Sunteți pe pagina 1din 60

nuestratierra 47,\

EDITORES:
DANIEL ALJANATI
MARIO BENEDETTO

ASESOR GENERAL:
Dr. RODOLFO V. TÁLlCE
ASESOR EN CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS:
Prof. DANIEL VIDART
ASESOR EN CIENCIAS BIOLÓGICAS:
Dr. RODOLFO V. TÁLlCE
ASESOR EN CIENCIAS ECONÓMICAS:
Dr. JOSÉ CLAUDIO WILLlMAN h.
ASESOR ·EN CIENCIAS GEOGRÁFICAS:
Prof. GERMÁN WETTSTEIN
ASESOR EN CIENCIAS SOCIALES Y pOLITlCAS:
Prof. MARIO SAMBARINO
SECRETARIO DE REDACCiÓN:
JULIO ROSSIELLO
SECRETARIO GRÁFICO:
HORACIO A~ÓN
DEPARTAMENTO DE FOTOGRAFIA:
AMrLCAR M. PERSICHETTI

Distribuidor general: ALBE Soco Com., Cerrito 566, esc. 2, tel.


g' 56 92, Montevideo. Distribuidor para .1 interior, quioscos y
venta callelera: Distribuidora Uruguaya de Diarios y Revistas,
Ciudadela 1424, tel. 851 55, Montevideo.

LAS'OPINIONES DE LOS AUTORES NO SON NECESA-


RIAMENTE COMPÁRTIDAS POR lOS EDITORES, Y
LOS ASESORES.

Copyright 1969 _ Editorial "Nuestra Tierra", Soriano 875,


0esc. 6, Montevideo. Impreso en Uruguay -Printed in
Uruguay-~ Hecho el depósito de ley. - Impresa en
. "Impresora REX S. A... , calle Gaboto 1525, Montevideo,
Falo Carátula:
noviembre de 1970? - Comisión del Papel: EdiCIón ampa-
rada eC¡¡ el arto 79 de ltl ley 13.349. A. M. PERSICHETII
PERSPECTIVAS PARA
UN PAIS EN CRISIS
Luis Faroppa

EL CRECIMIENTO DE LA REGiÓN PLATENSE 3


El complejo Argentina-Brasil..Urvguay 3
El crecimiento de la población y las modificaciones científicas y técnicas 4
La población, la producción de alimentos y el ingreso 5
La población, la producción agraria y la producción industrial 6
Posibilidades económicas de Uruguay entre dos polos de desarrollo 7
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO AGRARIO NACIONAL 8
El estancamiento nacional en los rubros cuya demanda crecerá 8
Consecuencias de la· dinamización del agro uruguayo 9
Lo política de promoción agraria 10
La importancia de las exportaciones en el desarrollo nacional 12
Las caract\risticas de nuestra exportación 13
Las reestrvcturacion~ del desarrollo 16
EL ESTANCAMIENTO DE NUESTRA ECONOMíA 21
Características de las estructuras 21
El proceso inflacionario 23
Los cambios requeridos 24
LA pOLíTICA: PARA EL DESARROLLO NACIONAL 25
Recapitulación previa 25
Las modificaciones estructurales 27
La modificación de la estructura agraria 35
La modificación de la estructura del comercio exterior 35
la modificación de la estructura industrial 37
La modificación de la estructura bancaria 39
La modificación de IP estructura estatal 42
Conclusiones 46
LA IRREVERSIBILIDAD DEL CAMBIO Y DEL DESARROLLO 50
Programación y objetivos 54
Bibliografíll 56
LUIS A. FAROPPA. Nacido en Montevideo en 1916, se graduó de Contador Público a los 24 años.
Dedicado a la docencia, ocupó sucesivamente las cátedras de Economia Politica, Teoría Económica, His-
toria de las Doctrinas Económicas y Sociales y fin~lmente Teoría del Desarrollo Económico, asignatura
que continúa dictando. Al mismo tiempo (período 1949/1966) ejerció la Dirección del Instituto de' Econo-
mía. En su actuación extra docente fue asesor del Ministerio de Hacienda (1940-45), Director de la
Oficina de Recaudación del Impuesto a las Ganancias Elevadas (1945-50 l, Asesor Técnico del Contro-
lar de Exportaciones e Importaciones (1949-50) Y Director de la Oficina de Planeamiento y Presu-
puesto (1967). Participó en numerosos seminarios y congresos.
Ha publicado diversos trabajos, entre los que podemos citar: "El desarrollo económico del Uruguay";
"La agricultura como generadora del desarrollo económico"; "Industrialización y dependencia econó-
mica"; "La crisis económica actual".
EL CRECIMIENTO DE LA REGION
PLATENSE

EL COMPLEJO ARGENTINA - BRASIL - y del territorio del continente sudamericano. Su


URUGUAY creación y su independencia han estado unidas
Uruguay es un complejo social incrustado en- a los de los dos países citados; su futuro lo estará
tre Argentina y Brasil, los dos colosos del Cono más aun. De las cifras que se acompañan
Sur, que absorben más del 50% de la población deducimos:

PAís

Argentina
Brasil
Uruguay

3
Foto. A. M. Pen.í,hell;
las necesidades alimenticias crecientes plantean un desafío a la ciencia y la técnica: producir más y mejor.

El masivo predominio territorial y demográfico EL CRECIMIENTO DE LA POBLACION


de Brasil. Su participación demográfica acrece- y LAS MODIFICACIONES
rá en las próximas décadas en virtud del creci- CIENTIFICAS y TECNICAS
miento anual de 3,2% en su población, superior
al promedio de América Latina. Ese formidable crecimiento de población eXI-
El crecimiento notable que experimentará la girá que se incremente la producción para ali-
población en su conjunto, especialmente la brasi- mentarla, vestirla y calzarla, que se multipliquen
leña, que se duplicará antes de fines de siglo. las viviendas para darle abrigo, las escuelas para
La pequeñez territorial y demográfica de nuestro alfabetizarla y los hospitales y sanatorios para asis-
país. Su participación demográfica se empequeñe- tirIa. Exigirá, también, que se extiendan los pavi-
cerá con el correr del tiempo ante el crecimiento mentos, los saneamientos y los transportes por
más rápido de las poblaciones argentina y brasileña. efecto de la urbanización creciente.
En función de lo anterior, el incremento de Las actuales técnicas de producción y de co-
la población del complejo regional incidirá para mercialización no permitirán absorber un aumen-
que las relaciones económicas, políticas y sociales to tan enorme de la población sin que se resien-
se intensifiquen. En consecuencia, las integracio- tan los niveles de vida actuales, ya infra-huma-
nes geográfica, cultural e histórica se acrecentarán nos en muchas regiones de la zona. Aparece así
en forma inexorable. un desafío a la capacidad humana, a sus posibili-

4
dades para resolver este problema de creCImIento. clOn (3,2% anual), lo que determinará que crezca
La técnica y la ciencia tendrán que aunar sus con mayor lentitud el ingreso promedio por habi-
esfuerzos; para que ello sea posible tendrán que tante. Con ese promedio, de acuerdo con estudios
multiplicarse las inversiones en investigación, en preparados por el Ministerio de Sanidad de Bra-
extensión, en capacitación humana. Será también sil, la mayor parte de su población destinaría el
necesario modificar las técnicas actuales de produc- 60% de los ingresos· a alimentos, fundamental-
ción y de comercialización, introducir otras nuevas mente cereales y tubérculos y, en menor grado,
y crear elementos para elevar la producción y la a legumbres, carne, leche. y huevos. En cambio,
productividad y, a la vez, mejorar la calidad de en razón de su ingreso superior, en Argentina y
lo producido. en Uruguay crecerán más rápidamente los con-
El crecimiento de los niveles demográficos de- sumos de estos últimos que los de aquéllos.
terminará el avance de la ciencia y de la técnica, A la forma en que está distribuido dicho ingreso.
pero como éstas son funciones del conocimiento La distribución del ingreso no está bien analizada
y de la capacitación personal de quienes las prac- en ninguno de los tres países. Pero distintos estu-
tican, tendrán que elevarse sustancialmente las dios suplementarios parecerían indicar una mejor
inversiones en estos campos. Y tendrá que hacerse distribución para Argentina y Uruguay que para
con urgencia, pues lleva tiempo preparar a los Brasil. Los ingresos estarían pues, más concentrados
técnicos y más aun cambiar las mentalidades de en Brasil; y como la mala distribución significa
los receptores de las nuevas fórmulas para que que los menos, o muy pocos, se apropian de la ma-
estén dispuestos a introducirlas. yor paTte del ingreso, ello implicaría que la mayo-
ría de habitantes de Brasil tendría ingresos muy
bajos. Por lo tanto, gran parte de los mismos se-
LA POBLACION, LA PRODUCCION DE
rían destinados a comprar alimentos y, por supues-
ALIMENTOS Y EL INGRESO to, de los "llenadores" (cereales y tubérculos). Di-
En los próximos años aumentará progresiva- feTente sería la situación para Argentina y para el
mente la demanda de alimentos. Esta elevación Uruguay, donde el mayor ingreso y una relativa
responderá a varios factores: mejor distribución permitiría acceder a alimentos
Al volumen en que crecerá la población. Según más variados y con mayor contenido proteínico.
las estimaciones citadas, dicho volumen será mayor A la forma como está distribuida regionalmente
en Brasil que en Argentina y en ambos superior la población. El desplazamiento de la población
al de Uruguay. es importante en las tres repúblicas, ~ero mucho
Al incremento del ingreso de la población. más en Brasil que en Uruguay y en éste que en
De acuerdo con los estudios del Banco Interame- Argentina. Según estudios de CELADE; la migra-
ricano de Desarrollo, en 1968 el producto bru- ción del campo hacia la urbe es en Brasil de 5,5 %
to interno por habitante era en Argentina de anual, mientras que en Uruguay es de 3% y en
U$S 660 anuales; en Uruguay de 530 y en Brasil Argentina de 2,8 %' Ello detcrmina, en general,
de 290. Aunque el ritmo de crecimiento del pro- una merma en la producción de alimentos, un
ducto será muy elevado en Brasil, gran parte será aumento en su demanda y una elevación de sus
absorbido por el explosivo crecimiento de la pobla- precios.

5
Fábrica de camiones en Brasil. En el país norteño es donde la industria pesada ha adquirido un mayor
desarrollo. ~

Todo lo expuesto incidirá para que la demanda producción agraria. La demanda de otros produc-
de la zona, en los próximos años, sea: tos agrícolas, no alimenticios, depende del creci-
Abundante en cereales y tubérculos. miento de la industria que los utiliza como materias
- Creciente en legumbres, carne, leche y huevos. primas. Tradicionalmente las primeras industrias
- Concentrada en las urbes que están en las que se instalan se fundamentan en la elaboración
zonas de desarrollo (La Plata, Buenos Aires, San de las materias primas nacionales, entre ellas las
Nicolás, Rosario, San Pablo, Belo Horizonte, Río agrícol~ (manufacturas de productos alimenticios,
de Janeiro, Santos, Porto Alegre y Montevideo). de bebidas y de tabaco, de tejidos y de cueros, de
muebles, etc.) ; sin embargo, a medida que se desa-
rrollan los países, estas industrias son superadas
LA POBLACION. LA PRODUCCION en volumen e importancia por la elaboración de
AGRARIA y LA PRODUCCION productos petroquímicos, de acero, de equipos eléc-
INDUSTRIAL tricos, de metales, ete., con escaso volumen de
La mayor parte de la producción agraria está materia prima agrícola.
constituida por productos alimenticios. Ocurre que Las cifras correspondientes a los países que
la demanda de víveres ejerce una influencia pro- venimos estudiando y que se establecen en el cua-
porcional considerable en la estructura de toda la d~o adjunto evidencian:

6
etc.) para las cuales se estáJ;lpreparando intensa~
mente nuestros vecinos.

POSIBILIDADES ECONOMICAS DE
URUGUAY ENTRE DOS POLOS DE
DESARROLLO '
Geográficamente, Uruguay está situado entre
Argentina y Brasil. Económicamente, está incrus-
tado en un mercado de 117 millones deconsumi"
dores (que serán 155 millones en 1980 y 249 mi-
llones en el 2000) y entre las dos zonas de mayor
desarrollo de América del Sur. Por un lado, La
Plata - Buenos Aires - San Nicolás - Rosario, que ge-
neran entre 2/3 y 3/4 de la producción argentina,
influyen sobre todo el litoral oeste de nuestro país
y sobre Montevideo; por otro lado, el triángulo
,El adelanto brasileño en la industria pesada. San Pablo - Belo Horizante - Río de Janeiro, y sus
El país más voluminoso de la zona se ha preocu- apéndices Santos y Porto Alegre, influyen sobre
pado por desarrollar sus industrias metálicas, eléc- el norte y el límite este de la República. Se inten-
tricas, químicas y otras; quiere decir que la de- sificarán las relaciones a través de Salto, Paysan-
manda provocada por el crecimiento de la pobla- dú, Fray Bentos y Colonia, o por Rivera, Yagua-
rón y Chuy; las rutas 5 y 26 las consolidarán; las
ción lo encontrará preparado en este terreno. Pre-
comunicaciones aéreas, marítimas o carreteras se
sumiblemente demandará colaboración en lo rela- harán más densas; se multiplicará la irradiación
tivo a textiles, ropa y calzado. de los polos argentino y brasileño; las ofertas y
El atraso de nuestra industria liviana, que apa- demandas de bienes y servicios se harán más volu-
rece en alto grado dependiente de la producción minosas y nuestro suelo se favorecerá por el incre-
de alimentos, bebidas y tabaco. mento que, inevitablemente, habrá de producirse
La más equilibrada estructura de la producción en las producciones agraria e industrial y en la
industrial argentina.
comercialización.
El crecimiento de la población alienta el desen-
De acuerdo con lo anterior, puede originarse
volvimiento de los países limítrofes; los desarrollos
en los próximos años una intensificación de nuestra económicos desequilibrados de Aígentina y de Bra-
producción tradicional (vinculada con el agro) y sil, al concentrar sus zonas de crecimiento indus-
un creciente enfrentamiento a la oferta manufac- trial y comercial tan cercanamente a Uruguay, nos
turera de los países limítrofes, especialmente en las beneficiarán con sus irradiaciones. El incremento
producciones industriales dinámicas (las vincula- de la producción y del comercio puede favorecer-
das con los metales, la electricidad, la química, nos si seguimos una política adecuada.

7
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO
AGRARIO NACIONAL

EL ESTANCAMIENTO NACIONAL EN VALOR DE LA PRODUCCiÓN BRUTA


LOS RUBROS CUYA DEMANDA lA COSTO CONSTANTE DE FACTORES DE 1961)
lEN MILLONES DE PESOS)
CRECERA
.Argentina y Brasil tienen una población que GANADO
APICULTURA
crece más que la nuestra, una industria pesada más AÑO CEREALES LECHE Y
VACUNO
AVICULTURA
desarrollada y un aumento del ingreso que deman-
dará mayor volumen de cereales, carne, leche y 1956 621 773 367 lOO
huevos. Parece adecuado observar qué caracte- 1958 530 758 364 105
rísticas presenta nuestra producción en esos ru- 1960 195 850 431 111
1962 354 595 445 109
bros, para el eventual caso de que aquellos mer- 1964 234 861 443 122
cados se abran ante las crecientes necesidades de 1966 524 828 431 137
1968 198 775 395 114
sus habitantes.
Si tenemos presente que 1968 no debe ser to- Fue'nte: Banco Central del Uruguay, Cuentas Nacionales, 1969,
mado en consideración por haber sido un año de Cuadros 2.8.4 Y 2.8.7.

catástrofes climáticas, las conclusiones a extraer


son que, desde hace más de una década: - El rubro cereales, dentro de su irregularidad,
- El rubro minoritario (apicultura y avicultura) manifiesta una tendencia descendente en la década
evidencia una ,tendencia sostenida creciente. del sesenta.

8
Los rubros ganado vacuno y leche expresan
una tendencia al estancamiento en los años sesenta.
Éstos son los rubros cuya demanda seguramen-
te ¡se intensificará en los próximos años. Se deduce
obviamente que debemos promover su dinamiza-
ción para estar en condiciones de abastecer en su
oportunidad las mayores demandas que nuestro
país reciba. Ello debe ser enfatizado especialmente
para la producción de ganado vacuno, que -se-
gún todas las estimaciones de fuentes oficiales in-
ternacionales- tendrá demanda mundial sosteni-
da y creciente hasta 1985. Habrá que aumentar
el ~tock nacional introduciendo mejoras en la ali-
mentación de los animales y combatiendo las en-
fermedades que hoy los afectan. Lo anterior re-
quiere racionalizar las administraciones de las em-
presas, mejorar la utilización de las tierras de
pastoreo, multiplicar el uso de leguminosas y fo-
rrajes, así como la instalación de potreros para
regular el pastoreo; también deberemos combatir
más intensamente las enfermedades que contribu-
yen a la mortandad, a la baja proporción de cría
y a la disminuida productividad. Ello requerirá
inversiones importantes y a<;:ción concertada del
Estado y de los ganaderos.

CONSECUENCIAS DE LA
DINAMIZACION DEL AGRO
URUGUAYO
La dinamización de los rubros anteriores pro-
moverá el crecimiento del sector agrario con las
siguientes repercusiones para el campo:
- Elevar el nivel de ingreso del empresario rural.
- Multiplicar sus compras, dado el crecimiento
de su poder adquisitivo, en la industria y en el
comercio.
- Destinar los excedentes de los ingresos sobre los La dinamización del agro permitirá superar el estan-
costos de producción y de comercialización a nue- camiento de sectores claves como el comercio exterior.

9
vas inversiones en mejoras en los campos, en las - Ascenderá el monto de consumos del país, con
especies, en las maquinarias, en las herramientas, las implicancias que se anotan en los párrafos
en los medios de transporte, y así sucesivamente. siguientes.
En definitiva, colaborará en la mejora de las Además de los aspectos reseñados, la promoción
formas de producción y de las 'conductas de co- y el desarrollo del agro tendrán específicas e im-
mercialización del campo, multiplicará las inver- portantes repercusiones sobre el nivel de consumo
siones y elevará las condiciones de consumo y de y de vida de las ciudades, que en nuestro país con-
vida del medio agrario. 'centran el 82,% de la población nacional. En efec-
to, las elevadas producciones agrícolas posibilitarán
A su vez, tendrá las siguientes repercusiones
altas productividades y, por lo tanto, disminuirán
sobre el resto del país:
los costos por unidad producida. Los precios agrí-
- Aumentará el índice de producción y de co- colas podrán disminuir o mantenerse, la' población
mercialización total, porque el agro adquirirá más podrá adquirir mayor cantidad de artículos o de
bienes de consumo y productos manufacturados a servicios (pues el volumen total de salarios aumen-
la industria y al comercio y porque éstos, para tará con el incremento del empleo), el nivel de
poder abastecerlo, comprarán más materias pri- consumo mejorará y el standard de vida, en defi-
mas y alimentos al agro. nitiva, ascenderá.
- Mantendrá el nivel de empleo del campo y Ello se confirma, por otra parte, si recordamos
elevará el nivel de ocupación nacional al utili- que en el índice de precios de los bienes de con-
zar más el trabajo humano, los equipos y los me- sumo, vulgarmente conocido como índice del costo
dios de transporte. de vida, los bienes alimenticios provenientes del
- Elevará el nivel de ingresos del país, pues agro tienen una ponderación de más del 50%.
habrá más personal ocupado y más empresarios Concluyo, pues, que el desarrollo agrario tiene
gananciosos por el crecimiento del volumen de una enorme importancia para el 'Consumo y para
actividades. el bienestar de la población, para el desarrollo
- Incrementará los excedentes exportables, 'con económico en general, y para la estabilidad de
los precios en particular.
sus consiguientes consecuencias sobre las mayores
posibilidades de abastecimiento en el extranjero. Todo ello sin olvidar, desde luego, que, aunque
importante, el desarrollo agrícola no es el único
- Será mayor el rendimiento de los impuestfiii
factor que juega sobre el nivel de los precios de
recaudados (por las mayores producciones, ven- los bienes de consumo, ya que éstos dependen
tas, transacciones y, en general, ganancias y capi- también de la evolución de otros factores.
talizaciones ) con destino a obras de sostenimiento
del crecimiento económico nacional. Igualmente
elevará las ganancias y excedentes que podrán ser LA POUTICA DE PROMOCION
canalizadas, por los bancos o el Estado, a obras AGRARIA
de infra-estrudura, o de ampliación o creaéión de Es necesario, pues, por las posibilidades que
nuevas empresas, sostenedoras o impulsoras del abren los crecimientos de Argentina y Brasil y
,desarrollo económico nacional. por las consecuencias favorables que tendría en

10
F

el orden interno nacional dinamizar la producción plano; según sean las características de dichos mó-
campesina, originar la recuperación del campo pri- 'viles, los 80.000 empresarios rurales acompañarán
mero y.lograr, después, su transformación en un o .no con su trabajo el esfuerzo para la recupera-
verdadero desarrollo agrario. ¿Cómo hacerlo? Es ción y el desarrollo agrarios. Para esto último
muy difícil responder con total precisión, pues el es preciso que concurran diversos factores:
fenómeno es muy complejo; juegan en dicha dina- - Deben geneMrse condiciones institucionales que
mización múltiples factores naturales, sociales, po- aseguren cierto grado razonable de certidumbre
líticos, económicos, etc. La que tentaré será una acerca de lo que puede producirse, de las condi-
respuesta fundamentada preferentemente en los ciones en que se producirá y comercializará y,
aspectos económicos. finalmente, del margen razonable de rentabilidad.
El agro está en manos privadas. Aunque hay - Deben crearse los medios tendientes a poner fl
empresas dominantes, las decisiones las toman mi- disposición de los empresarios ·una corriente con-
llares de empresarios. La estructura productiva del tinua de conocimientos técnicos, de modo tal que
agro está atomizada. Si se desea promover el agro, permita aumentar la producción y la productivi-
dentro del régimen vigente, hay que movilizar a dad. Como las explotaciones no tienen suficientes
los empresarios. Los móviles pasan, así, a primer . recursos para hacer investigación por su cuenta,

La promoción agraria debe alcanzar a todos los aspectos de la producción: eliminar técnicas rudimentarias
es uno de los objetivos. Foto, A M. Persichetti

11
es necesario que el Estado genere una corriente LA IMPORTANCIA DE LAS
importante de inversiones con destino a la inves- EXPORTACIONES EN EL DESARROLLO
tigación agraria y a su correspondiente extensión NACIONAL
al medio rural.
- Debe fortalecerse y poputarizarse el acceso al
Ampliemos, ahora, el campo del análisis eco-
crédito, para que todos los empresarios puedan nómico. Pasemos de lo nacional a lo internacional.
adquirir nuevos elementos de producción (maqui- La actividad económica nacional es movilizada
narias, accesorios, herramientas , fertilizantes , ele- por una demanda. Pero esta demanda no es homo-
mentos para combatir las enfermedades, transpor- génea; se compone de una parte externa más otra
tes, depósitos, etc.) o incrementar su capital de interna, una demanda que proviene del exterior
trabajo (para poder ampliar sus producciones). y otra propia del país.
- Debe programarse y ejecut,arse una racional La que proviene del exterior constituye lo que
política de precios y costos. Como el gran incentivo, comúnmente llamamos exportaciones; y la de-
en la empresa privada, es la ganancia, resulta fun- manda que proviene del interior se descompone,
damental asegurar: fundamentalmente, en tres rubros: el consumo de
* Una política de precios de los bienes agrícolas las familias, el consumo del Estado y las solici-
que motive a la actividad de los productores y de tudes para inversión.
los intermediarios agrarios. . La demanda del exterior incide según la SI-
* Una política de costos para las compras de los guiente secuencia: crece la' demanda mundial de
productores agrícolas -es decir, una política de artículos y esto determina que crezca la de
precios para los bienes manufacturados por la in- artículos producidos por los países industrializa-
dustria nacional o de los bienes importados desti- dos. Éstos deben producir más y, para ello, se ven
nados al agro- que motiven a las actividades de constreñidos a comprar más materias primas (pa-
los productores y de los intermediarios industriales. ra producir esos bienes) y alimentos (para la po-
- Debe programarse y ejecutarse una racional blación que, pór trabajar en las industrias produc-
polí.tica fiscal y monetaria.. Tiene estrechísima re- toras, no puede abastecerse a sí misma de alimen-
lación con el punto anterior; el mayor o menor tos). En definitiva, al aumentar la demanda mun-
volumen de impuestos y e! tipo de los mismos puede dial, crece la producción de los países industriali-
modificar los precios o las ganancias. Y lo mismo zados y éstos adquieren más materias primas y
ocurre con los volúmenes y tipos de créditos que alimentos en los países subdesarrollados.
se concedan, los intereses que se cobren o e! tipo ¿Qué repercusión tiene esa demanda en Uru-
de cambio internacional que se mantenga. guay? Primero, al comprar más los países indus-
En definitiva es fundamental la acción estatal trializadores, nosotros vendemos más. Aumenta-
para movilizar a los empresarios rurales. Al Estado mos nuestras exportaciones de materias primas (la-
le cabe promover una seguridad y una certidumbre nas, por ejemplo) y alimentos (carnes, por ejem-
razonables para el quehacer empresarial privado, .plo) ; incrementar las exportaciones implica mayo-
proveer investigación y extensión, y programar res ingresos provenientes de! exterior.
y ejecutar una racional política de precios Pero además se producen otras repercusiones.
costos. Como e! sistema tributario de nuestro país se

12
asienta, fundamentalmente, en el comercio exte- - Provienen primordialmente del agro. En 1965
rior, al exportar más obtenemos más recaudaciones las exportaciones agrarias alcanzaron al 95 % del
por impuestos, tasas, contribuciones, etc., tanto por total, el guarismo más elevado entre los países miem-
la mayor exportación como por el mayor volumen bros de ALALC.
que adquiere la actividad interna. De modo que - Se fundílmentan en una materia prima (lana)
mejoran los ingresos públicos de la nación. :v en un prod'ucto alimenticio (carne).
Por otra parte, esta demanda que golpea desde Están sujetas, dada nuestra modestísima impor-
el exterior a nuestra puerta y que nos permite ven- tancia internacional en los aspectos económico y
der más materia prima y alimentos, se traduce, político, a los dictados que imponen desde el ex-
para los productores de nuestro país, en mayores terior los compradores, tanto en lo relativo a cali-
entradas. Ello los incita a aumentar sus compras dad y cantidad como en lo que concierne a precios.
para producir más; aumenta la demanda interna Las economías 'Como la nuestra, que dependen
y se invierte más, se comercializan más máquinas, de uno o dos productos primarios, son extremada-
más tierras, más locales, más materias primas y mente vulnerables a los impactos provenientes des-
bienes de consumo, y se necesita, además, mayor de el exterior. Dicha vulnerabilidad se manifiesta:
mano de obra, con lo que se aumentan la ocupación - Periódicamente, por la aparición de competi-
y las entradas de los trabajadores. dores más capacitados o urgidos por la presión de
Tal -como funciona nuestra economía, en la los grandes grupos -compradores o por la recesión
parte conectada con el exterior, cuando aumenta que sufren los grandes países industrializadores; en
la demanda foránea mejora inmediatamente su si- tales circunstancias, los precios o las compras (o
tuación de pagos con el extranjero; lo mismo ocu- ambos) de las materias primas o de los artículos
rre con la situación de pagos de la Tesorería PÚ- alimenticios disminuyen (caso, por ejemplo de la
blica y, finalmente, se incrementan las produccio- política del Mercado Común Europeo, o de la
nes, las inversiones, los empleos y los ingresos de la veda británica). Ello se tradu<.:;e en menores ex-
población. portaciones de nuestro país y en menores ingresos
Debemos concluir, pues, que las exportaciones provenientes desde el exterior.
tienen una importancia fundamental en la recupe- - En el largo plazo, por el juego conjunto del
ración y en el desarrollo nacionales. La posibilidad progreso técnico (por ejemplo, sustitución de la
adicional de nuevos o mayores volúmenes expor- lana por sintéticos), de la agrarización de los paí-
tables a Argentina y Brasil favorecería la evolución ses industriales (por ejemplo el fomento de la agri-
de dichos procesos. cultura en el Mercado Común Europeo y en Esta-
dos Unidos; la ley N9 480 tipifica el fomento y
la defensa del agro estadounidense), de las polí-
LAS CARACTERISTICAS DE NUESTRA
ticas discriminatorias aduaneras y sanitarias y de
EXPORTACION otros medios económicos, financieros y diplomá-
Sin embargo, esas exportaciones que tanta im- ticos; en tales casos, los precios de nuestras expor-
portancia tienen para el futuro de nuestro país taciones primarias disminuyen con relación a los
presentan, desde hace décadas, las siguientes ca- precios de nuestras compras de productos manu-
racterísticas: facturados.

13
En la actualidad la recuperaclOn económica con ellos nos asegurarían la disminución de la de-
depende de las exportaciones agrarias, éstas de la pendencia externa global, la atenuación de la vul-
producción ganadera' y ésta de las explotaciones nerabilidad respecto de los centros industriales
del ovino y del vacuno. Pero todos ellos, economía, mundiales y el impulso a la diversificación.
sectores agrarios y explotaciones ganaderas, depen- Diversificar significa implantar nuevas empre-
den de las decisiones de los compradores del exte- sas o modificar otras existentes, cambiar formas
rior, que son quienes fijan calidades, cantidades y, de producción y modificar conductas de comercia-
particularmente, precios. Por lo tanto, en las con- lización. Y ello puede ocurrir tanto en el sector
diciones actuales, la recuperación y el desarrollo agrario como en el industrial o en el comercial.
nacionales dependen de las decisiones que se adop- Como en todos ellos predomina masivamente la
ten en el exterior por los compradores de nuestras empresa privada, deben darse por reproducidas
exportaciones. aquí, con las adaptaciones que correspondan, las
Como nuestro país, por sí solo, no tiene peso conclusiones a que arribamos en el tema "La polí-
para modificar las fluctuaciones periódicas, y me- tica de promoción agraria" (págs. lOa 12). Para
nos aun lo tiene para desviar las tendencias a largo que la producción y las exportaciones se diversifi-
plazo, si quiere disminuir su vulnerabilidad tiene quen, el Estado debe difundir seguridad y certi-
que defenderse tentando la diversificación de su dumbre razonables para el quehacer empresarial,
producción y promoviendo la reducción de su proveer investigación y extensión, y programar y
dependencia del mercado exterior. Si quiere una ejecutar una racional política de precios y de cos-
mayor independencia económica tiene que seguir tos. Pero, agregamos ahora, para que los nuevos
una política distinta: ampliar el número de pro- aspectos de mayor diversificación y menor depen-
ducciones exportables de manera que no dependa dencia se logren con mayor facilidad y celeridad,
solamente del agro (promover exportaciones in- será necesario reservar el mercado nacional para
dustriales y comerciales), ni dependa solamente nuestro empresariado; defenderlo por medios líci-
de la carne y de la lana (promover exportaciones tos de la competencia extranjera. Ello facilitará la
de otros productos agrícolas y ganaderos). Una implantación de nuevas explotaciones y la modifi-
política de diversificación de exportaciones puede cacióno reestructuración de las existentes; la pro-
superar algunas de las dificultades que afectan ducción nacional verá facilitada su posibilidad de
nuestras posibilidades de abastecimiento en el ex- sustituir a la extranjera, mejorará el nivel de em-
tranjero. Es necesario que programemos y ejecu- pleo, de ingresos y de consumos de la población
temos una política de diversificación de exporta- nacional, y se creará un mercado comprador au-
ciones que evite aquella dependencia de un sector tóctono más intenso para la industria, el comercio
de la economía y de dos rubros de venta. y .lasexp19taciones agrarias~ La dependencia del
Una política de mayor intercambio con Argen- exterior podrá ser disminuida y las posibilidades
tina y Brasil permitiría ampliar tanto la exporta- de mejorar las técnicas agrarias y de avanzar en
ción de productos agrarios no tradicionales 'como el proceso de industrialización fortalecidas.
la de artículos industriales o de servicios comercia- Por lo tanto, las conclusiones a que recién nos
les. Nuestra posición estratégica entre dos vecinos referíamos deben implementarse con una política
poderosos y nuestras posibilidades de negociación defensiva del mercado nacional, menos liberal Con

14
Más industrias significan más fuentes de trabajo y una diversificación de lo oferto en los mercados in-
ternacionales.

las importaciones, que evitan o disminuyen la pro- Una tal política con esas características se
ducción nacional y que impiden o anulan la crea- acompasaría mejor, finalmente, con el tratamien-
ción de un fuerte mercado interno de consumo to que reciben nuestras exportaciones. En efecto, no
que es, en definitiva, el objetivo que socialmente hay liberalidad en el extranjero para nuestras pro-
debemos perseguir como país, ya que ello con- ducciones de carne y lana, que tienen que vencer
viene a la explotación agraria (grandemente pro- políticas discriminatorias, arancelarias y sanitarias
ductora de alimentos) y a las empresas industria- para poder entrar en el Mercado Común Europeo,
les y comerciales, fuertemente abastecedoras de en el mercado británico, en los países socialistas,
tales bienes. No hay posibilidad, por otra parte, de o competir con la ayuda que EE. UU. da a sus
generar una industria de bienes intermedios o con propios productores mediante los beneficios de la
sectores pesados si no consolidamos una fuerte in- Ley N9 480. Desde luego que mientras ello se
dustria productora de bienes de consumo. La polí- logra continuaremos dependiendo de las exporta-
tica debe tender a acrecentar el mercado domésti- ciones agrícolas para obtener la mayor parte de las
co, nunca a contraerlo. divisa~ que necesitamos para abastecernos en el

15
ofrecen las respectivas producciones
naturales de Argentina, Brasil y Uruguay, deben
ser incrementadas por acuerdos en materia de tom-
plementación e integración industrial; igual crite-
rio debe seguirse en lo relativo a transportes, co-
municaciones, servidos financieros y otros de in-
termediación.

LAS REESTRUCTURACIONES DEL


DESARROLLO
Los empresarios, en las distintas etapas de sus
producciones, generan ingresos (retribuciones per-
sonales, intereses, arrendamientos, ganancias e im-
puestos). Los receptores de dichos ingresos deman-
dan con ellos alimentos, vestidos, 'calzados, artículos
para el hogar, servicios de educación y asistencia
médica, y así sucesivamente. La generación de
ingresos posibilita las compras y ésta.<; incentivan
la~ producciones.

Foto; A. M. Persichetti
A medida que crecen los ingresos, los receptores
Una economía dependiente: medidas internas dicta- ,atisfacen más abundantemente sus necesidades (por
das por la presión de decisiones ajenas. ejemplo, comen más y mejor). Pero cuando han
satisfecho su necesidad de alimento, si los ingre-
exterior de las materias primas, materiales, maqui- sos continúan 'creciendo, los volcarán en otras com-
narias, equipos, transportes y demás que nuestro pras (vestidos, calzado, servicios personales, diver-
país no produce. Será una razón muy importante siones, vivienda, alhajamiento del hogar, etc.).
para acelerar el proceso de diversificación. Lo anterior significa que un país, a medida
Juntamente con la política de diversificación de que se desarrolla, incrementa su ingreso. Pero, al
la producción (agraria y, principalmente, indus- crecer el ingreso que cada habitante tiene en su
trial) deberemos intensificar nuestro esfuerzo en poder, comienza a diversificar su demanda; ini-
lo internacional para formar un bloque regional con cialmente destina la mayor parte de sus entradas
los países americanos, que enfrentan la misma pro- a alimentos, luego acrecienta la parte que vuelca
blemática. Unidos, aumentará nuestro poder de en otros bienes y servicios. .
negociación o de contratación con los países in- Tomada la economía en su conjunto, implica
dustrializadores adquirentes de nuestras materias que el sector productor de alimentos tiene que
primas y alimentos. La formación del bloque se crecer menos que el resto de los demás sectores.
facilitará si ya se viene procesando la integración Por eso es que, en términos generales, cuando más
platense. Las posibilidades que, para un mayor adelantado está un pai<;, más reducido es el sector

16
agrícola (fundamentalmente productor de alimen- ejercieron una influencia depresiva sobre la pro-
tos). La relación expresada se evidencia dinámica- ducción agraria en dicho año y el siguiente; en
mente en el cuadro adjunto. consecuencia, disminuyeron su volumen frente al
resto de la producción no agrícola, determinando
1
PORCENTAJE DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO un porciento menor al que normalmente hubiera
ORIGINADO EN LA AGRICULTURA
lA PRECIOS CORRIENíES, 1900~19621
correspondido. (Aclaración similar de anormalidad
según vimos en páginas anteriores, corresponde
PERiODO
ESTADOS
SUECIA
REINO
<FRANCIA
efectuar para el porciento del año 1968.)
UNIDOS UNIDO El mayor ·crecimiento de las producciones no
I agrarias con relación a las agrarias posibilita ma-
1900
1910
22 19 7 - yor comercialización de las primeras que de las
19 19 6 32
1920
1930
13
10
15
11
6
3
-21 segundas. De<_allí el fenómeno característico en el
1940 9 10 4 22 comercio internacional de que crezcan más rápida-
1950 7 7 6 1 15 mente las exportaciones de productos manufactu-
1962

fuente: OeDE
4 5
I 4

(París, 1965). Agriculture ond Economic Growth,


1
9 rados que las de productos primarios. En un
reciente informe del Banco Internacional de Re-
citado por Yudelman y Howard, en . 'Desarrollo Agrícola construcción y Fomento se consignan las siguientes
e Integración Económico en lo América latina" . BID,
1969, pág. 37. cifras :

En lo que respecta a Uruguay, la evolución VALOR DE LAS EXPORTACIONES MUNDIALES


(EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES F.O.B.)
en las últimas décadas ha sido la siguiente, presen-
tada para el período 1935-1968. PORCIENTO
PRODUCTOS MANUFAC- TOTAL
AÑO PRODUCTOS
PRIMARIOS TURAS (1)
PORCENTAJE DEl PRODUCTO INTERNO BRUTO PRIMARIOS
ORIGINADO EN LA AGRICULTURA
lA COSTO CONSTANTE DE FACTORES DE 1963) 1960 56.2 69.7 127.- 44.2
1961 58.- 73.5 133.7 43.3
1962 59.7 79.4 141.4 42.2
PERioDO PERioDO
1 %
%

1963 65.- 86.3 153.9 42.2


1964 70.9 98.3 172.2 41.1
1935 16,8 1960 (1) 12,8 1965 73.7 109.7 186.4 39.5
1940 \1) 16,8 1965 (1) 15,9 1966 77.7 122.5 203.4 38.2
1945 (1) 15,2 1966 16,8 1967 79.7 131.2 214.1 37.2
1950 \1) 15,2 1967 14,5
1955 (11 14,1 1968 14,3
(lJ Comprende diversos productos no incluidos en los dos c~te9orías.

(l) Promedio de cinco años.


Fuente: Cuadro elobcrado por el autor sobre antecedentes publi· Actualmente, la distribución sectorial señala
codos por los Bancos de lo República y Central del
Uruguay. para Argentina una mayor industrialización que en
Uruguay, donde es notorio el predominio de la
No debemos tomar como normal el porciento producción terciaria (56,3% del total). La dismi-
resultante para el quinquenio centrado en 1960. nución relativa, muy pareja en ambos países en
Las consecuencias de las inundaciones de 1959 'Cuanto tiene que ver con el sector agrario, se ha

17
compensado en Argentina por un crecimiento· de
los bienes materiales producidos por la industria la producción industrial más adelantada de los
mientras que en Uruguay lo ha sido por un creci- países limítrofes.
miento de la producción de servicios. Ello significa, - Ello ocurre en momentos en que nos enfren-
también, que la disminución relativa de la pobla- tamos a la necesidad de reorient'ar nuestra estruc-
ción campesina y del empleo agrario han sido tura industrial y comercial, disminuyendo la pro-
sustituidas en mayor grado por la industria que ducción de servicios y aumentando la producción
por los servicios en la Argentina mientras que, de bienes materiales, incluso para la exportación.
en Uruguay, ha ocurrido todo lo contrario: se - Esta situación obliga a adoptar una política
han inflado estos últimos. defensiva del mercado nacional, para dar ocupa-
A medida que se produce el crecimiento del ción a la población que emigra del agro y
ingreso, no solamente se lleva a cabo la reestruc- a la que deberá transferirse de los servicios hi-
turación de las actividades agrícolas y no agrícolas pertrofiados.
sino que, también, se produce una reestructuración Si se desea que se produzca la reestructuración
interior en el sector industrial: pierde importancia del sector industrial (disminuyendo la importan-
relativa la industria liviana y crece la correspon- cia relativa de la industria liviana y aumentando la
diente de la industria pesada. de la pesada) o la correspondiente de la produc-
La distribución actual en esta materia señala ción (disminuyendo la importancia de empresa pro-
un desarrollo mayor y más equilibrado en Brasil ductora de servicios y aumentando la de las pro-
que en Argentina y en ésta que en Uruguay. Lo ductoras de bienes industriales), en este régimen
expuesto conduce a estas conclusiones: dominado por la empresa privada, tendremos que
- El mayor desarrollo industrial y de la industria crear móviles atractivos para los empresarios. De
pesada coloca en situació;~' predominante en la lo contrario, ni instalarán empresas nuevas ni mo-
zona a Brasil y Argentina frente a Uruguay. Es- dificarán las existentes de manera de alcanzar
tamos expuestos a una presión díplomática, econó- aquellas reestructuraciones deseadas; en consecuen-
mica y financiera para abrir nuestras puertas a cia, tampoco se generarán los mayores y mejores

18
empleos que se desean para la población expul-
sada del campo o la transferida de otras ocu-
paciones.
Una vez más volvemos a la necesidad de gene-
rar los móviles a que nos hemos referido en el
subcapítulo "Política de promoción agraria", a
los que -continuaremos refiriéndonos posteriormente.
Corresponde, sin embargo, a esta altura, efec-
tuar una acotación. De acuerdo con lo expuesto
anteriormente:
- Todo país que crece o se desarrolla incrementa
su nivel de ingresos.
- Esta elevación del nivel de' ingresos permite
satisfacer en más alto grado y 'con bienes de mejor
calidad las necesidades de los habitantes.
- Inicialmente la mejora se vuelca sobre todo
hacia la satisfacción de necesidades alimenticias y
éstas incentivan a los empresarios a aumentar las
referidas producciones. Foto, A• .H.•. .Persichelli
- Si la producción local es insuficiente, o no El crecimientodela oCllpación y de los ingresos incide
está naturalmente preparada para satisfacer es en una mejor satisfacción de las necesidades.
necesario recurrir a la importación.
Ahora bien, Argentina y Brasil están creciendo; dustrial y comercial podría ser aprovechado gene-
en consecuencia, están elevando el nivel de ingresos rando, temporalmente, producciones exportables
de sus habitantes. Pero el retraso de Brasil frente para Brasil.
a Argentina en el ingreso medio por habitante De acuerdo con lo expuesto debemos concluir,
(U$S 390 anuales frente a U$S 660) determinarán también, que:
un crecimiento mayor de la demanda de alimen- - Cuando un país se desarrolla crecen más sus
tos en el país norteño que en la república platense. sectores productivos industriales, comerciales y de
y ese incremento se manifestará, especialmente, en servicios que su sector agrario.
los cereales y en los tubérculos; en lo que tiene - El menor crecimiento del sector agrario se
relación con el trigo, especialmente, el déficit ac- traduce en una menor participación en las expor-
tual de Brasil, ya muy importante, se ahondará taciones mundiales.
grandemente. (Yudelman y Howard, 1969: págs. Dicho en otros términos, es necesario acelerar
239/98. ) la industrialización y el crecimiento de los serviCios
Si Uruguay quiere emprender una política de conexos en aquellos países que deseen desenvol-
diversificación y de menor dependencia del mer- verse. Pero ello debe hacerse con la meta de incre-
cado externo, el tiempo que insuma la transfor- mentar, además, las posibilidades de exportar esas
mación de las formas de producción agraria, in- producciones. Atarse a un exclusivo desarrollo

19
agrario o industrializarse exclusivamente para el profundidad, a la armonizaclOn entre las distintas
mercado local es perder continuadamente posición ramas o empresas, a la disminución del elevado
internacional frente a los restantes países y obs- nivel de costos medios, e impulsamos al crecimien-
ta'culizar el desarrollo pleno en lo interno. El con- to de aquellas ramas que integran la llamada in-
junto de medidas que es preciso adoptar política- dustria pesada. Este punto es de enorme impor-
mente en nuestro Uruguay no debe olvidar, por tancia. Dentro de él será fundamental la acción
lo tanto, que debe incentivar fuertemente el agro tendiente a reorientar la industria hacia las mejo-
pero con vistas a lograr una mayor industrializa- res combinaciones de los recursos humanos, mate-
ción, comercialización y servicios para ser volcados riales y financieros aplicando técnicas que, en lo
en lo interno y en lo internacional. posible, utilicen en mayor grado nuestro recurso
No solamente se ratifican, en materia de polí- más importante: la mano de obra.
tica económico-social, las conclusiones aconsejadas - Debemos cumplir la defensa del mercado na-
en parágrafos anteriores sino que, además, se ex- cional y lograr la reestructuración de producción
tiende su escenario. Esta extensión del escenario, al mismo tiempo que intensificamos la corriente
ya vislumbrada cuando hablamos de la atenuación Jxportadora de nuestros productos. Debemos susti-
de la dependencia externa, se clarifica ahora y nos tuir importaciones al mismo tiempo que aumen-
evidencia que toda la actuación nacional queda tamos nuestras exportaciones, especialmente manu-
sumergida en la actuación finalista internacional. faetlllera~,en aquellc~ campo, 'donde prnducinF¡'
En efecto: má, rficiflltrmcllte.
- Debemos defender el mercado nacional de las Tal lo que debemos hacer, para recuperar y
presiones que ya ,existen y que se acrecentarán en desarrollar el país, de acuerdo con una visión
el futuro en lo relativo a compras en el exterior preferentemente económica. Es oportuno, ahora,
de producciones agrarias, industriales y de servicios analizar a Uruguay tal como es, para ponderar
que pueden y deben ser desarrolladas dentro d.el a qué distancia está de aquellos objetivos y qué
país. Para ello, además, deberemos seguir una polí- posibilidades tiene, partiendo de la situación ac-
tica redistributiva que, al ampliar el poder adqui- tual, de alcanzarlos. En especial es necesario que
sitivo de la población, extienda su demanda de analicemos si el Uruguay vigente presenta los re-
bienes esenciales (fundamentalmente agrícolas) y quisitos que exige una solución que aquí se con-
de vivienda (construcciones), de escasa repercu- sidera fundamentalmente desde el punto de vista
sión en las necesidades de importación. económico: el empresario rural capacitado, racio-
- Debemos ejercer dicha defensa al mismo ti·em- nal, dispuesto al cambio, que responde a los estí-
po que logramos las reestructuraciones inl'ernas an- mulos y desestímulos económicos; el empresario
tes referidas y, especi!llmente, mientras obtenemos industrial, con iguales atributos, y la clase indus-
la disminución relativa de la producción de ser- trialista dinámicamente reestructuradora ; por úl-
vicios frente al incremento relativo de la produc- 'timo, conjuntamente con ambos, el Estado que a
ción de bienes materiales; mientras logramos la través de sus decisiones logre generar, en la pobla-
reestructuración interna del sector industrial en lo ción, el sentimiento nacionalista que conduce a las
relativo a la desconcentración geográfica, a la ele- integraciones social, política y económica internas
vación de los empleos, a su desenvolvimiento en como pasos previos para una integración regional.

20
EL ESTANCAMIENTO DE NUESTRA
ECONOMIA

Desde 1957 la actividad económica nacional capital exige mayores inversiones en viviendas, pa-
está estancada. Como la población continuó cre- vimentos, saneamientos, energía, transportes, edu-
ciendo, todos los índices de actividad por habi- cación y salud, en volúmenes que el Estado no
tante están en regresión. De acuerdo con lo ex- está capacitado para proveer; el crecimiento de la
puesto precedentemente, el factor básico de dicho población se enfrenta, así, con menores posibilida-
estancamiento reside en la producción del agro; des de empleo y los niveles de consumo, de vida
más concretamente aun, se debe al estancamien- y bienestar de los habitantes descienden, generando
to en la actividad ganadera productora de carne. el crecimiento de la población marginada. La paz
Corno consecuencia, expulsa mano de obra campe- social peligra.
sina, la población rural disminuye, la migración
a las ciudades, y especialmente a la capital, au-
CARACTERISTICAS DE LAS
menta. El estancamiento de la producción agraria
determina el de las exportaciones y, por ende, el ESTRUCTURAS
estancamiento de las importaciones (porque la ma- En esencia, desde hace años, Uruguay se ca-
no de obra desocupada o parcialmente ocupada racteriza por:
disminuye sus entradas, consume ménos, y la in- - Una estructura agraria que traba el desarrollo
dustria y el comercio necesitan menos materia pri- nacional. La forma como están distribuidas la pro-
ma y productos importados). El crecimiento de la piedad, el uso y la tenencia de la tierra, conjunta-
población en las ciudades y especialmente en la mente con inadecuadas legislaciones en materia de

21
arrendamientos, créditos e impuestos, entorpecen
el crecimiento de la producción y de la producti-
vidad, así como la diversificación de aquélla. En
consecuencia, los excedentes agrícolas con destino
a las ciudades y la exportación no crecen como
debieran hacerlo.
- Una estructura del comercio exterior que, pese
a todas las i'entativas realizadas durante décadas,
continúa dependiendo de dos rubros provenientes
del agro (lana y carne). Esa dependencia del agro
se acentúa por la natural evolución de una pobla-
ción creciente que exige mayores volúmenes de
combustibles, materias primas, maquinarias, mate-
riales de construcción, y así sucesivamente. Como
las necesidades crecientes de la importación no
pueden ser abastecidas por las divisas provenientes
de una exportación estancada, o de muy lento
crecimiento, se produce un déficit en el comercio
exterior que impone la necesidad de recurrir al
extranjero para lograr financiación adicional.
Cuando ello ocurre, a la dependencia del agro se
agrega la dependencia externa. La dependencia
que impone el sector agrario en lo nacional y
el financiamiento extranjero en lo externo, se ve
agravada, aun más, por la actuación de empresas
extranjeras en la exportación, en la comercializa-
ción' en la banca, en la industria, en los transpor-
tes y en los servicios, las cuales, a través de sus
vínculos con el exterior, la amplifican.
- Una estructura industrial inadecuada que no
pudo lograr, a pesar de todos los esfuerzos reali-
zados, disminuir la dependencia externa. Todo lo
contrario, la acentuó. Sustituyó la producción ex-
tranjera de bienes de consumo por producción na-
cional pero no pudo hacer lo mismo con la pro-
ducción de bienes manufacturados intermedios. foto: A. M. Persichetti
Hoy las exigencias de bienes de producción, de La estructura de la banca privada no se ha organi-
combustibles y de materias primas se ven acre-" zado para promover un desarrollo auténticamente
centadas; las necesidades de importación se mul- nacional.

22
r
tiplicaron; la dependencia de las divisas produci- - La producción agraria decrece o no crece sufi-
das por el agro y los préstamos exteriores se cientemente en sus renglones principales.
intensificó. - Ello determina el decrecimiento o el insuficiente
- Una estructura bancaria privada, no organi- crecimiento de los rubros fundamentales de' ex-
zada para prom.over el desarrollo nacional, pues se portación.
edificó sobre los cánones clásicos de prestar más - La importación de materia prima, productos y
a la comercialización y a la intermediación que a equipos esenciales se ve contenida por la insufi-
la producción, más a los prestatarios de corto plazo ciencia de las divisas producidas po!, lae:XPbrtación.
que a los empresarios de lento reintegro, más para - La producción industrial y comercial interna
financiar operaciones de comercio internacional se ve constreñida o impedida por la contención de
que para generar producciones autóctonas. Su or- las importaciones.
ganización consolidó la situación, puesto que la - Para paliar la situación anterior se contraen
carestía de la misma exigió el cobro de elevadísi- préstamos con el extranjero que incrementan nues-
mos intereses imposibles de soportar por la pro- tro endeudamiento y generan, correlativamente,
ducción de bienes de capital o de amplio consumo.); nuevas demandas de moneda extranjera (para pa-
una razón más para que los préstamos sean ma- gar las amortizaciones e intereses) en momentos en
yoritariamente tomados por quienes se dedican a que la provisión de divisas por la exportación ya
intermediar o a especular. es insuficiente.
- Una 'estructura esta.tal inadecuada para el cum- - La situación se agrava por la actuación estatal
plimiento de los fines de desarrollo, que actúa en el campo financiero, puesto que:
conjuntamente y por encima de todas las estruc- * Trata de disminuir el déficit presupuestal con
turas anteriores. No solamente la organización in- préstamos (colocando letras de tesorería, bonos del
terna no corresponde a la de un Estado que pre- tesoro o deuda pública nacional, en moneda ex-
tende promover el des.arrollo sino que su actua- tranjera o en pesos).
ción política fluctuante es un obstáculo para que * Ello incrementa el endeudamiento externo, au-
ello ocurra con eficacia. Luego de un período de menta los intereses y amortizaciones a pagar y
gran crecimiento en SU actuación (1930/55) asis- eleva la correspondiente demanda de moneda ex-
timos, desde entonces, a un sistemático desman- tranjera.
telamiento de todo el aparato intervencionista (jus- * Aumenta, también, el endeudamiento nacional
tamente cuando más hablamos de la necesidad de que, con su carga de intereses y amortizaciones,
desarrollar el país y le exigimos al Estado que tome exige nuevos tributos para solventarlo,
sobre sí la responsabilidad de promoverlo). * Como los endeudamientos externo e interno no
son suficientes para eliminar el déficit presupues-
tal, se recurre al crédito del Banco de la República
EL PROCESO INFLACIONARIO
(con lo que se genera un posible foco inflacionario)
El mantenimiento de las estructuras anterio- o, simplemente, se dejan pendientes de pago las
res permite que se genere y se autoalimente un cuentas de los diversos acreedores (con lo que se
proceso inflacionario que se desenvuelve de acuer- elevan los nuevos costos para el Estado por dis-
do con el siguiente esquema: minución de los proveedores de bienes y ser-

23
- La estructura del comercio exterior, buscando
diversificar las exportaciones y disminuir la de-
pendencia con respecto al agro y a los sectores
externos.
- La estructura industrial, tentando disminuir la
dependencia externa y ampliar la diversificación
de nuestra producción.
-- La estructura bancaria, persiguiendo una or-
ganización que promueva el desarrollo nacional.
- La estructura estatal, a efectos de transformarla
en una organización que, también, promueva el
jesarrollo.
J - La política de endeudamiento externo e inter-
Formas de la fuga: en vez de invertirse productiva- no, adecuándola a lo anteriormente reseñado, a
mente, el capital se refugia en la moneda extranjera. efectos de coordinar una política de desarrollo con
una permanente lucha contra la inflación.
vicios ante los riesgos de cobrar tarde o nunca Las características sociales, políticas y econó-
sus créditos). micas definidas al considerar la promoción agra-
Mientras no produzcamos más y en volúme- ria adquieren, ahora, una nueva dimensión. Al
nes suficientes, mientras no exportemos más y en igual que entonces decimos que al Estado le cabe
volúmenes suficientes, mientras no disminuyamos promover seguridad y certidumbre razonables pa-
el endeudamiento externo e interno, mientras no ra el quehacer empresarial, proveer investigación
eliminemos el déficit fiscal, la suba de precios se científica y técnica y extensión, y programar y
mantendrá y la inflación será un fenómeno carac- ejecutar una racional política de precios y de cos-
terístico del proceso de estancamiento reseñado en tos. Pero ahora agregamos: debe hacerse conjun-
páginas anteriores. Con las estructuras caracterís- tamente con la modificación de las estructuras
ticas del estancamiento (agraria, comercio exte- agraria, del comercio exterior, industrial, bancaria
rior, industrial, bancaria y estatal) coexistirá una
y estatal. Y, finalmente, la labor total debe elimi-
estructura inflacionaria.
nar los peligros de la inflación, lograr la diversi-
ficación y atenuar la dependencia externa. La po-
LOS CAMBIOS REQUERIDOS lítica adquiere, entonces, un sentido finalista: el
Se impone, en consecuencia, una política nacio- fortalecimiento de la autodeterminación de la na-
nal que modifique: cionalidad. La acción ya no cabe exclusivamente
- La estructura agraria, actuando sobre los regí- al Estado o a los individuos, empresas o grupos;
menes de distribución, uso y tenencia de la tierra, se transforma en una labor última que resulta del
sobre la legislación de arrendamientos y sobre las esfuqzo del todo social, del conjunto de todos los
materias impositiva y crediticia, con la finalidad grupos, de todos los estratos, de todas las regiones
de elevar la producción y la productividad. '0 de todos los sectores del país.

24
LA POLITICA PARA EL DESARROLLO
NACIONAL

RECAPITULACION PREVIA tivas de empleo, de producción o de mverslO-


nes y los impulsaban a desarrollar sus distintas
Resumamos, ahora, las sucesivas conclusiones
actividades.
que fuimos obteniendo en las páginas anteriores
Este esquema, sin embargo, como vimos al
en lo relativo a objetivos políticos. De acuerdo
analizar nuestro comercio exterior, es insuficiente
con lo expuesto en las páginas dedicadas a "La
a los efectos de alcanzar un desarrollo sostenido y
política de promoción agraria",
permanente. En efecto:
- Al Estado le correspondía crear condiciones ins-
- El Estado, además, en lo económico-social de-
titucionales que trasuntaran seguridad y certidum-
bía diseñar una política de precios y de costos de
bre razonables sobre el futuro, proveer investiga- manera tal que lograse una mayor diversificación
ción y extensión de los resultados de la misma, y, de la producción nacional que se trasuntase en
finalmente, programar y ejecutar una política de una menor dependencia externa. Ello conducía a
precios y de costos racional, coherente y sostenida. la defensa del mercado nacional para nuestros
- A los individuos, empresas y grupos les corres- productores frente a la competencia extranjera, a
pondía, dentro de los objetivos de la política estatal, una actitud proteccionista y defensora de la acti-
desenvolver sus actividades. vidad nacional frente a la producción foránea.
La política de seguridad interna y externa y - Los individuos, empresas y grupos debían adap-
los objetivos explicitados en la correspondiente polí- tar sus móviles y expectativas a los objetivos ante-
tica de precios y de costos movilizaban a los indi- riormente referidos. El interés particular cedía ante
viduos, empresas y grupos, les generaban expecta- el interés de la sociedad, que, en su conjunto,

25
perseguía una mayor autodeterminación. En tal la actuación privada, debía guiarse predominante-
virtud sometía aquellos intereses privados a las exi- mente por objetivos y criterios políticos.
gencias de los intereses superiores de la nación - Los individuos, empresas y grupos debían acep-
mediante intervenciones estatales que decidían so- tar cierto grado de intervención en sus libertades
bre la limitación: de industria, comercio y contratación en pro de
OL del libre tránsito de personas, bienes y capita- una sociedad uruguaya más justa y de más elevado
les en sus fronteras; standard. .
* de la libertad de industria, de comercio o de Posteriormente vimos ("Las reestructuraciones
contratación en lo interno. . del desarrollo" ) que la situación internacional
La sociedad uruguaya exigía pues que el Esta- nos urgía soluciones definidas y de magnitud si
do, mediante sucesivas medidas, organizase la con- queríamos que nuestro país avanzase por el camino
vivencia de los distintos individuos, empresas y del desarrollo. Si nuestro país continuaba con sus
grupos para alcanzar un objetivo final. Ello impli- características actuales,
caba imponer una actuación estatal, ello si~nifi­ - Nes veríamos tremendamente desplazados en lo
caba adoptar decisiones políticas. En el campo con- industrial: el mayor desarrollo industrial en gene-
creto de lo económico-social, esas decisiones polí- ral, y en la industria pesada en particular, coloca-
ticas predominaban sobre las soluciones exclusiva- ban en situación predominante a nuestros vecinos.
mente económicas que se pudiesen adoptar por las Las presiones diplomáticas, económicas y financie-
esferas privadas en el agro, en la industria, en el ras jugarían de tal manera que obstaculizarían o
imposibilitarían la adopción de las decisiones que
comercio o en la banca.
ya debiéramos haber tomado. La defensa del mer-
Por ello es que debemos recalcar que la polí-
cado nacional para los empresarios y trabajadores
tica estatal no puede formularse exclusivamente autóctonos se vería grandemente entorpecida. La
sobre el criterio de eficiencia económica o de me- posición de los países limítrofes, especialmente Bra-
nor costo económico, sino que debe hacerse sobre sil, se fortalecería en las eventuales negociaciones
principios predominantemente políticos que bus- ante nuestras necesidades de exportar hacia aquel
quen la implantación de nuevas actividades y la país; utilizaría presumiblemente esas necesidades
extensión de las existentes, que impulsen las posi- como un arma para conseguir colocar producciones
bilidades de empleo, de consumo y de bienestar que podríamos generar en nuestro país.
para nuestra población. Todo ello aunque, inicial- - Nos veríamos, también, desplazados progresi-
mente, no puedan comparar sus niveles de eficien- vamente del mercado internacional si continuába-
cia con los de otros países o grupos económicos mos produciendo exclusivamente exportaciones
internacionales; posteriormente, con el crecimiento agrarias. Nuestra participación, en el largo plazo,
natural de las mismas actividades, se irán adop- en el comercio mundial, disminuiría. Por lo tanto,
tando decisiones para que sus niveles de producti- deberíamos acelerar la industrialización del país y
vidad mejoren. la actividad de los servicios conexos, especialmente
En función, pues, de estas consideraciones: de los exportables.
- La política de precios y de costos, sin descono- Finalmente concluimos que esa política, tan
~er ni olvidar los criterios económicos que definen cuidadosamente diseñada, debía:

26
Equipo industrial en "Cérmica", fábrica sanducera. La descentralización ocupacional, una meta posible.

- modificar las estructuras agrarias, de comer- capital, resto del país, ciudad, zonas rurales) y que,
cio exterior, industriales, bancarias y estatales vi- por último, accionaba a la vez en lo nacional y
gentes y en lo internacional (países limítrofes, Cono Sur,
- lograr la diversificación, eliminar la inflación Cuenca del Plata, América Latina, continente eu-
y atenuar la dependencia externa. ropeo, resto del mundo).
La política se transformaba, así, en un todo
complejo que otorgaba derechos, pero, también,
exigía responsabilidades conjuntamente a todos los LAS MODIFICACIONES
individuos, empresas o sectores y al propio Estado, ESTRUCTURALES
que atendía a lo vigente y pugnaba por las mo- Avancemos un paso más y veamos qué obje-
dificaciones que preparasen una sociedad más ra- tivos económicos perseguirían y qué medidas exi-
cional y más justa, que al mismo tiempo que ponía girían las modificaciones de las estructuras.
en marcha mecanismos para lograr transformacio-
nes inmediatas lo hacía con los que impulsarían
los cambios en el futuro, que a la vez que orien- LA MODIFICACION DE LA ESTRUCTURA
taba, remodelaba todos los sectores (sociales, polí- AGRARIA
ticos, militares, diplomáticos, económicos, finan- Desde el ángulo de la producción, modificar la
cieros, etc.) y todas las regiones (litoral, interior, estructura significa modificar qué se produce, có-

27
-------------------~---- - ---

mo se produce, quién produce, cuánto produce, mIran también largos años para su efectivación y
para qué produce,para quién produce, cuándo para su financiamiento.
produce y dónde produce. Pero si ello se logra - El reordenamiento y la reestructuración de las
significará, también, modificar el qué, el cómo, instituciones encargadas de la administración del
el quién, el cuánto, el cuándo, el dónde, el para plan y la creación de mecanismos de coordinación
qué y el para quién en materia de empleos (de adecuados (CIDE, 1965: pág. 20).
hombres, de máquinas, de tierras, de capitales), - Una legislación agraria para aspectos funda-
en materia de distribución de la propiedad y del mentales hoy no legislados, o regidos por normas
ingreso, en materia de educación y salud, y así inadecuadas o insuficientes (CIDE, 1965: pág. 21).
sucesivamente. Salvadas las etapas anteriores, CIDE Agrope-
En esa línea de modificar los volúmenes y dis- cuario estimaba que " ... el plan propone aumen-
tribuciones de las producciones, los empleos, las "tar la producción agropecuaria en los próximos
propiedades y los ingresos agropecuarios, el Minis- "diez años en cerca de un 60%, o sea a una tasa
terio de Ganadería y Agricultura, por intermedio "acumulativa anual del 4,2%, lo que implica
del Sector Agropecuario de CID E, en su Plan "prácticamente triplicar la tasa de los últimos 30
de Desarrollo Agropecuario, propuso programas "años. Los saldos exportables de productos agro-
para multiplicar las investigaciones agropecuarias "pecuarios aumentarían de 160 millones de dólares
del Centro de Investigaciones Agrícolas "Alberto "a 348 millones de dólares (a precios de 1963),
Boerger", del Centro de Investigaciones Veterina- "en el mismo período. Las importaciones de ali-
rias "Miguel C. Rubino" y del Centro de In- "mentos y materias primas se reducirían de 29
vestigaciones en Fruticultura, en Horticultura y "millones a 22 millones, aumentando las de pro-
Vitivinicultura; programas para extender el cono- "ductos de bosque de 13 a 25 millones. La parti-
cimiento de técnicas y de los resultados de las "cipación del agro en la formación del producto
investigaciones a nivel de productores, y programas "interno (a costo de factores) prácticamente se
de desenvolvimiento de las producciones de cerea- "mantendrá a los mismos niveles actuales (14%)"
(CIDE, 1965: págs. 19-20).
les, oleaginosas, sacarígenos, forestales, vitícola~ y
Sin embargo, como no hay ninguna posibilidad
ganaderas.
de que esas producciones agrarias se lleven a cabo
Todo ello implica un gran esfuerzo nacional sin que exista acceso a la tierra, todos los proble-
de décadas de labor, porque exige: mas planteados quedan supeditados a lo que ocurra
Tiempo para capacitar al empresario y al tra- en esta materia. Además, si no se puede acceder
bajador rural para la nueva modalidad de actua- a la tierra, no solamente hay imposibilidad de
ción y para la adquisición de las nuevas técnicas producir sino, también, de mejorar los volúmenes
y su posterior incorporación. de empleo, de ingreso y de consumo de la población
- Inversiones cuantiosas en mejoramiento de tie- rural en particular, y del país en general. Por ello
rras, en equipos, en riego, en locales, en caminos, es que el propio Ministerio de Ganadería y Agri-
en potreros, en fertilizantes, en elementos para cultura afirmaba la necesidad de "la reforma de
combatir las enfermedades y plagas, y así sucesi- "las actuales estructuras agrarias, por constituir el
vamente. Esas inversiones, muy voluminosas, insu- "más serio obstáculo para el proceso de desarrollo

28
r

la reforma agraria es el punto vital de arranque ha cia nuevas estructuras y más alta productividad.

"técnico de la producción y el mejoramiento de "de 14.200 explotaciones, con 3 millones de hectá-


"las condiciones sociales de la población rural". "reas, se encuentran totalmente exentas de proble-
¿Cuál es la situación en esta materia? Veamos "mas de estructura. Las 72.100 explotaciones res-
la respuesta a través 'de las palabras de CIDE "tantes, censadas en el año 1961, con cerca de
Agropecuario: "14 millones de hectáreas, estaban afectadas por
"La importancia de los problemas de estruc- "problemas de estructura de diversa naturaleza
"tura que afectan el deBarroIlo agropecuario del " (tenencia, tamaño o ambos).
"país queda en evidencia al establecerse que cerca "Si al margen de los problemas de tenencia

29
"se individualiza el problema de insuficiencia de "distas, cualquiera que sea la situación de tenencia
"tamaño que afecta a las explotaciones o estable- "en que se encuentran, señala que en las actuales
"cimientos rurales, se constata la existencia de "tierras de minifundio sólo podrían concentrarse
"52.000 minifundistas que ocupan 2 millones de "cerca de 7.400 empresarios. Habría así que
"hectáreas. Este hecho deja en evidencia que uno "reasentar simultáneamente a cerca de 45.000 em-
"de los graves problemas que afecta a casi 2/3 "presarios desplazados, para lo cual se requirirían
"partes del empresariado rural del país, lo consti- "alrededor de 13 millones de hectáreas.
"tuye la insuficiencia de tamaño de sus explo- "Al no contar el país con nuevas tierras para
"taciones. "expandir su frontera agraria, no cabría otra alter-
"Dada la gravedad que asume en el país el "nativa para 'feasentar a los minifundistas que dis-
"problema del minifundio, la Reforma de las Es- "poner de las tierras actualmente en poder de lati-
"tructuras Agrarias se plantea poniendo el acento "fundistas" (CIDE, 1965: pág. 242).
"en la solución del problema que afecta a estos Lo transcripto exime de todo comentario. Las
"empresarios. cifras scn grandemente elocuentes para trasmitir,
"Un planteamiento como el esbozado, que die- por sí solas, toda la gravedad del problema: sobre
"ra solución integral al problema de los. minifun- un total de 16 millones 892 mil hectáreas tienen

La constelación rural concentra anualmente sus fulgores. Exposición del Prado, agosto de 1969.

36
problemas de tamaño (minifundio o latifund:o) * el asalariado rural propiamente dicho;
o de tenencia (arrendatarios, medianeros u ocu- * la mayoría de los medianeros que, en lo funda-
pantes) o de ambos, 13 millones 892 mil hectáreas. mental, están en la situación de los asalariados.
De 52.000 minifundistas sólo 7.400 podrían traba- El predominio, pues, de la clase alta rural es
jar en las áreas que ocupaban; 45.000 debían ser incuestionable. Ello se puede confirmar, también,
desplazados y ello exigiría 13 millones de hectáreas a través de un razonamiento relativo a la estructura
para poder. hacerlo. de nuestra producción.
¿ Cuál es la situación de las clases rurales? De La producción nacional, en términos genera-
acuerdo con los estudios de Aldo Solari (1967), les, presenta la siguiente distribución porcentual:
- Las clases altas tienen:
* un alto poder económico en términos de par- Producción agrícola, ganadera, pes-
ticipación en la renta rural; quera y minera 18%
* una potente organización dedicada a la defen- Producción industrial (excepto cons-
sa de sus intereses; trucción) . . . . . . . . . . . . . . . . .. 22"
* firmes bases de su poder economiCO asentadas Producción de la industria de la
en el latifundio y en su participación en las acti- construcción .............. 5"
vidades comerciales, bancarias e industriales; Producción del comercio y demás
* capacidad para asumir la representación de la servicios 55 "
sociedad rural entera.
- Las clases medias tienen: Ello significa que, dentro del total, la produc-
~ una importancia relativamente alta en el medio ción llamada primaria es la minoritaria (1 ~% ),
rural (40%, aproximadamente); frente al resto de la producción (82%). No llega
* un predominio de las clases medias inferiore'i, a ser la. quinta parte del total. Sin embargo, esa
con un importante sector de empresarios de niveles producción minoritaria, en la realidad, tiene una
mínimos de subsistencia (arrendatarios de predios importancia primordial pues es, en definitiva,
pequeños); sin órgano de expresión general y co- la que determina las posibilidades de vida y de
mún a todas las clases, dependen de la clase alta desarrollo de todo el resto. En efecto, la industria
rural que las arrastra detrás de sí a través de sus manufacturera, la construcción, el comercio y los
dirigentes ; servicios necesitan, para poder desenvolver sus ac-
* una segunda porción, más elevada, de la clase tividades, materias primas, combustibles, materia-
media, cuyos rasgos no son muy diferentes de la les de construcción, maquinarias, camiones, etc.,
anterior; exteriormente, sin embargo, las formas de que Uruguay no produce. Debe adquirirlos en el
su organización son análogas y experimentan una extranjero y pagarlos en moneda extranjera. La
absorción muy fuerte por las clases altas, como forma normal de obtener dicha moneda es expor-
consecuencia de que sus intereses coinciden efecti- tando. Y como más del 90% de nuestra exportación
vamente con ellas; proviene de la producción agrícola y ganadera, el
- Las clases bajas están compuestas por: resultado final es que toda la producción del país
* los habitantes de los rancheríos y los trabaja- está atada a las vicisitudes del agro. Las posibili-
dores trashumantes; dades de crecimiento de toda la actividad produc-

31
Este petrolero podría ser un adecuado símbolo de la dependencía: la ímportacíón de combustibles media-
tiza nuestras posibilidades de desarrollo.

tiva nacional dependen, en último grado, de la del Uruguay (2: 800.000 habitantes, actualmente j
producción agraria, que es la gran exportadora. dependen de la capacidad productiva, de las moti-
A su vez, dicha producción agraria exportable vaciones y de las decisiones de menos del uno por
depende en forma decisiva de la extensión y de mil de sus integrantes.
la calidad de la tierra puesta a su disposición y Esta situación ha llevado a que esta minoría,
del volumen y calidad de los ganados que en ella que goza de tal poderío económico, tenga también
viven. Si bien los productores son aproximadamente un tremendo poder social y político. Sus decisio-
80.000, los que realmente gravitan, desde aquel nes pueden generar altas o bajas producciones, mu-
punto de vista, son aproximadamente 2.500, que chos o pocos empleos, buenos o malos niveles de
poseen más del 70% de la tierra y los ganados. actividad, tranquilidid o intranquilidad en el mer-
De modo que si bien es cierto que toda la cado de cambios, etc.; en función de lo anterior,
producción no agraria nacional depende de la habrá o no tranquilidad social y las gestiones de
producción exportable del agro, no es menos cierto, los gobiernos serán más o menos fáciles.
prácticamente, que toda la producción del país En definitiva, todas las posibilidades que en-
depende de lo que estén dispuestos a hacer 2.500 cierran las modificaciones de las estructuras agra-
productores. Crudamente planteado el problema, rias dependen de que se pueda acceder a la tierra.
el bienestar y el nivel de vida de la población Esta posibilidad, a su vez, depende de lo que resuel-

32
f

va la clase alta rural y, dentro de ésta, de lo que "excepcionalmente baja y por consiguiente some-
decidan particularmente los más activos de los "tida a una peligrosa tendencia al envejecimiento,
aproximadamente 2.500 propietarios. En el su- "enfrenta el problema del desarrollo <:on tres rasgos
puesto de que el Estado genere los estímulos ade- "que en lo inmediato operan negativamente:
cuados, ¿estarán dispuestos a transferir tierra? A " - Un acentuado conservatismo, que se proyecta
la vez, ¿estarán dispuestos a capacitarse y a capa- "como una resistencia generalizada al cambio, y
citar a otros hombres para introducir mejoras en "en lo político un freno a la penetración de las
la producción agraria y en la comercialización? "jóvenes generaciones en el movimiento político.
¿Estarán dispuestos a arrostrar los riesgos de las " - Un excesivo peso del ideal de seguridad den-
importantes inversiones que deberán realizar? "tro del cuadro de valores sociales prevalecientes,
. Las perspectivas no son nada halagüeñas. Según "que neutralizan los impulsos dinámicos de muchos
CIDE, ... "la sociedad uruguaya, comunidad pe- "sectores de la comunidad.
"queña, con una tasa de crecimiento demográfico " - Un excesivo espíritu crítico con tendencia al

Una pobtación envejecida significa al mismo tiempo mayor carga social y mayor resistencia al cambio.
~Foto: A. M~ . .Perskfletti

33
"pesimismo, lo cual crea actitudes negativas para instrumentadas, además, por variables instituciona-
"la acción y estimula en cambio, un exceso de les (las relacionadas con el acceso a la tierra) o
"dialéctica infecunda en términos de progreso ma- por variables de dependencia política (las relati-
"terial, o una resistencia de muchos grupos diri- vas al poder gremial o al poder decisorio en mate-
"gentes a comprometerse con el futuro del país." ria de provisión de divisas extranjeras).
(CIDE, 1965: pág. 11.) Todo concurre, pues, en el sentido de que es
De acuerdo con lo expuesto, cabe concluir que: más factible una tendencia al status qua que una
- En términos generales, no existe el empresario propensión al cambio, que es más factible una opo-
rural capacitado, racional, dispuesto al cambio, sición a la modificación de las estructuras agrarias
preferentemente movilizado por estímulos y deses- que una posición favorable a dicha reestructura-
tímulos económicos. ción. Ello equivaldría a permanecer en el estanca-
- Las variables estrictamente económicas están miento y en la regresión mientras el resto del mundo, .

Pero fuerzas nuevas asoman, sin embargo, reclamando estructuras má~ justas.

34
e5pecialmente nuestros vecinos, avanzan. Qued:l- las características de concentración y de latifundio.
riamos, en e! orden internacional, cada vez m<Í$ Muchos años nos separan todavía, pues, del
desplazados y retrasados mientras, en lo nacional: momento en que lograremos participar en los re-
- Continuaría creciendo la población con sus sultados que provendrán de esos cambios en el agro.
exigencias de mayores volúmenes de alimentos.
- Continuaría creciendo la industria con sus exi-
LA MODIFICACION DE LA ESTRUCTURA
gencias de mayores volúmenes de materias primas.
DEL COMERCIO EXTERIOR
- Continuarían creciendo las ciudades, especial-
mente Montevideo, con sus exigencias de mayores Pasemos ahora a efectuar un análisis similar
volúmenes de alimentos y materias primas. respecto de la estructura del comercio exterior.
- Continuarían creciendo los requerimientos del Queremos modificar la composición de 10 que
campesino sin tierras o con poca extensión de ellas. se exporta, es decir, queremos vender otros pro-
- Continuarían creciendo las necesidades del Es- ductos además de carne y lana. Pero aspiramos
tado para financiar su acción promotora de acti- también a cambiar las formas de comercialización
vidades y redistribuidora de ingresos. de esa exportación, a efectos de depender menos
- Continuarían creciendo los requerimientos de de los compradores extranjeros monopolizados o
mayores producciones y de más elevadas exporta- trustificados; y deseamos también poder vender a
ciones agrarias, por todos los aspectos anteriormen- otros países, en cualquier área, sin tener que depen-
te anunciados. der de las imposiciones de organismos internacio-
¿Hasta cuándo podrán soportar los defensores nales o de instituciones nacionales, capitalistas o
de! status qua las presiones de todas estas fuerzas? socialistas, o de regímenes monetarios unilaterales.
Nadie puede preverlo. Pero el proceso de deterioro y análogas finalidades perseguimos en lo rela-
nacional es demasiado grande y creciente para que tivo a nuestras compras en el exterior. Queremos
pueda sostenerse, sin cambios, la posición de los comprar donde y a quien nos conv.enga, sin las
2.500 empresarios referidos, o de su parte pre- obligaciones a que nos someten los préstamos ex-
ponderantemente activa. El hecho de que· el país ternos que nos indican país Yl prácticamente, em-
sólo puede mantenerse "ordenado" y "pacificado" presa a la que debemos adquirir; queremos com-
mediante el régimen de medidas prontas de segu- prar cuando se nos ocurra y no cuando lo estipu-
ridad es un índice de la gravedad del deterioro len nuestros vendedores impuestos; queremos hacer
y de las fricciones sociales existentes. Sin embargo, valer, finalmente, el derecho de nuestro Estado a
no se vislumbra la adopción inmediata de las deci- concentrar sus compras públicas y a utilizarlas como
siones para lograr el cambio de las estructuras armas de negociación para lograr mejores condi-
agrarias. A pesar de que las nuevas fuerzas sociales ciones y nuevos o más amplios mercados para nues-
han disminuido el poder de la clase alta rural, al tras exportaciones.
no haber sido tocadas las bases en que se asienta Siguiendo una metodología similar a la apli-
fundamentalmente, la parte activa de ella todavía cada recientemente, preguntémonos ahora: ¿cuál
acumula poder suficiente. en sUS manos para {:on- es la situación de las clases intermediarias en la
tinuar manteniendo, en la propiedad} de la tierra, materia?

35
El comercio exterior está en manos de produc- nos referimos precedentemente, determina el es-
tores agrarios, de barraqueros y consignatarios, de tancamiento de todo el comercio exterior. A ello
exportadores nacionales y extranjeros, de bancos coadyuvarán las empresas extranjeras --exporta-
nacionales y extranjeros, de compañías asegura- dores, importadores, bancos, firmas aseguradoras
doras nacionales y extranjeras y de empresas marí- y compañías de transporte-, pues tenderán a ;e-
timas extranjeras. guir los lineamientos dictados desde sus respec-
Ya hemos analizado la situación de los terrate- tivas casas matrices, guiados por el principio de
nientes y productores agrarios. La posición de éstos pagar lo menos posible nuestras ventas y cobrar
es fundamental, pues condicionan a todos los res- lo más posible nuestras compras. Esta política de
tantes. En efecto, toda la importación y la carga las empresas extranjeras no impulsará a modificar
marítima dependen de sus decisiones de producir; la situación actual del agro; a lo sumo dará el
igualmente dependen de sus decisiones los expor- estímulo suficiente para que crezcan las produc-
tadores, los bancos y las empresas aseguradoras. De ciones en los niveles que aquellas casas matrices
modo que el quietismo de productores agrarios consideren necesarios para el cumplimiento de sus
preponderantes, de aquella masa de 2.500 a que programas de actividad.

El 80 % de las industrias nacionales tienen carócter artesanal.

36
La ruptura de la estructura agraria vigente es auténticamente nacionales y no simplemente trans-
concomitante con la ruptura de la estructura del feridas del extranjero, coordinarla e integrarla más
comercio exterior. Romper ésta sin haberlo logra- armónica e intensamente, lograr la disminución
do en aquélla no es conducente para la promoción del nivel general de costos y perseguir, permanen-
del desarrollo; su repercusión, si la hubiese, sería temente, el mejoramiento de la eficiencia media.
de mucho menor entidad. Pero la industria, en un fenómeno muy similar
La factibilidad del cambio de la estructura del al que vimos cuando tratamos aspectos relativos al
comercio exterior depende entonces de la factibi- agro, también presenta características de concen-
lidad del cambio de la estructura agraria. Si ésta tración. Veamos las cifras del cuadro adjunto.
aparecía lejana, aunque irreversible, lo mismo ocu- Ellas significan que el 81,2% de los estableci-
rre con lo relativo a la nueva organización del mientos ocupan al 19,9% de los obreros mientras
comercio de exportación y de importación. Más que el 1,6% de las empresas ocupan al 47,5%.
aun cuando en ésta no existe el empresario Dicho en otras palabras, las 4/5 partes de los esta-
nacionalista. blecimientos ocupan solamente a 1/5 parte de los
obreros; en cambio, 1,6% de las empresas dan
LA MODIFICACION DE LA ESTRUCTURA empleo a, aproximadamente, la mitad de los
trabajadores obreros.
INDUSTRIAL
Si en vez de analizar la ocupación analizamos
Veamos ahora en qué deberían concretarse las cómo se distribuye el valor bruto de la producción
medidas respecto del qué, del cómo, del dónde, industrial observamos que el 81,2% de los esta-
etc., etc., en el campo de la estructura industrial. blecimientos produce el 14,5% del·total mientr3.s
Las decisiones políticas deberían desconcentrar la que en el 1,6% de las empresas se produce el
industria de la capital y llevarla a otros puntos del 56,6%. En otros términos: 4/5 de las empres:1S
litoral e interior, elevar la ocupación de la pobla- producen un séptimo del total, mientras que el
ción activa, desenvolverla en profundidad (en cier- 1,6% de los establecimientos producen más de la
tas ramas livianas; en algunas intermediarias y en mitad del total.
otras características de las pesadas), extender la En definitiva, más del 80% de nuestros esta-
sustitución de importaciones en función de técnicas blecimientos industriales están todavía a nivel arte-

37
sanal (ocupan menos de 4 obreros, incluidos pa- - Está altamente concentrada en Montevideo.
tronos), mientras que 1,6% son grandes fábricas Este departamento proporciona el 74% de la ocu-
donde trabaja la mitad de los obreros y se genera pación industrial y produce el 78% de la produc-
la mayor parte de la producción industrial. ción manufacturera del país. (ANICHINI, 1969:
págs. 20 - 21).
-Tiene un relativamente elelPado nivel tecnológico
pero no constituye un factor de integración ni im-
,pulsa el desarrollo nacional. El conjunto de esta-
blecimientos está formado por empresas extranje-
ras y por empresas nacionales; aquéllas responden
a directivas que emanan desde sus respectivas ca-
sas matrices situadas en las más diversas regiones
del mundo (EE.UU., Gran Bretaña, Mercado
Común Europeo, países socialistas, Argentina, Bra-
En realidad, la dependencia de la industria con sil, etc.); éstas son guiadas por el oportunismo de
relación a ese 1,6% de los establecimientos, en las circunstancias (sustitución de importaciones an-
cuanto a producción, es mayor porque, concomi- te períodos críticos y defecciones de los grandes
tantemente, se opera otra transformación: la dis-- productores mundiales, ventajas nacionales de ca-
minución de la participación de la actividad pública rácter aduanero, impositivo o cambiario, concesio-
en el sector manufacturero. nes monopólicas o cuasi monopólicas).
Ello implica que el total de la producción in- - Carece de una clase empresarial que la conduz-
dustrial depende, cada vez más, de lo que decidan ca. Ello se explica, en parte, por la interferencia
los empresarios industriales privados que dominan de las actuaciones de las empresas extranjeras y,
el 1,60/0 de los establecimientos (aproximadamente en parte, porque es una clase nueva constituida
400 empresas). fundamentalmente sobre la base y al amparo de
¿Qué características presenta la estructura in- la alta clase dirigente rural y la clase dirigente ban-
dustrial formada por esas 400 empresas dominantes?, caria. Integrantes de ambas aparecen en alta pro-

38
porclOn mezclados en la dirección de las empresas de empresarios nacionales, y menos aun a la for-
industriales nacionales dominantes. Ello se eviden- mada por el actual conjunto de empresas indus-
cia a través de sus manifestaciones libreempresis- triales dominantes concentrado en Montevideo.
tas o librecambistas, contrarias a todo intento plani- Las perspectivas inmediatas, pues, en el campo·
ficador o programador. Cuando el exterior de- industrial no son favorables a un movimiento im-
muestra que todas las industrializaciones naciona- pulsor capaz de modificar la estructura industrial
les del mundo han contado siempre con un Estado y, por arrastre, capaz de modificar las estructuras
bien estructurado, impulsor del ahorro interno y agrarias y del comercio exterior. Es demasiado
redistribuidor del ingreso, nuestro país emplea la grande el contrapeso de los empresarios extranje-
concentración del poder para conservar el status ros y de los empresarios nacionales provenientes
quo y desmantelar el inversionismo estatal eficaz, del agro y de la banca (y de los extranjeras
creador de actividad, generador de demanda, im- vinculados con estos últimos a través de las corrien-
pulsor de las exportaciones y de las importaciones tes de exportación, importación y financiera) para
selectivas. que un movimiento renovador, con aquellas carac-
¿Qué posibilidades existen de modificar la es- terísticas, se produzca. El cambio no puede prove-
tructura industrial dominante? Muy escasas, por- nir, inicialmente, de este conjunto, inexistente co-
que una parte importante de los empresarios se guía
mo grupo o como clase, sin coherencia, sin im-
por decisiones foráneas, otra carece de las moti-
pulso propio, y sin motivaciones particulares.
vaciones propias de una clase industrialista, y la
restante, finalmente, está formada por elementos
incrustados en o pertenecientes a las clases altas LA MODIFICACION DE LA ESTRUCTURA
rural y bancaria. En definitiva, el sector industrial, BANCARIA
que debería ser el sector más dinámico desde el Pasemos ahora a analizar las posibilidades de
ángulo del desarrollo nacional, el de mayor avance modificar la estructura bancaria.
en materia de producción, de empleo y de eleva-
En su trabajo "El sistema bancario nacional
ción de las entradas de la población, está o en
y el desarrollo económico-social de nuestro país"
manos extranjeras o en manos de integrantes de
expresa el er. Alberto Tisnés Monestier:
otras clases típicamente conservadoras del orden
social estancado existente y vinculadas con los inte- "En la medida en que disminuyó el ritmo de
reses de las empresas extranjeras (caso de la banca, "crecimiento de la economía y por lo tanto el del
vinculada con los exportadores e importadores del "ingreso, se contrajo el ahorro. Ello determinó una
exterior, por ejemplo). "escasez relativa que se explicitó en una suba de
La clase industrial dinámica de los países hoy "la tasa de interés golpeando las expectativas al
desarrollados, capaz de impulsar a la sociedad por "alza en la intermediación financiera. Este hecho,
nuevos derroteros de actividad y de mejoramiento "conjuntamente con factores extraeconómicos (el
sanitario, educativo y cultural, con una ideología "prestigio social de la actividad bancaria) incen-
progresista y reestructuradora del Estado para po- "tivó un aumento del número de unidades dedi-
der alcanzar aquellos fines, no es comparable, evi- "cadas a un negocio rentable y socialmente
dentemente, a la formada por el actual -conjunto "prestigioso.

39
"De tal manera, más bancos comenzaron a
"esforzarse por captar recursos decrecientes. Para
"lograrlo utilizaron fundamentalmente la expan-
"sión geográfica (apertura de nuevas sucursales)
"y la diversificación de operaciones (especialmen-
"te fideicomisarias y por lo tanto no típicamente
"bancarias) .
"Este cambio repercutió en los costos de ope-
"ración, elevándolos. El mayor costo requirió un
"aumento de la producción. Pero en ese período
"se agrega a la disminución del ahorro la escasez
"del circulante con relación al producto. Entonces
"el esfuerzo por captar recursos se transforma en
"lucha por ellos que llega a la situación actual:
"a) más de 60 bancos con alrededor de 500
"sucursales;
"b) muchos de ellos operando con entidade.'
"parabancarias;
"c) un costo de operación sumamente alto.
"con una estructura de poca economicidad. fOIO: A. M. Persicheff:
"Esta situación obligó al sistema bancario a El crecimiento artificial del sistema bancario.
"moverse buscando rentabilidad y rápida reinte-
"grabilidad en sus colocaciones. En una economía "tualmente resulta muy difícil desmontar, sin vul-
"estancada o retrocediendo, sólo soportan altos in- "nerar la ocupación y el producto por el incre-
"tereses la intermediación especulativa o la es- "mento de su participación en él."
"peculación pura, salvo que exista un proceso De lo anterior resulta:
"inflacionario agudo. - .U na organización bancaria nacional que deses-
"Por otra parte las actividades dinámicas des- tim'ula a la industria dinámica por su escaso volu-
"de el punto de vista del desarrollo, en especial men de financiación, su inadecuada orientación y
"la .industria, requieren financiación de plazo no su alto costo. En cambio, estimula la intermedia-
"perentorio y desde luego una tasa de interés com- ción y la especulación hipertrofiada: "Aproxima-
"patible con beneficios normales. "damente la mitad del total de créditos otorgados
"La oposición entre los móviles y los requeri- "por la banca privada en 1964/65 se vuelca en
"mientas monetarios anotados presionó las colo- "la intermediación". (INSTITUTO DE ECONO"
"caciones y a través de ellas el sistema bancario MíA, "La crisis económica", 1969: pág. 49.)
"autoconsolidó el cambio en su organización que - Un sector privado bancario que capta aproxi-
"hemos descrito, frente a un instituto bancario madamente los 2/3 del ahorro nacional, mientras
"central débil, estabilizándose así un mecanismo que el sector público (Banco de la República, Ban-
"operativo e institucional de financiación que ac- co Hipotecario y Caja Nacional de Ahorro Postal)

40
1 solamente absorbe el tercio restante. (BRUSCHE- vés de sus corresponsales, sus exportadores o sus
importadores) como para asumir una actitud inde-
RA, "¿Adónde va el ahorro nacional?"; Sema-
nario "Marcha", 2 de mayo de 1969.) pendiente y encauzadora del desarrollo nacional.
- Un sector privado bancario que cumple más Por último, no debemos olvidar que los cuerpos
de la mitad de sus operaciones por medio del 10% directivos de la banca privada nacional están inte-
de las ins.tituciones privadas. (1. DE ECONO- grados, también, en gran parte, por terratenientes,
MíA, 1969, ob. cit.: pág. 48.) ganaderos y fuertes exportadores e importadores,
- Un sector privado bancario extranjero que es cuyos móviles coinciden con los correspondientes
dueño del 45,9% del capital bancario privado to- de los intereses extranjeros. Ello, forzosamente,
tal, que capta el 42,45% de los depósitos de esa pautará en forma predominante sus decisiones
misma banca y !efectúa el 44,OB%de las coloCfl- finales.
ciones del sector. (BRUSCHERA, trabajo citado.) De acuerdo con las características estructurales
Sintetizando diremos que la organización ban- reseñadas para la banca uruguaya no parece aven-
caria nacional es vetusta, obstaculiza el desarrollo
nacional, favorece los impulsos regresivos de la La banca oficial absorbe menos de un tercio del
ahorro nacional. Foto, A. M. PerskhetH
intermediación inconveniente y de la especulación
distorsionadora, consolida el predominio de las
empresas privadas, financia preferentemente en
moneda extranjera y, finalmente, concentra, cada
vez más, sus decisiones orientadoras en la banca
privada extranjera. Cada vez es menor la inci-
dencia de la actuación pública y mayor la corres-
pondiente de la empresa privada; cada vez es
menor la influencia de la organización bancaria
privada nacional frente a las decisiones de la banca
extranjera.
La doble concentración (privada y extranjera)
ayuda a precisar las perspectivas de modificación
de la estructura bancaria nacional. Los elementos
decisorios en este sector se encuentran fuera del
país; corresponden a casas matrices situadas en
Argentina, Brasil, Estados Unidos de Norte Amé-
rica o Europa. Las directrices no impulsarán el
desarrollo nacional sino el desanollo de sus respec-
tivas actividades; ,por lo tanto, sólo por mera coin-
cidencia podrán coadyuvar en nuestro desarrollo
autóctono. Las restantes empresas bancarias priva-
das, las nacionales, o son muy débiles o están
muy vinculadas con los bancos extranjeros (a tra-

41
---------------------~- --~.-

turado concluir que, en lo inmediato, no es pre- pas bajas, para impulsar nuevos crecimientos en
cisamente la estructura bancaria la capacitada para las producciones y consumos.
romper la estructura del subaesarrollo que carac- 'Son ésas las características de nuestro Estado?
teriza a nuestro país. Co~encemos por ver, en el cuadro adjunto,.}a
participación de nuestro Estado en la generaclOn
LA MO~IFICACION DE LA ESTRUCTURA del ingreso nacional.
ESTATAL La participación del Estado en la generaclOn
del ingreso nacional ha crecido, en los doce años
Pasemos, finalmente, a analizar las posibles analizados, pasando de 16,5% a 22,8% del total.
modificaciones en la estructura estatal. Una quinta parte, pues, del ingreso del país es
En una visión preferentemente económica el generado por el sector público a través de su ac-
Estado debería estructurarse de manera tal que: ción en los campos de la electricidad, del gas, del
- Desarrollara el agro, la industria y los servicios agua, de los servicios sanitarios, de las com~nica­
productivos. Ello exigiría una intervención cre- ciones, de los transportes, de la pesca, de las mter-
ciente y dinámica que se evidenciaría en una gene- mediaciones bancarias y financieras y de los ser-
ración creciente del producto bruto público en los vicios, desde luego, gubernamentales. Prácticamen-
sectores más dinámicos de producción. te no actúa en el agro y ha disminuido su actua-
- Impulsara y generara inversiones reproductivas ción en la industria manufacturera. Sin perjuicio
en conexión con lo anterior. de reconocer, pues, la importancia de ciertos cam-
- Redistribuyera el ingreso generado hacia las ca- pos en los que actúa el Estado (casos de la elec-
tricidad o de los transportes), lo cierto es que
no actúa en campos muy dinámicos como los
recientemente referidos del agro y de la ma-
nufactura.
Al no haber dinamismo, por parte del sector
privado, en el agro y en la industria, y al no
impulsar su acción el sector público, el crecimiento,
con características de hipertrofia, se expresó en el
sector productor de servicios. El cuadro sobre pro-
ducto bruto interno es ilustrativo al respecto.
Las cifras indican, claramente, la evolución
de la producción de servicios y de su importancia
dentro del total. La importancia del sector pro-
ductor de servicios crece hasta que el Estado y
el sector privado impulsan el aparato industrial
(período 1945/55). A partir de este momerlto y
durante todo el período, decrece su importancia
por la generación de nuevas actividades industria-
les, por la ampliación de los empleos y por la ex-

42
La falta. de dinall'li~Illgide la actuación de nues-
tro Estado se.. eviden~ia,}~mbién, analizando la
estructura del gast(} J?~~lic:o.
Ello demuestra un·· predominio masivo de los
gastos de consumo y de transferencia y una escasez
de inversio.Iles reales, propicias al desarrollo, ade-
más de insuficientes, según las estimaciones de las
oficinas competentes, para reponer el desgaste pro-
vocado por el uso en las máquinas, equipos, ins-
talaciones, construcciones, carreteras, etc. Esta im-
presión se confirma si, en vez de analizar la estruc-
tura del gasto por destino económico, la analizamos
por ente realizador.

tensión de los cultivos agrícolas. Después de 1955,


cuando decrece la ola industrialista y se estanca
la producción manufacturera, vuelve a crecer la
importancia de la producción de servicios, situán-
dose ya en cifras muy cercanas a la correspon-
diente a 1935.

Se comprueba así que el gasto se vuelve cada


vez más importante en lo relativo a seguridad so-
cial, disminuye en la acción del gobierno central
y de los gobiernos departamentales y continúa a
escasísimo nivel en lo relativo a empresas creadoras
de bienes y de servicios. Escasea la inversión pú-
blica destinada a la promoción y aceleración del
desarrollo y se intensifica el gasto destinado a sol-
ventar pasividades.
Veamos, finalmente, la actuación del -Estado
como redistribuidor de ingreso (pág. 44).

43
~!'lto' A. M. Persichelti
Viaducto de Av. Agraciada, una larga espera. las inversiones públicas en infraestructura son escasas
y lentas.

INGRESOS TRIBUTARIOS DEL GOBIERNO GENERAL


Del cuadro referente a los ingresos tributarios
lEN MILLONES DE PESOS CORRIENTESI del gobierno general se concluye:
- Que más del 50% del peso impositivo siempre
1955 % 1967 %
recayó sobre el consumo (bienes y servicios impor-
tados, producidos en el país o simplemente comer-
Impuestos Directos
(sobre el ingreso y
cializados en él). Por lo tanto, el grueso de la
el patrimonio I 154 12.8 3.584 8.4 imposición recae sobre los sectores de población
Impuestos Indirectos
de más bajos ingresos, que son quienes destinan la
(sobre el comercio mayor proporción de sus entradas a consumo.
exterior, la produc- - Una parte creciente de la imposición se des-
ci6n y las transac-
cionesl 665 55.4 21.699 51.2 tina a la seguridad social (fundamentalmente pa-
ra pasividades) . Ese porciento, que ya está en 40%
Aportes a la Seguri-
dad Social del total, se paga por los patrones y por trabaja-
(personales y pa- dores sobre las redistribuciones de éstos; ello im-
tronalesl 380 31.8 17.156 40.4 plica una elevación en los costos de producción de
los bienes y servicios y, por lo tanto, los precios
1.199 100.- 42.439 100;-
de los mismos. En consecuencia, los trabajadores,
fuente: Elaborado por el autor sobre cifras del Banco . Central del
como tales y como consumidores, financian sus
Uruguay, Cuentas Nocionales, 1969, cuadro 3.A.1. propios aportes para la pasividad. Las clases de

44
bajos ingresos son las que financian fundamen- crecientemente por el terrateniente, el comerciante
talmente las pasividades de los jubilados y pen- y el banquero, depende cada vez más de los pro-
sionistas. Al igual que en el caso anterior, no hay ductores de servicios, no combate la concentración
redistribución de ingresos desde las clases altas hacia de la propiedad ni la del ingreso, no redistribuye,
las bajas; son éstas quienes se financian a sí mis- no invierte creadoramente y mantiene un aparato
mas a través de disminuciones de sus consumos. burocrático puramente fiscal y defensor del status
Que una parte decreciente, situad'il. en 1967 en quo. En momentos en que se clama por la recu-
8,4% se financia con impuestos al ingreso y al peración y el desarrollo nacionales, cuando más
patrimonio. necesaria es una estructura estatal dinámica e im-
La característica final del sistema impositivo pulsora hasta la agresividad, que reoriente la acti-
es la de ser fuertemente regresivo, pues grava más vidad nacional -incrementando los sectores pro-
a quien tiene menos. Prácticamente no hay acción ductivos agrario e industrial y combatiendo la in-
redistribuidora por parte del Estado tendiente a termediación superflua y la especulación distor-
disminuir las diferencias provenientes de la elevada sionadora- es cuando comprobamos que carece-
concentración de la propiedad y del ingreso. mos de ella.
En definitiva, nuestra estructura estatal no di- ¿Podremos lograrla? Es un problema funda-
namiza al agro y a la industria, se deja aprisionar mentalmente político. Depende de lo que quieran
nuestros dirigentes privados y nuestros dirigentes
Las altas rentas y tos fuertes patrimonios contribuyen públicos, empresariales, trabajadores y políticos.
cado vez menos. Foto: A. M. Persichetli No nos cabe duda de que los dirigentes de los tra-
bajadores, en su inmensa mayoría, lo quieren; ellos
son los que más han sufrido con el estancamiento
y la regresión del país y quienes más ganarían con
el cambio de estructura. Tampoco nos cabe duda
de que el grueso de los empresarios privados (pe-
queños productores, pequeños empresarios indus-
triales, comerciantes y artesanos) tienen la misma
disposición. La interrogante se plantea respecto de
lo que quieren los integrantes activos de la clase
alta rural y los correspondientes del comercio, la
industria y la banca. Y, desde luego, lo que inte-
resa o conviene a los grupos extranjeros incrus-
tados en o vinculados con dichos sectores. Éstos,
por lo que vimos en páginas anteriores, no tienen
incentivos para modificar la estructura estatal en
lo inmediato. En esta materia, como en lo relativo
al agro, al comercio exterior, a la industria y a la
banca, nada estimula a pensar que tendremos cam-
bios inmediatos. Todo lo contrario: parecería que

45
-----------------------------------

por muchos años, todavía, la estructura estatal será mente coincidentes con los intereses de aquellos
eminentemente conservadora del status qua, inclu- grupos foráneos- no parecía aventurado pronos-
so regresiva, y contraria, por lo tanto, al desarro- ticar que la banca privada no era una estructura
llo reestructurador. en la cual fuese posible vislumbrar cambios in-
mediatos.
- En lo estatal, concluimos que no existían incen-
CONCLUSIONES tivos en los dirigentes públicos y privados -inte-
Resumamos las conclusiones a que fuimos arri- grantes activos de la alta clase rural y del alto
bando sucesivamente en lo relativo a la posibili- comercio y la banca, y todos ellos vinculados con
dad de modificar las estructuras: los grupos extranjeros conectados con la exporta-
- En las agrarias, concluimos que nada hacía ción, la importación y la financiación exterior-
vislumbrar la adopción inmediata de decisiones para modificarla inmediatamente. Todo lo contra-
modificatorias y que, aparentemente, muchos años rio, parecía que por muchos años aún la estruc-
nos separan todavía de tal posibilidad. tura estatal debía caracterizarse por su conserva-
- En la del comercio exterior, concluimos que tismo, su status qua e, incluso, su regresión.
su factibilidad dependía de la modificación de las En definitiva, la modificación de las princi-
estructuras agrarias; si éstas aparecían lejanas, pales estructuras obstaculizadoras del progreso na-
aquélla también lo estaba. cional es imposible a breve plazo. Uruguay deberá
- En la industrial, concluimos que sus posibili- continuar sin poderse desarrollar plenamente por
dades eran muy escasas porque dependían de deci- muchos años. ¿Aparece demasiado pesimista la
siones adoptadas por jerarcas radicados en el ex- conclusión? Y si lo es, ¿no está acaso avalada por
terior, de decisiones de integrantes de la clase la realidad? ¿Cuál ha sido la respuesta de los lí-
alta rural y de la banca nacional y porque, final- deres nacionales en los últimos años?
mente, carecíamos de una clase industrialista con Los líderes de los grupos dirigentes, defensores
motivaciones originales y auténticas. del estancamiento nacional, creyendo que pueden
- En la bancaria, concluimos que era creciente tentar, por un nuevo período, la postergación de
la consolidación del poder de la banca privada los cambios que inevitablemente sobrevendrán a
frente al de la banca pública y que era acelerado pesar de todos sus temores, logra-ron que, desde
el crecimiento del poderío de la banca privada fines de 1967, se adoptasen en nuestro país las
extranjera frente al de la banca privada nacional. siguientes decisiones:
Por 10 tanto, como los elementos decisorios esta- - Que las figuras representativas de los grupos de
ban situados, cada vez más, fuera del país -Argen- intereses :más afectados por los posibles cambios
tina, Brasil, EE.UU. o Europa- las directivas accedieran a los puestos. de comando típzcamente
que adoptasen no serían las que exigen nuestra políticos.
República sino las que conviniesen a las respectivas - Que, como la oposici6n popular molestaba a
casas matrices extranjeras. Como, además, los cuer- esa forma de actuar, se implantaran, oportunamen-
pos directivos de la banca privada nacional esta- te, las medidas prontas de seguridad.
ban integrados con terratenientes, ganaderos, ex- - Que se dictaran una serie de medidas que con-
portadores e importadores -de móviles grande- solidaron las posiciones de los sectores referidos:

·46
buciones se incrementaron cuando, donde, como
y en el volumen que el gobierno quiso. Todo ello
bajo el protector régimen jurídico de excepción
que constituyen las medidas prontas de seguridad.
* Las situaciones anteriores se consolidaron, ade-
más, por dos series de medidas. Por un lado, la
libertad de precios que se decretó para todos aque-
llos bienes producidos por los sectores vinculados
con el poder; por otro lado, las rebajas impositi-
vas y/o postergaciones de pagos unilaterales que
se decretaron los mismos sectores sobre sus activi-
dades, sus rentas o sus patrimonios.
- Que, en función de una anacrónica ideología
anti-estatista y libre-empresista, se aplicaran a des-
mant'elar todos los centros principales estatales des-
de donde pudiera iniciarse una acción tendiente a
combatir las situaciones de privilegio imperantes.
Por ejemplo, la Oficina de Planeamiento y Presu-
puesto fue desmantelada, prácticamente, en cuan-
to tiene que ver con planeamiento y, de lo que
quedaba, una parte importante de su labor pasó
Foto: A. M. 'euich.tH a ser asignada a un nuevo organismo. (COPRIN)
La banca nacional es cada vez más "national". Y otra se trasladó, juntamente con las funciones
propias, a la Oficina Nacional del Servicio Civil.
*" Mediante las devaluaciones de noviembre de En definitiva, todo lo expuesto señala una ten-
1967 y abril de 1968 disminuyeron los ingresos de dencia: una minoría dirigente, que concentra el
los restantes sectores en aproximadamente 60% y, poder económico, social y político, se opone a los
a través de las subas de precios, los absorbieron. cambios que permitirían el desarrollo nacional. Las
La riqueza e ingresos se trasladaron en ese volu- posibilidades de cambio eran, al parecer, tan cer-
men, aproximadamente, desde los grupos consumi- canas que no vacilaron en hacer acceder al poder
dores, trabajadores y pasivos hacia los empresarios. político a sus figuras más representativas, gober-
*" Para evitar lo ocurrido en devaluaciones ante- nar mediante régimen de excepción, dictar medidas
riores, donde al poco tiempo -por ajustes de suel- que consolidaran sus posiciones en riesgo de dete-
dos, salarios, jubilaciones y demás retribuciones- rioro y desmantelar cuanto centro pudiese ayudar
el traslado de riqueza e ingreso invertía su corrien- a los grupos progresistas en sus actuaciones (centros
te, decretaron la congelación de las retribuciones de política crediticia estatal, de política impositiva
y la confirmaron, posteriormente por ley, así como estatal, de política de inversiones estatales, de polí-
congelaron también, prácticamente, las posibilida- tica planificada de remoción de obstáculos al pro-
des de conflictos laborales. En adelante las retri- greso, etc.). Sus fines fueron: cada vez más libertad

47
los grupos medios, a la busca de nuevos liderazgos y de una mayor participación en la vida sociopolítica.

empresarial (si ésta se ajustaba a las pautas de la Todo este conjunto de disposiciones, provoca-
minoría cuyas figuras más representativas ejercían das por los líderes conservadores, se inscribe, en
el poder); cada vez menos actuación estatal (si realidad, en una modificación mucho más profun-
ésta se oponía a las pautas de aquella misma da que se viene gestando desde hace muchas dé-
minoría) . cadas. En efecto, el crecimiento experimentado

48
por nuestro palS en la primera mitad del siglo participación de los/gruposma.f9illadns. implicaba,
determinó: tarde o temprano, nuevas redistribuciones del in-
- Una estructura social más compleja. En el greso y de la riqueza y su~esivf-lS tr~~sf~rencias del
siglo anterior había una estructura caracterizada poder político; quienes detentaban privilegios no
por la existencia de una oligarquía, algunos grupos estaban dispuestos a disminuirlos o perderlos. Los
intermedios vinculados con ella (exportadores, grupos ascendentes, decepcionados prosiguen aun
'comerciantes, banqueros, magistrados, militares, hoy buscando sus nuevos y verdaderos líderes.
etc.) y una masa rural y urbana marginada. El Ese doble proceso de complejización social y
crecimiento económico y social determinó un me- de exigencia de mayor participación socio-política
joramiento de dicha masa y su absorción e inser- conduce, forzosamente, a un enfrentamiento:
ción en la vida social. El crecimiento urbano, el mientras en el campo económico se evidencia una
desenvolvimiento industrial, ·la expansión estatal creciente dependencia del país respecto de la alta
y el avance de la educación determinaron la clase rural y de su producción agraria, del alto
irrupción de empresarios, empleados, obreros, téc- comercio y de la banca privada extranjera y de
nicos, profesionales, estudiantes, etc. que, merced sus préstamos, en el campo socioeconómico se
a la formación de un aparato político adecuado manifiesta una creciente tendencia de los grupos
para la época, fueron llevados a participar en el mayoritarios del país a exigir una mayor partici-
proceso político, social y económico durante lar- pación en la vida cultural, social, política y eco-
gas décadas. nómica de la nación. Cada vez es más nítida la
- Una estructura social que exigió mayor par- aspiración de los grupos sociales referidos a una
ticipación en el proceso socio-político. Los nuevos mayor participación política para organizar una
grupos medios que irrumpieron en dicho proceso, sociedad que persiga un desarrollo más auténtico
a lo largo de los años colmaron las posibilidades y nacional. La afirmación de la nacionalidad se
de aquel aparato político que les había permitido transforma cada vez más en una fuerza tendiente
participar en el mismo. En tanto que el aparaeo a lograr un desarrollo más nacionalista y menos
político --especialmente los partidos- no encon- dependiente, en lo externo y en lo interno.
tró la forma de lograr una mayor participación Lo que existe, en definitiva, es una gran opo-
para ellos, éstos continuaron creciendo y exigiendo sición entre un conjunto de grupos sociales que
más y más participación. Para ello necesitaron lí- buscan mayor participación cultural, polítiea, so-
deres que organizasen la masa rural y urbana cial y económica, y aspiran a alcanzar una sobe-
marginada, que los integrasen en el proceso socio- ranía n'acional y una autodeterminación econó-
político y que los condujesen; como correspoi1- mica, y por otro lado un conjunto de grupos SO"
día, recurrieron sucesivamente a distintos grupos ciales que buscan mantener sus posiciones y evitar
medios para que los lideraran, pero muchos de aquella mayor participación. El triunfo de estos
éstos no cumplieron plenamente con su función: últimos significaría mantener las grandes líneas de
era lógico que así ocurriera con· los líderes de la dependencia cultural, social, política y econó-
los grupos altos y medios altos, pues una mayor mica, y, en definitiva, anular a la nación.

49
LA IRREVERSIBILIDAD DEL CAMBIO
y DEL DESARROLLO

Uruguay debe esperar el enfrentamiento que que Uruguay no es sólo un país que tiene que re-
ineludiblemente se producirá. entre el conjunto de solver sus propios problemas, sino que debe tener
grupos sociales populares ansiosos de mayor parti- permanentemente presente las consecuencias posi-
cipación y el conjunto de grupos conservadores. bles de las políticas de dos grandes vecinos que
Ello insumirá varios años. Mientras tanto las fric- están indisolublemente conectados con él y cuyas
ciones serán mayores, las diferencias más hondas decisiones pesan en él desde hace más de 150
y las repercusiones sociales más graves. ¿No hay años.
otra vía de superación de la antinomia que, a Ja Debemos recordar, además, que Uruguay no
vez, permita ganar tiempo? ¿No estará esa vía en sólo está entre esos dos colosos, que ambos absor-
el cambio revolucionario del sistema vigente? En ben más de la mitad del suelo y de la población
lo inmediato no lo creemos, por razones :le de Sud América, sino que, también, integra una
política internacional y por razones de orden do- cuenca platense que está inmersa en un continente
méstico. en gran parte latinoamericano, que plantea una
Veamos las primeras. serie específica de problemas. Finalmente, tam-
Uruguay no vive aislado en el mundo. Parece poco debemos olvidar que Latinoamérica, a su
obvio recordarlo pero, no obstante, es imprescin- vez, está inmersa en un ámbito mundial en el
dible tenerlo permanentemente presente. Cuando que diversas potencias juegan su poderío y movi-
se habla de los problemas de Uruguay y de la lizan a los países integrantes de sus respectivas zo-
solución de los mismos, no debe olvidarse nunca nas de influencia.

50
Por lo tanto, las soluciones del Uruguay de
hoy, en este mundo de aquí y de ahora, no pue-
den ser soluciones para un Uruguay aislado, sino
soluciones para un Uruguay posible en el conglo-
merado de medidas, intereses y conductas que
atañen a Brasil, a Argentina, al continente latino-
americano y, en definitiva, al juego mundial de
potencias como Estados Unidos, URSS, China y
otros grupos como los que integran el Mercado
Común Europeo.
Ahora bien, dentro del complejo sistema de
potencias que caracteriza al actual orden inter-
nacional, Estados Unidos tiene que resolver su
problema de seguridad nacional. Este problema,
unido a otros de carácter cultural, social, político
y económico, determinaron que el mundo se divi-
diera en vastas zonas de influencia regidas, cada
una, por una potencia que sirve de centro y alre-
dedor de la cual giran diversos y numerosos paí-
ses periféricos y dependientes.
Estados Unidos, como una de las grandes po-
tencias, se transformó en el centro motor de una
enorme zona en la cual pretende imponer una
determinad~ concepción de la vida y el mundo; lo
mismo hacen, en sus respectivas zonas la Unión
Soviética o China, o pretenden hacerlo grupos de
países como es el caso de Europa Occidental o
del mundo árabe.
Dentro de la zona influida por Estados Uni-
dos, por su inmediatez geográfica y por razones
económicas y políticas, América Latina aparece
muy vulnerable, pues está situada prácticamente
en el epicentro de la irradiación estadounidense.
Por razones de seguridad, Estados U nidos tiene
que mantener en la mayor tranquilidad y quie-
tud al continente; ello le permite volcar el má-
ximo de sus esfuerzos en la lucha con las demás
potencias por el poderío mundial. A la vez, tiene "Marines" en la Dominicana. Los riesgos de una polí-
que lograr que las concepciones de otros centros tica que ignore los intereses de Jos poderosos.

51
no hagan camino en América y, por ende, que el Uruguay, país dependiente en lo continental y
continente lo apoye en las distintas gestiones inter- en lo platense, sufrirá el impacto de estas fuerzas
nacionales que emprende. Dentro del continente políticas. Como integrante de América Latina, su
americano, pues, América Latina pasó a ser una crecimiento y su desarrollo sociales dependerán en
pieza clave; a merecer, por consiguiente, el má- gran medida de lo que decida Estados Unidos; co-
ximo de las atenciones y de los cuidados: de allí mo integrante de la cuenca platense, dependerá
la atención tan extendida de Estados Unidos en en alto grado de lo que decidan Argentina y Bra-
nuestra América en los aspectos económicos, fi- sil, también satélites, por ahora, de la gran poten-
nancieros, políticos, sociales, diplomáticos, milita- cia norteña.
res, culturales, etc. De allí, también, que cuanto Desde luego que Uruguay puede variar esta
interese al crecimiento y al desarrollo latinoameri- situación, pero para ello tiene que querer forjar
cano tenga que pasar por la criba de los expertos su propio destino; ese "querer" lo obligará a
estadounidenses por sus posibles consecuencias, en- disminuir o eliminar la dependencia; consecuente-
tre otras, en el problema de la seguridad de la mente, le exigirá variar totalmente la actual po-
potencia. Si no estuviesen actuando ya otros facto- lítica exterior,' por su sola actitud o por acuerdo
res, culturales, etc. De allí, también, que cuanto con otros países latinoamericanos.
miento y el desarrollo latinoamericano serán los Veamos, ahora, las razones de orden nacional.
que quiera o admita Estados Unidos de Norte ¿Quieren los dirigentes públicos y privados do-
América; según sean las repercusiones que ese cre- minantes variar la política exterior e interior?
cimiento y ese desarrollo tengan en el planteo de Recordemos los tres rasgos que, según CIDE,
la seguridad de Estados Unidos, así les irá: serán caracterizan a la sociedad uruguaya: conserva-
admitidos, soportados, impulsados, contrariados, tismo, seguridad, criticismo infecundo. Recorde-
obstaculizados o aplastados. mos, también cuánto decía Aldo Solari en 1967.
(págs. 107-108):
Pero esta fuerza tan potente y por largos año.";
"En otras palabras, los grupos que fueron los
aún tan vigorosa, origina y sustenta, también, fuer- "má,:> dinámicos se han pertrechado en un comCT-
zas contrarias. En la última década, especialmen- "vadorismo infecundo que a largo plazo haría su-
te, se ha ido fortaleciendo un nacionalismo la- "cumbir incluso lo que hay de excelente en las rea-
tinoamericano, que adquiere distintas formas pero "Iizaciones a que la sociedad llegó, gracias J
que confluyen todas a un enfrentamiento cada "acompañada por la ideología que defendieron.
vez mayor con el direccionismo estadounidense; "A su vez, los otros grupos han sido incapaces de
desde la Revolución Cubana hasta el movimiento "crear nuevas ideologías o inyectar nueva savia en
"perunista", son todas formas de expresión de un "las viejas. Ideológicamente la sociedad se ha per-
sentimiento nacionalista latinoamericano que quie- "dido en el estancamiento y el marasmo, como le
re forjarse su propio destino, que quiere abrir sus "ha ocurrido económicamente.
propios caminos de desarrollo social, que, en con- "En esas condiciones es fácil comprender có-
secuencia, quiere atenuar, disminuir, restringir o "mo la ideología democrática, tal como se la sos-
desembarazarse de la dependencia impuesta desde "tiene habitualmente, se ha convertido, y es qUl-
Estados U nidos. "zás lo menos que puede decirse, en un arma de-

52
"fensiva del orden existente a la espera de un mi- El dilema es pues ineludible: o bienestar para
"lagro que lo mejore. Todo ocurre como si se cre- todos, y ello exige cambios, o desmejoramiento pa-
"yera que la democracia tiene resortes secretos ra la mayoría y ello intensifica el estancamiento
"que por sí mismos, le permitirán sacar al país de y la regresión. Desde hace por lo menos quince
"la situación en que está a una mejor, un don que años este dilema se viene definiendo en forma ca-
"tampoco nadie propone concretamente en qué da vez más nítida; el enfrentamiento es cada vez
"consiste, ni cómo se llega a él. más tajante entre la minoría que tiene acceso al
"En definitiva, no parece nada extraño que las poder social, político y económico, y la mayoría
"clases medias, predominantes en el país, se afilien que carece de tal posibilidad. Esta situación no
"a una ideología conservadora. Si alguna vez fuc- puede sostenerse indefinidamente; actualmente se
"ron capaces de ser arrastradas por una dinámica, mantiene pura y exclusivamente por la existencia
"si ello multiplicó mecanismos percibidos como de un régimen excepcional como lo es el de las
"satisfactorios por los grupos más importantes en medidas prontas de seguridad. Pero éste, como es
"la estructura del poder, el que esos mecanismos lógico deducirlo, no puede transformarse en un
"se hayan usado y se estén agotando no implica d régimen permanente.
"abandono de la ideología. Por el contrario, a Debemos, pues, esperar; mientras, activamen-
"falta de una ideología nueva que dé orientacio- te, preparemos el conjunto de grupos progresis-
"nes precisas, que despierte adhesiones profundas, tas para el enfrentamiento insoslayable con los
"es lógico que el cambio aparezca como la posi- grupos conservadores. No debemos olvidar que,
"bilidad de perder lo que se tiene sin compensa- conjuntamente, en lo internacional, actuarán las
"ción clara a la vista." siguientes fuerzas:
--- Desde Argentina y Brasil, un desarrollo eco-
En conclusión: las características predominan-
n,ámica impar.fanqe que irradiara sus ,efectos al li-
tes en la sociedad uruguaya y la política interna-
toral oeste y el noreste de nuestro país. Si no nos
cional de Argentina, Brasil y Estados Unidos de
preparamos para encauzar dichos efectos en nues-
Norte América no posibilitan cambio inmediato tro propio beneficio, el desenvolvimiento de nues-
fuera del sistema vigente. Uruguay tendrá sus tros vecinos distorsionará nuestra evolución, nos
cambios a su debido tiempo, por el enfrentamien- absorberá en su ritmo y pasaremos a depender
to ineludible de los dos conjuntos de grupos socia- crecientemente de él. Generará mayor actividad
les que lo caracterizan: los progresistas y los con- nacional en los sectores agrarios y comerciales, en
servadores. De dicho enfrentamiento, debemos menor grado industriales, que ellos impongan; fi-
convencernos, emergerá la única •. solución nacio- nalmente, por su oferta de mayores oportunidades
nal: el desarrollo económico y social. Este desa- succionarán, en forma creciente, nuestros mejlr
rrollo, y no el crecimiento, posible pero escaso, de res recursos humanos. Debemos postergar o anu-
la producción de un grupo minoritari(),}>~s la úni- lar esta posibilidad si queremos recuperar y de-
ca y verdadera solución.Per() dichoi desarrollo sarrollar a nuestro Uruguay.
exige cambios y no . puede e¡¡perarse que a éstos - Desde Estados Unidos de Norte América, una
los impulsen quienes se con.la situación política más favorable hacia los grupos populares
vigente. latinoamericanos. El crecimiento y fortalecimiento

53
de las potencias mundiales que los enfrentan, así * Si la población acepta la política regresiva.
como la necesidad de dedicar cada vez mayor Para ello debe soportar el aumento de los precios,
atención a la resolución de sus problemas sociales, la baja relativa de los salarios, la disminución del
raciales y políticos internos, exigirán una América empleo, la caída de los consumos, de la edu-
Latina en paz. Un período de paz permitiría a cación y de la asistencia médica. Ello es posible
los Estados Unidos volcarse totalmente a la reso- aceptarlo durante cierto tiempo y siempre que se
lución de sus problemas externos e internos. La vislumbre alguna recompensa al final del período de
consecución de tranquilidad en su zona de influen- sacrificios. Ya han corrido más de dos años y
cia impulsará a la potencia a favorecer políticas medio desde que se inició la nueva política econó-
mica y nada se otea en el -horizonte que signifi-
populistas; lo contrario favorecería golpes y mo-
que mejoras sobre la situación vigente. La si-
vimientos tipo Perú y Bolivia. Por otra parte, el
tuación empieza a empeorar socialmente, a pesar
propio crecimiento de estos movimientos incidirá
de que no existe una gran organización sindical,
para que la política internacional de la potencia
de que no hay prácticamente campesinado y nos
con América Latina sea menos favorable a los in- caracterizamos por una abundante clase media
tereses de los grupos conservadores. Si ello ocurre, (fuertemente integrada por funcionarios públicos
debemos estar preparados para capitalizar los efec- y pasivos). La política de estabilidad, que con-
tos de esa política. trae el mercado, desestimula el agro, desprotege a
y no debemos olvidar,tampoco, en el orden la industria, eleva la presión impositiva y erideu-
nacional, que la política, aparentemente "estabi- da al país, no puede durar mucho tiempo más.
lizadora" pero en realidad "conservadora" de los Debe sustituirse por otra diametralmente opuesta.
grupos dirigentes defensores del status quo se de-
rrumbará. Ella sólo puede sostenerse:
PROGRAMACION y OBJETIVOS
* Si se aumentan las exportaciones. Para que
ello ocurra en volúmenes importantes y en forma El cambio de las estructuras obstaculizadoras
permanente, deben modificarse las estructuras del desenvolvimiento nacional sobrevendrá ineludi-
agrarias, cosa que los dirigentes actuales no están blemente. Factores internacionales y nacionales
anuncian una tendencia irreversible en tal sentido.
dispuestos a hacer.
Debemos preocuparnos, pues, desde ahora, por es-
* Si se liberan las importaciones. Ello impone la tudiar y definir el tipo dé sociedad a que aspira-
desprotección de la industria y el endeudamiento. mos y que podremos desarrollar en lo que resta del
* Si se elimina el déficit fiscal. Ello exige la re- siglo y aplicarnos a generar los medios y procedi-
ducción al mínimo de las inversiones estatales y mientos necesarios para que aquella sociedad se al-
de la actuación pública en la generación del pro- cance. Especialmente deberemós explicar, difun-
ducto bruto y de la ocupación; la disminución del dir y condentizar, a todos los niveles de población,
salario real del funcionariado público; la atenua- a todas las regiones del país y a todos los barrios
ción o la eliminación de la acción redistribuidora ciudadanos, sobre la irreversibilidad del cambio y
en la propiedad o en su concentración, y la eleva- la necesidad de prepararnos para él, particular-
ción de la recaudación fiscal regresiva. mente en la masa jm~nil.

S4
clOn racional y coherente pues sérá7%necesarid de-
cidir cuáles serán los cambios, cuanGO se ImCla-
rán, con qué intensidad se harán y quiénes los pro-
moverán. La única forma . de lograr los mejores
resultados dentro de un régimen democrático es
la programación, es decir, la reunión de todos los
sectores o grupos interesados alrededor de la mesa
de trabajo para planificar el esfuerzo y la partici-
pación en los frutos del mismo para cada sector.
Todo ello 'mediante acuerdo mayoritario sobre las
vías y conductas elegidas.
La programación de nuestra conducta en los
próximos años -ante las exigencias del orden in-
ternacional, del orden regional y propias de nues-
tro país- deberá guiarse definidamente por ob-
jetivos de recuperación, crecimiento, desarrollo e
independencia; la programación democrática cons-
tituye el único mecanismo para lograr, por la
vía pacífica y racional, los cambios que nuestro
país reclama desde hace varias décadas. Esta ta-
Seguro de Paro. Las colas se harán más largas cuanto rea, sólo es factible si los grupos -previamente
más extensa sea la actual política regresiva.
concientizados, como quedó dicho- Se organizan
y se fortalecen alrededor de objetivos básicos co-
Por lo tanto, debemos programar cuáles serán munes. Así, los individuos y los grupos. podrán
los cambios sociales e institucionales a que aspira-
concretar sus acciones en conductas coherentes y
mos para que progresivamente se .alcance la socie-
significativas, y nuestra juventud podrá actuar po-
dad definida como objetivo. Si no se desea que esa
sociedad sea modelada desde afuera, deberemos ac- sitivamente impulsando, con su energía creadora,
tuar nosotros mismos. Para hacerlo es preciso pro- nuestra recuperación y nuestro crecimiento y de-
ponernos nuestros propios objetivos y sus sucesi- sarrollo futuros.
vas metas hasta alcanzarlos: deberemos progra- El fruto de esta programación será un desarro-
mar; programar nuestra acción interna (en lo llo auténtico, un proceso de cambio social con mo-
agrario, en lo industrial, en lo comercial, en lo dificaciones trascendentales en las funciones y re-
administrativo, en lo bancario, erC lo educacional, laciones de los diferentes grupos de la sociedad,
en lo sanitario, etc.) y, co()rdi~adamen~~~i progra- con atenuación en los desniveles de riqueza e in-
mar nuestra acción en lo externo (coordinación greso y con extensión de oportunidades para los
con Argentina, coordinaciéri¿~I1:BI'asiI,. integra- grupos hoy marginados.
ción en la Cuenca del Plata,,< iI1tegr.a,ción latino- Uruguay exige desarrollo. Su juventud se lo
americana, etc.). Todo ello impondrá Uha actua- proporcionará.

55
BIBLIOGRAFIA

ANICHINI, Juan J.: El sector industrial. Nuestra INSTITUTO DE ECONOMíA: Uruguay - Estadísticas
Tierra, N' 21, Montevideo, 1969. básicas. Universidad de la República, Montevideo,
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY - DEPARTA- 1969.
MENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS: La Crisis económica. Nuestra Tierra, N' 26, Monte-
Cuentas Nacionales, Montevideo, 1969. video, 1969.
CIDE: Plan N. de Desarrollo Económico y Social. MINISTERIO DE GANADERíA Y AGRICULTURA -
Síntesis del Plan de Desarrollo Agropecuario. Mon- CIDE Sector Agropecuario: Plan Nacional de Desa-
tevideo, 1965. rrollo Económico y Social. Síntesis del Plan de
COSTA PINTO, L. A. Estructura de clases y cambio
Desarrollo Agropecuario. Montevideo, 1965.
social. Paidos, Buenos Aires, 1964.
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES: SOLARI, Aldo: El desarrollo social del Uruguay en
Uruguay: una política de desarrollo. Cuadernos.- la postguerra. Alfa, Montevideo, 1967.
N9 17, Montevideo, 1966.
GERMANI, Gino: Política y sociedad en una época TISNÉS MONESTIER, Alberto: El sistema bancario
de transición. Paidos, Buenos Aires, 1968. nacion~,I. y el desarrollo económico-social de, nues-
GRACIARENA, Jorge: Poder y clases sociales en el tro país. Trabajo inédito.
desarrollo de América Latína. Paidos, Buenos Ai- YUDELMAN, Montague y HOWARD, Frederic: De-
res, 1967. sarrollo agrícola e integración económica en la
IGLESIAS, Enrique V.: Informe sobre el Plan Na-
cional de Desarrollo Económico y Social. Repartido América Latina. Banco Interamericano de Desarro-
mimeografiado, Montevideo, 1965. llo, 1969.

S6
EL MARTES 17 DE NOVIEMBRE APARECE

MALDONADO
eOLEeelON "LOS DEPARTAMENTOS"
1 SAN JOSE 10 ROCHA
Coordinador: Héctor Raúl OlazábaJ. Coordinador: Alberto Pezzutfti.
2. FLORES 11 PAYSANDU
Coordinadora: Ana María Fagalde. Coordinador: Osear N. Vignola.
3 RIVERA
12. DURAZNO
Coordinadores: lmón Simoes, Julio Cairello,
Coordinador: Enrique Williman.
Arturo Pereira, Mario Tito.
4 TREINTA. Y TRES 13 MALDONADO
Coordinador: Florencio G. Clavijll Coordinador: Gustavo Sosa.

S LAVALLEJA 14 COLONIA
Coordinador: Pedrq Gomila. Coordinador: Miguel Ángel Odriozola.

6 FLORIDA lS TACUAREMBO
Coordinador: Hugo Riva. Coordinador: Dardo Ramos.

7 SORIANO 16 CANELONES
Coordinador: Glauco Cabrera. Coordinadora: Alba Niemann de Legnani.
8 SALTO 17 ARTIGAS
Coordinador: Augusto Büsch. Coordinador: Aníbal Alves.
9 RIO NEGRO 18 CERRO LARGO
Coordinadoras: Nilda Inderkum de Crevoisier Coordinadores: María S. Navarrete de lucas
y María l. Indarte de Iturbide. y Ramón Ángel Viñoles.

COMPLETE. SU COLECCION

S-ar putea să vă placă și