Sunteți pe pagina 1din 202

LEHNINGER

David L. Nelson
Michael M. Cox
QUINTA EDICIÓN

LEHNINGER
PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA
LEHNINGER
PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA
QUINTA EDICIÓN
David L. Nelson
Profesor  de  Bioquímica
Universidad  de  Wisconsin-Madison

/ Michael M. Cox
Profesor  de  Bioquímica
Universidad  de Wisconsin-Mcidison

Coordinador de la traducción
V ,1� .r o
CtaudI M .  Cu chí ílo
Caiedrático  da  ÍHoqui-mifia y  Biologia  Molecular
Uni versiuu  AutónoTrta  de  Rarfíelorui

OMEGA

Li   edición original  de   esta   obra   ha  sido publicada  en iiiglés  en Estados  Unidos por  W H. Freemaii


and Coiiipai�y,  New  York y Basingstoke, con  el  título

LFMNINGER   PRINCIPIAS   OF   BIOCHEMISTRY, FIFTH  EDITION

"ftaducciún
Claudi M. Cuchillo Foix
Pere Suau León
Josep   Vendrell   Roca

Directora  del proyecto: Elizabelh  Geller


Directora  de  foloRrafía: Bianca  Moscalelli
Búsqueda  de  fotogi-afias: Dona  Bet?.
Diserto  dol  liliro y  de   la  cubierta: Vicki  Toniaselli
Coordiimdoni de  las  ilustraciones;  Susan Tlimnins
Ilustraciones; H. Atliun Steinberg; Network  Graphics
Gráficos  moleculares:  H. Adam Steinberg;  Jean-Yves Sgro

Ilustración  de  la  cubierta:   RNA  iwUnierasa  II  de   la  levadura   urida   ai  DNA  en   el  momento  de   transcribirla   en
forma  tle  RKA.  Imagen  creada   jwrH.  Adam  Steinberg  utilizando  PDB  ID 1I6H  modificada por  Seth   Darst.

(-iialquier  fonna   de  reproducción, distribución,  comunicación   pública  o  transformación   de  esta   obra   solo
puede  realizarse  con  la  autorizacióri  escrita   de  los  titulares  del  "Copyright".

Copyright  ®  2009 by  W.ll. Frceman   and  Company


All  rights  reserved
y para  la  edición española
(k>pyright  © 200!)  Ediciones Omega,  S.A.
Plato,  26  -  OSCKMi  Barcelona
www.ediciones-omega.es

ISBN !)78-84-282-1486-5
Depósito  legal: B. 22.571-2009
Printed   in Spain
EGEaSA  - Sabadcll

A nuestros maestros
Paul  R.  Burton
Albert  Finholt
William  P.  Jencks
Eugene  P  Kennedy
Homer  Knoss
Arthur   Komberg
1.  Robert  Lehman
Earl  K.  Nelson
David  E.  Sheppard
HaroldB.  White
I Acerca dé los autores
DdVÍd L. NciSOn, naturaJ de Fairmont, Minnesota, ob¬
tuvo su licenciatura  en química y biología en el  St. Olaf  Co-
ilege en 1964. Se doctoró en bioquímica en la Stanford
Medical  School  con  Arthur Komberg, siendo después  investi¬
gador  posdoctoral  en  la  Harvard  MedicaJ  School  con Eugene
P. Kennedy, que fue uno de los primeros estudiantes licen¬
ciados de Lehntníjer Nelson se incorporó a la Universidad de
Wisconsin-Madison en 1971, siendo nombrado catedrático
de bioquímica en 19S2. Es director deJ Center for Biology
Education en la Universidad de Wisconsin-Madison.
La investigación de Nelson se ha centrado  sobre las
transduccioíies  de señal que regulan  el  movimiento de  los ci¬
lios y  la exocitosis en el protozoo  Paramecium.  Los erizimas
de las transducciones íie señal, incluidas una serie de pro¬
teínas Quinasa, constituyen  el objetivo principal  de  sus  estu¬
dios. Su grupo de investigación utiliza la purificación en2i-
mática, técnicas inmunológicas, microscopía electrónica,
genética� biología  molecular y electrofisiología para  estudiar David L Nelson y MIdiaelM. Cox
estos procesos.
Dave Nelson tiene una trayectoria distinguida como
profesor  y como  director de investigación. Durante 36  años
ha impari-ido un curso intensivo de bioquímica para estu¬ Stanford, Cox empezó a trabajar sobre los enzimas que in¬
diantes avanzados  en esta n\ateria así  como para licenciados tervienen   en la  re combinación genética. El trabajo  se  centró
en ciencias biológicas. También ha impartido un curso de especialmente sobre la protelna RecA, diseñando métodos
bioquímica para  estudiantes de enfermería y cursos para li¬ de purificación y  de actividad  aún usados que  han aportado
cenciados sobre estructura  y función de  las membranas y so¬ lu2 sobre los procesos de  la migración de rama del DNA, El
bre neurobiologla  molecular Ha dirigido  numerosas  tesis  de estudio de  los enzimas de la recombinación genética conti¬
licenciatura y de  doctorado, y  ha recibido distinciones por  la núa  siendo  el  tema  principal  de  sus investigaciones.
excelencia de su docencia tales como el Dreyfus Teacher- Mike Cox ha  coordinado un grupo de Investigación nu¬
Scholar Award, el Atwood Distir�uished Professorship y el meroso y  activo  en  Wisconsin que ha investigado la enzimo-
Unterkofler Excellence in Tleaching Award del University  of logia, topología y energética de la recombinación genética,
Wisconsin System, En 1991-1992 fue profesor visitante de Un foco principal ha  sido el mecanismo del intercambio de
química y biología en el Spelman College. Su segundo tema cadenas del  DNA facilitado por la proteína RecA,  el papel  del
favorito  es  la  historia y ha  empezado  a enseñar  la  historia de ATP en  el sistema HecA y la regulación de la reparación en  la
la bioquímica a estudiantes de licenciatura y a coleccionar recombinación del DNA. Actualmente, parte deJ programa
instrumentos científicos. de investigación se ha focalizado en organismos con una
fuerte capacidad  de reparación  del DNA, tales  como  Dúino-
Michael M. Cox nació en Wilmington, Delaware. En su coccus  radíoduranSt y las aplicaciones de estos sistemas de
primer  curso  tie bioquímica, la  Bioquímica  de Lehninger  le reparación  a la biotecnología.  Durante  los últimos 24  años ha
causó gran impacto y fue decisivo para redirigir su fasci¬ enseñado  Oiií�to  coYi Dave Nelson) un  curso general de  bio¬
nación hacia )a biología e inspirarle a seguir la carrera de bio- química y  ha Interverüdo  en  cursos para licenciados  sobre  la
quínuca. Después de licenciarse en ia Universidad de Dela¬ estructura  y topología  del DNA,  interacciones protelr>a-DNA
ware en 1974, Cox se trasladó  a la Universidad Brandéis y bioquímica de  la  recombinación. Un proyecto más  reciente
donde realizó su tesis doctoral con William P. Jencks; des¬ ha  sido la organización  de  un  nuevo  curso sobre responsabi¬
pués  fue  a Stanford en 1979 para proseguir sus estudios pos- lidad profesional para estudiantes de primer afio  de licencia¬
doctorales con L Robert Lehman. Se trasladó a la Universidad tura.  Ha recibido distinciones por su docencia e investigación,
de \�risconsin-Madison en 1983. En el año 1992 fue nombrado entre ellas el Dreyfus Teacher-Scholar Award y el Eli Lilly
catedrático  de bioquímica. Award de 1989 en química biológica. Entre  sus aficiones  se
En su  tesis  doctoral  estudió  la catálisis ácido-base gene¬ cuentan la jardineria,  la enología  e  intervenir en el  diseño de
ral como modelo de reacciones catalizadas por enzimas. En laboratorios.

["]
Nota sobre la naturaleza de la ciencia
El  método   científico  es,  de hecho,  una colección de ca¬
Ennudo manifestar educaciónfilosóficas detípicaciencia o con¬ minos que llevan, todos ellos,  al  descubrimiento  científico.  En
estesinsiglo xxj, unalas bases científica    la deja a me¬
fía en definiciones muy simplificadas. Dado que se propone el camino  hipótesis  y  experimento  un científico plantea ur>a
realizar una carrera científica puede ser útil considerar una vez hipótesis y a continuación la somete a la prueba experimental,
más los términos ciencia, cientfñco  y método  científico. Gran parte  de  ios procesos  con  los que trab�an  los bioquími¬
La  dencia  es  tanto una  forma de pensar sobre  el  mundo cos se descubrieron de esta forma. La estructura de! DNA des¬
natural como  la suma  de la información y  la teoría  resultantes cubierta por James Watson y Francis Crick condujo a la
de tal manera de pensar.  El poder y el éxito de la ciencia fluyen hipótesis de que el apareamiento de bases es el fundamento de
directamente  de su deperuiencia  de las  ideas que se pueden la  transferencia  de  información  en  la  síntesis  de polinucleóti-
comprobar  información  sobre  los fenómenos  naturales que  se dos. Esta hipótesis ayudó  a inspirar  el  descubrimiento de las
pueden observar, medir y reproducir y  teorías que tienen  un DNA y  RNA polimerasas.
valor predictivo.  El progreso de la ciencia se asienta en una su¬ Watson y Crick prodqjeron su estructura del DNA a través
posición fundacional que a menudo no está explidtada pero de un proceso de  construcción  de  modelos  y  cálculos. No ha¬
que  es crucial para la empresa: que las leyes que gobiernan  las bían estperimenios reales, aunque para los  cálculos y  la  cons¬
fuerzas y fenómenos del universo no están sujetas a cambio.  El trucción de modelos usaron datos obtenidos por otros
premio Nobel Jacques Monod se refirió a este supuesto básico científicos. Muchos  científicos han aplicado  el proceso  de  ex¬
como  el �'postulado  de  la objetividad". Se puede comprender, ploración  y  observación como camino para el descubri¬
por tanto, el mundo natural  al aplicar un proceso  de investiga¬ miento. Viajes históricos de descubrinüentos (como el de
ción: el método científico. La ciencia no tendría éxito en un Charles  Darwin  de 1831 en  el  H.MS.  Beagle  entre ellos) ayu¬
universo que  nos  hiciese trampas. Aparte  del postulado  de  la daron a cartografiar el planeta, catalogar sus habitantes y cam¬
objetividad»  la ciencia  no  hace suposiciones  inviolables  acerca biar la forma con la que miramos el mundo. Los científicos
del mundo r�atural.  Una idea científica útil es la que (1)  ha sido modernos siguen  un  camino similar  cuando exploran  las pro¬
o se puede sustanciar de manera repetida y (2) se puede  utili¬ fundidades oceánicas o lanzan sondas a otros planetas � Un
zar para predecir con precisión  nuevos fenómenos. análogo de la hipótesis y experimento es  la  hipótesis  y  deduc-
Las ideas científicas adoptan muchas formas. Los térmi¬ ción. Crick  razonó que ha de  existir una molécula adaptadora
nos utilizados por los científicos para describir estas formas que facilite la traducción de la información del RNA mens�ero
tienen significados muy diferentes  de  los  utilizados por los  no en proteína.  Esta hipótesis llevó al descubrimiento del  RNA de
científicos. Una  hipótesis es una  idea  o presunción que pro¬ transferencia por Mahlon Hoagland y  Paul Zamecnik.
porciona  una explicación  razonable y comprobable para  una o No  todos  los  caminos que  llevan  al  descubrimiento  están
más observaciones, pero puede carecer de una verificación ex¬ planificados.  La,  casualidad  jueg� a menudo, un papel.  El des¬
perimental  extensa. Una  teoría  científica  es  mucho  más que cubrimiento de  la penicilina por  Alexander Fleming  en 1928 y
una  intuición. Es  una  idea que se ha  verificado en cierta me¬ de los  catalizadores RNA por  Thomas  Cech a principios  de  la
dida y que proporciona una explicación para un cor\junto de década de 1980, fueron descubrimientos debidos al azar, si
observaciones experimentales. Una teoría  se puede compro¬ bien fueron científicos bien preparados  los que los explotaron.
bar y puede  servir  de base  de  nuevos avances e  innovaciones. La  inspiración también puede llevar a adelantos importantes.
Cuando  una  teoría  científica se  ha comprobado de  manera  re¬ La reacción en cadena  de  la polimerasa (PCR),  en la  actuali¬
petida y validada en muchos  frentes puede ser aceptada. dad  una parte  central  de la biotecnología, fue desarrollada por
En un sentido importante, lo que constituye  la  ciencia  o Kaiy  Mullis después  de  un  destello  de inspiración  durante  un
una idea  científica viene  definido por  el  hecho  de  haberse pu- viaje por carretera por  California septentrional  en  1983,
blicado  o  no  en  la  literatura  científica después  de  una  evalua¬ Esta  variedad de caminos para  el descubrimiento cientí¬
ción por pares,  es decir,  otros  científicos activos.  Alrededor de fico pueden parecer muy diferentes pero tienen varias cosas
16.000  revistas  científicas publican en  todo  el  mundo 1,4 mi¬ importantes en común.  Se focalizan en el mundo  natural.  Con¬
llones  de  artículos  cada año, una  rica  cosecha  de  información fían en la  observación  reprodticible y/o  experirrmúo.  Todas
propiedad,  desde  el nacimiento, de todo ser humano. las ideas, conocimientos y  hechos experimentales que surgen
Los  científicos  son individuos que aplican  de modo rigu¬ de estos esfuerzos se pueden comprobar y reproducir por
roso  el método científico para entender  el  mundo natural. El científicos de cualquier parte del mundo. Todos pueden ser
solo  hecho de poseer un  título superior en  una disciplina cien¬ utilizados por  otros  científicos para construir  nuevas hipótesis
tífica no hace a uno científico, rü la falta de tai título impide que y realizar nuevos descubrimientos.  Todos conducen a informa¬
pueda hacer contribuciones científicas importantes.  Un cientí¬ ción que se incluye  adecuadamente  en  el  reino  de  la  ciencia,
fico ha de estar dispuesto a poner en duda cualquier idea Conocer nuestro universo requiere trabajo duro. Al mismo
cuando  lo piden nuevos descubrimientos.  Las  ideas aceptadas tiempo  no hay  esfuerzo  humano más  interesante y potencial-
por un científico  han  de  basarse  en  observaciones  medibles y mente gratificante que probar y, en ocasiones conseguir, en¬
reproducibles y ha de exponerlas con  honestidad. tender alguna parte  del  mundo  natural.

[.I]
Prólogo
informadoras» en  dimensiones  atómicas, captada en  el acto
Lapor primera Lehiünger Principiosveinticinco Bioquímictí,  servid central de transferencia de la información.
Estamos   en   el  umbral  de   una   nueva  fisiología  molecular   en
o
la que procesos  tales   como   la  excitación   de  membranas, la  ac¬
como  punto de  partida y  modelo  de  nuestras  cuatro  edicio¬ ción hormonal,  la vista,  el gusto,  el oifalo,  la respiración,  la  con¬
nes  posteriores. A  lo largo de   este   cuarto   de  siglo,  el  mundo tracción  muscular  y los movimientos   celulares  serán  explicables
de  la bioquímica ha  cambiado  enormemente.  Hace  veinti- en   términos   moleculares  y  serán   accesibles   a   la  disección  gené-
cinco  años  no se  había  secuenciado  ningún genoma, no se tica y  a   la manipulación farmacológica. El conocimiento de  las
había  resuelto
Atbert edición hace
 por cristalografía ninguna protefna 
 de    de de
ha   mem¬
años,      escrita estructuras  moleculares  de  los complejos altamente  organiza¬
brana  y  no  existía  ningün  ratón  genosuprimido. Acababan   de dos de  la fosforilación oxidativa y de  la fotofosforilación, por
descubrirse   los ribozimas,  se   había   introducido   la  tecnología
ejemplo, aportarán de  buen  seguro un  conocimiento  más pro¬
POR y las arqueobacterias habíais  sido  reconocidas  como fundo  de   estos procesos,  cruciales para  ta  vida� (Estos  desarro¬
miembros   de   un  reino  separado  de  las  bacterias.  Hoy  en   día llos  nos  hacen   desear   volver a   ser  jóvenes, empezando  nuestras
se  anuncian  cada  semana  nuevas  secuencias  genúmicas, carreras   en   la investigación y  docencia  bioquímicas. [No  es   sólo
nuevas   estmciuras  proteicas con  una   frecuencia   aún  mayor nuestro  libro que  ha  adquirido un toque plateado en  estos  aflos!)
y los investigadores  han  manipulado genéticamente  millares En las dos últimas décadas nos hemos esforzado conti*
de   ratones  genosuprimidos diferentes, con  enormes  prome¬ nuamente  en  mantener  las cualidades  que hicieron  del texto
sas  de  avances  en  bioquímica, fisiología y  medicina   básicas.
original  de  l�hninger  un  clásico:  esentura  clara, explicaciones
Esta  quinta  edición   contiene   la fotografía  de   31 premios  No¬ cuidadosas  de  conceptos difíciles y comunicación  a   los estu¬
bel que han  recibido   sus  premios  en  Química  o  en  Fisiología diantes   sobre  la forma  en la que la bioquímica  es   entendida  y
o Medicina   desde  la  primera edición  de   Principios  de   Bio¬
practicada en  la actualidad.  Hemos escrito  juntos durante
química. veinte  años y  enseñado  juntos  durante   casi  veinticinco.  Nues¬
Uno  de   los  retos  principales  de   cada  edición   ha   sido  refle¬ tros miles de estudiantes en la Universidad de Wisconsin-Ma-
jar    alud  de  información  nueva   sin  hacer   el libro  abrumador
el dison durante estos  síios han sido una hiente inacabable de
para  los  estudiantes  que  se   encuentran  por primera  vez  con  la ideas   sobre   cómo  presentar  la bioquímica  más  claramente;  nos
bioquímica.  Esto  ha  obligado a  cribar   cuidadosamente  para po¬ han  ilustrado  e  inspirado. Esperamos que esta  edición  del
der   dar   énfasis  a   los  principios  mientras   se  transmite   el  entu¬ veinticinco   aniversario   ilustrará   e inspirará  a  los  actuales   estu¬
siasmo  por  la investigación  actual  y  su  promesa para  el  futuro, diantes   de  bioquímica de  todas  partes y quizá  lleve algunos a
La  cubierta   de   esta   nueva   edición   es  un ejemplo  de   este   entu¬ amar   la bioquímica  tal  como   la  amamos   nosotros.
siasmo y promesa: en   la  estructura   de  rayos  X  de   la  RNA poli-
merasa   vemos el DNA, el RNA y la proteína  en   sus  funciones

Principales avances  recientes  de  la bioquímica


Cada capítulo  ha   sido completamente  revisado  y puesto  al  día derivados  de  Ifpidos  coloreados   en  alimentos vegetales
para  incluir   los principales  avances   de   la bioquímica,  como: (Capítulo 10)
■ Conceptos  de  proteomas y proteómica  introducidos m Sección  ampliada y puesta  ai  día  sobre  balsas  lipldlcas
al principio  del  libro (Capítulo 1) y  caveolas  que incluye  nuevo   material   sobre   curvatura
de   la  membrana  y  las proteínas que influyen  en  ello,  e
■ Nueva discusión sobre enfermedades ainiloÍde9 en el introducción   de  proteínas anñtrópicas y lípidos  anulares
contexto   det plegamiento  de  proteínas (Capítulo 4)
(Capítulo I I )
■ Nueva sección   sobre  productos  fannacénticos m Nueva  sección   sobre   el papel emergente  de   la  ríbulosa
desarrollados   a  partir del  conocimiento   de   mecanismos S-fosfáto   como  regulador  central   de   la glucólisis y  la
enzimáticos,  utilizando  inhibidores   de  la perücilina y  de   la gluconeogénesis (Capítulo 15)
proteasa  del VIH  como ejemplos (Capítulo 6)
■ Nuevo  Recuadro  16-1,  Enzimas'�claro  de   luna":
m Nueva discusión  sobre  análogos  de   azucares   como
proteínas  con   más  de   una   ftutción
medicamentos  que apuntan  a   la neuramidiriasa  (Capítulo 7)
m Nueva  sección   sobre   el papel  de   los  factores   de
m Nuevo  material  sobre   la proteína  fluorescente   verde
trar\scripción (PPAR)  en   la regulación  del  catabolismo
(Capítulo 9) de  Upidos (Capítulo 17)
■ Nueva  sección   sobre  lipidónüca (Capítulo 10) ■ Sección   revisada y puesta  al  día  sobre   la  á d d o  graso
m Nuevas descripciones  de  lípldos  volátiles   utilizados  como sintasa,  en   la que  se  incluye  nueva   información
señales por las plantas y  de  los pigmentos  de  las  alas  de  aves estructural   sobre   FAS  1 (Capítulo 21)

M
Prólogo �
TVatamiento puesto  al  día del
dcio   de! nitrógeno  en  e! que
se incluye  el  Recuadro 22-1,
Estilos  de  vida poco  coniuries
de  lo  invisible pero abundante,
en  el que  se  discuten  las
bacterias anamox
(Capítulo 22)
Nuevo  Recuadro 24�2,
Epigenética,  estructura
nucleosómica y  variantes  de
histona que  describen el
papel  de  la  modiñcacíón   de
hÍBtxtnas y deposición FIGURA  2 1 - 3  Estnictun) de  los íistemas   áodo  graso skitasa  de  tfpo I.
de nucleosoaiAS en la
transmisión de información
Nueva información sobre las funciones
epigenética  en  la  herencia.
del   RNA  en   la   biosíntesls   de  proteínas
Nueva  infonnación  sobre  el  inicio  de  la replicación (Capítulo 27)
y  la  dinámica en  la horquilla  de replicación  con
introducción  de  AAA<»-  ATPasa� y  sus  funciones Nueva  sección  sobre riboíntemiptores
en  la replicación y  otros aspectos  del  metabolismo (Cc�>ítulo 28)
del  DNA {Capítulo 25) Nuevo  Recuadro 28-1, Aletas, alas, picos
Nueva  sección  sobre el   conociinienio ampliado  de laE y  otras estructuras, q;ue  describe  las  conexiones
fancioaea   del   ENA en   las  células (Capítulo 26) entre   evolución  y  desarrollo

Métodos  bioquímicos
Un juicio  de  la bioquímica requiere  a menudo
un conocimiento sobre cómo se obtiene la
información bioquímica. Algunos  de  los  métodos
nuevos o puestos  al  día  descritos  en  esta FWMMJ ApikadÓBdHelkiuHadolkpratefautNbpivi'
edición son: rtatctdo profcHiei, Se munt n  d uso tm lü�íqucli fk
GST (a) La gkttiiSr-5-*�«fciis¿ tGT3>»
■ Dicroísmo  circular (Capítulo 4) lfepr«enudo óe color púpur*} que Lite �uuitór (untfip�-
&» unido d ctftono ncboxfhco de U c«kfw bieral
■ Medición  de  la hemoglobina gJucada lie un RikkiQ de gluunuio, de U ibi�vUturi CSK). (bl Li
como indicador de la concentración f<*9ueadeG� leuneiloctfemoMibaaibdeUproleÉrmSd-
n#  pot íngeMerM |cnéttca. 1j proiefru diqucucb se nprau
promedio  de glucosa sanguínea,  en en ciM» huésped y etfJ pmenie «n el e�dracio crudo cuindo
períodos  de  varios días,  en personas  con Kllun lu rekjb� ElleiiaAciasecnNnjiQyiiíú cnurucohitD-
ru que contenga  un  ruedo  Cürt ínrai�viliE�.  Lá
diabetes (Clapítulo 7) prcjtefni aíqueudi con CST k une il gjuuúdn, con eC cofoi-
■ La utilización de MAIDI-MS en !a determi¬ guíeme rctvdo  óc b míg»cidn  4 b'wé»  áe U rnten-
trjH qiie protefnK re$&ntes �Mun a tuftéi riptdiinente. U
nación  de  la  estructura   de  los oligosacárí- protefn* etíquetadi feckiye a conümMcIdn de lá columnj con
dos (Cs�Jítulo 7) un* dtsolutídn que comenga una elevddA comnírMíAfi ultni
odsglmiüún libn.
m Análisis  forense  del DNA,  una importante
puesta al  día que  cubre  los  modernos  análi¬
sis  de  STR (Capítulo 9)
m Más  sobre microchips (Capítulo �)
m UtUisadón  de  marcas para  el  análisis y
purificación  de proteínas (Capítulo 9)
n6URA9-12
■ PET  combinada  con  barridos  CT para
identificar  el  cáncer  (Capítulo 14) Desarrollo  de cepas  bacterianas  con códigos genéticos  al¬
Inmunoprecipiiación  de  la  cromatína y experimentos terados, para  la inserción específica  de  sitio  de  nuevos
ChIP-chip (Capítulo 24) aminoácidos  en proteínas (Capítulo 27)

� Prólogo
Ejemplos de  ínteres  médico
Este  icono se  utiliza  a lo iargo  de  todo el  Ubro para  in-
dicai-  material  de  interés  médico especial. Como profe¬
sores, nuestro objetivo es que los estudiantes  aprendan bio¬
química y entiendan su importancia para  una vida y un planeta Recuadro 14-1,  La  alta  velocidad  de  la glucólisis  en  los
más sanos. Hemos introducido muchos ejemplos  nuevos que tumores sugiere  dianas para  la quimioterapia y  facilita  el
relacionan  la bioquímica con la  medicina y con  los  temas  de sa¬
diagnóstico
lud  en general. Algunas  de  las aplicaciones  médicas  nuevas  de
Recuadro 15-3,  Mutaciones genéticas  causantes  de
esta edición son:
formas raras de diabetes
■ El papel  de  los  ácidos grasos poiinsaturados y  los  ácidos
Mutaciones  en   los  enzimas  del  ciclo  del  ácido  cítrico que
grasos  trans  en  las  enfermedades  cardiovasculares
provocan  cáncer  (Capítulo 16)
(Capítulo 10).
La  anemia perniciosa y problemas asociados  en  los vege¬
■ Receptores acopiados  a  proteínas  G  (GCPR) y gama  de
tarianos  estrictos (C�tuJo 18)
enfermedades  en  las que  se  están desarrollando  fármacos
dirigidos  a  los  GCPR (C�ítuio 12) Puesta al día de la información sobre inhibidores de la
■ Proteínas G, regulación de  la actividad  GTPasa y conse¬ ciclooxigenasa (analgésicos Vioxx, Celebrex, Bextra)
(Cai�tulo 21)
cuencias  médicas  de  una  función  de proteína  G  defectuosa
HMG-CoA  reductasa (Capítulo 21) y  Recuadro 21-3,  La
(Capítulo  12)»  con el  nuevo  Recuadro  12-2,  Proteínas G:
interruptores  binarios  en  salud y enfermedad hipótesis bpídica y  el  desarrollo de  las  estatinas
■ Recuadro 12-5,  Desarrollo  de  inhibidores  de  la proteína Recuadro 24-1,  Curación  de  enfermedades  por inhibición
de topoisomerasas,  en  el que  se  describe  el  uso  de  inhibi¬
dores  de  la topoisomerasa  en   el  tratamiento   de  infeccio¬
nes   bacterianas y  el cáncer,  entre   los que  se incluyen  el
cíprofloxacino (el  antibiótico  efectivo  contra   el ántrax)
quinasa para  el  tratamiento  de)  cáncer

Tema espedal;  conocimiento   del  metabolismo   a  través   de  la obesidad  y  ta diabetes

La  obesidad y  sus consecuencias médicas, enfermedades   car¬


diovasculares y diabetes,  se  está  convirtiendo rápidamente en HífkdQ l�do
una epidemia, |x>r lo que se incluye nuevo material sobre  las co¬
nexiones bioquímicas  entre   obesidad y  salud  a  lo largo  de  esta
edición. Nuestro  enfoque en  la  diabetes  proporciona  un  tema
integrador  a  lo largo  de  los capítulos  sobre  el  metabolismo y su
control lo que inspirará, esperamos,  a aigimos estudiantes  a en¬
contrar  soluciones para  esta  enfermedad. Algunas  de  las  sec¬
ciones y  recuadros  que destacan la interrelación de metabo¬
lismo. obesidad y diabetes  son:
QtkámáAnát
■ La diabetes  no  tratada  produce  acidosis que puede  ser CbbdMtónd* Bewlbüided de  éeiáom  frwmcm
la {AteKaB
mortal (Capítulo 2)
■ Recuadro 7-1,  Determinación  de  la glucosa sanguínea  en
el diagnóstico y  en  el  tratamiento  de  la diabetes,  en
donde  se  introduce  la glucación  de  la hemoglobina y
los  AGE y su papel  en  la patología  de  la  diabetes FIGURA 23-42
avanzada
■ Recuadro 11-2, Transporte  defectuoso  de glucosa y  de ■ El tejido adiposo genera glicerol  S-fosfato  mediante
agua  en  dos  formas  de  diabetes gliceroneogénesis (Capítulo 21)
■ La captación  de glucosa  es  deficiente  en  la  diabetes ■ La diabetes  mellitus aparece por  defectos  en   la
mellitus tipo  1 (Capítulo 14) producción  o acción  de  la  insulina  (Capítulo 23)
■ Los cuerpos  cetónicos  se producen  en  exceso  en  la ■ La Sección 23.4,  Obesidad y regulación  de  la  masa
diabetes y  en  la  inanición (Capítulo  17) corporal,  discute  el papel  de  la adiponectina y la
■ Algunas  mutaciones  del genoma  mitocondrial  son  causa sensibilidad  a  la  insulina y la  diabetes  de tipo  2
de  enfermedades (Capítulo 19) ■ EnlaSección23,&, Obesidad,  síndrome metabólico y  dia¬
m La  diabetes puede  ser  resultado  de  defectos  en  las  mito- betes  de tipo 2,  se incluye  una  discusión  sobre  la  diabetes
condrias de  las  células p  del páncreas  (Capítulo 19) de tipo 2 y el ejercicio,  la  dieta y la medicación
Prólogo xi]

Avances  en la  enseñanza de la bioquímica EifMnopitAcnQ}ii-) üiefgii 6ri6oeifc««pef


Revisar  este   libro  de  texto   no  es  nunca   un ejercicio  solamente  de puesta  ai  día. Como «conmnsptfUdot
mínimo  se  utiliza  el  mismo tiempo  en  reexaminar   la  forma  en  que  se presentan  los  te¬ Calcule Ir nwúii niáxkiH tat>i que puede obtener d

mas centrales   de  la bioquímica. Hemos  revisado  cada capítulo con la  vista puesta en inu�porudor panMo dt Nt -Klunw ct k Rvmbtar» pkHmUca


rlp un* cyUa ffiMbi onraln Ib fN»' L tinvphriar n áp 12 mu, )a
ayudar  a  los  estudiantes   a  aprender y  dominar   los  fundamentos   de   la bioquímica.  Los »t»n. d poctJiriBl de Huaitiaa rt de
-iijQ  mV (iiritBUvD  tu H Inifftar) j b umprnium  n ót
estudiantes  que entran  por primera vez en  contacto  con la bioquímica a  menudo   tienen 37«C,
dificultades  con  dos aspectos  clave  del curso:  enfrentarse  con  los problemas cuantitati¬ OBliwléa.  Uülbanrto ta enatrUn  11-4 (p. 3DS). (Midemai cal¬
vos y  utilizar  lo que  han  aprendido  en química orgánica para que  les ayude a compren¬ cular U energía  InClrmiir rn un rirrtrwiultiikn dr
rsrtrdr, HccMpniiFnipnnr inmtnnjir 101 WnMi' rorv
der  la bioquímica. Esos mismos estudiantes  también  han de  aprender un lenguaje Irn me KnKtomitr:
complejo,  con  convenciones que  a  menudo  pasan  sin  mencionarse  explícitamente.  He¬
mos  introducido  algunos  cambios importantes  en   el  libro para ayudar a   los  estudiantes Sgpübluno* «rontinuBclúnIasvakMiv estándar de  TyJ,y
a  salir  adelante  con  todos  estos  retos: nuevas herramientas   para  resolver  problemas, loff v�orvt daüM pan (Na*| (mwsadw nt cottcfnmctoim
moteim). 41 pora  X (jitmiup Na'  time una mrg» poiiiÉva) y
un  interés en   los  cimientos  de química orgánica y destacar  las  convenciones   clave. (1,00(1 V pM» A#- ObaMW qii# pI potntete!  óe mnnhram
—50 mV <»rjpuiva íTi <4 bilrrtarj, |ior k» cfim li vuwMn ik p»
umcial cuando uii Ui» se irMiada cjcvlc rl kurrfnr al pxieftar
M cir W mV.
Nuevas  herramientas para  resolver problemas ¿O.  > (8.315 J/Dal-KK31<I KJte l�x 10 * W
» U9S.aoO Jl/V 'rMlXO»OSOV)
■ Ntievos  ejemplos prácticos  dentro   del   texto  ayudan  a  los  estudiantes   a • lUU/wol
mejorar sus capacidades  de   resolver  problemas cuantitativos,  llevándolos  a C et a  Mí, n la  potencial por  tnol  <íp Na' m  vi grsdHTUr

través de las ecuaciones más diñciles. <lf  Ñu* que rali<ltipartÉj|f parabofnbrorghtciwfc. UadoqiiR pa¬


san  d» lorm  Na" annwdenimwU'WP fkctroqyimieo >1 Uv-

■ Más  de  100  nnevos  problemas  de   ñnal   de  ci�ítulo  dan   a   los  estudiantes »IikHpoft.íam«r|l(adMpa»út4opanboBibaar 1 mnlde�ucnaa
más oportunidades  de practicar lo que  han  aprendido. csdrSX ||;¿kJI/hio|k22.'4k.li<� PodiincMcakufatf aKanb
razilii de cxvKvnirertóh  *r ükicaai c|uc puede ronscguine con
■ Nuevos  problemas  de   análisis   de  datos  (uno  al  final  de  cada  capítulo) etUlianiNi (detaenadún 11-1. p. 398):

preparados por  Brian  White  de   la  Universidad  de  Massachussetts-Boston,   » ffrin


AGx

animan  a  los  estudiantes   a  sintetizar   lo que  han  aprendido y  a  aplicar su ttnrdHMndo y suatMuynwlo loa vnlons dp AC,. >■ T. hM da


conocimiento  a  la interpretación  de   datos   de  la bibliografía. * ».4kJ/rT*cl
Igiwctwalf AOt  "
{«locoaaL�   X.r   (8.916 J/ADl-KMftQ Ib* '
Iffctmk.
Interés en  los cimientos de  la química orgánica (gÍ4iéoa«ÍM
• S>4 X 10>
■ La  nueva  Sección 13.2, Lógica química y  reacciones  bioquímicas comunes,
EJEMPLO PWiaiCOII-)
discute  los tipos  de  reacciones  bioquímicas  comunes  que constituyen  la  base  de
todas las reacciones metabóücas.
La lógica química  se  refuerza  en   la  disciisión  de   las
rutas metabólicas centrales. cHiOroi
ChmMfAtAi IHXHf
Las figuras  de   mecanismo  constituyen descripciones
paso  a  paso que ayudan  a  los  estudiantes   a comprender •f- f
los procesos  de  reacción. M � Mtt«« IÍM« «• MCk
Cyt

i�MftiMMbpváta)
nwi<n Mf MAP* aüi» r
Gn  la presentación  de  los  mecanismos   de   reacción .or»
utilizamos  de  manera  consistente   un coryunto  de
convenciones  introducido  y explicado  en  detalle  en OWOK»;
el  primer  mecanismo  enzimático  encontrado
(quimotripsina, pp, 208-209).  Algunos  de  los
problemas  nuevos  se  centran   en  los  mecanismos
químicos y  refuerzan  los  temas   mecanísticos.
cH�uro�
HOOH
Convenciones clave ¿-0
. ¿ -
I
En esta  edición, muclias de las convenciones  que son tan C5»
necesarias  para comprender  cada  tema  bioquímico  así  como
la literatura  bioquímica se separan del texto  resaltándolas. FIGURA 14-7
Estas convenciones clave  incluyen expresiones claras de
muchas presunciones y convenciones  que  se espera  a  menu¬
do que  los  estudiantes   asimilen  sin que  se las hayan  mencionado  (por ejemplo, CQNVUiaÚN CLAVE: CuajKk) fescoicnciBdc un péplklo.
las secuencias  peptídicas se escriben  desde  el extremo  amino-terminal al PQll|)éptldo o prütefitt. el extfpmo amtno se coloca a la izquwfde
carboxilo-terminal  de izquierda  a derecha;  las  secuencias   de  nucleótidos   se  es¬ y  el  extr«mo  carboxiki  a  Id dctrrcha. La socucticta  se  lee de  tx-
quierctaa derectia empr�antlo por d  rrsiduo anúno-lennHtal. ■
criben  desde  el extremo  5'   al 3',  de izquierda  a derecha).
[*iij Prólogo
Internet  y  suplementos
Un coixiunto completo  de  recursos  informáticos y suplementos
permiten que  los  instructores  y  estudiantes  dispongan  de  he¬ (ISBN 1-4292-1911-4},  totalmente optimizadas para visi¬
rramientas  iiuiovadoras  para apoyar  diversos enfoques  de  en¬
bilidad máxima en la sala de conferencias.
señanza y de aprendiz�e. Todos estos suplementos, que se
describen   a continuación,  están   en  inglés y pueden  solicitar¬ Mecanismos   enzimáticos   animados y  técnicas   bio¬
se directamente a la editorial W,H. Freeman and  Company, químicas  animadas  en  archivos  Flash y precargados  en
41 Madison Avenue» New York, NY 10010, Estados Unidos, PowerPoint,  tanto   en  formato  PC  como  Macintosh para
email: intemationaI@bfwpub.com, o a través de Los Andes presentación  de  clases magistrales. (Véase  la  lista de  te¬
mas  de  animación  en  la guarda anterior  del libro.)
Libros, S.L., Loreto 13-15, local C, 08029 Barcelona, teléfono
93  419 33 36,  fax  93  419  51 89,  email:  libros@andeslibros.com. Hay una  lista de  ID  del  Protein   Data  Bank para  las  es¬
tructuras   del texto,  ordenada según  el  número  de figura.
En  esta  edición  se incluye  un índice de todas  las  estrutu-
eBook
ras  en  el Web  browser applet  interactivo  con  Jmol.
Esta versión online del libro de texto Los gráficos  animados  ilustran  ecuaciones  clave  del  li¬
combina  el contenido  del  libro  impreso, bro  de  texto que  muestran   los  resultados gráficos  al  cam¬
biar los parámetros.
Un Test   Bank con�leto  en   formatos  PDF y Word  edita-
ble incluye  150 problemas  de  elección múltiple  o  de  res¬
herramientas  de estudio electrónicas y
puesta  corta  por capítulo,  ordenados según  dificultad.
■'-"í-H'i un completo complemento  de medios pa¬
ra el  estudiante  en internet  creados para
dar soporte  al  texto.  Itobién  proporcio¬
na material  ütil para los  enseñantes. Medios  informáticos adicionales para  el estudiante
eBook  stady  tools  incluye navegación  instantánea  a Los  estudiantes  disponen  de medios diseñados para favorecer
cualquier  sección  o página  del libro,  elementos  destaca¬ la comprensión de los principios bioquímicos y mejorar su capa¬
dos, biisqueda  instantánea  de cualquier término,  defini¬ cidad de resolución de problemas. Ibdos  los medios para los es¬
ciones  de  términos  clave plegables y  un glosario  hablado. tudiantes, junto con las estructuras  PDB y los gráficos
C1  student   media específico  del texto,  totalmente  inte¬ animados,  también están  en el eBook  y muchos se encuentran
grado  a  través  del eBook, incluye  mecanismos  enzimátí- en el sitio web del libro (www.whfreeman.com/lehninger5e).
cos animados,  técnicas bioquímicas animadas,  videos  de Los medios infonnáticos para el  estudiante comprenden:
solución  de problemas,  tutorías  de  estructuras   molecula¬
res  en Jmol,  los  ID  del Protein  Data  Bank  en Jmol, gráfi¬ ■ Nuevos   videos  para  la
resolución   de problemas,
cos  animados y  adivinanzas  online.
creados por Scott Ensign  de
Las  instructor   features  incluyen  la posibilidad  de  aña¬ la  Utah State  University» que
dir  notas  o  archivos  a cualquier página y compartir  estas propocionan  24/7 ayudas
notas.  Las  notas pueden  contener  texto,  links  de  la red, online para  la  resolución  de
animaciones  o  fotos.  Los  enseñantes  pueden asignar  el
problemas por  los  estudiantes.
texto completo  o  una  versión apropiada  del  eBook. Mediante  una aproximación
en  dos partes,  cada  vídeo  de
10  minutos  cubre  un problema  clave  del  libro  de  texto
Medios adicionales para los docentes que representa un  tema por el  cual  los  estudiantes   han  de
esforzarse para  dominar.  Ensign  describe primero  una es¬
Los docente» disponen de un coryunto completo de herra¬
trategia comprobada para  la  resolución  de problemas y a
mientas para la docencia, todas desarrolladas para apoyar el continuación aplica  dicha estrategia al problema elegido
texto, presentación  de  conferencias y  estilos  de  docencia  indi¬ mediante pasos  claros y  concisos.  Los  estudiantes  pueden
viduales. Tbdos los medios para los docentes se pueden descar¬
parar,  rebobinar y revisar cualquier paso  a  su antojo  hasta
gar  en el sitio   web  (www.w�ifreeman.com/lehrünger5e)  y en  el que  dominan firmemente,  no  sólo la solución sino  también
Instructor  Resource CD/DVD (ISBN 1-4292-1912-2). Estos el  razonamiento que  lo soporta.  El  tratamiento  de  los pro¬
medios informáticos incluyen: blemas  de  esta  forma está  diseñado para que  los  estudian¬
■ Archivos  tlPEG  completamente optimizados  de  cada tes mejoren y tengan  más  confianza en  la aplicación  de
figura,  foto y  tabla en   el  texto.  Se  han  revisado  los  archi¬ estrategias  clave  en  el  momento  de  resolver otros  proble¬
vos por  docentes y comprobado  en  salas  de  conferencias mas del libro de texto o de los exámenes.
grandes para asegurar  la  máxima  claridad y visibi¬ Versiones paia  los  estudiantes   de  los  mecanismos   enzi¬
lidad.  Los JPEG  también  se  ofrecen  en  archivos sepa¬ máticos   animados  y  técnicas  bioquímicas  animadas
rados y  en  formato  PowerPoint*  para  cada capítulo. q:ue  los ayudan  en   su comprensión  de  mecanianos y  téc¬
■ Las 150 imágenes  más  interesantes   del  libro de  texto  es* nicas  clave  a  su propio  ritmo.  Para  una  lista  de  temas  de
tán disponibles  en  un Coivjiinto  de   transparencias animación  véase  la guarda anterior  del  libro.
Prílago j ""i

Cuestiones   a   discutín  pro|>orclonadas i�ara


Rioc�«miitrfV ir}  3ü * PhnelplM  ot SiochcmlKrry
Prot«ir) Architecture cada sección; diseñadas para revisidn   indivi¬
TíHiArv SViKturc  úf Lwgc CiDOblir Prottlnt dual, grupos  de estudio   o  dtócusiones en el
I fm Ih'��pl riiv I aula
�*a n>* WM
�lia »«n*i itfM Un  auto-test;  "¿Conoce los términos?"; cru¬
cigramas; preguntíis de elecrción múltiple;
■ Md!«i>14 *«•*<(**». mM •�mw
cuestiones   promovidas  por  bechofi y pregun¬
�<"•�1' I *�1 V � t *w «T* I» Ehrtlan tas que obligan  a  los estucJiantes  a aplicar sus
brik I* «< M»  I tKtt  Mm L«'40iaier 4�i»h «f'"
bi�H É*wS 'b� M -4» ■> ( |«! nuevos  conocimientos en nuevas direcciones
M Élfc'l H U*1 J ' ■jai � 4J  ■
a n #��4 rfnp  I M (¡más las soluciones])
j 4:'ib«i< ítee�ww�i'e nt«* |l j ' f  'HlAtk.*! wW
'FAI*» *«W MBtwi. áJ'M

> iVMt jp*

<4<p*«|. h* [»-t
n4 H VVl 4* 1'«a� »« k *«• M Agradecimientos
9*� I  •iiMr«k< vt n f*"**iu»w4it Este libro  representa  el esfuerzo de un  equipo y
ti»■ Ifev hi*il|rt 'l*'4�4 Itw
l*4« b la kP>Aa A >4 (( W � « *«**.
H'nr
*H4h, <4**1*  I «H  M I<«I1 » 4*''. hubiese sido imposible producirlo sin el excelente
((>fr (ti* >** 4«*| h tn |>« «-M'W'Ml ■ #1*
'hi<-'. dn peisonal   de W. H. Froeman  and Company que nos
**.!>■ í '-Afi jw'»*«<■ 1 n ta*v i�'iiv» a»to'A Ki-««
«hTI ri4f-4 ««'
-— I •■  'T ''I 'VM *«'''■'• �r IP# >4'
'k*t»i'<« 
rdr< ■■Hh *4 *■«»* I* c*f if�i< 4•P-4W<n»«-•« bt apoyaron  en  todos  los pasos recorridos.  Randi ftos-
� signol (director  sénior)   y  Kate   Alu-  (direcior  ejecu¬
tivo)  organizaron revisiones, hicieron  múltiples
sugerencias� nos animaron, nos  mantuvieron  en los objetivos e
intentaron  con  valentía (aunque  no siempre  con éxito) que  res¬
petásemos ios plazos. Nuestra excepcional directora  del pro¬
m Mo le cu la r  S t r u c t u r e  Tutorials� que utilizan  eJ yecto,  Liz Geller, con�gmó en cierta  manera  que el libro
Jiiiül-Web  bi owser appleL, penniLen que los estudiantes siguiese su  camino a través de la producción a pesar de  nuestros
exploren más prnfunciamf�ntfí las estnictuias  moleculares incumplimientos con los planos y los cambios de última  hora,
que se cneuenTran en libro   de texto, entre   ellas; cosa que hixo  con su  habitual  gracia y  habilidad.  Volvimos  a  te¬
Arquitectura  de proteínas ner  ia buena fortuna   de trabíyar  con Linda  Strange,  una fanUs-
Bac Leri o nodopsii�a tica  editora  que ha realizado este trabajo en la  cinco   ediciones
de los  Principios  de  bioquímica (asi  como en las dos edicio¬
Represor Lac
NnrleóLidf>s nes de su predecesor�  Bioq�timica de Lehrúnger). Sus aporta¬
ciones son valiosísinuis y mejoran el texto  en el q�ue eUa
Mrtl�nilas MHC
interviene.  También volvimos a tener   suerte con las aportacio¬
Proteínas Cí trimt�ricas
nes y aclaraciones de Morgan Ryan, que ya trabajó  con rioüotros
Proteínas de nnlón  de oxígeno
en  la  tercera  y  cuarta ediciones. Agradecemos  a la investigado¬
Endonu el casas de restricción
ra de fotografía Dena Digilio Beta por su ay;jda en la localiza¬
RibOí�inui crA cabeza de marlillo ción  de imágenes y a Nick  Tlmoczko  y Whitney CJench por
m Las  adivinanzas  online  induyeii  unas  20 preguntas de consegíiir que  los  textos  y  archivos fluyesen  correctamente   en¬
elección múltiple interesmires de  cada capítulon con  una tre todos los participantes en el proyecto, Tiimbién  nuestro  es¬
ííraíluación  automática y  con  referencias al  texto  y  con  una pecial agradecimiento a Debbie Clare, directora  asociada de
recroalimenlüción   on todas  las respuestas. marketiJig, por su  creatividad  y  buen   humor   en  la  coordinación
del esfuerzo  comercial  y de marketing.
The  Absolute,  Ultímate  Guide  to  Lehninger  Principies  of   Bio- En Madison, Brook  Soltvedt   es (y ha  sido  en  todas las  edicio¬
chemistry,  Fifth  Edition,  Study  Guide  and  Solutions  Manual, nes  en  las que  hemos trabajado) nuestra crítica y  editora  de pri¬
mera  línea. Es ia primeí� que  ve los capítulos manuscritos, ayuda
por Marcy Osgood (Uníversity of New México School of Me¬
en  el desarrollo  del  manuscrito  y  de  las figui'as, asegura la cohe¬
dicine) y  Karen Ocorr (Universíty of Cafifornia, San Diego);
sión  interna   tanto  en  el  contexto   como en  la  nomenclatura  y  nos
1-4292-1241-1
mantiene en el trabajo con presiones más o menos gentiles. Al
Th�  Ah,'íohití?,  [Ríímaíe  Guide  combina una guía de  estudio  in¬ igual que lo hi7J3 con la cíiarta  edición, Shelley Lusetti, actual¬
novadora con un manual seguro de soluciones (con  soluciones mente en la New México State University, leyó cada una de las
detalladas pai a  todos los problemas de final de capítulo) en un palabras del texto  en las galeradas, capLí) numerosos errores y
vohmien  único y manejable. Probado  a fondo en clases, incJuye aporté  muchas sugerencias que mejoraron el texto.
en  cada capftuJo: Las nuevas imágenes en esta edición, incluidos   ios  nuevos
gráficos moleculares, fueron  obra de Adam  Steinberg, aquí en
■ Conceptos principales:  nn mapa  de comonicacinnes   a
Madison, quien, a menudo  lu io  propuestas valiosas que se
io largo del capítulo
plasmaron en ilustraciones  mejores y más claras. Esta  edición
m Qué   se  ha  de  revisar;  preguntas que recaplTulan pun¬ también  contiene  muchos  gráficos moleculares  producidos
tos clave de capítulos anteriores para  la tercera  y   cuarta ediciones  por  Jean-Yves Sgro, otro  co-

[xivj Prólogo
lega  de Madison. Nos consideramos muy  afortunados  al tener
unos compañeros  de equipo  tan  valiosos  como Brook, Shelley,
Adam y Jeaii-Yves.
estamos muy a�adecidos a Brían White de la
Universidad de Massachusetts-Boston, que  escribió  los nuevos
problemas  de  análisis de  datos al  ñnal de  cada ci��ítulo, Anant Menon,  Weül  Corrtell  Medical  CoUege
Muchos colegas jugaron un papel especial gracias a su inte¬ Sabeeha Merchant,  Uniiiersüy  of  California�  Los  Angeles
rés en ei proyecto y a su aportación oportuna. Entre elios son de Scott C. Mohr�  Boston  Unitfersüy
destacar Laurens Anderson, de la Universidad de �Msconsín- Kimberly  Mowry,  Bromn  Universüy
Madiaon; Jeffrcy D. Esko, de la Universidad de California, San Leisha MuUins»  Texas  ASM   Ihtú�ersüy
Diego;  Jack  Kirsch y sus estudiantes,  de  ia Universidad de  Cali- Sewite Negash�  Califomia  State  UTUversüy, Long  Beach
fomia, Berkeley, y Dana Aswad� Shiou  Chuan (Sheryi) Mi- Alien W, Nicholson»  Tkmple  Universüy
chael G. Cumsky y colaboradores (mencionados más adelante), Hiroshi Nikaido,  Universíty  qf California,  Berkeiey
James Ntambi,  Universiíy  of  Wisconstn-Madisaa
de la Universidad de California, Irvine. Muchas personas más
Hmothy R Osbome,  Universüy of  California,  Irvine
nos ayudaron  a  dar forma a  esta quinta edición con sus  comen- José R. Pérez-Castiheira,  Untoersüy  ofSeviUe, Spain
tariüs» sugerencias y críticas. A todos ellos nuestro más pro¬ Terry Platt,  Uni\>ersit�  of Rochester
fundo agradecimiento: Wendy Pogozelski,  SlaJle  Universüy  of New   York  ai  GeTieseo
Jonathan Popper,  Universüy  qf  Wisconsin-Madison
Richard M. Amasino,  Unív&rsüy  ofWtsctmsin-Aíaíiison Thomas Poulos�  Universüy  qf  California�  Irvine
l�uise E. Anderson,  Universüy  qf JUi7Wis  al  Chicago Jack Preiss,  Michigan  Staie  Universüy
Cheiyl Bailey,  ihiiversüy  qfNebraska�  Lincoln Anna Radonninska-Pandya»  Universüy  qfArkansas
Kenneth Baiazovich,  Universüy  qfMichigan Ron Raines,  Universüy  qf  Wisconsinr-Madison
Thomas O. Baldwin,  University qTArizana Tbm A. Rapopoit,  Harvard   Medical  School
Vahe Bandarian, í/miwsiíjí  qf Atizona Jason J. Reddick,  Universüy  qf Notth   Carolinot  Greensboro
Eugene Barber,  üninersity  qf Bochester Mary Roberts,  Boston  CoUege
Sebastian Y. Bednarek,  Universily  qfWisconsiTb-Madison Ingrid K, Ruf,  Universüy  of  Caiifomiaf  Irvine
Ramachandra Bhat, Ltricoín  UnwersUy Aboozar Soleimani,  Tehran  Universüy,  ¡ran
James Blankenship,  Comell   Univer�y Mark Spaüer, Wayne  Siale  Universüy
Sandra J. BonetLi,  Colorado  State  Universüy�  Pueblo Stephen Spiro,  Universüy  of  l�xas  al   DaUas
Barbara Bowman,  Univei�íy of  California,  Berkeiey Narasimha Sreerama,  Colorado  State  Universüy
Scott D. Briggs,  Furdue  Universüy Jon D. Stewart,  UrUversüy  of  Florida
Jeff Brodsky,  Universiíy  qfPiíísburgh Koni Stone,  Califomia  Stale  Universüy,  Stanislans
Ben Caldwell�  Missouri  Western  Stale  Universüy Jon B- Stultzfus,  Michigan  State  Universüy
David Camerini�  UniversUy  qf  Cal�omia,  írvine Jeremy Thomer,  Universüy  of  California� Berkeiey
Guillaume Chanfreau,  Uniuersüy  ofCalifornia�  Lo& Angeles Dean R  Tblan,  Boston  Universüy
Melanie Cocco»  University  of  Colifomia�  Irovne Sandra L. IVirchi.  MÜiersville  Universüy
Jeffrey Cohlberg,  California  State  Universüy�  Long  Beach Manuel Varela,  Eastej�  New   Me�cdco  University
Kim D. CoÜins,  Uniiíersüy  ofMaryland Bob Warburton, Shepherd  Universüy
Charles T. Dameron,  th�qnesne  Universüy Tracy Ware,  Salem  State  CoÜege
Richartl S. Eisenstein,  Universüy  ofWisccnsin-Iidadison Susan Weintraub,  Universüy ofTbxas,  Htxdíh  Science  Cenler
Gerald Feigenson,  Comelí  Universüy Michael Yaffe�  Massachusetts  ¡nsiüiíte  qfJ�hnology
Robert  H. FilJingame,  Universüy  of  Wisconsinr�adison
Brian Fox,  Universiíy  of  Wisconsi.n-4i4adison Nos falta espacio para agradecer a  todas  las personas cuyos es-
Gerald  D. Frenkel�/fuíg�  Universüy ñierzos especiales fueron  a parar  a este libro. En su lugar ofre¬
Perry Frey,  Vnixiersüy  ofWisconsivr-�Madison cemos nuestras sinceras gradas y el libro acabado que ayudaron
David E. Graliam» Uni�jersUy qffbj�as-AiiStin a que fuese una realidad. Nosotros, por supuesto, asumimos  to¬
William J. Grimes, Universüy  of Arizona da la responsabilidad por los errores de  hecho o de énfasis,
Martyn Gimn,  IbxasA&M  Universüy Estamos agradecklos  a nuestros  estudiantes  de la Universi¬
Olivia Hanson,  Universüy  qf  Ceiural  OklaJioma dad de Wsconsin-Madison que proporcionaron inspiración y nu¬
Amy Hark,  Muhlenberg  CoUege merosas ideas para  su mejora. Si hay algo  en  el  libro que  no  es
Shaun V. Hernández,  Universiíy  ofWisconsin-Madisan
Peter Hinkle,  ComeU  Universüy correcto, nunca se han avergonzado de decimoslo. Agradecemos
P. Shing Ho,  Oregon  Slaie  Universíty a los estudiantes y personal de nuestros equipos de investigación
Charles G. Hoogstraten�  Michigan  Stale  Universüy y al Center for Biology Educatíon que  nos ayudaron  a mantener
Gerwald JogJ,  Brotim  Universüy en equilibrio  los  retos  de  nuestro tiempo;  a nuestros colegas del
Sir Hans Kornberg,  BosUm  Universüy Departamento de Bipquimica de la Universidad de Wisconain-
Bob Landick,  Unii>ersüy  ofWiscoTZSin-Madison Madisort que  nos ayudaron  con  sus consejos y  críticas y a  todos
Patrick  D. Larkin,  Tfems  A&M  UnivorsUy,  Corpus  Christi los estudiantes y profesores que nos  han sugerido cómo pode¬
Ryan  P Lieget,  Universüy  ofWisconsin-Madison mos mejorar nuestro libro. Esperamos que nuestros lectores
María Linder,  California  State  Universüy,  f\tUerton
continuarán proporcionándonos ideas para futuras edick>nes.
Andy C, LiWang,  Tkros  A&M  Universüy
John Makemson,  Florida  Inlemaíional   Unit�ersüy Finalmente, expresamos nuestro más profundo reconoci¬
John C, Mattliews,  Uni�iersityofAfississippj,  SchoolqfPharmacy miento a nuestras esposas � Brook y Beth, y a nuestras familias �
Ber\jamin J. McFarland,  SeaUte Pacific  Universüy que mostraron una paciencia extraordinaria, así como un
apoyo constante,  a  ia redacción de  este libro,

David L. Nelson
Michael M. Cox
Madison,  Wisconsin
Indice general Indice de materias
Prólogo viii 1 Fundamentos de bioquímica
1 Fundamentos de  bioquímica 1
1.1 Fundamentos celulares
I ESTRUaURA Y catálisis 41 Las  células  son  las  uniciades  estructurales  y
2 El agua 43 funcionales  de  todos los organismos
3 Amínoácidos,péptid(K y proteínas 71 Las dimensiones celulares están limitadas
por la difusión
4 Estruaura   trídlmensiúnal  de   las proteínas 113 Los seres  vivos  se pueden clasiñcar en  tres
S Función de  las proteínas 153 dominios distintos
6 Enzimas 183 Escherichria  calí  es la bacteria mejor estudiada
Las células  eucaríóticas poseen  diversos
7 Glúcidos y glucoblología 235
orgánulos  membranosos que pueden  aislarse
8 Nucleótidos y  ácidos  nucleicos 271 para  su  estudio 7
9 Tecnologías de  la  información  basadas  en   el  DNA 303 El citoplasma se organiza gracias  al dtoesqueleto
10 Lípidos 343 y  es  altamente dinámico 8
Las células construyen estructuras
11 Membranas  biológicas y transporte 371
supramoleculares 9
12 Bioseñalizadón 419 Los  estudios  in vitro podrían  no  detectar
interacciones  importantes  entre   moléculas 10
II BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO 485
13 Bioenergética y tipos de  reacciones bioquímicas 489 1.2  Fundamentos químicos n
14 Giucólisís,gluconeogénesisyrutadelaspentosasfos�to 527 Las  biomoléculas son compuestos  de  carbono
15 Principios  de regulación  metabólica 569
con  una  diversidad  de grupos  funcionales 11
Las células  contienen  un conjirnto  universal
16 El cído del áckk) cítrico 615 de moléculas pequeñas 13
17 Catabolismo de  los ácidos grasos 647 Recuadro   1-1 Peso   moteoilar,  masa   molecular  y las
18 Oxidación  de aminoácidos y producción  de  urea 673 unidades  que deben   utilizarse 14
19 Fosforilación  oxidativa y fotofosforilación 707 Las  macromoléculas  son los principales
20 Biosíntesis  de glúcidos  en plantas y baaerias 773 constituyentes  de las  células 14
La estructura Iridimensional se describe
21 Biosíntesis de  lípidos 805 en  términos  de configuración y conformación 16
22 Biosíntesis  de aminoácidos, nucleótidoí Recuadro   1-2  louis   Pasteur  y la  actividad  óptica: i/i  ¥eritas 17
y moléculas  relacionadas 851 Las interacciones entre las biomoléculas
23 Regulación  hormonal  e integración  del son estereoespecíficas 18

metabolismo en los mamíferos 901
1J Fundamentos físicos 19
III LAS RUTAS DE LA INFORMACIÓN 945 Los organismos vivos  existen  en  un estado
24 Genes y cromosomas 947 estacionario  dinámico y  no se  hallan  nunca
      � en equilibrio  con su entornos 20
25 Metabolismo del DNA 975 Los organismos  transforman  energía y  materia
26 Metabolismo del  RNA 1021 de su entorno 20
27 Metabolismo  de  las proteínas 1065 El ñi�o  de  electrones  da energía para  los organismos 20
Recuadro   1-3  Entropía; las ventajas  de  estar  desorganizado 21
28 Regulación  de  la expresión génica 1115
Crear y  mantener   el  orden requiere trabíuo y energía 22
El acoplamiento energético  conecta las
Glosario G-1 reacciones  biológicas 22
Créditos C-7 y  AG° miden la tendencia de  una reacción a
Apéndice  A  Abreviaturas  comuryes  en  la  fiteratura transcurrir espontáneamente 24
dentfñca  bioquímica  A-l Los enzimas facilitan las secuencias de reacciones
químicas 25
Apéndices  Soluciones  abreviadas  a  ios probiemas  SA-l El metabolismo está  regulado para conseguir
índice alfabético  /-1 equilibrio y economía 26

1.4  Fundamentos genéticos 27
La continuidad genética  reside en  las  moléculas
de DNA 27
["]
*ví (ndicedematerids La  odiñca proteínas  con
 �
secuen estructuras ti'idimeiísionales
cia line
1.5  Fundamentos evolutivos
La estructura   del  DNA  hace posible  su reparación al  del 
DNA  c Los cambios en las instnicciones hereditarias
y replicación  con  ñcielidad  casi perfecta
hacen posible  la evolución
Las primeras  biomoléculas aparecieron
por evolución química
Los primeros genes y catalizadores podrían  haber sid La ecuación de Henderson-Hasselbalch relaciona
o 28 pH, pK� y concentración  de tampón 60
moléculas  de  RNA o precursores  relacionados Ácidos  o bases débiles tamponan  células y tejidos
La evolución biológica empe�só hace  más  de  tres 29 contra cambios  de pH 61
mil quinientos  millones  de  años La  diabetes  no  tratada  produce acidosis
La primera célula  utilizó probablemente  combustibles 29
que puede  ser mortal 63
inorgánicos Recuadro  2-1  Medicina: Sobre ser su propio conejillo  de   Indias
Las células eucarióticas  evolucionaron a partir 29
de precursores  más  sencillos a  través de  diversas (¡No  lo intente   en casai) 64
fases 30 2.4   E( agua  como   reactivo  65
La anatomía tnolecular revela relaciones evolutivas
La genómica  funcional permite  deducir  la 31 2.5  La adecuación del ambiente acuoso a los
correspondencia  entre genes y procesos  celulares organismos  vivos 65
específicos 32
La comparación de genomas  tienen  una importancia
cada vez mayor en biología y medicina  humanas 32 3 Aminoácidos, péptídos y proteínas 71
I ESTRUCTURA Y catálisis 33
3.1 Aminoácidos 72
Los aminoácidos tienen características
33
2 El agua estnicturales comunes 72
Los residuos aminoácidos  de  las proteínas  son
*
2.1 Interacciones débiles en los sistemas acuosos estereoisómeros L   74
35 Los aminoácidos se pueden  clasificar según  su
Los  enlaces  de hidrógeno  confieren  al agua sus
propiedades  extraordinarias 35 grupo  R 74
El agua  forma enlaces  de hidrógeno  con  los Recuadro  3-1  Métodos: Absorción  de  la luz por las  moléculas:
solutos polares ley  de  Lambert-Beer 76
El agua  interacciona  electrostáticamente  con 41 Los aminoácidos no estándar tienen también
los  solutos cargados
La entropía aumenta cuando se  disuelve  uiva « importantesi funciones 77
Los aminoácidos pueden  actuar como  ácidos
sustancia cristalina y  como  bases 78
Los gases apolares  se  disuelven  mal  en  el agua 43 Los aminoácidos tienen curvas de titulación
IjOS compuestos apolares  fuerzan cambios energéti¬ características 79
camente  desfavorables  en  la estructura  del agua 43 La curva de  titulación predice  la carga  eléctrica
Las interacciones de van der Waals son atracciones de los aminoácidos 80
interatómicas débiles 45 Los  aminoácidos  difieren  en sus propiedades
Las interacciones  débiles son  cruciales para ácido-base 81
la estructura y función  de las  macromoléculas 46
3.2  Péptidos y proteínas 82
47 Los péptidos  son cadenas  de anünoácidos 82
47
Los péptidos pueden distinguirse por su
47 comportamiento  de  ionización 82
Existen péptidos y polipéptidos biológicamente  activos
de  ima gran  variedad  de  tamaños y composición 83
49
Algunas proteínas  contienen grupos químicos
diferentes a los aminoácidos 84
50
Los  solutos  afectan  a las propiedades coligativas 59
de las disoluciones acuosas us  base 51
s conju
2.2  Ionización   del  agua, ácidos   débiles  y  bases   débiles gadas 54
El agua pura  está ligeramente  ionizada 54
ionización  del agua se expresa  mediante  una
constante  de equilibrio 55
La escala de pH representa las concentraciones
deH'�yOH- 56
Los  ácidos y bases  débiles  tienen  constantes de
disociación características 57
Las  curvas de  titulación  revelan  el pK�  de  los  ácidos
débiles 58

2.3 Tamponamíento  contra   cambios  de  pH


en   los  sistemas  biológicos 59
Los lampones  son  mezclas de ácidos  débiles y
3.3 Trabajar  con proteínas Las  85
secuenci 85 98
Las proteínas  se pueden separar y purificar
as de am
Las proteínas pueden separarse y caracterizarse inoácido
por electroforesis 88
s  se pue
Es posible  cuantificar  las proteínas no  aisladas 91
den  ded
ucir
3.4   Estructura   de   las proteínas: estructura  primaría t 92
La  función  de  una proteína depende  de su  secuencia ambién 
de aminoácidos mediant 93
Se ha determinado la secuencia de aminoácidos e otros 
de  millones  de proteínas métodwi 93
Los polipéptidos cortos  se  secuencian  utilizando
procedimientos  automáticos 94
Las proteínas grandes deben  secuenciarse  a partir
de fragmentos  más pequeños 95
índice de materias
     | *vii~[

Recuadro  3-2  Métodos: Investigar pioteJnas medíante Loa polipéptidos  se pliegan rápidamente


la espearom«tríd  de  nnasas 98 en   un  proceso  de  varias etapas 342
Es posible  sintetizar químicamente péptidos Algunas proteínas experimentan  un  plegamiento
y proteínas pequeñas 100 asistido 143
La  secuencia  cíe  aminoácidof� proporciona Defectos  en   e) plegamiento  de proteínas pueden
información bioquímica importante 101 constituir  la  base  molecular  de  una amplia gama
Las  sec:uencias  de proteínas permiten  deducir de  trastornos  genéticos  humanos 145
■J índice  de  materias
la hist oria de la vida en la Tierra 102 Recuadro 4-6 Midiam:  Muerte por plegamiento incorrecto:
Recuadro  3-3  Secuendas consenso y logotipos de semencia 103 enfermedades priónicas 147

4 Estructura tridimensional de las proteinas 113 5 Función de las proteínas 153


4.1  Visión general  sobre  la  estructura  proteica 113 5.1 Unión  reversible de  una protefna  a  un ligando;
La  conformación  de ima proteína  está  estabilizada proteínas  de   unión  a  oxígeno 1S4
principalmente por  interacciones   débites 1J4 El oxígeno puede  estar   unido  a  un grupo
El  enlace peptídico  es plano y rígido 115 prostético  hemo 154
La míoglobina  tiene  un  único  sitio  de fijación
4.2  Estructura  secundaría  de  las proteínas 117
para  el oxígeno 155
La hélice a es ima estructura secundaria frecuente Las  interacciones  proteína-ligando  se pueden
en   ias proteínas I  i  7 describir cuantitativamente 155
Recuadro  4-1 Cómo distinguir dextrógiro La  estructura  proteica  afecta  al  modo  de  unión
de levógiro 118 del ligando 158
La secuencia de aiiüitoácidos afecta a la estabilidad El oxígeno  es transportado  en   la sangre por  la
(le la hélícc a 119 hemoglobina 158
l�a  conformación � organiza  las  cadenas Las  subunidades   de  la hemoglobina  son
polipcpUdicas  en   forma  de hoja 120 estructuralmente   similares  a   la mioglobina 159
Los giros 0  son  frecuentes   en  las proteínas 121 La hemoglobina experimenta  un  cambio  estructural
Las estructuras secundarias comunes tienen al  unirse   al oxígeno IfíO
ángulos  diedros  característicos 121 La hemoglobina  une oxígeno  de  manera  cooperativa 160
Las  estruc turas  secundarias   comimes pneden La  unión cooperativa  de ligando puede  ser   descrita
evaluarse mediante dicroísmo circular 122 cuantitativamente 162
Recuadro 5-1  Meéiánm Monóxido de cariMno:
4.3  btructuras  terciaría  y cudtemaria   de  las proteínas 123
un asesino silencioso 163
Lafi proteínas  fibrosas  están  adaptadas  a   una
Existen  dos  modelos que explican  ios  mecanismos
función estructural 123
de  la  umón cooperativa 165
Recuadro 4-2  La  ondulación permanente  es un ejemplo �
La hemoglobina  tambiéji transporta  H   y COa 165
de ingeniería bioquímica 125 La  urüón  de oxígeno  a   la hemoglobina  está  regulada
Recuadro 4-3  tÁeéiam\ Razones por  las que maríneros, por  e 12,3-bi sfosfoglic erato 166
exploradores y estudiantes deben  consumir frutas La anemia falciforme es una enfermedad molecular
de  la hemoglobina 167
y verduras frescas 126
Recuadra 4*4 El banco de  datos de  estructura  de proteínas 5.2  Interacciones  complementarías  entre  proteínas
(Protein  Data Bank, PDB) 129 y lígandos; el  sistema   inmune  y  las
En  las proteínas f�obulares  la  diversidad  estructural inmunoglobulinas 170
refleja  la  diversidad  funcional 129 En   la respuesta  inmune  interviene  un conjunto
La mioglobina proporcionó  ias primeras  claves de células y proteínas especializadas 170
acerca   de  la complejidad  de  las  estructuras Los anticuerpos poseen  dos lugares idénticos
proteicas globulares 129 de  unión  a antígeno J 71
1�8 proteínas globulares  tienen  estructuras   terciarias IjOS  anticuerpos  se  unen   fuertemente  y  de  raanera
diversas 131 específica  al  an tíge no 173
Recuadro 4-5  Métodos: Métodos para  determinar 1�  interacciones  antígeno-anticuerpo
la  estructura trtdlmenslona) de  una proteína 132 son  la  base  de  diversos procesos  analíticos
Los  jnotivos proteicos constituyen  la  base  de  la importantes 173
clasiñc�ción  estructural   de  las proteínas 136
53  Interacciones  proteicas  moduladas  por energía
Las  estructuras   cuaternarias   de  las proteínas
comprenden  desde  dímeros  sencillos  hasta química: actina, miosina y  motores  moleculares  175
grandes complejos 138 Las principales proteínas  del  músculo  son  la
actina y  la  miosina 175
4.4  Desnaturalización y plegamiento de  proteínas 140 Otras proteínas  adicionales organi'/�n  las  filamentos
La pérdida  de  la  estructura   conduce  »  la pérdida delgado y grueso  en  estnicturas   ordenadas  176
de función 140 Los  filamentos gruesos  de  miosina  se  deslizan
La secuencia de aminoácidos determina la estructura a   lo largo  de  Jos  f�amentos delgados
terciana 141 de actina 178
XV I I I

6 Enzimas 183 Las propiedades  cinéticas  de  los  enzimas


alostéricos divergen  del comportamiento
6.1 Introducción a los enzimas 183 de MichaeLs-Menten 222
mayoría  de  enzimas  son proteínas 184 Algunos  enzimas  están  regulados por  modlTicación
Los  enzimas  se  clasifican según  la  reacción covalente reversible 223
Los grupos  fosforilo  afectan  la  estructura
catalizada 184
y  la  actividad  catalítica  de  los  enzimas 224
Las  fosforilaciones miiltiples permiten  un  control
6.2 Funcionamiento de los enzimas 186
exquisito  de  la regulación 225
Los encimas alteran las velocidades de reacción
Algunos  enzimas y otras proteínas son regulados
pero  no  los equilibrios 186 mediante  la  rotura proteolítica  de  un precursor
Las  velocidades  de  reacción y  los equilibrios  tienen enzimátioo 22b
definiciones  tennodinámicas  precisas 188
Algunos  enzimas reguladores  utilizan  varios
Unos pocos principios  explican  el poder  catalítico mecanismos  de regulación 227
y  la especificidad  de  los  en2dmas 188
l�is  interacciones  débiles  entre   enzima y  sustrato
son óptimas  en  el  estado  de  transición 189
La energía de fijación contribuye  a  la especificidad 7 Glúcidosygiucobioiogía 235
de  reacción y  a  la  catálisis lí)l
7.1 Monosacárrdos y disacáridos 235
Grupos  catalíticos específicos contribuyen  a   la
catálisis 192 Las dos familias de monosacáridos son las aldosas
y  las  cetosas 236
6.3  La  cinética  enzimática  como  método  para Los monosacáridos tienen centros asimétricos 236
Los monosacáridos comunes tienen estructura
comprender el  mecanismo 194
cíclica 238
I>a concentración de sustrato afecta a la velocidad
Los organismos  contienen  numerosos  derivados
de  las  reacciones  catalizadas por  enzimas 194
de las hexosas 240
La  relación  entre   concentración   de  sustrato y Los  monosacáridos  son agentes  reductores  241
velocidad  do  reacción  enzimática  se puede
195 Recuadro 7-1  Mediana: Determíriadón de la glucosa
expresar  cuantitativamente
\jOS parámetros  cinéticos  se  utili*�n para comparar sanguínea en el diagnóstico y el tratamiento
actividades cnziináticas 197 de la diabetes 241
Reoiadro 6-1 Transfomiadones de la eoiadón de Los  disacáridos  contienen  un  enlace glucosídico 243
Mkhaelis-Mentenrgráfka  de  los dobles redprocos 197 7.2 Polisacáridos 244
Muciios  enzimas  catalizan  reacciones  en  las que
Algunos homopolisacáridos  son  forrr\as de
intervienen dos o más sustratos 200 almacer�amiento de combustible 245
La  cinética  del  estado preestacionario puede aportar
Algunos homopolisacáridos  tienen  función
pniebas  sobre pasos específicos  de  la  reacción 201
estructural 246
Los  enzimas  están sujetos  a inhibición  reversible Los factores  estéricos y  los puentes  de hidrógeno
o irreversible 201
contribuyen  al plegamiento  de  los
Recuadro 6-2  Pruebas cinéticas para  determinar homopolisacáridos 247
los mecanismos de inhibición 202 Las paredes  celulares  de algas y  bacterias  contienen
La  actividad  enzimática depende  del pH 204 heteropolisacáridos  estnicturales  249
Los glucosaminoglucanos  son heteropolisacáridos
6.4 Ejemplos  de  reacciones enzímáticas 205 de la matriz extracelular 249
El  mcx;anÍsmo  de  la quimotripsina implica  acilación 7 3  Glucoconjugados; proteoglucanos, glucocoproteínas
y  d(ísacilación  de  un  residuo  Ser 205
y glucolípidos 252
Recuadro 6-3  Pruebas de  la complementaríedad  entre el Los proteoglucanos  son  macromoléculas de
enzima y el  estado de transición 210 la superficie  celular y  de  la  matriz  extracelular
En  la hoxoqtiinasa  se produce  un encaje  inducido que  contienen glucosaminoglucanas 252
durante la unión del sustrato 212 Las glucoproteínas  contienen oligosacáridos  unidos
El mecanismo  de reacción de  la  enolasa requiere  la covalentemente 255
presencia  de  iones  metálicos 213 Los glucolípidos y los lipopolisacáridos  son
La  lisozima  utiliza  dos  reacciones  de desplazamiento componentes  de  membrana 256
nucleofíiico sucesivas 213
La compresión  de  los  mecanismos  enzimáiicos 7.4 Los glúddos son  moléculas que  contienen
impulsa importantes  avances  en  medicina 21G informaciónrel  código  de  los azúcares 257
Las  lectinas  son proteínas que  leen  el código
6.5  Enzimas reguladores 220 de  los  aziícares y que  intervienen  en  muchos
IjOS  enzimas  alostéricos experimentan  cambias procesos biológicos 258
de  conformación  en respuesta a  la  unión Las  interacciones lectina-glúcido son muy
de moíluladores 220 específicas y,  a menudo, polivalentes 261
Las etapas reguladoras  están  catalizadas por
enzimas alostéricos en muchas rulas 221 7.5 Trabajar con glúcktos 263
índice  de  materias [ icík

8 Nudeótídos y ácidos nucleicos 271 La  reacción  en  cadena   de  la polimerasa amplifica


secuencia5  de  DNA específicas 317
8.1 Conceptos básicos 271 Secucnciación  de genomas  enteros 317
Los  niicleótidos y  los  ácidos  nucleicos estáti Itecuddro  9-1  Un  arma  poderosa para  la  mediana  forense 319
fonnados por  bases y pentosas  características 271
93  De  los genomas  a   tos proteomas 324
U)S imcieótidos stice&ivos los ácidos nucleicos
están   unidos por  enlaces  fosfodiéster 274 Ijas relaciones entre las secuencias o las estructuras
Las propiedades  de  las  bases  de  los  nudeótídos suministran información sobre la función de las
influyen  en  la  estructura   tridimensional proteínas 324
de los ácidos nucleicos 276 Los patrones  de expresión  celular ijueden revelar  la
función  celular  de  un gen :�25
8.2  Estructura de los ácidos  nudeicos 277 La  det�ción  de  las  interacciones  i>rü teína-proteína
El  DNA  es  una  doble  hélice que  almacena es útil en el esclarecimiento de las funciones
infoiTnación genética 278 celulares y  moleculares 328
Rl DNA puede adoptar  diferentes formas
tridimensionales 280 9.4  Alteradones   del  genoma  y  nuevos  productos
Algunas  secuencias  de  DNA adoptan  estructuras bíotecnológícos 330
no habituales 281 Un parásito  bacteriano facilita  la clonación en
Los  RNA mensajeros  cíjciifican  las  cadenas plantas 330
polipcptkiicas 283 Ija manipulación  de  los genomas  animales
Muclios RNA Lienen eslnacLuras iñcijinensionales sumiiüsira información sobre la estructura
n)ás coTnpl�as 284 de  los  cromosomas y  la expresión génica 332
Las  nuevas tecnologías pueden  facilitar  el
8.3 Qufmica  de   los  ácidos   nudekos 287 dcscubrimiento de nuevos fármacos 335
El  DNA y  el RNA  de  doble  hélice pueden Recuadro  9-2  Medidna: El genoma  humano  y  la terapia
desnal uralízarse 28 7
génka  humana 335
IjOfi  áciílos  nucleicos  de especies  diferentes pueden
füi-mar híbridos 288 Ija tecnología  del DNA i ecombinante  ofrece  nuevos
Los  nucleólkios  y  los  ácidos  nucleicos experimentan productos  y   nuevas posibilidades 337
transformaciones no enzimáticas 289
Algunas  bases  del  DNA  están   metiladas 2&2
Es posible  dele nuilw  la  secuencia  de largas 10 üpidos 343
cadenas de DNA 292
Se  ha  automatizado  la  síntesis química  de  DNA 294 10.1 Lfpidos  de   almacenamiento  343
Los  ácidos grasos  son derivados  de  hidrocarburos  343
8.4 Otras fíinciofies de los nudeótídos 296 Los triacilgliceroies  son ésteres   de  ácidos grasos
Los  nucleólidos transportan energía química y glicerol 346
eu las células 296 Los triacilgl ice roles a|>onan energía  almacenada  y
Los  luicletótidos  de  adcniníi foiTiian parte  de aislamiento 346
muchos cofactores enzimáticos 297 1� hidrogenación parcial  de  los  aceites  de  cocina
Altíiinüs  nucleólidos  son  moléculas reguladoi�as 298 produce  ácidos grasos 347
Recuadro  10-1  Cachalotes: cabezones de   la profundidades 347
Las  ceras   sirven  como  alnucenes   de energía y
como  cubiertas  impeimeables  al agua 349
9 Tecnologías de la información basadas
10.2  Lípidos  estructurales   de   las  membranas  349
en el DNA_m IjOS glicerofosfolípidos son  derivados  del  ácido
fosfatfdico 350
9.1 Clofiatión del  DNA: fundamentos 304
Algunos glicerofosfolípidos tienen  ácidos grasos
El DNA recombinante se obtiene mediante unidos por  enlace  éter  350
endonucleasas  de  restricción  y  DNA Ugasa 304 Ijos  clüi oplástos  contienen  galactoUpidos y
Los  vectores  de clonación permiten  la amplificación sulfolípidos 351
de fragmeiUnOs  de  DNA  insertados 307 Las arqueobacterias  contienen  b'pidos  de  membrana
La  hibridación permite  la  detección  de  secuencias singulai'es 353
de DNA específicas 310 Los esfingolípidos  son  derivados  de la csfingosina 352
La expresión  de genes  clonados produce grandes Los esfingolípidos  de  la super&cíe  celular  son  sitios
cantidades  de proteína 312 de  re coiioc irniei ito biológico 354
L»a  alLeración  de los genes  clonados produce Los foñfolípidos y  los esfingolípidos  se  degradan
proteínas  modificadas 312 en los lisosomass 355
Lis etiquetas  hemiinales  crean  sitios  de  imión Los esteróles tieneTi cuatro anillos lüdrocarlxjimclos
para  la piírificación por  af�idad 313 fiisio nados 355
9,2   De  los genes  a  los genomas 315 Recuadro 10-2  Medicina: Acumuladón anorma) de
Las  bibliotecas genómicas proporcionan catálogos típidos de   membrana; algunas enfermedades  genéticas
e5[)ecializados  de  información genética 315 humanas 356
** Indice de materias
j )

10.3  Lipidos  como  señales, cofactores y pigmentos 357 (líiertas proteínas integrales  de la rncitibraiia


Ix)s  r()sraii<Íilinositol(�s  son  tlorivaclos  de la esfmgosina plasmática favorecen la  adhesión superficial,
c(iu» (urtúan romo   stíAales friLrace lula res f357 la  señalización y  otros procesos celulares 388
U)s irosiUioUlcs  son portadores  de mensajes  a las
11.3 Transportes  de  solutos  a  través  de  membranas 389
cólulas vcciims 358
Las liornionaM esteroides transport-an mensajes IVíítcínas  de membrana faciüLan el traus|H)rte
entro tejidos 359 pasivo rtí)(í
Lis  plantns vaseuUues producen nullarcs de señales Uis  tr;ins|>ortadores pueden agruj�arse
volátiles en superfamilias según  sus  estructuras  391
359
Las  vitamiiuis   A y 1>  son precursores hormonales iCI transportador  de glucosa  de los enlnniitos  facilita
:3üO
Uis viUiniinas K y K y las quitionas tipídicas  son el transporte i>asivo 3íil
uofat�tores d<' oxida<:ión-n*tiuccióii ;íG l Kl intercambiador de t�ioriiro-bicarboTiaío  cataliy-i
Los  dolít�oles  activan precursores gluckücos para el cotransporte clectroneiitro   de  aniones  a
tiavés   de la [tíembrana plasmática 393
la biosinte.sis :í(52
M\i(*hos pigniemoK uaUirates  son dienos coixiugados Recuadro  11-2  Medicina: Transporte defectuoso  de glucosa
lipKÍicos rí62 y de agua  en  dos formas  de  diabetes 394
I£1 transiMirtc activo  da lugar  al mo\Tniie[ito
10.4Trabajar  con lípídos 363
La exí racL-i<)n tle lípkios requiere la uiilizacirtii  de de  soluto contra  un gradiente? de concentración
o un gradiente  eleci rinjuíiuico 395
disolvcnie  orgánico ;í(i3
l>as  ATPasas tipo F exix'nmentím fosforilación
Ut (rroinaio�rafici de  adsorción sopara  los lf|>idos
de |K)laridad diferente durante sus ciclos catalíticos 3ÍH>
.*564
Las ATHasas tipo  F  son hí)mbas  íIc  protíMies
La rromatogr;iffa gas-lftjuido simpara las mezeLis
revej-sibles impulsadas por el ATP 3í)9
de  derivados lipidíeos  volátiles 365
Los rransportadores Aliíí  utilizan  ATP jjara
Líi iiHirólisis esiJccífita anida   a  deterjiiínar  la
estmclun» üpidi(;a impulsar  el transporte  activo  de una amplia
365
La es] jet Orometría de luasas revela la estructura gaiua  de sustratos  400
I-os gradientes de  iones proporcionan la energía
lípídiea eomplíMa 365
para el iransijorte  activo secutidaiio 4(H)
lipidórni£:a pretende cataloj�ar  todos los lipidos
y sus funciones 365 Recuadro 11-3  Medicina: Un canal iónko defectuoso
enlafibrosísquística 401
n Membranas biológicas y transporte Uis acuaporinas forman   canales transmenibrana
371 hidroíTlicos para el paso de agua 4(14
11.1 Composición y arquitectura  de  las  membranas 372 c:ánales  selectivos  de iones permiten
el moviniienío  rapi<lo  de iones a través
Cada li|)o de membrana presenta una composición
de proK�nas y lipidos  caracicrística de las membranas 40(i
372
Ui función del canal iónico se mide eléctricamente 407
Todas las membranas biológicas comparten ciertas
La estructura de un cajial K'� muestra las liases de
propiedades fundamcnlalcís 373
sn especíAcidad 407
K1 elcMiienio básico (rstniclural de Itis membranas
Los  canales iónicos  de ctíitipuerta  son bi'isicos
es una bicapa lipídica 374
en la función neuronal 410
'IVes tipos de proteínas de membríma difieren en
('anales itínicos defectuosos pueden tener
su asoc¡at:ióii con la misma 375
consecuencias fisiológicas  adversas 410
Muchas pníteínas  de  membrana  abarcan  la bicapa
lipKÜca 375
Las i�roteínas integrales son sostenidas en  la mem-
hnnuj ix>r  interacciones  hidrofóbicas   con lipidos 37G 12 Bioseñalizadón 419
Puede j>redecirse  a veí:es la torwlogía  de  una
proteína inte��al de membrana  a partir de 12.1 Características generales  de  la  traducción
sus secuencias 378 de señales 419
Lípi<lüs  unidos covalcnlemcnte   anclan algunas Recuadro 12-1  Métodos: El análisis de Scatchard cuantifica
proteínas  de  membrana 379 la  interacción receptor-ligando 421
11.2 Dinámica de las membranas 381
Los gruiMJs  del interior   de la bicapa  están  ordenados 12.2 Receptores acoplados  a proteína  G y segundos
(MI grados difenMites 381 mensajeros 423
El movimiento   de lípidos transbicapa requiero El sistema receptor /3-adrenérgico  actiia  a  tnivt�s
(íalálisis 381 del segundo mensajero  cAMP 423
Lipidos y protíM'nas  difunden  lateralmente  en Recuadro 12-2  Medicina: Proteínas  G: interruptores  binarios
labicajja 383 en  salud y enfermedad 425
Los eslingolípidos y  el tíolesterol  se ¿igrtipan DÍvei*sos mecanismos inducen la terminación de la
conjutitamente  en  balsas  de memVjrana 384
resptmsla del receptor �-adrenérgico 430
Recuadro 11-1 Méfoe/os: Microscopía  de fuerza atómica Kl receptor /3-adrenérgico  se  desensibifci   mediante
para  ver proteínas  de membrana 385 fosforilación  y por  asociacitín con  arrestina  430
La cuivaruray la fusión  de membranas  son cniciales KI AMP cíclico  actiia  como segimdo mensajero
en nuiobtís procresos biológicos 387 para nmchas moléfrulaa reguladoiiis 431
índice  de  materids [

Diaciiftlicerol,  iiiosilol  LrisfosfaLo y  Ca�''' tienen pa¬ B1 olfato y ei gusto en  vertebrados  utilizan


peles relacionados  como segundos mensajeros 433 mecanismos similares al sistema visual 465
Recuadro  12-3  Métodos: FREI: bioquímica  visualizada  en  una Recuadro  12-4  Medicina:  Daltonismo: experimento
célula viva 434 de John Dalton desde la tumba 46¿
El calcio es un segundo mensajero que puede estar Los  GPCR de los sistemas sensoriales comparten
localb-ado  en d espacio  y   el tiempo 436 diversas características con los (jPCR de
los sistemas de señalización hormonal 467
12.3 Receptores tirosina quinasa 439
]jíi  estimulación  del receptor  de insulina  inicia una 12.11 Regulación  (tel  cido celular por protefna quinasas 469
cascada de reacciones de fosforilación de El ciclo  celular  Vienen cuatro  etapas 469
proteínas 439 Los  niveles ele las proteÉnas quinasas dependientes
B1 fíísfíjlípido de  membrana PIP�  funciona   en  una de cicliita  ex]ie rimei it�n  ose\hix:ú one s 469
ramii de señalización de la insulina 441 Las GDK regulan la  división celular   mediante
En eí sistema de señalización JAK-STAT también fosforilación  de ji�roteínas clave 472
inlerviemí  la  actividad  tirosina  quÍTiasa 443
12.12 Oncogenes, genes supresores de tumores
La comunicación ionizada entre .sistemas de
señalÍ73ciÓTi es  frecnenle  y compleja 444 y muerte celular programada 473
Los oncogenes  son formas muladas de genes de
12.4 Receptofes guanilil  cíclasas, cGMP y protefna proteínas que regulan ej ciclo celular 473
445 Defectos en ciertos ñeñes eliminan  las restricciones
quinasa C
normales sobre la división celulai- 474
12.5  Proteínas adaptadores polivalentes y balsas de
Recuadro 12-5  Medicina: Desarrollo de inhibidores
membrana 446 de  la proteína quinasa para ei tratamiento del  cáncer 475
Módulos jíroteicos unen residuos TVr, Ser  o  Thr
La apoptosis es el  suicidio  celular  programado 477
fo s fon lados d e protefn as  asociadas 446
Las  balsaíí  <le membrana y  las caveolas pueden II BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO
449
485
seííreinar ¡proteínas de señalización
13 Bioenergética y tipos  de  reacciones
12,6 Canales  rónkos de compuerta 449
Los canales iónicos son el fundamenlo de bioquímicas 489
la señalización eíéetrica en células excitables 449
Los  canales iónicos  de compuerta reculada 13.1 Bioenergética y termodinámica 490
por voltaje producen potenciales de acción Las transformaciones  bioló��cas de energía obedecen
iicnronales 4íí0 las leyes de la termodinámica  490
B\ receptor  de acetilcolina   es un canal iónico Toda*i las células precisan fuentes de energía libre 491
regulado por ligando 45Í1 La variación de enei�a  libre   estándar  está
Las neuronas tienen  caígales receptores que dii'ectamente relacionada con la constante
responden a  íii  fe ren tes n e urotransmi so res 453 de equilibrio 491
Las toxinas apuntan  a los  canales  iónicos 453 El cambio de energía libre  real depende de las
concentraciones  de reactivos  y productos 493
127 Interinas: receptores de adhesión celular Las variaciones de energía  libre  estándar son aditivas 494
bidireccionales 455
495
12.8 Regulación de )a transcripción por honnonas iítis ecuaciones bioquímicas y qnfmicas no

13.2 Lógica química y reaccionen bioquímicas comunes
esteroideas 456 son idénticas 500

12.9 Señalización en microor�nismos y plantas 457 13.3 Transferencia  de gnipos fosforilo y ATP 501


L.a señalización bacteriami i\ecestia la tbsrorilaütón í�a  variación  de energía libre  en la  hidrólisis  del ATP
en un sistema de dos componentes 457 es tírande y negativa 501
Los sistenuis  de señalización en plai\tas tienen Otros compuestos fosforiíados  y  tioésteres también
algnnof; de los compórtenles utilizados tienen  energías libres de hidrólisis  elevadas 504
por niicrobios  y  mamíferos 458 El ATP prajxirciona energía por transferencia  de
Las plantas deiecUjn  etileno   a  través de un   sistema grupo y no por simple hidrólisis  506
de dos componentes y  una cascada MAPK 459 El ATP donagrii|Xís fosforilo, pirofosforilo  y  adenílilo 507
Proteína quinasas tipo receptor  tninsduccn  señales La formación de r[\acromoléculas informativas
de i>épLÍdos y bi-asinosteroides 460
requiere energía 508
12.10Transducdón sensorial en la vista, el olfato Recuadro  13-1 Los destellos  de  la luciérnaga;  informes
y el gusto 461 resplandecientes  del  ATP 509
B1 sistema visual utiliza [necanismos GPCR clásicos 461 El ATP aporta energía pai a el transporte  activo
Uí n)dojísina  excitada actüa a traví�s de la proteína G y la  contracción  muscular 509
transducina reduciendo la concentración Las traiisfosforilaciones entre nucleótldos se  dan
de cGMP 463 en todos los Lipos celulares 509
1�1 señal visual termina  rápidamente 464 El polifosfato inorgánico es un  dador  potencial de
Los  conos están esi>ecial)zados en la  visión en color 465 gmpos fosforilo 510
j�xxíij Indice  de  materias

13.4 Reacdones de oxídadón-reducdén  biológicas 512 14.4 Gluconeogénesis SS1


El ñujo  de  electrones puede  realizar trabajo biológico 512 La  conversión  del piruvato  en fosfoenolpiruvato
La  oxidorreducciones  se pueden  describir en  forma requiere  dos  reacciones exergónicas 553
de senürreacdones 512 La  conversión  de  la fructosa 1,6-bisfosfato  en
Gn  las  oxidaciones biológicas  interviene fhictosa  6-fosfeto constituye  el segundo  rodeo 556
con frecuencia  la deahidrogenadón 513 La  conversión  de  la glucosa  6-fosfato  en glucosa
Los potenciales  de  reducción  son  una  medida  de  la constituye  el  tercer   rodeo 556
afinidad por  loa  electrones 614 La gluconeogénesis  es energéticamente cara,
Los potenciales  de  reducción  estándar permiten pero  es  esencial 556
el  cálculo  de  la variación  de energía libre 515 Las intermediarios det ciclo del ácido cítrico
La  oxidación  celular de glucosa  a  dióxido  de  carbono y muchos  aminoácidos  son gtucogénicos 557
requiere transportadores  de  electrones Los  mamíferos  no pueden  convertir  ios  ácidos
especializados 516 grasos  en glucosa 557
Unos  cuantos tipos  de  coenzimas y proteínas actúan La gluconeogénesis y  la glucólisis  están reguladas
como transportadores  universales  de  electrones 516 de  forma recíproca 557
El  NADH y  el  NADPH  actúan  con  las
deshidrogenasas  como transportadores  solubles 14.5  Ruta  de  las pentosas fos�o para  la  oxidación
de electrones 516
La carencia en  la  dieta  de niacina,  forma vitaminica de  la glucosa 558
del  NAD y del NADP, produce pelagra 519 Recuadro  }A-4  Mediana: ¿Por qué Pitágoras no
Los nucleótidos de flavina están fuertemente unidos comia falafel?  Deficiencia  de glucosa 6-fosfato
en  las ñavoproteínas 519 deshidrogenasa 559
La  fase  oxidativa produce pentosas  fosfato
14 Glucólisis,gluconeogénesis y  NADPH 569
La  fase  no  oxidativa  rédela   las pentosas  fosfato  a
y ruta de las pentosas fosfato 527 glucosa  6-fosfato 560
El síndrome de Wemicke-Korsakoff está exacerbado
14.1  Glucólisis S28 por  un  defecto  en  la transcetolasa 563
Una  visión global:  la glucólisis  tiene  dos  fases 528 La glucosa  6-fosfato  se reparte  entre   la glucólisis
La fase preparatoria  de  la glucólisis precisa  ATP 531 y la  ruta  de  las pentosas  fosfato 563
La  fase  de  beneficios  de  la glucólisis produce  ATP
y  NADH 535
El  balance global  muestra una ganancia  neta  de  ATP 538 15 Principios de regulación metabólica_�
La glucólisis  está  sometida a  una regulación  estricta  539
La captación  de glucosa  es  deficiente  en  la diabetes 15.1 Regulación  de  las rutas   metabólicas  570
mellitus tipo  1 539
Las  células y organismos  mantienen  un  estado
Recuadro  14-1  Medicina: La aha velocidad  de la glucólisis en estacionario dinámico 571
tos tumores sugiere dianas para ta quimioterapia y �líta Se pueden regular tanto   la  cantidad  como
el diagnóstico 540 la actividad catalítica de un enzima 571
En  las  células  las  reacciones lejos  del equilibrio
14,2  Rutas alimentadoras  de  la glucólisis 543 constituyen puntos  comimes  de regulación 574
Los polisacáridos y  disacáridos  de  la  dieta Los  nucleótidos  de  adenina juegan  un papel
se Mdrolizan a monosacáridos 543 especial  en  la regulación  metabólica 575
El glucógeno y  el  almidón endógenos  se degradan
mediante fosforólisis 544 15.2 Análisis dei control metabólico 577
Otros  monosacáridos pueden  entrar   en  diferentes Se puede  medir experimentalmente  la  contribución
puntos  de  ta  ruta glucoiftica 545 de  cada  er\zima al ñujo  a  través  de  la  ruta  57d
El coeficiente de control cuantifica el efecto de
14.3  Destinos del piruvato en  condiciones  anaeróbicas:
un  cambio eauna actividad  enzimáüca sobre
fermentación 546 el fltgo  metabólico  a  través  de  urta  ruta 578
El piruvato  es  el aceptor  electrórtíco  termiiuil Recuadro 15-1  Métodos: Análisis del control metabólico;
en la fermentación láctica 546
El  etanol  es  el productor  reducido  en  la aspectos cuantitativos 579
El coeficiente de elasticidad está relacionado con
fermentación alcohólica 547
la sensibilidad de un enzima a cambios en la
Recuadro  14-2 Atletas, caimanes y celacantos; la glucólisis
concentración  de  metabolito  o  de regulador 580
en condiciones limitantes de oxigeno 546 El coeficiente  de respuesta expresa  el  efecto  de
La  tiamina pirofosfato transporta grupos un controlador  extemo  sobre  el fli�o  a  través
"acetaldehído activos" 549 de una ruta 581
Recuadro 14-3 Fermentación alcohólica: elaboración de El análisis del control  metabólico  se  ha aplicado
cerveza y producción  de biofuel 549 al metabolismo con  resultados sorprendentes 581
Algunas  fermentaciones  microbianas  dan lugar El  análisis del control metabólico sugiere un  método
a algunos  alimentos  comunes y productos genera] para  incrementar el ñiyo  a  través
industríales 550 de una ruta 582
índice  de materias

15,3  flegulación  coordinada  de  la qlucólisis El  complejo  de  la piruvato desbidrogenasíi está


formado  por  tres  encimas  diferentes  618
y  la gluconeogénesis 582
Los iso2iirkas (le la tiexoquinasa  de   mVisoulo y Kn la  canalización   de sustratos, los intermedios
tie hígiuJu eslán  afectados   de  forma   diferente nunca  abandonan  la superficie eíisiniática  C19
lK)r  su pmciucí o, fa glucosa 6-fosfato 583 16.2  Reacciones del ciclo  del  ácido dtríco 620
Recuadro  15-2  Isozimas: protetnas  diferentes que  catalizan Bl  ciclo   fiel  ácido   cítrico  consta  de ocho  pasos 621
la misma reacción 584 Recuadro  16-1 Enzimas''cfaro  de  luna"; proteínas  con  más de
La hexoqumasa JV (glucoquniasa) y la glucosa
una función 624
í)-fosfaLasa esiáii  regulatiníi a nivel
Recuadro  16*2  Sintasas y sintetasas; ligasas y  liasas; quinasas,
de transnripri�n 585
La fosfofructoquinasa-l y la  fructosa  lj6-bisfosfai;asa fofatasas y fosforilasas: ¡sí, una  nomenclatura  confusal 627
se regulau reciprocante nte 585 Recuadro  16 3  Citiato: una  molécula  simétrica que  reacciona
1� fmcUtóa 2TC-bisft>Hfoyto  <ís un  rcísulador  alostérico asimétricamente 629
IJotcíilJü de  la  PFK-\   y  de  la FBPasa-1 í>87 energía de las oxidaciones   del  ciclo  se conserva
Ija xiliilofia   5-fosfato   es un  regulador  clave  de  los eficientemente 630
nietatiülisnios  glucítlico y Ifpfdico 588 ¿Por qué es tan complicada la  oxidación
El enzima  glucolfüco piruvalo qulníLsa  es  inhibido del acetato? 631
alostéricamente  por  el ATP 568 Ijos  componentes del  ciclo   del  ácido  cítrico  son
Ija conversión  gluconeogénica  del  piruvato en iniportantes intermediarios  biosintéticos  631
fosfoenol  pii uvato  se  encuentra  bajo múltiples l>as reacciones  aiiapleróticas re]x>[ien
tipos de rcUiilacion 590 los intermediarios del ciclo del ácido cítrico 03 i
U i  regulación de  la glucólisis   y  de la gluconeogénesis Recuadro  16�  Citrato smtasa, limonada y suministro  mundial
\x}r  cambios  eii  la transcripción i tace  v'ariar de alimentos 633
el nú MI ero de moléculas de enxinia íj90 La bioüna   de   la piruvato t;arboxilasa  transporta
Recuadro  15-3  Medicina: MtJtaciones genéticas  causantes gru]Jos CO2 633
de formas raras de diabetes 593
16.3  Regulación  del  ciclo  del  ácido  cítrico 635
La producción de acetil-CoA  por  el comjílcjo de la
15.4  Metabolismo  del  glucógeno  en  arrímales 594
pimvato deshidrogenaba está regulada por
t�a dcgiadación  del  glucógeno esta catalizada  por la mecanismos  alostárií;í)s  y coval entes  635
g]uf:()geno l'osfüríln&a 595 El  ciclo  del Acitio cítrico   está regulado  en  sus
La glucasa 1-fosfato ptíccle entrar  en la�tlucólisis o, tres  pasos exergónicos 636
en el hígado, reponer  la glucosa sangtiiTíca 596 Rn el ciclo   del  ácido  cítrico  puede  daise
El nufíleótido-azocar  ÜDP-gluccjsa apoíta glucosa ]i\ canalización de sustratos a través de
pai a  la  síntesis  de glucógeno 596 cor n pl ej os n mi  lienzin  íáti c os 637
Recuadro  15-4 Cari y Gerty Con: pioneros del  metabolismo Algunas mutaciones  en enzimas  del  ciclo
y enfermedades del glucógeno 598 del   ácido  cítrico  pmducen  cáncer  637
t� glucogenina incorpora los residuos  iniciales  de 16.4  El  cicto  del glioxilato 63S
tizúcar   del  glucógeno 601
El  ciclo del  glioxilato profluí�e compuestos de cuatro
carlmnos   a piu-Ür  de  acetato  íííiíí
1 S.5  Reguladón  coordinada  de  la  síntesis y degradación Los  ciclos   del  ácido  cítrico  y del  glioxilato tienen
del glucógeno 602 una  regulación coordinada  630
La glucógeno fosforüasa   esLá sujeta  a  control
alostéric�o y hormonal 603
17  Catabolismo  de los ácidos grasos 647
La glucógeno si]itasa Lanibién está regulada por
fosfoiHación   y   desfosfoiilación 605
17.1 Digestión,  movilización y transporte de grasas 648
Ui  glucógeno  sintasa quinasa  3 ittlc me ne  en algunas
Laíí grasas de la dieta   se absorben  en el intcsTíno
acciones de la insulina GOG
delgado, 648
1� fosfo]Droteína fosfatasa  l  es clave  para el
Las hormonas activan la movili:ííic¡ón de
metabolismo  del  glucógeno 606
triacügliceroles almacenados 643
I']] rik(>tab<)lÍ5mo glucirlico está globalmente coordi¬
Los   ácidos  gi asos soíi activados  y transportados
nado  iKir  señales aíostéricas  y lionnonales 606
al interior de las mitocondrias 650
Bl metabolismo  de glúcidos   y  de lípidos esta
integrado mediante   mecaiüsmos  hormonales 172   Oxldaoón  de  los ácidos grasos 652
y  alosl�é lieos C08 La �-oxidación  fie los  ácidos  grafios  saturados
se proflucr en cuatro  pasos  básicos  653
16 El ddo del ácido cítrico 615 Los cuatro  pasos  de  La p-oxidación se repiten para
generar  acetil-CoA  y ATP  654
616 El acetil-CoA  puede continuar   oxidándose  vía  ciclo
16.1 Producción  de  acetlI-CoA (acetato activado)
616 ílel ácido cítrico 655
El piruvato se oxida   a acetil-CoA  y CO2
El  complejo de la plnivato deshidrogenasa necesita Recuadro  17-1 Los  osos  llevan  a  cabo  la �-oxidación  durante
cinco ooeiizima s 617 la hibernación 655
|~>tx¡v ] índice  de  materias

í�i  oxiflí*í:Jf'ífi  tic  áctcíos grasos  íiisatiiroclos  requiere Varios  cofactores   enzimáticos  juegan  p;ipeles
ctüs  í eacc ion es ¿idido tial es 656 importantes  en  el  catabolismo   de   los
ta  üxifiac:iüT�  completa  de  ácidos grasos  de   cadeíia aminoácidos 689
i r ti] 111 r rñcn} ie re  t res   rpacci ones  adic ionales 657 Seis  amirioácidos  se degradan  a piiuvato 69ii
Recuadro  17-2 Coenzima 8 � 2 ' s o l u d ó n   radical Siete   aminoácidos   se  degradan  a  acetil-(>oA 695
a  un problema  desconcertante 6S8 En  algunas personas  ei  catabolismo   de  la  fenilalanina
La  oJtklacióii  ele  ácidos grasos  está   estríetamcnie es  ge 1 héticamente  de  fec tu oso 696
refíiilíifla 60Ü Ciníío aminoácidos se  convierten en
síní�sis  de proteínas para  el tiaubolismo   lipídioo £Sf"Cecoglutarato 698
es  activada  jwr  factores  de  transcripción 660 Cuatro aminoácidos  se convierten  en  succinil-OoA 699
Defectos genéticos  cié  las  acil graso-t�oA Recuadro 18-2 Medidna�. Detectives científicos resuelven un
deshitlrogenasas producen  ciifenntítiariejí graves 661 crimen misterioso 700
Ufis  pprox ¡sornas  lambían ilcvaji  a   cabo  la LiOs  aminoácidos   ramificados  Jio  se  degradan 701
i3-üxitlación 602 La as|iar agina  y  el  aspartato  se degradan  a
IvOS  |>en?xiso)oas y jí�lioxisottias  de  las plantas  iíüIízíul oxalacetato 701
acctil-C�oA  |:)r{X;edente  de   la�-oxidación  como
precursor  biosintético 662 19  Fosforilación oxídativa y fotofosforíladón 707
Los  eiiniiuas  de   U �-oxidación  de   diferentes
oigi'imikís  lian  tenido   una  evolnción divergente 66í3 FOSFORILACIÓN OXIOATIVA
En  el  relícLilo endoplasmíitricíj  tiene  lugar  la
<íí-oxidadón  de  ios  ácidos grasos (i 6� 19.1 Reacoones de transferencia de electrones
til  ácido   fu�nico  experi roe rita a-oxidación   en  los en las mitocondrias 708
|)eroxisomas 6fi4 Los  electrones   san   canalizados   liacia aceptores
17J  Cuerpos cetónkos 666 universales  de  electrones 700
tos   electrones  pasan  a  través   de   utia  serie  de
Lofí  cnerpos  cetónicos  formados  en  el  hígado  se
transportadores  imidos  a  n\embrana 71 ü
exfiortan a  oii-os  órganos  confio  combustible {�6 Los  transportadores  de  electrones   actúan   en
lJurante  la  diabetes   y  en  situaciones   de   inanición  se
complejos  miilUenzimáUcos 712
da  uiui sobreprixlucción  de   cuerpos  cetónicos 667
Los  complejos  nútocondriales   se  pueden  asociar
formando  respirasomas 718
1S Oxidación de amínoáddos y producción La energía  de   la  transferencia   de  electrones
se   conserva   eficientemente   en   un gradiente
de urea 673 de  protones 718
oíros  en  cuei"pos  celxHiicos 688
18.1  Destinos metabólicos de  los grupos amíno 674
La  proteína  de   la  flieta  se   degrada  enximálicarnenie
a ainii�oacidos 074
El piritloxal  fosfato  fíartieipa  en   la  transferencia
de  grnixw  o:-aniino  aí a-cetoglutarato 677
E]  glutaiiiatt)  libera  su grui>o  aniino  en   fonna   de
amoiu'iuttj  en  el  hígaílo 677
Recuadro 1S-1  Medicina: Determinadón de lesiones
tisulares 678
l�gltilaniina  transporta  amoniaco   en   el  torrente
circulatorio 680
[jíi  alanina transporta  amoníaco   desde   los  mViscnlos
esqueléticas  aJ  hilado 681
El  amoniaco  es  tóxico i:>ara  los  animales 681
18.2 Excreción del nitrógeno y rielo de la urea 682
La  nrea   se  produce  a  partir  de   amoníaco  en  cinco
pasas  eníiimáticos 682
Los  crÍ<jlos  del  ácido  cítrico y  de  la  urea   pueden
conecta]"se 6S4
Ui  íJííttvjcLid  <lel  ciclo  de   la  urea  está   l egulada
adosiüvelcs 685
l�as inierconexiones  unitre  ni tas  reducen el  coste
energético  de  la  síntesis   de   urea 6S6
rXífcctos  gent�ticoH  en  el  cid  o  de   la  urea  pueden
ser letales 686
18.3 Rutas de degradación d« los aminoácidos 687
Algunos  aminoácidos  se  eom-ierten  en   glucosa»
Durante   la  fosforilación  oxidaüva   se  proíiucen
especies  de   oxigeno  reactivas 720
Las  mitocondrias   de  plantas  tienen   mecanismos
alternativos  para  oxidar  ei NADH 721
Recuadro  19-1 Calor, plantas  malolientes  y  rutas
respiratorias alternativas  722
19.2 Síntesis de ATP 723
La ATP  sintasa tiene  dos dominios fijncionales,  F„ y Fj 725
En   la superficie  de  Fj el  ATP  está   estal>ilizado
en  relación  al  ADP 725
El gradiente  de   protones impulsa  la  liberaciót�
del  ATP  de   la  superficie  del  enzima  736
Cada  subunidad  0   de   la  ATP  sintasa  puede adoptar
tres confom�aciones  diferentes 726
La  catálisis  rotacional  es la clave en  el mecanismo
de   miión  y  cambio  de  la  síntesis  de  ATF 728
El  acoplanüento quiiniosnKÍtico permite  que
las  es tequióme trías  del  constuno  de
y  de   la  síntesis   de   ATP  no  se correspondan
con  n  ú meros ente ros 72 9
1�  fuerza  protÓEwuotriz  suministra  energía  para
el  transporte  activo 73Ü
Sistemas  de lanzadera envían indirectamente NAilM
cítosóUco  a  la  nülocondrla   para  su  oxidación 731
19.3 Regulación de la fosforilación oxidativa 732
La fosforilación  oxidativa  está  regulada  por  las
necesidades   celulares  de energía 73íí
Una proteína  impide  la  hidrólisis  de   ATP  durante
la hipoxia 73íí
(ndice de materias xxv
       j

La }iipoxia  conducid  a  la producción  de  ROS Se  ha establecido  la estequiometría aproximada


y a  varias respuestas de adaptación 733 de  la fotofosforilación 760
I�s  rutas  de  forniación  de  ATP  están  reguladas La ATP  sintasa de  los cloroplastos es como
de  foniui coordinada 734 la de la nütocondria 760
19,4  Las  mitocondrías  en   la termogénesis, síntesis 19.10   Evolución  de   la  fotosíntesis  oxigénica 761
de   esferoides  y apoptosis 735 Los cloroplastos evolucionaron a partir  de  bacterias
Las  initocondrias desacopladas  del tejido adiposo fotosintéticas 761
marrón producen calor 736 En  Halobiicterium, una  única proleína absorbe
1�  P-45Ü oxigenasas  mitocondriales  catalizan las lii2 y  bombea protones para impulsar  la  síntesis
hidroxilaciones de asteroides 736 de ATP 762
initcx:ondrias son vitales en el inicio
de  la apoptosis 737 20  Biosíntesis  de glúcidos en  plantas y bacterias  773
19.5  Genes  mitocondriales:  su origen y efectos  de
20.1 Síntesis  fotosintética   de  glúcidos 773
mutaciones 738
Las initocondrias  evolucionaron  a partir lx)S plastidios  son orgánulos propios  de  las  células
ele bacterias ejidDsiinbióUcas 739 vegetales y de  las algas 774
En el  DNA mitocondrial se aciinailan mutaciones asimilación  del dióxido  de  carbono  tienen lugar
a  lo  largo de  la vida  del organismo 739 en  tres fases 775
Cada triosa  fosfato  sintetizada a partir  de CO�
Algunas  mutaciones  en  los gcaomas mitocondriales
cuesta seis  NADPH y  nueve  ATP 782
producen  enfeniiedades 740
Defectos en  las  mitocondrias  de  las  células p Un  sistema  de transporte exporta  triosas  fosfato
desde  el cloroplasto e importa fosfato 783
pancreáticas pueden  ser  causa  de  diabetes 741
Cuatro enzimas del ciclo de Calvin son activados
indirectamente por  la  luz 784
FOTOSÍNTESIS: CAPTACIÓN DE U ENERGÍA LUMINOSA
19.6  Características  generales  de   la fotofosforilación 20.2FotorrespiraciónyrutasC4yCAM 786
742
I�a fotorrespiración  es  el  resultado  de  la actividad
La rotosfiitesis  en plantas  tienen lugar  en  los
743 oxigenasa de  la  rubisco 786
cloroplastos La ruta de recuperación  del fosfoglicolato es costosa 787
La liisi impulsa  un flujo  de  electrones  en  los
En las plantas C4,  la fijación  de  CO� y  la  actividad
cloroplastos 743
rubisco  están espacialmente separadas 789
744
En las plantas CAM,  la captura del CO2 y la acción
19.7 Absorción de la luz
de la  rubisco  están  temporalmente separadas 791
Las  cloronias absorben energía luminosa para  la
fotosíntesis 745 20.3  Biosíntesis   del  almidón  y  la  sacarosa  791
Los pigmentos  accesorios aumentan   la gama  de
La ADP-glucosa es  el sustrato  de  la  síntesis  de
absorción de  la luz 747 almidón  en los plasüdios de  las plantas y  de
La  clorofila  canaliza  la energía absorbida  a  centros la  síntesis de glucógeno  en  las  bacterias 791
de reaccitMi nicdiat\te transferencia de excitones 747 La CDP-glucosa  es  el sustrato  de  la  síntesis  de
sacarosa  en el  citosol  de  las  células  de  las hojas 792
19.8  El  acontecimiento  fotoquímico central:
La conversión de triosas fosfato en sacarosa
el flujo  electrónico  impulsado por  la  luz 749
y almidón está fuertemente regulada 792
Las bacterias  tienen  uno  de  entre   dos tipos de
centros  de  reacción fotoquímicos  individuales 749 20.4  Síntesis  de  polisacáridos  de   la pared  celular.
Factores ciitéticoa y  termodinániicos evitan  la celulosa vegetal y peptidoglucano  bacteriano  794
disiiwción  de energía por conversión interna 751 La  celulosa  se  sintetiza por estructuras
Dos centros de reacción actúan en tándem supramoleculaies  en  la  membrana plasmática 795
en  las plantas 752
Oligosacáridos  unidos  a lípidos son precursores  en
l�s clorofilas antena están Intimamente asociadas la  síntesis  de  la paJxxJ celular bacteriana 796
a los transportadores  electrónicos 754
El complejo  del  citocromo bíj/une  los 20.5  Integración  del  metabolismo  glucídico  en   la  célula
fotosistemas  II y  I 755
vegetal 797
Rl ttiuo  cíclico  de  electrones  entre   PSl y el complejo La ¿luconeogénesis  convierte grasas y proteínas
del  citocromo b(j/aumenta  la producción  de ATP en glucosa  en  las semillas  en germinación 798
en relación a la de NADPH 756 Fondos  o  resei"vas (pools)  de  intermediarios
Transiciones de estado cambian la distribución comunes unen  rutas  en  diferentes orgánulos 799
de LHCll entre los dos fotosistemas 756
El agua es  escindida por  el complejo que desprende
oxígeno 756 21 Biosíntesis de  lípidos 805

19.9  Síntesis  de   ATP por  la  fotofosforilación 759 21.1 Biosíntesis   de   ácidos grasos  e   icosanoides  805
Un gradiente de protones acopla  el flujo  electrónico El  malonil-CoA  se forma  a partir del  acetil-CoA
con la fosforilación 759 y del bicaibonato 805
índice de materias

La  síntesis  de  ácidos í�rasos  transcurre   mediante Recuadro 21-3  Mediana: La hipótesis lipidica y el desarrollo


una  secuencia   de  reacciones repetidas 806 de las estatinas 842
El complejo  del  ácido grasos  sinlasa  de  inaitiíferos Las  hormonas  esteroideas   se   forman por rotura
tiene  múltiples  sitios   activos 808 de  la  cadena   lateral y  oxidación  del  colesterol  844
El  ácido graso  sintasa recibe  los grupos acetilo Los intermeíliarios de la síntesis del colesterol
y maloiüio 808 tienen muchos destinos alteniatívos 845
Las  reacoioiies  del  ácido graso  sintasa  se repiten
hasta  formar palmitalo Sil
La  síntesis  de  ácidos grasos  se produce  en   el  cilosol 22 Biosíntesis de  aminoácidos, nudeótidos
de  muchos organismos  pero  en   las plantas  tiene
y  Híioléculas retadonadas_ 851
lugar  en  los cloroplastos 811
El acetato sale de la mitocondria en forma de citrato 813 22.1 Aspectos generales  del  metabolismo   del nitrógeno 852
La biosíuLesis  de  ácidos grasos  está  perfectamente
El  ciclo  del nitrógeno  mantiene   una  reserva   de
regulada 814
nitrógeno disponible biológicamente 852
Los  ácidos grasos  saturados   de  cadena  larga  se El iiitrógeno  es ftjado por  enzimas  del complejo
sintetizan  a partir  del palmitato 814 de  la nitrogenasa 852
La  dcsaturación   de  los  ácidos grasos necesita   una
Recuadro  22-1 Estilos de  vida poco  comunes de lo  invisible
oxídasa de función  mixta 815
Recuadro 21-1  Oxidasas  de fundón  mixta, oxigenasas peroabumiante 853
El  amortíaco  se  incorpora a  las  biomoléculas
ycitocromoP-450 816 a  través  del glutamato y  la glutamina 857
Ix>s  icosanoides  se  forman  a  partir  de  ácidos grasos La glutamina  síntetasa   es  un  punto  de regulación
poliii�alurados  de  20  carbonos 817
principal  del  metabolismo  del nitrógeno 857
Varios tipos  de  reacciones  tienen  papeles
212  Biosíntesis de  tríaciigliceroles 820 específicos  en  la  biosíntesis  de  aminoácidos
Los triacilgliceroles y  los gücerofosfolípidos  se y  nudeótidos  859
sinteti;ían  a pailir  de  los  nüsmos precursores 820
La  biosíntesis  de triaciigliceroles  en  los  animales
22.2 Biosíntesis de los aminoácidos 860
está regulada por  hormonas 821 El a-cetoglutarato  es  precursor  del glutamato,
El tejido adiposo genera glicerol  3-fosfato  mediante la glutamina, la prolina y  la argirüna 861
glice loneogénesis 822 La serína,  la glicina y  la  cisteína proceden  del
Las  tiazolidínndlonas  tratan   la  diabetes tipo  2 3-fosfoglicerato 863
incrementando   la gliceroneogénesis 824 TVes  aminoácidos  no  esenciales  y  seis  aminoácidos
esenciales  se  sintetizan  a partir  de  oxalacetato
2 1 3   Biosíntesis  de  fosfolipidos de   membrana 824 y piruvato 865
El corismato es un intermediario clave en la síntesis
Las  células  tienen  dos estrategias para  unir del triptófano,  de  la  fenilalanina y  de  la  tirosina 865
los gnipos  de  cabeza  de fosfolípidas 824 La  biosíntesis  de  la  histidina  utiliza precursores
La  síntesis  de fosfolipidos  en  E.  coíi  utiliza de  la  biosíntesis  de purinas
CDP-diacüglicerol 825 La biosíntesis de los aminoácidos se encuentra
Los  eucariolas   sintetizan fosfolipidos  aniónicos
bajo  control  alostérico 872
desde  CDF-dÍacilgUccrt>l 827
Las  rulas  eucarióticas  liasta  la fosfatidilserina, 22.3 Moléculas derivadas de aminoácidos 873
fosfatiletanolamina y  fosfatidilcolina  están La glicina  es  un  precursor  de  las porfirinas 873
interrelacioniuias 827 Recuadro 22-2  Mediana: Sobre reyes y vampiros 875
La  síntesis  de plasraalógenos requiere  la formación El  hemo   es  la  ftiente  de  los pigmentos  biliares 875
de  un  alcohol graso  unidos por  enlace  éter 829 Aminoácidos precursores  de  la  creatina  y
Ija  síntesis  de  los esñngolípidos y  de  los del glutatión 876
glicej'ofosfolípidos retjuiere precursores Los l>-aminoácidos se hallan fundamentalmente
y algunos  mecanismos 829 en las bacterias 878
Los lípidos polares  están   destinados   a   membranas Los aminoácidos aromáticos   son precursores  de
celulares espet:íficas 830 muchos compuestos presentes  en  los vegetales 878
Las  aminas biógenas  son productos  de
21.4   Biosíntesis  de colesterol, esteroides   e  isoprenoides 831 descarboxüación de los aminoácidos 878
El  colesterol  se   forma  a partir  del  acetíl-CoA Recuadro 22-3  Mediana: Un caballo de Troya
en cuatro  fases 832
bioquímico para  la curadón  de la enfermedad
El colesterol tiene varios destinos 836
del sueño afncana 880
El  colesterol  y  otros Ifpidos  son transportados por
836 \jü arginina  es  el precursor  de  la  síntesis biológica
lipopruteínas plasmáticas
del óxido nítrico 882
Recuadro 21-2  Medkm:  Los alelos de la apoE predicen  la
incidenda de la enfermedad de Alzhetmer 839 22.4   Biosfntesis y degradadón  de  los  nudeótidos  882
Los ésteres de colesterol  entran   en   las  células por La síntesis de novo  de  los nudeótidos  de purina
endocitosis  facilitada por receptor 840 empieza  con   el  PRPP S83
¡ja  biosíntesis  del  colesLerol  está  regulada  a  diversos La  biosíntesis  de  los  nudeótidos   de pinina  está
niveles 841 regulada por  retroinhibición 885
índice de materias
     [ixvüj

Los nuclcótidos   de pirimitlira se  sinteüzan   a partir 23.4 Obesidad y regutadón de la  masa corporal 930


de aspartato, PRPP y  carbamil  fosfato 886 El tejido adiposo tiene importantes  funciones
biosintesis  de  los  niicleótidos   de pririmidina endocrinas 930
está regulada por  retroinlUbíción 887 leptina estimula la producción de hormonas
]jOS nucleósidos monofosfato se convierten en peptídicas anorexigérücas í)32
nucleósidos trifosfato 888 La leptiiw  desencadena  una  cascada  de  señalización
Ix)S ribonucleótidos   son los precursores  de los que regula la expresión géiiica 933
ti esoximbo ti ucleótidos 888 El  sistema de  la leptina jíUetJe liabei- evolucionado
El timidilato   se forma  a partir  de dCDP y  dUMP 890 para regular  la respuesta  a  la iiianición  934
La degradaciór\  de las purinas y  Las pirimidinas La  insulina   actiia  en  el núcleo  are nato para rogulai-
pnxluce áciílo úrico y ui'ea, respectivamente 892 la ingesta y  la conservación de energía 934
bases púricas y piriinidínicas  se reciclan   a  través La adiponectina  actúa a  través  de AMPK para
de  vías  de recuperación 893 aumentar   la respuesta  a  la insulina 934
El exceso de  ácido úrico provoca la gota 893 La  dicta  regula la expresión de genes cruciales
Muchos agentes quimioterapéuticos  actúan  sobre para el mantenimiento  de la  masa corporal 936
enzimas de las rutas de biosintesis de La grelina y  la P'V'Y;í_3g ii�fluyen en los liábitus
nucleótidos 894 de ingerta  a  corto  plazo 937

23 Regulación  hormonal e integración 23.5 Obesidad, sfndrome metabólico


del metabolismo en los mamíferos 901 y diabetes de tipo 2 938
En la  diabetes  de tipo  2 los tejidos  se  vuelven
23.1 Hormonas: estructuras diversas para funciones insensibles a la insulina 938
La  diabetes de tipo  2  se trata con dieta, ejercicio
diversas 901
y  medicación  939
La  detección y  la purificación  de las  hormonas
requieren un bioensayo 902
Recuadro  23-1  Medicina: ¿Cómo se  descubre  una  hormona? III LAS RUTAS DE LA INFORMACIÓN 945
El difícil camino hasta la insulina purificada 903
hormonas  actúan a través de receptores celulares 24  Genes y cromosomas_W
de elevada afinidad 904
Las hormonas  son químicamente  diversas 906 24.1 Elementos cromosómicos 947
La liberación   de homionas  está regulada por  señales Los genes  son segmentos  de DNA que codifican
ne u roñales y  hormonales j crarquizadas 909 cadenas polipeptídicas y RNA 947
í.ias  moléculas  de  DNA   son  mucho  más largas que
23.2 Metabolismo específico de los tejidos: las células  o  virus que  las  contienen  948
\jos genes y U>s  cromosomas  encarióLicos son auiy
división del trabajo 912
912 ítomplejos 952
El hígíulo transforma y distribuye los nutrientes
El tejido adiposo  almacena y  suministra   ácidos 24.2 Superenrollamiento del  DNA 954
grasos 916 La mayor parte del DNA cehilai'  se  encuentra
El tejido adiposo  marrón  es termogéiiico 917 subcnroUado 955
Los nu'isculos  utilizan  ATP para  realizar trabajo El desenrollamiento del DNA  se  tlefuie  por  el número
mecánico 918 de  enlace topológico 956
El  cerebro  consume energía para  la  transmisión I�as topoisomcrasas catalizan  cambios en el número
de los impulsos  eléctricos 920 de enlace del DNA 958
La sangre transporta oxígeno, metabolitos Recuadro 24-1  Medicina: Curadón de enfermedades por
y  Imnnonas 920
inhibidón de topoisomerasas 960
La compactación del DNA requiere  una fonna
23.3 Regulación  hormonal  del  metabolismo especial de supere nrolUmiiento  961
922
24.3 Estructura de los cromosomas 962
La  insulina  contrarresta  la glucosa  en sangre elevada 922
La cromatina  está compuesta  de DNA y proteínas 962
Las células � del páncreas secretan  insulina
Las liisLonas  son pequeñas proteínas  básicas 963
924
El glucagón  contrarresta   los niveles líajos  de glucosa lx>s nucleosomas son las unidades fundamentales
de organización de  la  cromatina 964
925
Durante el ayuno y  la inanición  el  metabolismo Recuadro 24-2  Medicina: Epigenética, estructura  nudeosómica
se modiñca para proporcionar  combustible e hístonas 966

energético

en respuesta  a  cambios de  la glucosa  en sangre

en sangre
para  el cerebro 927 Los nucleosomas se empaquetan  en sucesivos
La adrenalina es la señal de una actividad inminente 928 órdenes superiores  de organización 966
El cortisol  es un  indicador   de estrés, incluidos   los Las estructuras de los cromosomas condci>sados
bajos niveles  de glucosa en sangre 929 se mantienen  mediante proteínas  SMC 969
La diabet-cs mellitus es un defecto en la producción El DNA bacteriaruj también se encuentra altamente
o en la acción de la insulii� 929 organizado 970
(ndke de materias
jxxviíi]    

975 La  RNA polimerasa dependiente  de  DNA


25 Metabolismo del DNA
es inhibida selectivamente 1033
25.1 DNA Replication 977
La replicación  del  DNA  está gobernada'por  un 26� Maduración del RNA 1033
coT\jurto  de   reglas  fundamentales 977 Los  mRNA  eucarióÜcos  llevan un  casquete  en
El  DNA  es  degradado  por nuclea«as 979 el extremo 6' 1034
El  DNA  es  sinLetizacío  por  DNA  polimerasas 979 Intrones y  exones   son   transcritos  del  DNA  al  RNA 1035
l�a replicación  es   muy  precisa 98Ü El  RNA  cataliza  el  corte y  empalme  de   los
E.  coíi   posee  al  menos  cinco  DNA  polimerasas 982 intrones 1036
La replicación del  DNA  requiere  muchos  enzimas Los  miíNA eucarióticos tienen una estructura
y  factores proteicos 984 carac terística en el extremo  3 V 1039
IjU  replicaciíSn  <lel  cromosoma   de   E   cotí  procede La  modiñcación  diferencial  del RNA puede  dar
por  etapas 085 lugar  a múltiples  productos  a partir  de  un gen 1040
La  replicación  en las  células  eucarióticas  es   similar Los  RNA  ríbosóinlcos y  los  tRNA  también  son
pero  más compleja 991 modificados 1042
Las  DNA  polimerasas  víricas  son  dianas  de Los  RNA  de   función especializada experimentan
las  terapias  antivírícas 992 varios  tipos  de  modiñcación 1045
Algunas  etapas  del  metabolismo  de  RNA  están
2S2  Reparación  del  DNA 993 catalizadas  por  enzimas  de  RNA 1045
Las mutaciones  están  relacionadas  con ]jos   mRNA  celulares  se  degradan  a  velocidades
el  cáncer 993 diferentes 1048
Todas  las  células  tienen  müJtiples  sistemas  de La polinucleótido  fosforilasa  forma polímeros  de
reparación  del  DNA 993 RNA de  secuencia aleatoria 1049
La  interacción  de   las  horquillas  de  replicación  con
lesiones  del DNA  puede  inducir síntesis  de  DNA 26.3  Síntesis de   ftNA y  de  DNA dependiente  de  RNA 1050
propensa  al  error  a  través  de  la  lesión 1000 La  transcrlptasa  inversa produce  DNA a  partir  de
Recuadro  25-1  Mediana: Reparación del  DNA y cáncer 1003 RNA vírico 1050
Algunos  retrovirus provocan  cáncer y  sida 1051
25.3  Recombinación del DNA 1003 Muchos trasposones,  retrovirus  e   intrones  pueden
La  recombinación genética homóloga  tiene tener   uri  origen  evolutivo  común 1052
diversas  funciones 1004 Recuadro 26*2 Afedídna: Tratamiento del sida con inhibidores
La  recombinación  durante  la meiosis se  inicia  en de  la transcrlptasa  inversa  del VfH 10SB
rotu ras de doble cade na 1005
La  telomerasa  es   una  transcriptasa  inversa
La  recombinación  requiere  una  muititud  de   enzimas
especializada 1053
y  otras proteínas 1007
Algunos  RNA  víricos  se   replican por  medio  de   una
Todos  los  mecanismos  de  metabolismo del DNA RNA polimerasa  dependiente  de   RNA 1056
participan  en  la reparación  de  las  horquillas  de La  síntesis  de  RNA  ofrece  pistas  importantes  sobre
replicación bloqueadas 1009
la  evolución  bioquímica 1056
La  recombinación específica  de  sitio  produce
Recuadro 26-3  Métodos: El  método SELEX para generar
reord enamie ntos precisos  del  DNA 1010
La  recombinación  especíñca  de   sido puede  ser polímeros  de  RNA con  nuevas fundones 1056
necesaria para completar  la replicación  del Recuadm 26-4 Un  universo de  RNA en expansión  lleno
cromosoma 1012 deRNATUF 1060
Los  elementos genéticos  transponibles  se   mueven
de  un  lugar  a  otro 1013
Los genes  de  las inmuno�obulinas  se  ensamblan
por  recombinaciór 1014 27 Metabolismo   de   las proteínas 1065

27.1 El código genético 1065
26  Metabolismo   del RNA_
El  código genético  fue  descifrado  mediante   moldes
de  mRNA artificiales 1066
26.1  Síntesis de  RKA dependiente  de  DNA 1022 Recuadro 27-1 Excepciones que  confirman la regla:
El  RNA es  sintetizado  por  RNA  polimerasas 1022 variaciones naturales  del código genético 1070
La  síntesis  de RNA  empieza  en  los  promotores 1025 El  balanceo permite que algunos  tRNA  reconozcan
Recuadro  26-1  Métodos:  La  RNA polimerasa deja  su  huella másdeuncodón  1070
en  un promotorr 1026 El  desplazaiTÚento  del  marco  de  traducción y  h
La transcripción  está regulada  a  diferentes  niveles 1028 edición  de  RNA  afectan  la  lectura  del  código 1072
La teiminación  de la síntesis  del  RNA está
señalizada por  secuencias   específicas 1029 27J.  Síntesis  de proteínas 1075
Las  células  eucarióticas  tienen   tres  tipos  de   KNA La  biosíntesis  de  las proteínas  tienen  lugar  en
polimerasas  nucleares 1030 cinco etapas 1075
La  RNA  polimerasa  H  requiere  otros  muchos El  ribosoma  es  una compleja máquina
factores proteicos  para  su  actividad 1030 supramolecular 1076
fndkc de materias
    PxxixJ

Recuadro 27-2 De un mundo de RNA a un mundo 28.2 Regulación de la expresión génica en bacterias 1126


de proteína 1078 El  operón   lar  está  si�eto  a regulación positiva 1126
Los  RNA  de   transferencia   tienen   rasgos Muchos genes  de   los  enzimas  de  la biosíniesis  de
estructui-ales cai-dclerlsticos 1079 amitioácidos-se regulan por ateniiación   de  la
Etapa 1; ainúioacil-tRNA sintetasas  uiieii  los transcripción 1127
aminuáckias  correctos a sus  tRNA 1081 La  inducción   de   la respuesta  SOS requiere  la
Recuadro 27-3 Expansión  natural y no natural del código destmcción   de  proteínas represoras 1130
1085 I�a  síntesis  de  proteínas  ribosómicas  está coordinada
genético
con  la síntesis  de  rRNA 1131
Etapa 2:  La  síntesis  de proteínas  empieza  con  un
aminoácido  específico l/a  función  de  algunos  mRNA  está   regulada por
1088
Etapa  3: Los  enlaces   peptídicos  se  forman  durante pequeños  RNA  en  cts   o  en  Irrííw 1132
la  fase  de  elongación 1091 Algunos  genes  se  regulan  mediante   recortibinacíóii
Recuadro 27-4 Variación inducida en el código genétko: genética 1134

supresión de mutaciones sin sentido 1094 28.3 Regulación de la expresión génica en eucariotas 1136


Elapa 4: La  terminación   de   la síntesis  de
La  cromatina  transcripcionalmente  activa  es
polipéptidos  requiere  una   sefial  específica 1094
estructuralmente  diferente de  la cromatina
Elapa 5: Pleganúento y  maduración   de  las  cadenas
inactiva 1136
polipeptídicas  recién   sintetizadas 1096
cromatina   se  remodela  por acetilación
l�a  síntesis  de   proteínas  es   iiüübida por  n�uchos
antibióticos  y  toxinas lOfíS y desplazarniento/repoaicionamiento  de  los
nucleososmas 1137
27.3  Destino y degradación de las proteínas Muchos promotores  eucarióticos   se  regulan
1100
I>a  modificación ix>straducción  de   muchas positivamente 1138
Activadores  y  coactivadores  de  unión  al  DNA
proteínas  euc:arióticas  empieza  en   ei  retículo
facilitan  el ensamblaje  de  los  factores   de
ondoplasiuáüco 1100
La glucosilación juega  un papel  clave  en   el  destino transcripción generales 1138
de  las  proleüias i  101 Los genes  del  metabolismo   de   la galactosa  en  las
Las  secuencias   seilal para  ei transporte  nuclear levadura   están  sujetos  tanto   a regulación
no  son cortadas 1104 positiva  como  negativa 1141
bacieiias también  utilizan secuencias señal I�s  activadores   de  la  transcripción  tienen   una
para  el  destijio  de  las  proteínas 1  ] 04 eslruclura modular 1142
Ivas  células importan proteínas  mediante La expresión génica eucariótir� puede  ser  regulada
endcK-itosis   facilitada  por receptores 1106 por  señales   Ínter  e  intracelulares 1143
Todas  las  células disponen  de   sistemas   de La  fosforilación  de  los  factores   de  transcripción
nucleares  puede  contribuir   a  su   regulación 1144
degradación  de  proteínas  especializados 1107
Muchos mRNA  eucarióticos están sometidos a
represión  traduccional 1144
El  silenciamiento  postraiiscripción  de   los  genes
28 Regulación  de   la expresión génica 1115 se   produce  por interferencia   del  RNA 1145
regulación  de  la  expresión génica  mediada  por
28.1 Principios de regulación génica 1116 RNA adopta múltiples  formas  en  ios  eucariotas  1146
La  RNA polímerasa se   míe  al DNA  en  los El  desarrollo   está   controlado   por  cascadas   de
promotores 1116 proteínas  reguladoras 1146
Rl  inicio  de   la transcripción  se  regiila  mediante Recuadro 28-1  Aletas, alas, picos y o�as estructuras 1152
proteínas que  se   unen   a  los  promotores  o  cerca
de ellos 1117
Glosario  G-l
Ija  mayoría de  los genes  bacterianos   están
agnipados y  se  regulan  en  operones 1118 Créditos  C'1
El  operón  Uic  está   sujeto  a regulación negativa 1119 Apéndice  A  Abreviaturas   corDunes en   la  literatura  cientfñca
Las  proteínas reguladoras  tienen   dominios  discretos
bioquímica  A-1
demiiónal DNA 1121
Las proteínas reguladoras  también  tienen   dominios Apér}diceB  Soluciones   abreviadas   a  los  problemas  SA-1
de   interacción  pruteína-proteína 1124 Indice  alfabético  /-  ?
Con  la célula,  la biología  descubrió su  átomo...  A partir de entonces el
estudio de la célula y la caracterización de su estructura fueron ya
esenciales  para  identificar aquellas propiedades comunes y  necesarias
para  la  vida  de  todas  las células y,  compíementaríamente,  para identi¬
ficar  las diferencias  asociadas  con  funciones específicas.
--Franqoís  Jacob,  La logique du  vivant:  une  histoire de  l'hérédité
(La lógica  de  la  vida:  una  historia  de  la  herencia), 1970

Fundamentos de bioquímica
1.1 Fundamentos celulares 2 mismas leyes físicas y químicas que gobiernan todo el urüverso.
1J Fundamentos químicos 11

1.3 Fundamentos fískos 19
1.4 Fundamentos  genéticos 27

1.5 Fundamentos evolutivos 29

ei universo nadó de un cataclismo explosivo que esparció
partículas  subátomicas  extremadamente  cabentes y ricas
Hace aproximadamente unos quince mil millones de años,
en energía.  £ln cuestión de segundos se formaron los elementos
más simples (el hidrógeno y el helio). Al tiempo que el universo
se expandía y enfriaba, se condensaba la materia bs�o la influen¬
cia  de la gravedad y  se  formaban las  estrellas. Algunas  de  ellas
se hicieron enormes y,  a continuación, explotaron en forma de
supemovas y liberaron la energía necesaria para producir  ele¬
mentos más complejos a  partir de la füsión de los nüdeos atómi<
eos más simples.  De este modo aparecieron, a lo largo de miles
de nüllcmes de aAos, la Herra y los elementos químicos que hay
se encuentran en ella. La vida apareció hace unos cuatro mil mi¬
llones  de  aAos  en forma  de microorganismos sencillos  dotados
de ta capacidad de extraer energía de los compuestos químicos
y después de la tuz solar. Esta energía sirvió para sintetizar una
amplia variedad de biomolécalM más complejas a partir de los
elementos y compuestos más simples presentes en la superficie
delaHerra.
La bioquímica  se pregunta  acerca del  modo  en que  miles
de diferentes moléculas inanimadas dieron lugar a las complejas
propiedades  de  los  organismos  vivos.  Cuando  estas  moléculas
se aislan y examinan individualmente cumplen todas las leyes fí¬
sicas y químicas que describen el comportamiento de la materia
inanimada,  del mismo modo que ocurre con todos los procesos
que tienen lugar en organismos vivos. El estudio de ta bioquími¬
ca muestra el modo en que las  colecciones  de  moléculas  inani¬
madas que constituyen los organismos vivos interaccionan para
mantener y perpetuar  la vida, rigiéndose únicamente  por  las
A pesar de ello,  los organismos poseen  cualidades  extra¬
La existencia  de fundones  definidas para cada
ordinarias, que los distinguen de otras agrupaciones de materia. uno de los componentes de un organismo y la regula¬
¿Cuáles  son« pues,  las  características distintivas  de los organis¬
ción de las Interacciones entre ellos. Esto es derto no
mos vivos?
únicamente para estructuras macroscópicas tales como
Un elevado grado  de complejidad química y de orga¬ hojas y tallos o corazón y pukrK)nes,  sino también para es¬
nización  rolcroflcópica* Las  intrincadas  estructuras  in¬ tructuras microscópicas  intracelulares y para compuestos
ternas celulares están formadas por miles de  moléculas químicos  Individuales.  Existe  una reladón  dinámica entre
diferentes (Pig. 1-la).  Entre  ellas  se  cuentan polímeros los componentes químicos de un organismo vivo;  los  cam¬
bios en uno de los componentes producen cambios coordi¬
muy largos,  cada  uno  de  ellos  con  su propia  secuencia  de nados  o compensatorios  en otro,  de modo que  el coi\junto
suburüdades, su estructura tridimensional única y su capa¬
cidad  para interaccionar de  forma  específica  y  selectiva posee  un  carácter propio,  más  allá  del de  cada una de sus
con otras moléculas celulares. partes  individuales.  El cor\junto  de  moléculas  lleva  a  cabo
un programa que  tiene  como  resultado  final  la reproduc-
La  existencia  de sistemas  para  la extracción,  trans¬ dón  del mismo y la autoperpetuadón de  este cor�unto de
formación y aso de energía del entorno (Ftg- l-lb),que moléculas; en definitiva, el resultado final es la vida.
permite a  los organismos construir y mantener sus comple¬ Mecanismos para detectar y responder a  las alteracio¬
jas estructuras y llevar a cabo un trabeyo mecánico, químico,
nes  en  su  entorno,  mediante  un £yuste  constante a  estos
osmótico y eléctrico.  Ello se opone a la tendencia que toda
cambios gradas a la adaptación de sus procesos químicos in¬
materia tiene a degradarse hada un estado más desordena¬
do y a quedar finalmente en equilibrio con su entorno. ternos a su posición en d ambiente que los rodea
[']
2 Fundamentos  de bioquímica dio nutriente estéril puede generar miles de millones de cé¬
lulas "hyas" idénticas a ella en  24 horas. Cada célula contiene
rrüles  de moléculas diferentes, algunas  de  ellas  de  una
complejidad;  a pesar de ello,  cada bacteria  es una copia fiel
del original y toda la información para su construcción  está
contenida en el material genético de la célula original.
La capacidad de cambiar a lo largo del  tiempo me¬
diante evolución fp�nal.  Los organismos varían sus es-
trategias  vitales  heredadas en pasos muy pequeñas, para
sobrevivir en situaciones nuevas. El resultado de eones de
años de evolución es una enorme diversidad de formas de
vida, superficialmente mqy diferentes (Fig. 1-2) pero  re¬
lacionadas en lo fundamental a través de sus ancestros co¬
munes. Esta unidad fundamental de  los organismos  vivos
se refina a nivel molecular en la similitud de secuencias gé-
nicas y de estructuras de proteínas.

A pesar de  la existencia  de  estas propiedades  comunes de


las que  se  deduce que existe una  uniformidad  fVindamental  en
todas las manifestaciones de ia vida, resulta diñdl hacer genera¬
lizaciones sobre tos organismos. La diversidad de organismos en
la Tierra es enorme.  La gama de hábitats, desde aguas termales
hasta la tundra ártica, desde el intestino animal hasta los dormi¬
torios de colegios mayores, tiene su reflejo eji lagama igualmen-

íc)
fiGURA  1-1  Algufias característkaj  de   la  materia  viva, (a)  En  esta  sección  fi¬
na  de tejido  muscular de  vertebrado,  visia  al microscopio electrónico, se apre¬
cia  su organización y complqidad niicroscópica.  (b)  Un halcón de  las praderas
se  nutre mediante e!  consumo  de  un pequeño pájaro�  (c)  La reproducción bio¬
lógica  tiene lugar  con  fidelidad  casi perfecta.

La capacidad de autorreplicarse y  antoensaniblarse
CPig* l-lc)« Una única célula bacteriana colocada en un me¬
nen muchos tipos de células de tamaño, forma y funciones dife¬
rentes. A pesar  de estas  diferencias obvias,  todas las células,

te amplia  de adaptaciones bioquímicas específicas que tienen
lugar en  un  entorno químico compartido.  Con  el objeto  de pri¬
mar la claridad de exposición,  en este libro nos arriesgaremos a
algunas generalizaciones que, aunque no perfectas� resultan úti¬
les; con frecuencia también comentaremos algunas excepcio¬
nes que pueden ayudar a aclarar las generalizaciones.
La bioquímica describe en términos moleculares aquellas
estructuras,  mecanismos y procesos químicos compartidos por
todos  los organismos y proporciona  los principios  de organiza¬
ción que subyacen  en  todas  las  diversas formas  de vida, princi¬ ■vlf
pios a  los que nos  referiremos colectivamente como  la  lógica
molecular  de  la  vida.  Aunque la bioquímica proporciona cono¬
cimientos y aplicaciones prácticas que son importantes en  me¬
dicina, agricultura, nutrición e industria, su preocupación
última es el prodigio de la vida misma.
Por  lo tanto,  en  este capítulo  introductorio  describiremos
brevemente los fundamentos celulares, químicos, físicos y gené¬
ticos  de la bioquímica y  el principio general de  la  evolución:  el
desarrollo  de  las propiedades de  las  células vivas  a  lo largo  de
las generaciones.  Durante la lectura de este Lbro puede resultar
útil  referirse a este capítulo  de  vez en  cuando  con el objeto  de FIGURA 1-�2 Díferefites organismos  vivos comparten  caractcrístícas químicas
refrescar la memoria sobre estos temas básicos. comunes. Pájaros, bestias, plamas y microorganismos de)  suelo comparten  )as
mismas unida<ies estnicttjrales básica» fcdulas) y  fos mismos tipos de  maciomo-
téculas  (DNA, RNA, proíemasí compuestas por  los  mismos típoi de   subunida-
1.1 Fundamentos celulares des monoméricas (nucleótidos, aminoácidos). Liti1i2an las misrnas njtas de
síntesis de   los componentes  celulares, comparlen el mismo código genético y
La  unidad y  diversidad  de  los organismos  es  evidente  incluso a descienden de ios mismck�  ancestros  evolutivos. Detalle  del 'lardín del Edén\
nivel  celular. Los organismos más pequeños  son  unicelulares y obra  dejan   van  KesseL  el joven  (1626-1679).
microscópicos. Los organismos n\ayores, multicelulares, contie¬
Bicapa lipfdica  resistente  y  flexible.
Selectivamente  permeable para
sustancias  polares.  También incluye
desde Jas de los más simples a las de los más complejos organis¬ proteínas  de  membrana que
actúan   en  el transporte,  en
mos, comparten ciertas propiedades fundamentales, observa¬ la recepción  de  señales
bles a nivel bioquímico. y  como  enzimas.

Las células son las unidades estructurales y funcionales
de todos los organismos vivos
Tbdas las células comparten  ciertas  características estructurales
(Fig. 1-3). La membrana plasmátiea  define la periferia de  la
célula, separando su contenido del medio extemo. Está com¬
puesta por  moléculas  de lipidos y  de proteínas que  forman  una
barrera hidrofóbica fina,  dura y flexible alrededor de la célula.  La Citoplasma
Contenido acuoso de la
membrana actúa como una barrera a la libre circulación de iones célula y partículas y
inorgánicos y de la mayor parte de compuestos cargados  o pola¬ orgánulos suspendidos  en  él.
res.  Las proteínas de transporte de la membrana plasmática per¬
miten el paso de ciertos iones y moléculas; las proteínas
centrifugación  a  150.000 jr
receptoras transmiten señales hacia el interior de la célula; por su
parte, los  enzimas  de  membrana participan  en  algunas  reaccio-
Sobrenadante: citosol.
Disolución concentrada
Núoleo (eucariotas) de enzimas, RNA,
o nucleoide (bacterias) subunidades monomóricas,
Contiene  material genético: metabolitoe e iones
DNA y proteínas  asociadas. inorgánicos.
E)  núcleo  está   rodeado por  una   membrana.
Pellet: partículas y oi�ánuloB.
Membrana  plasmática Ribosomas, gránulos  de  almacenamiento,
mitocondrias, cloroplastos, lisosomas,
retículo endoplasmático. 1.1 Fundamentos celulares 3

FIGURA 1-3 Caracter�cas  universales  de todas   las  células vivas. Todas las


células  tienen núcleo   o  nucleoide, una membrana   plasmática y citoplasma. El nes. Gracias a la interacción no covalente entre las subunidades
citosol  es  la parte  del citoplasma que pemfunece en  el  sobrenadante  después de individuales de lipidos y proteínas de  la n�mbrana plasmática, la
la  rotura  suave de   la  membrana  plasmática y la centrifugación  del  extracto  celu¬ estructura global  tiene un elevado grado  de flexibilidad que per¬
lar a 150.000  g  durante   1 hora. mite que se produzcan cambios en la forma y el tamaño de la cé¬
lula. Al  crecer  la céltila  se insertan  en  la  membrana plasmática
nuevas moléculas  de lipido y proteína recién sintetizadas; la divi¬
sión celular produce dos células, cada una de las cuales posee su
propia  membrana. El  crecimiento y  la  división (fisión) celulares
se producen sin pérdida de la integridad de la membrana.
El volumen interno limitado por la membrana celular, el cito¬
plasma (Fig. 1-3), está compuesto por una disolución acuosa, el
cit06(�, y una variedad de partículas en suspensión con fundones
específicas. El dtosd  es una disoludón muy concentrada que con¬
tiene enzimas y las moléculas  de RNA que los codifican; los com¬
ponentes (aminoáddos y nudeótidos) a partir  de  los  cuales  se
forman estas macromoléculas; centenares de pequeñas moléculas
orgánicas denominadas metabolitos, intermediarios de las rutas
biosintéticas y degradativas; coenzimas, compuestos  esenciales
en muchas reacdones catalizadas enzimáticamente; iones inorgá¬
nicos y estructuras macromoleculares tales como los ribosomas,
en los que tiene lugar la súitesis de proteínas, y los proteasomas,
que degradan proteínas que ya no son necesarias para la célula.
Todas las células tienen, al menos durante  una parte de  su
dclo  vital,  un nádeo  o un nucleoide,  en el que  se  almacena y
replica el genoma (el coíyimto de genes, compuestos de DNA).
El  nucleoide  en  bacterias y arqueas  no  se  encuentra  separado
del dtoplasma por  una membrana, pero en  los eucariotas   el
núdeo  contiene el material nudear  que se halla englobado en el
interior de una membrana doble, la envoltura nudear.   Las célu¬
las  con envoltura nudear  constituyen  el amplio grupo Eukarya
(del griego  eu, 'Verdadero", y  karyon, ''ntideo'O-  Entre  los mi¬
croorganismos  sin  envoltura nudear, antes denominados pro¬
cariotas  (del griego pro� "antes"), se distinguen ahora dos
grupos, Bacteria y Archaea, que se describen más adelante.

Las dimensiones celulares están limitadas por la difusión
La mayor parte de células son de tamafio microscópico, invisibles al
ojo humano.  El diámetro  típico de las células animales y vegetales
es de unos 5 a  100 /¿m, y muchos organismos urücdulares tienen
una longitud  de  tan  sólo 1 a  2 /iin (véase  d  envés  de  la  cubierta
posterior para encontrar informadón sobre las unidades y sus
abreviaturas}. ¿Qué es lo que limita las dimensiones de una célula?
El lúnoite inferior viene probablemente marcado por d número mí¬
nimo de cada una de las diferentes biomoléculas necesarias. Las
células  más pequeñas,  derlas   bacterias  conoddas   como  mico-
plasmas, tienen  un  diámetro  de  300  nm y  un  volumen  de apro¬
ximadamente 10"®* mL. Un solo ribosoma bacteriano tiene
aproximadamente  unos 20 nm en su  dimer�síón más alargada,  de
modo que  un pequeño número de  ribosofnas ocupan ya una firac-
dón  significativa dd  volumen de una céhila de micoplasma.
El límite superior del tamaño celular viene marcado proba¬
blemente por la veloddad  de difusión de las moléculas disueltas
en  sistemas acuosos. Así, una célula bacteriana que depende de
reacciones que corxsumen oxígeno para la producdón de su
energía debe obtener  d oxígeno molecular d d  medio en  d  que
se halla mediante diñisión a través de su membrana plasmática.
La célula es tan  pequeña y la relación entre  d área  de su super¬
ficie y su volumen tan grande, que d Oj alcanza todas las partes

4 I Fundamentos de bioquímica
[]   

Eucariotas

Bacterias Hongos Animaies


Entamoebas mudla-
Bacterias verdes  no
del aíufi� Arqueas
Hongos
Bacterias
gram- Plantas
Proteobacterias positívas Ciliados
(Bact«ma  púrpura)

Cianobacterias Flagelados
Flavobactería&
TricománaddB

Thermoioga
MicroBporidios
DiplomÓQadas

FIGURA  1-4 filogenU  de  los  tres dominios  de  U vida� Lasret3Ciot>esfíl(�ené- rtk>geriétiCOS  a partir  de   similitudes  entre  las secuencias de  aminoácidos  de la
ticas se ilustran a menudo  mediante un  ''árbol genealógico''  de este  tipo.  Este ir- misma proteína en e��ecies diferentes. Por ejemplo, la comparación  de  las  se¬
bol se basa en la similitud de las secuencias rrucleotídicas de los RNA cuencias  de  fa protefna  CroEL  (una protema  bacteriana que ayuda en el plega-
ribosómicos de   cada  uno  de   los grupos; a mayor  símililud  de  secuencias, más miento de  proteínas) generó el árbol  de  la Figura  3-32.  El  árbol  de   la Figura 3-33
cercanas  estarán las ramas, con lo que la  distancia entre ramas representa eí es  un  árbol "consenso'  que  utiliza  diversas comparaciones  como las  descritas
grado  de  diJerencia  entre  dos  secuencias. Tainbién  se pueden  construir árboles para  realizar estimaciones sobre la  relación  evtrfutiva  de  grupos de  organisnx».

de su citoplasma por difusión. Pero al aumentar el tamaño de la consideraciones bioquímicas y genéticas  se pueden distinguir


célula disminuye  ia  relación superficie/volumen hasta llegar a dos grandes grupos: BacteiiA y Archnea* Las  bacterias  habi¬
un punto en el que su metabolismo consume O2 a una velocidad tan en el suelo, en   las aguas superficiales y  en los tejidos de
superior a la del suministro mediante difusión.  Entonces  el me¬ otros organismos  vivos  o  en descomposición. Muchas especies
tabolismo que requiere O2 se  hará imposible  cuando  el  tamaño de Archaea, propuestas como  un dominio distinto por Cari Woe-
celular  ct�cb por encima  de  un determinado valor, que repre¬ se en la década de 1980, habitan en medios muy extremos: lagos
sentará el límite teórico superior del tamafto de la célula, salinos, fuentes termales, ciénagas altamente acidicas y las pro¬
fundidades de  los  océanos. Las pruebas  de que  se dispone su¬
Los seres vivos se pueden  clasificaren tres dominios  distintos gieren que las arqueas y las bacterias diver�eron pronto. Tbdos
los organismos eucarióücos, que constituyen el tercer dominio,
Todos  los organismos  vivos pertenecen a uno  áe  los  tres gran¬ EQkarymi  evolucionaron a partir de la misma rama que dio ori¬
des grupos (dominios) que representan las tres ramas de la evo¬ gen a las arqueas; los eucariotas están, por tanto� más estrecha¬
lución  a partir  de  un progenitor  comtin (Fig» 1-4). En  base  a mente relacionados con las arqueas que con las bacterias.

Todos   los  organismo�


Combustible
r reducido
1
Fotótrofos Quimiótrofos Combustible
Fuente (energía procedente  de  la  luz) (energía procedente  de  la  oxidación oxidado
de energía de compuestos químicos)

Organótrofos
Litótrofos
(combustibles (combustibles
Auiótrofos Heterótrofoe inoi�ánicos) ozónicos)
Puente
de carbono (carbono proce¬ (carbono procedente
dente  de CO2) de compuestos orgánicos)
Cianobacterias Bacterias púrp��� Bacterias del azufre La mayoría  de  bacterias
Plantas vasculares Bacterias verdes Bacterias  del hidrógeno Todos los eucariotas
no fototróñcos
Ejemplos V : AV ,A
- ta-'a-' í:
4.�' -r' -V > V ' -\:v
v Y
FIGURA 1-5 Lo® ofganismos pueden  clasíftcaise según  su fuente  principal  de  enefgía  (lüz solar o  compuestos químicos  oxidóles)
y  su  fuente de  carbono  para  la  síntesis  de  material celular.

1.1 Fundamentos celulares C = ]
Dentro de  los  dominios  de  Bacteria y Archaea existen  sub- ñas. Las membranas  de las arqueas tienen  una   arquitectura
grupos que se distinguen por sus hábitats.  En los hábitats aeró- similar, aunque  sus  lípidos  difieren   de  los presentes  en   bacte¬
bicos, con un abundante  suministro de oxígeno, muchos rias (véase  la Fig, 10-12).
organismos residentes  obtienen su energía mediante la transfe¬
rencia de electrones desde las moléculas de combustible al oxí¬
geno. Otros ambientes  son anaeróbicos, prácticamente Riboflomas Los  ríbosomas  baeterianoB  son  más pequeños que
los  eucariótidos pero  Uevan  a  cabo  la  misma  íWición:  síntasis  de
privados de  oxígeno, lo que obliga  a  que Jos núcroorganismos
proteínas  a partir de  un  RNA mensajero.
adaptados a ellos obtengan  su energía mediante la transferencia
de electrones   hacia  el  nitrato (generando H2),  sulfato (generan¬
do H2S)  o CO3 (generando Cííj). Muchos  de  los microorganis¬ Nucleoide Contiene una única
molécula  de DNA, larga y  circular.
mos que  han  evolucionado  en  estos  ambientes anaeróbicos  son
anaerobios  obligalorios que  morirían por exposición  al oxíge¬
Pili  Proporcionan
no. Otros  son anaerobiosfacuílatittos,  capaces  de vivir  con  y puntos  de  adhesión
sin oxígeno. a  la superficie
Los organismos pueden  clasificarse  en  base  a  su  forma  de de otras células.
obtener la energía y el  carbono que necesitan  para la síntesis de
material  celular (resumido  en   la Fig. 1-5).  Se pueden  estable¬
Flagelos
cer dos amplias categorías  en  base  a  las  fuentes  de energía*  los
Propulsan  la
fotótrofos  (del griego  trophs� "nutrición") recolectan y  utili¬ célu� a través
zan la luz solar» mientras  que los quimiótrofos obtienen  su de 8U medio.
energía a  partir de  la oxidación de combustibles químicos. Algu¬
nos  quimiótrofos, los  litótrofos, oxidan  combustibles  inorgá¬
nicos:  HS"  a  S** (azufre elemental), S° a SO�, NC� aNO3,  o Pe�"�
a Fe��, por ejemplo.  Los organótrofos oxidan una amplia gama
de compuestos orgánicos que  se  hallan en  su entorno.  Los  fotó¬
trofos y  los quimiótrofos pueden  también  dividirse  entre  aque¬ Envoltura
llos que obtienen todo el carbono necesario  a  partir  de CO2 celular
(autótrofos) y  los que requieren  nutrientes  orgánicos (hete- La estructura
varia se�ún  el tipo
rótrofos). de bacteria.

Escheridih  cofí es la  bacteria mejor estudiada


Las  células bacterianas   comparten ciertas   características   es¬
tructurales  comunes, pero  también  presentan especializacio-
nes  específicas  de grupo (Fig. 1-6).   E.  coli es un  inquilino
habitualmente inofensivo del tracto intestinal humano. La cé¬
lula  de  E.  coli  tiene  aproximadamente  2 /im  de  longitud y  un
poco  menos  de 1 /un  de  diámetro.  Posee   una   membrana   ex¬ Membrana externa '' Capa  de
tema  protectora y  una  membrana  plasmática  interna  que  en¬ Capa de  peptidoglucán£>6
rpeptidciflucaQos Membrana mtema
globa el citoplasma y el nucleoide. Entre  las membranas
interna  y extema   se  sitúa  una  capa  fina pero  resistente   de   un
poUmero (peptidoglucano) que proporciona a la célula su  for¬
ma y rigidez  características.   La membrana  plasmática y  las  ca¬ i?:-
j
-tií-V* tSB
pas que la rodean  constituyen la envoltura  celular.  Cabe Bacterias gram-n�ativas Bacterias  gram-positivafi
observar  que entre  las arqueas la rigidez es conferida  por Membrana extema; No hay  membrana externa;
una  clase distinta   de polímero (pseudopeptidoglucano). Las capa  de peptidoglucanos capa  de peptidoglucanos  más
membranas  plasmáticas  de las  bacterias   consisten   en   una  fi¬ gruesa
na bicapa  de  moléculas  de lípido  en   la que  se  insertan  proteí-

FlGURAI-6 Caracteríslicas estructurales comunes de células bacterianas,
A causa  de   diferencias en  la  estructura  de   ía  envoltura celular, algunas  bacte¬
rias (bacterias gram-positivas) retienen  la tinción de  Cram  (introducida por
....  i.
Hans Chrístian Cram  en 1882) y  otras  no  (bacterias gram-negativas}.  i.  coli es
gram-negativa.  Lasctanobacterias  se distinguen por  su voluminoso  sistema  de Cianobacterias Arqueas
membranas internas,  en  el que  se  localizan los pigmentos fotosintéticos. Pese Bacterias gram-negativas; No hay  membrana extema;
a que  las  envolturas celulares  de   las arqueas y  las bacterias gram-positivas pa¬ capa  de peptidoglucanos capa de pseudopeptidoglucanos
recen similares al microscopio electrónico, la estructura de  los Itpidos de más resistente; voluminoso en la  cara  extema  de  la
sistema  de  membranas membrana plasmática
membrana y de   los polísaciridos  son muy  diferentes  en  estos organismos  (vé¬ internas que  contiene
ase  la Fig. 10-12). pigmentos  fotosintéticos
['] Fundamentos de bioquímica
El dtx>plasma de  E.  cali contiene aproximadamente 15.000 El nucleoide  contiene una única molécula circular de  DNA y el
ribosomas,  cantidades variables (de decenas a miles)  de copias citoplaama (al igual que ocurre en la mayoría de bacterias)  con¬
de cada uno de los  1.000 o niás enzimas diferentes, quizás unos tiene uno o más segmentos circulares de DNA de tamaño menor
l.OOO compuestos orgánicos de masa molecular inferior a  hOOO que reciben el nombre de plásmidos. En k  naturaleza, algunos
(metabolitos y cofactores) y una variedad de iones inorgánicos. plásmidos confieren resistencia a toxinas y antibióticos presen-

(a) Cé lu la  a n i m a l
Riboaomas:  máquinas
sintetizadoras   de proteínas
Peroxisoma:  oxida  ácidos grasos

Citoeaqueleto: soporte  estructural   de  las células»


facilita   el  movimiento  de ortfénuioB

Lisosoma: degrada  los  restos   intracequiares

Vesícula  de  transporte: transporta Upidos


y proteínas  entre   el  R£.  aparato  de Golgi
y  membrana  plasmática
Complejo  de  Golgi: procesa, empaqueta
y distribuye proteínas  a  otros orgánulos
para su  exportación

Retículo endoplasmático  liso
(REL):  lugar  de  síntesis   de lípidos
y  metabolismo   de  fármacos

Itura   nuclear:  segrega


U ero
del  cíitoplasma

Membrana  plasmática: separa  la
célula  de  su  entorno, regula  e]
movimianto de  materiales  hada
dentro  y fuera   de  la  célula

Cloroplasto: almacena  la energía solar,
ümatiaa (DNA  4� proteína)
produce  ATP y giúcidos
Granulos de almidón:  almacén
temporal  de  giúcidos�
producto  da  la   fotosíntesis

Titacoides: sintetizan el ATP  con
aprovechamiento  de  la energía  lumüiica
Faretl celular  confiere forma
y rigidez; protege  a  la  célula  del
hinchamiento osmótico

Vacuola: degrada y  redda
macromoléculas  y  almacena
Plasmodesmos  permiten  el entre Pared ct-lulnr de una célula
metaboUtos \        
dos  células vegetales \ adyacente
Glioxisoma: contiene los enzimas
del  dclo   del glioxilato
(b)  Célula  vegetal

FIGURA 1�7 BtnKtura de  la  célula  eucaríótka. Ilustración esquemática  de mano de  5 a  30 iim.  Las  estructuias  rotuladas en rojo son  exclusivas de células
los dos principales tipos de célula eucariótíca: (a)  una célula  animal represef>ta- animales o vegetales.  Los microorganismos eucari<5ticos ítaíes con>o protistas  y
bva y Cb)  una célula vegetal represeniatíva.  Las células vélales tienen entre  10 hongos) tiener  estructuras similares a tas de tas células animales y vegetales pe¬
y  100 �  de diámetro,  mayores que tas  células anímales, que presentan  un  ta- ro pueden  contener también orgánulos especializados no  ilustrados aqur

La mayor parte  de  bacterias (incluida coíi)  existen co¬


mo células individuales, aunque en algunos grupos bacterianos,
como por ejemplo en las mixobacterias, sus células muestran
les en el medio.  En el laboratorio> estos segmentos de  DNA son un comportanúento social primitivo y forman agregados com¬
especialmente  adecuados para ía manipiüaciÓTi experimental y puestos por un gran número de  células.
constituyen herramientas poderosas en  ingeniería genética (vé¬
ase el Capítulo 9). Las células eucarióticas poseen diversos orgánulos
membranosos que pueden aislarse para su estudio M Fundamentos celulares
     Q 7  �
Las céJulas eucarióticas típicas (Fi í - 1-7)   son mucho mayores
que las bacterias: tienen normalmente un diámetro de 5 a ces superior  al de las  bacterias. Las características  distintivas
100 /im y un volumen celular que es entre mil y un mülón de ve¬ de los eucariotas  son el núcleo y los orgánulos rodeados de
membrana que llevan a cabo ftinciones específicas: mitocon-
drias, retículo endopiasmático, complejos de Goigi, peroxiso-
mas y üsosomas. Las células vegetales contienen, además,
vacuolas y cloroplastos (Fig. 1-7), En  el citoplasma de  muchas
células también se observan gránulos o gotículas que contienen
nutrientes  de reserva como almidón o grasas.
En lo que constituyó un importante avance bioquímico, Al-
bert Claude, Christian de Duve y George Palade desarrollaron
métodos para  la separación individualizada  de orgánulos cito-
solicos, un paso esencial para la investigación de su estructura  y
función.  En  un procedimiento de fraccionamiento celular típico
(Fig. 1-S) se procede  a disgregar  células o tejidos en  disolu¬
(a) Centrifugación ción mediante una homogeneización suave. Este tratamiento
diferencia]
rompe  la membrana plasmática pero respeta la integridad de la
HDakogeneisiici�
del Ujido
FIGURA 1�8 Ftacdonamiento  subcdular   de un tejido.  En primer lugar se ho-
CeatrifugacíÓD a b�a velocidad mogeneíza mecántcamente un tejido, como por ejemplo el hígado, para romper
aOOO�,  lOaÚA) \as células y dispersar su  contenido  en  un  medio acuoso. El  medio de  sacarosa
lierie  una  presión  osmótica srmibr  a la dc los orgánulos� e<)Uilibrando  la difu¬

E2 sobrenadante Ae aomete sión de agua  hacía  fuera y  hacia  el interior de  los orgánuloSn que  se hirtchanan


a centhfttgación a velodd*d media y romperían en una disolución de  menor osmolaridad [véase la Fig. 2-13).
{2O.OO0f«2Omiii) (a)  tas  partículas en suspensión de  diferente  tamaño se pueden separar por cen¬
trifugación a diferentes velocidades, o bien  (b) partículas con diferente denskJad
se pueden s�rar medíante centrifugacit� isopícnica.  En  la centrifi�ción  iso>
El sobrenadante se «omete
pícnica se ílena un tubo de centrífuga con una disolución, ía densidad de  la
coal  aumenta desde la superficie hasta el fondo; para producir este gradiente de
densidad se disuelve un soluto como sacarosa a diferentes concentraciones.
Cjarido  se deposita una mezcla de  orgánulos  sobre este gradiente de  densidad
y  se centrifuga  el  tubo a  alta velocidad, los orgánulos individuales  sedimentan
hasta que  su densidad de flotación conesponde  exactan»ente  con la del gra¬
diente. Entonces puede recogerse cada capa por separado.

(b) Centrifugación tsopicmca
(eü gradiente de  flacAro«a)
HoQMigenAdo a centrifugación a aha velocidad
tigular (80.000;,  Ih)

El sobrenadante se
somete a centrÜUgadéii
E) pellet a nmy alta velocidad
contt«n« (160.000�,311)
células ctiUras,
ntücleoft,
dtoesqueleto y MuesU-a
membranas
plasmáticas El pellet Gradiente
«ontiene de sacarofia
mitOCOi'idriaSf
ii&OBomas y El sobrenadante�
percaifloinas contiene proteínas Componente —
solubles menos denso
El pellet contiene
mícrosomaB
(fragmentos de Componente
más denso
raticulo
endoplaAmático) y
vesículas pequeñas
El pellet
contiene ríbosomas y
macromoléculas grandes


6
 j Fundamentas de bioquí mica
    y es altamente dinámico
La microscopía  de fluorescencia permite observar distintos  ti¬
pos de filamentos  de proteína que se entrecruzan en la  célula
tnayoria  de  los ortíámilos. A conünuactón se centrifuga  el ho-
inogeneizadu, proceso en  el que  los orgánulos  tales  como  eí nú¬
cleo,  las  mítocondrías y  los  lisosomas  sedimentan  a velocidades
diferentes a causa de su diferente Uimailo,
La centrifugación  diferencial permite obtener  un  fraccio¬
namiento inicial grosero del contenido citoplasmático, que pue-
de purificarse  con más precisión mediante una centrifugación
isopícrüca ("niisnia densidad").  Mediante  esta mecodologfaf  tos
orgánulos  de  densidad de  flotación  diferente (resultado  de  las
diferentes relaciones  entre cantidad de lípidos y proteínas en
cada  clase  de orgánulo)  se  separan por centrifugación  a  través
de una columna de disolvente que contiene un gradiente de
densidad. Recogiendo  cuidadosamente  el  material  de  cada  re¬
gión del gradiente y  observáiidolo al microscopio,  el bioquímico
puede  establecer la posición  de  sedimentación  de  cada orgánu¬
lo y purificarlo para su estudio posterior De esta manera se
supo, por ejemplo, que  los  lisosomas  contienen  enzimas degra-
dativos, que las niltocondrias contienen enzimas oxidacivos y
que  lo s clo

<
*

roplas los  c
ontien en p
igmen tos  f
otosin tétic
os. El  ais¬
f-

'     f V

lamiento  de  un oi'gánulo enriquecido  en  un  cierto  enzima suele


ser el primer paso  en  la purificación  de  dicho  enzima.

El dtoplasma se organiza gradas at cítoesqueleto
eucariótica  y  forman  una  trama  tridimensional  e  interconec-
tada, el citoesquel�to. Existen tres clases  principales de
filamentos citoplasmáticos  -los  filamentos de actina,  los  micro-
túbulos y los  filamentos intermedios (Fig, que  difieren
en  anchura (entre 6 y 22 nm), composición y  función específica.
Todos  ellos proporcionan  estructura y organización  al citoplas¬
ma y  mantienen  la forma de  la célula.  Los  filamentos de actina y
los nücrotúbulos colaboran también en el movimiento de los or¬
gánulos o  en  el  movimiento  celular global.
Cada tipo  de componente citoesquelético  está, compuesto
por subunidades simples  de proteína que  se  asocian  de  manera
no  covalente para  dar  filamentos  de grosor  uniforme.  Estos  fila¬
mentos no son estructuras permanentes, sino que  se   encuen¬
tran  en  constante  fluctuación  entre su forma  monomérica y  su
forma estructurada en filamentos. Su localización celular no es¬
tá t\jada rígidamente�  sino que  varia  en gran  medida  durante  la
mitosis, la citoquinesis,  el desplazamiento  ameboide o  a  causa
de  los  cambios  en  la  forma  de  la  célula. Ija regulaf:ión  de  la  for-
maciónj disgregación y localización  de  los  diversos tipos  de  fila¬
mentos  corre a cargo de  otras proteínas enr�gadas  de  unir  o
entrelazar los  filamentos  o  de desplanar orgánuios citoplasmáti¬
cos  a lo largo  de  los  núsmos.
De este breve repaso de la estructura celular podemos
extraer  la idea general  de que  la  célula eucariótica está  forma¬
da por  una  trama  de  fibras  estructurales y  un complejo  siste¬
ma  de compartimientos limitados por  menü)ranas (Fifi- 1-7).
\jOs filamentos se  desagregan para reestructurarse en otro
(a) (b)
FIGURA 1-9  Los ln» tipos de  niamentús citoplasmáticos: filamentos   de   acü- irradian   desde   el certtro   de  la  célula,  en   verde,  y  los  cromosomas   de)  núcleo   en

ru, (Tucrotijbulos y  ñbimntos intermedios. Se pueden  marcar  estructuras   celu- azul,  (b) Una  célula  pulmona r  de  tritón  durante  la mitosis.  Los mícrotubutos
lares   con   un  anticuerpo  (molécula  c�paz  de   reconocer   una  pfotefna específica) (verde), un  idos  a   estruclu  ra&  I U madas  cjnetocoros  (amaiil   I o)  sobre   los  cnomoso*
unido  covalentemente   a  un  compuso  fluorescente.  Las  estructuras  teñidas  son nvtscondensadosfazul},  arrastran  a bs cromosomas  hacia  los pobs opuestos, o
visibles  cuatKki  se  observa  la célula  con  un  microscopio de  fluorescencia� centrosomas  (magenta), de  la  célula.  Los filameníos  iniermediosH  fomiados  por

ii)  Células  endoTeliales  de   arteria  pulmonar   bovina.  Los  haces   de  filamentos   de cfueratina (rojo), mant�nen la estructura  de   la célula.
aciina,  llanwdos   'íilKas  de  estrés"� están  teñidos  en  rojo; los  micfoíúbuloSx que

COO" COO� COO*


■f     1 +      í
H3N-C-H H3N-(p-H HgN-�—H
¿Ha OHaOH CHa
1                    *
Alanina Serina COO"
Asparta to

COO" COO"
+     T +       1 COO"
HaN"�-H HjN-¿-H
9H2
'�NH ¿Hj
1
1       )3H SH
Cisteína
OH Hiatidina
Tirosina

CH2OH


N
kOH
H/
OH
HO��«y 
I
H OH

a*0-Glucosa
1.1 Fundamentos celulares 9

lugar distinto.  Las  vesículas membraíiosas brotan  de un orgá- temo  mediante la secreción de sustancia�! producidas en la cé-


nulo  y se fusionan con otro. Los orgániiJos se mueven por el ci- luJa y la captación de material extracelular.
topiasma a lo largo de filamentos de proteína gracias a la A pesar de su complejidad,  la oi:ganización  del citoplasma
energía  de motores proteicos. £1 Bistema endomembrano- está lejos  de  ser  el producto del  azar. El  movimiento y  la posi¬
80 segrega procesos  metabólicos específicos, y aporta  las  su¬ ción de los oi�ánulos y de los elementos del citoesqueleto están
perficies en las que tienen lugar ciertas reacciones sometidos a ujia estrecha regulación y en el transcurso de la vi¬
enzimáticas. La  exocitosis  y  la endocitosis, mecanismos de da de  la célula se producen importantes reorganizaciones  fina¬
transporte (hacia  el exterior y el  interior  de las células, res¬ mente orquestadas, tales como la mitosis. Las interacciones
pectivamente) que implican fusión y fisión de membranas, entre citoesqueleto y orgánulos son reversibles, de tipo no cova-
permiten  la  comunicación  entre  el citopJasnia y su  medio  ex- lente  y están sujetas  a regulación en respuesta a diversas seña¬
les intra y extracelulares.

Las células construyen estructuras supramoleculares
Los componentes de  \w  ácido*   nucleicos
(b) (a) Las macromoléculas y sus subunidades monoméricas son de ta¬
 Algunos  de   los  aminoácidos  de  las  proteínas
maño muy diferente {Fig. 1-10). Una molécula de alanina mi¬
de menos de 0,6 nm. Una molécula de hemoglobina» la proteína
transportadora de oxígeno en los eritrocitos (células rojas de ía
sangre), contiene cerca de 600 subunidades de aminoácido for¬
mando cuatro largas cadenas que se pliegan de forma globular y
se asocian en estructuras de 5�  nm de diámetro. Las proteínas
FIGURA  1-10 Los comptreflos o r p n k o s   a partir  de   los  cubiles  s« fomun   ti

mayoría  de  kx  componentes  celulares:  d  ABC  de  h bioquímica. Isd  Seis de   los


veinte  aminoácidos   a partir de   los  cuaJes  se coíisliuyen  todas las proteínas  {las
cadenas laterales se  destacan   en rosa);   (b) tas dr>co bases nitrogenadas, dos
azúcares  de  cinco  cavbortos y  d  ión  fosfato  a partir de   los  cuales se construyen
todos los ácidos  nucleicos; (c)  cir»co comporjenies  de  Ifpidos  de  membrana, y
(d) o-gluco�  el  azucara  partir deJ  cual  se derivan la mayor parte  de  los glúci-
dos� Nótese que el  bsfato  es  un componente tanto de   k>s  ácidos  nucleKos  co¬
mo de   las membranas lipídicas�

(c)  Alguno»  de   loe  compon entes  de  los  lípidos

O O
II H er-D-Ribo9a ¿Hj
.CH5 r
HN� �CH De80!n-cr-]7-ribosa
I fl I II II CHj
/CH ¿Ha
H H H
CH-
Uracilo Timina Citoflina
£
NHa ¿H.
I

 
i
r

r
N HN' cA ¿H
I CH I II CH II
HC, C. CH
HoN � HO—P
H H
—OH CHa
Adenina Guanina II
Bases nitro�nadas O ¿Hj
Fosfa CH,
to
HOCH��O� H HOCH, .0
k
¿H,

CHj
I
OH H CH2
COO"
CH, CHjO I 
¿H. H CHg—N— CH3CH2OH
I I I
CH, CHj CHO (!h3
CH. I
Palmitato H Colina
CHj I
CH. I CHaO
I CH. H
CH- I
Glicer
¿H, ol
S
Ah,
¿H. CH,
Azúcares de cinco carbonos Oleato

10 Fundamentos  de  bioquímica

Nivel 4: Nivel 3; Nivel 2: Nivel 1:


La oétula Compl�ots MacromoLéculas Unidades
y  sus  orgánuloe supramoleculares monom�ricas

Pared celular
FIGURA 1-�11 jerarquía esbuctuial en ta orgatuzacíón motecubf de tas célu-
las�  En esta célula vegdal, é  núcleo es un oigánulo Cfue contiene diversos tipos
de complejos supramoleculares, entre dios la ciomatina.  la cromattna cortsis- Los estudios in vitro podrían no detectar  interacciones
importantes entre  moléculas
son, a SU vez, mucho menores que los ribosomas (cuyo diámetro
es de a�Droximadaniente 20 nm), orgánulos, a  au vez, de tamaño Uno de los métodos para entender  un proceso biológico consis¬
muy inferior al de las mitocondrias que miden aproximadamen¬ te en el estudio de las moléculas purificadas in vitro (en ei inte¬
te 1.000 mn  de  diámetro. Existe, pues,  una gran diferencia en¬ rior del tubo de ensayo), evitando la interferencia con otras
tre las biomolécuias simples y las estructuras  que pueden moléculas presentes en la célula intacta,  es decir,  in vivo.  A pe¬
observarse al microscopio óptico.  La Figura 1-11  ilustra la je¬ sar de que esta métodolo� ha resultado muy útil, debemos  re¬
rarquía estructural en  la organización celular. cordar que el interior de una célula es muy diferente del
Lias subunidades  monoméricas  de proteínas, ácidos nuclei¬ entorno que pueda haber en un tubo de ensayo.  Los componen¬
cos y polisacáridos se unen mediante enlaces envalentes. Sin em¬ tes que "interfieren" y que  se eliminan mediante purificación
bargo, en complejos supramoleculares, las macromoléculas se pueden resultar  críticos para la función biológica o para la regu¬
mantienen  unidas  mediante  interacciones no covalentes,  indivi¬
dualmente, mucho más débiles que los eiUacescovalentes.  Entre
las interacciones no eovalentes se cuentan los enlaces de hidró¬
geno (entre grupos polares), las interacciones iónicas (entre gru¬
pos cargados), las interacciones hidrofóbicas (entre grupos
apolares en disolución acuosa) y las interacciones de van der
Waals (fuerzas  de London), todas ellas  de energía  considerable¬
mente menor que  la de los  enlaces eovalentes-  Las interacciones (d)   C1 aztícar  principal
no eovalentes se describen en el Capítulo 2. Los complejos supra¬
moleculares  se  estabilizan gracias  al gran  niimero de  interaccio¬
nes débiles que se establecen en ellos y que son las responsables
de sus estructuras únicas.
te en dos Lipos de macromoléculas, DNA y  muchas proteínas diferentes,  cada actuar  de modo muy diferente en  la célula que  in vitro.  Uno de
una formada a partir de subunidades simples, los retos  de la bioquímica consiste  en comprender la influencia
de  la organización  celular y  las  asociaciones moleculares  en la
1 función de enzimas y  otras biomolécuias: compren
l
 H He der la fun¬
3 4 1_r CiiemenLos mayonumofl i 9 1 0 • ción tanto in vivo como in vitro.
U Be 10
CJ Oligoelementos  C  N B  O  r Ne
u u ts 14 U 16 n ts RESUMEN 1.1 Fundamentos celulares
Ni M* Al Si P 8 C1 Ar
10 90 91 23 31 U V tí 3» 90 SI 33 33 J4 u » ■ Ibdas   Eas células están rodeadas p>or ana memb
K c« Se TI V Cr Mm n Co Ni Cm Zo G« G« As Se Br Kr
rana pías-
>7 38 40 41 i2 43 44 46 46 47 4S 49 50 «t 52 58 S4 máticai poseen un citosol que contiene metaboU
Rb 8r y Zr Nb Mo Te Eu Rb Pd A* Cd In 6n 8b TV  1 Xe coen¬
tos, 
» M n 73 74 ?a n 77 78 7« M B1 83 83 M 89 U zimas,  iones inorgánicos y enzimas, y poseen u
C» Ba Hf Ti w R« Ot Ir Pl Au Hf TI PS B) Pb At Rfi
N n conjunto
n tt LuiUkiiidM
rt Ra Actioidos de genes contenidos en un  nucleoide (bacterias 
lación de Ja actividad de la molécula purificada.  Por ejemplo, los y arqueas)
estudios in vitro de enzimas purificados se llevan a cabo normal¬ o un núcleo (eucariotas).
mente   a  concentraciones  muy bayas y en  disoluciones  acuosas •  Los fotótrofos utiüzan ia luz del sol para realizar trabajo;
en a�tación  constante.  En  la célula, el enáma   ee encuentra  di¬ los quimiótrofos  oxidan combustibles mediante la trans¬
suelto o suspendido en un  citosol de textura  parecida a un gel y ferencia de electrones  a buenos aceptores electrónicos:
acompañado de miles de proteínas diferentes, algunas de las compuestos inorgánicos, compuestos orgánicos u oxigeno
cuales se unen  al enzima y varían su actividad. Algunos enzimas molecular.
forman parte de complejos multienzintóticos en los que los reac¬ ■ Las células bacterianas  o las arqueas contienen un citosol,
tivos  se canalizan  de un  enzima  a  otro  sin que lleguen  a  tener un  nucleoide y plásmidos.  Las células  eucarióticas  tienen
contacto con el disolvente. La  difusión está limitada por la den¬ núcleo y están  multicompartimentadas,  con ciertos proce¬
sidad  del citosol tipo gel, cuya composición varía en sus distin¬ sos confinados en  orgánulos específicos; estos orgánulos
tas regiones. Resumiendo, una molécula determinada puede se pueden separar para su estudio de modo aislado.
sición de la materia viva era sorprendentemente diferente de la
del  mundo  inanimado.  Antoine  Lavoisier (1743-1794)  observó
la relativa simplicidad química del "mundo mineral'* en contras¬
te con la complejidad de los "mundos animal y vegetal"; se sabía
■ proteínas del citoesqueleto se ensamblan  formando que  estos  últimos  estaban  formados  por compuestos  ricos  en
largos  filamentx?s que confieren  forma y rigidez a las célu¬ carbono, oxígeno, nitrógeno y fósforo.
las y son el soporte para el movimiento de los orgánulos a Durante  la primera  mitad  del siglo xx» investigaciones  bio¬
través de la célula.
químicas paralelas acerca de la degradación de la glucosa en leva¬
■ Los complejos supramoleculares se mantienen estables duras y en  células musculares de animales permitieron observar
mediante interacciones no covalentes y dan lugar a una grandes similitudes quínücas  en  estos  dos tipos  de células, apa¬
jerarquía de estructuras, algunas de las cuales  son visibles rentemente muy diferentes; la degradación de la glucosa en la le-
al microscopio Óptico.  Interacciones importantes en el vaduray en células musculares tiene lugar a través de los mismos
medio celular pueden perderse debido a la eliminación de 10  intermediarios quírrücos y  los  mismos 10  enzimas. Estudios
moléculas individuales para su estudio in vítro. posteriores sobre muchos otros procesos bioquímicos en un gran
número  de organismos  diferentes  confirmó  la  universalidad  de
esta observación,  claramente  resumida por Jacques  Monod:  "Lo
1.2 Fundamentos químicos
La bioquímica tiene  como objetivo explicar en  términos quími¬
cos las estructuras y las funciones biológicas. A finales del
siglo xvni los químicos llegaron a la conclusión de que la compo¬

1
C -h H — •C -C-H -c- + Ñ: C: :Ñ- �C=N-
1

c- + Ó: — •Ó -c- + • c- -C: C-


•9 ' f 1
— —O
c -1- •0: c ::q; c + c- C;
— O

•c- + ■N: — c Ñ:
1        /
-C-N c- + c- •C: : :C- V—
-C�
1       \
mero atómico superior  al del selenio,  34 ( F i g .  1 - 1 2 ) .   Los  cua¬
1.2 Fundamentos químicos tro elementos más abundantes en los organismos vivos, en
términos de porcentaje sobre el número total de átomos, son el
hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno y el carbono que. en coryun-
to. representan  más del 99%  de la masa de la mayoría de las cé¬
lulas. Son los elementos
FIGURA más  ligeros capaces 
  1-12
de formar para 
   Los demmtos eseiKÍales la vida y
 uno, dos,
tres y  cuatro  enlacesU covalentes, respectivamente; 
  salud de
      los anímales. Los
    elementosen  general,
 mayoritarios
los  elementos  más  ligeros 
(sobre foixioforman   losson
 naranja)    enlaces   más  fuertes.
 componentes  eslruclurales   Los
 de
oügoelementos (Pig. 1-12) representan 
células  y tejidos y  deben  una
estar fracción
  présenles en minúscula
    ta  dieta dia¬
del peso del cuerpo humano, pero 
ria  en  cantidad   detodos  ellos
 gramos.  Las  son  esenciales
necesidades   de  olígo-
 pa¬
ra  la vida, generalmente  a   causa de
    que  resultan  imprescindi¬
elementos (sobre fondo amarillo) son  mucho menores:
bles para la función de caso
en   el   del ser  humano  son suficientes
 proteínas especificas,  incluidos  los
  unos pocos
enzimas.  La capacidad transportadora  al día
miligramos           y      de Fe,de  oxígeno 
Cu, Zn, e de la
incluso
    molécu¬
  menos   de
la de hemoglobina, por ejemplo, depende  totalmente de cuatro
los demás elementos. Las necesidades elementales de
iones hierro que cor>stituyen 
las plantas y  sólo  el 0,3%  de su masa.
los microorganismos  son muy  similares  a
las aquí presentadas. Son.  en  cambio,  vanadas� las for¬
mas en que adquieren estos elementos.
que es cierto para J?.  coli es cierto para el elefante".  La noción ac¬
Las biomoléculas son compuestos de carbono
tual de que todos los orgaiüsmos comparten un origen evolutivo con una diversidad de grupos funcionales
común se basa en parte en esta universalidad de intermediarios y La química de los organismos vivos se organiza alrededor del car¬
transformaciones  químicas, frecuentemente  denominada  '\ini-
dad bioquímica", bono, que representa más de la mitad del peso seco de las células.
El carbono puede formar enlaces simples con átomos de hidróge¬
Menos  de 30 de los más de 90 elementos químicos presen¬
no y  tanto  enlaces simples  como  dobles  con  los  átomos  de  oxí¬
tes  en  la  naturaleza  son  esenciales para los  seres  vivos.  La ma¬
geno y de nitrógeno (Fig,  1-13),  La capacidad de los átomos de
yoría de los elementos de la materia viva tienen un núme¬
ro atómico relativamente bayo, y sólo dos de  ellos  tienen im nú¬

FIGURA 1-13  Versatilidad de enlace
del carbono. El carbor>o puede formar
enlaces covalentes simples,  dobles y tri¬
ples  (todos los enlaces en rojo),  en parti¬
cular con otros átonxis de carbono. Los
enlaces triples  son muy poco  frecuentes
en biomoléculas.

1�12� Fundamentos  de bioquímica

FIGURA  1-14 GewnttrM   de  f« enlaces  del  urbpno.  {a)  Los átomos  de   car¬ ción, que aquí  se  muestra para el etano (CHj—CHj}. íc> Los enlaces dobles
bono presentan fa di�bucUín  tetraédnca característica  tk   sus  cuatro  enlaces son  más  cortos  y  no  permiten  la  libre rotactón.  Los  dos  carbonos  unkk»s por  el
simples, (b) Los  enbces  simples  caibono-cartxmo  presenlan libenad de   rota¬ enlace  doble  y  los  átornos  A,  B,  XeY   están  sftuadosenel   misnr» plañó rígido.

H
Metilo
R-¿-H Éter R�-O-R' Guanidino R-N-C—3sá 4'««
1
H

H H
I I

¿ ¿ / \
Etilo R_C�C—H Éster ri_C�-0_H3 Imidazol R-C=CH

~ ?
H H H
C=C H

Fenilo Acetilo R-O-C—C—H Sulfhidiilo

H H

Carbonilo R—C—H A nhídr ido  R' -C-O-C—R� D isutf ur o


(aldehido) (dos ácidos 1
�    � 
carboxílicoe)

Carborulo R�—O—R® Amino Tioé ste r


(cetoxia) (protonado) I
� H

H
/
Carboxilo R—C—O" Ajnido R-C-N Fosforílo R—0—1
\
A H

H
I
N o-1
Hidroxilo R—O—H Imino R�-C-R� Fosfoanhfdrido R�—0-P~0—P-[o—R�

 l
(alcohol) O
&

A
u—J H
Enol I m i na   JV ¡ Anhídrido  mixto R„C—O—P—OH
R-C=-c;�
s us t it u id a  N (ácido carboxílíco II II
H
(base  de  SchifT) , II „ O O
R'—C—R'® y  ácido  fosfórico;

H
t a m b i é n  lla ma do
acilfosfato)

FlfiURA1-15  Aigutx» grupos  funcionales comurtes  de   tas  biomotéculas. En de hidrógeno, pero nonnal mente es un grupo que contiene  carbono. Cuando se


esta ñgunk,  así como   en  otras a  lo laigo de  todo el libro, se  utiliza  la R para  re� representan  dos  o más sustituyentes en  una  molécula,  se emplea el supenndice
presentar  un 'sustítuyente cualquiera'. Puede  ser tan  sencillo  como   un  átonrx) R \   R�etc.

1,2 fundamentos químicos

carbono  para formar  enlaces  simples carbono-carbono  de  gran que  tienen unidos grupos  carboxilo (Pig. 1-15). Muchas biomo¬


estabilidad  resulta de gran trascendencia en la biología.  Cada áto¬ léculas son polifuncionales y contienen dos o más tipos de grupos
mo  de  caibono  puede  formar  enlaces  simples  muy  estables  con funcionales CFi|{. 1--16),  cada uno  de  ellos  con propiedades quí-
un máximo de hasta otros cuatro átomos de carbono. Dos átomos micas  y  reactividad propias. La  ��personalidad"  quJhUca  de  cada
de carbono pueden compartir tart�ién  dos (o tres) pares de elec¬ compuesto viene  determinada por la química de  sus grupos  fun¬
trones, dando lugar a enlaces  cart)ono-carbono dobles (o triples). cionales y FU disposición en el espacio tridimensional.
Los cuatro enlaces simples que puede formar un átomo de car¬
bono  se proyectan  desde  el  núcleo  a  los  cuatro  vértices  de  un  te¬ Las células  contienen  un conjunto  universal
traedro (Fifr 1�14),  con  un áriguio  de 109,5"� entre  dos  de  ellos y
de  moléculas pequeñas
una lortgitud  media de «ilace  de 0,154  nm.  Existe libertad de  rota¬
ción alrededor de cada enlace simple a no ser que ambos átomos de En la �se  acuosa de  una célula (citosol)  se encuentra disuelta una
carboiio estén unidos a grupos muy voluminosos o cargados, en cu¬ colección de quizá un millar de pequeilas moléailas orgánicas dife¬
yo caso la mtaoón puede  estar restringida-  Un  enlace doble  carbo- rentes (A/f  -100   a -500), que  son los  metabolktxjs  centrales  de  las
no-caitono es más corto (mide aproximadamente 0,134 nm) y rutas principales  presentes  en  la práctica  totalidad  de  las  células:
rígido, y sóto permite una  rotación limitada alrededor de su eje. los metabolitos y rutas que se  han conservado  a lo largo de  la evo-
Los  átomos  de carbono enlazados covalentemente en las ludí�.  (En el Recuadro  l-I  se encuentra una explicación de las di¬
biomoléculas pueden formar cadenas lineares,  ramificadas y  es¬ versas  maneras  de  referirse  al  peso  molecular  de  una  sustancia.)
tructuras  cíclicas.  Es probable que la  versatilidad  de  enlace  del En  este conjunto de moléculas se incluyen los aminoácidos,
carbono consigo  mismo y  con  otros  elementos  fuera  una de  las nucleótidos,  azúcares y sus  derivados  fosforilados y ciertos  ácidos
causas principales de la selección  de los compuestos  de carbono mono-,  di- y tricarboxílicos.  Las  moléculas scm polares  o cargadas �
para fomiar parte  de la maquinaria molecular de  las  células  du¬ solubles en agua y se encuentran en  concentraciones que van des¬
rante el origen y la evolución de los seres vivos. Ningún  otro  ele¬ de micraanolar a milimolar Están atrapadas dentro de la célula por¬
mento químico  puede  formar  moléculas con formas y  tamafios que la membrana plasmática es impermeable a ellas, aunque
tan  diferentes  o con  tanta  variedad de grupos  funcionales, algunos  transportadores  especfficos  de  membrana pueden  catali¬
Puede  considerarse que  Ja mayor parte  de  las  biomoléculas zar el movimiento de ciertas rrwlécuias hacia el interior o el exterior
son derivados  de los hidrocarburos, con  átomos de hidrógeno de la célula o entre compartimientos de  las células eucarióticas.  La
reemplazados por  una amplia  gama  de  grupos  funcionales que preserm universal dei núsmoCQt\¡unto de compuestos en las célu¬
confieren  propiedades  químicas  específicas  para  dar  lugar  a  las las vivas es  una manifestación de  la  conservación evolutiva de las
diferentes fiamilias de compuestos orgánicos.  Las familias más co¬ rutas metabólicas que se desanoUaron en las células primitivas,
munes de compuestos orgánicos son los alcoholes,  con  uno o más Existen  otras biomoléculas  pequeñas que son específicas
grupos hidroxilo;  las anünas» que tienen grupos amino;  los aldehi¬ para ciertos tipos de células u organismos. Por ejemplo, las
dos y Jas cetonas,  con grupos carbonilo, y los ácidos carboxíHcos, plantas vasculares contienen, además de los metabolitos  ya

r 9- «AfaiRino
imidAsol
7
NHo
(derivado de)
4 CMfoanhídrido
tioéster amido unida �
��3
CH3-C—S-CHa-CHa—NH-C-CH2-CH2—NH—C-C—-C—CHa—
" o—P—o—p-o—CT,
Jl I T
o OH CH3
Ai
   [o I
hídrDidlo
; HC CH
—   dH
(!) ¿H

fcHferíLa
OH
FIGlHtA  1-�16 Algunos grupos funcionales coinunes en una única biomo- de estos grupos funcionales pueden exisirr en su fonna protonada o despro*ona-
lénda, Ef  acetil<coenzima  A  ico�núrtmeme  abreviado  acetil�CoA)  es  portador da, dependiendo  del pH�  En el  moddo espaciat,  N  es azul,  C es negro,  P es na-
de grupos  Ketilo en algunas  reacc�nes enzJmáticas.  Los grupos funcionales se ranj a, O es rojo y  H es blanco.  El  �omo an�ri I lo de la  i zqu icrda es el  azufre del
identifican  en  (a  fórmula  estmciural.  Como verernos  en  el Capítulo  2,  algunos importante enlace Hoéster se forma entre d   acetilo y el  coenzima A.

|~t4~| Fundamentos d« bíoquímkd

RECUADRO 1-1 Peso  molecular,  masa  molecular y  las  unidades que  deben  utilizarse


Existen dos maiceras comunes y equivalentes para definir la ma¬ P<Hrventaje  de de espades
sa molecular y ambas se  utilizan en este texto.  La primera es el peso total moleculares
peso  moleculart o la  masa  moleciUar  reUUim, representados de la célula diferentes
por el símbolo El peso moJeciilai de una sustancia se define
como la relación entre la masa de una molécula de esta sustan¬ Agua 70 1
cia y la duodécima parte de la masa del carbono-12 Al ser Proteínas 15 3.000
una relación, Mr  no  tiene dimensiones,  no  tiene  unidades  aso¬ Ácidos nucleicos
ciadas.  La segunda es la masa   molecular, representada por  m. DNA 1 1-4
Ésta es simplemente  la masa de  una molécula,  o la  masa  mole¬ RNA 6 >3.000
cular  dividida por  el  número  de  Avogadro. La  masa molecular, Polisacáridos 3 10
se expresa  en  daltons  (abreviado Da).  Un daiton equivale  a Lípidos 2 20
una  duodécima parte  de  la masa del carbofto-12;  un  kilodaJton Subunidades monoméricas
(kDa) equivale  a  1.000  daltons,  y  un  megadalton  (MDa) a  un e intermediarios 2 500
millón de daltons. Iones inorgánicos I 20

comentados  de carácter  universal, otras  moléculas  pequeñas


denominadas  metabolitos  secundarios� que juegan  un papel
específico en la vida de la planta.  Entre estos metabolitos se in¬
cluyen compuestos que proporcionan a las plantas su aroma ca¬
racterístico y otros,  como  la morfina,  la quirür\a, la nicotina y la
cafeína, apreciados por sus efectos fisiológicos en humanos pe¬
ro que desempeñan otras funciones en las plantas.
El conjunto de moléculas pequeñas de ura célula determina¬
da ha recibido el nombre de metaboloma  de la célula, sugiriendo
un paralelismo con el término *'genoma" (deíinido anteriormente
y que se comentará más ampliamente en la sección 1.5).
Las macromoléculas son los principales constituyentes
de las células
Gran  parte  de  las moléculas  biológicas  son  macromoiécolas,
polímeros  de  masa  molecular superior  a -5.000  construidos  a
partir de precursores relativamente simples.  Los polímeros más
cortos  se  denominan oligómercs  (del griego  oligos, "pocos'').
Las  proteínas,  los  ácidos  nucleicos y  los polisacáridos  son  ma¬
cromoléculas compuestas  de monómeros  de masa molecular

Número
aproximado
Considérese, por ejemplo,  una molécula de  masa  1.000 ve¬ quizá  las  biomoléculas  más  versátiles y  el catálogo  de  sus  mu¬
ces la  del agua. De  esta  molécula  podemos  decir  lo  siguiente: chas  funciones  resultaría muy largo.  La  suma  de  todas  las pro¬
A/r =  18.000 o m   =  18.000  daltons.  También la podemos descri¬ teínas que  funcionan en una célula se denomina su proteoma.
bir como  "una molécula  de 18  kOa*.  Sin embargo,  la expresión Los ácidos nucleicoSí DNA y RNA, son polímeros de nucleóti-
Mf = 18.000 daltons es incorrecta. dos.  Almacenan y transmiten la información genética, y algunas
Otra unidad para describir la masa de un único átwno o una moléculas de RNA desempeñan papeles estructurales y catalíti¬
única molécula es la unidad de masa atómica (antes denominada cos en complejos  supramoleculares. Los  polisacáridos,  polí¬
urna, abreviatura que  ha  sido  cambiada por u).  Una  unidad  de meros  de azúcares  simples  tales  como  la glucosa, tienen  tre�
masa atómica (1 u)  se define como la duodécima parte de la ma¬ funciones principales: sirven como almacén de combustibles
sa de  un átomo de carbono-12.  Puesto que la masa de un átomo energéticos, como componentes estructurales rígidos de las pa¬
de cartxjno-12 medida experimentalmente es de 1,9926  x  10"� g� redes  celulares  (en  plantas  y  bacterias)  y  como  elementos  de
1 u  =  1,6606  X 10� g.  la  unidad  de masa atómica resulta ade¬ reconocimiento  extracelular que  se  unen  a proteínas  de  otras
cuada para describir, por ejemplo, la masa de un pico observado células.  Los polímeros más  cortos de  azúcares  (oligosacáridos)
por espectrometría de masas (véase el  Recuadro 3-2). actúan como señales específicas cuando  se presentan  unidos a
protegías  o lípidos  de  la superficie celular.  Los lipldos�  deriva¬
dos  de  hidrocarburos  insolubles  en  agua,  sirven  como compo¬
igual o  inferior a  500.  La  síntesis  de macromoléculas  es  una  de nentes estructurales de las membranas, reserva de combustible
las actividades  celulares que más energía consume. Las  macro¬ rico en ejiergía, pigmentos y señales intracelulares.
moléculas pueden formar posteriormente estructuras supramo- Proteínas, polinucleótidos y  polisacáridos  tienen  un  gran
leculares  complejas,  dando  lugar  a  unidades  funcionales  tales número  de  suburüdades monoméricas y por tanto grandes ma¬
como los ribosomas.  En la Tabla  1-1  se muestran ias principales sas  moleculares: entre  5.000  y  más  de 1 millón en  proteínas,
clases de biomoléculas en una célula de�. coli. hasta varios  mües  de  TTiilUmes  en ácidos nucleicos y del orden
Las proteínas, largos polímeros de aminoácidos,  constitu¬ de millones en polisacáridos tales como el almidón.  Las molécu¬
yen, excluyendo el agua, la fracción celular más importante. Al¬ las  individuales  de  lípido  son  mucho  más  pequeñas (Mj-  750  a
gunas  proteínas  tienen  propiedades  catalíticas  y  actúan  como L500) y no se  consideran macromoléculas. Sin embargo, pue¬
enzimas, y otras sirven como elementos estructurales, recepto¬ den formar estructuras muy grandes por asociación no covalen-

\
res  de  señales o transportadores que acarrean sustancias espe¬ te. Las membranas celulares se construyen a partir de enormes
cíficas hada  o desde el interior de las células.  Las proteínas son agregadas no covalentes de moléculas de lípidos y de proteínas.

Dadas  sus  secuencias   a   base   de  subunídades  y  ricas  en  in¬


formación,  se  suele   deímir a   las proteínas y  a   los  ácidos  nuclei¬
cos como macromoléculas infomuittvas.  Como se ha dicho
antes,  algunos  oligosacáridos  actúan   también  como  moléculas
informativas.
H H ROOC H

La estructura tridimensional se describe en términos HOOC� COOH H COOH


de configuración y conformación Ácido maleico (d�) Áddo fumárico (trana)
Los  enlaces  covalentes  y los grupos  funcionales   de   las  biomoié- (a)
culas son de importancia  central  para su función, del mismo
modo que resulta   de   crucial importancia  la  distribución
c-c;� = clos
y O de 
átomos de  una biomolécula  en  el espacio tridimensional  (su
estereoquímica). Los compuestos  de  carbono   existen   normal¬
mente como estereoisdmeros,   moléculas  que contienen  los
mismos  enlaces químicos pero  con  diferente  configuración  o
distribución espacial de   sus átomos constituyentes.  Las  interac¬
ciones entre las biomoléculas son invariablemente  estereoes-
pecíflcas, lo que implica que las moléculas que interactúan
tengan una  configuración específica.
La Piicura 1-17   muestra   tres   formas  de   ilustrar  la  estruc¬
tura estereoquímica  o coní�ración  de   moléculas   sencillas. El
diagrama  en  perspectiva especifica la estereoquímica sin ambi¬
güedad, pero  los ángulos y las distancias   de   enlace  se represen¬
tan mejor con  modelos de  bolas y varillas. En  los modelos
espacialmente  llenos  el  radio  de   cada   átomo   es proporcional  a
su radio de  van der  Waals y los contornos  del  modelo   definen   el
espacio  ocupado  por  la  molécula (el  volumen   del que quedan
excluidos los  átomos  de   otras  moléculas).
1.2 Fundamentos químicos 15

*  i
H3N--C—H
f
H-C-H
I
H

(a) <b> (c>
FIWRA  1-17 Kepresentadón  de  nwlécuUs.  Tres  maneras  de representar  la
estructura  del  aminoácido  alanina  (mostrado aquí en  forma  tónica;  que  es  la
que 56 encuentra a pH neotro).  (a)  Fómiuta estructural en perspectiva:  una cuña
sólida  (—) representa  un enlace en  el que el  átomo del  extremo más ancho se
proyecta  hacia el exterior del plano del papel y  hacia el  lector;  la  cuña a trazos
(�) representa enlaces que están dirigidos hacia  la paite posterior al plano deí
papel,  (b)  Modelo de bolas y varillas, donde se observan  las longitudes relativas
de  losenlaces y tos ángulos de enlace,  (c) Modelo espacial,  en el que cada  áto¬
mo se presenta con  su correspor>diente radío de van  der Waals.

La configuración  es  el  resultado   de   la presencia de   (1)  en¬


laces  dobles,  alrededor  de   los  cuales  no  existe  libertad   de  rota¬
ción,  o (2) centros  quirales,  alrededor   de   los  cuales   los grupos
susUtuyentes  se disponen según  una   orientación  específica.  La
característica  que identifica   a  los estereoisómeros  es  que no
pueden  ser   interconvertidos   sin romper temporalmente uno  o
más  enlaces   covalentes.   La Figura l-18a   muestra  las configu¬
raciones  del  ácido  maleico y  de   su  isómero,  el  ácido   fumárico.
Estos  compuestos  son  isómeros  geométricos   o  isómeros cis-
trans;  difieren en  la disposición de  sus grupos sustituyentes
con  respecto  al  doble enlace  que no posee capacidad  de  rota-

FIGURA1-18 Configuraciones de isónneros geométricos,  (a)  Los isómeros ta¬


les  como el  ácido maleico <maleato a pH  7) y el  áddo fumárico (fumarato)  no
pueden  intercortvertirse sin la rotura de enlaces covalentes, proceso que consu¬
me mucha  más energía que la energía  cinética  media  de moléculas a tempera¬
tura fisiológica,  (b) En la retina de los vertebrados, el paso inkiat del proceso de
detección  de la  luz es  la absorción  de  ta  luz visible por parte del 11-c/f-retfnaL
La 0r>ergía de la luz absorbida (aproximadamente 250 M�mo)) convierte  el
11 </5-retínal en  todo-trans-retinal,  lo que produce variaciones eléctricas en  las
células  de  ta  retina que  dan  tugar al  impulso  nervioso.  (Obsérvese que en  los
modelos de bolas y varillas de los retínales se omiten  los átomos de hidrógeno.)
ll<í�'Retinal

1�1 Fundamentos   de  bíociulnika

Molécula Molécula
Imagen quiral: Imagen
aquiral:
especular  át Después  de  hacer eapecutar de Después  de  hacer
la molécula rotar la molécula la molécula rotar  la molécula,
original no  es posible original éstsí puede
sobreponerla superponerse
a  la  imagen a  la imagen
especular del  original especular del  original
Molécula
oríginal

FKURA 1-*19 Asimetría mokailan   moléculas qu¡ral« aquiral». (a)  Cuan¬ se disponen únicamente   tres  suslituyentes  diferentes   (es  decir, hay  dos  si:5titu-
do   un  átomo   de   carbono   tiene  cuatro  sustituyentes  d�erentes (A, B,  X, Y),  éstw yentes  iguales), solamente   es posible  una  configuración espacial  y  la  nH>lécuJa
pueden  disponerse  de  dos  maneras   diferentes, que  dan  lugar  a   dos  moléculas es  simétrica o aquiral.  En  este caso   la  moíéoila  píjede superponerse  a  su  imagen
no   superimponibles, siendo   cada  urva de   altas la imagen especular  de  la otra especular:   la  rriolécula  de   la  izquierda,   rotanck> en  sentido   contrario a   las agujas
(enarniómeros).  Estos  átomos  de   carbono  asimélria»  se denominan   átomos qui¬ del  relof  (cuando   se mira  hacia abajo  por el eje  vertical que  une A y C},  da  lugar
ta les o  centros qu ira les.  (b)  Cuandoalnededw   del  átomo   de  carbono   tetraédrico a  la  molécula   del  espejo.

dón (del latín czs, "a  este lado"� los grupos  se  encuentran  en  el decir, tener dos configuraciones,  Fíg. 1-19),   dando lugar a dos


mismo lado del enlace doble;  trans, "al otro lado"� los grupos se estereoisómeros  con  propiedades  químicas  similares  o  idénti¬
hallan  en  lados  opuestos). El  ácido  maleico  (maleato  en  el pH cas,  pero  que  difieren  en algunas propiedades  físicas y biológi¬
neutro del citoplasma) es el isómero cis y el ácido fumárico (fu- cas.  Se dice que un átomo de carbono con cuatro sustituyentes
marato) es el isómero trans; cada uno de ellos es un compuesto diferentes  es asimétrico, y los  carbonos  asimétricos se denomi¬
bien definido que puede ser aislado y purificado,  teniendo cada nan  centros  quirales  (del griego chivoSy "mano"; algimos este¬
uno de ellos sus propias características químicas. Un sitio reoisómeros  se  relacionan  entre sí  como  la mano izquierda  con
de unión [por ejemplo,  en un enzima) que sea complementario la derecha).  Una molécula con un solo caitiono quiral puede te¬
con una de estas moléculas no lo será para la otra, lo cual expli¬ ner dos estereoisómeros, mientras que puede haber 2" estereoi¬
ca por qué estos compuestos tienen papeles biológicos diferen¬ sómeros  cuando  los  carbonos  quirales  son  dos  o  más  (n). Los
tes a pesar de ser químicamente muy parecidos. estereoisómeros que son imágenes especulares  uno  del  otro se
En  el segundo tipo  de estereoisomería,  los  c�iatro  sustitu- denominan enantiómeros  (Fig.  1-19). Las parejas de estereoi¬
yentes diferentes unidos a un átomo de carbono tetraédiico sómeros  que  no  son  imágenes especulares  entre  sí  se  denomi¬
pueden  ordenai*s€  en el espacio  de  dos maneras  diferentes  (es nan  diastereómeros  (Fig. 1-20).
Diaatereómeros (imágenes  no especularen)

FIGURA  1-2 0  Dos tipos  de esteieoisómeros.  Hay  cuatro   butanos   diferentes que  eí  lector  vea   todos  lo& grupos.  Dos pares  de   estereoisómeros   son   imágenes
2,3>bi$ustituido6  (n  =  2  carbonos   asimétricos, por  lo  tarto   2"-�   estereoisóme¬ especulares  uno   del  otro� sí�kío por lanto  enantiómeros�  Los otros pares  r>o  son
ros).  Cada  uno   de   ellos  se  muestra  en  un recuadro   cocrio  una   fórmula  en   perv imágenes especulares y  reciben  el  nombre   de   diastereómeros.
pectiva y  como   ur>  m o d e b  de  bolas y  varitas,   eJ  cual   se  ha  rotado  para permitir

1.2 fundamentos Químicos 17�

RECUADRO 1-2 I  Loufs  Pasteur y  la  actividad Óptica: m wno� i�ef/fú5


Louis Pasteur fue, en 1843, el primero  en encon¬ Ahora podemos  dar  una respuesta. Los  estu¬
trar el fenómeno  de  la actividad  óptica. In¬ dios cristalográficos con r�os X confirmaron en
vestigando sobre el material cristalino que se 1951 que las  formas  levorrotatoría y dextrorrotato-
acumulaba  en los  barriles  de vino (una  forma  del ria  del áddo   tartárico  son  entre ellas imágenes  es¬
ácido tartárico denominada ácido paratartárico, peculares, y permitieron establecer la configuración
también  conocido  como ácido racérnicOj del  latín absoluta de cada una de  ellas (F�. 1).  Se ha utiliza¬
rocenms, "racimo de  uva"). Utilizó unas pinzas do  la misma metodología para  demostrar que,  aun¬
muy  finas para separar dos tipos  de  cristales cuya que el aminoácido alanina existe en dos formas
forma era idéntica pero de los que cada  uno de estereoisoméricas (denominadas  d  y l),   en las pro¬
ellos era la imagen especular del otro. Ambos teínas  la alanina  se presenta sólo  en  una de  las  for¬
poseían todas  las propiedades químicas  del  ácido mas (el isómero L; véase el capítulo 3).
tartárico pero,  al disolverlos, uno  de ellos hacía ro¬ Louís í�steur
tar d  plano  de  la  lu2 polarizada hacia  la izquierda 1822-1895 HOOC.� �COOH HOOC* '�COOH
(levorrolatorio) y el otro hacia la derecha  (dextro-
rrotatorio), Pasteur describió e interpretó el expe- 'ÉOH UOj  \U
" OH
rimenlo de esie modo:
Ácido (2R,3/í)-tartárico Ácido <2S,3�)-tartáríco
En los cuerpos isoméricos, los elementos y las proporcio¬ (dextrorrotatorio) (levorrotatorio)
nes en las que se  encuentran combinados son los mismos, FIG U RA 1 F�tcuf separó cri stales de dos  estereoifómeros dd   ácfdo tartárico y
tan sólo  la disposición de  los  átomos  es  diferente... Sabe- demostró que las diy>lucione$ de  k>s dos compuestos por separado daban lugar
moSj por un lado, que las disposiciones moleculares de los al  mismo grado de  rotación del plaoo  de  la  luz polarizada pero en direcciones
dos ácidos tartáricos son asimétricas y, por el oüt>, que es¬
opuestas.  Más larde se demostró que las formas dexlrorrotatoria y tewrrotatoria
tas disposiciones son absolutamente idénticas, a excepción de   ftisleur correspondían  a las formas  isoméricas  (R,R}  y  (S,S) aquí mostradas,
de que exhiben asimetría en direcciones opuestas. ¿Se en- En el texto se describe el sisiema de nomenclatura RS.
ciientraji los átonias del ácido dextro agrupados  en forma
de  una espiral dextrógira,  situados  en  el vértice  de un  te¬ •Extraído de  la conferencia de  feteur  en  la  Société Chimique de  F�ris en
traedro irregular,  o  bien ordenados según ésta  o aquella 1603 r cíUda en  DuBos, R.  (1976)  Laois  Pasteor  free  Unc�  ofScience, p.  95,
*
disposición asimétrica? No lo sabemos  Charles Scrfbr>er's Sons, New Vwk.

Tal como observó Louis Pasteur en  1848 (Recuadro 1-2), los recha'O y  si va en  contra  del  sentido  de las agujas  del reloj, la


enantiómeros tienen propiedades quínnicas casi idénticas pero se configuración será  (S) (del latín  sinister,  *'izquierda")�  De esta
diferencian en una propiedad física característica:  su interacción níanera cada carbono quiral es llamado (i?) o (SO, y la presencia
con el plano  de  la luz polarizada. En  disoluciones separadas,  los de esas designaciones en el nombre del compuesto da  ima des¬
dos enantiómeros rotan el plano de la luz polarizada en direccio¬ cripción inequívoca de la estereoquímica de cada centro quiral.
nes opuestas, pero  una disolución equimolar de los dos enantió¬
meros (mezcla racémica) no provoca rotación óptica. Los
compuestos sin centros quirales no rotan la luz polarizada,

CONVENCIÓN CLAVE: Dada la importancia de ta estereoquínuca
en las  reacciones  entre biomoléculas el bioquúfnico debe poder
denominar y representar  la  estructura   de  las biomoléculas  de
modo que su estereoquímica quede definida sin ambigüedad.  £1
sistema de nomenclatura RS es el más ütil para compuestos con Dextróg�ro Levógiro
más de un  centro quiral. En este  sistema se asigna una  priori¬ íR)  C5)
dad  a  cada uno de los grupos unidos  a un carbono quiral. La En  el Capítulo 3  se  describe otro sistema de nomenclatura, el
prioridad para algunos sustituyentes comunes es la siguiente: sistenia  n y l.  Una  molécula con  un solo  centro quiral  (}os  dos
isómeros del gliceraldehído, por ejemplo) puede nombrarse sin
-OCH3 >  ™0H >  —NHa >  —COOH > ambigüedad con cualquiera de los dos sistennas.  ■
—CHO >  —CH2OH >  —CH3 >  —H

Según el sistetua RS, el átomo quiral ha de mirarse de modo que CHO
i
ei grupo de prioridad más baja (4 en el diagrama siguiente) que¬ HO-C-H
de situado en dirección opuesta al observador Si la prioridad de T
CHjOH
los otros  tres grupos (l a 3) disminuye segiln  el  sentido  de  las CH,OH„,
L�Gliceraldehido í'Si'Gliceraldehído
agujas del reloj.  ía conñííuracíón será (del latín  rectus,  "de-

Fundamentos  de bioquímica

£1 concepto  de conformación  molecular, distinto del  de Las moléculas quirales  de  los organismos vivos se  encuen¬


configuración,  describe la disposición espacial de  los grupos sus- tran generalmente presentes er\ sólo una de sus formas qiiiraies.
tituyentes que tienen libertad para adoptar posiciones diferentes Por ejemplo,  los  aminoácidos  están  presentes  en  Jas proteínas
en el espacio sin necesidad de romper enlaces, gracias a la liber¬ sólo como isómeros L; la glucosa se encuentra presente tan sólo
tad de rotación de los mismos.  Por ejemplo, en el etano, un hidro¬ en  forma  de  su  isómero  o. (En  el Capítulo  3 se  describen  las
carburo sencillo»  existe  libertad  casi  total  de  rotación  alrededor convenciones para  denominar  los  estereoisómeros  de  los  ami¬
del  enlace simple  C—C.  Por  lo tanto, dependiendo  del grado  de noácidos; las correspondientes a los glúcidos se describen en el
rotación  del enlace,  son posibles  muchas  conformaciones  dife¬ Capítulo 7; el sistema RS,  descrito anteriormente,  es el más útil
rentes  e  interconvertibles  de  la molécula de  etano (Fig. 1-21). para biomoléculas.)  En cambio,  cuando  un compuesto que po¬
Dos  de  las  conformaciones son  de especial  interés:  la conforma¬ see  un átomo  de carbono asimétrico se  sintetiza químicamente
ción extendida, que es más estable que las demás y es por tanto la en  el  laboratorio, la  reacción  suele producir  todas las  formas
conformación predominante, y la forma eclipsada, que  es  la me¬ quirales posibles, dando lugar, por ejemplo, a una mezcla de for¬
nos estable. No es posible aislar rüriguna de estas dos formas  con- mas D y L.  En las  células vivas se produce  una sola forma quiral
formacionales  puesto que  son  libremente  interconvertibles.  Sin de una biomolécula gracias a que los enzimas que sintetizan  esa
embargo, cuando se reemplazan uno o más átomos de hidrógeno molécula son también,  a su vez,  moléculas quirales.
de cada uno de los carbonos con grupos fimcionales v(Muminosos La  estereoespecificidad, o capacidad de distinguir entre
o cargados eléctricamente,  la  libertad  de  rotacióri alrededor del estereoisómeros, es una propiedad  de  los enzimas y otras pro¬
enlace C—C queda restringida, lo que limita el número de corifor- teínas y un rasgo  característico  de  la  lógica  molecular  de  las
madones estables de los derivados del etano. células vivas. Si el sitio de unión en una proteína es complemen¬
tario para un isómero  de un compuesto quiral. no será comple¬
Las interacciones entre las biomoléculas mentario para el otro, por la misma razón por  la que  un guante
son estereoespedficas izquierdo  no sirve para la mano derecha.  En la Figura  1-23 se
muestran dos notables ejemplos de la capacidad de los sistemas
En las interacciones entre biomoléculas, el "encaje" debe ser es- biológicos para distinguir entre estereoisómeros.
tereoquímicamente correcto.  La estructura tridimensional de las Las clases comunes de reacciones químicas que se encuen¬
biomoléculas grandes y pequeñas, la comtoación de su configu¬ tran en la bioquímica se describen en el Capítulo 13, como intro¬
ración y  su  conformación,  es  de  primordial importancia  en  sus ducción a las reacciones del metabolismo.
interacciones biológicas:  un reactivo con su enzima, una hormo¬
na con su receptor de membrana celular, un antígeno con su an¬ RESUMEN 1.2 Fundamentos químicos
ticuerpo específico son buenos ejemplos de  ello (Fig, 1-22).   El
estudio de la estereoquímica biomolecular mediante métodos fí¬ ■ Gracias a su versatilidad de enlace,  el átomo de  carbono
sicos precisos constituye  ma. parte importante  de  la investiga¬ puede producir una amplia variedad de esqueletos cartx>-
ción moderna sobre estructura celular y función bioquímica. no-carbono con diversidad de grupos funcionales;  estos

w
I
■S 12
i)
C
C o« 12.1
s A 'kJ/mo!
S o i
u
9a
u

0 60 120 180 240 300 360
Án�lo  de torsión (grados) FIGURA 1-22  Encaie compicfnentario de  una  macromolécula y una molécu¬
FIGURA  1-21  Confomuciones,  El  etano  tiene  muchas  conformaciones posi¬ la pequeña. La  figura  muestra  un  segmento  de  RNA de   una región  reguladora
bles al existir libertad de rotación alrededor del enlace sencilb carbono-carbo¬ conocida comoTAR del genoma del virus de  la inmunodefrciencia humana
no, En el modelo de  bolas y  varillas, cuando el átomo de  carbono anterior (en gr»)  unido a  una  molécula  de argtninamida  (en  cobr), que representan un
(desde eí punto óe vista del  teclor) y sus tres  átonx» de  hidrógeno  rotan con  re¬ residuo  de   una proteína que se  une   a esta r�ión. La argininamrda  se ajusta a
lación  al átomo  de  carbono  posterior, la energía  potencial de   la molécula  au¬ una cavidad  de   la superficie  del RNA y  se mantiene  en   esta  orientación rne-
menta hasta un máxinx) en la conformación completamef>te eclipsada (con diante varias  ir)teracck>nes  no covalentes con  él.  Esta representación  de  la  mo¬
ángulos de  torsión  de  0�,  120�, etc.), y (fisminuye hasta el  mínimo en  la  confor¬ lécula de  RNA está generada con programas informáticos que  calculan la
mación completamente extendida (ángulo de  torsión de  60*,  180°, etc.).  Las di¬ fornw  de  la superficie exlema  de  una  macrornolécula, ya  sea  en  base a  los  ra¬
ferencias  de  energía son k)  suíicienten>ente pequeñas como  para permitir la dios de van der Waals de todos los átomos de la molécula o mediante el "volu-
rápida  interconversión de las dos formas (millones de  veces por segundo),  por  lo rrten de  exclusión del  solvente", aquel  más allá del  cual  no puede penetrar una
que resulta impasible aislar separadanwte las formas eclipsada y  extendida. molécula  de  agua.

[«]
1.3 Fundamentos físicos
CH3 PH,
FIGURA 1-23 Los cstereoísómms tienen efec¬
CH tos diferentes sobre el ser humaiKi. (a) Dos este-
•?
¿H, HoC. ,Cft reoisómeros de la carvona: [a (&carvona (aislada
del aceite de menta) posee la fbtgancia caracterfs-
tíca de   la menta; la (SVcarvona (de aceite de se¬
H millas de alcaravea) huefe a alcaravea, (b) El
CHg-C*� C=CKi
II aspartame,  el  edulcorante comercializado con  el
CHa CH, nombre   de  NutraSwee� se distingue fácilmente
(JÍ)-Carvona (S)-Carvona de  su estereoisómero amargo,  a pesar de  que am¬
(menta) (alcaravea)
bos  difieren tan  sólo en la configuración de uno
(a)
de   los dos átomos de  cad>ono quírales.  (c)  Et  me¬
dicamento antídeprestvo dtalopram  (comerciali¬
�NHs zado  como  (Idexa), un inhibidor  selectivo  de   la
i H "
ooc� �c; ooc. Th h reabsorción de  seroton�, es una mezcla  racémi-
CHÍ c OCH3 CH2 C OCH3 ca de  los dos estefeoisómeros pero tan sólo d
A

HC�
¿ch."h

" CH

 y.
Q
HC�  "�CH
(5}<italopram tier�  efecto terapéutico. Et prepa¬
rado  esteroquímicamente puro  de   (5)-dtatopram
(oxalato  de  escitalopram)  se comercializa bajo  el
nombre de Lexapro.  Como es predecible,  la dosis
H¿ ¿H H'
efectiva  de Lexapro es  la  mitad de  la  dosis  efecti¬
H va de Celexa.


L - A s p a r t i l - L r f e n i l « l a n i n a   metil  éster
a (aspartame)  (dulce)
L-Aspartil-D-femlalanma  metil  éater
(amargo)
(b)

GS)-Citaloprain (i?>-Citalopram
(c)

grupos son los que confieren a las biomolécuias su perso¬ encaje complementario específico entre las moléculas que
nalidad biológica y química. interactúan.
Las células vivas contienen un coivunto casi universal de
unos centenares de moléculas de beúa masa molecular; las 1.3 Fundamentos físicos
interconversiones de estas moléculas en las rutas metabóli-
cas centrales se han conservado a lo largo de la evolución. Las células y organismos vivos deben producir trabajo para
Las proteínas y los ácktos nucleicos son polímeros lineales mantenerse vivas y reproducirse.  Las reacciones sintéticas celu¬
lares requieren aporte de energía del mismo modo que los pro¬
de subunidades monoméricas simples; sus secuencias
contienen la información necesaria para definir su estruc¬ cesos sintéticos industriales. Ttoibién se consume energía en el
tura tridimensional y sus funciones biológicas. movimiento de una bacteria o en el de un esprínter olímpico, en
el  destello  de  una luciérnaga o  en  la descarga eléctrica  de  una
La única manera de cambiar la configuración molecular es
anguila. Además, el abnacensye y la expresión de la información
mediante la rotura de enlaces covalentes. Si un átomo de car¬ tienen  un  coste energético,  sin  el  cual  las  estructuras  ricas  en
bono tiene cuatro sustituyentes diferentes (un carbono qui- información perderían inevitablemente su orden y, por ende, su
ral), éstos pueden ordenarse de do3 modos diferentes, significado.
generando estereoisómeros con propiedades diferentes. Sólo Las células han desarrollado, a k) largo de la evoltxián, meca¬
uno de los estereoisómeros es biológicamente activo.  I a  con¬ nismos muy eficientes para el acoplamiento de la energía obtenida
formación molecular es la posidón de los átomos en el espa¬ de ]a luz solar o de los combustibles con muchos procesos celula¬
cio que puede cambiar por rotación alrededor de enlaces res que consumen energía.  Urw) de los objetivos de la bioquínüca
simples, sin que implique la rotura de enlaces covalentes. es  la comprensión,  en  términos químicos y  cuantitativos,  de  los
De modo prácticamente invariable, las interacciones entre mecanismos de extracción,  canalización y consumo de  la energía
moléculas biológicas son estereoespecificas: requieren el en Jas células vivas.  Al igual que con otras ccffiversiones energéü-
20
J Fundamentos   de bioquímica

cas, podemos considerar las conversiones de la energía celular en La primera ley  de  la  termodinámica  describe  el principio


el contexto de las leyes de la lennodinámica. de  conservación  de  la energía:  en  ciuÜQuier proceso físico  o
quirmco  ta  caTüidad  de  energía  total  del  xmiverso permane-
Los organismos vivos existen en un estado estacionario ce  constante,  aunque  suforma puede  variar.  Las células son
dinámico y no se hallan nunca en equilibrio con su entorno transductores consumados de energía, capaces de interconver-
tir energía química, electromagnética,  mecánica y osmótica con
Las moléculas e iones contenidos en un organizo vivo difieren en gran eficiencia (Fig, 1-24).
cuanto a üpo y concentración de  los que se  encuentran en su  en¬
torno.  Un paramecio en una charca, un pez en el océano, una bac¬ El flujo de electrones da energía para los organismos
teria del sudo o un peral en un jardín son ejen�los de organismos
con  una composición  diferente  a  la  de  su  entorno y que  una  vez Prácticamente  todos  los  organismos  vivos  derivan  su  energía,
han llegado a su madurez mantienen  una composición más o  me¬ directa  o indirectamente,  de  la energía  radiante  de  la  luz solar.
nos constante a pesar de que su entorno cambie constantemente.
A pesar de que  la contposición química característica  de  un ' Nutrientes del entorno
organisnK)  varía poco a lo lai:go del tiempo,  la población de molé- Energía potencial (moléculas compilas tales  como
ciilas de una célula u organismo se encuentra bien lejos de ser es¬ azúcares y grasas)
•  Laiz solar
tática. Conünuamente se sintetizan y se degradan pequeñas
moléculas, macromoléculas y  complejos  supramoleculares  me¬ (a)
diante  reacciones químicas que  necesitan  del  constante flt�jo  de
Transformaciones químicas
masa y energía a través del sistema.  Las moléculas de hemoglobi¬
en las células
na que están transportando en este momento oxígeno  desde  sus
pulnwnes a su cerebro se sintetizaron el mes pasado; dentro de un Transducciones Trabajo  celular:
mes se habrán degradado y habrán sido reemplazadas completa¬ de energía *  síntesis química
mente por nuevas moléculas de hemoglobina. La glucosa que ingi¬ para  realizar * trabajo mecánico
trabajo * gradientes  osmótico y  eléctrico
rió en  la última comida se  encuentra  ahora circulando  por su
•  producción de luz
torrente sanguíneo; antes de que termine el día estas mismas mo¬ • tran�erencia  de informadónl
léculas de glucosa se liabrán convertido en otra cosa, quizá dióxi¬ genética
do de carbono o grasa, y habrán sido reemplazadas por un s�ne
(b)
finesco  de glucosa,  de  modo que  su  concentración de glucosa  en
sangre se mantenga más o menos  constante a lo largo  del día.  La fCalor
cantidad  de hemoglobina y j�ucosa en sangre permanece prácti¬
camente constante porque la velocidad de síntesis o ingestión de (O
cada una de ellas compensa con exactitud  la velocidad de  su de¬ Aumento en el desorden
gradación, consumo o conversión en algún otro producto. La (entropía)  del  entorno
constancia en la concentración es el resultado de un esiado  esta-
El metabolismo produce  com¬
cianario  dinámico, un estado estacionario que se encuentra le¬
puestos  más  sencillos que las
jos  del equilibrio. El  nmntenimiento  de  este  estado  estacioiurio moléculas de combustiüe ini*
requiere del í�rte constante de energía; cuando la célula ya no es cíales: COa, NH3, HjO, HPOj"
capaz de generar energía,  muere e inida su degradación hacia el
equilibrio  con  su  entorno.  A  continuación  veremos qué  es  lo que (d)
se conoce exactamente como "estado estacionario" y "equilibrio". Descenso en el desorden
(entropía)  del  sistema

Los organismos transforman energía y materia de su entorno Compuestos simples polime- _
lizan para  dar lugar  a  znacro-'
Para las  reacciones quínúcas que tienen lugar en solución, pode¬ moléculas ricas en información�
DNA, RNA, proteínas
mos definir un  sistenui como el coi\junto  de los reactivos y pro¬
ductos presentes,  el  disolvente que  los  contiene y  la  atmósfera («)
circundante o, dicho de otro modo, todo aquello que está inchudo FIGURA 1-24 Algunas intercom«r»ones  de  energía en los organismos
en  una región definida del espacio.  El conjunto del  sistenia y sus VIVOS. Durante  las transducciones  energéticas metabólicas,  el desorden  del
entornos configuran el universo. Si el sistema no intercambia ma¬ sistema y  de su entorr>D [expresado cuantítativannente como  entropía) aumen¬
teria ni energía con su entonto, se denomina aislado. Si intercam- ta a la vez que la energía potencial de  las moléculas  nutrientes complejas
bia energía pero no materia con su entorno es un sistema
disminuye, (a) Los organismos  vivos  extraen energía  de  su  en(omo,   (b)  con¬
cerrado; si intercambia materia y energía, es un sistema abierto. vierten parte  de ella  en íomnas útiles para producir trabajo,  (c) devuelven par¬
Un organismo  vivo  es  un  sistema abierto que  intercambia te de la energía al enlomo   en forma de   calor  y (d) liberan moléculas   como
materia y energía con su entorno.  Los organismos vivos extraen productos  finales  menos organizadas que el  combustible original,  aumentan¬
energía de su entorno de dos maneras: (1) captan combustibles do  la entropía del universo. Como  consecuerKria  de todas estas transformacio¬
químicos (como por  ejemplo  glucosa) del entorno  y extraen nes (e) aunienta  el orden  (disminuye  el desorden)  en  el sistema mediante ta
energía de  su oxidación (véase el  Recuadro 1-3,  Caso 2);  o (2) formación de macromolécutas  complejas. En el Capítulo 13 se presenta un
absorben energía de  la radiación solar. tratamiento cuantitativo de   la entropía.
U Fundamentos ffskos

RECUADRO 1- 3 Entropía:  las ventajas  de  estar desorganizado


El  lénniiio ""entropía", que  literalmente  significa  "cambio  en   el Sabemos que  el vapor que  se genera  a  partir  del agua  hírviente
mtenor", fue ulüizado  por primera  vez  en  1851 por Rudolf
puede  realizar trabajo  útil. Pero supongamos que apagamos  el
Clausius,  uno  de   los  autores  que  formularon   la segunda ley  de
fogón debajo de   ima tetera   llena  de agua a   100 (el "sistemado
la  termodinámica. La definición   cuantitativa  rigurosa  de   la en¬
en la cocina (el "entorno"') y la dejamos enfriar.  A  medida que  se
tropía implica consideraciones  estadísticas  y probabilísticas,
enfría,  no se produce trabajo, pero  el  calor pasará de   la  tetera  al
No obstante�  se  puede  ilustrar  su   naturaleza   de   forma  cualita¬
entorno, elevando la temperatura del entorno  (la cocina) en
tiva  con  tres  ejemplos sencillos,  cada   uno  de   los  cuales   mues¬
una cantidad  iiifinitesimaimente  pequeíia hasta  alcanzar  el
tra  un aspecto  de   ta entropía. Los rasgos clave que  describen
equilibrio completo.  En  este  momento   todas  las partes  de   la te¬
la entropía son  íizar   y  desorden  � que se manifiestan  en  for¬
tera y  de  la  cocina  estarán   exactamente   a   la  misma  temperatu¬
mas diversas.
ra,  La energía  libre que  en   un   momento   estaba   concentrada   en
Cbbo  1:  La  tetera y  la  distribución  aleatoria  del calor la tetera  de  agua caliente a  100 "*0, poteJwialTnente capaz  de
realizar trabajo,  ha  desaparecido.  Su equivalente  en  energía  ca¬ Los  átomos contenidos   en   una  molécula  de  glucosa  más  6 molé¬
lórica  está  aún presente  en   la  t�era  + cocina,  es decir,  el  ''uni¬ culas de oxígeno, un  total   de  7 moléculas, ahora  se dispersan
más  ai azar  a causa   de  la  reacción  de  oxidación y  están   ahora
verso", pero  se   ha   distribuido por completo  aleatoriamente   en
todo el mismo. Esta  energía ya no  sirve para realizar  trab�o presentes  en   un   total  de  12  moléculas C6CO2  + 6H2O).
porque  no hay  diferencial  de  temperatura  dentro   de   la  cocina. Siempre que  una  reacción  química produce un  aumento  en
el  número   de moléculas,  o  cuando   una  sustancia   sólida  se  con¬
Además, el  aumento  de entropía  de  la  cocina (el entorno) es
irreversible.  Sabemos  de  la experiencia  diaria que  el  calor  nun¬ vierte   en  productos gaseosos  o líquidos, que permiten  más   li¬
ca suelve  atrás  espontáneamente desde   la  cocma a  la tetera  pa¬ bertad  para el movimiento molecular  que un sólido, hay un
ra volver  a  elevar Ja temperatura del agua a   100 X. incremento  en  el desorden   molecular y, por tanto,  de  la entropía.

Caso 2;  Oxidación de  la gluc<»sa Caso 3:  Información y entropía


La entropía es  un  estado  no sólo de  la energía sino también  de  la El siguiente fragmento  de   JiUio  Cémr, Acto IV, Escena  3, es
materia.  Los organismos aeróbicos (heterótrofos)  extraen  ener¬ declamado  por  Bnjto. Es  un  ordenamiento   no   al  azar y  rico  en
información   de   125  letras   del alfabeto  inglés:
gía libre  de  la glucosa  obtenida  de   su   entorno  a   través  de   la  oxi¬
dación  de  la glucosa  con O2,  también   obtenido   del  entorno.  Los Tliere  is  a   tide  in  tlie  aTfairs  of men,
productos finales de este  metabolismo  oxídatívo, CO2 y Which,  taken  al   tlie ñood,  leacLs  011  ta fortune;
son devueltos al entorno.  En  este  proceso el entorno  experi¬ ümitted,  ail  the  voyage  of  their   üfe
menta  un  incremento   de  entropía,  mientras  que  el propio orga¬ Is bound in sliallows and in iniseries.*
nismo permanece en  estado  estacionario  y no  experimenta
Esta cita,  adeir�  de  reflejar  una compleja  serie  de  hechos  en   la
aingün cambio  en su  orden  interno.  Aunque parte  de  la entropía
surge  de  la disipación  de  calor,  la entropía  también  proviene  de obra,  también   se  hace  eco  de   las  ideas  desarrolladas   en   el  drama
otro tipo de  desorden,  ilustrado por  la ecuación   de  la oxidación sobre  el conflicto, la ambición y las exigencias del Uderazgo.
de  la glucosa: Asentada en  los conocimientos de  Shakespeare sobre  la naturale¬
za humana,  es  muy rica  en  información.
C�Hi�Oo + 6O2—>�6C02 "í" 6H2O No obstante,  si se  permitiera que  las  125 letras  que  forman
que podemos representar de   manera  esquemática  como esta   cita  se  distribuyeran  totalmente   al azar,  de   modo  caótico,
como  se  muestra   en   el cuadro,  no  tendrían  rüngún significado.

Puestas  así,  las 125  letras   no  contendrían  ninguna  infomiación,


pero serían  muy  ricas   en  entropía. Tales  consideraciones  han
llevado a   la  conclusión   de  que la  información  es   una   forma  de
energía y  se  la ha  denominado  ''entropía negativa".  De hecho,  la
rama de las matemáticas denominada  teoría   de   la infom�ción,
que  es básica para  la lógica  de  progi'amación de   los ordenado¬
res,  está   relacionada   con   la  teoría   termodinámica. Los  organis¬
mos  vivos son estructuras  muy ordenadas, no al azar, que  son
7  moléculas 12 iDoléculas inmensamente   ricos  en   información   y pobres  en  entropía.
• En  los negocios  humanos hKy una marea que�
02'�
aprovecliada  en  la pleamar,  conduce a  la  fortuna;
(gas)
pero  ai  no se aprovecha, todo  el  vi�e  de  la vida
Glucosa H2O va  en  medio  de bajíos y naufragios,
(sólido) (líquido)
SíiAKEsPBARE,  Dmmas.  Editorial Iberiít, S.A.,  Barcelona

22 Fundamentos de bioquímica ducción del CO2 y la liberación de Oa a la atmósfera:
luz
La descomposición del agiia  a cargo de  la energía de  la  luz que
6CO2 + 6H2O- ► + 6O2
se  produce  durante  la  fotosíntesis  libera electrones para  la  re¬ del la
(reducción   CO2 por acción de   enei�a de la luz)
La células y los organismos  no fotosintéticos obtienen energía
para  sus  necesidades mediante  la  oxidación  de  los productos
ricos  en energía  de  la fotosíntesis, transportando los  electro¬
nes así adquiridos hacia el O2  atmosférico para  formar agua, refleja  el  número y el tipo  de enlaces; entropía, 5; y la tempe¬
ratura absoluta,  T (en grados Kelvin).  La definición  de energía
CO2 y  otros productos finales, que  son  recíclados  en  el  medio
libre es: G = -  TS, Si iina reac¬
ambiente:
ción química tiene lugar  a tempe¬
CeHiaOs -► 6CO2 + GH�O + energía ratura constante, la  variación de
(reacción de  oxidación  de  la glucosa que produce energía) energía libre, AG, viene  determi¬
nada por la variación de entalpia
De  este modo,  los  autótrofos y  los  heterótrofos participan  en
los  ciclos globales del O2 y  del CO2 gobernados  en  última ins¬ A//, que refleja el tipo y la cantidad
de enlaces químicos e interaccio¬
tancia por la luz solar, io que convierte a estos dos grandes
nes no covalentes que se rompen y
grupos de organismos en interdependientes. Prácticamente se foman, y  la  variación  de  entro¬
todas las transducciones energéticas de  las células pueden en¬
tenderse como un fliyo de electrones desde una molécula a pía, A5, que  describe  el  cambio  en
el grado de  desorden del  sistema:
otra,  en  un proceso  "cuesta abajo"  desde potenciales  electro¬ ),Willard Gibbs,
químicos superiores a inferiores; siendo así, esto es formal¬ 1839-1903 AG = AH-rAS
mente análogo  al flujo de  electrones en  un circuito  eléctrico
alimentado por una batería eléctrica, Tbdas las reacciones que
donde, por definición, A//  es negativa para una reacción que
implican un flujo de electrones son reacciones  de oxida- libera calor y  A5 es positiva para  una reacción que  incrementa
ción*redacción: un reactivo se oxida (pierde electrones) y el desorden del sistema. ■
otro  se reduce (gana electrones�,
Un proceso tiende  a  ocurrir espontáneamente sólo  si AG
Crear y mantener el orden requiere trabajo y energía es negativa (si se  ¿ibera energía  libre  durante  el proceso). Sin
Como ya  hemos visto,  el DNA,  el  RNA y  las proteínas  son ma- embargo, la función celular depende principalmente en  molé¬
cromoléculas informativas;  la  secuencia precisa  de  sus  suburü- culas tales  como proteínas y  ácidos nucleicos, para  las que  la
dades monoméricas contiene información de la misma manera energía libre de  formación es positiva:  son moléculas menos es¬
tables y  más ordenadas que una  mezcla de sus componentes
que la contienen las letras de esta frase. Además de usar energía
monoméricos. Para llevar a cabo estas reacciones termodinámi-
química para formar los enlaces covalentes entre estas sub-
camente desfavorables que requieren energía (reacciones  en-
unidades, las células deben invertir energía para ordenar las
subunidades en su secuencia correcta. Es extremadamente im¬ dergónicas), la célula las acopla a otras que desprenden
probable que  los  aminoácidos  de  una  mezcla  se  condensen  es¬ energía libre (reacciones exergónicas), de modo que el proce¬
so  sea globalmente exergórüco: la  suma  de las  variaciones  de
pontáneamente para formar un solo tipo de proteína de
secuencia  única. Ello implicaría  un  aumento  del  orden  en una energía libre  es negativa.
La  fuente  habitual  de energía  libre  en  las  reacciones  bio¬
población  de moléculas,  lo que  contrastaría  con la segunda ley
de la termodinámica según la cual la tendencia de cualquier lógicas acopladas es  la energía  liberada por  la rotura  de  enla¬
ces fosfoanhídrido tales como los que se encuentran  en la
proceso  natural  es  la  de  incrementar  el  desorden  del universo:
la  entropía  toUü  del  universo  está  en  C7*&cÍ7rúento  constante. adenosina   trifosfato (ATP; Fig. 1-25) y  la guanosina  trifosfa¬
Para  dar lugar  a  la  síntesis  de macromoléculas  a partir  de  sus to (GTP). En  la figura siguiente  cada ® representa un grupo
subunidades monoméric�  debe  suministrarse energía  libre al fosforüo;
sistema (la célula en este caso). Aminoácidos proteína AG]  es positiva (endei�nica)
ATP -> AMP  + (BMB) ��2 es negativa (exergónica)
CONVENCIÓN CLAVE;  El desorden de  los componentes de  un sis¬
loATP-'ADP  + ®1
tema químico  se expresa  como entropía,   S (Recuadro 1-3),
Cualquier variación en el grado de desorden de un sistema Cuando estas reacciones están acopladas, la suma de AGi y AG2
a
equivale    ima   variación de
   entropía, A5, que,  convencional- es negativa (el proceso global es exergónico). Mediante esta es¬
mente, adopta valores positivos cuando aumenta el desorden. trategia,  la célula puede  sintetizar y mantener los polímeros ri¬
J, Willard Gibbs, que desarrolló la teoría de las variaciones cos en información esenciales para la vida.
energéticas  durante las
    reacciones  químicas,  demostró  que  el
contenido  en  energía Ubre, G, de cualquier sistema cerrado
puede  definirse  en  base  a  tres magnitudes: entalpia, que El acoplamiento energético conecta
las reacciones biológicas
La cuestión central de la bioenergética (el estudio de las  trans¬
formaciones energéticas en  los  seres vivos) es el modo por el
cual la energía obtenida de la luz o del metabolismo de los com¬
bustibles se acopla a las reacciones celulares que requieren
energía.  Para comprender el acoplamiento de la energía es ins¬
tructivo considerar un ejemplo mecánico simple tal como el perior de un plano inclinado posee  una cierta cantidad de ener-
mostrado en la Figura  l-26a.   Un objeto situado en la parte su¬

U Fundamentos físicos
     [�23�

NHa FI6URA 1*-25  B trifosfato de adenowna (ATP) prof>orckHu


en«r�, AquC representa ün grupo fosforílo. La eli¬
O" O" O- HC II I minación  del �rupo fosforib tentiinal  óé\  ATP  (sombreado
V-l I I er> rosa)  mediante  rotura de  un  enlace fosfcanhídrido, que
► � P- O-P- O-P-
genera aclerK»ina difosfato (ADP) y el  ión fosfato inorgánkro
:' i„ A A (HPO�); es aftórnente exerge�ica y se acopla a oiuchas
reacciones ender�ónicas en la céfula {conio efi  el ejemplo
de ta Rgüra  1-2 6b), Eí ATP también proporciona eiwrgía pa¬
OH OH
ra miKix>s procesos celulares niediante la rotura que libera
�)-(p)—(p)—Adenosina  (Adenosina írifoefato, ATP) dos grupos fosfato termínales en fíxrna de pirofosfato írKH�á-
ut níco<H2P207"), a nwnudo abreviado corro PP¡.

¿ OH + (p)-�(p)—Adenosina (Adenosina cÜfoefato, ADP)

Fbsfato inoran ico (Pj)

O—P—O—P—OH + (p)—Adenosma (Adenosina mortofoafato, AMP)
¿ o
Pirofodfato inorgánico (PPj)

gía potencial como resultado de su elevación.  Tteinde a de�izar- que  el producto  se  convierte  en reactivo.  Así no hay un  cam¬


se por el plano, perdiendo progresivamente su energía potencial bio neto   en  la  concentración  de  reactivos y productos. La va¬
at acercarse al suelo. Si al objeto deslizante se le acopla, median¬ riación de energía que  �se produce cuando el sistema
te un mecanismo de cuerda y polea,  un objeto mas pequeño, el [A]� 
evoluciona  desde   su  estado inicial   al[B]�
  de equilibrio, sin  varia¬
movimiento espontáneo  hacia abajo  del  más grande puede ha¬ ciones  en la presión y la temperatura,  viene dada  por la varia¬
cer elevar  al  más pequeño,  realizándose una cierta cantidad  de ción  de energía libre, La magnitud de  AG depende de  k
trabíúo.  La cantidad de  energía transformable en tmb�uo  es va¬ reacción química en particular  y   délo   lejos  Que  el  sistema  se
riación  de energía Ubre, AG;  este  valor será siempre ligera¬ encueiUre  inicialmente  del equilibrio. Cada uno de  los
mente inferior a la cantidad  telúrica de enerva liberada,  habida compuestos implicados  en una reacción química contiene  una
cuenta de que una parte de la energía se disipa en forma de ca¬
lor  de Mcción. Cuanto mayor  sea  la  elevaci<ín del objeto  más
grande, mayor será el cambio energético al deslizara  hacia aba¬ Ca) EJjemplo mecánico
jo (A{t) y mayor será la cantidad de trabajo que pueda realizar.
EJ objeto más grande puede elevar al más pequeño sólo porque,
en el inicio,  el objeto mayor se  hallaba  íejos  de  su  posición  de
eqmíibrio: en algtín  momento anterior  había  sido  elevado por
encima  del  suelo mediante  un proceso que  también consumió
energía
¿Cuál es el equivalente de  este  proceso en reacciones
químicas? Bn sistemas cerrados� las reacciones  químicas se
producen espontáneamente hasta  que se alcanza   el equili¬
brio. Cuando el sistema está  en  equilibrio, la velocidad de
formación de producto es exactamente  igual a la velocidad en

FIGURA 1-26 Acoplamiento energético en procesos químicos y mecánicoi.
(j) El mo�m�to descendente de un ofcjeto libera energía poter>cial capaz de
producir trabajo.  La erwrgía potencial  liberada por el rrwvtmienlo descendente
e$pontár>eo,  un proceso exergón�co {rosal, puede acoplarse al  movimiento en-
dergónico ascenderrte de otro objeto (azul), (b) En la reacción 1 la fonnación de
glucosa ¿-fosfato a partir de glucosa y fosfato inorgánico (Pi), da lugar a un pro-
duao con una energía 5uperíor a la de los dos reacth��.  La AC es positiva para
eíta reacción endergónica. En [a reacción  2, la rotura exergónka de la adenosí-
na trifosfato (ATP) tiene una variación de energía lijre grande y ncígativa (AC2)-
La tercera reacción representa la suma de las reacciones 1 y 2, y la variación en
su energía libre ACj es (a suma aritmética de ACi y ACj. Puesto que el vak* de
ACj es negativo,  la reacción global es exergónica y se da espontáneamente, Coordenada de reacción

24 Fundamentos de bioquímica está disponible para  realizar trabf�o. Estas  reacciones  se  de¬


nominan exergónicas y  la  disminución  de energía  libre  de  re¬
activos a productos se expresa con un valor negativo. Las
cierta cantidad  de energía potencial, que guarda relación  con
reacciones endergónicas.  en cambio, requieren  un aporte  de
el  número y el tipo  de enlaces.
energía, y sus valores de  AG son positivos.  Al igual que en los
En las reacciones que ocurren espontáneamente, los pro¬
ductos tienen menos energía libre que ios reactivos, de mane¬ procesos mecánicos, solamente una parte de la energía libera¬
da  en las reacciones  químicas  exergónicas se  puede  utilizar
ra  que  la  reacción libera  una  cantidad  de energía  libre que
para producir trabajo.  En  los  sistemas  vivos parte de  la ener¬
gía  se  disipa  en  forma  de  calor  o  se  pierde  incrementando  la
entropía.
En  los organismos vivos, del mismo modo que ocurre  en el
ejemplo  mecánico  de  la figura  l-26a,  una  reacción exergónica miden la tendencia de una reacdón
se puede acoplar  a  una  reacción endergónica para  hacer posi¬ a transcurrir espontáneamente
bles  ciertas reacciones que  de otro  modo serían desfavorables.
La tendencia de  una reacción química a llegar a su ñnal puede
La figura  l-26b (un tipo de gráfico denominado diagrama de co¬
ordenada  de  reacción)  ilustra  este principio  para  el  caso  de  la expresarse en forma  de  una constante de equilibrio. Para la
reacción en la que  a  moles de A reaccionan con b moles de B pa¬
conversión de glucosa en glucosa 6-fosfato, el primer paso en la
ra dar c moles de G y cí moles de D,
ruta de la oxidación de glucosa. El camino más simple para pro¬
ducir glucosa 6-fosfoto sería:
aA +  bB -—> cC + dD
Reacción  1: Glucosa  + Pi-> glucosa  6-fosfato
(endergónica; AGi  es positiva) la constante de equilibrio, viene dada por

(Aquí, Pi es  la abreviatura para el fosfato inorgánico HPOf".  No [C]�  ID]U


describiremos ahora en detalle, sino más adelante, la estructura �  = —-—r
de estos compuestos.) Esta reacción no ocurre espontánea¬
mente porque AOj  es positiva.  Una segunda reacción muy exer¬ donde [Aleq  es  la  concentración de  A, [BJeq  es  la  concentración
gónica puede tener lugar en todas las  células: de B y  así sucesivamente,  cuando  el  sistema  ha  llegado  al
Reacción 2: ATP-> ADP  +  P� equilibrio.  Un valor elevado de indica que la reacción tiene
lugar  hasta que  los  reactivos  se  han  convertido  casi con�íleta-
(exergónica; AG2 es negativa) mente en productos.
Estas  dos  reacciones  comparten  un  intermediario común,  Pi» Gibbs demostró que la AG (el cambio de energía libre real)
que  se consume  en la reacción  1 y se produce  en la reacción 2. de  una  reacción  química cualquiera  es  función de la  varia¬
Las dos reacciones pueden, por tanto, acoplarse  en la forma de ción  de energía libre estándar,  AG*� (una constante caracte¬
una tercera reacción que se puede  escribir como la suma de  las rística de cada reacción específica) y de un término que expresa
reacciones 1 y 2,  omitiendo  el  intermediario común,  Pi,  de  los la concentración irücial de reactivos y productos:
dos lados de la ecuación:
Reacción  3: Glucosa +  ATP-> Mucosa 6-fosíato  +  ADP AG =  ÍG°  +  ÜTln  lEkEli  (1-1)
[Alf  [Bll»
Puesto que se libera más energía en la reacción 2 que la consu¬ donde [A]i es la concentración inicial de  A y así sucesivamente,
mida en la reacción 1, la variación de energía Ubre en la reacción /í  es la constante de  los gases y 7  es la temperatura absoluta.
3, AG3, es negativa, lo que hace posible que la síntesis de gluco¬ AG  es una  medida  de  la distancia de  un sistema a su posi¬
sa 6-fosfato transcurra a través de la reacción 3. ción de equilibrio.  Guando  una reacción ha alcanzado  el equili¬
El acoplamiento  de reacciones exergónicas y endergó¬ brio no persiste rünguna fuerza que la induzca a ir en una
nicas  a  través de  un  intermediario compartido es absoluta¬ dirección u otra y no puede  realizar trabajo:  AG  =  0.  En  esta si¬
mente básico para los intercambios energéticos en los tuación concreta, (Ah = [A],�, y así sucesivamente para todos los
sistemas  vivos.  TaJ  como veremos,  las  reacciones  de  hidróli¬ reactivos y productos, de modo que:
sis del ATP (como la reacción 2 en la Fig. l-26b) liberan
energía que  hace posible  muchos  procesos endergónicos  en IC]? [Dlf _ " tCl� [Dll,
las células.  La  hidrólisis  del  ATP en  las  células  es exergónica [Ajr  [Bll"   lAj;, Bit,
porque  toctos ¿os  céltUas  vivas   marUienen   la  coTicentra-
ción  de  ATP  muy  lejos  de  su   concenlración   en   el  equili¬ Sustituyendo  AG por  O  y [C]f [Djf/ÍA]* [B]!* por A»,  en  la
brio.  Es precisamente  este desequilibrio  el que permite que Ecuación 1-1,  obtenemos la relación
el ATP  sirva como  el  principal portador  de energía  química
en las células. AG' -  'RTlnK�
de la que deducimos que AG° es tan sólo una manera alternativa
a Kcti para expresar la dirección  de una reacción.  Gracias  a que
se puede medir experimentalmente, disponemos de un mo¬
do de deternünar AG°, la constante termodir\ámica característi¬
ca de cada reacción.
AG®  y  AG  se expresan en joules  por  mol (o calorías por
mol).  Si » 1,  AG® es grande y negativa;  si «  l,  AG®  es
grande y positiva.  Es  posible  deducir  con  un simple  vistazo  a
una tabla de valores de o cuáles son las reacciones
que tenderán a producirse y cuáles no.
Hay que  tomar  una precaución  en  cuanto  a  la interpreta¬
ción de AG®:  las constantes  termodinámicas  tales como ésta
muestran dónde  se  halla el punto  de equilibrio  ñnal  de  la reac¬
ción, pero nada nos  dicen  acerca de la velocidad  con que  se al¬
canza.  La velocidad de las  reacciones  viene gobernada por  los

enzimas  determinan de qué modo se canalizan la  materia y  la


energía en  las actividades celulares.

parámetros  ciTiéticos,   un tema que consideraremos  en  eJ Capí¬


tulo 6.

Los enzimas facilitan las secuencias de reacciones químicas
Todas las macromoléculas biológicas son mucho más inestables
termodinámicamente que sus  subunidades  monoméricas,  aun¬
que sean, no obstante,  estables   cinéticaTnente:   su degradación
TÍO  ccUali2Qda ocurre tan  lentamente (en un margen de afios y
no de segundos) que, en la escala de tiempo aplicable a los orga¬
nismos, estas [noléculas son estables.  Si prácticamente todas las
reacciones químicas celulares tienen lugar  a  una velocidad sig¬
nificativa es gracias a la presencia de enzimas:  biocatalizadores
que,  al igual que el  resto de catalizadores, provocan un  gran in¬
cremento en la velocidad de reacciones químicas específicas sin
consumirse  en el proceso-
La trayectoria  desde reactivo (s) a  producto (s) transcurre
de manera prácticamente invariable a través de una barrera
energética, denominada barrera de  activación (Fig. 1--27), que
debe ser superada para que teixga lugar la reacción. La rotura  y
formación  de  enlaces implica generalmente y de  manera previa
la distorsión de los  enlaces existentes, lo que genera un estado
de traiisición  de mayor energía libre que reactivos o productos.
El punto  más  alto  en  un diagrama  de coordenadas  de reacción
representa el  estado de  transición y la diferencia de energía en¬
tre un reactivo en su estado fundamental y en su estado de tran¬
sición  se  denomina energía  de  activación� Los  enzimas
catalizan  reacciones proporcionando  un  entorno  más  conforta¬
ble para el  estado  de  transición:  una superficie complementaria
en su estereoquímica, polaridad o carga.  La unión de  un  enzima
al  estado  de transición  es exergónica, y  la energía  liberada por
esa  unión reduce  la energía de  activación de  la reacción,  incre¬
mentando de modo muy importante su velocidad.
Una contribución adicional a la catálisis ocurre cuando dos
o  más reactivos se unen a la superficie del  enzima  en lugares
cercanos y en una orientación estereoespecíflca que fevorece la
reacción. Gracias a esta disposición se incrementa en varios ór¬
denes de magnitud la probabilidad de que se produzcan colisio¬
nes productivas entre  los  reactivos. Como  resultado  de  estos y
otros  factores que se discuten en el Capítulo 6, las reacciones
catalizadas por  enzimas tienen lugar generalmente  a  velocida¬
des superiores a  10�� veces las de  las reacciones no c�iüizadas.
(Esto equivale  a  ¡un   millón   de   millones   de   veces   más  rápi¬
das!�
Salvo algunas excepciones,  los  catalizadores  celulares  son
proteínas. (Como se discutirá en  los Capítulos 26 y 27, las molé¬
culas de RNA desempeñan en  ocasiones papeles catalítícosO
También de modo casi universal,  cada enzima cataliza una reac¬
ción específica, y cada reacción en la célula está  catalizada por
un enzima  diferente. Es por  tanto  evidente que en  cada  célula
son necesarios miles de enzimas diferentes.  La multiplicidad de
los enzimas, su especificidad (la capacidad de discriminar entre
diferentes reactivos) y su susceptibilidad a la regulación confie¬
ren  a las células la capacidad de disminuir selectivamente las
barreras  de activación. Esta selectividad  resulta crucial para  la
regulación efectiva de los procesos  celulares. Haciendo  que  las
reacciones específicas procedan a velocidades significativas, los
1.3 Fundamentos  físicos 2S nizadas en muchas secuencias diferentes de reacciones conse¬
cutivas denominadas  ratas» en las que el producto de una
reacción pasa a ser el reactivo de  la siguiente. Algunas de estas
rutas degradan nutrientes  orgánicos  transformándolos  en pro¬
ductos finales simples, con el fin de extraer de ellos energía quí¬
mica y convertirla en una forma útil para la célula;  en conjunto»
estas reacciones  degradativas productoras de energía libre reci¬
ben  el nombre  de catabolismo.  La energía liberada por las
reacciones catabólicas es usada en la síntesis del ATP.  Como re¬
sultado de ello, la concentración  celular de ATP se halla lejos de
su  concentración   en  el equilibrio, de  modo que la  AG  de  la hi¬
drólisis del ATP  es grande y negativa. De  modo similar,  el  me¬
tabolismo tiene como resultado la producción de los trans¬
portadores de  electrones  reducidos NADH y NADPH,  que pue¬
den donar electrones en procesos que generan ATP o alimentar
pasos reductores   en vías biosintéticas.
FIGURA 1-27  Cambio» «nef|;étíci» durante una micción  «química. En d pro¬ Otras rutas  parten de  pequeñas moléculas precursoras
ceso  de conversión cíe los reactivos (A�  efi productos {B] debe  salvarse una convirtiéndolas en  moléculas progresivamente mayores  y más
barriera cíe activadór� qite refuiesenta el estado de transición (véase el Capítulo 6),
complejas, entre   las que  se incluyen las proteínas y  los  ácidos
a pesar de que los productos sean má� enlabies cp� los reactivos,  laf cocr» indi¬
nucleicos.  Estas   rutas  sintéticas requieren  invariablemente un
ca  la gran variación negativa de energía  libre (¿G).  La energía  r>ecesaria para su¬
aporte de energía, y en coiyunto  se denominan  anabolismo.
perar la barrera de  activación es la energía de activación Los  enzimas La compleja  red  de  reacciones  cataíizacias por enzimas coiisti-
catalizan  fas  reacciones disminuyendo la barrera  de activación. Se unen fuerte¬
mente a  los  intemtedk>s del  estado  de transición, y  ta enefgia de engace de esia
tuye el metaboliemo  celular.  El ATP—y los  nucleósidos  tri¬
fosfatos energéticamente equivalentes ciüdina  trifosfato
interacción  hace que la ena�ía de activación se reduzca de mocioe�ivo des�
de AC*nocji (curva  azul) hasta (curva rofa).  (Obsérvese que  la energía de (CTP), uridina trifosfato GJTP) y guanosina trifosfeto (GTP)—
aciivación  no  está relacionada con la variación  de la energía libre de la reac*
es el principal nexo  de unión entre  los componentes  anabólicos
ciófl, ACJ y catabólicos de  esta  red  (Pig-1-28). Las rutas  de  reacciones
catalizadas enzimáticamenLe que  actúan  sobre los principales
Los  miles  de  reacciones químicas catalizadas por enzimas constituyentes de  las células —proteínas, grasas, azúcares  y
en el interior de las células se encuentran  ftmcionalmente orga¬ ácidos nucleicos— son virtualmente idénticas en  todos  los  or¬
ganismos vivos.

26 fundamentos de  bioquímica
 J

Nutrientes Otro tipo de
almacenados trab�o celular
Comida
símple
Biotüoléculas
ingerida compilas
Bj prec-�
Fotones Trabfiyo
solares mecánico
1 Trabajo
osmótico
mula y este incremento en la concentración inhibe  la actividad
catalítica del primer  enzima de  la ruta,  con  lo que  se  frena  in¬

la precursora se  sintetiza  en la cantid 0 mediatamente la producción de isoleucina. Esta inhibición


en7ima 1 por  retroalimentación   mantiene  el equilibrio  entre produc¬
ad  adecuada a  las necesi¬ A-� B ción y utilización de cada intermediario metabólico. (A lo largo
dades reales de la célula. del libro usaremos el símbolo ®  para indicar inhibición de una
Considérese la ruta de  E.  coli q -> F reacción enzimátíca,)
Treonina
soleucina
ue conduce a la síntesis del A pesar de que sea útil para la organización y la compren¬
aminoácido isoleuciita,  uno de los co sión del metabolismo,  el concepto  de  ruta discreta constituye
nstituyentes de las proteí¬ una  simplificación. En  la  célula existen  mües  de  intermedia¬
Si una céiula empieza  a produ
nas, La  ruta  consta  de  cinco reaccio     rios metabólicos,  muchos  de  los  cuales  forman  parte de  más
catalizadas cada una cir  más  isoleucina  de  la  necesa de una ruta. El metabolismo se
nes,                  representa  mejor  como  una
por    un enzima   diferente   Gas letras    A ¬ red de rutas interconectadas e interdependientes donde la va¬
a  F representan  los inter¬ ria  para  la  síntesis  proteica,  i riación en la concentración de cualquier metabolito da inicio a
mediarios de la ruta); a  isoleucina  no  utilizada  se  ac un efecto en cadena que influye en el flujo de materiales a tra¬

FIGURA 1'28 Papel cential del ATP y d  NAD(P)H en el metabolismo. El ATP vés de otras rutas.  La comprensión de estas complejas interac¬
es  ei  intermediario químico  común que  conecta   los procesos que  liberan  ener¬ ciones  entre  intermediarios y  rutas  en  términos  cuantitativos
gía  con de
 aquellos que requieren aporte   energía.   papel     Su en la célula   es es una tarea enorme que puede parecer desalentadora, pero el
al
análo{;o      del dinero en las
      reÍacior>e5   oomencialeSn se
   "gaiWpíoduce�    en reac¬ impulso actual en  la biologia  de ai&temaar que  se  discute en
ciones exergónícas y  se "gasta/consume"  en la� endergónrcas. El iVADtP�H [di- el Capítulo  15,  ha empezado  a ofrecer nuevos  puntos  de vista
rtucleótido de  nicotinamida y  adeniru   (fosfato))  es un  c<�actor tran�x>nador  de sobre  la regulación global  del metabolismo.
electrones que captó elecuones   en reacciones  oxidativas y  a continuación  los Las células también regulan la síntesis de sus propios cata¬
dona en  una gran  variedad de  reacciones  biosíntéticas  de  reducción. Presentes
lizadores,  los enzimas, en respuesta a la variación en  las necesi¬
erí concentiacrones   relativamente pequeñas, estos cofactores  esenciales para dades  de  un producto  metabólico; este  tema  es tratado  en  el
las  reacciones  anabólicas  deben ser  constantemente  regenerados por reaccio¬
Capítulo  28.  La expresión  de  los genes (la  traducción  de  la  in¬
nes catabólicas. formación del  DNA en proteínas celulares activas en ia célula) y
la síntesis de los enzimas son otros lúveles de control metabóli-
co. Todos ellos deben ser tenidos en cuenta al describir el con¬
El metabotismo está regulado para conseguir trol global del metabolismo.
equilibrio y economía
Las  células  vivas  ro   son sólo oapaces  de  sintetizar  simultánea¬ RESUMEN 1.3 Fundamentos físicos
mente miles de clases diferentes de moléculas de glúcídos, gra¬
■ Las células vivas son sistemas abiertos que intercambian
sas, proteínas y ácidos nucleicos y sus subunidades más
sencillas sino que además son capaces de hacerlo en las propor¬ materia y energía con su entorno, extrayendo y car�alizan-
ciones  precisas  que  son  necesarias para  la célula  en cualquier do energía para mantenerse en un estado estacionario di¬
situación. Cuando, por ejemplo,  se produce un  crecimiento  ce¬ námico distante del equilibrio. La energía se obtiene de la
lular rápido,  deben  sintetizarse grandes  cantidades  de precur¬ luz solar o de los combustibles, convirtiendo ia energía de
sores de proteínas y ácidos nucleicos, mientras que en un fliyo  electrónico en energía de los  enlaces químicos
condiciones de no crecimiento la necesidad de  estos precurso¬ delATR
res se encuentra  muy reducida.  Los enzimas clave de cada ruta m La tendencia de  una  reacción química a llegar al equilibrio
metabólica están regulados de manera que cada tipo de molécu¬ puede expresarse como la variación en su energía libre,

cas  son posible
s gracias  al acopla
miento,  a  través   de 
inter¬
AG, que  tiene  dos componentes:  variación  de  entalpia,
mediarios com
Afí,  y variación  de  entropía,  ÓS.  Estas   variables se  rela¬
cionan entre   ellas por la  ecuación =  A// - TA  S. unes,  con estas   rea
cciones altamente
■ Cuando  la  AG  de   una   reacción   es negativa,  la  reacción   es
exergónicas.
exergónica y  tiende  a  llegar a   su fin;  cuando   áO   es positi¬
va,  la reacción  es  endergónica y  tiende  a  avanzar   en  la di¬
rección opuesta.  Cuando  dos  reacciones   se  suman  para
dar lugar a  una  tercera  reacción,  la  áG   de  la reacción  glo¬
bal es la suma de las AC? de las reacciones individuales.
■ Las  reacciones   de   conversión   de  ATP  en  Pt y ADP  o  en
AMP  y  PPi son  altamente  exergónicas (AC? negativa y de
valor elevado).  Muchas  reacciones   celulares endergóni-
1.4 Fundamentos genéti
   
(a) cos [�27J

(b)

■ La variación  de  energía libre  estándar   de  una reacción, FIGURA 1-29  Dos escrituras antigu».  (a) El Prisma de Senaquerib, inscrito


AG®,  es  una constante   física  relacionada  con  la  constante aproximadamente en  el 700  a.  C,   describe algunos  hechos  históricos acaecidos
de equilibrio  mediante   la ecuación   AG®  =  -RT  In durante el  reinado del rey Senaquerib en  caracteres de  la lengua  asiría.  El  Prisma
contiene apioxímadarnente 20.000 caracteres, pesa  50 kg y ha  sobrevivido prác-
m La mayor parte  de  las  reacciones  celulares  tienen  lugar
tícameme intacto durante 2.700 años, (b) La molécula única de  E>NA de la bac-
a velocidades  útiles gradas  a  que  existen   enzimas que  las
tefia  f.  coH, observada durante d proceso de fíltrado hacía d exterior de la célula
catalizan.  Los  enzimas  actúan   en  parte  estabilizando   el
lisada,  es centenares de  veces más larga que ia céfula misma y contiene codifica¬
estado  de transición,  reduciendo   la energía  de  activación, da toda  ta  iniórmadón  necesaria para especificar la estructura y  las  funciones de
AG*,  e  incrementando   la  velocidad  de   reacción   en muchos ta célula.  EJ  DNA bacteriano contiene aproximadamente 4,6 millones de caracte¬
órdenes  de magnitud.  La actividad  catalítica  de  los  enzi¬ res (nucleótidos),  pesa  menos  de   10"'° g y  sólo  ha  sufrido cambk>s  menores  du¬
mas  en las  células  está  regulada. rante tos últimos millones de años. (Los pumos amarillos y las manchas oscuras de
■ El met�xiUsmo es la suma de muchas secuencias de la micrografla electrónica  coloreada son artefactos de  la preparación.)
reacciones   interconectadas   en   las que  se  interconvierten
metabolitos celulares.  Cada secuencia  está  regulada de lineal  lleva  codificadas  las  instrucciones  para  formar  todos  los
manera que produzca lo que  la célula necesita   en  cada demás  componentes  celulares y actiia además  de   molde para la
momento  y  consuma  sólo  la energía necesaria  para  ello. producción  de  moléculas  idénticas   de  DNA que serán   distribui¬
das  a   la progerüe  al  dividirse  la  célula. La perpetuación  de   una
especie biológica exige que su   información genética se manten¬
1.4 Fundamentos genéticos ga estable, se  exprese de manera  precisa en forma de productos
génicos y  se reproduzca  con  im  mínimo  de   errores.  La  correc¬
Posiblemente,  la propiedad  más  remarcable   de  las  células y or¬ ción y efectividad  en   el almaceníye,  la expresión y la reproduc¬
ganismos  vivos  es  su capacidad para reproducirse  con  fidelidad ción  del mensEue genético  define  a  Las especies individuales,  las
casi perfecta a  lo largo  de  incontables  generaciones.  Esta  conti¬
distingue  de las  demás y asegura su  continuidad  a  lo largo de ge¬
nuidad  de rasgos  heredados  significa que, a  lo largo  de   millones
neraciones sucesivas.
de años,  la  estructura   de  las  moléculas que  contienen   la  infor¬
mación genética  ha   debido  permanecer  constante.  Muy pocas
La continuidad genética reside en  las moléculas de DNA
huellas  históricas  de  la civilización,  incluidas las grabadas sobre
cobre o  talladas  sobre  piedra (Fig. 1-29),  han  logrado  sobrevi¬ El  DNA  es  un  polímero orgánico largo y delgado,  una   molécula
vir  más de  un  milenio. Pero   existen  pruebas convincentes  de peculiar que  está  construida  en  una  dimensión  a  escala atómica
que las instrucciones  genéticas de  los organismos vivos  han per¬ (anchura) y  en   otra   dimensión  a   escala humana  Qongitud:  una
manecido prácticamente iimlteradas  durante   períodos  mucho molécula  de   DNA puede  medir   varios  centímetros). Un esper¬
más largos;  muchas   bacterias   tienen  aproximadamente  el  mis¬ matozoide  o un  óvuk) humanos, que transportan la información
mo tamaño,  forma y estructura  interna, y contienen  el  mismo ti¬ hereditaria  acumulada a  lo largo de  miles de  millones de años de
po de  moléculas precursoras y enzimas  que tas que vivie¬ evolución, transmiten  esta  herencia  en  forma de  moléculas
ron  hace  aproximadamente cuatro  rtül millones de  años. Es¬ de   DNA  en   las que  el mensaye genético  está   codificado  en   la  se¬
ta  continuidad en  estructura  y composición es  el resultado   de la cuencia lineal de las subunidades de nucleótido unidas covalen-
continuidad en   la estructura  del material genético. temente.
El  descubrimiento   de  la naturaleza  química y la estructura Cuando   hablamos  de   las  propiedades  de  una   especie  quí¬
tridimensional  del  material genético,  el  ácido   desojdrribonu- mica  solemos describir  el comportamiento  medio de  un  número
cleico  o DNA, se   cuenta   entre  los hitos  fundamentales   de  la muy grande  de   moléculas  idénticas.   La predicción  del  coirqpM>r-
biología del siglo  xx.  La secuencia  de  sus subunidades  mon<Mné- tamiento  de una  molécula  individual  en  una   cantidad   de, por
ricas, los nucleótidos  (o  más  exactamente, los  desoxirribonu- ejemplo,  un  picomol  de   un  compuesto  (unas  6 x  10�'  molécu¬
cleótidos, tal como se verá más adelante) de  este  polímero las) resulta  difícil,  pero  es  más  sencillo predecir  el  comporta-

[28] Fundamenten  de bjoquímka


miento  medio   de  ias  moléculas gracias  a] gran  número   de  ellas doble  hélice  de DNA,  en   la íiue  cada   subunidad  monomérica de
que es posible incluir en  este promedio. En este  aspecto, el una  cadena queda especíñcamente aparejada  con  un   desoxirri-
DNA  celular  es  una excepción.  El  DNA de  xxna célula de  E.  coli bonucleótido complementario  de la  cadena opuesta. Antes de
es  una  Ú7iica  TnoléciUa que  contiene  4,64  millones  de pares  de
nucleótidos  y constituye  todo  su  material genético.  Esta   molé¬
cula  única  debe replicarse perfectamente  en   todos   sus  detalles
para que  B.  coii genere  una progenie  Idéntica  mediante   la divi¬
sión celular;  en  este   caso no  es, por tanto, posible pensar en   un
comportamiento medio,  o estadístico. Lo  mismo  ocurre   en  to¬
das las demás células. Un espermatozoide humano  aporta al
Ovulo que  fecunda una  sola molécula de  DNA en   cada uno  de  los
23  cromosomas diferentes, que  ee  combinan  con únasela  molé¬
cula de  DNA en   cada  uno  de  los correspondientes  cromosomas
del  óvulo. El  resultado   de  esta   unión  es  fácilmente predecible:
un  embrión que  contiene  la  totalidad  de  sus  �25.000 genes,  for¬
mado por 3 mil  millones de pares  de nucleótidos,  e  intacto: íuna
asombrosa proeza química!

EJEMPLO PRÁCTIC01-1 Fidelidad de la leplkadón
del DNA
Calcule el número  de veces que  se  ha copiado el  DNA  de  una cé¬
lula de  E.  coU  desde  el momento de  la aparición de su  precursor
bacteriano  más ancestral  hace aproximadamente  3.500  millo¬
nes  de años. Considere  que, en  promedio, se  tía producido
una división celular  cada   12  horas  (esto constituye  una  sobre¬
estimación para las bacterias  modernas y probablemente una
infraestimación para  las  más antiguas).
Solución:
(1 genenición/12  h) (24 h/día)C366 días/año)(3,5  x  10® años)
= 2,6 X 10�� generaciones.

Una  sola página  de  este   libro  contiene   unos  5.000  caracte¬


res, por lo que  el  libro completo  contiene  unos  5 millones de  ca¬
racteres. El cromosoma de  E. coli también contiene anos
5 millones de  caracteres  (pares  de bases).  Si hiciera una  copia  a
mano de  este  libro y la pasase a  un compañero  de  clase para que
la copiara  a   mano y  esta  copia fuese, a   su  vez, copiada por  un
tercer  compañero  de dase� y  así sucesivamente, ¿en qué grado
se parecería  cada copia sucesiva al original?  Ahora imagine el li¬
bro de texto que  resultaría después de copiar a mano este  ejem¬
plar [unos  cuantos  billones  de  veces!

La estructura del DNA hace posible su reparación
y replicadón con fidelidad casi perfecta
La capacidad  de  tas  células vivas  de preservar su  material gené¬
tico y duplicarlo para su  transmisión a la generación siguiente  es
el  resultado  de  la comptementariedad  estructural   entre   las  dos
mitades  de  la  molécula  de  DHA 1-30). La  unidad  básica
del  DNA  es   un polímero  lineal  formado por cuatro   subunidades
monoméricas diferentes, los  deaoxirribonucleótidos� orde
¬
nados  en   una  secuencia  lineal precisa. En  esta  secuencia   lineal
se  encuentra   codificada  la información genética. Dos  de estas
cadenas poliméricas se   enrollan  una sobre la otra  para formar  la
producirse   la  división celular,  las  dos  cadenas  de  DNA  se sepa¬
ran  y  actúan   de  molde para  la  síntesis  de  otra   cadena comple¬
mentaria  nueva,  con  lo que  se generan  dos  moléculas  de  doble
hélice idénticas,  una para  cada  céluía hija. Si  una  cadena  resul¬
tase dañada,  la continuidad  de  la  información queda asegurada
por  la  información presente  en  la  cadena  complementaria, que
actuará  de  molde para  la reparación  de  la  lesión.

Cadena 1 Cadena 2 Cadena 1 Cadena 2
vieja nueva nueva vieja

FICURA1-3Q Comptementariedad éntrelas dos cadttusdd  DNA. E( DNA es un
-
polímero I ineal de  cuairo cfesoxi nibonudeóti  dos desoxiaden ilalo fA), desoKigiani 
lato {G), desoxicitidííato  (O y  desoxítimkfila(o fTl, unidos  covaleniemeí�.  Cada
uno de  los nucleóüdos, gracias  a  su precisa  estructura tidimensiona), posee  la  ca-
packiad  át  asociarse muy espedficamente, pero  no  de  nx>do covalcnte,  con  otri)
de  los nucleótidos en  la  cadena cofi>píetT>eniaria; A se asocia siempre con  su com-
plenwtaríoT y C  siempre  üon C.  En  la molécula de  DNA de  doble cadena,  ta  se¬
cuencia de nucleótidos de  una hebt�i o cadena  es compíefnefítafíi con la
secuencia  de  l¿ otra.  Lais dos  cadenas del  DNA unkla£pornnuchos puentes de  hF-
drógeno (representadas aquí por iíneas veftcales  azules)  entre  bs  pares de  nucle¬
ótidos complenoentarios� se enrollan  una  sobre  la  otra para formar  la  doble hélice
del DNA   En  la replícacióo deS DNA  las dos cadenas  (en azul)  se separan y se  sin¬
tetizan  dos cadenas  nuevas (et>  rosaX  cada  una con  una  secuencia complementa¬
ria  a  la de  una  de  tas cadenas ofigtrutes.  El  resultado es dos  moléculas  de  DNA en
doble hélice� cada  una  de etlas idéntica al DNA originaL

I  truiicrípcíóD del DNA.
I 6n usa secuencia de RNA
I oomplemenCarío
La seoienda lineal del DNA codifica proteínas T
con estructuras tridimensionales RNA m�naigero
La iiifonnadóii codificada en el DNA en su secuencia lineal
I  traducción de la «ecueiKi»
(monodimensíonal) de subuiüdades desoxirriboiiuclecitidicas, I de RNA en «ecueoda polipeptklica
pero la expresión de esta información da como resultado una cé¬ I �el ríboBoma
lula  tridimensionaJ. La  transición  entre una y  tres  dimensiones Hexoquinasa ,
ocurre en dos fases. Una secuencia lineal de desoxirribonudeóti- desplegada
dos  deJ DNA codifica (a  través  de un intermediariOj el RNA) la
producción  de  una proteína  con  la  secuencia  lineal correspon¬ de U csdeoa
diente,  en este caso de aminoácidos (Fig. 1�1). La proteína se polipeptídiH adoptar
la aatnictura nativa
püega adoptando una estructura tridimensional particular, deter¬ de La hexoquinasa
minada por su secuencia de aminoácidos y estabilizada principal¬
mente por interacciones no covalenies. Aunque la forma final de
la proteína plegada viene dictada por su  secuencia de aminoáci¬ ATP -K glucosa
dos,  el proceso  de plegamiento  recibe  la asistencia de proteínas
que actúan como ''chaperonas moleculares" (véase la FJg, 4-29).
La adopción de una estructura tridimensional precisa� o confor�
madón   nativa,  es crucial para la �ción  de la proteína.
Una vez que la proteína ha adoptado su conformación nati¬
va, puede asociarse de modo no covalente con otras macromolé-
cuías (otras protegías,  q bien con ácidos nucleicos o Upidos), para
fonnar complejos supramoleculares  tales como cromosomas,  ri-
bosomas y membranas. Las moléculas individuales de estos com-

Gen dé  la h�oqiána�
DNA
1,5 Fundamentos evolutivos 29 ambientales.
m Ciert;as macromoléculas individuales  con afinidad específi¬
piejos  poseen  sitios  de  unión específicos y  de alta afinidad para ca para con otras macromoléculas se autoensamblan for¬
las demás y son c�>aces de formar espontáneamente complejos mando complejos supramoleculares.
funcionales en el m�o celular.
A pesar de que las secuencias de las proteínas contienen tch
da la información necesaria para alcanzar su estado nativo, tam¬
1.5 Fundamentos evolutivos
bién es necesario un entorno adecuado (de pH, fuerza iónica, Nada  tiene   sentido   en  biología  si no   es   a la luz
concentración de iones metálicos, etc.) para que el plegamiento y de  la  evolución,
el autoensambl�e sean correctos. Por tanto, la secuencia del
—Theodosius  Dobzhansky,  The American Biology Teacher,
DNA no es capaz por sí sola de dictar la formación de una célula,
marzo  de  1973

RESUMEN 1.4 Fundamentos genéticos Los grandes progresos que se han producido en bioquímica y
■ La información genética está codificada en la secuencia li¬ en biología  molecular  durante  las  décadas transcurridas  desde
neal de  cuatro tipos de desoxirribonucleótidos  en el DNA. que E)obzhansl� hizo esta contundente generalización han con¬
firmado su validez. El alto grado de similitud entre las vías meta-
■ La molécula de DNA en doble hélice contiene un molde in¬ bólicas y las secuencias génicas de organismos de todos los phyla
terno que permite su propia replicadón y reparación. es  un robusto argumento a  favor  de la hipótesis de que todos
■ La secuencia lineal  de aminoácidos de una proteína, codifi¬ los organismos modernos  descienden de  un progenitor evoluti¬
cada en el  DNA deí gen  de  esa proteína,  da lugar a una es¬ vo común a  través de una larga serle de pequeños cambios (mu¬
tructura tridimensional proteica que es  exclusiva para esa taciones), que conferían,  en  cada caso, una ventf�a  selectiva  a
proteína en un proceso que depende de  las condiciones un organismo dado en un nicho ecológico concreto.

ADP + glucosa
Hexoquinasa 6-fbsíato Los cambios en las instrucciones hereditarias
cataJíticamente activa
hacen posible la evoludón
A pesar de  la  fidelidad  casi perfecta  de  la replácadón genética,
ciertos  errores muy poco  frecuentes que  no  han  sido reparados
FIGURA 1-31  Del  DNA ai RNA ala  prot«fna al enzima (hcxoqüinasa). La  se¬ durante  la replicadón  del  DNA producen  varlanones   en la  se¬
cuencia  lineal  de  desoximbonucieótrctes  del DNA (d gen) qiie codifica  la pro- cuencia nucleotídica del DNA, dando hrgar a una mutación
teína hetoquinasa  se trarucríbe primero en una  molécula de  ácido ribonucleico (Píg.  i - 3 2 )  que cambia las instrucciones para alguno de los
[KNA}  con secuencia de nlx>f>iK:leólídos complementaria�  La secuencia de RNA componentes  celulares.  Una reparación incorrecta de una lesión
(KNA mensajero)  se  traduce posten omiente en ta  cadena  lineal  de la proteína en una de las cadenas de DNA tiene el mismo efecto. Las muta-
hexoquinasa, que se pliega para adoptar su conformación tiid4nf>eflííonal nativa,
cior\es en el DNA que se transmite a los descendientes -es  decir,
a  menudo  con la ayuda  de   Jas chaperonas  moleculares. Urw  vez adoptada  su mutaciones en  las células reproductoras- pueden  ser  dañinas  o
forma  nativa,  la hscoquirtasa adquiere su capacidad cataiftica: cataliza la fosfo¬ incluso letales para el nuevo organismo o célula� pueden, por
rilación de  la glucosa  usando AT? como donador del grupo íosforíJo. ejemplo, provocar la síntesis de un enzima defectuoso incaí>az de

30 Fundamentos  de  bioquímica


 J

DP 
+ g
Gen  de  la hexoquinasa luc

1
DNA osa
- Un error infrecuente durante
foB la replicadán  del  DNA duplica
faC el gen  de  la hexoquinasa
o
Gen original Gen duplicado

I Un segundo  error  infrecuente


da  lugar  a  una  mutación  en  el
segundo gen de  la hexoquinafia
Mutación

éxpresión  del gen
expresión dol duplicado y
original mutado

ATP  + glucosa ATP + galactosa


smo acabara teniendo dos copias del
ADP  + galactosa gen,  una  de  ellas superflua. A lo largo de  mu
6-fo6fato chas generaciones, y
FIGU a  causa de   la repetida duplicación  del  DNA 
RA 1 con  dos garles de  he¬
-32  xoquinasa, se producen errores que,  a pesar d
e su frecuencia,
Dupl    ba�a 
dan lugar a cambios en el gen superfluo y en 
kaci
ta prolefna q�e codi¬
ón g
fica.  En  unos pocos casos raros,  la proleína p
énica 
roducida por esle gen
y  mu mutante se altera de forma
         que puede unirse 
tació
un
a    nuevo  sustralo,
n: un
galactosa en nuestro caso hipotético.  La célul
a  íor a
 que contiene el gen
ma d mulante  ha adquirido  una capacidad nueva 
e ge¬ (n>etabolismo  de  la
nerar galactosa), que  le puede permitir sobrevivir e
actív n  un  nicho ecológico
HUd en d que exista suministro  de galactosa pero 
ea en no de  glucosa.  Si  no
zimá se produce duplicación génica previa n>ente 
ttcas  a  la mutación se pier¬
nuev de  la función original  dd  gen.
as. E
n est
e eje
mplo
, el g
en  ún

co d
e  la 
hexo
quin
au d
e  un 
orga
nism
o hf
potét
ico 
podrí
a ser
copi
ado 
accid
ental
ment
e do
s ve
ces 
dura
nte l
a re
plica
ción 
det
DNA
* de  
mod
o qu
e el o
rgani
Hexoquinasa original Hexoquinasa  mutante   con
(la galactosa  no  es  sustrato) nueva especificidad  de
sustrato por  la galactosa

catalizar una reacción rnetabólica esencial. Sin embargo, una mu¬ convertirían  en no  viables  a  las  células hya, y  demasiado pocos,


tación  puede dar lugar  ocasionalmente  a  un  organismo  mejor que harían imposible la variación genética que permite la supervi¬
preparado para sobrevivir en su entorno.  El enzima mutante po¬ vencia de las células mutantes en nuevos nichos ecológicos.
dría, en este caso, haber adquirido una especificidad ligeramente Varios  miles  de  millones  de  años  de  selección  adaptativa
diferente que lo  convierte  en capaz de  utilizar cierto compuesto han conducido al refinamiento de los sistemas celulares, hacién¬
que  la  célula  era incapaz  de  metabolizar antes  de  producirse  la dolos capaces de  obtener el máximo provecho de  las propieda¬
mutación. Sí una población de células se encontrase en un entor¬ des físicas y químicas  de  los materiales crudos del entorno.  Las
no en el que este compuesto el único o el más abundante de variaciones genéticas producidas al azar entre individuos de
los  nutrientes disponibles,  la célula mutante  tendría vent«yas se¬ una población,  combinadas con  la selección natural,  han gene¬
lectivas  sobre  las  otras  células  no  matantes  (de típo silvestre, rado  la  evolución  de  la  enorme variedad  actual  de organismos,
wüd   type') de la población.  La célula mutante y su progenie so¬ cada  uno de  ellos adaptado  a su nicho ecológico particular.
brevivirían y prosperarían  en  el  nuevo  entorno  mientras que  las
células  del tipo silvestre  no dispondrían  de  nutrientes y perece¬ Las primeras bíomoléoilas aparecieron por evolución químka
rían.  Esto es lo que Danvin quiso decir con la expresión "supervi¬
vencia del más adaptado en condiciones de presión selectiva", la En nuestros comentarios anteriores hemos pasado por alto el pri¬
base del proceso de la selección natural. mer capítulo de la historia de la evolución: la aparición de la prime¬
En ocasiones se produce la introducción de una segunda co¬ ra célula viva. Aparte de su presencia er\ los organismos vivos,  los
pia de  un gen  entero  en  el  cromosoma resultado de  una replica- compuestos orgánicos, entre los que se incluyen las biomoléculas
ción defectuosa del mismo.  La segtmda copla es superflua, con lo básicas  tales  como los  aminoácidos y los glúcidos,  se encuentran
que las mutaciones que se produzcan en este seRundo gen no se¬ presentes únicamente en muy pequeñas cantidades en la corteza
rán íKxúvas; ésta constituye otra forma de evolución celular pues¬ terrestre,  el  mar y  la atmósfera. ¿Cómo adquirieron  los primeros
to que implica la  producción  de un nuevo gen  con  una  nueva organismos vivos sus sillares estructurales orgánicos característi¬
función  al tiempo que  se  retienen  el gen y  la  función originales. cos? Existe  una hipótesis que  sostiene que estos compuestos se
Desde  este punto de vista,  las moléculas de DNA de  los organis¬ crearon  corm consecuencia de la acción de poderosas fuerzas at¬
mos modenios son como documentos históricos llenos de datos mosféricas -radiación ultravioleta, relámpagos o erupciones volcá¬
que hablan del largo visye entre las primeras células y los orgaiüs- nicas� sobre  los gases existentes en la atmósfera prebiótica de la
mos actuales.  Sin embargo»  los datos  históricos contenidos en  el Tierra y sobre los compuestos inorgánicos disueltos en los respira¬
DNA no son completos;  a lo largo de la evolución se han borrado deros hidrotérmicos de los fondos oceárücos.
muchas de las mutaciones, o se ha escrito sobre ellas.  A pesar de Esta hipótesis fiie puesta a prueba en un experimento clásico
ello, las moléculas de DNA son la mejor fuente de historia biológi¬ sobre el origen abiótico (ik) Inológíco) de las biomoléculas orgárü-
ca disponible.  La frecuencia de errores en la replicadón del DNA cas  realizado en  1953 por Stanley Miller  en  el  laboratorio de  Ha-
es  íhito del equilibrio entre un  número excesivo de errores, que rold Urey.  Miller sometió  mezclas gaseosas similares a las que se

Electrodos

FKURA 1-33  Producción abióüca  de  btomolécuUs. Aparato de  descargas


eléctricas del tipo  utilizado por Mílter y Urey  en \os experimentos en que  dc�
mostraron la formación abiótica de compuestos orgánicos  en  corKlicjones  at-
it)Osféricas primitivas. Después  de  someter  el contenido gaseoso del sistema a
descargas eléctricas  se reo�gieron los productos por coí>densadón. Entre esos
producios se encontraron  biomolécuías  tales como  los aminoácidos.

presumía que existían en la 'nena  prebióüca y que incluían
CH4, H2O y H2 a descargas  eléctricas producidas entre un par de
electrodos  (con el fin de amular las descargas de un relámpago)
durante periodos iguales o superiores a una semana y a continua¬
ción analizó el contenido del recipiente de  reacción que  se  había
mantenido cerrado (Fig.  1-33).  La fase gaseosa de la mezcla re¬
sultante contenía CX) y CX� además de los gases iniciales. La fase
acuosa cxmtenía  una  mezcla  de  ccnnpuestos or�gárdcos  entre  I03 1.5 Fundainentos evolutivos 31
que  se  incluían algunos aminoácidos,  hidroxiácidos,  aldehidos y
cianuro de hidrogeno (HCN)�  Este experimento demostró que la
los procesos de replicadón y reparación de los ácidos nucleicos.
producción abiótica de biomoléculas era posible en tiempos relati¬
vamente cortos y en condiciones relativamente suaves. La mutua dependencia de  estas dos  clases de biomoléculas ha¬
ce que surja una duda desconcertante: ¿Quién apareció primero,
Experimentos  más  refinados  han  demostrado  que  muchos
de los componentes químicos de las células vivas, entre los que se el DNA o las proteínas?
La respuesta podría  bien ser que aparecieron al mismo
incluyen pol�jéptidos y  moléculas parecidas  al RNA,  se pueden
formar en  estas condiciones.  Los polüneros de  RNA pueden ac¬ tiempo y que  el  RNA  les precedió a  los dos.  El descubrimiento
tuar como cataJizadores en ciertas reacciones biológicas (véanse de que las moléculas de  RNA pueden actuar como catalizadores
los Capítulos 26 y 27), por lo que es posible que el RNA Jugara un de  su  propio  proceso  de  formación sugiere  que  el RNA  o  una
molécula similar pudo haber sido a la vez el primer gen y  el pri¬
papel crucial en la evolución prebiótica gracias a su doble capaci¬
dad como catalizador y como dejxjsitario de Ja información. mer  catalizador. De  acuerdo con este concepto  (Flg- 1�4),
una de las primeras etapas de la evolución biológica habría sido
la  formación al azar,  en la sopa primordial,  de una  molécula  de
Los primeros genes y catalizadores podrían haber sido RNA capacitada para  catalizar la  formación  de  otras moléculas
moléculas de RNA o precursores relacionados de  RNA con la misma secuencia; una molécula de RNA autorre-
En  los  organismos modernos,  ios  ácidos  nucleicos  codifican  la plicante y autoperpetuante.  La concentración  de  moléculas de
información genética que  especifica  la  estructura  de  los  enzi¬ RNA autorreplicantes se incrementaría exponencialmente al
formarse dos moléculas a partir de una,  cuatro a partir de dos y
mas,  mientras que los  enzimas poseen  la capacidad de catalizar
así  sucesivamente. Es presumible  que  la  fidelidad  de  la repro¬
ducción fuese mucho menos que perfecta, de modo que el pro¬
ceso  permitirla  la  generación  de variantes de  la  moléctila de
RNA, algunas de las cuales podrían ser más eñcaces en su auto-
rreplicación. En la competencia por la utilización de los nudeó-
tidos, las secuencias autorreplicantes  más eñcientes saldrían
más  beneficiadas,  mientras que  las  menos eficientes desapare¬
cerían del medio.

Formación  de  la sopa  prebiótica�  nucleótidos incluidos,


a  partir  de componentes  de  la  atmósfera  primitiva

1
Producción de moléculas  cortas de HNA
con secuencias  al a�ar

1
Replicación  selectiva  de segmentos  catalíticos
de  RNA autorreplicantes

I
Síntesis  de péptidos específicos�
catalizada por  el  RNA

1
Aumenta  la  importancia  de  los péptidos  en  la
replicación  del  RNAj  coevoludón  de  RNA y  proteínas

i
Se   desarrolla  un  sistema primitivo de  traducción
con  RNA genómico y  catalizadores  de RNA-proteína

i
El  RNA genómico empieza  a copiarse  en  forma  de DNA}

El gerkoma de DNA se traduce Aobre omiplejos
[RNA-proteina íribopomas� mediante catalizadores  proteicos

FIGURA 1�34 leíble wtiiaciún eit un "mundo de RNA*.
32 Fundamentos  de bioquímica
La primera célula utilizó probablemente
combustibles inorgánicos
De  acuerdo  con  la hipótesis  del  "mundo  del RNÁ",  la  divi¬ Las  primeras  células aparecieron  en una atmósfera reductora
sión de  fundones   entre  el  DNA (almacenamiento de la informa¬
(no  había oxígeno) y, probablemente,  obtuvieron  la energía  de
ción genética) y las proteínas (catálisis) se produjo en una
etapa más  tardía.  Se  desarrollaron  nuevas variantes de molécu¬
las de  RNA autorreplicantes que poseían la capacidad  adicional
de  catalizar  la condensación   de aminoácidos  en  forma de pépti-
dos.  Ocasionalmente  los péptidos  asi  formados  habrían  sido  ca¬
paces  de potenciar  la capacidad  autorreplicativa  del RNA, y  el
conjunto RNA-péptido podría haber  sufrido variaciones secuen-
ciales  que generarían  moléculas  aun   más  eficientes. El  impor¬
tante   descubrimiento  de que  en   la maquinaria encargada  de  la
síntesis  de proteínas (ribosomas)  son  moléculas  de RNA, y no
de proteína,  las que  catalizan  la formación del enlace peptídico,
está de  acuerdo  con la hipótesis  del  mundo   del  RNA.
Cierto üempo después de la evolución de este sistema primi¬
tivo de síntesis  de proteínas se prodiyo  otro avance: aparecieron
moléculas de DNA con secuencias complementarias a las de RNA
autorreplicante, que reemplazaron  a  estas  últimas  en  la  función
de conservar la información "genética",  mientras que las  molécu¬
las de RNA evolucionaron para actuar  en la síntesis de proteínas.
(En el Capítulo 8 se explica la razón de que  el DNA sea una molé¬
cula más estable que el RNA y, por tanto,  un mejor depositario de
la información hereditaria.) Las proteínas demostraron  poder
comportarse como catalizadores versátiles y  asumieron con  el
tiempo  esta  fundón. Los compuestos lipidíeos de  esta sopa pri¬
mordial pudieron formar capas  relativamente impermeables  ca¬
paces  de envoh�er  a  grupas de moléculas autorreplicantes. La
concentración   de  proteínas y  ácidos  nucleicos  en   el  interior  de
estos compartimientos lipidíeos favoreció las interacciones mole¬
culares necesarias para  los procesos  de autorreplicación.

La evolución biológica empezó hace más de tres mil
quinientos millones de años
La Tierra se formó hace aproximadamente 4.600 millones de
años, y la primera pnieba concluyente de la existencia de vida  es
de más  de  unos  3,500  millones  de  años.  En 1996,  científicos que
trabajaban en  Groenlandia encontraron pruebas químicas  de vida
Cmoléculas fósiles") de  una antigüedad  de  unos  3.850  millones
de años consistentes en formas de  cart)ono incrustadas en roca
que parecían  tener   im origen  claramente biológico. En algún  lu¬
gar de  la Tierra y  durante  los primeros mil millones  de años, apa¬
reció el primer organismo simple, capaz de replicar su propia
estructura a partir de  un molde (¿RNA?) que fue el primer mate¬
rial genético.  Dado que en los tiempos del  amanecer de  la vida la
atmósfera terrestre  era prácticamente carente  de oxígeno, y ade¬
más  e�ástian pocos microorganismos que pudieran  consumir  los
compuestos orgánicos formados medícate  procesos naturales,
éstos eran relativamente estables. Sumada esta  estabilidad y
eones de tiempo» lo improbable acabó volviéndose inevitable:
los compuestos orgánicos  se incorporaron a  células  en  evolución
para producir catalizadores autorreplicativos  cada vez más  efec¬
tivos.  El proceso de evolución biológica había empezado.
O  sulfato (S(�)  como productos secimdarios; posteriormente,
otras células  desarrollaron   la  capacidad enzimática  de utilizar
H2O  como  donador   de  electrones   en  las  reacciones  fotosintéti-
combustibles inorgánicos  tales  como el  sulfuro  ferroso y  el  car¬
cas,  lo que implicaba la eliminación de O2 como producto  de  de¬
bonato  ferroso,  ambos muy  abundantes  en   la  Tierra primitiva.
secho. Las  danobacterias  son  los descendientes modernos  de
Por ejemplo,  la reacción
estos prirrütivos productores  fotosintéticos   de oxígeno.
Dado que la atmósfera de la Tierra prácticamente no contenía
FeS  HjS —>FeS2 + Kj
oxígeno en  los primero® estadios de la evoludón biológica, las célu¬
las primitivas  eran  anaeróbicas.  En estas condidones,  los quimió-
proporciona energía suñciente  para promover la  síntesis de ATP trofos podían oxidar compuestos orgánicos a GO2 sin transferir
y compuestos similares. Los compuestos orgánicos que estas electrones al O2 sino a aceptores tales como d SO4", darKio H2S co¬
células requerían podrían  haber  aparecido  como  consecuencia
mo producto.  Con  la aparidón  de  las bacterias  fotosintéticas pro¬
de la acción  no biológica de  las  tormentas   eléctricas  o  del  calor
ductoras de O2, la atmósfera fue enriquedéndose progreswamente
debido  a  la actividad  volcánica  o  a  los respiraderos  hidrotérmi-
en oxígeno,  un poderoso oxidante y un veneno  mortal para los or¬
cos  de  los  océanos  sobre  componentes  de  la  atmósfera primiti¬
ganismos  anaeróbicos. Respondiendo  a  la presión  evolutiva  de  lo
va tales como el CO, el CO2, el N2j el NH'í"y el CH4 Se ha
que L�nn Mai�gulis y  Dorion Sagan  han llamado  el ""holocausto del
propuesto una  fuente alternativa  de  compuestos orgánicos: el
oxígeno",  algunos  linajes  de microorganismos dieron  lugar  a  los
espacio extraterrestre.   En 2006, la misión espacial  Stardust  tra¬ aerobios que  obtenían  su energía  mediante  d transporte  de  elec¬
jo pequeñas partículas  de polvo  de la  cola  de un  cometa  que trones desde moléculas de combustible hada  el oxígeno.  Gradas a
contenían   diversos compuestos orgánicos.
que  las  transferencias  de  dectrones   desde  moléculas orgánicas al
Los primeros organismos  unicelulares  fueron adquiriendo
O2 desprenden  mucha energía,  los organismos  aeróbicos disfruta¬
gradualmente  ¡a capacidad  de  obtener  energía a partir  de  com¬ ron  de ventfúas energéticas  sobre  los  anaeróbicos  cuando  ambos
puestos  de  su   entorno  y  de utilizar  osa energía para  sintetizar
competían  en tm ambiente que contenía oxígeno.  Esta vent� dio
una entidad  creciente  de  sus  propias moléculas preciuwras
como resultado  el predominio de los organismos aerótócos en  am¬
para  ser gradualmente menos dependientes  de  fuentes  exter¬ bientes ricos en  O2.
nas. Un  acontecimiento   evolutivo muy significativo  fue  el  desa¬
Las  bacterias  y arqueas  acttiales  habitan  en  la práctica  to¬
rrollo de pigmentos capaces de capturar la energía de la luz
talidad de  nichos ecológicos de la biosfera habiendo organismos
visible  del  sol y  usar  su energía  en   la  reducción  o "fijación"  del
capaces  de usar   casi todos los tipos  de compuestos  orgánicos
CO2 para producir compuestos orgánicos más complejos. Es como  fuente  de  carbono y energía.  Los  microbios  fotosintéticos
probable que  el  donador   de  electrones  original para  estos pro¬ de aguas  dulces y saladas captan la energía solar y la  utilizan en
cesos fotosintéticos  fuera  el HgS, que genera azufre elemental
la formadón  de  glúddos y demás compuestos celulares, los

1.5 Fundamentos evolutivos [«]
cuales por su parte  son  utilizados  como  alimento por otras  for¬ A  lo largo  del proceso  deben  haberse producido  tres  cam¬
mas de vida.  El proceso  evolutivo continúa, y  en  el  caso  de  las bios principales.  En primer lugar, al ir adquiriendo las células ma-
bacterias  de reproducción rápida  en  una  escala  de  tiempo que
nos permite observarlo en el laboratorio.  La producción de "pro- 0 r
tocéiulas" en el laboratorio implica la determinación  del  núme¬
ro mínimo de genes necesario para la vida a partir de la
observación  de  los genomas  de  bacterias  sencillas. El genoma
más pequeño conocido de una bacteria viva es el de Mycobacie-
ñum   genitalium� que comprende 580.000 pares  de bases que
codifican 483 genes.

Us células eucaríóticas evolucionaron a partir de
precursores más sencillos a través  de diversas fases
A partir de  hace aproximadamente 1.500  millones  de años,  el
registro fósil empieza a mostrar pruebas de la existencia de or¬
ganismos mayores y más complejos, probablemente las prime¬
ras  células eucaríóticas (Flg. 1-35). No es posible deducir
detalles acerca de los pasos evolutivos entre procairiotas y
eucariotas únicamente a partir del registro fósil, pero de la
comparación morfológica y bioquímica de  los organismos mo-
demos se  deduce  la probable  existencia  de  una  secuencia de
acontecimientos  consistente con  los datos aportados  por  los
fósiles.
yor cantidad de DNA, se perfecdonaroii los mecanismos necesa¬
rios para su plegamiento en complejos discretos con proteínas es-
pecíñcas y para su división equitativa entre células h�as durante
la división celular. Fueron necesarias proteínas especializadas pa¬
ra ta  estabilización del DNA plegado y para la segregación de los
complejos proteína-DNA  resultantes (cromosoTnas') durante  la
división celular.  £n  segundo lugar,  al  aumentar el  tamaño  de  las
célulaSj  se  desarrolló  un  sistema  de  membranas  intracelulares
que incluye  una  membrana doble que  rodea el  DNA.  Esta mem¬
brana segregó  el proceso nuclear de  síntesis  de  RNA a partir de
un  molde  de  DNA  del proceso  citoplasmático  de  la  síntesis  de
proteínas  en  los  ribosomas.  Finalmente,  las  células  eucarióticas
primitivas, incapaces de llevar a cabo la fotosíntesis o de usar me¬
tabolismo aeróbico,  conjugaron  sus venteas  cc»i  las  de  las  bac¬
terias aeróbicas  o fotosintéticas para formar asociaciones  endo-
simbióticas que  se  convirtieron  en permanentes (Ffg. 1-36).
Algunas  bacterias  a»�bicas  evolucionaron para  dar lugar  a  las
mitocondrias  de  los  eucariotas  modernos y algunas  cianobacte-
rias fotosintéticas se convirtieron en plastos, tales como los cloro-
plastos  de las algas verdes, probables ancestros de  las modernas
células vegetales.
En  alguna  fase posterior  de  la  evolución,  los  organismos
imicelulares  descubrieron las ventajas  de la asociación, que les
permitió adquirir mayor movilidad,  eficiencia y éxito reproduc¬
tivo que sus competidores unicelulares. El proceso de evolución
posterior de estos organismos organizados en grupos dio lugar a
asociaciones permanentes entre células individuales y, final¬
mente, a la especialización en el seno de la colonia, es decir, a la
diferenciación celular.
Las ventsúas de la especialización celular impulsaron la
Diversificación  de  los  eucariotas pluri¬ evolución  de organismos  cada  vez  más  complejos y  altamente
500 celulares {plantas, hongoe,  animales)
diferenciados, en los que ciertas células llevaban a cabo las fun¬
ciones sensoriales,  otras las funciones digestivas,  fotosintéticas
Aparición  de  laa algas rojas y  verdea o reproductivas y así sucesivamente.  Muchos de los organismos
1.000
Aparición  de  los  endosimbiontes
multicelulares modernos  contienen centenares de tipos  celula¬
(mitocondrias, plastos) res distintos, estando cada uno de ellos especializado en alguna
función  necesaria para el organismo en  su conjunto.  Los  meca¬
1.500 - Aparición de los protistas, los primeros nismos fundamentales que aparecieron inicialmente han segui¬
eucariotas
do un proceso de refinamiento y mejora a lo largo de la
evolución. En el movimiento de los cilios de  Paramecium  y de
2.000 los ñagelos de ChlamydLomcmas subyacen las mismas estructu¬
9
ras y mecanismos empleados en, por ejemplo, las altamente di¬
(O ferenciadas células espeimáticas  de los vertebrados.
I 2.600 Aparición  de  laa  bacterias  aeróbicas
Desarrollo de una atmósfera rica ea
La anatomía molecular revela relaciones evolutivas

3,000 Los bioquínücos disponen actualmente de  un creciente y enor¬


Aparición  de  las  danobacterias   fotoslatéticas memente rico repertorio de datos sobre la anatomía molecular
productoras  de O2
de las células con el que analizar las relaciones evolutivas y re-
Aparición  de  las  bacterias  fotosintéticas ñnar la teoría de la evolución. Se ha determinado la secuencia
3.500 del azufre
Aparición  de  los metanógenoH del genoma,  la información genética completa de  un organis¬
mo» de centenares de bacterias, más de 40 arqueas y un núme¬
ro creciente de microorganismos eucarióticos tales como
4.000 - Formación  de  océanos y  continentes
Saccharomyces  cerevisiae   y  especies  de  Plasmodium;   de
plantas como j�m/ndppsis  ihcüiaTia y arroz, y también de ani¬
males  multicelulares  como por ejemplo  CaeTuyrhabdüis  ele-
4.500 - Formación de la Tierra gans (un gusano),  Drosophila  melanogaster (la  mosca  del
vinagre),  el ratón, la rata y  Homo  sapiens  (Tabla 1-2).  La dis¬
FKUM1-35 Hito« prmctpales en la evolución de U vida en Ulierra. ponibilidad de estas secuencias y la posibilidad de llevar a

34 Fundamentos   de bioquímica

El ai8tem¿ almbiótico ahora
puede llevar a cabo un
catabolismo aeróbko.
£] metabolíflino Alj�inra genes  bacterianos
anaeróbtco es La bacteria queda migpran hacia el núdeo y loe
ineficiente porque tos atrapada ea un endoñmlñontes bact«riaDCi«
comktutiblea no te eucanota ancestral y  se se convierten an
�yrirtan coz&pleteYnente niultiplicfi en bu intenoof mtoe<Miilria9

Eucariote
no fotosiniético

Eucahota anaeróbico
ancestral

bacteriano Cloroplaeto
dftoobMtortaTioTA 1
w
Ciajiob�cteria Euoarioia
Bacteria aer�bica foto&intática La danobacteria fotonníético
La energía de la luz se utiliza atrapada  ae convierte en
El metabolismo un endoaimbitnate y se Con el tiempo, algunos
aeróbico es eficiente para sintetizar bíomoléculas multiplica; la nueva célula genes ciaiuducterianos
porque el combuetible a partir de CO� produce ATP utílieando la migran hacia el nüdeo
es oxidado hasta CO� energía de la Juz solar y loe endosimbiontes se
convierten en plavtoa
(cloroplastos)
FIGURA 1-36 Evolución de  k» eucaríotas  fnediante  endosínnbíosH. La cé¬ condrias.  Cuando  (a& cianobacterias  fotosintéticas {verde) � convirti�n
lula  eucariútica  original,  un organismo  anaerobio,  asimiló  bacterias púrpura también  en  erniosimbióticas  de  algunos  eucariotas   aeróbicos,   estas  células se
endosimbiótícas  {de  color  amarillo] que poseían la capacidad  de   llevar  a  ca¬ convirtieron  en ios precursores fotosmtétícos  de las algas verdes  y plantas
bo  catabolismo   acrdbico  y se  convirtieron,  con   el paso del tiempo, er)  mito- modernas.

cabo comparaciones  detalladas y  cuantitativas  entre especies cuando  se  encuentra  que  una secuencia génica  recién  secuen-
permitirá profundizar  en  el proceso evolutivo. Hasta ahora,  la ciada es altamente ortólo�ía con un gen de otra especie se supo¬
filogenia molecular derivada de las  secuencias génicas  es con¬ ne que el gen codifica una proteína con la núsma función en las
sistente con la filogenia clásica basada en estructuras macros* dos especies. De este  modo  resulta posible deducir  la  función
cópícas, y  en muchos casos es más precisa. La unidad de la de  los productos génicos  a partir  de  la secuencia genómica,  sin
vida  a  nivel  molecular  es evidente a pesar de la continua  di¬ necesidad de caracterización bioquímica alguna del producto
vergencia de los organismos a  nivel anatómico; las estructuras génico. Un genoma anotado contiene, además de la secuencia
y los mecanismos nwieculares son marcadamente similares del DNA,  una descripción  de la función probable  de  cada pro¬
entre los organismos más simples y los más complejos. Es a ni¬ ducto génico  deducida a partir de  las comparaciones con  otras
vel  de  las  secuencias  dónde  estas  similitudes  se aprecian  me- secuencias genómicas con funciones proteicas establecidas.  En
jor� ya sea en las del DNA que codifica las proteínas o en las de ocasiones,  la identificación de  las  rutas (conjuntos de enzimas)
las proteínas  mismas. codificadas en un genoma, permite deducir directamente las ca¬
Cuando dos genes comparten secuencias muy similares fᬠpacidades  metabólicas de  un organismo,
cilmente detectables (en la secuencia de nucleótidos de su DNA Las diferencias secuenciales  entre genes homólogos pue¬
o  en la secuencia de aminoácidos  de las proteínas codificadas� den  utilizarse  como  una primera aproximación para  medir el
se dice que sus  secuencias son homólogas y que  las proteínas grado de divergencia evolutiva que presentan dos especies,
que  codiñcan son homólogos.  Si una  mísTTia  especie  contiene es decir,  el tiempo transcurrido  desde que su precursor evolu¬
dos genes homólogos,  estos  dos genes y  sus productos protei¬ tivo  común dio lugar a dos  líneas con diferente camino evolu¬
cos  se  denominan paráI<�os, Se piensa que  los genes parálo- tivo,  A mayor número de  diferencias secuenciales, mayor será
gos han aparecido por duplicación génica seguida  de cambios el tiempo  transcurrido  desde  la divergencia. Es posible  cons¬
graduales en  las  secuencias de  cada ima de  las  dos copias.  Ge- truir una filogenia (o árbol evolutivo) en el cual la distancia
neralmente,  tas proteínas parálogas son similares no únicamen¬ evolutiva entre dos especies cualesquiera se represente por
te en secuencia sino también en estructura tridimensional, su proximidad en el árbol correspondiente (se muestra un
aunque es  habitual que hasyan adquirido funciones diferentes a ejemplo  en la Fig. 1-4).
lo largo de su evolución. A lo largo de la evolución van apareciendo nuevas estructu¬
Dos genes (o prote&ias) homólogos de especies  difererites ras, procesos o  mecanismos reguladores que reflejan  ios  cam¬
se denominan ortólogos* Es frecuente observar que los ortólo¬ bios en los genomas de los organismos en evolución. El genoma
gos  tienen  la misma función en ambos organismos, por  lo que de un eucariota  simple tai como la  levadura debería poseer
Tunaño del genoma Número de
Organismo (pares de nadeótldos) genes Interés bi<dé�co
Mycoplasma genitalium 5.8 X  l(f 4,8 X  10® El organismo más pequefio
Trepanema  paUidum 1,1 X 10® 1,0 X  10® Produce la sífilis
Borrelía  burgdotferi 9,1 X  10® 8,5 X  10® Produce la enfermedad de l�yme
Helicobacter  pylori 1,7 X  10® 1,G X  10® Produce úlceras gástricas
Methanococcus  jannaschii 1,7 X  10® 1.7 X 10� Arquea; jcrece a 85
Haemüphüus iriftiienzae 1,8 X  10® 1.6 X 10® Produce la gripe bacteriana
ArchaeogíobiíS fulgidxis 2,2 X  10® 2,4 X  10� Metanógeno a alta temperatura
Syrwchocystis sp. 3,6 X 10® 3.2 X  10® Cianobacteria
Baciihis  siibtitzs 4,2 X  10® 4,1 X  10® Bacteria común del suelo
Eschertcfiía coli 4,6 X  10® 4,4 X  10® Algunas cepas son patógenas
Saccharomyces  cer&visiae 1,2 X  10� 5,9 X lO® Eucariota unicelular
PLasmodiumfcdciparum 2,3 X  10'� 5.3 X 10® Produce la malaria humana
Caenorhabditis  eiegans 1,0 X 10® 2.3 X  10* Gusano multicelular
Anopheles  gambiae 2,3 X  10® 1,3 X  10� Vector de la malaria
Arabídopsis  thcüiana 1,2 X  10® 3.2 X  10* Planta modelo
Oryza  saliva 3,9 X  10® 3,8 X 10* Arroz
Drosaphüa  melanogaster 1,2 X  10® 2.0 X  lO"* Mosca de laboratorio
Mus  musculus  domesticiís 2,6 X  10® 2.7 X  10* Ratón de laboratorio
Pan   troglúdytes 3,1 X 10® 4,9 X  10* Chimpancé
Homo sapiens 3,1 X  10® 2,9 X  10* Ser humano

1.5 Fundamentos evolutivos [3S]
TABLA 1-2
Fuente: Págirid  on RefSeq  de cMía ofgsnísmo  en www.ncbi.nírai.nth.�/�an�fnes culas a través de las membranas plasmáticas suponen una
importante  proporción  de  genes  en  las  tres  especies, mayor
en  la  bacteria y  la  planta  que  en  el  mamífero (el 10% de  los
"4.400 genes  de  E.  coli,  -8%  de los  -32.000 genes de A   tha-
genes  relacionados  con  la  formación  de  la  membrana nuclear, tiajia y  -4%  de los  --29,000 genes  de  H.  sapíeTis). Los genes
no presentes  en los procariotas.  El de un insecto contendrá ge¬
nes que codifiquen proteínas  involucradas  en  la especificación que codiñcan las proteínas y el RNA necesarios para la síntesis
de los segmentos corporales carax:terístlcos de Los insectos� proteica representan entre el 3% y el 4%  del genoma de co-
unos genes  que  no  se esperan  en  el genoma de  la levadura.  Ei íi, pero en las células más complejas  á&A.  ihalíana  son nece¬
sarios más  genes para dirigir  las proteínas a su  localización
genoma de  todos  los  vertebrados  debe  contener genes que  es¬ celular final que para  la propia síntesis proteica (aproximada¬
pecifiquen el desarrollo de una columna vertebral, y tos mamífe¬ mente  el 6%  y el 2%  del genoma, respectivamente).  En gene¬
ros deben poseer en exclusiva aquellos genes necesarios para el
desarrollo de la placenta,  una característica de los  mamíferos y ral, cuanto más complejo es el organismo, mayor es la
así  sucesivamente. La comparación  de genomas  completos  de proporción  de  su genoma que  codiñca genes implicados  en  la
diferentes especies de  cada phylum está pennitiendo  la identi¬ regitlación  de  procesos  celulares  y  menor  la proporción  de
los dedicados a los procesos t>ásicos,  tales como ta generación
ficación de genes críticos para los cambios  evolutivos en el plan
de ATP y  La síntesis  de proteínas.
corporal y el  desarrollo,
La comparación de genomas tiene una importancia cada
La genómica funcional permite dedudr la correspondencia
vez mayor en la biología y medicina humanas
entre genes y procesos celulares específicos
Cuando la tarea de la secuenciación del genoma y de la asigna¬ TLos genomas99,9%chimpancéde ello,ser diferencias entre
ción de funciones  a cada uno  de los genes ha concluido,  los in¬
las  dos especies  son muchas.  Las  relativamente pocas  diferen¬
vestigadores  en genética  molecular pueden agrupar genes  de cias en dotación genética deben explicar la posesión del lengua¬
acuerdo  con  los procesos  en los que  intervienen  Csíntesis  del
je por parte de los humanos, las extraordinarias cualidades
DNA, síntesis proteica, generación de ATP, etcO y deducir qué atléticas  de los  chimpancés  y  muchísimas  diferencias  más. La
fracción del genoma  está  dedicada a  cada una de  las  activida¬
comparación  de  ios  genomas  permitirá  a  los  investigadores  la
des  celulares.  El coryunto  más numeroso  de genes  de  E.  cali,
A.  thaliaTia y  H.  sapiens es el de los genes de flinción (de mo¬
mento)  desconocida y representa más del 40% en cada una de
esas especies.  Los transportadores de  iones  y  pequeñas molé¬

[»] Fundamentos   de  híoQUímka

ticos un de)  y,   pesar  y del    lashumano son idén¬


identificación de genes que pudieran estar relacionados  con las
Palabras clave
divergencias en los programas de desarrollo de  los seres huma¬
nos y de otros primates y con la aparición de  funciones comple¬ Tbdos  tos  términos  están  definidos  en  el  glosario.
jas tales como el lenguíye.  La iinagen resultante será tanto más
clara cuanto mayor sea  el  número  de genomas de primates  se- metabolito 3 variación  de energía libre,
cuenciados  y  disponibles para  su comparación con  el genoma núcleo 3 ¿G  22
humano. genoma 3 reacción  endergónica 22
De manera parecida, las diferencias en la dotación genética eucariota 3 reacción  exergónica 22
entre humanos son ínfimas en comparación con  las diferen¬ procariota 3 equilibrio 23
cias entre humanos  y chimpancés pero,  a pesar  de etlo, estas Bacteria 4 variación  de enex�ía libre
diferencias dan  cuenta  de la variedad  entre individuos, como Arehajea 4 estándar, 24
por ejemplo, en la salud y en la susceptibilidad a las enfermeda¬ citoesqaeleto 8 energía de activación,
des crónicas. Tbdavía debemos aprender mucho acerca de la va¬ estereoisómeros 15 AG* 25
riabilidad secuencia! entre humanos y la información genómica configuración 15 catabolismo 25
centro  qulral 16 anabolismo 25
disponible transformará los conceptos en el diagnóstico y trata¬
miento médicos.  Podemos esperar que los tratannientos paliati¬ conformación 18 metabolismo 25
vos den paso a remedios curativos en  los casos de algunas entropía,  S  22 biología de  sistemas  26
enfermedades genéticas y que se propongan medidas preventi¬ entalpíat  H  22 mutación 29
vas cada vez más efectivas relacionadas con la susceptibilidad a
enfermedades  asociada con  ciertos marcadores genéticos con¬
cretos,  La "historia clínica'* de hoy podría ser pronto reemplaza¬
da por un "pronóstico clínico".  ■
Bibliografía
General
FYiednum, C�tXM)  FYom  '*Butyribact&rcum" to  "E� coii":  an
essay on unily in biochemisüy.  Perspect.  BíoL  Med. 47,47-66.
RESUMEN 1.5 Fundamentos evolutivos Fmton,  J>S, (1999)  Pwieins,  Evzymes,  Genes:  The  ¡TtíerpUty
■ oj  Chenvístry  and  Biochemistry,  Yale University Press,  New Haven.
Ciertas mutaciones  en la herencia genética dan lugar a ün distinguido  historiador de la bioquímica describe  el desarrolle
organismos mejor adaptados a la supervivencia en un ni¬ de esta <nencia y discute acerca de m  impacto  en  la medicina,  la  Ar¬
cho ecológico detemíünado y a la selección preferente  de mada y  la agricultura.
su progenie.  Este proceso de mutación y de selección Haroldf KM.  (2001)  The  Way  qf  the  CelL  AfúlectÁÍes,  Organisms,
constituye la base de la evolución darwiniana que ha dado cmd  OrUer qfL'�e, Oxford University Press, Oxford,
como resultado los organismos  existentes  en la actualidad JudBon,  H.F  (19&fi)  Ths  Eighíh  Day  qf  Creation:  The Afaters qf
a partir de la primera célula y explica la similitud funda¬ the  RevoliUion  in  Biology, edición ampliada,  Oold Spring Harbor
mental entre lodos los organismos vivos. Laboratory Press,  Cold Sprinfi Harborr  NY.
Un reiato  autorizado y muy interesante  sobre Ja aparición de la
■ La vida apareció hace aproximadamente 3.500 millones de bioquímica y la biología molecular en el siglo  xx.
años, probablemente gradas a la formación de comparti¬ Komberg, A,  (1987)  The  two cultures: chemistry and biology,
mientos  rodeados de membrana que contentan moléculas Biochsndstry 26,6888-689L
de RNA capaces de autorreplicarse.  Los componentes de La importanda de «�licar  técnicas químicas a problemas biológi¬
cos descrita por un eminente investigador
la primera célula surcaron probablemente como producto
Monod,  J.   (1971)  Chance  aTidNecessitp, Alfred  A.  Knopf, Inc.,  New
de la acción de chimeneas térmicas en los fondos marinos York.  [Edición  en  rústica Vintage Books, 1972.]  Edición orlgírial  en
o por acción de las descargas eléctricas y las elevadas  tem¬ ñancés (1970)  L&  hasard  et  ta  nécessité, Ediüons  du Seuil,  París.
peraturas sobre  moléculas atmosféricas sencillas tales Una exploración  de las impticacíones ñlosóñcas  del  conocimiento
comoC02y NH3. biológico.
■ Las proteínas y el DNA, respectivamente,  fueron reempla¬ MorowitZf  H J.  (2002)  The  Eintírgence 0/  Everyihing  fHow  the
Wortd  Became  Complex), Oxford Univereity Press,  Oxford,
zando a lo largo  del tiempo las funciones catalítica y gené¬ Una discusión corta y bellamente escrita sobre  ía aparición de
tica del genoma de RNA primigenio. organismos complejos a  partir de principios simples.
m Las células eucarióticas adquirieron la capacidad de  lle¬ Pace,  N*1L  (2001) 'Hie universal  nature oí biochemistry.  Proc.  NaÜ.
var a cabo la fotosíntesis y la fosforilación oxidativa de Acad.  Sci.  USA  98,805-�.
Una breve discusión sobre la definición mínima de vida
bacterias  endosimbióticas.  En los organismos multicelu¬
lares,  líneas celulares diferenciadas se especializan en Fnndamento» celulares
una o más funciones esenciales para la supervivencia Becfcer� W.M., Kleiasiiilth, 1�1.,  & Hardiii,  J.   (2005)  The  Worid  qf
del organismo. í�te  Ceü, 6th edn� Hie Ber\jamin/Cumming3 Publishing Ck>mpany,  Red-
■ El  conocimiento   de  las  secuencias   nucleotídicas  genó- wood City,  CA.
Un excelente libro de texto  introductorio a la biología celular.
micas completas  de organismos  de  diferentes   ramas
Lodish, Berk, A.,  Matsudaira, P., Kaiser, CJL, Krieger� M-,
del  árbol filogenético proporciona datos  sobre   la evo¬
Scott, M.K., Zipurskyp S,L.�  & Damell,  X  (2004)  MoleciUar  CeU
lución y ofrece  enormes oportunidades  a  la medicina Biologyy 5th edn,  W.  H.  Freeman and Company,  New York.
humana. Un texto soberbio,  útil para éste y posteriores c�ftulos�

Porves, W.K., Sadava, D., Hellerf H.C.,  & Orians,  G.H. (2003) Lú


fe:  The  Science  ofBiology, 7th edn, W  H.  Frecman  and Compao�,
New Vork.
Problemas [�37�
Fundamentos químicos
Barta,  N.S.  & StiUe,  J.R. (Id94) Grasping Üie concepta of stereo-
chenústiy.J.  Chem.  Educ.  71,20-23. Una colección de casi  100 artículos sobre  todos  los aspectos de  la
Una clara descripción del sistema RS de  nomenclatura de los este- evolución prebiótica y de  la evolución biológica primaria; probabie-
reoisómeros, con consejos prácticos para determinar y recordar la qui- mente la mejor referencia sobre  evolución molecular.
ralktad de los isómeros.
Gesteland, E,F., Atldns, JJF.,  & Geck, T.R. (eds). (2006)  The
Vollhardt, K.P.C.  & Shore� N,E. (2007)  Quimica  orgánica:  Estruc¬ RNA  Wortd, Cold Spring Harbor Laboratory Press, CoW Spring
tura  yjimcián, 5* ed.,  Ediciones Omega, S.A.,  Barcelona. Harbor, N�".
Discusiones actualizadas sobre estereoquímica, grupos funciona¬ Una colección de  ínieresajiteü revisiones sobre  un amplío nilmero
les,  reactividad y la química de las principales clases de  biomoléculas. de temas relacionados con el mundo de RNA.
Fundamentos físicos Lazcano, A.  & Millert  S.L. (1996)  The orígin  and eariy evolution
of Ufe; preblotic chemistry, the pre-RNA world,  and  time.  Ceü S5,
AtJcins,  P.W.  & Jones,  U (2005)  Chetmcal  Principies:  The  Quest 793-798.
Jorhisight,  3rd edn, W.  H.  Freeman and Company,  New York. Breve revisión  de los progresos recientes en  los esludios sobre el
Alklna, P,W.  &  de Paula, J.  (2006)  Pliysical  Chermstiyfor  the  Ltfe origen de la vida: atmósferas primitivas, surgendas submarinas, origen
Sciences�  W.  H.  Freeman and Company,  New York. autotró&co frente a origen heterotróifico,  los muiKlos de  RNA y pre-
RNA y el tiempo requerido para que se origínase la vida.
Blom,  H.R (1968)  Time's  Arrow  arid  Evohuion,  3rd edn,  Princeton
Univereity Press, Princeton. Hargulis,  L. (1996)  Archaeal-eubacterlal mcrgers in  the origin of
Excelente  discusión sobre Ja influencia de la segunda ley de la  ter¬ Eukarya: phylogenetic classification of Ufe.  Proa.  NaU.  Acad�  Sci
modinámica en la evolución biológica. USA 93,1071-1076.
Describe los argumentos que justifican la división  de los seres
Fundamentos genéticos vivos  en cinco reinos: Monera, Proioctista, Fungia Animalia,  Plantae.
(Compárese con  el articulo de Woese et al., citado más adelante.)
Grlfñths, WeAsler, S.R>, Lewinton, Gelbart, W.H.»
Suzaki, D.Xi  & MiUer, J.H. (2004)  An   Intnxluction   to  Oe?ieHc Margnlis, L., Goold, S*J., Schwartx, ILV.,  & Margulis,  A*R,
Anat�sis,  W.  H.  Freeman and Company, New York. (1998)  Fitíe  KiT�gdoms:  An   lUusírated  Guide  lo  the  Phyía qTLife
on  Earth,  3rd edn, W.  H.  Freeman and Company,  New York.
Haitweli, L., Hood, L., Goldberg, M.L., SUver, L.M., Veres,
Descripción de  k>3 principales grupos de organismos,  bellamente
A Reynolds, A. (3003)  GeJWtics:  From  Genes  (o  Genames, McGraw- ilustrada con micrograftas electrónicas y dibi�os.
Hill, New York.
Mayr,  E- (1997)  This  fs  Bioiogy:  The  Science  of  the  Liiting  World,
International   Human Genome Seqnencing Conaortium  (2001)
Initial sequencing and analysis of the  hiunan genome.  Nature 409, Belkna�) Press, Cambridge,  MA.
Una historia del desarrollo de la ciencia,  con énfasis especial  en la
860-921. evolución darwiniana y a cargo de un eminente darwinista.
Jacob,  F. (1973)  The  Ijogic  qf Life:  A  History  ofHeredüu, Fantheon MUler,  SX. (1987)  Whidi organic compounds could have occurred on
Books, Inc.,  New York. TVaducción del orígix\al (1970)  La  logiQue  du the pretotic earth?  Cold  Sprtng  Harb.  Sj/mp. QuojiL   BioL 52,17-27.
invatU:  une  historie  de  Vhérédilé�  Ediüons Gallimard, París.
Resumen de los experimentos de  laboratorio sobre evolución quí¬
FiiscLnante descripción  histórica y ñlosófica  del  camino gracias al
mica, a cargo de la |)ersona que llevó a cabo el experimento original de
cual hemos llegado al  actual grado de comprensión  de la vida a  nivel
MiUer-Urey,
molecular.
Wocse,  C,R. (2002)  On  the evolution of cells.  Proc.  Nati   Acad.  Sci
Klug, W.fi.  & Cununlngs,  M.R. (2002)  Canjoepís  of Geneiics� 7th C/SA 99,8742-�747.
edn,  Prentice HaM, Upper Saddle River,  NJ. Una revisión corta y predsa.
Pierce,  B.  (2005)  Genetics:  A  Co7iceptual  Approach, 2nd edn, Woese,  C.E. (2004)  A new bioiogy for a new century.  MicrobioL  Mol
W.  H.  Freeman  and Company,  New York.
BioL  Rev. 68.173-186.
DesarroUo del pensamiento  moderno acerca de la evolución celu¬
Fundamentos evolutivos lar por uno de los pensadores centrales en el campo.
Brow,  J.R.  A DooUttle,  W.F. (1997)  Arcliaea and  the prokaryote-to- Woese, C.R., Kandler, O.,  & Wheelis,  MX. (1990)  Ibwards a
eukaryotetransiüon. Aftcn)/hoí.  Mol  Biol  Rev. 61,456-502. natural system  of oi:ganisms: proposa]  for the domaíns  Archaea,
Una completa discusión sobre  loa argumentos que permiten situar Bacteria,  and Bucarya.  Proc.  NalL  Acad.  Scú  USA 87,4576-4679.
los Arquea en el ¿rbol ñlogenéCico que conduce a los organismos  multi¬ Describe los argumentos que Justifican la división de loe seres
celulares. vivos  en  tres reinos. (Compárese con el artk:ulo de Margubs (1996)
CarroU, S.B. (2005)  Endless  Forms  Most The  New citado antes.)
Sciettce  qf Evo  Devoattd  the  Makingof the  Animal   Kingdamt
WW.  Norton & Company, Inc.,  New York.
CarroQ, S.B. (2006)  The  Mokmg qfthe  PUtesL  DNA  and  the  UUxmale
Problemas-
Forertsic  Record  ofEh)otuLum,  W.W. Norton ACc�npany, Inc., New York. A  continuación se  proponen  algunos problemas relacionados
de Duve, C. (1995) The beginnings of life on earth.  Am.  ScL 83. con  el  contenido del capítulo,  (Al  resolver los problemas  del  fi-
42M37, rud de los capílulos puede ser conveniente referirse a las tablas
Explicación de  la sucesión de pasos químicos que condiUo a los que se encuentran en la contracubierta posterior.)  Cada proble¬
primeros organismos  vivos. ma recibe  un  título para  facilitar  su  referencia y  discusión.  Re¬
de Ihive, C. (1996) The birth of complex cells. Sci  Am,  274 (April), cuerde  que  en  los  problemas  numéricos  las  respuestas  deben
50-57. expresarse con  el número adecuado de  cifras significativas.  En
el Apéndice B se encuentran las soluciones abreviadas;  las solu¬
Evolution  of Catalytic  Function. (1987)  CoUi  Spring  fíarb.  Symp.
ciones  completas  se  publican  en  la  AbsohUe  UUimaíe  Sttidy
Quant-  Biol 52.
Guide  to  Accompany  Principies  ofBiochemistry,
1. El  tamaño   de  las   célalas  y sus  componentes
(a)  Si se pudiera hacer crecer ima célula  10.0(X) veces  (que
es ei típico aumento que se consigue con  un microscopio), ¿qué
tamaño  tendría?  Se  supone que  se  observa  una "típica"  célula
eucariótica con un diámetro celular de 50 fim.

c«] Fundamentos  de bioquímica


Cb) Sí esta  célula fuera una  célula muscular  (miocilo), relación  superficie-volumen  de   una   ameba  globular,  una   célula
¿cuántas  moléculas  de   actína   podría  albergar? (Suponga que  la eucariótica   de  gran  tamafio (150 /¿m de  diámetro). El  área   de
célula muscular  es esférica  y que no hay otros  componentes una esfera es 47rr�.
presentes; tas  moléculas  de   acüi'La  son  esféricas  con un diáme¬ 5> Draiiáporte  axonal  rápido  Las  neuronas  poseen  extensio¬
tro  de  3,6  nm. El  volumen   de   una   esfera  es   de  4/377t�.)
nes  largas y  finas  denominadas  axones, que  son  estructuras   es¬
(c)  Si  la célula fuera  una   célula hepática (hepatocito)  de   las
mismas dimensiones, ¿cuántas mitocondrias  podría contener? pecializadas que  conducen  sefiales  a  través  del sistema  nervioso
de  un organismo. Algunas extensiones   axonales pueden tener
(Suponga que  ta  célula  es esférica, que no hay  otros  componen¬ hasta   2 m,  como  por ejemplo,  los  axones  que  se  ori©nan  en   la
tes  presentes y que  la  mitocondria   es esférica con un diámetro
de  1,5 �m.) médula  espinal y  terminan   en   los  músculos   de   los  dedos   de   los
pies. Pequeñas  vesículas  membranosas  que transportan mate¬
(d) La glucosa  es el principal nutriente  energético para  la riales  esenciales   para   la  función  axonal   se  mueven   a  lo largo  de
mayoría  de   células. Suponiendo que está  presente en   concen-
t�raciones  de  1 mM, calcule  cuántas   moléculas   de  glucosa  esta¬ microtúbulos  del citoesqueleto, desde  el cuerpo de  la célula
hasta  la punta  de   tos  axones.   Si  la velocidad  media   de   una  vesí¬
rían presentes en  la hipotética (y esférica) célula  eucariótica.
cula  es  de   1 /ím/s, ¿cuánto tiempo  tarda  una  vesícula  en  mover¬
(El  número   de Avogadro,  el  número   de  moléculas  en   un  mo!  de
una  sustancia   no ionizada,  es   de  6,02 X10�.) se   desde  el cuerpo  celular   en la  médula  espinal  hasta   la punta
del  axón   en  los  dedos   de   los pies?
(e)  La hexoquinasa es   un   enzima importante  en   el metabo¬
lismo de  la glucosa. Si la concentración  de  hexoquinasa en   nues¬ 6* ¿Es tan  buena  la   vitamina   C sintética  como  la  natu¬
tra  célula eucariota   es  de  20 ¿cuántas  moléculas   de  glucosa ral? Los productores de  alimentos  '*sanos" insisten   en  que las
estarán  disponibles para  ser   metabolizadas  por cada molécula vitaminas obtenidas de Fuentes naturales son más saludables
de hexoquinasa? que  las  obtenidas  por  métodos  sintéticos.  Se dice, por ejemplo,
2, Componentes  de   E.  coti   Las  células  de   E.  coti tienen for¬ que el  ácido   L-ascórbico puro (vitamina C)  obtenido   del  escara-
ma  de  varilla,  con aproximadamente  2 �m de  longitud y 0,8 fim miyo es  mejor que el  ácido  i.-ascórbico puro  obtenido  en  una
de   diámetro.  El volumen  de  un   cilindro  es  de   �irr fi,  donde   fi  es planta química. ¿Son  diferentes  las  dos vitaminas? ¿Puede  el  or¬
ganismo distinguir  la  f\iente   de  una   vitamina?
la altura del cilindro.
(a)  Si  !a densidad   media  de  E.  coH (principalmente  formada 7. Identificación   de  grupos  funcionales»   En   las figuras  1-15
por agua)  es de 3 J x  10� g/L, ¿cuál es  el peso  de  una  sola célula? y 1-16  se muestran  algunos  de  los grupos funcionales   más co¬
(b) La pared  celular  protectora  de   K  coii  tiene  un grosor munes   de   las  biomoléculas. Es importante  saberlos identificar,
de 10  nm. ¿CuáJ  es  el porcentaje  del  volumen   total   de  la  bacte¬ puesto que las  actividades  y  las propiedades biológicas de  las
ria ocupado por  la pared? biomoléculas  están   determinadas   en  grai� parte por  sus  grupos
(c)  E.  coli es capaz  de   crecer  y multipbcarse rápidamente funcionales.  Identifique, rodee  con un círculo y nombre  cada
gracias a la presencia de unos  15.000 ñbosomas  esféricos (diáme¬ uno  de   los grupos  fiincionates que  forman  parte  de   las siguien¬
tro 18 nm), que  llevan  a  cabo  la  síntesis  de  proteínas. ¿Cuál  es   el tes moléculas.
porc�enlaje  del  volumen  celular  total ocupado por  los  ribosomas?
3. Información  genética  en  el   DNA  de  E.  coU La  informa¬ O
II
ción genética  contenida   en  el  DNA  consiste   en   una  secuencia   li¬ H
I HO—y-0'
neal de palabras  sucesivas codificadas, denominadas   codones. H-C-OH o
Cada  cod<5n  es una  secuencia específica  de   tres   desoxinibonu- I
cleótidos (tres pares de  desoxirribonucleótidas   en  el  DNA de  do¬
H H H-C OH c=c-coo
. l í
ble cadena), y  cada   codón  codifica un   único  aminoácido  en  una C—OH H"C OH
I
FbsfoeRolpiruvato�
proteína. La masa molecular de  una  molécula  de  DNA de H H H uú  íntÉmiedio del
E.  coU  es  de  �roximadamente 3,1 X 10® g�moL La masa   mole¬ Etanolamina Glicerol mctabolísTTko de  la gluco«a
cular media  de  un  par de  nudeótidos  es  de  660 y  cada  par (a) ib) h"' íc)
'■i
de  nudeótidos  contribuye  con 0�   nm  a   la longitud  del DNA.
(a)  Calcule  la longitud  de   una   molécula  de   DNA  de  E.  coH.
Compare  la longitud de  la molécula  de  DNA  con las  dimensiones c
reales  de la célula (véase problema 2). ¿Cómo puede caber   la ¿Hj
molécula de DNA en ei interior de la célula? 1
(b)  Coíisidere que  la proietna promedio  de  E.  coli  tiene una
cadena de  400  aminoácidos, ¿Cuál es  el número   máximo  de  pro¬
CH, V"
NH
teínas que pueden  ser  codificadas por una   molécula de   DNA de NH,
C=0
K coii? I HO—C-H
H3N-C--H H—C—OH I
4. El  elevado  régimen  del   metalx»Ufimo  bacteriano   Las  cé¬ H—C-QH
H-C-OH H,C-¿-CH�
lulas  bacterianas   tienen   un  metabolismo  mucho   más rápido que
las células anímales. En  condiciones  ideales, algunas bacterias ¿Ha CHaOH
CHzOH
multiplican  su  tamafio por  dos y se   dividen  en  20 min, mientras Treonina» PaDtotenstO)
un ajninoáddo una vítamiria o-Giuco&amina
que  la mayoría de  células  animales requieren 34 h  en condiciones
de  crecimiento rá�iido.  El  elevado régimen  del  metalx)lismo  bac¬ td) (el (f)
teriano exige que la relación  entre  la superficie  celular y  su volu¬
men  sea grande. 8. Actividad   de   fármacos   y estereoquímica En   oca¬
(a) ¿Cuál  es  la  razón  de  que  la  relación superficie-volumen siones,  las diferencias  cuantitativas  en  la actividad  bioló¬
tenga  efecto   sobre   la velocidad  del  metabolismo? gica de  dos  enantiómeros  de  un compuesto son bastante
(b) Calcule ta  relación superficie-volumen para  la  bacteria grandes. Por  ejemplo, el  isómero  d  del fármaco  isoproteneroij
esférica Afetsserta   goiiorrhoeae (diámetro 0,5 �), responsa¬ utilizado  en  el  tratamiento   del  asma  suave,  es  entre   50 y  80  ve¬
ble  de   la  enfennedad  denominada  gonorrea. Compárela  con   la ces  más  efectivo  como broncodilatador  que  el  isómero  l.   Identi-
Problemas
 �39�

fique  el centro quiral deJ isoprotenerol. ¿CuáJ puede ser ]a cau¬ (b) Metionina-encefalina, el opiáceo endógeno del cerebro:

0 0 0
1 II 1
I-P-O- "P—0- -P-0
11 11 11
0' 0' 0"
p
sa  de que  dos  enanüómeros  posean  actividades biológicas  tan
radicalmente diferentes?
OH H H
I I H Q H H H H H
-CHj-N-C-CH, � I 1 I II
I -N-<j:-�-N-<j:-coo-
CHa
NHa H H O H H H o CHa

Isoproterenol
9. Separación  de   bioiaoléculas  Al estudiar una biomolécula
particular (una proteína,  ácido nucleico, ghicido  o lípido)  en  el f
laboratorio, el bioquímico 
Ho-e necesitaVc-(  en primer lugar separarla del
CHj

resto de biomoléculas de la muestra,  es decir,  pur�icaria. Más (c) Fosfatidilcolina,  un componente  habitual  de  las mem¬


adelante  se  considerarán  las  técnicas  específicas  de  purifica¬ branas celulares:
ción. Sin embargo, considerando simplemente las unidades mo-
noméricas que constituyen  las biomoléculas, deberíamos  tener o-
algunas  ideas sobre qué  características de esas  biomoléculas Oía-N-CHa-CHa-O-P-O-CHj H H
nos permitirían separar  unas  de  otras. Por ejemplo,  ¿cómo  se I I I
podrían separar (a)  aminoácidos de ácidos grasos y (b)  nucleó- CH,

tidos de glucosa? o
10. ¿Una vida basada en el silicio? El silicio pertenece al mis¬ CHa-O—C-(CH3)m- CHa
mo grupo de la labia periódica que el carbono y,  como éste, pue¬ H
O
de  formar  hasta  cuatro  eiílaces simples.  Se  han  escrito  muchas
13. Determinación de  la estructura de  una biomolécula
historias de cienda ficción sobre  la posibilidad de una vida basa¬
Se   aisló  una  sustancia desconocida, X,  a partir  del  músculo de
da en el silicio. ¿Sería esto posible? ¿Qué características del süido
conejo.  La   estructura   de 
AX seHC-0-C-(CH,>7-C=C-(CH2)7-CH3
  determinó  a partir de los siguien¬
k) hacen  menos apto que el cartx)no para actuar como el elemen¬
to central oí�ganizador de la vida? Para responder a esta pregimta tes  experimentos y observaciones. Análisis cuantitativos demos¬
se puede utilizar lo aprendido acerca de  la versatilidad de enlace traron que  X se componía exclusivamente de C, H y O.  Se oxidó
del cariwno, además de referirse a un libro de química inorgánica completamente una muestra de X de peso conocido, y se midie¬
ron  las  cantidades  de  H2O y CO2 producidas. A partir  de  este
para averiguar las propiedades de enlace del silicio. análisis cuantitativo, se llegó a la conclusión de que contenía un
11.  Acción fánnacológica y  estructura  molecular 40,00%  de C,  im 6,71%  de  H y un 53,29% de O en peso.  Se  de¬
Hace algunos años dos compañías farmacéuticas co¬ terminó  la  masa  molecular de  X  con  un espectrómetro  de  ma¬
mercializaron  un fármaco bajo los nombres comerciales de De- sas, y resultó  ser de 90,00 u (unidades  de  masa atómica;  véase
xedrina y Benzedrina, La estructura del compuesto es la el Recuadro 1-1), Un espectro infrarrojo  de X  demostró  que
siguiente: contenía un enlace doble.  X se disolvía rápidamente en agua pa¬
ra  dar  una  disolución  ácida.  Se ensayó  una  disolución  de  X  en
H
un polarímetro,  observándose que poseía actividad óptica.
CHa-C-CHj (a)  Determine la fórmula empírica y molecular de X,
NHa (b) Dibuje  las posibles estructuras de X que sean congruen¬
tes con la fórmula molecular y contengan un doble enlace. Con¬
1� propiedades físicas (análisis elemental de C, H y  N, sidérense  tan  sólo estructuras lineales o ramificadas y no
punto de fusión, solubilidad, etc.)  de la  Dexedrina y de  la Ben- estructuras cíclicas.  Recuerde que  los  enlaces del oxígeno con¬
zedrina eran idénticas. La dosis oral recomendada de Dexedrina sigo mismo son poco estables.
(que  todavía  se  encuentra a  la venta) era  de  5 mg/día,  pero  la (c) ¿Cuál es el significado estructural de la actividad óptica
dosis recomendada de  Benzedrina (retirada del mercado)  era el observada? ¿Qué  estructuras  de  (b)  son  consistentes  con  esta
doble. Aparentemente  O' hacía  falta  mucha  más  Benzedrina que observación?
Dexedrina para conseguir la misma respuesta fisiológica. Expli¬ (d) ¿Cuál es el significado estructural de la observación
que  esta   contradicción  aparente. acerca   del  carácter  acídico  de  una  disolución  de  X? ¿Qué  es¬
tructuras de (b)  son consistentes con esta observación?
12. Componentes de biomoléculas complejas En la fi-
(e) ¿Cuál es la estructura de X? ¿Existe  más de una estruc¬
giu�  1-10 se muestran las estructuras de los principales compo¬ tura consistente con todos los datos aportados?
nentes de  biomoléculas complejas. Identifique  los constituyen¬
tes  de cada una  de  las  tres  importantes biomoléculas que  se
muestran a continuación (presentadas en sus  formas  ionizadas
a pH fisiológico). Problema de análisis de datos -
(a)  Guanosina trifosfato (GTP). un nucleótido rico en ener¬ 14. Moléculas  de  sabor  dulce Muchos compuestos  nos  sa¬
gía que sirve  de precursor del  RNA: ben  a dulce.  El  sabor  dulce  se percibe  cuando  una molécula se
ime a  un receptor dulce,  un tipo de receptor gustativo, presen¬
te en la superficie de ciertas células linguales. Cuanto níás fuer¬
te sea la unión, menor  será la concentración necesaria para
saturar  el receptor y  más  dulce  será el  sabor percibido a partir
de ima concentración determiruida de  esa sustancia. La varia¬
ción de la energía libre estándar, AC®,  de la reacción de fyación
de la molécula dulce a su receptor se puede  medir en kilojoules
o kilocalorías por mol.
40 Fundamentos  de  bioquímica

£1  sabor dulce  se puede  cuantiñcar en  unidades de  "dulzor H—


BrpH  CqHi7
molar  relativo" (MRS� según  sus siglas  en  inglés), que compara
el  dulzor de  una sustancia con respecto  al de  )a  sacarosa.  La sa¬
carina, por ejerfiplo,  tiene  una  MRS  de 161,  Jo que signiñca que
la sacarina es  161  veces  ntás  dulce que la sacarosa.  En  términos
fY
Br �0
HO
prácticos,  esto se  mide  en base a  la percepdón del grado de  dul¬
zor que  tienen  personas  voluntarias  cuando prueban  disolucio¬ l�trabrQiti oaacaroM Acido sucnSnico
nes de  cada compuesto a  diversas  concentraciones.  La sacarosa MBS  - 13,012 MRS  " 200.000
AíT  � -12� kcal/rnol ¿O'  a -13,8 kcalfeol
y  la  sacarina  saben igualmente  dulces  cuando  la primera  está  a
una  concentración   161  veces mayor que  la segunda.
(a) ¿Cuál  es  la  relación  entre   MRS y  la de la  reacción Morini, Bassoli y Temussi (2005)  usaron  métodos compu-
de unión? De modo más concreto � ¿correspondería una ACí® tacíonales Cdescritoa  a  menudo  como  métodos  ""in silico") para
més negativa a  un  valor mayor o  menor de  MRS?  Razónelo. modelar  la unión  de  moléculas  dulces  al receptor dulce.
Se muestran a  continuación  las estructuras  de  10 compues¬ Cb) ¿Por qué  son  útiles  los  modelos  de  ordenador para pre¬
tos que  tienen  sabor dulce.  En cada  caso se expresan los valores decir el dulzor de  las moléculas en  lugar de  los ensayos de sabor
de  MRS y de  AG* de  unión al receptor  dulce respectivo. en humanos o en animales?
En un  trabajo previo, Schallenberger y Aeree  (1967)
H OH sugirieron que todas las moléculas dulces poseían un
grupo  estructural   "AH-B"  en  el que  "A y  B  son  átomos  electro¬
negativos separados por una distancia superior a 2,5  A [0,25
nml  e  inferior a 4 A [0,4 nm].  H  es un  átomo  de hidrógeno unido
a  uno  de  los  átomos electronegativos por  un  enlace  covaJente"
Desoxisacarosa (p. 481).
MRS  ° 0,95 (c) Puesto que  la longitud  de  un  enlace simple "típico"  es
AíT»- -6�67  kc8l/mo[ de aproximadamente 0,15 nm, Identifique  el  o  los grupos AH-B
en cada una de las moléculas anteriores.
H OH (d) En  base  a   sus  conclusiones  en  el ejercicio (c),  enuncie
dos objeciones  a  la  frase  "las  moléculas que  contienen  un grupo
AH-B tienen sabor diüce".
OH (e)  El nwxielo AH-B se puede usar con dos de  las moléculas
mostradas para explicar  las  diferencias  de  MRS y  AG". ¿Cuáles
Sacarosa son esas dos moléculas y  cómo las emplearía para justificar  ei
MRS» 1 modelo AH-B?
AO*  ■* -6,71  kcalAnol (f) Algunas de  las  moléculas  tienen estructuras  muy pareci¬
NH, O das pero valores muy diferentes   de  MRS y AG°.  Dé  dos ejemplos

k.  calr� y  utilícelos para  demostrar que  el modelo  AH-B  no  es capaz  de


explicar las  diferencias  observadas  en  dulzor

"
En  su  estudio por ordenador,  Morini y  colaboradores  usa¬
ron  la estructura   tridimensionEd del receptor dulce y un progra¬
ma de dinámica molecular llamado GRAMM para predecir la

CHa
fi'Tñptdfkm) Aspartame AC?*"  de  la  unión  de las  moléculas al receptor. En primer lugar
MRS  -  £1 MRS  - 172 "entrenaron"   su modelo,  es decir,  refinaron  los parámetros  con
a -S,& kcal/mol AO�  * -0,7  óC�  ■ —9,7 kcal/mol el  fin  de que  los  valores  de  AG** predíchos por  el  modelo  coinci¬
kcsJ/mol dieran con los valores conocidos de AG* para un grupo de
moléculas (el ''grupo  de entrenamiento'")*  A  continuación  ''en¬
sayaron"  el modelo haciendo que predijera  los  valores  de AG*"
para  un  nuevo grupo de  moléculas (el "grupo prueba").
(g) ¿Porqué  necesitaron  Morini y colaboradores ensayar su
modelo  frente  a  un grupo  de  moléculas diferente   del grupo  con
Alitam� el que  fue  entrenado?
6�1on)>t>>triptófaiu> MRS  - 1.937 (h) Los investigadores  hallaron que los  valores  predichos
MRS  = 906 = -ll»l kcal/mol de para  el grupo  de prueba  diferían  de los valores reales
dG*  « -10,7  kcal/mo] una media de 1,3  kcalAnol.  Usando los  valores  dados  con  las  es¬
tructuras  anteriores,  estime  el error  resultante en  los valores de
NH O MRS.
ca! OH
Referencias

r�
Morini, G., Bassoli, A.,  & Temussi,  P.A. (2005)  From  small sweete-
ners  to sweet proteias; analomy oí ihe binding sites or the  human
TlR2_TiR3 receptor.  J.  Med.  CherrL 4S,  5520-5529.
Schallenberger�  R>S*  & Aeree,  T.E. (1967)  Molecular theory of
sweei taste. Natiíra 216.480-482,
CH3
Neotarae
MBS  = 11.057
ACr  = -12,lktflI/mol
PARTE I dos  los demás constituyentes  celulares. Para  cada  clase

ESTRUaURAY
CATÁLISIS

sí,  es posible investigar,  analizar y comprender la  vi¬


da.  Para
La   no todo
 empezar, 
bioquímica   estudiante
es otra  cosa que de química de lane¬
  la  bioquímica   vida:
cesita un lenguaje y algunos fundamentos básicos;  son los
que se  ven  en  la  Parte  I.
Los capítulos  de la Parte  I  se  dedican a la estructura y
función  de  las principales  clases  de componentes  celula¬
res: el  agua (Capítulo 2)>  los  aminoácidos y  las  proteínas
(Capítulos 3  a 6),  los  azúcares y los polisacáriílos (Capítu¬
lo 7), los nucleótidos y  ios  ácidos  nucleicos (Caí>ítulo  8),
ios  ácidos grasos y  los líptdos (Capítulo 10) y, íinaimente,
las membranas y las proteínas señalizadoras de membrana
(Capítulos  11 y 12).  Estos temas dedicados a las moléculas
contienen  información suplementaria acerca de  las  tecno¬
logías  usadas para  estudiarlas,  A lo  largo  del  texto  se  han
integrado secciones técnicas, y uno de  los capítulos (C�í-
tulo 9) se  dedica  enteramente  a las  tecnologías  asociadas
con el clonaje,  la genómica y la proteómíca,
Empezaremos,  en  el Capítulo 2, con el agua, porque
sus propiedades  afectan  la  estructura y  la  función  de  to¬
El agua 43
Aminoácidos, péptidos y proteínas 71
Estructura tridimensional
de las proteínas 113
Fundón de las proteínas 153
Enzimas 183
Glúcidos y glucobiología 235
Nucleótidos y áddos nucleicos 271
Tecnologías de la informadón
basadas en el DNA 303
10 Lípidos 343
11 Membranas biológicas y transporte 371
12 Bioseñallzadón 419

de  molécula orgánica estudiaremos en primer lugar ia es¬
tructura   covalente de sus unidades  monoméricas (ami¬
noácidos, monosacáridos, nucleótidos y ácidos grasos)
para pasar luego a describir las  estructuras  de  las macro-
moléculas y complejos supramoleculares derivados de
ellas.  Un aspecto constantemente  presente es que las ma-
cromoléculas poliméricas de los sistemas  vivos, aunque
de gran tamaño, son  entidades químicas muy ordenadas
con  secuencias específicas  de  las  subunidades  monomé¬
ricas,  lo que da lugar a estructuras y funciones  discretas.
Este aspecto fundamental se puede descomponer en tres
principios interrelacionados: (1) la estructura   única  de
cada  macromolécula  determina  su función; (2) las  inte¬
racciones  no  covalentes juegan  un papel  critico  en  la es¬
tructura  y por tanto en  ia función  de  las macromoléculas,
y (3)  las  subunidades  monoméricas  en las macromolécu-
las  poliméricas  están  dispuestas  segün  secuencias  espe¬
cíficas,  lo que representa  una forma  de  información  de la
que depende el  estado  vivo  ordenado.
La relación  entre estructura y función es especialmen¬
te  evidente  en  las proteínas,  que  muestran una extraordi-

[4lJ
[�42� Estructura  y catálisis

naiia  diversiciaci  de  funciones. Una  secuencia polimérica nes  no  covalentes  las que dictan  la  conformación  nativa
concreta  de  aminoácidos produce  una  estructura  ñbrosa estable  de las moléculas grandes  a la vez que permiten la
resistente como ]a que se encuentra en el cabello y en la la~ ñexibilidad necesaria para su función bioló�ca.  Como ve¬
na;  otra secuencia da lugar a  una proteína que transporta remos»  las interacciones no covalentes  son esenciales pa¬
oxigeno en la sangre; una tercera se une aotias proteínas y ra que  los enzimas manifiesten su poder catalítico, para la
cataliza la rotura de los enlaces entre sus aminoácidos. De interacción específica de  los pares  de  bases complemen¬
modo parecido se pueden entender las funciones especia¬ tarios  en  los  ácidos nucleicos,  el  ordenamiento y propie¬
les de los poiisacáridos,  ácidos nucleicos y lípidos  como  la dades de los lípidos en las menü>ranas. El principio de
consecuencia directa  de su estructura química, con sus que las secuencias de unidades monoméñcas son  ricas  en
subunidades monoméñcas características  unidas  en polí¬ información aparece de  manera  clara  en  la  discusión  de
meros  funcionales precisos.  Los  azúcares  enlazados  entre los ácidos nucleicos (Capítulo 8).  No obstante, las proteí¬
sí  se transforman  en  almacenes  de energía,  en  fibras  es¬ nas y algunos polímeros  cortos  de  azúcares (oligosacári-
tructurales y en puntos de reconocimiento molecular dos) también son moléculas ricas en información. La
específico;  los nucleótidos encadenados en el  DNA  o RNA secuencia de aminoácidos es una forma de información
contienen  las  instrucciones para la construcción de  un  or¬ que dirige  el plegamiento  de  la proteína  hacia su  estruc¬
ganismo completo; y los lípidos agregados forman las tura tridimensional única y,  en último término,  determina
membranas.  En el Capítulo  12 se unifica la discusión sobre la  función  de la  misma. Algunos oligosacáridos también
las  funciones  de  las biomoléculas,  describiendo  la manera tienen  secuencias y  estructuras   tridimensionales  únicas
en que  los sistemas de señalización específicos regulan las que pueden  ser  reconocidas por  otras macromoléculas.
actividades de las biomoléculas dentro de una célula,  den¬ Para cada clase de moléculas encontramos una jerar¬
tro  de  un órgano y  entre óiganos para mantener  un orga- quía  estructural  similar: subunidades de  estructura   de¬
lüsmo en homeostasis. terminada se conectan mediante enlaces de flexibilidad
A  medida que pasamos  de  unidades  monoméñcas  a lirrUtada formando macromoléculas de estructura tridi¬
polímeros cada  vez mayores, el énfasis en los aspectos mensional  determinada por interacciones  no  covalentes.
químicos  se desplaza  desde los  enlaces  covalentes  a  las Estas macromoléculas interaccionan a su vez para formar
interacciones no  covalentes.  Los  enlaces covalentes, tan¬ las  estructuras supramoleculares y los orgánulos que per¬
to a nivel monomérico como macromolecular, imponen miten a una célula llevar a cabo sus numerosas funciones
restricciones  sobre  la forma adoptada por las biomolécu- metabólicas.  En  su conjunto  las moléculas descritas  en la
las grandes. Son,  sin embargo,  las  numerosas  interaccio¬ Parte I son el material de la vida,
Creo que   con  la progresiva aplicación  de   los  métodos  de   la química  es¬
tructural  a   los problemas fisiológicos,  observaremos  que  la importancia
del  enlace   de  hidrógeno  en  fisiología  es  mayor que  la  de  cualquier otra
característica estructural.
—Unas  Pauling,  The  Nature   of  the   Chemical  Bond,  19J9

El agua

2.1 Interacciones débiles en los sistemas acuosos 43
Los enlaces de hidrógeno enüre moléculas de agua proporcionan
22 ionización del agua, dddos débiles y bases débiles 54 las fuerzas de cohesión que hacen que el agua sea líquida a tem¬
23 Tamponamiento contra cambios de pH
en los sistemas biológicos 59
2.4 El agua como reactivo 6S
2.S La adecuación del ambiente acuoso a los
organismos vivos 65

y constituye  el  70% o más  del peso de la mayoría de orga¬


nismos.
El  agua   Los
 es primeros organismos  vivos  de  la
 la sus Lancia más  abundante  'nerra
  en  apare¬  vivos
 los sistemas
cieron en  un entorno acuoso, y el curso de la evolución ha sido
moldeado por las propiedades del medio acuoso en que  se  ini¬
ció la vida.
Este capítulo se inicia con la descripdán de las propiedades
físicas y químicas del agua, a las que se adaptan todas las caracte¬
rísticas de  la estructura y función celulares.  Las íueizas de atrac¬
ción  entre  las  nwléculas  de agua y  ta  débil  tendencia del a�ua  a
ionizarse tienen  una importancia crucial para ta estructura y fun¬
ción de las biomoléculas. TVataremos el tema de la icHiización en
términos de constantes de equilibrio, pH y curvas de tituJadón, y
consideraremos  b  forma en la que las  soluciones  acuosas de áci¬
dos  o l)ases  débiles y de  sus sales actúan como tampones  contra
los cambios de pH en los sistemas biológicos.  La molécula de agua
y sus productos de ionización, y OH , influ�yen de manera pro¬
funda  sobre la estructura, autoensambl�e y propiedades de  los
componentes celulares, incluidos proteínas, ácidos nucleicos y lí-
pidos. Las interacciones no covalentes responsables de la fuerza y
de la especificidad de "reconocimiento" entre las biomoléculas es¬
tán influidas  de  irtaiiera decisiva por las propiedades disolventes
del agua,  entre las que se incluye su capacidad para formar enla¬
ces de hidrógeno consigo ntisrrta y con los solutos.

2.1 Interacciones débiles en los sistemas acuosos
peratura ambiente y que  favorecen el extremo  ordenamiento de
las moléculas, típico del agua cristalina Chielo). Las biomoléculas
polares se disuelven Éícilmente en el agua porque pueden reem¬
plazar las interacciones agua-agua por interneciones agua-soluto
energéticamente más favorables. Por el contrario, las biomolécu¬
las apolares  interfieren  con  las  interamones  agua-agua pero  no
son capaces de formar interacciones agua-soluto.  En consecuen*
da, las moléculas al tares  son muy poco solubles en agua. En sc-
ludones acuosas, las moléculas apolares tienden a agruparse
entre sL  Los enlaces tónicos y de hidrógeno, las interacdones M-
drofóbicas (del griego,  "tenor  al agua") y  de van der Waals,  son
ijtdividualmente débiles, pero colectivamente tienen una influen¬
cia muy signiñcativa sobre la estnictuia tjidimensional de las pro¬
teínas, áddos  nudeicos, poüsacáridosy líptdos de membrana.

Los enlaces de hidrógeno confieren al agua
sus propiedades extraordinarias
El agua  tiene un punto  de fusión,  un punto  de  ebullidón y  un
calor de vaporización más elevados que la nu�oría de disolven¬
tes comunes (Tábla 2-1). Estas propiedades extraordinarias del
agua son consecuencia de la atracdón  entre moléculas de agua
adyacentes, lo que confiere  al agua líquida una gran cohesión
interna.  La estructura  electrónica de la molécula de HgO permi¬
te deducir la causa de estas fuerzas de atracción intermolecular.
Cada  átomo  de hidrógeno  de una  molécula  de agua  com¬
parte un par  electrónico con  el élomo de oxígeno  central. La
geometría de ta molécula de agua está dictada por las formas de
los  orbitales electrónicos  extemos   del  átomo de oxigeno, que
son similares  a los orbitales de enlace del carbono sp� (véase la
Fíg. 1-14), Estos  orbitales describen aproximadamente un  te-
traedrOj  con un átomo  de hidrógeno en dos  vértices y  elec¬
trones  sin compartir en  los  otros dos (Fig, 2�1a)-  Ei ángulo
del enlace H—O—H es de 104,5°, ligeramente menos que  los
109,5"* de  un  tetraedro perfecto a  causa  de  la compresión cau¬
sada por los oit�italBS no enlazantes del átomo de oxigeno.
El  núcleo del oxígeno atrae  electrones más fuertemente
que el núdeo  del hidrógeno (un protón);  es decir,  el oxígeno es
más electronegativo. Esto sigiúfica que los electrones comparti¬
dos se sitúan con mayor firecuencia cerca del átomo del oxígeno
[«]
Punto  de  ñisión  {**C) Ponto  de  ebnliición  (X) Calor  de vaporisación (J/g)*

Agua 0 100 2.260


Metanol CCH�OH) -98 65 1.100
Etanol (CH�CHaOH) "117 78 854
TABLA 
Propanol 2-1
 CCH3CH2CH2OH) -127 97 687
Butanol (CHa(CH2)2CH20H) -90 117 590
Acetona (CHsCOCHa) �95 56 523
Hexano(CH,CCHa)�CH3) -98 69 423
Benceno (C�He) 6 80 394
Butano (CH3(CH2)2CH3) -135 -0,5 381
Cloroformo (CHCI3) -63 61 247

[�44 J El agua

MnCüi necesaria para coTWbr 1,0 g de un liquido en su ponto de ebuAíc�, a presiórt atmosféiica�efl íü «stado gaseoso i ta misma tfimp�rstura� Es nía medida directa de la en�'a
(Querida para supew las �l6fza$ M atracción entrq tas moléculas en u r»S9 liquida,

que  del  de  hidrógeno. El resultado  de  esta  forma desigual  de ción   de   enlace   (la energía requerida para romper un enlace)  de
compartir  los electrones  es  la formación de dos dipotos  eléctri¬ aproximadamente 23 kJy�l,  en comparación con ios 470 kJ/mol
cos en la molécula de agua, a lo largo de cada uno de los enlaces del enlace covalente O—H en el agua o de los 348 kJ/mol del enla¬
H—O i cada hidrógeno es portador de una carga positiva parcial ce  covalente  C—C. El  enlace  de hidrógeno  es  alrededor  de  un
(6"*")  y  el  átomo  de oxígeno  es  portador  de  una carga negativa 10% covalente  debido  a los solapamientos  en  los  orbitales  enla¬
parcial iguaJ a la suma de las dos cargas positivas parciales zantes y alrededor de 90%  electrostático, A temperatura ambien¬
C25~). Como resultado de ello, existe una atracción electrostáti¬ te,  la enet� ténnica de  una solución acuosa (la ener� cinética
ca  entre el átomo  de oxígeno de una  molécula de agua  y  el del  movimiento  de  los  átomos y  moléculas  individuales) es  del
hidrógeno  de otra (Fig.  2-1 b), que se  denoniina enlace   de   hi¬ mismo orden de magnitud que  la necesaria para romper los enla¬
drógeno.  A lo largo  de este libro, representaremos  los enlaces ces  de hidrógeno.  Cuando  se  calienta  el agua,  el  incremento  de
de hidrógeno mediante tres líneas paralelas de color azul, como temperatura es un refrío del movimiento más rápkJo de las molé*
en la Figura 2-Ib. culas individuales del agua.  En cualquier momento, la mayoría de
Los enlaces de hidrógeno son relativamente débiles.  Los que moléculas en el agua liquida están unidas por enlaces de hidróge¬
se  encuentran  en agua líquida tienen  una enei�fa  de disocia- no, pero el tiempo de vida de cada uno de ellos es tan sólo de en¬
tre  1  a 20 picosegundos (1  pfi =  10"�� s); al romiperse un enlace de
hidrógeno  se forma otro» con la misma molécula o con otra,  en  el
lapso  de 0,1 ps.  Se  usa  el  término  "agrupaciones  fluctuantes''
(flickermg  ditsters)  para  referirse  a  las agrupaciones  de  corta
duración  de  moléculas  de agua  unidas por enlacen  de hidrógeno
en el agua líquida.  La suma de todos los enlaces de hidrógeno en¬
tre moléculas de H2O confiere gran cohesión interna al agua líqui¬
Enlace
de hidrógeno da. redes  extensas  de  moléculas  de agua  unidas por enlaces
0,177  nm de hidrógeno fonnan también puentes de conexión entre solutos
(proteínas y ácidos nucleicos, por ejemplo) que permiten que las
Enlace moléculas de mayor tamaño interaccionen entre  ellas a través de
covalente distancias de varios nanómetros sin necesidad de entrar en con¬
5' 0,0965   nm
tacto fisico.
El ordenamiento casi tetraédnco de los orbitales alrededor
del átomo de oxígeno  (Fig. 2-1 a) permite que cada molécula de
<a) agua  forme  enlaces  de  hidrógeno  con hasta  cuatro  moléculas
FIGURA 2-1 Estructura  de   b  m oíé oib  de  agua,  (a)  l a   natur�le�a dipolar  de   la de agua vecinas.  Sin embargo,  en el agua líquida a temperatura
molécula   de  H2O  se  muestra   en   modelos  de  bolas y  varillas.  Las  líneas   a  trazos
ambiente  y  presión  atmosférica, las  moléculas  de  agua  están
representan k>$  orbitales   rtoenlazanites.   Existeun   ordenamiento   casi  tetra�ríco
desorganizadas  y  en  movimiento  continuo,  de  forma que  cada
de   los pares  de   electrones   de   la  capa  exterr>a  alrededor   del   átomo   de  oxígeno: molécula forma enlaces de hidrógeno con un promedio de otras
kK  dos  átomos  de hidrógeno  ifenen  cargas parciales positivas  localizadas   (5�1 y 3,4  moléculas  solamente.  Por el contrario,  en el  hielo  cada mo-
el  átomo   de  oxígeno tiene  una  carga parciat  r>egattva (b)  Dos  moléculas   de lécula de agua  está fija en  el espacio y  forma enlaces  de  hidró¬
H2O  unidas por  m  enlace   de  hidrógeno  (simbolizado  aquí y  a   lo  largo  de   este geno con otras cuatro moléculas de agua formando una
libro  mediante   tres  Ifneas  azules)  entre  el  átomo   de  oxígeno  de   la  rriolécLila  su- estructura reticular regular (Fig.  2-2).  La  rotura de  un  núme¬
perior  y un  alomo  de  hidrógero de  la ínferror. Lo$  enlaces   de hidrt�geno son ro de enlaces de hidrógeno suficiente para desestabilizar la retí¬
más largos y  más  débiles  que  los  enlaces   O—H  covalentes. cula cristalina del hielo requiere mucha energía térmica,  lo que
2.1 Interacciones débiles en los sistemas acuosos

Aceptor  de
.¿ Y YY
H H H H

A
1)
1 1 1
?
hidrógeno N

f
Dador de H H
hidrógeno I I
0 0
I I

Y///
Á
FIGURA 2 -3   Tipos  comunes  de  enlaces  de hidrógeno  en  los  sistemas biológi¬
cos.  El aceptor  de  hidrógeno  es  usualmente  el oxígeno  o  el nitrógeno;  el  dador
de  hidrógeno es  otro  átomo electronegativo.

Los átomos de hidrógeno unidos  covalentemente a átomos  de
c-arbono no participan en la formación de  enlaces de hidrógeno,
puesto que el carbono es tan sólo ligeramente más electronega¬
tivo que  el hidrógeno y, por tanto,  el  enlace  C—H  es  sólo muy
débilmente polar. Esta diferencia explica por qué el butanol
(CHn(CH2)2CH20H)  tiene un punto de ebxiUidón relativamente
alto  de 117 ®C,  mientras que el  butano (CH3(CH3)2CH3) tiene
un punto de ebullición de solamente -0� °C.  El butanol tiene un
grupo hidroxilo polar, por  lo que puede formar  enlaces  de  hi-
drógeno intermoleculares. Las  biomoléculas no cargadas pero
FfGUftA2-2 Enlaces  de hidrógeno  en  el  hielo.  Cada  molécula  de agua  forma polares  tales  como los  azúcares  se disueh�en fácilmente en el
en  ei  híeto  cuatro  enlaces  de  hidrógenOp el máximo posible, creando   una   red agua debido  al  efecto estabilizador de  los  enlaces de hidrógeno
cristalina regular Por  el  contrarío, en  el agua li�ida  a temperatura  ambiente  y que se forman entre los grupos hidroxilo o el oxígeno cart)oníli-
presión atmosférica cada  nwlécula de  agua forma enlaces de hidrógeno  con co del  azúcar y las  moléculas polares de agua.  Los alcoholes,  los
otras 3,4  moléculas de  agua  en pron�edío.  La  red  cristalina  del  hielo ocupa  nnás aldehidos,  las  cetonas y  los compuestos que  contienen  enlaces
espado que e) ocupado  en  el agua líquida;  el  hielo es,  así,  menos denso que el N—H  forman  enlaces  de hidrógeno  con  las moléculas  de agua
agua líquida y por eso ik>ta. (Flg. 2-4) y tienden a ser solubles en agua,

explica  el punto  de  fusión  relativamente  elevado  del aíjua (Ta¬ Entre el Entre el Entre grupos
bla 2-1). Cuando  se  funde  el  hielo  o  se evapora  el agua,  se  ab¬ g]-upo hidroxilo grupo carbonilo peptfdicos  en
sorbe calor por parte del sistema; de  un  alcohol y de  una  cetona y polipéptidoB
el agua el agua
H2O (sólido)->1120 (líquido) Afí  = +5,9kJ/mol
R. R2
H2O (líquido)-► H2O (gas) =+44�0  kJ/mol �0 i
I
Durante la  fusión  o la evaporación aumenta la entropía del H
sistema  acuoso  a  medida que conjuntos  altamente ordenados H
de moléculas de agua se relajan para dar paso a los coryuntos de H I
enlaces de hidrógeno menos  ordenados  dei agua líquida o a las O
íí"
nwléculas totalmente desordenadas de agua en el estado gaseo¬
so. A temperatura ambiente» tanto  la  fusión  del hielo  como la
evaporación  del agua se  dan espontáneamente;  la tendencia de
Entre bases
las moléculas de agua a asociarse mediante enlaces de hidróge¬
complementarias
no queda contrarrestada por el empuje energético  hacia  el  de¬ del DNA
sorden.  Recuérdese que  el  cambio  de energía libre (AG)  ha  de
tener un valor negativo para que un proceso se produzca de for¬ H
ma espontánea: ACj = A// •  r en donde  á G  representa  la
fuerza motriz, AH el cambio de entalpia relacionado con la rotu¬
Timina
ra y  formación  de  enlaces y  A5  la  variación  en  el grado de  de¬
sorden. Dado que  AH  es positivo para la fusión y para ¡a
evaporación,  es claramente el aumento de entropía (AS)  el que H H
hace que  AG sea negativo e impulse estas transformaciones.
N.  �NH
El agua forma enlaces de hidrógeno con los solutos polares
I i
C C Adenina
Los enlaces de hidrógeno no son exclusivos del agua.  Se forman
fácilmente entre un átomo electronegativo (el aceptor de hidró¬ x>N-CH
geno, normalmente oxígeno o nitrógeno) y un átomo de hi¬
drógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo (el
dador de hidrógeno)  en la misma o en otra molécula (Fig.  2-3). FIGURA 2-4  Algimot  enbces   de  hidrógeno de  imporUnda   biológica.

�46� El  agua

polares (Tabla 2-2);  los compuestos que se disuelven  fácilmen¬


te en el agua son hidrofüicos  (del griego, "atraído por el
Enlace de Enlace de agua").  Por el contrario,  los  disolventes apolares  tales  como  el

y
hidrógeno hidr(�no cloroformo y  el  benceno  son  malos  disolventes  de  las  biomolé¬
Q i fuerte más  débil culas polares, pero disuelven fácilmente las que son hidrofóbi-
cas  (moléculas apolares tales como los lípidos y las ceras).
El agua  disuelve  las  sales  tales  como  el  NaCI  medíante  la
FIGURA 2 - 5  Oirecciofulídad  del etilacc  de hidrógeno. La  atracción  entre las hidratación y estabilización de los iones  Na� y Cl",  debilitando
cargas eléctricas parciales  (véase  la Rg. 2-1)  es máxima  cuando  los tres  átomos las  interacciones  electrostáticas  entre  ellos y  contrarrestando
impitcados (en este caso O,  H y  O) se  hallan en  línea  recta.  Cuando  los grupos así su  tendencia  a  asociarse  en  una  red  cristalina (Fig. 2-6).
unidos por  enlace  de  h¡dfX)geno  sufren restricciones  estructurales  (como  por Los mismos factores son aplicables a las biomoléculas car¬
ejemplo cuando forman parte de una  únka   molécula de  proteína),  esta geome¬ gadas, compuestos con grupos funcionales tales como los
tría  ideal puede no ser posible y el enlace de h»drógerK> resultante es más débil. ácidos carboxílicos ionizados (—COO"),  las aminas protonadas
(—NHj) y  los ésteres  o  anhídridos  fosfato. El agua  disuelve
Los enlaces de hidrógeno son más fuertes cuando las mo¬ fácilmente  estos  compuestos  reemplazando  enlaces  de  hidró¬
léculas  unidas están  orientadas de forma  que la  interacción geno soluto-soluto por enlaces de hidrógeno soluto-agua, apan¬
electrostática  sea  lo mayor pasible,  lo que  tiene lugar cuando tanando  así  las interacciones  electrostáticas  entre  moléculas
el  átomo  de hidrógeno y  los  dos  átomos que  lo comparten  se del soluto.
encuentran  en  línea recta, esto  es, cuando  el  átomo  aceptor El agua apantalla de manera efectiva las interacciones elec¬
está alineado con el  enlace covalente entre ei átomo dador y el trostáticas entre iones disueltos a causa de su elevada constan¬
H (Fig. 2-5),  lo que  sitúa  la carga positiva del  ión hidrógeno te dieléctrica, una  propiedad ñsica que refleja  el número  de
directamente entre  las  dos cargas parciales negativas.  Los en¬ dipolos en un disolvente. La intensidad o fuerza (F), de las inte¬
laces  de  hidrógeno  tienen  pues  un  carácter  altamente  direc- racciones iónicas en  una disolución depende de la magnitud de
cional y son capaces de mantener dos moléculas o grupos las cargas (Q),  la  distancia  entre  los grupos  cargados (r)  y  la
unidos por enlace de hidrógeno  con  un  ordenanüenlo geomé¬ constante  dieléctrica  (f, que  no  tiene dimensiones) del  disol¬
trico específico.  Veremos más adelante que  esta propiedad de vente  en el que tienen lugar las interacciones;
los enlaces de hidrógeno conñere estructuras tridimensionales
Q1Q2
muy  precisas  a  aquellas  moléculas  de  proteínas y  ácidos  nu¬ F  =
er�
cleicos en las que  existen muchos  enlaces de hidrógeno intra¬
moleculares. Para el agua a 25 X. f  tiene  un valor de 78,5 mientras que para
el benceno, que es  un disolvente muy apolar, e vale 4,6. Así,  las
El agua interacdona  electrostáticamente interacciones iónicas son mucho más fuertes en los ambientes
menos polares.  La dependencia respecto a hace que las atrac¬
con  los solutos cargados
ciones  o repulsiones  iónicas operen  sólo  a  distancias muy  cor¬
El agua  es  un  disolvente  polar. Disuelve  fácilmente  la mayoría tas, del orden de 10 a 40 nm (según la concentración de
de biomoléculas, que generalmente son compuestos cargados o electrolito)  cuando el disolvente es el agua.

TABLA 2-2 [ Algunos ejemplos de biomolcailas polarés, apolares y antipáticas Imostradas en forraa tánica a pH 7)
Polares Apelares O
Glucosa Cera típica II
CHs(CH2)7-CH=CH-{CH3)6-CH2-C
O
CH3(CH2)j-CH=CH-(CHa>7-¿H9

H OH
Antipáticas
+NH,
Glicina +NH3-CH2-COO- Fenilalanina
-COO
"NH3 � � -CHt—¿H  
Aspartato
OOC-CHa-CH-COO- Fosfatidilcolina
Lactato CHg-CH—COO- CHaC C-O—(
1
OH CH3(CH¿JfPIB-C-0-6H
Glicerol OH CHt-Ol,
I
HOCH2-CH-CH2OH
I I Grupos polares | [Grupos  no polares
2.1 Interacciones débiles en los sistemas acuosos
             [�47�

FIGURA  2*6   Et jigua como  disolvente. El  agua  disuelve  mu¬


chas  sales cristalinas hidratando  kA iones que las componen,
lún cr La red  cristalina  del NaO  se destruye a  n>edída <|ue  rnolécu-
hidratado
las de  agua  se agrupan  alrededor  de   los  iones O" y  Na"*".  Las
cargas  iónicas son asf pardalniente neutralizadas y se debili¬
tan las  atracciones  electrostáticas  necesarias  para la forma¬
Obsérvese la ción de ia red.
orientación,  no  al  azar,
de   las  moléculas  de agua

lón Na'*'
hidratado

La entropía aumenta cuando s« disuelve raleza apolar de estos gases y la disminución de entropía cuan¬
una sustancia cristalina do se  introducen en la disolución hacen que sean muy poco so¬
lubles en agua (Tabla 2-3), Algunos organismos contienen
A medida que una sal tal como el NaCl se disuelve, los iones Na'''
"proteínas transportadoras" hidrosolubles (hemoglobina y mio-
y C1' que abandonan la red crístaiina adquieren una libertad de globina, por ejemplo) que  fódlitan  el transporte  del Og.  El  dió¬
movimiento  mucho mayor  (Rg. 2-6).  El  incremento  de  entro¬ xido  de  carbono  forma ácido  carbónico (H2CO3)  en  disolución
pía que se produce en el sistema es  el principal responsable  de acuosa y es transportado  en forma de  ión bicarbonato (HCO�,
la  facilidad  con  la que  sales  tales  como  el  NaCl  se  disuelven  en
ya  sea  en  forma libre, el  bicarbonato  es muy  soluble  en agua
agua.  En términos tennodinámicos, la disolución tiene lugar con (-lOOg/L  a  25  "C), o unido a  hemoglobina. Otros tres  gases,
un camtáo favorable en la energía libre; áG-�~T 6S, en don¬
NH3, NO y H2S, también  tienen  papeles  biológicos  en algunos
de Áfí tiene  un valor positivo pequefk) y T Aé5 un valor positivo
organismos; éstos son gases polares que se disuelven fácilmen¬
alto, de fonna que AC  es negativo. te en el agua y se ionizan en disolución acuosa.
Los gases apelares se disuelven mal en el agua
Los compuestos apolares fuerzan cambios
Los gases biológicamente importantes  tales  como  el O2 y energéticamente desfavorables en la estructura del agua
son Én el
N2,   apelares.      O2 y N2  ambos   átomos   comparten  los
electrones de igual manera  En el cada enlace C==0 es po¬ Cuando  se  mezcla  el agua  con  benceno  o  hexano, se  forman
lar, pero los dos dipolos están dirigidos de manera opuesta, con dos fases; tünguno de los dos líquidos es soluble en el otro.  Los
lo que  se  anulan  entre  sí  (l�la 2-3). El  movimiento  de  estas compuestos apolares tales como el benceno y el hexano son hi-
moléculas  desde  la  fase gaseosa  desordenada  a  la  fase  acuosa drofóbicos: son incapaces de experimentar interacciones ener¬
restringe  su  movimiento y  el  movimiento  de  las  moléculas  de géticamente favorables con las moléculas de agua y,  de hecho,
agua y representa, por tanto, un descenso de entropía.  La natu¬ interfieren en la  formación  de  enlaces  de hidrógeno  entre mo-

TABLA  2-3
Solubilidad
Gas Estructura.� PolaridAd en agua (g/L)�
Nitrógeno Apolar 0.018 (40 "C)
Oxígeno 0=0 Apolar 0.035 (50 *X))
Dióxido de carbono a Apolar 0,97 (45
0=C—O
Amoníaco Polar 900(10®C)
t'

Sulfuro de hidrógeno H H Polar 1.860 (40 ®C)


\ /
S

•L« «echas representen dipolos elédricos; odste una cafjp nsgstha parcial (S� «r ta punta de la fletía funa cacflB pataal positM (fi*; no mosbada aqui)
en la cola.
'ObGéne» que te mtttculas se {isuelwr mucho induso a tfimpefabiias bajas que las nwléculas spoiaiK 8 ten�)eniiias

j�48� El agua
sos de cadena largá tienen cadenas alquilicas muy hidrofóbkis,   cada  tma de  las
cuales está rodeada por  una capa  de   moléculas   de agua  altamente  ordenadas.
(b) Agrupándose  en  micelaSn las  moléculas  de ácido graso exponen  al agua la
léculas de agua. Tgdas las moléculas o iones en disolución mínima superficie  hidrofóbíca posible y se  necesitan  menos rrwtéculas  de agua
acuosa interfieren con los enlaces de hidrógeno de algunas mo¬ en  la capa de  agua  ordenada.  La  micda   se  estabiliza gracias a  la energía gana¬
léculas  de  agua  en  su  proximidad  inmediata, pero  los  solutos da en  la  Itbefación  de  molécufas  de agua  innwvilizadas.
cargados o polares (tales como el NaCl) compensan esta pérdi-
da  de  enlaces  de  hidrógeno  agua-agua  mediante  la formación
de nuevas interacciones entre el soluto y el agua.  El cambio ne¬
to de entalpia (AH)  en la disolución  de  estas sustancias es, ge¬
neralmente, pequeño. Los solutos hidrofóbicos no ofrecen esta
compensación por lo Que su adición al agua puede resultar, por
tantOf  en una pequeña ganancia  de entalpia;  la  rotura  de  enla¬
ces de hidrógeno entre  moléculas de agua toma energía del sis¬
tema por lo que es necesario adquirir energía del entorno.
Además de  requerir esta entrada de energía,  la  disolución  de
solutos  hidrofóbicos  en  el  E�ua  da lugar  a  un  descenso  signi-
ñcativo de entropía. Las moléculas de agua en la vecindad
inmediata  de  un  soluto apolar  están reatríngidas  en  sus  orien¬
taciones posibles ya que  forman  una capa en forma de jaula de
moléculas  de agua muy ordenada alrededor  de  cada  molécula
de soluto. Estas moléculas de agua no están tan altamente
orientadas  como  las  de  ios  clatratos,  compuestos  cristalinos
de un soluto apolar y agua, pero el efecto es el mismo en ambos
casos:  el orden en  las moléculas de agua reduce  la entropía.  El
número de moléculas de agua ordenadas, y por  tanto  la magni-
lud del  descenso de  entropía,  es  proporcional  al  área superfi¬
cial del soluto hidrofóbico  incluido  en  la jaula de  moléculas de
agua.  El  cambio  de energía  libre  que  conlleva  la  disolución de
un soluto apolar en agua es, por tanto,  desfevorable: AG�AH-
T  AS, donde  AH tiene un valor positivo,  AS   un valor negativo, y
Ai? es positivo.

■�Grupo  de  cabeza"


hidrofflico

Grupo
alquílico
hidrofóbico

'�Agrupanuentús  fluctuantes"
iflickering  clusiers)  de  moléculas
de  H2O  en  el  seno  del  liquido
Moléculas  de   agua  muy  ordenadas  forman jaulas"
alrededor  dé  laa  cadenas  alquílicas  hidrofóbicas
(a)
FIGURA2—7 Compuestos anTipático�en disolución acuosa,  (a)  Los ácidos gra¬
Los compuestos antipáticos contienen regiones que son
polares  (o cargadas) y regiones que son apolares  (�bla 2-2)
Cuando se mezcla un compuesto anfípáüco con agua, la región
polar hidrofíiica interacciona favorablemente con el disolvente
y tiende a disolverse, pero la región apolar hidrofóbíca tiende a
evitar el  contacto  con  el agua (Fig, 2-7a).  Las regiones apo¬
lares de las moléculas se agrupan para presentar la menor área
hidrofóbíca posible  al  disolvente acuoso,  mientras que  las  re¬
giones polares se disponen  de forma que  se maximice su inte¬
racción con el disolvente (Fig. 3-7b). Estas estructuras
estables de compuestos anñpáticos en agua,  denominadas mi-
celas, pueden contener cientos o miles de moléculas. Las
fuerzas que mantienen jimtas las regioi\es apolares  de las  mo-

Diapersidn  de
lípidoe en H2O
Cada  molécula  de  lípido
obliga  a  las  moléculas
de H�O  circundantes   a
convertirse en  altamente
ordenadas.

Agrupamientos de
moléculas lipídicas
Sólo  las  porciones
lipídicaa  en  el  borde  del
agrupamiento obligan
al ordenamiento del
a�ua�  Hay  menos
moléculas  de H2O
ordenadas,  con  lo que
aumenta  la entropía.

Micelaa
Todos  los grupos
hidrofóbicos están
secuestrados  lejos
del  agua;  se  minimiza
la  capa  ordenada  de
molé�las  de H3O
y la entropía  aumenta
aún  más.

(b)
2J (nceraccíanes débiles €n los sistemas acuosos 49

lécuiáS se denomiiian Interacciones hidrofábicas.  La fuerza teracciones  hidrofóbicas  entre  aminoácidos apolares estabi¬


de  estas  interacciones  no  se  debe  a ninguna  atracción  intrín¬ lizan  también los patrones de plegamientb tridimensional de
seca entre las partes apolares.  Proviene  más  bien de  la obten¬ las proteínas,
ción  de  la  máxima  estabilidad termodinámica  del  sistema  ai La  formación  de  enlaces  de hidrógeno  entre  el agua y  los
minimizar el número de moléculas de agua ordenadas  necesa¬ solutos polares  también produce un cierto ordenamiento de Jas
rias  para  rodear  porciones  hidrofóbicas de las moléculas de moléculas de agua� pero el efecto energético es mergos signiñca-
soluto. tivo que  con  los  solutos apolares.  Parte  de  la  fuerza impulsora
Muchas  biomoléculas  son anfipáücas;  las  proteínas,  los de  la  unión de un sustrato polar (reactivo)  a  la superficie polar
pigmentos»  ciertas  vitaminas y los esteróles y fosfolípidos  de complementaría  de  un  enzima  es  el  aumento  de  entropía  que
las membranas tienen regiones con superficies polares y tiene lugar por el desplazamiento por part« del enzima de molé¬
apelares. Las  estructuras  formadas por  estas moléculas se culas  de  agua  ordenadas  del  sustrato y por  el  desplazamiento
estabilizan mediante interacciones hidrofóbicas entre las re¬ recíproco  de  moléculas  de agua  ordenadas  en  la superficie  del
giones apolares.  Las interacciones hidrofóbicas  entre lípidos enzijna por parte  del sustrato (Fig.  2-S),
y entre lipidos y proteínas  son los  determinantes  más impor¬
tantes  de  la  estructura   de  las  membranas biológicas.  Las  in- Las interacciones de van der Waals son atracciones
interatómicas débiles
Cuando  dos  átomos  no cargados  se  encuentran muy cerca,  las
nubes electrónicas que los rodean  se influyen mutuamente. Va¬
riaciones  at  azar  en  las  posiciones  de  los  electrones  alrededor
del núcleo pueden  crear un dipolo eléctrico transitorio, que in¬
duce un dipolo  eléctrico opuesto también  transitorio en ei áto¬
mo  cercano.  Los dos dipolos se  atraen débilmente  entre sí,  con
lo que los nücleos se acercan  más.  Estas  atracciones  débiles  se
denominan interacciones   de van WaaJs (conocidas tam¬
bién como ñierzas  de London). A medida que los dos núcleos
se acercan entre si sus nubes electrónicas empiezan a repelerse.
Cn el punto en que la atracción neta es máxima se  dice que los
núcleos se encuentran a  la  distancia  de contacto de van  der
Waals.  Cada átomo posee un radio  de  van  der Waals caracte¬
rístico, que constituye  una medida de  lo que  este átomo permi¬
tirá  acercarse  a  otro 2-�).  En  los  modelos  moleculares
espaciales que se muestran a lo largo de este libro los átomos se
representan  con  tamaños  proporcionales  a  sus radios  de  van
der Waals.

Agua desordenada
desplazada por Radio de van Radio covalente del
la interacción Elemento der Waals (lun) enlace simple (tim)
enzima-sustrato
H 0,11 0,030
0 0,15 0,066
N 0,15 0,070
C 0,17 0,077
S 048 0,104
P 0,19 o,iao
I 0,21 0,133
Interacción enzima-sustrato
estabilizada mediante interacciones radl. Chenr. 96> 9Í94-9Í97. RadÑs covalenties: PauNng,  L (1960)  of  CtiOfíikal
por  toB enlaces de hidrógeno, Bottd, 3" ed.p Comell tJniveisity  Pns&, ttAaca,
iónicas e hidrofábicas Hoti: Lis racflos de wfl der Witeis deserten las dimenskjnes B3(ksci4le5 de kn jtormts. Cuando
se UMf cowtentefnerite dos átonK)$H KkS radio» en «t punt) de enlace soo rnenores qu«
FIGURA 2-8 La liberación de agua ofdenada favorece b  fonnaoón de un com¬ los radíos de van der W»ks porque par de electrones compartido acerca fl K» dos Itotnos. L4
distantíáemmniic�enuna interacdúnOe�derWsalsoenuneritacecwatenteesaprad-
plejo eiuimá*$u$trato.  CuarKk)  están  separados, tanto  ei enzima  como   el  �usr Tnadamerfti Igual a b surna de los radíos de vgn der o de I0& r«bos cocientes oe k» dos
trato  fuerzan  a  las  moléculas   fk   agua  cercanas   a  brmar   una   capa  ordenada� Ib átomos, respecttmnente, Oe esto modo, la ton�tud de un «fileoe simple ceitxmoKWtKtno es
unión  del  sustrato al  enzima   libera  parte del  agua  ordenada,  y el  aumento  de  en¬
de apfOnmaddmentft 0,077 nm * 0,077 nm ■ 0,154 nm.
tropía  resultante  proporciona  un  'empuiófi"  lermodrnámico   a  la  formación   del
complejo  enzima�ustrato  (véase  (a p. T92).

1�50 J El agua

Las interacciones débiles son cruciales para la estructura sustrato puede implicar  varios enlaces de hidrógeno y una o


más interacciones iónicas así como interacciones hidrofóbicas y
y función de las macromoléculas
de van der  Waals. La  formación de cada  uno de estos enlaces
Las interacciones no covalentes que hemos descrito (enlaces de débiles contribuye a un descenso neto de la energía libre del sis¬
hidrógeno e inleracciones iónicas, hidrofóbicas y de van der tema. Podemos calcular la estabilidad de una interacción no co¬
Waals) (Tabla 2-�) son mucho más débiles que los enlaces cova- valente, tal como la de una molécula pequeña unida por enlaces
lentes. Se requiere un aporte de energía de unos 350 kJ para de hidrógeno a su pareja macromolecular,  a partir de la energía
romper un  mol  (6 x  lO®*) de  enlaces  C—C  simples y  de  unos de  unión. La estabilidad, medida por la  constante  de equilibrio
410 kJ para romper un mol de  enlaces C—H, pero  solamente se (véase más adelante) de la  reacción  de unión, varía  de forma
requieren unos 4 kJ para destruir un mol de interacciones de van expoTWTicial con la energía de unión.  La disociación de dos bio-
der  Waals típicas. Las interacciones hidrofóbicas son  también moléculas (tales como un enzima y su sustrato unido) asociadas
mucho más débiles que los enlaces covalentes, aunque un disol¬ de forma no covalente mediante múltiples interacciones débiles
vente  de polaridad  elevada (una disolución  salina concentrada, requiere que se destruyan al mismo tiempo todas estas interac¬
por ejemplo)  las refuerza sustancialmente.  Las interacciones ió¬ ciones.  Dado que  las interacciones fluctúan aJ azar,  tal destruc¬
nicas y los enlaces de hidrógeno son de  fuerza variable, que  de¬ ción simultánea es muy poco probable.  La estabilidad molecular
pende de la polaridad del disolvente y del grado de alineamiento conferida por 5  o 20  interacciones débiles es, por tanto, mucho
de los átomos unidos por enlace de hidrógeno, pero son siempre mayor de  lo que podría esperarse intuitivamente de una simple
significativamente más débiles que los enlaces covalentes.  En un adición de las pequeñas energías  de  unión.
disolvente  acuoso  a  26 'C, la energía  térmica disponible puede Las  macromoléculas  tales  como  las proteínas,  el  DNA y  el
ser del mismo orden de magnitud que la fuerza de estas interac¬ RNA contienen tantos sitios  potenciales para la  formación de
ciones débiles y la interacción entre las moléculas de soluto y de enlaces de hidrógeno o  interacciones iónicas, de  van  der Waals
disolvente (agua) es  casi tan  favorable  como  las interacciones o hidrofóbicas que el efecto acumulativo del gran número de pe-
soluto-soluto. En  consecuencia, los  enlaces  de hidrógeno y  Jas quefias fuerzas  de  urüón puede  ser enorme. La  estructura  más
interacciones iónicas� hidrofóbicas y de van der Waals se forman estable (nativa) de  la mayoría de macromoléculas es normal¬
y rompen continuamente. mente aquella en que  se maximizan las  uniones débiles.  El ple-
Aimque cada uno de estos cuatro tipos de interacciones es gamiento  de  una  cadena polipeptídica  o polinucleotídica  en  su
débil en comparación a un enlace covalente,  el efecto acumula¬ forma  tridimensional  viene  determinado por  este principio.  La
tivo de muchas interacciones de este tipo puede ser muy signi- unión de un antígeno a un anticuerpo específico depende de los
fkativo. Por ejemplo»  la  unión  \\o  covalente  de  un  enzima a  su efectos acumulativos de muchas interacciones  débiles. Tal co¬
mo se ha señalado anteriormente, la energía liberada cuando un
enzima se une de manera no covalente a su sustrato es la fuen¬
te principal del poder catalítico del enzima. La unión de una
Cuatro tipos de interatáonesno hormona  o un neurotransmisor  a su receptor  celular proteico
amientes {'Abites'} efitre biomoléoitas es  el  resultado de múltiples  interacciones débiles. Una conse¬
en disolución acuosd cuencia del gran  tamaño  de losR.  (1992)
enzimas y  de los tiend receptores
rnwt»:  Radkfó nor der  Wmist Ohatmn,  iwrfodic   o< w tfer Wseis
Enlaces de hidrógeno tre enlaces peptfdi
Entre grupos neutros En
cos Interacciones iónicas
Atracción (en relación a sus sustratos o ligandos) es que sus grandes
superficies  proporcionan muchas oportunidades para  el esta¬
Repulsión niH—O— blecimiento de interacciones débiles.  A  nivel molecular, la com-
plementariedad entre biomoléculas  que  interaccionan  entre  sí
refleja  la compiementariedad y  las  interacciones  débiles entre
grupos polares, cargados  e  hidrofóbicos  en  la superficie  de  las
moléculas.
Al determinar la estructura de una proteína como la hemo¬
O globina (Fig. 2-9) por cristalografía  de rayos  X (véase el Re¬
- II
—♦NHa  -0—C— cuadro 4-�, p. 132),  resulta  frecuente  encontrar  moléculas  de
agua unidas  tan fuertemente que forman parte de la estructura
-"NHa cristalina;  lo mismo  ocurre en cristales de RNA  o DNA. Estas
moléculas  de agua urüdas, detectables también en disolución
mediante resonancia magnética nuclear, poseen propiedades
que ias distinguen del resto de agua  del disolvente. Son, por
Interacciones ejemplo, osmóticamente inactivas (véase más adelante). El
hidrofóbicas agua  fuertemente  unida  es  esencial para la  función de  muchas
proteínas.  Por ejemplo,  en  ui\a de  las  reacciones  clave  del  pro¬
ceso  de  la fotosíntesis,  la energía  de  la  luz  se  utiliza para bom¬
bear protones a través de una  membrana biológica  al tiempo
que se produce un fligo de electrones a través de una serie
Interacciones Dos átomos cualesquiera de proteínas transportadoras (véase la Fig. 19-60). Una de
de van der Waals muy próximos estas proteínas, el citocromotiene   unida una cadena de cinco
moléculas de agua (Fig- 2-1D) que puede proporcionar una vía

2.1 Interacciones débiles en los sistemas acuosos 51

Los solutos afectan a las propiedades coligativas
de las disoluciones acuosas
Los solutos de cualquier tipo alteran ciertas propiedades físicas
del agua  disolvente: su presión  de  vapor,  punto  de  ebullición,
punto de fusión (punto de congelación) y presión osmótica  És¬
tas  se  denominan  p ro p i e d a d e s  c o l i g a ti v a s  (coligativas signi¬
fica "ligadas  entre sT) puesto que  el efecto de  los  solutos  sobre
las cuatro propiedades tiene la misma base: la concentración de
(a) (b) agua es menor en  las  disoluciones que en el agua pura.  El efec¬
FIGURA 2-9   Unión del agua a la hemoglobina. U estructura cristalina de  la  he- to de la concentración  de soluto sobre las propiedades coligati¬
nx)globjna {POB  ID  1AÍN) se muestra en  (a)  con sus moléculas de agua  unidas vas  del agua  es independiente  de  las propiedades químicas  del
{esieras rojas) y en  (b)  sin las  moléculas  de agua. Las  moléculas de  agua  se  ha¬
soluto; depende  únicamente del  número de partículas de solu¬
dan lan  íím�eniente  unidas a  ta proteina que afectan aJ patrón  de difracción  de
to (moléculas, iones)  en  una determinada cantidad de agua.  Un
rayos  X  como  si  formaran parte  del  crista!. Las  dos  subunídades  a de  la  hemo¬
compuesto tal como el NaCl, que se disocia en disolución,  tiene
globina  se  nuiestran  en  cokx gris  y  las  dos  subunídades p en azul.  Cada  sub- un  efecto doble  sobre la presión osmótica, por ejemplo, que  un
unidad tiene unido un grupo henx> (estructura  de  varillas roja), que sólo es visi¬
nilmero idéntico de moles de un soluto que no se disocie tal co¬
ble en  las  subunídades  p en esta  fígura.  La  estructura  y  función  de  la hemoglo¬
mo la glucosa
bina se discuten  con detalle en el Capítulo 5.
Las moléculas de agua tienden a trasladarse desde una re¬
para el movimiento de los protones a través de la membrana se¬ gión de elevada concentración de agua a una de  concentración
inferior.  Cuando dos disoluciones acuosas diferentes están se¬
gún un proceso conocido como "salto de protones" (que se des¬
cribe  más adelante). Casi  con  toda seguridad, otra  bomba  de paradas por una membrana semipermeable (que deja pasar mo¬
léculas  de agua pero  no  del soluto),  las  moléculas  de agua que
protones que  utiliza  la energía  de  la luz,  la bacteriorrodopsina,
usa  una  cadena  de  moléculas  de agua  unidas y  orientadas  de difunden  de  la  región  de  alta  concentración  de agua  hacia  la
una  forma precisa para  el movimiento  transmembrana  de  los de  concentración  de  agua  menor producen  presión  osmótica
protones (véase la Fig. 19-67). (Fig. 2-11). El  valor aproximado  de  esta presión,  n,  medida
como la fuerza necesaria para oponerse al movimiento del agua
(Fig.  2-1 le), viene dado por la ecuación de van*t Hoff:
n �idvr
Propionato
del grupo
hemo
Prefiión (fl) que
Soluto no resiste la ósmosis
permeante  disuelto
en  agua

Émbolo

Asn�"

HO

V
 A
—/ V-

c��c—

Ala�
Membrana
semipermeable
FIGURA 2-10   Cadena  de agua  en  el  citocromo L Hay agua  unida en  el  canal FIGURA 2-11  Ósmosis y  medida  de  la presión  osmótica, (a)  Estado  inicial. El
de protones de  la proteína de  mentbrana  cítocrooH)  ft que  fomia parte  de )a tubo contiene  una  disolución  acuosa,  el vaso contiene agua pura y  la  membra¬
maquinaria captadora de  energía de  fa fotosíntesis en cloroplastos (véase na semipermeable permite el paso de agua pero no de soluto.  El agua fluye des¬
la Fig. 19-64). Cinco  moléculas  de  agua  están  unidas  mediante  enlaces  de  hi¬ de  el  vaso  hacia  el  ttibo para igualar su  coocentradón   a un lado y a otns de la
drógeno entre ellas y  con grupos funcionales  de  la pnstefna' íos  átomos de  ca¬ membrana, (b) Estado  fínaí. Se ha  movido agua  hacía la disolución del com¬
dena principal  de  residuos  de  valina, prolina, argrnína  y alanina  y  las  cadenas puesto no pemieaníe, diluyéndola y elevando la columna de agua dentro del tu¬
laterales de tres residuos asparagína y dos residuos glutamina.  La proteína tiene bo. En el equilibrio, la  fuerza de  la gravedad que actúa  sobre  la  disolución  que
un  grupo  heoK)  unido  (véase la Fig. 5-1)   que, medíante  su átonra  de  hierro, hay en  el  tubo equilibra  exactamente  la  (endeocía  del agua  a  moverse hacía  el
facilita  el flujo  de   electrones durante la fotosíntesis. El flujo  electrónico  está ir>terior del tubo,  donde su concentración es menor, (c)  ta  presión osmótica (TI)
acoplado  al nnovimienio  de protones  a través  de   la niembrana, b que proba¬ se  mide como la  fuerza que hay que aplicar para  devolver  la  solución  del  tubo
blemente implica que tenga lugar un  'salto de  protones*  (véase la fig. 2-13)  a lo de  nuevo al  nívd de   la del  vaso.  Esta  fuerza  es proporcional  a  la altura,  h,  de  la
largo de esta  cadena  de  moléculas de  agua  unidas. columna en (b).
[�52 J El  agua

en la que 7? es la constante de  los gases y  T es  la temperatura Solutos


absoluta.  El  término ic  es  la  osmolaridad   de  la disolución,  el extrac�tulares
Solutos
producto del  factor de vant  Hoff t, que es una medida del gra¬ intracelulares
do de disociación del soluto  en dos o más especies iónicas y la
concentración  molar de  soluto  c. En disoluciones  diluidas  de (a) Célula ea
NaCl,  el soluto se  disocia completamente  en iones Na"*" y Cl*, disolución isotónica;
doblando el número de partículas de soluto, de modo que no hay movimiento
¿ =  2.  En  todos los solutos no ionizables,  i Para disolucio¬ neto del agua.
nes  de  varios  C�)  solutos,  Fl  es  la suma  de  las  contribuciones
de  cada especie;
n   =  RT (¿jCi  +  ¿aCa  +  ■  ■  +  ¿„Cn)
La ósmosis, el movimiento de agua a través de una
membrana semipermeable impulsado por diferencias en  la
presión osmótica,  es  un factor muy importante en  la vida  de
la mayoría de las células. Las membranas plasmáticas son
más permeables al agua  que a la  mayor parte del  resto de
moléculas pequeñas,  iones y macromoléculas.  Esta permea¬
bilidad  es  debida en gran parte  a canales proteicos  (acuapo-
rinas;  véase  la Fig. 11�6)  presentes  en  las  membranas que
permiten el  paso selectivo de agua. Se dice  que las disolu¬ (b)  Célula de disolución (c) Célula en disolución
ciones  de igual  osmolaridad que  el  citosol  celular son  isotó- hipertónica; sale agua y hipotónica;  entra agua,
nicas  con respecto  a esa célula.  Una  célula rodeada por una la  célula  se encoge. creando presión  hacia
disolución isotónica  no gana  ni pierde agua (Fig.  2-12).  En fuera;  la  célula  se  hincha y
puede llegar a  reventar.
una disolución hipertónica,  con una osmolaridad mayor
que  el citosol, la  célula se encoge al  salir  agua  hacia  fuera. monoméricos.  Por ejemplo,  un gramo de un polisacárido com¬
En  una  disolución hipotónica,  de osmolaridad  menor  que puesto por  LOOO  unidades de glucosa tiene el  mismo  efecto en
el citosol,  las  células  se hinchan  al penetrar  el agua  en  ellas. la osmolaridad que un  miligramo de glucosa. El almacena-
En su  medio habitual, las células contienen generalmente
concentraciones más  elevadas  de  biomoléculas  e  iones  que
sus alrededores,  de  forma que  la  presión  osmótica  tiende  a
impulsar agua hacia  el interior de las células.  Si no  se equili¬
brara  de alguna forma,  este  movimiento  de agua  hacia  den¬
tro distendería la membrana plasmática y llegaría a causar la
explosión  de  la célula (lisis osmótica).
A lo largo de  la evolución han surgido varios  mecanismos
para evitar esta catástrofe.  En las bacterias y los vegetales,  la
membrana plasmática está  rodeada  de  una pared  celular  no
expandible  de rigidez y fuerza suficientes para resistir la pre¬
sión  osmótica y  evitar  la  lisis  osmótica. Algunos  protistas  de
agua  dulce, que  viven  en un  medio  muy hipotónico,  poseen
un orgánuio (vacuola contráctil) que bombea agua al exterior
de la célula.  En animales multicelulares,  el  plasma sanguíneo
y el fluido intersticial (el fluido extracelular  de las células)  se
mantienen a una osmolaridad cercana a la del citosol La ele¬
vada  concentración  de  albúmina y  otras proteínas  en  el plas¬
ma sanguíneo contribuye a su osmolaridad. Las células
también bombean activamente  Na'*' y otros iones hacia el flui¬
do intersticial para permanecer en equilibrio  osmótico  con su
entorno.
Puesto que  el  efecto  de  los  solutos  en  la  osmolaridad  de¬
pende  del  número  de partículas disueltas,  no  de  su  masa,  las
macromolécuias (proteínas, ácidos nucleicos, polisacáridos)
tienen un efecto mucho menor en la osmolaridad de una disolu¬
ción que  la que  tendría  una misma  masa de  sus  componentes
FIGURA 2»12 Efecto de la osmoUrídad extracelular sobre el movimícnlo del
agua  a  través  de  una membrana plasmática. Cuando  una célula  en equílibrÍG
osmótico con el entorno  que la rodea (esto es, en un medio isotóníco) (a) se
transfiere  a  una disolución  hipertónica  (b)  o  a  una  disolución hipotónica (c),  el
agua fluye a  través  de  la mennbrana plasmática en la dirección que tiende a
igualar la  osrTtolari<íad  dentro y  fuera  de  la célula.

miento  de combustible  en  forma  de  polisacáridos (almidón  o


glucógeno) en  vez  de  como glucosa  u  otros  azúcares  sin�)les
evita un aumento enorme de la presión osmótica en la célula de
depósito.
Las plantas utilizan la  presión  osmótica  para conseguir
rigidez mecánica. La muy elevada concentración de soluto
en las vacuolas impulsa agua hacia el  interior de  la célula (vé¬
ase la Fig. 2-12), pero la pared celular no expandible impide  el
hinchamiento;  en su lugar,  se  incrementa la presión  osmótica
resultante contra  la  pared celular  (presión  de  turgencia),  lo
que proporciona rigidez a la célula, al tejido y al organismo ve¬
getal.  Cuando  la lechuga de su ensalada se marchita es debido
a que  la pérdida  de agua  ha  reducido  la presión  de turgencia.
La  osmosis  también  tiene  importantes  consecuencias en  ios
protocolos de laboratorio.  Las mitocondrias, los cloroplastos y
los lisosomas, por ejemplo,  están  rodeados  de  membranas  se¬
mipermeables.  Para  aislar  estos orgánulos  a partir  de  células
rotas, los bioquímicos deben llevar a cabo los fraccionamientos
en disoluciones isotónicas (véase la Fig.  1-8) para evitar la ex¬
cesiva  entrada de agua en los orgánulos, fenómeno que podría
producir  su  hinchamiento y  posterior rotura. Los tampones
utilizados en los fraccionamientos celulares contienen normal¬
mente concentraciones suficientes de sacarosa o de algiín otro
soluto inerte para proteger los orgánulos de la lisis osmótica.
2.1 Interacciones débiles en los sistemas acuosos

EJEMPLO PRÁaiCO 2-1 Presión  osmótica de  un ot�ánulo t


Imagine que ios solutos princ4>ales de lisosomas intactos son KC! m) y NaCl (--0,03 m). En un
proceso de aislamiento de lisosomas, ¿cuál será  la concentración de sacarosa necesaria en la diso¬
lución  de extracción a temperatura ambiente (25 **C) para evitar el hinchamiento y la Usis?
Solución:   Queremos hallar una concentración de sacarosa que nos dé una fuerza osmótica igual
a  la producida por el  KQ y el NaCl  de los  lisosoraas. La ecuación para calcular la presión  osmó¬
tica (la ecuación de vant  Hofí)  es
n = RTdiCi + ¿2�2 + + - -i- ii�n)
donde-/? es la constante   de los gases, 8,315 J/mol  ■ K, T�es la temperatura absoluta  (Ketvin), Ci,
Ca y Ca son la concentración molar de cada soluto, e íj, ¿2 « � son el número de partículas que ca¬
da soluto genera en diaoJución (i � 2 para Kd y NaCl).
La presión osmótica del contenido del lisctóoma es
- 'fií'Í�KCÍÍ�KCl +  *N»C!Í�N»Cl)
=  RT[(2)(0fi3  mol/L) + {2)C0,1 mol/L)J = fíTC0,26mol/L)
Debido a  que  las concentraciones  de  soluto son exactas sólo hasta  una cierta cifhi signiñcativa,
niisosoma �(0,3 mol/L).
La presión  osmótica de  una disolución de  sacarosa  viene  dada por
� -��(�ucarou �ucmrou)
En este caso, = 1, porque la sacarosa  no se  ioniza.  Por tanto,
RTiC�r�)

La presión osmótica del contenido del Usosoma es igual a la de la disolución de sacarosa cuando

= RT{0,S mal/L)
mol/L
De modo que la  concentración  de  sacarosa necesaria 342) es (0,3 mol/L) (342 g/mol) =
102,6 g/L. si se  tienen en cuenta  tan sólo las cifras signiñcativas, í:a«ar™ = kg/L.

EJEMPLO PfUiCTKO  2-2 Presión  osmótica de  un orgánulo  II


Suponga que decidimos usar una disolución de potisacárido,  como por ejemplo glucógeno (véase
la pájjpna 246) para equilibrar la presión osmótica de los lisosomas (descrita en el E�mplo Prác¬
tico 2-1). Considerando  un polímero  lineal  de 100  unidades  de glucosa,  calcule  la cantidad  de
este polímero necesaria para conseguir la misma presión osmótica que la disolución de sacaro¬
sa  del Ejemplo  Práctico 2-L   La del polímero  de glucosa es  - 18.000 y. al igual que  la sacaro¬
sa,  no se  ioniza  en disolución.
Solución:  Como  se dedujo en  el Ejemplo  Práctico 2-1,
n,»caro« =  RT(0,3  mol/L)
De manera similar,
�glucbgvoo
Para una disolución de glucógeno con la misma presión cismótica que la disolución de sacarosa,

- RT{0,3 mol/L)
�«lucoceno = jnol/L = (0,3niol/L)( 18.000 g�mol) =  5,4  kg/L
O, considerando  sólo las cifiras signiñcativas, Cgiuctíneno = 5 kg/L, una  concentración  absurda¬
mente elevada.
como veremos más tarde (p. 246), las células  de hígado y músculo no almacenan giúci-
dos en forma de azúcares de baja masa molecular como glucosa o sacarosa sino en forma del po¬
límero de alta masa molecular glucógeno.  Gracias a ello, la célula puede  contener  una gran masa
de glucógeno sin  afectar más que mínimamente  la osmolaridad  del  dtosol.

f 54 J fla�ua

RESUMEN 2.1 Interacciones débiles reacción  de  ionización.  Haremos por tanto ahora  una breve  dis¬


cusión  sobre  la ionización del agita y  de  los ácidos y bases  débi¬
en los sistemas acuosos
les disueltos en  la misma.
■ Las muy diferentes  electronegtóividades  del  H y  del  O
hacen  del agua  una molécula muy polar, capaz  de  formar El agua pura está ligeramente ionizada
enlaces  de  hidrógeno consigo  misma y  con  sus  solutos.
Las  moléculas de agua tienen una ligera  tendencia  a  ionizarse
Los  enlaces  de hidrógeno  son  de  vida  efímera, principal¬
mente  electrostáticas y  más  débiles que  los  enlaces  cova- reversiblemente para proporcionar un íón hidrógeno (protón) y
lentes.  El  agua  es  un  buen  disolvente  de  solutos  pojares un ión hidroxilo,  dando  el equilibrio

(hidrofüicos),  con  los  que  forma  enlaces  de hidrógeno, y HoO + OH (2-1)
de  solutos cargados,  con  los que  interacciona  electrostá¬
ticamente. Aunque normalmente se muestra el producto de disociación del

■ agua  como H"*',  los  protones  libres  no  existen  en disolución;  los


Los compuestos apolares  (hidrofóbicos)  no  se disuelven
iones hidrógeno formados en  el  agua  son inmediatamente  hi¬
bien en  el agua;  no pueden  formar enlaces  de hidrógeno
dratados a iones hidronio .  La formación de enlaces de
con el  disolvente y su presencia induce  un  ordenamiento
hidrógeno  entre  las  moléculas  de  agua  hace  que  la  hidratación
energéticamente desfavorable  de  moléculas  de agua alre¬ de  los protones  disociados  sea virtuatmente  instantánea:
dedor de sus superñcies  hidrofóbicas.  Para  mitiimizar  la
superficie expuesta  al agua»  los compuestos apolares  tales H—QimH-O H—O—H + OH
como  los lípidos  forman agregados  (miceias)  en  los que H \ I
H
sus partes  hidrofóbtcas se hallan  secuestradas  en el inte¬
La  ionización del  agua puede medirse  a  través  de su  con¬
rior  mediartte  interacciones  hidrofóbicas y  sólo las partes
ductividad eléctrica;  el agua pura conduce  la corriente  eléctrica
más poUu�es  interaccionan  con  el agua,
al rrugrar  HsO�  hacia  el cátodo  y  OH"  hacia  el  ánodo. El  movi¬
■ Numerosas  interacciones  débiles�  no covaJentes, influ¬
miento  de  los  iones  hidronio  e  hidroxilo  en  un campo  eléctrico
yen  decisivamente  sobre  el plegamiento  de  macromolé- es  extremadamente  rápido  en  comparación  con  el  de  otros  io¬
culas  tales  como  las  proteínas  o  los  ácidos  nucleicos. nes  tales  como ei Na*,  K* y  Cl".  Esta elevada movilidad iónica es
Las  conformaciones macromoieculares más  estables son en relación  a   las bajísimas concentraciones  de H y OH  » es
el  resultado  del  "�salto  de protones" que  se  muestra en  la Figu¬
aquellas  en  las que  se  maximiza  el  numero  de  enlaces  de ra   2-13,   Ningún protón  individual  se  mueve muy lejos  a través
hidrógeno  en  el  interior   de  la  molécula y  entre  la  molé¬ de la disolución,  pero  una serie de  saltos  de protones entre  mo-
cula y  el  disolvente,  y  en  las  que  las  zonas  hidrofóbicas
se  agrupan  en  el  interior   de  la molécula�  lejos  del  disol¬
El  ÍÓQ  hi<lroiiio  libera  un  protón
vente  acuoso.
H H
m La  concentración  de  los  solutos  tiene  ur� gran  influencia �  Salto protónico
sobre  las propiedades  ñsicas  de  las  disoluciones  acuosas.
Cuando se separan  dos compartimientos acuosos  median¬
te  una membrana semipermeable  (como  la  membrana
H
plasmática que separa la célula de  su entorno),  el agua ñu-
ye a través  de  esta membrana  hasta igualar la osmolarídad
de  los  dos compaitinüentos.  Esa  tendencia del agua a  ñuir H-O
a  través  de  una  membrana semipermeable  recibe  el nom¬
bre  de presión  osmótica.
Vo-H
2.2 Ionización del agua,dcidos débiles

y bases débiles
Aimque gran parte  de  las  propiedades  del agua  como  disolven¬ a®
te  se  pueden explicar en  runción  de  la molécula  neutra  de �20�
debe tenerse  también en  cuenta el pequeño grado de  ionización H
del agua  en  iones hidrógeno (H�) e  iones hidroxilo (OH").  Al £1  agua acepta  un  protón y pasa  a  ser  ión
igual que  todas  las  reacciones reversibles,  se puede  describir  la
ionización  del agua mediante  ui\a constante de equilibrio.  Cuan¬ FIGURA 2-13 Salto protonei,'Salios'de protones d corta distando d través de
do  se  disuelven ácidos  débiles  en agua,  su  ionización aporta una seríe de moléculas de agua unidas por enlaces de hidíd�otienen  como re¬
las  bases  débiles  consumen al protonarse. Estos  prcxiesos bultado el  nxivimiento neto extremadamente rápido de un protón a  una gran dis¬
también están gobernados por constantes de equilibrio.  La con¬ tanda. Cuartdo un ión hrdronk)  (amba a la izquterda}  cede  un protón, una
centración total de ión  hidrógeno  se  puede medir  experimen- molécuta  de agua a ura cterta distancia (abajo a  la  derecha) adquiere  urto,  con-
talmente y  se expresa como  el pH  de  la solución.  Para predecir vírt¡éock>se en  un  ión  hídn)nto.  El salto de protones es mucho más rápido que la
el  estado  de  ionización  de  los  solutos  en  agua,  hemos de  tener auténtica  dinisión y «xpÜca U remarcablemente elevada  movilidad tónica de  k»
en cuenta las constantes de equilibrio pertinentes para cada iones  H""  comparada  con  otros cationes monovalentes  tales  como el  Na oK .

2.2 ionización  del agua, ácidos débiles y  bases débiles

JécuJas de agua unidas por enlaces de hidrógeno causa el movi- mos: (1.000 g/L)/(18,015 g�i ), y es  esencialmente  constante


miento  neto de un protón a  una gran distancia en  un tiempo no¬ + —
tablemente corto. Como resultado de la elevada movilidad decir, 1 X 10"�  m. De  acuerdo  con  ello podemos  sustituir por
iónica  del H* (y  del OH", que también se mueve  raídamente cf
55,5   M  el  denominador  de  la expresión  de  la constante   de equi¬
mediante  salto  de protones, pero  en la dirección opuesta),  las librio (Ec. 2-3) para dar
reacciones ácido-base en disolución acuosa  son  excepcional-
mente rápidas. como  se  ha visto anteriormente,  el  salto  de [H*1[0H-1
protones también desempeña  probablemente un  papel  en las [55,5 Mi
reacciones biológicas  de  transferencia  de protones (Pig. 2-10;
véase también  la Frg. 19-67). Reordenando,
Puesto que  la ionización reversible  es crucial para el papel
del agua  en  la  función celular,  hemos  de  tener   una manera  de (65,5 M)(üy = [H"l lOH-j  = (2-4)

expresar el grado de ionización del agua en términos cuantitati¬ viene  dada por su  constante   de  equilibrio, (a veces  ex¬


vos.  Un  breve repaso de algunas propiedades  de las  reacciones
presada simplemente como K).  Para la reacción general
químicas reversibles nos mostrará cómo podemos hacerlo.
La posición del equilibrio de cualquier reacción química
donde designa el producto  (55,5  M)(/fe<,), denominado pro¬ ductividad eléctrica del agua pura,  es 1,8  X Iff"'®   m  a  25  ®C.  La
ducto  iónico  del  agua a 25 sustitución de este valor de en la Ecuación 2-4 da el valor
El valor de determinado mediante medidas de con¬ del producto  iónico del agua;
A + B C +  D (2-2) »  (H+HOH-] - (55,6mXI,8 x  lO'�M)
se  puede de&nir una  constante  de equilibrio en  fundón  de la «  1,0 X 10~"m®
concentración de  los  reactivos  (A y B) y de  los productos  (C y
D) presentes en el equilibrio: Así  el  producto (H'*'1(0H~| en   disoluciones  acuosas  a 25   �  es
siempre igual a 1 x  Cuando las concentraciones de
y 0H~ son exactamente iguales, tal como sucede  en el agua pu¬
ra, se dice que la solución está  a pH  neutro.   A este pH, se pue¬
En rigor,  los  términos  de  concentración  deberían  ser las  actwi- de  calcular la concentración  de y 0H~ a partir del producto
dades, o concentraciones efectivas en disoluciones no ideales, de iónico del agua de la manera siguiente:
cada especie. Sin embargo» excepto en cálculos muy precisos, se
puede llegar a una aproximación de la constante de equilibño mi¬ = IH-'llOH-J = [H�I® »  [OH-J»
diendo las  coTicentraciones en el equilibrio. Por razones que
escapan  a  esta discusión, las constantes de equilibrio  son  adi- Despejando [H"*"]  da
mensionales.  Sin embargo, en  las expresiones  de equilibrio utili¬
zadas en este libro hemos mantenido en general  las unidades de [H*] = =  Vi X 10""m*
concentración (m) para  recordar que  la  molaiidad  es  la  unidad Wl - [OH-J = 10-'M
de concentración que se utiliza en el cálculo de K�.
La constante de equilibrio es � y característica para cada Dado que el producto iónico del agua es constante, sienu)re que
reacción química  a  um  temperatura  dada. Define  la composi¬ [H"*"]  sea superior a   1 x  10"� M, [0H~] será  inferior a  1 X KT� m,
ción  de  la mezcla final en  el equilibrio, independientemente  de y viceversa. Cuando la [H"*"! es muy alta,  tal como sucede en una
las  cantidades  iniciales de  reactivos y productos. De  modo in¬ solución de ácido clorhídrico, [OH") será muy pequeña. A partir
verso, podemos calcular la constante de equilibrio  de una reac¬ del producto iónico  del agua podemos  calcular [H�l  si  conoce¬
ción dada a una temperatura detenninada  si se conocen las mos (0H~I, y viceversa.
concentraciones en  el equilibrio  de  todos  los  reactivos y pro¬
ductos.  Como  hemos visto en  el Capítulo 1 (p. 24),  la variación
estándar de energía libre CA<j°) está  relacionada  directamente ■■UEMPL0PRAaiC02-3 Cálculo de [H"�]
conla/íoq- ¿Cuál es la concentración de H* en  una disolución de NaOH
0.1  M?
La ionización del agua se expresa  mediante
Solución: Empezamos con la ecuación del producto iónico del
una constante  de equilibrio
agua:
El grado de ionización del agua en el equilibrio (Ec. 2-1) es pe¬
queño; a unos 25 � tan sólo dos de cada  10� moléculas en agua íTw =  IH*I[OH-)
pura están ionizadas en un momento dado. La constante de
Siendo [OH"!  = 0,1 m,  obtenemos (H*)
equilibrio para la ionización reversible del agua es
K~ IX 10" "m* 10-"
f�= (2-3) [H�] =
[HaO] tOH-] 0,1 M 10"� M

En agua pura  a  25 la  concentración  del agua  es  de 55,5   M, = 10"-" H


gramos  de H2O  en I L  divididos por  el  peso  molecular  en  gra¬
[�56� El  agua

EJEMPLO PRÁaiCO 2-4 Cálculo de [OH ~] 1M NaOH
¿Cuál  es  la concentración   de OH"  en  una disolución en  la que  la
concentración de  H"*"  es 1,3  x 10�  m? Lejía  doméstica

Soladón:  Empezamos con  la ecuación del producto  iónico  del Amoníaco doméstico

agua:
/C.  =  [H1|0H-)
Siendo (H'�l  = 1,3  X ICT* M,  obtenemos (OH"]

In   J

pH La escala [OHlÍM) pOH*


10° (1) 0 10-" 14
10"' 1 10-�® 13
10"� 2 10-�® 12
10"® 3 1 0- " 11
10"'* 4 I0-»° 10
10"® 5 10"® 9
10"® 6 10"® 8
10"� 7 10'� 7
10"® 8 10-® 6
10"® 9 10"® 5
10"�® 10 10-** 4
10"" 11 10"� 3
10-�=� 12 10-® 2
10-»® 13 10"� 1
10-" 14 10*�(1) 0
*A WC8S se utiiza ia expresión pOH para descfibir la basicktod. o concemtación de OH', de una obsérvese  que la  concentración   de  se debe  expresar  como
solución; el pON se define por la opnsióii pOK -que es anákie� a ta expresión país molaridad (m).
el pH. Obsétwse Que en todos tas casos, pH ♦ pOH -14. El valor de 7 para  el pH de una  disolución exactamente
neutra   no  es  una  cifra escogida  de  manera  arbitraria; proviene
del  valor absoluto  del producto  iórúco del agua a  26 que por
una feliz coincidencia es un número  entero. Las disoluciones
que  tienen  un pH superior a  7  son  alcalinas  o  básicas y  en  eUas
la  concentración   de  0H~  es  mayor que  la de  H"*".  Inversamente,
las disoluciones con   un pH  inferior a 7 son ácidas.
Recuerde que  la escala de pH  es logarítmica, no aritmética.
E>ecir que el pH  de dos soluciones difiere en  1  unidad de pH sig¬
nifica que  una  solución  tiene   una  concentración   de diez ve¬
ces superior al de la otra, pero no  nos dice cuál es el valor
absoluto  de  la  diferencia.  La Figura  2-14  indica el pH  de algu¬
nos  fluidos  acuosos  comunes.  Una bebida  de  cola (pH 3,0)  o un
vino  tinto (pH 3,7)  tienen   una  concentración   de  H"*" aproxima¬
damente  10.000 veces superior a la de  la sangre (pH 7,4).
Se puede  medir aproximadamente  el pH  de  una  solución
acuosa utilizando  diversos colorantes  indicadores,  entre   ellos el
tornasol,  la  fenolflaleína y el rojo  fenol que experimentan  cam¬
bios  de  color  cuando  se  disocia un protón  de  la molécula de  co¬
lorante. Las determinaciones  precisas  de pH en el laboratorio
2.2 Ionización del agua, ácidos débiles y bases débiles
                |�57  J
quümico o clínico se hacen con un electrodo de vicirio que es se¬ químicos es el comportamiento de los ácidos y bases débiles, los
lectivamente  sensible a la concentración  de pero que  es  in¬ que no están (x>mpletamente  ionizados al disolverse en el agua.
sensible aJ Na�, y otros cationes. En un pHmetro se Estos compuestos forman parte de  todos los sistemas biológicos
amplifica la señal de un electrodo de vidrio colocado en  la diso¬ y juegan papeles importantes en el metabolismo y su regu¬
lución a ensayar y se compara con la señal generada por una di¬ lación. Se comprenderá mejor el comportamiento de las disolu*
solución cuyo pH se conoce con exactitud. dones  acuosas de los ácidos y bases débiles si definimos prime¬
W La  medición  del pH  es  una  de  las operaciones  más  im- ro algunos  términos.
mM portantes y más  frecuentemente utilizadas en bioquími¬ Se pueden  definir  los  ácidos  como  dadores   de  protones y
ca. El pH afecta  la estructura  y  actividad  de  macromoléculas las bases como aceptores de protones.  Un dador  de protón y su
biológicas; por ejemplo la actividad catalítica de los enzimas de¬ correspondiente aceptor forman  un par  ácido-base  conjuga¬
pende  fuertemente  del pH (véase  Ja Fig. 2-21), La medida  del do  (Flg,  2-15).  El ácido acético (CH�COOH)» un dador de pro¬
pH  de  la sangre y  de  la orina  se  utiliza normalmente para diag¬ tones y el anión acetato (CH�COO"), el correspondiente
nosticar enfermedades.  El pH  del plasma sanguíneo  de  las per¬ aceptor  de protones, constituyen  un par ácido-base conjugado,
sonas con diabetes grave no controlada, por ejemplo, es con relacionado por la  reacción reversible
frecuencia inferior al valor normal de 7,4; este estado se  conoce
como acidosis   (más adelante se describirá con mayor detalle). CH3COOH � CH3COO- +
En  otros  estados  patológicos  el pH de  la sangre es superior  al
Cada  ácido  tiene  una  tendencia  característica a perder su
normal,  estado que  se  denomina  alcalosis.  La  acidosis y la  al-
calosis extremas pueden poner en peligro la vida.  ■ protón en disolución acuosa.  Cuanto más ñierte sea el ácido ma¬
yor será  la tendencia  a perder su protón.  La  tendencia de  cual¬
quier ácido (HA) a  perder un protón y formar su base conjugada
Los ácidos y bases débiles tienen   constantes (A~)  se define mediante la constante  de equilibrio para la
de disociación características reacción reversible
HA A"
Los ácidos clorhídrico, sulfúrico y nítrico, denominados común¬
mente ácidos  fuertes,  están completamente  ionizados  en   solu¬ paralaque
ciones acuosas diluidas; las bases fuertes NaOH y KOH también
están ionizadas completamente. De mayor interés para los bio¬
Ácido«  monopróticos
Acido acético CHgC�' +
= X 10-5 M) 0-

pJC.=:4.76
lón amonio NHí -NA + H
{/í:.  =  5,62x 10 Wm) pK,

Ácidos  dipróticos
Addo carbónico +H
(í:.«1,70x 10-*M);
H,CO, !HCOí + HCOi
 � C»r   
Bicarbonato Píf. 3,77* Si�  = 10.2
(/f, = 6,31 X 10"" m)

Glicina, grupo carboxilo NHÍ NH2 o


(ir.-4,57 X 10-3  M); CHa V 1 CHa
Glicina, grupo  amino i- pHaC CHjC�
(�.»2.51 X 10-i®M) O ÓU O'
C �

1"
pír.   =  2,34 pK, 60
Ácidos tripróticos
Áddo fosfórico
<¿f. = 7,25 X 10-3  M);
Dihidrógeno  fosfato HaPO� � H2FO4 + Ú'  HaPÓí HPOí H' HPOi' PO3- +
(/f.«1.38x 10-7  M);
Monohidrógeno fosfato �*�•"2,14 j 1 pfl:�«6,86 r. = 12,4
(/f,-3.98 X 10->3   m)

6 7 8
pH
FIGURA 2 - 1 S   lin par  ád�fo-bose conjugado consirte en  un  dador  de  protones  y reacciones de disociación para  cada par en  dorxle tienen lugar  a b largo de  un
un aceptor  de protones. Algunos compuestos, tales  como  d  ácido acético y  of gradiente de pH.  I�ia cada reacción se muestra  la constante de  equilibrio o diso¬
amoníaco,  son nnoooprótícos; pueden  ceder  solamente  un protón.  Otros son  di- ciación {K� y su logaritiTx> r)egafrvo,  el p<j. •Véase  la explicación  de  aparentes
prótícos (ácido carbónico y glicina) o tripróticos (ácido fosfórico). Se muestran las disciepancias sobre ios valores de  pAíj del  ácido caibónico (H2COJ) en  la p.  63.

1�58� El�gua

Las  constantes   de equilibrio  de  las  reacciones  de  ionización  se


suelen denominar constantes de ionización o constantes
ácidas de  disociadióii,  a  menudo designadas como Bn la
Figura 2�15 se  dan las constantes   de  disociación de algunos áci¬
dos.  Los  ácidos  más fuertes,  tales como el  fosfórico y carbónico,
tienen constantes  de disociación más altas; los ácidos más débi¬
les, tales  como  el monohidrógeno  fosfato (HPO|�,  tienen  cons¬
tantes  de  disociación más bajas.
En  la Figura  2-15   también  se incluyen  los  valores  de pH
una expresión análoga  a  la  del pH y que se  define mediante  la
Gcuación

píf. = =-logJÍ,

Cuanto  más fuerte sea  la  tendencia   a  disociar  un protón, más


fuerte es  el  ácido y menor  es su  pK�-  Como veremos  a continua¬
ción,  se puede  determinar   fácilmente  el de cualquier ácido O 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 X,0
débil. E q u i va l e n t e s   de   0H~ a ña d id os

50 100%
Las curvas de titulación revelan et p/í� de los áddos débiles Porcenta je  titula do
FIGURA 2- 16   Curva  de   tituladóo   dd  áddo   acético.   El pH  de  la mezcla  se mi¬
La  titulación  se  utiliza para  determinar   la  cantidad  de  un   ácido
de  después de  cada  adidón   consecutiva de  NaOH  a  la  disdución  de  ácido acé�
en una disolución dada. Un volumen determinado de áddo se ti¬ tico. Este valor se r�resenta  frente  a  la  cantklad  de  NaOH  ai�adida, expresada
tula con una disolución de concentración conocida de una base como   fracción  de  ta  cantidad  total de  NaOH requerkia para convenir  todo el
fuerte,  normalmente  hidrúxido sódico CNaOH). Se  añade  NaOH ácido acético  (CHjCOOH)  en  su  íoma  desprotorwda, d acetato íCHiCOOl.
en pequei\as cantidades  hasta  que  se   ha  consumido (neutrali- Los puntos  obtenidos de   esta manera  dan ta curva  de   titulación. En ios  recua¬
zado)  el  ácido según  se  determina   mediante  un  colorante  indi¬ dros  be  muestran  las  formas  iónicas predominantes en los puntos indicados. En
cador  o con un aparato medidor de pH. Se puede calcular  la d punto  medio de   la  titulación  las  concentraciones  del  dador  de procooes y  dei
concentración  de  ácido  en  la  disolución origina!  a  partir  del vo¬ aceptor de  protones son iguales y  e( pH es  rturnéficamente igual  al del  ád¬
lumen y la  concentración  de  NaOH  añadido. do acético.  La  zona  sombreada  es  la legión  útil  de capacidad tamponante, ge¬
De  la gráñca que representa  el pH  frente  a   ia  cantidad de neralmente  entre  el tO% y  e)  90%  de   la  titulación del  ácido  débiL
NaOH añadido (corva de titulación)  se deduce  el p/íTa  del áci¬
do  débil.  Consideremos  la  titulación  de  una disolución 0,1  M  de
áddo  acético  con NaOH 0,1  M a  25 °C (Flg, 2-16).  En  el proce¬
so están  implicados dos equilibrios  reversibles (para simplificar,
el ácido acético  se  denomina aquí HAc): se ha   disociado  la mitad del   ácido acético original, de modo

H++ OH que  la  concentración   del  dador   de protones, [HAcI,  es igual  a


HaO C2�)
la del aceptor de protones [Ac ]. En este  punto medio tiene
HAc Ac" (2-6) validez  una relación muy importante:  el pH  de la  solución equi-
molar  de  ácido  acético y  acetato   es   exactamente  igual  ai
Los equilibrios  deben cumplir  simultáneamente   sus  constantes
del áddo  acético (píT� = 4,76; véanse las Figs, 2-15  y 2-16).
de equilibrio  características  que son, respectivamente»
Pronto  quedará  clara la base  de  esta  relación, que  es  válida pa¬
ffw = [H'�JÍOH"] � 1 X (2-7) ra todos ios ácidos débiles.
A  medida que  continúa la  titulación  mediante  la adición  de

= =
K.     1,74 X 10' M (2-8) mayores  cantidades   de NaOH,  el  ácido acético  todavía sin  diso¬
[HAcl ciar  se convierte gradualmente  en   acetato. Él  punto  finai  de  la
Al principio  de  la titulación,  antes  de  añadir NaOH, el ácido acé¬ titulación  tiene lugar  a aproximadamente pH 7,0:  todo  ei  ácido
tico ya está bgeiamente ionizado, en  un grado que se puede cal¬ acético  ha perdido  sus protones,  dándolos  al OH", para  formar
cular  a partir  de  su  constante   de disociación (Ec. H�O y acetato.  A lo largo  de  la titulación coexisten  los  dos  equi¬
A medida que  se va incorporando gradualmente NaOH,  el librios  (Ees. y cumpliendo cada  uno  de  ellos con  su
OH" adicionado se combina con el H* libre en la disolución constante   de equilibrio.
formando H20 para satisfacer   la relación de equilibrio de la En la Fig, 2-17   se  comparan las curvas de titulación de
Ecuación  2-7.  A medida  que  se   elimina  H� Ubre,  el  HAc  se  di¬ tres ácidos débiles con constantes  de disociación muy dife¬
socia más para satisfacer su  propia constante  de equilibrio rentes: el ácido acético = 4,76); el dihidrógeno fosfato,
(Ec. 2-8). El  resultado   neto  a  medida que progresa  la  titula¬ H2PO7 (píTa  = 6,86} y el ión amonio, NHÍ (pflT,  - 9,25).  Aunque
ción  es que  se   ioniza  más y  más  HAc»  formando Ac�� segün  se las  curvas  de  titulación  de  estos  ácidos  tienen   la  misma forma,
va  añadiendo  NaOH. En  el punto  medio  de  la  titulación, en   la están  desplazadas  a  lo largo  del eje  de pH  debido  a que  los  tres
que se han  añadido exactamente  0,5 equivalentes de NaOH, tienen  diferente  fuerza.  El  ácido acético, que  tiene  la mayor Kt,

2J Tamponamiento contra  cambios  de pH  en  los sistemas biológicos 59

El pH de  una disolución acuosa refleja, en  escala logarítmi¬


ca, la concentración  de  iones hidrógeno:
pH =  log-� = -logWJ.
In 1
Cuanto mayor es la acidez de  una disolución, menor será
su pH.  Los ácidos débiles se ionizan parcialmente y liberan
un ión hidrógeno,  lo que hace disminuir el pH  de  la disolu¬
ción acuosa.  Las bases  débiles aceptan un ión Jiidrógeno y
aumentan el pH.  El grado en que  se producen estos proce¬
sos es  característico de cada ácido  o base débiles en parti¬
cular y se expresa como la constante de disociación:

= a:..
[HA)
■ El pKa expresa la fuerza relativa de un áddo o base débiles
en escala logarítmica:
T-1-1-\-�-r
O
P�a �
0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0.7 0,8 0,9 1,0
Equivalentes  de  OH�  añadidos ■ Cuanto  más fuerte  sea un áddo, menor será su cuan¬
to más fijerte sea la base, nna�yor su p/f�.  El p/iT» se puede
50 100% determinar experimentalmente;  es el pH del punto medio
Porcent�e  titulado de la curva de titulación del ácido o de la base.
FIGURA 2-17 Comparación de Us cunras de titulación de tre» áckk» débiles. Se
nujesíran  Us curvas de  titulación  de  CH3COOH, HiPOí y  NHJ. En  los  recuadros
se  muestran las  íonnas   iónicas predorriíoantes  en   los puntos  sefialados de   la  titu¬
2.3 Tamponamlento contra  cambios de pH
lación.  Las regiones con  capacidad tampor�ante están  indicadas  a  la  derecha.   Los en  los sistemas  biológicos
pares  ácido-base conjugados  son  lampones efectivos  entre  aproximadamente  el
Casi todos los prcx:esos biológicos son dependientes deJ pH;
10 y  d   90%  de   ta  neutralización   de   la especie dadora  de protones.
un pequero cambio en  el pH produce un gran cambio en la
veJocidad  del proceso. Esto  no  sólo  es  cierto para  las  muchas
reacciones en las que el ión H"**  es  un participante directo, sino
también para aquellas en las que aparentemente no juegan
(el menor p/ fj   de ios tres es el más fueite de Jos tres ácidos dé¬
ningún papel.  Los enzimas que catalizan las reacciones celula¬
biles (pierde su protón con más facilidad); a pH 4,76 se encuen¬
res, y muchas de las moléculas sobre las que actúan, contienen
tra ya  semiciisociado. El dihidrógeno  fosfato  pierde un protón
grupos  ionizables  con valores  de pA'a  característicos. Los gru¬
con menor faciliclad, y está semidisociado a  pH 6,86. El lón amo¬
pos amino y carboxilo protonados de  los aminoácidos y el
nio es el ácido más débü de los tres y no está semidisociado has¬
grupo fosfato de los nudeótidos, por ejemplo, funcionan co¬
ta pH 9,25.
mo  ácidos débiles;  su  estado  iónico depende  del pH  del medio
La  curva  de titulación de un ácido  débil  muestra  gráñca-
que  los  rodea. (Cuando un  grupo  ionizable se  halla secuestra¬
mente que  un  ácido  débil y  su anión, un par ácido-base corru¬ do  dentro  de  una proteína, lejos del disolvente acuoso, su p�„
gado, pueden actuar  como sustancias tampón, que describimos o aparente,  puede  ser  sensiblemente  diferente   de  su p�a
en la sección siguiente. en agua.) Tal como hemos seí�alado anteriormente, las inte¬
racciones  iónicas  se   cuentan   entre   las  fuerzas que  estabilizan
una molécula proteica y permiten que  un  enzima  reconozca y
se una a su sustrato.
Las células y los organismos mantienen  un pH  citosólico
especio y constante, normalmente  cerca  de pH 7, que  man¬
RESUMEN 2.2 lonizadón  del agua, ácidos tiene  las  biomoléculas  en su  estado  iónico óptimo. En los orga¬
débiles y  bases  débiles nismos multicelulares, el pH de los fluidos extracelulares
también se mantiene estrecliamente reguJado. El pH se mantie¬
El agua pura eslá ligeramente ionizada y contiene la misma
ne  constante principalmente gracias a los lampones biológicos,
cantidad de iones hidrógeno (iones hidroiüo, H3O*) e iones
que son mezclas de ácidos débiles y de  sus bases conjugadas.
hidroxilo.  El grado de ionización se describe mediante

una constante de equilibrio, - Los tampones son mezclas de ácidos débiles
[H2O)
de Ja que se  deduce el producto iómco del agua, y sus bases conjugadas
A25�C, = (65,5 mXK�) = Los lampones son sistemas acuosos que  tienden a resistir cam¬
IQ-*'*  M�. bios  en  3U pH cxiando  se aí�aden pequeñas cantidades de ácido

60 El agua
 j  

concentraciones casi iguales de dador de protones  y  de  su
OH- aceptor  de protones conjugado. La Figura 2-18  explica  de
HjO
qué modo  funciona un sistema tampón. Siempre que se añade
H"�  u  OH" a un tampón,  el resultado es un pequeño cambio  en
el  cociente  de  las  concentraciones  relativas  del  ácido  débil y
de  su  anión  y,  por tanto, un  pequeño cambio  de pH. El  des¬
Acido acético HAc Ac" Acetato
censo  en  la  concentración  de  un  componente  del  sistema  se
(CH3COOH) (CH3COO-)
equilibra  exactamente por  un  incremento del  otro. La  suma
de  ios componentes  del  sistema  no varía,  sino que  sólo varia
su proporción.
H Cada par conjugado ácido-base tiene una zona característi¬
lH*l|Ac-l ca de pH en la  que es un tampón eñcaz (Fig. 2-17). El  par
IHAcI H2PO7/HPO4" tiene un p/f» de 6,86 y por tanto puede  servir co¬
FIGUftA2-18 El par ¿ddoacéticMcctalo  corm»sistema Umpón.  El sistema es
mo  sistema tampón  eficiente  entre aproximadamente pH 5,9 y
pH 7,9; el par NH�/NHa, con un p�� de 9,25, puede actuar como
capaz  de absorber u  OH a  través de  ta  revmrbílidad  de  la d'ksociadán  del
dador tampón aproximadamente entre pH 8,3 y pH  10,3.
kido  acético.  El    de protones,  el ácido acético (HAc),  contiene una  reser¬
va  de ligado, que puede  liberarse  para r)eutrali;tar  una  adición de  OH al
sistema formando HjO. Esto sucede porque  d producto lH"*'||OH~J excede La ecuación de Henderson-Hasselbaich relaciona
transitoriamente/s�(l X El equilibrio se ajusta ripidanríentedenTOdo
pH, p/ía y concentración de tampón
que este producto sea igual  al x (a  25" 0,   reduciendo así transitoria¬
mente  la  concentración  de   H'*'. Pero  ahora  el  cociente [H�HAcJ/IHAc]  es  me¬ Las  curvas  de  titulación  del  ácido acético,  de H2PO7 y de NH�
nor que '(y por lo que se disocia  más HAc para restaurar el equilibrio.  De modo (Fig. 2-17)  tienen  formas  casi idénticas,  lo que sugiere que  re¬
semejante,  la base conjugada, Ac~ puede reaccionar con  iones H'*' adicionados flejan una ley o relación fundamental. Este es, efectivamente, el
al sistema;  de nuevo  las  dos  reacciones de   ionización  vuelven  simultáneamen¬ caso.  La forma de la curva de titulación de cualquier áddo débil
te  al equilibrio� Así un par ácido-base conjugado,  tal  como el  ácido acético y el está expresacia por la ecuadón  de Henderson-Hasselbaich, que
ión acetato,  tiende  a  resistir  un  cambio  en  el  pH cuacKio se  añaden pequeñas es importante para comprender  la acdón  de  los lampones y el
cantidades  de  ácido  o  base. La acción tamponante  es  simplemente la  conse-
equilibrio  áddo-base   en  la sangre y tejidos  de  los vertebrados.
cuencía  de dos  reacciones  reversibles que tienen  lugar simultáneamente y que
Esta  ecuadón  es  simplemente  una  forma  titil  de  enunciar  de
alcanzan  sus puntos de  equilibrio según  sus  constantes  de  equilibrio, y  K�. otro modo la  expresión  de la  constante de ionizadón  de un
ácido. En el caso de la ionizadón de un ácido débil HA, la
ecuación  de  Henderson-Hasselbaich puede  deducirse de  la si¬
guiente  forma:
(H )  o base (OH").  Un sistema lampón consiste en im ácido dé¬
bil (dador de protones) y su base conjugada (aceptor de proto
[HA]
nes).  Por ejemplo»una mezcla de igual  concentración de  áddo
acético y de ión acetato, ta! como la que se encuentra en el pun¬ Despejando primero
to medio de la curva de titulación de la Figura 2-16, es un  siste¬
ma tampón.  Observe que la curva de titulación del áddo acético [HAl
tiene  una  zona  relativamente plana que  se  extiende  alrededor lA"]
de  1  unidad  de pH a cada lado del pH  de su punto medio, 4,76. Tomando  el logaritmo negativo  en ambos lados de  la igualdad:
Dentro de esta zona una cierta cantidad de u OH" añadida al
sistema tiene un efecto mucho menor sobre el pH que la misma [HA]
-log  tH") = -logiC. - log
cantidad  añadida  fuera  de  ella. Esta  zona  relativamente  plana [A-
es la región  de  tamponamiento  del par ácido acético-acetato. Sustituyendo -login"*") por pH y -logíT�, por p/T,,:
En  el  punto  medio de  la región  de tamponaniiento, donde la
concentración del dador de protones (ácido acético)  es exacta¬ ~
pH = pJÍ,    log
[HA]
mente  igual  a  la  del  aceptor de protones (acetato), el poder [A
tamponante  del sistema es máximo;  esto es, el cambio de pH es Invirtiendo ahora �og(HA)/lA"l, lo que implica un cambio de sig¬
mínimo cuando se adiciona OH" o H*. El pH  en este punto de  la
no,  se obtiene la  ecaación   de   Henderson-Hasselbaich:
curva de  titulación del ácido acético es igual a su El pH del
sistema tampón del  acetato  cambia ligeramente cuando  se adi¬ lA�l
pH =  pK� log (2-9;
ciona una pequeña cantidad de OH o de pero este  cambio [HA]
es muy pequeño  si  lo comparamos  con  el  cambio de pH que  se Esta  ecuadón se ajusta a la curva de titulación de todos los
produciría si se añadiese la misma cantidad de OH o H� al agua dos débiles y nos permite deducir una serie de relaciones cuan¬
pura o  a una  disolución  de  la sal  de  un  ácido  fuerte y una  base titativas importantes. Por ejemplo,  muestra por qué  el p�a
fuerte, como puede ser el NaQ, que no  tiene capacidad tampo¬ un ácido débil es igual al pH de la soludón en el punto medio de
nante. su tituladón.  En este punto, [HA]  = [A~] y de ahí
El tamponamiento  es  el  resultado de  dos  equilibrios de
reacciones reversibles que tienen lugar en una disolución  con pH = p/f, + log  1 = píT. + O  = p/Ta
2.3 Tamponamíento  contra  cambios  de pH  en  los  sistemas biológicos 61

La ecuación de Henclerson-Hasselbalch también permite (1) Utilizamos la ecuación de Henderson-Hasselbalch:
calcular el pK� a partir ciel pH y la relación  molar entre   cJador y
[A-]
aceptor de protones; (2) calcular el pH a partir del p/f, y La rela¬ pH = p/f. + log
ción molar  entre  dador y aceptor de protones» y (3) calcular la [HAI
relación  molar entre   dador y aceptor de protones,  conocidos el Sustituyendo pK2  = 6,0 y pH  = 7,3:
pHyelp/f�-
- � � , [His]
7,3 = 6,0 + log  —--r
Acidos o bases débiles tamponan células y tejidos
contra cambios de pH 1,3 = log —
Los fluidos intra y extracelulares de los organismos multicelula¬
res poseen un pH característico y prácticamente constante. Los antilog 1,3 =  =  2.0 X 10'
sistemas  tampón proporcionan  la primera  linea  de  defensa  del [HisH 1
organismo  contra  los  cambios del pH  interno.  El citoplasma  de La fracción de  histidina total que se encuentra  en  la forma pro¬
la mayoría de células contiene elevadas concentraciones de pro- tonada HisH"'a pH 7,3 es  1/21 (1 parte de HisH* en un total de 21
teínas» las cuales contienen muchos aminoácidos con  grupos partes de histidina en cualquiera de sus dos formas), o un 4,8%.
funcionales que son ácidos débiles o bases débiles.  Por ejemplo,
la cadena latei'al de la histidina (Fig. 2-19) tiene un pff� 6»0,
las proteínas que contienen residuos de histidina pueden, por lo
tanto, tamponar de miinera eficiente a un pH cercano a la Nucleóüdos tales como el ATP, así como muchos metaboli-
neutralidad. tos de bfya masa molecular, contienen grupos ionizables que
pueden contribuir al poder tamponante del citoplasma. Algunos
orgánulos altamente especializados y compartimientos extrace-
■■ EJEMPLO PRÁCnCO 2-5 Ionización de Id histidina lulares contienen elevadas concentraciones  de compuestos que
Calcule  la  fracción  de histidina que  tiene su cadena  lateral  de contribuyen a  la capacidad tamponante: los ácidos orgánicos
imidazol protonada a pli 7»3. Los valores  de de  la histidina tamponan las vacuolas de las células vegetales; el amo¬
son pKi = 1,82, p/�a (imidazol) = 6,00 y = 9,17 (véase la níaco lampona la orina.
Dos tampones biológicos especialmente importantes  son
Fig.3-12b).
los sistemas del fosfato y del bicarbonato. El sistema tampón del
Solución:  Los tres grupos  ionizables de la histidina tienen  va¬ fosfato» que actúa en el citoplasma de todas  tas células, consiste
lores de p�a suficientemente  diferentes  para que el primer en H2PO7  como  dador  de protones y HPOj�  como aceptor  de
grupo  ácido (—C(X)H) esté completamente disociado  antes protones:
de que  el segundo (imidazol protonado) empiece  a perder su
H2PO4" + HPOr
protón, y  el segundo  se  ioniza completamente  antes  de que  el
tercero (—NH5) empiece  a  perder  el suyo. (Con la  ecuación El sistema tampón del fosfato presenta su efectividad máxima a
de Henderson-Hasselbalch podemos demostrar  fácilmente un pH próximo  a  su p/f» de 6,86 (Figs, 2-15, 2-17), y  tiende
que  un  ácido  débil  va  desde una  ionización  del 1% a  2  unida¬ pues a resistir los  cambios  de pH  en el intervalo entre 5,9 y 7.9,
des de pH por debíyo de su a una ionización del 99%  a dos Es, por tanto, un tampón efectivo  en los fluidos bioló�cos;  en
unidades de pH por encima de su pK�; véase también la los mamíferos, por ejemplo» los fluidos extracelulares y la mayo¬
Fig. 3-12b.) A pH 7.3, el  grupo carboxilo de la histidina es¬ ría  de compartimientos citoplasmáticos  tienen  un  pH  en  el  in¬
tá completamente desprotonado (—COO") y el grupo a-amino tervalo de 6,9 a 7,4 (véase el Ejemplo Práctico 2-6).
completamente protonado (—NHg). Podemos, por tanto» su¬ El plasma sanguíneo está  tamponado en parte por el  siste¬
poner que  a pH 7,3 el único grupo que  se  encuentra   parcial¬ ma  del bicarbonato  que consiste  en  ácido carbónico (H2CO3)
mente disociado es el grupo imidazol, que puede estar como dador de protones y el bicarbonato (HCO3)  como aceptor
protonado (abreviado HisH*)  o no (His). de protones (A'j representa la primera  de  varias  constantes   de
equilibrio en  el sistema tampón del bicarbonato):
H2CO3 + HCOi
[H�llHCQs]
IH2CO3)
Este sistema tampón es más complejo que otros pares ácido-ba-
se conjugados, ya que uno de sus componentes, el ácido carbó¬
CH + H' nico (H2CO3)  se  forma  a partir  de  dióxido  de  carbono  dísuelto
(d) y agua, según la reacción reversible:
CJOjíd) + H2O HfiCOj
FIGURA 2*19   Ionización   de  la  hbtidma.   EJ  aminoácido  histidina, componente
de las proteínas,  es  un  ácido  débil.  El del   nitrógeno protonado de   la  cadena
Kn
(H2CO3I
lateral es 6,0. [COaídMCHaO]

[[�2� El  agua

EJEMPLO PRÁQICO 2-6  Tamponesfosfato
(a)   ¿Cuál es el pH de  una mezcla de 0,042  M de NaH2P0� y 0,058  M de Na2HP04?
Solución:  Utilizamos la ecuación de Henderson-Hasselbalch, que expresaremos como:

[base coi>jugada|
pH =  píCa +  log
[ácido]

En este caso, el ácido  Oa especie que libera un protón)  es HgPOj, y la base conjugada (la espe¬


cie que  ha perdido  un protón)  es HPOj". Sustituyendo con las concentraciones dadas  de ácido
y base corrugada y con  el valor del pK� (6.86),
/0,058\
pH =  6,S6 +  log —— « 6,86 + log 1,38 = 6,86 + 0,14 = 7,0
\0,042y
Podemos comprobar  de  modo  cualitativo  si  esta respuesta  es  correcta.  Si liay  una mayor
cantidad  de  base coryugada presente que  de ácido,  la titulación del  ácido  está por  encima  del
50% y el pH está por encima del p/�# (6,86), punto en el cual el ácido está titulado al 50%.
(b)   Si se añade 1,0 mL de  NaOH 10,0 N a un  litro del tampón preparado en (a), ¿cuánto varia¬
rá el pH?
Solución: Un htro de tampón contiene 0,042 moles de NaH2P04, La adición de 1,0 mL de NaOH
10,0 N  (0,010 moles)  titularía una cantidad equivalente (0,010 moles)  de NaH2p04 a Na2HP04,
resultando en 0,032 moles de NaH2P04 y 0,068 moles de Na2HP04.  El nuevo pH  es:

... IHKÍl

® *
0,068
 0,032
=  6,86 + log =  6,86 + 0,33 =  7,2

(c) Si  se añade 1,0 mL de NaOH 10,0 N  a un litro de agua pura a pH 7,0 ¿cuál será  el pH  final?


Compárelo con la respuesta obtenida en (b),
Solución: El NaOH se disocia completamente en  Na* y OH", dando [OH ] = 0,010  mol/L  =
1.0  X 10"� M. El pOH es el logaritmo negativo de [0H~], de modo que pOH  = 2,0.  Dado que en to¬
das  las disoluciones, pH  + pOH  = 14,  el pH de la disolución es  12.
Por tanto, una cantidad  de NaOH que incrementa el pH  del agua desde  7 a 12,  incrementa
el pH de una disolución tamponada, sólo de 7,0 a 7,2. ¡Así es la capacidad del tamponamiento!

El  dióxido  de  carbono  es  un gas  en  condiciones normales, y la reversibles, en  este  caso  entre CO2 gaseoso  en  los pulmones y
concentración  de CO2  disuelto  resulta  de  su equilibrio con  el bicarbonato (HCO3)  en  el plasma sanguíneo (Fig. 2-20).
CO2 de la fase gaseosa (g);

C02(g) COiiá) 4. HCO3


tCOaCd)]
ICOaCgM
El pH de un sistema tampón de bicarbonato depende de la con¬ mino por la concentración de HOO5 en la fase  acuosa y la PCO2
centración  de H2CO3 y  de HCO3,  dador y aceptor  de protones en la fase gaseosa.
respectivamente. A su vez. la concentración de H2CO3 depende El sistema tampón del bicarbonato es un tampón fisioló¬
de la concentración de COg disuelto, que a su vez depende de la gico eficiente  cerca de pH 7,4 ya que el H2C03  del plas¬
concentración del CO2 en la fase gaseosa, denominada presión ma sanguíneo está en equilibrio con una gran capacidad de
parcial de CO2  o pCOg. Así, el pH de un tampón bicarbonato reserva  de CO�Íg) en el espacio aéreo de  los pulmones. Como
expuesto  a  una  fase gaseosa  viene  determinado  en último  tér¬ se  ha  dicho antes,  este  sistema tampón implica tres equilibrios
Fase acuosa
(sangre en  los capilares)
FIGURA 2-20 El  sistema tamf»ón d d   bicarbonato.  El CO2  dd  espacio aéreo de
los pulmones  está  en equítibfio  con  é tampón  bicarbonato   en  el plasma san¬
guíneo que pasa  a  través de   los capilares pulmonares. Dado que  la  cortcenitra*
ción  de  CO2  disuelto  se ajusta rápidamente  nDedíante  cambios  en  la  velocidad
Fase gaseosa de  respiradóri,  el  sistema tampón del bicarbonato  de   la sangre  está  en  un cua-
(espacio  aéreo pulmonar) CO�Cg) si-equjjfbrío con  una gran  reserva potencia)  de  COi.

2.3 Tamponamiento  contra  cambios  de pH  en  los  sistemas biológicos 63

Cuando se añade (por ejemplo, a partir de ácido láctico En  medicina  clínica  es  normal  referirse  a C02(d) como  el


en el
producido     tejido  muscular  durante el ejercicio vigoroso)  a áddo conjugado y  usar  su pK� aparente  (o�combinado)  de 6,1
la sangre,  a medida que  ésta pasa por  los tejidos,  la reacción 1 para simplificar  el  cálculo  del pH a partir de [COaCd)). Según
de la Figura 2-20 transcurre hacia un nuevo equilibrio en el que esto,
aumenta [H2CO3I.  Esto implica a su vez el aumento de [COgCti)]
ÍHCOJI
en la sangre (reacción 2) y así aumenta la presión de C02(g)  en pH  = 6,1 + log
el espacio aéreo  de los pulmones (reacción 3);  el CO2  sobrante (0,23 X pCOa)
se  exhala. De manera inversa, cuando  se aumenta el pH del donde pCO� se expresa en kilopascals (kPa; normalmente,
plasma sanguíneo  (por ejemplo, por  la producción  de NH3  du¬ PCO2  está entre 4,6 y 6,7 kPa) y 0»23  es  el correspondiente  co-
rante ei catabolismo de las proteínas), tienen lugar los procesos eñdente de solubilidad del CO2 en agua; de este modo, el térmi-
opuestos: la [H*�] del plasma sanguíneo desciende, haciendo que no 0,23 X PCO2 « 1,2 kPa. La (HCO¿] del plasma es
se disode más H2CO3 en y HCOi por lo que se disuelve  más normalmente de 24 mM. ■
C02(g)     pulmones    el plasma sanguíneo. La  velocidad
de los en
de  la respiración,  esto es.  la  velocidad  de  irúialación y  exhala¬ La diabetes no tratada  produce acidosis
ción de CO2, puede ajustar estos equilibrios rápidamente y man¬
tener casi constante el pH de la sangre. El ritmo de la que puede ser mortal
respiración  se  controla  en  el  tronco cerebral,  donde  la  detec¬ El plasma sanguíneo  humano  tiene  normalmente un pH
ción  de  un  aumento  en  la  pCOa  o  un  descerno  en  el pH  de  la entre 7,35 y 7,45, y mucíios de los enzimas que actúan en
sangre desencadena una respuesta que hace que la respiración la sangre  han  evoludonado para  tener su  actividad  máxima  en
sea más profunda y frecuente- este margen  de pH. Aunque  son  muchos  los aspectos  de  la  es¬
Al pH del plasma sanguíneo (7,4) hay poco H2CO3 presente tructura y fundón  cdulares  influidos por  el pH,  es  la  actividad
en comparación con HCO.Í. y la adición de una pequeña cantidad enámática la que es especialmente sensible.  Los enzimas tienen
de base (NHg u OfT)  titularía tocto el H2CO3, anulando la capad* un  máximo  de  actividad  catalítica a  un pH  característico  deno-
dad de tamponamiento.  E\ importante papel del áddo carbónico nninado pU óptimo (Fig.  2-21).  A ambos lados  del pH óptimo
= 3,57 a 37 ®C)  en el tamponamiento del plasma sanguíneo su  actividad  catalítica desdende,  a  menudo  de  forma abrupta.
(-pH 7,4) parece no estar de acuerdo con  la anterior afirmadón Así, un pequeño cambio en el pH puede provocar una gran dife¬
de que un tampón es más  efectivo  en  el maigen de 1 unidad  de rencia en la velocidad de alguna reacción crucial catalizada enzi-
pH por debgtfo y por encima de su pK�.  La explicadón de esta pa¬ máticamente.  El control biológico dd  pH de las  células y fluidos
radoja estriba en la gran reserva de C02(d) en la sangre y en la ra¬ corporales es, por consiguiente, de importancia central en tcxios
pidez con que establece su equilibrio con d los aspectos del metabolismo y de las actividades celulares,
por lo que cambios en el pH de la sangre tienen consecuencias fi¬
COaíd) + H2O H2CO3
siológicas marcadas (descritas en ei recuadro 2-1).
Podemos definir una constante, que es la constante de equi¬ En individuos con diabetes no tratada, la falta de insulina o
librio de la hidratadón del CO2: la insensibilidad a su presencia (dependiente del tipo de diabe-

° IHaCOal
 (COaíd)] 100 h
A  continuación, con el fin de tener en cuenta la reserva de
COaCd), podemos expresar [HsCO.-)]  como /fh(C02(d)l, y susti¬
tuir esta expresión por (H�COsl en la ecuadón de la disociadón
ádda de H2CO3:
[H�llHCOgl  {H�líHCOíl
[HaCOJ íThlCOaCd)]
Ahora,  la  constante  de  equilibrio global para  la  disociadón  de
H2CO3 puede expresarse en estos  términos;
[H�llHCOal
�«ombinadji
lC02(d)l
Podemos calcular el valor de la nueva constante, y el
correspondiente pKaparente, o p/ícombit»düí a partir de los valo¬
res determinados experimentalmente para (3,0  X 10� M) y
/r,{2.7xlO�M)a37  'C: FIGURA 2-21  pH óptinK»  de  algunos  efizimas.  La pepsina  es  un  enzima  di¬
l-4 gestivo  secretado  en  el jugo gásírico,  el  cual  bene  un  pH  de   -1,5   que  permiie
una  acción óptima de  la pepsina.  La tripsina,  un enzima digestivo que  actúa  en
= 8,1 X 10"'M® ei intestino delgado, tiene  un pH  óptimo que  coincide  con  d pH neutro  de   la
luz  del  intestino delgado.  La  íosfatasa  alcalina del  tejido óseo es un  enzima  hi-
P�con�nadfi 6,1 drotítico que se cree que participa en  la mineralización del  hueso.

El agua

Sobre ser su propio conejillo de Indias
RECUADRO 2-1 W MEDICINA (¡noto intente en casa!)
Ésta  es una descripción de  J.B.S. Haldane  de experimentos fi- concentraciones  de  dos  ácidos carboxíiicos,  el  ácido �hidroxi-
siológicos sobre  el  control  del pM  de  la sangre,  extraída  de su  ]i- butírico y  el  acetoacético (niveles  en plasma  de  90 mg/100  luL
hro  Fossible  Wortds (Harpf'i'and Brothers, 1928). en comparación con <3 mg/lOO mL  en individuos  control (sa¬
"Quise averiguar qué le ocurría a un hombre cuando se nos);  excreción  urinaria  de 5 g/24 h, comparada con <125 mg/24 h
convertía en más ácido  o ntós  alcalino... Desde luego, podría ha¬ en los controles).  La disociación  de  estos ácidos hace descender
ber  intentado  los experimentos  en piimer lugar  con  un conejo, el pH sanguíneo a menos de 7,35,  causando acidosis.  La acido sis
puesto  que  ya  se  había  hecho algún trabajo  en  esta línea; pero grave produce  dolor de cabeza, somnolencia, náuseas,  vómitos
uno  no puede  estar nunca muy seguro de  cómo  se  siente  un  co¬ y diarrea, seguidos de aletargamiento, coma y convulsiones,
nejo. De hecho, hay conejos que  no quieren cooperar. presumiblemente como consecuencia   de que algunos enzimas
"... De modo que un colega humano y yo empezamos a no  funcionan óptimamente  a pH bajo.  Cuando  a un paciente  se
experimentar, cada uno con el otro... Mi colega, el Dr H,W. le  detectan niveles  elevados  de glucosa  en sangre, pH plasmáti¬
Davies, y yo  nos  hicimos  más  alcalinos  forzando  la respiración  e co bajo y niveles elevados de ácido �hidroxibutírico y  ácido
ingiriendo  hasta  tres  onzas  de  bicarbonato  sódico. Nos  hicimos
ácidos encerrándonos en   una  habitación  sellada que  contenía
entre  un  seis y  iin  siete  por  ciento  de  dióxido  de  carbono  en  el
aire. Esto  te  hace a uno respirar  como si acabara  de terminar
una carrera  de remo, produciendo  a  la  vez  un  violento  dolor  de
cabeza.-. Dos horas era el máximo que aguantábamos con el
dióxido de carbono,  incluso  en  el caso  de que  nuestra cámara de
gas  no  hubiera  retenido  el  olor  inemidicable  del "gas  de Ja  cruz
amarilla", procedente de pretéritos experimentos  de tiempos  de
guerra,  que hacían que  uno lloriqueara  sólo por  entrar  en  eila.
Dada  esta situación,  lo  más  obvio  era  intentar beber algo  de  áci¬
do  clorhídrico.  Si  lo  tomas  tal cual, concentrado,  te  disuelve  los
dientes y  te quema  la lengua, pero  lo que yo quería era hacer
que  se difundiera  suavemente por  mi cuerpo. Lo máximo que
llegué  a ingerir  fue  una parte  de  ácido  comercial  fuerte  disuelta
en  den   de agua; tenía  sufidentc con un pinta  de ese  brebaje,
que irritaba  mi garganta y mi estónnago, pero  al  mismo tiempo
calculaba que  necesitaba un galón y  medio para obtener el  efec¬
to  deseado... Pensé que  si  tomaba  cloruro amónico, parte  de  él
se disociaría  en n\¡ cuerpo,  liberando  clorhídrico.  La  idea era  co¬
rrecta... e) hígado  convierte  el  amoníaco en  una  sustancia  ino¬
cua llamada urea  antes de que llegue al corazón y  al cerebro
después  de  su absorción  en  el  intestino.  El  ácido  clorhídrico  re¬

tes), impide  la captación de glucosa desde  la sangre  a los tejidos


y obliga  al  uso por parte  de éstos de  los ácidas grasos almacena¬
dos  como  fuente primaria  de energía-  Por razones que  describi¬
remos  con  detalle  más  adelante (p. 914),  esta dependencia  de
los  ácidos grasos  da  como  resultado  la acumulación  de grandes
sultante  se   combina  con el  bíc�bonato sódico, presente  en  to¬ "Sin embargo, así que leyeron  mi  artículo  sobre  el  clorun�
dos  los tejidos, produciendo  cloniro  sódico y  dióxido  de  carino- amónico empezaron  a  administrarlo a  los niños, y se sintieror
no.  He  observado  en  mí  mismo  la producción  de  este gas  como encalados  al comprobar que los síntomas desaparecían en
consecuencia   de  este  proceso,  a  la  velocidad  de  seis  cuartos de cuestión de horas. Desde entonces se ha usado con éxito en In¬
galón por  hora (aimque  no  una  hora entera  a este  ritmo)... glaterra y  en América, tanto  en niños  como  en   adultos. No  eli-
"Estaba bastante satisfecho de haber reproducido  en mí mis¬ núna la causa, pero hace que los pacientes mejoren hasta un
mo el tipo de  déficit respiratorio que  ocurre  en  los  estados  termi¬
punto  desde  el que  es posible  su recuperación,"
nales  de la enfermedad  renal y de la diabetes.  Desde hacía tiempo
se sabía que  eso era debido al envenenamiento por ácido, pero en
todos los casos el envenenamiento por ácido se complica con
otras anormalidades químicas y había bastantes  dudas sobre  cuᬠacetoacético  en sangre y orina,  el diagnóstico  más probable  es
les de los síntomas eran debidos directamente al ácido. diabetes mellitus.
"La  escena  cambia ahora a Heidelberg,  donde Freudenberg Otros  estados  son  también susceptibles  de producir  acido-
y Gyórgy  estaban estudiando  la tetania  muscular en niños pe¬ sis. El ayuno y  la  inanición fuerzan el uso de los  ácidos grasos
queños,.. se  les ocurrió que podría ser interesante probar  el almacenados como fuente de energía, con las mismas corist
efecto  de  aumentar  de  manera importante  la acidez  del cuerpo. cuencias que la  diabetes. El ejercicio muy intenso, como  en  lo�
Se  había observado tetania  de  forma ocasional  en pacientes que
esprints  de atletas  o ciclistas, produce una acumulación temporal
habían sido tratados por  otras causas mediante grandes  dosis de ácido  láctico en la sangre.  El fallo renal disminuye la capacklafi
de  bicarbonato  sódico  o que  habían perdido  mucho  ácido  clor¬ de regular  los  niveles  de  bicarbonato.  Las  enfern\edades pulmu
hídrico por vómitos constantes; por tanto,  si la alcalinidad  de los nares (tales  como  el enfisema,  la neumonía  o el asnía)  reducen L
tejidos produce  tetania muscular,  es  de esperar que  la  acidez  la capacidad  de  eliminar  el CO2 producido  durante  la  oxidación  tle
cure. Desgraciadamente, resulla dificO imaginar que  se  pueda los  con�ustibles  en  los tejidos,  con  la consiguiente  acumulacií'n�
curar a un niño moribundo encerrándolo en una habitación lle¬ de H2CC)s. La  acidosis  se  trata  atacando  las  causas subyacentí»�:
na  de  ácido  carbónico y aún  menos que  se  le haga ingerir  ácido con  insulina para personas  afectadas  de di�>etes, y  con  e-Stemi�
clorhídrico;  no  se  les  ocurrió  otra  cosa que  administrar sales  de des  o  antibióticos para personas  con  enfennedades pulmonan��
calcio, que  no  se  absorben muy  bien y que  afectan  la digestióU; La  acidosis grave puede  revertirse  administrando  una  disolución
pero que ciertamente  resultan  beneficiosas en  muchos  casos de de  bicarix�nato por vía  intravenosa,  ■
tetania muscular.

2.4 El agua  como  reactivo 65

■■EJEMPLO PRÁCTICO 2-7 Tratamiento de la addosis reacción de hidrólisis. Las reacciones de hidrólisis son tam¬
con bicarbonato bién responsables de la despolimerizadón enzimática de prote¬
¿Por qué  aumenta  el pH  del plasma sanguíneo  con  la  adminis¬ ínas, glúddos y  áddos  nudeicos. Las  reacdones  de hidrólisis,
catalizadas por enzimas denominados hídrolasa«, son casi
tración intravenosa de una disolución de bicarbonato?
siempre exergónicas;  ai generar  dos  moléculas  a  partir de  una
Solución: La relación de concrentraciones de H2CO3 y de COaCd) conducen a un incremento en la entropía del sistema. La forma¬
determina el pH del lampón bicarbonato según la ecuadón: ción de polímeros celulares a partir de sus subunidades por sim¬
ple  inversión  de  la hidrólisis (es decir,  mediante  reacdones de
[HCOíl condensación) sería endergónica, por lo que no  tiene lugar.  Co¬
pH =  6,1 + log
(0,23 X PCO2) mo veremos, las  células  salvan  este  obstáculo termodinámico
mediante  el acoplamiento  de  reacdones  de  condensadón  en-
Si  la [HCO�J]  aumenla  sin  variación  en  la pCOz»  el pH aumen¬
dergórüc�as  con procesos exergónicos,  tales  como  la  rotura  del
tará. enlace anhídrido del ATP.
Al leer esto usted está (¡eso esperamos!)  consumiendo oxí¬
RESUMEN 2.3 Tamponamiento  contra geno.  El agua y el dióxido de  carbono son los productos finales
cambios de pH  en  los de  La  oxidadón de  combustibles tales  como la glucosa.  La reac-
dón  global de este proceso se puede  resumir como:
sistemas biológicos
■ Una mezcla de un ácido (o base)  débil y su sal resiste los �6�1208 6O2 6CO2 + 6H2O
Glucosa
cambios de pH causados por la adición de u  OH".  Esta
mezcla actúa como un lampón. El "agua metabólica" formada a partir de alimentos y grasas  al¬
fl El pH de una disolución de ácido débil (o  base débil) y su macenadas  es  de  hecho  suñdente   para permitir  que  algunos
animales que viven en hábitats muy secos Oerbos,  ratas cangu¬
sal se deduce de la ecuación de Henderson-Hasselbaich:
ro, cameDos) sobrevivan sin beber agua durante largos períodos
lA"] de tiempo.
pH = pX, + log
[HA]- El CO2 produddo por la oxidadón de glucosa se  convierte
En las células y  los tejidos,  los sistemas tampón de fosfato en  los  eritrodtos  en  la  forma  más  soluble HCO5,  mediante  una
y bicarbonato mantienen los fluidos intracelulares y extra- reacción  catalizada por la enzima carbónico anhidrasa:
celulares en su pH óptimo (fisiológico), que es normal¬
CO2 + H2O 5=� HCO3- +
mente cercano a 7. Los enzimas suelen actuar de manera
óptima a este pH. En  esta reacdón,  el agua no  es sólo  un sustrato sino que  actúa
Los estados que  liacen descender el pH de la sangre � pro¬ en  un proceso  de  transferenda  de  protones  formando  una  red
duciendo addosis, o que hacen que aumente, produdendo de moléculas  de agua unidas por enlaces  de hidrógeno  a  través
de las que se produce un salto de protones (Fig. 2-13).
alcalosis, pueden poner en peligro la vida de las personas.
Las plantas y algas verdes utilizan la energía de la luz solar
para ron�)er el agua en el proceso de la fotosíntesis:
2.4 El agua como reactivo lus
El agua no es  sólo  el disolvente  en  el que  tienen lugar las reac¬ 2HaO  + 2A-> O2 + 2AH2
ciones químicas de las células vivas; muy a menudo participa di¬ En  esta reacdón,  A es  una espede aceptora de  electrones que
rectamente  en  estas  reacciones.  La  formación  de  ATP  a partir varía según el tipo de organismo fotoslntético y el agua actúa de
de ADP y fosfato inorgánico constituye un ejemplo de una dador de electrones en una secuencia de  oxidadón-reducdón
reacción  de  condensación   en la que se  eliminan  los  elemen¬ (véase la Fíg. 1&-57)  que es  fundamental para  el desarrollo de
tos  del  agua  (Fig. 2-22). La  reacción  inversa  a  ésta, rotura toda forma de vida.
acompañada  de  la  adición  de  los elementos  del  agua, es  una
RESUMEN 2.4  El agua  como  reactivo
? ■ El agua es a la vez el disolvente en el que tienen lugar las
R-O-P—OH +HO—P -O reacdones metabólicas y un reactivo que interviene en
A-
(ADP)
A- (ATP)
muchos procesos bioquínúcos, entre los que se incluyen
las reacdones de hidrólisis, de condensadón y de oxida-
Fosfoanhídrido dón-reducción.

FI0UftA2-22 Participación del en reacciones biológicas.  El ATP es un  fos-


fbanht'dndo formado por  una  reacción de  condensación (pérdida de  los elemerv
2.5 La adecuadón del ambiente acuoso
(OS del agua) entre AOP y fosfato.  R representa  adenosina monoíósíato (AMP).  Esta a los organismos vivos
reacción de condensación requiere energía,  ta  hidrólisis (adición de  tos elemen-
IDS del agua) del ATP para formar ADPy fosfato libera una cantidad equrvalertte de Los organismos  se  han adaptado  de  manera  efectiva  a  su  am¬
energía.  Estas reacciones de condensación  e hidrólisis del ATP son sólo un ejenv biente  acuoso  e  incluso  han  desarrollado  medios para aprove¬
pto del papel  del agua  como reactivo en procesos bk)lógicos. char las  inusuales propiedades del agua.  El alto calor específico

[ El  agua

del aííua (el  caJor  iiecesario para elevar  en 1 ®C  la temperatura Palabras dave


de  1  g de agua) es útil para las células y organismos porque per-
mile que el agua actúe  como un "tampón térmico", permitiendo Tbdos   los  térmiTios   en   negrita  están  definidos  en  el  glosario.

que la temperatura de un organismo permanezca relativamente
constante cuando varía la temperatura del aire o se genera calor enlace   de hidrógeno 44 producto  iónico
como subproducto del metabolismo. Además» algunos verte¬ energía de  enlace  44 del  agua (iíw) 55
brados aprovechan el elevado calor de vaporización del agua hidrofUico 46 pH 56
hidrofóbico 46 acidosis 57
(Tabla 2-1) utilizando (es decir, perdiendo) exceso de calor
corporal al evaporar el sudor   El alto grado de cohesión  interna anñpático 48 alcalosis 57
del agua líquida,  debido  a  los  enlaces de hidrógeno,  es aprove¬ micela 48 par ácido-base
chado por  las plantas  como  medio para transportar nutrientes interacciones conjugado 57
disueltos  desde las raíces a las hojas durante el proceso  de la hidrofóbicas 49 constante de
ñierzas de London 49 disociación 58
transpiración. Incluso la densidad  del hielo, menor que la  del
agua líquida,  tiene consecuencias bioIógic,as importantes en los
interacciones de p/f. 58
ciclos vitales de los organismos acuáticos. Los estanques se con¬ van der Waals 49 corva de titulación 58
gelan  desde  arriba hacia abajo y  la capa de  hielo de  la parte su¬
osmolaridad 52 tampón 59
osmosis 52 región de tamponamiento 60
perior aisla el agua de deb�o del aire frígido, impidiendo que el
isotónico 52 ecuación de Henderson-
estanque  (y  los organismo que hay  en él)  se congelen.  De gran
importancia para todos los organismos vivos es  el hecho de que hipertónico 52 Hasselbalch 60
muchas propiedades  físicas y biológicas  de las macromoléculas hipotónico 52 conder\sación 65
celulares, especialmente las proteínas y los ácidos nucleicos, constante   de equilibrio hidrólisis 65
provienen  de  sus  interacciones  con moléculas  de agua del  me¬ ( * « , )  55
dio  circundante. La influencia  del agua  en  el  curso  de  la evolu¬
ción biológica ha sido profunda y determinante.  Si han
aparecido formas  de vida  en  otras partes  del universo, es im¬ Bibliografía
probable que se parezcan a las de  la Tierra, a menos que  su  ori¬ General
gen extraterrestre  sea también un lugar en  el que haya grandes
cantidades de agua líquida disponibles. Belton,  P.S. (2000)  Nuclear niagneüc resonancc studies of the hydra-
tion of proteins and  DNA.  CelL  Mol  l�e  ScL 57,993-998.
Denny, StW.  (1993)  Air   and   Wator:  The  Biologu  cmd  Pht/sics  of Li-
fe's Media,  Princeton University Press, Princeton, NJ.
Una maravillosa investigación sobre la importancia biológica de  las
propiedades del agua.
Eisenberg,  D.  & Kauzmiutn, W.  (1969)  The  Structure   and  Ptop&r-
lies  of Water,  Oxford University Press, New York.
Clásico  tratado avanzado de  ta química  fSsica del agua y las inte¬
racciones hidrofóbicas.
Franks,  F.  & Mathias,  SJP. (eds).  (1982)  Biophysicsqf  Water,
John M e y   & Sons, Inc.,  New York,
Bxteixsa colección de articulos  sobre la estructura  del agua pura y
del citoplasma.
G«r8tein,  M.  & Levitt,  M.  (1998) Stmulatutg water aivd the  molecu-
les of life.  $ci   Am.  27d (November),  100-105,
Descripción bien ilustrada del uso de la simulación por ordenador
para  estudiar la biológicamente importante asodación del agua con  las
proteínas y ácidos nucleicos.
Kandorí,  H. (2000)  Role of intemal water molecules in bacterio-
rhodt�sin.  Biochim.   Biophys.  Acta 1460»  177-191.
Revisión de  nivel intermedio sobre el papel de  una cadena interna
de moléculas de agua en el movimiento de protones a través de esta
proteína.
Komblatt,  J.   St Komblan,   J.   (1997)  The  role  of water in recogni-
tion and cataiysis by enzymes.  The  Biochemíst   19 (3),  14-17.
Breve y útil resumen de las  formas  en que el agua unida inñuencia
la estructura  y actividad de las proteínas.
Kuntz,  LD.  A Zipp,  A. (1977)  Water in biological systems.  N. Engi
J.Med  297,262-266.
Breve  revisión  del  estado fi�co del agita citosólica y sus interac¬
ciones con las biomoléculas disueltas.
Luecke,  H. (2000)  Atomic resolution stnictures  of bacterio-rhodop-
Los  rnedios acuosos  dan cobijo  a mullítud  de  especies. Los corales  blandos, sin photocycle intermediatesi  the role of discrele waUcr moleciiles in
esponjas, bríozoos  y algas  se disputan el espacio  en este an�ecife  de  las Islas the  function of this Üght-driven ion pump.  Biochim.   Biophys.  Acia
RIfpinas. 1460,133-156.

oamoiaridad. (Véase también  más abíuo  Record  et aJ., 1998.)


Randp ILP., Parsegiitn, V�,  & R«u,  D.C. (2000)  intracellular osmo-
Revisión de oardctcravuiiKíido sobre  una  bomba  de protones Que ücaction.  CelL  Mol.  LifeScL 57,1018-1032.
Revisión  sobre  el i>apel  del agiia  en  la  catálisis enzimátit� a partir
utü�a una cadena  inCenia de  moléculas de agua. de estudios con solutos pobres  en agua,
NicoUs,  E C2000)  InLroduction:  ihe bidogy of the water molecule. fiecord» MT., Jr., CUiiurtenay, C�ley, D.S.,  & GuttniAn,
CelL  Mol  Life  $ci  57,  m i-m z. UJ.  (1998) Responses of  E.  coü  to osmotlc  stress: targe «�hanges  in
Revisióri corta  sobre las propiedades del agua, que  sirve  de  intro¬
anrounts of cytoplasmic solutes  and  water.  Trends  Biochem.  ScL 23.
ducción  H oirás  excelentes  revisiones avanzadas publicadas ert  el mis¬
143-148.
mo nün>ero de  La revista (véanse  en espedal  las de Pocker, 2000, y Revisión de nivel  intermedio sobre las maneras  en que  una célula
Rard et al., 2000,  referidas más abajo).
bacteriana compensa los cambios  en  la  osmoJaridad  dei  entorno. (Véa-
Ssmonsr  MX. (3000) Spectroecopy of aqueous solutJons: proteín  and 3P tambiéií  más arriba Cayley et al., SOOOO
DNA interactions  with water  Ceti  MoL  L�eSci. 57,999-1007.
Zonia, L.f  & Munnik,  T. (2007)  Life under pressure: bydrostalic
Wéathof  E. (ed») (1993)  Waler  and  Bialogical  A4acro77iotecideSy pressure  in  cell growth  and  function.  Trends  PiarU  Sci. 12� 90-97.
CRC F�ress� ínc.,  Boca Elaton,  FL.
Catorce cí�)ítiilos, cada  uno de  ellos de  un autor diferente, que cu- Interacciones débiles en los sistemas acuosos
breji (a un lüvel avanzado)  la  estructura dcJ agua y  sus  interacciones
con ías proteína�s�  deidos nucleieos, íwlisacáridos y Ifpidos. Chaplln, (2006)  Do  we  underestimate the importance of water in
ccü biology?�a£.  RetK  Moiec.  OiU  Biol.  7,851-866.
Wlggins,  P,M, (1990)  líoleofwateriiisome biological processes.
�(�ctt)bioL  Rot>.  54,  432-449. Persht, A.R. (1987)  The hydrogen  bond in  molecular recogrütion.
líevisión sobre el e�RUa en  ta biología >  incluida  una  disexisión sobre Trends  Biochffm.  Sci  12,301-304.
la f�tnjcUira física  del cigua liqukiít,  sus  interacciones con  las biomolé- Discusióci ciwntitaiiva, clara y condsa sobre U contribución de tos en¬
culas  y el estado del agua en  las células vivas. laces de hidrógeno al r�nnoctmiento molecular y la catálisis enzímátka.
Frieden,  E. (1076)  Non-covatent ínteracUons: key  lo biotogícal  fien-
Ósmosis bility and specifidty. J.  Chem.  Bduc. 52,  7&4-761.
Revisión de  Las cuatro clases de  interacdones débiles que  estabili*
Cáyley, Gattman, H.J.,  & Record� MT.,  Jr. (2000) Biophysi- zaii las macromoléculas y  les confieren espe<if]cidad biok>gic�'  Contie¬
cal charactenzaiion of clianges in amounts and acthiiy of  Eschertúhkt
ne ejemplos  claros.
coii  cell and compartment water and turgor pressure in response to
osmotk stress.-fiiop/iys.  J 78,1748�1764. Jefflrey� G A. (1997)  An   ¡nl�xxittction  to  Hydrogen  Boíiding,
ÍTivestigación flsica avanzada sobre la  ítacción  de agua citoplasma- Oxford ünlversity EVess,  New York.
tica de la bacteria ísc/wfrtc/iia  cotí cultivada en medios de diferente Discusión  avanseada y  detallada de la estructura y propiedades de
los enlaces de hidrógeno,  incluidos los pre&enies  en el agua y en las
macromoléculas. Problemas
Ltdbury,  J. (1996)  Just add water!  The  eíTect of water on  tbe spedíir
City of protein-ligand binding sites and its potential appiication  to drug
deaign.  Cftem  BíoL 3,973-980, Discusión avanzada sobre  ei papel  del agua  en la estructura  de
proteEnas.
Levy,  1C.  & OniichicT J,N, (2006)  Water mediation in protein foldlng
� molecular recognition. Rei\ Biopfiys.  Biontoi  StrucL 35, Martint  T.W.  & Derewenda, (1999)  The ñame  is bond—H
389-415. boiuL  N(U.  StriÁCt,  BioL 6,  403—406.
Breve revisión acerca del carácter parcialmente  covalcnte de  los
enlaces de hidrógeno,
Pock4�r1 (2000)  Water  in enzyme  reactions: biophy�ical aspecLs
of hydration-dehydration processes.  Cell.  Mol Life  Sci. 57,
1008�1017.
Discttóión  sobre  el papel  deJ agua  en  la  catálisis enzimática,  to¬
mando  la carbónico anhidras  como ejemplo.
Schwabe,  J-W.E- (1997)  The role  of water in protein-DNA interac-
tions.  Cun:  OpÍ7L  StrttcL  BioL 7�  126-134,
Examina  el importante papel  del agua  tanto en la eapeciftcklad
como en  la  afinidad  de  las interacciones proteína-DNA.
StUlingerf  P.H» (1960)  Water revisited.  SciettcG 209,451-457.
Breve revisión  de la estructura física del agua, que incluye  la Im¬
portancia del  enlace de hidrógeno y la naturaleza de las intcraccjones
hidrofóbicaS'
Tuiford,  (1978)  The hydrophobíc effect and the organization of li-
ving matter   Science 200,1012-1018.
Revisión  clásica  de las bases químicas y energéUcas de  las  interac*
ciones hidrofóbicas entre biomolfículas en solución acuosa-

Ácidos  débiles,  bases   débiles   y tampones: problemas


para practícar
Segel,  l.H. (1976)  Biochemicai  CaicuUUioTis,  2nd edn, John Wiley
& Sons, Inc.,  New Yort

Problemas-
1. Solubilidad   del   et&nol   en  agua Explique por qué  el  eta-
nol (CHaCHaOH) es rriás soluble eit agua que el etano
(CH3CH3).
2* Cálculo   del  pH  a  partir  de   la   concentracián   de   ión   bi-
drógeno ¿Cuál  es  el pH  de  ima  disolución que  tiene  ima  con-
centración  de  H* de  (a) 1,75 X lO"�' moUL; (b) 6,50 X 10�'"
mol/L; Ce) 1,0 X lO"* mol/L; (d) 1,50 X KT�mol/L?
3, Cálculo   de   la   concentración   de   ión  hidrógeno  a  partir
del  pH ¿Cuál  es  la concentración de de una  disolución de pH
(a) 3.82; Cb) 6,62; M 11,H?

B4,larioAcideztituló hasta neutralidad conlaboratx>río  hospita

*
muestra de 10,0  mL de  jugo � t n c o   obtenido  varias  horas  des¬
pués de  una comida;  se   necesitaron 7,2  mL  de  NaOH. Eí estó¬
mago  del paciente  no  contenía comida  ni bebida ingerida por  lo
que  se  puede suponer que  no  había lampones presentes. ¿Cuál
era  el pH  del jugo gástrico?
6,  Cálculo  del  pH  de   un   ácido  o   base   fuertes  (a)  Escríbala
reacción  de  disociación  ácida  del ácido  clorhídrico, (b)  Calcule
el pH de una disolución de HCl 5.0 X 10� m, (c) Escriba  la
reacción  de disociación  ácida  del hidróxido de sodio, (d)  Calcu¬
le  el pH  de  una  disolución  de  NaOH 7,0 X 10"�  m.
5. Cálculo  del  pH  a  partir  de  la  concentración  de  ácido
fuerte   Calcule  el pH  de  una  disolución preparada por  dilución
de 3,0  nilj  de  HCl 2,5  m  hasta  un  volumen final  de 100  mL  con
HgO,
7, Medida   de   los   niveles   de   acetilcoliiui  por  cambios   del
pH  La concentración  de la acetilcolina (un neurolransmisor)  en
una muestra se  puede  determinar a partir de  los  cambios  de pH que acompañan  a su tüdrólisis.  Cuando  se incuba la muestra con
el enzima acetiicoünesterasa�  íaacetilcolina se  convierte  cuanti-
£lagu4

taüvamente  en  colina y  ácido acético,  el  cual se  disocia produ¬ ¿Son los siguientes compuestos más solubles en una disolución


ciendo acetato y un ión hidrógeno: acuosa de NaOH 0,1m o de HOl 0,1  m? (Los  protones disodables
se  señalan en rojo.)
O CH3
CH3-C  -O -CHa-CHa-N- CH3 H»0
I OH
CH.
Acetilcolina
H
Ión piridina �-Naftol
CH3
P�n-lO
H O - C H a - C H j - N - C H a   + CHa-C-O"  +
I (a) <b)
ca O
Colína
Acetato
H
En  un  análisis típico»  una muestra  de 15  mL  de  una soluciOn OH
acuosa que contenía una cantidad desconocida de aceülco- CHa�N-C-CHí
H ¿
lina tenía un  pH de 7,65. Cuando se incubó con acetilcoli-
nesterasa, el pH de  la solución descendió  basta  6,87, O� O-CH3
Suponiendo que no había tampón en la mezcla de ensayo,

i
determine el número de moles de acetilcolina en los 15 mL /V-AcetiltirosiDametil éBter
de la muestra. pK.-lD
8. Significado  fisico  del ¿Cuál de ias disoluciones acuo¬ (c)
sas siguientes tiene el pH más bajo: HCI 0,1 ácido acético
13. Tratamiento de ta urticaria por hiedra vene*
Ojl  M Cp�a = 4,86); ácido fórmico 0,1  M (p�a  - 3j75)?
noea Los componentes de la hiedra y el roble venenosos
9. Vinagre artificial  Una  forma  de preparar vinagre (tio la que producen  la  urticaria  característica son  cate coles sustitui¬
más recomendable)  consiste en hacer una disolución de ácido dos con grupos alquilo de cadena larga.
acético,  único componente ácido dej vinagre, al pH  adecuado
(véase la Fig. 2-14) y afiadir agentes saborizantes adecuados.
El ácido acético (A/r 60) es líquido a 25 X con una densi¬
dad  de 1,049 g/mL, Calcule el volumen que se  debe añadir  a
agua  destilada para hacer 1 L de vinagre artificial (véase la
Fig. 2-15).
(CHjL-CHa
lÚ. identificación  de la base conjugada ¿Cuál es la base
pifa » 8
corrugada en cada uno de los pares de compuestos siguientes?
(a) RCOOH,  RCOO' (c) H2PO;. Si hubiera  estado expuesto  a la acción de la  itiedra venenosa,
(b) RNH2, nm� (d) HaCOa, HCOa ¿cuál  de  los  tratamientos siguientes aplicaría al  área afectada?
11. Cálculo del pH de una mezcla de un ácido  débil  y Justifique su elección.
su  base  cox�ugada Calcule  el pH  de  una disolución diluida (a)  Lavar el área  con agua fría.
que contiene una  relación molar de  acetato  potásico: ácido Ód) Lavar el área con vinagre diluido o zumo de limón.
acético � 4.76) de (a) 2:1� (b) 1:3� (c) 5:1� (d) Ll; (e) (c)  Lavar el área con agua y jabón.
1:10. (d) Lavar el área con jabón, agua y bicarbonato sódico.
12. Efecto  del  pH sobre  la solubilidad  La naturaleza 14. pU y absorción de  fármacos La aspirina es un
fuertemente  polar y  formadora  de  enlaces  de hidrógeno  del ácido débil con un pKa de 3,5:
agua hace que sea un  disolvente  excelente  para las especies
iónicas (cargadas). Por contra,  las  moléculas orgánicas apo-
lares no ionizadas,  tales como  el benceno, son relativamente
insolubies en agua. En principio, la solubilidad en  agua de
cualquier ácido  o  bases orgánicas se puede  incrementar me¬
diante la  conversión de las moléculas en especie cargadas.
Por ejemplo� la solubilidad del ácido benzoico en  agua es ba¬
ja. La  adición  de  bicaittonato  sódico a  una  mezcla  de agua y
ácido  benzoico  aumenta  el pH y desprotona el ácido benzoi¬
co formando el ión benzoato, que es bastante  soluble en
agua. Se  absorbe  a la sangre  a través de  las  células que  cubren el  es¬
tómago y  el intestino delgado. La absorción implica  el paso  a
través de  la  membrana plasmática, la  velocidad  del  cual  viene
o determinada por la polaridad de la molécula:  las moléculas car¬
II II gadas y muy polares pasan lentamente,  mientras que las que
C—OH C-0 son hidrofóbicas y neutras pasan rápidamente. El pH del conte¬
nido del estómago  es alrededor de 1�5 y el pH del contenido del
intestino delgado  es  alrededor  de 6. ¿Se  absorbe  más aspirina
Addo benzoico I�n benzoato hacía eJ torrente sanguíneo en el estómago o en el intestino del-
gado? Justifique claramente su elección,
dico por litro- (a) Calcule el pH del tampón, (b)  Calcule el cam*
bio  en el pH cuando se aí�ade 5  mL de HCl 0,6 m a 1 L del
tampón. (c) ¿Qué cambio en el pH  se esperaría si se añadiera la
15. Cálculo  del  pH  a  partir de concentracioneB  mola¬ misma cantidad de  HCl a 1de agua pura?
res ¿Cuál es  el pH de  una disolución que contiene  0,12  mol/L
de NH�Cl  y  0,03 mol/L de NaOH (el de NH��/NHg es de
9,25)?
16. Cálculo del  pH después de   la titulación  de   un  ácido
débil Un compuesto tiene   un p���  de 7,4. Se añaden  30  mL
de  ácido clorhídrico 1,0 m a 100 mL de una  disolución 1,0 m
dd compuesto a pH 8,0. ¿Cuál  es  el pH  de  la disolución resul¬
tante?
17. Propiedades de  un tampón El aminoácido glicina se
utili2a a menudo como principal ingrediente  de un  tampón en
experimentos  bioquímicos. El grupo  amino de  la glicina, que
tiene un p/f� de 9,6, puede existir en la forma pro tonada
NHS) o como base libre C~NH2) debido al equibbrio
reversible

R-NHÍ R-NHs  + H-'

(a) ¿En qué intervalo de pH puede utilizarse la glicina
como tampón eficiente gracias a su grupo amino?
(b)  En una  disolución 0,1 m de �cina a pH 9,0, ¿qué  frac¬
ción de la glicina tiene su grupo amino en la forma —NHJ?
(cj ¿Qué cantidad de KOH 5  m debe añadirse a 1,0 L de gli¬
cina 0,1 M  a pH 9,0 para llevar su pH exactamente a 10,0?
(d) Cuando el 99% de la gJicina  está  en su forma —NHJ,
¿cuál es la relación numérica entre  el pH de la solución y el pK�
del grupo amino?
18. Preparación de  un tampón fosfato  ¿Qué relación molar
de HPO| y H2POÍ produciría un pH de 7,0 en disolución? El
áddo  fosfórico (H3PO4),   un  ácido triprótico, tiene  tres  valores
de pK�: 2,14,6,86 y 12,4. Sugerencia:  solamente  uno  de los  va¬
lores de p/fa tiene importancia en  este caso.
19. Preparación de un tampón estándar  para  la   calibra¬
ción de  un  pHmetro  El electrodo de vidrio utilizado en  los pH-
metros  comerciales da una respuesta  eléctrica proporcional  a la
concentración de ión hidrógeno.  Para convertir estas respuestas
en pH,  deben  calibrarse  los  electrodos de  vidrio ftente  a disolu¬
ciones estándar de concentración de H conocida. Determínese
el peso en gramos de dihidrógeno fosfato sódico (NaH2P04 ■ H3OÍ
masa molecular total (FW) 138) y de hidrógeno fosfato disódico
(Na2HP04;  FW 142)  necesarios para preparar  1 L de un tampón
estándar  a pH 7,00 con una concentración total de fosfato de
0,100 M (véase la Figura 2-15). Consulte en el problema 18 los va¬
lores de p/í'a del ácido fosfórico.
20. Cálculo de  laa  relaciones  molares  de  base conjugada
y  ácido  débil  a partir  del  pH  Calcule la  relación  entre base
conjugada y ácido a pH 5,0 para un ácido débil con un p���
de 6A
2L Preparación de un tampón de concentración  y pH
conocidos Dadas dos disoluciones a 0,10 m de ácido acético
(p/f, = 4,76) y acetato sódico, describa cómo prepararía 1,0  L
de tampón acetato 0,10  M a pH 4,00.
22. Elección  del  ácido  débil para  un tantpon ¿Cuál  de los
compuestos siguientes sería el mejor tampón a pH 5,0: ácido
fórmico (píTa = 3,8), ácido acético (pA'a = 4,76) o etilamina
(pKa. = 9,0)? Justifique brevemente su respuesta.
23. IVab�ando con  tampones Un tampón contiene 0,010
moles de ácido láctico (p�a - 3,86) y 0,050 moles de  lactato só¬
Problemas gina 63 que el p/f� relevante  del ácido carbónico es 6,1.
 [���3

24.  Uso  de   las  concentraciones  molares  pora  calcular  el


pH ¿Cuál  es el pH de una disolución que contiene 0,20  M de
acetato sódico y 0,60  m de ácido acético (pK� = 4,76)?
25 < Preparación de   un tampón  acetato  Calcule las concen¬
traciones de  ácido acético = 4,76) y de  acetato sódico ne¬
cesarias para preparar   una disolución tampón 0,2  M a pH 5,0.
26. pH  de  ta  secreción   defensiva  de un insecto Ha estado
observando a un insecto que se deñende   de sus enemigos se¬
cretando  un líquido cáustico.  El análisis del líquido muestra  que
contiene una concentración  total de formiato y  ácido fórmico
(/Ta = 1,8 X 10�)  de 1,45 M; ta concentración de ión formiato es
de  0,015  M. ¿Cuál es el pH de la secreción?
27. Cálculo del  pK. Se cree que un compuesto X desconoci¬
do tiene un  grupo carboxüico con im de 2,0 y otro grupo io-
nizable con un comprendido entre  5 y 8.  Cuando se añaden
75  mL de  NaOH 0,1 m  a 100 nü� de  una disolución 0,1 m  de X  a
pH 2,0, el pH  aumenta   hasta 6,72, Calcule el del segundo
grupo  ionizable  de X.
28. Formas Iónicas de  la alarüna La alanina es un ácido dipró-
tico que experimenta dos  reacciones de disociación (compruebe
los  valores  de en  la  tabla 3-1). (a) Dada  la estructura de  la
forma parcialmente protonada (o zwitterion; véase la Fíg. 3-9) de
la ñgUTB, que se muestra a  conUnuadón, dibtye las estructuras de
las otras dos formas que predominan en disdudón  acuosa; la com¬
pletamente proconaday la completamente desprotonada.

coo-
HsN-á-H
I
CHs
Alanina

De las tres formas posibles, ¿cuál estarla a mayor concentración
en  disoluciones con  los siguientes valores de pH; 0>) 1,0; (c)
6,2; (d) 8,02; (e) 11,9? Explique sus respuestas en términos  de
pH  relativo a los dos valores de p�a.
29. Control   del  pH sanguíneo por la  velocidad   de respi¬
ración
(a)  La presión parcial de GO2 en  los pulmones puede variar
rápidamente con  la  velocidad y profundidad  de la respiración.
Por ejemplo, un remedio común para aliviar  el hipo es incre¬
mentar la concentración de CO2 en los pulmones.  Esto se puede
conseguir conteniendo  la respiración, respirando  escasamente
y de forma Jenta (hipoventilación) o respirando  dentro de   una
bolsa  de pa�l.  £n   tales condiciones,  ia presión parcial  de CO2
en el espacio de aire de  los pulmones aumenta por encima de la
normal. Explique cualitativamente el efecto de este proceder
sobre el pH sanguíneo.
(b) Una práctica común de  los corredores de distancias
cortas  es respirar rígida y profundamente (hiperventilación)
durante  aproximadamente medio minuto para  elirrünar  el CO3
de los pulmones justo antes de correr, por �mpJo,  un sprint de
100 iTL El pH de su  sangre puede aumentar  a 7,6. Explique por
qué  aumenta el pH de la sangre.
(c) Durante una  carrera  de corta   distancia los músculos
producen gran cantidad  de   ácido  láctico CCH3CHCOH)COOHí
ifa � 1,38 X lO�M)  a partir de sus depósitos de glucosa.  En vis¬
ta de ello, ¿por qué puede ser útil una hiperventilación antes de
un sprint?
30. Cálculo del  pH de  la sangre a partir de  los  niveles  de
CO2 y  bicarbonato  Calcule  el pH  de  una  muestra  de plasma
sanguíneo con concentraciones  totales de GO2 y de bicarbonato
de 26,9 iDM y de 25,6 mxi, respectivamente.  Recuerde de la pá¬

S-ar putea să vă placă și