Sunteți pe pagina 1din 6

FILOSOFÍA

(Del griego: “stóa”, pórtico.) Los estoicos fueron los representantes de una tendencia
filosófica surgida en la Grecia Antigua alrededor del siglo III a.C y que siguió existiendo
durante muchos siglos. La denominación procede del “stóa” griego, el pórtico donde
enseñaba el fundador del estoicismo, Zenón de Citio (336-264 a.C). La historia del estoicismo
se divide en tres períodos: el “stóa” antiguo, el “stóa” medio y el “stóa” nuevo.

En la época del Imperio Romano, el “stóa” (nuevo), con su preferencia por la ética y los
problemas morales, que le caracteriza, está representado por Séneca (2-65 d.C), Epicteto
(alrededor de los años 50-138) y Marco Aurelio (121-180).

La filosofía estoica es una filosofía de resistencia. Nació en tiempos duros frente a los cuales
era inútil rebelarse. Era como si los griegos del siglo III a.C. ya hubieran perdido frente a la
realidad: el avance de Alejandro Magno llevó a la desaparición de las polis y con eso al fin de
un modo de vida. Las ciudades como Atenas perdieron su independencia política y
económica. Los filósofos pertenecientes a este período se separan entonces de la política y

1|Los estoicos. Cómo vivir en un mundo que no controlamos


FILOSOFÍA

de sus deberes en esta sociedad devaluada y comienzan a buscar una solución para llegar a
la felicidad de forma individual.

Las enseñanzas de los estoicos van dirigidas a intentar que esos malos tiempos no los
arrastren, no los hundan. O sea poder salvarse a uno mismo en medio del desastre.

Los estoicos afirmaban que la naturaleza era un solo ente, donde animales, plantas, montañas,
árboles y hombres funcionaban como órganos de un gran cuerpo. A su vez, este cuerpo
estaba movido, dirigido por algo que llamaban “alma del mundo” o “gran razón” 1. Esta alma,
fácilmente identificable con dios, ponía en movimiento armónico todas las cosas del universo.
Es por ello que, observando la naturaleza, podemos ver que todo funciona en orden,
sincronizadamente como un reloj: las estaciones cambian, las plantas crecen, mueren y
aparecen otras, los animales nacen, viven en manadas, se reproducen, mueren, etc. El alma
del mundo, decían, es inteligente y todo lo que pasa es “lo mejor que podría pasar”, este orden
universal es el mejor orden posible. Y no solo en el plano de la naturaleza, sino también en el
de los acontecimientos humanos. El alma del mundo es como un capitán, que desde el interior
guia las cosas hacia su mejor puerto. Desde el origen, esta alma ha ido entretejiendo todos
los acontecimientos de modo perfecto2.

Los estoicos creían también en lo que llamaban “la conflagración universal”: el universo, cada
millones de años se consume y vuelve a nacer. Esto lo ligaban directamente con la idea del
“eterno retorno”: todo lo que sucedió se vuelve a repetir, toda la vida del universo se repite
en cada nuevo resurgimiento, el universo se repite. En este sentido, decían que nosotros ya
hemos existido en otros universos y que volveremos una vez que todo se consuma
nuevamente.

Dentro de este universo, el hombre tiene un lugar especial. En primer lugar, porque tiene la
capacidad de comprender las causas ultimas de la realidad, su constitución fundamental. En
segundo lugar, porque desde esa comprensión puede saber con certeza que es lo que tiene
que hacer, cómo debe actuar, cómo debe dirigir su vida. Pero también tiene un lugar especial
porque en la mayoría de los casos vive y actúa en la ignorancia: de todos los elementos que
componen el gran cuerpo, el hombre es el único que se encuentra en desequilibrio con el
universo, esencialmente por carecer de un juicio correcto sobre la realidad. Este
desequilibrio se expresa puntualmente en forma de pasiones.

1
En rigor, los estoicos eran plenamente materialistas, lo cual significa que negaban la existencia de una entidad espiritual. El alma era
para ellos una forma de materia más sutil, más dinámica y racional y no una realidad contrapuesta al cuerpo, como lo es, por ejemplo,
para Platón y el cristianismo posterior.
2
D. McNabb afirma que esta idea, más que una afirmación de corte ontológico es un “postulado moral”: se defiende para justificar
una forma de conducta humana. Otros podrían decir que es el modo conceptual que los estoicos encuentran para lidiar con las
transformaciones bruscas de su época. Solo viéndolas como parte de un acontecer necesario podían llegar eventualmente a
aceptarlas.

2|Los estoicos. Cómo vivir en un mundo que no controlamos


FILOSOFÍA

Es fácil constatar en el alma humana, dicen los estoicos, la existencia de “pasiones”: deseos,
miedos, ira, ansiedades. Todos las hemos sufrido. Para entender el significado estoico de
“pasión” hay que tener en cuenta que refiere a una perturbación interior, un sufrimiento,
similar al sentido que tiene la palabra en la expresión “la pasión de Cristo”. Estas pasiones
viven allí, en nuestro interior y se producen, básicamente, por un juicio defectuoso de la
realidad, como veremos a continuación. Por esta razón, los acontecimientos del mundo nos
arrastran, nos sacuden interiormente, como una hoja en el viento. Por ejemplo, se nos muere
un hijo y reaccionamos con tristeza, vemos que cae nieve y nos da miedo perder la cosecha.

Pero toda pasión, dicen los estoicos, se funda en un juicio: tememos la nieve porque juzgamos
que es un mal, lloramos la muerte de un ser porque juzgamos que es lo peor que nos puede
pasar. Pero este juicio no se ajusta a lo que esas cosas son en realidad, de ahí que
experimentemos pasión3. La tarea es entonces modificar el juicio sobre las cosas, eliminar los
juicios incorrectos y poner juicios correctos en su lugar. En sentido estricto, el juicio
correcto también despertará pasiones, pero de otra cualidad. La serenidad será una de ellas
y la más importante de todas, como veremos más adelante.

En su rectificación del juicio sobre la realidad, los estoicos comienzan por hacer una
distinción fundamental, expresada perfectamente en la siguiente frase de Epicteto.

Epicteto decía:

“De todas las cosas que suceden, hay algunas sobre las que tenemos control y otras sobre
las que no tenemos absolutamente ningún control. La clave es concentrarse en las primeras
y aceptar las segundas”.

Podemos ver que este juicio es de tipo general pues se refiere “a todas las cosas”.
Básicamente, viene a rectificar el juicio errado de que podemos controlarlo todo, de que
todo depende de nosotros4. Pero, ¿sobre qué tenemos control en este mundo y qué está más
allá de nosotros?

No controlamos lo que le pasa a nuestro cuerpo (envejecemos y enfermamos aunque no


queramos), no controlamos las opiniones de los demás, no controlamos lo que le pasa a otros
(perdemos seres queridos aunque no lo deseemos), no podemos evitar que cambie el clima,
etc. ¿Y qué podemos controlar? Nuestro interior, dice Epicteto. Esto es, nuestro juicio y
todo el mundo de emociones que ocurren en el alma. No podemos controlar lo que pasa en

3
La semejanza con la propuesta escéptica es innegable. Sin embargo, allí donde los escépticos proponen la suspensión del juicio, los
estoicos proponen su rectificación.
4
Esta creencia se conoce como “voluntarismo”.

3|Los estoicos. Cómo vivir en un mundo que no controlamos


FILOSOFÍA

el exterior pero podemos ser capitanes y dueños de nuestra vida interior. En esto consiste la
virtud, lo único valioso para los estoicos. Un mundo externo extraño y abrumador condujo a
los estoicos a encontrar la libertad en su interior.

Al igual que los cínicos, los estoicos rechazan la riqueza, la fama, el estatus social, etc. Todas
estas cosas, señalan, no dependen realmente de nosotros, no son algo que podamos controlar:
la fama depende, en última instancia, de que otros me den ese reconocimiento; la riqueza
depende de que otros compren lo que les vendo y de que las circunstancias político-
económicas me favorezcan. Por más que yo desee conseguirlas, estas cosas pueden no llegar;
por más que tema perderlas, podrían irse. Nada de esto depende de mi voluntad. No tiene
sentido entonces ni desear, ni temer: ni mi deseo las hará realidad ni me temor las mantendrá
en mi vida. La época en que vivieron los estoicos había dado múltiples ejemplos de riqueza,
poder y fama perdidos de la noche a la mañana.

Al juzgar que nada de eso depende de mí, que no tengo verdaderamente control sobre esas
cosas, pasan a serme indiferentes: dejo de atenderlas, de pensar en ellas. De un plumazo, nos
hemos librado de todo un universo pasional vinculado a esas cosas: preocupaciones,
ansiedades, deseos.

En cuanto a las desgracias naturales como la muerte, la enfermedad y la vejez, los estoicos
proponen una tranquila aceptación. No se trata de males, sino que son acontecimientos
propios del orden natural e inteligente del cosmos. Esta aceptación se extiende también a los
acontecimientos históricos, como por ejemplo, el fin de la polis griega y el auge del imperio
macedónico.

Hemos mencionado esa palabrita tan querida por los filósofos helenísticos: “virtud”. La
virtud es un modo de ser, pero no cualquiera, sino nuestro mejor modo de ser. En este caso,
los estoicos entienden que la virtud consiste en juzgar correctamente y no dejarse arrastrar
por los acontecimientos del mundo. Veremos más adelante que esto ser resume, en última
instancia, en la figura del sabio.

El trabajo sobre los juicios y emociones que lleva adelante el estoico, es permanente e
interminable. Es por eso que el estoicismo es considerado una “filosofía de vida” y la
sabiduría, siempre un ideal. Los estoicos nos han legado toda una serie de “ejercicios
espirituales”5 con los cuales buscaban arreglar sus emociones.

Séneca proponía como ejercicio la “visualización de la desgracia”. Este ejercicio consistía


básicamente en dedicar unos minutos del día a imaginar cómo sería sufrir tal o cual desgracia:
imaginar que nos roban algo muy preciado, imaginar que nuestra esposa nos deja, que

5
Este es el nombre que utiliza Pierre Hadot en su libro La filosofía antigua para referirse al conjunto de prácticas realizadas, no solo
por los estoicos, sino también por otras escuelas helenísticas.

4|Los estoicos. Cómo vivir en un mundo que no controlamos


FILOSOFÍA

nuestros hijos mueren, que perdemos el trabajo. Haciendo este ejercicio repetidamente, el
hombre termina por estar preparado emocionalmente para enfrentar esos acontecimientos si
es que llegaran a darse. Séneca resume esto más o menos así:

“Quien haya percibido de antemano la llegada de las penas actuales las roba de su poder6”.

Otra técnica, propuesta también por Séneca, implicaba llevar un paso más allá la visualización
y vivir la desgracia. Por ejemplo, en vez de visualizar la pérdida del dinero, había que vivir una
semana en la pobreza, privándose de todas esas cosas que normalmente compraríamos. Este
ejercicio no solo nos prepara por si en un futuro nos toca enfrentar la verdadera pobreza,
sino que nos hace también apreciar mejor lo que tenemos. La lógica detrás de esto es que lo
que tememos es casi siempre peor en nuestra imaginación que en la realidad.

Como dice McNabb, todo este ejercicio le vino muy bien a Seneca. En un tiempo de su vida
fue tutor del joven Nerón antes de que este fuera emperador. En un momento, durante su
gobierno, hubo un intento fracasado de asesinar a Nerón. El paranoico emperador acusó a
Séneca de ser el “autor intelectual” del atentado y entonces ordenó que se suicidara. Seneca,
perfectamente al tanto de las “locuras del emperador”7, sabía que este día podía llegar y se
había preparado. Rodeado de familia y amigos, todos llorando, Seneca se mostró en verdad
ecuánime ante la desgracia y les dijo:

“¿Dónde están sus máximas filosóficas, todos los años de estudio y preparación para el mal
que sabíamos que vendría?”

Hizo lo que tenía que hacer. Se cortó las venas y, sumergido en agua, se entregó tranquilo a
la muerte.

Otro ejercicio, propuesto particularmente por Marco Aurelio, consistía en repetir una y otra
vez (de forma oral o escrita) determinados juicios para no olvidar la verdad del universo.
Creía que de tanto repetir, esos juicios terminarían por venir naturalmente a la mente en los
momentos más complicados8. También proponía suspender el juicio sobre determinado
acontecimiento, posponerlo porque a menudo el primer juicio no es el correcto. Pensándolo
en términos actuales podríamos ejemplificar esto diciendo que si alguien se nos adelanta en
la fila del banco, en lugar de pensar “que irrespetuoso”, debemos procurar dejar el juicio para
más adelante. Luego de un rato quizás juzguemos: “esto pasa siempre. Es parte del hecho de
hacer fila”.

6
Este ejercicio recuerda mucho a la anticipación de la muerte que realizaban los guerreros Samurai del antiguo Japón antes de salir
al campo de batalla. Se preparaban imaginando las innumerables formas en que podrían morir en medio de la lucha y esto los conducía
a cierto estado de aceptación serena de su destino. Luego, ya en combate, podían desplegar sus virtudes guerreras sin ningún tipo de
angustia interior.
7
Nerón llegó a matar a varios miembros de su familia acusándolos también de complot y traición.
8
Su obra Meditaciones es el registro de este ejercicio.

5|Los estoicos. Cómo vivir en un mundo que no controlamos


FILOSOFÍA

Algunos estoicos como Musonio Rufo (Roma, 25-95 d.C) se centraron en el cuerpo como
destinatario de los ejercicios, bajo la certeza de que trabajando el cuerpo era posible
simultáneamente afectar el alma. Rufo promovía la pobreza voluntaria, la simpleza en la
comida, la bebida y el refugio. Según él, esto debía conducir eventualmente a disminuir los
deseos y conformarse con poco. También solía practicar el autocontrol: al experimentar un
deseo, en lugar de satisfacerlo, simplemente decía “no”.

Otra de las grandes frases del estoicismo, esta vez de Marco Aurelio, decía:

“No nos afectan los hechos, sino la interpretación que le damos a los mismos”.

Marco Aurelio creía que nuestra interpretación (juicio) sobre los hechos dependía
enteramente de la perspectiva que asumiéramos. Es por esta razón que nos proponía “un
cambio de perspectiva”. En resumen, estas perspectivas alternativas podían ser las
siguientes:

1. Vista desde arriba: elévate y observa el universo. Presta atención a todos los problemas
que ocurren en el mundo y te darás cuenta que los ruidos personales no son tan
estruendosos como crees.

2. Visualización negativa: cuando visualizamos algo negativo, comenzamos a valorar lo que


tenemos y dejamos de quejarnos por lo que nos falta. Se trata de imaginar que todo
puede estar peor, para luego volver a la realidad y sentirse agradecido con el presente.

3. Foco en el presente: lo único real es el ‘ahora’. No pierdas tiempo adelantándote al


futuro ni te quedes anclado en el pasado. Elimina los sentimientos negativos de tu
mente, ellos no permiten que disfrutes del presente.

Apagando las emociones, podíamos alcanzar un estado anímico llamado “apatía”. Este estado
consistía en la indiferencia emocional ante los acontecimientos de la vida o dicho de otro
modo, en una ausencia de pasiones9. Etimológicamente esta palabra designa la ausencia de
pasiones (páthos = pasión, a = sufijo negativo). Los filósofos estoicos consideraron que la
felicidad sólo podía alcanzarse cuando se consigue una disposición de ánimo gracias a la cual
el sujeto es indiferente emocionalmente ante los sucesos o acontecimientos que le tocan
vivir. Marco Aurelio expresa gráficamente este punto de vista cuando dice:

“Has de ser como una roca en la que se estrellan todas la olas. Ella está firme y el oleaje se
amansa en su derredor. No te dejes impresionar por nada”.

Esta imagen resume la idea del sabio estoico, un ideal quizás solo por momentos alcanzable.

9
Al menos de pasiones negativas. Recordemos que los juicios correctos también traen como consecuencia emociones, como por
ejemplo, la compasión y la tranquilidad misma.

6|Los estoicos. Cómo vivir en un mundo que no controlamos

S-ar putea să vă placă și