Sunteți pe pagina 1din 88

dREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL P.P.P LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL OESTE
“MARISCAL SUCRE”
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1021
PROYECTO
PROF. LUIS PÉREZ

INTEGRANTES:

Azocar Nélida C.I 13.685.95


Balza Legaudis C.I. 16.682.317
Berrios Lishtt C.I. 17.305.166
Bolívar Eva C.I. 14.953.972
Chaparro Evelyn C.I. 17.115.768
Franquis Zoila C.I. 17.060.607

CS, Noviembre 2012


INTRODUCCIÓN

La Contraloría Social se ha convertido en una herramienta fundamental en el


ejercicio de la participación, control y evaluación popular; tanto en la gestión de
gobierno (en sus tres niveles político-territoriales nacionales, estadal y municipal),
como en la actividad de las propias organizaciones del denominado Poder Popular
como lo son: las Comunas, los Consejos Comunales y las Organizaciones Socio-
productiva.

Con la práctica de la contraloría social el ciudadano, las comunidades y las


organizaciones populares tienen la posibilidad de propiciar una relación más cercana,
directa y transparente con el gobierno como responsable principal de la ejecución de
los proyectos destinados a elevar la calidad de vida de las comunidades o de sectores
sociales organizados. La Controlaría Social en Venezuela se ha convertido en un
hecho novedoso y trascendente que, poco a poco ha venido ganando terreno en el
interés del pueblo y de sus expresiones asociativas; sin ningún tipo de distinción
ideológica partidista. En términos generales, la contraloría social constituye un
derecho y también un deber que tenemos garantizados en la Constitución y en
diferentes leyes los ciudadanos y las ciudadanas en Venezuela.

En forma precisa, la Contraloría Social es una forma específica de participación


social. Consiste en el desarrollo; por parte de individuos o grupos, de actividades de
control y vigilancia de las acciones de interés público que ellos mismos o el gobierno
realiza. La contraloría social de las políticas públicas se lleva a cabo en las fases de
planeación, ejecución, seguimiento y evaluación, en un marco de derechos y
obligaciones.

En tal sentido, el presente proyecto deriva la importancia de ayudar a la


comunidad a adquirir los conocimientos en materia de Contraloría Social a través de

2
valores que motiven a sentir interés y preocupación por el ejercicio de la Contraloría
Social y además los capacite para intervenir en la búsqueda de las soluciones a los
problemas de la Comunidad y a participar activamente en las actividades propuestas,
en consecuencia, su ejecución promueve el conocimiento de la Contraloría Social y
su interrelación con la misma. Se proponen desarrollar una serie de actividades de
apoyo en cuanto a la participación social, a fin de favorecer el desarrollo de una
metodología pedagógica activa.

El presente trabajo comprende el proyecto de participación nombrado ejecución de


actividades de Contraloría Social orientadas a la aplicación de una gestión eficaz que
proporcione desarrollo, consolidación y bienestar social para la comunidad de la Zona
Central del 23 del Enero del Distrito Capital. Con la participación activa de los
habitantes y los miembros del Consejo Comunal “Abriendo Camino”; comprende las
siguientes etapas:

 Etapa I- Diagnóstico: en esta etapa se presenta el planteamiento y justificación


del problema, los objetivos, metas, beneficios e impacto esperado.
 Etapa II- Planificación: esta etapa incluye un estudio de la factibilidad, diseño
y tipo de investigación, población y muestra, procesamiento, análisis de datos
y la presentación y los análisis de resultados.
 Etapa III- Ejecución: esta etapa contiene, la evaluación, resultados obtenidos,
matriz de marco lógico, conclusión y unas recomendaciones que se espera
sean tomadas en cuenta para el fortalecimiento del Consejo Comunal
“Abriendo Caminos” en beneficio de la comunidad.

3
FASE I

Diagnóstico del Problema

Identificación del Problema

Institución o Comunidades Ejecutoras

El presente proyecto se está desarrollando en la Parroquia 23 de Enero en el


Consejo Comunal “Abriendo Caminos” ubicado específicamente en la Zona
Central del Distrito Capital.

Misión

Promover y consolidar la democracia participativa y protagónica en la


Parroquia 23 de Enero en el Consejo Comunal “Abriendo Caminos” ubicado
específicamente en la Zona Central del Distrito Capital, y a su vez elevar el
desarrollo del trabajo comunitario aportando un alto nivel de Ética,
Corresponsabilidad Social y trayendo con éste un mejor vivir viviendo.

Es decir que con sólo ser miembro de la Zona Central Parroquia 23 de Enero
Distrito Capital puedes y tienes el deber y el derecho a la participación
protagónica en cada uno de los ámbitos que conforma su comunidad y es a través
de este consejo comunal la forma de participación más abierta donde usted da
sus ideas y opiniones sobre cuáles son las necesidades que tiene la comunidad.

Visión

Fortalecer el impulso del Poder Popular en el marco de la democracia


participativa para así generar un cambio revolucionario en la comunidad de la

4
Zona Central Parroquia 23 de Enero Distrito Capital, dando así el impulso al
desarrollo, armónico, endógeno, humano, local e integral. Logrando elevar el
espíritu y nivel de nuestros pobladores garantizando seguridad, solidez,
dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad, mediante la planificación
estratégica, democrática, participativa, y de consulta abierta de los y las
habitantes de esta comunidad en un ambiente de sana paz y ética como está
establecido en la Ley de los Consejos Comunales en su artículo 2. Es por ello que
todas las actividades, los esfuerzos de los y las habitantes deberán ser conjugadas
e integradas para el pleno alcance y rendimiento de la comunidad.

Reseña Histórica

Situada en Caracas, la Parroquia 23 de Enero es una parroquia y barrio. Se


localiza al noroeste de la ciudad, enclavado en una serie de colinas, cercano con el
barrio de Catia. Es una zona eminentemente residencial, con importantes zonas de
esparcimiento. En donde en la década de los años 1950, bajo el gobierno del
General Marcos Pérez Jiménez, se construyeron varias edificaciones para la
población de Caracas. Edificios grandes y pequeños fueron otorgados a la clase
media y baja caraqueñas. Inicialmente se llamarían "Urbanización 2 de
Diciembre" (en conmemoración al golpe de estado hecho por el dictador), sin
embargo el nombre actual fue asignado por su sucesor, Rómulo Betancourt, la
fecha 23 de enero conmemora el derrocamiento del General e inicio de la
democracia.

Esta concepción es la que orienta la construcción de las grandes obras


arquitectónicas y de urbanismo impulsada por el régimen, como en el caso de las
urbanizaciones formadas por los superbloques, estructuras con las que se buscaba
sustituir las deplorables viviendas que plenaban la capital. Un equipo de
arquitectos bajo la guía de Carlos Raúl Villanueva, orientados en las concepciones
arquitectónicas sobre vivienda multifamiliares de Le Corbusier (Unite d'

5
Habitación) y agrupados en el Taller de Arquitectura del Banco Obrero (TABO),
encaran esta tarea.

La Unidad Residencial se construye en los antiguos barrios y sectores


pertenecientes a las Parroquias Sucre y Catedral. Así tenemos que en 1955, los
barrios Monte Piedad, Colombia y las Canarias ubicadas dentro de la Parroquia
Catedral, son demolidos para dar paso a la construcción de la primera etapa de la
urbanización 2 de Diciembre sector Este.

Luego en 1956, en el sector de la Cañada de la Iglesia son demolidos los


barrios San José, La Palestina y La Yerbera, construyéndose allí la segunda etapa
que es sector Central; la tercera etapa se levantará a partir de la destrucción de los
barrios San Luis, Barrio Nuevo, Puerto Rico y 18 de Octubre en 1957 ubicados en
sector Oeste y Terraza H.

El criterio dominante, en todo momento, fue el de considerar importantes no


sólo los apartamentos, sino darle gran valor a las unidades residenciales en su
conjunto, a las que se dotó de zonas comerciales, zonas de servicios comunales,
parques infantiles, campos deportivos escolares, estacionamientos, casa cunas,
escuelas artesanales entre otros.

La urbanización fue concebida en el año de 1955, con un presupuesto estimado


para su etapa inicial de 101.920.000.00 bolívares. Se construyeron 9.176
apartamentos en un total de 38 superbloques de 15 pisos y 42 bloques pequeños,
en las tres etapas y los tres sectores respectivamente, así como 17 kindergarten, 8
guarderías, 25 edificios de comercios, 5 escuelas primarias, 2 mercados y 2
centros cívicos para una población aproximada de 60 mil habitantes.

Estos grupos de vivienda fueron diferenciados de la siguiente manera:


Edificio Tipo A: Son superbloques de 15 pisos con 150 apartamentos, 5 escaleras
clasificadas de la letra A hasta la F, 2 ascensores y 3 corredores ubicados en los

6
pisos 4, 8 y 12, Edificio Tipo B: Son superbloques "dobles“, con 300
apartamentos, 10 escaleras de la letra A hasta la J, 4 ascensores con 3 corredores
ubicados en los pisos 4, 8 y 12 y Edificio Tipo C: Son superbloques "Triples“, con
450 apartamentos, 15 escaleras que van desde la letra A hasta la Q, y 6
ascensores.

Bloques pequeños: Bloques o edificios de 4 pisos con 24 apartamentos y 2


escaleras. En lo que respecta a su concepción administrativa, al Banco Obrero le
correspondió la construcción de las viviendas, a la Gobernación del Distrito
Federal la dotación de los terrenos, al Instituto Nacional de Obras Públicas,
(INOS) el abastecimiento de agua, y al Ministerio de Educación (ME) las
escuelas. En 1966 se decide separarla de la Parroquia Sucre y elevarla a la
categoría de parroquia conservando así el mismo nombre, ésta parroquia fue uno
de los primeros focos de disturbios y saqueos en los sucesos del Sacudón o
Caracazo, del año 1989.

El terreno destinado a esta urbanización estaba habitado por las primeras


barriadas caraqueñas de escasos recursos, y su gente provenía mayoritariamente
del interior del país, en búsqueda del desarrollo de la Capital. Para la Construcción
de esta urbanización el régimen ordenó el desalojo de todas estas personas de
manera violenta. Con el terreno ya desocupado, en la Urbanización 2 de
Diciembre, inspirada en las teorías urbanísticas y arquitectónicas de Le Corbusier,
se construyeron 9.176 apartamentos en un total de 38 superbloques (de 150, 300 y
450 apartamentos) de 15 pisos y 42 bloques pequeños, así como 17 jardines de
infancia, 8 guarderías, 25 edificios de comercios, 5 escuelas primarias, 2 mercados
y 2 centros cívicos para una población aproximada de 60 mil habitantes.

Para el momento en que Pérez Jiménez es derrocado, el 23 de enero de 1958,


los apartamentos aún no habían sido vendidos ni adjudicados, con lo cual
comenzó la toma de los apartamentos. Más de 4.000 apartamentos fueron
invadidos, comenzando así la historia rebelde de esta parroquia, quien adopta el

7
nombre de tan importante gesta popular. Con el transcurrir del tiempo las áreas
verdes existentes se poblaron de nuevas barriadas pobres que pasaron a formar
parte del mismo 23 de Enero y se disparó el crecimiento demográfico de esta
franja geográfica del centro y oeste de la capital.

Desde el 23 de Enero de 1958, la parroquia en cuestión ha sido conocida en el


país por su persistencia en las luchas que sus habitantes han librado en busca de
reivindicaciones políticas, sociales, y mejores condiciones de vida. Pero hay otra
realidad y es la existencia de una parroquia rica en experiencias de organización
comunitaria. Experiencia que ha significado ser embrión y símbolo de conciencia
política y que en gran medida ha permitido que muchos de sus habitantes hayan
adquirido un tipo de mentalidad crítica frente a los momentos más difíciles de
incertidumbre y debacle política y social por la cual ha atravesado nuestro país en
la segunda mitad del siglo XX.

Estructura Organizativa

Constituye la organización funcional del El consejo Comunal “Abriendo


Caminos” ubicado específicamente en la Zona Central de la Parroquia 23 de
Enero del Distrito Capital. Se encuentran integrados por los ciudadanos y
ciudadanas de la Comunidad y por las diferentes unidades ejecutoras que integran
el Consejo Comunal. (Ver figura 1)

8
Figura 1. Organigrama Estructura

9
Fuente: Consejo Comunal “Abriendo Camino”

Localización
El Consejo Comunal “Abriendo Caminos” objeto del presente estudio se
encuentra ubicado en la Zona Central de la Parroquia 23 de Enero del Municipio
Libertador del Distrito Capital. (Ver figura 2)

Figura 2. Plano de Ubicación.

Fuente: Google Maps

10
Análisis de Involucrados

Se refiere a los individuos que estuvieron presentes desde el inicio del estudio,
a continuación se muestra el cuadro donde se identifican los grupos que están
directa o indirectamente involucrados en el problema. Para así lograr analizar sus
expectativas, aprovechando y potenciando el apoyo de intereses coincidentes o
complementarios y disminuyendo la oposición de aquellos con interés diferente.
(Ver tabla 1)

Tabla 1. Análisis de Involucrados

Problemas Recursos y Posibles Conflictos


Grupos Sus Intereses
Percibidos Mandatos Estrategias Potenciales
1. Fallas en la
realización de los
proyectos. 1. Distribuir de
1. Constitución de la
2. Incumplimiento forma gratuita
1. Mejorar la Republica
de obligaciones de ejemplares de la
comunidad. Bolivariana de
los voceros del Ley del Consejo
2. Progreso en Venezuela.
consejo comunal. Comunal.
los proyecto de 2. Ley de los
2. Despilfarro del 2. Dictar charlas
la comunidad. Consejos
Capital Financiero. sobre la función
3. Estimular el Comunales.
3. del Consejo
trabajo en 3. Ley del Poder
Desorganización Comunal. 1. Que no se
equipo entre la Popular Para las
en la comunidad. 3. Capacitar a involucre en
comunidad y el Comunas.
Estudiantes 4. Desconfianza través de talleres a dicho proyecto
consejo 4. Ley orgánica para
del por parte de la las personas que el Consejo
comunal. el fomento y
I.U.T.O.M.S comunidad del integran el Consejo Comunal, los
4. Mejorar la Desarrollo del
Consejo Comunal. Comunal de los ciudadanos y
organización del Sistema Económico
5. Carencia de beneficios de la las ciudadanas.
consejo Comunal.
convocatoria para misma.
comunal. 5. Ley Orgánica del
las asambleas de 4. Elaborar
5. Rescatar la Poder Popular.
ciudadanos. carteleras
buena 6. Ley Orgánica de
6. Falta de informativas sobre
administración Participación y
motivación de la los trabajos y las
del capital Poder Popular
comunidad para acciones que
financiero. 7. Ley Orgánica de
trabajar en equipo realiza el Consejo
Contraloría Social.
con el Consejo Comunal.
Comunal

11
1. Fallas en la
realización de los
proyectos. 1. Distribuir de
1. Constitución de la
2. Incumplimiento forma gratuita
Republica
de obligaciones de ejemplares de la
Bolivariana de
los voceros del Ley del Consejo
Venezuela.
consejo comunal. Comunal.
1. Mejorar la 2. Ley de los
2. Despilfarro del 2. Dictar charlas
comunidad. Consejos
Capital Financiero. sobre la función
2. Progreso en Comunales.
3. del Consejo
los proyecto de 3. Ley del Poder 1. Que los
Desorganización Comunal.
la comunidad. Popular Para las miembros del
en la comunidad. 3. Capacitar a
3. Mejorar la Comunas. Consejo
4. Desconfianza través de talleres a
organización del 4. Ley orgánica para Comunal no
Ciudadanas por parte de la las personas que
consejo el fomento y participen en
y comunidad del integran el Consejo
comunal. Desarrollo del este proyecto.
Ciudadanos Consejo Comunal. Comunal de los
4. Rescatar la Sistema Económico
5. Carencia de beneficios de la
buena Comunal.
convocatoria para misma.
administración 5. Ley Orgánica del
las asambleas de 4. Elaborar
del capital Poder popular.
ciudadanos. carteleras
financiero. 6. Ley Orgánica de
6. Falta de informativas sobre
Participación y
motivación de la los trabajos y las
Poder Popular
comunidad para acciones que
7. Ley Orgánica de
trabajar en equipo realiza el Consejo
Contraloría Social.
con el Consejo Comunal.
Comunal

1. Mejorar la 1. Fallas en la 1. Constitución de la 1. Distribuir de 1. Que los


comunidad. realización de los Republica forma gratuita estudiantes del
2. Progreso en proyectos. Bolivariana de ejemplares de la I.U.T.O.M.S se
Consejo los proyecto de 2. Incumplimiento Venezuela. Ley del Consejo involucren a
Comunal la comunidad. de obligaciones de 2. Ley de los Comunal. fondo en el
3. Estimular el los voceros del Consejos 2. Dictar charlas Consejo
trabajo en consejo comunal. Comunales. sobre la función Comunal.
equipo entre la 2. Despilfarro del 3. Ley del Poder del Consejo 2. Que los y las
comunidad y el Capital Financiero. Popular Para las Comunal. Ciudadanas no
consejo 3. Comunas. 3. Capacitar a deseen saber en
comunal. Desorganización 4. Ley orgánica para través de talleres a detalle las
en la comunidad. el fomento y las personas que acciones del
4. Desconfianza Desarrollo del integran el Consejo Consejo
por parte de la Sistema Económico Comunal de los Comunal.
comunidad del Comunal. beneficios de la
Consejo Comunal. 5. Ley Orgánica del misma.
5. Carencia de Poder popular. 4. Elaborar
convocatoria para 6. Ley Orgánica de carteleras
las asambleas de Participación y informativas sobre
ciudadanos. Poder Popular los trabajos y las
6. Falta de 7. Ley Orgánica de acciones que
motivación de la Contraloría Social. realiza el Consejo

12
comunidad para
trabajar en equipo
con el Consejo Comunal.
Comunal

Fuente: Elaborado por los autores

Árbol de Problemas

El árbol de problemas permite visualizar y describir la red causal que explica


las principales relaciones causa-efecto en la situación problemática que se está
analizando. Se empleó esta técnica para identificar la situación negativa que
corresponde a la poca eficiencia en el ejercicio de la Contraloría Social en el
Consejo Comunal “Abriendo Caminos” y en la Comunidad de la Zona Central de
la Parroquia 23 de Enero del Distrito Capital, ésta situación se intenta solucionar
mediante la intervención del proyecto. (Ver figura 3)

Figura 3. Árbol de Problemas

13
Fuente: Elaborado por los autores

Árbol de Objetivos

14
En este punto se realiza la transformación del árbol de problemas en árbol de
objetivos. Así con el problema identificado, los objetivos definidos se elaboran las
propuestas, que buscan cambiar la situación problema para mejorar la calidad de
vida de la población involucrada. (Ver figura 4)

Figura 4. Árbol de Objetivos

15
Fuente: Elaborado por los autores

Análisis de Alternativas

16
El análisis de alternativas permite identificar estrategias alternativas a partir del
árbol de objetivos, que al ser ejecutadas, podrían promover el cambio de la
situación actual a la situación deseada. (Ver figura 5)

Figura 5. Árbol de Alternativas

Fuente: Elaborada por los autores.

17
Tabla 2. Análisis de Alternativas

IMPACTO
ALTERNATIVAS COSTO DURACION SOSTENIBILIDAD
SOCIAL
Las charlas
mostrarán a los
Es palpable dictar las
ciudadanos y las
charlas, ya que la
Dictar charlas sobre la ciudadanas la
funciones del Consejo
función del Consejo competencia del
500 Bs. 1 día Comunal es un tema
Comunal Consejo
elemental.
comunal.
Todos los
habitantes de la
comunidad
tendrán el Motivado a que es un
Distribuir ejemplares
conocimiento tema importante en
de la Ley del Consejo
general de que beneficio de la
Comunal y contraloría
600 Bs. 5 días es un consejo comunidad será
social
comunal y de la sostenible en el tiempo.
contraloría
social.

Realización de La comunidad se Es sostenible, por que se


Carteleras Informativas mantendrá cuenta con todos los
sobre las acciones que informada con recursos financieros para
realiza el Consejo las actividades invertir en tiempo
450 Bs. 2 días
Comunal. que desarrolla el indefinido.
consejo comunal
Realizar eventos para Es de suma
Con la
motivar a los realización de importancia, ya que los
estos eventos se
habitantes a que habitantes de la
integran las
contribuyan con el 800 Bs. 1 personas del comunidad manifiestan
consejo comunal
aporte de ideas sobre sus necesidades y
con los
proyectos y trabajo en habitantes de la aportan ideas para
comunidad.
beneficio del colectivo mejoras continuas.

Fuente: Elaborada por los Autores

Naturaleza del Proyecto

18
Planteamiento del Problema

Desde 1999, Venezuela inicio la ruta de la construcción de un Estado Social de


derecho, justicia y equidad social, el cual quedo plasmado en la nueva
Constitución Nacional que se aprobó mediante referéndum popular. En el 2006
nació la Ley de Consejos Comunales que es la nueva estructura social, que
funcionará como el ente planificador de proyecto de necesidad y de proyecto de
producción e impulso en el desarrollo social y económico de la comunidad, es
decir, Los Consejos Comunales, nacen del espíritu de las asambleas de ciudadanos
y ciudadanas, como medio de participación y protagonismo del pueblo en
ejercicio de su soberanía en lo político, además de atribuirle valor vinculante a las
decisiones dadas en este espacio.

La Contraloría Social, es un intento de construir puentes de información,


herramientas para la construcción de contralorías sociales, guía para experimentar
la democracia entre todos, de manera participativa. A causa de factores en la que
se mencionan unas de ellas falta de información sobre las actividades que se han
realizado en el consejo comunal. Se buscan los principios de corresponsabilidad,
cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, honestidad, eficacia,
eficiencia, responsabilidad social, control social, equidad, justicia e igualdad
social y de género.

La Contraloría Social comunitaria tiene ventajas de realizar más efectiva y


eficaz las tareas en general; también permite optimizar los recursos del Estado
venezolano y hacer de los mismos un uso más acorde con las necesidades de los
habitantes de una población, también puede reducir la corrupción, pero es también
un espacio de negociación para obtener resultados concretos, de compromisos de
cambio y transformación. El Consejo Comunal “Abriendo Caminos” de la Zona
Central de la Parroquia 23 de Enero, la Junta Comunal es nombrada en asamblea
de ciudadanos y ciudadanas como máxima autoridad de la comunidad y

19
cumpliendo con lo establecido en la Ley de Consejos Comunales, en la misma son
nombrados los voceros y las voceras.

Estos son los encargados de la planificación social de la comunidad, motivado


a que los consejos comunales manejan fondos asignados por el gobierno para
llevar a cabo los proyectos sociales que beneficiaran a la comunidad, se pudo
observar que estas desconocen el control en el manejo de los fondos y esto se debe
muchas veces a la falta de información y en cierta forma al entrenamiento que
deben recibir estos voceros y voceras en el funcionamiento de los consejos
comunales, por lo tanto no se estaría cumpliendo con la responsabilidad y tendrían
problemas para la entrega de la rendición de cuentas a la asamblea de ciudadanos
y ciudadanas.

Por esta es elemental aceptar que dentro de la comunidad existe la necesidad


de dictar charlas a los miembros de los consejos comunales. Para lograr optimizar
los recursos que disponen y realizar una gestión eficaz que proporcione desarrollo,
consolidación y bienestar a la misma. Y así a través de la contraloría social se
informa a la comunidad de los resultados sobre las actividades que han realizado
los voceros y las voceras en representación de su comunidad.

Todo esto muestra que en el Consejo Comunal de la Comunidad Zona Central


de la Parroquia 23 de enero presenta debilidad en la poca eficiencia en el ejercicio
de la contraloría social es allí la importancia de la participación de la Unidad de
Contraloría Social en cooperar y a su vez informar oportunamente a la asamblea
de ciudadanos y ciudadanas sobre las irregularidades que observen en la ejecución
de todos los planes y proyectos comunitarios del Consejo Comunal.

Donde se puede ejercer seguimiento, vigilancia, supervisión y control sobre el


gasto anual generado con los fondos del consejo comunal y cualquier otro recurso
financiero y no financiero. Donde finalmente los integrantes del consejo comunal
necesitan tener la capacidad y habilidad para desarrollar formas de trabajo que le
permitan acceder a la comunidad que representan e introducir a través de los

20
proyectos que puedan realizar los distintos programas sociales existentes para
satisfacer las necesidades de la comunidad.

Por consiguiente, las debilidad antes mencionada dificultan el desarrollo


comunitario ya que no se ha podido solucionar problemas latentes dentro de la
comunidad, por la cual en el consejo comunal de la zona central del 23 de enero
para lograr solventar la problemática que existente en la misma, Frente a esta
situación, es necesario plantearse la siguiente interrogante: ¿Cómo es la función
de la contraloría social del Consejo Comunal?; ¿Cuál es el nivel de información
de la comunidad en cuanto a las actividades que se han realizado en el consejo
comunal?.

Justificación del Problema

La Ley Orgánica de los Consejos se rige por los principios valores de


participación, corresponsabilidad, democracia, libre debate de las ideas, celeridad,
coordinación, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas,
honestidad, bien común, humanismo, territorialidad, colectivismo, eficacia,
eficiencia, ética, responsabilidad social, control social, libertad, equidad, justicia,
igualdad social y de género, con el fin de establecer la base sociopolítica del
socialismo que consolide un nuevo modelo político, social, cultural y económico.

En tal sentido, se considera que el tema a investigar es de vital importancia,


tanto desde el punto de vista educativo porque se fortalecerá el área
desconocimiento en la optimización de la contraloría social y a su vez
implementar estructuras de contraloría social, dirigidos por las propias
comunidades para dar respuestas a la población y por ende, ayudar a la estabilidad
del sistema democrático, haciéndolo más participativo y protagónico

En el ámbito informativo, todos los miembros del Consejo Comunal Abriendo


Caminos se mantendrán informados no sólo los que pertenecen al ente de
contraloría social sino también se mantendrán informados los ciudadanos y las

21
ciudadanas, permitiéndoles obtener nuevos conocimientos para estar instruidos y
preparados a la hora de desarrollar un proyecto social en donde todos saldrán
beneficiados.

En este mismo orden de ideas desde el punto de vista social se justifica el


estudio debido a que se pretende proponer lineamientos orientados hacia la
excelencia de la contraloría social de los miembros del Consejo Comunal
Abriendo Caminos, en virtud de que a partir de sus resultados se podrán tomar
decisiones que propicien la eficiencia de la acciones comunitaria orientada a la
obtención de metas precisas, productivas y específicas.

Es preciso destacar que la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (1999) establece en el artículo 141 como principio de actuación de la
administración pública: la transparencia, la honestidad, la rendición de cuentas, la
participación, celeridad, eficiencia, eficacia y responsabilidad en el ejercicio de la
función pública. Es como la conciencia colectiva del Estado

Dicha participación debe corregir las debilidades internas del Consejo


Comunal, con el fin de fortalecer la capacidad del control en la Contraloría Social
sobre las actividades que realiza el Consejo Comunal, por tal razón, la forma más
conveniente de reducir las amenazas y debilidades es garantizando la
participación ciudadana como factor externo a los controles internos del consejo
comunal. En tal sentido, es necesario orientar a la comunidad a crear principios
de responsabilidad social comunitaria para el desarrollo endógeno y participación
de los habitantes de la comunidad como lo establece la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y demás leyes relacionadas con el tema.

La presente investigación ayudará ha la comunidad de la Zona Central y al


Consejo Comunal Abriendo Caminos a desarrollar y construir colectivamente las
decisiones que inciden en la resolución de los problemas de la comunidad o la
búsqueda de alternativas para generar las respuestas que el colectivo en general
desea que no es más que el bienestar social. Entonces a través de las charlas se

22
contará con un espacio en donde la comunidad podrá reflexionar y discutir sobre
las actividades desarrolladas en la comunidad y así poder palpar el proceso de
cambio que demanda una nueva concepción de conciencia social y humana.

Es por ello que la participación constituye un cambio necesario para la


transformación colectiva de la sociedad, que contribuya al mejoramiento de la
calidad de vida, promoviendo una sociedad más humana y solidaria, donde lo
social esté por encima de lo económico y la educación sea el camino mas idóneo
para la nueva sociedad, entendiéndose que la educación es la herramienta
fundamental que tienen las comunidades organizadas para conocer y aplicarlas
funciones de la contraloría social y los beneficios que generan al obtener un buen
desempeño.

Dentro del conjunto de actividades mencionadas anteriormente se le une a ello


la distribución a la comunidad de ejemplares de la Ley de Consejo Comunal,
también se realizaran talleres donde se capaciten a los miembros del consejo
comunal sobre los beneficios que contribuye aplicar una buena contraloría social y
a elaborar carteleras informativas actualizadas para así lograr incentivar a la
comunidad a involucrarse y ser participe activa sobre los proyectos que se están y
que se van a desarrollar en la comunidad, además a participar en actividades
recreativas en beneficio de la comunidad y motivar a los miembros del consejo
comunal a trabajar en equipo en pro de obtener beneficios para todos.

Las acciones propuestas por los estudiantes del I.U.T.O.M.S comprenden unas
actividades que activaran la razón de ser del consejo comunal que no es más que
haya transparencia en la distribución de los fondos financieros, compromiso
social, culminación de proyectos en beneficios de la comunidad.

Objetivos del Proyecto

El presente trabajo es un proyecto de acción-participación, en donde se tiene


como meta alcanzar los siguientes objetivos que se nombrados a continuación:

23
Objetivo General

Capacitar las ciudadanas y ciudadanos sobre los contenidos teórico-


prácticos de la Contraloría Social para impulsar la participación de la Unidad de
Contraloría Social del Consejo Comunal “Abriendo Caminos” y la Comunidad en
general.

Objetivos Específicos

 Diagnosticar la opinión de la Comunidad en cuanto al ejercicio de la


Contraloría Social.
 Identificar las necesidades de información que requiere la Comunidad de
la Zona Central del 23 de Enero.
 Incentivar la confianza ciudadana en la incorporación social a la vigilancia
sobre los recursos destinados a satisfacer las necesidades de la
colectividad.
 Disponer de un material informativo sobre la Contraloría Social.
 Proporcionar herramientas necesarias para el ejercicio eficiente de la
Contraloría Social.

Metas

Se pretende como meta mejorar con la propuesta el funcionamiento de la


contraloría social a través de:

 Aumentar las jornadas de integración del consejo comunal abriendo


caminos y la comunidad de la zona central parroquia 23 de enero Distrito
Capital
 Diseñar una cartelera para que el consejo comunal informe a las
ciudadanas y los ciudadanos a través de ella los proyectos que se están
desarrollando.

24
 Realizar talleres informativos sobre la Contraloría Social para capacitar a
los miembros del Consejo Comunal.
 Usar mecanismo de verificación y ejecución presupuestaria.
 Crear un dialogo abierto donde toda la comunidad incluyendo los
miembros del consejo comunal participen en un ambiente normal.

Beneficiarios

Con la solución de la problemática planteada en el presente proyecto, La


población beneficiada directamente será el Consejo Comunal “Abriendo
Caminos” ubicada en la Zona Central de la Parroquia 23 de Enero del Municipio
Libertador, los bloques 24 y 25, que consta de 800 personas entre ellos, niños (as),
adultos, padres de familia y estudiantes, quien se encuentran interesados en
motivar a su comunidad a participar activamente unido con su consejo comunal.

Impacto Esperado

Se espera lograr con la ejecución de este proyecto que los ciudadanos y las
ciudadanas de la comunidad zona central 23 de enero participen conjuntamente
con el consejo comunal en el diagnostico de los problemas y priorizarlos para que
una vez que el ente correspondiente suministre los fondo financieros para
solventar dicha problemática, la Contraloría Social distribuya de forma
transparente los fondos en pro de cambiar dicha realidad en beneficio de la
comunidad, para así, lograr se ejecute la misma de forma eficiente y y que sirva
de ejemplo a todas las comunidades aledañas.

25
FASE II

PLANIFICACIÓN

Plan Operativo de Actividades

Esta fase concierne a las actividades que anteriormente han sido planeadas y
las mismas permitirán cumplir con la metas y objetivos, todo ello en pro de
resolver la problemática del objeto de estudio. De esta manera, se agrupan un
conjunto de acciones, con estimación de tiempo, recursos y responsables. (Ver
Tabla 3)

Tabla 3. Análisis de las Alternativas

IMPACTO
ALTERNATIVAS COSTO DURACION SOSTENIBILIDAD
SOCIAL
Las charlas
mostrarán a
los
Es palpable dictar las
ciudadanos y
charlas, ya que la
Dictar charlas las
funciones del
sobre la función del ciudadanas la
500 Bs. 1 día Consejo Comunal es
Consejo Comunal competencia
un tema elemental.
del Consejo
comunal.
Todos los
Distribuir habitantes de Motivado a que es un
ejemplares de la la comunidad tema importante en
Ley del Consejo 600 Bs. 5 días tendrán el beneficio de la
Comunal y conocimiento comunidad será
contraloría social general de sostenible en el

26
que es un
consejo
comunal y de tiempo.
la contraloría
social.

Realización de La comunidad se Es sostenible, porque


Carteleras Informativas mantendrá se cuenta con todos los
sobre las acciones que informada con las recursos financieros
realiza el Consejo 450 2 actividades que para invertir en tiempo
Comunal. Bs. días desarrolla el consejo indefinido.
comunal
Es de suma
Realizar eventos para Con la realización de
importancia, ya que los
motivar a los habitantes estos eventos se
habitantes de la
a que contribuyan con 800 integran las personas
1 comunidad manifiestan
el aporte de ideas sobre Bs. del consejo comunal
sus necesidades y
proyectos y trabajo en con los habitantes de
aportan ideas para
beneficio del colectivo la comunidad.
mejoras continuas.

Estudio de Factibilidad

La Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para


llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Este proyecto es de acción-
participación respaldado en un modelo operativo viable y cumple con los tipos de
factibilidad siguientes:

Factibilidad Organizacional

Es factible organizacionalmente por que existe un Consejo Comunal


conformado, el cual se encuentra capacitado a través de las charlas impartidas por
los autores del proyecto, para que de esta manera se ejecute dicho proyecto y así

27
mismo, existen beneficiarios finales que son los habitantes de la comunidad
incluyendo al Consejo Comunal dispuesto a emplear los conocimientos
adquiridos. (Ver figura 5).

28
Figura 5. Organigrama Estructural

Fuente: Elaborada por los autores

29
Factibilidad de Tiempo

La propuesta es posible considerando el factor tiempo, puesto que podrá ser


ejecutado en corto tiempo y sus beneficios se mantendrán a largo plazo. (Ver tabla3)

Tabla 2. Diagrama de Gantt

DIAGRAMA DE GANTT
SEMANAS
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Realizar cuestionarios para así conocer
las opiniones de la Comunidad.
Análisis e interpretación de los datos
Realizar encuestas a la Comunidad en
general.
Análisis de los resultados
Realización de Carteleras Informativas
sobre las acciones que realiza el Consejo
Comunal.
Reuniones con la Comunidad en
general.
Distribución ejemplares de la Ley del
Consejo Comunal y Ley Contraloría
Social
Realizar talleres y dictar charlas para
motivar a los habitantes a que
contribuyan con el aporte de ideas sobre
proyectos y trabajo en beneficio del
colectivo

30
Factibilidad Psicosocial

El Proyecto ha sido aceptado por la comunidad en general, de este modo se han


producido conocimientos explícitos y cambios en la actitud, ya que al observar la
realidad inmediata y compararla con la necesidades de la comunidad, se genera una
espacio de aprobación. (Ver tabla 4)

Tabla 4. Cuadro de Análisis de Involucrados

Problemas Recursos y Posibles Conflictos


Grupos Sus Intereses
Percibidos Mandatos Estrategias Potenciales
1. Mejorar la 1. Fallas en la 1. 1. Distribuir 1. Que los
Estudiantes comunidad. realización de los Constitución de forma ciudadanos y
del 2. Progreso en los proyectos. de la gratuita las
I.U.T.O.M.S proyecto de la 2. Republica ejemplares ciudadanas
comunidad. Incumplimiento Bolivariana de de la Ley del no se
3. Estimular el de obligaciones de Venezuela. Consejo involucren en
trabajo en equipo los voceros del 2. Ley de los Comunal. dicho
entre la comunidad consejo comunal. Consejos 2. Dictar proyecto el
y el consejo 3. Despilfarro del Comunales. charlas sobre Consejo
comunal. Capital 3. Ley del la función Comunal
4. Mejorar la Financiero. Poder Popular del Consejo
organización del 4. Para las Comunal.
consejo comunal. Desorganización Comunas. 3. Capacitar
5. Rescatar la en la comunidad. 4. Ley a través de
buena 5. Desconfianza orgánica para talleres a las
administración del por parte de la el fomento y personas que
capital financiero. comunidad del Desarrollo del integran el

31
Sistema
Económico Consejo
Consejo Comunal. Comunal. Comunal de
5. Carencia de 5. Ley los
convocatoria para Orgánica del beneficios de
las asambleas de Poder la misma.
ciudadanos. Popular. 4. Elaborar
6. Falta de 6. Ley carteleras
motivación de la Orgánica de informativas
comunidad para Participación sobre los
trabajar en equipo y Poder trabajos y las
con el Consejo Popular acciones que
Comunal 7. Ley realiza el
Orgánica de Consejo
Contraloría Comunal.
Social.
1. Mejorar la 1. Fallas en la 1.Constitución 1. Distribuir 1. Que no
comunidad. realización de los de la de forma participen en
2. Progreso en los proyectos. República gratuita este proyecto
Ciudadanas proyecto de la 2. Bolivariana de ejemplares los miembros
comunidad. Incumplimiento Venezuela. de la Ley del del Consejo
Y 3. Mejorar la de obligaciones de 2. Ley de los Consejo Comunal.
organización del los voceros del Consejos Comunal.
Ciudadanos consejo comunal. consejo comunal. Comunales. 2. Dictar
4. Rescatar la 3. Despilfarro del 3. Ley del charlas sobre
buena Capital Poder Popular la función
administración del Financiero. Para las del Consejo
capital financiero. 4. Comunas. Comunal.
Desorganización 4. Ley 3. Capacitar
en la comunidad. orgánica para a través de

32
el fomento y
talleres a las
Desarrollo del
5. Desconfianza personas que
Sistema
por parte de la integran el
Económico
comunidad del Consejo
Comunal.
Consejo Comunal. Comunal de
5. Ley
6. Carencia de los
Orgánica del
convocatoria para beneficios de
Poder
las asambleas de la misma.
popular.
ciudadanos. 4. Elaborar
6. Ley
7. Falta de carteleras
Orgánica de
motivación de la informativas
Participación
comunidad para sobre los
y Poder
trabajar en equipo trabajos y las
Popular
con el Consejo acciones que
7. Ley
Comunal realiza el
Orgánica de
Consejo
Contraloría
Comunal.
Social.
1. Mejorar la 1. Fallas en la 1.Constitución 1. Distribuir 1. Que los
comunidad. realización de los de la de forma estudiantes
2. Progreso en los proyectos. República gratuita del
proyecto de la 2. Bolivariana de ejemplares I.U.T.O.M.S
comunidad. Incumplimiento Venezuela. de la Ley del se involucren
3. Estimular el de obligaciones de 2. Ley de los Consejo a fondo en el
Consejo trabajo en equipo los voceros del Consejos Comunal. Consejo
Comunal entre la comunidad consejo comunal. Comunales. 2. Dictar Comunal.
y el consejo 3. Despilfarro del 3. Ley del charlas sobre 2. Que los y
comunal. Capital Poder Popular la función las
Financiero. Para las del Consejo Ciudadanas
4.Desorganización Comunas. Comunal. deseen saber

33
4. Ley
3. Capacitar
orgánica para
a través de
en la comunidad. el fomento y
talleres a las
5. Desconfianza Desarrollo del
personas que
por parte de la Sistema
integran el
comunidad del Económico
Consejo
Consejo Comunal. Comunal.
Comunal de
6. Carencia de 5. Ley
los
convocatoria para Orgánica del en detalle las
beneficios de
las asambleas de Poder acciones del
la misma.
ciudadanos. popular. Consejo
4. Elaborar
7. Falta de 6. Ley Comunal.
carteleras
motivación de la Orgánica de
informativas
comunidad para Participación
sobre los
trabajar en equipo y Poder
trabajos y las
con el Consejo Popular
acciones que
Comunal 7. Ley
realiza el
Orgánica de
Consejo
Contraloría
Comunal.
Social.

Fuente. Elaborada por los autores.

Factibilidad Económica
Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o
llevar a cabo las actividades o procesos, y/o para obtener los recursos básicos que
deben considerarse como el costo del tiempo, el costo de la realización, y el costo de
adquirir nuevos recursos. Los costos para la realización de la propuesta son asumidos
por los autores del proyecto. (Ver tabla 5)

34
Tabla 5. Presupuesto de Gastos.

Elaboración de carteleras informativas


Materiales varios 500
Charlas
Material Didáctico (carpetas y certificados) 500
Alquiler de equipos audiovisuales 250
Refrigerio 400
Volanteo
Trípticos informativos 450
Total de Gastos 2100

Factibilidad Legal
El proyecto es factible legalmente, ya que se ajusta plenamente a la normativa
legal vigente y los parámetros establecidos por la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, Proyecto Nacional Simón Bolívar, Programa Nacional de
Formación, Ley de Contraloría Social y Ley Orgánica del Consejo Comunal.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


Publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela No 5453 del 24 de Marzo de 2000.

Artículo 5: La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce


directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente,
mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.

Artículo 62: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar


libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes
elegidos o elegidas.

35
La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión
pública es el medio para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo,
tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad
facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.

Artículo 70: Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio


de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la
consunta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas legislativas,
constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y
ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; en lo social y
económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las
cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de
ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de
mutua cooperación y solidaridad.

La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los medios


de participación previstos en este artículo.

Artículo 132: Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades


sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país,
promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la
convivencia democrática y de la paz social.

Artículo 184: La Ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados
y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales
organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad
para prestarlos, promoviendo:
2. La participación de la comunidades y de ciudadanos o ciudadanas, a través de
las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales, en la formulación de
propuestos de inversión ante las autoridades estatales y municipales encargadas de la

36
elaboración de los respectivos planes de inversión, así como en la ejecución y control
de obras, programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción.

Proyecto Nacional Simón Bolívar.


(Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-
2013)
Directriz III: Democracia Protagónica Revolucionaria.
Enfoque III-1: Para esta nueva fase de la Revolución Bolivariana se consolidara la
organización social, tal de transformar su debilidad individual en fuerza colectiva,
reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo.

Objetivo III- 2.5: Ampliar los espacios de participación ciudadana en la gestión


pública.
Estrategias III-3.1: Fomentar la capacidad de toma de decisiones de la población.

Políticas III- 3.1.3: Crear canales efectivos para la Contraloría social.

El Programa Nacional de Formación en Administración (PNFA)

El cual dicta una serie de lineamientos para la elaboración de un proyecto social


que involucre la comunidad en cualquier sector, institución u organización, con el fin
de encontrar soluciones directas a la problemática de las comunidades y del colectivo
en general por medio de las instituciones educativas. En el presente proyecto se puede
constatar la participación tanto de la comunidad como de los estudiantes, como
actores fundamentales en la obtención de los objetivos y metas propuestos.

Línea 1- Participación Social en la Gestión de las Organizaciones: Estimular la


participación organizada para identificar y aplicar mecanismos de control que
permitan identificar nuevas formas de producción y organización social, comunitaria,
cooperativa de manera de alcanzar el mejoramiento individual y colectivo.

37
Línea 3- Construcción de un nuevo modelo que facilite la eficiencia de los
procesos administrativos en el ámbito de la Gestión Pública: desarrollar valores
socialistas mediante la conciencia colectiva a través del trabajo liberador y productivo
para todos, que contribuya a erradicar la corrupción dentro de las organizaciones.

Ley de Contraloría Social


La presente Ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular,
mediante el establecimiento de las normas, mecanismos y condiciones para la
promoción, desarrollo y consolidación de la contraloría social como medio de
participación y de corresponsabilidad de los ciudadanos, las ciudadanas y sus
organizaciones sociales, mediante el ejercicio compartido, entre el Poder Público y el
Poder Popular, de la función de prevención, vigilancia, supervisión y control de la
gestión pública y comunitaria, como de las actividades del sector privado que incidan
en los intereses colectivos o sociales.

Ley de los Consejos Comunales

Artículo 33. La Unidad de Contraloría Social es la instancia del consejo comunal


para realizar la evaluación de la gestión comunitaria y la vigilancia de las actividades,
recursos y administración de los fondos del consejo comunal. Estará integrada por
cinco habitantes de la comunidad, electos o electas, a través de un proceso de
elección popular. Esta unidad realizará sus funciones sin menoscabo del control
social que ejerza la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y otras organizaciones
comunitarias, de conformidad con el ordenamiento jurídico.

Factibilidad Política

A raíz de la poca eficiencia en el Ejercicio de Contraloría social en el Consejo


Comunal Abriendo Caminos, de la Zona Central de la Parroquia 23 de Enero del
Distrito Capital, se requiere buscar las alternativas para realizar más efectiva y

38
eficazmente las tareas en general, también permitir optimizar los recursos del Estado
y hacer de los mismos un uso más acorde con las necesidades de la población.

Es por ello que el presente proyecto posee factibilidad política, ya que los
Consejos Comunales son el principal bastión organizativo del emergente Poder
Popular Revolucionario, impulsados con vehemente determinación desde el gobierno
central, debido a que estos son los encargados de la planificación Social de la
comunidad, motivado a que los Consejos Comunales manejan fondos asignados por
el Gobierno para llevar a cabo los proyectos Sociales que beneficiaran a la
comunidad.

Siendo bases del Poder Popular para que el edificio de la democracia participativa
y protagónica tenga bases sólidas, a través de la Constitución de la República
Bolivariana De Venezuela, ley de Consejos Comunales y Proyectos de Reglamentos
de la Ley de Los Consejos Comunales, donde cada una de ellos regule la
conformación, rigen el Funcionamiento e Integración, organización y funcionamiento
de los mismos.

De esta forma permite la participación Ciudadana Popular, como política de


Estado de Gobierno involucrándose así en todos los proyectos que se ejecutan en esta
comunidad. La Unidad de Contraloría Social forma parte de la estructura de un
consejo comunal registrado ante el Estado venezolano con un ámbito geográfico
específico, definido por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas y establecido en el
acta constitutiva, de manera que el ejercicio de sus funciones establecidas en la Ley
Orgánica de los Consejos Comunales debe circunscribirse en este.

Existen políticas de Estados para todos los proyectos que se ejecutan en la


comunidad, siendo el desarrollo por parte de los individuos o grupos de actividades
de control y vigilancia de las acciones de interés público que ellos mismos y el
gobierno realiza. La Contraloría social de las políticas se lleva a cabo en las fases de

39
planeación, ejecución, seguimiento y evaluación en un marco de derechos y
obligaciones.

Factibilidad Técnica

La propuesta sobre mejorar la eficiencia en cuanto al tema de contraloría social en


el consejo comunal “Abriendo Caminos” cumple con esta condición ya que si nos
enfocamos en la Ley de Contraloría Social podemos hacer llegar la información
adecuada a los integrantes de la comunidad de la zona Central del 23 de Enero,
también contamos con el interés de nuevos candidatos a conformar el nuevo Consejo
Comunal en donde se buscará obtener la participación masiva de los habitantes para
poder llevar a cabo los proyecto de recuperación de la Zona y que se posea el tiempo
requerido para hacerle seguimiento a cada obra así como generar nuevas propuestas
para el bienestar y disfrute de todos.

El proyecto técnicamente es factible, motivado a que se dictarán charlas, se


entregaran ejemplares de la Ley de Contraloría Social, se realizarán carteleras
informativas, así como las herramientas necesarias para que se logre el mejoramiento
de los recursos obtenidos en la comunidad para la ejecución de los proyectos y así
generar mayor conocimiento para todos los habitantes de la Zona Central del 23 de
Enero.

Factibilidad Operativa

De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio realizado en el Consejo


Comunal “Abriendo Caminos” de la comunidad del 23 de enero, se puede decir que
operativamente el proyecto es factible, ya que se tiene el personal capacitado, que
está integrado por los estudiantes del I.U.T.O.M.S, el docente de la materia de
proyecto y los voceros y voceras del consejo comunal, además de los usuarios los
ciudadanos y las ciudadanas de la comunidad del 23 de enero, que se encuentran
dispuestos a participar activamente, para poder emplear las alternativas encontradas,

40
para que de esta manera la contraloría social comunitaria informe oportunamente a
los miembros de la comunidad sobre los proyecto que se estarían ejecutando en la
misma, siempre contando con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para las
Comunas y rigiéndose por lo establecido en la Ley de los Consejos Comunales y la
Ley de Contraloría Social.

DISEÑO Y TIPOS DE INVESTIGACION

Diseño de la Investigación

Para Arias (2006) “el diseño de la investigación es la estrategia general que adopta
el investigador para responder al problema planteado” (p.21)

El enfoque que se va a dar a la investigación es calificada como un proyecto


factible, se realizara bajo las técnicas de la investigación de campo.

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006) “señala que los


estudios de campo son el análisis sistemático del problemas en la realidad, con el
propósito bien se de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores
constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso
de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de
investigación conocidos en el desarrollo” (p. 7)

De acuerdo con Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2007) “la


investigación de campo es aquella en que el mismo objeto de estudio sirve como
fuente de información para el investigador. Consiste en la observación, directa y en
vivo, de cosas, comportamiento de personas, circunstancia en que ocurren ciertos
hechos; por ese motivo la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener
los datos” (p.18)

41
Por su parte Sabino (2006) “señala que la investigación de tiene por objeto
proporcionar un modelo de verificación que permita constatar hechos con teorías, y
su forma es la de una estrategia o plan general que determina la operaciones
necesarias para hacerlo” (p. 98)

Igualmente, según Sampieri en el (2006), “es el plan o estrategia que se desarrolla


para obtener la información que se requiere en una investigación” (p. 158)

En referencia a los conceptos de los autores anteriormente citados, la obtención de


la investigación se obtuvo a través de la siguiente técnica.

Campo: Ya que la información se obtuvo directamente del Consejo Comunal


“Abriendo Caminos”, ubicado en la Zona Central 23 de Enero, debido a que los
investigadores trabajaron directamente con los participante y de este modo fueron la
fuente primaria que constituye el objeto de estudio, proponiendo lineamientos
orientados hacia la excelencia de la contraloría social, para que de este modo a partir
de los resultados se podrán tomar decisiones que propicien la eficiencia de la acciones
comunitaria, orientadas a la obtención de metas precisas, productivas y específicas.

Tipo de Investigación
Según Palella y Martins (2006) “el tipo de investigación se refiere a la clase de
estudio que se va a realizar. Orienta sobre la finalidad del estudio y sobre la manera
de recoger las informaciones o datos necesarios” (p. 91)

El Manual de Trabajo de Tesis Doctorales de la UPEL (2005) “El Proyecto


Factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un
modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas,

42
programas, tecnologías, métodos o procesos. El Proyecto debe tener apoyo en una
investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas
modalidades”

“El diseño será no experimental, aplicado también en investigaciones de campo en


la que no hay manipulación de las variables ya se dio en la realidad, el investigador
intervino en ella” (C.U.AM., 2003)

La presente investigación es de campo ya que se basa en la obtención y análisis de


datos propiamente de la realidad estudiada con la intención de describirlos y proponer
una posible solución.

Cabe destacar que este tipo de proyecto nos permite incorporar la Investigación-
Acción propuesto por el Psicólogo Social kurt Lewin en (1946) que trata de una
forma de investigación experimental de la ciencia social con programas de acción
social que respondan a los problemas sociales principales, y nos permite la
indagación y el estudio que genera el problema para llegar a la acción que es la
actividad a realizarse para mejorar los problemas que se presenta el Consejo Comunal
Abriendo Caminos. De igual forma es muy importante señalar que este proyecto a
través del tipo de investigación requiere la participación de los afectados
convirtiéndose de actores implicados a protagonistas.

Metodología Utilizada
El Marco Lógico fue creado en 1969, por la firma consultora Practical Concepts
Inc. , específicamente por León Rossenberg y Lawrence Posner, bajo contrato de la
Agencia Internacional de Desarrollo de los Estado Unidos (USAID), con el fin de
mejorar la calidad de las inversiones sociales, superando los tres problemas que en
opinión de sus creadores eran los principales defectos de los proyecto de desarrollo:
planificación demasiado imprecisa por no definirse un objetivo general y uno

43
específico directamente relacionados, responsabilidad gerencial ambigua y
evaluación excesiva controversial.

A finales de 1997 y principios 1980, fue rediseñado por la Agencia Alemana de


Cooperación Técnica (GTZ), bajo el nombre de Planificación de Proyecto Orientada
a Objetivos (ZOPP), la cual incorporó nuevos elementos a la concepción original del
Marco Lógico, como el análisis de participantes, análisis de problema, análisis de
objetivos y análisis de alternativas.

El marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización,


diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su propósito es brindar estructura al
proceso de planificación y comunicar información esencial relativa al proyecto.
Puede utilizarse en todas las etapas de preparación del proyecto: programación,
identificación, orientación, análisis, presentación ante los comités de revisión,
ejecución y evaluación ex-post. Se modifica y mejora repetidas veces tanto durante la
preparación como durante la ejecución del proyecto.

Además, que tiene el poder de comunicar los objetivos de un proyecto claro y


comprensiblemente en un solo marco o matriz. Su poder reside en que puede
incorporar todas las necesidades y puntos de vistas de los actores involucrados en el
proyecto y su entorno.

El Marco Lógico permite un diseño que satisface tres requerimientos


fundamentales de calidad de un proyecto de desarrollo: coherencia, viabilidad y
evaluación. Su creciente popularidad se debe al importante hecho de constituir la
principal técnica no cuantitativa de análisis científico en el campo de la política del
desarrollo.

44
Uno de los crecientes usos de la Metodología del Marco Lógico es que incorpora
la percepción de que podemos, hasta cierto punto, prever el futuro en lo relativo a la
acción a emprender. Es decir, se pretende ir materializando y ampliando, en el mayor
grado posible, la aspiración a la seguridad y el ámbito de esta frente al de la
incertidumbre, donde resulta decisiva la participación activa de todas las personas e
instituciones afectadas, las actuaciones en equipo siempre que sea posible y la
búsqueda permanente de consenso.

Para trabajar con el Marco Lógico se plantea en tres grandes áreas:

La primera se refiere a los fundamentos y diagnósticos que sustentan el proyecto


o programa donde se utilizan herramientas tales como el "árbol de problemas" y el
"árbol de objetivos"; la segunda se refiere a la conceptualización del proyecto y se
basa en una matriz con la información básica del programa denominada "Matriz de
Marco Lógico"- y la tercera se refiere al proceso de planificación de las actividades,
basándose en herramientas como la "Carta Gantt".

El contenido y la forma de presentar la información facilitan la comprensión del


diseño, proceso y finalidad del programa y su posterior evaluación y comparación con
otros programas. La Matriz consiste en una planilla que resume el contenido del
proyecto o programa. Se compone en general de cuatro filas (horizontales) y cuatro
columnas (verticales). Cada cuadro puede contener varias celdas por lo que también
pueden existir varias hojas. Está basada en dos principios básicos.

Primero, las relaciones verticales causa-efecto entre las diferentes partes de un


problema, que corresponden a los cuatro niveles o filas de la matriz que relacionan a:
las actividades (o insumos), los componentes (o productos), el propósito y el fin
como el conjunto de objetivos jerarquizados del proyecto. Segundo, el principio de la
correspondencia (lógica horizontal), que vincula cada nivel de objetivos a la medición

45
del logro (indicadores y medios de verificación) y a las condiciones que pueden
afectar su ejecución y posterior desempeño (o supuestos principales).

La lógica vertical postula que si contribuimos con ciertas actividades o insumos


produciremos ciertos componentes o resultados, por lo tanto existe una relación
necesaria y suficiente entre las actividades y sus componentes correspondientes,
siempre y cuando los supuestos identificados sean confirmados en la realidad de la
ejecución.

 Fin: es una descripción de la solución al problema que se ha diagnosticado.

 Propósito: es el efecto directo a ser logrado como resultado de la utilización


de los componentes producidos por el proyecto en el corto/mediano plazo. Es
una hipótesis sobre el efecto o beneficio que se desea lograr.

 Componentes: son obras, estudios, servicios y capacitación específica que se


requiere que produzca la gerencia del proyecto dentro del presupuesto que se
le asigna. Representan áreas temáticas diferentes entre sí (técnicas, logísticas
administrativas, de supervisión, etc.) que se requieren para conseguir el
propósito, se conforman por un grupo de actividades de orientaciones
similares.

 Actividades: son las acciones o tareas que el ejecutor tiene que llevar a cabo
durante la ejecución de un proyecto para producir cada componente. Es
programada en el tiempo y en el espacio y tiene responsables de su ejecución
y para su coordinación con otras.

La Lógica horizontal es una descripción de como los gerentes de proyectos, el


responsable del monitoreo y los evaluadores, pueden medir el nivel de logro de los
resultados esperados para cada nivel de los objetivos. Con este fin se definen los
indicadores, los medios de verificación de los indicadores, y los supuestos o factores
externos que pudieran afectar el desarrollo del proyecto.

46
 Indicadores: es la unidad que permite medir el logro de un objetivo en
cualquier nivel. Cada nivel de objetivo (fin, propósito, componentes,
actividades) tiene uno o más indicadores, que se construyen a partir de
distintos objetivos.

 Medios de verificación: son las fuentes de información que permiten medir los
indicadores (permite generar un valor numérico en un momento determinado).

 Supuestos: son situaciones identificadas de carácter externo al proyecto que lo


pudiera afectar, es decir están más allá de la gerencia del proyecto. Pueden ser
de tipos ambientales, normativos, financieros, institucionales, sociales,
políticos, naturales, entre otros.

El presente trabajo hace un enfoque del marco lógico ya que cuenta con la
participación activa del grupo ejecutor y de la comunidad en general de la Zona
Central de la parroquia 23 de enero. Para tal fin, fue necesario realizar un diagnóstico
de la situación del objeto estudio y a los análisis obtenidos de ese diagnóstico.

POBLACION Y MUESTRA

Población
Según Roberto Sampieri en Metodología de la investigación (2006) “define que
una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones”

De acuerdo con Ramírez (2002) “la población en estudio reúne a los individuos,
objetos, etc., que pertenecen a una misma clase por poseer características similares
pero con la diferencia que se refiere a un conjunto limitado por el ámbito de estudio”
(p. 35).

47
En el caso objeto de estudio, la población está constituida por la Zona Central de
la Parroquia 23 de Enero, Municipio Libertador, específicamente en los bloques 22,
23, 24 y 25, con un aproximado de 2000 personas.

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, nuestra población comprende 2000


personas, que representa el universo completo de estudio, pues ellos proporcionaron
los datos que ayudaron a determinar la problemática en estudio.

Muestra
La muestra es un subconjunto representativo de la población. Arias (2006),
también Roberto Sampieri en Metodología de la investigación (2006), indica que la
muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectaran datos,
éste deberá ser representativo de la población. La muestra del presente proyecto está
representada por la población de los bloques 24 y 25 de la Zona Central del 23 de
Enero, donde se encuentran un total de 300 apartamentos y un promedio de 800
habitantes.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Técnica
Las técnicas de recolección de datos son las diversas formas o maneras de obtener
la información, son ejemplos de técnicas, la observación directa, la encuesta en sus
dos modalidades: oral y escrita (cuestionario), la entrevista, el análisis documental,
etc. Para esta investigación se utilizó la encuesta en su modalidad escrita por ser de
fácil y rápida aplicación a la población en estudio.

Instrumentos

48
Según Arias (2006) “los instrumentos de recolección de datos son los medios
materiales que se emplean para recoger y almacenar la información” (p. 33).
Asimismo Palella y Martins (2006) “señalan que un instrumento de recolección
de datos es cualquier recurso del cual pueda valerse el investigador para acercarse a
los fenómenos y extraer información” (p. 137)

El cuestionario es un instrumento de investigación que se utiliza frecuentemente


en el campo de las ciencias sociales y la educación. En este sentido se elaboraron
cuestionarios, con el fin de recolectar la información necesaria que sirvió de base para
identificar los principales problemas de la comunidad en estudio. Fue diseñado con 8
preguntas cerradas, con dos alternativas de selección (si o no).

Metodología de Desarrollo del Sistema Administrativo

La Metodología de Desarrollo del Sistema Administrativo según Chiavenato


(2002), indica que este proceso administrativo es de gran importancia para cualquier
actividad que se desea realizar ya que las actividades que se generen van de la mano
con una secuencia de funciones importantes cono son: la planeación, la organización,
dirección y control. Estas funciones se caracterizan por buscar la manera más
adecuada de estructurar, coordinar y asignar cada una de las actividades entre la
jerarquía administrativa que busca ejecutar sus tareas y deberes de manera eficiente.

Chiavenato (2002), define las funciones del proceso administrativo de la


siguiente manera:

 Planificación: Es el proceso para establecer metas y un curso de acción


adecuado para alcanzarlas.

49
 Organización: Es el proceso para comprometer a dos o más personas, para
que trabajen juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una
meta o una serie de metas específicas.
 Dirección: Es el proceso para dirigir e influir en las actividades de los
miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea.
 Control: Es el proceso para asegurar que las actividades reales se ajustan a las
actividades planificadas.

Siguiendo el mismo orden de ideas, para llevar a cabo la ejecución del proyecto,
donde se quiere lograr la Eficiencia en el Ejercicio de la Contraloría Social en el
Consejo Comunal Abriendo Caminos y en la Comunidad de la Zona Central de la
parroquia del 23 de Enero, se rige por este proceso administrativo:

 La Planificación: determinar los objetivos y las acciones que va a seguir el


grupo ejecutor de dicho proyecto.
 La Organización: se distribuyen las actividades previamente descritas entre
los miembros del grupo de trabajo y se establecen las relaciones necesarias
con los miembros de la comunidad y Consejos Comunales.
 La Ejecución: Será desarrollada en conjunto, donde participarán tanto los
miembros del grupo como los integrantes del Consejo Comunal de la Zona
Central del 23 de Enero y la comunidad en general.
 El Control: se ejecutará dicho control de las actividades que se llevaran a
cabo con el fin de concretar lo planificado en el Consejo Comunal de la Zona
Central del 23 de Enero.

50
Diseño del Sistema Administrativo

Prioridad de los Objetivos


PLANIFICACIÓN Definición de planes para lograr los mismos.
Elaboración de la programación de las actividades

Realización de trabajo de campo


ORGANIZACIÓ Elaboración de la gestión con la comunidad y los Entes
N Públicos que puedan prestar asesoría.
Atribución de autoridades y responsabilidades.

Establecer la comunicación asertiva dentro de la


comunidad.
DIRECCIÓN Incentivar el liderazgo y la motivación dentro de la
comunidad de la Zona Central del 23 de Enero.
Llevar la dirección para el logro de los objetivos.

Supervisión de manera constante de la ejecución de


todas las actividades planificadas.
Corrección de desviaciones a medida en que se ejecuten
CONTROL las actividades para lograr las mejoras.
Garantizar que lleve a cabo toda la planificación de la
ejecución del proyecto para lograr el bienestar de la
comunidad.

51
Procesamiento y Análisis de Datos

De acuerdo con Hernández (2003), usualmente el investigador busca, en primer


término describir sus datos y posteriormente efectuar análisis estadísticos para
relacionar sus variables, es decir, realiza análisis de estadísticas descriptiva para cada
una de sus variables y luego describe la relación entre éstas.

Se ejecutó un diagnóstico comunitario participativo a través de un cuestionario,


aplicado a los individuos de la comunidad. Asimismo se efectuó la interpretación y
análisis de los resultados que arrojó la aplicación del instrumento de recolección de
datos. Dichos datos se presentan en un cuadro contentivo de las frecuencias absolutas
y porcentuales. Posteriormente se presentan los gráficos en forma de torta. El análisis
está constituido por las 8 preguntas del cuestionario cuyos datos fueron tabulados de
la siguiente manera:

TABULACION Y GRAFICACION

Presentación y Análisis de los Resultados

Las encuestas realizadas en la Zona Central del 23 de Enero, donde se tomo como
muestra la población de los bloques 24 y 25 todas ellas mayores de 18 años,(100
personas) arrojo como resultado los siguientes datos:

1) ¿Considera usted que el Consejo Comunal de su Comunidad esta


ejerciendo la contraloría social en el Sector?

Alternativas Frecuencias Frecuencia Porcentual

Si 0 0%

52
No 100 100%

Total 100 100%

Distribución Porcentual del Ejercicio de la Contraloría Social en la Comunidad

En cuanto al ejercicio de la Contraloría Social en la Comunidad de la Zona Central


del 23 de Enero se evidencia claramente que el 80% de las personas encuestadas
alegan que no se ejerce por parte de este Consejo Comunal dicha función, el 10%
respondió que si se ejerce por los pocos avances que han realizado, y un 10%
restante manifestaron desconocer este proceso como función principal del Consejo
Comunal.

2) ¿De las propuestas aprobadas para la ejecución de los proyectos de su


comunidad el Consejo Comunal ha culminando la mayoría?

53
Alternativas Frecuencias Frecuencia Porcentual

Si 0 0%

No 100 100%

Total 100 100%

Distribución Porcentual de los Proyectos Culminados en la Zona Central del 23


de Enero

En relación a la culminación de los proyectos que se han propuesto para esta


comunidad el 100% de la Comunidad encuestada respondieron que no se culminan
los proyectos. Esto refleja el desconocimiento que los habitantes poseen sobre los
recursos financieros que son aprobados para la puesta en marcha de los mismos y no
se llegan a concretar

54
3) ¿El Consejo Comunal informa consecutivamente los avances de su gestión?

Alternativas Frecuencias Frecuencia Porcentual

Si 17 17%

No 83 83%

Total 100 100%

Distribución porcentual sobre la información suministrada por parte del


Consejo Comunal a los habitantes de la Zona Central del 23 de Enero

En concordancia con los datos anteriores, el 83% de las personas respondieron que
el Consejo Comunal no informa regularmente los avances que se han ejecutado en la
zona, sin embargo el 17% restante indica que informan sobre los avances de la
gestión que se ejecutan en la comunidad.

55
4) ¿Está usted de acuerdo con los miembros que conforman el Consejo Comunal
de su Sector?

Alternativas Frecuencias Frecuencia Porcentual

Si 70 70%

No 30 30%

Total 100 100%

Distribución porcentual sobre los miembros que conforman el Consejo Comunal

De estos datos se desglosa que el 70% de la comunidad encuestada creen que es


necesario elegir un nuevo Comité del Consejo Comunal, motivado a que de esta
manera se cuente con personal que realice una buena gestión con los recursos
financieros aprobados para la ejecución de proyectos y de esta manera se lograra el
mejoramiento social para los habitantes de la zona central del 23 de Enero, por otro

56
lado el 30% restante de la comunidad manifestaron que no consideran necesario
elegir nuevos miembros que conformen el Consejo Comunal.

5) ¿Cuál cree usted seria una solución para mejorar el funcionamiento del
Consejo Comunal de su sector?
6)

Alternativas Frecuencias Frecuencia Porcentual

Si 70 70%

No 15 15%

Información 15 15%
Continua

Total 100 100%

Distribución porcentual en cuanto a la solución para mejorar el funcionamiento


del Consejo Comunal

57
El 70% de la población encuestada expresaron notoriamente que el cambio de
los miembros del Consejo Comunal seria una solución asertiva para lograr la mejora
en el funcionamiento del mismo, el otro 15% de la población indica que la
continuidad de la información seria un medio de progreso, y el 15% restante apunta
a que si se realizan las reuniones con mayor secuencia para informar a la comunidad
se logrará optimizar la buena labor de dicho Consejo Comunal en la Zona Central Del
23 de Enero.

7) ¿Conoce usted cómo funciona la Ley de Contraloría Social en su Consejo


Comunal?

Alternativas Frecuencias Frecuencia Porcentual

Si 5 5%

No 95 95%

Total 100 100%

58
Distribución porcentual en cuanto al conocimiento de la Ley de Contraloría
Social por parte de los habitantes de la Zona Central del 23 de Enero en su
Consejo Comunal

En relación a los resultados antes expuestos se indica que el 95% de la población


estudiada no tienen la información sobre cómo se ejecuta la Ley de Contraloría
Social en los proyectos sociales aprobados en su comunidad y el 5% restante
expresan que conocen de manera general como funciona la contraloría social.

8) ¿Considera usted que para ejecutar adecuadamente las actividades de Contraloría


Social es necesario brindar Capacitación y asesoría a los Integrantes de los
Consejos Comunales?

Alternativas Frecuencias Frecuencia Porcentual

Si 100 100%

No 0 0%

Total 100 100%

59
Distribución porcentual sobre la capacitación que se le debe brindar a los
integrantes del Consejo Comunal en relación al ejercicio de la Contraloría Social

De acuerdo con el resultado obtenido se refleja que el 100% de la población


respondió que sí se debe capacitar a los integrantes del Consejo Comunal, ya que de
esta manera se corrigen las debilidades internas con el fin de fortalecer la capacidad
de control en la Contraloría Social sobre las actividades que se ejecutan en la
comunidad.

8) ¿El consejo Comunal de su localidad ha tenido la iniciativa de motivarlos a


participar a través del aporte de ideas en los nuevos proyectos sociales que
beneficien a la comunidad?

Alternativas Frecuencias Frecuencia Porcentual

Si 0 0%

No 100 100%

Total 100 100%

60
Distribución porcentual en referencia a la participación de la comunidad en los
nuevos proyectos sociales de la Zona Central del 23 de Enero

En concordancia con los resultados antes expuestos se refleja que el 100% de la


población respondió que los integrantes del Consejo Comunal no exhortan a los
habitantes a participar activamente en el aporte de ideas para colaborar con la
elaboración de los nuevos proyectos sociales propuestos para mejorar la calidad de
vida.

61
FASE III

EVALUACION

La enseñanza que hemos adquirido en relación a la problemática que pudimos


observar en el Consejo Comunal de la Zona Central del 23 de Enero y la comunidad
del sector nos ha llevado a realizar una investigación profunda de inconveniente que
tienen los habitantes de esta zona, es que no debemos ser apáticos con los beneficios
que son aprobados para el mejoramiento de la comunidad y por ello se debe trabajar
en equipo con los miembros del Consejo Comunal para conseguir el progreso de
todos y lograr un mejor ambiente de vida.

En las comunidades se debe incentivar la cooperación e integración de todos para


que estén en informados de los avances que se realizarán en su sector a su vez es
importante mencionar que el hecho de la comunidad conozca sobre el funcionamiento
del Ejercicio de la Contraloría Social en su Consejo Comunal lo hace ser mas unidos
y que todos tengan el conocimiento necesario para poder presentar informes de
gestión sobre el avance de proyectos sociales que se estén ejecutando.
Es necesario que todos tomemos conciencia de la problemática que se vive en las
comunidades y el funcionamiento de los Consejos Comunales en los diferentes
sectores donde funcionan, si bien es cierto que son de mucha ayuda motivado a que
funcionan como punto de enlace entre las comunidades y los Entes Gubernamentales
para la aprobación de recursos económicos y ejecución del proyecto correspondiente,
también se presta para darle mal uso a estos recursos aprobados, es labor de los
integrantes de la comunidad luchar para lograr que los miembros de dicho Consejo
Comunal trabajen en pro de conseguir un mejor bienestar para su comunidad y de
esta manera poder vivir en armonía y lograr mejoras en lo social, cultural, económico,
político, educativo entre otros.
El equipo ejecutor del Proyecto Poca eficiencia en el Ejercicio de Contraloría
Social en el Consejo Comunal “Abriendo Caminos” y en la Comunidad de la Zona

62
Central del 23 de Enero, con la participación de la comunidad expresan al Consejo
Comunal Actual aplicar diferentes estrategias para lograr el avance de los proyectos
sociales que estén por aprobarse, podemos enfocarlas de la siguiente manera:
 Organizar charlas o eventos mensuales donde se tenga la participación de la
comunidad y la de los miembros del Consejo Comunal.
 Incentivar la participación de los habitantes de la comunidad por parte del
Consejo Comunal que a su vez brinde información oportuna.
 Elaborar carteleras informativas semanales donde se les haga conocer a lo
habitantes de la comunidad los avances obtenidos en la ejecución de algún
proyecto social en el sector, y a su vez, propuestas que tengan para nuevos
proyectos sociales.
 Invitar a la comunidad a realizar un intercambio de ideas para darle prioridad
a las necesidades de la comunidad y realizar la propuesta del proyecto social
para presentarlo ante los Entes Gubernamentales correspondientes.
 Optimizar la colaboración y la cooperación por parte de los miembros del
Consejo Comunal para con los habitantes de su comunidad en cuanto a temas
informativos, mientras más enterada estén las personas del funcionamiento
del Consejo Comunal mayor será la confianza depositada para alcanzar así el
desarrollo de la Zona.
Para llevar adelante una gestión en una Comunidad por medio del Consejo
Comunal conformado en la misma Zona nos encontramos con la dura realidad de que
existen allí personas que desean conseguir el bienestar para todos los que conviven en
la Zona, pero también existen personas que buscan su interés propio, es por ello que
se hace estrictamente necesaria la participación de los habitantes de la Zona en la
comunicación constante con el Consejo Comunal ya que de esta manera se puede
conocer la falla que existe y entre todos se busca la manara de resolver el
inconveniente bien sea de los miembros o de la comunidad como tal, se debe
desarrollar estrategias en donde se refleje sostenibilidad en el tiempo, las cuales
deben estar basadas en criterios claros y concisos con visión de futuro a corto,

63
mediano y largo plazo. El intercambio de ideas y la toma de decisiones en conjunto
son buenas estrategia para comenzar a logara la estabilidad.
Es importante mencionar que el Ministerio del Poder Popular Para Las Comunas
aporta el apoyo necesario tanto a los miembros de los Consejos Comunales como a
las personas que desean instruirse en relación al funcionamiento del mismo dentro de
las comunidades, también es el responsable de velar por el buen funcionamiento de
esta figura dentro de zonas más necesitadas de cada sector de la Ciudad. Este
Ministerio busca promover e incentivar alianzas entre las personas que le permitan
seguir ejecutando su buena acción y logara de esta manera se consolide el propósito
para el cual fue generado.
En relación a la propuesta del equipo ejecutor del proyecto para mejorar el
Ejercicio de la Contraloría Social en el Consejo Comunal “Abriendo Caminos” se
propuso realizar encuestas, entrevistas, charlas con la comunidad a fin de buscar la
solución para el problema que presentan, y se logro la participación masiva de la
comunidad y la integración con los miembros del Consejo Comunal para consolidar
las actividades organizadas para ello.

64
RESULTADOS OBTENIDOS
En relación con el proyecto de Poca eficiencia en el Ejercicio de Contraloría
Social en el Consejo Comunal “Abriendo Caminos” y en la comunidad de la Zona
Central del 23 de Enero logramos conseguir información sobre la problemática
presentada en esta localidad, para esto aplicamos entrevistas, charlas, observación
directa, con los habitantes del sector para hacer énfasis en la realidad del
inconveniente presentado.
En las constantes visitas que se han realizado a la comunidad de la Zona Central
del 23 de Enero se pudo observar el interés que tienen estas personas de conseguir la
mejora para con los miembros del Consejo Comunal, una de nuestras propuestas fue
plantearle a los miembros del Consejo Comunal el incentivar a los habitantes a
participar en un intercambio de ideas donde se pudiera visualizar otras necesidades
prioritarias de la zona y a su vez comenzar con la integración entre todos para que de
esta manera la comunidad estuviera enterada del trabajo realizado por los miembros
de este Consejo y los avances que se han conseguido para la ejecución de proyectos
sociales.
Es importante mencionar que una comunidad desorganizada no llegará a concretar
ningún objetivo planteado para cualquier mejora en la zona, es por esta razón se
comenzó con la elaboración de carteleras informativas las cuales se colocaban a la
vista de todos los habitantes semanalmente para que así estuvieran enterados de los
avances de la gestión, en respuesta a esto las personas interesadas comenzaron a
acercarse al Consejo Comunal para proponer una reunión con los demás miembros de
la Comunidad y así puedan integrarse y conocer el arduo trabajo que realizan estas
personas, se logro dictar charlas, entregar ejemplares de la Ley de Contraloría Social
a los habitantes de la comunidad se les explico el funcionamiento y la aplicación de
esta Ley en su Consejo Comunal para que tuvieran todos conocimiento de la
importancia de su buena aplicabilidad para llevar a cabo los proyectos aprobados.

65
Siguiendo el mismo orden de ideas la comunidad propuso realizar cambio de los
miembros del Consejo Comunal por personas que tengan compromiso con la mejora
para todos, tomando en cuenta que ya existe mayor participación en las actividades
realizadas en la comunidad, se considera una medida factible para mejorar el proceso
interno y la organización dentro de este Consejo Comunal y así conseguir la
sostenibilidad y mejora para con los recursos económicos aprobados en la ejecución
de proyectos sociales en la Zona Central del 23 de Enero.

66
MATRIZ DEL MARCO
LOGICO
Resumen Narrativo de Indicadores Verificables Medios de Verificación Supuestos
Objetivos Objetivamente
 El ejercicio de la  Inspección Ocular.  Que no se aprueben
FIN Contraloría Social  Observación directa. recursos para las charlas.
mejoró en un 60%  Estadísticas del Consejo  Que el Ministerio del
Mejorar la eficiencia del tomando como Comunal. Poder Popular Para las
ejercicio de la Contraloría referencia un lapso de  Encuestas realizadas. Comunas no apoyen en el
Social en la comunidad de la 6 meses en beneficio  Informes del Ministerio Proyecto Social.
Zona Central del 23 de Enero de la comunidad. del Poder Popular para  Que los habitantes de la
bloque 24 y 25 del  Se observó en un 80% las Comunas. comunidad de la Zona
Consejo Comunal “Abriendo la colaboración e Central del 23 de Enero no
Caminos”. integración de los participen en las
habitantes de la actividades que se ejecuten
comunidad. en la localidad.
 El 100% de los
integrantes del Consejo
Comunal “Abriendo
Caminos” recibió y
aplica actualmente los
conocimientos dados
en cuanto al
funcionamiento de la
Contraloría Social.
 Aumento en un 50% de  Observaciones directas.  Que los habitantes de la
PROPÓSITO la eficiencia en cuanto  Inspección Ocular. Zona Central del 23 de
a la puesta en marcha  Reuniones continúas con Enero bloque 24 y 25 y
Brindar a la comunidad un de los proyectos los miembros del los entes gubernamentales
apoyo técnico para que se sociales aprobados por Consejo Comunal. den seguimiento a los
puedan llevar a cabo los las entidades  Estadísticas del Consejo Proyectos Sociales para

67
proyectos sociales de forma gubernamentales Comunal. lograr que se optimicen los
eficiente en cuanto al recurso correspondientes.  Encuestas realizadas. recursos que disponen y
económico asignado.  Al menos un 60% de  Informes del Ministerio realizar una gestión eficaz
los habitantes de la del Poder Popular para que proporcione
comunidad se interesan las Comunas. desarrollo, consolidación y
en escoger nuevos  Presentación de informes bienestar.
miembros del Consejo sobre la gestión
Comunal que realizada.
conformen este apoyo
técnico que necesitan.

 Dictar charlas a los  Observación directa.  Que los nuevos miembros


COMPONENTES nuevos integrantes del  Inspección ocular. del Consejo Comunal
Consejo Comunal  Reuniones continuas con “Abriendo Caminos” no
 Orientar a los habitantes de “Abriendo Caminos” el Consejo Comunal asistan a las charlas sobre
la Zona Central del 23 de en referencia al “Abriendo Caminos” el ejercicio de la
Enero bloque 24 y 25 de la ejercicio de la  Estadísticas del Consejo Contraloría Social.
importancia de la eficiencia Contraloría Social. Comunal “Abriendo  Comprometerse e
del ejercicio de la  Realizaciones de Caminos”. involucra al Consejo
Contraloría Social. reuniones del Consejo  Encuestas realizadas. Comunal “Abriendo
 Que el Consejo Comunal Comunal “Abriendo  Informe del Ministerios Caminos” con los
“Abriendo Caminos” trace Caminos” con los del Poder Popular para habitantes de la Zona
metas por periodos habitantes de la Zona las Comunas. Central del 23 de Enero
terminados. Central del 23 de Enero  Presentación de informes bloque 24 y 25
 Motivar al Consejo bloque 24 y 25, para sobre la gestión concerniente a dar
Comunal “Abriendo proporcionar realizadas. información de los
Caminos” aun servicio información sobre el proyectos desarrollados.
eficaz y eficiente en el porcentaje de las

68
ejercicio de la Contraloría actividades
Social. desarrolladas en los
proyectos en ejecución

 Optimizar en un 100%  Material fotográfico.  Incumplimiento del


ACTIVIDADES el ejercicio de la  Observación directa. Cronograma de
Contraloría Social en  Visitas continuas a la Actividades en cuanto al
 Realizar cronograma para la los proyectos sociales comunidad ejercicio de la Ley de
ejecución de actividades. aprobados para la Zona  Entrevistas tanto con los Contraloría Social en el
 Elaboración de entrevistas a Central del 23 de habitantes como con los Consejo Comunal.
los habitantes de la Enero. miembros del Consejo  Inasistencia por parte de
comunidad.  Elaborar de la cartelera Comunal. los habitantes de la
 Ejecución de charlas informativa sobre los comunidad a las charlas y
 Reuniones con los avances de la gestión eventos programados.
miembros del Consejo del Consejo Comunal  No disponer de los
Comunal. en un 100% recursos suficientes para
 Elaboración de Carteleras  Organizar charlas en ejecutar las actividades
Informativas. donde se intercambien programadas.
 Ejecución de eventos ideas y les suministre
incentivando así el aporte información a los
de ideas por parte de los habitantes de la
habitantes de la comunidad. comunidad en
porcentaje de 100%

Fuente: Elaborado Por Los Autores.

69
RECOMENDACIÓN

Para empezar se recomienda al Consejo Comunal “Abriendo Camino” ubicado


en la parroquia 23 de enero de la zona central bloque 24 y 25 ha de emplear un
plan de fortalecimiento a los miembros de la Unidad de Contraloría Social para
que estos se adapten a las nuevas políticas públicas en la formulación, ejecución,
control y evaluación de las mismas, así como los planes y proyectos vinculados al
desarrollo comunitario, para que de esta manera se adapte nuevas formas de
trabajos e ideas para nuevos proyectos que susciten el cambio y la transformación
del sector.

Un aspecto de gran importancia, es también lo que establece la Constitución


de la República Bolivariana de Venezuela en su Art. 5 que refiere que la
soberanía reside en el pueblo, la Ley Orgánica de los Consejos Comunales reseña
en su Art. 33 que la Unidad de la Contraloría Social es la instancia del Consejo
Comunal para realizar la evaluación de la gestión comunitaria y demás leyes
relacionadas al tema. Se deben desarrollar lineamientos que permitan ejercer
efectivamente las funciones de contraloría social en la gestión y supervisión de
proyectos sociales que se realicen en la comunidad, Por ello, se debe proveer la
posibilidad de formar técnicos que estén en capacidad de aplicar metodologías
para atender necesidades específicas y, que a su vez, forjen criterios en la toma de
decisiones para alternativas de transformación.

Estos lineamientos estarán orientados a fortalecer la capacidad en actividades


relacionadas con la Gestión de la Contraloría Social y Supervisión de Proyectos
Sociales en los Consejos Comunales, así mismo un proyecto no es más que tratar
de encontrar una respuesta adecuada al planteamiento de una necesidad humana
por satisfacer. De esta manera el Alumnado del Instituto Universitario
Tecnológico Oeste “Mariscal Sucre” invita al Consejo Comunal “Abriendo
Camino” y a los habitantes de la zona central bloque 24 y 25 de la parroquia 23 de
Enero a tener en cuenta los lineamientos que a continuación se les presenta:

70
 Mantener la motivación para lograr la consolidación del consejo comunal
en el consejo Comunal “Abriendo Camino” de la zona central bloque 24y
25 de la Parroquia del 23 de Enero y que se fortalezca en el tiempo.
 Ejerce la contraloría social de manera eficiente para evitar malversación de
los Recursos y vigilar que realmente sean invertidos en los proyectos
necesarios en la comunidad.
 Tener consciencia colectiva, respetando las propuestas y opiniones de
todos los habitantes de la comunidad al momento de llevar acabo las
asambleas de ciudadanos.
 Enfocar proyectos de acuerdo a la necesidad que tenga la comunidad, con
el objetivo de dar soluciones a los problemas más relevantes, es decir, que
sean tomados en cuenta por orden de prioridad.
 Mantener informada a la comunidad sobres los proyectos que se quieran
llevar a cabo, con el propósito que los habitantes tenga confianza en el
consejo comunal, al momento de conocer el manejo de los recursos y la
utilización correcta de los mismo.
 Trazarse metas por periodo determinado, el cual tendrán la visión de los
que quieren lograr de esta forma mantenerlos motivados para que sigan
trabajando.

Para concluir el propósito de la Contraloría Social, es que los ciudadanos y las


ciudadanas ejerzan de una manera diferente la fiscalización, control y seguimiento
sobre la forma en que se toman las decisiones, se usan los recursos en los
proyectos que fueron establecidos en la asamblea de ciudadanos como urgentes.
Cabe destacar que trabajando en equipos los habitantes de la Zona Central de la
Parroquia 23 de Enero conjuntamente con el Consejo Comunal “Abriendo
Caminos” se va a ejercen una contraloría social como se encuentra establecido en
ley para el beneficio de los ciudadanos y las ciudadanas del los bloques 24 y 25.de
la Zona Central.

71
CONCLUSION
La participación ciudadana tiene como propósito desarrollar al individuo de
forma individual y colectiva, así mismo cuando los ciudadanos toman parte del
hecho público y político, desarrollan con mayor profundidad sus propios
potenciales debido a que trabajan en función de sus necesidades; promoviendo
una sociedad democrática, pluralista, tolerante, participativa, crítica, libre, social y
protagónica. En tal sentido la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela es la base sobre la cual se construye la democracia participativa y
protagónica; por lo que busca fortalecer la democracia y que se practique a
plenitud, a través de la participación ciudadana como el instrumento clave,
fundamentados en los principios de soberanía popular, de respeto y desarrollo de
los derechos humanos, encuentran en la participación una vía segura para su
consolidación.
Consecuentemente la participación ciudadana propicia diversas formas de
organización social en donde se encuentran los consejos comunales siendo estos la
forma de organización más avanzada que pueden darse los vecinos de una
determinada comunidad para asumir el ejercicio real del poder popular es por ello
que la participación juega un papel importante dentro de la nueva estructura del
Estado, conjuntamente con la contraloría social.

La contraloría social es la máxima expresión de la democracia participativa,


por medio de ella las comunidades ejercen acciones de control, vigilancia y
evaluación para lograr el cumplimiento de los objetivos de los programas sociales,
fomentando así, la responsabilidad ciudadana en la construcción del poder político
y evitando que los recursos se desvíen hacia los intereses ajenos a los del pueblo.

La Contraloría Social desempeña un rol muy importante en los Consejos


Comunales, ya que los comités designados en los consejos comunales tienen a su
cargo la fiscalización, control y supervisión del manejo de los recursos
económicos asignados, recibidos o generados por el Consejo Comunal, así como
los programas y proyectos de inversión Pública presupuestados y ejecutados por
el Gobierno Nacional. En este sentido no debe ser una acción de crítica

72
destructiva, por el contrario lo que se busca con ella es ayudar a señalar los errores
cometidos y sugerir la forma de superarlos, en busca de que las cosas se hagan de
manera optima y para el beneficio de todos los habitantes de la comunidad.

La integración de la comunidad fortalece la búsqueda de acciones


mancomunadas en beneficio de la conservación y desarrollo del colectivo todo
ello es posible gracias a la capacitación. La capacitación comunitaria según Flores
(2003); en su trabajo especial de grado la define como: “la capacitación técnica,
que reciben a través de cursos, favorece la puesta en práctica de estrategias
participativas como la Contraloría Social”.
Es por ello que el nivel de formación de las comunidades es fundamental para
el logro de sus metas u objetivos. Por ende la capacitación comunitaria permite el
desarrollo personal a los miembros del consejo comunal, específicamente a los
que pertenecen a la instancia contraloría social, a fin de involucrarlos en las
problemáticas de su comunidad y a su vez involucrarlos en la solución del mismo,
capacitándolos en las áreas administrativas y en la elaboración de proyectos para
la búsqueda de soluciones a las necesidades de su comunidad, permitiéndoles a los
miembros de la comunidad el mejoramiento de la calidad de vida de las familias
más necesitadas. El desarrollo evolutivo del hombre tanto en su esfera individual,
como en la grupal e institucional, tiene como causa fundamental la educación, que
se considera la base del desarrollo y perfeccionamiento

El presente proyecto desarrollado en la parroquia 23 de Enero en el Consejo


Comunal “Abriendo Camino” ubicado específicamente en los Bloques 24 y 25 de
la Zona Central del 23 de Enero, logra elevar el espíritu y nivel de los pobladores
garantizando seguridad, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y
equidad mediante la planificación estratégica, democrática, participativa y de
consulta abierta de los habitantes de esta comunidad en un ambiente de sana paz y
ética como lo establece la Ley de los Consejos Comunales.

Es importante mencionar que el equipo ejecutor de este proyecto se centralizó


en la problemática existente en dicha zona donde la información recabada arrojo

73
que la comunidad posee poca participación en las actividades que se realizan y en
la toma decisiones, lo que genera la escasa interacción de la misma con el consejo
comunal. Igualmente se pudo visualizar obras no terminadas, proyectos
finalizados pero aún presentan fallas, aún manifestando que los recursos
económicos suministrados por los entes gubernamentales correspondientes fueron
entregados en su totalidad a el Consejo Comunal para que se le diera terminación
al proyecto social que fue aprobado, adicionalmente los integrantes de este
Consejo no informaban a los habitantes de la comunidad los avances de los
mismos y se mostraban herméticos al momento de hacer pública se gestión.
Cabe resaltar que al momento en que nosotros como equipo ejecutor
comenzamos a realizar observaciones directas, conversaciones con las personas,
aplicación de encuestas, charlas, debates de ideas; nos dimos cuenta de la
desinformación que poseen los habitantes de esta comunidad es motivado a que
el Consejo Comunal no trabaja en equipo con la comunidad, no informa los
avances que se han realizado con los recursos económicos asignados para tal fin.
En supervisión, se concluyo estimular a los miembros de la contraloría social
para que estos promuevan y suministren en la colectividad información sobre la
importante acción que debe ejercer la comunidad en el proceso de vigilancia,
seguimiento y control en la ejecución de los planes. En cuanto a efectividad, cabe
destacar que es la capacidad de lograr un efecto deseado, sin embargo debido a la
poca participación en las acciones de contraloría social por parte de la comunidad
ha ocasionado que estos pierdan la confianza en los ciudadanos y ciudadanas que
conforman la unidad de contraloría social del consejo comunal.
Los habitantes de la comunidad desean les sean tomados en cuenta para
discutir los nuevos proyectos que se han de ejecutar para brindar su colaboración
aportando ideas y confirmándose como grupo de apoyo y colaborador y juntos
lograr la eficiencia y efectividad de los proyectos para beneficio y desarrollo de
su comunidad.

74
BIBLIOGRAFIA

La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

Programa Nacional de Formación en Administración (PNFA).

Ley de Contraloría Social.

Ley de los Consejo Comunales.

Consejo Comunal “Abriendo Camino”, Zona Central de la Parroquia 23 de Enero.

Marcos A. Crespo. A. (2010). Guía de Diseño de Proyectos Sociales


Comunitarios Bajo el enfoque del Marco Lógico.

Haiman el Troudi, Marta Harnecker y Luis Bonilla-Molina, (2005) Herramienta


para la participación.

Manual para Gerentes Municipales tercera Edición (1999). Instituto


Latinoamericano de Investigación Sociales (ILDIS) y Fundación Escuela de
Gerencia Sociales (FEGS).

Edgar Ortegón, Juan Francisco Pacheco y Adriana Prieto. Metodología del margo
lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyecto y
programas.

Arias (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Investigación


Científica.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Investigación de


Campo.

75
Cazares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2007). Procesos
Metodológicos.
Sabino (2006). El Proceso de Investigación.
Palella y Martins (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa.

Manual de Trabajo de Tesis Doctorales de la UPEL (2005).

Kart Lewin, Investigación Acción.

Chiavenato (2002). Metodología de Desarrollo del Sistema Administrativo.

Ramírez (2002). Metodología de la Investigación Científica.

Hernández (2003). El Proceso de Investigación y el Análisis de Datos en Ciencias


Sociales.

Roberto Sampieri, Carlos Fernández, Pilar Baptista (2006) Cuarta Edición,


Metodología de la Investigación.

76
ANEXOS

77
Encuesta de Poca Eficiencia en el Ejercicio de la Contraloría Social del
Consejo Comunal Abriendo caminos de la Parroquia 23 de Enero:
Estamos realizando una encuesta para evaluar la poca eficiencia que se ofrece en
el Consejo Comunal en cuanto al Ejercicio de la Contraloría Social.
Sus respuestas serán tratadas de forma confidencial y solo serán con fines
académicos

1) ¿Considera usted que el consejo Comunal de su Comunidad está


ejerciendo la contraloría social en el sector?
Selecciones con una “X” su respuesta
Si
No

2) ¿De las propuestas aprobadas para la ejecución de los proyectos de su


comunidad, el Consejo Comunal ha culminado la mayoría?
Seleccione con una “X” su respuesta

Si
No

3) ¿El consejo Comunal de su Comunidad informa consecutivamente los


avances de su gestión?

Seleccione con una X su respuesta


Si
No

4) ¿Está usted de acuerdo con los miembros que conforman el Consejo


Comunal de su sector?
Seleccione con una X su respuesta

78
Si
No

5) ¿Cuál cree usted seria una solución para mejorar el funcionamiento


del Consejo Comunal de su sector?

Seleccione con una “X” su respuesta


La continuidad de la información
Que las reuniones sean más seguidas
Cambio de los miembros del Consejo Comunal

6) ¿Conoce usted cómo funciona la Ley de Contraloría Social en los


Consejos Comunales?
Seleccione con una X su respuesta

Si
No
7) ¿Conoce usted como se aplica la Contraloría Social en los Consejos
Comunales?
Selecciones con una X su respuesta

Si
No

¿Considera usted que para ejecutar adecuadamente las actividades de


la Contraloría Social en el Consejo Comunal es necesario brindar
capacitación y asesoría a los integrantes del comité?

Seleccione con una X su respuesta


Si

79
No

80
81
82
Comunidad del 23 de Enero (obras no concluidas en
reparaciones de los bloques)

83
84
85
Diapositivas sobre la Charla de Contraloría Social.

86
87
Presentación de Exposición de la Contraloría Social.

88

S-ar putea să vă placă și