Sunteți pe pagina 1din 6

Diagnóstico de la intermediación laboral.

Experiencia internacional y políticas de perfección


Lunes, 03 de mayo de 2010
Nicolás Riquelme Carrasco
nriquelm@ing.uchile.cl
Introducción
La intermediación laboral, como se entiende en Chile, es el desarrollo de instituciones, programas o
acciones destinadas a facilitar la interacción entre oferta y demanda de trabajo1. Esto es, de una manera
simplificada, proveer información clara de vacantes disponibles y heterogeneidad de los trabajadores. Sin
embargo este concepto va mas allá, teniendo que incluir asistencia técnica, capacitación y preocupación de
los trabajadores desempleados, lo cual muestra que el problema no es simplemente solucionar una falla de
mercado.
El problema surge de la información imperfecta que posee el mercado laboral en su interactuar. Por un
lado el trabajador no conoce perfectamente las condiciones de la firma a la cual esta accediendo. Por el
otro, la firma no conoce el tipo de trabajador al cual está contratando. Según David Autor (2008), el
objetivo primordial es reducir costo de búsqueda de un empleo, mitigando la presencia de selección
adversa.
Como atenuante de la imperfección, en países en vías de desarrollo, existe una alta concentración de
trabajadores con niveles bajos de capacitación y altos niveles de informalidad en el matching trabajador-
firma, lo cual dificulta aún más el ayudar a un mejor bienestar.
El resolver el problema de imperfección ayuda en general a que los salarios sean más justos acorde a la
productividad del trabajador, y así la empresa pueda tener trabajadores acordes al perfil que necesita.
El régimen de la intermediación en países más avanzados (Dinamarca, Estados Unidos, Holanda, Irlanda,
Reino Unido, Suiza) es mixto público- privado2, incluyendo protocolos de desarrollo de capital humano,
acceso a subsidios de empleo, servicios de salud, asistencia técnica, etc. En países latinoamericanos solo
recientemente se ha impulsado el régimen privado como complemento al público, no existiendo resultados
testeables hasta el momento.

Desde un punto de vista empresarial, la intermediación viene a ser un eslabón más en su cadena de
producción. El valor agregado que le da es contar con el personal más adecuado acorde a sus necesidades.
Modelo microeconómico
De modo de entender de mejor forma los efectos que resultan en el mercado laboral de una
intermediación, se puede citar el modelo de selección adversa de Akerlof (1970) y Mas-Collel y Whiston
(1995). El modelo tiene por un lado, trabajadores maximizadores de ingreso que poseen una habilidad
intrínseca que puede ser alta o baja y ofertan unidades de trabajo. Por otro lado están las firmas, neutrales
al riesgo, con función de producción con retornos constantes a escala, y que demandan trabajo a cambio de
salario. Bajo este contexto, si las firmas y trabajadores poseen información perfecta acerca de su
contraparte, se cumplirá que el salario reflejará exactamente la productividad marginal del trabajador. La
decisión de participar o no en el mercado laboral depende netamente de que el salario ofrecido sea mayor o
igual al salario de reserva de cada trabajador. Bajo este escenario, tanto el trabajador como la firma
maximizan su utilidad, obteniendo lo máximo acorde a su tipo (tipo de trabajador y tecnología de la firma).

1
MINTRAB
2
Singer(2010)
1
El problema surge que en la realidad, el supuesto de información perfecta no es válido. Por un lado las
firmas no conocen el tipo de productividad que poseen los posibles candidatos a un empleo, y los
trabajadores no conocen el tipo de empleo que se ofrece, en cuanto a la tecnología de la firma.
Luego, en equilibrio en este nuevo problema, los trabajadores solo participarán si el salario ofrecido por la
firma (que es fijo, independiente del tipo de persona) es mayor que el de reserva. Sin embargo, como no
conoce el tipo de tecnología del trabajo, podrían estar mejor en otra firma con tecnología acorde a su
productividad. Además las firmas, como no distinguen entre tipos de trabajadores, ofrecen un salario fijo
independiente de cuán productivo sea finalmente el trabajador contratado, luego esto no es óptimo en un
sentido de pareto. Iguales conclusiones se llega en el trabajo de Stiglitz (2001), sobre equilibrios de mercado
laboral con información imperfecta.
Un resultado importante de este modelo es que si existe en la economía alta concentración de trabajadores
con baja habilidad, como las firmas solo observan el valor esperado de la habilidad en la economía, que
será bajo, no habrá contrataciones debido a que tendrá perdidas. Por otro lado, si existe una concentración
de trabajadores con mucha productividad, las firmas sí tendrán incentivos a contratar, incluso a tipos de
productividad baja, sin saber que lo son.
Bajo este contexto, la intermediación laboral nace para resolver los problemas de información imperfecta, y
acercar al mercado laboral a un óptimo social en sentido de pareto. Sin embargo, es importante que el
efecto de ganancia social sea distribuido de buena forma entre todos los trabajadores, y no sobre un sector
en particular. Un modelo para entender este último punto pude ser visto en el trabajo de David Autor
(2001), que ocupa un sistema de apareamiento empleado-firma en donde no necesariamente la
intermediación ayuda al bienestar general.
El modelo supone trabajadores de habilidad alta o baja, y firmas que poseen tres tipos de tecnología para
producir, según la siguiente tabla.

Tecnología Tipo alta Tipo baja Producción


1 10 5 15
2 15
23
3 8

En donde la Tecnología 1 ocupa los dos tipos y las otras dos tecnologías se especializan solo en uno.
Como se puede ver de la tabla, una intermediación exitosa permitiría que las firmas identificaran con qué
tipo de persona están tratando, eligiendo especializarse en tecnologías 2 y 3 con las cuales logran mayor
producción. Esto finalmente repercute positivamente en los salarios que reciben los trabajadores.
Sin embargo, bajo el siguiente esquema de tecnología, lo anterior no sigue siendo cierto.

Tecnología Tipo alta Tipo baja Producción


1 10 5 15
2 15
18
3 3

Si se implementara la intermediación los tipos de baja habilidad estarán peor que en el caso inicial,
favoreciendo solo a los tipos de habilidad alta. En particular, esto ayudará a crear una mayor desigualdad en
la economía.
2
De los dos modelos anteriores se puede ver que para países en vías de desarrollo, en donde existe alta
concentración de trabajadores no calificados, es necesaria no solo la intermediación, si no que es
importante disminuir la brecha de habilidades entre las personas. Por tanto, aparte de asistencia técnica en
la búsqueda de un empleo, es importante dar capacitación a la gente con bajo capital humano.
Sin embargo lo anterior es solo una condición necesaria para una intermediación exitosa. Según Prieto
(2008) una intermediación laboral exitosa modifica el mercado laboral en seis aspectos principalmente. La
duración del desempleo, la contratación de servicios out-sourcing de búsqueda de talento humano, el riesgo
y costos del desempleo, regulación de esquemas publico-privados de intermediación, seguridad laboral, y la
integración de los mercados laborales a escalas regional y nacional.
Contexto internacional
Según Mazza (2004), en el contexto de los países de la OCDE, existe una clara tendencia a ocupar
esquemas publico-privados, de modo de brindar gran cobertura al sistema por la institución pública, y por
otro lado garantizar la eficiencia en el servicio por los agentes privados. Además, se busca que el sector
privado no saque demasiado provecho de la valiosa información que posee acerca de empleados y firmas,
obligándolo a precios competitivos.
En particular en este punto la Organización internacional del trabajo (OIT) pasó de determinar un marco
regulatorio a sus afiliados con solo intermediación publica, a recomendar esquemas mixtos, en donde se
regule lo privado para mantener servicios básicos gratuitos, pero con tarifa competitiva para servicios de
asistencia avanzada.3
Los elementos claves en los que se guían las reformas en estos países son:

• Integración de actividades de empleo, entrenamiento y apoyo monetario a los desempleados


• Concentrar atención en desempleados con alta duración de desempleo (12 meses promedio)
• Elaboración de perfil para identificar riesgo de alta duración de desempleo.
• Indicadores de desempeño para las agencias
• Investigación constante del mercado
Para el caso Latinoamericano y el sector del Caribe, según Prieto (2009), la información imperfecta se ve
atenuada por la discriminación laboral, alta participación en mercados informales y un incipiente desarrollo
de los sistemas de intermediación mixtos.
Si bien se ha buscado avanzar en metodologías de búsqueda, evaluación y en generación de bases de datos,
el mayor enfoque ha sido ocupar las nuevas tecnologías de información de modo de facilitar el matching
entre firma y empleado.
Caso Chile
En el contexto latinoamericano Chile se ha caracterizado por avanzar en intermediación en
conjunto con programas de empleo y capacitación. En este sentido se distinguen dos tipos de políticas que
se han llevado a cabo. Las activas, en donde se encuentran programas de empleo, capacitación e
intermediación laboral como tal. Por otro lado están las pasivas, en donde están el subsidio y seguro de
cesantía. Sin embargo, ha sido necesario adaptar tales políticas según diferentes contextos, como lo son
localidades con alto desempleo y baja actividad económica, situaciones de desempleo con crecimiento, y
por ultimo sectores en donde empleo y crecimiento estén relativamente bien.

3
Convención C182 (OIT 1997)
3
De modo de brindar cobertura en intermediación, en Chile se han creado las oficinas municipales de
intermediación (OMIL) las cuales son las encargadas de recepcionar antecedentes de personas cesantes,
informar sobre posibilidades de capacitación y orientar sobre puestos de trabajo disponibles. Con presencia
en aproximadamente 300 comunas, tiene dependencia técnica del SENCE (servicio nacional de
capacitación y empleo) y el ministerio del trabajo, pero administrativa de las propias municipalidades.
Una de las facultades de las OMIL es certificar la condición de cesantía de los beneficiarios del fondo
solidario del seguro, como el de certificar requisitos de acceso para potenciales beneficiarios de programas
de empleo.
Según SENCE, entre el 2000-2004 de cada 1000 vacantes de empleo ofrecidas, 652 fueron llenadas. Por
otro lado, la probabilidad de que un desempleado haya encontrado empleo gracias a la OMIL fue de
28,6%.4 De modo de ejercer una comparación, este índice para Australia llego a ser de un 50% para las
agencias privadas (poseen un sistema mixto). Sin embargo en dicho país las agencias privadas deben
intermediar la contratación de todos los empleados, con una comisión financiada por el estado.
Por otro lado, de modo de facilitar la tarea de colocación laboral se creó la bolsa nacional de empleo, que
tiene como objetivo dinamizar la búsqueda de empleo a través de una herramienta electrónica, flexible y de
cobertura nacional. La idea es que sean la herramienta básica de trabajo de las OMIL, y pueda ser usada en
futuro para otros intermediarios. Este sistema ha permitido que las OMIL se encuentren conectadas a un
solo sistema a nivel nacional, lo cual permite tener un panorama mayor acerca de la situación de desempleo
en el país. Sin embargo este sistema no ha tenido el éxito esperado.5
Así, agregando la participación de OTEC (organismo técnico de capacitación), el sistema público funciona
en un ciclo, en donde los trabajadores y firmas recurren a las OMIL para buscar ya sea vacantes o
empleados según un perfil determinado, las OMIL recurren a la base de datos de la Bolsa nacional de
empleo de modo de hacer el cruce, y en caso de necesitar capacitación se envía a los trabajadores a los
cursos de OTEC6
Conclusiones y Crítica
En el contexto internacional Chile avanza de buena forma al tipo de intermediación efectiva que
existe en otros países. Sin embargo las herramientas creadas no han sido suficientes. Muy similar a lo que
pasa en la mayoría de los países en desarrollo, el gran tamaño de herramientas informales para encontrar
trabajo hacen que tanto las firmas como la gente no crean verdaderamente en la posibilidad de encontrarse
en las OMIL. El éxito depende exclusivamente de que las dos partes de mutuo acuerdo confíen que
recurrirán a estas instancias de intermediación, resultando los dos beneficiados.
Por otro lado es necesario adjuntar junto con la intermediación, herramientas que eleven el capital de
trabajo de los más desfavorables, de modo de igualar el acceso a las oportunidades, y así favorecer a un
bienestar general para cualquier tipo de persona.
Los recientes anuncios del Ministro de hacienda, sobre la licitación de la bolsa de empleo nacional a una
entidad privada, muestran que el norte de las políticas de gobierno va en buen camino. Un fortalecimiento
de la estructura pública en asociación con entidades privadas reguladas brindara cobertura y eficiencia al
sistema de intermediación Chileno.

4
Tabla 1 Anexo
5
Tabla 2 Anexo
6
Esquema 1 Anexo
4
Anexo
Tabla 1

2000 2001 2002 2003 2004 2005


Inscritos 233.506 458.352 369.797 328.483 273.507 299.214
Vacantes ofrecidas 107.714 183.628 164.941 140.057 125.326 172.849
Colocaciones 72.499 123.202 106.885 92.148 76.832 94.812
Colocaciones/Vacantes 67,3% 67,1% 64,8% 65,8% 61,3% 54,9%
Colocaciones/Inscritos 31% 26,9% 28,9% 28,1% 28,1% 31,7%

Tabla 2

2004 2005 2006 Total


Acumulado
Trabajadores inscritos 90.870 213.517 251.351 557.738
Vacantes ofrecidas 2.805 56.887 74.985 134.677
Colocaciones 240 17.523 37.842 55.605
Colocaciones/Vacantes 8,6% 30,8% 50,5% 41,3%
Colocaciones/Inscritos 0,3% 8,2% 15,1% 10%

Esquema 1

5
Bibliografía

Akerlof, George (1970). The market for lemons: quality uncertainty and the market mechanism. The
quarterly journal of Economics. Cambridge, MIT Press Journals, Vol. 84, No 3 p. 488-500

Autor, David (2001). “Wiring the labor market”. journal of Economics Perspectives, Pittsburgh, AEA
publication, Vol. 15, No 1, p. 25-40

Autor, David (2008). “Studies of labor market intrmediation ”, NBER

ETA -Employment and Training Administration- (2005). Wired initiative. United States Departament of
Labor

Mazza,J (2003) “Labor intermediation services: lessons for Latin America and the Caribbean”, Revista
CEPAL, Santiago de Chile, publicaciones ECLAC, No 80, p 159-176

OEA, (2006) Conference “Employment services and labor market observatories: Opportunities and
challenges in the hemisphere”

Prieto, William (2008). “Intermediación Laboral”, Mimeo, +POLIS, 47p.

Singer, Marcos (2005). “Evaluación del sistema público de intermediación laboral y de su oportunidad de
privatización”

Singer, Marcos (2010). Colección de casos Escuela Administración de la Pontificia Universidad Católica de
Chile

Stiglitz, Joseph (2001). “Information and the change in the paradigm in economics”, Nobel Prize Lecture

S-ar putea să vă placă și