Sunteți pe pagina 1din 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ


NÚCLEO MATURÍN
SUBDIRECCIÓN DE INTERACCIÓN COMUNITARIA
DIPLOMADO DE AGROECOLOGÍA

INFORME
LEY DE SEMILLAS

Realizado por:
Mary Ruth Castiilo
Mariana Cabrera
Zobeida Iturbe
José Guzmán
Domingo Cortéz

Maturín, septiembre de 2016


La soberanía alimentaria como unaalternativa pararesolver el grave
problema de alimentos, se centra en buscar la autonomía local, los mercados
locales, los ciclos locales de producción y consumo, ylas redes de agricultor a
agricultor que promuevan innovaciones e ideas agroecológicas. De allí que la
agroecología no solo proporciona los principios para alcanzar dicha soberanía
alimentaria,sino también la tecnológica y energética.

De manera que la aplicación de tecnologíasautóctonas permite la


producción de cultivos y animales para satisfacer las demandas delhogar y la
comunidad, o sea, la soberanía alimentaria.

Por lo que el tema de la producción, comercialización y conservación de


semillas es de vital importancia para la soberanía alimentaria. Se requieren de
medidas y normas de producción que sean adaptados a las condiciones del
suelo y el clima de nuestro país,, que constituya un medio adecuado y eficaz
para el incremento de la producción. Por lo tanto, obtener altos rendimientos en
los cultivos agrícolas plantea la necesidad de garantizar la producción de
semillas de alta calidad, utilizando métodos técnicos que aseguren la pureza y
la integridad física de la variedad, los valores de germinación o brote y el
estado fitosanitario requerido, lo que posibilitará asegurar la producción de
productos agrícolas para satisfacer las necesidades de la población, en otras
palabras asegura la: SOBERANÍA ALIMENTARIA

En este documento se presenta el análisis de la ley de semilla en


Venezuela VS algunos países de Centroamérica a saber: Costa rica, Panamá,
Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

COSTA RICA

La ley de semillas de Costa Rica está regida por la oficina Nacional de


Semillas (ONS) es un ente adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería,
que fue creada mediante la Ley de Semillas bajo el número 6289 de 4 de
diciembre de 1978.
La oficina Nacional de Semillas (ONS), tiene como función la promoción
y protección, el mejoramiento, control y el uso de semillas de calidad superior,
con el objeto de fomentar su uso, para lo que establece las normas y
mecanismos de control necesarios para su circulación y comercio.

Entre sus funciones establece las normas y controles para la producción


de los derechos del obtentorde nuevas variedades(derechos para privilegiar a
quienes se apropian de los bienes comunes que durante milenios eran
colectivos porque ése era su secreto para mantenerse dinámicos y
transformadores, que es lo que necesita la vida para florecer y volver a
florecer).En el caso de la ley de semilla de Venezuela en su Artículo 66.Dice
que “prohíbe el otorgamiento de derechos de obtentor y patentes sobre la
semilla, así como cualquier otro mecanismo que promueva su privatización”.

Costa Rica según el reglamento de la Ley de Semillas

Artículo 4:Dentro del proceso de certificación, se tendrán


las siguientes categorías de semillas:
a) Genética;
b) Fundación;
c) Registrada; y
d) Certificada.
Y en el Artículo 5: Se reconocerán como fuentes de origen,
para los programas de certificación únicamente las siguientes:
a) Para semilla de fundación, la genética o de fundación;
b) Para semilla registrada, la de fundación; y
c) Para semilla certificada, la registrada.

Según la ley de semillas de la República Bolivariana de Venezuela (busca


promover la semilla campesina pero condiciona su producción, intercambio y
comercialización).
Artículo 25. Las clases de semillas sujetas al Sistema Formal de
Certificación de Semillas, para cultivares no híbridos, son las
siguientes:
1. Semilla genética: la que resulta del proceso de mejoramiento
genético, capaz de reproducir la Identidad de un cultivar.
2. Semilla prebásica: la que resulta de la multiplicación de
semilla genética, destinada para semillas de aquellas especies
que por su naturaleza requieren de una reproducción asexual.
3. Semilla básica o fundación: es la que resulta de la
multiplicación de la semilla genética.
4. Semilla registrada: es la que resulta de la multiplicación de la
semilla básica o de fundación.
5. Semilla certificada: es la que resulta de la multiplicación de la
semilla registrada.
6. Semilla certificada II: es la que resulta de la multiplicación de
la semilla certificada.
7. Semilla fiscalizada: semilla que cumple con todos los
requerimientos para la certificación, menos el conocimiento
de los parentales que le dieron origen.
8. Semilla común: es aquella que reúne requisitos mínimos de
calidad y sanidad establecidos, sin estar involucradas al
proceso de certificación.
Y Clases de semillas sujetas al Sistema Formal de
Certificación de Semillas para cultivares híbridos.

El Artículo 26. Las clases de semillas sujeta al Sistema Formal


de Certificación de Semillas para cultivares híbridos, son las
siguientes:
1. Semilla de Líneas parentales.
2. Semilla Híbrida.

En cuanto a la clasificación de semillas, Venezuela tiene las mismas


definiciones fundamentales que en Costa Rica aunque son más ampliadas y
específicas
Artículo 51. Sólo podrá movilizarse internamente en el territorio
nacional y hacia el territorio nacional como semilla, aquellos
productos que cumplan los requisitos legales, reglamentarios y
normativos, según esta Ley y las disposiciones sanitarias
ambientales correspondientes. Se aplicará el principio de
precaución según sea el caso).

Por consiguiente, y de acuerdo a la cultura del venezolano, son criterios


muy difíciles de cumplir para pequeños productores, por ser exigencias
similares a las que se fijan clásicamente para la industria semillera.
Se alude, que en Costa Rica hay un control de la semilla, no dice sobre
la prohibición de semillas transgénicas, mientras, que la ley de Venezuela si la
prohíbe en su artículo 3 punto 6 que dice “Impedir la liberación, el uso, la
multiplicación, la entrada al país y la producción nacional de semillas
transgénicas”.
Por otro lado, en Costa Rica, el sector privado está relacionado con la
producción de semillas, ya que otorga el derecho de obtentor, mientras que en
Venezuela se prohíbe, solo tiene derecho el Estado.

El tipo de ley y políticas públicas aplicadas en Costa Rica ha llevado a


que las políticas agrícolas y los procesos comerciales que promueven la
explotación, privatización y patentamiento de recursos naturales, han reducido
el acceso y el control sobre las semillas por parte de los pequeños productores
y de la población rural pobre. Como resultado, se ha profundizado la
concentración de la riqueza y de la tierra, la marginación, la exclusión, y la
pobreza.

Esto ha traído como consecuencia problemáticas relacionadas con


monopolios, derechos de propiedad intelectual y el uso de patentes de
empresas transnacionales ocasionando destrucción de los productores locales
como en el caso de la multinacional Monsanto ha emprendido más de 140
procesos por infracción de patentes que han involucrado a 410 granjeros y 56
explotaciones agrícolas, procesos que le han reportado ganancias de poco más
de 23,5 millones de dólares

Sin embargo, desde el año 2005 se ha desarrollado movimientos para


impulsar en los Gobiernos Locales las “declaratorias como territorios libres de
cultivos transgénicos”. Es por ello que para mayo del año 2014 fue aprobada la
Ley demoratoria nacional a la liberación y cultivo de organismos vivos
modificados (transgénico)”. A

Artículo 1, se refiere a “Declárese una moratoria nacional


sobre la liberación y cultivo de organismos vivos modificados.
La moratoria será suspendida hasta que exista certeza y
consenso científico sobre los diversos riesgos que los
organismos vivos modificados implican. La moratoria tendrá
efecto sobre todo el territorio de Costa Rica.

Con esta Ley, Costa Rica ha marcado un camino estratégico en la


resistencia a los transgénicos, lo cual ha logrado realizar por medio de la
articulación de una amplia y diversa red a nivel nacional que se moviliza y
trabaja en aras de defender su rica diversidad natural y cultural. Esta estrategia
ha sido uno de los componentes más fuertes ante los intentos angurrientos de
la apropiación corporativa en lo referente a los más preciados valores. De allí
que en Costa Rica ha disminuido el cultivo de semillas transgénicas.

PANAMÁ

Mediante Decreto Ejecutivo No. 3 de 5 de abril de 1978, se crea el


Comité Nacional de Semillas (CNS) y se regula la producción, procesamiento y
comercialización de semillas en Panamá.

El CNS es la entidad oficial encargada de normar y fiscalizar el


cumplimiento de las disposiciones legales en materia de semilla.En 35 años de
vida institucional, el Comité Nacional de Semillas ha consolidado el
abastecimiento de semillas, facilitando y agilizando el acceso del agricultor a
semilla de calidad.El Comité Nacional de Semillas está integrado por
representantes de cada una de las diferentes instituciones, empresas y
gremios, involucrados en el sector semillero.

Según el Reglamento Interno de Organización y Funcionamiento del


Comité Nacional de Semillas aprobado por el Ministerio de Desarrollo
Agropecuario el 22 de enero de 2015. Sobre la Producción de semilla básica y
registrada

Artículo 23: La producción de semilla básica solamente


podrá ser realizada por el IDIAP, la FCA y por productores
que tengan un departamento de investigación, que se
encuentre desarrollando nuevas variedades o cultivares,
pero bajo supervisión del IDIAP o de la FCA y del CNS.

Artículo 25: “Toda persona natural o jurídica podrá dedicarse a la


investigación, producción, importación, exportación y comercialización de la
semilla, de conformidad con los Reglamentos del CNS.”

En Panamá solo hay un reglamento que supervisa la producción y


comercialización de la semilla, y permite la participación del sector privado sea
jurídica o natural.
En enero de 2014, varios productores estaban dispuestos a sembrar 400
hectáreas de maíz transgénico, que sería utilizado para el consumo animal,
principalmente por las empresas avícolas y en especial por el Grupo Melo,
promotor de este proyecto. Una pregunta obligatoria es si han considerado la
posibilidad de una contaminación transgénica.

En el ARTÍCULO 52: Las categorías y fuentes de semillas


sujetos a certificación oficial, son las siguientes: a. Básica b.
Registrada c. Certificada PARÁGRAFO: Para el caso exclusivo
de semilla de arroz en categoría certificada que no cumpla con
los estándares de calidad establecidos para dicha categoría en
cuanto a germinación, determinación de otras especies en
número (malezas nocivas y arroz rojo), pureza, se crea la
semilla seleccionada la cual es una semilla de buena calidad
producida bajo el sistema de certificación de la Secretaría
Ejecutiva del CNS. Para el caso de la semilla importada, se crea
la semilla analizada debido a que no ha sido certificada por la
autoridad nacional competente. Para el caso de semillas locales
de granos básicos, la cual es producida bajo un sistema no
formal de certificación de semillas y es de buena calidad, se
crea la semilla autorizada.

Así mismo, en Panamá se ha solicitado la importación del arroz de Bayer


para consumo humano. Dado que aún no se aprueba la comercialización, se
cree que la empresa quiere tener un mercado seguro para su arroz
transgénico. Es de reseñar, que en Panamá hay un consumo muy alto de arroz
y en los años pasados el 99% del arroz importado provino de Estados Unidos,
por lo que preocupa la solicitud de importar arroz transgénico.
En cuanto a los INCENTIVOS para la producción de semillas en el
Artículo 60 expone:
Los investigadores que en el ámbito nacional crearan y
obtuvieran cultivares o variedades, comprobadamente
superiores a los ya existentes, acordes con la tecnología
utilizada en el país y que incidan en la productividad y
producción nacional, podrán obtener títulos honoríficos y/o
premios pecuniarios por sus esfuerzos en ésta actividad.
ARTÍCULO 61: El MIDA consignará anualmente en la partida
presupuestaria un monto destinado a cubrir los gastos que
demanda la aplicación del artículo anterior.
Este artículo, motiva a los investigadores para la producción de semillas
sea de índole pública o privada.

En cuanto a la semilla transgénica, no se dice nada con respecto a la


producción, sin embargo con respecto a la importación señala el Artículo 35.
Para efecto de la importación de semillas de variedades genéticamente
modificadas, estará regulada por la Ley 48 del 8 de agosto de 2002 “Que crea
la Comisión Nacional de Bioseguridad para los organismos genéticamente
modificados y dicta otras disposiciones”.

Artículo 1 dice:

Se crea la Comisión Nacional de Bioseguridad para los


Organismos Genéticamente Modificados (OGM), con el objeto
de establecer y coordinar las políticas del Estado panameño
relativas a la reglamentación del manejo de los organismos
genéticamente modificados. productos y sus derivados y
productos que los contengan, para prevenir los riesgos y
minimizar los impactos sobre el ambiente, la diversidad
biológica, la salud humana y la producción agropecuaria que se
puedan causar como resultado de las actividades que se
realicen con esos organismos.

A través de este Artículo Panamá intenta regularizar el manejo de


cultivos transgénicos sobre el consumo humano, sin embargo los productores
insisten en esperar a la próxima cosecha debido a la no pronunciación del
Ministerio de Salud. Aunque la siembra y cosecha de este producto para
consumo animal fue autorizada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario,
las autoridades sanitarias no se pronunciaron al respecto, dejando en veremos
a 25 productores que esperaban comenzar a sembrar 2.400 hectáreas del
grano modificado.

EL SALVADOR
Ley de semillas 2008
Se tiene la Ley de Semillas, prohibía la importación, introducción,
comercialización y distribución de semillas transgénicas. Luego, la Asamblea
Legislativa derogó el artículo 30 para permitir la importación de semillas
transgénicas al país, con el pretexto de paliar la crisis alimentaria, por tanto,
los productores no van a tener acceso a cultivar ni guardar estas semillas ya
que se tendría que pagar a las trasnacionales.
Entonces, se genera una dependencia de las personas productoras
hacia las corporaciones trasnacionales y se estaría creando mayor pobreza.
Mientras que las semillas transgénicas no pueden almacenarse ni guardarse, la
semilla nativa se puede almacenar y preserva sus genes, se reproducen con
mayor fortaleza posteriormente.
Establece la clasificación de la semilla en básica, registrada y certificada;
mientras que en el texto legal de Venezuela, la clasificación es más amplia, así
mismo hay una serie de definiciones relacionadas con la semilla y su
reproducción. Además declara la semilla como ser vivo y la semilla ancestral
patrimonio materialhistórico y cultural inalienable.
Esta Ley es una estrategia montada para colonizar con las semillas
mejoradas y con el sistema que implica su uso. Se pretende tratar un sistema
local que ha funcionado por generaciones, de la misma forma que se maneja el
sistema convencional de producción de semillas certificadas
La Ley de Semillas, deja varios de sus artículos abiertos a la posibilidad
de la introducción de semillas transgénicas al país, al proponer la
obligatoriedad de certificar semillas madres.
Entre sus definiciones, destaca la palabra obtentor, que luego es
destacado a lo largo de la Ley; mientras en la de Venezuela solo aparece una
vez (no se define)
Al igual que en Venezuela avala cultivares nacionales, pero también
extranjeros.
En el Artículo 9, designa inspectores en los viveros, en la de Venezuela
se designa un organismo regulador.
Con la Ley de Semillas en Salvador, se propone certificación, sin
embargo, se recomienda que a las semillas criollas o acriolladas se les
exceptúe de certificación y continúe rigiéndose según costumbre de las
comunidades campesina.
LEY DE SEMILLAS EN HONDURAS
La ley de semillas de Honduras establece una serie de normas de carácter
general, por lo cual actualmente se trabaja en la reglamentación que incluirá
unas especificas para cada cultivo, glosario de terminos usados en la ley y un
reglamento; ademas se complementarán algunos articulos de la ley.
La Política de Estado para el sector Agroalimentario y el Medio Rural de
Honduras propone tomar acciones para modernizar sustancialmente los
procesos de generación y transferencia de tecnología agroalimentaria y normar
los procesos de producción de semilla para mejorar la calidad de semillas.
Dicha Ley de Semillas contenida en el Decreto 1046 data del 15 de octubre
de 1980 y consecuentemente contiene disposiciones obsoletas e inaplicables.
Actualmente la realidad ha superado la normativa y se han formulado
investigaciones y propuestas para su actualización. Sin embargo, aún no se ha
logrado presentarlas como iniciativas de ley ante el Congreso Nacional.
Las empresas como la Bayer y otras pretenden afianzar el
posicionamiento de la semilla transgénica en territorio hondureño, y extender
un paquete tecnológico que incluye agrotóxicos, que impulsa una agricultura
sin agricultores, sin importar los graves impactos que este tipo de agricultura
ocasiona a la salud y el ambiente y que aumentará la inseguridad alimentaria
del pueblo hondureño, por lo que se le debe poner un alto definitivo a los
transgénicos en Honduras.
La finalidad de la ley de semillas en Honduras es la de “promover y regular
la producción, certificación, comercialización, importación y exportación de
semillas en el país” como se señaló anteriormente, Honduras cuenta desde
1980 con una Ley de Semillas, sin embargo esta se limita a reconocer la
obligación del Estado de fiscalizar la producción y comercialización de semillas
sin ninguna consideración particular. Por lo tanto, la determinación de
sucesivos gobiernos de abrir el mercado local a las semillas transgénicas ha
provocado una ralentización del uso de semillas nativas y criollas exponiendo a
las y los pequeños productores a una dependencia progresiva de la industria
transnacional en detrimento de la economía y cultura de sus pueblos.
Se puede decir que Honduras es un país líder en la incorporación de la
biotecnología en la agricultura que se ha convertido en gran parte dependiente
de semillas “mejoradas” de las compañías, minando así la resiliencia que los
pequeños agricultores habían ido construyendo a través de los conocimientos
locales y la biodiversidad. Las grandes empresas controlan el mercado en la
actualidad, en gran medida sin ser reguladas por el gobierno.

GUATEMALA
Con respecto a Guatemala,la primera regulación en semillas ocurrió a
través de un acuerdo gubernativo de fecha 12 de mayo de 1,961: “Normas
reglamentarias para la producción, certificación y comercialización de semillas
agrícolas y forestales”, más conocido como la Ley de semillas,. Con este
acuerdo se creó el Servicio Nacional de Certificación de semillas, (en la
actualidad ya no existen), dependencia del Ministerio de Agricultura, quien
tendría a su cargo el cumplimiento de dicho acuerdo, asignándole entre otras
atribuciones el control de la producción, el procesamiento y tratamiento de
semilla certificada, los análisis de laboratorio de semillas producidas (pureza
física, humedad, germinación, etc.). Las clases de semillas reguladas en el
acuerdo son tres: semilla básica, semilla de fundación, registrada y semilla
certificada.
En Venezuela, el proyecto de la Ley de Semillas fue elaborado por los
actores inmiscuidos en la producción agrícola en 2013 y aprobado en primera
discusión en 2014. Su primera finalidad resalta el fomento de “la transición de
los sistemas de producción convencionales, basados en monocultivos y uso de
agrotóxlcos con semilla agroindustrial y/o corporativa de uso convencional,
dada la agroecología y la preservación del ambiente a corto, mediano y largo
plazo, basados en la agrobiodiversidad” Art.3
Cabe destacar, que la ley de semillas en Venezuela reconoce tanto a la
semilla certificada como a la semilla producida, resguardada y mantenida por
comunidades locales, campesinas, indigenas y afrodescendientes, ademas
prohibe semillas transgenicas y las patentes sobre semilla con el proposito de
consolidar la seguridad y soberania Alimentaria.
En Guatemala, organizaciones campesinas indígenas rechazan dicho
control de mercado, específicamente la Ley de Vegetales por considerar que
esta normativa solo beneficiará el ingreso al país de productos transgénicos,
principalmente de la transnacional Monsanto.

NICARAGUA

La ventaja que existe en Nicaragua es que hay una modificación en el


reglamento fitosanitario que está sirviendo como una “ley temporal”. En esta
regulación, el Ministerio de Agricultura (MAGFOR) tiene la potestad de rechazar
o aceptar transgénicos, y hasta el momento no ha autorizado siembras, pero
esta modificación vía decreto ministerial es una regulación provisional. Cuando
la Ley de Bioseguridad sea aprobada esta regulación quedará derogada. Sin
embargo no va a ser suficiente, porque la regulación de los transgénicos se
puede iniciar con una ley general, pero después hay que formular toda una
serie de instrumentos y herramientas para complementarla seriamente.
Mejoramiento campesino de semillas, determinó las pautas a seguir en
la conservación y protección de las semillas nativas. Actualmente se impulsa un
programa nacional en 11 departamentos del país* que promueve el
establecimiento de bancos comunitarios de semillas, multiplicación y
diversificación de variedades criollas y acriolladas, el mejoramiento campesino
de semillas, la caracterización, la divulgación y organización de grupos locales
y la defensa de las semillas.
A través de la promoción de Ordenanzas Municipales en defensa de la
Biodiversidad Agrícola Local; se han aprobado Ordenanzas Municipales en San
Ramón, San Dionisio Matagalpa y en Belén Rivas. De manera queel Programa
De Campesino A Campesina forma parte de la Red "Campaña Semillas de
Identidad", la que ha retomado estas experiencias. La Red aglutina
aproximadamente a 80 organizaciones nicaragüenses, que además de luchar
por la incidencia en el marco jurídico nicaragüense, pretenden crear conciencia
sobre los riesgos que representa para la población y para el Patrimonio
Genético Nacional, la introducción de Organismos Genéticos Modificados.
COSTA RICA PANAMÁ VENEZUELA

AUTORIDAD COMPETENTE EN MATERIA DE SEMILLAS


Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través Ministerio De Desarrollo Agropecuario, Ministro del Poder Popular en
de la Oficina Nacional de Semillas (ONS) fue
creada mediante la Ley de Semillas bajo el
MIDA, a través del Comité Nacional de Agricultura y Tierras a través de la
número 6289 de 4 de diciembre de 1978. Semillas (CNS)  Comisión Nacional de Semilla
como Instancia interinstitucional.
FUNCIONES
Tiene como función la promoción y Encargada de normar y fiscalizar el Promover la investigación
cumplimiento de las disposiciones legales participativa y corresponsable, la
protección, el mejoramiento, control y el
en materia de semilla. Para regular la
uso de semillas de calidad superior, con formación, el acompañamiento teórico y
producción, procesamiento y
la innovación para la producción de
el objeto de fomentar su uso, para lo que comercialización de semilla en el país.
Aprobar los planes de multiplicación de semillas estableciendo rendiciones de
establece las normas y mecanismos de
semillas. Reglamentar las importaciones de apoyo para la misma.Impulsar y apoyar
control necesarios para su circulación y semillas y de nuevos materiales. la creación de empresas de propiedad
comercio. La oficina cuenta con yVerificar mediante los procesos de
social directa e indirecta para la
independencia en su funcionamiento certificación y fiscalización, que el agricultor
producción de semilla en el país.
tenga acceso a semilla de calidad con lo
operativo y en su administración con Organizará el Registro Nacional de
cual pueda incrementar significativamente
personería jurídica propia. los rendimientos. Semillas (RENASEM}, sujetas al Sistema
Formal de Certificación de Semillas.
EL SALVADOR NICARAGUA VENEZUELA

AUTORIDAD COMPETENTE EN MATERIA DE SEMILLAS


Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Agricultura y Ministro del Poder Popular en
MAG agricultura y tierras a través de la
Ganadería, el que la ejercerá a través
de la Dirección General de Semillas. Comisión Nacional de Semilla como
Instancia interinstitucional.
FUNCIONES
Establecer la normativa para Tiene por objetivo promover, normar, Promover la investigación
participativa y corresponsable, la
garantizar la identidad y pureza genética, regular y supervisar las actividades formación, el acompañamiento teórico y
calidad física, fisiológica y sanitaria de las relacionadas a la investigación, la innovación para la producción de
semillas estableciendo rendiciones de
semillas, así como su investigación, producción y comercialización de apoyo para la misma. Impulsar y apoyar
producción y comercialización. semillas y plantas de viveros, así como la creación de empresas de propiedad
social directa e indirecta para la
fomentar su producción, producción de semilla en el país.
comercialización y utilización. Organizará el Registro Nacional de
Semillas (RENASEM}, sujetas al
Sistema Formal de Certificación de
Semillas.

GUATEMALA HONDURAS VENEZUELA

AUTORIDAD COMPETENTE EN MATERIA DE SEMILLAS


Ministerio de Agricultura a través del Secretaria de Estado en el Despacho Ministro del Poder Popular en
servicio Nacional de Certificación de de Recursos Naturales ejercido a través agricultura y tierras a través de la
semillas de la dirección de Agricultura. del programa Nacional de Producción de Comisión Nacional de Semilla como
Semillas Instancia interinstitucional.
FUNCIONES
Organización de la producción por parte La interpretación de la legislación sobre Promover la investigación
de entes privadas, promoción del uso de semillas, la certificación y el control de calidad, participativa y corresponsable, la
semilla de calidad, control de la producción y la producción de la semilla básica (genética), la formación, el acompañamiento teórico y
procesamiento, análisis de la calidad, fiscalización de los campos de producción, el la innovación para la producción de
fiscalización del comercio de semillas, registro varietal, sugerir a la autoridad semillas estableciendo rendiciones de
registro de variedades y el control de las competente las tasas de aranceles por los apoyo para la misma.Impulsar y apoyar
importaciones de semillas. La participación servicios que presta. la creación de empresas de propiedad
de la empresa privada tiene cabida en el La ley prevé la participación de la actividad social directa e indirecta para la
proceso de multiplicación de semillas a partir privada dentro del sector de semillas, lo cual se producción de semilla en el país.
de la clase registrada, así como al comercio deduce del artículo 21, “Registro Nacional de Organizará el Registro Nacional de
y distribución de semillas. Criaderos, semilleros y comerciantes de Semillas (RENASEM}, sujetas al Sistema
semillas”. Formal de Certificación de Semillas.
Conclusión

La finalidad de la Ley de semillas en Venezuela es proteger las semillas


nativas y evitar las transgénicas, mientras en El Salvador, Nicaragua, Guatemala,
Honduras, Panamá y Puerto Rico, les da el visto bueno a las semillas
transgénicas. En el caso de Puerto Rico ha disminuido la utilización de semillas
transgénicas por el documento aprobado sobre la “Ley demoratoria nacional a la
liberación y cultivo de organismos vivos modificados (transgénico)”.
Por otro lado, en Venezuela se prohíbe el derecho de obtentor al sector
privado, solo tiene derecho el estado, mientras que en los otros países analizados
sí otorgan el derecho de obtentor al sector privado.

La promoción, conservación y producción de la semilla en Venezuela se


delega a las organizaciones populares, mientras que en los otros países a
instituciones públicas y privadas.

Los países analizados establecen la clasificación de las semillas en básica,


registrada y certificada; mientras que en la ley de Venezuela, la clasificación es
más amplia,hasta llegar a la definición de una semilla común: que reúne requisitos
mínimos de calidad y sanidad que no involucra el proceso de certificación. Así
como también la Semilla local, campesina, indígena y afrodescendiente:
aquella que se ha mantenido y reproducido a través de generaciones aplicando
conocimientos, saberes, prácticas y creencias consuetudinarias, particularmente
las técnicas y métodos correspondientes a la cultura del conuco y formas de
manejo agrícola consuetudinarias, desarrolladas por las comunidades locales,
campesinas, indígenas y afrodescendientes.

Venezuela en su ley le da a la semilla una importancia transcendental, que


declara la semilla como ser vivo y la semilla ancestral patrimonio material histórico
y cultural inalienable.

En los países de Centroamérica a pesar de no contar con una ley de semilla


como la venezolana que protege la agricultura local, rural y agroecológica, en
Nicaragua, Guatemala y Honduras, ha venido funcionando un movimiento popular
llamado Campesino a Campesino (CAC), o de agricultor a agricultor. En este
movimiento el campesino hace el papel de promotor, es decir, es un agricultor que
participa en un proceso de difusión de los conocimientos agroecológicos sin la
presencia de investigadores o extensionistas. Esto ha llevado a incrementar las
prácticas de cultivos agroecológicos.

De lo antes planteado, se demuestra que la participación y organización de


los campesinos tiene más poder que una ley, aspecto a tomar en cuenta en
Venezuela, puede existir una ley acorde a las normativas para preservar el medio
ambiente, pero si no se promociona y las comunidades campesinas no la asimilan,
no se producen los cambios para mejorar la producción agrícola en Venezuela.
BIBLIOGRAFÍA

Documentos en línea

LA GACETA N° 98 DEL 23 DE MAYO DEL 2014 - Portal Imprenta ...


www.imprentanacional.go.cr/pub/2014/05/23/COMP_23_05_2014.html 

Ley de SemillaDiciembre 2015. Asamblea Nacional de la República Bolivariana


de Venezuela.

Reglamento Interno de Organización y Funcionamiento del CNS


mida.gob.pa/.../reglamentointernodeorganizacionfuncionamiento.pdf

Situación de los cultivos transgénicos en Costa Rica ...


cdn.biodiversidadla.org/content/download/106322/794641/version/1..

Transgénicos en Panamá - CentralAmericaData:: Central ...


www.centralamericadata.com/es/search?q1=content_es_le...

SEMILLAS DE IDENTIDAD: Semillas de Identidad en Nicaragua


semillasdeidentidad.blogspot.com/2011/07/semillas-de-identidad-en

S-ar putea să vă placă și