Sunteți pe pagina 1din 6

Filosofía Antigua

La filosofía antigua es el período de la historia de la filosofía occidental que


corresponde a la Edad Antigua.
Comprende la filosofía griega y la filosofía romana.
En las regiones del Creciente Fértil, Irán y Arabia surgió la literatura filosófica de
los libros sapienciales y que hoy domina la cultura islámica. La literatura sapiencial
temprana del Creciente Fértil era un género que buscaba instruir a las personas
sobre la acción ética, la vida práctica y la virtud a través de historias y proverbios.
En el Antiguo Egipto, estos textos eran conocidos como sebayt («enseñanzas») y
son fundamentales para nuestra comprensión de la filosofía del Antiguo Egipto.
La astronomía babilónica también incluyó muchas especulaciones filosóficas sobre
la cosmología que pudieron haber influido en los antiguos griegos. La filosofía
judía y la filosofía cristiana son tradiciones religio-filosóficas que se desarrollaron
tanto en Oriente Medio como en Europa, que comparten ciertos textos judaicos
primitivos (principalmente el Tanaj) y creencias monoteístas. Los pensadores
judíos como los Geonim de las Academias Talmúdicas en Babilonia y el
filosofo Maimónides estudiaban la filosofía griega e islámica. Más tarde, la filosofía
judía estuvo bajo fuertes influencias intelectuales occidentales e incluye las obras
de Moisés Mendelssohn, quien marcó el comienzo de la Haskalá (también
conocida como la ilustración judía), el existencialismo judío y el judaísmo
reformista.
La filosofía persa preislámica comienza con el trabajo de Zoroastro, uno de los
primeros promotores del monoteísmo y del dualismo entre el bien y el mal.
Esta cosmogonía dualista influyó en los desarrollos iraníes posteriores, como
el maniqueísmo, el mazdakismo y el zurvanismo.

Filosofía persa
La filosofía persa o filosofía iraní se remonta a tiempos tan remotos de
tradiciones filosóficas y pensamientos que se originaron en la antigua persia con
raíces indo-iraníes y fueron influenciadas considerablemente por las enseñanzas
de Zoroastro. La cronología de la materia y de la ciencia de la filosofía comienza
con los indo-iraníes, que datan este evento a 1500 a. C.6 La filosofía de Zaratustra
ingresó a influir la tradición occidental a través del Judaísmo, y por lo tanto en
el platonismo medio.6
A lo largo de la historia iraní y debido a los cambios políticos y sociales notables
tales como conquista musulmana de Persia y las invasiones mongolas de Persia,
un amplio espectro de escuelas de pensamiento mostraron una variedad de
puntos de vista sobre cuestiones filosóficas que se extienden desde antiguas
tradiciones iranicas y sobre todo relacionadas al zoroastrismo, a las escuelas que
aparecen en las finales de la era pre-islámica, como el maniqueísmo y
el Mazdakismo, así como varias escuelas post-islámicos.
Filosofía histórica
La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las
formas en las cuales los seres humanos crean la historia.
Las preguntas sobre las cuales trabaja la filosofía de la historia son tan diversas y
complejas como los motivos que las han provocado. Algunas de las cuestiones
fundamentales son: ¿Existe un fin u objetivo teleológico de la historia, es decir un
propósito, diseño, principio director o finalidad en el proceso de creación de la
historia? ¿Hay patrones en el pasado humano, por ejemplo ciclos o progreso?
¿Existe el progreso y su antítesis en la historia? ¿Cuáles son, en tal caso, sus
respectivas direcciones? ¿Y cuál es la fuerza directriz de ese progreso, de existir?
Otra cuestión clásica es determinar cuál es el sujeto histórico adecuado al estudio
del pasado humano. ¿Es el individuo, las organizaciones sociales, la cultura, o
acaso la especie humana por entero? Algunos filósofos modernos sostienen que
la historia ha dejado de ser el estudio de unidades, de hechos, pasando a ser el
estudio de una compleja totalidad, que comprende no sólo las acciones humanas
pasadas y sus consecuencias visibles, sino un sinnúmero de factores en su
contexto, como las relaciones humanas, las corrientes de pensamiento, las
motivaciones particulares y, tal vez el factor más recientemente incorporado y que
más ha revolucionado la filosofía de la historia, es el de los pensamientos,
acciones, relaciones y motivaciones de aquel individuo que escribe la historia, esto
es, del historiador.
La filosofía de Voltaire radicaba en considerar el fenómeno histórico desde el
sentido de la razón, basándose en una actitud escéptica y critica en referencia a
los posibles dogmas establecidos; su propósito fundamental era explicar el
«espíritu de los tiempos y de las naciones» y el proceso de desarrollo de la
humanidad en los diferentes aspectos existentes, con un criterio científico, por así
decirlo.
En un sentido general la filosofía de la historia busca contestar las tres preguntas
temporales relacionadas con los sucesos de índole social que son, ¿de dónde
venimos?, ¿qué somos? y ¿a dónde vamos?, todo esto se da en su percepción
esencial, que se aparta de las numerosas percepciones que no son esenciales y
que cuya afluencia solamente causa confusiones.
La filosofía de la historia, en ciertas ocasiones puede objetar con la existencia de
un propósito o fin teológico de la historia, es decir se puede cuestionar si existe un
diseño, principio director, propósito o una finalidad en el desarrollo o creación de la
historia.
Filosofia Contemporanea
Filosofía contemporánea es el nombre que reciben las corrientes filosóficas que
han surgido a partir de finales del siglo XIX, y que han estado estrechamente
relacionadas con cambios históricos y sociales de gran importancia para el ser
humano.
La filosofía contemporánea es la etapa más reciente de la conocida como filosofía
occidental, que inicia en el periodo presocrático, y avanza por sus etapas antigua,
medieval, renacentista, etc.

El pensador de Auguste Rodin

El periodo contemporáneo no debe ser confundido con la llamada filosofía


moderna, que aborda una etapa previa al siglo XIX, ni con la posmoderna, que es
simplemente una corriente crítica a la filosofía moderna.
Uno de los principales aspectos que caracterizan la contemporaneidad de la
filosofía fue la profesionalización de esta práctica, superando así la condición
aislada que mantenía previamente, a través de pensadores que llevaban a cabo
sus reflexiones por su cuenta. Ahora los conocimientos filosóficos están
institucionalizados y al alcance de todo interesado en el saber. 
Cabe destacar que las corrientes que se incluyen como parte de la filosofía
contemporánea se han dedicado a buscar respuestas a inquietudes más aunadas
a aspectos sociales del ser humano, y de su lugar en una sociedad siempre
cambiante, abordando también relaciones de trabajo y de religión.
Origen
La historia de la filosofía contemporánea, hecha desde los años centrales del siglo
XX, tiene que situar a los pensadores de la última centuria en una perspectiva
desusada, que no coincide con el modo habitual de representarse sus figuras. En
efecto, nosotros tenemos que interpretar la filosofía del pasado próximo llevando
como guías dos ideas rectoras: una, la comprensión de ese tiempo, distinto
aunque cercano; la otra, la necesidad de explicar cómo de esa filosofía viene la
nuestra, y cómo a ese tiempo sucede el que nos ha tocado vivir. Esto impone, en
primer lugar, una apreciación de la significación de los filósofos del siglo XIX que
no corresponde a la que estuvo vigente entonces. Algunos pensadores oscuros y
mal entendidos por su contorno aparecen hoy como lo más sustantivo y eficaz de
la filosofía del siglo pasado. Y dentro de su obra, con frecuencia las dimensiones
menos notorias y famosas en su tiempo se revelan como decisivas y aun como
anticipaciones de los más profundos descubrimientos de nuestros días.
Filosofía moderna:
La filosofía moderna se define como la intención de llegar a los mismos
términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por
la revolución científica y abarca a grandes pensadores desde la época del
Renacimiento desde el siglo XIV hasta alrededor del año 1800.
La filosofía moderna nace como un quiebre del pensamiento establecido en la
Edad Media con la aparición de los humanistas y de los movimientos
renacentistas.

Los pensadores y filósofos de la filosofía moderna se dividen en 4 grupos:

 El racionalismo: Su apogeo abarca desde el año 1640 hasta el 1700. Su


mayor exponente y también considerado padre de la filosofía moderna fue René
Descartes (1596-1650) cuya frase más famosa es “Pienso, luego existo”. Otros
exponentes del racionalismo son el alemán Gottfried Leibniz (1646-1716) y el
holandés Baruch Spinoza (1632-1677).
 El empirismo: el auge del empirismo se encuentra entre los años 1690 y
1780. La doctrina fue desarrollada teóricamente por John Locke (1632-1704) quien
afirma que el conocimiento solo puede ser alcanzado empíricamente o sea a
través de la experiencia. Otros autores de esta corriente son el inglés Francis
Bacon (1561-1626), el irlandés George Berkeley (1685-1753), el inglés David
Hume (1711-1776) y el escosés Adam Smith (1723-1790).
 El idealismo trascendental: se desarrolla entre los años 1780 y 1800 y su
mayor exponente es Immanuel Kant (1724-1804) quien combina el racionalismo y
el empirismo.
 Otros autores que no se identifican en las categorías anteriores son el
francés Blaise Pascal (1623-1662), el italiano Giambattista Vico (1668-1744) y el
suizo Jean-Jacques Rousseau (1712-1778).
Filosofía medieval:
La filosofía medieval es todo el conjunto de corrientes de pensamiento y tratados
filosóficos que se desarrollaron desde la caída del Imperio romano (530 d. de C.)
hasta el Renacimiento (siglos XV y XVI).

La principal búsqueda de la filosofía medieval era la cohesión de las creencias


heredadas de la filosofía clásica con los dogmas del cristianismo, aunque también
hubo aportes muy importantes de las creencias judías e islámicas.

La historia de la filosofía medieval centró todo su interés en Dios. Antes de que


se desarrollara, la filosofía helenística había adquirido una orientación hacia
el saber, dirigiéndolo principalmente hacia la felicidad que el hombre podía
alcanzar. El estoicismo y el epicureísmo se enfocaban en el sabery la expansión
del cristianismo y de otras de religiones provocaron la aparición de algunos
modelos en busca de la felicidad y la salvación individual que competían con
los modelos filosóficos.
Existencia de Dios
La mayor parte de la filosofía medieval estaba dedicada a demostrar la existencia
de Dios como un ser, entidad o verdad suprema. Para ello, se recurrió a textos
sagrados, a la lógica aristotélica y al argumento ontológico como principales
métodos para hallar respuestas.

Características de la filosofía medieval


Algunas de las características más sobresalientes de la filosofía medieval son las
siguientes:
 Durante esta época nació la teología.
 Empiezan a surgir diferentes tendencias que intentaban unir la razón con la
 San Agustín aportó diferentes fundamentos de la teología y antropología
cristianas.
 Tenía un carácter de índole religioso y la mayoría de los filósofos eran
considerados como teólogos.
 Durante esta época el aristotelismo se impuso en el siglo XIII
como paradigma filosófico y científico perdurando hasta el siglo XVII.
 El aristotelismo dio también la imagen de un universo finito.
 Los planteamientos filosóficos griegos son dejados atrás para abrir
la mente y la razón.
Filosofía del Renacimiento
Se denomina renacimiento al momento histórico que comprende el movimiento
cultural europeo transcurrido desde fines del siglo XIII durante la Edad Media y
finaliza en el siglo XVII con el advenimiento de la Edad moderna.
Este movimiento que comenzó en Italia y se expandió por toda Europa en el siglo
XV, impulsó un renovado interés en el saber y los valores clásicos.
Inspirados en las antiguas culturas de Grecia y Roma, los artistas del
Renacimiento crearon sus obras basadas en la observación del mundo visible
aplicando en sus pinturas y esculturas los principios matemáticos de equilibrio,
armonía y perspectiva.
En el ámbito de las letras, los humanistas rechazaron la ortodoxia religiosa, a favor
del estudio de la naturaleza humana y surgieron obras que pusieron en evidencia
las complejidades del carácter humano.
El Renacimiento fue una etapa brillante y renovadora que atravesaron la cultura, el
arte y las letras europeas principalmente desde 1450 hasta 1570
aproximadamente.
Se inició a partir del logro de cierta estabilidad política y expansión económica en
las cortes y repúblicas italianas como una combinación de tendencias y actitudes
impulsadas por la actividad de la burguesía y la existencia de una nueva coyuntura
histórica, originada, entre otros motivos, por el fin del cisma de Occidente, la toma
de Constatinopla (1453) y el fin del imperio Bizantino; los descubrimientos
geográficos y las conquistas, los cismas religiosos, el desarrollo de los
nacionalismos y la invención de la imprenta con la consecuente posibilidad de la
difusión de la cultura.

Este período filosófico principalmente crítico durante el cual se comienzan a


cuestionar
el dogma predominante como fundamento de toda filosofía se produce debido a
distintos factores como por ejemplo una nueva interpretación de la filosofía griega,
dando lugar a una corriente neoestoica, Lipsius, otra neoepicúrea, Valla, y un
platonismo que trata de terminar con la tradición escolástica, sus métodos, el
principio de autoridad y el modo de razonar, Nicolás de Cusa, Bruno, Campanella.

Subsisten escuelas del escotismo, Dans Scoto y del occamismo, Guillermo de


Occam y un movimiento en España de renovación que coincide con la
Contrarreforma.

S-ar putea să vă placă și