Sunteți pe pagina 1din 29

Estructura jerárquica del ordenamiento jurídico

Estructura jerárquica de las normas jurídicas (o “pirámide jurídica”).

Como es sabido, existen muchísimas normas jurídicas (leyes, decretos, ordenanzas, sentencias
judiciales, contratos (1) , etc.).
Pero todas las normas jurídicas que existen no están dispersas al azar desordenadamente,
yuxtapuestas sin criterio alguno, sino que, en vez, están relacionadas o enlazadas entre sí de
modo ordenado.
¿Cómo están relacionadas o enlazadas?
Desde nuestra perspectiva una norma jurídica, para ser válida, debe ser creada mediante la
aplicación de otras normas jurídicas. Si aspira a ser válida, una norma jurídica debe nacer del
modo que lo establecen otras normas jurídicas preexistentes. Puede decirse entonces que las
normas jurídicas se encuentran relacionadas o enlazadas por vínculos de aplicación y creación,
desde que, para crear una norma jurídica, hay que aplicar otras normas jurídicas. Más
específicamente dicho, una norma jurídica de jerarquía inferior, para ser válida, debe ser creada
a través del órgano, según el procedimiento y de acuerdo al contenido previsto por las normas
jurídicas que le son superiores. Y si no sucediera así, esto es, si una norma jurídica de jerarquía
inferior no fuera creada a través del órgano, según el procedimiento y de acuerdo al contenido
previstos por las normas jurídicas que le son superiores, entonces esa norma inferior sería
inválida (2).
De allí la figura de la “pirámide jurídica” con tres rangos (la norma fundamental, las normas
generales y las normas individuales), que grafica lo anterior:

Norma Fundamental

Normas Generales

Normas Individuales

Las normas generales (como las leyes) son válidas si son creadas por el órgano (3) , a través del
procedimiento (4) y respetando el contenido (5) establecidos en la norma fundamental (la
Constitución).
Y las normas individuales (como las sentencias judiciales) son válidas si son creadas por el
órgano (6) , a través del procedimiento (7) y respetando el contenido (8) establecidos en la
norma fundamental y en las normas generales.
En otras palabras, el fundamento de validez de una norma jurídica inferior se halla en las
normas jurídicas superiores, de manera que aquélla (la inferior) sólo es válida si es creada, en
cuanto a órgano, procedimiento y contenido, como lo determinan las normas jurídicas
superiores.
Desde otro punto de vista, la validez de una norma jurídica no debe confundirse con su eficacia:
una norma jurídica es eficaz cuando es acatada voluntariamente por las personas (o sea, cuando
es obedecida) o cuando, en caso de no ser acatada voluntariamente por las personas, el Estado
castiga la falta de acatamiento.
La validez de una norma jurídica se vincula, entonces, con los requisitos para su creación, en
tanto que su eficacia se pone en juego luego de que ha sido ya creada y depende de si es
cumplida voluntariamente o en caso contrario si su falta de cumplimiento voluntario acarrea la
aplicación efectiva de una consecuencia jurídica desfavorable para el incumplidor.

http://sosa-legislacion.blogspot.com/2010/04/estructura-jerarquica-del-ordenamiento.html
Pirámide de Kelsen

Es un sistema jurídico graficado en forma de pirámide, el cual es usado para representar


la jerarquía de las leyes, unas sobre otras y está dividida en tres niveles, el nivel fundamental
en el que se encuentra la constitución, como la suprema norma de un estado y de la cual se
deriva el fundamento de validez de todas las demás normas que se ubican por debajo de la
misma, el siguiente nivel es el legal y se encuentran las leyes orgánicas y especiales, seguido
de las leyes ordinarias y decretos de ley, para luego seguir con el nivel sub legal en donde
encontramos los reglamentos, debajo de estos las ordenanzas y finalmente al final de la
pirámide tenemos a las sentencias, y a medida que nos vamos acercando a la base de la
pirámide, se va haciendo más ancha lo que quiere decir que hay un mayor número de normas
jurídicas.
Hans Kelsen creador de la pirámide de kelsen, jurista, político y profesor de filosofía en la
Universidad de Viena, definió este sistema como la forma en que se relacionan un conjunto de
normas jurídicas y la principal forma de relación entre estas dentro de un sistema, es sobre la
base del principio de jerarquía. Considerando nuestra opinión las normas o leyes que
componen un sistema jurídico, se relacionan unas con otras según el principio de jerarquía,
por lo que una ley que se encuentra por debajo no puede contradecirse con otra que esté por
encima ya que la misma no tendría efecto jurídico o no debería tenerlos.

En la aplicación de la pirámide de Kelsen en el ordenamiento jurídico venezolano se pueden


apreciar los tres niveles.

En el nivel fundamental tenemos a la constitución, en la cual se podría mencionar


el preámbulo, la dogmática y la orgánica, tres partes fundamentales de la constitución. Luego
seguimos con el nivel legal, donde están contenidas las leyes orgánicas que según el artículo
203 de la constitución de ese país, son las que se dictan órdenes para organizar los poderes
públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo
para otras leyes. Luego tenemos a los decretos de ley que son normas con rango de ley
dictadas por el poder ejecutivo sin intervención de ningún congreso o parlamento, en este
nivel se encuentran también las leyes ordinarias y especiales. En el último nivel el sub legal
tenemos a los reglamentos, ordenanzas y sentencias y se encuentran englobados en este nivel
ya que no tienen el rango de una ley formal.

https://conceptodefinicion.de/piramide-de-kelsen/

Nivel constitucional y legal: Leyes orgánicas, especiales y ordinarias.


Jerarquía normativa:

Significa que por imperativo constitucional, las leyes y normas de rango inferior, no pueden
contravenir o vulnerar lo dispuesto en otra superior. Situación que deriva de la ordenación
piramidal, la cual, para que sea válida debe ser regida por una superior y toda norma de rango
inferior coincidir con una de rango superior.

Norma de soberanía:

Aquella que no tiene una norma por encima (superior), pero esto no significa que no sea
intocable.

Teoría de la división de poderes:

Esta teoría se acuña en la obra de Montesquieu “Del Espíritu de las Leyes” filósofo del siglo
XVII que vive en un momento complejo en Francia (Absolutismo). Busca hacer de la sociedad
un espacio de libertad. Era una aristócrata con ideas democráticas. De acuerdo con la teoría de
Montesquieu, en todo Estado es posible encontrar tres clases de poderes: El poder legislativo,
el poder ejecutivo y el poder judicial. Mediante el poder legislativo, el príncipe o el magistrado
promulga leyes transitorias o definitivas y enmienda o deroga las leyes existentes. En el caso
del poder ejecutivo, este dispone de la guerra o la paz, se ocupa de las relaciones exteriores y
de establecer la seguridad pública. El poder judicial castiga los delitos o juzga las diferencias
entre particulares.

Soberanía:

la soberanía está asociada al hecho de ejercer la autoridad en un cierto territorio. En una


democracia esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo
de la misma sino que delega dicho poder en sus representantes. Por encima de la constitución
está la “voluntad del pueblo”.

Poder constituyente:

Es la voluntad originaria, soberana, suprema y directa que tiene un pueblo, para constituir un
Estado dándole una personalidad al mismo y darse la organización jurídica y política que más le
convenga.

Estado de derecho:

Aquel en el cual las autoridades que lo gobiernan, aceptan y respetan el derecho vigente, es
decir, en un estado de derecho, toda acción por parte de la sociedad y del estado está
sometida y sustentada por normas jurídicas, las cuales, contribuirán para que el desarrollo y
crecimiento del estado en cuestión se dé dentro de un marco de absoluta paz y armonía. Esto
además significa que a instancias de un estado de derecho el poder del estado se encuentra
limitado por el derecho.

Eficacia general constitucional:

Los ciudadanos y poderes públicos están sujetos a la constitución y al resto del ordenamiento
jurídico.

Imperio de la ley:
Este concepto se entiende en el sentido de la primacía de la ley sobre cualquier otro principio
gubernativo, especialmente contra la tiranía y la arbitrariedad del poder político.

Calidad de vida:

Concepto para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades por sí mismas, es
decir, informalmente la calidad de vida es el grado en que los individuos o sociedades tienen
altos valores en los índices de bienestar social.

Proposición de ley:

Se denomina de esta forma a la iniciativa legal cuando parte de un miembro del Parlamento,
para diferenciarla del proyecto de ley, es presentado por el gobierno.

Reserva de ley:

Conjunto de materias que de manera exclusiva la Constitución entrega al ámbito de


potestades del legislador, excluyendo de su ámbito la intervención de otros poderes del
estado. Es decir,  cuando una ley se restringe (limita) a una materia determinada.

Sistema parlamentario:

Mecanismo en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder
legislativo) y es responsable políticamente ante éste. A esto se le conoce como principio de
confianza política, en el sentido de que los poderes legislativo y ejecutivo están estrechamente
vinculados, dependiendo el ejecutivo de la confianza del parlamento para subsistir.

Proyecto de ley:

Propuesta de ley presentada ante el órgano legislativo competente (Congreso, Parlamento o


Asamblea), y que aún no ha sido aprobada o ratificada por el mismo. La forma, tramitación,
aprobación o legitimación para presentar proyectos de ley dependerá del ordenamiento
jurídico de cada estado y, en particular, de lo dispuesto en su Constitución.

Ley orgánica:

Ley que regula algún aspecto de la vida social. Necesita la mayoría absoluta para su
aprobación. No pueden modificarse con facilidad o por voluntad de un gobernante.

Ley Marco:

Son competencias plenas que otorga el Estado a las Comunidades Autónomas, y aquí sí que les
da derecho a legislar las materias que regulen, además de ejecutarlas.

Ley ordinaria:

Norma de rango legal que constituye, generalmente, el segundo escalón en la jerarquía


jurídica de las leyes de un Estado, tras la Constitución y paralelamente a las leyes orgánicas u
otras equivalentes (que suelen poseer requisitos extraordinarios para su aprobación y versan
sobre materias especiales), de mismo rango jerárquico y distintas a nivel competencial óptico.
Su aprobación corresponde al Congreso o Parlamento, normalmente, por mayoría simple. Las
leyes ordinarias inician su tramitación, bien a iniciativa de la propia Cámara, o bien por
iniciativa del poder ejecutivo. En algunos sistemas, además, se admite que sea a través de una
iniciativa popular.

Leyes de transferencia:

El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica,
facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean
susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente
transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado.

Habeas corpus:

Institución jurídica que persigue «evitar los arrestos y detenciones arbitrarias». Se basa en la
obligación de presentar a todo detenido en un plazo perentorio ante el juez, que podría
ordenar la libertad inmediata del detenido si no encontrara motivo suficiente de arresto.

Pirámide de Kelsen:

Representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. Según esta teoría toda norma
recibe su valor de una norma superior.

Moción de censura

: Procedimiento por el que el parlamento (el cual posee el poder legislativo) puede exigir la
responsabilidad política (poder ejecutivo). Es típico y de gran importancia en los sistemas
parlamentarios, en los que es el parlamento quien elige al Presidente del Gobierno o Primer
Ministro, pudiendo a través de la moción de censura forzar su sustitución.

Ley Orgánica:

La Ley Orgánica es aquella ley que se necesita constitucionalmente para poder regular


determinadas cuestiones inherentes a la vida de la comunidad en la que se sancionan.
La Ley Orgánica es 
aquella ley que se necesita constitucionalmente para poder regular determinadas cuestiones
inherentes a la vida de la comunidad en la que se sancionan.

Leyes complementarias de la constitución que regulan derechos y libertades fundamentales


y requieren de mayores condiciones para ser sancionadas que una ley ordinaria

Normalmente se ocupan de tratar cuestiones fundamentales como ser las libertades y los
derechos con el objetivo de garantizar su cumplimiento por sobre todas las cosas.

O sea, la ley orgánica aparece contenida en la constitución o carta magna de una nación; se


trata de leyes complementarias a la constitución nacional.

Cabe destacar que la constitución es la ley suprema que posee un estado.

Una ley, es una norma, una disposición, determinada normalmente por un órgano legislativo o
autoridad competente en tal cuestión y que tiene la misión de regular, hacer cumplir, o
prohibir alguna materia o situación; cualquier ley implicará el cumplimiento obligatorio por
parte de todos los individuos que convivan en la comunidad en la cual la ley se establece, es
decir, su inobservancia e incumplimiento será sancionada de acuerdo a lo que la norma legal
vigente establezca.

Como consecuencia de la jerarquía que ostentan a nivel legal las leyes orgánicas, y por
normalmente tratar situaciones y cuestiones de suma trascendencia para la sociedad, para
sancionar una ley de este tipo será precisa la reunión de ciertas condiciones
extraordinarias tal es el caso de una mayoría absoluta y cualificada, vale decir, una mayoría
que represente más de la mitad de los votos de los integrantes que conforman el órgano en
cuestión.

Por lo expuesto es que una vez que la misma es aceptada por la mayoría legislativa será muy
difícil su modificación o vuelta atrás, por las cuestiones y razones anteriormente mencionadas.

Asimismo, en lo que respecta a su cumplimiento se dispone de una mayor rigurosidad en


la observación y su modificación no resulta ser tan sencilla para un gobierno como sí sucede
con la ley ordinaria.
Es normalmente la constitución nacional del país que corresponda la que establece la manera
en que las leyes orgánicas deberán legislarse.

Esto establece que la votación para lograr su sanción deberá contar con consideraciones
extraordinarias.

En contraposición, las leyes ordinarias no necesitan de ningún tipo de requisito para ser
legisladas, solamente basta con lograr la mayoría en la cámaras parlamentarias, para luego ser
elevada a consideración del poder ejecutivo.

Estas leyes, orgánicas están siempre vinculadas a temas específicos y muy sensibles para
la ciudadanía y por caso es que demandan de ese tratamiento especial que hablábamos.

Este procedimiento tan complejo y especial se impone con el fin de de lograr el mayor
consenso posible acerca de las mismas, es decir, dejar de lado cualquier diferencia que pueda
mediar entre legisladores de diversos partidos y que prime por sobre todas las cosas la
resolución legal de un tema que es importantísimo para la ciudadanía y el país.

Diferencias con las leyes ordinarias

La ley orgánica se distingue de las llamadas leyes ordinarias especialmente porque éstas
últimas representan un rango inferior con respecto a la Constitución y disponen de
una competencia diferente a la de las leyes orgánicas.

Se suele considerar que las leyes orgánicas disponen de una importancia intermedia en
relación a la norma madre como es la constitución nacional, y por debajo de las mencionadas
leyes ordinarias.

Ésta consideración está sustentada en el hecho de los requerimientos que exigen las leyes
orgánicas para su sanción y promulgación.

El antecedente de este tipo de normativa se encuentra en el Derecho Francés, más


precisamente en la Constitución Francesa sancionada en el año 1958, en la cual justamente se
indicó por primera vez este nivel intermedio entre la ley orgánica y las leyes ordinarias.

Si bien cada nación dispone de sus particularidades al respecto, generalmente, las leyes
orgánicas se hallan en el entremedio de la constitución y la ley ordinaria como dijimos.

Ahora bien, y más allá de las distinciones jerárquicas que podamos hacer de las leyes
mencionadas en esta reseña es importante destacar que cualquier ley debe ser respetada y
cumplida de manera obligatoria por todos los ciudadanos y por todas las personas que circulen
por el territorio en cuestión, y en caso de no hacerlo le cabrán las mismas consecuencias: un
castigo ejemplar por quebrar la ley.

Leyes orgánicas de Venezuela:

Una ley orgánica es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias.
Habitualmente, debido a la importancia de las materias que regula, para que un órgano
legislativo pueda aprobar una ley orgánica se exige más que una mayoría simple.

Refiriéndose al Derecho el maestro Jesús Villarreal, Profesor de la Universidad de


Carabobo dijo «El Derecho es una herramienta para hacer el bien y también para hacer el
mal«. Aplicando tal frase al contexto social de la actualidad en Venezuela, podríamos
evidenciar como la indiscriminada creación de leyes en el país no es más que una fábrica de
armas de control social que solo han llevado a una desestabilización demográfica de la
comunidad que intenta convivir en este país. Las Leyes Orgánicas si bien reza lo reza nuestra
Constitución, son un aparato contralor del desarrollo de los derechos sociales, estas se han
diversificado al punto de que al momento de esta actualización son 45 leyes las que
predominan en el estado venezolano, incluyendo a aquellas que reestructuran o reorganizan a
la que originalmente fueron concebidas para un fin que no lograron controlar.

Artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

Son leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución; las que se dicten para organizar los
poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco
normativo a otras leyes.

Todo proyecto de ley orgánica, salvo aquel que esta Constitución califique como tal, será
previamente admitido por la Asamblea Nacional, por el voto de las dos terceras partes de los o
las integrantes presentes antes de iniciarse la discusión del respectivo proyecto de ley. Esta
votación calificada se aplicará también para la modificación de las leyes orgánicas.

Las leyes que la Asamblea Nacional haya calificado de orgánicas serán remitidas, antes de su
promulgación a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, para que se pronuncie
acerca de la constitucionalidad de su carácter orgánico. La Sala Constitucional decidirá en el
término de diez días contados a partir de la fecha de recibo de la comunicación. Si la Sala
Constitucional declara que no es orgánica la ley perderá este carácter.

Son leyes habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes de
sus integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se
delegan al Presidente o Presidenta de la República, con rango y valor de ley. Las leyes
habilitantes deben fijar el plazo de su ejercicio.

A continuación, luego por supuesto de saber que es una Ley Orgánica (En Venezuela)
Presentamos una lista de todas las Leyes Orgánicas vigentes en el país, desde la más reciente
hasta la más antigua, en nuestra lista encontraras un .PDF descargable que podrás llevar en tus
aparatos electrónicos o imprimir a tu gusto. También un pequeño análisis personalizado de
cada ley, hecho por un estudiante de derecho, útil para aquellos que también cursan la carrera
en Venezuela.

En Construcción

 Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales

 Ley Orgánica sobre Refugiados o Refugiadas y Asilados o Asiladas

 Ley Orgánica Sobre Promoción de La Inversión Privada Bajo El Régimen de Concesiones

 Ley Orgánica que regula la Enajenación de Bienes del Sector Público

 Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio

 Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política

 Ley Orgánica Del Sistema de Seguridad Social

 Ley Orgánica del Servicio Eléctrico


 Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional

 Ley Orgánica del Servicio Consular

 Ley Orgánica del Poder Judicial

 Ley Orgánica del Ministerio Público

 Ley Orgánica de Turismo

 Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria

 Ley Orgánica de Salud

 Ley Orgánica de Régimen Presupuestario

 Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos

 Ley Orgánica Contra Delincuencia Organizada

 Ley Orgánica de Precios Justos

 Ley Orgánica sobre los Estados de Excepción

 Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras

 Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo

 Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Publico

 Ley Orgánica del Consejo de Estado

 Ley Orgánica Contra la Discriminación Racial

 Ley Orgánica de las Dependencias Federales

 Ley Orgánica de Telecomunicaciones

 Ley Orgánica De Emolumentos, Pensiones y Jubilaciones de los Altos Funcionarios y


Funcionarias del Poder Público

 Ley Orgánica del Poder Público Municipal

 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de


Control Fiscal

 Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional

 Ley Orgánica Del Sistema y Servicio Eléctrico

 Ley Orgánica del Poder Popular

 Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular

 Ley Orgánica de las Comunas

 Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal

 Ley Orgánica de Contraloría Social

 Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación


 Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Publico

 Ley Orgánica de Drogas

 Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia

 Ley Orgánica De Reorganización del Sector Eléctrico

 Ley Orgánica De Procesos Electorales

 Ley Orgánica De Creación de la Comisión Central de Planificación

 Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa

 Ley Orgánica de los Consejos Comunales

 Ley Orgánica de la Defensa Pública

 Ley Orgánica De Reordenamiento del Mercado interno de los Combustibles Líquidos

 Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

 Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

 Ley Orgánica Del Ambiente

 Ley Orgánica De Educación

 Ley Orgánica De Hidrocarburos

 Ley Orgánica De los Hidrocarburos Gaseosos

 Ley Orgánica De Identificación

 Ley Orgánica De Pueblos y Comunidades Indígenas

 Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

 Ley Orgánica De la Defensoría del Pueblo

 Ley Orgánica De Seguridad de la Nación

 Ley Orgánica De Misiones, Grandes Misiones y Micro misiones

 Ley Orgánica Del Poder Electoral

 Ley Orgánica Procesal del Trabajo

 Ley Orgánica De Emolumentos para altos Funcionarios y Funcionarias de los Estados


y Municipios

 Ley Orgánica Para el Servicio Eléctrico

 Ley Orgánica De Contribuciones Parafiscales para el Sector Agrícola

 Ley Orgánica Del Poder Ciudadano

 Ley Orgánica De los Consejos Legislativos de los Estados

 Ley Orgánica De Procedimientos Administrativos


 Ley Orgánica Para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento

 Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes

 Ley Orgánica De Aduanas

 Ley Orgánica De Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales

 Ley Orgánica De Crédito Publico

 Ley Orgánica De Descentralización

 Ley Orgánica De la Administración Central

 Ley Orgánica De la Administración Publica

https://www.notilogia.com/2016/10/leyes-organicas-de-venezuela.html

Leyes especiales de Venezuela:

La Ley ordinaria es la norma de rango legal que constituye, generalmente, el primer escalón en


la jerarquía jurídica de las leyes de un Estado, tras la Constitución y paralelamente a las leyes
orgánicas u otras equivalentes (que suelen poseer requisitos extraordinarios para su
aprobación y versan sobre materias especiales), de mismo rango jerárquico y distintas a nivel
competencial.

Su aprobación corresponde al Congreso o Parlamento, normalmente, por mayoría de los


miembros en ejercicio de las cámaras correspondientes. En los sistemas democráticos los
miembros del parlamento o congreso son elegidos por sufragio universal. La aprobación de las
leyes se puede realizar por votación en el pleno de la cámara, o por alguna de las comisiones
legislativas que pueden existir.

Las leyes ordinarias inician su tramitación, bien a iniciativa de la propia Cámara, o bien por
iniciativa del poder ejecutivo. En algunos sistemas, además, se admite que sea a través de
una iniciativa popular.

Son también leyes las dictadas por los órganos legislativos de los estados federados, territorios
o comunidades autónomas que, dentro de un Estado federal, regional o de autonomías, tienen
atribuida esta capacidad. Regula temas generales, en abstracto sin tomar como referencia una
situación concreta y fáctica.

Definición de Ley Ordinaria


En el ordenamiento jurídico de la mayoría de países existen distintos
tipos de leyes. La denominada ley ordinaria es aquella en la que no
hay trámites especiales para su aprobación.
Supone ser una norma de rango legal que requiere de una
tramitación sencilla para su promulgación definitiva. Por encima de
las leyes ordinarias existen leyes de carácter general, es decir, leyes
orgánicas.
El procedimiento general para elaborar una ley ordinaria

La aprobación de una ley ordinaria presenta distintas etapas: una


iniciativa, una discusión, una sanción y finalmente una
promulgación.

La propuesta de una ley ordinaria se inicia normalmente en las


cámaras del poder legislativo, es decir, el conjunto de
representantes del pueblo. Por otro lado, el presidente de
una nación suele tener la facultad para proponer este tipo de leyes.
En algunos casos, los tribunales supremos o la iniciativa
popular también tienen la posibilidad de impulsar este tipo de norma
legal.

Una vez iniciada su tramitación, el proyecto de ley ordinaria tiene que


ser debatido artículo por artículo por los miembros del parlamento de
una nación a través de una comisión especializada.

Cuando ya se ha pactado el contenido de la ley ordinaria, esta tiene


que ser sancionada, es decir, debe ser aprobada por los
representantes de la soberanía popular.

Finalmente, la ley ordinaria deberá ser promulgada en el boletín


oficial del estado para que pueda ser cumplida. Dicha promulgación
incorpora la firma de la máxima autoridad de una nación.

Diferencias entre leyes orgánicas y leyes ordinarias

Las leyes son aprobadas por los parlamentos nacionales. Las leyes
orgánicas son aquellas que se refieren a los derechos fundamentales
y a las libertades públicas y normalmente están recogidas en el texto
constitucional de una nación. Para ser aprobadas, las leyes orgánicas
requieren generalmente de una mayoría absoluta de las cámaras de
representantes. En cambio, las leyes ordinarias, son todas aquellas
que pueden ser aprobadas por una mayoría simple, como por
ejemplo la ley de presupuestos, leyes de tipo fiscal o aquellas que
están relacionadas con el enjuiciamiento civil.

Una ley ordinaria no puede modificar el contenido de una ley


orgánica, ya que entre ambas hay un principio de jerarquía. Por
otra parte, toda ley ordinaria desarrolla contenidos ya establecidos en
una ley orgánica.

En síntesis, las leyes orgánicas tienen un carácter estructural en el


marco jurídico y las leyes ordinarias se plantean para afrontar
situaciones concretas y que no afectan a los fundamentos del estado.

https://www.definicionabc.com/derecho/ley-organica.php

Reglamentos El reglamento es una norma jurídica de carácter


general dictada por el poder ejecutivo. Su rango en el orden
jerárquico es inmediatamente inferior a la ley, y generalmente la
desarrolla.

Decretos Supremos Un decreto es un tipo de acto administrativo


emanado habitualmente del poder ejecutivo y que, generalmente,
posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es
jerárquicamente inferior a las leyes.

Leyes La ley es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir,


un precepto establecido por la autoridad competente, en que se
manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su
incumplimiento trae aparejada una sanción.

Ordenanza Municipal

Una Ordenanza es un acto normativo a través del cual se


expresa el Concejo Municipal para el gobierno de su respectiva
sección de provincia en temas que revisten interés general y
permanente para la población y cuya aplicación y
cumplimiento es de carácter obligatorio desde su publicacion.
Se aprueban por mayoría absoluta de los miembros presentes del
concejo municipal, excepto en aquellas que en ciertas materias o por
mandato de la Constitución Política del Estado y otras leyes requieren
de un número mayor de votos para su aprobación.

Son promulgadas por el Alcalde/alcaldesa municipal en un plazo no


mayor a 10 días calendarios siguientes a su recepción, en caso de no
ser observada por esta autoridad. Si el alcalde/alcaldesa municipal no
la hubiera promulgado en el plazo antes señalado, se produce el
silencio administrativo positivo, que dará lugar a que el Concejo
Municipal promulgue dicha ordenanza municipal.

En caso de ser observada una ordenanza municipal por el


Alcalde/alcaldesa, el concejo municipal ratificará la misma o la
modificará incorporando la observación, debiendo aprobar la decisión
por dos tercios de votos del total de l@s concejal@s.

La reconsideración de una ordenanza municipal se produce por dos


tercios de la votación del concejo municipal.

Toda ordenanza municipal se encuentra vigente mientras no sea


derogada o abrogada, no existiendo la figura de declaratoria de
desuso de dicha norma.

Representa la norma de mayor jerarquía emanada de dicho Cuerpo


Legislativo.

Resolucion Municipal

Las Resoluciones son notas de gestión administrativa emitida por el


Concejo Municipal. Las resoluciones a diferencia de las ordenanzas,
son normas de gestión administrativa del Concejo municipal y
de cumplimiento obligatorio. Su vigencia se produce a partir de su
publicación, pero no necesita la promulgación del alcalde.
Ambas son normas de cumplimiento obligatorio a partir de su
publicación. Se aprobarán por mayoría absoluta de los concejales
presentes.

Regimen Juridico

“ARTÍCULO 20.- (Ordenanzas y Resoluciones Municipales). Las


Ordenanzas Municipales son normas generales emanadas del Concejo
Municipal. Las Resoluciones son notas de gestión administrativa. Las
Ordenanzas y Resoluciones son normas de cumplimiento obligatorio a
partir de su publicación. Se aprobarán por mayoría absoluta de los
concejales presentes, salvando los casos previstos por la Constitución
Política del Estado, la presente Ley y los Reglamentos.

ARTÍCULO 21.- (Promulgación y Derogatoria de Ordenanzas).

I. El Alcalde Municipal promulgará u observará las Ordenanzas en un


plazo no mayor a los diez (10) días calendario de su recepción. Si el
Alcalde no emitiera su opinión, el Concejo promulgará la Ordenanza
de oficio.

II. El Concejo modificará o ratificará la Ordenanza Municipal


observada por el Alcalde Municipal, por dos tercios de votos del total
de los concejales, en los diez (10) días siguientes de recibida la
observación y la devolverá dentro de las cuarenta y ocho (48) horas
de dictada para su promulgación obligatoria.

III. El contenido de las Ordenanzas es de irrestricto acceso al público.


Deben ser dadas a conocer mediante su publicación obligatoria en un
medio de comunicación y mediante una Gaceta Municipal que deberá
publicarse periódicamente. Cuando no exista ningún medio de
comunicación la publicación deberá efectuarse en lugares públicos.

IV. Toda Ordenanza se encuentra vigente mientras no fuera derogada


o abrogada mediante otra Ordenanza emitida por el Concejo del
Municipio correspondiente. No existe declaratoria de desuso de
Ordenanzas Municipales.

ARTÍCULO 22.- (Reconsideración). El Concejo Municipal, a instancia


de parte o del Alcalde Municipal, por el voto de dos tercios del total
de sus miembros podrá reconsiderar las Ordenanzas y Resoluciones
Municipales.

” (Ley Nº 2028 Ley de Municipalidades Art. 20 - 22).

Revocabilidad

Las Ordenanzas y las Resoluciones son revocables.

La Revocabilidad consiste en dejar sin efecto una norma jurídica por


el mismo órgano que lo emitió, o a través de vía judicial.

Recursos

En Derecho Municipal las Ordenanzas y las Resoluciones se pueden


impugnar a través de los recursos de revocatoria y jerárquico (D. S.
27113 Art. 116) pero como las Ordenanzas las sanciona la máxima
autoridad (Ley 2028 Art. 12) que es Concejo Municipal, entonces la
vía administrativa de presentación de recursos se agota con el
Recurso de Revocatoria [1] (Ley 2341 Art. 69).

"Artículo 116° (MEDIOS DE IMPUGNACIÓN). Los hechos y actos


administrativos definitivos o equivalentes se podrán impugnar en
sede administrativa a través de los recursos de revocatoria y
jerárquico, y en sede judicial, mediante las acciones que
correspondan conforme a ley."(Decreto Supremo Nº 27113
Reglamento a la Ley 2341 de Procedimiento Administrativo).

"Artículo 123° (ÓRGANOS COMPETENTES). Son órganos


competentes para resolver el Recurso Jerárquico: [...] e) Las
máximas autoridades administrativas de las entidades
descentralizadas, tratándose de Recursos de Revocatoria
desestimados o rechazados por las autoridades, órganos o entidades
administrativas de su dependencia. "(Decreto Supremo Nº 27113
Reglamento a la Ley 2341 de Procedimiento Administrativo).

"La vía administrativa quedará agotada en los casos siguientes: […]


c) Cuando se trate de resoluciones de los órganos administrativos
que carezcan de superior jerárquico, […]" (Art. 69 Ley 2341 Ley De
Procedimiento Administrativo).

"Artículo 12.- (Concejo Municipal). El Concejo Municipal es la


máxima autoridad del Gobierno Municipal "(Ley Nº 2028 Ley de
Municipalidades).

Artículo 202. Son atribuciones del Tribunal Constitucional


Plurinacional, además de las establecidas en la Constitución y la ley,
conocer y resolver:

1. En única instancia, los asuntos de puro derecho sobre la


inconstitucionalidad de leyes, Estatutos Autonómicos, Cartas
Orgánicas, decretos y todo género de ordenanzas y resoluciones no
judiciales. Si la acción es de carácter abstracto, sólo podrán
interponerla la Presidenta o Presidente de la República, Senadoras y
Senadores, Diputadas y Diputados, Legisladores, Legisladoras y
máximas autoridades ejecutivas de las entidades territoriales
autónomas. [...] "(CPE Art. 202 inciso 1).

https://jorgemachicado.blogspot.com/2012/02/orre.html

División del derecho

Se entiende por división en el ámbito del derecho a la principal


distinción dentro del sistema jurídico entre derecho
público y derecho privado.
Esta suma división del derecho ha sido ampliamente aceptada
por juristas de todos los ámbitos y sus efectos se plasman en la
comprensión y aplicación de las normas jurídicas.

Teorías de la división[editar]

A lo largo de la historia, la distinción entre derecho privado y derecho


público se ha realizado mediante diversas teorías. No hay un criterio
único de distinción entre ambas ramas, por lo que esta se basa en
una pluralidad de indicios o criterios.

Interés o utilidad[editar]

Según el interés o utilidad que pretende cada rama del derecho

 Derecho público: se ocupa del interés general.

 Derecho privado: realiza los intereses de los particulares.

Su crítica es que todas las normas en su fin buscan un mínimo de


interés general, aunque se trate de una suma de intereses
particulares.

Creación de las normas[editar]

 Derecho público: conjunto de normas creadas e implantadas


por el Estado (leyes, reglamentos...)

 Derecho privado: derecho creado por los particulares para


regular sus relaciones (contratos, negocios jurídicos...).

Su crítica es que el Estado también crea las normas de derecho


privado: código civil, código de comercio...

Relaciones reguladas[editar]

 Derecho público: relaciones entre los poderes públicos y sus


ciudadanos.
 Derecho privado: relaciones entre particulares en situación de
igualdad.

Su crítica es que el Estado también puede ser sujeto de relaciones


privadas cuanto actúa como un particular más.

Posición asumida por los sujetos[editar]

 Derecho público: situación de subordinación en la que unos


sujetos asumen una posición de superioridad (imperium) frente
a los otros.

 Derecho privado: situación de coordinación en la que todos


los sujetos se encuentran en situación de igualdad.

Su crítica es que en Derecho público pueden darse relaciones de


coordinación entre los distintos poderes públicos y a su vez en
Derecho privado se pueden dar situaciones de autoridad y
subordinación, como en derecho de familia.

Carácter imperativo o dispositivo

Derecho público: sus normas deben ser exactamente cumplidas sin


posibilidad de exclusión o modificación por la voluntad o acción de
sus destinatarios. Se trata de ius cogens, derecho imperativo o
derecho necesario.

 Derecho privado: prevalece la autonomía de los particulares.


Se trata de un derecho dispositivo.

Su crítica es que en derecho privado existen también normas


imperativas que no admiten pacto en contrario.

l derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula


las relaciones entre las personas o entidades privadas con los
órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan
en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales,
administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de
acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los
órganos de la Administración Pública entre sí. Ejemplo: Cuando algún
asesino anda suelto por las calles, es un peligro para la sociedad por
lo que se toma interés social.

La característica del derecho público es que sus mandatos no se


encuentran sujetos a la autonomía de la voluntad que pudiesen
ejercer las partes (es decir «no» pueden ser modificados por las
partes en uso legítimo de su autonomía de la voluntad. Son mandatos
«irrenunciables y obligatorios», en virtud de ser mandados en una
relación de subordinación por el Estado (en ejercicio legítimo de su
principio de imperio). La justificación es que deben ser acatados por
toda la población.

También se ha definido al derecho público como la parte


del ordenamiento jurídico que regula las relaciones de supra
ordenación y de subordinación entre el Estado y los particulares y las
relaciones de supra subordinación, de subordinación y de
coordinación de los órganos y divisiones funcionales del Estado entre
sí. El derecho público es llevado a cabo a través de las normas que lo
conforman Tradicionalmente, el derecho se ha dividido en las
categorías de derecho público y de derecho privado. No obstante esta
división ha sido ampliamente criticada y en la actualidad no tiene
tanta fuerza, ante la aparición de parcelas del ordenamiento
jurídico en las que las diferencias entre lo público y lo privado no son
tan evidentes. Aunque generalmente el derecho público hace
referencia a las normas que ordenan y regula a los órganos públicos
(estatales) entre sí, y entre los privados y públicos.

Asimismo, habitualmente se suele definir el derecho público por


contraposición al derecho privado. Sin embargo, se ha estimado que
la clasificación o distinción entre derecho público y privado debe ser
tomada con prudencia, al considerársela poco atractiva desde el
punto de vista científicos.
Como diferencias entre derecho privado y derecho público se suelen
mencionar las siguientes:

 Mientras que en el derecho público predominaría la


heteronomía y las normas de corte imperativo u obligatorio, en
el derecho privado se haría prevalecer la autocomposición de
los intereses en conflicto y las normas de
corte dispositivo (normas que actúan en el caso de no haber
acuerdo o disposición contractual previa entre las partes
implicadas).

 Las partes en el derecho privado se suponen relacionadas en


posiciones de igualdad, al menos teórica. La típica relación de
derecho público, en cambio, estaría marcada por una
desigualdad derivada de la posición soberana o imperium con
que aparece revestido el o los organismos públicos (poderes
públicos) que en ella interviene.

 Se dice que las normas de derecho privado tenderían a


favorecer los intereses particulares de los individuos, mientras
que en las normas de derecho público estarían presididas por la
consecución de algún interés público.

ríticasEditar

Se ha criticado que definir al Derecho público como aquello que "no


es", tiene ciertas inconsistencias lógicas. Por ejemplo, el término
"derecho constitucional" no es equivalente al término "derecho
público" y nada nos dice sobre el contenido del derecho público, lo
mismo pasa si reemplazamos "Derecho constitucional" con el término
"derecho privado".

La idea tradicional, y muy difundida, de que en el derecho privado


prima la autonomía de la voluntad y que en el derecho público ella no
prima, sería inexacta, estimándose que pertenecería a nociones
autoritarias, no liberales, del pasado. Decir que el derecho público no
está teñido de autonomía de la persona implicaría decir que
el Estado podría reprochar la manera de vestir, las preferencias
deportivas, religiosas, sexuales, artísticas, etc.

La autonomía personal es una línea maestra en derecho público por


ser una de las bases mismas del Estado de Derecho, en una noción
liberal de sociedad, es decir en casi la totalidad de los países del
mundo.

La idea muy difundida de que el derecho privado está mayormente


regido por la igualdad y que el derecho público no, también es
considerada falsa. El principio de igualdad proviene de la idea
de individualismo. Es también parte de los fundamentos del Estado
liberal y es lo que determinó que un hombre un voto, o que somos
todos iguales frente a la ley, que la igualdad es la base
del impuesto (o de las "cargas públicas", como indica la Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano). Igualdad de género,
de raza, de religión, de origen, igualdad de acceso a la jurisdicción, a
los cargos públicos, etc.

La distinción que, entre derecho público y derecho privado, suele


hacerse desde una lectura de tipo "procesalista", señalando que el
derecho privado es más autocompositivo que el derecho público (que
es más heterocompositivo), sería un argumento que ignora
completamente el derecho de fondo, mostrando una noción
puramente procesal del fenómeno jurídico. Por otra parte, sería
necesario tener presente que el procedimiento administrativo,
la mediación penal, el arbitraje internacional, son mecanismos
autocompositivos de derecho público.

Finalmente, se ha criticado la definición del derecho público desde


el imperium. En general se estima que no se explica qué se quiere
decir con ello, especialmente a través del argumento de que "el
Estado todo lo puede" en ejercicio del poder.

El Estado de policía todo lo podía en la polis (ciudad-estado),


posteriormente se excluyeron de la "policía" las relaciones
internacionales y la hacienda, quedando como actividad
administrativa interna. Surgida la doctrina de la división de
poderes se excluyó del concepto de policía la actividad legislativa y la
judicial. Posteriormente, con el principio de legalidad en el Estado de
derecho moderno se logró someter la coacción directa al
cumplimiento de reglas preestablecidas. En consecuencia, tanto el
Estado como los particulares actúan según autorizaciones,
prohibiciones, permisiones y obligaciones provenientes
del ordenamiento jurídico.

Por lo anterior, se ha sostenido que se debe definir al derecho público


por aquello que "es" y no por aquello que "no es". El derecho público,
entonces, sería aquel que regula las relaciones de los órganos y
divisiones funcionales del Estado entre sí y con los particulares.

Materias o ramas del derecho públicoEditar

El derecho público regula un gran número de materias


correspondientes a la Administración y el Estado, su organización,
competencias y, en general, el funcionamiento de los órganos
constitucionales, los derechos constitucionalmente reconocidos y nos
provee de garantías constitucionales frente a las intromisiones de los
poderes públicos a las libertades, derechos y garantías individuales
(derecho constitucional); la Administración pública, a nivel interno o
nacional, y su actuación a través del procedimiento administrativo
común o los distintos procedimientos especiales (derecho
administrativo); y abarca también otras materias con carácter
supranacional (derecho internacional público), o internas muy
específicas (derecho electoral, derecho parlamentario).
Asimismo, también se incluye al derecho penal, como el derecho
procesal orgánico y procedimental (sin perjuicio de ciertas materias,
donde puede primar la autonomía de las partes), el derecho
financiero y tributario y algunas materias del derecho laboral y de
seguridad social (infracciones y sanciones del orden social, por
ejemplo).

Está compuesto por el derecho constitucional, el derecho


administrativo, el derecho internacional público, el derecho tributario,
el derecho penal y algunas materias muy específicas como el derecho
presupuestario o el derecho territorial.

Por otra parte, el ordenamiento jurídico suele tener «salpicaduras» de


derecho público: el llamado orden público, que establece límites a la
autonomía de la voluntad.

Principios del derecho público:

Los principios del derecho público pueden variar de un Estado a otro.


Sin embargo, la doctrina jurídica moderna ha establecido dos de
manera prácticamente unánime: el principio de legalidad, es decir,
someter al Estado al cumplimiento del ordenamiento jurídico, y todos
los principios para el mantenimiento del desenvolvimiento del Estado
democrático, es decir, que permitan la mayor realización espiritual y
material posible.

Tradicionalmente los principios de Derecho público se suelen


contraponer con los principios de autonomía de la voluntad y de
igualdad de partes del derecho privado.

Principio de legalidad:

Es un principio fundamental del Derecho público conforme al cual


todo ejercicio de potestades debe sustentarse en normas jurídicas
que determinen un órgano competente y un conjunto de materias
que caen bajo su jurisdicción. Por esta razón se dice que el principio
de legalidad garantiza la seguridad jurídica.

Potestad de imperio:

El Estado y sus órganos, en sus relaciones con los particulares dentro


del Derecho público, no actúa situado dentro de un plano de igualdad,
sino en uno de desigualdad, derivado de la posición soberana
o imperium con que aparece revestido, ejerciendo una potestad
pública.

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_p%C3%BAblico

 Derecho privado: es la rama del derecho que se ocupa de


las relaciones jurídicas entre particulares. La distinción entre derecho
privado y derecho público constituye, históricamente, uno de los
fundamentos principales de la sistematización del derecho. El criterio
tradicional considera que si uno de los sujetos intervinientes en una
relación es «público», es decir, es el Estado, estamos en presencia de
derecho público. Por el contrario, si ninguno de los sujetos de la
relación que contemplamos es el Estado, estamos ante una relación
de derecho privado.1

Este criterio no excluye la intervención del Estado en la regulación de


los derechos y deberes que existen entre sus ciudadanos ni niega el
papel de juez que, en último caso, siempre se atribuye el Estado.
Pero no considera que esta implicación sea definitoria de una relación
de derecho privado.

Consecuentemente, la distinción tradicional considera pertenecientes


al derecho público únicamente aquellos negocios jurídicos en los que
el Estado actúa como parte directamente interesada, como si fuera
un particular más.1

Por las razones expuestas, se entiende que se rigen por el derecho


privado las relaciones jurídicas entre particulares y el Estado cuando
este actúa sin ejercer potestad pública alguna.2 Es el caso, por
ejemplo, de los contratos de compraventa o alquiler de inmuebles
celebrados entre una administración pública y un particular o de
las sociedades o empresas con personalidad jurídica propia creadas
según las normas del derecho mercantil y en las que la
administración ostenta una parte del capital de la compañía. Las
relaciones internas y externas de dicha compañía en el tráfico
mercantil se regirán por el derecho privado con independencia de que
uno de sus socios, aunque sea mayoritario, sea el Estado.

Antecedentes históricos

La clasificación entre derecho público y privado se remonta a


la antigua Roma, pero está hoy en día en declive:[cita  requerida] muchas
técnicas y relaciones típicas del derecho privado las encontramos en
el ámbito de las relaciones con y entre los poderes públicos y, a la
inversa, aspectos que usualmente se han dado en el campo del
derecho público aparecen adornando relaciones de derecho privado.
Por ello esta división ha sido ampliamente criticada [¿por  quién?] y en la
actualidad no tiene tanta fuerza.[cita  requerida]

En cualquier caso, el principal criterio diferenciador entre público y


privado sigue siendo útil, por ejemplo, para comprender y distinguir
las ramas del derecho que, tradicionalmente, se agrupan en cada
categoría:

 Derecho privado: derecho civil, derecho mercantil, derecho


societario, derecho concursal, derecho ambiental y derecho
internacional privado.

 Derecho público: derecho constitucional, derecho


administrativo, derecho penal, derecho internacional
público, derecho tributario y derecho procesal.

Uno de los casos típicos en donde las diferencias entre derecho


público y derecho privado no son tan evidentes es el derecho laboral,
en el que la relación privada entre trabajador y empleador se halla
fuertemente intervenida por una normativa pública. Lo mismo se ha
señalado respecto del derecho de familia, donde la autonomía de la
voluntad se ve reducida y existen importantes normas de orden
público.

Principios de derecho privado:

Los principios de derecho privado se suelen contraponer con los


principios de legalidad y la potestad de imperio del derecho público.

En su esencia, el derecho privado goza de los siguientes principios


fundamentales:

Autonomía de la voluntad:

Artículo principal: Autonomía de la voluntad

En la persecución de sus propios intereses, las personas se relacionan


entre sí mediante actos fundamentados en sus propias voluntades. La
voluntad libre de vicios, dolo, coacción o engaño de personas con
capacidad legal para realizar negocios jurídicos es suficiente para
efectuar actos con efectos jurídicos. En principio, los sujetos de
derecho privado pueden realizar todo aquello que no esté
expresamente prohibido por el ordenamiento.

Principio de igualdad:

En los actos privados, los sujetos de derecho se encuentran en un


punto equilibrado de igualdad, en donde ninguna de las partes es
más que la otra, y ninguno puede exigir del otro nada sin un acuerdo
de voluntades. Por ejemplo, una persona puede acordar con otra la
compra de un reloj. Pero esta misma persona no puede exigir que la
otra le entregue el reloj, ni puede forzarla a venderlo, pues la
voluntad de ambos goza de igualdad.

Diferencias entre derecho privado y derecho público[editar]


Artículo principal: División del derecho

 Mientras que en el derecho público predomina la heteronomía y


las normas de corte imperativo u obligatorio, en el derecho
privado se hace prevalecer la autocomposición de los intereses
en conflicto y las normas de corte dispositivo (normas que
actúan en el caso de no haber acuerdo o disposición contractual
previa entre las partes implicadas.

 Los sujetos en el derecho privado se suponen relacionados en


posiciones de igualdad, al menos teórica. La típica relación de
derecho público, en cambio, suele venir marcada por una
desigualdad derivada de la posición soberana o imperium con
que aparece revestido el o los organismos públicos (poderes
públicos) que en ella interviene.

 Se dice que las normas de derecho privado tienden a favorecer


los intereses particulares de los individuos, mientras que en las
normas de derecho público estarían presididas por la
consecución de algún interés público.

 El Derecho Público, tiene relaciones de subordinación. Mientras


el Derecho privado, tiene relaciones de coordinación.

 https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_privado

S-ar putea să vă placă și