Sunteți pe pagina 1din 4

Síntesis Epistemología

“Si bien es cierto que la ciencia, como actividad socialmente organizada, es


privativa del mundo moderno, no puede desconocerse que ya se hacía ciencia, de
algún modo, en la antigüedad, por lo menos en lo que se refiere a ciertos temas y
áreas de conocimiento. La dificultad se presenta por el hecho de que lo científico
-como modo específico del conocer- no surge de una vez perfilado y completo, sino
que se va conformando en un proceso lento, generalmente discontinuo, en virtud del
cual se desliga poco a poco del peso del mito, la religión, la leyenda y la
especulación filosófica” Carlos Sabino

¿Qué es la ciencia?

La ciencia según Karl Popper es un conjunto de hipótesis que se proponen a modo de ensayo con el propósito
de describir o explicar de manera precisa el comportamiento de algún aspecto de la naturaleza.

La ciencia se deriva de los hechos, cuando se afirma que la ciencia es especial porque se basa en los hechos, se
supone que los hechos son afirmaciones acerca del mundo que pueden ser verificadas directamente por un uso
cuidadoso y desprejuiciado de los sentidos. La ciencia ha de basarse en lo que podemos ver, oír y tocar y no en
opiniones personales o en la imaginación especulativa. Si se lleva a cabo la observación del mundo de un modo
cuidadoso y desprejuiciado, los hechos establecidos de tal manera constituirán una base segura y objetiva de la
ciencia.
¿Que es la epistemología?

La epistemología es el estudio del conocimiento científico y según Mario Bunge la epistemología es la ciencia
se ocupa de todos los fundamentos y procedimientos de todas las ciencias, desde la geología hasta la lingüística.
La epistemología estudia las formas y los métodos, la manera en que se estudia el conocimiento como y desde
donde se obtiene. La epistemología intenta explicar que es ciencia y que no lo es. Mario Bunge en sus 15 puntos
nos explica las características de aquello que seria indudablemente ciencia:

 c) Es analítica. La investigación científica aborda problemas circunscritos, uno a uno, y trata de


descomponerlo todo en elementos.
 d) Es especializada. La especialización no ha impedido la formulación de campos interdisciplinarios, por
el contrario, tiende a estrechar la visión del científico.
 e) Es clara y precisa. Los problemas deben formularse de manera clara, la ciencia defiende la mayoría de
sus conceptos, crea lenguajes artificiales y procura siempre medir y registrar los fenómenos.
 f) Es comunicable. El lenguaje científico comunica información a quienquiera que haya sido adiestrado
para entenderlo.
 g) Es verificable. La verificabilidad hace a la esencia del conocimiento científico, sí así no fuera, no podría
decirse que los científicos procuran alcanzar conocimiento objetivo.
 h) Es metódica. Esto es, que la investigación científica no es errática, sino planeada.
 i) Es sistemática. El carácter sistemático del conocimiento científico es lo que la hace racional.
 j) Es general. Ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas
amplios.
 k) Es legal. Busca leyes (de la Naturaleza y de la cultura) y las aplica.
 l) Es explicativa. Intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios.
 m) Es predictiva. Trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando como pudo haber sido el
pasado y como podrá ser el futuro.
 n) Es abierta. No reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento.
 o) Es útil. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de su objetividad, sin proponerse necesariamente
alcanzar resultados aplicables, lainvestigación los provee a la corta y a la larga.
Corrientes epistemológicas:

1. Positivismo:
El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el
conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a
través del método científico, que lleva como trasfondo la utilización del método inductivo, donde van a partir de
lo particular a lo general, siendo este leyes generales que van a proporcionar un conocimiento estable y
permanente en el tiempo.
Para el positivismo tanto las ciencias naturales, como las ciencias sociales pueden hacer uso del mismo método,
de esta manera se considera que el Método Científico es único y el mismo en todos los campos del saber.

Elementos fundamentales:
* Separación del sujeto – objeto: El investigador y el objeto de la investigación son independientes. El sujeto
debe mediante la observación analizar al objeto de forma neutral, de manera que la atención se coloque
exclusivamente en el objeto. Esto es muy difícil de cumplir ya que el investigador puede ser parte del objeto
investigado, o simplemente tiene una concepción interna acerca de lo que se está investigando.

* Objetividad del sujeto: El sujeto debe tener una posición neutral con respecto a sus valores, ya que pueden
limitar su capacidad de observación. La ciencia debe proceder de una manera neutral libre de toda “infección”
de valores personales, éticos, sociales, culturales, religiosos, etc.

* Método científico (método inductivo): La inducción consiste en establecer enunciados universales a partir de
la experiencia, es decir la observación de hechos reales (particulares). Estos particulares se convierten en leyes
universales.
Este método plantea que cada grupo de hechos de naturaleza similar o repetitiva se rijan por una ley universal
que los contiene y explica.

Método deductivo establece enunciados particulares que luego son llevados a enunciados generales.

1.a Críticos al Positivismo:


* Karl Popper: Su crítica va en contra del positivismo clásico y lógico.
Su gran aporte esta en el mundo de la Epistemología, desmoronó todos los puntos del positivismo y los
desmontó para echarlos abajo.

- Sobre el método científico Popper decía que era imposible generar o construir leyes generales a partir de
particularidades ya que se pueden dejar “particulares” por fuera y no ser incluidos en la investigación. Siempre
hay posibilidades de que existan más; nunca se agotan. Para Popper el método inductivo solo sirve para formar
tipologías, particularidades, tendencias y categorías por lo tanto no es optimo para formular leyes.
- Sobre la objetividad Popper decía que el concepto de objetividad empleado por los positivistas clásicos es
imposible de cumplir ya que el ser humano nunca podría despegarse de sus valores, emociones y sentimientos.

- El aporte de Popper es la teoría de la falsación, donde plantea que una teoría es falsa si cualquier predicción de
esta resulta falsa al ser contrastada con los hechos, y no son verificables, para Popper el método de la ciencia es
la conjetura y las refutaciones del debate. Todo postulado teórico será científico si es discutible, es decir sujeto
de debates. Popper plantea entonces, la objetividad como argumentación exhaustiva.

* Toman Kuhn: Su crítica va contra la perpetuidad de las leyes.


Desarrolló su teoría a partir del concepto de paradigma, donde los define como la constelación de valores,
creencias, técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica. El dice que desde que la
humanidad existe, las concepciones de vida también, entonces el conocimiento es dinámico-cambiante. Para
Kunh los paradigmas existen, persisten y siguen vigentes, hasta que viene alguien a refutarlos con argumentos.

La ciencia y la economía:

Desde tiempos de Galileo el gobierno, la nobleza y el poder tuvo una estrecha relación con la búsqueda del
conocimiento, es más, lo posiciona y le da la importancia social que necesitaba a través de los mecenazgos y
actualmente podríamos ver que también existen estilos de mecenazgos como las universidades, centros de
investigación, organizaciones científicas y privadas como la industria farmacéutica por citar un ejemplo claro,
algunos financiados por el Estado y otros con aportes de inversionistas que persiguen objetivos específicos y es
por esta razón que se selecciona en que rubros se invierte y que es lo que se investiga. Por ejemplo. En Estados
Unidos hay centros de investigación del Alzheimer que atraen donaciones millonarias cada año y en cambio en
Sudan, aun siguen muriendo millones de personas por dengue o ebola, enfermedades que pueden ser prevenidas
o tratadas pero a las que no se tiene en cuenta.

Se entiende que la ciencia y los avances científicos no ocurren por si solos, los científicos suelen reunirse y
emplean recursos como instrumentos o laboratorios los cuales son financiados por diversas instituciones,
primero sabemos que el Estado invierte pequeñas sumas en los proyectos pues los inversionistas privados
suelen evitar proyectos riesgosos pues pone en juego sus beneficios. La empresa privada, por supuesto juega un
rol secundario pues se encarga de masificar estos avances, es decir, produce en serie y lleva esa innovación a
toda la población.

La razón por la cual Estado y científicos trabajan en conjunto tiene que ver con la intención del Estado de
influir en la sociedad o utilizar los avances tecnológicos a su favor, es decir el Estado desea tener un papel
fundamental en el sistema e incluso moldearlo. Un ejemplo de esta relación es el proyecto Manhattan, este
proyecto era para el manejo estatal de lo que allí se creara, que fue específicamente la bomba atómica, usada
para fines bélicos, para ganar la guerra. El hecho de que Estados Unidos haya tenido éxito con la energía
nuclear, significa a grandes rasgos el alza de sus potencialidades como país y que en los años siguientes tendría
gran influencia en la política mundial.

Bibliografía

En la web: https://www.monografias.com/trabajos72/caracteristicas-ciencia-metodo-cientifico/caracteristicas-
ciencia-metodo-cientifico.shtml

Chalmers, Alan. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. Madrid: Siglo XXI. 2000.
Osorio, Francisco (ed.). Epistemología de las Ciencias Sociales. Breve manual. Santiago de Chile: USCH. 2007.

Pestre, Dominique. 2005 [2003]. Ciencia, política y dinero. Ensayo de interpretación. Buenos Aires: Nueva
Visión, pp. 116-168.

Popper, Karl. La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos. Cap. 1.

Kuhn, Thomas., La Estructura de las revoluciones científicas. México, FCE, 1992

S-ar putea să vă placă și