Sunteți pe pagina 1din 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES (ECSAH)

PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS

Nini Johana Cepeda Corredor. Cód. 24042276

Juan Carlos García. Cód.

Erika Tatiana López. Cód. 1015453404

Nelson Martínez. Cód.

Lizeth Rodríguez Pérez. Cód. 1022389435

ENSAYO: “Diferencias entre la teoría clásica y la teoría psicosocial de Latinoamérica en


la psicología de grupos”

La migración es un fenómeno espacial (Gale 1989)


Introducción

El ser humano no nació aislado, pertenecemos a algún lado, nuestra familia, por
ejemplo, de hecho a lo largo de la vida nos relacionamos de manera constante con
diferentes entornos, formando parte de ellos, el ser humano es social por naturaleza, como
alguna vez lo expresó Aristóteles, está en constante contacto con otros, formando lazos
característicos que los unen, pero esas características o intereses en común restringen esa
formación de lazos, se forman conjuntos de personas relacionadas entre sí, que es a lo que
llamamos, en psicología, grupos; esta definición es más que el conjunto de algo, como se
puede definir por la Real Academia Española (RAE) “Pluralidad de seres o cosas que
forman un conjunto, material o mentalmente considerado”. Definir los grupos pueden
tomar diferentes perspectivas, o notaciones, pero en general, para la psicología, se entiende
como el conjunto de personas interdependientes que comparten percepciones o
características que los ligan entre sí, donde existen roles determinados formados por esa
interdependencia o por la influencia.

Dentro de la psicología se aborda al Grupo, también, desde muchas perspectivas, por


ejemplo, la psicología social, o desde lo temporo espacial, refiriéndonos a la época o lugar
desde donde se ha estudiado o abordado. Es por eso que desde este ensayo queremos
reconocer esas características que rodean a la psicología de grupos, diferenciando la teoría
clásica y la teoría psicosocial de Latinoamérica; lo realizaremos desde el conocimiento
construido durante las actividades propuestas para el curso.
Rama de la psicología social.

Hablar y estudiar al grupo es una temática extensa y complicada, puesto que diferentes
ciencias sociales han escudriñado en esta temática, se teóricos han realizados sus aportes
desde lo científico o el empirismo, pero todo y todos buscando con un objetivo, entender el
comportamiento desde esa perspectiva de grupo. Lo cierto es que los grupos forman parte
de nuestra vida cotidiana, habitamos y formamos parte de diferentes grupos, familia,
escuela, trabajo, barrio, entre otros, y estos grupos nos configuran y a esos grupos los
configuramos, son importantes para la construcción personal, para la construcción de
nuestra realidad.

Los diferentes fenómenos sociales han acaparado el interés, como lo habíamos dicho, de
autores reconocidos, ya sea por interés netamente académico, o por interés hacia su
realidad, desde allí planteamos perspectivas como la teoría clásica o la teoría psicosocial de
Latinoamérica, desde la psicología social, teniendo en cuenta que no tienen la misma
práctica psicológica. La teoría clásica en la psicología de grupos, destacan diferentes
autores, surgió en Francia, se caracteriza por hablar de una estructura definida que debe
cumplir criterios específicos para ser rotulado o llamado grupo, no cualquier conjunto de
personas o pluralidad de personas constituye un grupo socia (Vivas, 2009, pág. 9); autores
como Emile Durkheim, que expresa que el individuo no tiene sentido fuera de la sociedad
en la que existes (Vivas, 2009, pág. 13), este último autor ya con la perspectiva grupal,
puesto que existieron pensadores que se plantearon el individualismo, donde no existe el
grupo, por ejemplo, Tarde que reduce el proceso social a la explicación comportamental de
1 o 2 por lo que resulta del acto de imitar a otro.

Así pues, primera perspectiva clásica se basa solo en el entender una dinámica de una
estructura social, reduciéndola, en algún momento, a dos o una persona, pero luego
observando la importancia de la colectividad, sin embargo, consideramos que esta
perspectiva se planteaba investigaciones, pero no alrededor del beneficio de la misma
sociedad, es por eso que consideramos tan importante esas perspectivas psicosocial
Latinoamérica. Aunque es un avance importante, a pesar de que se diga que esa perspectiva
Latina se hace con el fin de desligarse de otra psicología como la europea o la de EEUU,
pensamos que existe relación, pues lo que sucede antes es una base y un referente, como en
toda investigación científica, pero no tanto en lo social, pues de antemano sabemos que son
realidades diferentes.

El punto de partida y primer desafío de la Psicología Social latinoamericana, inspirada


en Martín Barró es la praxis liberadora, es decir, una Psicología que reconoce y está
comprometida con las luchas sociales de los pueblos que buscan liberarse de un sistema
social explotador y opresivo, para construir una sociedad más libre y justa, donde la
pobreza y desigualdad afecta la construcción democrática. (Martín Barró 1983)

Ignacio Martín-Baro, dejó una profunda reflexión en pro de la psicología social.


llamando la atención sobre la incidencia de la desigualdad en los problemas psicosociales
de la población. Éste es un llamado que hace Martín-Barró en la psicología social
latinoamericana, recalcando que el sistema de vida de los pueblos debe adaptarse a sus
recursos, historia e idiosincrasia, y establecer una postura moral integral ante las influencias
externas.

Que no sean los que convoquen a la realidad, sino la realidad la que busque los
conceptos, que no sean las que definan los pueblos de nuestra situación, sino que sean esos
problemas los que reclamen su propia teorización. (Martin Baro 1998.314).

Los grupos humanos forman agrupaciones con individuos de las mismas características
que posee en la comunidad LGBT tal afiliación se hace en función del género, y algunos
subgrupos por compartir ciertos territorios socio-históricos de una geografía en problemas,
lo que ha hecho pensar para esta comunidad que en otros países la esperanza y calidad de
vida mejorará, con lo que muchos de estos grupos no cuentan es que en estos países los ven
como amenaza social del estado en el intento de quebrar la homogeneidad cultural, en
contraparte al derecho de una sexualidad no heterosexual y la preferencia de un género
determinado, donde aquí se presenta el binomio de individuo sociedad, en la cual esta
última asigna el género, y si hay discrepancias en esto ocurre una penalización o destierro
de beneficios sociales que ofrecen algunos países y de las políticas de donde estos
inmigrantes proceden, la movilidad de geografía es a buscar la pertenencia de un
determinado grupo social el reconocimiento, y la confirmación de pertenencia a un grupo.

Es necesario emprender acciones del gobierno que garanticen la armonía social y la


situación cultural por parte de las dos problemáticas y la aceptación e inclusión de las
mismas en un grupo determinado a la comunidad en una población en general.

Consideramos importante esta perspectiva porque destaca las diferencias que existen al
hablar de grupos en el mundo, no es lo mismo hablar de un grupo social en Europa que uno
en Colombia, las situaciones son diferentes, hay muchas características que lo hacen
diferentes, era necesario tener esta psicología. Desde allí se habla del desarrollo psicosocial
y deja de lado solo la estructura, destaca lo importante que es ese desarrollo para que exista
un desarrollo íntegro. Es una psicología que reconoce las luchas sociales, se compromete a
integrarse para empoderar, para que los resultados cambien, para que todo avance en
Latinoamérica, salir de la opresión, dejar de lado ese juego de roles sobre oprimido y
opresor.

En conclusión, las diferencias son muchas, pero son basamos más en esa diferencia de
reconocimiento, no solo de investigación de estructura, aunque ambas perspectivas
fortalecen esta rama de la psicología social, ambas forman bases importantes para entender
y hacer investigación sobre el crecimiento del ser humano en la cultura, en la sociedad, en
los grupos a los que pertenece desde siempre.
Referencias

Cabanilla, B. (2010, diciembre). Ignacio Martín Baró y la mirada psicosocial (o la unión


de examen, crítica y ética desde Latinoamérica). Reflexión, 39, 24-28. Recuperado de:
https://drive.google.com/file/d/1fqxJ_deOJi18ugO7rAK2kFXHp3DF6L6G/view

Vivas, P. Rojas, J. Torras, M. (2009). Dinámica de grupos: Módulo 1. Definición de


grupos. Pág. 9 a 37. Barcelona: Universidad Abierta de Cataluña. Primera edición.
Recuperado de https://utecno.files.wordpress.com/2014/12/dinamica-de-grupos.pdf

S-ar putea să vă placă și