Sunteți pe pagina 1din 4

Mesoamérica

Marco geográfico: el área cultural presenta elementos comunes derivados de una misma tradición cultural: trilogía
alimenticia (maíz, calabaza y frijol), Contracciones religiosas destacando las piramidales, deificación de la lluvia y un
héroe civilizador (serpiente emplumada), estratificación social, clase militar y comercial, uso del cacao como
moneda, confección de figurillas de arcilla, forma típica de la cerámica; tejido de algodón y fibras vegetales, uso de
calendario religioso 260 y civil 356 días, desarrollo de la ciencias exacta: geometría, matemáticas y astronomía;
sistema jeroglífico de escritura y numeral; fabricación de libros en forma de biombo.
Sus límites existen entre México y Costa Rica, abarcando además Guatemala, El salvador, Centro de Honduras y
Oeste de Nicaragua.
Es un área de contrastes agudos entre las tierras altas y bajas siendo el gran impulsor del desarrollo evolutivo de
Mesoamérica debido que incluye desde selvas tropicales áridos desiertos, de acuerdo a las alturas se divide en tres
zonas: tierras calientes, templadas y frías.

Secuencia cultural: El formativa marca el nacimiento de las tradiciones clásicas de américa nuclear, distinguiendo en
Mesoamérica formativo de las costas y el interior.
El formativo se divide en tres fases:
a) El formativo temprano. Se caracteriza por el establecimiento definitivo de la vida sedentaria y el surgimiento de
las aldeas agrícolas tanto en las tierras altas como en la costa. Carecieron de arquitectura ceremonial y en la
construcción emplearon adobes, pajas y barro. La cerámica inidentificada, por primera vez en la fase Purrón. Su
principal manifestación fueron las figurillas de arcilla modeladas a mano. Social y políticamente debieron estar
organizados en tribus.
b) Formativo medio: significo los comienzos de la escultura y arquitectura monumental que conforman los llamados
centro ceremoniales, cuya existencia identifica una estratificación social polarizada, al menos, en dos niveles: clase
dirigentes de sacerdotes y gran masa de campesinos, estructura típica de los señorías.
c) Formativo tardío: señaló el surgimiento de los primeros estilos regionales que alcanzaron su máxima expresión
durante el período clásico. Se inventó la escritura y el calendario.

Formativo en las tierras bajas:


Los olmecas denominados cultura madre de Mesoamérica, estos fueron los forjadores de la civilización más antigua
de Mesoamérica; los olmecas vivieron y desarrollaron su cultura en áreas delimitadas del golfo de México, cuyo
origen es misterioso. La representación artística refleja el físico: eran individuos bajos, obesos, cuello cortó cara
redonda, mejillas abultadas, ojos oblicuos, nariz chata y ancha y labios gruesos.
Ambos sexos andaban desnudos, pintaban y tatuaban su cuerpo, rapándose la cabeza dejando mechones en su
costado, las mujeres llevaban trenzas y turbantes. La deformación craneana, alargándose la cabeza mediante
verdaderos torniquetes de madera colocados en la frente y el occipital de los recién nacidos.
San Lorenza, las ventas y tres zapotes fueron los principales centros olmecas en las costas del golfo de México.

El formativo en las tierras altas:


En este periodo se localizaron en los valles de Tehuacán y Oxaca. La fase de purrón de Tehuacán, señalando la
aparición de la cerámica, imitando las vasijas y ollas de piedra, cultivando una nueva especie de maíz hibrido,
provocando cambios que aceleran el proceso de transformaciones de la sociedad con agricultores incipientes a
tiempo completo.

El formativo medio: Incrementan las especies cultivables y las construcciones de aldeas albergan en las chozas de
barro y paja entre 100 y 300 individuos; surgen las figurillas e arcilla femeninas relacionadas al culto de la fertilidad.

El formativo tardío: Aparecen las construcciones de estructuras ceremoniales en las tierras altas, sus habitantes eran
agricultores tiempo completo. Una naciente casta dirigente asumió la dirección de las tareas agrarias. Las tierras
bajas debieron estar basada en la agricultura de roza y culmino con el desarrollo de los centros ceremoniales
dirigidos por la jerarquía sacerdotal. Las tierras altas se basaron en agricultura de irrigación artificial y culmino con el
surgimiento de ciudades seculares.

Formativo tardío: El éxito de riego a brazo hizo posible el sostenimiento de una población en aumento. Las laderas
de las montañas se transformaron en terraza de cultivos, las tierras más bajas sirvieron para el asentamiento de
aldeas campesinas, mientras que la clase dirigente se ubicó en lo alto de los cerros. El formativo es considerado
como el eslabón con el clásico, cuyos sistemas de canales indican que a fines del tercer siglo de nuestra era el poder
central suficientemente fuerte y poderoso capaz de emprender las sociedades hidráulicas.

En chalcatzingo sobresalen los relieves altos en de estilo olmeca en las tierras altas relacionados al culto de la
fertilidad y la lluvia, fundando alrededor de 1200 a.C aldeas agrícola a orillas del lago Texcoco.

El periodo Clásico: en esa etapa la acumulación de conocimiento iniciada en el formativo provoco serie de
innovaciones culturales que caracterizan la etapa clásica. La explosión demográfica activo la imperiosa necesidad de
conquistas de nuevas tierras agrícolas y con ello se crearon vínculos de dependencia y con ello crearon vínculos de
dependencia y dominio entre los estados cuyas estructuras corresponden a vínculos de dependencia y dominio entre
los estados, ahora a la de las sociedades hidráulicas.

La civilización de Teotihuacán:
Se localizan alrededor del lago Texcoco ocupando una posición estratégico ya que bordeaba el estrecho del valle,
favoreciendo dos aspectos agrícolamente: ricos suelos aluviales y fuentes permanentes de agua, dando mayor
seguridad a los cultivos.
Palacios y conjuntos residenciales conforman el sector habitual, caracterizando los sistemas de drenaje y espacios
abiertos la circulación de luz, aire y agua. Las aldeas rurales cobijan a los campesinos que laboraban en sectores
cada vez más alejados de Teotihuacán.
La actividad comercial se concentró en complejos urbanísticos rodeados de amplias calles y plazas. La agricultura fue
la base alimenticia, desarrollando sistemas hidráulicos como lo demuestra el trazado de canales de regadío de los
terrenos bajo del valle, iniciando en épocas terminales la construcción de chinampas. Constituyendo Teotihuacán
una de las primeras ubres de Mesoamérica.

El periodo posclásico: A la caída de las ciudades sobrevino un periodo de readaptaciones correspondiendo el


remplazo de los antiguos centros rectores de la cultura por otros nuevos. Una multitud de factores sociales,
económicos y político-religiosos se venían gestando una crisis que fue acelerada por inversionistas de los pueblos
guerreros barbaros (Chichimacas).

La civilización tolteca: Los primeros inversores chichimacas debieron caer sobre Teotihuacán, luego de una violenta
lucha se instalaron en la ciudad mezclándose con los sobrevivientes. Denominándose con el tiempo toltecas con el
cometido de separar a los chichimacas civilizados de los barbaros.
Abandonado en el siglo IX d.C definitivamente Teotihuacán eligiendo un fértil valle a orillas del rio tula, situándolo en
el verdadero escenario de la historia tolteca. Asentándose en tierras semiáridas que demandaban construcción de
canales de regadío, exigiendo abundante mano de obra, ello unido a la necesidad de exigir alimentos como tributo.

La civilización de Cempoala: en las costas del golfo de México fue una de las más extensas ciudades post-clásicas de
México, con una superficie de 200km con casi 30.000 habitantes. Pudiendo ser clave en el desarrollo de las
civilizaciones costeras y fue una sociedad hidráulica ya que un amplio sistema de regadíos aseguraba una agricultura
permanente.
Fue tal el desarrollo de la cultura, que le permitió el contacto con los aztecas, siendo los aztecas uno de los últimos
grupos chichimacas que arribaron el valle de México.

Estructura social y políticas: La sociedad azteca estaba formada por un complicado sistema de clases y no se conocía
la propiedad privada hasta que los jefes militares comenzaron a recibir a títulos personal tierras en las regiones
recién conquistadas, cada alpullali usufructuaba la tierra hasta su muerte; el estado entonces las traspasaba a su
herederos y si no existía se volvía a repartir.
La clase dirigente recibía el nombre genérico de pilli. En el campo militar, el Cihuacóalt era el general encargado a
dirigir los ejércitos en lucha. Convertido en asesor especial del gobierno, sus consejos motivaron muchas de las
conquistas aztecas.

En los últimos lugares del escalafón social estaban los mayeques o esclavos. Los primeros, verdaderos sirvos,
provenían de las tierras entregadas en propiedad a los nobles. Campesinos sin tierras, estuvieron obligados a vender
sus servicios a nobles y comerciantes.

La esclavitud tenía múltiples fuentes: deudores, asesinos, delincuentes, prostitutas y prisioneros de guerra eran los
más comunes. Contratos especiales permitían que los macehueales se autovendiesen como esclavos. Podían
recuperar la libertad una vez que devolvían la cantidad recibida de sus amos. Vivían en sus propias casas y
legalmente quedaban libres si comprobaban sufrir malos tratos o si enfermaban en la vivienda de sus amos. Los
prisioneros de guerra eran los únicos esclavos destinados al sacrificio humano.

Economía y comercio: La actividad mercantil fue u elemento unificador en la cultura mesoamericana operando en
dos niveles: local o regional e internacional o a largas distancias. El local se realizaba diariamente en sitios
especialmente construidos; el comercio a grandes distancias englobaba generalmente artículos de lujos y estaba a
mano de especialistas mercantiles.
Impulsando la expansión azteca por el deseo de obtener materias primas y objetos de lujos. La actividad agrícola se
concentraba principalmente en chinampas donde se cultivaba maíz, frijoles, calabaza, ají y chía.
La regiones conquistadas eran normalmente, seguían administradas por las clases dirigentes locales, enviándose un
tributo cada 80 días desde la región más cercanas a la capital imperial o anualmente a aquellas alejadas.

Logros científicos: El destino de los hombres estaba rigurosamente señalado por el tonalpohualli o calendario
sagrado. Se componía de 260 días producto de la combinación de los 20 signos de los días con el número 12.
El calendario solar de 18 meses con 20 días cada uno, más de días adicionales, los nemontemi, considerados como
inútiles, señalaban las fiestas y ceremonias religiosas. La fecha se leían de acuerdo a una combinación del calendario
sagrado y el calendario solar, de manera semejante al sistema maya que describiremos más adelante.
En matemática, al igual que el resto de Mesoamérica, emplearon el sistema vigesimal de numeración. Las unidades
se expresaban por medio de un punto y, a veces, con la falange superior de un dedo. Los aztecas, a pesar de todo su
poderío, no lograron dominar completamente el escenario mesoamericano.

La civilización Maya:
Políticamente el área comprende actualmente el estado de tabasco, Chiapas y península de Yucatán México,
Guatemala, honduras y el salvador.
A oposición en las tierras bajas y altas hay un profunda diferencia, la península de Yucatán no se asemeja al peten
guatemalteco Una intrincada red hidrográfica y las mismas precipitaciones la transforman en zonas de pantanos que
no alcanzan a desaparecer ni en las secas, las montañas no sobrepasan los 600 metros.
El área sur está constituida por las tierras altas de Chiapas y Guatemala. Dentro de áreas tan dispares, la agricultura
se practicaba con sistemas diferentes. En las tierras bajas la milpa se sembraba en condiciones semejantes a la costa
del golfo de México.

Gracias al método lingüístico de logro establecer una ocupación proto-maya de las tierras altas hacia el 2.500,
indican una profunda relación entre la civilización olmeca y el desarrollo de la cultura formativa maya.

El clásico en las tierras altas: Las costas de Chiapas y Guatemala dan nacimiento a las civilizaciones mayas. Cuyas
primeras manifestaciones se dan en las tierras altas, pero paradójicamente si pensamos en México, el máximo
esplendor se da en las tierras bajas. Significando la caída de Teotihuacán el cese de las conexiones entre ambas
civilizaciones, continuando los mayas por tres siglos más en el Peten, Chiapas, Honduras y Yucatán.

El clásico en las tierras bajas se asocia a la expansión de la tecnología arquitectónica, el simbolismo religioso,
escritura jeroglífica, y los conocimientos astronómico. Culminando el esplendor de la civilización maya en el
horizonte Tepú. Tikal en el Peten Guatemalteco es uno de los más antiguos y colosales centros mayas, cuyo conjunto
habitacional formaban grupos de sus propios altares pertenecientes a una misma familia relacionada a través de la
descendencia masculina.

Estructura social y política: la sociedad maya estuvo fuertemente estratificada. La clase dirigente ocupaba la más alta
posición. Encabezada por Halach jefe de estado que cumplía funciones civiles, militares y religiosas, la componían los
jerarcas. Funcionarios administrativos menores ocupaban el segundo estrato entre ellos los jefes militares, a
continuación se ubicaban militares, sacerdotes, adivinos y curanderos además de comerciantes. En el último nivel de
la pirámide correspondía a campesinos y esclavos.
Debido a las características geográficas y climáticas del escenario no se alcanzó al nivel de estado como forma de
organización política.
Los miembros del paraje mantenían, en conjunto, al centro ceremonial, asumiendo, rotativamente, su
administración político-religiosa y económica, mediante el sistema de cargos. El cargo era una posición dentro de
una escala rigurosamente jerarquizada.
EL Comercio: Las rutas comerciales cruzaban el área maya relacionando a todo los centros entre sí. Importando
cobre, oro y plata y de Centroamérica: jade, obsidiana verde, cerámica y pirita del altiplano exportaban cacao,
plumas de quetzal, pedernal, ámbar, lava volcánica, fibras vegetales y sal.
En el comercio interno hubo dos tipos locales y nacionales, mediante el primero se redistribuían los bienes
producidos por los diversos sectores laborales de una misma ciudad dispersa; mediante la segunda se pone en
contacto varias ciudades que se habían especializado en determinado producto ya sea alimenticio o artesanal
conectados por caminos fluviales.
EL comercio local y nacional eran celebrados una vez a la semana ubicados dentro de los centros ceremoniales, un
jefe de ciudad era encargado de controlar que no se cometieran abuso en el precio ni medidas.

El ejército: La vieja concepción de los mayas como un pueblo pacífico, entregado al labor agrícola y artesanal queda
más alejado de la realidad. El ejército dirigido por Nacom, general en jefe y supremo sacerdote de las fuerzas
armadas.

S-ar putea să vă placă și