Sunteți pe pagina 1din 40

UNIVERSIDAD DE CHILE

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas


Departamento de Ingeniería Civil

INFORME DE LABORATORIO N°3


“Ensayo Compresión No Confinada”
CI4402 Geomecánica

Integrantes: Raimundo De Laire S.


Javier González L.
Profesor: Felipe Ochoa C.
Auxiliar: Diego Silva
Fecha Realización: 13/05/19
Fecha Entrega: 03/06/19

0
Resumen

Lo que se busca lograr en la siguiente experiencia de laboratorio es acercar a los estudiantes


de ingeniería al ensayo de compresión no confinada, el cual permite definir lo sensible que
es un suelo al remoldeo. Durante la presente experiencia de laboratorio se enseña el
procedimiento para confeccionar una probeta tallada con suelo natural y otra remoldeada a
partir del suelo tallado, con tal de someterlas a una tensión vertical sin confinarlas. Se obtiene
de la experiencia que los suelos en su mayoría son insensibles al remoldeo, y en el caso del
grupo 4 es moderadamente sensible. Debido a dichos resultados se da lo que no corresponde
teóricamente, que para el grupo dos la probeta remoldeada es más resistente que la natural.
Finalmente, tras analizar los gráficos se puede concluir que los cuatro suelos trabajados
representan un comportamiento normalmente consolidado debido a que el esfuerzo peak es
igual al esfuerzo ultimo.

1
Índice
1. Introducción .................................................................................................................. 3
2. Metodología ................................................................................................................... 5
2.1 Probeta natural ........................................................................................................... 5
2.1.1 Materiales requeridos..................................................................................... 5
2.1.2 Equipo experimental ...................................................................................... 5
2.1.3 Procedimiento ................................................................................................. 5
4. Resultados ................................................................................................................... 11
5. Análisis de resultados ................................................................................................. 19
6. Conclusiones ................................................................................................................ 21
7. Referencias .................................................................................................................. 23
8. Anexos .......................................................................................................................... 24

2
1. Introducción

El informe a continuación está hecho bajo el contexto del curso de geomecánica.

Gracias al ensayo Triaxial se pueden encontrar la mayoría de los parámetros de


resistencia existentes y necesarios para el análisis de un suelo en proceso de construcción.
Aun así, existe otro ensayo más, que se caracteriza por ser extremadamente sencillo y de bajo
costo. Este es el ensayo de Compresión No Confinada o CNC.

La norma ASTM D2166 es la que describe el ensayo y todo lo que tenga que ver con
este. Esta dice que el ensayo es útil principalmente para suelos cohesivos, los cuales pueden
ir de manera remoldeada o natural y trata principalmente de determinar la resistencia a la
compresión del suelo, mediante la aplicación de una carga axial controlada por deformación
(ASTM, 2013).

Se le considera un tipo especial de método el cual es muy utilizado para las arcillas.
Para esta prueba, la presión de confinamiento es 𝜎3 =0. Generalmente se comienza a cargar
la muestra axialmente hasta la falla, en donde el esfuerzo principal menor es 0 y el esfuerzo
principal mayor total es 𝜎1 (M. Das, 1999)

La máquina para la compresión no confinada tiene que ser una que posea la capacidad
de comprimir axialmente una muestra y que tenga un sistema de lectura de carga bastante
bajo, para notar cada movimiento de la muestra. El método ampliamente usado, ocupa sus
resultados para obtener el círculo de Mohr y la cohesión de un suelo (Bowles, 1981).

Este ensayo, en varias ocasiones tiende a entregar resultados que no son tan confiables
debido a que tiene algunos errores como, por ejemplo, el efecto de compresión lateral del
suelo se pierde una vez la muestra es extraída. Existe sin embargo la postura de que el suelo
logra un pequeño valor de confinamiento debido a la humedad natural que este posee.

La condición interna del suelo generalmente no puede controlarse y se produce un


roce entre el suelo y las placas de carga que produce alteraciones en los esfuerzos internos,

3
entonces los valores finales cambian en un rango indefinido, el cual es desconocido y un
tanto aleatorio (Bowles, 1981).

Entonces este ensayo se encarga de calcular aproximadamente la resistencia de un


suelo cohesivo en términos de esfuerzos totales, mediante la compresión de una muestra entre
dos placas. Este no posee drenaje, debido a que la forma en que se hace el ensayo (muestra
queda al aire y se comprime por sus dos extremos), por lo que no permite la liberación del
agua acumulada.

4
2. Metodología

2.1 Probeta natural

2.1.1 Materiales requeridos


 Muestra de suelo
 Balanza
 Tip Top (o corta cartón)
 Acrílico
 Recipiente metálico
 Pie de metro
 Molde metálico
 Palo de madera

2.1.2 Equipo experimental


 Pistón y su maquinaria aledaña que permite la lectura de datos

2.1.3 Procedimiento

En primer lugar, se toma la muestra de suelo, la cual viene en forma de bloque, se extrae
esta de su envoltorio de alusa plas y se procede a tallar los laterales de la muestra con el
corta cartón. A medida que se avanza con el proceso de tallado de la muestra, se prueba
ingresar la muestra al molde metálico, para esto se presiona ligeramente con el molde la
parte superior de la muestra y se detiene la presión en cierto punto donde se cree que no
se puede seguir avanzando y a la vez ya dejo una marca en la muestra que represente
donde se debe seguir tallando. Debido a que al presionar la muestra con el molde es
posible que este se quede atorado es que se mantiene en todo momento el acrílico en la
parte superior de la muestra y en caso de atorarse el molde se utiliza el palo de madera
para presionar el acrílico y así hacer fuerza en sentido contrario con tal de retirar el molde.

5
Durante el proceso de tallado se debe tener cuidado con el material grueso que se
puede encontrar en la muestra, estos se deben extraer con sumo cuidado y si logran
corromper los extremos de la muestra evitando que esta pueda representar de manera
precisa las dimensiones del molde, se deben rellenar dichos orificios con parte del
material tallado y luego volver a tallar ese tipo de “parche” que se realiza.

Una vez que la muestra puede ingresar en su totalidad al molde, se llama al encargado
de laboratorio para que este realice el corte en la base de la muestra para que esta cumpla
con la altura del molde, una vez terminado dicho corte se procede a tomar las dimensiones
de la probeta de suelo realizada con el pie de metro. Debido a que la probeta tallada no
puede ser perfectamente tallada y sus dimensiones variaran a distintas alturas y puntos
exteriores, es que se toman varias mediciones para sus dimensiones, se mide la altura en
4 puntos simulando una cruz vista desde su cara superior y se toman 3 diámetros
simulando un triángulo equilátero en su cara circular viéndolo en planta y estos tres
diámetros se toman en tres alturas distintas, en la cara inferior en la cara superior y al
medio de la probeta.

Una vez obtenidas las mediciones se masa la probeta en la balanza y luego se lleva a
la prensa para que este ensaye la probeta hasta que la probeta presente una falla. Mientras
el pistón va aplicando su fuerza vertical, algunos integrantes deben ir registrando los
datos de deformación y fuerza, mientras que el resto calcula la densidad de la muestra
con la masa y el volumen obtenidos de las mediciones.

A continuación, en las siguientes figuras se pueden observar imágenes de parte del


proceso de confección y ensayo de la probeta en estado natural.

6
Figura 1: Foto tomada de la fase de construcción de la probeta en estado natural.

Figura 2: Foto de la probeta ya ensayada sobre el equipo y la falla que tiene esta.

2.2 Probeta remoldeada

2.2.1 Materiales requeridos


 Suelo tallado
 Balanza
 Pie de metro
 Molde metálico
 Dos láminas de plástico
 Tapa metálica con tabulado de capas para compactamiento

7
 Martillo
 Cuello del molde

2.2.2 Equipo experimental


 Prensa hidráulica
 Pistón y su maquinaria aledaña que permite la lectura de datos

2.2.3 Procedimiento

En primer lugar, se utiliza el pie de metro para medir las dimensiones del molde de la
probeta y así obtener el volumen de este. Con este volumen y la densidad de suelo
obtenida en la probeta natural se calcula la masa que debe tener esta probeta, luego como
esta probeta se realiza por capas, se divide dicha masa en cinco y se obtiene cuanto debe
masar cada capa de suelo.

Se procede posicionando la lámina de plástico sobre la balanza y tarando esta última,


luego se deposita suelo proveniente del proceso de tallado sobre la lámina hasta alcanzar
el peso deseado para una de las capas, se hace un cono con la lámina y se deposita este
suelo en el molde, el cual posee la otra lámina de plástico rodeando su interior con tal de
evitar que el suelo se adhiera al molde. Una vez depositado el suelo se procede a tapar el
molde con su tapa metálica con tabulado por capas y se martilla esta hasta que se alcance
el respectivo tabulado correspondiente a la capa que se acaba de depositar. Este proceso
se repite para las cinco capas, teniendo la precaución de que se debe mantener presente
el cuello del molde con tal de que al depositar las ultimas capas no se pierda material.

Una vez finalizada la probeta esta se lleva a la prensa hidráulica y con ayuda del
encargado de laboratorio se utiliza la prensa con el objetivo de extraer la probeta de suelo
limpiamente del molde. Una vez extraída, esta se lleva a la prensa para ser sometida al
ensayo al igual que la probeta natural, es decir, se le aplica una tensión vertical hasta que
este alcance la rotura.

8
A continuación, se muestran en las siguientes figuras imágenes de parte del proceso
de confección y ensayo de la probeta remoldeada.

Figura 3: Foto de probeta en estado remoldeado previa a


ser ensayada y montada sobre la máquina.

Figura 4: Foto de probeta después de ser


ensayada y en estado de falla visible.

9
3. Memoria de cálculo

En la siguiente sección se presentan las ecuaciones que se utilizan para la realización de los
cálculos de este ensayo.

𝛿
ϵ = ℎ𝑣 [1]
0

Donde:
ϵ [-]: Deformación unitaria.
ℎ0 [m]: Altura inicial de la probeta.
𝛿𝑣 [kPa]: Deformación vertical de la probeta.

𝐹𝑣
σ= [2]
𝐴

Donde:
σ[kPa]: Esfuerzo vertical sobre la probeta.
𝐹𝑣 [kN]: Fuerza vertical aplicada.
A [m2 ]: Área transversal de la probeta.

0 A
A = 1−ϵ [3]

Donde:
A [m2 ]: Área transversal de la probeta a medida que esta se deforma.
A0 [m2 ]: Área transversal inicial de la probeta.

𝑞 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙
𝑢
𝑆 = 𝑞𝑟𝑒𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒𝑎𝑑𝑜 [4]
𝑢

Donde:
𝑆 [-]: Sensibilidad.
𝑞𝑢𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 [kPa]: Resistencia a la compresión no confinada en estado natural.
𝑞𝑢𝑟𝑒𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒𝑎𝑑𝑜 [kPa]: Resistencia a la compresión no confinada en estado remoldeado.

10
4. Resultados

En la siguiente sección se presentan los resultados obtenidos a partir de los datos que se
extraen de las experiencias realizadas en el laboratorio.

A continuación, se encuentran los gráficos de las experiencias realizadas por 4 grupos


durante el laboratorio. En las figuras 5 y 6 se presenta información de la deformación vertical
unitaria v/s el esfuerzo total vertical para los ensayos realizados. La primera representa al
suelo en estado natural y la segunda al suelo en estado remoldeado.

3,5
G1 natural
Esfuerzo Vertical [kgf/cm2]

3
G2 natural
2,5 G3 natural
2 G4 natural

1,5

0,5

0
0,00 0,02 0,04 0,06 0,08
Deformación Vertical [-]

Figura 5: Gráfico de esfuerzo vertical v/s deformación vertical.

11
3

2,5
Esfuerzo Vertical [kgf/cm2]

G1 remoldeado
2
G2 remoldeado
1,5 G3 remoldeado
G4 remoldeado
1

0,5

0
0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09
Deformación Vertical [-]
Figura 6: Gráfico de esfuerzo vertical v/s deformación vertical.

Las siguientes figuras 7 y 8, muestran los círculos de Mohr asociados a las


experiencias realizadas por los cuatro grupos presentes en el laboratorio. La figura 7
representa al suelo en estado natural y la figura 8 al suelo remoldeado.

12
1,6
G1 natural
1,4 G2 natural
Esfuerzo de Corte [kgf/cm2]

1,2 G3 natural

1 G4 natural

0,8

0,6

0,4

0,2

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5
Esfuerzo Vertical [kgf/cm2]

Figura 7: Gráfico de Esfuerzo de corte v/s Esfuerzo vertical para probeta en estado natural.

1,4
G1 remoldeada
1,2 G2 remoldeada
G3 remoldeada
G4 remoldeada
Esfuerzo de Corte [kgf/cm2]

0,8

0,6

0,4

0,2

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
Esfuerzo vertical [kg/cm2]
Figura 8: Gráfico de Esfuerzo de corte v/s esfuerzo vertical para probeta en estado
remoldeado.

13
A continuación se muestran las figuras en donde se compara por cada grupo entre la
forma remoldeada y natural de la probeta.
Las primeras figuras 8, 9, 10 y 11 corresponden a la comparación remoldeada v/s
natural de la deformación v/s el esfuerzo de corte, de los grupos 1, 2, 3 y 4 respectivamente.

3,5 3,5

3
Esfuerzo Vertical [kgf/cm2]

2,5 2,5

2 2

1,5 1,5
Remoldeada
1 1
Natural
0,5 0,5

0 0
0,00 0,01 0,02 0,03 0,04
Deformación Vertical [-]

Figura 8: Gráfico de deformación vertical v/s esfuerzo vertical para una probeta
remoldeada y otra natural, grupo 1.

2,5 2,5
Esfuerzo Vertical [kgf/cm2]

2 2

1,5 1,5

1 1
Remoldeada
0,5 Natural 0,5

0 0
0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09

Deformación Vertical [-]

Figura 9: Gráfico de deformación v/s esfuerzo vertical para una probeta


remoldeada y otra natural, grupo 2.

14
3,5 3,5

Esfuerzo Vertical [kgf/cm2]


3 3
Remoldeada
2,5 Natural 2,5

2 2

1,5 1,5

1 1

0,5 0,5

0 0
0,00 0,01 0,01 0,02 0,02 0,03 0,03 0,04
Deformación Vertical [-]

Figura 10: Gráfico de deformación v/s esfuerzo vertical para una probeta
remoldeada y otra natural, grupo 3.

1,8 1,8

1,6 1,6
Esfuerzo Vertical [kgf/cm2]

1,4 1,4

1,2 1,2
Remoldeada
1 1

0,8
Natural 0,8

0,6 0,6

0,4 0,4

0,2 0,2

0 0
0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08
Deformación Vertical [-]

Figura 11: Gráfico de deformación v/s esfuerzo vertical para una probeta
remoldeada y otra natural, grupo 4.

15
A continuación, se presentan los gráficos del círculo de Mohr, es decir esfuerzo
vertical v/s esfuerzo de corte, en donde se hace una comparación por cada grupo entre probeta
remoldeada y probeta natural. Estas corresponden a las figuras 12, 13, 14 y 15 y pertenecen
a los grupos 1, 2, 3 y 4 respectivamente.

1,6 1,6
Remoldeada
Esfuerzo de Corte [kgf/cm2]

1,4 1,4
Natural
1,2 1,2

1 1

0,8 0,8

0,6 0,6

0,4 0,4

0,2 0,2

0 0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5
Esfuerzo Vertical [kgf/cm2]

Figura 12: Gráfico de esfuerzo vertical v/s esfuerzo de corte para una probeta
remoldeada y otra natural, grupo 1.

1,2 1,2
Natural
1 Remoldeada 1

0,8 0,8

0,6 0,6

0,4 0,4

0,2 0,2

0 0
0 0,5 1 1,5 2 2,5

Figura 13: Gráfico de esfuerzo vertical v/s esfuerzo de corte para una probeta
remoldeada y otra natural, grupo 2.

16
1,8 1,8
Natural
1,6 1,6
Remoldeado

Esfuerzo de Corte [kgf/cm2]


1,4 1,4

1,2 1,2

1 1

0,8 0,8

0,6 0,6

0,4 0,4

0,2 0,2

0 0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5
Esfuerzo Vertical [kgf/cm2]

Figura 14: Gráfico de esfuerzo vertical v/s esfuerzo de corte para una probeta
remoldeada y otra natural, grupo 3.

0,9 0,9
Esfuerzo de Corte [kgf/cm2]

0,8 0,8

0,7 0,7

0,6 0,6

0,5 0,5

0,4 0,4

0,3 0,3
Remoldeada
0,2 0,2
Natural
0,1 0,1

0 0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8
Esfuerzo Vertical [kgf/cm2]

Figura 15: Gráfico de esfuerzo vertical v/s esfuerzo de corte para una probeta
remoldeada y otra natural, grupo 4.

17
A continuación, se presenta la tabla 1, la cual muestra las sensibilidades que se
obtienen para los distintos grupos.

Tabla 1: Sensibilidades obtenidas para los distintos grupos.


Grupo Sensibilidad [-]
1 1,109
2 0,712
3 1,969
4 3,310

18
5. Análisis de resultados

En las imágenes que se presentan a continuación, se pueden apreciar las fallas de las probetas
natural y remoldeada.

Figura 9: Fotos de la probeta natural (izquierda) y la


probeta remoldeada (derecha) tras fallar.

Si se refiere a la probeta natural, no se puede describir a esta con certeza debido a que
no se pueden apreciar de una manera clara las características de la falla que esta presenta.
Pero de lo poco que se logra ver en la imagen, se puede decir que la probeta presenta una
falla con un ángulo bastante inclinado y no se aprecian cambios de pendientes bruscos en
algún punto de la probeta.

En cambio, si se analiza la probeta remoldeada se puede apreciar que entre las capas
esta en algunos casos cambia de pendiente y en otros la falla se desplaza horizontalmente por
el mismo limite entre capas. El desplazamiento horizontal de la falla se da en algunos casos
debido a que el suelo no logra comportarse como un cuerpo único para todos los casos al ser
confeccionada la probeta mediante capas.

Si se estudian las figuras 8, 9, 10 y 11 se puede apreciar que para los suelos trabajados
por los grupos 1, 3 y 4; las probetas naturales resisten un esfuerzo mayor hasta la falla. Esta
observación también se puede realizar al analizar las figuras 12, 13, 14 y 15. De forma

19
contraria el suelo que trabaja el grupo 2 tanto en la figura 9 como en la figura 13 muestra que
la probeta remoldeada resiste más.

Tras analizar las figuras 5, 6, 7 y 8 se puede mencionar que en promedio las probetas
realizadas por el grupo 1 resisten tensiones mayores a la falla que las de los demás grupos.

Ahora si se refiere a la sensibilidad obtenida para los suelos de los distintos grupos,
si se analiza la tabla presentada como anexo 1, se puede afirmar que tanto el grupo 1 como
los grupos 2 y 3 trabajan con un suelo que es insensible al remoldeo. Mientras que el grupo
4 trabaja con un suelo moderadamente sensible. Se destaca que el grupo 3 presenta una
sensibilidad que está bastante cerca a representar a un suelo moderadamente sensible.

20
6. Conclusiones

Una de las principales conclusiones que se puede obtener tras la realización de esta
experiencia, es que se entiende al ensayo de compresión confinada como un ensayo que
permite conocer el comportamiento de la falla de un suelo de forma rápida, fácil y barata.

Estadísticamente tras los resultados obtenidos se podría concluir que la mayoría de


los suelos cohesivos son insensibles al remoldeo (esto sólo se puede concluir debido a que 3
de 4 de las muestras son de carácter insensible). Incluso se podría concluir que en su mayoría
los suelos cohesivos se acercan a ser insensibles, ya que la sensibilidad obtenida por el grupo
4 representa un carácter moderadamente sensible al remoldeo. Se destaca nuevamente que
esto es una conclusión obtenida a través de la estadística, esta conclusión no necesariamente
se puede decir con certeza ya que con una población de 4 ensayos no se puede concluir algo
de este tipo con absoluta certeza.

Se puede decir que este ensayo al igual que el ensayo de ángulo de fricción en reposo,
es un ensayo bastante simple y por este carácter no se utiliza muy a menudo. Y si es que se
utiliza probablemente se realice en obras de ingeniería de pequeña magnitud. Y aun así este
ensayo no es exclusivo, es decir, además de este ensayo se deben realizar más ensayos de
mayor relevancia para poder realizar dicha obra de ingeniería, sin importar lo muy pequeña
que esta sea.

En cuanto a las conclusiones que se pueden obtener a partir de los gráficos, se podría
destacar que la razón por la cual las probetas realizadas por el grupo 1 sean más resistentes
que las de los demás grupos sea debido al menor nivel de humedad que el suelo trabajado
por ellos poseía, pero esto no se puede concluir con certeza debido a que el grupo 3 posee
mayores resistencias que el grupo 4 a pesar de que este ultimo presente menores humedades
que el primero. Además, se sabe de antemano que teóricamente una humedad menor no
implica un mejor suelo, el mejor suelo se da a una humedad intermedia, no a una extrema.

Teóricamente es común que los suelos naturales representen una mayor resistencia al
corte que los suelos remoldeados, pero el hecho de que tres de estos suelos sean insensibles
21
al remoldeo, y además el cuarto sea moderadamente sensible, implica que es posible que
alguno de estos suelos muestre mejores resultados en la probeta remoldeada, tal y como
ocurre en los resultados del grupo 2.

No se puede apreciar de buena manera las fallas en la probeta natural, pero si se puede
concluir con respecto a la probeta remoldeada que esta puede trasladar horizontalmente su
falla utilizando los limites entre capas.

De la figura 15 se puede apreciar fácilmente que este grupo es el que representa una
mayor diferencia entre su probeta natural y su probeta remoldeada. Esto permite razonar de
manera grafica la diferencia que tiene que existir entre la probeta natural y la remoldeada
para que el suelo sea no insensible, se destaca que en este caso el grupo 4 da moderadamente
sensible, por lo tanto, se puede concluir que la diferencia grafica entre probetas para suelos
muy sensibles y extremadamente sensibles tiene que ser enorme. Esta claro que de las
fórmulas esta conclusión es directa, es mas para ser extremadamente sensible el radio natural
tiene que ser mayor a 16 veces el radio remoldeado.

Finalmente, de los gráficos de esfuerzo vertical v/s deformación vertical, se puede


concluir que los cuatro suelos trabajados por los distintos grupos poseen un comportamiento
normalmente consolidado debido a que en los gráficos el esfuerzo ultimo es a la vez el
esfuerzo peak.

22
7. Referencias
[1] ASTM D2166, American Society for Testing and Materials. (2013). ‘’Standard
Test Method for Unconfined Compressive Strength of Cohesive Soil’’, ASTM D2166,
ASTM International.

[2] E. BOWLES, J. “Manual de laboratorio de suelos en Ingeniería Civil”. Bogotá:


McGraw Hill.

[4] Braja M.Das. “Fundamentos de la Ingeniería Geotécnica” Cengage Learning


Editores, S.A. USA.

[4] Budhu, M. (2011). ‘’Soil Mechanics and Foundations,’’ Wiley & Sons, USA.

23
8. Anexos

Anexo 1: Comportamiento según rango de sensibilidad.

Anexo 2: Tabla con datos de deformación unitaria y esfuerzo vertical de probeta natural del
grupo 1.

Deformación unitaria [-] Esfuerzo vertical [kgf/cm^2]


0,000 0,006
0,001 0,025
0,002 0,057
0,003 0,101
0,004 0,156
0,005 0,223
0,006 0,301
0,007 0,389
0,008 0,486
0,009 0,592
0,010 0,705
0,011 0,825
0,012 0,951
0,013 1,082
0,014 1,215
0,015 1,352
0,016 1,489
0,017 1,626
0,017 1,763
0,018 1,897
0,019 2,027
0,020 2,153
0,021 2,273
0,022 2,386
0,023 2,492
0,024 2,589
0,025 2,677

24
Anexo: Continuación anexo 2.
0,026 2,755
0,027 2,871
0,028 2,878
0,029 2,921
0,030 2,953
0,031 2,972
0,032 2,978

Anexo 4: Tabla con datos de deformación unitaria y esfuerzo vertical de probeta


remoldeada del grupo 1..
Deformación unitaria [-] Esfuerzo vertical [kgf/cm^2]
0,000 0,006
0,001 0,023
0,002 0,051
0,003 0,091
0,004 0,141
0,005 0,201
0,006 0,271
0,007 0,350
0,008 0,438
0,009 0,533
0,010 0,636
0,011 0,744
0,012 0,857
0,013 0,975
0,014 1,096
0,015 1,218
0,016 1,342
0,017 1,466
0,018 1,589
0,019 1,709
0,020 1,827
0,021 1,940
0,022 2,049
0,023 2,151
0,024 2,246
0,025 2,334
0,026 2,413
0,027 2,483
0,028 2,588

25
0,029 2,594
0,030 2,633
0,031 2,661
0,032 2,679
0,033 2,684

Anexo 5: Tabla con sensibilidad para suelo remoldeado y natural del grupo 1.

Radio
Natural Remoldeada Sensibilidad
1,48904388 1,34212314 1,109468899

Anexo 6: Tabla con datos de esfuerzo vertical y de corte para probeta natural del grupo 1.

Probeta natural

Esfuerzo vertical [kgf/cm^2] Esfuerzo de corte [kgf/cm^2]

0,006 0,137
0,025 0,274
0,057 0,407
0,101 0,538
0,156 0,664
0,223 0,784
0,301 0,897
0,389 1,003
0,486 1,100
0,592 1,188
0,705 1,266
0,825 1,333
0,951 1,388
1,082 1,432
1,215 1,464
1,352 1,483
1,489 1,489
1,626 1,483
1,763 1,464
1,897 1,432
2,027 1,388
2,153 1,333
2,273 1,266
2,386 1,188
2,492 1,100

26
2,589 1,003
2,677 0,897
2,755 0,784
2,871 0,553
2,878 0,538
2,921 0,407
2,953 0,274
2,972 0,137
2,978 0,000

Anexo 7: Tabla con datos de esfuerzo vertical y de corte para probeta remoldeada del
grupo 1.
Probeta remoldeada

Esfuerzo vertical [kgf/cm^2] Esfuerzo de corte [kgf/cm^2]

0,006 0,124
0,023 0,247
0,051 0,367
0,091 0,485
0,141 0,598
0,201 0,707
0,271 0,809
0,350 0,904
0,438 0,992
0,533 1,071
0,636 1,141
0,744 1,201
0,857 1,251
0,975 1,291
1,096 1,319
1,218 1,336
1,342 1,342
1,466 1,336
1,589 1,319
1,709 1,291
1,827 1,251
1,940 1,201
2,049 1,141
2,151 1,071
2,246 0,992
2,334 0,904
2,413 0,809
2,483 0,707
2,588 0,499

27
2,594 0,485
2,633 0,367
2,661 0,247
2,679 0,124
2,684 0,000

Anexo 8: Tabla con datos para gráficos de deformación unitaria y esfuerzo vertical de
probeta natural del grupo 2.
Deformación unitaria [-] Esfuerzo vertical [kgf/cm^2]
0,000 0,003
0,001 0,013
0,002 0,030
0,003 0,053
0,004 0,083
0,005 0,118
0,006 0,159
0,007 0,206
0,008 0,257
0,009 0,313
0,010 0,373
0,011 0,436
0,012 0,503
0,013 0,572
0,014 0,643
0,015 0,715
0,016 0,787
0,017 0,860
0,018 0,932
0,019 1,003
0,020 1,072
0,022 1,138
0,024 1,202
0,026 1,262
0,028 1,318
0,029 1,369
0,034 1,416
0,039 1,457
0,044 1,518
0,049 1,522
0,059 1,545
0,069 1,561
0,079 1,572

28
Anexo 9: Datos con deformación unitaria y esfuerzo vertical del grupo 2 para probeta
remoldeada.
Deformación unitaria [-] Esfuerzo vertical [kgf/cm^2]
0 0,005
0,001 0,019
0,002 0,042
0,003 0,075
0,004 0,116
0,005 0,166
0,006 0,223
0,007 0,289
0,008 0,361
0,009 0,440
0,01 0,524
0,011 0,613
0,012 0,707
0,013 0,804
0,014 0,903
0,015 1,004
0,016 1,106
0,017 1,208
0,018 1,310
0,019 1,409
0,02 1,506
0,022 1,600
0,024 1,689
0,026 1,773
0,028 1,852
0,03 1,924
0,035 1,989
0,04 2,047
0,045 2,134
0,05 2,138
0,06 2,171
0,07 2,194
0,08 2,208

Anexo 10: Sensibilidad del grupo 2 con suelo natural y remoldeado.

Radio
Natural Remoldeada Sensibilidad
0,78743319 1,10640571 0,711703832

29
Anexo 11: Tabla con datos de esfuerzo vertical y de corte para una probeta natural del grupo
2.
Probeta natural

Esfuerzo vertical [kgf/cm^2] Esfuerzo de corte [kgf/cm^2]

0,003 0,073
0,013 0,145
0,030 0,215
0,053 0,284
0,083 0,351
0,118 0,415
0,159 0,475
0,206 0,530
0,257 0,582
0,313 0,628
0,373 0,669
0,436 0,705
0,503 0,734
0,572 0,757
0,643 0,774
0,715 0,784
0,787 0,787
0,860 0,784
0,932 0,774
1,003 0,757
1,072 0,734
1,138 0,705
1,202 0,669
1,262 0,628
1,318 0,582
1,369 0,530
1,416 0,475
1,457 0,415
1,518 0,293
1,522 0,284
1,545 0,215
1,561 0,145
1,572 0,073
1,575 0,000

30
Anexo 12: Tabla con datos de esfuerzo vertical y de corte para probeta remoldeada del grupo
2.

Probeta remoldeada

Esfuerzo vertical [kgf/cm^2] Esfuerzo de corte [kgf/cm^2]

4,72E-03 1,02E-01
1,88E-02 2,03E-01
4,22E-02 3,03E-01
7,47E-02 4,00E-01
1,16E-01 4,93E-01
1,66E-01 5,82E-01
2,23E-01 6,67E-01
2,89E-01 7,45E-01
3,61E-01 8,18E-01
4,40E-01 8,83E-01
5,24E-01 9,41E-01
6,13E-01 9,90E-01
7,07E-01 1,03E+00
8,04E-01 1,06E+00
9,03E-01 1,09E+00
1,00E+00 1,10E+00
1,11E+00 1,11E+00
1,21E+00 1,10E+00
1,31E+00 1,09E+00
1,41E+00 1,06E+00
1,51E+00 1,03E+00
1,60E+00 9,90E-01
1,69E+00 9,41E-01
1,77E+00 8,83E-01
1,85E+00 8,18E-01
1,92E+00 7,45E-01
1,99E+00 6,67E-01
2,05E+00 5,82E-01
2,13E+00 4,11E-01
2,14E+00 4,00E-01
2,17E+00 3,03E-01
2,19E+00 2,03E-01
2,21E+00 1,02E-01
2,21E+00 1,36E-16

31
Anexo 13: Tabla con datos de deformación unitaria y esfuerzo vertical para probeta antural
del grupo 3.
Deformación unitaria [-] Esfuerzo vertical [kgf/cm^2]
0,000 0,007
0,001 0,027
0,002 0,060
0,003 0,107
0,004 0,166
0,005 0,237
0,006 0,319
0,007 0,412
0,008 0,515
0,009 0,628
0,010 0,748
0,011 0,875
0,012 1,009
0,013 1,147
0,014 1,289
0,015 1,434
0,016 1,579
0,017 1,725
0,018 1,870
0,019 2,012
0,02 2,150
0,021 2,283
0,022 2,411
0,023 2,531
0,024 2,643
0,025 2,746
0,026 2,840
0,027 2,922
0,028 3,045
0,029 3,052
0,03 3,098
0,031 3,132
0,032 3,152

32
Anexo 13: Tabla con datos de deformación unitaria y esfuerzo vertical para probeta
remoldeada del grupo 3.
Deformación unitaria [-] Esfuerzo vertical [kgf/cm^2]
0 0,003
0,001 0,014
0,002 0,031
0,003 0,054
0,004 0,084
0,005 0,120
0,006 0,162
0,007 0,209
0,008 0,262
0,009 0,319
0,01 0,380
0,011 0,445
0,012 0,512
0,013 0,583
0,014 0,655
0,015 0,728
0,016 0,802
0,017 0,876
0,018 0,949
0,019 1,021
0,02 1,092
0,021 1,159
0,022 1,224
0,023 1,285
0,024 1,342
0,025 1,395
0,026 1,442
0,027 1,484
0,028 1,547
0,029 1,550
0,03 1,573
0,031 1,590
0,032 1,601

33
Anexo 14: Sensibilidad con suelo natural y remoldeado del grupo 3.

Radio
Natural Remoldeada Sensibilidad
1,57930918 0,80200705 1,969196132

Anexo 15: Tabla con datos de esfuerzo vertical y de corte para una probeta natural del grupo
3.
Probeta natural

Esfuerzo vertical [kgf/cm^2] Esfuerzo de corte [kgf/cm^2]

0,007 0,146
0,027 0,290
0,060 0,432
0,107 0,571
0,166 0,704
0,237 0,831
0,319 0,952
0,412 1,064
0,515 1,167
0,628 1,260
0,748 1,343
0,875 1,414
1,009 1,473
1,147 1,519
1,289 1,552
1,434 1,573
1,579 1,579
1,725 1,573
1,870 1,552
2,012 1,519
2,150 1,473
2,283 1,414
2,411 1,343
2,531 1,260
2,643 1,167
2,746 1,064
2,840 0,952
2,922 0,831
3,045 0,587
3,052 0,571
3,098 0,432
3,132 0,290
3,152 0,146
3,159 0,000

34
Anexo 16: Tabla con datos de esfuerzo vertical y de corte para probeta remoldeada del grupo
3.
Probeta remoldeada

Esfuerzo vertical [kgf/cm^2] Esfuerzo de corte [kgf/cm^2]

0,003 0,074
0,014 0,147
0,031 0,219
0,054 0,290
0,084 0,357
0,120 0,422
0,162 0,483
0,209 0,540
0,262 0,593
0,319 0,640
0,380 0,682
0,445 0,718
0,512 0,748
0,583 0,771
0,655 0,788
0,728 0,799
0,802 0,802
0,876 0,799
0,949 0,788
1,021 0,771
1,092 0,748
1,159 0,718
1,224 0,682
1,285 0,640
1,342 0,593
1,395 0,540
1,442 0,483
1,484 0,422
1,547 0,298
1,550 0,290
1,573 0,219
1,590 0,147
1,601 0,074
1,604 0,000

35
Anexo 17: Tabla con datos de deformación unitaria y esfuerzo vertical para probeta natural
del grupo 4.
Deformación unitaria [-] Esfuerzo vertical [kgf/cm^2]
0,000 0,004
0,001 0,014
0,002 0,032
0,003 0,057
0,004 0,089
0,005 0,127
0,006 0,171
0,007 0,221
0,008 0,276
0,009 0,336
0,010 0,400
0,011 0,469
0,012 0,540
0,013 0,614
0,014 0,690
0,015 0,767
0,016 0,845
0,017 0,923
0,018 1,001
0,019 1,077
0,020 1,151
0,022 1,222
0,024 1,290
0,026 1,355
0,028 1,415
0,030 1,470
0,034 1,520
0,039 1,564
0,044 1,630
0,049 1,634
0,059 1,658
0,069 1,676

36
Anexo 18: Tabla con datos de deformación unitaria y esfuerzo vertical para probeta natural
del grupo 4.
Deformación unitaria [-] Esfuerzo vertical [kgf/cm^2]
0 0,001
0,001 0,004
0,002 0,010
0,003 0,017
0,004 0,027
0,005 0,038
0,006 0,052
0,007 0,067
0,008 0,083
0,009 0,101
0,01 0,121
0,011 0,142
0,012 0,163
0,013 0,185
0,014 0,208
0,015 0,232
0,016 0,255
0,017 0,279
0,018 0,302
0,019 0,325
0,02 0,348
0,022 0,369
0,024 0,390
0,026 0,409
0,028 0,427
0,03 0,444
0,035 0,459
0,04 0,473
0,045 0,492
0,05 0,494
0,06 0,501
0,07 0,506

Anexo 19: Sensibilidad de suel natural y remoldeado del grupo 4.


Radio
Natural Remoldeada Sensibilidad
0,84533356 0,25539036 3,309966655

37
Anexo 20: Tabla con datos de esfuerzo vertical y de corte con probeta natural del grupo 4.
Probeta natural

Esfuerzo vertical [kgf/cm^2] Esfuerzo de corte [kgf/cm^2]

0,004 0,078
0,014 0,155
0,032 0,231
0,057 0,305
0,089 0,377
0,127 0,445
0,171 0,509
0,221 0,569
0,276 0,625
0,336 0,675
0,400 0,719
0,469 0,757
0,540 0,788
0,614 0,813
0,690 0,831
0,767 0,842
0,845 0,845
0,923 0,842
1,001 0,831
1,077 0,813
1,151 0,788
1,222 0,757
1,290 0,719
1,355 0,675
1,415 0,625
1,470 0,569
1,520 0,509
1,564 0,445
1,630 0,314
1,634 0,305
1,658 0,231
1,676 0,155
1,687 0,078
1,691 0,000

38
Anexo 21: Tabla con datos de esfuerzo vertical y de corte con probeta remoldeada del grupo
4.

Probeta remoldeada

Esfuerzo vertical [kgf/cm^2] Esfuerzo de corte [kgf/cm^2]

0,001 0,024
0,004 0,047
0,010 0,070
0,017 0,092
0,027 0,114
0,038 0,134
0,052 0,154
0,067 0,172
0,083 0,189
0,101 0,204
0,121 0,217
0,142 0,229
0,163 0,238
0,185 0,246
0,208 0,251
0,232 0,254
0,255 0,255
0,279 0,254
0,302 0,251
0,325 0,246
0,348 0,238
0,369 0,229
0,390 0,217
0,409 0,204
0,427 0,189
0,444 0,172
0,459 0,154
0,473 0,134
0,492 0,095
0,494 0,092
0,501 0,070
0,506 0,047
0,510 0,024
0,511 0,000

39

S-ar putea să vă placă și