Sunteți pe pagina 1din 12

ÉTICA PROFESIONAL MODULO I: CONTENIDO I.

VALOR 10%
PROFESOR: YALIX MONTILLA

INTRODUCCIÓN: La Ética es un saber que propone la reflexión de forma


rigurosa, crítica y sistemática sobre la vida práctica desde la perspectiva del
deber ser. La Ética saca a la luz la dimensión de los valores y finalidades
subyacentes en las conductas, actitudes y opiniones, las analiza, la
sistematiza, y orienta la acción desde el horizonte del deber ser.

LEER DETENIDAMENTE LOS SIGUIENTES TEXTO

Va “imperando cada día con más fuerza un “nuevo modelo de héroe”: el del
triunfador. En él se dan cita las grandes aspiraciones de muchos hombres de este
tramo final del siglo XX: dinero, poder, bienestar, fama, nivel de vida..., pero a costa
de lo que sea, por encima de todo, caiga quien caiga. Es el héroe de las series de
televisión americana.”
“El éxito, el triunfo, la relevancia social y por encima de todo ese poderoso caballero
que es el dinero (…). Las protestas se han extinguido. No prosperan fácilmente la
solidaridad ni la colaboración, sino la rivalidad teñida de ideología”.
Rojas, Enrique; “El hombre light”. 2/4/1990. ABC

“Todo el mundo quiere estar en la cumbre y salirse con la suya. Es como en una
relación…es decir, no quiero ser el único en sufrir. No quiero ser el único tonto. No
quiero ser un tonto para la gente que no cumple con su parte.”
Singer, Peter (1995) Ética para vivir mejor. Barcelona: Ariel

PARA QUE SIRVE LA ÉTICA


Extracto de una Entrevista a Adela Cortina: El desafío es que la ética llegue
al poder
o ¿Para qué sirve la ética?
Primero, para ser personas, que no es mal proyecto. Para eso hay que tener
ideales de justicia y de vida buena. La ética sirve para ser justos y felices.
o La filosofía moral es más necesaria que nunca.
En estos momentos, desde diversos sectores empresariales y profesionales,
nos estamos dando cuenta de que son importantes una serie de elementos
morales que a veces se habían despreciado. Por ejemplo, las empresas cada
vez se dan más cuenta de que sin una confianza entre los contratantes y los
pactantes, sin una calidad del producto, sin unas buenas relaciones entre las
distintas empresas..., no funciona ni siquiera el negocio. Las gentes se dan
cuenta de que una cierta ética vende, desde el punto de vista político, desde
el punto de vista empresarial y desde el punto de vista profesional.
o ¿Dónde se cumple menos con la ética, en la política o en los negocios?
En este momento me resultaría difícil decirlo. Desgraciadamente, en el
terreno de la política, la obsesión por llamar la atención para recabar votos
hace que los políticos hagan cosas llamativas sin pensarlas, y eso está
reñido con la ética.
o ¿Si la ética abandona la política está en peligro la democracia?
Totalmente. En este momento la democracia está muy en peligro porque a
los políticos se les piden pocas responsabilidades. Los políticos deberían de
dar cuenta y ser responsables de las cosas que hacen, y los ciudadanos
deberían ser más participativos.
o ¿La globalización es el Apocalipsis o el Mesías?
Como decía Aristóteles, los venenos sirven para matar y los venenos sirven
para sanar. Todo depende de cómo se empleen y con qué metas. La
globalización es, o bien la gran ocasión para hacer una ciudadanía
cosmopolita, donde el universo sea la ciudad de todos y todos se sientan
ciudadanos, o sencillamente la culminación de un proceso en el que cada vez
se abre más el abismo entre pobres y ricos, entre países que ya no interesan
a nadie y países en los que la gente se lanza a consumir como loca.

o ¿El consumismo ha sustituido a alguna doctrina?


Sí, es la doctrina número uno, y además lo que nos une a todos cada vez
más no es ser personas, sino ser consumidores. Me gusta mucho esa
expresión de Rifkin que dice que nuestra etapa es aquella en que ha triunfado
el capitalismo porque ha conseguido llevar todo nuestro tiempo a la arena
comercial.

Podemos comprar a cualquier hora del día, de la noche, por Internet, en una
gran superficie... Somos consumidores de raíz.
o ¿El consumismo es un síntoma de que el egoísmo le ha ganado el
pulso a la solidaridad?
Es una forma de vida que hace prácticamente imposible la solidaridad.
Cuando hay una forma de vida en la que lo que da la felicidad es ir de
compras, porque la gente y ya no va a comprar esto o lo otro, sino de
compras como un fin en sí mismo, que el de al lado tenga o no tenga, o se
esté muriendo de hambre, es que ni se considera. El consumismo ha
expulsado a la solidaridad.

Actividad Sugerida Nro. 1.: Grupal. En base a las lecturas anteriores,


identificar las respuestas a las preguntas. (Entregar en físico)
1.- ¿Cómo deben sentirse las personas dentro del proceso de a) Consumidores
globalización?
2.- ¿En el consumismo lo que nos une es ser? b) La democracia
3.- ¿Cuándo no hay ética se pone en riesgo? c) Ciudadanos
4.- ¿Lo opuesto de la solidaridad es? d) Justicia
5.- ¿Qué es lo que produce felicidad en el consumismo? e) La ética
6.- ¿Cuándo me importa más el que está muriendo de hambre f) Persona
que comprar, poseo?
7.- La ausencia de responsabilidad pone en cuestión g) Individualismo
8.- La ética sirve para ser e) Comprar
9.- Para tener conciencia ética es preciso tener ideales como f) Solidaridad
Actividad Sugerida Nro. 2. Grupal. (Entregar en digital o físico)
Escribir una cuartilla en base a las lecturas anteriores en la
cual se defina la ética
En base al trabajo escrito se realizará una plenaria. (En
el aula) Algunas preguntas para orientar la discusión
son:
• ¿Estás de acuerdo con el autor del texto en que la
mayoría de las personas de nuestra sociedad aspiran
principalmente a tener dinero, fama, poder, etc.?
• ¿Crees que en nuestra sociedad cada uno va a lo suyo y no
se preocupa de los demás? ¿Crees que a lo largo de la
historia las aspiraciones de las personas han sido más o
menos las mismas?
• ¿Te gustaría que tu sociedad fuera distinta de lo qué es?
¿Opinas que se podría hacer algo para lograrlo?
¿Piensas que discutir y pensar sobre ello contribuye a
solucionarlo?
¿Crees que ser solidario contribuye a la felicidad de los
demás? ¿Y a la de uno mismo?

Qué es la Ética: Algunas definiciones:


o “La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los humanos
en sociedad”
o "La moral es un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente,
que regulan la conducta individual y social de los seres humanos."
A Sánchez Vázquez: Ética. Ed. Crítica, B, 1981

"El termino ética deriva de êthos -griego-, que significa costumbre y, por ello,
se ha definido con frecuencia la ética como la doctrina de las costumbres,
sobre todo en las direcciones empiristas. […] el término ético es tomado
primitivamente sólo en un sentido «adjetivo»; se trata de saber si una acción,
una cualidad, una «virtud» o un modo de ser son o no «éticos». […] En la
evolución posterior del sentido del vocablo, lo ético se ha identificado cada vez
más con lo moral, y la ética ha llegado a significar propiamente la ciencia se
ocupa de los objetos morales en sus formas, la filosofía moral."
J. Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía. Ed. Círculo de lectores, B. 1991

"En resumen: a diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres


podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar
por lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros frente a lo
que nos parece malo e inconveniente. Y como podemos inventar y elegir,
podemos equivocarnos, que es algo que, a los castores, las abejas y las
termitas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo
que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar.
A ese saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética."
F. Savater Ética para Amador Ed. Ariel. B. 1992

"El objeto formal de la ética es, en última instancia, no la vida, sino el carácter
adquirido en ella. A la vida venimos con una "naturaleza", con un "haber"
dado. A lo largo de la vida conquistamos un carácter, un "haber" por
apropiación, y éste es el que importa éticamente. Lo que se ha llegado a ser
con lo que se era por naturaleza, lo que en ella y sobre ella hemos impreso:
el "carácter".
José Luis L. Aranguren. Ética, Ed. Biblioteca Nueva, M, 19
Actividad Sugerida Nro. 3. Grupal. (Entregar en físico)
Elaborar un mapa conceptual sobre las tres definiciones de ética en la que se señalen las
diferencias entre un autor y otro.
Elaborar una definición propia de ética.

Ética y Moral
"Moral viene de la palabra latina mos, mores, que significa costumbre (s). Lo
que llamamos moral tiene que ver, en primera instancia, con los hábitos o
costumbres del ser humano. Esto no quiere decir que todas las costumbres
o hábitos de los seres humanos sean morales en el sentido en que
habitualmente empleamos hoy esta palabra. Si así fuera, la moral se
identificaría con la antropología o con la etología, o sea con la descripción y
análisis de los diferentes comportamientos o costumbres. Pero hay
conductas o comportamientos amorales, no sólo en la acepción de
"inmorales", sino también en la acepción de "extra morales". Durante mucho
tiempo se ha pensado que todas las conductas o comportamientos de los
animales son de ese tipo, extra morales, y que, por tanto, sólo los
comportamientos de los seres humanos (y de ellos sólo algunos) tienen una
dimensión propiamente moral.
Es precisamente en las costumbres o hábitos en que acaban cuajando las
conductas o comportamientos del ser humano donde aflora el problema de
la moralidad. Y, en ese sentido, seguramente la palabra griega éthos (de la
que procede nuestra palabra ética), que inicialmente significo carácter o
ánimo, expresa mejor lo que queremos decir cuando decimos que al conducta
o comportamiento es moral (o inmoral).
En su origen, la delimitación de lo que es moral parece haber tenido que ver
con el lugar en que habita el hombre, con la casa, con la morada, que es el
espacio material de la costumbre en el caso específico de los seres
humanos. Y en eco de este origen queda todavía en nuestra consideración
de lo moral como algo que está íntimamente ligado a lo doméstico, a la
privacidad, a las acciones y hábitos característicos de la vida privada del ser
humano. Sólo que nuestra cultura greco- judeo-cristiana nos ha impuesto
intensamente un matiz importante; a saber: en la medida en que se refieren
a esa peculiar cualidad de los actos humanos por lo que decimos de ellos
que son "buenos" o "virtuosos" moral y moralidad se presentan como
nociones que se predican de la morada interior del ser humano, remitiendo,
por tanto, a su fuero interno, a la parte espiritual de su estar en el mundo, a
la conciencia.
En cualquier caso, sea por historia, por tradición o por convención, se suele
decir que moral es el comportamiento o conjunto de comportamientos y
normas de conducta que consideramos generalmente válidos." p. 9-10
"El lenguaje corriente u ordinario no distingue entre los términos "moral" y
"ética". En la vida cotidiana usamos ambos, indistintamente, para referirnos
a conductas y comportamientos del ser humano. Y también para referirnos a
las normas que rigen éstos. Por su etimología (mores y éthos
respectivamente), ambos términos hacen referencia al comportamiento o
conducta de ser humano conectado a las costumbres, a los hábitos y al
carácter de los individuos, aunque con la diferencia de matiz que antes se ha
dicho. En el griego antiguo existían dos palabras, êthos y éthos, cuyos
sentidos, aunque mutuamente vinculados, no son del todo equivalentes:
êthos se puede traducir por "carácter", mientras que éthos tiene el sentido de
"hábito"." p.12
Desde el punto de vista filosófico, ética y moral no tienen el mismo
sentido: "Se entiende así que moral es el conjunto de comportamientos y
normas que solemos aceptar como válidos; y que ética es la reflexión sobre
por qué los consideramos válidos, lo cual incluye la comparación con otras
morales que tienen personas diferentes. Según esta distinción, lo moral o la moral
es el objeto de la ética. La ética hace tema de lo moral, lo tematiza reflexionando
sobre ello. Por eso se suele decir que, hablando con propiedad, la ética es la filosofía
moral o disciplina filosófica que estudia las reglas morales y su fundamentación. O
también: la ética es la teoría (el saber o ciencia, entendida en un sentido amplio) del
comportamiento moral de los hombres en sociedad" p. 13
Francisco Fernández Buey. Ética y filosofía política, Ed. Bellaterra, B, 2000

DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL:

La diferencia entre ética y moral es que la moral se refiere al conjunto de


normas y principios que se basan en la cultura y las costumbres de
determinado grupo social, mientras que la ética es el estudio y reflexión sobre
la moral, lo que permite que un individuo pueda discernir entre lo que está
bien y lo que está mal.

Una manera fácil de recordar la diferencia entre moral y ética es que la moral
se aplica a un grupo, mientras que la ética puede aplicarse a un individuo.
La ética es diferente de la moral, porque la moral se basa en la obediencia a
las normas, las costumbres y preceptos o mandamientos culturales,
jerárquicos o religiosos, mientras que la ética busca fundamentar la
manera de vivir por el pensamiento humano.
En la filosofía, la ética no se limita a la moral, que generalmente se entiende
como la costumbre o el hábito, sino que busca el fundamento teórico para
encontrar la mejor forma de vivir, la búsqueda del mejor estilo de vida.

Actividad Sugerida Nro. 4 individual. (Entregar en físico)


Cuáles son las diferencias que usted considera hay entre ética y moral.

CARACTERÍSTICAS DE LA ÉTICA:
▪ Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas.
▪ Es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha
realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.
▪ La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y está
sujeta a comprobación.
▪ Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue
una secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto
culminante la libertad.
▪ Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia
personalidad.
▪ Es normativa, porque establece su propio carácter por medio de normas o
leyes personales.
CARACTERÍSTICAS DE LA MORAL
La moral es el hecho que encontramos en todas las sociedades, es el
conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación,
evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias respecto a las
normas de otra sociedad y de otra época histórica; estas normas se utilizan
para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.
Los éticos han sugerido cinco características que ayudan a establecer la
naturaleza de los estándares morales, con dichas características se
diferencia de la ética; los cuales se aprecian en el libro Ética en los negocios
conceptos y casos prácticos por Manuel Velásquez, estos son:
▪ Manejan asuntos que pensamos que dañarían o beneficiarían
significativamente a los seres humanos.
▪ Los estándares morales no se establecen o cambian por cuerpos de
autoridad específicos.
▪ Los estándares morales deben referirse a otros valores incluso el interés personal.
▪ Se base en consideraciones imparciales.
▪ Están asociados con emociones y vocabularios especiales
DIVISIÓN DE LA ÉTICA-MORAL
Dentro de la ética contemporánea se suelen distinguir tres áreas o niveles:
la metaética, la ética normativa y la ética aplicada.
La ética metaética es la rama de la ética que estudia el origen y el significado
de los conceptos éticos, así como las cuestiones metafísicas acerca de la
moralidad, en particular si los valores morales existen independientemente
de los humanos, y si son relativos, convencionales o absolutos.
A diferencia de la ética tradicional, la metaética no responde a interrogantes como
« ¿Qué es "lo bueno"?», sino más bien a « ¿qué hace una persona cuando
habla acerca de lo "bueno"?», o bien « ¿qué características son propias del
lenguaje moral?» Se trata, en suma, de un discurso elucidatorio que se
ocupa a su vez de otro discurso, el moral.
La ética normativa es la rama de la ética que estudia los posibles criterios
morales para determinar cuándo una acción es correcta y cuándo no lo es.
Busca principios generales que justifiquen los sistemas normativos y
argumenta por qué se deberían adoptar determinadas normas. Un ejemplo
clásico de un criterio semejante es la regla de oro.
La ética aplicada es la rama de la ética que estudia la aplicación de las teorías
éticas a asuntos morales concretos y controvertidos.

LA ÉTICA, EL CONOCIMIENTO Y LA ACTUACIÓN PROFESIONAL.


Ética profesional y trabajo. La ética profesional se refiere al conjunto de
normas o principios por los cuales debe regirse una persona en el ámbito
laboral. Trata de establecer conciencia de responsabilidad en la ejecución de
la profesión, mediante los valores que tiene cada persona.

La ética profesional es la encargada de ir marcando las pautas éticas del


desarrollo laboral mediante valores universales que posee cada ser humano.
Aunque ésta se centre en estos valores, se especifica más en el uso de ellos
dentro de un entorno plenamente laboral

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

La responsabilidad que hoy nos importa no es la del precepto sino la del


proyecto: la que subraya que únicamente asumiendo nuestras acciones —
esto es, haciéndonos cargo de ellas—podemos hablar con sentido no sólo
de cuanto nos pasa sino de algo aún más importante, a saber, de lo que
estamos en condiciones de esperar.

La responsabilidad es lo que delimita al hombre en el universo, lo que


conforma su libertad y le permite escribir su relato de ser. Responsabilidad y
existencia son la textura que configuran toda teoría acerca de la acción
humana: la esencia de la responsabilidad, está formada por una tensión
constante entre nuestro ʺyoʺ, como sujeto de las acciones en cuanto a
experiencias y un ʺhorizonteʺ de sentido que actúa como un ʺalgoʺ ante el cual
somos responsables. De esta manera la responsabilidad es la ʺexperiencia
de las experienciasʺ a través de la cual configuramos nuestra identidad y el
sentido social de lo que somos. Pero, aún más, la responsabilidad es
primordialmente una responsabilidad por alguien, significa hacer cargo del
otro, que existe antes del yo-mismo, que concreta la responsabilidad ʺhacia
todoʺ y precisa el significado de responsable de la propia responsabilidad.
Sólo en esta ʺeconomíaʺ de la ética podemos construir la plenitud de sentido
como seres humanos.

La Responsabilidad se entiende como la acción de sujetos morales que son


capaces de ʺresponderʺ por sí mismos en el ámbito no sólo de su propia
conciencia sino del espacio público. La responsabilidad ante sí mismo
constituye, el acto de asumirse como persona cuyos actos y sus
consecuencias siempre tienen su significado último en relación bienes
públicos y sentidos comunes. Por ello toda responsabilidad es siempre
ʺresponsabilidad socialʺ. El acto de responder por lo propia implica el
reconocimiento y el respeto de la ¿autonomía¿ y dignidad de los otros. De
este modo, responsabilidad es un ʺresponderʺ, que exige ʺescucharʺ,
discernir y decidir en el horizonte de sentido que es el ʺllegar a serʺ.

La responsabilidad social implica constituir una ciudadanía comunitaria. Su


identidad está dada en relación al todo y construye sus valores en el proceso
de construir a la vez su pertenencia en la sociedad. La clave está en la
reciprocidad. En el reconocimiento de diversos procesos de
construcción cultural de las
¿Pertenencias? o de adhesión a comunidades de sentido. Esto significa la
valoración de la pluralización de sujetos o actores en la sociedad y la
diseminación de comunidades diversas que configuran el entramado social.
Esta realidad de sociedad mutual o activa exige reconocer que la
responsabilidad se ejerce públicamente, en espacios ciudadanos, a través
de mediaciones asociativas e institucionales que debe ser el sustento de la
democracia entendida como régimen político, pero sobre todo como
patrimonio que debe pertenecer a todos y que como tal debe ser resguardado
y acrecentado.

La ética de la responsabilidad pone el acento en el compromiso con los otros,


especialmente con los excluidos y más débiles, y con la naturaleza que hace
posible la vida humana. La ética de la responsabilidad nos obliga a la acción
que es la única facultad que tenemos para producir los cambios sociales
necesarios.

La RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, es un caso paradigmático de


responsabilidad moral que proviene del conocimiento especial que cada uno
posee. El profesional debe dominar una parte especial del conocimiento
avanzado, particularmente conocimiento que tiene que ver con el bienestar
de los otros, que demarcan una profesión. Como guardianes del
conocimiento especial que influye en el bienestar humano, los profesionales
están obligados por responsabilidades morales especiales, que son
requerimientos morales, a aplicar a su conocimiento, de forma que beneficie
al resto de la sociedad.

Actividad Sugerida Nro. 5. Individual (Enviar vía digital)

Presentar una reflexión escrita en una cuartilla sobre:


- La aplicación de la ética de la responsabilidad a tu vida personal ¿Cuáles son
los compromisos que debes asumir como estudiante, ciudadano y profesional ?

¿QUÉ ES LA BIOÉTICA?
Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta
conducta humana respecto a la vida, tanto la vida humana como la vida no
humana tanto animal como vegetal, de igual manera del ambiente en el que
pueden darse condiciones aceptables para la vida.
Esta rama abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las
relaciones entre biología, nutrición, medicina, química, política, derecho,
filosofía, antropología, sociología, teología, entre otros.
El criterio ético fundamental que rige esta disciplina es el respeto al ser
humano, a sus derechos, a su bien verdadero e integral, el cual es la dignidad
de la persona. Esta a su vez es un asunto de discusión política, pues genera
fuertes controversias entre los que afirman que la tecnología no es un fin en
sí, sino que debe estar al servicio de la humanidad y bajo el control de
principios éticos; o entre quienes defienden los derechos animales, como los
que consideran que estos derechos no son regulables por la ley.

Las primeras declaraciones de ésta, se dan con posterioridad a la Segunda


Guerra Mundial, cuando se generó un escándalo por el descubrimiento de los
experimentos médicos que se llevaron a cabo por los Facultativos del
Régimen de Adolf Hitler sobre los prisioneros en los campos de
concentración. Y no solo esta situación fue parte del nacimiento de la
bioética, sino también la invención del método de la diálisis renal por medio
de la fístula, las practicas realizadas en el Hospital Judío de Enfermedades
Crónicas en 1963 las cuales fueron generando un ambiente en donde ya se
debía establecer una regulación, o una serie de derechos o principios a favor
de quienes eran víctimas de estos inventos. Esto fue lo que determino la
declaración de algunos principios Bioéticos en todo el Mundo.
PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA
La bioética deriva de sí cuatro principios claves que rigen la conducta
humana y regula las claves para una correcta convivencia entre humanos y no
humanos; estos principios fueron planteados en el año 1979, por los
bioeticistas T.L. Beauchamp y
J.F. Childress los cuales son: autonomía, no maleficencia, beneficencia y
justicia, los cuales se definirán a continuación.
Principio de Autonomía: expresa la capacidad de darse normas o reglas a
uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. Este principio
tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando
la persona esté en un estado no autónomo como situaciones de quedar en
estado vegetativo o daños cerebrales, las cuales son situaciones en donde
se pierde la total autonomía como persona. En la medicina el consentimiento
informado es vital expresión del principio de autonomía, constituyendo así el
derecho del paciente y el deber del médico, pues las preferencias del
paciente son primordiales desde la ética y supone que el objetivo del médico
debe ser respetar dicha autonomía de su paciente pues se trata de su salud.
Principio de Beneficencia: Este principio es la obligación de trabajar en
Beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo
prejuicios. En medicina, promueve el interés del paciente, pero sin tener en
cuenta su opinión. Esta supone que el médico posee una formación y un
conocimiento de lo que el paciente padece, por lo que allí sabe y decide lo
que es más conveniente para el paciente.
El primer obstáculo que se tiene al analizar este principio es que desestima
la opinión de un paciente, primer involucrado y afectado por la situación,
prescindiendo de su opinión por falta de conocimientos médicos. Por eso es
difícil comprender lo que rige este principio, pues se dejan a un lado los
principios válidos como la autonomía o la justicia.
Principio de No Maleficencia: Es abstenerse de realizar acciones que
causen daño o perjudiquen a otros. Es un imperativo Ético válido para Todos,
no solo en los ámbitos biomédicos sino para todos los aspectos de la vida
humana. El análisis de este principio va de la mano con el de la beneficencia,
para que prevalezca el beneficio sobre el prejuicio.
Principio de Justicia: Se trata de dar el trato a cada uno según corresponda,
con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad ideológica, social,
cultural, económica, entre otras.
Dicho principio puede desdoblarse en dos: un principio formal en donde
todos los iguales se tratan como iguales y los desiguales como desiguales,
y un principio material que mide todo por la condición material de las
personas, midiendo esto por medio de sus capacidades económicas, su
mérito, su esfuerzo personal, etc.

Actividad Sugerida Nro. 6 individual (Enviar vía digital o físico)


Considera usted que estos principios se relacionan entre si y cual le parece
más importante.

CARACTERÍSTICAS Y ÁMBITOS DE LA BIOÉTICA


La Bioética se diferencia de la ética, según algunos autores, en que no
necesita la aceptación de ciertos valores tradicionales que son
fundamentales para la ética.
Ahora bien, la Doctora María Dolores Vila-Coro Barrachina, en su libro La
Vida humana en la encrucijada, establece cuatro aspectos muy importantes
en la Bioética, los cuales son:
• La bioética Teórica, que trata los fundamentos conceptuales de la misma
en el marco de las teorías morales y la justificación de sus nociones básicas
(autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia)
• La bioética Clínica, que se refiere a las decisiones tomadas en la práctica
profesional y que se focaliza en los casos individuales de los pacientes que
plantean la resolución de un problema ético.
• La bioética Normativa, que se conoce también como Bioderecho, en ella
participan directamente, juristas y autoridades públicas y se orienta hacia la
adopción de reglas generales en la política sanitaria y el sistema jurídico.
Pone su interés en la racionalidad de las decisiones colectivas en donde se
involucran la salud pública, los derechos humanos, y la regulación de los
avances científicos.
• La bioética cultural, que es el esfuerzo sistemático en relacionar los nuevos
casos bioéticos con el contexto histórico y sociocultural en el que se dan.
Trata de evitar que se impongan visiones distintas de la bioética en
sociedades donde tienen valores distintos.
Tomado de libro: “BIOÉTICA. HISTORIA. PRINCIPIOS. CUESTIONES”
AUTOR:
LINOCICCONE:http://books.google.com.co/books?id=wxrWiRsUI1MC&p
rintsec=frontco
ver&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
APLICACIÓN A LA CONTADURÍA PÚBLICA
La bioética entra a ser aplicada dentro de los conflictos sociales actuales,
puesto que en ella se encuentran determinados los principios que rigen la
conducta y el comportamiento que se debe tener en interacción con el
entorno, por esto en el área de la contaduría pública necesitamos basarnos
en los principios de la bioética para aportar un buen ejercicio de la profesión
en medio de una sociedad corrompida.
De acuerdo a esto entendemos que debemos regirnos por los cuatro
principios básicos de la bioética que son la beneficencia, la no maleficencia,
la justicia y la autonomía, las cuales nos permitirán dar una mejor impresión
y una mejor imagen a la que se les ha dado a los contadores que se mueven
bajo las malas conductas profesionales.
Dentro de nuestra profesión se han desencadenado muchos conflictos que
han afectado a la sociedad, pues al ejercer esta profesión somos los
encargados de llevar de manera clara y limpia las finanzas y cuentas de
empresas, sociedades y entidades que requieren de estos servicios, y se han
visto muchos casos en los que se han desencadenado conflictos de índole
social, puesto que se han visto desfalcos y robos en las empresas.
La responsabilidad del contador público es la de mostrar la verdad sobre las
finanzas de la entidad para la cual está empleado, de lo contrario tendríamos
empresas de todos los sectores plagadas de profesionales corruptos que no
llevan a cabo los principios éticos de la contaduría llevando así a conflicto las
sociedades empresariales, pues al probarse las irregularidades encontradas
dentro de estos malos procesos, se generarían polémicas de gran índole y
con consecuencias de alta gravedad.
Publicado por Marbella Chávez, Carmen Escalona, Daymar Catari, Adrián
Hernández, Seened González, Alba Pierina Leal y Diana Gómez en 11:12
Actividad Sugerida Nro.7. Grupal (Enviar vía digital o físico)
Presentar una reflexión escrita en una cuartilla sobre:
- La aplicación de la bioética en el marco de las profesiones de ciencias contables y
administrativas.

S-ar putea să vă placă și