Sunteți pe pagina 1din 115

ESTUDIO DE ALTOS VALORES PARA LA CONSERVACIÓN (AVC), EN LOS CULTIVOS DE PALMA DE

ACEITE DEL NUCLEO ALIANZA DEL HUMEA S.A.S., EN LOS MUNICIPIOS DE CABUYARO Y
BARRANCA DE UPÍA DEPARTAMENTO DEL META Y PARATEBUENO DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA

Elaborado para: Elaborado por:

Diciembre, 2017
Bogotá D.C

1
Fecha del Reporte Diciembre 2017

BioAp Biología Aplicada S.A.S


Estudio realizado por:
contacto@bioap.com.co
Contacto:
Tel: +57 1 7551372

Empresa que solicita la


ALIANZA DEL HUMEA S.A.S
evaluación AVC
Municipios de Cabuyaro, Barranca
de Upía & Paratebueno
Localización de la evaluación
Departamentos del Meta &
Cundinamarca – Colombia
Fecha de Evaluación Julio de 2017
Extensión del Área de
10.372,55
evaluación (ha)
Extensión del AII (Ha) 104.120,75
Área total designada para el
1.310,01
manejo de AVC (AMVC) (ha)

2
TABLA DE CONTENIDO

pág.

1. iNTRODUCCION............................................................................................................. 9
1.1 Altos Valores de Conservación ................................................................................... 9
1.2 Información de la empresa ........................................................................................ 10
1.2.1 Base de suministro ................................................................................................ 11
1.3 Financiación del Estudio AVC ................................................................................... 11
2. DESCRIPCION DEL ÁREA EVALUADA ...................................................................... 11
2.1.1 Coberturas y uso del suelo alrededor de las áreas evaluadas ............................. 13
2.2 Contexto paisajístico más amplio .............................................................................. 14
2.2.1 Contexto socio económico y demográfico ............................................................ 14
2.2.2 Contexto arqueológico regional ............................................................................. 16
2.2.3 Histórico de pérdida de cobertura arbórea y transformación del uso del suelo ... 16
2.2.4 Áreas protegidas .................................................................................................... 17
2.2.5 Áreas prioritarias para la biodiversidad ................................................................. 18
2.2.6 Geología, geomorfología y suelos ......................................................................... 19
2.2.7 Hidrología ............................................................................................................... 19
2.2.8 Clima ...................................................................................................................... 20
2.2.9 Biomas y Ecosistemas ........................................................................................... 21
2.2.10 Biogeografía y Ecobiogeografía ............................................................................ 22
2.3 CONTEXTO NACIONAL O REGIONAL ................................................................... 23
2.3.1 Ecorregiones WWF ................................................................................................ 23
2.3.2 Hotspots de biodiversidad ..................................................................................... 24
3. EQUIPO EVALUADOR DEL ESTUDIO AVC ............................................................... 24
4. METODOLOGIA Y FASES DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN ................................... 25
4.1 Cronología de estudio ............................................................................................... 26
4.2 Fases del proceso de evaluación.............................................................................. 30
4.2.1 Fase pre-campo (recolección de información secundaria) ................................... 30
4.2.2 Componente biótico ............................................................................................... 31
4.2.3 Información Geográfica Base ................................................................................ 32
4.3 Fase de Campo ......................................................................................................... 33
4.3.1 Evaluación ecológica rápida – EER ...................................................................... 33
4.3.2 Recolección información primaria componente social .......................................... 35
5. IDENTIFICACIÓN DE AVC ........................................................................................... 39
5.1 AVC 1. Diversidad de Especies – Presente ............................................................. 42
5.2 AVC 2. Ecosistemas y mosaicos a escala de paisaje – Ausente ............................ 45
5.3 AVC 3. Áreas que contienen ecosistemas amenazados o en peligro de extinción –
Presente................................................................................................................................ 46
5.4 AVC 4. Servicios ecosistémicos – Presente ............................................................. 48
5.5 AVC 5 Necesidades de la Comunidad – Presente ................................................... 50
5.6 AVC 6 Valores Culturales- Ausente .......................................................................... 54
5.7 Consulta partes interesadas...................................................................................... 57
6. GESTIÓN Y MONITOREO DE AVC............................................................................. 65
7. Bibliografía..................................................................................................................... 75
8. ANEXOS ........................................................................................................................ 81

3
INDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1 Definición de los Altos Valores de Conservación. ................................................... 9


Tabla 2. Ubicación y extensión de los predios a evaluar .................................................... 11
Tabla 3. Datos demográficos Barranca de Upía, Cabuyaro y Paratebueno ...................... 15
Tabla 4. Cuencas y sub cuencas del área de estudio ........................................................ 20
Tabla 5. Parámetros del clima en el área de estudio. ......................................................... 20
Tabla 6. Porcentaje de transformación de los biomas presentes en la Zona..................... 21
Tabla 7. Descripción de las unidades ecobiogeográficas de la zona ................................. 22
Tabla 8. Descripción del equipo evaluador del estudio AVC .............................................. 24
Tabla 9. Cronograma de actividades del estudio AVC. ...................................................... 27
Tabla 10. Descripción de las técnicas de muestreo utilizadas en campo .......................... 33
Tabla 11. AVC evaluados para las Plantaciones del núcleo de Alianza del Humea. ....... 39
Tabla 12. Usos culturales de especies de fauna y flora...................................................... 54
Tabla 13. Tabla Resumen de los resultados de la consulta a las partes interesadas ...... 57
Tabla 14. Áreas de manejo AVC -AMAVC .......................................................................... 65
Tabla 15. Recomendaciones de manejo y monitoreo de AVC ........................................... 67

INIDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Mapa de localización del Núcleo Palmero Alianza del Humea. .......................... 13
Figura 2. Diagrama metodología partes interesadas.......................................................... 31
Figura 3. Cartografía a nivel paisaje AVC1 - Ecosistemas importantes o prioritarios para la
conservación......................................................................................................................... 42
Figura 4. Cartografía AVC2 - Ecosistemas y mosaicos a escala de paisaje ..................... 46
Figura 5. Cartografía AVC3 - Ecosistemas y mosaicos a escala de paisaje ..................... 47
Figura 6. Cartografía a nivel paisaje AVC4. Servicios ecosistémicos franjas riparias ....... 49
Figura 7. AVC 5 Núcleo Alianza del Humea Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017
.............................................................................................................................................. 51
Figura 8. Comunidades cercanas a caño Yarico. ............................................................... 52
Figura 9. Mapa parlante trabajadores y comunidad área de influencia ............................. 53
Figura 10. Hallazgos Arqueológicos área de influencia Alianza del Humea ...................... 56

INDICIE DE FOTOGRAFIAS

Pág.

Fotografía 1. Trabajadores del núcleo de Alianza del Humea (Bellacruz & El Amparo,
Oleocol, Inparme, Palumea y Extractora) ............................................................................ 36
Fotografía 2. Entrevista Alcaldías de Cabuyaro y Barranca de Upia................................. 37
Fotografía 3. Mapas Parlantes Alianza del Humea ........................................................... 38
Fotografía 4. Construcción Línea de tiempo Zona Bellacruz & El Amparo y Oleocol. ...... 38

4
Fotografía 5. Paujil (Mitu tomentosum) casi amenazado a nivel mundial según la IUCN . 44
Fotografía 6. Toche roblero (Icterus auricapillus), nuevo reporte para la región Oriente.. 44
Fotografía 7. Mico nocturno (Aotus vociferans) apéndice II de CITES .............................. 44
Fotografía 8. Guio (Boa constrictor) Apéndice I de CITES ................................................ 44
Fotografía 9. Invasión de mucuna a las coberturas naturales – predio Bellacruz & El
Amparo ................................................................................................................................. 48
Fotografía 10. Caño Yarico ................................................................................................. 53
Fotografía 11. Parte de una vasija de barro sin determinar cultura, tiempo o uso. ........... 55
Fotografía 12. Sendero reconocido como paso ganadero Fuente: Biología Aplicada BioAp
S.A.S, 2017........................................................................................................................... 57

INDICE DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Base de suministro de RFF del núcleo palmero Alianza del Humea .................. 81
Anexo 2. Coberturas vegetales presentes en los predios del núcleo palmero .................. 82
Anexo 3. Mapa de coberturas vegetales y de la tierra Alianza del Humea........................ 85
Anexo 4. Línea de Tiempo- Historia .................................................................................... 86
Anexo 5. Descripción económica del área de influencia .................................................... 88
Anexo 6. Sitios arqueológicos reportados en el estudio “Reconocimiento arqueológico para
evaluar el potencial arqueológico del proyecto de construcción del oleoducto Apiay (Meta)
– El porvenir (Casanare)” ..................................................................................................... 89
Anexo 7. Pérdida de cobertura arbórea (hectáreas) en el área de influencia del núcleo
palmero Alianza del Humea. ................................................................................................ 90
Anexo 8. Áreas protegidas .................................................................................................. 91
Anexo 9. Áreas prioritarias para la conservación ............................................................... 92
Anexo 10. Unidades geológicas de la zona de influencia de los predios Alianza del Humea
.............................................................................................................................................. 93
Anexo 11. Descripción de las unidades geológicas de la zona.......................................... 94
Anexo 12. Unidades geomorfológicas de la zona de influencia de los predios de Alianza del
Humea .................................................................................................................................. 95
Anexo 13. Descripción de las unidades geomorfológicas en el área de estudio ............... 96
Anexo 14. Suelos de la zona de influencia de los predios de Alianza del Humea ............ 97
Anexo 15. Descripción de los suelos presentes en el área de estudio .............................. 98
Anexo 16. Hidrología de la zona del núcleo palmero Alianza del Humea ....................... 100
Anexo 17. Clima del área de estudio según la clasificación del mapa de ecosistemas de
Colombia ............................................................................................................................. 101
Anexo 18. Biomas presentes en la zona de estudio de Alianza del Humea .................... 102
Anexo 19. Mapa de ecosistemas continentales de Colombia para la zona del núcleo
palmero ............................................................................................................................... 103
Anexo 20. Descripción de los ecosistemas encontrados en la zona de estudio ............. 104
Anexo 21. Mapa de las unidades biogeográficas de la zona ........................................... 107
Anexo 22. Descripción de las unidades biogeográficas de la zona ................................. 108
Anexo 23. Mapa de la Ecobiogeografía de la zona .......................................................... 110
Anexo 24. Ecorregiones WWF del núcleo palmero Alianza del Humea. ......................... 111
Anexo 25. Hotspots de biodiversidad ................................................................................ 112

5
Anexo 26. Hojas de vida de los profesionales involucrados en el estudio AVC. Carpeta
anexos................................................................................................................................ 113
Anexo 27. Matriz de delimitación de la empresa. Carpeta anexos ................................ 113
Anexo 28. Matriz para la identificación de partes interesadas. Carpeta anexos ............ 113
Anexo 29. Matriz empleados y proveedores. Carpeta anexos ....................................... 113
Anexo 30. Listado especies de flora con distribución potencial para la zona de estudio.
Carpeta anexos ................................................................................................................. 113
Anexo 31. Listado especies de fauna con distribución potencial para la zona de estudio.
Carpeta anexos ................................................................................................................. 113
Anexo 32. Puntos de muestreo para los componentes de flora y fauna. ......................... 113
Anexo 33. Lista de especies RAP. .................................................................................... 114
Anexo 34. Cartografía predial para AVC1 y AMAVC1. Carpeta anexos ........................ 115
Anexo 35. Cartografía predial para AVC3 y AMAVC3. Carpeta anexos ........................ 115
Anexo 36. Cartografía predial para AVC4 y AMAVC4. Carpeta anexos ........................ 115
Anexo 37. Protocolo de hallazgos fortuitos. Carpeta anexos ......................................... 115
Anexo 38. Entrevista Alcaldía Barranca de Upía. Carpeta anexos ................................ 115
Anexo 39. Listado Asistencia consulta a partes interesadas. Carpeta anexos .............. 115
Anexo 40. Entrevista Alcaldía de Cabuyaro. Carpeta anexos ........................................ 115
Anexo 41. Entrevista Alcaldía de Paratebueno. Carpeta anexos ................................... 115
Anexo 42. Entrevista de Fundación Guaicaramo y Departamento social Empresa
Guaicaramo. Carpeta anexos ........................................................................................... 115
Anexo 43. Guía para el establecimiento de franjas de amortiguación. Carpeta anexos 115
Anexo 44. Guía de identificación, delimitación y manejo de áreas de amortiguación.
Carpeta anexos ................................................................................................................. 115
Anexo 45. Guía de conservación de especies vegetales raras, amenazadas y protegidas.
Carpeta anexos ................................................................................................................. 115
Anexo 46. Guía de manejo y monitoreo de fauna. Carpeta anexos ............................... 115
Anexo 47. Guía de reforestación y recuperación de áreas con altos valores para
conservación. Carpeta anexos ......................................................................................... 115

6
GLOSARIO DE ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS

AID: Área de influencia directa


AII: Área de influencia indirecta
AMAVC: Área de manejo de AVC
AVC: altos valores para la conservación
BPA: Buenas Prácticas Agrícolas
CDB: Consejo sobre la Diversidad Biológica
CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora
CMS: Comisión sobre la conservación de especies migratorias silvestres.
CPO: Aceite crudo de palma, por sus siglas en inglés Crude Palm Oil
CR: Es un criterio usado por la UICN. Un taxón está En Peligro Crítico (CR) cuando está
en riesgo extremo de extinción en vida salvaje dentro del futuro inmediato.
CSPO: Certificado de Palma de Aceite (en inglés Certified Sustainable Palm Oil)
EER: Evaluación Ecológica Rápida
EN: Criterio usado por la UICN para determinar cuándo un taxón se encuentra en peligro
FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
GFW: Observatorio Mundial de Bosques, por sus siglas en inglés Global Forest Watch
H-AO: Helobioma de la Amazonia y Orinoquia
HÁBITAT: Espacio que ocupa una especie, población o comunidad
HOTSPOT: Es una región biogeográfica considerada como prioridad en conservación
debido a la riqueza de especies, los niveles de endemismo, las especies raras, amenazadas
o en peligro que contiene, y la amenaza a la que están sometidos sus hábitats naturales
(perdida de al menos el 70%).
IAvH: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
IBAs: Áreas de importancia para la conservación de las aves y la biodiversidad, por sus
siglas en inglés Important Birds and Biodiversity Areas según BirdLife International.
ICANH: Instituto Colombiano de Antropología e Historia
IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia
IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi
MC: Meta de Conservación
P-AO: Peinobioma de la Amazonia y Orinoquia
PEA: Población económicamente activa
PKO: Aceite de palmiste, en inglés Palm Kernel Oil
PNN: Parques Nacionales Naturales de Colombia
PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
RSPO: Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible, por sus siglas en inglés
Roundtable on Sustainable Palm Oil
RRF: Racimo de fruta fresca
SIAC: Sistema de Información Ambiental de Colombia
SIG: Sistemas de Información Geográfica
SINAP: Sistema Nacional de Áreas Protegidas
SIRAP: Sistema Regional de Áreas Protegidas
UCJ: Unidad para la Conservación de Jaguar
UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
VU: Criterio usado por la UICN para determinar cuándo un taxón se encuentra Vulnerable.
ZHT: Zonobioma Humedo Tropical

7
Diversidad biológica: es la variabilidad entre los organismos vivos provenientes de todas
las fuentes (marina, terrestre, etc.) y los complejos ecológicos de los que hacen parte; esto
incluye diversidad entre genes, especies, ecosistemas y procesos ecológicos.
Especies rap: especies raras, amenazadas y/o protegidas.
Especie endémica: es una especie que es única de una región biogeográfica y no es
posible encontrarla en otro lugar del mundo en condiciones naturales.
Región biogeográfica: Es un área establecida luego de un riguroso proceso científico de
determinación usando parámetros biológicos y físicos como clima, tipo de suelo, cobertura
vegetal, etc. Estas áreas por lo general abarcan más de un país, por lo que se hace
indispensable la colaboración entre países para su conservación, manejo y establecimiento.
Sitios Ramsar: la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional es un
tratado intergubernamental en donde 160 países establecen los compromisos de actuación
dirigidos a mantener las características ecológicas de sus Humedales de Importancia
Internacional. Colombia tiene actualmente 6 sitios designados como Humedales de
Importancia Internacional (Ramsar), con una superficie de 708,684 hectáreas. Sistema
delta estuarino de rio magdalena en el departamento del Atlántico, Delta del rio San Juan y
delta del Rio Baudo en el departamento del Chocó, Complejo de humedales asociados a la
laguna sonsa en el departamento del Valle, Complejo de laguna del Otún y Ampliación
laguna del Otún en el departamento del Quindío, Laguna de la cocha en el departamento
de Nariño, Sistema lacustre Chingaza en el departamento de Cundinamarca y Complejo de
Humedales de la Estrella Fluvial Inírida en el Departamento de Guainía.

8
1. INTRODUCCION

Los predios del núcleo Alianza del Humea S.A.S se localizan en la región de la Orinoquía
colombiana, específicamente en los municipios de Barranca de Upía, Paratebueno y
Cabuyaro, en los departamentos de Meta y Cundinamarca. La planta extractora, se localiza
en el kilómetro 30 vía Cabuyaro – Paratebueno.

Dentro de sus políticas empresariales, Alianza del Humea S.A.S promueve la


responsabilidad social y ambiental relacionadas con la implementación del estándar
internacional RSPO (mesa redonda de aceite de palma sostenible). La RSPO es una
organización sin ánimo de lucro conformada por los sectores de la industria de aceite de
palma y grupos interesados, cuyo objetivo es promover la producción y uso de aceite de
palma bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. Además del monitoreo
de los posibles impactos generados por sus prácticas ambientales.

Este documento, elaborado por la empresa BioAp S.A.S a solicitud de núcleo Alianza del
Humea S.A.S. tiene como objetivo identificar las áreas con Altos Valores de Conservación
y elaborar las respectivas recomendaciones de manejo y monitoreo. Esto para dar
cumplimiento a los principios y criterios propuestos por la RSPO y por consiguiente
enfocado hacia la obtención del certificado de palma de aceite (CSPO), específicamente al
Principio 5 criterio 5.2 sobre la Identificación de los altos valores de conservación (AVC),
presentes en las zonas de siembra y en sus áreas de influencia directa (a nivel de paisaje)
(RSPO, 2013).

1.1 Altos Valores de Conservación

Los altos valores de conservación – en adelante AVC- son valores biológicos, ecológicos,
sociales o culturales que son significativos o de importancia crítica (Brown, y otros, 2013).
Son utilizados para garantizar el buen uso de los recursos naturales y la conservación como
estándares de sostenibilidad para prácticas agrícolas, en este caso para empresas
palmicultoras. Se clasifican en seis categorías, cuatro en relación con los valores bióticos y
sus servicios ecosistémicos, y dos más en relación con la importancia de los recursos
naturales por parte de la comunidad ya sean para subsistencia o de uso cultural. En la
Tabla 1 se definen cada uno de los altos valores de conservación.

Tabla 1 Definición de los Altos Valores de Conservación.


CATEGORÍAS DESCRIPCIÓN
AVC 1 Concentraciones de diversidad biológica incluyendo especies
Diversidad de endémicas, y raras, amenazadas o en peligro, que sean
especies significativas a escala global, nacional o regional.
Ecosistemas y mosaicos de ecosistemas a escala de paisaje.
Paisajes de bosque intactos, y ecosistemas o mosaicos de
AVC 2
ecosistemas de gran extensión a nivel de paisaje que sean de
Ecosistemas y
importancia a escala global, nacional o regional, y que
mosaicos a escala de
contengan poblaciones viables de la gran mayoría de las
paisaje
especies presentes de manera natural bajo patrones naturales
de distribución y abundancia.

9
CATEGORÍAS DESCRIPCIÓN
AVC 3
Ecosistemas, hábitats o refugios raros, amenazados o en
Ecosistemas y
peligro.
hábitats.
AVC 4 Servicios básicos del ecosistema en situaciones críticas,
Servicios incluyendo fuentes de captación de agua y áreas para el control
ecosistémicos de la erosión de suelos y laderas vulnerables.
Sitios y recursos fundamentales para satisfacer las necesidades
AVC 5 básicas de las comunidades locales o grupos indígenas (para
Necesidades de las sus medios de vida, la salud, la nutrición, el agua, etc.),
comunidades identificados mediante el diálogo con dichas comunidades o
pueblos indígenas.
Sitios, recursos, hábitats y paisajes significativos por razones
culturales, históricas o arqueológicas a escala global o nacional,
AVC 6 o de importancia cultural, ecológica, económica, o religiosa o
Valores culturales sagrada crítica para la cultura tradicional de las comunidades
locales o pueblos indígenas, identificados mediante el diálogo
con dichas comunidades o pueblos indígenas.
Fuente: (Brown, y otros, 2013)

El estudio de altos valores para la conservación no solo permitirá identificar los diferentes
AVC presentes en la zona del proyecto, sino que además proporcionará la información
necesaria para llevar a cabo el mantenimiento y monitoreo de estos a través del diseño y
formulación de un plan de manejo ambiental adecuado. Todo esto con el fin, que la empresa
en cumplimiento de su Plan de Manejo, este en la capacidad de garantizar una producción
ambiental, social y económicamente sostenible.

1.2 Información de la empresa

ALIANZA DEL HUMEA S.A.S, es una empresa agroindustrial constituida desde el 10 de


agosto del 2010, dedicada a la extracción y comercialización de aceite crudo y almendra de
palma africana. Se encuentra constituida como una sociedad por acciones simplificadas.
Actualmente, trabajan en el proceso de certificación en RSPO desde diciembre de 2016,
junto al núcleo palmero del cual hacen parte las empresas: Bellacruz del Llano S.A.,
Inparme S.A.S, Oleocol S.A.S., Palumea S.A.S, y Canai S.A.S de las cuales Agropecuaria
la Abeja S.C.S, Murcia e Hijos S EN C, la embajada LTDA, Coagres S.A.S. y Tecnipalma
S.A.S, son proveedores (Humea S.A.S., 2017).

Las oficinas administrativas se localizan en Villavicencio; la planta extractora se ubica en el


municipio de Cabuyaro – Meta; km 30 vía Cabuyaro – Paratebueno. Cuenta con una
capacidad de procesar 648 Toneladas/día de RFF (27 Ton/hora), en los picos más altos de
producción de fruto de palma. El área total de los cultivos del núcleo es de 5.907 ha,
ubicadas en los municipios de Barranca de Upía, Paratebueno y Cabuyaro (Humea S.A.S.,
2017).

10
1.2.1 Base de suministro

La base de suministro, de RFF de la planta extractora es de 113.660 toneladas / Año, según


datos del 2016. Esta se compone de 70.744 Ton /año de RFF propios y 42.916 Ton /año
de RFF de socios, ver Anexo 1 (Humea S.A.S., 2017).

En total, son 10 empresas proveedoras de RFF a la planta de beneficio de Alianza de


Humea, los cuales suman un total de 5.424, 8 ha de cultivos de palma aceitera (Elaeis
guinensis) y sus diferentes híbridos. La mayor área sembrada, se encuentra en los predios
de la empresa Bellacruz del Llano S.A. con 1.900 ha; la menor zona de cultivo se ubica en
el predio de Agropecuaria la Abeja S EN C. con un total de 422 ha (Humea S.A.S., 2017).

El primer establecimiento del cultivo se hizo en el año 1990 en el predio la Carolina.; y los
últimos predios donde se realizaron nuevos cultivos fueron Cucurita y Santa Elena en el
año 2016. En la Anexo 1, se describen los predios que contiene el Núcleo Alianza Humea,
con su respectivo nombre, área total, área de cultivo y año de siembra (Humea S.A.S.,
2017).

1.3 Financiación del Estudio AVC

El estudio AVC fue financiado en un 50% por la empresa BioD y otro 50% por el núcleo
palmero Alianza de la Humea.

2. DESCRIPCION DEL ÁREA EVALUADA

El núcleo Alianza del Humea cubre un total de 10.372,55 ha, se ubica entre los
departamentos del Meta y Cundinamarca. En el departamento del Meta lo componen los
municipios de Barranca de Upía y Cabuyaro y en Cundinamarca se encuentra situado en
el municipio de Paratebueno. (Tabla 2); El proyecto abarca en el municipio de Barranca de
Upía, las veredas Algarrobos e Hijoa, en el municipio de Cabuyaro las veredas,
Cabuyarcito, El Vergel, Guayabal de Upía, Remanzon, San Isidro y San Miguel y para el
municipio de Paratebueno las veredas, Palomas Mararabe y Quienquita (Figura 1).

Los predios que integran el núcleo palmero son: La Abeja, Bellacruz, Canai, Carolina,
Cucurita, Diamante 1, Diamante 2, Don Benjamin, Don Julian, La Diana, La Embajada, La
Reserva - Coagres, Macapay, Misión, Murcia e Hijos, Oleocol, La Reserva – Oleocol,
Palumea, San Juanito y Técnipalma. En la Tabla 2 se presenta una descripción de la
localización de cada predio y en la Figura 1 se presenta la ubicación geográfica de los
predios del núcleo palmero.

Tabla 2. Ubicación y extensión de los predios a evaluar


NUCLEO
PREDIO DEPARTAMENTO MUNICIPIO VEREDA AREA (ha)
PALMERO
GUAYABAL DE
META CABUYARO
UPÍA
LA ABEJA 422,70
BARRANCA DE
META HIJOA
HUMEA UPÍA
BELLACRUZ
BARRANCA DE
& EL META ALGARROBO 2.859,67
UPÍA
AMPARO

11
NUCLEO
PREDIO DEPARTAMENTO MUNICIPIO VEREDA AREA (ha)
PALMERO
CANAI META CABUYARO SAN MIGUEL 183,79

META CABUYARO EL VERGEL


CAROLINA 778,98
META CABUYARO SAN MIGUEL
CUCURITA META CABUYARO SAN MIGUEL 621,05
META CABUYARO EL VERGEL
DIAMANTE1 171,31
META CABUYARO SAN MIGUEL
DIAMANTE2 META CABUYARO EL VEEGEL 266,02
DON
META CABUYARO EL VEEGEL 25,18
BENJAMIN
DON JULIAN META CABUYARO EL VEEGEL 247,14
LA DIANA META CABUYARO EL VEEGEL 609,49

LA META CABUYARO CABUYARITO


374,29
EMBAJADA META CABUYARO REMANZON
LA META CABUYARO EL VERGEL
RESERVA- 190,11
COAGRES META CABUYARO SAN MIGUEL

LA RESERVA META CABUYARO EL VERGEL


292,82
- OLEOCOL META CABUYARO SAN MIGUEL
META CABUYARO EL VERGEL
MACAPAY 491,78
META CABUYARO SAN MIGUEL
MISIÓN META CABUYARO EL VERGEL 507,38
MURCIA E
META CABUYARO VISO DE UPIA 803,94
HIJOS
META CABUYARO EL VERGEL
OLEOCOL 644,75
META CABUYARO SAN MIGUEL
PALOMAS
CUNDINAMARCA PARATEBUENO
PALUMEA MARARABE 416,73
CUNDINAMARCA PARATEBUENO QUIENQUITA

SAN META CABUYARO CABUYARITO


157,59
JUANITO META CABUYARO REMANZON
META CABUYARO REMANZON
TECNIPALMA META CABUYARO SAN ISIDRO 307,83
META CABUYARO SAN MIGUEL
TOTAL ALIANZA DEL HUMEA 10.372,55
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S, 2017

12
Figura 1. Mapa de localización del Núcleo Palmero Alianza del Humea.
Fuente: Biología Aplicada BioAp S.A.S, 2017

2.1.1 Coberturas y uso del suelo alrededor de las áreas evaluadas

La región de la Orinoquía está conformada por los departamentos de Meta, Arauca,


Casanare, Vichada, San José del Guaviare y Guainía. A pesar de contar con unas
características ecológicas únicas para la conservación, es una zona que ha sido impactada
negativamente por diferentes tipos de desarrollos económicos extractivos. La cobertura
vegetal en la Orinoquia se liga tanto a los tipos de suelos presentes, como a las regiones
naturales que se presentan y que se pueden dividir en cinco ecorregiones: paramos,
piedemonte, sabanas, altillanura y bosques (Corpes, 1996) (Lasso, C. A;, y otros, 2011)

El departamento del Meta es uno de los más productivos del país ofreciendo bienes y
servicios; exporta gran variedad de productos agropecuarios incluyendo arroz, plátano,
frutales y ganado en pie. De la misma manera, es uno de los productores más importantes
de aceite de palma, sorgo y soya, y sigue teniendo un puesto especial su producción de
petróleo y gas. Presenta un modelo productivo rural intensivo en tierra y mano de obra poco
calificada. Por ejemplo, la actividad ganadera se centra en la cría, levante y engorde de
ganados vacuno, porcino, equino, caprino y ovino, mientras que la actividad agroindustrial
se ha venido concentrando en la extracción y refinación de aceite de palma y trilla de arroz
(Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo, 2015).

El municipio de Cabuyaro cultiva principalmente Palma de aceite como cultivos


permanentes con 7.980 ha sembradas, seguido por los cultivos semipermanentes de
plátano (190 ha), cítricos (120 ha), papaya (45 ha) y yuca (35 ha). Los cultivos transitorios

13
son en su mayoría arroz mecanizado (14.723 ha), seguido por arroz secano (12.237 ha),
arroz de riego (2.486 ha), soya (850 ha) y maíz tecnificado (80 ha). En su mayoría la
producción pecuaria del municipio se enfoca en la ganadería y la producción lechera, y en
menor mediad a la producción piscícola de cachama, tilapia roja y bocachico. (Municipio de
Cabuyaro, 2015) (Castro, Torres, & Lopez, 2008). Para el municipio de Paratebueno
(Cundinamarca) se definen para la zona rural del municipio las siguientes coberturas
vegetales (Cobertura urbana, bosques secundarios, bosques marginales de cauces,
Rastrojos, pastizales naturales, pastos mejorados, Cultivos permanentes y cultivos
transitorios). El municipio de Barranca de Upía se dedica en su totalidad a las actividades
agropecuarias. Las actividades agrícolas se centran en el cultivo de palma (93,85%),
seguido por el cultivo de cítricos (2,64%), forestal (0,86%), yuca (0.86%), plátano (0,69%),
piña (0,27%), papaya (0,26%), caucho (0,26%), caña (0,26%). En cuando a las actividades
pecuarias el municipio se dedica principalmente a la crianza de Bovinos (78,26%), Búfalos
(10,48%), Equinos (7,15%), ovino (2,06), porcinos (1,70%) y caprinos (0,36%).Los recientes
hallazgos de pozos petroleros pretenden cambiar la vocación del municipio (Governacion
del Meta, 2011).

Teniendo en cuenta el análisis cartográfico se estableció que el uso del suelo alrededor de
las arreas evaluadas cubre un total de 104.120,75 ha, de las cuales 81.960,22 ha
corresponden a pastizales, cultivos y ganadería (78,71%), seguido por 14.720,11 ha de
áreas naturales (14,13%), 4.692,82 ha de cuerpos de agua (4,50%), 2.330,68 ha de áreas
húmedas (2,23%), 289,35 ha de tierras desnudas y degradadas (0,27%) y 127,54 ha de
tejido urbano (0,12%).

2.1.1.1 Coberturas vegetales y de la tierra dentro del área evaluada

A nivel general, la zona evaluada está conformada por las siguientes coberturas vegetales:
Cultivo de Palma de aceite con 8.390,52 ha (80,89%), seguido de Bosque de galería
1590,98 ha (15,34%), pastos arbolados con 777,55 ha (6,84%), pastos limpios con 133,82
ha (1,18%), Palmares naturales (morichales) 97,30 ha (0,94%), Pasto limpios 92,29 ha
(0,89%), Vegetación secundaria 60,66 ha (0,58%), %), Territorios artificializados 51,00 ha
(0,49%), Zonas pantanosas 46,13 ha (0,44%), Cultivos transitorios 18,35 ha (0,18%),
Lagunas 17,24 ha (0,17%), bosques fragmentado con vegetación secundaria 3,82 ha
(0,04%) Pastos arbolados 3,01 ha (0,03%) y Cuerpos de agua artificiales 0,18 ha (0,01%).
En el Anexo 2 se describe con detalle el tipo de Cobertura que se encuentran en cada
predio y en el Anexo 3 se presenta la cartografía de coberturas vegetales presentes en el
área de estudio.

2.2 Contexto paisajístico más amplio

2.2.1 Contexto socio económico y demográfico

La zona de influencia de Alianza del Humea es caracterizada por un proceso cultural


reflejado en cambios dados desde la época prehispánica, conquista, colonia y con mayor
influencia en la época de la república, por lo que se refleja nuevas etapas de colonización
y migración. “En los años cincuenta a través del INCORA se impulsó la colonización del
piedemonte araucano con colonos de Boyacá. Este proceso se tradujo en la transformación
de grandes extensiones de selva y generó conflictos entre la población local y los colonos.

14
Entre 1946 y 1953 llegaron al piedemonte llanero miles de campesinos de filiación liberal
que estaban siendo perseguidos por el gobierno conservador. En los años sesenta
comenzó la colonización desde Villavicencio hasta Puerto López” (El Espectador., 2014).
En el Anexo 4 se presentan algunos hechos importantes de las zonas en las que se
encuentra la empresa palmera.

2.2.1.1 Contexto socioeconómico

El departamento del Meta, en los últimos años ha registrado una tendencia positiva de
crecimiento que se explica por el incremento de la participación de la explotación de minas
y canteras, especialmente extracción de petróleo crudo y de gas natural, así como de
actividades de servicios para la industria petrolera, al pasar de una participación de 29% a
58% entre los años 2000 y 2013 (PNUD - ANH, 2014). El sector agropecuario es también
elemento primordial de la economía departamental, destacándose el arroz de secano, la
palma africana y los frutales.

En cuanto al departamento de Cundinamarca, es caracterizado por el sector agropecuario


se constituye en la actividad principal de la estructura económica, seguida por la industria,
los servicios y el comercio. Dentro de la gran diversificación agrícola del departamento de
Cundinamarca sobresalen por su relevancia económica los cultivos transitorios de café,
caña panelera, papa, maíz, plátano, arroz, flores, cebada, sorgo, trigo, algodón, hortalizas
y frutales. La producción avícola se encuentra bien desarrollada. ( GOENAGA, J., 2008).

Para los municipios de área de influencia cada uno cuenta con actividades económicas que
los caracteriza y dinamizan el tejido social entorno al uso de recursos y la cultural (Anexo
5). En cuanto a las veredas en donde se ubica la empresa se caracterizan principalmente
por la actividad agrícola, en la siembra de piña, arroz, plátano, papaya, cacao; aunque
existe la presencia del sector ganadero y de hidrocarburos con gran fuerza. Además, en la
zona se evidencia la presencia de dos empresas palmeras de gran importancia: La Cabaña
y Guaicaramo.

2.2.1.2 Contexto Demográfico

Desde la organización político-administrativa, la empresa palmera corresponde a dos


departamentos y tres municipios, los cuales tienen características diferenciadas en cuanto
a tamaño, nivel poblacional e indicadores sociales. En la Tabla 3 se presentan algunos
indicadores de los municipios del área de influencia.

Tabla 3. Datos demográficos Barranca de Upía, Cabuyaro y Paratebueno


BARRANCA DE UPÍA CABUYARO PARATEBUENO
INDICADOR
(META) (META) (CUNDINAMARCA)
4.097 habitantes 4.078 habitantes 7.782 habitantes
Población Total 2.015 hombres 2.019 hombres 3.705 hombres
2.082 mujeres 2.059 mujeres 4.077 mujeres

Densidad poblacional 5.88 habitantes/ /Km2 4.83 habitantes/ /Km2 8.65 habitantes/ /Km2

Extensión 668 km2 832 km2 893 km2

15
Cobertura neta
53.8 % 39.7 % 34.9 %
educación media (%)
Tasa de analfabetismo
12.5% 12.2 % 11.3%
(mayores de 15 años)
NBI: 40.2 % NBI: 44.0 % NBI: 38.9 %
Pobreza
IPM: 48.3%* IPM: 48.3%* IPM: 48.3%*
Cobertura total
76.7%. 56.2 %. 54.8 %.
acueducto (2005)
Déficit cualitativo de
38.8% 45.1 % 42.7%
vivienda (2005)

Déficit cuantitativo de
14.3 % 17.6 % 13.9 %
vivienda (2005)
Fuente. (DNP, 2017)

Referente a la población y composición etnica, la consulta con entes gubernamentales no


existe un dato exacto de población afrocolombiana, por lo que se estima que en el municipio
de Barranca de Upia cuenta con un 10% de afros y no cuentan con organizaciones
reconocidas. Cabuyaro cuenta con una organizacion de afrocolombianos:Asoafrocabu en
porceso de reconocimiento ante el ministerio del interior; por último, Paratebueno no existen
datos referentes a población de pertenencia étnica (BioAp, 2017).

2.2.2 Contexto arqueológico regional

De acuerdo con el registro de Sitios Arqueológicos del Instituto Colombiano de Antropología


e Historia- ICANH, en los municipios en cuestión no se ha evidenciado ningún hallazgo de
relevancia para el sector, aun así, la presencia de la industria de hidrocarburos en la zona
del Rio Upía se han registrado nueve (9) hallazgos en las inmediaciones de este, y en su
mayoría ubicados dentro del municipio de Barranca de Upía. Los nueve hallazgos: Sector
2- oleoducto Apiay; Charco Cachama sa-03; Pozo nº13; Oleoducto apiay-porvenir 1; Río
Upía; La Guaca sa-01; Puerto el Jobo sa-02; El diamante ps8 y Cabrestero, aparecen
registrados dentro del Atlas Nacional del Arqueología del ICANH, más no en su Registro de
Sitios Arqueológicos, sin información sobre su caracterización.

No obstante, la presencia de los pocos materiales cerámicos reportados parecen estar más
relacionados con la ocupación de la etnia Guayupe, grupo que habitaría toda el área de
piedemonte y parte de la suela plana del llano desde cerca de La Macarena, en el
departamento del Meta, esto se infiere al observar aspectos tecnológicos y formales de
estos materiales (desgrasantes, formas y decoración) (ICANH, 2012). Aunque Cavalier en
sus estudios considera que los límites del territorio Guayupe coinciden justamente hacia el
norte con el rio Upía, sin embargo, la zona de piedemonte de Casanare y Arauca siempre
ha sido relacionada como parte de los territorios Achagua (Fajardo S. , 2010). El Anexo 6
muestra los sitios arqueológicos reportados en el estudio.

2.2.3 Histórico de pérdida de cobertura arbórea y transformación del uso del suelo

1
Hallazgo que se reporta, según sus coordenadas, dentro de los predios de cultivo de la empresa Guaicaramo S.A., en Barranca de Upía.

16
La deforestación es un fenómeno que ha afectado de manera considerable el territorio
nacional los últimos 30 años. Particularmente, en el departamento del Meta en el sexto
boletín de alertas tempranas de deforestación (AT-D) para el segundo semestre de 2015 (2
julio – 31 de diciembre de 2015), donde se dieron a conocer los datos actualizados de los
principales focos de deforestación en el país. En este periodo se registraron la mayor
concentración de núcleos activos de deforestación en las regiones Amazónica y Andina.

Los resultados permitieron identificar al menos siete núcleos donde se concentran las
alertas tempranas de deforestación en Colombia, donde uno de los núcleos de mayor
deforestación fue: Núcleo 6 (Sur occidente Meta: se identifica una alta concentración de
AT-D en los PNN La Macarena y Tinigüa, en la jurisdicción de los municipios de la Uribe.
La Macarena y Mesetas en el departamento del Meta y en cercanías de los ríos Pailas,
Pailitas, Duda y Peñas). Por primera vez, desde que se generan los boletines de AT-D el
Departamento del Meta concentra la mayor cantidad de alertas (16,2% del total)
aumentando su representación nacional a un 3,3% con respecto al quinto boletín del I
semestre del 2015 (CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL META, 2015).

Otro dato emitido por una entidad pública es del IDEAM (2016), en el cual, el departamento
ocupa el primer puesto en deforestación a nivel nacional (aporta el 20%). La pérdida y
afectación de los ecosistemas estratégicos como reservas forestales, lagunas, humedales,
Morichales y otros a causa de los procesos de colonización y desarrollo económico, se ha
visto reflejado en la disminución de la biodiversidad y las coberturas boscosas, entre otras
(Hurtado E. , 2014).

Las actividades que han aportado en gran medida a la perdida de cobertura vegetal en el
departamento del Meta son la ganadería extensiva con el 79% del territorio comprometido,
y la expansión de la frontera agrícola con cultivos agroindustriales (Hurtado L. , 2017).

Para el área de influencia indirecta donde se encuentran los predios del núcleo palmero, a
nivel regional, durante el periodo comprendido entre 2001 y 2014, según el Global Forest
Watch, se perdieron aproximadamente 3.034 hectáreas de bosque, siendo el año 2011 el
que mayor pérdida de cobertura forestal presento con 363 ha, seguido del año 2012 y 2008
con 283 ha y 256 ha respectivamente. En el Anexo 7 se presentan los resultados de la
evaluación de pérdida de cobertura vegetal entre los años 2001 y 2016.

2.2.4 Áreas protegidas

Colombia es considerado como uno de los países más ricos en términos de diversidad
biológica y cultural en el mundo. Esta diversidad, se encuentra protegida en 59 áreas
naturales pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales que cuentan con una
extensión total de 14.268.224 hectáreas (142,682 km 2, que equivalen al 12,77% de la
superficie nacional), esto dividido en un 11,27% de superficie continental y un 1,5% de
superficie marina. La presencia de comunidades indígenas y afro descendientes son de
gran importancia en el sistema de parques al hacer parte de 26 de las 59 áreas protegidas
(Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2017). A nivel nacional, la región con menor
representatividad dentro del sistema de parques a nivel continental es la Orinoquia, con
únicamente el 10,16% del total del área protegida del país. Este porcentaje se encuentra
repartido en seis (6) Parques Nacionales, los cuales son PNN Chingaza, PNN Sierra de la
Macarena, PNN Cordillera de los Picachos, PNN El Tuparro, PNN Tinigua y PNN Sumapaz.

17
Con base en información cartográfica regional y nacional se determinó que los predios
objeto de estudio no se encuentran dentro de ninguna área protegida (Anexo 8); sin
embargo, la distancia calculada en línea recta desde el predio Bella Cruz hasta la Reserva
Natural de la Sociedad Civil Aguas Calientes es de 6,5 km. Dentro de esta área protegida
se encuentran los ecosistemas de bosque húmedo tropical secundario y bosque de
piedemonte, se destaca el afloramiento de aguas subterráneas, aguas termales, la
presencia de dos caños (Agua caliente y El retiro), el río Cabuyarito, el cual pertenece a la
cuenca del río Humea que a su vez hace parte de la cuenca del río Meta (Resolución 0002
del 2012, 2012). La cercanía de este predio dicha área de importancia ecológica nacional
mencionada anteriormente implica un manejo adecuado tanto de los recursos naturales que
se aprovechan para la ejecución de las actividades de producción de palma y sus derivados,
como de los residuos generados por las mismas.

2.2.5 Áreas prioritarias para la biodiversidad

En Colombia la identificación de áreas prioritarias para la conservación es uno de los


objetivos principales del plan de acción para el Sistema de Áreas protegidas (PASINAP)
bajo los lineamientos de la CPO VII de la Convención de Diversidad Biológica de Kuala
Lumpur (2004) y el convenio de voluntades entre el sector ambiental público y privado. Para
esto la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales
cuenta con unos criterios, el principal la representatividad, sin dejar de lado la efectividad
del manejo y las condiciones en las que se encuentra los elemento que componen la
biodiversidad, teniendo en cuenta tanto la cantidad como la condiciones en la que se
encuentra (PNN, 2008).

También es importante tener en cuenta la urgencia de conservar ciertas áreas de acuerdo


a que tan presionadas están y los vacíos de conservación. Actualmente, la región de la
Orinoquia sufre múltiples presiones por la expansión de la frontera agrícola y la minería,
además se considera como la región con mayores vacíos de conservación, se estima que
un 27 % de las áreas prioritarias para la conservación dentro del territorio colombiano se
encuentra en esta región (PNN, 2008) (Lasso R. G., 2013). Adicionalmente se tiene en
cuenta el documento CONPES 3680 que contempla los Lineamientos para la Consolidación
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas e información disponible en el BirdLife
International para la protección de las aves y sus hábitats y la Alianza para la Extinción Cero
para la conservación de la biodiversidad amenazada a nivel global.

Teniendo en cuenta lo anterior junto con la cartografía predial para áreas prioritarias (Anexo
9), se identificó en mayor medida áreas de Arrozales de los llanos (10.986,11 ha) seguido
por Áreas de alta influencia y urgentes (7.330,19 ha). Las áreas de arrozales de los llanos
son de gran importancia para la conservación de aves acuáticas de la región. Son siempre
consideradas importantes por las especies raras y endémicas que allí habitan, sin embargo,
pocas veces se tiene en cuenta la gran cantidad de aves migratorias a las que le dan abrigo
y alimento durante sus largos recorridos. Estas áreas inundables son el hábitat de 54
especies de aves y más de 200.000 individuos de aves acuáticas (CALIDRIS, 2010). De la
misma manera, las áreas de alta influencia y urgentes son priorizadas por el CONPES 3680
por ser áreas que, a pesar de contar con algunas áreas de conservación, estas no alcanzan
para cumplir las metas propuestas para la conservación de los ecosistemas nacionales.

18
Además, son áreas que por la alta tasa de transformación producto de la expansión agrícola
deben se conservadas (MINAMBIENTE, 2012) (Corzo, 2008).

2.2.6 Geología, geomorfología y suelos

2.2.6.1 Geología

La ubicación geográfica de los predios y sus áreas de influencia con respecto a las unidades
geológicas se presenta en el Anexo 10. La unidad geológica predominante en la zona de
estudio corresponde a Abanicos aluviales y depósitos coluviales (Qca), ocupando un 85,85
% del total del área, seguido de la unidad que hace referencia a Depósitos aluviales y de
llanuras aluviales (Qal) con el 9,66 % de representatividad y por último lugar se encuentran
los Abanicos aluviales disectados (Q1-ca), con el 4,48 % de ocupación (Anexo 11).

2.2.6.2 Geomorfología

La ubicación de los predios y sus áreas de influencia con respecto a las unidades
geomorfológicas se presenta en el Anexo 12. Las unidades geomorfológicas presentes en
los predios objeto de estudio corresponden a Imperfecto a excesivo (PA3n), ocupando el
87,58 %, seguido de la unidad Planicie Aluvial (QA1i) con el 5,80 %, en tercer lugar se
encuentra el Valle Aluvial, (VA1i) con el 4,80 % y en último lugar de significancia está el
Piedemonte Aluvial (PA4n) con el 0,85 %; vale la pena resaltar que las áreas restantes
hacen referencia a los Cuerpos de agua presentes en la zona (0,28 %) y a las Zonas
urbanizadas (0,62 %). La descripción de estas unidades se presenta a continuación (Anexo
13).

2.2.6.3 Suelos

Las unidades pedológicas presentes en los predios objeto de evaluación, y como puede
detallarse en el Anexo 14 corresponden a las unidades PVAa (38,54 %), PVBa (38,11 %),
la cual tiene la mayor representatividad; PVCap (12,30 %) RVGay (2,67 %), VVCaxy (2,62
%), PVQa (2,42 %), PVX2b (1,60 %), RVNax (0,98 %), VVAax (0,72 %), RVHay (0,01 %) y
por último la unidad PVX2c (0,000029 %). Estos suelos se encuentran dentro del orden de
Oxisoles, Inceptisoles y Entisoles (Anexo 15).

2.2.7 Hidrología

Los predios objeto de análisis se encuentran dentro de la cuenca hidrográfica del Alto Meta
(Anexo 16), y a las subcuencas de los ríos Directos al río Meta, Humea y Upía, como se
observa en la Tabla 4. La cuenca del río Meta cubre las partes norte y oriente del
departamento del Meta, y se encuentra conformada por la totalidad del territorio de los
municipios de San Juanito, El Calvario, Restrepo, Cumaral, Villavicencio, Barranca de Upía,
Cabuyaro, Puerto López, San Martín, San Carlos de Guaroa y Castilla la Nueva, y por parte
de los municipios de Acacias, Guamal, Fuentedeoro, Granada, Cubarral, Puerto Lleras y
Puerto Gaitán, en una extensión superficial aproximada de 36.954 km 2 equivalentes al
43.17 % del total del departamento.

19
El río Meta nace en la cordillera oriental, y en la primera parte de su recorrido se conoce
con el nombre del Río Metica, conformado por el caño Camoa y el Río Guamal; al recibir el
río Humea se le llama Río Meta, y tiene una longitud aproximada de 804 km. Dentro de los
principales afluentes con que cuenta esta cuenca dentro del departamento del Meta se
tiene: los ríos Humadea, Guamal, Orotoy, Acacías, Guayuriba, Negro, Ocoa, Guatiquía,
Guacavía, Humea, Upía, Cabuyarito, Melúa, Manacacías, Yucao, y los caños: Camoa,
Blanco, La Unión, Grande, Chichimene, Quenane, Mayuga, Caibe, Pecuca, Naguaya,
Macapay, Pirigua, Mucoya, Aceite, Nare, Cumaral y Casibare; algunos de ellos
abastecedores de acueductos municipales (CCAI, 2008).

Adicionalmente, las áreas objeto de estudio cuentan con una amplia red hidrográfica,
conformada por cuerpos de agua naturales que drenan toda su jurisdicción; los drenajes
que la conforman y que pasan cerca a los predios analizados son los Caños San Andrés,
la Raya, Naranjitos, Las Palomas, El Desquite, Pecuca, El Boral, Yarico, Macapay, El Guio,
El Barro, San Juanito, Magolla de Guafa, Quienquita, Piedras Negras, Canadote y Pirigua,
así como los Ríos Amarillo, Cabuyarito, Humea, Guacavia y Upía.

Tabla 4. Cuencas y sub cuencas del área de estudio

SUBCUENCA ÁREA (ha) ÁREA (%)


Directos al Río Meta 8.745,34 84,63
Río Humea 561,72 5,42
Río Upía 1.873,75 9,95
TOTAL 10.372,55 100,00
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

2.2.8 Clima

El clima es el conjunto fluctuante de las condiciones de la atmósfera, caracterizado por los


estados y evoluciones meteorológicas de una zona en un periodo de tiempo y lugar
determinados; este es controlado por diferentes factores y por la interacción entre los
componentes del sistema climático (IDEAM, 2014).

El área de estudio está localizada en los municipios de Paratebueno (Cundinamarca), y en


los municipios de Cabuyaro y Barranca de Upía (Meta). Los predios que comprenden esta
zona y que son objeto de interés de este documento presentan dos (2) tipos de clima según
la Zonificación Climática de Colombia2 cuya caracterización se basó en el régimen térmico
y de humedad de la geografía colombiana; los elementos considerados más relevantes para
dicha caracterización fueron la temperatura y la precipitación. La Tabla 5 muestra los
parámetros del clima del área de estudio. En el Anexo 17, se presenta la cartografía de
clima para la zona.

Tabla 5. Parámetros del clima en el área de estudio.

2 IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, I. Sinchi e IIAP. 2007. Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico Jhon von Neumann, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito
Vives De Andréis e Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi. Bogotá, D. C, 276 p. + 37 hojas cartográficas.

20
RANGO DE
RANGO RANGO DE
TIPO DE CLIMA PRECIPITACIÓN
ALTITUDINAL TEMPERATURA
ANUAL
2.001 - 3.000
Cálido húmedo 0 - 800 m.s.n.m. >24° C
mm/año

Cálido muy 3.001- 7.000


0 - 800 m.s.n.m. >24° C
húmedo mm/año
Fuente: IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, I. Sinchi e IIAP. 2007.

2.2.9 Biomas y Ecosistemas

Los predios del núcleo palmero Alianza del Humea se encuentran ubicados entre los
biomas Helobioma de la Amazonia y Orinoquia (10,88%) y los Peinobiomas de la Amazonia
y Orinoquia (89,12%). En el Anexo 18 se presenta la ubicación predial con respecto a los
biomas encontrados en la zona de estudio. Estos biomas corresponden a dos de los cuatro
biomas que dependen de factores condicionantes para su clasificación y que a nivel general
se conocen como Pedobiomas. Igualmente, este tipo de biomas influencian directamente
la vegetación y los procesos ecológicos en general debido a condiciones edáficas e
hidrológicas. Los Helobiomas son lugares con mal drenaje, encharcamiento permanente o
con prolongados periodos de inundación y los Peinobiomas que se forman bajo diversas
condiciones climáticas y elevaciones en las que pueden presentarse afloramientos rocosos
donde ocurren procesos de meteorización de las rocas y una lenta formación de suelos que
los recubre. Su precipitación vara entre 1.700 y 3.000 mm al año (IDEAM, 2007). En la
Tabla 6 se muestra el grado de transformación que han sufrido estos biomas a nivel
nacional.

Tabla 6. Porcentaje de transformación de los biomas presentes en la Zona


ÁREA TOTAL DEL ÁREA DE COBERTURA PORCENTAJE DE
BIOMA
BIOMA (Km2) TRANSOFMRADA (Km2) TRANSFORMACION
Peinobioma de la
Amazonia y 121.602,7 20.441,8 16,8
Orinoquia
Helobioma de la
Amazonia y 116.671,8 19.426,2 16,7
Orinoquia
Fuente: (MADS, Instituto de Investigacion de Recursos Biologicos Alexander von Humboldt, 2012)

El Anexo 19 presenta el mapa de ecosistemas continentales de la zona, de mayor a menor


proporción se encuentran: Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de
la Amazonia y Orinoquia (69,33%), Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y
Orinoquia (14,31%), Cultivos permanentes y semipermanentes del Helobiomas de la
Amazonia y Orinoquia (9,32), Pastos del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia (3,01%),
Bosques Naturales del Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia (1,39%), vegetación
secundaria del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia (0,96%), Hidrofitia Continental del
Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia (0,56%), Territorios artificializados del
Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia (0,48%), Cultivos anuales o transitorios del
Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia (0,17%),Aguas Continentales Naturales del
Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia (0,16%), Palmares del Peinobiomas de la
Amazonia y Orinoquia (0.12%), Vegetación secundaria del Helobiomas de la Amazonia y

21
Orinoquia (0,09%), Pastos del Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia (0,05%), Aguas
Continentales Naturales del Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia (0,02%), Aguas
Continentales Artificiales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia (0,001%) y
Herbazales del Peinobioma de la Amazonia y Orinoquia (0,000032). En el Anexo 20 se
muestran los ecosistemas presentes a nivel predial.

2.2.10 Biogeografía y Ecobiogeografía

Las áreas de estudio se encuentran ubicadas en su mayoría en el Piedemonte del Meta


(96,79%), y una pequeña parte en el Piedemonte Casanare-Arauca (3,21%). La ubicación
de los predios con respecto a estas unidades biogeográficas se muestra en el Anexo 21
que son además descritas en el Anexo 22. Dentro de la región biogeográfica del
Piedemonte del Meta se encuentra de mayor a menor representatividad las unidades
ecobiogeográficas de Selva Húmeda Tropical (82,19%), Humedales y zonas lacustres
tropicales (14,52%) y Cuerpos de agua (ríos, ciénagas, lagos, lagunas) (0,08%). Ya en el
Piedemonte Casanare-Arauca se encuentra la unidad ecobiogeográfica de Humedales y
zonas lacustres tropicales (14,52%). El porcentaje restante (0,001%) corresponde a la
presencia de cuerpos de agua tales como ríos, ciénagas, lagos y lagunas, los cuales no
hacen referencia a ninguna unidad ecobiogeográfica en especial. En el Anexo 23 se
muestra la ubicación de los predios con respecto a las unidades ecobiogeográficas de la
zona y su descripción es presenta en la Tabla 7.

Tabla 7. Descripción de las unidades ecobiogeográficas de la zona

ECOBIOGEOGRAFÍA CARACTERÍSTICAS ÁREA (ha) ÁREA (%)


VI-Orinoquia - Piedemonte
333,15 3,21 %
Casanare-Arauca Humedales
y zonas lacustres tropicales
VI-Orinoquia Casanare- Se asocia a la dinámica aluvial o
Sabanas inundables lacustre en valles plano-cóncavos, por 0,08 0,001 %
Humedales y zonas lacustres lo tanto, presenta niveles freáticos
tropicales altos y ocasionalmente sufren
VI-Orinoquia - Piedemonte encharcamientos.
Meta - Humedales y zonas 1.505,59 14,52 %
lacustres tropicales

Se desarrolla en planicies y lomeríos


de las tierras bajas que se caracteriza
por presentar una vegetación con
VI-Orinoquia - Piedemonte
predominio de árboles que se 8.525,54 82,19 %
Meta - Selva Húmeda Tropical
agrupan en las selvas húmedas
ecuatoriales. Es el bioma más
representativo de Colombia.
VI-Orinoquia - Piedemonte
Meta - Cuerpos de agua (ríos, Cuerpos de agua lenticos y loticos,
8,19 0,08 %
ciénagas, lagos, lagunas) temporales y permanentes.

Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

El Distrito del Piedemonte Meta limita al norte con el río Guape y al sur con el río Upía y se

22
encuentra localizado en el occidente del departamento del Meta y las estribaciones
orientales de la cordillera oriental, en el departamento de Cundinamarca. Se encuentran en
esta unidad importantes complejos de humedales y zonas lacustres tropicales, donde los
volúmenes de precipitación y el alto nivel freático de los depósitos aluviales condicionan un
espacio propicio para el desarrollo de selvas inundables (Latorre, Rodríguez, Corredor, &
Arias, 2014).

Por su parte el Distrito del Piedemonte Casanare se encuentra localizado al occidente de


los departamentos de Arauca, Casanare y Meta y al oriente de Boyacá y Norte de
Santander; se extiende entre los ríos Arauca y Upía donde predominan altos volúmenes de
precipitación. En el distrito predominan las selvas húmedas y las zonas lacustres tropicales
asociadas a las llanuras de desborde de los ríos que descienden de la cordillera. Sobre
algunos niveles de terrazas antiguas, la formación incipiente de suelos sobre materiales de
cantos y gravillas, favorecen el drenaje de las aguas lluvias, lo que condiciona la formación
de sabanas bien drenadas, las cuales se encuentran de forma esporádica (Latorre,
Rodríguez, Corredor, & Arias, 2014).

Las anteriores unidades hacen parte de la Provincia Biogeográfica de la Orinoquía, que


comprende los departamentos de Vichada, Meta, Casanare y Arauca. El relieve comprende
una franja del piedemonte andino con terrazas y abanicos que se continúan con un complejo
de planicies y en términos generales, pueden distinguirse tres grandes regiones: la
altillanura bien drenada al Sur del río Meta, los Llanos de Arauca Casanare o llanura mal
drenada y el piedemonte Llanero. La vegetación dominante es de sabanas naturales,
aunque también existen bosques abiertos y riparios asociados a los cursos de los ríos,
esteros anegados, dunas con cobertura herbácea y selvas húmedas del piedemonte
cordillerano (Latorre, Rodríguez, Corredor, & Arias, 2014).

2.3 CONTEXTO NACIONAL O REGIONAL

2.3.1 Ecorregiones WWF

Una Ecorregión se define como una gran extensión de tierra o agua que contiene un grupo
de comunidades naturales con las mismas especies y dinámicas ecológicas en su mayoría,
pero geográficamente diferentes (Ruíz Briceño, 2004).

El predio evaluado hace parte de la Ecorregión Llanos según la clasificación de


Ecorregiones de la WWF, organización que clasifica a los Llanos como una ecorregión en
estado vulnerable (VU) (Anexo 24). Ubicada en la parte septentrional de América del Sur,
es una ecorregión compartida por Brasil que cuenta con un 76%, Venezuela con un 11% y
Colombia con un 6%. La sección perteneciente a Colombia y Venezuela, se extiende desde
el piedemonte andino a 600 msnm hasta el delta del río Orinoco a 25 msnm. Su principal
característica es la extensa llanura y la gran variedad de ecosistemas de sabana y bosque.
Presenta un régimen bimodal bien marcado con una temporada de lluvias que inunda las
sabanas dando paso a una serie de humedales que le dan la heterogeneidad estructural y
funcional necesaria a la región como para sustentar la conectividad ecológica (Lasso, Rial,
Colonnello, Machado-A, & Trujillo, 2014).

Su importancia radica en la complejidad de sus hábitats, los altos niveles de endemismo


para una ecorregión en su mayoría de sabana y la diversidad de plantas que contienen los

23
diversos ecosistemas. Por estas razones el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
considera a la Ecorregión de los Llanos como una de las 200 ecorregiones prioritarias para
la conservación en el mundo (Ruíz Briceño, 2004).

2.3.2 Hotspots de biodiversidad

De acuerdo con la cartografía revisada para la zona, ninguno de los predios del área de
estudio se encuentra dentro de un Hotspot de biodiversidad (Anexo 25). A pesar de esto,
el municipio de Paratebueno (Cundinamarca) cuenta con el Hotspot de los andes tropicales
en su región nororiental. Este Hotspot cubre un total de 158.3 millones de hectáreas (ha)
que abarcan toda la cordillera de los Andes, desde Argentina pasando por Chile, Bolivia,
Ecuador, Perú y Colombia hasta Venezuela. Su topografía que incluye un rango altitudinal
desde los 500 hasta los 6000 msnm, le permite ser la región más fría de toda la zona
tropical, esta característica sumada a los vientos y las corrientes marinas permiten la
presencia de ecosistemas como el páramo, el bosque montano verde, la puna húmeda, la
puna seca, el bosque tropical montano seco estacional, y el matorral xerofítico, lugares que
al sumar su diversidad alcanzan a contener la sexta parte de la variedad de plantas que
existe en el planeta incluyendo unas 30.000 especies de plantas vasculares. Cuenta
además con la mayor variedad de anfibios (981 especies), aves (1.724 especies),
mamíferos (570 especies), y reptiles (610 especies). A pesar de la gran variedad de
especies de flora y fauna contenida en este Hotspot, es una de las regiones más
amenazadas del trópico producto de la transformación progresiva (Partnership Fund, 2015).

3. EQUIPO EVALUADOR DEL ESTUDIO AVC

En la Tabla 8, se describe el perfil de cada profesional involucrado en el desarrollo y


elaboración del estudio AVC del núcleo palmero Alianza del Humea. Adicionalmente el
Anexo 26 muestra las hojas de vida del equipo evaluador.

Tabla 8. Descripción del equipo evaluador del estudio AVC

NOMBRE INSTITUCIÓN PROFESIÓN EXPERIENCIA

Juan Experiencia en evaluaciones de AVC y estudios


Biólogo
Pablo LUC (Land use change) para plantaciones de
BioAp S.A.S especialista en
Zorro Palma Africana en Colombia y México.
fauna
Cerón Especialista en anfibios.
Biólogo
Rodrigo especialista en
Experiencia en estudios de AVC y amplia
Ramírez evaluación de
BioAp S.A.S experiencia en EISA en Colombia, México y
Sandoval impacto
Ecuador
ambiental de
proyectos.
Experiencia en trabajo comunitario y
organizaciones de base. Conocimiento y
Jairan
Profesional manejo de metodologías participativas de
Sánchez BioAp S.A.S
Social diagnóstico, evaluación y formulación en
Gutiérrez
estudios etnográficos con temáticas sociales,
ambientales y económicas.

24
NOMBRE INSTITUCIÓN PROFESIÓN EXPERIENCIA

Angélica Experiencia en monitoreo de mamíferos


María BioAp S.A.S Bióloga terrestres y voladores, así como en estudios
Grisales AVC.
Biólogo Experiencia general en interpretación espacial
especialista en con recursos SIG y ecosistemas acuáticos para
Fabio
BioAp S.A.S sistemas de estudios de impacto ambiental. Ha participado
Álvarez
información como especialista SIG en estudios de AVC en
geográfica (SIG) Colombia, México y Ecuador.
Experiencia en la realización de inventarios
forestales de caracterización de ecosistemas, y
de censo forestal para el sector público y
Camilo Ingeniero
BioAp S.A.S privado.
Valencia Forestal
Ha trabajado en la elaboración del componente
flora para estudios de altos valores de
conservación en México y Colombia.

Manejo de fauna silvestre - bioseguridad


(técnicas de investigación para fauna silvestre
María
i.e. redes de niebla), fundamentos del
Camila
BioAp S.A.S Bióloga comportamiento animal, ecología, ecología
Pérez
humana (con énfasis en educación ambiental).
Guevara
Además, como Consultora ambiental e
Investigadora en el área de ornitología.

Harol
Experiencia como auxiliar en campo en todas
Jeisson Auxiliar de
BioAp S.A.S las áreas de Fauna silvestre, principalmente en
Rodríguez Campo
Herpetofauna (Anfibios y Reptiles).
Ortiz

Eliana Caracterización de herpetofauna en diferentes


Sofía Bióloga tipos de proyectos: EIA, DAA, evaluación y
BioAp S.A.S
Fajardo Msc. Ecología monitoreo de objetos de conservación, en
Vega diferentes lugares del país
Trabajadora
Experiencia y conocimiento en trabajo
Jina Social- Aspirante
comunitario, con énfasis en liderar la planeación
Katerine a Especialista en
BioAp S.A.S y ejecución de proyectos educativo-
Melo Educación y
ambientales, realización de talleres e
Ramírez Gestión
implementación de herramientas participativas.
Ambiental.

4. METODOLOGIA Y FASES DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN

Para cumplir con el objetivo de identificar áreas y atributos con altos valores de
conservación se siguieron los pasos descritos en los siguientes documentos, los cuales
fueron tomados como guía para el desarrollo de la evaluación completa de AVC:

25
a. Brown, E., N. Dudley, A. Lindhe, D.R. Muhtaman, C. Stewart, y T. Synnot (eds).
2013 (septiembre). Guía genérica para la identificación de altos valores para la
conservación. Red de Recursos de AVC (HCVRN)

b. Brown, E. & M.J.M Senior. 2014 (septiembre). Common Guidance For The
Management & monitoring of High Conservation Values. Red de recursos de AVC
(HCVRN).

c. RSPO. 2016. Interpretación Nacional para Colombia de los Principios y Criterios


(P&C 2013) para la Producción de Aceite de Palma Sostenible.

d. Red de recursos de AVC (HCVRN) HCV Assessment Report Template. 01/06/2015.

4.1 Cronología de estudio

En la Tabla 9, se describen las actividades involucradas previas y durante el desarrollo del


estudio de AVC para el núcleo palmero Alianza del Humea.

26
Tabla 9. Cronograma de actividades del estudio AVC.

ACTIVIDAD FECHA
FASE SUB ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESUMEN DE RESULTADOS FECHA FIN
PRINCIPAL INICIO
Primer acercamiento con la empresa he
Contacto
identificación de sus necesidades.
La empresa solicitante hace entrega 6/03/2017 6/03/2017
Alcance detallada de las áreas a evaluar y define Se entrega una propuesta
Contacto con la
objetivos. técnico-económica detallada a
empresa
la empresa solicitante.
Se aprueban las áreas por parte de BioAp
Definición de alcance
y se procede a desarrollar propuesta 13/03/2017 20/03/2017
y aprobación
Técnico -Económica.

Presentación de
Se realiza la presentación de la propuesta
propuesta Técnico - 04/04/2017 04/04/2017
técnico - económica al cliente.
Económica

Aprobación de BioAp hace la presentación de


Presentación de Se aprueba la propuesta por parte del
propuesta Técnico - la propuesta, así como el 04/04/2017 07/04/2017
propuesta técnico cliente
Evaluación Económica alcance y cronograma del
- económica
previa estudio AVC a la empresa.
Presentación de
Se presenta a la empresa el cronograma
Cronograma de
de actividades y entregas propuesto para 08/05/2017 08/05/2017
Ejecución del
el proyecto
proyecto

Presentación de BioAp y el personal


(empresa solicitante) a cargo del estudio
AVC. Se hace una prestación de las
metodologías y se solicita información
sobre la empresa y la descripción de sus Se recibe la cartografía oficial
Intercambio de
Taller de apertura etapas y actividades de cultivo de los predios a evaluar y la 30/05/2017 31/05/2017
Información
información complementaria
BioAp solicita la cartografía de el/los predio
(s) a evaluar para hacer una validación
predial, identificación de puntos de
muestreo, verificación de coberturas y

27
ACTIVIDAD FECHA
FASE SUB ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESUMEN DE RESULTADOS FECHA FIN
PRINCIPAL INICIO
búsqueda de información primaria para el
Estudio AVC.

Se establecen los objetivos del estudio Se establece realizar una


Definición de
AVC y la metodología correspondiente Evaluación Ecológica Rápida -
objetivos y
para asegurar el cumplimiento a dichos EER para identificar los grupos
metodología
objetivos. de fauna y flora RAP.

Preparación y
30/05/2017 31/05/2017
planeación Se define el grupo de trabajo para Se asigna un coordinador de
desarrollar la fase de campo. Se proyecto, tres profesionales en
Definición del grupo
corroboran las coberturas que se biología y un profesional en el
de trabajo
encuentran en cada uno de los predios y área social se hace una
se determina los puntos de muestreo. reunión pre-campo.

Se lleva a cabo una reunión inicial entre el


Se define el cronograma de
Grupo de Trabajo BioAp y el equipo 30/06/2017 30/06/2017
trabajo en campo.
acompañante de la empresa solicitante.
Se hace la verificación de
coberturas y puntos de
muestreo previamente
seleccionados para cada
Se realiza la Evaluación Ecológica Rápida:
componente junto con el
verificación de coberturas vegetales y la
registro fotográfico 07/07/2017 21/07/2017
recolección de información primaria de
Fase de Identificación de correspondiente es decir la
Trabajo de campo fauna y flora.
Evaluación AVC verificación de los principales
AVC presentes a partir de
recorridos de verificación en
toda el área.
Listas de valores ambientales y
Se realiza la consulta a comunidades
sociales, recomendaciones y
locales y trabajadores de la empresa.
cartografía participativa.
14/09/2017 16/09/2017
Compilación de información
Consulta a actores institucionales. primaria de la zona de estudio
referente a planes de manejo

28
ACTIVIDAD FECHA
FASE SUB ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESUMEN DE RESULTADOS FECHA FIN
PRINCIPAL INICIO
socio ambiental, perspectivas
generales de los estudios de
AVC y recomendaciones
generales.
Compilación de información en
archivos geodata de la
Procesamiento y análisis de la información
información ambiental y social 25/09/2017 09/10/2017
secundaria
y de organismos
Trabajo escritorio gubernamentales consultados.

Procesamiento y Análisis de información Compilación de información


obtenida en campo de los componentes obtenida en campo en geodata 10/10/2017 31/10/2017
social y ambiental. y cartografía base.

Identificación de AVC
Mapas de identificación de los
Identificación, y AMAVC Se definen los AVC y los AMAVC
AVC y su manejo para cada
Análisis y identificados a partir de la información 13/11/2017 08/12/2017
uno de los 6 criterios que
recomendaciones primaria y secundaria compilada.
Elaboración de fueron identificados.
cartografía AVC y
AMAVC
Justificación de AVC
y AMAVC
Evaluación de la
sensibilidad de los Entrega de documento, con
Elaboración del AVC. Se elaboró el documento final a partir de archivos shape, fotografías, y
18/12/2017 31/05/2018
reporte las recomendaciones de la HCVN. cartografía del estudio general
Desarrolló de la tabla de AVC.
de manejo y
monitoreo para cada
AVC
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2018

29
4.2 Fases del proceso de evaluación

4.2.1 Fase pre-campo (recolección de información secundaria)

Corresponde al proceso de preparación e indagación de material asequible, en el cual se busca


una mirada teórica de la situación a evaluar, algunas actividades son:

a) Recolección Información Secundaria y diseño de la Fase de Campo: Como fase inicial


de trabajo y durante todo el proceso de evaluación, se realizó la consulta de diversas fuentes
secundarias, con el fin de obtener la mayor cantidad de información de la región en diferentes
temáticas socio económicas, ambientales, aspectos geográficos básicos, zonificaciones
ecológicas, reservas naturales, diversidad de especies, arqueología etc.

b) Información para la definición del contexto social, económico y cultural: Para obtener
la información en estos temas se consultaron fuentes secundarias de documentos oficiales
como: planes de desarrollo municipal, documentos técnicos de caracterización social y
económica de orden Nacional y Departamental como las fichas de indicadores territoriales
del DNP, los diagnósticos y perfiles económicos municipales del MINCIT.

También se consultaron documentos relacionados con legislación, cartografía, censos y


registros materia de resguardos y comunidades étnicas, al igual que en temas arqueológicos
y etnohistóricos de la región, y focalizando la información para el área de influencia del
proyecto.

Además de la construcción del contexto socio económico y cultural preliminar de la región,


se realizó una revisión cartográfica (mapas de la zona) y una identificación básica de los
actores institucionales y comunitarios de la zona que permitió definir la estrategia de
recolección de información en campo y la definición de las herramientas para hacerlo,
particularmente para los AVC 5 y 6.

c) Fase identificación y análisis partes interesadas: Dada la necesidad de recolectar


información secundaria para la identificación y análisis de partes interesadas, se realiza una
reunión con los encargados de las diferentes empresas con el fin de dar claridad acerca de
la metodología de stakeholders3 y de esta manera tener un primer acercamiento sobre las
concepciones que se tiene frente a los potenciales actores del área de influencia directa.

La identificación y análisis parte de entender el sistema en el que se desarrolla el proyecto o


la empresa, los actores sociales que lo constituyen, sus intereses e influencias en el mismo;
para lo cual se desarrolla una metodología de 5 pasos descrita en la Figura 2.

3
Siguiendo las directrices de la norma RPSO en sus principios 5, 6 y 7; BioAp SAS desarrolló una guía dinámica, con el fin de identificar, analizar y priorizar
partes interesadas en las empresas palmeras, lo cual permite hacer partícipes a cada uno de los actores sociales involucrados directa como indirectamente con
el proceso y comprender la magnitud de afectación sea positiva o negativa frente a la empresa palmera.

30
Figura 2. Diagrama metodología partes interesadas.
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

A partir de la ponderación de cada una de las matrices suministrada por la compañía: Matriz de
delimitación de la empresa (Anexo 27), Matriz para la identificación de partes interesadas
(Anexo 28) y Matriz empleados y proveedores (Anexo 29); se procede a construir una agenda
para definir la consulta de actores sociales priorizados .

4.2.2 Componente biótico

La información secundaria se obtuvo a partir de la revisión de documentos especializados para


cada grupo; para el componente de flora se realizó una revisión bibliográfica sustentada en libros,
artículos, investigaciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales entre otras
fuentes para el departamento del Meta: (Galeano, 2010), (Museum, 2017), (Libros Rojos de
Plantas de Colombia), (FAO, Sin fecha), (Sostenible, 2015), (L. Carvajal, 2008), (Universidad
Distrital Francisco Jose de Caldas, 2007), (Acero, 2005) y otros. En el Anexo 30 se encuentra el
listado de especies de flora potenciales para la zona estudiada.

Así mismo, para fauna se realizó una búsqueda de los documentos con mayor relevancia. Para
el caso de anfibios se revisó la guía de anfibios y reptiles del departamento del Meta (Ramírez-
Villalba, Gómez, Velásquez, & Mendoza, 2014), la diversidad de anfibios de la cuenca del
Orinoco (Acosta-Galvis, Señaris, Rojas-Runjaic, & Riaño-Pinzón, 2010) y la fauna anfibia en la
región de Villavicencio (Lynch, 2006). Para el grupo de mamíferos se consultaron las siguientes
fuentes bibliográficas, el libro rojo de los mamíferos de Colombia (Rodríguez-M., 2006),
armadillos de los llanos orientales (M. Superina y Trujillo, 2013), cambios en la lista de los
mamíferos de Colombia (Héctor E. Ramírez-Chaves A. F.-C., 2014), endemismos de los

31
mamíferos de Colombia (Sergio Solari, 2013) y el listado de los mamíferos de Colombia (Héctor
E. Ramírez-Chaves A. F.-C.-M., 2016).

Finalmente, para el componente de aves se tuvieron en cuenta los listados nacionales de (Hilty
& Brown, W.L, 1986) y (McMullan, Quevedo, A., & Donegan, T., 2011), a nivel regional el EOT
del municipio de Puerto rico – Meta, el documento Biodiversidad de la cuenca del Orinoco: bases
científicas para la identificación de áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de la
biodiversidad de (Lasso, C. A;, y otros, 2011), el documento Ecosistemas de los Andes
colombianos de (Rodriguez, Armenteras, Morales, & Romero, 2006), La fauna de la Orinoquía
según (Defler & Rodríguez, 1998), el Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Sierra de La
Macarena (Zárate, Herrera, Duarte, Villalba, & Cifuentes, 2005), trabajos de CORMACARENA -
como autoridad ambiental con jurisdicción en la zona, así como de información disponible en
bases de datos de colecciones científicas, trabajos de consultoría e investigaciones realizadas
dentro del área de influencia del estudio o en zonas cercanas que tuvieran algún tipo de conexión
biológica con esta área y/o guías de campo especializadas. En el Anexo 31 se encuentra el
listado de especies de fauna con distribución potencial para el área de estudio.

Para la identificación de especies que se encuentran dentro de alguna categoría de amenaza,


endémicas o cuentan con distribución restringida, se consultaron las listas UICN, 2017
(www.iucnredlist.org); CITES 2017 (http://checklist.cites.org/#/en); la Resolución 1912 del 15 de
septiembre de 2017 del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial; la Resolución 213
de 1977; los Libros Rojos de Colombia (Cárdenas & Salinas, 2006;García & Galeano, 2006;
Rodríguez, et al., 2006; Calderón et al., 2005; Cataño, 2002; Rengifo, et al., 2002); las bases de
datos de BirdLife International (www.birdlife.org) y Avibase (avibase.bsc-eoc.org); Márquez, et
al., 2005; Enríquez, 2015; Chaparro, et al., 2013; Solari, et al., 2013 y la actualización disponible
en Mammology Notes de Ramírez, et al., 2016, y Naranjo, et al., 2012.

4.2.3 Información Geográfica Base

para la cartografía oficial base se utilizaron las siguientes fuentes:

 Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC, 2017)


 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH, 2017).
 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM, 2017)
 Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC, 2015)
 Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP, 2017)
 Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP, 2017)
 World Wildlife Fund (WWF, 2017)
 Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH, 2017)
 Servicio Geológico Colombiano (SGC, 2015)
 Asociación Calidris para el estudio y conservación de las aves acuáticas de Colombia
(Johnston-G & Eusse-G, 2009).
 Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN, 2017)

32
4.3 Fase de Campo

4.3.1 Evaluación ecológica rápida – EER

Los trabajos de campo y el levantamiento de la información primaria se desarrollaron en los


predios del núcleo palmero Alianza del Humea. Para cumplir con los objetivos propuestos fue
necesario, analizar, planificar y proyectar los trabajos de evaluación sobre áreas en estado de
conservación óptimas (bosques de galería, morichales, vegetación secundaria entre otras
coberturas naturales).

Se dio inicio a la fase de campo el día 09 de Julio y finalizo el 3 de septiembre de 2017, durante
este periodo los profesionales de las diferentes áreas realizaron recorridos diarios (diurnos y
nocturnos), se instalaron un total de 8 cámaras trampa en los predios: Murcia e hijos (2),
Bellacruz (2), La reserva - Oleocol (1), Palumea (1), Tecnipalma (1), y Mision (1). Para la
evaluación del componente de flora se establecieron 15 parcelas de caracterización de 50 m x
20 m (0,1 ha) en los predios: Bellacruz & El Amparo (4), Cucurita (1), Carolina (5), Misión (1),
Murcia e Hijos (3) y Oleocol (1); Adicionalmente se realizaron recorrido de verificación de
coberturas vegetales, evaluación y toma de datos de especies epifitas vasculares, palmas,
zamias y otras categorías de vegetación. En el Anexo 32 se muestra la cartografía con los puntos
establecidos para los muestreos de flora y fauna.

La EER dio como resultado el registro de 133 especies de fauna dentro de las cuales 82 son
aves, 22 reptiles, 15 mamíferos y 14 anfibios y para flora 93 especies. Dentro de los registros se
reconocen 18 especies RAP de las cuales 5 corresponden a mamíferos, 4 a aves, 4 a reptiles, 3
a anfibios y 2 a flora. El listado de estas especies se encuentra en el Anexo 33.

La Tabla 10 describe las técnicas y el tiempo/área implementadas para la realización de las


Evaluaciones Ecológicas Rápidas (EER) en el área de estudio.

Tabla 10. Descripción de las técnicas de muestreo utilizadas en campo


TAXA TÉCNICA DE MUESTREO TIEMPO/ÁREA REFERENCIA
Se establecieron parcelas de
Para verificación de
caracterización de 20 m x 50 m
coberturas vegetales se
(0,1 ha), en las coberturas
recorrieron 3 puntos de
vegetales de bosque de galería de
verificación día.
la zona, un total de 15 parcelas de
caracterización. Adicionalmente
se realizaron recorridos de foto Villarreal, et al.,
Plantas
identificación (2 km aprox., para 2004).
Para parcelas de
cada recorrido) donde se
caracterización se necesitó
caracterizaron especies
de un día para 3 unidades
maderables, epifitas, palmas y
de muestreo.
otras especies de flora vascular
que puedan ser incluidas dentro
de las especies RAP.

33
TAXA TÉCNICA DE MUESTREO TIEMPO/ÁREA REFERENCIA
Recorridos diurnos y nocturnos
utilizando el método VES (Survey
Visual Encounter) el cual consiste
en la búsqueda de individuos de
acuerdo a las preferencias de
hábitat exhibidas por las
diferentes especies, efectuando (Heyer, Donnelly,
inspecciones visuales; asimismo, El avistamiento se realizó McDiarmid, Hayek, &
se realizaron remociones de en jornadas diurnas y Foster, 1994)
Herpetofauna microhábitats preferenciales nocturnas con un promedio (Angulo, Rueda-
(troncos y piedras), hojarasca o de 8 horas 4 de día y 4 de Almonacid,
material en descomposición, noche durante 8 días Rodríguez-Mahecha,
observación de huecos de & La Marca, 2006)
troncos, vegetación arbustiva y
potenciales refugios.
Adicionalmente, durante los
recorridos se registraron los
individuos mediante
vocalizaciones.
Método de conteo por puntos
(MCP) el cual consistió en realizar
(Asociación Red
recorridos por cada uno de los
El avistamiento se realizó Colombiana de
puntos (elegidos al azar)
desde las 06:00 hasta las Reservas Naturales
referentes a cada hábitat en la
10:00 y desde las 15:00 de la Sociedad Civil,
finca, teniendo en cuenta cada
hasta las 17:00 (horas de Asociación para el
uno de los hábitats y puntos
Aves mayor actividad de las Estudio y la
estratégicos de observación
Aves) acumulando un Conservación de
donde se registraron todas las
esfuerzo total de muestreo Aves Acuáticas en
especies de Aves (Conteos
de 6 horas/Personas/día x 8 Colombia-Calidris,
extensivos) con ayuda de
días WWF Colombia.,
Binoculares Nikon 8 x 42,
2004)
tomando registro fotográfico con
cámara Nikon 42 x zoom
Se realizaron recorridos de
observación e identificación de
rastros que comprendieron (Murano, Keller, &
Recorridos diarios con 2
distancias entre 1 a 3 km en Venticinque, 2011);
personas de
promedio donde se fotografiaron y (Aranda, 2012)
aproximadamente 5 horas
georreferenciaron los rastros (Morales-J, Sánchez,
por 4 días con una amplitud
(huellas, letrinas, excrementos, Poveda, & Cadena,
mínima por recorrido de 1
dormideros, posaderos, restos de 2004) (Navarro &
km de longitud.
animales, rasguños) así como las Muñoz, 2000).
Mamíferos no observaciones directas de
voladores individuos
Se instalaron un total de 8 (O’Connell, A. F.,
cámaras trampa de la marca Nichols, J. D.,
Bushnell que se sujetaron a Karanth, K. U. 2011.
troncos o estacas y se Camera Traps in
57 días (1368
programaron para tomar tres fotos Animal Ecology:
horas/trampa).
y un video. Las cámaras Methods and
funcionaron las 24 horas del día. Analyses. Springer.
Las fotos mostraban las fecha y Nueva York, NY.
hora de la detección, así como la USA. 286 p.

34
TAXA TÉCNICA DE MUESTREO TIEMPO/ÁREA REFERENCIA
temperatura y la fase lunar
ocurrente durante la detección.
Las cámaras fueron instaladas en
los predios: Murcia e hijos (2),
Bellacruz & El Amparo (2), La
reserva-Oleocol (1), Palumea (1),
Tecnipalma (1), y Mision (1).
Fuente: Biología Aplicada, BioAp S.A.S, 2017

4.3.2 Recolección información primaria componente social

El desarrollo de esta fase permite obtener información de primera mano en la zona de evaluación
y corroborar la extraída de fuentes secundarias, lo cual facilita una mirada holística de la
situación. A continuación, se presentan las actividades a desarrollar.

a. Recolección de Información Primaria: Con el propósito de recolectar información de


primera mano acercándose a los actores “in situ” para comprender la situación y lo
acontecido de una forma más directa, además de contrastar información documental con
otras fuentes, se realizó un proceso de consulta a partes interesadas.

b. Consulta a Partes Interesadas: Esta consulta se hizo mediante el uso de métodos y


herramientas de enfoque participativo, con actores institucionales y comunitarios de la
zona del proyecto, en dónde además de indagar sobre los elementos de la vida y
subsistencia comunitaria, se buscó la identificación de potenciales AVC 5 y AVC 6.
Algunas herramientas utilizadas son:

 Grupos Focales 4 : A partir del diseño de preguntas guía, se buscó generar un


espacio de opinión y dialogo para captar el sentir, pensar y vivir de los participantes
frente al tema de evaluación. Esta técnica se utilizó con varias comunidades y
trabajadores, con quienes se buscó conocer su situación actual, percepciones sobre
posibles impactos y sugerencias de mejora y cambio. En la Fotografía 1 se
representa algunos de los grupos de trabajadores (Bellacruz del Llano SA, Oleocol
SAS, Palumea SA, Canai SAS, Inparme SAS,y Alianza del Humea SAS), abordados
en la consulta.

4
Varios autores coinciden en definirlo como un grupo de discusión, guiado por un conjunto de preguntas diseñadas cuidadosamente, es decir, una forma de
entrevista grupal con un objetivo particular, obtener información sobre una situación (Aigneren, 2006); (Beck, Bryman, & Futing, 2004). Es particularmente útil ya
que el trabajar en grupo facilita la discusión y hace que surjan actitudes, sentimientos, creencias, experiencias y reacciones en los participantes con opiniones
aún en temas que se consideren como tabú, lo que permite generar una gran riqueza de testimonios.

35
Fotografía 1. Trabajadores del núcleo de Alianza del Humea (Bellacruz & El Amparo,
Oleocol, Inparme, Palumea y Extractora)
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

 Entrevistas Informales y Semi-estructuradas5: Cuyo objetivo es el de conocer la


opinión de los distintos actores, institucionales especialmente, con respecto al tema
de análisis. Se indagó sobre los aspectos, desde la perspectiva de cada actor, que
vienen siendo afectados o impactados de alguna forma por el proceso de cultivos de
palma de aceite y las plantas extractoras en la región. El desarrollo de las entrevistas
fue mediante preguntas abiertas, grabadas para veracidad de la información,
algunas de ellas se muestran en la Fotografía 2.

5
Técnica conversacional que bajo un esquema de preguntas guía busca una aproximación y una mayor comprensión sobre un proceso, trabajo realizado,
objetivos y preocupaciones, permitiéndole al entrevistado relatar su historia en sus propias palabras aportando su punto de vista. Las preguntas pueden variar en
función del desarrollo de la entrevista y puede profundizarse mediante la formulación de nuevas preguntas.

36
Fotografía 2. Entrevista Alcaldías de Cabuyaro y Barranca de Upia
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

 Talleres Participativos6: Con el propósito de generar un espacio propicio para la


participación y trabajo en grupo, se recurrió a la Cartografía Social 7 usando
herramientas8 basadas en la elaboración de gráficas o dibujos (Mapas Parlantes).
Las técnicas utilizadas fueron:

 Mapa Social o de Situación Actual, que mediante una representación gráfica


busca conocer la situación actual de la comunidad (trabajadores- instituciones-
habitantes vecinos) en cuanto a dotación de servicios, seguridad, ingresos,
alimentación, salud, actividades de recreación, etc. Pretende hacer una
valoración de los recursos y problemas de la comunidad, mediante un inventario
de infraestructura básica y servicios. Este mapa puede complementarse con un
segundo mapa o incluyendo dentro del mismo, la identificación de la situación
de las dinámicas de la vida comunitaria (trabajo, generación de ingresos,
alimentación, uso y manejo de los recursos naturales, valoración cultural etc.).
A continuación, se presentan dos mapas realizados en la consulta con algunas
partes interesada como: trabajadores, comunidades el Viso, Guayabal, Maya,
Cabuyarito y Algarrobo (Fotografía 3).

6
El taller, en el lenguaje cotidiano, es el lugar donde se repara o construye algo. Así, se habla del taller de mecánica, taller de carpintería etc. El concepto se ha
extendido a la educación, entendiéndolo como el lugar donde se aprende haciendo junto a otros. Es un lugar donde varias personas trabajan cooperativamente
para desarrollar proyectos, ideas, análisis, etc. (CEO- Centro Estudios de Opinión de la Universidad de Antioquia, sin año).
7
Herramienta conceptual y metodológica que tiene como principio fundamental la participación activa. Esto parte de que “quien habita un territorio es quien lo
conoce” y que a partir de allí es posible adelantar procesos tanto de autoreconocimiento, evaluación y planificación. Esto se logra mediante el uso de técnicas y
herramientas basadas en el uso del dibujo y la diagramación, permitiendo a los participantes graficar en un mapa o plano la manera en que conciben y se
relacionan con su territorio. En ese sentido, estas representaciones posibilitan recopilar valiosa información de los aspectos más importantes que constituyen el
territorio local y que juegan un papel importante dentro de sus prácticas cotidianas y actividades de subsistencia.
8
Generalmente dichas herramientas son técnicas de trabajo en grupo que facilitan la interacción y comunicación entre los participantes, dándoles un rol
protagónico, permitiendo adquirir o construir conocimiento a partir de lo que la gente sabe, de las experiencias vividas y de los sentimientos que muchas situaciones
originan, así como de los problemas y dificultades del entorno. Tienen un carácter consultivo, y suelen estar diseñadas para generar la discusión, reflexión e
intercambio de opiniones.

37
Fotografía 3. Mapas Parlantes Alianza del Humea
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

 Gráfico Histórico y Línea de tiempo, busca identificar los cambios que han
afectado a la comunidad - trabajadores en diferentes períodos de tiempo, tales
como extensión bosques, calidad y cantidad de agua, áreas de cultivos,
comercialización, cambios en actividades económicas, organizaciones
comunitarias, etc. En la Fotografía 4 se denota la implementación de esta
herramienta.

Fotografía 4. Construcción Línea de tiempo Zona Bellacruz & El Amparo y Oleocol.


Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

38
5. IDENTIFICACIÓN DE AVC

En la Tabla 11 se muestra un resumen de los AVC evaluados, su descripción, resultados,


explicación de lo encontrado y áreas de manejo (AMAVC) cuando son necesarios.

Tabla 11. AVC evaluados para las Plantaciones del núcleo de Alianza del Humea.

HALLAZGO
AVC DESCRIPCIÓN AVC
Presente Potencial Ausente DESCRIPCIÓN
El AVC1 fue identificado como presente a
nivel paisaje y predial. Esto por La presencia
de formaciones vegetales dentro de los
predios La Reserva – Oleocol, Misión, La
Carolina, Tecnipalma, San Juanito, Diamante
1, Diamante 2 y Oleocol dichas coberturas se
encuentran asociadas a los ríos Upía,
Cabuyarito, Humea y otros caños de menor
caudal. En estos predios se identificó un tal
de 18 especies RAP incluyendo un nuevo
registo de ave (Icterus auricapillus).Teniendo
en cuenta los registros anteriormente
expuestos y teniendo en cuenta que, a pesar
de que el AVC 1 no está presente en todos
los predios, se puede identificar una
Concentraciones de conectividad entre los pequeños remanentes
diversidad biológica que boscosos y las coberturas naturales
contengan especies identificadas como AVC 1, esta conexión
endémicas o especies raras, permite reconocer la importancia y
AVC 1 amenazadas o en peligro funcionalidad de los corredores biológicos y
(RAP) y que son de áreas identificadas como lugares de
importancia significativa a descanso y alimentación entre otros usos
escala global, regional o que presente la fauna local y migratoria. Por
nacional. tal motivo se determinaron unas áreas de
manejo (AMAVC1) que consisten en la
implementación de una franja de 10 metros a
los lados de la vegetación natural e los
predios: La Abeja, Bellacruz & El Amparo,
Canai, Carolina, Macapay, Cucurita,
Diamante 1, Diamante 2, La Reserva –
Oleocol, Oleocol, La Diana, La Reserva, Don
Julian, Misión, Murcia e Hijos, Palumea, San
Juanito y Tecnipalma. Además de algunos
puntos de monitoreo de fauna y flora, puntos
de señalización para el paso de fauna y la
prohibición de la caza, y algunas parcelas
permanentes de flora Anexo 34. Cartografía
predial para AVC1 y AMAVC1. Carpeta
anexos.
Áreas extensas a nivel de El AVC2 se identificó como ausente en los
paisaje, que son global, predios y en las áreas de influencia. Se
regional o nacionalmente descartaron ecosistemas que tengan la
AVC 2 significativas, que contienen o capacidad de contener grandes poblaciones
están contenidas dentro de la viables de flora y fauna. Esto producto de la
unidad de manejo, y donde expansión de zonas agrícolas, ganadería y
poblaciones viables de todas o aumento de la población.

39
HALLAZGO
AVC DESCRIPCIÓN AVC
Presente Potencial Ausente DESCRIPCIÓN
la mayoría de las especies
muestran patrones naturales
de distribución y abundancia.
El AVC3 fue identificado como presente. A
nivel paisaje por la presencia del complejo de
bosques y morichales de la Orinoquia
asociados al río Meta; y a nivel predial se
identificaron remanentes de bosque de
galería en los predios (Abeja, Bellacruz & El
Amparo, Canai, Macapay, La Carolina,
Cucurita, Diamante 1, Diamante 2, La
Reserva – Oleocol, Oleocol, La Diana, La
reserva, Misión, Don Julian, Murcia e Hijos,
Palumea, San Juanito y Tecnipalma) y
relictos de morichal en los predios (predios
Bellacruz & El Amparo, La Carolina, Cucurita
y Murcia e Hijos). Estos sistemas son
considerados clave en el mantenimiento de
la integridad, estructura y función de las
dinámicas ecosistémicas. Sin embargo,
estos ecosistemas se enfrentan a graves
Áreas que contienen
amenazas debido a la fuerte presión
AVC 3 ecosistemas amenazados o
antropogénica a la cual se han visto
en peligro de extinción.
sometidos, como son la expansión de la
frontera agrícola y la minería. Por esta razón
Se establecieron franjas de amortiguación de
10 m sobre los remanentes de bosque de
galería y riparios en los predios: Abeja,
Bellacruz & El Amparo, Canai, Macapay, La
Carolina, Cucurita, Diamante 1, Diamante 2,
La Reserva – Oleocol, Oleocol, La Diana, La
reserva, Misión, Murcia e Hijos, Palumea,
San Juanito y Tecnipalma. Adicionalmente
en los relictos de morichales de los predios
Bellacruz & El Amparo, La Carolina, Cucurita
y Murcia e Hijos se implementó una franja de
amortiguación de 30 m la definición de dicha
franja está estipulada por la legislación
colombiana (decreto 1076 del 2015 artículo
2.2.1.1.18.2) establecido para los cuerpos de
agua naturales permanentes y temporales.
El AVC4 fue identificado como presente a
nivel paisaje y predial. Se encontró
vegetación asociada al rio Meta y al rio
Cabuyarito, además de algunas áreas de
regulación hídrica de los ríos Humea, caño
Servicios ecosistémicos Galápago y caño Rico y caño Maya dentro de
AVC 4
básicos en situaciones críticas los predios Tecnipalma, San Juanito, y La
Embajada, Palumea y La Abeja. Los bosques
riparios son una red amplia distribuida sobre
un gradiente ambiental amplio y dinámico.
Desempeñan papeles esenciales en la
formación de cursos de agua, la morfología

40
HALLAZGO
AVC DESCRIPCIÓN AVC
Presente Potencial Ausente DESCRIPCIÓN
del paisaje, la restauración de los sistemas
acuáticos Estos sistemas son esenciales
para el manteamiento y regulación del
caudal, para evitar procesos erosivos y el
mantenimiento de biodiversidad. Sin
embargo, estos servicios se ven seriamente
afectados por las amenazas generadas por
el hombre, llegándose a considerar críticos la
protección de cuencas y el control de la
erosión. Con el fin de mitigar el deterioro de
estos servicios ecosistémicos beneficios
para el ambiente y la producción palmera se
implementan franjas de manejo de 30 metros
(AMAVC4) sobre la vegetación riparia para
los predios: : La Abeja, Bellacruz & El
Amparo, Canai, Macapay, Carolina, Cucurita,
Diamante 1, Diamante 2, La Reserva –
Oleocol, Oleocol, La Diana, La Embajada,
Mision, Don Julián, Murcia e Hijos, Palumea,
San Juanito y Tecnipalma
El AVC5 se identificó como presente en la
zona del proyecto. Como resultado de la
consulta realizada, fue posible identificar una
fuente hídrica como AVC 5 presente, El caño
Yarico. Dicho Caño representa un elemento
de alta importancia para las comunidades por
cuanto proporciona diversos servicios
indispensables para abastecer sus
necesidades básicas: agua de consumo
Áreas fundamentales para
doméstico (baño, lavado de ropas, limpieza
satisfacer las necesidades
AVC 5 del hogar, etc.), usos agrícola y pecuario; y
básicas de comunidades
suministro de pesca tradicional. De acuerdo
locales.
con lo expuesto, no es posible determinar un
punto exacto de acceso a este recurso se
teniendo en cuenta las dinámicas
socioculturales de la población y el
funcionamiento de la fuente hidrica, sin
embargo, cualquier acción aguas arriba pone
en riesgo las actividades desarrolladas por
las comunidades de Yarico, Guarupay y
fincas aledañas al caño.
El AVC6 fue identificado como ausente en la
zona de influencia. Tras el reconocimiento
del territorio y el acercamiento a
Áreas críticas para la identidad comunidades y entes gubernamentales no se
cultural tradicional de las identifica una zona de importancia histórica y
AVC 6 comunidades (especies con cultural para el Piedemonte llanero. Además,
significado cultural, ecológico, no existe presencia de hallazgos
económico o religioso). arqueológicos dentro de los predios de la
empresa, así mismo, las prospecciones
realizadas no cuentan con un alto valor
arqueológico.
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

41
5.1 AVC 1. Diversidad de Especies – Presente

El AVC 1 fue identificado como presente a nivel paisaje y predial, por la presencia de formaciones
vegetales naturales asociadas al río Meta las cuales a su vez se encuentran presentes en los predios:
La Reserva-Oleocol, Misión, La Carolina, Tecnipalma, San Juanito, Diamante, 1 Oleocol y Diamante
2 (Figura 3). A nivel predial se identificó la presencia de bosques de galería y ripario, vegetación
secundaria, algunos remanentes de palmares naturales (morichales), bosques fragmentados con
vegetación secundaria y algunas zonas pantanosas (Anexo 34).

Figura 3. Cartografía a nivel paisaje AVC1 - Ecosistemas importantes o prioritarios para la


conservación
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

Estas coberturas naturales cumplen una función fundamental dentro de la región del
Orinoco y en especial para la biodiversidad que contienen, ya que son la base de una
comunidad que bajo ellos ubican, incluye un sotobosque con gran variedad de aráceas,
rubiáceas y helechos. En el caso de las especies animales, cerca de un 90% dependen de
los recursos del bosque, al menos parcialmente, ya que ofrecen hábitats ideales para
algunas serpientes escorpiones, peces, babillas, tortugas, ranas, aves y muchos
mamíferos. Además, prestan una gran variedad de alimento para aves migratorias,
incluyendo insectos, macroinvertebrados y detritos (Fajardo V. O., 1999). Asimismo, estos
continuos vegetales, son utilizados como corredores biológicos por parte de algunas
especies de aves y mamíferos grandes y medianos para conectar poblaciones distantes,
pues estos grupos tienen rangos de acción y requerimientos más amplios que otros grupos
faunísticos. Cabe resaltar que estos ecosistemas presentan una permeabilidad mayor que
las áreas de sabana y por esto ayudan a muchas especies, en especial a las de anfibios

42
que funcionan como complejos de metapoblaciones, a dispersarse con mayor facilidad y
mantener la viabilidad de estas (Alford-Richards, 1999).

A nivel predial, durante la Evaluación Ecológica Rápida se registraron un total de 18


especies RAP entre aves (4), mamíferos (5), anfibios (3), reptiles (4) y (2) flora especies
que han sido reportadas en las listas nacionales (libros rojos de especies amenazadas en
Colombia y resolución 1912 de 2017) e internacionales (CMS, UICN y CITES) para especies
en peligro o que presentan una distribución restringida, endémica o casi endémica (Anexo
33). Estos registros permiten evidenciar que estas coberturas son usadas por la fauna local
como areas de paso, refugio, alimentacion y reproduccion entre otros servicios que prestan
las coberturas identificadas como AVC y los remanentes presentes en algunos predios.
Dentro de estos registros se resalta la presencia del Paujil (Mitu tomentosum) (Fotografía
5) el cual se encuentra Casi Amenazados a nivel internacional por la IUCN, esta ave habita
en bosques de galería y en bosques de tierra firme. A pesar de tener una amplia distribución
su principal amenaza es la deforestación, además sus poblaciones sufren una alta presión
producto de la caza y la expansión de la frontera agrícola (BirdLife International, 2016).
Durante esta evaluación se hizo un nuevo registro para el municipio de Cabuyaro (Meta).
Se trata del toche roblero (Icterus auricapillus) (Fotografía 6), registrado en el Bosque de
galería y ripario del predio Murcia e Hijos. Esta especie se distribuye en el Norte de
Colombia desde el Golfo de Urabá por la región Caribe hasta el área de Santa Marta y oeste
de la Guajira. Hacia el sur va hasta el valle alto del rio Magdalena. Se encuentra además
en el este de los Andes en tierras bajas del Catatumbo y noreste de Arauca, posiblemente
hasta el suroeste del Meta. Ésta especie habita bosques que van de secos a húmedos,
bosques ribereños, áreas cultivadas y pastizales con árboles (McMullan, Quevedo, &
Donegan, 2010).

Entre los mamíferos es importante mencionar al mico nocturno (Aotus vociferans)


(Fotografía 7) el cual se encuentran en el apéndice II de CITES haciendo referencia a
aquellas especies que no se encuentran en peligro de extinción, pero de no controlar su
comercio podrían estarlo; la dieta de este primate se compone de frutas, néctar, flores,
hojas y presas pequeñas por lo cual pueden actuar como dispersores de semillas y
polinizadores potenciales. Sin embargo, esta especie afronta una amenaza que se ha vuelto
cada vez más común y es el tráfico ilegal de individuos para el estudio de la malaria, esto
se debe a que son muy susceptibles al protozoo causante de esta enfermedad (APC, 2017).
Por su parte los anfibios registrados son endémicos o casi endémicos (e.g. Scinax wandae).
Estas especies y sus poblaciones sufren de manera más dramática la introducción de
especies exóticas, y la fragmentación del hábitat (Gibbons, 2000) (Rueda, Acosta-Galvis,
& Bolívar, 2010) (Lynch, 2006). Entre los reptiles se destaca el Guio (Boa constrictor)
(Fotografía 8), especies que posee una gran distribucion desde Mexico hasta Argentina.
En colombia se encuentra en las regiones Caribe y Pacifico, Magdalena, Llanos Orientales
y Amazonia (Arredondo S., 2007). A pesar de su amplia distribución, se encuentra en el
apéndice I de CITES lo cual quiere decir que es una especie que se encuentra en peligro
de extinción y está prohibido su comercio al menos que sea con fines investigativos; sus
mayores amenazas son la caza por su piel, carne y partes del cuerpo. Además la
persecución activa y la pérdida de hábitat han reducido las poblaciones de esta especie
(O'Shea, 2007)

43
Fotografía 5. Paujil (Mitu tomentosum) casi Fotografía 6. Toche roblero (Icterus auricapillus), nuevo
amenazado a nivel mundial según la IUCN reporte para la región Oriente.
Fuente: BioAp Bióloga Aplicada S.A.S., 2017 Fuente: BioAp Bióloga Aplicada S.A.S., 2017

Fotografía 7. Mico nocturno (Aotus vociferans) Fotografía 8. Guio (Boa constrictor) Apéndice I de CITES
apéndice II de CITES Fuente: http://www.serpientesdecolombia.com/boa-
Fuente: BioAp Bióloga Aplicada S.A.S., 2017 constrictor-2/

Sin embargo existen amenazas que afectan de la misma manera a todas las especies
identificadas como son el cambio climático, la deforestación, la fragmentación y la
expansión de la frontera agrícola. Adicionalmente cada especie tiene amenazas puntuales
como la caza (Aotus vociferans y Boa constrictor), la sustracción de juveniles para mascotas
(Podocnemis vogli) y la reducción del hábitat (especies endémicas) (Morales-Jiménez,
2008) (Alford-Richards, 1999) (Lasso U. T., 2010).

Por estas razones se propone implementar áreas de manejo AMAVC1, para los predios: La
Abeja, Bellacruz & El Amparo, Canai, Carolina, Macapay, Cucurita, Diamante 1, Diamante
2, La Reserva – Oleocol, Oleocol, La Diana, La Embajada, La Reserva, Misión, Don Julián,
Murcia e Hijos, Palumea, San Juanito y Tecnipalma, se establecieron franjas de

44
amortiguación (franja de manejo9) de 10 metros sobre la vegetación riparia, vegetación
secundaria, zonas pantanosas y bosques de galería. Para el componente de flora se
incluyeron unos puntos de monitoreo en los predios: La Carolina, Cucurita, Macapay,
Palumea, Abeja, San Juanito, Diamante 1, Diamante 2 y La Diana. Adicionalmente se
incluyeron unas parcelas permanentes dentro de la vegetación riparia en los predios:
Tecnipalma, San Juanito, Bellacruz & El Amparo, La Reserva y Diamante 2.

Para el manejo de fauna se plantean unos puntos de monitoreo para los predios: Canai, La
Carolina, Misión, Murcia e hijos, Palumea, Tecnipalma, Bellacruz & El Amparo y La Reserva
- Oleocol, además de varios puntos de señalización para la prohibición de la caza y el paso
de fauna en los predios: Macapay, Murcia e Hijos, Palumea, Tecnipalma, Don Julián,
Bellacruz & El Amparo y La Reserva - Oleocol. La ubicación de estas áreas de manejo -
AMACV1, señalización y parcelas se encuentra debidamente descrita en la cartografía
predial (Anexo 34).

5.2 AVC 2. Ecosistemas y mosaicos a escala de paisaje – Ausente

EL AVC2 fue identificado como ausente a nivel predial y paisaje. A pesar de que exista una
área de formaciones vegetales de continuo de los Andes colombianos dentro de la
cartografía a nivel paisaje, la distancia de esta a los predios es demasiada (Figura 4). El
área en cuestión es el Parque Nacional Natural Sumapaz el cual se encuentra a más de 45
km en línea recta desde el predio Palumea. Adicionalmente, entre el Parque Sumapaz y los
predios se encuentra el cerro Las Palomas, una elevación geográfica que dificulta el paso
de fauna.

El páramo de Sumapaz posee un gradiente altitudinal amplio, desde los 700 m.s.n.m. hasta
4375 m.s.n.m., lo que le permite tener diferentes pisos térmicos desde cálidos hasta muy
fríos. Además, la influencia de la cordillera oriental le aporta variaciones en cuanto a
precipitación y radiación lumínica, que en traducida en un gradiente de temperatura
adicional. Por su extensión (223.179,23 ha) y sus características climáticas y geográficas,
el páramo de Sumapaz es capaz de albergar una diversidad de especies amplia entre las
que se encuentran Las dantas (Tapirus terrestres, T. pinchaque), el cafuche o puerco de
monte (Tayassu pecari), el zaino de collar (Tayassu tajacu), el tigre mariposo (Panthera
onca), el puma (Puma concolor), entre otros (Torres, 2017)

La ausencia de este AVC se debe a que la región del Orinoco ha sufrido durante largo
tiempo la transformación de su paisaje. Dentro de las amenazas que enfrenta esta región
se encuentran el cambio climático, la introducción de especies exóticas, la deforestación,
entre otras. Además, La vegetación natural sufre una presión constante por la expansión
de la frontera agrícola, la extracción de recursos naturales tanto para extraer minerales
como para extraer, el cambio antrópico de los cursos de agua, entre otros. (Galindo, 2007)
(Romero-Ruiz & Rodríguez, 2010)

9
Es importante contemplar la guía para el establecimiento de franjas de amortiguación, para definir
el diseño de manejo según la estructura de conformación de los bosques.

45
Figura 4. Cartografía AVC2 - Ecosistemas y mosaicos a escala de paisaje
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017.

5.3 AVC 3. Áreas que contienen ecosistemas amenazados o en peligro de


extinción – Presente

El AVC 3 fue identificado como presente tanto a nivel paisaje como a nivel predial. A nivel
paisaje se encuentra un complejo de bosques y morichales de la Orinoquia asociados al rio
Meta (Figura 5). A nivel predial estas dos coberturas identificadas como AVC 3 hacen
presencia en los pedios Abeja, Bellacruz y El Amparo, Canai, Carolina, Macapay, Cucurita,
Diamante 1 y 2, La Reserva – Oleocol, Oleocol, La diana y La Reserva, Misión, Don Julián,
Murcia e Hijos, Palumea, San Juanito y Tecnipalma (Anexo 35).

46
Figura 5. Cartografía AVC3 - Ecosistemas y mosaicos a escala de paisaje
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017.

La Cuenca del rio Orinoco es un territorio compartido entre Colombia y Venezuela, se


considera una red hidrográfica amplia de gran heterogeneidad geográfica, por estas
razones tiene una gran diversidad que es comparable con pocos ecosistemas del mundo.
Esta cuenca incluye gran variedad de ecosistemas acuáticos desde lagunas templadas y
ríos de agua fría de los Andes, pasando por ríos caudalosos, morichales y llanuras
inundables. Estos dos últimos de gran importancia pues juntos componen uno de los
humedales más importantes de América del Sur (Machado, The conservation of aquatic
ecosystems of the Orinoco River basin, 2016) .

Los morichales y bosques de galería se consideran piezas clave que mantienen la


integridad del ecosistema, pues son estas especies de palmas las que permiten que la
estructura y función perdure (Lasso R. G., 2013). Ofrecen refugio para gran variedad de
organismos incluyendo anfibios reptiles, mamíferos y aves. Son especialmente importantes
para aves migratorias que utilizan estas zonas húmedas de manera temporal como áreas
de descanso y de reabastecimiento para continuar con sus viajes. Debido a que están
fuertemente ligados a las fuentes hídricas se convierten en los principales reguladores
hídricos, ya que son capaces de mantener la calidad del agua además de controlar la
erosión de los suelos (Machado, The conservation of aquatic ecosystems of the Orinoco
River basin, 2016) (Fajardo & Veneklass, 1999).

Las amenazas más importantes que enfrenta la región del Orinoco y por consiguiente los
bosques de galería y morichales como ecosistemas representativos de la región, son la
deforestación y la fragmentación. Algunos autores creen que la falta de información sobre

47
las especies de plantas y animales es en sí misma una amenaza por impedir entender y
predecir el efecto de determinadas amenazas sobre las poblaciones naturales. De forma
más puntual, los morichales se ven afectados por las actividades mineras y petroleras, y la
desviación de los cursos de agua (Lasso R. M., 2011). La introducción de especies exóticas
también es considerada una amenaza, en este caso puntual el poco control y
mantenimiento de la mucuna ha traído consigo la invasión a las coberturas naturales
presentes en algunos predios como es el caso de Bellacruz & El Amparo (Fotografía 9).

Fotografía 9. Invasión de mucuna a las coberturas naturales – predio Bellacruz & El Amparo
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

Teniendo en cuenta el panorama descrito anteriormente y con el fin de conservar y


mantener la integridad de estos ecosistemas presentes en los predios evaluados se
establecieron franjas de amortiguación de 10 metros (franja de manejo10) como áreas de
manejo (AMAVC3) sobre los remanentes de bosques de galería y riparios para los predios:
Abeja, Bellacruz & El Amparo, Canai, Macapay, La Carolina, Cucurita, Diamante 1,
Diamante 2, La Reserva – Oleocol, Oleocol, La Diana, La reserva, Mision, Don Julián,
Murcia e Hijos, Palumea, San Juanito y Tecnipalma. Adicionalmente para los relictos de
palmares naturales (morichales) se implementó una franja de amortiguación de 30 metros
en los predios Bellacruz & El Amparo, La Carolina, Cucurita y Murcia e Hijos, la definición
de dicha franja está estipulada por la legislación colombiana (decreto 1076 del 2015 artículo
2.2.1.1.18.2) establecido para los cuerpos de agua naturales permanentes y temporales.
La ubicación de las franjas de amortiguación se presenta en la cartografía predial (Anexo
35).

5.4 AVC 4. Servicios ecosistémicos – Presente

A nivel Paisaje se identificó como AVC 4 presente la vegetación riparia asociada al rio Meta
y al rio Cabuyarito además de algunas áreas de regulación hídrica de los ríos Humea, caño
Galápago, caño Rico y caño Maya (Figura 6). Dentro de los predios Tecnipalma y San

10
Es importante contemplar la guía para el establecimiento de franjas de amortiguación, para definir
el diseño de manejo según la estructura de conformación de los bosques.

48
Juanito se encontró la presencia de vegetación riparia identificada como AVC 4, por lo que
a nivel predial también fue identificado como presente. Adicionalmente, el predio Palumea
se encuentra sobre el área de regulación hídrica del rio Humea, el predio La Abeja cuenta
con los ríos upia y caño Galápagos respectivamente (Figura 6). La cartografía predial
muestra la ubicación del AVC 4 para cada predio en donde fue identificado este AVC
(Anexo 36).

Figura 6. Cartografía a nivel paisaje AVC4. Servicios ecosistémicos franjas riparias


Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

Los bosques riparios conforman extensas redes que se distribuyen un gradiente ambiental
amplio y dinámico. Desempeñan papeles esenciales en la formación de cursos de agua, la
morfología del paisaje y la restauración de los sistemas acuáticos (Naiman, 1997). Estos
sistemas prestan múltiples usos y servicios ecosistémicos; son empleados por la fauna local
y migratoria como lugares de abastecimiento (Naiman, 1997). Son capaces de regular y
disminuir la temperatura del microclima, función que ha sido poco estudiada. Estas
temperaturas bajas en relación a las de la sabana, son ideales y favorecen a algunas
especies que no están adaptadas a altas temperaturas (Naiman, 1997) (Fajardo A. &.,
1999).

La diversidad que habita los bosques riparios es temporal y depende de los regímenes de
inundaciones, pues durante el verano los caudales disminuyen y estos ecosistemas se
convierten en reguladores ambientales, indispensables para el mantenimiento del agua y la
biodiversidad. (Fajardo & Veneklass, 1999). Este entorno dinámico resultante admite una
variedad de estrategias de historia de vida, ciclos y organismos adaptados a los regímenes
de perturbaciones en amplias escalas espaciales y temporales (Naiman, 1997). Las plantas

49
que aquí habitan generan un fenómeno de amortiguación biológica. Acumulan nutrientes y
material biológico. Son capaces de absorber nutrientes en condiciones de bajo oxígeno.
Estas zonas, son la fuente de gran cantidad de materia orgánica para los ecosistemas
acuáticos. Además, son capaces de reducir las partículas en suspensión, generando una
sedimentación y posterior reducción de la polución. De la misma forma regulan tanto las
tasas de sedimentación como las tasas de erosión de la tierra (Naiman, 1997) (Fajardo A.
&., 1999).

Pese a los valiosos servicios ecosistémicos que presentan, estos sistemas afrontan
diferentes amenazas como la deforestación y transformación del suelo con fines ganaderos.
Asimismo, existen otras amenazas más recientes que afectan específicamente a los
cuerpos de agua y que pueden tener un alto impacto como la construcción de repesas y
diques, el transporte fluvial, la industria minera y petrolera; otras amenazas que pueden
tener un impacto moderado (vertimientos domésticos, agropecuarios e industriales, y la
sobre pesca) (Lasso, 2011). Por su parte las malas prácticas y el uso inadecuado de los
recursos desencadena una serie de efectos negativos para el ambiente y por consiguiente
en la producción palmera como la escases del recurso hídrico y la contaminación de los
mismos, entre otros.

Teniendo en cuenta el contexto descrito anteriormente, se propone la implementación de


un manejo de ronda hídrica de 30 metros (AMAVC4 Anexo 36) sobre los cuerpos de agua
que cuenten o no con franjas riparias ( ver: manual de buenas prácticas de manejo de la
RSPO, para la gestión y restauración de reservas ripiaras RSPO, 2017) en los predios: La
Abeja, Bellacruz & El Amparo, Canai, Macapay, Carolina, Cucurita, Diamante 1, Diamante
2, La Reserva – Oleocol, Oleocol, La Diana, La Embajada, Misión, Don Julián, Murcia e
Hijos, Palumea, San Juanito y Tecnipalma. La definición de la franja riparia está estipulada
por la legislación colombiana (decreto 1076 del 2015 artículo 2.2.1.1.18.2) establecido para
los cuerpos de agua naturales permanentes y temporales. De igual manera se identificaron
áreas de regulación hídrica ya que son zonas que tienen una alta capacidad de retener
humedad y mantener condiciones de regulación del recurso hídrico, estas áreas se
encuentran en los predios: Bellacruz & El Amparo, Carolina, Cucurita, Diamante 2, La
Diana, Oleocol, Murcia e Hijos, San Juanito y tecnipalma.

Adicionalmente se recomienda que los predios del núcleo Alianza del Humea que tengan
acceso al recurso hídrico del distrito de riego de Asohumea consideren el punto de
monitoreo de calidad de agua de la bocatoma. De igual manera, se recomienda establecer
unos puntos para el monitoreo de la calidad del agua en los predios Abeja, Bellacruz & El
Amparo, Carolina, Cucurita, Diamante 2, Oleocol, La Diana, Murcia e Hijos, Palumea, San
Juanito, Tecnipalma y La embajada. La ubicación de las áreas de manejo así como las
áreas de regulación hídrica y puntos de monitoreo de aguas se encuentran en la cartografía
predial (Anexo 36).

5.5 AVC 5 Necesidades de la Comunidad – Presente

Este AVC se encuentra presente en la zona de influencia del proyecto, a partir de la consulta
a partes interesadas fue posible identificar una (1) fuente hídrica de relevancia para las
comunidades, teniendo en cuenta que “la importancia de los recursos naturales para las
comunidades locales se puede caracterizar por la intensidad, duración, y calidad del uso, y
la legitimidad de sus reivindicaciones. La designación y el mantenimiento de un sitio o

50
recurso de AVC 5 es tan sólo una parte de lo que debería ser un enfoque más amplio
basado en los derechos fundamentales de las personas para una gestión responsable de
la tierra” (Brown, y otros, 2013).

De acuerdo con lo dicho, se establece el Caño Yarico (Figura 7) como AVC 5, el cual
bordea la plantación La Carolina y es uno de los principales receptores de agua en la zona,
ya que cuenta con diferentes drenajes naturales que lo alimentan, dentro de los cuales está
el drenaje ubicado dentro de la plantación mencionada (área de influencia directa).

Figura 7. AVC 5 Núcleo Alianza del Humea11


Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

Este drenaje natural es considerado fuente de recursos como peces y agua para la vereda
San Miguel de Guarupay, en específico para los Caseríos Los Guamos y Yarico, los cuales
se encuentran a una distancia aproximada de 1 Km y consideran al caño como un sitio
importante para el abastecimiento de agua para uso doméstico y agropecuario
especialmente en época de sequía, así mismo, refieren que se realizan actividades de
pesca tradicional y recreación en la zona (Figura 8 y Figura 9).

“Reconocen el Caño yarico del cual las comunidades hacen uso para abastecimiento de
labores domésticas y agropecuarias, así como se emplea para la pesca artesanal, por lo

11
Respecto a las convenciones presentadas en la Figura 7, se evidencian dos puntos, el primero relacionado a la actividad
de pesca tradicional y el segundo de abastecimiento, el cual hace referencia a uso de la fuente hídrica para actividades
agrícolas y de uso doméstico. A pesar de que se muestran estas convenciones se aclara que las actividades mencionadas
se llevan a cabo en todo el cauce del caño

51
tanto, se considera una de las principales fuentes hídricas de la zona. Además, exponen
que la zona cuenta con pocos bosques debido a la ampliación de la frontera agrícola y
pecuaria” (Guarupay, 2017).

Además, cuenta con poca cobertura vegetal, que se encuentra amenazada por la presencia
de pozos petroleros, expansión de la frontera agrícola y ganadera. Lo anterior repercute en
la perdida de especies, que son utilizadas como medicina tradicional: Armadillo,
Cachicamo, Guio, Chulo, Raya, Sierra (Esta práctica no es considerada necesaria para el
bienestar de las comunidades). De igual manera, las comunidades refieren que se realiza
cacería por personas de la comunidad y del municipio de Cabuyaro, a pesar de que se
encuentra regulado por la empresa palmera (Política No Caza, No pesca) así como los
entes gubernamentales del municipio (policía y alcaldía).

Figura 8. Comunidades cercanas a caño Yarico.


Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

52
Fotografía 10. Caño Yarico
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

Figura 9. Mapa parlante trabajadores y comunidad área de influencia


Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

Por otra parte, los resultados de la consulta muestran que en la zona de influencia se realizan
actividades de caza y pesca, en áreas boscosas y predios privados de palmeras, con fines de

53
consumo para suplir la proteína o comerciales (venta de carne de monte en el casco urbano de
manera ilegal), teniendo en cuenta que las comunidades tienen acceso a alimentos que se
comercializan en el casco urbano, considerándose estas actividades no necesarias para la
subsistencia, lo cual interfiere con el cumplimiento de la normatividad nacional. Además, las
comunidades exponen que algunas especies de fauna y flora cumplen con un valor ambiental
asignado por la cultura de la zona, en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se
presentan algunos de estos usos:

Tabla 12. Usos culturales de especies de fauna y flora


CATEGORÍA ESPECIE USO CULTURAL

Hiel de Lapa Cura picadura de serpiente


Manteca de armadillo Sana el dolor de oído
Manteca de Guio Sana la Bronquitis
Picadura de avispas Purifica la sangre
Fauna
Chulo Cura el Cáncer y los chucharos
Mico Trasmite SIDA
Abejas, avispas, murciélagos, pájaros Polinizadores
Insectos Controladores biológicos
Caraño Heridas, antiséptico
Ceiba Engorda a las personas
Yopo Leña- semillas alucinógenas,
Mataraton Controla la fiebre
Flora Flor Palocruz Dolor menstrual y abortivo
Blanquear panela y controla cólicos en los
Guacimo
animales
Guayabo Diarrea
Cedro, cañofisto, algarrobo, tablón. Maderables
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

5.6 AVC 6 Valores Culturales- Ausente

El AVC 6 está ausente en el área de influencia directa. De acuerdo con la información


recolectada de fuentes primarias y secundarias la zona de influencia es considerada de
bajo valor arqueológico, dadas las prospecciones realizadas por la industria de
hidrocarburos no referencian hallazgos relevantes. Lo anterior es mencionado por Cantillo
(2012):

“Las características geomorfológicas y geológicas del área de estudio hicieron difícil el


hallazgo de depósitos culturales y de evidencias superficiales. Teniendo en cuenta el
carácter aluvial de la zona, es posible que si existen vestigios se encuentren a una
profundidad posterior a la que se podría llegar con un sondeo convencional. El no registro
de evidencia arqueológica durante la prospección, entra en contraposición respecto a la
información recogida de los habitantes de la zona, quienes cuentan que en áreas cercanas
a 1.450 metros de la locación (cruzando el río Cabuyaro), hallaron material cultural (vasijas
de barro completas; sin embargo, no existen trabajos ni registros de dichas evidencias, que
ayuden a tener una secuencia cultural de los grupos prehispánicos o hispánicos que
posiblemente habitaron en la zona”.

54
Por otra parte, el reconocimiento del territorio del sector del caserío Guayabal entre el Caño
Galápagos y la desembocadura del río Upía al río Meta, según informan sus habitantes es
común encontrar restos arqueológicos de ollas de barro pertenecientes a culturas antiguas
no determinadas. La comunidad le adjudica poco valor y como no existe una política ni local,
ni departamental para estudiarlo, el desborde del río Upía lo va destruyendo. Este sector
del río se encuentra cerca de los predios palmeros de Murcia e Hijos, La Abeja y la
Embajada. Con un habitante de la comunidad de Guayabal se consiguió una pequeña
evidencia (Fotografía 11).

Fotografía 11. Parte de una vasija de barro sin determinar cultura, tiempo o uso.
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

Según lo expuesto, se sugiere a la empresa palmera no debe desconocer el Protocolo de


Hallazgos Arqueológicos Fortuitos (Anexo 37), con el fin de dar el manejo adecuado si se
presenta la situación, dado que en la zona es posible encontrar evidencia de vestigios que
no se determina la cultura ni la importancia arqueológica (Figura 10), ubicados en los ríos
Meta y Upía externos a las plantaciones.

55
Figura 10. Hallazgos Arqueológicos área de influencia Alianza del Humea
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S, 2017

Por último, las comunidades y entes gubernamentales nombran al camino ganadero como
ícono y referente en el acervo y la cultura llanera, caracterizado por el movimiento
económico de ganado a través de trochas que los acercaba a las grandes ciudades como
Bogotá y Villavicencio. Este sendero denota su importancia desde la época de colonización
como eje de poder en el virreinato, pero toma fuerza en el siglo XX, ya que “la actividad
ganadera cobró importancia como industria básica y factor de acumulación de capital,
debido al crecimiento demográfico que exigió mayor productividad, la modernización del
país y su vinculación en firme a la economía mundial” (Sourdis Nájera, Adelaida, 2008).

Algunas evidencias de la existencia del camino lo reflejan las comunidades a través de un


recorrido por la zona, en el que muestran el trayecto por el rio Meta hasta llegar a Cumaral
(Fotografía 12).

56
Fotografía 12. Sendero reconocido como paso ganadero
Fuente: Biología Aplicada BioAp S.A.S, 2017

Respecto a este sitio, es necesario señalar que el núcleo Alianza del Humea se encuentra
cercano a algunos relictos del sendero en los predios de La Abeja, Macapay y Bellacruz,
desconociendo la proximidad a otros predios. Por lo tanto, se debe respetar como derecho
consuetudinario, es decir, un conjunto de costumbres, prácticas y creencias que los pueblos
indígenas y las comunidades locales aceptan como normas de conducta obligatorias y que
forma parte intrínseca de sus sistemas sociales y económicos y su forma de vida. Lo que
caracteriza al Derecho consuetudinario es de manera precisa que consiste en un repertorio
de costumbres reconocidas y compartidas colectivamente por una comunidad, pueblo, tribu,
etnia o grupo religioso, por oposición a las leyes escritas que emanan de una autoridad
política legalmente constituida cuya aplicación incumbe a la autoridad, de manera general
al Estado (Tobin, B; y, De la Cruz, R., 2016).

5.7 Consulta partes interesadas


A continuación, en la Tabla 13, se presenta el resumen de los resultados obtenidos
mediante la consulta a las partes interesadas que muestra la identificación de las principales
recomendaciones y sugerencias realizadas para la elaboración de la evaluación y el plan
de manejo. En total se consultaron a un total de 146 personas que forman parte de la
comunidad (44), trabajadores (93), instituciones públicas (5), y, una fundación (4).

Tabla 13. Tabla Resumen de los resultados de la consulta a las partes interesadas

57
Grupo Social
Nombre Cargo / función Resultados: recomendaciones /sugerencias
Organización
En la reunión con el secretario de gobierno, se
identificaron varios aspectos relevantes entorno
al sector palmero:

Se plantea inicialmente el malgaste de regalías


del sector petrolero, lo cual genero perdida en la
inversión social y ambiental del municipio. Allí se
presenta que el municipio no cuenta con una
PTAR, por lo que se realizan vertimientos
directos al río Upía desencadenando problemas
rio abajo.

De otra parte, se expone el poco control de


Cormacarena en el sector, lo que ha dificultado
Humberto Olmos
la toma de decisiones frente a problemáticas
Ver, Anexo 38.
ambientales como: vertimientos y perdida de
Alcaldía Entrevista
Secretario de cobertura vegetal a orillas de los ríos. Además,
Barranca de Alcaldía
Gobierno el secretario manifiesta la necesidad de mayor
Upía Barranca de
apropiación del camino ganadero, ya que en él
Upía. Carpeta
se ve representado el legado cultural del llanero.
anexos
De igual manera, señala la importancia que ha
tenido la policía en el control de la cacería en
esta zona, ya que ha mitigado el efecto de esta
actividad sin que eso genere la desaparición total
de la misma.

Por último, pone en evidencia que el municipio


no da abasto a la demanda de acueducto dado
el crecimiento acelerado de la población y a su
vez solo cuenta con el 1% del presupuesto para
generar proyectos de reforestación,
circunstancias que ponen en encrucijada al
gobierno actual.

58
Grupo Social
Nombre Cargo / función Resultados: recomendaciones /sugerencias
Organización
El acercamiento con las Juntas de Acción
comunal de las Veredas Algarrobo, Maya y
Cabuyarito permitió conocer el reconocimiento
del sector palmero en la zona y los sitios de
importancia de la comunidad, para ello se
implementaron dos herramientas: mapa social y
línea de tiempo.

En la primera herramienta fue posible identificar


que la zona se dedica a la ganadería y cultivo de
piña principalmente, siendo la palma un sector
secundario en su economía. Además, se
identifica en la zona sitios como Aguas Calientes,
el cual es un espacio turístico – recreativo del
municipio; y la presencia de tres drenajes
naturales importantes en la zona: Río Upía, Caño
Rico y Caño maya, estos últimos se unen
Ver, Anexo 39.
formando el Caño Cabuyarito.
Veredas Listado
Representantes
Algarrobo, Asistencia
de Juntas de De igual manera, exponen que la empresa
Maya, consulta a partes
Acción Comunal palmera, tiene dentro de sus predios algunos
Cabuyarito interesadas.
nacederos que alimentan el Caño tigre que a su
Carpeta anexos
vez desemboca al Caño Cabuyarito. Dichas
fuentes son utilizadas para riego de cultivo y
algunas actividades pecuarias, sin que eso
signifique que son de subsistencia de la
comunidad.

La segunda herramienta permitió hacer un


acercamiento al proceso histórico de las
comunidades, en el que la falta de infraestructura
y la violencia genero retraso en el desarrollo de
las comunidades. Se identifica que la palma no
fue un sector trascendental para el cambio de la
zona, sino que el petróleo, ganadería y cultivos
como el arroz y la piña son los que jugaron un
papel fundamental en la trasformación del tejido
social.

59
Grupo Social
Nombre Cargo / función Resultados: recomendaciones /sugerencias
Organización
La consulta con trabajadores se dio a través de
un taller en el cual fue posible identificar aspectos
relevantes del entorno donde trabajan. Dentro de
lo hallado se encuentra, fuentes hídricas que
nacen de la plantación como lo es el Caño Tigre
y zonas de bosque de aproximadamente 2900
Ha de acuerdo a la percepción que tienen los
trabajadores, realizando la verificación del área
el total de hectáreas de bosque, morichales y
vegetación secundaria corresponde a 827,37 ha;
Ver, Anexo 39.
Trabajadores en donde se alojan animales como: Pantera,
Listado Muestra de
de la tigrillo, lapa, zorro, chigüiro, venado, guio, oso
Asistencia trabajadores de
Plantación palmero, oso hormiguero y armadillo.
consulta a partes las diferentes
Bellacruz y El
interesadas. plantaciones.
Amparo De igual forma, se reconoce que el predio se
Carpeta anexos
encuentra en la mitad de dos drenajes naturales
importantes: Rio Upía y Caño Rico; además de
encontrarse aproximadamente a 1 km de
distancia de la carretera principal. Así mismo,
señalan que la zona es principalmente ganadera
y que el 35% de los trabajadores residen en la
Inspección de Maya. Por último, los trabajadores
exponen algunos usos de la fauna y la flora en el
sector.

En la consulta con trabajadores y dueños de las


plantaciones proveedoras de fruto en menor
escala, se realiza la identificación de algunos
aspectos importantes en el área de influencia, los
cuales son:
1. La presencia de petróleo en la zona ha
Trabajadores Ver, Anexo 39.
generado daños en fuentes hídricas.
de las Listado Muestra de
2. Algunas de las fuentes hídricas
plantaciones Asistencia trabajadores de
relevantes son el Rio Upía, Rio Meta y
Embajada, consulta a partes las diferentes
Rio Cabuyarito.
Murcia e hijos y interesadas. plantaciones.
3. Cacería en zonas de palma de manera
La abeja Carpeta anexos
ilegal, lo cual se incrementa por la falta
de apoyo y control de autoridades
locales y ambientales.
El énfasis de la reunión permitió identificar
impacto de la empresa palmera.

60
Grupo Social
Nombre Cargo / función Resultados: recomendaciones /sugerencias
Organización
Dentro de la consulta con comunidades el Viso y
Guayaba, se dio en dos momentos. El primero de
ellos fue entorno a la construcción de un mapa,
en el que se identificó varios aspectos como:
presencia de petróleo, cultivos de arroz y
ganadería en la zona; las comunidades cuentan
con tres fuentes hídricas en donde realizan
pesca: Rio Meta, Rio Upía y Río Cabuyarito,
además de aprovechar el caño pirigua para este
fin. Además, se expone que la comunidad no
Ver, Anexo 39.
cuenta con acueducto y que adquieren el agua a
Listado
Veredas el Representantes través de pozos profundos.
Asistencia
Viso y de Juntas de
consulta a partes
Guayabal Acción Comunal El segundo momento, se desarrolla a través de
interesadas.
un recorrido por la zona en donde se evidencian
Carpeta anexos
dos sitios importantes: el camino ganadero como
sendero de desarrollo histórico y económico de
la región; y, el rio Upía en donde la comunidad
presenta algunas evidencias de vestigios
arqueológicos de los cuales se desconoce su
valor. Estas comunidades desarrollan
actividades como la pesca y la siembra de
cultivos de pancoger, en una zona de alto riesgo
de inundaciones.

La consulta con trabajadores se desarrolló a


través de la construcción de un mapa de
recursos, en donde se identificaron especies de
fauna y flora presentes en las plantaciones, así
como algunas de las fuentes hídricas de la zona:

Dentro de las plantaciones se señala que se aloja


Trabajadores
Ver, Anexo 39. diversidad de especies de fauna como:
de las
Listado Muestra de Armadillos, chigüiros, venados, osos palmeros,
plantaciones
Asistencia trabajadores de oso hormigueros, micos, babillas, entre otros. De
Oleocol, La
consulta a partes las diferentes igual manera, se relacionan algunas especies de
Reserva,
interesadas. plantaciones. flora que se han podido identificar como: Palo
Palumea y
Carpeta anexos Cruz, cañofisto, balso, yopo, floramarillo,
Canai
mataratón, cedro, entre otros.
Referente a las fuentes hídricas se relacionan:
Palumea: Caño quienquita, caño piedras negras,
Caño Guio, Caño Naguaya y Río Humea.
Canai: Caño Naranjitas, Caño Palomas.
Oleocol y la reserva: Caño yarico.

61
Grupo Social
Nombre Cargo / función Resultados: recomendaciones /sugerencias
Organización
El acercamiento con las comunidades se llevó a
cabo con un taller, en el que se desarrollaron dos
herramientas: Mapa de reconocimiento del
territorio y línea de tiempo.
Respecto a la construcción del mapa social fue
posible identificar que en la zona predomina la
ganadería y la palma. Se manifiesta la dificultad
que se tiene por el uso del canal de Asohumea,
dado que genera inundaciones en las veredas de
Ver, Anexo 39.
Veredas Quienquita y Palomas de Mararabe. Lo anterior
Listado
Quienquita, Representantes se reporta por el desvió hacia el caño Seco y
Asistencia
Palomas de de Juntas de caño Naguaya. Además, se expone que algunos
consulta a partes
Mararabe y los Acción Comunal de los caños como: Quienquita y caño seco
interesadas.
Mangos nacen en la palmera Palumea.
Carpeta anexos
Referente a la línea de tiempo, se expone que la
zona viene de un proceso de transformación, en
el que se desarrolla inicialmente por Ganadería,
pasando por cultivos de arroz y llegando a la
palma. La comunidad manifiesta que existió
venta de tierras por efectos de la violencia y el
desarrollo de la industria palmera.

El taller con trabajadores permitió principalmente


identificar algunas fuentes hídricas importantes
en las plantaciones de Inparme, las cuales son:
Caño Yarico, Caño Lijoa, Caño Boral, Río
Humea, Laguna Cucurita y el humedal el Boral.
Además, se relaciona la presencia de petróleo y
Ver, Anexo 39.
cultivos de arroz que afectan a estas fuentes
Trabajadores Listado Muestra de
mediante vertimientos, aspersión de
de las Asistencia trabajadores de
agroquímicos vía aérea y ampliación de la
plantaciones consulta a partes las diferentes
frontera agrícola, generando perdida de especies
Inparme interesadas. plantaciones.
de peces, desplazamiento de fauna y perdida de
Carpeta anexos
especies nativas.

De igual manera, se reconoce el camino


ganadero se encuentras cercano a las
plantaciones de Macapay y la Carolina.

62
Grupo Social
Nombre Cargo / función Resultados: recomendaciones /sugerencias
Organización
Al igual que la consulta de los diferentes grupos
de trabajadores, en la planta extractora se llevó
a cabo la construcción de un mapa social en el
que se identificaron especies de fauna como:
Venado, chigüiro, tucán, garza, cachirre, zorro,
corocoras, entre otras. Además, se identificaron
comunidades que se encuentran en la zona:
Vereda palomas, los mangos, los Guamos,
Yarico, Guarupay, Municipio de Cabuyaro y
Ver, Anexo 39.
Paratebueno.
Trabajadores Listado Muestra de
de Extractora Asistencia trabajadores de
Así mismo, señalan algunos drenajes naturales
Alianza del consulta a partes las diferentes
como: Río Humea, Río Meta, Río Cabuyarito,
Humea interesadas. plantaciones.
Caño Naguaya, Caño Palomas, Caño Yarico. A
Carpeta anexos
estos drenajes es necesario aclarar que caen
vertimientos del sector palmero, petrolero,
arrocero y ganadero. Por último, se refleja la
importancia del camino ganadero y se muestra el
sendero desde Cabuyaro hasta Paratebueno, el
cual en la actualidad se encuentra fragmentado
y deteriorado a causa de las actividades
agropecuarias del territorio así como la perdida
de interés cultural de este en el territorio.
En la consulta con estas comunidades, fue
posible identificar la preocupación por la pérdida
de muchas fuentes hídricas por efectos de la
actividad agro industrial y de hidrocarburos, lo
que plantea un territorio de poco
aprovechamiento.

Ver, Anexo 39. Aun así, reconocen que en la zona existen zona
Comunidades Listado de importancia como el humedal el Boral,
Representantes
de Yarico, Asistencia afectado por la sobrepesca y perdida de
de Juntas de
Guarupay y los consulta a partes cobertura vegetal, así como los vertimientos;
Acción Comunal
Guamos interesadas. reconocen el Caño yarico del cual las
Carpeta anexos comunidades hacen uso para abastecimiento de
labores domésticas y agropecuarias, así como
se emplea para la pesca artesanal, por lo tanto,
se considera una de las principales fuentes
hídricas de la zona. Además, exponen que la
zona cuenta con pocos bosques debido a la
ampliación de la frontera agrícola y pecuaria.

63
Grupo Social
Nombre Cargo / función Resultados: recomendaciones /sugerencias
Organización
La reunión con la alxaldia de Cabuyaro se dio
con el señor Jhon Lucio técnico en planeación,
quien pone a consideración varios aspectos
relevantes:

Señala que el municipio cuenta con un Esquema


de Ordenamiento Territorial – EOT del año 2000,
el cual limita el accionar de la alcaldía, pero que
Jhon Lucio
tras el apoyo de las corporaciones autónomas se
Ver, Anexo 40.
está trabajando en el POMCA de la zona, lo que
Alcaldía de Entrevista Técnico en
brinda apoyo para la planeación municipal.
Cabuyaro Alcaldía de Planeación
Cabuyaro.
Reconoce que el municipio cuenta con dos
Carpeta anexos
reservas naturales importantes que son: Bosque
Chilacos y Matapalos, pero que no cuentan con
recursos para su protección y ampliación de
estas. Por último, recalca la importancia de
mantener el camino ganadero como espacio de
trayectoria cultura, a través de un plan con
enfoque turístico se puede proteger.

En la consulta con entes gubernamentales, se


desarrolló una entrevista con algunos
representantes de la Alcaldía de Paratebueno
entre los que se encontraban secretario de
Desarrollo Rural, Secretario de Desarrollo Social
y Secretaria de Salud y educación.

Durante la entrevista, se denoto la importancia


del sector palmero como fuente de empleo, pero
también la generadora de situaciones que ha
generado conflictos con las comunidades, como
lo es el canal de Asohumea que se encuentra en
mal estado y ha inundado varias veredas de la
Representantes
zona de influencia, por lo que se expone que no
Ver, Anexo 41. Fundación
existe ningún tipo de compensación. Además, se
Alcaldía de Entrevista Guaicaramo y
aclara el manejo de cuencas por tres
Paratebueno Alcaldía de Departamento
corporaciones, pero la encargada a nivel
Paratebueno. social Empresa
municipal es Corporinoquia.
Carpeta anexos Guaicaramo.
Se señala que en la zona se está desarrollando
otras actividades económicas como: Ganadería,
piña, caucho y piscicultura, se niega la existencia
de petróleo y siembra esporádico de arroz.
De igual forma se relaciona que las actividades
de Caza y Pesca como uso para consumo
humano, no se evidencia sitios de
comercialización de fauna silvestre; el control se
realiza por parte de la policía. Así mismo, se
manifiesta que las zonas de reserva son
utilizadas para turismo (Aguas Calientes).

64
Grupo Social
Nombre Cargo / función Resultados: recomendaciones /sugerencias
Organización
En la reunión con la fundación y la empresa
Ver, Entrevista Guaicaramo, se dio relevancia a la unión entre el
de Fundación sector palmero para mitigar problemas sociales y
Representantes
Guaicaramo y ambientales en la zona donde confluyen. Por
Fundación de la Fundación y
Departamento esta razón, se propone una alianza entre
Guaicaramo Palmera
social Empresa palmeros y la fundación para dialogar sobre
Guaicaramo
Guaicaramo. dichas problemáticas y como aunar esfuerzos
Carpeta anexos para proteger zonas de conservación y mitigar
impactos de su actividad.
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

6. GESTIÓN Y MONITOREO DE AVC

Las áreas de manejo de los altos valores de conservación identificados se resumen en la


Tabla 14. Los AVC con mayor área de manejo son el AM-AVC1 y el AM-AVC4, esto se
debe a que las coberturas vegetales naturales junto con las franjas riparias presentes dentro
del núcleo son esenciales para el mantenimiento de las especies de flora y fauna
identificadas como RAP, así como los procesos ecológicos que se llevan a cabo dentro de
los mismos.
Tabla 14. Áreas de manejo AVC -AMAVC
ÁREA TOTAL PARA
ÁREA PUNTUAL
TIPO ÁREA DESCRIPCIÓN LA GESTION DE
DE MANEJO (ha)
AVC (ha)
Corresponde a la franja de protección de 10
m definida para la conservación de las
coberturas naturales dentro de la unidad de
AM-AVC 1 manejo. (bosques de galería y ripario, 670,55
vegetación secundaria y zonas
pantanosas).

Corresponde a las coberturas naturales


dentro de la unidad de manejo. (bosques de
galería y ripario, bosque fragmentado con
AM-AVC 1 vegetación secundaria, palmeras naturales, 3.598,43
vegetación secundaria y zonas
pantanosas).

franja de amortiguación para la


1.310,01
conservación de los ecosistemas naturales.
Bosques de galería y ripario 10 m y
AM-AVC 3 357,05
palmares naturales y zonas pantanosas 30
m.

Corresponde a las coberturas naturales


dentro de la unidad de manejo. (bosques de
AM-AVC 3 galería y ripario, palmares naturales y zonas 1.734,26
pantanosas).

Corresponde la franja riparia de 30 m


definida para la conservación de cuerpos de
AM-AVC 4 agua naturales (drenajes sencillos, 639,46
drenajes dobles y lagunas)

65
ÁREA TOTAL PARA
ÁREA PUNTUAL
TIPO ÁREA DESCRIPCIÓN LA GESTION DE
DE MANEJO (ha)
AVC (ha)
Corresponde a las zonas de regulación
hídrica, ya que presentan una alta
capacidad para retener humedad y
AM-AVC 4 mantener condiciones de regulación del 76,12
recurso (zonas pantanosas, palmares
naturales y lagunas)

Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

Cabe aclarar que las áreas de manejo de los AVCs se pueden sobreponer entre ellas por
lo cual el total de las áreas designadas para la gestión de AVC no coincide con el total de
la sumatoria; es decir las áreas de manejo AVC 1 contienen a las áreas de manejo AVC 3.

Posterior a la identificación de los AVC se determinaron las amenazas presentes dentro del
área de influencia directa del proyecto para cada uno de estos. Con el propósito generar
una serie de recomendaciones y guías para mitigar, prevenir o controlar dichos efectos
negativos. De igual manera se generaron una serie de recomendaciones de manejo y
monitoreo las cuales se describen en la Tabla 15.

66
Tabla 15. Recomendaciones de manejo y monitoreo de AVC
LUGAR DE SEGUIMIENTO Y
AVC DESCRIPCIÓN AMENAZAS MANEJO INDICADORES
APLICACIÓN MONITOREO
Corresponden a las Se recomienda realizar
Estas zonas definidas monitores periódicos de
áreas dentro del
como áreas de manejo calidad de agua de acuerdo
núcleo palmero
Controlar el uso de AM-AVC, son: los con los parámetros definidos Comparación con los
Alianza del Humea
agroquímicos tipo II y tipo bosques de galería y por la legislación en los puntos estándares legales de calidad
identificadas como
III. ripario, los bosques sugeridos los cuales se de agua.
AVC1 y a aquellas
fragmentados con encuentran en el Anexo 36.
coberturas que
vegetación secundaria, Cartografía predial para AVC4
presentan
las áreas con y AMAVC4. Carpeta anexos,
características
Se sugiere realizar un vegetación secundaria,
particulares a nivel
manejo diferenciado de zonas pantanosas y
estructural, que
agroquímicos, es decir, palmares naturales o
permite una
hacer aplicación de morichales. Las franjas
distribución y
productos orgánicos en de amortiguación de 10
conservación de Se sugiere llevar control
Contaminación / las líneas de palma dentro metros establecidas
algunas especies escrito de la fecha de las Registro de las aplicaciones
Pérdida de de la Franja de 30 m como medida de
consideradas como aplicaciones y el tipo de de productos agrícolas.
componentes donde se encuentre la protección de estas
raras, amenazadas o producto empleado
(flora, fauna e palma. se recomienda ver coberturas se deben
en peligro de la región.
hidrobiológicos) Anexo 43. Guía para el implementar en los
Adicionalmente sirven
1 como establecimiento de predios de: La Abeja,
como corredores
consecuencia de franjas de amortiguación. Bellacruz & El Amparo,
biológicos, o lugares
la dispersión Carpeta anexos Canai Carolina,
de nidación o
agroquímicos Se recomienda zonificar, Macapay, Cuqurita,
descanso para • (Áreas delimitadas y
(escorrentía, delimitar y señalizar Diamante 1, Diamante
algunas especies en Se recomienda realizar el demarcadas/ Total de áreas
aire y agua). correctamente las franjas 2, Oleocol, La Diana,
particular. seguimiento a las labores de identificadas) *100
de amortiguación. Ver La Reserva, Don
Julián, Misión, Murcia e zonificación, delimitación y
En las evaluaciones Anexo 43. Guía para el
Hijos, Palumea, San demarcación de las áreas de • (Palmas marcadas/Total de
ecológicas rápidas establecimiento de
Juanito y Tecnipalma. amortiguación. palmas identificadas en las
(EER), se lograron franjas de amortiguación.
Ver, Anexo 44. Guía áreas de amortiguación) *100
identificar un total de Carpeta anexos
de identificación,
18 especies RAP. Las
delimitación y manejo • (Número de capacitaciones
especies en el Se sugiere divulgar y
de áreas de realizadas/Numero de
componente fauna y socializar los conceptos Se recomienda realizar el
amortiguación. capacitaciones propuestas)
flora permiten sobre áreas de seguimiento a las
Carpeta anexos *100
establecer la amortiguación y uso capacitaciones propuestas y
responsable de & Anexo 34 llevar el control de los listados
importancia de estos
Cartografía predial • Número de empleados
ecosistemas en la Agroquímicos, a todo el de asistencia
AVC 1 (AM-AVC1). capacitados/ número de
zona: Para el personal de la empresa.
empleados totales) *100

67
LUGAR DE SEGUIMIENTO Y
AVC DESCRIPCIÓN AMENAZAS MANEJO INDICADORES
APLICACIÓN MONITOREO
componente de fauna • (Área recuperadas al año /
se registró la Áreas proyectadas a
presencia de 16 Se sugiere reforestar, y recuperar) *100
especies RAP y 2 de recuperar rondas Se recomienda realizar el • Sobrevivencia y mortalidad
flora (Raras, hídricas, zonas seguimiento y monitoreo de la plantación
Amenazadas o en degradadas con altos continuo de las zonas a • (supervivencia de especies
peligro), dentro de procesos erosivos, áreas reforestar mediante la toma de RAP plantadas / Número de
estas especies se boscosas fragmentadas y registros de campo especies RAP sembradas en
resalta la presencia el otras coberturas naturales (sobrevivencia, mortalidad, los programas de
paujil (Mitu boscosas que presenten estado fitosanitario de la recuperación de zonas
tomentosum) el cual procesos de pérdida de su plantación, crecimiento de las degradadas) *100
se encuentra Casi cobertura. Ver, Anexo 44. plantas, entre otras variables). • Numero de señales para el
Amenazado a nivel Guía de identificación, Ajustando el cronograma de control y monitoreo de las
internacional por la delimitación y manejo de acuerdo a las necesidades de plantaciones protectoras
IUCN ya que esta áreas de amortiguación. la empresa. establecidas, la cuales deben
especie sufre una Pérdida de Carpeta anexos incluir: número de plántulas
fuerte presión por la cobertura sembradas, especie (s), año y
caza y la vegetal por mes de siembra
deforestación. cambio en el uso Se recomienda
de suelo implementar otras
Otra especie que vale (ampliación de la alternativas de
la pena nombrar es el frontera conservación
mico nocturno (Aotus agrícola, establecidas dentro de la
vociferans) esta ganadera, entre guía de manejo y
especie se encuentra otras). monitoreo como:
en el apéndice II de Fragmentación Construcción de un
CITES lo cual quiere de hábitat y pequeño vivero forestal,
decir que se debe pérdida de para la producción de
regular su comercio conectividad material vegetal de Se recomienda realizar el
para evitar que entre siembra, el cual será seguimiento y monitoreo a las • (Número de plántulas
en el listado de utilizado para los buenas prácticas agrícolas de producidas (A) / Capacidad de
especies en peligro de procesos de reforestación producción de material vegetal producción del vivero) * 100
extinción. Las y recuperación de áreas. de siembra en el vivero
principales amenazas Para el manejo forestal.
a las cuales se entra la recomendado se sugiere
especie son la pérdida ver el Anexo 44. Guía de
del hábitat, la caza y el identificación,
tráfico ilegal ya que delimitación y manejo de
son muy susceptibles áreas de amortiguación.
a contraer el protozoo Carpeta anexos &
que transmite la Anexo 45. Guía de
enfermedad, razón conservación de especies
por la cual son objeto vegetales raras,
de experimentación amenazadas y

68
LUGAR DE SEGUIMIENTO Y
AVC DESCRIPCIÓN AMENAZAS MANEJO INDICADORES
APLICACIÓN MONITOREO
científica. Ver, Anexo protegidas. Carpeta
33. Lista de especies anexos
RAP.

Se propone conservar las Se recomienda monitorear • Diversidad de especies de


áreas de cobertura continuamente las coberturas flora y fauna presentes en el
natural boscosas vegetales con el fin de alertar área intervenida y
mediante Manejo pasivo: ante posibles actividades comparación de los
Mantener zonas extractivas, quemas, procesos resultados con la información
boscosas en condiciones erosivos, entre otros procesos inicial de los manejos activos
óptimas y estables para que puedan poner en peligro propuestos (parcelas de
su regeneración natural y los ecosistemas boscosos. caracterización forestal,
mantenimiento. parcelas permanentes de
monitoreo y puntos de
monitoreo de fauna).

Se recomienda
Implementar políticas de Se propone monitorear
NO tala, NO caza y NO paulatinamente las áreas de
Registro de los sucesos
pesca, educación y bosque con el fin de alertar
reportados o evidenciados
sensibilización ambiental ante posibles actividades
(Planillas o formatos de
interna y externa. Ver, inusuales e indebida. (Ver
campo).
Anexo 46. Guía de guía_ Manejo y monitoreo de
manejo y monitoreo de fauna = recomendaciones).
Cacería, pesca, fauna. Carpeta anexos
tala, quema y Se recomienda
conflicto monitorear
humano fauna paródicamente la fauna • (# Monitoreo realizados/ #
silvestre presente en el área a Se recomienda dentro de las Monitoreo propuestos) *100.
través de recorridos libres zonas AVC identificar sitios • Registro fotográfico y
por las áreas de siembra y importantes como: formatos de monitoreo .
de bosque. Se sugiere madrigueras y comederos • (# registros de especies RAP
tener en cuenta la guía para ser monitoreados / # de especies RAP
presente en el Anexo 46. anualmente. potenciales para la zona)
Guía de manejo y *100.
monitoreo de fauna.
Carpeta anexos

69
LUGAR DE SEGUIMIENTO Y
AVC DESCRIPCIÓN AMENAZAS MANEJO INDICADORES
APLICACIÓN MONITOREO

Se recomienda diseñar
Programas de
capacitación, para educar
• (# talleres realizados / #
y sensibilizar al personal
talleres propuestos) *100.
de la empresa y a la
• Número de empleados
comunidad en temas Realizar el seguimiento a los
capacitados/ número de
ambientales y programas de educación y
empleados totales) *100
bioseguridad capacitación propuestos e
• Número personas de la
(manipulación de fauna). implementados.
comunidad capacitada /
se sugiere tener en
número de personas
cuenta la guía presente
esperadas) *100
en el Anexo 46. Guía de
manejo y monitoreo de
fauna. Carpeta anexos
Sensibilización,
Realizar el seguimiento a los • Reporte de atropellamientos
señalización y
incidentes reportados de mensuales
Pérdida de construcción de pasos de
atropellamientos (fecha, foto,
fauna por fauna. Ver,
coordenada y especie), hacer • (# pasos de fauna en
atropellamientos Anexo 46. Guía de
seguimiento a los pasos de actividad / # de pasos de
manejo y monitoreo de
fauna instalados. fauna instalados)*100
fauna. Carpeta anexos
Fragmentación Se recomienda reforestar, Se sugieren franjas de
de hábitat y y recuperar rondas amortiguación de 10 m
• (Área recuperadas al año /
perdida de hídricas, zonas en bosques de galería
Áreas proyectadas a
conectividad degradadas con altos y 30 m en palmares
recuperar) *100
procesos erosivos, áreas naturales (morichales)
• Sobrevivencia y mortalidad
Bosques de galería y boscosas fragmentadas y y zonas pantanosas en Se recomienda realizar el
de la plantación
ripario, palmares otras coberturas naturales los predios: La Abeja, seguimiento y monitoreo de las
• (supervivencia de especies
naturales (morichales) boscosas que presenten Bellacruz, & El Amparo zonas a reforestar, mediante la
RAP plantadas / Número de
y zonas pantanosas, procesos de pérdida de su Canai, Macapay, toma de registros de campo
especies RAP sembradas en
pertenecientes al cobertura. Para llevar a Carolina, Cucurita, (sobrevivencia, mortalidad,
los programas de
3 complejo de cabo este manejo Diamante 1, Diamante estado fitosanitario de la
recuperación de zonas
ecosistemas naturales recomienda tener en 2, Oleocol, La Diana, plantación, crecimiento de las
Ampliación de la degradadas) *100
de la cuenca del Río cuenta el Anexo 44. Guía La Reserva, Don plantas, entre otras variables).
frontera agrícola • Numero de señales para el
Meta y en general de de identificación, Julián, Misión, Murcia e Ajustando el cronograma de
control y monitoreo de las
la Orinoquia delimitación y manejo de Hijos, Palumea, San acuerdo a las necesidades de
plantaciones protectoras
colombiana. áreas de amortiguación. Juanito y Tecniaplma. la empresa.
establecidas, la cuales deben
Carpeta anexos & Ver Anexo 35.
incluir: número de plántulas
Anexo 47. Guía de Cartografía predial
sembradas, especie (s), año y
reforestación y para AVC3 y AMAVC3.
mes de siembra
recuperación de áreas Carpeta anexos
con altos valores para

70
LUGAR DE SEGUIMIENTO Y
AVC DESCRIPCIÓN AMENAZAS MANEJO INDICADORES
APLICACIÓN MONITOREO
conservación. Carpeta
anexos

Procesos de
Se recomienda realizar
eutrofización, y
monitores periódicos de
colmatación de Revisar uso y manejo
calidad de agua de acuerdo
los cuerpos de adecuado de fertilizantes
con los parámetros definidos Comparación con los
agua, y sistemas y compuestos químicos
por la legislación en los puntos estándares legales de calidad
acuático- en rondas de
sugeridos los cuales se de agua
terrestres amortiguación de la
encuentran en el Anexo 36.
(Morichales) por plantación
Cartografía predial para AVC4
la aplicación de
y AMAVC4. Carpeta anexos,
fertilizantes
Drenajes y/o cuerpos
de agua permanentes y
temporales dentro de la Se recomienda realizar
unidad de manejo. monitores periódicos de
calidad de agua de acuerdo
Controlar el uso de Franja riparia, manejo con los parámetros definidos Comparación con los
agroquímicos tipo II y tipo de ronda hídrica de 30 por la legislación en los puntos estándares legales de calidad
III. m en los predios de: La sugeridos los cuales se de agua
Contaminación /
Abeja, Bellacruz & El encuentran en el Anexo 36.
Perdida (Flora,
Drenajes naturales, Amparo, Canai, Cartografía predial para AVC4
Fauna e
coberturas vegetales Macapay, Carolina, y AMAVC4. Carpeta anexos,
Hidrobiológicos)
y complejo Cucurita, Diamante 1,
4 por dispersión
ecosistémico de la Diamante 2, Oleocol,
de productos
cuenca del río meta y Se recomienda realizar un La Diana, La
agroquímicos
río Cabuyarito. manejo diferenciado de Embajada, La Reserva,
(escorrentía,
agroquímicos, es decir, Misión, Don Julián,
aire y agua)
hacer aplicación de Murcia e Hijos,
productos orgánicos en Palumea, San Juanito Llevar control escrito de la
y Tecnipalma. Ver Registro de las aplicaciones
las líneas de palma dentro fecha de las aplicaciones y el
Anexo 36. Cartografía de productos agrícolas.
de la Franja de tipo de producto empleado
amortiguación (30m). predial para AVC4 y
para este manejo se AMAVC4. Carpeta
recomienda ver el Anexo anexos.
43. Guía para el

71
LUGAR DE SEGUIMIENTO Y
AVC DESCRIPCIÓN AMENAZAS MANEJO INDICADORES
APLICACIÓN MONITOREO
establecimiento de
franjas de amortiguación.
Carpeta anexos &
Anexo 44. Guía de
identificación,
delimitación y manejo de
áreas de amortiguación.
Carpeta anexos

Prohibir el descarte de
Implementación de un (Cantidad de residuos
desechos en los cuerpos
esquema de disposición de generados / Cantidad de
de agua. Promover un
residuos sólidos dentro de la residuos sólidos inventariados
manejo adecuado de los
plantación dentro del Esquema/) *100
residuos sólidos.
• (Área recuperadas al año /
Mantener la cobertura de Áreas proyectadas a
bosque y Reforestar Se recomienda realizar el recuperar) *100
rondas hídricas, zonas seguimiento y monitoreo de las • Sobrevivencia y mortalidad
degradadas con altos zonas a reforestar mediante la de la plantación
procesos erosivos. Se toma de registros de campo • (supervivencia de especies
recomienda tener en Franjas riparias, (sobrevivencia, mortalidad, RAP plantadas / Número de
Perdida de cuenta la guía en el manejo de ronda estado fitosanitario de la especies RAP sembradas en
suelos por Anexo 47. Guía de hídrica plantación, crecimiento de las los programas de
efectos erosivos reforestación y plantas, entre otras variables). recuperación de zonas
(Hídrico y recuperación de áreas Ajustando el cronograma de degradadas) *100
Eólico). con altos valores para acuerdo a las necesidades de • Numero de señales para el
conservación. Carpeta la empresa. control y monitoreo de las
anexos plantaciones protectoras
establecidas.
Revegetalización de
(Área con cobertura
taludes con especies Áreas de pendientes Monitoreo del porcentaje de
herbáceas/ Área total a
herbáceas o de rápido fuerte y muy fuerte cobertura de las especies
cubrir)*100
crecimiento
Alteración de Establecer un Se recomienda realizar
recursos cronograma de monitoreo monitores periódicos de
hídricos y y seguimiento a los Zona de influência calidad de agua de acuerdo
biológicos por procesos de tratamiento direta: con los parámetros definidos Comparación con los
5 contaminación de aguas y dar Caño Yarico y Otras por la legislación en los puntos estándares legales de calidad
Drenajes naturales (Sustancias cumplimiento a la Fuentes Hídricas sugeridos los cuales se de agua
utilizados para el químicas – reglamentación cercanas encuentran en el Anexo 36.
abastecimiento, vertimientos establecida para tales Cartografía predial para AVC4
recreación o turismo y aguas negras, fines. y AMAVC4. Carpeta anexos,

72
LUGAR DE SEGUIMIENTO Y
AVC DESCRIPCIÓN AMENAZAS MANEJO INDICADORES
APLICACIÓN MONITOREO
pesca de subsistencia basuras, y
de las comunidades actividades
en el área de agropecuarias e Se recomienda establecer
influencia directa. industriales convenios o alianzas de Número de asistentes a las
cercanas) trabajo interinstitucional reuniones /Número de
entre la empresa y las Registro de actividades personas convocadas.
administraciones locales realizadas con las
AII
para desarrollar proyectos comunidades y grupos de Plan de Manejo concertado
que aporten a la trabajadores. con número de medidas
conservación de fuentes definidas y puestas en
hídricas y bosques de marcha.
galería.

Se recomienda reforestar Se sugiere realizar parcelas de


Perdida de Registro de los monitoreos
con especies forestales monitoreo para evaluar el
cobertura (Planillas o formatos de
nativas, en zonas riparias estado de las coberturas
vegetal (cambio campo)
que ameriten ser vegetales presentes.
uso del suelo y
reforestadas. Se Área final de coberturas
quema),
recomienda tener en reforestada / área total de
Fragmentación
cuenta el Anexo 47. Guía Se recomienda monitorear coberturas reforestada
de hábitat y
de reforestación y continuamente el crecimiento propuestas) x 100
perdida de
recuperación de áreas de las plántulas establecidas
conectividad, y (Número de plantas vivas/
con altos valores para en las zonas de reforestación
Ampliación de la número de plántulas
conservación. Carpeta
frontera agrícola sembradas) x 100
anexos
Se sugiere implementar
(mantenimiento) de
política de NO caza y NO
pesca. Normativa o
Seguimiento presencia de Registro de presencia de
reglamentación interna al
AID y AII cazadores dentro de la cazadores dentro de la
respecto. Se recomienda
plantación plantación
tener en cuenta el Anexo
46. Guía de manejo y
monitoreo de fauna.
Cacería , Pesca
Carpeta anexos
y Tala
Se sugiere diseñar Registro de actividades
Número de personal
Programas de realizadas con las
capacitado/ Personal
capacitación, para educar comunidades y grupos de
empresa
y sensibilizar al personal trabajadores.
de la empresa y a la
comunidad en temas Registro de encuentros de Número de encuentros de
ambientales y fauna en las instalaciones y fauna en las instalaciones y
bioseguridad plantaciones de la empresa plantación de la empresa
(manipulación de fauna).

73
LUGAR DE SEGUIMIENTO Y
AVC DESCRIPCIÓN AMENAZAS MANEJO INDICADORES
APLICACIÓN MONITOREO
se sugiere tener en
cuenta lo expuesto en el
Anexo 46. Guía de
manejo y monitoreo de
fauna. Carpeta anexos
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S, 2017

74
7. BIBLIOGRAFÍA

GOENAGA, J. (2008). Lineamientos estrategicos de planeación en la cuenca del Río Upía. Bogotá:
Universidad Javeriana.
Acero, L. (2005). Plantas Utiles de la Cuenca del Orinoco. Bogotá.
Acosta-Galvis, A. R., Señaris, C. J., Rojas-Runjaic, F., & Riaño-Pinzón, D. R. (2010). Anfibios y
reptiles. En C. A. Lasso, J. S. Usma, F. Trujillo, & R. A., Biodiversidad de la cuenca del
orinoco: bases científicas para la identificación de áreas prioritarias para la conservación
y uso sostenible de la biodiversidad. (pág. 609). Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, WWF Colombia, Fundación
Omacha, Fundación.
Alcaldía. (11 de Septiembre de 2015). Revisión del Plan Básico de Ordenamiento Territorial.
Obtenido de Revisión del Plan Básico de Ordenamiento Territorial: http://ccai-
colombia.org/files/primarydocs/2008corm.pdf
Alcaldía Barranca de Upía. (13 de 11 de 2016). Revisión y Ajuste EOT Municipio Barranca de Upía.
Documento técnico de Soporte- Diagnóstico. Barranca de Upía.
Alcaldia de Acacias. (Septiembre de 2017). Nuestro municipio. Obtenido de http://acacias-
meta.gov.co/informacion_general.shtml
Alcaldía de Cabuyaro. (2016). Sitio oficial de Cabuyaro, Meta. Obtenido de http://www.cabuyaro-
meta.gov.co/informacion_general.shtml#economia
Alford-Richards. (1999). Global amphibian declines : A problem in applied ecology. Annual Review
of Ecology and Systematic.
Angulo, A., Rueda-Almonacid, J. V., Rodríguez-Mahecha, J. V., & La Marca, E. (2006). Técnicas
de inventario y monitoreo para los anfibios de la región tropical andina. Bogotá:
Conservación Internacional.
APC. (18 de 02 de 2017). Asociación Primatológica de Colombia. Obtenido de
https://www.asoprimatologicacolombiana.org/mes-del-mono-especies/aotus-vociferans
Aranda, J. (2012). Manual para el rastreo de mamíferos silvestres de México. Cuernavaca, Morelos,
México D.F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad -
CONABIO.
Arredondo S., J. C. (2007). Fortalecimiento Del Conocimiento De La Ofidiofauna En La Jurisdicción
De Corantioquia. Museo de Herpetología Universidad de Antioquia .
Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, Asociación para el Estudio
y la Conservación de Aves Acuáticas en Colombia-Calidris, WWF Colombia. (2004).
Manual para el Monitoreo de Aves Migratorias. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/326780882/Manual-Monitoreo-Aves-Migratorias-pdf
Benavides, J. (11 de Septiembre de 2010). El desarrollo económico de la Orinoquia como
aprendizaje y construcción de instituciones. Obtenido de El desarrollo económico de la
Orinoquia como aprendizaje y construcción de instituciones:
https://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/El%20desarrollo%20econ%C3%B3mico%
20de%20la%20Orinoquia.pdf
BioAp. (2017). Consulta a Partes Interesadas. Meta.
BioAp SAS, SIG. (2017). Cartografia Registros Arqueologicos . Bogotá.
BirdLife International. (2016). Mitu tomentosum. The IUCN Red List of Threatened Species .
Brown, E., Dudley, N., Lindhe, A., Muhtaman, D., Stewart, C., & Synnott, T. (2013). Guía genérica
para la IDENTIFICACIÓN de ALTOS VALORES DE CONSERVACIÓN . HIGH
CONSERVATIÓN VALUE RESOURCE NETWORK.

75
Cabrera, E. V. (2011). Memoria técnica de la cuantificación de la deforestación histórica nacional–
escalas gruesa y fina. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales–IDEAM,
Bogotá, Colombia.
CALIDRIS. (2010). Asociación para el estudio y la conservación de las aves acuáticas en Colombia.
Obtenido de http://calidris.org.co/cuantas-aves-acuaticas-habitan-los-arrozales-de-los-
llanos-colombianos/
Cantillo Herrera, Teresa del Carmen. (2012). Prospección arqueológica para el plan de manejo
ambiental para la perforación exploratoria de la plataforma multipozo pozo Kamal - 1.
ubicado en el departamento del Meta, municipio de Cabuyaro: adendo modificatorio No.
001 del 4 de julio de 2012. Ongc Videsh Ltd., Geocol.
Castro, Torres, & Lopez. (2008). LÍNEA BASE 2008 MUNICIPIO DE CABUYARO.
CCAI. (2008). ccai-colombia.org. Obtenido de http://ccai-
colombia.org/files/primarydocs/2008corm.pdf
CIAT. (2001). Agroecología y biodiversidad de las sabanas en lo Llanos Orientales de Colombia
(Vol. 322). (G. E. Georges Rippstein, Ed.) Cali, Colombia: Centro Internacional de
Agricultura Tropical .
Concejo Municipal Barranca de Upía. (2016). Plan de Desarrollo de Barranca de Upía. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/0B9toNIJWs49JNmpVczBfM3ZqOE0/view
Concejo Municipal Paratebueno. (2012). Plan de Desarrollo Municipal. Alcaldía Municipal
Paratebueno.
Contraloria del Departamento del Meta. (2012). Estado de los Recursos Naturales y del Medio
Ambiente.
CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL META. (2015).
http://www.contraloriameta.gov.co/site/index.php?id=102. Obtenido de
file:///C:/Users/user/Downloads/Informe_de_Estado_de_los_Recursos_Naturales_y_Medio
_Ambiente_Departamento_del_Meta_vigencia_2015.pdf
CORMACARENA. (2008). Plan de Acción Trienal de la Cuenca del Río Meta. Meta. Recuperado el
Agosto de 2017, de http://ccai-colombia.org/files/primarydocs/2008corm.pdf
Corpes. (1996). La Orinoquía colombiana, visión monográfica.
Corzo, G. (2008). Áreas prioritarias para la conservación “in situ” de la biodiversidad continental en
Colombia. Unidad Administración Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales,
Mesa Nacional de Prioridades de Conservación.
Crump, M. L. (13 de Septiembre de 1994). Visual encounter survey. Obtenido de Visual encounter
survey: http://www.nri.org/projects/publications/ecological_methods/m_chapter11_en.pdf
DANE. (diciembre de 2005 d). Perfil Cabuyaro- Meta. Boletín Censo General 2005. Obtenido de
dane.gov.co: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/meta/cabuyaro.pdf
DANE. (2005). DANE.GOV.CO. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1
DANE. (Diciembre de 2005). Perfil Barranca de Upía-Meta. Boletín Censo General 2005 proyección
2010. Obtenido de dane.gov.co:
http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/50110T7T000.PDF
De Castro, P., Salinett, S., & GLISC, G. L. (s.f.). Guidelines for the production of scientific and
technical reports: how to write and distribute grey literature. (Version 1.0. ed.). Grey
Literature Internat.
Defler, T., & Rodríguez, V. (1998). La Fauna de la Orinoquía. Bogotá D.C.:
http://www.thomasdefler.com/Publications/LAFAUNADELAORINOQUIAThomasDefler
%5B2%5D.pdf.
DNP - Departamento Nacional de Planeación. (20 de septiembre de 2017). Fichas de caracterización
territorial. Obtenido de https://ddtspr.dnp.gov.co/fit/#/fichas

76
DNP. (2017). Fichas de caracterizacion territorial. Obtenido de ddtspr.dnp.gov.co:
https://ddtspr.dnp.gov.co/fit/#/fichas
ECOFONDO. (s.f). El Agua en la Orinoquía.
El Espectador. (Noviembre de 2014). Obtenido de Las historias detrás de los piedemontes
colombianos: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/historias-detras-de-
los-piedemontes-colombianos-articulo-471719
Fajardo, A. &. (1999). Los bosques de galería: Guía para su apreciación y su conservación. . Centro
Internacional de Agricultura Tropical. Colombia.
Fajardo, A., & Veneklass, E. (1999). Los bosques de galería: Guía para su apreciación y su
conservación. entro Internacional de Agricultura Tropical.
Fajardo, S. (2010). Monitoreo Arqueológico para Miitigar el impacto al patrimonio material en la
construcción del oleoducto Apiay- El Porvenir. Ecopetrol. Obtenido de
http://biblioteca.icanh.gov.co/DOCS/MARC/texto/ARQ-1025.PDF:
http://documents.mx/documents/monitoreo-arqueologico-construccion-oleoducto-apiay-el-
porvenir.html
Fajardo, V. O. (1999). Los bosques de galería. Guía para su apreciación y su conservación. . Centro
Internacional de Agricultura Tropical.
FAO. (Sin fecha). Palmeras y muchas otras especies.
Galeano, G. &. (2010). Palmas de Colombia. Guía de campo. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.
Galindo, G. P. (2007). ambiental del sector hidrocarburos para la conservación de la biodiversidad
en los llanos de Colombia. Convenio de cooperación 05-50. . Instituto Humboldt.
Gibbons, S. R. (2000). The Global Decline of Reptiles, Déjà Vu Amphibians. BioScience.
Gobernacaión del Meta. (s.f.). www.meta.gov.co. Obtenido de Ficha municipal Acacias Meta:
http://www.meta.gov.co/web/sites/default/files/adjuntos/Ficha%20Municipal%20Acacias.p
df
Gobernación del Meta. (2016). Nuestro Departamento- Economía. Obtenido de meta.gov.co:
http://www.meta.gov.co/web/content/nuestro-departamento
Gomez, A., & Cavalier, I. (s.f). Las sociedades indigenas de los Llanos. Sistemas economicos y
caracteristicas. Obtenido de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/faunayflora/orinoco/orinoco7a.htm
Governacion del Meta. (2011). CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPÍA,
DEPARTAMENTO DEL META.
Guarupay, C. S. (09 de Octubre de 2017). Consulta a partes interesadas. (B. A. SAS, Entrevistador)
Héctor E. Ramírez-Chaves, A. F.-C. (2014). Adiciones y cambios a la lista de mamíferos de
Colombia: 500 especies registradas para el territorio nacional. Mammalogy Notes, 31-33.
Héctor E. Ramírez-Chaves, A. F.-C.-M. (2016). Editorial Cambios recientes a la lista de los
mamíferos de Colombia. Mammalogy Notes, 1-9.
Hernández, J., & Romero, Y. (2007). Reconocimiento Arqueológico para evaluar el potencial
arqueológico del proyecto de construcción del Oleoducto Apiay- El Porvenir. Informe Final.
Obtenido de icanh.gov.co: http://biblioteca.icanh.gov.co/DOCS/MARC/texto/ARQ-
1025.PDF
Heyer, W. R., Donnelly, M. A., McDiarmid, R. W., Hayek, L.-A. C., & Foster, M. S. (1994).
Measuring and monitoring biological diversity: Standard methods for amphibians.
Washington, DC.: Smithsonian Institution Press.
Hilty, S., & Brown, W.L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press.
Humea S.A.S. (2017). Fortmato de Requerimientos .
Hurtado, E. (2014). Estudio de deforestación por cultivos ilicitos en el Departamento del Meta.
Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada.

77
Hurtado, L. (2017). Cuantificación de la deforestación de coberturas boscosas a partir del análisis de
vegetación fotosintética y modelos automcu. Caso de estudio Orinoquía de Colombia. Revista
de Topografía AZIMUT, 7(1), 15-21.
ICANH. (2012). Sitios arqueologicos registrados. Obtenido de
http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=5209
ICANH. (2012). SItios arqueológicos registrados. Recuperado el 2017, de
http://www.icanh.gov.co/?idcategoria=5209
IDEAM. (2014). Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/clima
IDEAM, I. I. (2007). Ecosistemas contientales, costeros y marinos de Colombia. Bogota.
L. Carvajal, P. D. (2008). Catálogo Ilustrado de Especies del Piedemonte Llanero en el
Departamento del Meta. Bogotá.
Lasso, C. A. (2010). Biodiversidad de la Cuenca del Orinoco: Bases científicas para la identificación
de áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbildt.
Lasso, C. A;, Rial, A.;, Matallana, C;, Ramírez, W;, Señaris, J;, Díaz-Pulido,A;, . . . Machado-Allison,
A. (2011). II Áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible. En M. d. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Biodiversidad de la Cuenca
del Orinoco (pág. 304 pp). Bogotá, D.C.
Lasso, C., Rial, A., Colonnello, G., Machado-A, A., & Trujillo, F. (2014). Humedales de la Orinoquia
(Colombia- Venezuela). Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt.
Lasso, R. G. (2013). Morichales y carauatales del orinoco y amazonia. Instituto Humboldt.
Lasso, R. M. (2011). BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO II. ÁREAS
PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Lasso, U. T. (2010). BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO BASES CIENTÍFICAS
PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y
USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt.
Latorre, J., Rodríguez, O., Corredor, L., & Arias, D. (2014). CONDICIÓN DE LAS UNIDADES
ECOBIOGEOGRAFICAS CONTINENTALES Y SISTEMA NACIONAL DE AREAS
PROTEGIDAS EN COLOMBIA. Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Latorre, P. J. (2014). Condición de las Unidades Ecobiogeograficas Continentales y Sistema
Nacional de Áreas Protegidas en Colombia (Base de Datos Geográfica a Escala 1: 100.000).
. Parques Nacionales Naturales de Colombia, Bogotá.
Lynch, J. D. (2006). The amphibian fauna in the Villavicencio region of eastern Colombia. Caldasia,
28(1), 135-155.
M. Superina y Trujillo, F. 2. (2013). Armadillos de los Llanos orintales de Colombia, pp 38 a 47. En:
Trujillo, F. y M. Superina (editores). Armadillos de los Llanos Orientales. Bogotá D.C.: Julio
García robles.
Machado. (2016). The conservation of aquatic ecosystems of the Orinoco River basin. Journal of
Fish Biology .
Machado. (2016). The conservation of aquatic ecosystems of the Orinoco River basin.
Machado, b. (2010). Especies de la pesquería continental venezolana: un recurso en peligro. Boletín
de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.
MADS, Instituto de Investigacion de Recursos Biologicos Alexander von Humboldt. (2012). Informe
sober el estado de los recursos naturales renovables y del ambiente . Bogotá.
McMullan, M., Quevedo, A., & Donegan, T. (2011). Guía de Campo de las Aves de Colombia. .
Bogotá, D.C.: Fundación ProAves.

78
McMullan, Quevedo, & Donegan. (2010). Guia de campo de las aves de Colombia. Proaves.
MINAMBIENTE. (2012). Manual para la asignación de compemsaciones por pérdida de
biodiversidad. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dirección de
bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos.
MINCIT. (2016). Perfil Económico del Departamento del Meta. Obtenido de mincit.gov.co:
http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=77519
&name=Perfil_departamento_Meta.pdf&prefijo=file
Mora, C. S. (s.f). Colombia prehispánica, región arqueológica, llanos orientales. Obtenido de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/arqueologia/prehisp/cp19.htm
Morales-J, A., Sánchez, F., Poveda, K., & Cadena, A. (2004). Mamíferos terrestres y voladores de
Colombia: Guía de campo. Bogotá, D.C., Colombia.
Morales-Jiménez, L. &. (2008). Aotus brumbacki. The IUCN Red List of Threatened Species. IUCN.
Municipio de Cabuyaro. (2015). Ficha municipal Cabuyaro.
Murani, D. P., Keller, C., & Venticinque, E. M. (2011). An evaluation of field techniques for
monitoring terrestrial mammal populations in Amazonia. Mammalian Biology, 76, 401-408.
Museum, T. F. (13 de Septiembre de 2017). FIELD GUIDES. Obtenido de FIELD GUIDES:
http://fieldguides.fieldmuseum.org/es
Naiman, D. (1997). THE ECOLOGY OF INTERFACES: Riparian Zones. Annu. Rev. Ecol. Syst. .
Naturales, U. A. (2008). AREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACION “in situ” DE LA
BIODIVERSIDAD CONTIENTAL EN COLOMBIA. Bogotá.
Navarro, J., & Muñoz, J. (2000). Manual de Huellas de algunos Mamíferos terrestres de Colombia.
O'Shea, M. (2007). Boas and pythons of the world. London, United Kingdom: New Holland
Publishers.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2017). Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Obtenido de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-de-parques-nacionales-
naturales/
PNN. (2008). AREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACION “in situ” DE LA
BIODIVERSIDAD CONTINENTAL EN COLOMBIA.
PNUD - ANH. (2014). Diagnostico socioecomico del Departamento del Meta. COLOMBIA.
PNUD, A. (19 de septiembre de 2014). DIAGNÓSTICO SOCIO ECONÓMICO DEL
DEPARTAMENTO DEL META. Obtenido de http://www.anh.gov.co/Seguridad-
comunidades-y-medio-ambiente/SitioETH-ANH29102015/como-lo-
hacemos/ETHtemporal/DocumentosDescargarPDF/1.1.2%20DIAGNOSTICO%20META.p
df
PNUD, P. d. (11 de Septiembre de 2015). El departamento del Meta frente a los objetivos del milenio.
Obtenido de El departamento del Meta frente a los objetivos del milenio.:
http://www.cepal.org/MDG/noticias/paginas/6/44336/Meta_final.pdf
Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo. (2015). El departamento del Meta frente a los
objetivos del milenio. Recuperado el 07 de 2017, de
http://www.cepal.org/MDG/noticias/paginas/6/44336/Meta_final.pdf
Ramírez-Villalba, A. M., Gómez, D. A., Velásquez, & Mendoza, J. S. (11 de 2014). Anfibios y
Reptiles del departamento del Meta, Colombia. Rapid Color Guide #576. Chicago, USA:
Science and Education, The Field Museum.
Resolución 0002 del 2012 (2012). Obtenido de
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/resoluciones/2012/res_0002_2012_pnn.
pdf
Rodriguez, N., Armenteras, D., Morales, M., & Romero, M. (2006). Ecosistemas de los Andes
Colombianos. (Segunda ed.). Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recuros
Biológicos Alexander von Humboldt.

79
Rodríguez-M., J. V. (2006). Libro Rojo de los Mamíferos de Colombia. Bogotá D.C.: Conservación
Internacional Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial.
Romero-Ruiz, & Rodríguez. (2010). Zonificación de áreas prioritarias de conservación de la
diversidad biológica en los municipios de Pore, Hato Corozal, Tamara y Paz de Ariporo en
Casanare. MinAmbiente.
Rueda, J. V., Acosta-Galvis, A., & Bolívar, W. (2010). Scinax wandae. Recuperado el Junio de 2017,
de The IUCN Red List of Threatened Species: http://www.iucnredlist.org/details/56004/0
Ruíz Briceño, D. (Mayo de 2004). La biodiversidad en la ecorregión de los Llanos de Venezuela y
las prioridades para su conservación. Ecosistemas, 13(2), 124-129.
Salazar, I. (2010). Geografía económica de la región Andina Oriental. Cartagena de Indias: Banco
de la República. Recuperado el Julio de 2017, de
http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-121.pdf
Sergio Solari, Y. M.-S.-M.-C. (2013). RIQUEZA, ENDEMISMO Y CONSERVACIÓN DE LOS
MAMÍFEROS DE COLOMBIA. Mastozoología Neotropical, 301-365.
SINIC. (s.f). Arqueología Meta. Obtenido de
http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SEC
ID=8&IdDep=50&COLTEM=211
Sostenible, M. d. (Abril de 2015). Plan de conervación, manejo y uso sostenible de las palmas de
Colombia.
Sourdis Nájera, Adelaida. (2008). Banco de la republica. Obtenido de Ganadería: La industria que
construyó al país:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/febrero2012/ganaderia
tal. (2000). el libro. bog: xxx.
Tobin, B; y, De la Cruz, R. (2016). El Derecho consuetudinario y los conocimientos tradicionales.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Torres. (2017). NFORMACION PARA GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS PARQUE NACIONAL
NATURAL SUMAPAZ 2017 . PNNC.
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, C. (2007). Composicón Floristica y Estructural del
Bosque de Galería, Puerto Lopez Meta. Bogotá .
Vicepresidencia de la República y Gobernación del Meta. (2010). Cartografía Social Indígena del
departamento del Meta. Obtenido de
http://historico.derechoshumanos.gov.co/Prensa/Publicaciones/CartografiaSocialIndigena_
meta.pdf
WWF. (09 de 05 de 2017). World Wildlife. Obtenido de
https://www.worldwildlife.org/ecoregions/nt0709
Zárate, C., Herrera, A., Duarte, M., Villalba, W., & Cifuentes, L. (2005). Plan de Manejo Parque
Nacional Natural Sierra de La Macarena. San juan de Arama, Meta: Unidad Administrativa
del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, dirección territorial Amazonia
Orinoquia.
Brown, E., Dudley, N., Lindhe, A., Muhtaman, D., Stewart, C., & Synnott, T. (2013). Guía genérica
para la IDENTIFICACIÓN de ALTOS VALORES DE CONSERVACIÓN . HIGH
CONSERVATIÓN VALUE RESOURCE NETWORK.

80
8. ANEXOS

Anexo 1. Base de suministro de RFF del núcleo palmero Alianza del Humea
PROCEDENCIA RFF (ton/año)
RFF Propios 70.744
RFF Socios 42.916
TOTAL 113.660
Fuente: Alianza de Humea S.A.S.

Descripción y características de las plantaciones del núcleo palmero Alianza del Humea
ÁREA
NOMBRE Especie y ÁREA DE
MUNICIPIO/ DEL AÑO DE
EMPRESA DEL variedades SIEMBRA
DEPARTAMENTO. PREDIO SIEMBRA
PREDIO de palma (HA)
(HA)
Bellacruz OXG 1103
2011
DXP 13
BELLACRUZ DEL Barranca de Upía /
2.859,67 OXG 331
LLANO S.A. Meta El Amparo 2013
DXP 186
DXP 267 2014

1990 1992
Hibrido y
1993 2001
Cabuyaro - Meta La Carolina 778,98 Eleaeis 446
2002 2006
guineensis
2013

1994 1995
Eleaeis
Cabuyaro - Meta La Misión 507,38 406 1996 2001
guineensis
2013

INPARME S.A.S Hibrido y


2003 2004
Cabuyaro - Meta Macapay 491,78 Eleaeis 365
2005
guineensis

2000 2001
Hibrido y
2002 2004
Cabuyaro - Meta Cucurita 621,05 Eleaeis 404
2005 2014
guineensis
2015 2016

Cabuyaro - Meta Don Julián 1247,14 Hibrido 160 2011 2012

Hibrido y
AGROPECUARIA
Cabuyaro - Meta La Abeja 422,70 Eleaeis 446 2009
LA ABEJA S EN C
guineensis

Santa 2008 - 2012


MURCIA E HIJOS Elaeis
Cabuyaro - Meta Helena / El 803,94 591 ha - 2015 -
S EN C guineensis
Topacio 2016

Elais 439,64 1998


Cabuyaro - Meta OLEOCOL 2000 ha
guineensis 222,74 2001

81
ÁREA
NOMBRE Especie y ÁREA DE
MUNICIPIO/ DEL AÑO DE
EMPRESA DEL variedades SIEMBRA
DEPARTAMENTO. PREDIO SIEMBRA
PREDIO de palma (HA)
(HA)
252,91 2003
237,09 2004

OLEAGINOSAS 62,97 2007


DE COLOMBIA 26,7 2016
S.A.S
Hibrido
Inter- 55,75 2012
especifico

Fuente: Alianza de Humea S.A.S, 2017

Anexo 2. Coberturas vegetales presentes en los predios del núcleo palmero


NUCLEO PREDIO COBERTURA ÁREA (ha)
ABEJA Palma de aceite 398,94
Bosque de galería y ripario 22,29
Territorios artificializados 1,47
Palma de aceite 2006,79
BELLACRUZ
Bosque de galería y ripario 814,23
Pastos limpios 21,85
Palmares naturales 12,58
Territorios artificializados 3,35
Vegetacion secundaria 0,57
Cuerpo de agua artificial 0,30
CANAI Palma de aceite 181,19
Bosque de galería y ripario 2,60
Palma de aceite 583,03
CAROLINA
Bosque de galería y ripario 114,01
Palmares naturales 39,30
ALIANZA Cultivos transitorios 12,06
DEL
HUMEA Vegetacion secundaria 10,74
Laguna 6,63
Territorios artificializados 6,38
Bosque fragmentado con vegetacion secundaria 3,83
Pastos arbolados 3,01
CUCURITA Palma de aceite 545,30
Bosque de galería y ripario 46,00
Vegetacion secundaria 16,80
Palmares naturales 7,69
Laguna 4,05
Territorios artificializados 1,20
DIAMANTE1 Palma de aceite 106,73
Bosque de galería y ripario 64,58
Palma de aceite 159,07
DIAMANTE
Bosque de galería y ripario 100,46
Laguna 3,77

82
NUCLEO PREDIO COBERTURA ÁREA (ha)
Territorios artificializados 2,72
DON BENJAMIN Palma de aceite 25,02
Territorios artificializados 0,16
DON JULIAN Palma de aceite 213,22
Territorios artificializados 25,19
Bosque de galería y ripario 5,68
Vegetación secundaria 1,84
Pastos limpios 1,21
LA DIANA Palma de aceite 517,63
Bosque de galería y ripario 81,25
Pastos limpios 10,58
Territorios artificializados 0,04
LA EMBAJADA Palma de aceite 372,09
Vegetación secundaria 1,83
Cuerpo de agua artificial 0,37
LA RESERVA Palma de aceite 171,47
Vegetación secundaria 8,53
Pastos limpios 7,58
Bosque de galería y ripario 1,45
Territorios artificializados 1,08
LA RESERVA - Palma de aceite 204,47
OLEOCOL Bosque de galería y ripario 87,01
Vegetación secundaria 1,33

MACAPAY Palma de aceite 450,20


Bosque de galería y ripario 29,56
Pastos limpios 7,02
Territorios artificializados 3,82
Laguna 1,18
MISIÓN Palma de aceite 488,38
Bosque de galería y ripario 10,86
Vegetación secundaria 5,11
Territorios artificializados 2,91
Cuerpo de agua artificial 0,12
Palma de aceite 650,95
MURCIA E HIJOS
Bosque de galería y ripario 74,39
Palmares naturales 37,73
Pastos limpios 32,31
Cultivos transitorios 6,29
Territorios artificializados 1,11
Laguna 0,82
Cuerpo de agua artificial 0,34
OLEOCOL Palma de aceite 616,69
Bosque de galería y ripario 24,31
Pastos limpios 2,19

83
NUCLEO PREDIO COBERTURA ÁREA (ha)
Laguna 0,78
Territorios artificializados 0,67
Cuerpo de agua artificial 0,11
PALUMEA Palma de aceite 389,78
Bosque de galería y ripario 24,72
Pastos limpios 2,23
SAN JUANITO Palma de aceite 90,58
Bosque de galería y ripario 65,81
Pastos limpios 1,19
TECNIPALMA Palma de aceite 219,00
Zonas pantanosas 46,13
Bosque de galería y ripario 21,77
Vegetación secundaria 13,90
Pastos limpios 6,14
Territorios artificializados 0,90
Total general 10.372,55
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

84
Anexo 3. Mapa de coberturas vegetales y de la tierra Alianza del Humea

Fuente: Biología Aplicada BioAp S.A.S, 2017

85
Anexo 4. Línea de Tiempo- Historia
PERIODO ACONTECIMIENTO RELEVANTE
Siglo XVII La explotación de ganadería en forma extensiva se viene desarrollando con la conformación de las Haciendas Jesuitas.

El proceso de ocupación del Llano y la Campaña Libertadora lo confirman. Hacia finales del Siglo XIX y principios del XX el auge comercial de la
1823- 1900 explotación del caucho, la quina, el cacao, el tabaco, las plumas de garza y la ganadería generaron un nuevo impulso a la economía del Llano.

Aislamiento de los Llanos durante el siglo XIX por causa de la guerra de emancipación que dejo el territorio despoblado de gentes en el Piedemonte,
las comunidades indígenas huyendo hacia el oriente. Todo el territorio quedo arruinado y sin ninguna actividad económica.
1900 - 1936
Solo al final del siglo, algunos prósperos empresarios de Bogotá y de Antioquia se atrevieron a invertir en el piedemonte y organizaron grandes
haciendas que dieron lugar unos pocos conflictos con la escasa población criolla que quedaba.
Ley 200 de Tierras de López Pumarejo
1936 Construcción de la carretera Bogotá- Villavicencio en el gobierno de López Pumarejo por el camino que construyó el Virrey Espeleta para sacar el
ganado de los jesuitas.
Históricamente Sabanalarga, Villanueva, Aguazul, Támara, Yopal, Tame han sido la puerta de entrada en la parte noroccidental de la Orinoquia
1950
colombiana.
Pacificación del Llano y entrega de armas en Cumaral, Monterrey y Sabanalarga. Nacimiento de las FARC en el Llano procedentes del Tolima y
1960 afectación de hatos ganaderos por “boleteo” y “vacuna”.
Nuevas migraciones del interior del país. Colonización. Prospección petrolera en toda la Orinoquia. Poblamiento.
1962 Se funda el caserío de Maya como Inspección de Policía en el municipio de Paratebueno.
Introducción de cultivos de coca en la Orinoquia en la Macarena, Arauca, Meta y Vichada.
Zonas rojas de confrontación de guerra Estado- Insurgencia. Crecimiento de cultivos ilícitos y fumigaciones aéreas por parte del Estado.
1970 Agudización del conflicto armado y desplazamiento de población. Consolidación del narcotráfico en el sur del Meta y Vichada.
Economía del narcotráfico – Auge y declinación de inversiones económicas ilícitas. Presencia guerrillera en el Piedemonte Llanero.
Período de transición social, económica y cultural en el Llano.
Llega el cultivo de arroz a gran escala a la Orinoquia y con él, surge la agroindustria del molino.
1970 - 1974
Llegan los cultivos de sorgo, algodón y soya a los municipios de Paratebueno y Cabuyaro a la vereda Quien Quita.
Se funda Cabuyarito como inspección igual que Maya y se inicia el poblamiento rural del ahora municipio del Meta. Apertura de carreteras,
predominio de la forma de tenencia de la tierra del Hato Ganadero y el fundo.
En la vereda Palomas, Los Mangos llega el cultivo de arroz extensivo que trajo mucho empleo, pero disminuyo la actividad ganadera. El arroz trajo
1985
empleo afirman las tres veredas, pero a la vez llego mucha gente de fuera especialmente los llamados “Tolimas”. Todas las tierras para el cultivo
del arroz se tomaban en arriendo. Con el arroz llegaron las plagas de zancudos, la contaminación de fuentes hídricas y la muerte de peces y de
fauna.
Llega la guerrilla del Frente 53 de las FARC a la zona y comienzan los procesos de extorsión, secuestro y desplazamiento de personas, son 5 años
1990
de violencia ocasionada por este grupo.
Exploración petrolera en el municipio de Barranca de Upía. Llegada de personas del interior y aumento de la inseguridad urbana y rural. Se
1992
pavimentan las vías lo que mejora la conectividad, pero hay más división entre las comunidades.
Llegan las AUC y los “Buitragueños” para contrarrestar la presencia guerrillera y aumenta el conflicto armado.
1995
Ampliación de la frontera agrícola, nuevos cambios en el modelo de uso del suelo.

86
PERIODO ACONTECIMIENTO RELEVANTE
Distribución de tierras por parte del Incora. Conformación de los caserios Yarico, Los Guamos, Guarupay por parte de familias desplazadas y
1997 – 2000 damnificadas (115 familias).
Migración poblacional por efecto petrolero y palmero zonas los Mangos, Yarico, los Guamos, Guarupay.
Se inicia en el sector del Meta el cultivo de la piña. Pasa la sísmica y se amplía la industria petrolera.
2005
La hacienda Bellacruz en el municipio de Barranca de Upía, sustituye los cultivos de cítricos por palma aceitera lo que genera una gran presencia
2011
de personas de fuera en busca de trabajo y oportunidades
2012 Desmovilización de las AUC
2014 Crisis petrolera con afectación social y económica de todo el Llano.
Cambios en el modelo de ganadería extensiva a la ganadería tecnificada. Establecimiento de nuevos cultivos de palma aceitera, caucho, maderas,
cultivos transgénicos. Las comunidades temen mayor aumento de impuestos, más corrupción, empeoramiento de la situación de los campesinos.
Se quejan de los efectos causados por los drenajes palmeros que a veces se inundan y dañan la vía que se encuentra en mal estado, aumento en
2016- 2017
la presencia de moscas procedentes de los cultivos de palma.
También se quejan como todos los demás, de los cortes de luz permanentes en la zona que dañan equipos eléctricos.
Inicio de la explotación petrolera en el municipio de Cabuyaro.
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

87
Anexo 5. Descripción económica del área de influencia
MUNICIPIO ACTIVIDADES ECONOMICAS
Dentro del municipio se realizan principalmente actividades de Agricultura,
pecuarias, servicios a las petroleras, logística y el comercio, y minería. Las
actividades agropecuarias decrecen a medida que avanzan las otras
actividades económicas y el sector de comercio y servicios se está
fortaleciendo lentamente debido principalmente al auge de la explotación
petrolera en el municipio y la región. No obstante, es considerado un
Barranca de Upía
municipio netamente agropecuario, siendo la ganadería extensiva (cría-
levante y ceba), y el cultivo de palma africana (plantaciones Guaicaramo
S.A.) que con cerca de 10.000 ha, las dos ramas que generan la mayor parte
de ingreso y dan peso en la economía municipal. (Alcaldía Barranca de Upía,
2016)
En Cabuyaro, la estructura del soporte económico es la actividad de
hidrocarburos, la cual se realiza por la compañía ONGC Videsh, que opera
al tener una participación del 70%. Tras haber reportado en mayo la
presencia de cerca de 120 pies de crudo con el pozo Mariposa-1, se dio
inició una producción de prueba que fluyó a una tasa de 4.500 barriles por
díaFuente especificada no válida..
Cabuyaro Seguido se encuentra la actividad agrícola con cultivos de arroz, soya,
algodón, maíz, plátano, yuca, palma africana y frutales. En cuanto a la
ganadería, el municipio dispone aproximadamente de 61.103 hectáreas
sembradas de pastos de corte, pradera tradicional y pradera mejorada, y se
aproxima a las 40.000 cabezas de ganado. Otra actividad importante es la
pesca. El 27% de la población urbana se dedica a dicha actividad de manera
artesanal. (Lasso R. M., 2011).
presenta una vocación principalmente agropecuaria, determinada
principalmente por la concentración de la población en el sector rural del
municipio (79,2%) y la extensión de su territorio dedicado a estas labores
(99,9%). La ganadería tal como se reporta en el esquema de ordenamiento
del municipio se considera como la actividad de mayor importancia
económicamente para la región, seguido de la explotación agrícola con
Paratebueno
cultivos de subsistencia (pancoger) como plátano (80 ha), maíz (265 ha),
yuca (250 ha) y caña (60 ha) que no son representativos en cuanto a
extensión de terreno sembrado, así como de cultivos comerciales donde
destacan la palma africana (1600 ha), arroz de riego (500 ha) y arroz secano
(250 ha) (Concejo Municipal Paratebueno, 2012).

88
Anexo 6. Sitios arqueológicos reportados en el estudio “Reconocimiento arqueológico
para evaluar el potencial arqueológico del proyecto de construcción del oleoducto Apiay
(Meta) – El porvenir (Casanare)”

Municipio Veredas Predio Coordenadas Material


Los Mangos, en 719, 466 E
Barranca de San
corte realizado por 512,648 N Vasijas
Upía Ignacio
el rio Upía 285 msnm
Orilla río Upía, Vasijas funerarias,
Barranca de San
cerca de la No hay cenizas, restos
Upía Ignacio
quebrada Sucia óseos
Hachas,
4º37`44,7” N
perforadores,
Barranca de San Propiedad Cristina 73º01`51,0”
pulidores y
Upía Ignacio Perdomo W
desechos de talla
318 msnm
en piedra
717.125E
Barranca de Propiedad de don
Carutal 516.594N, Hachas en piedra
Upía Cayetano
302msnm
La Esperanza
717.013E
Barranca de (propiedad de Don
Carutal 517.358N Hachas de piedra
Upía Floro- en la parte
290 msnm
alta)
Fuente: (Hernández & Romero, 2007)

89
Anexo 7. Pérdida de cobertura arbórea (hectáreas) en el área de influencia del núcleo
palmero Alianza del Humea.

Fuente: (GFW, 2017)

Área de influencia del nucleo Alianza del Humea S.A.S

Fuente: (GFW, 2017)

90
Anexo 8. Áreas protegidas

91
Anexo 9. Áreas prioritarias para la conservación

Fuente: IGAC, IDEAM (2015)., Biología Aplicada BioAp S.A.S, 2017

92
Anexo 10. Unidades geológicas de la zona de influencia de los predios Alianza del Humea

Fuente: IGAC, IDEAM (2015)., Biología Aplicada BioAp S.A.S, 2017

93
Anexo 11. Descripción de las unidades geológicas de la zona
EDAD
ÁREA
SÍMBOLO NOMBRE (PERIODO ROCA COMPOSICIÓN
OCUPADA (%)
O ÉPOCA)
Está conformada de
acuerdo a los ríos que
Depósitos los depositan;
aluviales y consisten
Q-al de llanuras Cuaternario - principalmente en 9,66 %
aluviales arenas y arcillas
compuestas por
cuarzo, chert y
materiales líticos;
Gravas angulosas a
subangulosas
Abanicos distribuidas en forma
aluviales y caótica, con regular a
Ígneas y
Q-ca depósitos Cuaternario pobre consolidación; 85,85 %
Metamórficas
coluviales normalmente presenta
un encapado limo-
arcilloso de 0,50 a 1 m
de espesor.
Cuerpos de
sedimentos muy
gruesos a gruesos, con
Abanicos
superficies de
aluviales
Q1-ca Pleistoceno - pendientes que no 4,48 %
disectados
exceden los 1,5°. Sus
depósitos carecen la
mayoría de las veces
de limos y arcillas.
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

94
Anexo 12. Unidades geomorfológicas de la zona de influencia de los predios de Alianza del
Humea

Fuente: IGAC, IDEAM (2015)., BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

95
Anexo 13. Descripción de las unidades geomorfológicas en el área de estudio
UNIDAD % ÁREA
SÍMBOLO CARACTERÍSTICAS PAISAJE
GEOMORFOLÓGICA OCUPADA

Relieve ligeramente
Piedemonte aluvial < plano a ligeramente
PA3n Piedemonte 87,58 %
12% inclinado pedregosidad
en algunos sectores.

Relieve generalmente
plano, conformado por
Planicie aluvial < 7%,
QA1i zonas de inundación Planicie 5,80 %
pobre a muy pobre
conformadas por
drenajes sencillos.

Se formó a finales del


Terciario y durante el
Cuaternario por el
poderoso transporte de
rocas y detritus que
Piedemonte Aluvial, >
descendieron a través de
PA4n 12%, Imperfecto a Piedemonte 0,93 %
los cañones y valles
excesivo
montañosos, y se
depositaron en el pie de
las montañas formando
abanicos o conos de
deyección.
Corresponde a amplias
franjas de topografía
plana que se desarrolla
VA1i Valle Aluvial < 7% Valle 4,80 %
sobre aluviones
depositados por la acción
de los ríos.
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

96
Anexo 14. Suelos de la zona de influencia de los predios de Alianza del Humea

Fuente: IGAC, 2015., BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

97
Anexo 15. Descripción de los suelos presentes en el área de estudio

PRINCIPALES
TIPO % ÁREA
SÍMBOLO PAISAJE CARACTERÍSTICAS DE LOS
RELIEVE OCUPADA
SUELOS
Profundos, texturas
moderadamente finas a finas, bien
drenados, muy fuerte a
Piedemonte
PVAa Terrazas extremadamente ácidos, fertilidad 38,54 %
mixto
baja; toxicidad por aluminio.
Fragmentos de rocas localizadas
en superficie
Profundos a superficiales,
texturas medias a finas, bien a
Piedemonte pobremente drenados, fuerte a
PVBa Terrazas 38,11 %
mixto muy fuertemente ácidos, fertilidad
baja, toxicidad por aluminio nivel
freático fluctuante
Profundos a superficiales,
texturas variadas de gruesas a
finas, drenaje pobre a
Piedemonte Abanicos
PVCap moderadamente excesivo, muy 12,30 %
mixto antiguos
fuertemente ácidos, fertilidad baja;
toxicidad por aluminio;
pedregosos en sectores apicales
Profundos a moderadamente
profundos, texturas medias a
finas, bien a imperfectamente
Terraza
Planicie drenados, muy fuerte a
RVGay agradacional 2,67 %
aluvial fuertemente ácidos, fertilidad baja
Nivel 3
a moderada, ligera toxicidad por
aluminio; susceptibles a
encharcamientos
Superficiales a moderadamente
profundos, texturas
moderadamente gruesas a
Vallecitos moderadamente finas, imperfecta
VVCaxy Valle coluvio - a pobremente drenados, muy 2,62 %
aluviales fuerte a extremadamente ácidos,
fertilidad baja; ligera toxicidad por
aluminio; susceptibles a
inundaciones y encharcamientos

98
PRINCIPALES
TIPO % ÁREA
SÍMBOLO PAISAJE CARACTERÍSTICAS DE LOS
RELIEVE OCUPADA
SUELOS
Moderadamente profundos a
profundos, bien y
moderadamente bien drenados,
Piedemonte Abanicos
PVQa moderada a fuertemente ácidos, 2,42 %
mixto aluviales
de texturas medias, baja
permeabilidad, fertilidad baja y
baja saturación con aluminio.

PVX2b Moderadamente profundos a 1,60 %


profundos, bien y
moderadamente bien drenados,
Terrazas
Lomerío moderada a fuertemente ácidos,
agradacionales
de texturas medias, baja
permeabilidad, fertilidad baja y
baja saturación con aluminio. 0,000029
PVX2c
%

Muy superficiales a profundos,


texturas variadas, bien a
Planicie Plano de
RVNax imperfectamente drenados, 0,98 %
aluvial inundación
fertilidad alta a baja, fragmentos
de roca localizados en superficies
Superficiales a moderadamente
profundos, texturas variadas de
finas a gruesas, imperfecta a
Plano de
VVAax Valle pobremente drenados, fuerte a 0,72 %
inundación
extremadamente ácidos, fertilidad
baja; susceptibilidad a
inundaciones y encharcamientos
Profundos a superficiales,
texturas finas a moderadamente
Terraza gruesas, imperfecta a bien
Planicie
RVHay agradacional drenados, mediana a muy 0,01 %
aluvial
nivel 4 fuertemente ácidos, fertilidad
moderada a baja; susceptibles a
encharcamientos
Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

99
Anexo 16. Hidrología de la zona del núcleo palmero Alianza del Humea

Fuente: IGAC, 2015

100
Anexo 17. Clima del área de estudio según la clasificación del mapa de ecosistemas de Colombia

Fuente: IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, I. Sinchi e IIAP. 2007

101
Anexo 18. Biomas presentes en la zona de estudio de Alianza del Humea

Fuente: IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, I. Sinchi e IIAP. 2007

102
Anexo 19. Mapa de ecosistemas continentales de Colombia para la zona del núcleo palmero

Fuente: IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, I. Sinchi e IIAP. 2007.

103
Anexo 20. Descripción de los ecosistemas encontrados en la zona de estudio
NUCLE ÁREA
PREDIO ECOSISTEMA
O (HA)
Cultivos permanentes y semipermanentes del Helobiomas de la
278,45
Amazonia y Orinoquia
ABEJA Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
120,49
Amazonia y Orinoquia
Bosques Naturales del Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia 22,29
Territorios artificializados del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 1,47
Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
2005,34
Amazonia y Orinoquia
Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 814,23
BELLACRUZ Y EL Pastos del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 21,85
AMPARO
Palmares del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 12,58
Territorios artificializados del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 3,35
Hidrofitia Continental del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 1,76
Vegetacion secundaria del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 0,57
Pastos del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 153,31
CANAI Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
20,61
Amazonia y Orinoquia
Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 9,86
Herbazales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 0,00
Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
372,71
Amazonia y Orinoquia
Cultivos permanentes y semipermanentes del Helobiomas de la
212,85
Amazonia y Orinoquia
Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 112,96
ALIANZ
Bosques Naturales del Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia 40,72
A DEL
HUME Cultivos anuales o transitorios del Peinobiomas de la Amazonia y
12,06
A Orinoquia
CAROLINA Vegetacion secundaria del Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia 9,22
Aguas Continentales Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y
6,63
Orinoquia
Territorios artificializados del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 6,38
Pastos del Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia 2,06
Vegetacion secundaria del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 1,53
Pastos del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 0,94
Hidrofitia Continental del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 0,92
Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
535,69
Amazonia y Orinoquia
Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 57,12
CUCURITA
Pastos del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 16,82
Vegetacion secundaria del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 6,93
Aguas Continentales Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y
4,48
Orinoquia
Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
106,73
DIAMANTE1 Amazonia y Orinoquia
Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 64,58
Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
154,90
Amazonia y Orinoquia
DIAMANTE2
Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 86,96
Bosques Naturales del Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia 13,50
Cultivos permanentes y semipermanentes del Helobiomas de la
4,18
Amazonia y Orinoquia

104
NUCLE ÁREA
PREDIO ECOSISTEMA
O (HA)
Territorios artificializados del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 2,72
Aguas Continentales Naturales del Helobiomas de la Amazonia y
2,25
Orinoquia
Aguas Continentales Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y
1,52
Orinoquia
Cultivos permanentes y semipermanentes del Helobiomas de la
22,05
Amazonia y Orinoquia
DON BENJAMIN Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
2,96
Amazonia y Orinoquia
Territorios artificializados del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 0,16
Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
167,46
Amazonia y Orinoquia
DON JULIAN Pastos del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 46,97
Territorios artificializados del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 25,19
Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 5,68
Hidrofitia Continental del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 1,84
Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
447,50
Amazonia y Orinoquia
Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 80,78
Cultivos permanentes y semipermanentes del Helobiomas de la
LA DIANA 63,77
Amazonia y Orinoquia
Pastos del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 10,58
Bosques Naturales del Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia 6,83
Territorios artificializados del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 0,04
Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
370,30
Amazonia y Orinoquia
Vegetación secundaria del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 1,83
LA EMBAJADA
Cultivos permanentes y semipermanentes del Helobiomas de la
1,34
Amazonia y Orinoquia
Aguas Continentales Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y
0,81
Orinoquia
Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
171,47
Amazonia y Orinoquia
LA RESERVA Vegetación secundaria del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 8,53
Pastos del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 7,58
Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 1,45
Territorios artificializados del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 1,08
Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
204,47
Amazonia y Orinoquia
LA RESERVA - Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 86,70
OLEOCOL
Vegetacion secundaria del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 1,33
Aguas Continentales Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y
0,32
Orinoquia
Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
450,20
Amazonia y Orinoquia
MACAPAY Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 29,56
Pastos del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 8,20
Territorios artificializados del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 3,82
Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
488,38
Amazonia y Orinoquia
MISIÓN Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 10,86
Vegetacion secundaria del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 5,11
Territorios artificializados del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 2,91

105
NUCLE ÁREA
PREDIO ECOSISTEMA
O (HA)
Aguas Continentales Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y
0,12
Orinoquia
Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
640,94
Amazonia y Orinoquia
Vegetacion secundaria del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 60,02
Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 48,08
Pastos del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 38,11
MURCIA E HIJOS Hidrofitia Continental del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 7,95
Cultivos anuales o transitorios del Peinobiomas de la Amazonia y
6,04
Orinoquia
Aguas Continentales Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y
1,70
Orinoquia
Territorios artificializados del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 1,11
Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
616,13
Amazonia y Orinoquia
Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 24,31
Pastos del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 2,19
OLEOCOL
Aguas Continentales Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y
1,34
Orinoquia
Territorios artificializados del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 0,67
Aguas Continentales Artificiales del Peinobiomas de la Amazonia y
0,11
Orinoquia
Cultivos permanentes y semipermanentes del Helobiomas de la
293,54
Amazonia y Orinoquia
PALUMEA Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
96,25
Amazonia y Orinoquia
Bosques Naturales del Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia 24,72
Pastos del Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia 2,23
Cultivos permanentes y semipermanentes del Helobiomas de la
90,58
Amazonia y Orinoquia
SAN JUANITO Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 38,44
Bosques Naturales del Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia 27,37
Pastos del Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia 1,19
Cultivos permanentes y semipermanentes del Peinobiomas de la
219,00
Amazonia y Orinoquia
Hidrofitia Continental del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 46,13
TECNIPALMA Vegetacion secundaria del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 13,90
Bosques Naturales del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 12,57
Bosques Naturales del Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia 9,20
Pastos del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 6,14
Territorios artificializados del Peinobiomas de la Amazonia y Orinoquia 0,90
Total general 10372,55

Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S, 2017

106
Anexo 21. Mapa de las unidades biogeográficas de la zona

Fuente: Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), Biología Aplicada BioAp S.A.S, 2017.

107
Anexo 22. Descripción de las unidades biogeográficas de la zona
ÁREA ÁREA
PROVINCIA CARACTERÍSTICAS DISTRITO CARACTERÍSTICAS
(ha) (%)
Se encuentra
localizado en el
occidente del
departamento del
Meta y las
estribaciones
orientales de la
cordillera oriental en
el departamento de
Considerada como una
Cundinamarca.
región geográfica
Predominan altos
unificada en torno a la
volúmenes de
cuenca hidrográfica del
precipitación que
río Orinoco, la
junto con el alto nivel
Orinoquia colombiana
freático de los
posee un conjunto de
depósitos aluviales
elementos que la
Provincia condicionan un
estructuran, vinculan,
Biogeográfica Piedemonte espacio propicio para
relacionan y definen. El 10.039,32 96,79%
de la Meta el desarrollo de
espacio regional
Orinoquía selvas inundables.
subtendido por la
Esta unidad
cuenca hidrográfica
biogeográfica ha
comprende distintas
sufrido un fuerte
áreas y unidades de
proceso de
paisaje, aparentemente
transformación de
independientes de las
sus coberturas
tradicionales llanuras
originales derivado
orientales
de la alta oferta
edáfica de los
depósitos aluviales.
También se
encuentran en el
distrito importantes
complejos de
humedales y zonas
lacustres tropicales.

108
ÁREA ÁREA
PROVINCIA CARACTERÍSTICAS DISTRITO CARACTERÍSTICAS
(ha) (%)
Se encuentra
localizado al
occidente de los
departamentos de
Arauca, Casanare y
Meta y al oriente de
Boyacá y Norte de
Santander; se
extiende entre los
Piedemonte ríos Arauca y Upía
Casanare- donde predominan 333,23 3,21%
Arauca altos volúmenes de
precipitación. En el
distrito predominan
las selvas húmedas y
las zonas lacustres
tropicales asociadas
a las llanuras de
desborde de los ríos
que descienden de la
cordillera.
Fuente: (Latorre P. J., 2014)

109
Anexo 23. Mapa de la Ecobiogeografía de la zona

Fuente: Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), Biología Aplicada BioAp S.A.S, 2017

110
Anexo 24. Ecorregiones WWF del núcleo palmero Alianza del Humea.

Fuente: IGAC, IDEAM (2015)., Biología Aplicada BioAp S.A.S, 2017

111
Anexo 25. Hotspots de biodiversidad

Fuente: WWF, 2016

112
Anexo 26. Hojas de vida de los profesionales involucrados en el estudio AVC. Carpeta
anexos
Anexo 27. Matriz de delimitación de la empresa. Carpeta anexos
Anexo 28. Matriz para la identificación de partes interesadas. Carpeta anexos
Anexo 29. Matriz empleados y proveedores. Carpeta anexos
Anexo 30. Listado especies de flora con distribución potencial para la zona de estudio.
Carpeta anexos
Anexo 31. Listado especies de fauna con distribución potencial para la zona de estudio.
Carpeta anexos

Anexo 32. Puntos de muestreo para los componentes de flora y fauna.

Fuente: BioAp Biología Aplicada S.A.S., 2017

113
Anexo 33. Lista de especies RAP.
ESTADO DE
ESTADO DE
AMENAZA
AMENAZA EN
EN
EL MUNDO
COLOMBIA
Estad Resol Li A DISTR
Nombre o ución bro pé I
No. Orden Familia Especie Autor Apé
común pobla 1912 rojo n BU
UI ndic
cional del de di CION
C e
2017, Col ce
N CIT
del o C
ES
MA mbi M
VDT a S
FAUNA
Restri
Galli Mitu Spix, Decre N N
1 Cracidae Paujil ND ND ND n
formes tomentosum 1825 ciendo T D
guida
Restri
Pici Ramphas Ramphastos Tucán Linnaeus, Decre V
2 LC LC II - n
formes tidae tucanus silbador 1758 ciendo U
gida
Des
Pelecani Linnaeus, Restring
3 Ardeidae Ardea alba Garza real conoci LC LC LC - II
formes 1758 ida
da
Periquito Lafre Aume Casi-
Psittaci Forpus N
4 Psittacidae de snaye, n ND ND LC II Endé
formes conspicillatus D
anteojos 1848 tando mica
Des Casi
Testu Podocne Podocnemis Müller, N
5 Galápaga conoci ND LC II - endém
dines mididae vogli 1935 D
da ica
Linn Des
Croco Alligato Caiman Desco
6 Babilla aeus, conoci ND LC LC II -
dylia ridae crocodilus nocida
1758 da
Linn Des Restri
Squa N
7 Boidae Boa constrictor Guio aeus, conoci ND LC I - n
mata D
1758 da gida
Linn Des Restri
Squa N
8 Iguanidae Iguana Iguana aeus, conoci ND LC II - n
mata D
1759 da gida
Cochran
Dendropsophus Ranita de Establ Endé
9 Anura Hylidae y Goin, ND - LC - -
mathiassoni estero e mica
1970
Rana Casi
Leptodac Leptodactylus Heyer, Crecie
10 Anura picuda de ND ND LC - - endém
tylidae colombiensis 1994 ndo
bosque ica
Pyburn &
Fouq Establ Endé
11 Anura Hylidae Scinax wandae Rana ND ND LC - -
uette, e mica
1971
Restri
Myrmeco Myrmecophaga Oso Decre V
12 Pilosa Linn aeus VU VU II - n
phagidae tridactyla palmero ciendo U
gida
Tigrillo / Restri
Carni Leopardus Desco V
13 Felidae Ocelote / Linn aeus - - I - n
vora pardalis nocido U
Canaguaro gida
Nocturno /
Mico de Casi
Prima Aotus Decre
14
tes
Aotidae
Vociferans
anteojos / Spix ciendo
- - LC II - endém
Tutamono ica
/ Choyo
Linn Restri
Prima Saimiri Decre
15 Cebidae Titi aeus, - - LC II - n
tes cassiquiarensis ciendo
1758 gida

114
ESTADO DE
ESTADO DE
AMENAZA
AMENAZA EN
EN
EL MUNDO
COLOMBIA
Estad Resol Li A DISTR
Nombre o ución bro pé I
No. Orden Familia Especie Autor Apé
común pobla 1912 rojo n BU
UI ndic
cional del de di CION
C e
2017, Col ce
N CIT
del o C
ES
MA mbi M
VDT a S
Linn Restri
Carni Cerdocyon Zorro Establ
16 Canidae aeus, - - LC II - n
vora thous perro e
1766 gida
FLORA
Sapindal Cedrela Cedro V
17 Meliaceae - - - EN III - -
es odorata L. rosado U
Cyathea
Polypodi Cyatheace caracasana Helecho
18 - - - - - II - -
opsida ae (Klotzsch) macho
Domin
Categorías de amenaza: ND: No definida; LC: Preocupación menor; VU: Vulnerable; EN:
E peligro; CR; Peligro Crítico.

Anexo 34. Cartografía predial para AVC1 y AMAVC1. Carpeta anexos


Anexo 35. Cartografía predial para AVC3 y AMAVC3. Carpeta anexos
Anexo 36. Cartografía predial para AVC4 y AMAVC4. Carpeta anexos
Anexo 37. Protocolo de hallazgos fortuitos. Carpeta anexos
Anexo 38. Entrevista Alcaldía Barranca de Upía. Carpeta anexos
Anexo 39. Listado Asistencia consulta a partes interesadas. Carpeta anexos
Anexo 40. Entrevista Alcaldía de Cabuyaro. Carpeta anexos
Anexo 41. Entrevista Alcaldía de Paratebueno. Carpeta anexos
Anexo 42. Entrevista de Fundación Guaicaramo y Departamento social Empresa
Guaicaramo. Carpeta anexos
Anexo 43. Guía para el establecimiento de franjas de amortiguación. Carpeta anexos
Anexo 44. Guía de identificación, delimitación y manejo de áreas de amortiguación.
Carpeta anexos
Anexo 45. Guía de conservación de especies vegetales raras, amenazadas y protegidas.
Carpeta anexos
Anexo 46. Guía de manejo y monitoreo de fauna. Carpeta anexos
Anexo 47. Guía de reforestación y recuperación de áreas con altos valores para
conservación. Carpeta anexos

115

S-ar putea să vă placă și