Sunteți pe pagina 1din 16

INTRODUCCIÓN

La Farmacocinética es una rama muy importante dentro del estudio de la Farmacología, se


considera que es aquella que estudia la absorción, distribución, biotransformación y
eliminación de un fármaco (Aristil, 2010), es decir, todo aquello que el organismo ejerce sobre
el fármaco y lo que involucra el proceso que sigue dentro del organismo.

La liberación, no es un proceso considerado farmacocinético, sino más bien biofarmacéutico,


este depende de la forma farmacéutica en que se presente y el sitio en donde es administrado,
la cual va a ser igualmente determinante en la velocidad de absorción. El primer proceso que
se lleva a cabo es la absorción; en donde el fármaco pasa del sitio de administración al
torrente sanguíneo, por medio de las barreras biológicas. Después se realiza la distribución,
en la cual el fármaco pasa del torrente sanguíneo a los tejidos gracias a la unión a proteínas
plasmáticas y luego tisulares. La distribución puede verse afectada por las llamadas barreras
fisiológicas, como la barrera hematoencefálica, placentaria y la piel, las cuales como medio
de protección no permiten el paso de cualquier sustancia a esa zona. (Ávila, Solís 2016).

Como siguiente proceso se presenta la eliminación, la cual consta de dos partes, la primera,
la biotransformación según reacciones de fase I y II; esta es parte fundamental, debido a que
se considera la activación o inactivación de un fármaco. Como último proceso se tiene la
excreción, es decir, la salida del fármaco del organismo por diversos sitios como riñones, bilis,
heces, sudor, lágrimas y el aire expulsado (U. de Córdoba, 2014).

Todos los procesos anteriores dependen directamente de las propiedades características del
fármaco. Para ello, existen diversos métodos estadísticos que pueden ser útiles para realizar
una observación y análisis del comportamiento del fármaco en el organismo, así com
cuantificar la cantidad del mismo en cada uno de los sitios en que es distribuído. La más
comúnmente utilizada es la curva estándar, la cual es un método de representación gráfica a
partir de variables conocidas, obtenidas precisamente de un desarrollo experimental (Dosal,
Villanueva 2008). Con apoyo de la técnica de Bratton y Marshall, un método de análisis
colorimétrico a partir de diluciones, es posible llevar a cabo la técnica de espectrofotometría,
usando los valores de absorbancia obtenidos, de modo que se pueda generar la curva
estándar ya antes mencionada y un modelo de histogramas que permita comparar los valores
y conocer la forma en que se están llevando a cabo los procesos farmacocinéticos al
administrar un fármaco a cierto organismo.

OBJETIVOS

General

Resolver problemas farmacocinéticos mediante la elaboración de gráficas para la


interpretación y análisis del proceso farmacocinético y los factores que influyen en este.
METODOLOGÍA

RESULTADOS Y OBSERVACIONES
SULFATIAZOL SÓDICO

Tabla 4.9 Relación de concentración de muestras diluidas y corregidas para VO

Muestra Absorbancia µg/ml Factor de µg/ml


muestra dilución muestra real
diluida

Sangre 0.196 23 2 46

Orina 0.534 65 4 195

Hígado 0.092 11 15 165

Intestino 0.036 3 15 45
Delgado

Contenido de I. D 0.018 2.2 15 33

Estómago 0.05 6.2 15 93

Contenido de 0.04 4.96 15 74.4


estómago

Cerebro 0.01 1.20 15 18

Tabla 4.10 Relación de concentración de muestras diluidas y corregidas para vía


intraperitoneal.

Muestra Absorbancia µg/ml Factor de µg/ml


muestra dilución muestra real
diluida

Sangre 0.33 41.33 2 82.66

Orina 0.8 100.27 4 401.08

Hígado 0.178 21 15 315


Intestino 0.06 7 15 105
Delgado

Contenido de I. D 0.024 2.95 15 44.25

Estómago 0.126 15.74 15 236.1

Contenido de 0.09 11.23 15 168.45


estómago

Cerebro 0.016 1.95 15 29.25


WARFARINA

4.11 Relación de absorbancia de muestras diluidas y corregidas para la vía oral para
warfarina.

Muestra Absorbancia µg/ml Factor de µg/ml


muestra dilución muestra real
diluida

Sangre 0.196 98 35 3430

Orina 0.18 91 7 637

Hígado 0.16 81 15 1215

Estómago 0.18 91 15 1365

Cont. Estómago 0.12 61 15 915

Intestino 0.25 136 15 2040


Delgado

Contenido I.D. 0.04 21 15 315


Hueso 0.02 12 15 180

Cerebro 0.006 3.51 15 52.65

Tabla 4.12 Relación de absorbancia de muestras diluidas y corregidas para la vía


intraperitoneal para warfarina

Muestra Absorbancia µg/ml Factor de µg/ml


muestra dilución muestra real
diluida

Sangre 0.29 145.73 35 5100.55

Orina 0.22 110.68 7 774.76

Hígado 0.26 130.71 15 1960.65

Estómago 0.04 20.54 15 308.1

Cont. Estómago 0.008 4.51 15 67.65

Intestino 0.2 100.66 15 1564.9


Delgado

Contenido I.D. 0.03 15.33 15 232.95

Hueso 0.03 15.33 15 232.95

Cerebro 0.008 4.51 15 19.51

Tabla 4.13 Relación de absorbancia de muestras diluidas y corregidas para vía


intramuscular para warfarina

Muestra Absorbancia µg/ml Factor de µg/ml


muestra dilución muestra real
diluida

Sangre 0.236 118.69 35 4154.15


Orina 0.09 45.58 7 319.06

Hígado 0.20 100.66 15 1509.9

Estómago 0.036 18.53 15 277.95

Cont. Estómago 0.006 3.51 15 52.65

Intestino 0.04 20.54 15 308.1


Delgado

Contenido I.D. 0.002 1.51 15 22.65

Hueso 0.004 2.51 15 37.65

Cerebro 0 0 15 0
ÉTER

Tabla 4.14 Relación de absorbancia de muestras diluidas y corregidas para la RATA 1.

Muestra Absorbancia µg/ml Factor de µg/ml


muestra dilución muestra real
diluida

Sangre 0.1 40 2 80

Hígado 0.1 40 15 600

Orina 0.03 15 4 60

Estómago 0.004 1 15 15

Cont. Estómago 0 0 15 0

Intestino 0.22 0.5 15 7.5


Delgado

Contenido I.D. 0 0 15 0
Pulmón 0.22 60 15 900

Médula Espinal 0.178 44.5 15 667.15

Cerebro 0.19 45 15 675

Tabla 4.15 Relación de absorbancia de muestras diluidas y corregidas para la RATA 2.

Muestra Absorbancia µg/ml Factor de µg/ml


muestra dilución muestra real
diluida

Sangre 0.14 35 2 70

Hígado 0.134 33.5 15 502.5

Orina 0.06 15 4 60

Estómago 0.006 1.5 15 22.5

Cont. Estómago 0.002 0.5 15 7.5

Intestino 0.004 1 15 15
Delgado

Contenido I.D. 0.002 0.5 15 7.5

Pulmón 0.2 50 15 750

Médula Espinal 0.22 55 15 925

Cerebro 0.25 62.5 15 937.5


ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO

Tabla 4.16 Relación de absorbancia de muestras diluidas y corregidas para Alka-Seltzer.

Muestra Absorbancia µg/ml Factor de µg/ml


muestra dilución muestra real
diluida

Sangre 0.15 25 25 625

Orina 0.25 41.66 5 208.3


Hígado 0.078 13 15 195

Estómago 0.08 13.33 15 199.95

Cont. Estómago 0.076 12.66 15 189.9

Intestino 0.038 6.33 15 94.95


Delgado

Contenido I.D. 0.056 9.33 15 139.95

Cerebro 0.014 2.33 15 34.95

Tabla 4.17 Relación de absorbancia de muestras diluidas y corregidas para Aspirina

Muestra Absorbancia µg/ml Factor de µg/ml


muestra dilución muestra real
diluida

Sangre 0.13 21.66 25 541.5

Orina 0.18 30 5 150

Hígado 0.07 11.66 15 174.9

Estómago 0.15 25 15 375

Cont. Estómago 0.1 16.66 15 249.9

Intestino 0.032 5.33 15 79.95


Delgado

Contenido I.D. 0.046 7.66 15 114.9

Cerebro 0.01 1.66 15 24.9

Tabla 4.18 Relación de absorbancia de muestras diluidas y corregidas para Buferin


Muestra Absorbancia µg/ml Factor de µg/ml
muestra dilución muestra real
diluida

Sangre 0.11 18.33 25 458.25

Orina 0.16 26.66 5 133.3

Hígado 0.04 6.66 15 99.9

Estómago 0.194 32.33 15 484.95

Cont. Estómago 0.164 27.33 15 409.95

Intestino 0.04 6.66 15 99.9


Delgado

Contenido I.D. 0.05 8.33 15 124.95

Cerebro 0.01 1.66 15 24.9


ANÁLISIS DE RESULTADOS

En el primer caso de administración de Sulfatiazol sódico se maneja la variable la cual es el


tipo de vía de administración, mediante un método gráfico se encontraron las concentraciones
reales para cada caso.
Se puede observar que el proceso farmacocinético del fármaco se llevó a cabo debido a que
se reporta cantidad de fármaco en las muestras. La absorción de este fármaco es rápida en
el estómago e intestino, se biotransforma en el hígado y se elimina por medio de la excreción
de orina. Se observan valores de mayor concentración de este fármaco (tablas 4.9 y 4.10) en
las muestra de estos órganos, lo cual indica que el fármaco siguió su proceso farmacocinético.

Mediante un histograma se compararon las vías de administración oral e intraperitoneal para


el sulfatiazol sodico, donde se toma la concentración y muestras como los valores a estudiar.
Se observa que en la vía de administración intraperitoneal existen mayor cantidad de
concentración de fármaco que en la vía oral esto debido a que en la vía intraperitoneal existe
mayor absorción de fármaco que la oral ya que esta presenta factores que disminuyen la
biodisponibilidad del fármaco que es la parte de la dosis que llega a la circulación general.

Para el caso de administración de éter vía inhalatoria a dos ratas Wistar macho adultas, el
factor variable es el tiempo de sacrificio, entre cada una, hubo 15 minutos de diferencia,
considerando que se administró la misma dosis. Se puede decir que sí se están llevando a
cabo los procesos farmacocinéticos, en el caso de la rata 1, se observan mayores
concentraciones en sangre, hígado y pulmón que en la rata 2. La vía de administración fue
fundamental, la vía inhalatoria es considerada como una vía inmediata, debido a que el
sistema respiratorio es rico en capilares, por lo que su llegada a alveolos y posteriormente a
sangre es muy rápida, además, el éter es una sustancia volátil que le confiere facilidad para
atravesar las membranas. Esto quiere decir que la mayor concentración de fármaco aún se
encontraba en el torrente sanguíneo, entonces el proceso de absorción fue el que
predominaba en ese momento; por lo tanto es proporcional a la concentración de fármaco
que se encontraba en hígado, es decir, que el fármaco fue distribuido principalmente a él,
debido a que el hígado contiene en todo momento el 13% de la sangre en el cuerpo, es el
sitio en donde se biotransforman los medicamentos y es el encargado de mantener su
equilibrio para evitar que se vuelvan tóxicos para el organismo (Le, 2017).

En el caso del cerebro, ya se presentaba cierta concentración de fármaco en él; para


empezar, el éter es un fármaco que actúa sobre Sistema Nervioso Central, por lo tanto, para
generar la analgesia, debe llegar a Médula Espinal y luego a Cerebro, pero, para ello, debe
atravesar la llamada Barrera Hematoencefálica, su paso por ella se facilita porque el éter es
una sustancia no polar, estas y las sustancias liposolubles, penetran el encéfalo con suficiente
facilidad. Para la Rata 2, los niveles más elevados de concentración de éter se encontraron
en el resto de los órganos, es decir, que el tiempo es directamente proporcional a la
distribución del fármaco, permitiendo que el organismo pueda llevar el fármaco a todos los
sitios y de ese modo mantener su concentración por el tiempo que predomine. Su contenido
en Estómago e Intestino Delgado es de los más bajos porque el fármaco no requirió pasar
por ambos sitios. Finalmente, la presencia en orina fue igual en ambas ratas, el proceso de
excreción del fármaco es realizado principalmente por riñones, el filtrado glomerular solo
contiene fármaco libre (Le 2017), por lo tanto, el tiempo no fue un factor determinante para
esta muestra.

En el caso de la Warfarina sódica se trata de un medicamento anticoagulante por lo cual para


que exista la mayor biodisponibilidad del fármaco y por lo tanto de absorción debe ser a nivel
unión proteínas plasmáticas en este caso se analizaron diferentes vías de administración y
su efecto en la distribución del fármaco obteniendo se de acuerdo al histograma
“concentración real de warfarina vs vía de administración” la vía que logra una mejor
disponibilidad del fármaco es la intraperitoneal.
Debido a la unión de la warfarina a las proteínas plasmáticas su eliminación es lenta como se
puede apreciar en el histograma antes mencionado se observa menor concentración del
fármaco en el hígado y la vía de administración que vuelve más lenta la eliminación es la oral
debido a que este fármaco es de un alto peso molecular y es mayormente hidrosoluble le es
difícil poder pasar la barrera hematoencefálica por lo cual no hay altas concentraciones de
warfarina en el cerebro por ninguna de las tres vía y no hay warfarina en cerebro por vía
intramuscular.

Como último caso, se presentó la administración de ácido acetilsalicílico vía oral a 3 ratas
Wistar hembra jóvenes con una dosis específica dependiendo su peso. La variable en este
caso fue la presentación farmacéutica. En el caso de la muestra de sangre, las tres
presentaciones se muestran con una concentración considerable de fármaco, pero el Alka-
Seltzer es el que tiene la mayor, esto puede ser debido a que si su presentación era una
tableta de mayor contenido, el proceso de absorción debe ser proporcional y considerar que
el vaciado gástrico fue rápido; además quiere decir que no se vio muy afectado por el efecto
del primer paso, recordando que su vía de administración fue enteral.
Al ser un fármaco ácido se mantiene en su forma ionizada en el estómago y se absorbe en el
intestino en su forma no ionizada, se distribuye de manera amplia en hígado, por lo que su
biotransformación es en ese sitio, aunque también en Tracto Gastrointestinal por hidrólisis
(Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología
Médica ANMAT 2013) el Alka Seltzer también presentó la mayor concentración en hígado,
por lo que se puede decir que su distribución principal fue ahí, la Aspirina y Buferin tienen
menor concentración desde sangre a hígado, por lo tanto la presencia en hígado fue
igualmente menor. En realidad, el tiempo de liberación y absorción también son
determinantes, la presencia en torrente sanguíneo dependerá de qué tan rápido atraviesen
membranas y a partir de ello el tiempo que tomen los demás procesos.

Una parte interesante, es la concentración de fármaco que llega al cerebro; su penetración a


la barrera hematoencefálica es lenta, a pesar de ello, es eficaz ante la presencia de dolor e
inflamación principalmente. Su excreción se da a través de los riñones, la concentración en
orina de Alka-Seltzer es considerablemente más grande, casi la totalidad de la dosis se
excreta por ellos. Todo lo anterior indica que la presentación farmacéutica con mayor
contenido es el Alka-Seltzer, ya que los procesos farmacocinéticos se llevaron a cabo de
mejor forma que otros dos medicamentos. En segundo lugar se encuentra Buferin y al final la
Aspirina, con las menores concentraciones en todos los lugares.

CONCLUSIONES

De acuerdo a la práctica realizada se concluye que la vía de administración, el tiempo que


pasa desde la administración de un fármaco y la presentación del mismo afectan directamente
la respuesta farmacocinética del fármaco.
Observándose que de acuerdo a la naturaleza del fármaco la distribución del mismo se va a
ver favorecida o desfavorecida por la vía de administración ya que de acuerdo al órgano
donde debe existir mayor concentración del fármaco la vía permite que exista una mayor o
menor absorción como lo fue en el caso del éter y la warfarina.
En el caso del tiempo este permite que la absorción y distribución sea mayor de acuerdo al
fármaco ya que también se llega un punto donde se favorece la eliminación del mismo ya que
a mayor tiempo se va a llegar a una concentración máxima para su distribución y de ahí este
comenzará a descender por eso la importancia de la dosis.
Por último el caso de la presentación se observó que esta también influye directamente en la
biodisponibilidad del fármaco favoreciendo la presentación que se encuentra en disolución
como en este caso fue el Alka-Seltzer.
Por todo lo anterior se cumplió el objetivo de esta práctica.

REFERENCIAS

1.- Aristil, P. (2010), “Manual de Farmacología Básica y Clínica”, México, McGraw Hill
Editores

2.- Fichas Internacionales de Seguridad Química (2010), “Warfarina”, recuperado de: insht.
es/Inshtweb (23-02-19)

3.- Universidad de Córdoba (2014) “Prácticas de Laboratorio”, Química General, Argentina,


recuperado de; www.uco.ar
4.- Dosal, M., Villanueva, M. (2008) “Curvas de Calibración”, Facultad de Química UNAM,
recuperado de: depa.fquim.unam.mx

5.- Universidad Nacional Autónoma de México (2017) “Gráfica de barras”, Facultad de


Estudios Superiores Cuautitlán, recuperado de: asesorias.cuautitlan2.unam.mx (23-02-19)

6.- Le, J., (2017) “Metabolismo de los Fármacos”, University of California, San Diego,
recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/farmacolog%C3%ADa-
cl%C3%ADnica/farmacocin%C3%A9tica/metabolismo-de-los-f%C3%A1rmacos (09-03-19)

S-ar putea să vă placă și