también pueden ser utilizados en la gestión escolar.

HERRAMIENTAS 2.0 y 3.0 PARA LA GESTIÓN ESCOLAR

En la actualidad, se habla de “Escuela 2.0” (también de “Empresa 2.0”, de “Política


2.0”, y de “Universidad 2.0”). La escuela 2.0 es una escuela que tiene en cuenta
los nuevos desafíos de la educación dentro de la sociedad de la información, la que
incluye los recursos propios de esta segunda generación de Internet tanto en la
enseñanza y el aprendizaje como en la gestión, la que sabe que la colaboración, la
apertura, el diálogo, son fundamentales en estos tiempos.

En la Unidad IV de nuestra materia haremos referencia a estos recursos dentro del


aula. Ahora mencionaremos la aplicación de algunas de estas herramientas para la
gestión en las escuelas. Los recursos que mencionamos a continuación son los que
destaca Manuel López Caparros en su “Guía para la gestión de un centro educativo
con la web 2.0” que podrán encontrar en: http://es.scribd.com/doc/2037231/Gestion-
de-un- centro-educativo-con-la-web-2-0:

- Gmail para la comunicación de las autoridades con los padres, con los
profesores, con los alumnos (permite crear grupos de contacto).
- Google Calendar para elaborar un calendario con fechas importantes,
acontecimientos especiales, viajes escolares, reuniones, etc.
3
Cfr. Latorre Ariño, Marino, (2018), “Las Web 1,0, 2.0, 3.0 y 4.0”, Universidad Champagnat, en
http://umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la%20Web.pdf
- Google Drive para crear archivos colaborativos, por ejemplo, las
autoridades pueden utilizarlo para crear un documento conjunto destinado a
la capacitación de los docentes, y luego subirlo a la red para compartirlo con
todos los profesores. Google Drive permite, además, que los archivos
queden almacenados en la nube. Se podrán almacenar también fotografías
de viajes escolares, de actos y demás eventos propios de la vida escolar.
Una utilización muy interesante de Google Drive son las encuestas.
Permiten elaborarlas y, a medida que la comunidad educativa las completa,
el mismo recurso va analizando la información y arrojando gráficos y
porcentajes.
- Blogger para crear la blog de la escuela y poder compartir información
actualizada, fotos, videos de los actos, novedades de interés, acceso hacia
escuelas relacionadas. También podría proponer un diálogo con los padres
y con la comunidad educativa. Es una herramienta potente, útil y muy fácil
de crear y administrar.

Además de las mencionadas herramientas, y de muchas otras que también


podríamos utilizar, las redes sociales que son tan importantes y utilizadas en la
actualidad pueden ser utilizadas para la gestión escolar. Por ejemplo, la escuela
puede tener una cuenta en Facebook e ir difundiendo sus actividades, sus
novedades, fotos y videos –siempre con la necesaria autorización de los padres en
el caso de menores de edad-, etc. Pueden crearse distintos grupos: alumnos,
docentes, ex - alumnos, padres, etc.; con los cuales compartir información y con los
cuales dialogar. Esto también hará que la escuela se acerque a una escuela 2.0. P

La escuela, además, puede tener su sitio dentro de Wikipedia para darse a conocer
en todo el mundo. Puede subir videos de actos, de obras de teatro, de actividades
de interés a youtube… y un montón de aplicaciones más.

Para quienes les interese este tema, los invito a ver y escuchar una conferencia de
Dolors Reig que se titula “Aprendizaje social y abierto en la escuela 2.0”. No habla
específicamente de la gestión, está más enfocada en la enseñanza y el
aprendizaje, pero nos da un marco amplio sobre las herramientas web 2.0 y la
educación en nuestros días. Pueden acceder a ella en:
http://www.hablemosdeelearning.com/2011/04/aprendizaje-social-y-abierto-en-
la.html

LA IMPORTANCIA DEL EQUIPO DIRECTIVO EN LA GESTIÓN


DE LAS TIC
Entonces, incluir las TIC en la gestión escolar aporta numerosos beneficios. Son
distintos los tipos de recursos que se pueden emplear, y sirven para diversos
propósitos. Una cuestión clave para su integración es el equipo directivo de la
escuela. De él debe surgir la necesidad de contar con estas tecnologías para
agilizar las tareas y lograr más eficacia. Es él, además, quien tendrá que gestionar
la infraestructura y los equipos para que esa integración sea posible. Lo ideal para
que estas acciones resulten eficaces es que se desarrollen dentro de un marco de
planificación de proyectos de TIC.

Leamos lo que señala Carnevale (2015) con respecto al equipo directivo y la


integración de las TIC en la institución educativa:

“Los equipos de conducción ocupan un lugar central en la integración de las TIC a


las escuelas y en la promoción de la alfabetización digital. Toman las decisiones
que generan cambios, en el marco de las posibilidades y de los conflictos propios
de las instituciones que dirigen. También son quienes habilitan espacios comunes
para el encuentro y la construcción de equipos de trabajo.
Entendemos que el director de una escuela ocupa el rol estratégico de liderar
política y pedagógicamente una institución, lo que supone la construcción de una
agenda personal para la toma de decisiones. Es responsabilidad sustancial de su
rol planificar el trabajo cotidiano y asumir compromisos en el marco de la política
pública nacional y jurisdiccional.

Decimos que un director conduce una escuela políticamente porque lidera, orienta y
acompaña:

• los procesos de construcción y evaluación del proyecto institucional, un


proyecto “vivo” expuesto al debate, a la participación y a la corrección
permanente, enmarcado en la política educativa;
• los procesos de conformación del equipo de trabajo en tanto grupo
operativo, expuesto a conflictos, continuidades y cambios;
• la comunicación hacia adentro y hacia fuera de la escuela, entendiendo la
comunicación como un proceso conjunto de construcción de sentidos
(nunca
• reductible solamente a “avisar – notificar…”);
• entiende a los diseños curriculares, a la normativa y a los estados
administrativos como soporte y marco de la tarea, socializando la riqueza
que
• deviene de la lectura y acompañando en la implementación.

El director también conduce pedagógicamente la escuela porque lidera, orienta y


acompaña:

• los procesos de debate y apropiación de la política curricular y sus


prescripciones;
• los procesos de articulación operativa en la escuela;
• los procesos de formación docente continua, disciplinar y didáctica;
• la práctica docente cotidiana en el aula.”

Pere Marques (2011) señala que:

“La actitud de los miembros del equipo directivo respecto a los medios tecnológicos
resulta de capital importancia para asegurar una buena organización de los
recursos y un buen funcionamiento de las aulas. Además de utilizar las TIC en
aquello que facilite su labor directiva (dando así el ejemplo al resto de la comunidad
educativa), la dirección debe facilitar la integración de las TIC procurando las
infraestructuras necesarias (espacios, materiales…) dinamizando su uso,
promoviendo actuaciones formativas e informativas dirigidas al profesorado,
apoyando a los docentes más entusiastas y animando a los que están más
dubitativos… Sin forzar, sin autoritarismo.

Además, periódicamente evaluará el funcionamiento del servicio y considerará en el


presupuesto del centro los gastos necesarios para el mantenimiento de los equipos
y la compra de nuevo material fungible y de nuevos materiales curriculares42”.

Antúnez y Gairín (2000) afirman que el cambio y la innovación se verán favorecidos


si desde la dirección:

- Se realiza un esfuerzo por conocer más y mejor el clima escolar y al


personal que trabaja en el centro y cuáles son sus circunstancias.
- Se crean estructuras y sistemas de comunicación y se potencian los ya
existentes.
- Se trata de resolver los conflictos con la intención de aprender de ellos.
- Se clarifica cuál es el papel de cada persona en los procesos de
participación y de toma de decisiones.
- Se ponen en marcha procedimientos de resolución de problemas.
- Se presta atención a cada individuo particularmente.
- Se ponen en evidencia ante la administración o el ente titular de la escuela
la falta de recursos (materiales, de tiempo, etc.) necesarios para posibilitar la
innovación.
- Se ayuda a reducir el desencanto que pueden producir las circunstancias
externas (condiciones de trabajo, poco reconocimiento social, movilidad,
etc.) que el centro no puede resolver, potenciando acciones motivadoras
orientadas a los problemas que sí corresponde solucionar al centro”.43

1. La gestión de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje

Las TIC, además de ser útiles en tareas de gestión, son imprescindibles de aplicar
en el aula, dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Dedicaremos la
cuarta unidad de nuestro módulo a este tema, pero aquí nos referiremos a cómo los
directivos pueden gestionar su incorporación en las aulas, siempre partiendo del
diseño de proyectos de integración de las TIC.

42
Pére Márques Graells (2011), “Cambios en los centros educativos: construyendo la escuela del futuro”, en
http://www.peremarques.net/perfiles.htm . Consultado en noviembre de 2011.
43
Antúnez, S; Gairín, J (2000), La organización escolar. Práctica y fundamento, Barcelona, Grao.
En primer lugar, resultará fundamental la adquisición de los equipos y la
infraestructura necesaria para su funcionamiento: por ejemplo, laboratorios
actualizados, personal técnico que los atienda, conexiones, flexibilidad para que los
alumnos puedan concurrir con sus profesores, etc. Al respecto, veremos en la
próxima unidad que en las escuelas públicas argentinas se está llevando a cabo el
programa “Conectar Igualdad”, que busca dotar a todos los alumnos y a sus
profesores de una netbook. Recibir esas netbook, repartirlas, velar por su correcto
funcionamiento, implica toda una tarea de gestión en las escuelas44. En la segunda
videoclase de la materia nos referimos a este tema.

También deberán ocuparse de la incorporación de otro tipo de recursos (además de


los tradicionales como libros, mapas, láminas, etc.): pantallas y lectoras de CD o de
DVD, cañones para proyección de Power Point, tecnologías más modernas como
pizarrones digitales, etc.; y mecanismos flexibles para que los profesores puedan
acceder a ellos. En este sentido, Alejandro Spiegel (2006) aboga por la existencia
de una “central pedagógica” en la escuela. Se trata del lugar para que el docente
pueda “componer” (planificar) sus clases, y cuente con todos los recursos
necesarios para hacerlo. Incluye a la biblioteca, pero muchos recursos más que se
utilizan con flexibilidad y son realmente útiles. Los docentes, además, pueden
construir nuevos materiales contando con los elementos necesarios para hacerlo y
con el asesoramiento técnico necesario (y así se convierten profesores “luthiers” en
palabras de Spiegel: constructores de sus propios instrumentos). Los directivos,
entonces, pueden gestionar la existencia de esta “Central Pedagógica”, pensada y
adecuada para los docentes45.

2. La gestión de la capacitación docente en TIC

En segundo lugar, resultaría ideal que el equipo directivo incentivara contantemente


a sus docentes a incluir las TIC en las aulas y que se ocupara de la capacitación de
sus docentes en temáticas relacionadas con las TIC en los procesos de enseñanza
y aprendizaje.

A este respecto, resulta interesante rescatar una imagen utilizada por Bates (2000)
para describir formas en que los profesores incluyen las TIC en sus aulas. Este
autor la piensa en el ámbito universitario, pero la idea es totalmente aplicable a la
escuela. Distingue dos modelos:

- Modelo “lone ranger” o “Llanero solitario”: son los profesores que


deciden por sí mismos incluir las tecnologías en sus aulas. Ellos deciden
investigar qué aplicaciones pueden servir para sus prácticas educativas,
elaboran sus propios recursos TIC y emplean diferentes herramientas en
sus clases. Como el llanero solitario, resuelven solos los conflictos del
mundo. A veces cuentan con la ayuda de “Toro” (el único amigo del llanero
solitario) que, en el ámbito universitario, es un alumno avanzando o de
postgrado con conocimientos en informática que se encarga de los aspectos
técnicos (esto no se aplicaría en el ámbito escolar, en el que el profesor
“llanero solitario” está solo). Cuenta con el apoyo de la institución y a veces
hasta con una subvención económica, pero actúa en solitario con sus
alumnos, sin comunicación con los demás profesores ni con la institución.
Bates señala que no es malo que los profesores por sí mismos investiguen y
apliquen las TIC, aunque reconoce que a veces esa soledad hace que los

44
La página web de este proyecto del gobierno argentino es: http://www.conectarigualdad.gob.ar/
45
Spiegel, Alejadro, (2007), Planificando clases interesantes, Buenos Aires, Noveduc. Les compartiremos este
texto en la plataforma virtual. Aunque se trata de una lectura optativa, la recomendamos.
materiales queden a medio realizar, o que no se aprovechen del todo las
aplicaciones.
- El otro modelo es el de Gestión por proyectos. En él, la propia institución
propicia un trabajo en equipos para aplicar las TIC en las aulas partiendo del
diseño y aplicación de proyectos. Ofrece capacitación a sus docentes, les
propone la confección de materiales contando con el apoyo técnico
necesario, propicia el intercambio de experiencias entre todos los profesores
y todos los alumnos, habilita espacios de colaboración, genera oportunidad
para que toda la organización aprenda (recordando lo visto en la unidad
anterior). Es decir, incentiva y capacita a sus docentes en forma
institucional. De esta manera se aprovechan mejor los recursos y
aplicaciones, se socializan ideas de inclusión de las TIC en las aulas y se
logran materiales muy bien elaborados para su uso en la escuela. De más
está decir que este modelo resulta mucho más conveniente.

Con respecto a la capacitación docente en TIC, leamos lo que expresa Pére


Marqués (2011):

“La mejor manera de lograr esta nueva capacitación en TIC del profesorado que ya
está en activo es promoviendo la adecuada formación desde el propio centro,
incentivando el uso y la integración de las TIC a partir de la consideración de sus
necesidades, orientada a la acción práctica (para que no se quede sólo en teoría)
y, por supuesto, facilitando los adecuados medios tecnológicos y un buen
asesoramiento continuo. Por otra parte, esta cada vez más sentida necesidad de
formación en TIC por parte del profesorado puede aprovecharse por parte de la
administración educativa para promover la no siempre tan sentida, pero a veces
igualmente necesaria, actualización didáctica. Un objetivo más difícil aun si cabe.
Hay que tener en cuenta que aún hay muchos docentes que ven con recelo e
indiferencia el uso de estos recursos. El origen de estas actitudes negativas por
parte de un sector de los docentes suele encontrarse en alguna de las siguientes
circunstancias:

- Poco dominio de las TIC, debido a una falta de formación, lo que genera:
temor, recelo, impotencia, ansiedad…
- Influencia de estereotipos sociales, por falta de conocimiento sobre las
verdaderas aportaciones de las TIC y su importancia para toda la sociedad.
Así algunos docentes se identifican con expresiones del tipo: "son caras,
sofisticadas y no han demostrado su utilidad", "son una moda", "son otro
invento para vender", etc.
- Reticencias sobre sus efectos educativos, por falta de conocimiento de
buenas prácticas educativas que aprovechen las ventajas que pueden
comportar las TIC. De esta manera, y tal vez considerando solamente
experiencias que puedan conocer en las que se ha hecho un mal uso de
estos materiales, algunos profesores creen que deshumanizan, no son
útiles, no aportan casi nada importante, tienen efectos negativos, dificultan
el trabajo educativo...
- Prejuicios laborales: creencia de que no compensan el tiempo necesario de
preparación, temor a que sustituyan a los profesores, etc.

Por ello el profesorado debe ver la necesidad y la utilidad de las TIC en su


quehacer docente e investigador, debe descubrir sus ventajas, debe sentirse
apoyado en todo momento, porque si no lo ve necesario y factible ¿hasta qué punto
se le puede forzar a una actualización de competencias tecnológicas sin vulnerar
sus derechos, su "libertad de cátedra"?
Creemos, como el citado autor, que la formación docente en TIC, además de contar
con un marco teórico general, debe ser práctica: que los profesores experimenten,
creen recursos, los apliquen, vivan también la experiencia de aprender utilizando
las TIC, trabajen en grupos, sean constructores activos de sus conocimientos, para
luego enseñar a sus alumnos a aprender. Las autoridades pueden organizar cursos
de capacitación presenciales o virtuales, o mezclando ambas modalidades,
generando incentivos y reconocimiento a quienes los finalicen y a quienes apliquen
satisfactoriamente las TIC en el aula.

Cabe destacar que también existen capacitaciones docentes en TIC que son
iniciativa del estado, o de portales educativos. Se trata de propuestas variadas, que
incluyen capacitaciones presenciales, semipresenciales y virtuales. Una de las
mayores y más completas ofertas es la Especialización Superior en Educación y
TIC que realiza el Instituto Nacional de Formación Docente desde el año 2012, y
que es gratuita para los docentes que trabajan en escuelas públicas.

Antes de finalizar esta Unidad, los invito a visualizar un nuevo video de María
Teresa Lugo. Pueden prestar atención a la segunda respuesta, en la que aporta
sugerencia a los directivos para la integración de las TIC. Lo encontrarán en esta
dirección: http://vimeo.com/16266206. Son interesantes sus aportes, entre los que
se destacan:
• animarse a usar las TIC, más allá del correo electrónico;
• planificar;
• construir equipos de trabajo;
• potenciar el desarrollo profesional del equipo de docentes a partir del modelo
“detrás del hombro”;
• buscar recursos de contenidos abiertos;
• participar de redes no sólo como consumidores sino como creadores y co-
creadores;
• hacer hincapié en lo pedagógico más que en lo tecnológico. (Carnevale y Borioli,
2015).

ACTIVIDAD OPTATIVA

- Luego de leer la segunda parte de esta unidad piense y responda esta


pregunta: ¿Por qué es tan importante el papel de los directivos en la gestión
de las TIC en las escuelas?

¿Por qué se considera que el modelo de “Gestión de Proyectos” es mejor


que el modelo “Llanero solitario”?

Si Ud. trabaja en una escuela pública, seguramente ha recibido su netbook,


al igual que sus alumnos. En la próxima unidad le preguntaremos más sobre
esto, pero ahora nos interesa que indague en su escuela cómo ha sido la
recepción de las computadoras, su distribución, etc.; es decir, todos los
elementos que se han debido tener en cuenta desde la gestión de la
institución. Si Ud. es directivo, podrá recordar y narrar su experiencia al
respecto.
A MODO DE CIERRE
En el siguiente diagrama podrá visualizar los contenidos vistos en esta tercera
unidad de la asignatura:

ACTIVIDAD OBLIGATORIA

- Luego de la lectura de esta unidad, vamos a seguir trabajando en el examen


parcial. Han desarrollado el primer ítem luego de finalizar con la lectura de la
Unidad 2. Ahora también trabajaremos con algunas consignas grupales,
pero habrá otras individuales. En la plataforma virtual, encontrará las
consignas y fecha de entrega.
- Para realizar los ítems 2 y 3 del parcial deberá leer en profundidad los dos
documentos de María Teresa Lugo y Valeria Kelly indicados en la
bibliografía obligatoria. Los mismos resultan muy interesantes y aplicables
para la gestión de proyectos de integración de las TIC en las instituciones
educativas, partiendo de un análisis serio de la realidad de cada escuela.
UNIDAD IV
LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN
Al comenzar la cuarta y última unidad de nuestra asignatura, los invitamos a releer
la Unidad I, en la que presentamos los diferentes desafíos de la educación en la
sociedad de la información. Continuaremos avanzando y nos centraremos en esta
Unidad en las TIC aplicadas a los procesos de enseñanza – aprendizaje y también
a la evaluación.

Propondremos la confección de un recurso didáctico digital que todos los que son
docentes puedan utilizar en sus clases. Ustedes mismos elegirán con qué
herramienta prefieren trabajar, cuando iniciemos esta unidad.

Y antes de comenzar, los invitamos a visualizar el video denominado ¿Tecnología o


Pedagogía?, a reflexionar sobre él y a tenerlo presente a lo largo de esta Unidad.
Pueden encontrarlo en: https://www.youtube.com/watch?v=IJY-NIhdw_4

DESARROLLO

INCLUIR LAS TIC EN EL AULA: UNA NECESIDAD PROPIA DE


NUESTROS DÍAS
Hemos mencionado numerosas veces en este módulo, la necesidad de incluir las
TIC en la escuela. En esta unidad, las vamos a considerar como recursos
didácticos sumamente enriquecedores para la tarea de enseñanza – aprendizaje.
Además de que incluirlas en el aula es una necesidad por la cercanía que nuestros
alumnos tienen con ellas y porque, también, debemos alfabetizarlos digitalmente,
las TIC implican muchas ventajas en los procesos de enseñanza – aprendizaje.

Hoy en día es común oír hablar de “entornos virtuales de aprendizaje”, de “campus


virtuales”, “aulas virtuales”, de “e.learning –aprendizaje virtual-”, de “formación
virtual”, de “plataformas virtuales”, de “m.learning” (aprendizaje móvil, utilizando
dispositivos como los teléfonos celulares), de “b.learning” y aula extendida
(aprendizaje que mezcla instancias presenciales con trabajo en la virtualidad).
También, de “blog”, de “web docente”, de “pizarras digitales”, de “materiales
multimediales”, de “Webquest” y de “Búsquedas del Tesoro”, de “wikis” (las cuales
permiten el aprendizaje colaborativo), de redes sociales educativa (como Edmodo).
Todos estos conceptos y recursos se relacionan con las posibilidades de enseñar y
aprender utilizando las TIC.

PARA REFLEXIONAR

¿Ha escuchado hablar de los recursos y conceptos enunciados en el último


párrafo? ¿Qué otros conceptos o recursos acuden a su mente cuando se habla de
enseñar y aprender con TIC? ¿Qué recursos didácticos suele utilizar en sus
clases? ¿Utiliza alguna/s TIC? ¿De qué manera las utiliza?

Muchos autores consideran que las TIC, deberían utilizarse como herramientas
para enseñar, ya que permiten que los alumnos aprendan de una manera más
motivada y dinámica. Más adelante veremos las razones de esta aseveración. Pero
además agregan que esas herramientas, a su vez, deberían ser contenidos de
estudio, es decir, que es necesario analizarlas, aprender a usarlas, saber para qué
sirven. Joan Ferrés (1994) hace una distinción entre “Pedagogía de los medios” (es
decir, las TIC como objeto de estudio) y “Pedagogía con los medios”, es decir, las
TIC como recursos didácticos46.

Ambas cosas son importantes, aunque la pedagogía de los medios compete más
bien a quienes enseñan informática, comunicación o tecnología. Nosotros, como
docentes de otras disciplinas, podemos utilizar las TIC como valiosos recursos que
enriquecerán nuestras prácticas educativas.

Las TIC como recursos didácticos en el proceso de enseñanza – aprendizaje,


siempre que se incluyan dentro de un marco de planificación didáctica y como
potenciadoras (no banalizadoras) de las prácticas educativas47, aportan una serie
de ventajas, entre las que podemos mencionar:

- Favorecen la consecución de aprendizajes significativos, de forma


individualizada y autónoma.
- Con las TIC, el proceso de aprendizaje no puede consistir en la mera
recepción y memorización de datos recibidos en la clase, sino en la
permanente búsqueda, análisis y reelaboración de informaciones obtenidas
en las redes.
- Motivan y estimulan a los alumnos. Pueden utilizarse como un recurso que
despierte la curiosidad, la creatividad y la imaginación, desarrollando
estrategias de investigación y descubrimiento.
- Ofrecen numerosas opciones de práctica y aprendizaje realizando ejercicios.
Los diferentes temas pueden ser indagados incontables veces con distintos
formatos y estructuras, valores, orden y preguntas, ofreciendo desafíos para
el estudiante y permitiéndole ejercitar sus conocimientos mediante la
práctica.
- Favorecen que los estudiantes tomen contacto con problemas globales que
exceden el contexto de su propio entorno.
- Facilitan un aprendizaje colaborativo y cooperativo, tanto de los alumnos y
profesores que forman parte de las clases, como con estudiantes y docentes
46
Ferrés, Joan (1994), “Pedagogía de los medios audiovisuales y pedagogía con los medios audiovisuales”, en
Sancho, Juana María (1994), Para una tecnología educativa, Madrid, Horsori.
47
Edith Litwin ha escrito mucho acerca de los usos potenciadores y banales de los recursos tecnológicos. Los
invitamos a leer un artículo suyo que no tiene desperdicios: “De caminos, puentes y atajos: el lugar de la
tecnología en la enseñanza”, que podrán encontrar en: http://www.ort.edu.uy/ie/pdf/investigacionie2005.pdf
que se encuentran en otros lugares del país y del mundo. Abren el aula al
exterior.
- Ofrecen posibilidades sin precedentes en lo relacionado al acceso a
información y documentación en formatos muy diversos (textos, imágenes,
videos, sonidos, animaciones, etc.), con una rapidez sorprendente y costos
cada vez más accesibles. A esto podemos agregar que permiten consultar
información actualizada.
- Resultan muy útiles para realizar actividades complementarias y de
recuperación en las que los estudiantes pueden autocontrolar su trabajo. El
acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje, pone al
alcance de los estudiantes todo tipo de información y múltiples materiales
didácticos digitales, en CD/DVD e Internet, que enriquecen los procesos de
enseñanza - aprendizaje.
- Las tareas educativas realizadas con la computadora y el acceso a la
información que hay en Internet permiten obtener un alto grado de
interdisciplinariedad. Asimismo, debido a la versatilidad y gran capacidad de
almacenamiento de las computadoras, es fácil realizar muy diversos tipos de
tratamiento a una misma información.
- Colaboran con el logro de una enseñanza más personalizada. El proceso de
enseñanza-aprendizaje por medio de las TIC habilita la posibilidad de
adaptación de la información a las necesidades y características de los
usuarios, tanto por los niveles de formación que puedan tener, como por sus
preferencias respecto al canal por el cual quieren interaccionar, o
simplemente por los intereses formativos planificados por el docente. Este
aprendizaje ofrece al estudiante una elección real de cuándo, cómo y dónde
estudiar, ya que puede introducir diferentes caminos y diferentes materiales,
algunos fuera del espacio formal de formación. Pensemos el cambio que
propone esto con respecto a los orígenes de la institución escolar, cuyo
objetivo consistía en la uniformidad de la formación: enseñar a todos lo
mismo y de la misma forma.
- Internet, por ejemplo, hace posible que los profesores y los alumnos sean
fuente de información para los demás. Pueden contribuir con esa biblioteca
infinita colocando en ella sus investigaciones y sus producciones, aportando,
de esta manera, contenidos valiosos. Así, se convierten en receptores pero
también en emisores.
- Ayudan a que los alumnos -y también los docentes- se familiaricen con las
TIC que tendrán que conocer y utilizar en su futura labor profesional. La
alfabetización tecnológica es una necesidad palpable en nuestros días.
- Permiten que los alumnos y los docentes permanezcan en contacto, más
allá de las distancias físicas y temporales.
- Facilitan la educación permanente.
- Es una buena manera de que los “inmigrantes digitales” compartamos el
mundo de los “nativos digitales”.48

Como señalamos antes, esas ventajas se darán al utilizar bien las TIC. Asegura
Manuel Area (2007)49: “Un profesor o profesora debe ser consciente de que las TIC
no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente
innovación educativa. El mero hecho de usar ordenadores en la enseñanza no
implica ser mejor ni peor profesor ni que sus alumnos incrementen su motivación,
su rendimiento o su interés por el aprendizaje”. Sin duda, las TIC son recursos con

48
La distinción entre nativos e inmigrantes digitales es de Marc Prensky. Pueden leerlo en:
49
http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-The_Emerging_Online_Life_of_the_Digital_Native-03.pdf
Area Manuel (2007), “Decálogo para el uso didáctico de las TIC en el aula”, en:
http://ordenadoresenelaula.blogspot.com.ar/2007/03/decalogo-para-el-uso-didctico-de-las.html
Recomendamos la lectura de todo el decálogo.
muchas potencialidades, pero todo dependerá de cómo las usemos. Recordemos lo
que le sucedió a la profesora de matemática del video que les propusimos ver en el
inicio de esta Unidad…

La integración de las TIC, de esta manera, nunca debe ser arbitraria. En este
sentido el modelo TPACK resulta sumamente claro, al plantear cómo deben tenerse
en cuenta los elementos disciplinares, pedagógicos y tecnológicos al diseñar una
acción formativa. Mishra y Koheler (2006) han desarrollado este modelo,
basándose sobre el modelo PCK de Shulman, quien señalaba la importancia de la
integración de los elementos curriculares y pedagógicos que todo docente debe
realizar. Mishra y Koheler agregan el elemento tecnológico a ese modelo, como un
marco conceptual que puede orientar a los profesores al integrar recursos
tecnológicos en sus prácticas educativas50.

Las formas de integrar las TIC en el aula pueden ser variadas. Nunca deberá
olvidarse que se cuenta con la posibilidad de la ubicuidad, y que ésta ofrece la
posibilidad de que el aula presencial se extienda y se aumente. Algunas
posibilidades son:

- B.Learning: aprendizaje mezclado, en donde se utilizan todas las


potencialidades de la presencialidad y todas las potencialidades de la
virtualidad
- M.Learning: generar instancias en donde se incorporen los dispositivos
móviles, con la máxima portabilidad, interactividad y conectividad.
- E.Learning: es una forma de educación a distancia, que sólo utiliza medios
virtuales para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Con la irrupción de planes como Conectar Igualdad, Plan Ceibal en Uruguay o


Aprender Conectados, ha cobrado gran relevancia el modelo 1 a 1, que consiste en
que cada alumno y cada docente tengan una computadora. Algunas ventajas de
este modelo, de acuerdo a lo indicado por Sagol (2012), son:

- Continuidad: los alumnos pueden seguir trabajando lo que comenzaron en


la clase, en su casa, o en las próximas clases.
- Visibilidad: los trabajos pueden compartirse con los compañeros y docente
en el aula, o compartirse en internet, etc. El profesor puede constatar los
avances de los trabajos.
- Interactividad: con los programas, y además interactividad en la clase.
- Trabajo en grupo: los archivos se pueden intercambiar fácilmente, además
de que se puede acceder a recursos que permiten el trabajo colaborativo.
- Nueva relación entre el estudiante y el conocimiento: puede acceder de
manera individual y permanente a mucha información, e ir adquiriendo la
capacidad de seleccionarla y evaluarla.51

Debemos tener en cuenta que las TIC vienen a enriquecer la amplia gama de
recursos con la que los docentes cuentan, pero no anulan de ninguna manera los
recursos didácticos tradicionales. Es decir, el pizarrón, los mapas, los libros de
texto, el equipo de música, siguen siendo utilizados y muchas veces son
irremplazables. ¿Algunos de ustedes podría dar una clase sin el pizarrón, por
ejemplo? Las TIC agregan la posibilidad de trabajar con nuevos recursos didácticos
en el aula, que seguramente serán motivadores para los alumnos, nos ayudarán a
enseñar mejor y permitirán que los estudiantes aprendan mejor.

50
En esta página visualizar un video explicativo sobre el modelo TPACK:
http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=216325
51
Sagol, C, (2012), “Material de lectura: de qué hablamos cuando hablamos de modelos 1 a 1”, El modelo 1 a 1.
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Cultura y Educación.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DE LOS
PROCESOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE CON TIC
A continuación, haremos referencia a los principios psicoeducativos planteados por
las teorías pedagógicas que sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje en
los que se aplican las TIC. De esta manera, tendremos un marco conceptual
general que nos resultará de utilidad.

Las principales teorías pedagógicas que sustentan los procesos de enseñanza


aprendizaje que se valen de las TIC son el constructivismo, la teoría del
aprendizaje significativo, la teoría del aprendizaje por resolución de problemas,
y la teoría del aprendizaje centrado en el alumno. Estas teorías comparten los
mismos principios psicoeducativos. Podemos afirmar que los principios que las
sustentan son muy similares, lo cual permite relacionar dichas teorías unas con
otras y tratarlas como teorías cercanas y consonantes52.

Exponemos, entonces, los principios mencionados:

- Los aprendizajes se construyen: los individuos percibimos e interpretamos


el mundo que nos rodea, y le damos sentido. Todo aquello que percibimos,
conocemos e interpretamos se va introduciendo dentro de nuestra mente. De esta
manera, vamos conformando una base de aprendizajes y de conocimientos. Sobre
esas bases que tenemos, vamos agregando otros conocimientos que se relacionan
con los anteriores. Y así vamos aprendiendo, a partir de la construcción de nuevas
ideas que, como los ladrillos de un edificio en construcción, se van intercalando con
las que ya teníamos. (Teoría constructivista).
- Los alumnos no son recipientes vacíos: este principio posee estrecha
vinculación con el anterior. Al ir aprendiendo cosas, vamos conformando las
bases de nuestro conocimiento. Es decir, todos contamos con saberes
previos, que preceden a los nuevos conocimientos que vamos a adquirir. No
somos “tábulas rasas”, como algunos pensadores creyeron hace tiempo.
Las personas construimos nuestros aprendizajes a partir de esos otros
aprendizajes que ya teníamos adquiridos: aprendemos a partir de lo que ya
sabíamos, empezando por ahí, relacionando lo nuevo con lo anterior.
(Teoría constructivista, aprendizaje significativo, aprendizaje centrado en el
alumno).
- La interpretación del mundo es personal y subjetiva: la interpretación del
mundo es propia y particular en cada sujeto, y reside dentro de su mente.
Por eso, su manera de ver las cosas es particular, subjetiva, diferente a la
de otros individuos. Esto implica que la realidad puede ser vista desde
varias perspectivas, y que cada sujeto tiene formas diferentes de conocer,
interpretar y apropiarse de esa realidad53. (Constructivismo).
- Los aprendizajes son una conquista propia y personal: así como cada
persona tiene una visión propia y subjetiva del mundo, lo que aprende
también es un hallazgo y un logro propio y personal de cada uno. Es decir,
el profesor enseña, pero esto no implica que el alumno aprenda como una
consecuencia de ello; porque el aprendizaje es un proceso interno y

52
Barberá, Mominó, Badia (2004) Procesos educativo formativos con TIC. Barcelona: FUOC.
53
Nos parece útil citar una palabras de Hirumi, (citado por Barberá et alt (2004) – op.cit) a este respecto: “los
alumnos van a clase con sus propios marcos perceptivos (Erickson, 1984) y aprenden de distintas maneras (Kolb,
1984). El aprendizaje ya no está visto como un proceso pasivo donde cuerpos estáticos de hechos y fórmulas se
transmiten a los no iniciados. El aprendizaje más bien es un proceso activo y dinámico en el que las conexiones
están cambiando constantemente y la estructura se reforma continuamente (Cross, 1991). Pronto, los estudiantes
construyen sus propios significados al hablar, escuchar, escribir, leer y reflexionar sobre el contenido, ideas,
problemas y cuestiones (Meyers & Jones, 1993).”
personal que se lleva a cabo durante toda la vida y que es preciso realizar
de manera continua. (Constructivismo).
- Los alumnos aprenden de manera activa e intencional: este principio se
encuentra en estrecha relación con el anterior. En esa conquista personal de
los aprendizajes, el papel del alumno debe ser activo. Su intención debe ser
querer aprender, y debe poner energías para ello. Su rol no es pasivo, no
consiste en memorizar lo que dice el profesor y repetirlo. Antes bien, debe
esforzarse por conquistar sus aprendizajes, por buscarlos, por construirlos.
(Aprendizaje significativo, aprendizaje centrado en el alumno,
constructivismo).
- El aprendizaje parte de un deseo de saber: el estudiante debe saber que
carece de algunos conocimientos que él considera valiosos. Debe ser
consciente de que otras personas poseen esos conocimientos y creer que él
también puede alcanzarlos, pero que no lo ha hecho todavía. Y la forma de
suplir esa carencia es aprender. Y esa misma carencia actúa como una
motivación, y hace que el alumno desempeñe un papel activo. Pero
además, la forma de enseñar y lo que se enseña, deben motivar al alumno,
deben apuntar a lo que él quiere aprender. Se debe procurar que lo que se
enseñe tenga un sentido para el alumno, y se relacione con sus
experiencias personales y sea aplicable a su contexto. En la planificación de
la acción didáctica, por ejemplo, es muy importante y provechoso lograr que
los contenidos de la asignatura coincidan con las necesidades de los
alumnos. También es necesario comunicarles esa planificación, esos
objetivos, porque saber lo que lograrán y lo que aprenderán, también será
una importante motivación para los estudiantes. (Constructivismo).
- El contexto es de fundamental importancia en el aprendizaje: las ideas
que percibimos cobran sentido de acuerdo al lugar en el que son percibidas
y del que forman parte. El individuo interactúa constantemente con su
contexto, por lo cual el mismo es vivido como algo significativo. Pero
además, todo lo aprendido debe poder aplicarse al contexto del que forma
parte la persona. Si lo que se enseña no está contextualizado, no será
considerado algo valioso por el sujeto. A esto podemos agregar el hecho de
que ese contexto influye en la forma de aprender de los sujetos.
(Constructivismo, aprendizaje significativo).
- El diálogo propicia el aprendizaje: hemos indicado en un apartado anterior
que el aprendizaje es un proceso propio y personal, y una adquisición de
cada individuo. Pero la construcción de ese aprendizaje se beneficiará en el
contacto con los otros, porque ellos también forma parten del mismo
contexto significativo, que otorga un sentido y una significación compartidos
a las percepciones del mundo. La construcción colectiva de los
conocimientos contribuirá con la construcción individual de los mismos. Las
TIC propician que sea posible el diálogo, la interacción continua, el trabajo
colaborativo, las elaboración colectiva de significados (Constructivismo,
aprendizaje significativo).
- La evaluación forma parte del aprendizaje: la evaluación es un aspecto
clave en los procesos de enseñanza – aprendizaje. La misma debe
plantearse ya desde la planificación de la acción formativa, debido a que es
la que permitirá conocer los resultados obtenidos, los cambios que es
preciso realizar y los logros alcanzados. Hirumi se refiere a la evaluación
como “valoración de las actuaciones”, e indica que la misma es necesaria
como parte integral del aprendizaje. Es decir, los alumnos deben ser
capaces de evaluar y valorar los propios logros alcanzados, y también la
actuación de sus compañeros. Pueden definir, junto al profesor, los criterios
de actuación. Los profesores evalúan, además, las actuaciones de los
alumnos, para saber si son capaces de aplicar el conocimiento. Esa
evaluación debe realizarse de manera continua. A través de la misma, los
alumnos pueden conocer cuáles son sus habilidades más destacadas y
pueden ir aprendiendo a evaluarse a sí mismos también.
- Es posible aprender resolviendo problemas: este principio está planteado
en la teoría del “aprendizaje por resolución de problemas”. La metodología
que plantea esta teoría se ve facilitada por la incorporación de las TIC.
Consiste en presentar a los estudiantes un problema real, solicitándoles que
reflexionen sobre sus conocimientos acerca de ese problema, lo analicen y
luego desarrollen un plan de acción para resolverlo. Entonces los
estudiantes comienzan a realizar un aprendizaje autodirigido en el cual
consultarán diversas fuentes de información, contrastarán lo encontrado por
cada uno y, en forma grupal, lograrán una alternativa de solución del
problema planteado. Luego podrán evaluar, junto al profesor, la propuesta
planteada por su grupo y por los demás grupos de compañeros, y
reflexionar sobre los procesos de la resolución.
- Los profesores son facilitadores de los aprendizajes: al reflexionar sobre
los procesos docentes con TIC, no se puede dejar de mencionar que, así
como el alumno desempeña un papel activo, el rol del profesor comporta un
cambio con respecto a su rol tradicional. Ya no es la única fuente de
información ni el centro del proceso educativo. Ahora es un guía y un
facilitador del proceso de construcción de los aprendizajes de sus alumnos.
Ellos deben desarrollar la capacidad de los estudiantes de acceder a la
información y aplicarla, y convertirlos en aprendices independientes,
autorregulados y para toda la vida.
- Cuando la enseñanza se diseña dentro de un sistema, se produce el
aprendizaje: como ya lo hemos dejado entrever en apartados anteriores, el
diseño y planificación de una acción formativa es el punto inicial, y una
acción clave. Y ese diseño debe realizarse a partir de la consideración de
que un proceso de enseñanza – aprendizaje con TIC es un sistema. Los
componentes de ese sistema educativo son: los alumnos, los contenidos,
los métodos y los materiales; y por supuesto el entorno donde se incluye
todo esto y donde se incluye la tecnología. Esos componentes deben
interactuar de manera equilibrada para lograr un diseño de calidad y
producir verdaderas experiencias de aprendizaje en los alumnos.

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN

- Ustedes son alumnos universitarios que están estudiando una licenciatura a


través de un sistema de educación a distancia. Esta modalidad educativa,
por su propia esencia, hace un uso intensivo de las TIC. Es decir que todos
ustedes tienen la experiencia de ser alumnos que estudian utilizando las
TIC. Vamos a reflexionar sobre su rol como estudiantes: ¿cómo es aprender
con las TIC? ¿Se sienten protagonistas activos de su proceso de
aprendizaje? ¿Por qué? ¿Cuáles son las principales ventajas de ser
alumnos a distancia? ¿Y los principales inconvenientes?

Como siempre, esperamos en el Foro a todos los que quieran compartir sus
reflexiones al respecto.
LOS DOCENTES, LOS ALUMNOS, LOS ESPACIOS
Consideremos lo que sucede con los roles de los agentes del proceso educativo,
con los espacios, con los materiales, al incluir las TIC en el aula:

- Cambios en el rol de los docentes: el incorporar las TIC, que todos los
docentes debemos comenzar a utilizar, los profesores dejan de ser la única
fuente de información, ya que los alumnos pueden acceder a la misma a
través de otros medios. El docente, de este modo, se convierte en un
asesor y guía, siendo el responsable de proporcionar las estructuras
educativas y de orientar al alumno para que éste pueda acceder y
transformar sus interacciones en conocimiento. El profesor es el facilitador
del proceso de aprendizaje, quien modela funciones, guía las discusiones de
las iniciativas de los estudiantes, motiva y trabaja los procesos de
evaluación54.
- Cambios en el rol de los alumnos: los estudiantes que aprenden con las
TIC, por su parte, dejan de tener un papel pasivo y de meros receptores de
contenidos, para convertirse en:
- Protagonistas activos de su aprendizaje: se convierten en los
protagonistas de las acciones formativas, disponiendo de una mayor
autonomía y control sobre su propio proceso de aprendizaje. No reciben y
almacenan información, sino que deben buscar, seleccionar y analizar
información desde distintas fuentes de consulta. Lo fundamental es que
aprendan a aprender, a construir sus conocimientos. De esta manera, el
aprendizaje se transforma en un proceso dinámico, y el estudiante en un
sujeto sumamente activo que toma la iniciativa de destinar tiempo para
aprender, discutir, compartir, contribuir en grupo, construir y progresar,
interactuar.
- Personas que aprenden cooperativamente: a pesar de que el aprendizaje
es un proceso individual, aislado, y que supone un esfuerzo de disciplina y
sistematización personal, las TIC facilitan la posibilidad de trabajar en forma
cooperativa, sin necesidad de coincidir en el espacio ni en el tiempo. El
aprendizaje virtual hace posibles formas de colaboración sin precedentes,
que se basan sobre intereses compartidos y no sobre una geografía
compartida. El aprendizaje y trabajo cooperativos generan la reciprocidad
entre un conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus
puntos de vista de tal manera que entre todos generan un proceso de
construcción de conocimiento. Se trata de un proceso en el que un individuo
aprende más de lo que aprendería solo, fruto de la interacción con los
compañeros. Al trabajar cooperativamente se alcanzan ciertas habilidades
como el intercambio de ideas, la negociación de puntos de vista diferentes,
la confrontación de posturas opuestas, etc.; lo que supone la integración de
una serie de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes consideradas
importantes en la sociedad de la información.
- Personas que aprenden a lo largo de la vida: en la sociedad de la
información en la que vivimos, todo el tiempo se crean nuevos saberes. Los
ciclos de validez de la información y el conocimiento van disminuyendo
notablemente, de forma tal que los mismos necesitan renovarse varias
veces a lo largo de la vida. Por ello, el período de aprendizaje se extiende a
lo largo de toda la vida. Las TIC son un instrumento clave para la educación
permanente, que posibilita el “life long learning” (aprendizaje a lo largo de

54
Quienes quieran ampliar la información sobre el rol de los docentes en la Sociedad de la Información pueden
leer este interesante artículo: Pére Marquéz, “Los formadores ante la Sociedad de la Información”, en:
http://www.pangea.org/peremarques/docentes.htm
toda la vida) y no reduce a un período concreto el proceso de enseñanza –
aprendizaje, sino que lo amplía de manera fundamental.
- Cambios en los espacios de aprendizaje: las TIC hacen posible que el
aprendizaje no quede suscripto a las cuatros paredes de un aula presencial.
Gracias a las diferentes herramientas tecnológicas, es posible que el
aprendizaje continúe más allá de las barreras del espacio y del tiempo, y
que los estudiantes puedan emprender sus tareas desde su lugar de trabajo,
desde su hogar, desde espacios que no son necesariamente los del aula de
clase. De esta manera, el aula se extiende y se aumenta de maneras
inusitadas.
- Cambios en los materiales de estudio: las TIC nos ofrecen posibilidades
infinitas en cuanto a los recursos que los docentes podemos utilizar. Ya no
sólo contamos con el libro de texto tradicional y lineal, sino que ahora
podemos utilizar recursos audiovisuales, multimediales, videos en youtube,
páginas interactivas, CD roms, etc.

LOS RECURSOS QUE NOS OFRECEN LAS TIC: INFINITAS


POSIBILIDADES
Las TIC nos ofrecen muchísimos recursos que podemos utilizar en nuestras aulas.
Como hemos mencionado en la introducción, vamos a centrarnos en Internet, pero
debemos saber que existen otros recursos cuyo empleo puede ser muy productivo
y didáctico.

Algunos de esos recursos han sido específicamente diseñados y pensados para la


educación (por ejemplo, los programas de TV de Plaza Sésamo que podemos
encontrar en Youtube), pero otros no. A esos “otros” podemos incluirlos, también,
en nuestras planificaciones y en nuestras clases, y se convertirán en “didácticos”
por el uso de que les demos (por ejemplo, la película “El nombre de la rosa”, que
muchas veces se utiliza en las aulas.)

Clasificar los recursos TIC no es tarea fácil: son numerosos y existen diferentes
criterios para organizarlos. A eso se suma el hecho de que, como hemos
mencionado, las TIC son convergentes, entonces en un mismo recurso
encontramos muchos otros (en Internet podemos escuchar radio, ver TV, etc.), por
lo cual los recursos audiovisuales también podrían ser informáticos y viceversa. En
un intento de ordenarlos de manera simple, reconoceremos:

1. Recursos relacionados con el lenguaje audiovisual:


• Cámaras de filmación.
• Cámaras fotográficas digitales.
• Equipos de audio.
• TV digital.
• Radio digital.
• Películas en CD o en DVD.
• Teléfonos celulares, que permiten filmar, sacar fotos, etc.
2. Recursos relacionados con el lenguaje informático:
• Computadoras y software (Word, Excel, PowerPoint, etc.)
• Materiales multimediales: CD educativos, videojuegos educativos.
• Pizarrones digitales.
• Cañones de proyección.
• Hoy en día se está poniendo gran énfasis en la programación y en la robótica.
Internet

Dentro de Internet, encontramos muchísimos recursos interesantes:

- Páginas y sitios web que podemos utilizar para preparar nuestras clases,
para recomendar a los alumnos, para capacitarnos de manera
permanente55. También podemos proponer como ejercicio que ellos mismos
busquen páginas relacionadas con contenidos de estudio. En este caso, una
guía práctica para evaluar la información que encontramos en Internet que
podemos usar nosotros como docentes y proponerles a nuestros alumnos
es la elaborada por Educ.ar y a la que pueden acceder en esta dirección:
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=93293. En relación a las búsquedas
en Internet, cuando el docente encuentra sitios interesantes y útiles, puede
optar por trabajarlos a través de otro tipos de estrategias, como Webquest o
Búsquedas del Tesoro, que consisten en recursos didácticos que presentan
al alumno una serie de tareas y un grupo de sitios web integrados a ellas en
donde los estudiantes encontrarán la información necesaria para resolver
las tareas encomendadas. Promueven la investigación y plantean una
“aventura” al alumnado.
- Recursos propios de la Web: vimos su clasificación en la unidad anterior.
Podemos repasarla en este gráfico:

La idea de esta presentación de recursos es que tengan en cuenta la gran variedad


de posibilidades que brindan las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Obviamente, los tiempos no nos dan para estudiarlos a todos, ni siquiera a varios,
pero a lo largo del cursado, vamos a elegir uno y vamos a profundizar en él,
experimentándolo como alumnos primero, y construyendo un recurso didáctico
digital luego.
EL EQUIPAMIENTO: UNA CONDICIÓN NECESARIA PARA LA
ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CON TIC
Podemos afirmar que para la inclusión de las TIC en los procesos de enseñanza y
aprendizaje existen dos condiciones indispensables: el equipamiento y la
capacitación docente. Ambos son fundamentales y necesarios. Ya los
mencionamos en la Unidad anterior de nuestra asignatura, ya que se relacionan
con la gestión que se haga de los mismos en la escuela.

Dussel y Quevedo (2010)56 se refieren al proceso de incorporación de las TIC en las


escuelas argentinas, que comenzó a mediados de los `80 con la inclusión de
materias como informática en donde se enseñaba el programa LOGO, y avanzó
hasta la actualidad, con la entrega de computadoras en las escuelas medias. A lo
largo de ese proceso hubo diferentes políticas de equipamiento, capacitación e
introducción de estas temáticas en la institución escolar.

Con respecto a las políticas de equipamiento, las mismas han estado acompañadas
de estrategias para garantizar la conectividad y el mantenimiento. A diferencia de
otros recursos humanos que existen en las escuelas, el equipamiento informático
necesita una asistencia técnica sostenida para mantenerse en buen
funcionamiento, y debe ser permanentemente actualizado. Esto constituye un alto
costo que se debe tener en cuenta.

Los mencionados autores reconocen tres formas de equipamiento en las escuelas:

1. Los laboratorios de informática: se difundieron en los años 90. El


supuesto pedagógico de los mismos era que allí se estudiaría una materia
específica (informática) que ayudaría a manejar algunos programas, y
ocasionalmente podría ser utilizado por profesores de otras asignaturas que
podrían proponer actividades especiales a realizar con las máquinas.
56
Op.cit.
2. El modelo 1 a 1: hemos hecho referencia al mismo anteriormente. Podemos
agregar que surgió a partir del proyecto “One laptop per child” de Nicolás
Negroponte.

3. Los carritos portátiles: siguen la práctica de los “carritos tecnológicos”


equipados con TV, reproductor de DVD, computadora y cañón para la
proyección de imágenes que muchas escuelas incorporaron en años
anteriores. Los carritos portátiles cuentan con conjuntos de 20 o más laptops
con conexión wi-fi para uso en el aula común. Se adaptan a los docentes
que deciden trabajar con las TIC en momentos puntuales y no consideran
necesario tener una netbook en el aula de manera permanente.
En este sentido, la provincia de Buenos Aires implementa desde 2005 el
“Trailer Informático Itinerante”, que acerca las TIC a los alumnos de zonas
rurales. Las provincias de Río Negro y de Comodoro Rivadavia han
implementado “carritos portátiles” con la idea de organizar aulas digitales
móviles. La provincia de Salta, entre otras, ha entregado aulas digitales
móviles (ADM) en escuelas primarias.
Nos hemos referido, concretamente, a los equipamientos de computadoras.
Recordemos que los recursos audiovisuales digitales también forman parte
de las TIC. En muchas escuelas, por ejemplo, hay filmadoras o cámaras de
fotos digitales, que también podemos utilizar y que pueden convertirse en
valiosos recursos didácticos. Sería muy bueno que, como gestores, demos a
conocer todos los recursos tecnológicos con los que cuenta la escuela y
que, como profesores, nos acerquemos a conocer qué recursos podemos
utilizar.
Los teléfonos celulares, con los que la mayoría de los alumnos cuentan,
también pueden emplearse en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

4. Otros tipos de equipamiento: en los últimos años, a partir del plan Aprender Conectados,
se han entregado a las escuelas equipamientos de robótica, pensados para ser trabajados
desde el nivel inicial; junto a otros recursos como pizarrones digitales.

ACTIVIDAD OPTATIVA

- Si Ud. es docente de escuelas o de institutos superiores de estado,


seguramente ha recibido una netbook, al igual que sus alumnos. ¿Qué
opinión le merece este recurso y los programas con los que cuenta? ¿Lo
usa con sus alumnos en el aula? ¿De qué manera? ¿Ha recibido
capacitación para su uso? ¿Su escuela ha recibido otro tipo de recursos,
como los kits de robótica?

Puede compartir sus experiencias en el Foro de nuestra Unidad 4.

LA EVALUACIÓN Y LAS TIC


Un aspecto importante de todos los procesos de enseñanza y aprendizaje es la
evaluación. Según Cabero (1998), la evaluación implica un juicio de valor sobre las
calidades que tiene algo, o sobre su valor. Como indica Gimeno (1992), “evaluar
hace referencia a cualquier proceso por medio del que alguna o varias
características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de un ambiente
educativo, de objetivos educativos, de materiales, profesores, programas, etc.
reciben la atención del que evalúa, se analizan y valoran sus características y
condiciones en función de unos criterios o puntos de referencia para emitir un juicio
de valor que sea relevante para la educación”. De esta manera, la evaluación es
procesual e implica la toma de decisiones progresivas, y por supuesto, apunta a la
mejora del proceso educativo57. Además de los aprendizajes de los alumnos, que
es un aspecto fundamental de la evaluación, se evalúan otros elementos que
también forman parte del proceso educativo: programas, al propio profesor, etc.,
como leemos en la definición de Gimeno.

Al hablar de TIC y evaluación, tomamos en cuenta tres aspectos fundamentales:

1. La evaluación de los recursos TIC a utilizar: el profesor, al planificar sus


clases, va eligiendo qué herramientas emplear en ellas. Pero antes de
incluirlas, deberá evaluarlas y seleccionar las que mejor sirvan a sus
propósitos. Esto se aplica a materiales específicamente diseñados para la
enseñanza y a los que no lo son, y por supuesto, a todo tipo de recursos, no
sólo a los que nos ofrecen las TIC. Esta evaluación puede realizarse desde
una cuádruple visión:
- Evaluación del recurso en sí: se persigue la valoración del propio
medio y de sus características técnicas y didácticas intrínsecas.
- Evaluación comparativa del recurso: se compara con otro/s, con el
objeto de analizar su viabilidad para alcanzar determinados objetivos
o potencialidades técnicas y expresivas para presentar determinadas
observaciones.

57
Abero, Julio, (1998), `Evaluar para mejorar: medios y materiales de enseñanza´, en Sancho, Juana María (1998),
Para una tecnología educativa, Barcelona, Horsori.
- Evaluación económica: se refiere a si la incorporación de ese
recurso será monetariamente accesible o no, tanto para el profesor
como para los alumnos.
- Evaluación didáctico-curricular: se efectúa sobre el medio, para
conocer su comportamiento en el contexto de enseñanza y
aprendizaje y sus posibilidades de interrelación con el resto de los
elementos curriculares.
De esta manera, el profesor evalúa para seleccionar los recursos que
incluirá en sus clases58.

2. Evaluación de los aprendizajes a través de las TIC: es posible utilizar las


TIC para evaluar las habilidades y los conocimientos de los estudiantes.
Haciendo un recorrido retroactivo de esta rica posibilidad, Cabero (1998)
recuerda a Lafourcade quien, en un clásico libro sobre evaluación del año
1977, señalaba que las fotografías, láminas, caricaturas y dibujos podían
desempeñar un papel significativo para la comprobación de diferentes tipos
de aprendizaje de los estudiantes.
Usar las TIC para evaluar a los alumnos nos permite:
- Contemplar propuestas evaluativas diferentes a las que se emplean
normalmente en la enseñanza presencial tradicional.
- Contar con la posibilidad de utilizar técnicas diferentes a las usuales en
la evaluación escrita, ampliándose con elementos visuales, auditivos y
multimedia.
- Las actividades de evaluación se amplían del terreno sincrónico (es
decir, en el mismo tiempo) al asincrónico (es decir, en tiempos diferidos).
- El profesor deja de ser el único responsable de la evaluación, las
herramientas tecnológicas facilitan el acceso a una dinámica de
autoevaluación y evaluación entre iguales.59
Las TIC nos ofrecen numerosas posibilidades de evaluación de los
alumnos, por ejemplo:
- La realización de pruebas objetivas a través de actividades de tipo
multiple choice, correspondencias, verdadero – falso, rompecabezas,
llenado de huecos en blanco, que pueden confeccionarse fácilmente con
programas como JClic o Hotpotatoes. Pueden utilizarse para la
autoevaluación, y también es posible que el profesor conozca cómo ha
sido el desarrollo de esa actividad por parte del alumno: si acertó o no,
cuántas veces realizó la actividad, qué puntaje obtuvo, etc. En este
sentido, y para este tipo de actividades, también existen programas que
permiten corregir rápidamente los exámenes que realicen los alumnos, y
que van mezclando las preguntas (por ejemplo, las de multiple choice),
ofreciendo exámenes siempre diferentes sobre la base de las preguntas
que prepara el profesor.
- Portafolios electrónicos, donde se introducen los trabajos más
representativos del proceso formativo. Permite poner de manifiesto las
señas de identidad de sus autores (interés por reflejar la evolución de su
aprendizaje; estimular la experimentación, la reflexión y la
investigación…). Puede suponer, por tanto, un instrumento de
evaluación formativa. Otros recursos de las TIC posibilitan la evaluación
formativa, por ejemplo, solicitar la elaboración de una blog que los
alumnos deban completar a lo largo del cursado de la asignatura. En
ella, deberán ir apuntando su proceso de aprendizaje: los contenidos

58
En la unidad anterior, le recomendamos la lectura de un libro de Alejandro Spiegel: Planificando clases
interesantes. Ahora lo invitamos a leer el capítulo Nº 3 de ese mismo libro, titulado `Evaluación y selección de
recursos´, que le dará un panorama más amplio del apartado que estamos desarrollando.
59
Cfr. Cabero et alt, (2011), `La evaluación con TIC.´, en http://tecnologiaedu.us.es/mec2011/htm/tema9/4.htm
que les resultaron interesantes, difíciles, motivadores, sus
descubrimientos, etc. De esta manera, ellos serán concientes de sus
propios aprendizajes y el profesor podrá seguir ese proceso muy de
cerca e ir valorando sus logros y avances.
- Resolución de problemas, tanto de manera individual como en grupo.
Por ejemplo, a través de herramientas como la webquest se puede
proponer la solución de algunos enigmas a la que se puede llegar
consultando fuentes de Internet.
- Utilización del correo electrónico para adjuntar ficheros con reflexiones
en torno a un tópico, construcciones sobre un problema de investigación,
resultados de búsquedas de información, creación de audio o video...
- Diálogos y debates en línea, a través de foros, chats, grupos. Los
debates virtuales pueden ser buenas estrategias de evaluación, muy
diferentes a la evaluación a la que estamos acostumbrados. Ustedes lo
han vivenciado en la primera Unidad de nuestra asignatura.
- Autoevaluación donde cada uno valora el grado de consecución de sus
objetivos. Más arriba hicimos mención a programas como JClic o
Hotpotatoes.
- La evaluación entre iguales, donde los propios compañeros serán
quienes valoren los conocimientos, actividades y aportaciones de los
demás. Esto se puede lograr a través de herramientas como las wikis.
Es interesante cómo al evaluar a través de las TIC, evaluaremos
también las competencias que han adquirido los alumnos para la
utilización de esos recursos. Bautista y otros (2004), denominan a este
tipo de evaluación “efecto racimo de uvas”: cuando realizamos una
formación usando intensivamente las TIC también para la evaluación,
debemos evaluar también los procedimientos y actitudes nuevos que se
desarrollan bajo la influencia del trabajo con los elementos tecnológicos
propuestos. No sólo evaluaremos los contenidos y destrezas que figuran
en el programa de nuestra materia (la uva que queremos comer), sino
que junto a esa uva encontraremos otros aprendizajes inseparables de
ella (que proporciona intrínsecamente el trabajo con tecnología). El
profesor, entonces, deberá considerar al evaluar:
- Las nuevas estrategias requeridas por el trabajo con las TIC.
- La eficiencia de los estudiantes ante nuevas propuestas de actividades.
- Todos los procedimientos y actitudes desarrollados en un aprendizaje
con TIC. Por ejemplo, cuando se contemplan actividades de tipo
colaborativo, el componente socio-afectivo es muy acentuado y debe
considerarse en la evaluación.60
Finalmente, es interesante destacar que a través de las TIC podemos
generar propuestas de evaluación que motivarán a los alumnos, y que los
harán aprender durante todo el proceso. Por ejemplo, proponerles la
creación de un videoclip de un contenido de la asignatura y que luego lo
suban a youtube. Además de investigar y de conocer muy bien los
contenidos de la materia, deberán aprender a manejar algún programa de
edición de video y de audio (la web 2.0 ofrece varios), filmar (pueden
hacerlo con sus teléfonos), aprender a colocar el materia en la web, etc.
Entonces, además de las temáticas que deben conocer, aprenderán mucha
más cosas, y sobre todo disfrutarán de este proceso creativo.

3. Evaluación de la acción formativa en la que se utilizaron las TIC: esto


resulta imprescindible para conocer cómo recibieron los alumnos los
recursos seleccionados por el docente, si los mismos permitieron alcanzar
los objetivos didácticos, si fueron motivadores, si la evaluación resultó difícil

60
Bautista, G; Forés, A; Batista, A, (2004), Del docente presencial al docente virtual, Barcelona, FUOC.
a través de ellos, etc. De esta manera, el docente podrá ir mejorando sus
prácticas educativas. Puede realizar esta evaluación progresivamente, y
también finalizado el ciclo lectivo. Puede hacerla a través de encuestas
anónimas, dialogando con sus alumnos, observándolos a lo largo del trabajo
en el aula, etc.

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN

- ¿Consideran que las TIC pueden resultar medios útiles para la evaluación
de los aprendizajes? Piensen en la asignatura que enseñan, ¿qué contenido
elegirían para evaluarlo utilizando algún recurso digital? ¿Qué recurso
utilizarían?

Los animamos a diseñar una actividad de evaluación utilizando un recurso


digital, y a ponerla en práctica. Pueden hacer todas las consultas que
deseen a través del Foro.

LA PLANIFICACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS CON TIC


Hemos mencionado ya que las TIC no son herramientas mágicas y que su sola
inclusión no garantizará que se produzcan aprendizajes significativos. Por eso, la
planificación resulta fundamental: proyectar cómo las utilizaremos, cuáles, para
qué, con qué metodología, con qué actividades, etc. Ellas se incluirán dentro de un
proceso de enseñanza – aprendizaje y, por lo tanto, estarán en contacto con los
otros elementos que intervienen en ese proceso. No hemos referido, en este
sentido, al modelo TPACK.

Cuando diseñamos y planificamos una formación… ¿por dónde se debe comenzar?


¿Cuáles son las preguntas significativas que debemos plantearnos como docentes?
En la tarea de educar, diseñar y planificar es el primer paso. Esta fase implica una
serie de funciones y tareas que tienen como objetivo básico predisponer diversos
recursos, contenidos, estrategias, métodos, actividades, etc., en un marco espacio-
temporal concreto. Los docentes estamos acostumbrados a planificar, lo hacemos
año a año, clase a clase.

Bautista y otros (2004)61 señalan que, en una formación es la que se hace uso de
las TIC, esta fase goza de un papel muy significativo, por algunas razones entre las
que podemos mencionar:
-
Se debe preparar y corroborar el funcionamiento de los recursos: un profesor que
no utilizará recursos, puede preparar sus clases con poco tiempo de anticipación,
pero un profesor que incluirá las TIC debe planificar con tiempo, porque deberá
comprobar que los equipos a utilizar estén en las aulas y estén en buenas
condiciones para su uso.
-
El diseño y planificación de materiales requiere un conjunto interdisciplinar de
profesionales: si el profesor decide construir algún recurso TIC, deberá,
seguramente, trabajar con otros profesionales y esto lleva tiempo y trabajo.
61
Op.Cit.
También podría construir sus materiales solo, pero esto también requiere de tiempo
y paciencia.

Algunas consideraciones sobre el diseño y planificación de actividades formativas


con TIC que aportan los mencionados autores son:

- Cuando se reflexiona sobre el mejor método de trabajo sobre unos


contenidos haciendo un uso intensivo de las TIC, habría que preocuparse de
que las propuestas que se hagan sean flexibles y tengan posibilidad de
adaptarse, por ejemplo, a los diferentes ritmos de aprendizaje,
características y necesidades de los estudiantes. El profesor deberá ser
creativo, observador y consciente, y estar predispuesto a potenciar
estrategias nuevas o a modificar las propuestas planificadas para conseguir
que todos y cada uno de los estudiantes llegue a conseguir los objetivos
buscados.
- Los docentes deberán tener en cuenta su responsabilidad formativa frente a
las carencias que los participantes pueden presentar en participar de las
habilidades y metodologías que se les plantearán. Cuando planifiquemos,
entonces, deberemos preguntarnos si los alumnos comprenderán y serán
capaces de seguir las propuestas que se les hagan, considerando que quizá
el medio es nuevo y las dinámicas que se les proponen les son
desconocidas. El alumnado puede no conocer lo que se espera de él, cuál
debe ser su rol y actitud en el proceso formativo.
- Se deberá tener en cuenta, además, el funcionamiento de los medios
tecnológicos. Siempre se aconseja tener un plan alternativo por si los
recursos no funcionaran al poner en acción lo planificado con TIC.
- El profesor deberá tener en cuenta los roles de los profesores y de los
alumnos al utilizar las TIC. Entonces, deberá pensar en planteamientos
metodológicos en el que el estudiante sea proactivo y no sólo pasivo o
reactivo a lo que va proponiendo el docente. La tarea docente, por su parte,
no se caracterizará por dirigir o encorsetar, sino por orientar, guiar, sugerir
caminos. En definitiva, disponer cómo será el viaje por el aprendizaje, trazar
el camino para alcanzar lo que se deberá aprender. Sucede que el “yo hablo
y ustedes toman apuntes” no resulta un camino posible para el aprendizaje
con TIC. Los docentes deben aprovechar todas las posibilidades que
ofrecen estos recursos, y requieren de un espíritu innovador y de
experimentar otras maneras de hacer aprender. Algunas potencialidades
metodológicas que el profesor puede considerar al planificar son:
- Posibilidades de aprendizaje colaborativo interaulas e intercentros.
- Investigación – acción.
- Aprendizaje dialógico.
- Aprendizaje por resolución de problemas.
- Simulaciones.

Con estas consideraciones, podemos incluir las TIC en nuestras planificaciones,


recordando que también son valiosos instrumentos para la evaluación. La
evaluación de los aprendizajes y del proceso de enseñanza – aprendizaje también
deberán figurar en la planificación.
ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN

- A lo largo de esta unidad, estamos construyendo un recurso didáctico digital


que podrán utilizar en la asignatura que dictan. Los animamos a incluir este
recurso en la planificación de sus asignaturas, para lo cual tendrán que
diseñar, además, la metodología para su utilización en el aula.

ACTIVIDAD OPTATIVA

1. ACTIVIDAD CREATIVA

Les proponemos visualizar una imagen perteneciente a un libro iluminado de la


Edad Media. En ella se refleja una escena típica de enseñanza – aprendizaje en
esa época de la historia. Descríbanla e indiques si los principios psicoeducativos
indicados (al menos algunos) parecen tener lugar en esta escena, o no.

Expresen su opinión sobre si les parece que una escena parecida caracteriza a las
aulas de la actualidad o no.

Ahora vamos a aplicar la creatividad: imaginen una escena educativa en la que se


cumplen los principios psicoeducativos enunciados (al menos, algunos). ¿Se
animan a dibujar esa escena? Si no, pueden describirla con palabras.

Los invitamos a compartir sus producciones en nuestro Foro de la Unidad 4.

2. Producir un recurso digital para ser empleado en la materia que Ud. enseña.
Compartir la dirección de ese recurso en el Foro. Recuerden que todos los
estudiantes deberán concurrir al examen final con la dirección web del
recurso construido.
BIBLIOGRAFÍA

- Antúnez, S; Gairín, J (2000), La organización escolar. Práctica y


fundamento, Barcelona, Grao.
- Armengol, Carninero, (2011), Las TICs en la gestión de los centros
escolares, Módulo del Mater en TICs aplicadas a la Educación, IUP,
España.
- Barberá, Mominó, Badia (2004) Procesos educativo formativos con TIC.
Barcelona: FUOC.
- Bates, Tony (2000), Cómo gestionar el cambio tecnológico, Barcelona,
Gedisa.
- Bates, T, Duart, J, Lupiánez, F, Martínez, M (2004), Desarrollo
organizacional del e.learning, Barcelona, FUOC.
- Bautista, Forés, Badia (2004), Del docente presencial al docente virtual.
Barcelona: FUOC.
- Cabero Almenara, J, (2000), Tecnología educativa, Madrid, Síntesis
educación.
- Cambours de Donini, Ana María (1998), ¿Nuevo siglo, nueva escuela?,
Buenos Aires, Santillana.
- Carnevale, Gabriela (2015). Clase 1: “Los equipos directivos y las TIC.
Algunas reflexiones iniciales”. Propuesta educativa con TIC: Equipos
directivos. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
- Carnevale, G. y Borioli, A. (2015). Clase 5: “Organización institucional y
pedagógica en función de la incorporación de las TIC”. Propuesta educativa
con TIC: Equipos directivos. Especialización docente de nivel superior en
educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
- Castells, M. (2001) La era de la información. México: Siglo XXI.
- Duart, A; Bates, T; Argüelles, M, (2004), Gestión del cambio: e.learning
como estrategia, Barcelona, FUOC.
- Dussel, Inés, Quevedo, Luis Alberto,(2010). Educación y nuevas
tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital, Documento
para la discusión en el VI Foro latinoamericano de educación, Fundación
Santillana.
- García Requena, Filomena (1994), Organización escolar y gestión de
centros educativos, Málaga, Aljibe.
- Gutiérrez Martín, A, (2003), Alfabetización digital, algo más que ratones y
teclas, Barcelona, Gedisa.
- Ramón i Muñoz; Area Moreira, M; Guiteret Catasús; Pagés Santacana, A;
(2003), Introducción al e.learning, Barcelona, Universitat Oberta de
Catalunya.
- Roberts, J (1993), Historia Universal Ilustrada, Madrid, Debate.
- Romero, Claudia, (2012), La escuela media en la sociedad del conocimiento.
Ideas y herramientas para la gestión educativa, Buenos Aires, Noveduc.
- Sancho, J; (coord...), (1998), Para una tecnología educativa, Barcelona,
Horsori.
- Sayago, Andrea, (2011), Módulo “Instituciones Educativas”, UCASAL.
- Spiegel Alejadro, (2007), Planificando clases interesantes, Buenos Aires,
Noveduc.
- Tejedor, García Valcarcel, (eds.), (1996). Perspectivas de las nuevas
tecnologías en la educación. Madrid: Narcea.
Sistema de Educación a Distancia - SEAD

Dirección de Diseño y Desarrollo Instruccional

Edición © UCASAL

Este material fue elaborado por el Prof. Magdalena Colombo en conjunto a la Dirección de Diseño y Desarrollo Instruccional del Sistema de
Educación a Distancia con exclusivos fines didácticos. Todos los derechos de uso y distribución son reservados. Cualquier copia, edición o reducción,
corrección, alquiles, intercambio o contrato, préstamo, difusión y/o emisión de exhibiciones públicas de este material o de alguna parte del mismo sin
autorización expresa, están terminantemente prohibidos y la realización de cualquiera de estas actividades haría incurrir en responsabilidades legales
y podrá dar lugar a actuaciones penales. Ley 11.723 - Régimen Legal de la Propiedad Intelectual; Art. 172 C.P

S-ar putea să vă placă și