Sunteți pe pagina 1din 7

Sociología

Ciencia, clasificación, características.


La ciencia como actividad pertenece a la vida social, en cuanto se la aplica al
mejoramiento de nuestro medio natural y artificial. Es un sistema de ideas establecidas
provisionalmente (conocimiento científico) y una actividad productora de nuevas ideas
(investigación científica). Es una especie de conocimiento conocido como crítico o
científico que utiliza la razón, se manifiesta a través de la lógica y comprende las
inferencias analíticas. La justificación de sus enunciados se hace a través de la vía
empírica, es decir, que se demuestra con hechos. La ciencia tiene un método, que se
compone por pasos, es sistemática, esto quiere decir que sus pasos conforman un
sistema, parte siempre de un conocimiento previo (leyes, teorías ya investigadas,
premisas), es legal y debe tener un objeto de estudio. Existen otros tipos de
conocimientos, como el vulgar, que es el conocimiento popular en el cual no existen
teorías, y el conocimiento no científico, que está conformado principalmente por la
religión, las creencias, etc.
Las ciencias poseen la siguiente clasificación:
Ciencias formales: también conocidas como ideales, son ciencias racionales,
sistemáticas y verificables, pero no son objetivas, no dan información acerca de la
realidad, simplemente no se ocupan de los hechos y tratan de entes ideales que solo
existen en la mente humana. Sus objetos no son cosas ni procesos sino formas en las que
se puede verter un surtido ilimitado de contenidos. En síntesis, las ciencias formales se
basan en convenciones humanas. Ej.: la lógica y las matemáticas.
Ciencias fácticas: también conocidas como materiales, son ciencias que se refieren en su
mayoría a entes extracientíficos: a sucesos y procesos. A diferencia de las ciencias
formales necesitan más que la lógica formal, para confirmar sus conjeturas necesitan de
la observación y/o experimento. Tienen que mirar las cosas, y siempre que sea posible,
deben procurar cambiarlas deliberadamente para intentar descubrir en qué medida sus
hipótesis se adecuan a los hechos. En las ciencias fácticas se requiere la experiencia, no
emplean símbolos vacíos, la racionalidad es necesaria pero no suficiente para sus
enunciados, se exige además que éstos sean verificables en la experiencia, y aún así
existe la posibilidad de que un estudio ulterior pueda dar mejores aproximaciones en la
reconstrucción conceptual del trozo de realidad escogido. Las ciencias formales
demuestran o prueban, las fácticas verifican. En síntesis, se basan en hechos. Ej.:
biología.
Las características de la ciencia fáctica son:
➢ El conocimiento científico es fáctico: la ciencia intenta describir los hechos tales
como son, aunque no siempre es posible respetarlos cuando se analizan, ya que
suelen ser modificados por los investigadores por sus propias operaciones. El
investigador, así mismo, procura estimar la desviación o error producido por su
intervención activa. Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente
“datos empíricos”, se obtienen con ayuda de teorías y son a su vez materia prima
de la elaboración teórica.
➢ El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta hechos, produce
nuevos hechos y los explica. La investigación científica no se limita a los hechos
observados, los científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las
apariencias, rechazar el grueso de los hechos percibidos y seleccionan los que
consideran relevantes, controlan los hechos y en lo posible los reproducen. Los
científicos no consideran su propia experiencia individual como un tribunal
inapelable, se fundan, en cambio, en la experiencia colectiva y en la teoría.
➢ La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas
circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos. Trata de
entender toda situación total en términos de sus componentes, intenta descubrir
los elementos que componen cada totalidad, y las interconexiones que explican
su integración. La investigación comienza descomponiendo sus objetos a fin de
descubrir el “mecanismo” interno responsable de los fenómenos observados. El
próximo paso es el examen de la interdependencia de las partes, y la etapa final
es la tentativa de reconstruir el todo en términos de sus partes interconectadas.
El análisis es la única manera conocida de descubrir cómo emergen, subsisten y
se desintegran los todos.
➢ La investigación científica es especializada: una consecuencia del enfoque
analítico de los problemas es la especialización, esto explica la multiplicidad de
técnicas y la relativa independencia de los diversos sectores de la ciencia. Las
distintas especializaciones difieren en cuanto al asunto, a las técnicas y al grado
de desarrollo, no así en lo que respecta al objetivo, método y alcance. La
especialización tiende a estrechar la visión del científico individual.
➢ El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son distintos, sus
resultados son claros. El conocimiento ordinario, en cambio, usualmente es vago
e inexacto. El conocimiento científico procura la precisión, nunca está
enteramente libre de vaguedades, pero se las ingenia para mejorar la exactitud,
nunca está del todo libre de error pero posee una técnica única para encontrar
errores y para sacar provecho de ellos. La claridad y la precisión se dan gracias a
que los problemas se formulan de manera clara y se distinguen cuáles son esos
problemas; la ciencia parte de nociones que parecen claras al no iniciado, y las
complica, purifica y eventualmente las rechaza, y de este modo se da la
transformación progresiva de las nociones; la ciencia define la mayoría de sus
conceptos por la función que desempeñan en un sistema teórico, y dichas
definiciones son convencionales; la ciencia crea lenguajes artificiales inventando
símbolos; procura siempre medir y registrar los fenómenos.
➢ El conocimiento científico es comunicable: no es inefable sino expresable, no es
privado sino público. El lenguaje científico comunica información a quienquiera
haya sido adiestrado para entenderlo, y es un lenguaje informativo y no
expresivo o imperativo. La comunicabilidad es posible gracias a la precisión y a
su vez es una condición necesaria para la verificación de los datos empíricos y de
las hipótesis científicas. Deben ser comunicables en principio para que puedan
ser considerados científicos. La comunicación de los resultados y de las técnicas
de la ciencia no sólo perfecciona la educación general sino que multiplica las
posibilidades de su confirmación o refutación. Los científicos consideran el
secreto en materia científica como enemigo del progreso de la ciencia.
➢ El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la
experiencia. A fin de explicar un conjunto de fenómenos, el científico inventa
conjeturas fundadas de alguna manera en el saber adquirido. Estas suposiciones
deben ser puestas a prueba. El test de las hipótesis fácticas es empírico, esto es,
observacional o experimental, siendo este último más profundo. La ciencia
fáctica es empírica en el sentido de que la comprobación de sus hipótesis
involucra la experiencia. La verificabilidad hace a la esencia del conocimiento
científico, si así no fuera, no podría decirse que los científicos procuran alcanzar
conocimiento objetivo.
➢ La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada. Los
investigadores saben lo que buscan y cómo encontrarlo, aunque a veces no
excluyen el azar. Todo trabajo de investigación se funda sobre conocimiento
anterior, y procede conforme a reglas y técnicas que han resultado eficaces en el
pasado, pero que son perfeccionadas continuamente. El método científico no
provee recetas infalibles para encontrar la verdad, sólo contiene un conjunto de
prescripciones falibles (perfectibles) para el planeamiento de observaciones y
experimentos, para la interpretación de sus resultados, y para el planteo mismo
de los problemas.
➢ El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de
informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre
sí. Todo sistema de ideas, caracterizado por cierto conjunto básico de hipótesis
peculiares, y que procura adecuarse a una clase de hechos, es una teoría.
➢ El conocimiento científico es general: ubica hechos singulares en pautas
generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. El científico se
ocupa del hecho singular en la medida en que éste es miembro de una clase o
caso de una ley, más aún, presupone que todo hecho es clasificable y legal. No es
que la ciencia ignore la cosa individual o el hecho irrepetible, lo que ignora es el
hecho aislado. El científico trata de descubrir lo que comparten todos los
singulares.
➢ El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y
las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas
generales llamadas “leyes naturales” o “leyes sociales”. Las leyes como las pautas
mismas del ser y del devenir, cambian junto con las cosas mismas, por lo menos,
al emerger nuevos niveles, sus cualidades peculiares se relacionan entre sí
mediante nuevas leyes.
➢ La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las
leyes en términos de principios. Los científicos no se conforman con
descripciones detalladas, además de inquirir cómo son las cosas, procuran
responder el por qué, por qué ocurren los hechos como ocurren y no de otra
manera.
➢ El conocimiento científico es predictivo: trasciende la masa de los hechos de
experiencia, imaginando cómo puede haber sido en el pasado y cómo podrá ser
en el futuro. La predicción es en primer lugar, una manera eficaz de poner a
prueba las hipótesis, pero también es la clave del control o aún de la
modificación del curso de los acontecimientos. La predicción científica se funda
sobre leyes y sobre informaciones específicas fidedignas, relativas al estado de
cosas actual o pasado.
➢ La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento.
La ciencia carece de axiomas evidentes, incluso los principios más generales y
seguros son postulados que pueden ser corregidos o reemplazados. A
consecuencia de esto, la ciencia no es un sistema dogmático y cerrado sino
controvertido y abierto.
➢ La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de
herramientas para el bien y el mal. Cuando se dispone de un conocimiento
adecuado de las cosas es posible manipular éstas con éxito. La utilidad de la
ciencia es una consecuencia de su objetividad, sin proponerse necesariamente
alcanzar resultados aplicables, la investigación los provee a la corta o a la larga.

Saint Simon
Fue un filósofo y economista francés que se planteó acabar con la anarquía capitalista
sustituyendola por un nuevo Estado dirigido por los científicos y por los industriales
que sustituirían a los incapaces: curas, nobles y explotadores. Por eso su propuesta ha
sido calificada como socialismo aristocrático, antecedente de lo que en siglo XX se
llamaría tecnocracia. De ahí también que buena parte de sus seguidores fueran
banqueros, financieros, industriales, inventores, etc., algunos de los cuales
desempeñaron funciones importantes en la vida económica de Francia y fuera de ella.
Para Saint-Simon el conflicto de clases fundamental de la sociedad de su tiempo no era
el que enfrentaba a la burguesía con el proletariado, sino el que oponía a los
productores o tercera clase (incluidos los obreros) con los ociosos improductivos que
no contribuían en nada a la riqueza y bienestar de la nación, estando entre estos
miembros del clero y de la nobleza. La propiedad sólo era legítima cuando se basaba en
el trabajo, de lo que deducía que la sociedad moderna se apoyaba en la industria y en los
industriales.
El pensador francés creía que la industrialización era el “remedio” que iba a solucionar
los problemas del mundo. Sin embargo, advirtió que nada de esto sería posible sin la
organización de la función del Estado, que en última instancia tendría que facilitar esa
transformación social hacia la industrialización. No se opuso a la propiedad privada,
pero defendió la supresión de la herencia. De esa forma se evitaría la acumulación
patrimonial a lo largo de varias generaciones. Estaba convencido de que los
trabajadores tendrían que cobrar según su productividad y auguró que el futuro sería
una sociedad sin clases. Pero para alcanzar ese nuevo estadio de la sociedad, Saint-
Simon veía imprescindible una renovación ético-religiosa.
Saint Simon idea los conceptos de niñez, juventud y madurez, correlativos con los tres
estadíos de Augusto Comte.

Augusto Comte
Es un filósofo francés, discípulo y sucesor de Saint Simón.
Inventó la palabra sociología, a la que primero llamó física social. Como creador del
campo sociológico, trataba de establecer una ciencia general de la vida humana,
concibiendo a la sociedad como un todo orgánico, es decir como una unidad. Dividió a la
sociología en dos ramas: dinámica y estática:

ESTÁTICA: consiste esencialmente en estudiar lo que Comte denomina el consenso


social. Implica, por una parte, el análisis anatómico de la estructura de la sociedad en el
momento dado, y por otra, el análisis del elemento o los elementos que determinan el
consenso, es decir, que hacen del conjunto de los individuos o las familias una
colectividad, de la pluralidad de las instituciones una unidad.

DINÁMICA: es la descripción de las etapas sucesivas recorridas por las sociedades


humanas. La dinámica social recorre las etapas, sucesivas y necesarias, del devenir del
espíritu humano y de las sociedades humanas.
La dinámica está subordinada a la estática. Comprendemos qué es la historia a partir del
orden de toda sociedad humana.
Promueve la observación, en la que afirma que se descifran las regularidades, es decir,
qué es lo que se repite.
De acuerdo con Augusto Comte, cierto tipo de sociedad, caracterizada por los adjetivos
teológico y militar, está próximo a perecer. La sociedad medieval estaba consolidada por
la fe trascendente en la Iglesia Católica. Se anuncia el nacimiento de otro tipo de
sociedad, científica e industrial, en la que el modo de pensamiento es el de los sabios y
ya no el de los sacerdotes. Con esto, Comte cree que la condición fundamental de este
tipo de sociedad moderna es la reforma intelectual. Los hombres dejan de luchar unos
contra otros para unirse y luchar contra la naturaleza.

Luego de examinar las distintas ciencias, desarrolla las leyes esenciales: la ley de los tres
estadíos y la clasificación de las ciencias.
1° ETAPA TEOLÓGICA: en la que el hombre creía que todo su devenir era producto de
fuerzas sobrenaturales.
➢ Fetichista: el hombre adora fetiches (cosas).
➢ Politeísta: se empiezan a adorar diversas figuras humanas.
➢ Monoteísta: se adora a una única figura humana, a un solo dios. Ej.:
catolicismo.
2° ETAPA METAFÍSICA: aparecen los pensadores, es una época de transición en la que
se buscan respuestas.
3° ETAPA CIENTÍFICA O POSITIVA: se observan entes reales buscando regularidades
entre ellos. Rige la razón.
La combinación de la ley de los tres estados y la clasificación de las ciencias tiene como
fin demostrar que el modo de pensamiento que ha triunfado en ciencias como las
matemáticas, debe imponerse finalmente en el ámbito político y desembocar en la
constitución de una ciencia positiva de la sociedad, que es la sociología. Esta ciencia
reconoce la síntesis por sobre el análisis y, debe comprender el fenómeno social
particular integrándolo a su vez en el todo social y en la totalidad de la historia humana.
La filosofía de Comte apunta a la unidad humana y social, en la que supone que hay un
solo tipo de sociedad absolutamente válida que va a propagarse en el resto de la
humanidad, y que el objeto de estudio de la sociología será la historia de la especie
humana en su totalidad.
Respecto de la sociedad industrial, Comte sugiere que debe prevalecer el orden
espiritual, que es el de los valores y la moral, por sobre el orden temporal, que es aquél
relacionado al poder y la jerarquía.
Entre los liberales y los socialistas, Comte justifica la concentración de capitales y de
medios de producción, y no le parece que se contradiga con la propiedad privada.
Considera que los jefes temporales deben concebir su papel como una función social y
no como algo personal. La propiedad privada es necesaria pero puede tolerársela
únicamente cuando se la concibe, ya no como el derecho de usar y abusar, sino como el
ejercicio de una función colectiva. La filosofía positiva hará comprender que poco
importa a los intereses populares en qué manos se encuentran actualmente los
capitales, siempre que su empleo normal sea necesariamente útil para la masa social.

Emile Durkheim
Es un sociólogo francés que toma el pensamiento positivista y que dice que la sociología
se inscribe bajo el paradigma de los pensamientos científicos y utiliza como método la
observación. Escribe “Las reglas del método sociológico”. Identifica como objeto de
estudio el hecho social, que dice que es la forma de actuar, de sentir y de pensar, externo
al individuo, que tienen un poder y carácter imperativo y coercitivo en virtud del cual se
le imponen. Con esto quiere decir que la mayor parte de nuestras ideas y tendencias no
son elaboradas por nosotros, sino que nos vienen del exterior y no pueden penetrar en
nosotros más que imponiéndose (directa o indirectamente). Quien no se someta a las
convenciones del mundo, se verá bajo los efectos de una condena, tanto directa como
indirecta. En síntesis a esto, Durkheim intenta explicar que somos víctimas de una
ilusión que nos hace creer que hemos elaborado lo que nos ha sido impuesto desde el
exterior. Pero aunque la complacencia con que nos dejamos arrastrar oculta la coacción
sufrida, no la suprime.
No es la generalidad lo que puede servir para caracterizar los fenómenos sociológicos.
Un pensamiento que se encuentra en todas las conciencias particulares, un movimiento
que repiten todos los individuos no son, por ellos, hechos sociales, sino que se requiere
de ese poder imperativo y coactivo que nos lleva a obrar de determinado modo. Además
lo que los constituye son las creencias, las tendencias, las prácticas del grupo tomado
colectivamente, adquiriendo estas maneras de pensar o de obrar, debido a la repetición,
una especie de consistencia que las precipita.
Un hecho social se reconoce por el poder de coacción externa que ejerce o es susceptible
de ejercer sobre los individuos; y la presencia de este poder se reconoce a su vez sea por
la existencia de una sanción determinada o sea por la resistencia que el hecho opone a
todo individuo que tienda a violarlo.
Los hechos sociales pueden ser de 3 tipos diferentes:
● MORFOLÓGICOS: Dan forma a la sociedad
● INSTITUCIONES: Ya están impuestos en la sociedad.
● CORRIENTES DE OPINIÓN: También puede ser llamado como moda, es algo
que no perdura en el tiempo.
Poseído por una tendencia liberal, Durkheim funda la nueva escuela sociológica,
sosteniendo que la sociedad es una realidad que trasciende al individuo, por ello es que
los individuos se asocian entre sí con distintos tipos de solidaridad. El sociólogo
reconoce dos tipos de solidaridad:
MECÁNICA: acontece cuando una sociedad está compuesta por individuos que se
diferencian poco entre sí, y la cohesión social se obtiene gracias a los valores, creencias
y rituales compartidos (conciencia colectiva). Este tipo de solidaridad es propia de
sociedades preindustriales. Aparece el derecho penal.
ORGÁNICA: los individuos son diferentes entre sí, la cohesión social es producida por la
división del trabajo y existe un alto nivel de interdependencia. Mayor organización. Este
tipo de solidaridad se encuentra presente en sociedades industrializadas. Aparece el
derecho civil.

S-ar putea să vă placă și