Sunteți pe pagina 1din 25

LA GLOBALIZACIÓN

INDICE
INTRODUCCIÓN

En los últimos años, la economía mundial ha experimentado profundos


cambios. Estos cambios han convertido un comercio puramente nacional en un
comercio Global, es decir, prácticamente un comercio en el que el mercado es
todo el mundo, definiéndose esto como globalización.

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a


gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia
entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y
culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas
y políticas que les dan un carácter global. Esta es a menudo identificada como
un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven
bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus
puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de
liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento
jurídico, económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Este fenómeno se caracteriza por la integración de las economías locales a


una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los
movimientos de capital se configuran a escala planetaria cobrando mayor
importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de
capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La globalización implica una menor igualdad en lo social y una mayor libertad


en lo individual. Este desequilibrio caracteriza a las democracias liberales más
globalizadas y localizadas. Estas sociedades abiertas que responsabilizan a los
individuos desintegrando sus grupos, sus comunidades, sus sociedades y sus
culturas presentes y futuras.

El proceso de globalización financiera y localización comunitaria se gesta a


través del uso de la tecnología. En el caso de la conexión ha Internet a partir de
servidores raíces, los Estados Unidos, Japón, Holanda y Suecia son los
principales nodos).  En los países emergentes económicamente, los beneficios
de las tecnologías de la información comunicación (TIC) sólo han sido
aprovechados por las organizaciones para su inserción en el mercado global.
En contraste, en las comunidades de estos países donde se desarrollan
procesos de localización arraigada, las TIC no han sido un factor de
crecimiento individual y mucho menos de desarrollo comunitario.

En efecto, la globalización económica y tecnológica sólo ha beneficiado a


corporaciones haciendo más extensa la brecha económica y digital con las
comunidades.

Este proceso de globalización, en su dimensión social, implica la toma de


decisiones de los grupos, las comunidades, los gremios, los sindicatos, las
organizaciones y los corporativos a partir de las TIC. Tales entidades se
transforman en redes y flujos de poder que primero compiten y después
monopolizan el mercado (observar el esquema) (Contreras y Ezquerra, 2006).

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

¿La Globalización es la solución a los problemas existentes? ¿Es la


globalización responsable de la actual crisis internacional? ¿Cómo ha afectado
esta crisis a los países de América latina? Estas son algunas de las
interrogantes que pretendemos responder con nuestro trabajo, siguiendo un
orden lógico desde las el surgimiento y definición de este proceso, contribución
del mismo a la concentración de la riqueza y el aumento de la pobreza, crisis
económica mundial, repercusión de la misma en América Latina e integración
de nuestros países frente al fracaso del modelo neoliberal, para ello vamos a
basarnos en las experiencias y reflexiones de varios autores interesados en
este tema.
OBJETIVOS

Objetivos Generales

 Analizar la Actualidad Financiera Mundial.


 Factores que Afectan el Desarrollo Económico Internacional
 Identificar consecuencias de la Globalización desde sus inicios en la
Rev. Industrial.
 Impactos socioeconómicos en los países industrializados y los no
Industrializados.

Objetivos Específicos

 Objetivos De La Globalización
 Impactos de la Globalización Actual
¿Qué es la globalización?

La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de la


innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente
integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del
comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión al
desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de
conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales. La
globalización abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales más
amplios que no se analizan en esta nota.

En su aspecto más básico la globalización no encierra ningún misterio. El uso


de este término se utiliza comúnmente desde los años ochenta, es decir, desde
que los adelantos tecnológicos han facilitado y acelerado las transacciones
internacionales comerciales y financieras. Se refiere a la prolongación más allá
de las fronteras nacionales de las mismas fuerzas del mercado que durante
siglos han operado a todos los niveles de la actividad económica humana: en
los mercados rurales, las industrias urbanas o los centros financieros.

Los mercados promueven la eficiencia por medio de la competencia y la


división del trabajo, es decir, la especialización que permite a las personas y a
las economías centrarse en lo que mejor saben hacer. Gracias a la
globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más vastos en
todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y
beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de exportación más
amplios. Pero los mercados no garantizan necesariamente que la mayor
eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar dispuestos a adoptar las
políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres, posiblemente
necesiten el respaldo de la comunidad internacional a tal efecto.

Surgimiento y definición de la globalización

Hacia fines del siglo XX, y en estos primeros años del siglo XXI, los avances
de la ciencia y de la tecnología, sobre todo referidos a los medios de
comunicación y transporte, permitieron que  las relaciones entre los diferentes
lugares del mundo se hicieran más cercanas.  Este proceso de vinculación
intercontinental, se conoce como globalización o mundialización, y en él se
internacionaliza la economía, la información y la cultura.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido por


el dominio de dos potencias: Los Estados Unidos y la Unión Soviética. 
Alrededor de las mismas, los demás países del planeta se fueron "alineando",
situación que dio lugar a la formación de dos bloques, el bloque occidental o
capitalista, liderado por los Estados Unidos y el bloque oriental o socialista,
liderado por la Unión Soviética.  Las tensiones entre estos bloques, originaron
la Guerra Fría.

Tras la caída de la Unión Soviética los Estados Unidos se convirtieron en la


única superpotencia mundial, sin que nadie pudiese disputarle su liderazgo. 
Económicamente, el mundo se organizó alrededor de los grandes centros del
capitalismo donde se toman las decisiones que marcan el rumbo de la
economía y la política mundiales.

El comercio se expandió y se hizo mundial.  En la actualidad no circulan solo


mercaderías, sino también capitales, seguros, licencias,
patentes, productos culturales y artísticos, servicios bancarios, etc.  Los medios
de comunicación ofrecen una información "al instante" de todo lo que pasa en
cada lugar del planeta, lo que permite conocer las necesidades de cualquier
región y, por ende, producir para ese mercado, por lejano que se encuentre,
utilizando, según la conveniencia, materias primas de un país y mano de obra
de otro.  Este proceso se ve facilitado por el desarrollo de los transportes, ya
que los fletes se tornaron más seguros, más rápidos y más baratos.

Factores que impulsan su desarrollo:

 Apertura de mercados nacionales: Libre comercio.

 Fusiones entre empresas: Multinacionales.

 Eliminación de empresas públicas: Privatizaciones.

 Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio:


los TLC.
Beneficios potenciales:

 Mayor eficiencia del mercado que aumenta


su competencia disminuyendo el poder monopolista.

 Mejoras en la comunicación y cooperación internacional que puede


llevar a un mejor aprovechamiento de los recursos.

 Impulso desarrollo científico-técnico al ser lucrativo.

 Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las


economías nacionales.

 Eliminación de las barreras de entrada del mercado laboral, financiero y


de bienes y servicios.

Riesgos:

 Irresponsabilidad de empresas y multinacionales.

 Aumento de desequilibrios económicos, sociales y territoriales.

 Descuido sobre los índices de desarrollo humano: aumento de


la pobreza.

 Pérdida de factores que no se adapten a la competencia.

Contribución del mismo a la concentración de la riqueza y el aumento de


la pobreza

Las empresas multinacionales ubican sus fábricas en cualquier lugar, teniendo


siempre como objetivo la obtención de la mayor cantidad posible de
ganancias.  El accionar de las mismas está más allá de cualquier localismo,
pues al crearse nuevos lazos o relaciones comerciales basadas en
movimientos de dinero, de tecnología o de personas, es muy difícil establecer
con precisión de que nacionalidad son las empresas y los productos que éstas
fabrican.
La interdependencia comercial, no significa de ninguna manera que todos los
pueblos del planeta estén en una situación de igualdad, sino que por el
contrario, los países centrales ejercen un dominio económico, financiero,
científico y cultural sobre los demás.  Se constituyen así, zonas centrales de
gran desarrollo industrial y condiciones de vida adecuadas, contrapuestas a
regiones periféricas o subdesarrolladas, con gran atraso económico.

Se estima que las transacciones mundiales de dinero (en los distintos


mercados de divisas) asciende a alrededor de 1,9 billones de dólares Estos
flujos de capitales han enriquecido y arruinado a muchos países, ya que la
solvencia de sus divisas está en función de la entrada y salida de capitales y
eso explica, en parte, crisis financieras como las de México y Rusia.

En cuanto a las transacciones de bienes y servicios que se realizan a nivel


mundial son los países pobres y los mayores productores de materias primas
(que en muchos casos coinciden) los que reclaman apertura de fronteras, ya
que tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea existe un fuerte
proteccionismo.

Muchas ONG de las que se manifiestan contra la Globalización quieren


desarrollar el comercio, pero no los capitales. 

En Seattle en 1999 fue inaugurado el movimiento anti-globalización, cuando


miles de activistas y sindicalistas protestaron contra una nueva ronda de
negociaciones de la Organización Mundial del Comercio. Millones de personas
fueron a estas protestas, debido a la declaración de principios en contra de
la OMC que fue previamente distribuida en el Internet y firmada por alrededor
de 1.500 grupos diferentes. La primera denuncia contra la OMC en la
declaración afirma que el libre comercio y la globalización:

"han contribuido a la concentración de la riqueza en las manos de unos pocos


ricos; han incrementado la pobreza de la mayoría de la población del mundo; y
mantienen patrones insostenibles de producción y consumo".

Según el Banco Mundial:

"La globalización, la creciente integración de economías y sociedades


alrededor del mundo, ha sido uno de los temas más candentes en economía
internacional de los últimos años. El rápido crecimiento y la reducción de la
pobreza en China, India y otros países que eran pobres hace 20 años, ha sido
un aspecto positivo de la globalización. Pero también ha generado una
significativa oposición internacional por la preocupación de que ha aumentado
la inequidad y la degradación medioambiental."

Los países del tercer mundo llamados así , por analogía con el
Tercer Estado antes de la Revolución Francesa, al conjunto de países
de Asia, África y América Latina, que intentaron, a partir de la segunda mitad
del siglo XX, salir del dominio que sobre ellos ejercía otro país más
poderoso, actualmente, esta expresión designa a los, países subdesarrollados
en general, en los que vive el 75% de la población mundial pero, como muchos
países pobres se encuentran en el Hemisferio Sur, y la mayor parte de los
países ricos están en el Hemisferio Norte, el problema se plantea en la
existencia de un mundo bipolar: norte desarrollado - sur subdesarrollado.

Si bien existen diferencias importantes en cuanto a los niveles de desarrollo de


los países del Tercer Mundo, podemos decir que las características principales
de los países subdesarrollados son su dependencia económica (también
llamada neocolonialismo), de los grandes centros capitalistas mundiales; la
coexistencia de un sector industrial dinámico, generalmente controlado por
capitales extranjeros, junto con un sector artesano y agrícola en el que
predomina una economía tradicional; además de una desigual distribución de la
renta.
De esta manera, la mayoría de la población vive en la pobreza, mientras que
un pequeño grupo privilegiado vive en la excesiva riqueza, y los
sectores medios, son escasos o inexistentes.  Las necesidades alimentarías no
están suficientemente satisfechas, como tampoco está garantizado el acceso a
la salud, a una vivienda digna, a la educación, al trabajo, a la participación
política y a la paz. Esta separación entre las zonas ricas y pobres del mundo,
es en la actualidad, una importante causa de conflictos, ya que los intentos
analizados para reducir la brecha no han dado resultados

Al contrario en el último decenio han ido aumentando gradualmente


las inversiones que empresas radicadas en un país hacen para establecerse y
operar negocios en otros países. En las últimas dos décadas, con el aumento
en la apertura, los flujos globales de inversión extranjera directa se han
duplicado con creces respecto del producto interno bruto.
Otra "globalización" es la cultural. Los programas de TV, las noticias, los libros,
la música, la comida, tienden a Globalizarse, en definitiva podríamos hablar de
que casi cualquier ámbito puede ser susceptible de ser Globalizado.

La globalización genera oportunidades, pero también ocasiona riesgos y


amenazas. El 56% de la población mundial vive en la pobreza, 1200 millones
de personas viven con menos de un dólar por día y 2800 millones con apenas
dos dólares, en el inicio del siglo XXI el mayor problema que enfrenta el mundo
es la pobreza.

La reducción de los ingresos por parte de los trabajadores de los países


desarrollados no redunda en los países emergentes, sino que ha servido para
que una élite se haya enriquecido todavía más en los últimos diez años. En los
EUA el 0,1% de la población más rica acumulaba el 7,5% del Ingreso Nacional
en 2005, frente al 5% en 1995 y al 2,9% en 1985. Dicho de otro modo, el
reparto de la riqueza ha sido cada vez peor.

El desempleo ocasionado por la expansión de la tecnología y por el


desplazamiento de industrias que cambian de lugar en busca de mano de obra
más barata, y la implementación de planes sociales que reduzcan las
consecuencias de esta economía globalizada, solo podrán resolverse mediante
la adopción de medidas políticas adecuadas. Para complementar las
economías en las diferentes regiones del mundo, se han formado
grandes bloques económicos que tienen como objetivo la eliminación
de impuestos o barreras aduaneras, aumentar la competitividad de las
empresas, y sumar mercados internacionales en forma conjunta.  A veces,
estos bloques regionales se proponen también una mayor integración de las
sociedades y la cultura de los diferentes pueblos que los componen.
Estos bloques regionales pueden organizarse como una unión aduanera, en la
cual se eliminan todos los impuestos aduaneros entre los diversos países
miembros; un mercado común, que tiene las características de una unión
aduanera pero incluye, además, el intercambio de todos los factores de
producción (salarios, rentas, beneficios, intereses); o una unión económica, en
la cual, a las características del mercado común se agregan la toma de
decisiones en forma conjunta, con respecto a políticas fiscales, monetarias y
socioeconómicas.
Los principales bloques económicos en la actualidad son la Unión Europea,
(UE), formada por Francia, Italia, Bélgica, Luxemburgo,
Holanda, Alemania, Inglaterra, Irlanda, Dinamarca, Grecia, España, Portugal,
Austria, Finlandia y Suecia.  Este bloque no tiene sólo intereses económicos,
sino también culturales, sociales, sanitarios, científicos y ambientales que
beneficien a toda la región.  Lo conforman casi 400 millones de personas y
tiene una moneda (Euro), que aspira a ser la única de uso legal para todos los
países de esta Unión.

En América del Norte, los Estados Unidos, Canadá y México, organizaron el


Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA), en el cual, los países
que lo integran se propusieron liberar poco a poco, a partir de 1992, y en un
lapso de 15 años, el comercio entre estos tres países.  En América Latina,
existen más de cuarenta organismos, de los cuales los más importantes son: el
Mercado Común Centroamericano (MCCA), la Comunidad del Caribe
(CARICOM), el Pacto Andino, la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), éste último configurado en
el año 1991, a través del Tratado de Asunción, por los países de
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, a los cuales se uniría en 1996 Chile
y Bolivia, y en el 2006 Venezuela.  Tiene como objetivo, lograr la libre
circulación de bienes y servicios, coordinar las políticas comerciales, las
actividades agrícolas, económicas y científicas, para lograr mejores
condiciones de vida de los habitantes de la región y en Octubre del 2000 se
firmo el convenio integral de cooperación entre Cuba y Venezuela iniciándose
un proceso de integración entre estos dos países al que se sumaron otras
naciones de la región constituyéndose el ALBA, proyecto que abarca esferas
como la educación, salud, cultura entre otras, además de una integración
comercial.

La crisis económica mundial

Los Estados Unidos, la superpotencia líder y principal promotora de la


globalización, la economía más grande del mundo, entraron en 2008 con una
grave crisis crediticia e hipotecaria que afectó a la fuerte burbuja inmobiliaria
que venían padeciendo, así como un valor del dólar anormalmente bajo.
Tras varios meses de debilidad y pérdida de empleos, el fenómeno colapsó
entre 2007 y 2008, causando la quiebra de medio centenar de bancos y
entidades financieras. Este colapso arrastró a los valores bursátiles y la
capacidad de consumo y ahorro de la población.
En septiembre de 2008, los problemas se agravaron con la bancarrota de
diversas entidades financieras relacionadas con el mercado de las hipotecas
inmobiliarias, como el bancode inversión Lehman Brothers, las compañías
hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac o la aseguradora AIG.
El gobierno norteamericano intervino inyectando cientos de miles de millones
de euros para salvar algunas de estas entidades.

La FED elevó la tasa 14 veces consecutivas, llevándola del 1% anual al 5.25%,


esto hizo estallar la burbuja inmobiliaria, los dueños de casas compradas con
hipotecas sin respaldo no pudieron pagar las cuotas, los bancos se quedaron
sin fondos, no se prestaban entre ellos en el circuito interbancario, y se desató
una crisis de liquidez que se expandió rápidamente a Inglaterra y luego a
Canadá, Francia, Japón y Australia. Los bancos de EEUU para seguir con la
rueda financiera habían tomado fondos de bancos de otros países emitiendo
títulos que tenían como respaldo esas mismas hipotecas de baja calidad. En
realidad no era otra cosa que la creación de una enorme masa de dinero virtual
así que la expansión de la crisis a otros países resultó inevitable.

Si bien los países desarrollados son los que están sufriendo el golpe inicial de
esta, los países en desarrollo se volverán cada vez más sensibles a sus
efectos al disminuirse los envíos de dinero, volatilizarse los precios de los
productos, enlentecerse el comercio y acabarse el flujo de capitales,
entorpeciendo la capacidad de los países de hacer frente a la crisis.

Además de la crisis financiera otros factores causantes de la crisis son: altos


precios de las materias primas, la sobrevaloración del producto, una crisis
alimentaria mundial, una elevada inflación a nivel global y la amenaza de
recesión en todo el mundo.

El impacto de los precios altos de los alimentos en los países en desarrollo –en


especial los países de bajos ingresos, importadores de alimentos– es motivo de
gran preocupación. Más aún porque las personas pobres gastan hasta un 80%
de sus milagrosos ingresos en alimentos. Los agricultores sufren
especialmente: en un año se han duplicado y triplicado en algunas partes los
precios de los fertilizantes, además del efecto del cambio climático que
convierte las tierras fértiles en desiertos.

En 2008, los aumentos de los precios de los alimentos hicieron que 100
millones de personas más fuesen vulnerables a la pobreza.

Esta crisis tiene su verdadero origen en la globalización, el aumento del


endeudamiento y de la insolvencia de los hogares ha sido la forma en que se
ha expresado la deflación salarial que se ha ido produciendo paulatinamente
desde la desaparición de los aranceles entre los países adscritos a
la Organización Mundial del Comercio (OMC), ha habido una disminución
del salario real en el reparto de la riqueza. Este ha sido el efecto que ha tenido
para las economías occidentales causado por la presión que ha ejercido el
librecambio internacional en los respectivos mercados internos.

¿Cómo el librecambio ha inducido a esta situación de pérdida de capacidad


adquisitiva de los hogares a través de tal deflación salarial?

A través de la competencia que han ejercido en los mercados los productos


importados desde otros países que no tienen la misma presión fiscal, ni la
misma cobertura sanitaria, ni la misma legislación medioambiental que existe
en nuestros países.  Todos tenemos presente la reclamación constante de la
CEOE pidiendo la congelación salarial y el abaratamiento de los despidos.  El
país que comenzó con esta dinámica fue EUA.

En Europa, los países que siguieron el modelo estadounidense fueron España,


Irlanda y Reino Unido. En este camino, ha habido una transferencia de las
cargas sociales de las empresas hacia los trabajadores vía reducción de
las prestaciones.

Repercusión de la crisis en América latina

Se puede decir que estamos atravesando un período de superproducción


relativa de productos manufacturados, y por lo tanto baja de precios, y
de escasez relativa de materias primas –granos, minerales, metales- y
productos energéticos, y por lo tanto alza de precios.
Sin embargo en nuestros países ha habido cierta recuperación, prácticamente
todos los países de la región crecen, algunos a tasas muy importantes como
Argentina, Venezuela y Nicaragua, pero en general en promedio crecen más
que la media mundial, hay recuperación de las reservas internacionales; casi
todos tienen superávit fiscal y comercial; las deudas externas son menos
pesadas en términos del PBI que en los años "90; en varios países hay
recuperación del sector industrial.

Pero este ciclo expansivo es a costa de la primarización de las economías, de


un débil crecimiento industrial, de la exacción de recursos naturales y la
degradación ambiental. Y sobre todo del mantenimiento de profundas
desigualdades sociales, estas son notorias en el acceso a la vivienda, la salud,
la educación, la tierra y las comunicaciones.

Sin embargo en el año 2008 en América latina era considerada pobre el 38.5%
de la población (205 millones de personas); 53 millones pasan hambre y el
16% de estos ya sufre de desnutrición crónica. El 10% más rico se apropia del
48.6% de la riqueza producida solo por los que trabajan, mientras que el 10%
más pobre solo recibe el 1.6%.

Todos los países latinoamericanos no se verán afectados de igual manera,


financieramente a pesar de la enorme masa monetaria arrojada para inyectar
liquidez en los mercados la primera manifestación de la crisis es el
encarecimiento del crédito y las dificultades crecientes para
conseguir financiamiento. Esto es particularmente significativo para los países
más endeudados de la región.

Comercialmente en una economía globalizada e interdependiente no solo


cuentan las transacciones financieras, también los flujos comerciales.
Las importaciones de los países están relacionadas a su crecimiento
económico, pero si este crecimiento se deteriora o ingresa en recesión las
importaciones tienden a debilitarse. Así el intercambio comercial es también
una vía de transmisión de la crisis en curso. El enorme déficit comercial de los
EEUU no parece ser sustentable en el largo plazo, es posible prever una
reducción del mismo, lo que favorece menores importaciones y
mayores exportaciones.
En América latina los países que se verán más afectados son aquellos cuyas
exportaciones son muy dependientes de los EEUU: en primer lugar México,
más del 70% de sus exportaciones van al mercado americano, luego
Brasil, Colombia, Chile.

Venezuela es dependiente del mercado americano, cubre el 14% del consumo


petrolero en ese país, pero esta diversificando sus mercados de exportación,
por otra parte no parece posible que EEUU pueda prescindir
del petróleo venezolano.

Este es el impacto directo de una contracción del déficit comercial


norteamericano por menores importaciones. Argentina será uno de los menos
afectados por esta vía, sólo el 7% de sus exportaciones van hacia este
mercado.

Pero hay también un impacto por vía indirecta, los países que exportan
fuertemente a EE.UU (Chile 12%; Brasil 18%) a su vez disminuirán sus
importaciones perjudicando de esta manera a sus proveedores.

Según un informe del CEPR una fuerte contracción del déficit norteamericano


significará para Chile una pérdida de exportaciones del orden del 2.9% y una
caída de su PBI del 1.2%. Para Brasil estos cálculos arrojan 2.8% y 0.4%
respectivamente. No parecen ser cifras demasiadas significativas para nuestras
economías.

En el caso de nuestro país (Cuba), viene sufriendo desde hace varios años las
restricciones económicas impuestas por el bloqueo de Estados Unidos, y
sumado a esto como parte del mundo subdesarrollado, los problemas y la
inestabilidad de la economía mundial, y la actual crisis. Dentro de las medidas
que se han tomado se han debido reajustar los planes, deben haber
restricciones en el consumo, sin embargo nadie va a quedar desprotegido, ni
vamos a buscar una salida a la crisis despidiendo personas de sus trabajos,
eso es algo que nuestro gobierno revolucionario no hará, pero debemos
trabajar unidos, ahorrar y producir más.

América latina está en transición, en busca de un nuevo horizonte político-


económico luego de la ofensiva neoliberal. Debemos orientarnos a financiar
la reforma agraria, a apoyar la agricultura local, a desarrollar las industrias, a
elevar los salarios, a obras de infraestructura y servicios sociales para ir
minimizando desigualdades históricas.

En este mundo globalizado donde convergen distintos sistemas y varias


corrientes de pensamientos, donde el Capitalismo lucha por mantener su
primacía y dominio económico han surgido diversos proyectos, iniciativas como
ALBA, Banco del Sur, Telesur, Petrosur. Impulsando transformaciones
radicales, de carácter anticapitalista que encarna en fracciones del movimiento
obrero y estudiantil y en la diversidad de movimientos sociales que recorre
nuestra región.

Un nuevo cuadro de situación se ha instalado en la región, en el los gobiernos


y parte de las burguesías locales, buscan replantear sus iniciativas político-
económicas lo que lleva a distintos grados de confrontación con
el imperialismo y las oligarquías locales y abre paso para una intervención
audaz y decidida del movimiento obrero y de las clases subalternas de
nuestros países.

Integración de América Latina frente al fracaso del modelo neoliberal

En América Latina y el Caribe hay una lucha sin precedentes contra el modelo
neoliberal, ante el evidente fracaso de la política económica de este, nuestros
pueblos han dicho basta y estamos enfrascados en la búsqueda de alternativas
(en el caso de Cuba la edificación de socialismo), adoptándose cambios según
las condiciones de cada país, buscando una distribución más justa y equitativa
de la riqueza a partir de un mejor control y cuidado de los recursos naturales
propios, así como de las políticas asistenciales.

Dichas alternativas serán coherentes con la diversidad y riqueza que aporta


cada proceso político y la impronta que le coloque cada pueblo, deben de
mostrar superioridad sobre el modelo neoliberal y el sistema capitalista y
capacidad para enfrentarlos y avanzar, deben crearse condiciones para
coincidir en aspectos básicos de política, aspectos económicos, sociales,
políticas de crecimiento económico que generen empleo de
calidad, equidadsocial y territorial, distribución justa de la riqueza, combate real
a la pobreza y una integración que rebase la matriz neoliberal y aspire a
convertirse en fórmula que supere el comercio e incluya temas productivos,
científico técnico, sociales, ambientales, energéticos, de infraestructura,
comunicaciones y culturales.

Cuba y Venezuela vienen trabajando en formulas alternativas insertadas en el


ALBA desde su fundación, Bolivia y Nicaragua se incorporaron en el año 2206
y 2007 respectivamente, registrando en los últimos años tasa de crecimiento
económico altas y de calidad, expresadas en la solidez del crecimiento y una
mejoría sensible del desarrollo social de sus pueblos.

Nuestro país (Cuba) ha soportado 50 años de cruel e injusto bloqueo


económico impuesto por nuestros poderosos vecinos del norte(EUA) , sin
embargo en el año 2007 regístranos una tasa de crecimiento económico
estimada en 7,5 % siendo uno de los países que más creció en la región, este
crecimiento refleja grandes avances sociales, equidad, acceso de todos los
ciudadanos ala s oportunidades del desarrollo, una distribución favorable del
ingreso que contrasta con el resto del mundo, poseemos servicios de
educación de calidad , de salud, indicadores favorable de mortalidad infantil, el
de menor tasa de desempleo con respecto al a región, cuenta con
una fuerza de trabajo altamente calificada, que es uno de los pilares del
crecimiento económico y la solidaridad internacional, sin embargo continua
elevando el nivel cultural del pueblo mediante la universalización de
la enseñanza todos estos beneficios son gratuitos sin distinción de raza, sexo o
lugar de residencia.

A finales del 2007 la colaboración de unos 37500 cooperantes cubanos


beneficio a unos 70 países de tercer mundo en los sectores de la salud,
educación, construcción de infraestructura y a la preparación
de personal técnico aplicando el principio de la solidaridad, y mostrando una
nueva globalización más solidaria, equitativa y más justa.

En el caso de la República Bolivariana de Venezuela como resultado de una


política aplicada en la dirección de fortalecer la base endógena de la economía
ha iniciado un ciclo recuperativo de su economía, en el 2007 el crecimiento
del PIB se estimo en 8,5%, permitiendo al país continuar avanzando en el
desarrollo social, la mortalidad infantil de lactantes entre 1999 y 2007 ha bajado
de 28 a 16 por cada mil nacidos vivos, en tanto la mortalidad infantil hasta el
quinto año de vida se redujo de 23 por cada mil nacidos vivos hasta 21, la
mortalidad materna por su parte bajo de 80 fallecimientos por cada cien mil
nacimientos a 60 muertes maternas. Con el gobierno de Chávez Venezuela es
uno de los países que mayores logros ha alcanzado en el desarrollo social,
disminuyendo el porcentaje de pobres de 48,6% a 30,2%, en el área de la
salud se han realizado 17 millones de consultas en el concepto de
la medicina revolucionaria, 460 038 invidentes de bajos ingresos recuperaron la
visión gracias a la Misión Milagro.

Al cierre de la Misión Robinson 1,5 millones de analfabetos habían sido


alfabetizados mediante misiones y programas sociales de seguimiento docente
y académico, millones de venezolanos alcanzaron el sexto grado y siguen
estudiando niveles de bachillerato y de enseñanza superior en lo cual la Misión
Rivas y la Universidad Bolivariana han tenido un alto protagonismo, otro paso
favorable ha sido la disminución de la tasa de desempleo, a diferencia de otros
países que bajan la tasa de inflación sobre la base del aumento del desempleo.

Esta nación ha mejorado la calidad de vida de millones de venezolanos


mediante la aplicación de nuevas leyes, misiones y programas sociales como
son:

 Ley de Minas

 Ley de Tierras

 Ley de Aguas

 Ley de hidrocarburos

 Ley de Bancos

 La Ley de Reforma del Impuesto sobre la Renta

 Programa Vuelvan Caras

 Los Mercales

 La Misión Robinson

 La Misión Rivas la Universidad Bolivariana

 Misión Milagros
 Misión Ciencia

 Misión Campo Adentro

Estas entre otras son una muestra de la nueva calidad del crecimiento de la


economía venezolana.

En el año 2006 Bolivia alcanzo el mejor balance económico y social de los


últimos 20 años, gracias a la toma de poder del Presidente Evo Morales y su
rechazo al modelo neoliberal, así como la toma de medidas como son: la
nacionalización de los hidrocarburos por medio de la compra de empresas
privatizadas a sus actuales dueños, la entrada en vigor de precios más
favorables del gas unido a volúmenes más altos del mismo negociados con
Argentina y Brasil.

En el año 2007 el PIB de Bolivia creció 3,8% según estimados de la CEPAL,


las exportaciones de bienes estuvieron en 4 211 millones de dólares el nivel
más alto del último decenio, contribuyendo a consolidar el saldo positivo de
la balanza comercial que cerró el año con un estimado de 875 millones de
dólares, la deuda externa disminuyo en 1 100 millones de dólares respecto al
2006, cerrando el 2007 con adeudos estimados en 2 056 millones de dólares,
la inversión extranjera también mejoro con respecto al año anterior registrando
un volumen de 240 millones de dólares.

Esta nación también ha sido beneficiado por la acción de colaboradores


cubanos den la Misión Milagro atendiendo gratuitamente alrededor de 5
millones de bolivianos en su mayoría pobres, atendidos en centros donados por
nuestro país, siendo operados hasta el cierre del 2007 más de 100 mil
personas de bajos ingresos.

Mediante el método cubano Yo si Puedo, más de 600 mil bolivianos iletrados


se habían alfabetizados y otros 200 mil estaban alfabetizándose en 10 000
puntos del país boliviano lo que le permitió declararse territorio libre
de analfabetismo.

Ecuador con la toma de poder del Presidente Correa y su disposición a


estrechar los lazos de colaboración e integración de nuestros países ha venido
trabajando en acciones en bienestar de su pueblo ejemplo de ello es la Misión
Manuel Espejo, donde colaboradores cubanos van hasta los más intrincados
parajes de la geografía ecuatoriana para dar atención y aliento a las personas
discapacitadas.

Los lazos entre Cuba, Argentina, Brasil y el resto de los países de la región se
han ido fortaleciendo; todo lo anteriormente expuesto demuestra que nuestras
diferencias no deben privarnos de una integración que haga realidad los
anhelos de justicia de la gran mayoría, estos principios de complementaria
cooperación y solidaridad han permitido alcanzar metas que no se pudieran ni
soñar con los mecanismos del modelo neoliberal y han posibilitado que
nuestros países se vean menos afectados por la crisis económica mundial.
CONCLUSION

A nuestro mundo no solo lo amenazan las crisis económicas cíclicas cada vez
más graves y frecuentes. El desempleo, la ruina y las pérdidas fabulosas de
bienes y riquezas, son inseparables compañeras de las ciegas leyes del
mercado que rigen hoy la economía mundial. El neoliberalismo proscribe toda
injerencia del Estado como elemento perturbador de la economía, cual si
pudiese existir orden interior, sin el Estado y sus leyes.

En un mundo donde los pueblos están cada vez mas subordinados a las
exigencias y caprichos de las grandes economías Capitalistas, donde el
ciudadano es abandonado, donde las grandes operadoras mundiales maltratan
constantemente a la madre naturaleza poniendo en peligro la vida en nuestro
planeta, ante el evidente fracaso del modelo neoliberal los pueblos han dicho
basta y han echado a andar, nace la necesidad de luchar por un mundo mejor,
más justo y equitativo, surge la necesidad de unirse y buscar alternativas
capaces de superar y vencer al modelo Capitalista.

Nuestro país es un ejemplo de lucha y de resistencia ante las provocaciones y


el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, Venezuela ha tenido
cambios de gran magnitud que lo convierte hasta ahora en el proceso político
que mejor definió la construcción de una nueva alternativa dentro del sistema,
Bolivia ha implementado un conjunto de medidas que le permitieron alcanzar
en el 2006 el mejor balance económico y social de los últimos 20 años.

Estos son ejemplos de logros alcanzados por países integrantes del ALBA,
cuyos principios de cooperación y solidaridad han permitido alcanzar metas
que con los mecanismos de integración de matriz neoliberal que asume el
mercado como centro, no hubieran sido posibles.

Necesitamos una nueva Globalización solidaria, equitativa y más justa, que


entre los pueblos existan lazos de unión desinteresada de ayuda y cooperación
que promuevan un orden donde todos los habitantes del planeta tengan
igualdad de oportunidades y condiciones, y respeten y cuiden al medio
ambiente, para que pueda prevalecer la vida en el planeta.
RECOMENDACIONES

 Que se establezcas leyes que le permitan a los gobiernos regular los


mercados internacionales, sobre todo lo referente a la entra o salida de
grandes capitales extranjeros en su territorio nacional.

 Que se promueva y practique una globalización basada en la


solidaridad, que busque una mayor equidad y justicia social.

 Que no se deje desprotegido al individuo mediante el aumento del


desempleo como una de las soluciones para salir de la crisis, traspasando
las cargas sociales de las empresas hacia los trabajadores vía reducción de
las prestaciones.

 Aprovechar el momento histórico y la lucha contra el modelo neoliberal


para lograr una mejor integración de nuestros pueblos, que rebase las
diferencias, logre una mayor de unión de intereses y necesidades,
promoviendo la cooperación y la solidaridad.

 Buscar soluciones a los grandes retos que nos impone la crisis


económica y financiera mundial.
BIBLIOGRAFÍA

 Monografias.com

 MisiónMilagros(2008).SitioWEBCubacoopera: http://www.cubacoo.com/c
ubacoop/misionnilagros.htm

 Norberg, Johan. La Globalización y los Pobres. Noviembre 2003

 PNUD(2007).Informe sobre Desarrollo Humano 207-2008.La lucha


contra el cambio climático: Solidaridad frente a Mundo dividido ,Mundi-
Prensa,

 Programa de Alfabetización ¨YO SI PUEDO"(2008). Sitio Web Cuba


Coopera:htt://www.cubacoop.com/cubacoop/yosipuedo.htm

 Globalización Economía internacional Crisis económica


Regionalismo.mht.

 Globalización - Wikipedia, la enciclopedia libre.mht

S-ar putea să vă placă și