Sunteți pe pagina 1din 111

DOCUMENTO DE REPASO

Ingeniería eléctrica

Julian Mauricio Cataño M.


Manizales, Caldas. 2015
1

La ingeniería eléctrica o ingeniería electricista es el campo de la ingeniería que se ocupa del estudio
y la aplicación de la electricidad, la electrónica y el electromagnetismo. Aplica conocimientos de
ciencias como la física y las matemáticas para diseñar sistemas y equipos que permiten generar,
transportar, distribuir y utilizar la energía eléctrica.

Dicha área de la ingeniería es reconocida como carrera profesional en todo el mundo y constituye
una de las áreas fundamentales de la ingeniería desde el siglo XIX con la comercialización del
telégrafo eléctrico y la generación industrial de energía eléctrica. Dada su evolución en el tiempo,
este campo ahora, abarca una serie de disciplinas que incluyen la electrotecnia, la electrónica, los
sistemas de control, el procesamiento de señales y las telecomunicaciones. Dependiendo del lugar
y del contexto en que se use, el término ingeniería eléctrica puede o no abarcar a la ingeniería
electrónica, la que surge como una subdivisión de la misma y ha tenido una importante evolución
desde la invención del tubo o Válvula termoiónica y la radio. Cuando se hace esta distinción,
generalmente se considera a la ingeniería eléctrica como aquella rama que aborda los problemas
asociados a sistemas eléctricos de gran escala o potencia, como los sistemas eléctricos de
transmisión de energía y de control de motores, etc. mientras que la ingeniería electrónica se
considera que abarca sistemas de baja potencia, denominados también corrientes débiles, sistemas
de telecomunicaciones, control y procesamiento de señales constituidos por semiconductores y
circuitos integrados.
2

Tabla de contenido
REPASO DE CIRCUITOS ....................................................................................................................... 4
La impedancia: ............................................................................................................................ 4
Valor eficaz:................................................................................................................................ 5
POTENCIA ELECTRICA: .................................................................................................................... 6
POTENCIA ACTIVA (P): ................................................................................................................ 6
POTENCIA REACTIVA (Q): ........................................................................................................... 6
POTENCIA APARENTE (S): ........................................................................................................... 6
FACTOR DE POTENCIA (f.P): ....................................................................................................... 7
SISTEMAS TRIFASICOS: ....................................................................................................................... 8
CONEXIÓN EN ESTRELLA: ........................................................................................................... 8
CONEXIÓN DELTA: ...................................................................................................................... 9
SECUENCIA: ................................................................................................................................. 9
EQUIVALENTE DE DELTA A ESTRELLA:...................................................................................... 11
RESUMEN DE LOS SISTEMAS POLIFASICOS:............................................................................. 12
POTENCIA TRIFASICA: ............................................................................................................... 14
TRANSFORMADORES:....................................................................................................................... 16
CIRCUITOS MAGNETICOS: ............................................................................................................ 16
CIRCUITOS CON ENTREHIERRO: ............................................................................................... 19
INDUCTANCIA: .......................................................................................................................... 20
CIRCUITOS MAGNETICOS EXITADOS POR CORRIENTE ALTERNA: ........................................... 21
TRANSFORMADOR MONOFASICO: .............................................................................................. 22
TRANSFORMADOR IDEAL CON CARGA: ................................................................................... 23
TRANSFORMADOR REAL Y CIRCUITO EQUIVALENTE: ............................................................. 25
TRANSFORMADOR TRIFASICO: ................................................................................................ 29
SOLUCION EN P.U DE TRANSFORMADOR TRIFASICO: ............................................................ 31
INDICE HORARIO:...................................................................................................................... 32
MAQUINAS ROTATIVAS: .................................................................................................................. 36
MOTORES DE INDUCCION: ....................................................................................................... 42
MAQUINA SINCRONA: .............................................................................................................. 56
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN: ........................................................................................................... 70
VALORES EN P.U: ...................................................................................................................... 72
3

COMPONENTES SIMETRICAS:................................................................................................... 73
REDES DE SECUENCIA DE IMPEDACIA DE CARGA: ................................................................... 77
FALLAS ASIMETRICAS: .............................................................................................................. 80
PARAMETROS DE LA LINEAS: ................................................................................................... 83
MODELADOS DE LINEAS DE TRANSMISION EN ESTADO ESTACIONARIO: ........................... 106
4

REPASO DE CIRCUITOS

La impedancia: es la medida de oposición que presenta un circuito a una corriente cuando se aplica
una tensión. La impedancia extiende el concepto de resistencia a los circuitos de corriente alterna
(CA), y posee tanto magnitud como fase, a diferencia de la resistencia, que sólo tiene magnitud.
Cuando un circuito es alimentado con corriente continua (CC), su impedancia es igual a la
resistencia; esto último puede ser pensado como la impedancia con ángulo de fase cero.
La admitancia es el recíproco de la impedancia:

𝑍 = 𝑅 ± 𝑗𝑋

Si la reactancia toma un valor (-) negativo se le llamara reactancia capacitiva donde la corriente
adelanta con respecto a la tensión.

En caso contrario si esta toma valor (+) positivo se le llamara reactancia inductiva donde la corriente
se atrasa con respecto a la tensión.

VM
Z 
IM

Donde  es el ángulo de que existe entre la tensión y la corriente, siendo  también igual al ángulo
entre la potencia activa y la potencia aparente.

  V   I
5

Valor eficaz: En electricidad y electrónica, en corriente alterna, el valor cuadrático medio (en inglés
root mean square, abreviado RMS o rms), de una corriente variable es denominado valor eficaz. Se
define como el valor de una corriente rigurosamente constante (corriente continua) que al circular
por una determinada resistencia óhmica pura produce los mismos efectos caloríficos (igual potencia
disipada) que dicha corriente variable (corriente alterna). De esa forma una corriente eficaz es capaz
de producir el mismo trabajo que su valor en corriente directa o continua. Como se podrá observar
derivado de las ecuaciones siguientes, el valor eficaz es independiente de la frecuencia o periodo de
la señal.
6

Vmax
VRMS 
2

POTENCIA ELECTRICA:

POTENCIA ACTIVA (P):


Las siguientes formulas son utilizadas para hallar la potencia activa.

PR I
2

2
VR
P
R

P  V I cos(

P  v i v'i'

P V I * 
 

POTENCIA REACTIVA (Q):


Las siguientes formulas son utilizadas para hallar la potencia reactiva.

QX I
2

2
VX
Q
X

Q  V I sen(

Q  v 'i vi'

Q  Im V I 
*

 
POTENCIA APARENTE (S):
Las siguientes formulas son utilizadas para hallar la potencia aparente.

S Z I
2
7

2
V
S Z
Z

SV I

S  P2  Q2

S  Mod V I 
*

 
S  P  jQ

Si Q es positivo es predominantemente inductivo de lo contrario será predominantemente


capacitivo.

FACTOR DE POTENCIA (f.P):


Las formulas correspondientes a este son las siguientes.

P
f .p 
S

f . p  cos( )    V   I
R
f .p 
Z

 Siempre será el ángulo de la impedancia.


8

SISTEMAS TRIFASICOS:
CONEXIÓN EN ESTRELLA:

Donde:

Vab  3 Vaa '

Vbc  3 Vbb'

Vca  3 Vcc'

VLINEA  3VFASE 30

En secuencia positiva la tensión de línea esta adelantada 30° a la tensión se fase y √3 mayor a la
tensión de fase.

Vaa '  VRMS 0 Vab 30

Vbb'  VRMS 120 Vbc 90


9

Vcc'  VRMS 120 Vca 90


La corriente de línea es igual a la corriente de fase en esta conexión.

CONEXIÓN DELTA:

En la conexión delta la tensión de línea es igual a la tensión de fase.

En secuencia positiva la corriente de línea atrasa 30° la corriente de fase y es √3 mayor a la corriente
de fase.

I LINEA  3I FASE 30

SECUENCIA:
Se presentan dos secuencias una positiva y otra negativa.
1
0

Secuencia positiva:
En este secuencia para la conexión en estrella se presenta que la tensión de línea adelanta 30° a la
tensión de fase y en la conexión delta o triangulo se presenta que la corriente de línea se atrasa
30° con respecto a la corriente de fase. De la figura anterior se pueden tomar ciertos valores de
tensión como ejemplo en dicha secuencia.

Vab 0 Va 30

Vbc 120 Vb 150

Vca 120 Vc 90


1
1

Secuencia negativa:
En este secuencia para la conexión en estrella se presenta que la tensión de línea se atrasa 30° a la
tensión de fase y en la conexión delta o triangulo se presenta que la corriente de línea adelanta
30° con respecto a la corriente de fase. De la figura anterior se pueden tomar ciertos valores de
tensión como ejemplo en dicha secuencia.

Vab 0 Va 30

Vbc 120 Vb 150

Vca 120 Vc 90


EQUIVALENTE DE DELTA A ESTRELLA:

Z
ZY 
3
1
2
V V
I I 3
ZY Z
La anterior formula es esencial para el análisis de un sistema utilizando el método del equivalente
monofásico.

RESUMEN DE LOS SISTEMAS POLIFASICOS:


1
3

Comportamiento de las tensiones y corrientes en las diferentes conexiones.

VLINEA  VFASE

VLINEA  VFASE

VLINEA  3VFASE
1
4
I LINEA  I FASE
POTENCIA TRIFASICA:
Esta potencia va ser igual a las potencias demandadas por cada una de sus ramas.

P3   Prama Q3   Qrama

Donde.

Prama  Vrama I rama cos Vrama Irama

Qrama  Vrama I rama sen Vrama Irama

La potencia aparente será igual a la siguiente ecuación en un sistema trifásico.

S3  P3  jQ3

P3
f . p3 
S3

V ab  V an 

 
 
 

V rama  V bc  V rama  V bn 
   

V ca 
 
V cn 

I 1  I a 
  
  
I rama  I 2  I rama  I b 
   
 I 3  
I c 

POTENCIA TRIFASICA EN UN SISTEMA EQUILIBRADO:
P3   Prama
1
5
P3  3 Vrama I rama cos Vrama  Irama

Si la carga está conectada en estrella.

V LINEA
I rama  I LINE V rama 
3

P3eq  3 VLINEA I LINEA cos Vrama  Irama

Y si la carga está conectada en delta.

I LINEA
V rama  V LINE I rama 
3

P3eq  3 VLINEA I LINEA cos Vrama  Irama

Si la conexión de la carga es desconocida se puede asumir como conectada en estrella.

Análogamente a la potencia activa la potencia reactiva en un sistema trifásico equilibrado es igual:

Q3  3 Vrama I rama sen Vrama Irama

Q3eq  3 VLINEA I LINEA sen Vrama  Irama

Y la potencia aparente correspondiente es la siguiente.

S3eq  3 Vrama I rama

S3eq  3 VLINEA I LINEA

S3eq  P3 2  Q3 2

El Angulo Vrama Irama está relacionado con el Angulo de la impedancia  V   I


fase fase

S3eq  3VLINEA I LINEA 

*
S3eq  3S1  S1  V fase I fase
1
6

TRANSFORMADORES:

CIRCUITOS MAGNETICOS:

La ley de Ampére:
Explica, que la circulación de la intensidad del campo magnético en un contorno cerrado es igual a
la corriente que recorre en ese contorno.

H en una longitud es igual a la suma de las corrientes encerradas.

H dl   J ds   i  Ni  mm  AV   Hl  mm  Ni
s

  H dl  i
El flujo magnético  que atraviesa un área S , viene definido por:

   B ds Wb    BS
S

La densidad de flujo magnético, cuyo símbolo es B, es el flujo magnético que causa una carga de
difusión en movimiento por cada unidad de área normal a la dirección del flujo.

H 
B   H T    4 x107  
m
Usando las formulas anteriores, obtenemos las siguientes ecuaciones:

B l
mm  Hl  l   Av
 S
1
7
l
En donde lo denominaremos como reluctancia.
S
l
  H 1 
S
Remplazando le ecuación anterior en la ecuación de la fuerza magnetomotriz nos queda de la
siguiente forma.

mm   Av  v  iR

La anterior ecuación la llamamos como la ley de Hopkinson o ley de Ohm para circuitos
magnéticos.

Las leyes para los circuitos magnéticos serán similares a las de los circuitos eléctricos, debido a la
analogía presentada entre estas.

  H 1  
  
mm  Av 
 
 B T  
 
Cto _ magnetico     H  
  m  
 
 H  Av  
  m  
 
 Wb  

 H dl   Hdl cos  i  Ni
1

H  dl  Ni   mm

Ni  Av 
Hlc  Ni  H 
lc  m 
1
8

   B dA
S

  B  dA
  BAc  B   H
Ni
   HAc  H 
lc
Ni Ni l
 Ac     c  c
lc lc  Ac
 Ac

mm
  Fórmula para los circuitos magnéticos.
c
1
9

La permeabilidad magnética del material es igual a la multiplicación de la permeabilidad relativa


del material por la del vacío.

H 
   r 0   4 x107  
m
CIRCUITOS CON ENTREHIERRO:
2
0
Suponemos  Ac  Ag mm1  mmc  mmg  mmtotal

c  g   
 
 Ac  Ag  A mm  Ni  H clc  H g lg
 
 Bc  Bg 
H  H 
 C g 

lg
g 
0 Ag

  BA  Bc  Bg
BC  H C   Bg  H g 0
B
mmtotal  Ni  H clc  H g lg  H 

Bc Bg l 
mmtotal  lc  lg    B
 r 0 0 A A
mmtotal  c c  g  g  mm total
  (c   g )
mmtotal

(c   g )

INDUCTANCIA:
Cuando se tiene una bobina que cuenta con cierto número de espiras; en este caso se emplea otra
magnitud de flujo denominada enlaces de flujo o flujo total concatenado. Representado por la
letra griega  o  .

  1  2  ....  N  N
    N

La inductancia va a ser igual a la siguiente expresión:


L
i
Remplazando la ecuación anterior con algunas ya vistas anteriormente se tiene lo siguiente.
2
1
N
L    BA
i
NBA
L  B  H
i
N  HA Hl
L i 
i N
N H A N2 l
L L 
Hl l A
N A
N2
L

En el caso en la que presenta distintos valores de reluctancia la inductancia es igual a la siguiente
ecuación.

N2
L
total

CIRCUITOS MAGNETICOS EXITADOS POR CORRIENTE ALTERNA:

Aplicando un tensión AC producirá una corriente i (t ) variable en el tiempo y esto provocara un


 (t ) también variable en el tiempo.

La ley de Lenz para el campo electromagnético relaciona cambios producidos en el campo eléctrico
en un conductor con la variación de flujo magnético en dicho conductor, y afirma que las tensiones
o voltajes inducidos sobre un conductor y los campos eléctricos asociados son de un sentido tal que
se oponen a la variación del flujo magnético que las induce.

Aplicando la ley de tensiones Kirchhoff analizamos la siguiente ecuación.


2
2
v(t )  2VRMS cos(wt)
d (t )
v(t)  ri(t)  N r 0
dt
d (t )
v(t )  N
dt
1
N
 (t )  v(t )dt  v(t )  2VRMS cos(wt)

1 2 1 2
 (t)  VRMS sen( wt )  MAX  VRMS
N w N w
 (t)  MAX sen( wt )   (t)  MAX cos( wt  90)
2 2
MAX  VRMS  VRMS  fNMAX
Nw 2

VRMS  4.44 fNMAX

El flujo magnético es función directa de la magnitud de tensión eficaz, el número de vueltas del
bobinado y la frecuencia de alimentación.

TRANSFORMADOR MONOFASICO:

Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión


en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al
equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la
salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su
diseño y tamaño, entre otros factores.
2
3

Recorriendo la malla tenemos lo siguiente.

mm1  mm2  0
 N1i1  N 2i2  0
N1i1  N 2i2
i1 N 2

i2 N1
La ley de inducción electromagnética de Faraday (o simplemente ley de Faraday) establece que el
voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia
en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde.

d
V1  e1  N1
dt
d
V2  e2  N 2
dt
Dividiendo obtenemos.

e1 v1 N1
 
e2 v2 N 2

TRANSFORMADOR IDEAL CON CARGA:


Pint  Psal
P1  P2  v1i1 cos( )  v2i2 cos( )

S1  S2  v1i1  v2i2
i2 N1 v1 N1
 a  a
i1 N 2 v2 N 2

IMPEDANCIA DE CARGA VISTA DESDE EL PRIMARIO:


2
4

v1 v2
Z1  ZL 
i1 i2

v1  av2
i2
i1 
a
Nos queda:

av2 v
Z L'  Z1   a2 2  a2Z L
i2 i2
a
Es la impedancia colocada en el secundario y vista desde el lado primario.

TRANSFORMADOR CON BOBINAS REALES Y NUCLEO IDEAL:

1    d 1
2    d 2
Aplicando la ley de Faraday
2
5
d1 d d
v1  N1  N1  N1 d 1
dt dt dt
v1  e1  ed 1

El voltaje v1 va a ser igual a la tensión debido al flujo mutuo y la tensión dispersa, debido al flujo
de dispersión.

d2 d d
v2  N 2  N2  N2 d 2
dt dt dt
v2  e2  ed 2

d2 d d
v2  r2i2  N 2  r2i2  N 2  N2 d 2
dt dt dt
d1 d d 
v1  ri
1 1  N1  ri
1 1  N1  N1 d 1
dt dt dt

dd 1 d 1 
N1i1
ed 1  N1 1
dt
d N 2i2
ed 2  N2 d 2 d 2 
dt 2

Ni 
d 11 
 N 2 di
ed 1  N1  1   1 1  Ld 1 1  X 1  Ld 1w
di
dt 1 dt dt

Ld1 Es la autoinductacia de la bobina primaria, lo mismo se realizar para la bobina secundaria.

N i 
d 2 2 
 2  N 22 di2 di
ed 2  N 2   Ld 2 2  X 2  Ld 2 w
dt 2 dt dt

También se van a generar una resistencia r1 en el primario al igual que en el secundario.

En el núcleo del transformador se van a presentar ciertas pérdidas; una de ellas una corriente por
las pérdidas en el hierro y otra debido a la magnetización.

TRANSFORMADOR REAL Y CIRCUITO EQUIVALENTE:


2
6
En el transformador real se van a presentar las algunas pérdidas debidas a lo siguiente:
La resistencia inherente del conductor de la bobina primaria al igual que la bobina secundaria, La
resistencia del material del núcleo y la reluctancia presentada en el núcleo.

Al igual que lo anterior, también pueden causar pérdidas en la potencia y la energía, las corrientes
parasitas y las histéresis debido al rozamiento interno y alineamiento de los dipolos magnéticos al
interior del material el núcleo.

Recorriendo el primero como el secundario obtenemos:

V1  E1  R1I1  jX 1I1
E2  V2  R2 I 2  jX 2 I 2

De las relaciones obtenidas para el transformador ideal, en el cual se cumple que.

i2 i
 a  i1  2  i21  i2  ai21
i1 a
E1 N1
 a  E1  aE2  E21  aE2 a
E2 N2
Z L'  a 2 Z L  Z L1  a 2 Z L

i21  Es la corriente referida o vista desde el primario

Z L1  Es la carga referida o vista desde el primario


2
7
E21  Representa la tensión secundaria referida a primario

V21  La fuerza electromotriz inducida en el bobinado secundario referida al primario


Reemplazando de ecuaciones anteriores tenemos.

aE2  av2  aR2i2  ajX 2i2

v1  aE2  R1i1  jX1i1

v1  av2  aR2i2  ajX 2i2  R1i1  jX1i1

v1  av2  aR2i2  ajX 2i2  R1i1  jX1i1  i2  ai21

v1  av2  a2 R2i21  jaX 2i21  R1i1  jX1i


De la ecuación anterior concluimos que el circuito del transformador referido o visto desde el
primario es el siguiente.

Donde

Rp  La resistencia que representa las pérdidas en el hierro del núcleo

X m  La reactancia que representa la necesidad de corriente en el bobinado primario para tener


un flujo magnético en el núcleo

R21  a 2 R2

jX 21  jaX 2
Las anteriores son la resistencia y reactancia referidas al primario.

El diagrama fasorial correspondiente al circuito es el siguiente.


2
8

De igual forma que se realizó el análisis para el desarrollo del circuito equivalente referido o visto
desde el primario, realizamos el circuito visto desde del secundario.

v1
v12   La tensión del primario referida al secundario
a

E1
E12   La fuerza electromotriz inducida en el bobinado primario referida al secundario
a

i12  ai1  La corriente del primario referida al secundario


R1
R12   La resistencia del bobinado primario referida al secundario
a2
X1
X 12   La reactancia de dispersión del bobinado primario referida al secundario
a2

CALCULO DE REGULACION DE TENSION:


Visto desde el primario:

V1  aV2
VR (%)  *100%
aV2
2
9
Visto desde el secundario:

V1
 V2
a
VR (%)  *100%
V2

TRANSFORMADOR TRIFASICO:
Es la unificación de 3 transformadores monofásicos de cada uno desfasado 120°; el transformador
trifásico aquel que es utilizado para transformar un sistema trifásico equilibrado de tensiones en
otro sistema equilibrado de tensiones trifásico pero con diferentes valores de tensiones e
intensidades.

CONEXIONES DEL TRANSFORMADOR TRIFASICO:


Y-Y

Y- 
3
0
-

 -Y

TABLA DE FORMULAS DE CONEXIONES DEL TRANSFORMADOR TRIFASICO


CONEXIÓN Y-Y CONEXIÓN Y-∆ CONEXIÓN ∆ − ∆ CONEXIÓN ∆ −Y

3V P VLP 3V P V VLP V P VLP V


VLP
 a   P  a  a  P  a
VLS V S V S VLS V S VLS 3V S
VLS 3V S
3
1
NP V I LS I S VLP I LS 3I S VLP 3I S VLP a I LS I
 a  P  a  3a  a I LS
 a   S  a
NS V S I LP I P VLS I LP I P VLS VLS 3 I LP 3I P
I LP 3I P

Nota: Siempre para todas las conexiones:

I S V P
a a
I P V S

Salidas y entradas de potencia aparente en conexión estrella:

VLS
SOUT  3(V S  I S )  3  I LS  3VLS I LS
3
VLP
S INT  3(V P  I P )  3  I LP  3VLP I LP
3

Salidas y entradas de potencia Parente en conexión triangulo:

I LS
SOUT  3(V S  I S )  3VLS   3VLS I LS
3
I LP
S INT  3(V P  I P )  3VLP   3VLP I LP
3
S3
S 
3
SOLUCION EN P.U DE TRANSFORMADOR TRIFASICO:

S3
S global  Sbase 
3

Vbase  Siempre va a ser el voltaje por fase.

Y-Y - Y-   -Y
VLP Vbase1  VLP  V P VLP Vbase1  VLP  V P
Vbase1  Vbase1 
3 3
3
2
S3
S global   S S
I base  3  base
Vbase Vbase

Vbase S3
Zbase  Sbase1   Sbase 2
I base 3

Zreal  Zbase  Z p.u

VALORreal
VALORp.u 
VALORbase

INDICE HORARIO:
Se llama índice horario al número entero entre 0 y 11 que indica el retraso con la tensión de baja
con respecto a la tensión de alta; el retraso en grados se divide por 30 para obtener el índice.

El flujo común de los bobinados primario y secundario, tanto en un transformador monofásico como
en una columna de un transformador trifásico, determina en ellos unas fuerzas electromotrices de
la misma dirección y sentido (proporcionales a sus respectivas espiras).

El sistema trifásico de alimentación lo representamos por el triángulo equilátero de la figura 3, en


cuyos vértices marcamos las líneas correspondientes, situando el punto neutro en el centro del
triángulo.
3
3
3
4
3
5
3
6

MAQUINAS ROTATIVAS:
Se presentan dos tipos de máquinas rotatorias están las maquinas síncronas en cuya corriente de
campo magnético la suministra una fuente de potencia CA externa; y las máquinas de inducción
cuya corriente de campo magnético se suministra a sus devanados de campo por medio de
inducción magnética (acción transformadora).
3
7

P
elect    mec
2

rev ciclos
3600  60  60 Hz
min seg
VOLTAJE INDUCIDO:
Una expresión puede ser derivada para el voltaje inducido en un conductor moviéndose en un
campo magnético. Si un conductor de longitud "l" se mueve en una línea con velocidad "v" en un
campo magnético "B". El voltaje inducido en el conductor es:
3
8

eind  (V x B)  l
eind  v B lsen( )

En una espira se realiza la siguiente malla tomando las tensiones inducidas en cada segmento de la
espira.

0 0
etotal  eba  ecb  ecd  ead

etotal  v B lsen( ab )  v B lsen(cd )


etotal  2v B lsen( )

  t  v  r  velocidad
eind  2v B lsen( )  2 r l  A

eind  A Bsen(t )    AB

eind  maxsen(t )

FUERZA ELECTROMAGNETICA:
Para el conductor con corriente mostrado anteriormente, la fuerza (conocida como fuerza de
Lorentz) producida por el conductor es:
3
9
F  i (l x B)
F  il B

  F (rsen( ))  par

  rFsen( )

  ri B lsen( )

 ind   ab   bc   cd   da

 ind  ri B lsen(ab )  ri B lsen(cd )

 ind  2ri B lsen( )

 
sen  q 
Kd   2   Factor de distribución
 
qsen  
2
4
0
ranuras
q # 1polo=180° grados eléctricos.
fase  polo
180

ranuras
#
polo
Ayuda a que exista menos armónicos.

 
K p  cos    Factor de paso
2
  El ancho de la bobina

Para contrarrestar armónicos de orden S.

K w  Kd * K p  Factor de devanado

GENERADOR DE TENSION.

d a P 
einda   a  N a polo   polo cos  mect 
dt 2 

  d  t  polo P  P P 
einda  N a polo    cos  mect    mec  t  polo  sen  mect  
 dt 2   2 2  

Si el polo es alimentado con corriente continua.

P P 
einda   N a polo mec  t  polo  cos  mect  90 
2 2 
P P 
einda  N a polo mec  t  polo  cos  mect  90 
2 2 
P P 
einda  N a polo mec  t  polo  cos  mect  90   K w
2 2 
El valor de la tensión rms inducida es el siguiente:
4
1
N a polo  2 f e   polo
Erms1   Kw
2

Erms1  4, 44 Na polo  polo Kw fe

    E    E   ...
2 2 2
Erms total fase rms1 rms3

Erms totalLINEA  3 Erms1    E 


2
rms2
2

 ...
4
2
MOTORES DE INDUCCION:
La máquina asíncrona va a presentar un estator igual a la de la maquina síncrona; pero va tener 2
tipos diferentes de rotor:

Rotor jaula de ardilla y rotor bobinado, este siempre estará conectado en Y.

120 f
nsin c   Velocidad con la que gira el campo magnético producido
P
La velocidad de rotor nunca va ser igual a la velocidad síncrona.

VELOCIDAD DE DESLIZAMIENTO:
ndel  nsin c  nmec

ndel  Velocidad de deslizamiento de la maquina

nsinc  Velocidad de los campos magnéticos

nmec  Velocidad mecánica del eje del motor


El otro término para describir el movimiento relativo es el deslizamiento.

ndel
s 100%
nsin c
nsin c  nmec
s 100%
nsin c

La ecuación anterior también la podemos escribir en términos de la velocidad angular.

sin c  mec
s 100%
sin c
Si desplazamos la velocidad mecánica.

nmec  1  s  nsin c

mec  1  s  sin c
FRECUENCIA ELECTRICA DEL ROTOR:
 r 
nmec  0   La frecuencia en el rotor f r  f e y el s  1  Arranque
 min 

nmec  nsin c  La frecuencia en el rotor fr  0 y el s  0  Vacío


4
3
La frecuencia del rotor la expresamos como

f r  sfe
Por lo tanto.

P
fr   nsin c  nmec 
120
CIRCUITO EQUIVALENTE DEL MOTOR DE INDUCCION:

R1  La resistencia óhmica de la bobina estatórica de una fase [Ω]

X1  Reactancia de dispersión de la bobina estatórica de una fase [Ω]

RP  Resistencia que representa las pérdidas en el hierro por fase [Ω]

X m  Reactancia de magnetización por fase [Ω]

V1  Tensión de fase de alimentación al motor [V]

E1  Fuerza electromotriz inducida de fase en la bobina estatórica [V]

I1  Corriente estatórica con carga [A]

I10  Corriente estatórica del motor en vacío.


4
4

R2  La resistencia óhmica de la bobina rotórica de una fase [Ω]

X 2  Reactancia de dispersión de la bobina rotórica de una fase [Ω]

LR  Inductancia del rotor


La reactancia del rotor está dada por.

X R  R LR  2 f R LR  f R  sf E
X R  2 sf E LR
X R  s(2 f E LR )

X R  sX RO  Reactancia del rotor en estado bloqueado


Del circuito equivalente el rotor, el flujo de corriente del rotor es el siguiente.

X2  XR
E2
IR 
R2  jX R

E2
IR 
R2  jsX RB

E2RB
IR   E2  sE2RB  4, 44 KR N R f R p
R2
 jX RB
s

Impedancia variable→ Suministrada con la potencia de una fuente de voltaje constante  E2RB
4
5
La impedancia del rotor equivalente desde este punto de vista es.

R2
Z Req   jX RB
s
Modelo del circuito del rotor con todos los efectos de frecuencia (deslizamiento) Concentrados en
el resistor R2 .

En forma análoga a la variación de la “fem” inducida en los conductores del rotor con la velocidad,
podemos decir que cuando el rotor está detenido, la velocidad relativa es la sincrónica y la
frecuencia “ f R ” de la “fem” es la misma que la de las tensiones estatóricas “f”, y a medida que la
velocidad del eje aumenta, la frecuencia disminuye su valor, llegando a cero en el caso de girar a
velocidad sincrónica.

Variación de la frecuencia de la corriente en el rotor con la velocidad.

VP  VS'  aVS
IS
I P  I S' 
a
Z S'  a 2 Z S
4
6
La corriente del rotor y la impedancia del rotor son las siguientes:

IR
I2 
aef
RR
Z 2  aef2 (  jX RB )
s
Ahora se define.

R2  aef2 RR
X 2  aef2 X RB

DIAGRAMA DE FLUJO DE POTENCIA DE UN MOTOR DE INDUCCION:


4
7

PENT  3(VFN I1 cos( ))


 R 
PAG  3  I 22 2 
 s 
 R 
Pmec _ in   3I 22 2  3I 22 R2' 
 s 
 1 s 
Pmec _ in  3I 22 R2' 
 PCuR  sPGA

 s 
PCue  3R1 I12
PFe  3I F2 RC
PCuR  3RR I R2
PSAL   CARGA mec

Pmec _ in  Potencia mecánica interna

PGA  Potencia en el entrehierro

Pmec _ in  PGA  PCuR


Pmec _ in  PGA  sPGA
Pmec _ in  1  s  PGA

Par inducido   IND

Pmec _ in
 
IND
mec

1  s  PGA PGA
   
IND
1  s  sin c IND
sin c
4
8
Separación de las pérdidas en el cobre del rotor y la potencia convertida con el circuito equivalente
de un motor de inducción.

R2
La potencia en el entrehierro es la potencia que se consumirá n un resistor con valor de
s
mientras las perdidas en el cobre del rotor es la potencia que se consumirá en un resistor con valor
de R2 la diferencia entre ellos es Pmec _ in entonces la potencia consumida en el resistor es.

R2 1 
Rmi   R2  R2   1
s s 
 1 s 
Rmi  R2  
 s 

El factor de potencia del rotor está dado por:

f . p R  cos( R )
  sX 
f . p R  cos  tan 1  RB  
  RR 

OBTENCION DE LOS PARAMETROS DE CIRCUITO EQUIVALENTE:

ENSAYO EN DC:
El propósito es obtener el valor de la resistencia RSDC

RS AC 1.2RSDC

ENSAYO EN VACIO O ROTOR LIBRE:


Se aplica al motor una tensión igual a la nominal y se lo deja girar libremente, sin ninguna carga
acoplada a su eje. En este caso la potencia que absorbe es consumida por las siguientes pérdidas:
4
9
• Pérdidas en el cobre del estator

• Pérdidas en el hierro

• Pérdidas mecánicas

Las pérdidas en el cobre y en el hierro del rotor son despreciables, debido a que el flujo magnético
que atraviesa el rotor tiene muy poca variación debido a la velocidad del mismo, que es cercana a
la del campo magnético rotante. Esto hace que la fem inducida sea muy pequeña y por lo tanto así
lo serán las corrientes que se originan en el mismo.

Si se puede tener acceso a las bobinas en forma individual la medición es directa pero si solo
tenemos los bornes de alimentación se debe tener en cuenta como están conectadas.
5
0

Se mide I 0 , V0 y P0
P03  3P01
P03  PCue  Pfe  Pmec
P01   I 02 RS    Pfe  Pmec 
Pfe  Pmec  P01   I 02 RS 

P01  I 0V0 cos  0  RC 


V0
IF
I F  I 0 cos  0 
V0
I  I 0 sen  0  Xm 
I

Con el rotor quieto hay un sistema de corrientes girando.

f r  sfe
5
1
nrot  snest
La velocidad de campo magnético creado por el rotor es igual:

ntr  nmec  nrot


ntr  nsin 1  s   snest  nsin  nest nsin  nmec
s  nmec  nsin 1  s 
ntr  nsin  snsin  snsin nsin
ntr  nsin

Los polos creados por el rotor giran a la misma velocidad de los polos del estator.

ENSAYO A ROTOR BLOQUEADO:


Este ensayo se efectúa bloqueando el eje de la máquina, con lo cual la velocidad del mismo será
nula.

En este caso en circuito de ensayo nos queda según la figura siguiente. Al mismo se le aplicará
tensión reducida a los efectos de no superar la corriente nominal o de plena carga del motor, para
no sobrepasar su temperatura admisible, aunque el ensayo se debe realizar con rapidez ya que al
estar el rotor detenido, no hay ventilación forzada.

mec  0 P3RB  w1  w2
s 1 1
I RB I Nom
I RB I Nom   I A  I B  IC 
3
5
2

P1RB
cos  RB  
VLN RB  I RB
VLN RB
R1  R2'  cos( RB )
I RB
VLN RB
X 1  X 2'  sen( RB )
I RB

Obtenemos los valores de X 1 y X 2 citando IEEE 112.


fn
X RB fn  X RB fens
f ens

X RB fn  X de rotor bloqueado a la frecuencia nominal

X RB fens  X de rotor bloqueado a la frecuencia ensayada

f n  Frecuencia nominal

fens  Frecuencia de ensayo

DEDUCCION DE LA ECUACION DEL PAR INDUCIDO EN EL MOTOR DE INDUCCION:


Potencia
Par 
Velocidad Angular

Pmec _ in PAG
  Ó  ind 
ind
mec sin c
La potencia en el entrehierro suministrada por fase es:

R2
PAG1  I 22
s
5
3
Por lo tanto, la potencia total en el entrehierro es:

R2
PAG  3I 22
s

Si se puede determinar I 2 , entonces se conocen la potencia en el entrehierro y el para inducido.


Para calcular I 2 podemos utilizar el equivalente de THEVENIN.

ZM jX M
VTH  V  VTH  V
Z M  Z1 R1  jX1  jX M
Para la magnitud del voltaje de THEVENIN.

XM
VTH  V
R12   X 1  X M 
2

Voltaje equivalente de THEVENIN del circuito de entrada de un motor de inducción.

XM jX M
VTH  V VTH  V
R12   X 1  X M 
2
R1  jX1  jX M

Impedancia equivalente de THEVENIN del circuito de entrada.

jX M  R1  jX 1 
ZTH 
R1  j ( X 1  X M )
5
4

Circuito equivalente resultante simplificado de un motor de inducción.

Puesto que la reactancia de magnetización XM X1 y XM R1 la magnitud del voltaje de


Thevenin es aproximadamente.

XM
VTH  V
X1  X M

Y la impedancia de Thevenin está dada por:

Z1Z M
ZTH 
Z1  Z M

La impedancia se reduce a:

jX M  R1  jX 1 
ZTH  RTH  jX TH 
R1  j ( X 1  X M )
5
5
Puesto que XM X1 y XM R1 , la resistencia y la reactancia de Thevenin están dadas
aproximadamente por:
2
 XM 
RTH  R1   X TH  X1
 X1  X M 

La corriente I 2 está dada por:

VTH
I2 
ZTH  R2

VTH
I2 
R2
RTH   jX TH  jX 2
s
La magnitud de la corriente es la siguiente:

VTH
I2 
2
 R2 
 RTH     X TH  X 2 
2

 s 

Por lo tanto la potencia en el entre hierro está dada por.

R2
PAG  3I 22
s

2 R2
VTH
PAG  3 s
2
 R2 
 RTH     X TH  X 2 
2

 s 

Y el par inducido del rotor está dado por.

PAG
 ind 
sin c

R2
VTH2
 3 s
ind
 R2 
2
2
sin c  RTH     X TH  X 2  
 s  
5
6
CARACTERISTICAS PAR-VELOCIDAD DEL MOTOR DE INDUCCION:
1. El par inducido del motor es cero a la velocidad síncrona.
2. La curva par-velocidad es aproximadamente lineal entre vacío y plena carga, ya cuando
crece el deslizamiento, crecen linealmente la corriente rotorica, el campo magnético del
rotor y el par inducido.

Par máximo (par desviado) velocidad mecánica se presenta cuando la potencia consumida por el
R
resistor 2 sea máxima y es máxima cuando sea igual a la magnitud de la impedancia de la fuente.
s

Z fuente  RTH  jX TH  jX 2 
R2
 2
RTH   X TH  X 2 
2

s
Y el deslizamiento para el par máximo es.

R2
sMAX 
  X TH  X 2 
2 2
RTH

Y la ecuación para el par máximo es la siguiente.

  X TH  X 2 
2 2 2
VTH RTH
 3

  X 2
MAX 2
sin c  RTH  RTH   X TH  X 2   X2  
2 2
TH
 

MAQUINA SINCRONA:
En estas el rotor gira a la misma velocidad del campo magnético; en los generadores síncronos se
presentan dos tipos distintos gracias a su diferente geometría en su rotor, esta con rotor cilíndrico
5
7
es utilizada para altas velocidades por ejemplo en las termoeléctricas y el con rotor de polos
salientes el cual es utilizado para bajas velocidades este es aplicado en las hidroeléctricas.

La velocidad de rotación de un generador síncrono está dado por la siguiente expresión:

nmec P
fe 
120
Curva de magnetización de un generador síncrono.

  sinc  cte

VOLTAJE INTERNO GENERADO POR UN GENERADOR SINCRONO:


E  2 NC f  Voltaje inducido en cierta fase de un estator

E  K  Donde K es una constante de la construcción de la maquina


CIRCUITO EQUIVALENTE:
En este circuito equivalente se despreciarán los efectos de la forma de los polos salientes, por lo
que se supone el circuito es un análisis para todas las máquinas de polos cilíndricos. Partiendo de
este supuesto, la respuesta que se obtenga será un poco inexacta si la máquina tiene rotor de polos
salientes, pero los errores son relativamente pequeños.
5
8

La anterior imagen corresponde al circuito equivalente de un generador síncrono.

En la figura anterior se muestra el circuito equivalente completo de un generador síncrono trifásico.


Se puede ver una fuente de potencia de corriente directa que suministra potencia al devanado de
campo del rotor, que se modela por medio de una inductancia y una resistencia en serie con la
bobina. Una resistencia variable RVariable está conectada con RF y esta resistencia variable controla el
flujo de la corriente de campo. La otra parte del circuito equivalente muestra los modelos de cada
fase de los devanados de armadura los cuales son idénticos. Cada fase tiene un voltaje interno
generado con una inductancia en serie Xs (consta de la suma de la reactancia del inducido y la
autoinductancia de la bobina) y una resistencia en serie RA. Los voltajes y corrientes de las tres fases
están separado 120° eléctricos.

E1 (t )   E0 sen(t )
2
E2 (t )   E0 sen(t  )
3
4
E3 (t )   E0 sen(t  )
3

Los devanados de armadura pueden ser conectados en dos configuraciones en delta (Δ) o en estrella
(Y). En la conexión Y el voltaje de terminal está relacionado con el voltaje de fase por:

VT  3 *V

Si se conecta en Δ, se tiene:

VT  V

El circuito específico por fase es el siguiente.


5
9

V  E A  jXI A
V  E A  jXI A  jX A I A  RA I A  X S  X  X A
V  E A  jX S I A  RA I A
E A  V  jX S I A  RA I A

DIAGRAMAS FASORIALES DE UN GENERADOR SÍNCRONO:


Cuando el generador alimenta una carga resistiva el factor de potencias es unitario, se observa que
el voltaje interno generado EA es diferente en terminales del generador, esto por las caídas de voltaje
internas.

Diagrama fasorial alimentando carga resistiva

El diagrama fasorial de la figura anterior se puede comparar con los diagramas fasoriales para
cuando se tiene un factor de potencia en atraso o en adelanto. Cuando se conecta una carga
inductiva que origina un factor de potencia en atraso, es necesario un voltaje interno generado más
grande, para cierto voltaje de fase y corriente de armadura. Para esto, se requiere una corriente de
campo más grande para obtener el mismo voltaje en las terminales de la carga.

Diagrama fasorial alimentando carga inductiva


6
0

Cuando se tiene alimentada una carga capacitiva que origina un factor de potencia en adelanto, es
necesario un voltaje interno generado menor; para lograr un voltaje interno menor se disminuye la
corriente de excitación del devanado de campo.

Diagrama fasorial alimentando cargas capacitivas.

POTENCIA Y PAR EN LOS GENERADORES SINCRONOS:

La potencia de entrada en el generador  PENT   apmec , mientras que la potencia mecánica


convertida es PCONV   ind mec  PCONV  3EA I A cos()
Siendo     
6
1

Despreciamos RA , ya que RA XS  Angulo de par y potencia.

E A sen( )  X S I A cos( )
E A sen( )
I A cos( ) 
XS

La potencia activa trifásica del generador seria:

P3  3 VA I A cos( ) 


 V E sen( ) 
P3  3  A A 
 XS 
La potencia reactiva trifásica del generador seria:

E A cos( ) VA
I A sen( )  
XS XS
Q3  3 VA I A sen( ) 
 V E cos( ) VA2 
Q3  3  A A  
 XS XS 

Del diagrama fasorial se puede observar lo siguiente:

EA cos( )  XS I A sen( )  VA
La potencia máxima que va suministrar el generador es:

V E 
PMAX  3  A A 
 XS 

Para el par inducido en un generador síncrono debido a que PCONV   ind mec ; el par inducido se
puede expresar como:

3VA EA sen( )
 ind 
mec X S
6
2

El voltaje inducido sin considerar la resistencia de armadura en la fase es:

E   V 0  jX S * I a 

Dónde:

E = Voltaje interno del generador


V = Voltaje terminal del generador
= Ángulo interno entre el voltaje interno y el voltaje terminal
I = Corriente en el estator
= Ángulo de desfase entre el voltaje Terminal y la corriente en el estator
Xs = Reactancia síncrona generador
Los valores de la potencia suministrada, por fase, se obtienen a partir de las siguientes ecuaciones:

S V *I*

Dónde:

S= Potencia aparente
V = Voltaje terminal del generador
I = Corriente en el estator.

V *E
P sen( )
XS
Dónde:

P= es la potencia activa, por fase.


E = Voltaje interno del generador
V = Voltaje terminal del generador
 = Ángulo interno entre el voltaje interno y el voltaje terminal
Xs = Reactancia síncrona del generador

V *E
Q cos( )
XS

Dónde:

Q = Es la potencia reactiva, por fase.


E = Voltaje interno del generador
V = Voltaje terminal del generador
 = Ángulo interno entre el voltaje interno y el voltaje terminal
6
3
Xs = Reactancia síncrona del generador

MEDICION DE LOS PARAMETROS:

PRUEBA EN DC:

Con esta prueba obtenemos el valor de la resistencia de armadura o resistencia de estator de una
forma más concreta, consiste en aplicar corriente directa a los devanados. Al aplicar esta corriente
no hay voltajes inducidos en los devanados de campo. Por consiguiente la reactancia del generador
a corriente directa es cero.
La siguiente fórmula es para la resistencia en condiciones con una corriente alterna es:

RaAC  1.3RaDC

PRUEBA EN VACIO:

En esta prueba se obtiene la curva de saturación magnética, los materiales ferromagnéticos influyen
en el comportamiento de los sistemas eléctricos en los que se emplean, estos materiales tienen un
comportamiento no lineal, los materiales ferromagnéticos forman parte de las máquinas eléctricas
por lo cual es importante saber su comportamiento.

La máquina síncrona, genera una tensión de corriente alterna a la salida de sus devanados de
armadura o de estator cuya frecuencia depende totalmente de la velocidad de rotación la cual la
simulamos mediante un motor de impulso. La amplitud de la tensión generada depende de la
velocidad, de la excitación del campo y del factor de potencia de la carga.

Si la velocidad del generador se mantiene constante en nuestro cosa a 1800 rpm por tener la
maquina 4 polos así tener la frecuencia de 60 Hz y si se aumenta la excitación del campo mediante
la variación de la tensión de corriente continua ubicada en dicho devanado o en el caso de la prueba
que se deje constante la tensión con una magnitud de 120 voltios en corriente continua y solo
variando el reóstato, el flujo magnético aumentará hasta alcanzar un valor lo suficientemente alto
para saturar el núcleo de hierro de la máquina. La tensión inducida generada por la maquina
aumentará en proporción directa a la excitación del devanado de campo hasta antes de llegar a la
saturación magnética del núcleo del estator.

La ecuación de la tensión inducida y la corriente de campo son las siguientes:

E  k

Dónde:
6
4

E = tensión inducida generada por la máquina.


k = constante de construcción de la máquina.
 = flujo magnético de la máquina.
 = velocidad de rotación.
La velocidad de rotación va a ser igual:

  2 f

Donde f será la frecuencia eléctrica.

De dicha forma la ecuación anterior será igual a la siguiente ecuación:


E  k 2 f
Para la corriente de campo la cual es en DC la ecuación correspondiente es:

Rf
Vf 
Ie

Dónde:

V f = tensión DC en el devanado de campo.


R f = resistencia del devanado de campo.
I e = corriente de campo.

PRUEBA EN CORTOCIRCUITO:
6
5
En esta prueba se obtiene la gráfica característica de cortocircuito. Se conectan las terminales del
devanado de armadura o devanado de estator en cortocircuito con el multímetro entre las
terminales de armadura midiendo la corriente que fluye al realizar el cortocircuito.

La máquina síncrona se hace girar a su velocidad nominal el cual lo proporciona el motor de impulso
o máquina de DC. Se debe tener cuidado en esta prueba y asegurar que la corriente de campo sea
cero. La corriente de campo se incrementará desde el valor mínimo, hasta que la corriente de
armadura llegue a su valor nominal.

De las pruebas anteriores determinamos la reactancia síncrona.

De la prueba de cortocircuito la corriente es.


6
6
EA EA
IA   IA 
R A  jX S R  X 2S
2
A

Como él VA es igual a cero la impedancia interna de la maquina está dada por.

EA
ZS  R2  X S 2 
IA

Debido a que RA X S esta ecuación se reduce a la siguiente.

EA V
XS   OC
IA IA

GENERADOR SINCRONO QUE OPERA SOLO:


- Si añaden cargas en retraso a un generador, VA y el voltaje en los terminales VT decrecen
significativamente.
- Si se añaden cargas con factores de potencia unitarios a un generador hay una pequeña
disminución en VA y en el voltaje en los terminales.

- Si se añaden cargas en adelanto a un generador, VA y el voltaje en los terminales


aumentaran.

REGULACION DE VOLTAJE:
VSC  VPC
VR  *100%
VPC

VR  Voltaje de regulación

VSC  Voltaje sin carga del generador

VPC  Voltaje a plena carga


Si la regulación es (+) bastante grande f . p  en retraso

Si la regulación es (+) pequeña f . p  unitario

Si la regulación es (-) negativa f . p  en adelanto

Para mantener VA =constante el método más obvio es variar la magnitud de E A , ya que


6
7
E  k La frecuencia no la debemos variar entonces se controla E A , por medio de la variación
del flujo de la máquina.

Un incremento en la corriente de campo causa un incremento en el flujo de la máquina.

OPERACIÓN EN PARALELO DE GENERADORES DE C.A:


1. Deben ser iguales los voltajes de línea rms de los dos generadores.
2. Los dos generadores deben tener la misma secuencia de fase.
3. Los ángulos de fase de las dos fases a deben ser iguales.
4. La frecuencia del generador nuevo llamado generador en aproximaciones, debe ser un
poco mayor que la frecuencia de operación.

CARACTERISTICAS DE FRECUENCIA-POTENCIA Y DE VOLTAJE- POTENCIA REACTIVA EN UN


GENERADOR:
La siguiente ecuación define la caída de velocidad (SD) en un motor primario

nSC  nPC
SD  *100%
nPC

nSC  Es la velocidad del motor primerio en vacío

nPC  Es la velocidad del motor primerio a plena carga


6
8

En la gráfica anterior podemos observar como la potencia de salida de un generador se relaciona


con la frecuencia.

P  SP  f sc  f sist 

P  Potencia de salida del generador

SP  Pendiente de la curva en KW/Hz o MW/Hz

f sc  Frecuencia en vacío del generador

f sist  Frecuencia de operación del sistema

Se puede deducir una relación similar para la potencia reactiva en los terminales VT , como se
mostró anteriormente, cuando se añade una carga en retraso a un generador síncrono su voltaje
en los terminales disminuye.
6
9

OPERACIÓN DE GENERADORES EN PARALELO CON OTROS GENERADORES DEL MISMO TAMAÑO:

PTOTAL  PCARGA  PG1  PG2

QTOTAL  QCARGA  QG1  QG2


7
0

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN:
La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida
por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes
distancias la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas.

Para su análisis se toman como circuitos balanceados por lo cual se pueden representar como
circuitos monofásicos.

Los símbolos de los elementos generales de los sistemas de potencias están regidos por las normas
ANSI e IEC.

Generador

Transformador
7
1

Línea de transmisión

Cargas

Si en un diagrama unifilar se sustituyen los elementos por sus equivalentes se conforma un diagrama
de impedancias.

DIAGRAMA UNIFILAR

DIAGRAMA DE IMPEDANCIAS Y REACTANCIAS

DIAGRAMA DE REACTANCIAS
7
2

VALORES EN P.U:
Permite elimina las relaciones de transformación
V  IZ
Variables con las que puedo conocer al resto; los valores bases V , S
S  VI

x
xP.U 
xBASE

CAMBIO DE BASE:
2
 KVBASEDADO   MVABASENUEVA 
Z NUEVAP .U  Z P.U DADO    
 KVBASE   MVABASE 
 NUEVA   DADO 

 VBASEDADO 
VNUEVOP .U  VP.U DADO   
 VBASE 
 NUEVO 
Se acostumbra tomar V y S como base.

S BASE
I BASE 
VBASE
2
VBASE VBASE
Z BASE  
I BASE S BASE

Para los transformadores en P.U

Valores base lado de alta  VB1 , S B1

Valores base lado de baja  VB2 , S B2

V1P.U  V2P.U

En circuitos trifásicos se acostumbra usar VL. L como valor base aunque  VLLP.U  VLNP.U se elimina
el 3.
La potencia trifásica se acostumbra como la potencia base
7
3
S3P.U  S1P.U

ZYP.U  ZP.U
EJERCICIOS EN P.U:
1. definir en primera instancia la potencia base y los voltajes base por zona, los cuales
normalmente son definidas por los transformadores.
2. Convertir las impedancias en P.U si las bases de los equipos no son las del sistema, la
impedancia primero se deben pasar a (Ω) y evaluar el nuevo valor de la impedancia P.U.
3. Dibujar el diagrama de impedancia.

COMPONENTES SIMETRICAS:
Los voltajes de fase se separan en los siguientes tres conjuntos de secuencias:

1. Componentes de secuencia positiva: tiene la secuencia igual a la de los fasores originales,


3 fasores con magnitudes iguales, desfasados de 120° y secuencia (+).

V1
2. Componentes de secuencia negativa: tiene la secuencia de fases opuesta a la de los fasores
originales, 3 fasores con magnitudes iguales, desfasadas 120° y secuencia (-).

V2
3. Componentes de secuencia cero: está formado por fasores de igual magnitud y una
diferencia de fase nula.
7
4

V0
Cada uno de los fasores desequilibrados es igual a la suma de sus componentes simétricas por el
teorema de Fostescue en general resulta.

Va  Va 0  Va1  Va 2
Vb  Vb 0  Vb1  Vb 2
Vc  Vc 0  Vc1  Vc 2

COMPONENTES PARA CADA SECUENCIA:


Para una fase  Fase a Va 0 , Va1 , Va 2  simplificada  V0 , V1 , V2

1 3
Donde  a  1120 =  j
2 2
Escribiendo la ecuación como tres ecuaciones separadas

Va  V0  V1  V2
Vb  V0  a 2V1  aV2
Vc  V0  aV1  a 2V2
7
5

La ecuación se puede reescribir de una forma más compacta

Siendo A la matriz de transformación y a su lado derecho la matriz inversa de A :

Vector columna de voltajes de fase ( VP )

Vector columna de voltajes de secuencia ( VS )

Entonces definimos la ecuación como:

VP  AVS
Despejamos la ecuación anterior y obtenemos la siguiente expresión:

VS  A1VP

V0  1 1 1  Va 
V   1 1 a a 2  Vb 
 1 3
V2  1 a 2 a  Vc 

Y en ecuación separada se obtienen lo siguiente:


7
6
1
V0  Va  Vb  Vc 
3
V1  Va  aVb  a 2Vc 
1
3
V2  Va  a 2Vb  aVc 
1
3
POTENCIA EN FUNCION DE LAS COMPONENTES SIMETRICAS:
La potencia compleja es transmitida por las tres líneas de un sistema trifásico, independientemente
de su estado de operación puede ser expresado como:

St  S a  Sb  S c
St  Va I a*  Vb I b*  Vc I c*

Siendo los voltajes de la anterior ecuación los voltajes de línea a neutro.

La notación matricial e la potencia aparente puede ser expresa como:


*
Ia 
St  Va Vb Vc   I b 
 I c 

T *
Va  Ia 
St  Vb  I 
 b
Vc   I c 

Una vez transpuesta la matriz de tensiones la ecuación queda:

St  VP  I P*
T

No hay voltajes de secuencia cero en sistemas trifásicos balanceados.

Las transformaciones de componentes simétricas también aplican para las corrientes.

I P  AI S Así mismo I S  A1I P


En un sistema trifásico conectado en Y la suma de las corrientes de línea es igual:

I N  I a  Ib  I c

I N  3I 0
7
7
REDES DE SECUENCIA DE IMPEDACIA DE CARGA:

Vag  Z s I a  Z n I n
Vag  Z s I a  Z n  I a  I b  I c 
Vag   Z s  Z n  I a  Z n I b  Z n I c

Vbg  Zn I a   Z s  Zn  Ib  Z n I c

Vcg  Zn I a  Zn Ib   Z s  Z n  I c

La ecuación la podemos formar de la siguiente forma:

Vag   Z s  Z n  Zn Zn  Ia 
   
Vbg    Z n  Zs  Zn  Z n   I b 
Vcg   Z n
   Zn  Z s  Z n   I c 
VP  Z P I P
Donde:

VP  Son voltajes de línea a tierra o voltajes de fase

Z P  Corrientes de línea o de fases

I P  Matriz de impedancias

AVS  Z P AI S

VS  A1Z P AI S  Z S  A1Z P A
7
8
VS  Z S I S

Donde Z S es igual:

 Z s  3Z n  0 0  Ia 
 
ZS   0 Zs 0   I b 
 0 0 Z s   I c 

Donde Zs = Z y para tener no confundir con el ZS

V0   Z y  3Z n  0 0   I0 
V    
0   I1 
 1  0 Zy
V2   0 0 Z y   I 2 
 
Como ecuaciones separadas:

V0   Z y  3Z n  I 0  Z0 I 0

V1  Z y I1  Z1I1

V2  Z y I 2  Z2 I 2
7
9
Redes de secuencia para una representación Y equivalente de una carga balanceada en  .

REDES DE SECUENCIA DE IMPEDANCIAS SERIE:


En las líneas se pueden presentar impedancias mutuas e impedancias propias.

Vmn a   Z aa Z ab Z ac   I a 
V    Z Zbb Zbc   I b 
 mn b   ba
Vmn c   Z ca Z cb Z cc   I c 
8
0
 AVmn012    Zabc  A I012 
Vmn012    A  Z abc  A I 012 
1

 Z012    A  Z abc  A
1

Redes secuencia de líneas trifásicas.

 Z0 0 0
Z S  A Z P A   0
1
Z1 0 
 0 0 Z 2 

Represen de circuitos de impedancia de secuencia serie de una línea trifásica completamente


transpuesta.

FALLAS ASIMETRICAS:
Las redes de secuencia generales a sus equivalentes de Thevenin vistos desde los terminales de la
falla.

Cada red de secuencia tiene una impedancia equivalente de Thevenin.

La red de secuencia positiva tiene una fuente de voltaje equivalente de Thevenin que es igual al
 
voltaje de la prefalla VF .
8
1

FALLA SIMPLE DE LINEA A TIERRA:


8
2

FALLA DE LINEA A LINEA:


8
3

FALLA DOBLE LINEA A TIERRA:

PARAMETROS DE LA LINEAS:
LA RESISTENCIA:
 l
RCD ,T  T     La resistencia cd, depende de la temperatura.
A
Las resistencias de los conductores dependen de los siguientes factores:
8
4
1. La disposición en espiral.
2. Temperatura.
3. Frecuencia (efecto piel).
4. Magnitud de la corriente, conductores magnéticos.

La resistencia en C.A o resistencia efectiva de un conductor es

Pperdida
RCA  2 
I

La corriente es RMS, al aumentar la frecuencia aumentan las perdidas.

En CD la corriente es uniforme en toda la sección transversal.

En AC es menor densidad en el centro “efecto piel”.

INDUCTANCIA:
CONDUCTOR CILINDRICO SOLIDO:
En un circuito magnético la inductancia tiene permeabilidad   cte .

Se puede obtener con la determinación de:

1. La intensidad del campo magnético, H a partir de la ley de ampere.


2. La densidad del flujo magnético, B  B   H .
3. Los enlaces de flujo .

4. La inductancia proviene de los enlaces de flujo por amperios  L  .
I

int 0 1 7  H 
xr Lint    10  
I 8 2 m
8
5

12  D H 
xr L12   2 107 ln  2   
I  D1   m 

Lcond  Lint  Lext

El flujo total
P que enlaza al conductor hasta el punto externo P, a la distancia D, es la suma del
I
flujo enlazado interno, y el flujo enlazado externo; desde D1  r hasta D2  D es decir:

1 D
P  107 I  2 107 I ln  
2 r

1  14 
Usando la identidad   2 ln  e 
2  

  14   D 
P  2 10 I  ln  e   ln   
7

    r 

 D 
P  2 10 I ln  1 
7

 4 
 e r 

 D  Wb.t 
1

P  2 107 I ln     donde r '  e 4  r  0.7788r
 r'  m 

P  D H 
LP   2 107  ln    
I  r'  m 
EN M CONDUCTORES CILINDRICOS Y SOLIDOS:
Cada conductor m lleva la corriente I m , la suma de las corrientes será igual “0”.
8
6

El flujo enlazado KPK ' que enlaza al conductor K hasta el punto P, debido a la corriente I K ' es:
 DPK 
KPK  2 107 I K  ln  
 r 'K 

El flujo enlazado KPm , el cual enlaza al conductor K hasta el punto P debido a I m es:

 DPm 
KPm  2 107 I m  ln  
 DKm 
M
 1 
K  2 107  I m  ln  
m 1  DKm 
8
7
INDUCTANCIA EN LINEA MONOFASICA DE DOS CONDUCTORES Y LINEA TRIFASICA DE TRES
CONDUCTORES CON ESPACIAMIENTO IGUAL ENTRE FASES:

IX  I
IY   I

El flujo que enlaza el conductor x es:

  1   1 
X  2 107  I X ln    IY ln   
  DXX   DXY 

  1   1 
X  2 107  I  ln    I  ln   
  r 'X   D 

 D 
X  2 107 I  ln  
 r 'X 

La inductancia x es igual a:

X X  D H 
LX    2 107  ln      por conductor
IX I  r 'X   m 

De igual modo, el flujo total que enlaza al conductor Y es:

  1   1 
Y  2 107  I X ln    IY ln   
  DYX   DYY 

 1  1 
Y  2 107  I  ln    I  ln   
 D  r 'Y 
8
8
 D 
Y  2 107 I  ln  
 r 'Y 

La inductancia Y es igual a:

Y Y  D H 
LY    2 107  ln      por conductor
IY I  r 'Y  m 

  D   D 
L  LX  LY  2 107   ln    ln   
  r 'X   r 'Y 
 D2   D 
L  2 107  ln    4  10 7
 ln    por circuito
 r ' X  r 'Y   r ' r ' 
 X Y 

Así mismo si r 'X  r 'Y  r ' la inductancia del circuito es:

 D H 
L  4 107  ln      por circuito
 r'  m 
LÍNEA TRIFÁSICA 3 CONDUCTORES CILÍNDRICOS SOLIDOS:
 1 1  1 
a  2 107  I a ln    I b ln    I c ln     I a  Ib  I c  0   Ib  I c    I a
  r' D  D 

D
a  2 107 I a ln  
 r'
a  D H 
La inductancia de la fase a  La   2 107 ln      por fase
Ia  r' m 

La configuración de la gráfica anterior pertenece a la configuración geométrica de las tres fases.


8
9
Debido a la asimetría se obtiene el mismo resultado para.

b c
Lb  y Lc 
Ib Ic
INDUCTANCIA: CONDUCTORES COMPUESTOS, ESPACIAMIENTO DESIGUAL ENTRE FASES,
CONDUCTORES EN HAZ
2 o más subcondutores cilíndricos.

La inductancia en el conductor x es igual:

x
Lx 
I

D H 
Lx  2 107 ln  xy     por conductor
 Dxx  m 

 Dxy   H 
Ly  2 107 ln   por conductor
 D   m 
 yy 
L  Lx  Ly por conductor

Donde:

N M
Dxy  MN  Dkm  DMG Distancia media geométrica
k 1 m 1'

N N
Dxx  N 2  Dkm  DMG Distancia media geométrica
k 1 m 1

M M
Dyy  M 2  Dkm  DMG Distancia media geométrica
k 1' m 1'

Línea trifásica completamente transpuesta.


9
0

Ds  RMG

a  3 D D D H 
La   2 107 ln  12 23 31     por fase
Ia  Ds  m 
 
b c
Se obtiene el mismo resultado para Lb  y Lc 
Ib Ic

Deq  3 D12 D23 D31

D H 
La  2 107 ln  eq  
 Ds  m 
Para las líneas EHV  usar más de un conductor por fase. Una práctica llamada formación de haces.

DSL  GMR
Haz de 2 conductores:

DSL  4  Ds  d   Ds d
2

Haz de 3 conductores:

DSL  9  Ds  d  d   3 Ds d 2
3

Haz de 4 conductores:

 
4
DSL  16 Ds  d  d  d 2  1.0914 Ds d 3
9
1

IMPEDANCIA EN SERIE: LINEA TRIFASICA CON CONDUCTORES NEUTROS Y RETORNO A TIERRA:


Cada conductor con retorno por tierra lleva la negativa de la corriente de su conductor aéreo, tiene
un RMG denotado por DK ' K ' , la distancia, a su conductor aéreo y la resistencia RK ' dados por:

DK ' K '  DKK  m 



DKK '  658.5  m
f

RK '  9.869 107  f  
m
9
2
  Resistividad del terreno
f  Frecuencia del sistema

En formato matricial la ecuación queda    LI

  Es un vector de orden (3+N)


I  Es un vector de orden (3+N)
L  Es un
A matriz de (3+N)x(3+N) cuyos elementos son.

D 
Lkm  2 107 ln  km ' 
 Dkm 

Cuando:

k  m Dkk  Es el RMG del conductor k (en haz)


k  m Es la distancia entre los conductores k y m
Representación del circuito de impedancias serie de las fases.
9
3
Vaa '   I a  Vaa '   Z aa Z ab Z ac | Z an1 Z aN   I 
V   I    Z  a
Z bN   I 
 b  Vbb '   ba
Z bb Z bc | Z bn1
 
bb '
 b
Vcc '   I c  Vcc '   Z ca Z cb Z cc | Z cn1 Z cN   I c 
        
0
    R  j L   I n1    _    _ _ _ | _ _ _  _ 
 0   In2   0  Z 
Z n1N   I n1 
     n1a
Z n1b Z n1c | Z n1n1
   
       |  
 0  I   0    
   N     Z Na Z Nb Z Nc | Z Nn1 Z NN   I N 

Los elementos de la diagonal de esta matriz son:

 D  
Z kk  Rk  Rk '  j 2 107 ln  kk '   
 Dkk   m 

Y todos los elementos fuera de la diagonal para k  m son:

 D  
Z km  Rk '  j 2 107 ln  km '   
 Dkm   m 

 R  j L   Matriz primitiva
En seguida la ecuación se particiona como se muestra con anterioridad, para obtener:
9
4
VP   Z A | Z B   I P 
      |  
    
 0   ZC | Z D   I n 

En donde:

Vaa '  Ia   I n1 


VP  Vbb '  I P   I b   
In   
Vcc '   I c  IN 
 

Z A Con dimensión 3X3

ZB Con dimensión 3XN

ZC Con dimensión NX3

ZD Con dimensión NXN

La ecuación se vuelve a escribir como dos ecuaciones matriciales separadas.

VP  Z A I P  Z B I n
0  ZC I P  Z D I n

Si se resuelve la ecuación In

I n  Z D1ZC I P (*)
Usando la ecuación anterior obtenemos.

VP   Z A  Z B Z D1ZC  I P

Z P  Z A  Z B Z D1ZC
Donde el vector de la caída de tensión en las tres líneas es igual:

VP  Z P I P

ZP Matriz de 3X3 de impedancias serie de las fases cuyos elementos se denotan por
9
5
 Z aa Z abeq Z aceq 
 eq 
Z P   Z baeq Z bbeq Z bceq 
 m
 Z caeq Z cbeq Z cceq 

Si la línea está por completo transpuesta, se promedian los elementos en la diagonal y fuera de esta
para obtener:

 Z aa T Z abeqT Z aceqT 
 eq 
Z PT   Z baeqT Z bbeqT Z bceqT 
 m
 Z caeqT Z cbeqT Z cceqT 

En donde:

Z aaeqT  ZbbeqT  Z cceqT 


1
3

Z aaeq  Zbbeq  Z cceq 
Elementos de la diagonal

Z abeqT  ZbceqT  Z caeqT 


1
3

Z abeq  Zbceq  Z caeq 
Elementos fuera de la diagonal

Zeq012T  A1ZeqT A

CAMPO ELECTRICO Y TENSION: EN UN CONDUCTOR CILINDRICO SOLIDO:


Se puede determinar la capacidad entre los conductores por medio de una permetividad constante
 mediante la determinación de lo siguiente.
1. La intensidad del campo eléctrico E a partir de la ley de Gauss.
2. La tensión entre los dos conductores.
q
3. La capacidad a partir de la carga por unidad de volt C 
V

 DdS    EdS
D  Densidad de flujo eléctrico
9
6

 E (2 x)  q  x  r

q V 
Ex  Eint  0
2 x  m 
Donde:

F
   0  8.854 102
m
La diferencia de potencial es igual:

q q D 
ln  2  Volt 
D2 D2
V12   Ex dx   dx 
D1 D1 2 x 2  D1 

Es la tensión en P1 con respecto a P2 .

Aplicamos la ecuación de la tensión V12 al arreglo de M conductores cilíndricos suponga que cada
c
conductor m tiene una carga qm   de ca uniformemente distribuido a lo largo del conductor, la
m
tensión Vkim entre los conductores k é i.

qm  Dim 
Vkim  ln   Volt 
2  Dkm 

En donde Dmm  rm cuando k  m ó i  m .

Usando la superposición la tensión Vki entre los conductores k é i debida a todas las cargas es:
9
7
1 M
D 
Vki 
2
q m ln  im 
m 1  Dkm 
Arreglo de M conductores cilíndricos sólidos.

CAPACIDAD: LINEA MONOFASICA DE 2 CONDUCTORES Y LINEA TRIFASICA DE 3 CONDUCTORES COM


ESPACIAMIENTO IGUAL ENTRE FASES:
1   Dyx   Dyy 
Vxy   q ln    q ln   
2   Dxx   Dxy  

Dxy  Dyx  D Dxx  rx y Dyy  ry

q  D 
Vxy  ln  
  rx ry 
 

q  F 
Cxy    linea a linea
Vxy  D   m 
ln  
 rx ry 
 
La tensión de conductor y tierra es la mitad.

Vxy
Vxn  Vyn 
2
La capacidad de cualquiera de las 2 líneas al neutro o tierra es:
9
8
q 2  F 
Cn  Cxn  C yn   2Cxy 
Vxn  
  Línea a neutro
ln D  m 
r
LINEA TRIFASICA CON IGUAL ESPACIAMIENTO:
qa  qb  qc  0

Con k  a, i  b y m  a, b, c

La tensión entre los conductores Vab es:

Daa  Dbb  r y Dab  Dba  Dca  Dcb  D

1   Dba   Dbb   Dbc  


Vab   qa ln    qb ln    qc ln  
2   Daa   Dab   Dac  
1  D r   D 
Vab   qa ln    qb ln    qc ln   
2  r  D  D 
1  D  r 
Vab   qa ln    qb ln    volts
2  r   D 

La tensión entre los conductores Vac es:

Con k  a, i  c y m  a, b, c

1   Dca   Dcb   Dcc  


Vac   qa ln    qb ln    qc ln  
2   Daa   Dab   Dac  
1  D D  r 
Vac   qa ln    qb ln    qc ln   
2  r  D  D 
1  D  r 
Vac   qa ln    qc ln    volts
2  r   D 

Tensiones balanceadas en secuencias positivas.

 3 1
Vab  3Van 30  3Van  j 
 2 2
 3 1
Vac  Vca  3Van 30  3Van  j 
 2 2
9
9
Vab  Vac  3Van  qb  qc  qa

1  D r  D  r 
3Van   qa ln    qb ln    qa ln    qc ln   
2  r  D r  D 
1  D r  
3Van   2qa ln    ln    qb  qc  
2  r  D 
1  D  r 
3Van   2qa ln    qa ln   
2  r   D 
1   D 
3Van   3qa ln    volts
2   r 
D
qa ln  
Van  r 
2

qa qa 2  F 
Can   Cbn  Ccn  Can  
Van D  
D m
qa ln   ln r  
r 
2
1
0
0
CAPACITANCIA: CONDUCTORES TRENZADOS ESPACIAMIENTOS DESIGUALES ENTRE FASES
CONDUCTORES HAZ
Dab  Dac  Dbc  Aplicamos transposición

2
Can  Deq  3 Dab  Dbc  Dac
D 
ln  eq 
 r 
Para conductores en haz: siendo (r) el radio y (d) distancia

Haz de 2 conductores:

DS  rd
Haz de 3 conductores:

DS  3 rd 2
Haz de 4 conductores:

DS  4
2rd 3

2
Can 
D 
ln  eq 
 DS 

CORRIENTE DE CARGA DE LA LINEA:


1  I c arg a  YxyVxy  jCxyVxy  A

La potencia reactiva entregada por el capacitor es:


1
0
Vxy2 1
Qc   YxyVxy2  CxyVxy2 Var 
Xc

3  I c arg a  YVan  jCanVLN  A

La potencia reactiva entregada por el capacitor es:

Qc3  3Qc1  3CanVLN


2
 CanVLL2 Var 

ADMITANCIAS EN DERIVACION: LINEAS CON CONDUCTORES NEUTROS Y RETORNO POR TIERRA:


En este se toma en consideración el efecto del plano terrestre por el método de las imagines.
1
0
1   D21   D22   H2   H 22'  
V12   q1 ln    q2 ln    q1' ln 
21'
  q2' ln  
2   D11   D12   H11'   H12'  
q   D21   r   H 21'   H 22'  
V12  ln    ln    ln    ln  
2   r   D12   H11'   H12'  
2q   D21   H 21  
V12  ln    ln  
2   r   H11  

q q 
C12   C12  
V12 q  D12 H   D H 
 ln  ln 21   ln  ln 21 
  r H11   r H11 

Entre más alta sea la torre menos efecto tendrá la capacitancia.

Cond. Aéreos imágenes


1
0
1 nN
 H km  1 nN
D 3
Vkk ' 
2
q m ln   q ln  km 
 Dkm  2
m
m 1 m 1  H km 
2 nN
H 
Vkk ' 
2
q m ln  km 
m 1  Dkm 
Vkk ' 1 nN
H 
Vkn  
2
q m ln  km 
2 m 1  Dkm 

En donde:

k  a, b, c, n1, n2,..., nN
m  a, b, c, n1, n2,..., nN

Ya que todos los conductores neutros están conectados a la tierra.

Vkn  0 Para k  n1, n2,..., nN

Matriz de coeficientes de potencial.

Siempre las primeras filas y columnas son de fases y las otras son las de guarda.

1  H   valor y imagen
Pkm  ln  km  Para los valores de la diagonal
2  Dkm   valor y valor

V  Pq
1
0
VP   PA | PB   qP  4
      |    
    
 0   PC | PD   qn 

VP  Es el vector tridimensional de las tensiones fase a neutro

qP  Es el vector tridimensional de las cargas de los conductores de fase

qn  Es el N vector de las cargas de los conductores de neutro

La matriz P de (3  N ) x(3  N ) se particiona como se muestra en la ecuación anterior y se


obtiene lo siguiente:

PA Con dimensión 3X3

PB Con dimensión 3XN

PC Con dimensión NX3

PD Con dimensión NXN

La ecuación se vuelve a escribir como dos ecuaciones matriciales separadas.

VP  PA qP  PB qn
0  PC qP  PD qn

Si se resuelve la ecuación qn

qn   PD1PC qP (*)
Usando la ecuación anterior obtenemos.

VP   PA  PB PD1PC  qP

Donde:

qP  CPVP
En donde:

1  F 
CP   PA  PB PD1PC   
m
1
0
CP Matriz de 3X3 de las capacitancias
5
de las fases cuyos elementos se denotan por

Caa Cab Cac 


CP  Cba Cbc 
F
Cbb
m
 Cca Ccb Ccc 

Si la línea está por completo transpuesta, se promedian los elementos en la diagonal y fuera de esta
para obtener:

CaaT CabT CacT 



CPT  CbaT CbbT CbcT 
m
 CcaT CcbT CccT 

En donde:

 Caa  Cbb  Ccc   


1 F
CaaT  CbbT  CccT 
3 m

 Cab  Cbc  Cca   


1 F
CabT  CbcT  CcaT 
3  
m

CPT Es una matriz simétrica de capacitancias.

La matriz de admitancias en derivación de las fases queda dada por:

S 
YP  jCP  j (2 f )CP  
m
O, para una línea por completo transpuesta.

S 
YPT  jCPT  j (2 f )CPT  
m
LINEAS TRIFASICAS CON CIRCUITOS EN PARALELO:
 EP   I P1 
E   ZP I 
 P  P2 

EP Vector de caídas de tensión de los conductores de fase (incluyendo la caída de tensión en el


neutro).

I P1 e I P 2 Son los de vectores de corrientes de las fases para las líneas 1 y 2.


1
0
Z P Es una matriz de impedancias de 6x6. 6

YA | YB 
 I P1  1  P 
E    EP   YA  YB  
 I   Z P  E     |    E    Y  Y  EP
 P2   P  Y | Y   P   C D  
 C D

 I P1  I P 2   YA  YB  YC  YD  EP
Al despejar EP

EP  Z Peq  I P1  I P 2 

Z Peq  YA  YB  YC  YD 
1

C A | CB 
 qP1  VP    VP    C A  CB  
 q   CP V     |   V    C  C  VP
 P2   P  C | C   P   C D 
 C D

 qP1  qP 2   CP VP
eq

En donde:

CPeq   CA  CB  CC  CD 

También

YPeq  jCPeq

MODELADOS DE LINEAS DE TRANSMISION EN ESTADO ESTACIONARIO:


Pueden ser representadas mediante un circuito equivalente con parámetros concentrados.

- Determinar la caída de tensión (relacionado con la calidad de servicio)


1
0
- 7 ( aspectos económicos)
Determinar las perdidas, regulación de tensión

APROXIMACIÓN DE LÍNEAS MEDIAS Y CORTAS:


Los parámetros que vamos a tener involucrados serán A,B,C y D. VS e I S Son la tensión y la
corriente en el extremo del emisor; y VR e I R Son la tensión y la corriente en el extremo del
receptor se puede escribir como:

VS  AVR  BI R  volts 
I S  CVR  DI R  A

O bien, en el formato matricial.

A | B
VS    VR 
I    |   I 
 S  C | D   R 
 
En donde A,B,C y D son parámetros que dependen de las constantes R,L,C y G de la línea de
transmisión.

AD  BC  1

LINEA DE TRANSMISION CORTA

L< 80 Km

VS   A B  VR  VS  1 Z  VR 


 I   C D   I    I    0 1   I 
 S   R  S    R
1
0
VS  VR  ZI R 8
IS  IR

Por lo tanto las constantes del cuadripolo son:

A 1
BZ
C 0
D  A 1

EQUIVALENTE “PI” DE UNA LINEA MEDIA:

80 < L < 250 Km

VS  VR  ZI R
VRY
IS  IR 
2

 VY
VS  VR  Z  I R  R 
 2 
 YZ 
VS  1   VR  ZI R
 2 
 ZY   ZY 
I S  Y 1   VR  1   IR
 4   2 
1
0
  YZ   9
  1  Z  V 
VS    2 
 R

I  
 S  Y 1  ZY  1  YZ    I R 
    
  4   2 

Por lo tanto los parámetros son:

 YZ 
A  1  
 2 
BZ
 ZY 
C  Y 1  
 4 
 YZ 
D  A  1  
 2 

EQUIVALENTE “PI” DE LINEA LARGA:

Más de 250 Km

Donde:

Z  senh   l 
Z'
l
l 
Y  tanh  
Y' 2
l
2

Z
ZC      ZY m1   Constante de propagación
Y
1
1
 cosh   l  ZC senh   l   0
VS    VR 
 I    1 senh   l  cosh   l    I 
 S  Z
 C   R 

VS  VR cosh   l   I R Z C senh   l 
VR
IS  senh   l   I R cosh   l 
ZC

Por lo tanto los parámetros son:

A  cosh   l 
B  Z C senh   l 
Z  zl
1
C senh   l  Y  yl
ZC
D  A  cosh   l 

S-ar putea să vă placă și