Sunteți pe pagina 1din 490

2

PALABRAS DEL COORDINADOR.......................................................................................................11


PRÓLOGO INTRODUCTORIO.............................................................................................................13
POLÍTICA CRIMINAL Y SITIO DEL SUCESO........................................................................................25
LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEFENSA...................................27
RESUMEN.................................................................................................................................27
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................29
1. DEFINICIONES DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL......................................................................30
2. EL ROL DEL INVESTIGADOR CRIMINALÍSTICO DE LA DEFENSA..........................................37
3. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DEL ICD..........................................................................41
4. CONSIDERACIONES RESPECTO DE LAS CIENCIAS FORENSES............................................44
5. DESCRIPCIÓN DE CASOS.....................................................................................................51
5.1. Incendio Centro de Detención Preventiva de San Miguel..............................51
5.2. Caso Ángel Riesco Coloma...................................................................................61
CONCLUSIÓN............................................................................................................................66
BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................69
ENFOQUE CRIMINOLÓGICO PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO.................................................73
RESUMEN.................................................................................................................................73
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................73
1. DELITO Y CONDUCTA DELICTIVA.........................................................................................75
2. CONCEPTO DE CRIMINOLOGÍA Y PREVENCIÓN DEL DELITO...............................................77
3. CRISIS DEL DERECHO PENAL..............................................................................................82
4. TEORÍAS SOCIALES.............................................................................................................85
5. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN...........................................................................................94
CONCLUSIONES.....................................................................................................................103
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................104
EL APORTE DE LA PERFILACIÓN CRIMINAL A LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO........................111
RESUMEN...............................................................................................................................111
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................112
1. LA PERFILACIÓN CRIMINAL...............................................................................................113
1.1. Antecedentes y evolución de la perfilación criminal....................................116
1.2. Ámbito de aplicación............................................................................................125
2. TIPOS DE PERFILES CRIMINALES......................................................................................128
2.1. Perfiles de agresores conocidos o método inductivo..................................128

3
2.2. Perfil de agresores desconocidos o método deductivo..............................132
2.3. Perfil geográfico.....................................................................................................134
2.4. Metodología del perfil criminal...........................................................................135
3. OTROS ELEMENTOS DEL PERFIL CRIMINAL......................................................................140
3.1. Manipulación del sitio del suceso/montaje de escena.................................140
3.2. Modus operandi.....................................................................................................141
3.3. Firma.........................................................................................................................141
3.4. Motivación...............................................................................................................142
3.5. Limitaciones del perfil criminal..........................................................................142
3.6. Sobre quiénes pueden elaborar un perfil criminal........................................144
3.7. Criterios de admisibilidad....................................................................................146
CONCLUSIÓN..........................................................................................................................151
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................152
VERIFICACIÓN DE HUELLAS DACTILARES FRAUDULENTAS 2D................................................159
RESUMEN...............................................................................................................................159
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................161
1. CONCEPCIÓN E IMPORTANCIA DE LA ORIGINALIDAD........................................................163
2. PROCESO DE MOLDEADO..................................................................................................166
2.1. Huella original moldeada del natural................................................................167
3. APORTES A LA POROSCOPÍA DE SAMUEL DELGADO........................................................171
EMPLAZAMIENTO = FUERZA DEL DISEÑO Y COMPENSACIÓN...............................................172
CONCLUSIÓN..........................................................................................................................178
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................179
IMPORTANCIA DE LAS VESTIMENTAS EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA.........................185
RESUMEN...............................................................................................................................185
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................186
1. ANTECEDENTES EN LA LITERATURA ESPECIALIZADA......................................................188
2. LAS PRENDAS DE VESTIR: TERMINOLOGÍA.......................................................................188
3. COMPOSICIÓN DE HILOS Y TELAS, DEFINICIONES............................................................190
4. MUESTRAS DE REFERENCIA Y CONTROL..........................................................................191
5. EL EXAMEN DE VESTIMENTAS EN CASOS ESPECIALES....................................................193
5.1. Comprobación de identidad................................................................................193
5.2.Agresiones y agresiones sexuales.....................................................................194

4
5.3. Hechos de tránsito................................................................................................196
5.4. Secuestros...............................................................................................................200
5.5. La vestimenta y la causa de muerte..................................................................201
5.6. La vestimenta y la data de muerte (Gordon, 2003)........................................202
6. CONSERVACIÓN, MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO....................................................203
7. DOCUMENTACIÓN, DETECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE EVIDENCIAS EN VESTIMENTAS.....204
8. FOTOGRAFÍA FORENSE.....................................................................................................210
CONCLUSIONES.....................................................................................................................211
AGRADECIMIENTOS................................................................................................................212
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................213
BALÍSTICA FORENSE APLICADA EN LA ESCENA DEL CRIMEN..................................................217
RESUMEN...............................................................................................................................217
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................218
1. ASPECTO HISTÓRICO.........................................................................................................220
2. DEFINICIONES DE INTERÉS................................................................................................221
2.1. Arma de fuego........................................................................................................221
2.2. Balística interior.....................................................................................................222
2.3. Balística exterior....................................................................................................222
2.4. Balística terminal o de efectos...........................................................................222
2.5. Balística comparativa...........................................................................................222
2.6. Balística forense de campo.................................................................................223
2.7. Componentes balísticos......................................................................................223
3. LA IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN............................223
3.1. Marco legal..............................................................................................................223
3.2. Preservación...........................................................................................................224
3.3. Formas......................................................................................................................224
3.4. Doble protección con cinta perimetral.............................................................225
3.5. Corte de calles........................................................................................................225
3.6. Corte de una mano de circulación.....................................................................226
3.7. Corte de una sola mano de circulación............................................................226
3.8. Lugares abiertos....................................................................................................227
3.9. Procedimiento en la escena del crimen...........................................................227
3.10. Forma de relevamiento y situación de la evidencia forense.....................229

5
3.11. El cuidado de la vida por sobre la evidencia forense.................................230
3.12. Precauciones preliminares en una escena del crimen...............................231
3.13. Recursos para tener en cuenta para obtener resultados..........................232
4. AGENTE VULNERANTE Y COMPONENTES BALÍSTICOS......................................................233
4.1. De la de marcación................................................................................................234
4.2. De las armas de fuego..........................................................................................235
4.3. Método de las agujas de reloj.............................................................................238
4.4. Efectos balísticos sobre superficies diversas................................................238
4.5. Descripción en rodados.......................................................................................239
5. DISTINCIÓN DEL TIPO DE ARMA DE FUEGO.......................................................................240
5.1. Pistola.......................................................................................................................240
5.2. Revólver...................................................................................................................241
6. ARMAS POR SU SISTEMA DE DISPARO..............................................................................242
6.1. Tiro a tiro..................................................................................................................242
6.2. Repetición................................................................................................................242
6.3. Semiautomáticas...................................................................................................243
6.4. Automáticas............................................................................................................243
7. COMPONENTES DE UN CARTUCHO....................................................................................244
7.1. Cartucho..................................................................................................................244
7.2. Proceso del disparo..............................................................................................245
7.3. Armas de ánima rayada........................................................................................246
7.4. Calibre......................................................................................................................247
7.5. Información para tener en cuenta en los proyectiles...................................248
7.6. Manipulación de prendas con efectos balísticos..........................................249
7.7. Indicios biológicos sobre superficies de armas de fuego...........................250
7.8. Cotejo pericial.........................................................................................................251
8. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS PROYECTILES ESPECIALES...................................253
8.1. Stopping power......................................................................................................255
8.2. Cavidad temporaria...............................................................................................255
8.3. Cavidad permanente.............................................................................................255
8.4. La reconstrucción forense balística de la escena del crimen....................256
9. RELACIÓN DE LA EVIDENCIA HEMÁTICA CON LAS ARMAS DE FUEGO..............................261
9.1. Bioseguridad de los actuantes...........................................................................266

6
9.2. Resguardo de la evidencia..................................................................................267
9.3. Inspección ocular final y entrega de la escena..............................................267
CONCLUSIONES.....................................................................................................................268
Agradecimiento..................................................................................................................268
Copyright imágenes y fotografías.................................................................................268
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................270
DOCUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS..........................................................................................273
FALSIFICACIÓN DOCUMENTAL EN CHILE..................................................................................275
RESUMEN...............................................................................................................................275
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................275
1. DEFINICIONES....................................................................................................................278
2. NOCIÓN DE DOCUMENTO...................................................................................................280
2.1. Partes de un documento......................................................................................281
2.2. Estructura del documento...................................................................................282
3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS............................................................................................283
4. FALSIFICACIÓN: ¿QUÉ SE ENTIENDE POR FALSIFICAR?..................................................286
5. REALIDAD DE LA FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN CHILE........................................290
6. FALSIFICACIÓN DE PAPEL MONEDA (BILLETES CHILENOS)..............................................292
6.1. Billetes chilenos y sus características generales..........................................292
6.2. Billetes chilenos y las formas de falsificación...............................................297
7. FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DEL PARQUE AUTOMOTRIZ.........................................307
7.1. Documentos habilitantes para la conducción................................................307
7.2. Falsificación de documentos vehiculares.......................................................308
8. FALSIFICACIÓN DE OTROS DOCUMENTOS.........................................................................316
8.1. Documentos valorados (cheques y vales a la vista).....................................316
9. DOCUMENTOS DE IDENTIDAD (CÉDULAS Y PASAPORTES)...............................................323
10. TÍTULOS UNIVERSITARIOS...............................................................................................327
CONCLUSIÓN..........................................................................................................................328
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................331
LA NOCIÓN DE LA CONTABILIDAD EN MATERIA CRIMINAL: ALGUNAS IMPLICANCIAS CONTABLES
Y TRIBUTARIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA AUDITORÍA FORENSE*...............................335

RESUMEN...............................................................................................................................335
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................336

7
1. NO SÓLO IFRS: LA VIGENCIA EXCEPCIONAL DE LOS PCGA..............................................338
2. LA OBLIGATORIEDAD DE LLEVAR CONTABILIDAD: ¿ALGO DEMASIADO OBVIO?.............345
3. LA CONTABILIDAD "FIDEDIGNA" Y LA FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA.................................352
4. LA CONTABILIDAD FALSA Y LA CONTABILIDAD FRAUDULENTA: MELLIZAS, PERO NO
GEMELAS................................................................................................................................364

4.1. La contabilidad falsa y lo tributario...................................................................365


4.2. La contabilidad fraudulenta (o fraude a los estados financieros).............375
5. EL PROCESO (IRREGULAR) DE TRANSICIÓN DESDE UNA CONTABILIDAD TRIBUTARIA
HACIA UNA CONTABILIDAD FINANCIERA................................................................................382

CONCLUSIONES.....................................................................................................................386
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................390
Textos y publicaciones................................................................................................390
Legislación......................................................................................................................391
Jurisprudencia administrativa y normativa............................................................392
Jurisprudencia judicial.................................................................................................392
MEDICINA LEGAL............................................................................................................................393
MEDICINA VETERINARIA FORENSE, SU IMPORTANCIA Y DESAFÍOS..........................................395
RESUMEN...............................................................................................................................395
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................396
1. GENERALIDADES...............................................................................................................398
1.1. Medicina y ciencias forenses..............................................................................399
1.2. Abuso animal, violencia doméstica y conductas antisociales...................404
1.3. Animales silvestres o salvajes. Una mirada holística...................................409
1.4. Efecto de la vida salvaje sobre agricultura y producción de alimento.....411
2. TÉCNICAS CRIMINALÍSTICAS UTILIZADAS EN LA VETERINARIA FORENSE........................414
2.1. Tafonomía forense.................................................................................................414
3. ODONTOLOGÍA VETERINARIA FORENSE E IMPLICANCIAS.................................................419
4. ANATOMÍA COMPARATIVA.................................................................................................422
5. TOXICOLOGÍA....................................................................................................................424
6. CASO DE ESTUDIO.............................................................................................................425
6.1. ¿Cómo desarrollar la investigación?................................................................426
6.2. Evidencias encontradas.......................................................................................427
6.3. Resultado de la investigación.............................................................................434
CONCLUSIÓN..........................................................................................................................434

8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................437
ODONTOLOGÍA FORENSE: DE LA ESPECULACIÓN A LA PRÁCTICA..........................................445
RESUMEN...............................................................................................................................445
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................446
1. TEORÍA VERSUS PRÁCTICA...............................................................................................448
2. ODONTOLOGÍA FORENSE..................................................................................................451
2.1. Huellas de mordedura..........................................................................................452
2.2. Identificación por medios odontológicos y la práctica de morgue...........457
2.3. Queiloscopía...........................................................................................................463
3. DEL BINOMIO LESERATTE/CLOUSEAU A UNA ODONTOLOGÍA (FORENSE) "BASADA EN LA
EVIDENCIA"............................................................................................................................469

CONCLUSIONES.....................................................................................................................476
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................478

9
10
PALABRAS DEL COORDINADOR

Como mucho agrado me complace darles a conocer


nuestro Memento sobre la investigación forense en Chile: Un enfoque
multidisciplinario, obra única e inédita en su clase al cubrir la
naturaleza y alcance de las ciencias forenses en nuestro medio
nacional. Se trata de una obra que nace con la colaboración de
profesionales que ejercen e investigan tales ciencias desde el mundo
público y, muy particularmente, desde el mundo privado. La obra se
nutre con la mirada de un cuerpo multidisciplinario de especialistas —
nacionales y extranjeros—, cubriendo temáticas que pasan por la
balística forense; CSI (sitio del suceso); odontología forense;
psicología forense; medicina legal y forense; documentología y pericia
caligráfica; evidencia pericial y científica; medicina y ciencias
veterinarias forenses y abuso animal; investigación criminal, y auditoria
forense (delitos económicos). Nos hubiese encantado haber cubierto
otras áreas atingentes y pertinentes; no obstante, esperamos que una
segunda obra pueda hacerse cargo de ellas.

En el tiempo presente, el estudio y la práctica de las ciencias


forenses han dejado de ser de dominio exclusivo de las policías o de
los estamentos público-gubernamentales. Hoy, la necesidad de
profesionales especializados en alguna de las ramas de las ciencias
de la criminalística es cada vez más creciente en el mundo de los
"hacedores de justicia", i. e., abogados, defensores, fiscales, jueces,
dado que su rol en un proceso judicial es cada vez más imperioso;

11
más aún: cuando se evidencia una creciente especialización de los
tribunales de justicia en los últimos 15 años.

El objetivo de la obra Memento sobre la investigación forense en


Chile: Un enfoque multidisciplinario es incentivar, acercar e impulsar el
interés por estudiar estas ciencias, tanto en nuestro país como en la
región. Esta obra viene a llenar en parte un vacío en cuanto a la
necesidad de contar con un cuerpo de conocimiento escrito y
multidisciplinario sobre las temáticas técnicas que aquí se cubren.
Empero, sabemos que la contribución de esta obra no se agota con
este Memento...; muy por el contrario, la obra invita a que nuevos
actores y nuevas temáticas sean dadas a conocer, para fomentar
nuestro acervo criminalístico-forense.

Como Colegio de Criminalistas de Chile A.G. (COLCRIM A.G.)


hemos concretado un anhelo que nos acompaña desde cuando la
Orden vio la luz; una tarea que no fue fácil, pero que hoy vemos hecha
una realidad que presentamos a la comunidad científico-forense.

Los saluda cordialmente.

CHRISTIAN M. NINO-MORIS CA,


MFA, FCE, CRM, ABBYYCSp
Contador Público Auditor y Auditor Forense
Certified Professional Forensic Accountant, USA
Master of Forensic Accounting, Australia
D. Postítulo en Derecho Penal Económico y de la Emprea
Perito Judicial Contable - I. Corte de Apelaciones de Santiago y de
San Miguel
Director A. Forense Colegio de Criminalistas de Chile A.G.
Miembro Capítulo Chileno The Association of Certified Fraud
Examiners

12
PRÓLOGO INTRODUCTORIO

Tengo el agrado de presentar a la comunidad científica esta obra


colectiva de algunos miembros y colaboradores del Colegio de
Criminalistas de Chile A.G., elaborada bajo la coordinación del
profesor Sr. Christian M. Nino-Moris y que aborda diversos tópicos de
la investigación forense en nuestro medio, cuyos aspectos básicos
paso a reseñar.
"La investigación criminal desde la perspectiva de la
defensa" es una obra de don Rodrigo Marcos Quezada 1, plantea que
tradicionalmente se ha asociado la investigación criminal a una tarea
exclusiva del Ministerio Publico y las policías, visión reforzada no sólo
por la televisión y el cine, sino también por la literatura especializada
en ciencias forenses de habla hispana, la cual históricamente se ha
desarrollado desde una perspectiva propersecución. El derecho
constitucional a la defensa jurídica faculta al abogado a realizar una
actividad esclarecedora que vaya más allá del simple análisis de
textos legales o de elementos recopilados por la autoridad, llámese
fiscal o policía.

1
Investigador criminalístico, Licenciado en Ciencias Criminalísticas y Criminología, Perito de
nómina Defensoría Penal Pública Metropolitana Sur, Perito Judicial en la especialidad de
Criminalística, Diplomado en Seguridad Privada, Vicepresidente Colegio Criminalistas de Chile
A.G., miembro Fundador de la Sociedad Iberoamericana de Medicina y Ciencias Veterinarias
Forenses A.G., socio honorario de la Sociedad de Medicina Legal, Forense y Criminalística de
Chile.

13
De este modo, concluye que los investigadores criminalísticos de la
defensa (ICD) son esenciales para el equilibrio de cualquier sistema
acusatorio y su actuación se encuentra respaldada por el derecho a la
defensa consagrado en el artículo 19, Nº 3, inc. 2º, de la Constitución
Política de la Republica, garantía que reaparece en pactos
internacionales, como lo estipulado en el artículo 14, Nº 3, letra e), del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y en el artículo 8,
Nº 2, de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Enseguida, el capítulo titulado "Enfoque criminológico para la
prevención del delito", escrito por la profesora doña Natalia Angélica
Letelier Acevedo2, busca exponer, desde una perspectiva crítica y
analítica, el papel que juega la criminología en la elaboración de
políticas públicas que estén encaminadas a la prevención del delito,
explicando por qué el endurecimiento de las penas privativas de la
libertad para quienes cometen delitos resulta poco efectivo y, a su vez,
contraproducente para el Estado.

La autora concluye que las políticas represivas y punitivas, que la


mayoría de los Estados americanos han utilizado para controlar el
fenómeno delictivo, han fracasado, incluso en algunas ocasiones
resultando contraproducentes, ya que debido a estas estrategias ha
aumentado la población carcelaria, provocando mayor hacinamiento
dentro de las instituciones penitenciarias y que se haya dejado de lado
la readaptación social, cambiándola por la exclusión social que
producen estas políticas. Es por esto que propone la implementación
de estudios criminológicos que ayuden a la implementación de
2
Directora académica COLCRIM A.G., Magíster en Derecho Penal, abogada, Cientista
Criminalístico, Diplomada en Criminología.

14
políticas criminales enfocadas en la prevención del delito, para de esta
manera ayudar a que el derecho penal salga de la crisis en la que se
ha visto inmerso, debido a las creencias arcaicas de su utilidad como
medio preventivo.
Respecto al apartado titulado "El aporte de la perfilación criminal
a la investigación del delito", de don Rubén Lozano Gómez 3,
éste aborda la perfilación criminal, que ha sufrido un desmedro en
cuanto a su alcance y utilidad dentro de la investigación criminal. Por
ello, el objetivo principal de su estudio es dar a conocer esta técnica
psicológica investigativa, delimitar su aplicación, conocer sus alcances
y limitantes, proponer una base de conocimientos con los que
debiesen contar los profesionales que quieran llevarla a cabo, para,
finalmente, debatir cuánto peso debería de tener esta técnica dentro
del proceso investigativo, así como su influencia y validez en un
proceso judicial.

Su investigación le permite concluir que la utilidad que las


instituciones policiacas y de procuración de justicia pueden obtener de
la perfilación criminal es amplia y siempre en beneficio del
esclarecimiento de un hecho delictivo, en la medida en que se
entiendan las limitantes propias de la técnica, sin llegar a caer en el
error de dar conclusiones apresuradas y fuera de lugar. Es necesario
entender que la perfilación no entrega nombres ni resultados
definitivos, sino que es sólo una de las múltiples herramientas que se
tienen para la resolución de delitos; somos los profesionistas los que
haremos un sabio uso de la perfilación.
3
Psicólogo Clínico, Magíster en Ciencias Forenses, especialista en Evaluación Psicológica,
especialista en Investigación Criminal.

15
La "Verificación de huellas dactilares fraudulentas 2D", de don
Samuel Delgado Caballero4, es una contribución mediante la cual
plantea un axioma de la Documentoscopía, por medio de la cual se
dice que "no hay falsedad perfecta y que todo sistema de impresión
deja su huella".

En toda ciencia, la comparación se debe realizar con otro patrón, lo


cual también opera en todas las ciencias forenses. El error está en
que, por el hecho de que existen algunas características o marcas de
falsificación, los expertos no ven la necesidad de tener el patrón de
origen para cotejarlo con la aislada.

Sobre la originalidad de las crestas papilares, señala, se puede


concluir que "La singularidad biológica existe o no existe. La
diferenciación biológica como una incidencia natural y coherente, la
singularidad, no puede ser parcial a veces y a veces no parcial.
Cualquier parte de una huella dactilar, por grande o pequeña que sea,
sólo tiene un origen".
Sigue el apartado titulado "Importancia de las vestimentas en la
investigación criminalística", escrito por la destacada médico
forense Dra. Carmen Cerda-Aguilar5, quien aborda el examen de las
vestimentas de víctimas o imputados, fallecidos o sobrevivientes, en
tanto pueden proporcionar gran cantidad de información y de buena
calidad. Por su ubicación, adyacente a la superficie del cuerpo, las
vestimentas son afectadas antes que la piel, retienen residuos y
4
Licenciado en Criminalística, experto en Lofoscopía y autor de la Microlofoscopia.
5
MD, MSc. Anatomopatólogo. Especialista en Medicina Legal, profesor titular de Medicina Legal,
Universidad de Chile. Directora del Departamento de Medicina Legal, Facultad de Medicina,
Universidad de Chile.

16
fluidos orgánicos, liberan fibras, se queman o manchan siguiendo
determinados patrones. Sus características permiten relacionar a su
portador con ciertas actividades diarias, profesiones u oficios, nivel
socioeconómico, grupos de pertenencia, lugar de procedencia e,
incluso, estados anímicos. La proximidad entre dos personas y el
contacto de los individuos con distintas superficies puede demostrarse
mediante el hallazgo de fibras textiles de uno en el otro, como es el
caso de los robos a mano armada o algunos atentados terroristas. El
examen sistemático y protocolizado; el uso de distintas técnicas y
métodos de estudio; la correlación con otros antecedentes, y la
posibilidad de documentar los hallazgos y presentarlos ante un
tribunal, hacen del estudio de vestimentas una herramienta de
importante valor criminalístico.

La autora concluye que la realización de un examen de vestimentas


permite obtener importantes datos acerca de la identidad de un
individuo, sus costumbres y su modo de vida; orienta acerca de la
dinámica del hecho delictual investigado, el arma utilizada y el modo
de uso, e incluso puede ayudar en el establecimiento de la data de
muerte.
"Balística forense aplicada en la escena del crimen" es una
contribución del Lic. Marcelino L. Cottier 6, y expone, con base en la
constatación permanente, a través de los medios de comunicación, de
la influencia de las armas de fuego en hechos criminales, que el
continuo aumento de esta modalidad delictiva exige revisar la forma de
actuar y coordinar las intervenciones periciales, tanto desde un punto

6
Director de Criminalística de la Superintendencia de Policía Científica PBA, Argentina.

17
de vista preventivo como desde el control de aquéllas y la
implementación de un sistema registral, donde conste su propietario y
el tipo de arma que posee.

Para ello es fundamental un buen procesamiento indiciario de la


escena del crimen, en forma organizada, sistemática y completa. Ello
conlleva a obtener mayor evidencia forense en lo que respecta a la
balística y poder contribuir en la investigación forense del crimen,
asociando y vinculando componentes balísticos con armas e
individuos. Concluye que la aplicación de metodología y tecnología al
procesamiento de la evidencia física de una escena del crimen es
crucial, si se quieren obtener resultados científicos y poder auxiliar a la
justicia. El trabajo multidisciplinario es fundamental, ya que se
interrelacionan conocimientos de las diversas disciplinas y ciencias
forenses, proporcionándose con un correcto proceder que se infiera
sobre la mecánica del hecho, la posición de la víctima y victimario en
dicho suceso dinámico, la vinculación de un arma y sus componentes
balísticos con su propietario, por medio del ADN de contacto. Agrega
que las ciencias forenses aplicadas a la balística forense en la
actualidad proporcionan herramientas que otorgarán convicción a los
jurados, administrándose justicia para una sociedad en evolución
constante.

18
El apartado titulado "Falsificación documental en Chile", del Lic.
Raúl Fuenzalida Mora7, y de don José Manuel Antonio Duarte Ulloa 8,
tiene como finalidad dar a conocer los aspectos históricos de la
falsificación documental, lo tipificado en nuestro actual Código Penal
como falsedad y las principales modalidades existentes de
falsificaciones que operan en territorio chileno, los diversos grupos
organizados, características, medios comisivos, nivel de experticia y
un gran conjunto de datos y estadísticas acumuladas en los años de
praxis y estudio de este flagelo.

Luego, el artículo titulado "La noción de la contabilidad en materia


criminal: algunas implicancias contables y tributarias desde el
punto de vista de la auditoría forense" ha sido escrito por el
profesor Christian M. Nino-Moris, y que constituye un trabajo
académico por medio del cual pretende responder ciertas preguntas
que se relacionan con la naturaleza de la contabilidad en Chile, en el
contexto de una investigación contable-criminal. El autor plantea las
diferencias entre la mal llamada "contabilidad tributaria" y sus
conceptos relacionados (fidedigna, falsa, fraudulenta), y la
"contabilidad financiera", en la que se materializan tales
investigaciones.

7
 Capitán de Carabineros de Chile, ex Jefe del Laboratorio de Documentología Forense del
Departamento de Criminalística (LABOCAR), abogado, licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales,
licenciado en Educación, especialista en Criminalística y Documentología Forense, diplomado en
Investigación Criminal y Medicina Legal, especialista en Grafología pericial, terapéutica y
patológica, profesor institucional de Carabineros de Chile.
8
Presidente Colegio Criminalistas de Chile A.G. (COLCRIM A.G.), Perito Judicial en Dactiloscopía,
Criminalística, Calígrafo y Documental, Investigador Criminalístico, Técnico Perito Forense.

19
El resultado de esta investigación se revela en que la mera "ausencia
absoluta" de registros contables que un comerciante alegue,
justificándose en que no estaría obligado a llevar libros de contabilidad
por el solo hecho de estar acogido a un determinado régimen de
tributación de "presunción de la renta", no es impedimento para que se
lleve una contabilidad financiera, especialmente cuando ella tiene que
ver con: a) la toma de decisiones gerenciales, en sus diferentes
magnitudes, desde ser el simple dueño de la empresa o hasta ser el
presidente corporativo de un holding; b) los usos alternativos de esa
contabilidad, como puede ser la obtención de un financiamiento
bancario, y c) la debida justificación de las inversiones, gastos de vida
y desembolsos de los comerciantes, y muy recientemente, como un
medio de prueba eficaz para la probanza de otros tipos penales, como
lo sería el delito de administración desleal.

Por su parte, la obligatoriedad de llevar contabilidad emana,


principalmente, de tres grandes cuerpos legales, a saber: a) aquellas
normas base emanadas del Código de Comercio (sobre "La
contabilidad de los Comerciantes"); b) las normas contable-financieras
oficiales que emanan del Colegio de Contadores de Chile A.G. u otros
organismos fiscalizadores-reguladores con facultad de dictar normas
contables (v. gr., SVS, SBIF, SAFP, Suceso, cooperativas) y, como
consecuencia de los dos numerales anteriores, c) las normas contable-
tributarias consignadas en el Código Tributario, Ley de Impuestos a la
Renta y otras leyes especiales, además de sus reglamentos. El no
atender adecuadamente a la legalidad de la contabilidad puede

20
impactar negativamente en la labor de los estamentos que utilizan esa
información (v. gr., fiscalía, tribunales de justicia, bancos, entre otros).

El concepto de "contabilidad fidedigna", que refiere el SII, lo es sólo


para efectos de fiscalización, sea en una etapa contencioso-
administrativa o, si es del caso, en un estadio contencioso-judicial
(TTA). Por otro lado, el hecho de que una contabilidad sea calificada
de "no fidedigna" (o "anómala" en algunos casos) no quiere decir en
modo alguno que sea extensible forzosamente al campo de las IFRS.
O, más serio aún, el hecho de que la contabilidad sea "fidedigna" —y
que no sea considerada falsa— tampoco supone que esa contabilidad
esté en regla bajo normas IFRS, lo que, es más; una transición de una
contabilidad construida bajo unos criterios tributarios hacia una
contabilidad de información financiera convertiría su resultado final en
una "contabilidad fraudulenta", o al menos de carácter irregular.
El capítulo titulado "Medicina veterinaria forense, su importancia
y desafíos" es una contribución de don Víctor Toledo González 9, y de
don Gustavo Farías Roldán10, exponen acerca de las demandas y
presiones sociales encauzadas a una mejor administración de justica
en casos criminales efectuados contra y por los animales, que han
potenciado el desarrollo de nuevas disciplinas, como lo son las
ciencias veterinarias forenses. Éstas, que, en primera instancia,

9
M.V., M. Sc., Doctor en Ciencias Forenses©, Departamento de Química Analítica, Química Física
e Ingeniería Química, Universidad de Alcalá, España, Grupo de Investigación en Química Forense,
Universidad de Alcalá. España, presidente Asociación Iberoamericana de Medicina y Ciencias
Veterinarias Forenses A.G., Secretario general y Director del Departamento de Veterinaria Forense
del Colegio Criminalistas de Chile A.G.
10
M.V., M. Sc., Doctor en Medicina Veterinaria, Biociencias y Ciencias Agroalimentarias, Facultad
de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile.

21
adoptaron las herramientas ya validadas para casos humanos, hoy por
hoy han venido cimentando un camino más particular, pero siempre
interdisciplinario, permitiendo la elaboración de nuevas y específicas
herramientas forenses y protocolos de investigación. La formación de
nuevos profesionales, la potenciación de la investigación científica y el
trabajo multidisciplinario que hoy llevan adelante muy pocos
profesionales en esta disciplina, serán la base para continuar en el
camino de una sociedad y una justicia más justa y sostenible.

De este modo, concluyen que, en los últimos años, la humanidad ha


tomado conciencia del daño medioambiental al cual se ve enfrentada,
junto a otros seres; de la brutal expansión urbana (demográfica y
tecnológica) a sectores naturales, desplazando fauna y flora
autóctona; de la mayor convivencia que los humanos tienen con sus
mascotas, y de lo importante que es para los niños crecer junto a ellas
en términos emocionales. Se ha tomado conciencia de la necesidad
de crear nuevas fuentes de alimentos para compensar el crecimiento
poblacional exponencial que vivimos. Esta nueva conciencia ha
impulsado a las personas a manifestarse en contra de explotación de
recursos naturales y a manifestaciones contra el maltrato y crueldad
animal.
Finalmente, el artículo titulado "Odontología forense: de la
especulación a la práctica", de don Gabriel Fonseca Platini11,
constituye un aporte que deja en evidencia el innegable
reconocimiento de esta especialidad forense como metodología de
identificación primaria, que atraviesa un proceso que pretende
11
Doctor en Odontología, Director del Centro de Investigación en Odontología Legal y Forense
(CIO), Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera (UFRO).

22
validarla hacia el dominante paradigma jurídico instaurado por Daubert
y sus efectos de estandarización, actualización, contractibilidad y
conocimiento de los márgenes de error. Estos asertos son términos
que establecen las instituciones en aras de asegurar la calidad de la
prestación pericial a partir de sustento empírico y científico. Esto ha
llevado a que muchas de sus evaluaciones, antes consideradas
incuestionables, sean hoy sometidas a duros escrutinios. Aunque a
simple vista antagónicas, la teorización —especulación— y la práctica
han demostrado ser complementarias e indispensables ambas para la
construcción de un experto que busca la mejor evidencia disponible en
fusión con las indispensables habilidades procedimentales y
actitudinales para optimizar la toma de decisiones. En este esquema,
una práctica basada en la evidencia parece resultar clave para
reformular la disciplina hacia un modelo que asegure calidad del
testimonio del perito odontólogo.

Agradezco a los autores por esta obra y por la oportunidad de


prologarla, animándolos a mantenerse activos en la investigación de
sus áreas de la ciencia forense, ayudando a que la justicia se exprese
del modo más puro.

GERMÁN OVALLE MADRID
Doctor en Derecho, Universitat de Barcelona
Profesor de pre y posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
Máster en Derecho Penal y Ciencias Penales, Universitat Pompeu Fabra y
Universitat de Barcelona
Máster en Administración de Contratos, Escuela Europea de Negocios
Licenciado en Derecho, Universidad de Chile

23
24
POLÍTICA CRIMINAL Y SITIO DEL SUCESO

25
26
LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEFENSA
RODRIGO MARCOS QUEZADA*12

RESUMEN

Tradicionalmente, se ha asociado a la
investigación criminal como una tarea
exclusiva del Ministerio Público y de las
policías, visión reforzada no sólo por la
televisión y el cine, sino que también por la
literatura especializada en ciencias forenses
de habla hispana, la cual históricamente se ha
desarrollado desde una perspectiva
propersecución. El derecho constitucional a la
defensa jurídica faculta al abogado a realizar
una actividad esclarecedora que vaya más allá
del simple análisis de textos legales o de
elementos recopilados por la autoridad pública,
llámese fiscal o policía.

12
Investigador criminalístico, licenciado en Ciencias Criminalísticas y Criminología, perito de
nómina Defensoría Penal Pública Metropolitana Sur, perito judicial en la especialidad de
Criminalística, diplomado en Seguridad Privada, vicepresidente Colegio Criminalistas de Chile
A.G., miembro fundador de la Sociedad Iberoamericana de Medicina y Ciencias Veterinarias
Forenses A.G., socio honorario de la Sociedad de Medicina Legal, Forense y Criminalística de
Chile.

27
La investigación criminal constituye para la
defensa el respaldo necesario de su punto de
vista y la sustentación indispensable de sus
planteamientos. Dado que la investigación
criminal es ampliamente científica, es
necesario que, para ciertos casos, los
abogados defensores (públicos o privados)
cuenten con el apoyo de peritos de diversas
áreas del ámbito forense y especialmente de
investigadores criminalísticos de la defensa
(ICD), para verificar y validar todas las
actividades investigativas desarrolladas por el
Ministerio Público y las policías, reconociendo
si ocurrieron errores u omisiones y verificando
que se hayan desarrollado todas las
diligencias investigativas pertinentes, de
acuerdo a los protocolos establecidos,
permitiendo de esta forma "enfrentar" con
mayor igualdad la acusacion formulada por el
Ministerio Público.

Con el fin de ejemplificar la labor del ICD, se


presentan dos casos. El primero da cuenta del
rol del investigador de la defensa como
consultor técnico y el segundo, de su rol como
perito de la defensa.

28
INTRODUCCIÓN

El público en general percibe que la investigación de los delitos es


tarea exclusiva de las policías. Esta visión se ve dramáticamente
exagerada por la literatura, programas de televisión y el cine. Este
paradigma, arraigado en la cultura popular, junto con la naturaleza
selectiva de la literatura especializada en las ciencias forenses,
disminuye o incluso elimina la atención sobre la investigación criminal
de parte de la defensa. Las universidades que ofrecen e imparten
carreras de Derecho y las que en su momento enseñaron
Criminalística, dan un tratamiento de la criminalística y de las ciencias
forenses desde una perspectiva propersecución. Los profesores
tienden a perpetuar esta visión y los estudiantes que posteriormente
entrarán al mundo laboral quedan desinformados respecto del ámbito
de la investigación privada, desconociendo su validez y necesidad en
el sistema de justicia penal.

El resultado del actual clima educativo es que la investigación


criminal de la defensa generalmente no se enseña en la universidad,
como sí se enseña la investigación desde la perspectiva policial, y los
investigadores criminalísticos de la defensa tienden no a ser
reconocidos en un sentido profesional legítimo. El presente capítulo,
por tanto, pretende humilde y respetuosamente informar, formar y
crear conciencia sobre la naturaleza y el papel de las investigaciones

29
de la defensa. Principalmente, hablar de que existen, de quiénes las
realizan y de cómo contribuyen al sistema de justicia penal.

1. DEFINICIONES DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

La investigación criminal puede ser definida como "El instrumento


técnico por el cual el responsable de la misma —el investigador—
puede descubrir los hechos necesarios y suficientes para poder
perseguir los delitos y sus autores con eficacia y conforme a la
Ley" (González, 2004).

Desde otra perspectiva, la investigación criminal puede ser


concebida como aquella "serie de pasos que realizan las instituciones
de persecución penal (Ministerio Público, Policías, etc.) para
esclarecer un ilícito que se ha cometido en un territorio determinado.
En este sentido, dicha actividad implica practicar, según las
atribuciones legales de tales autoridades, las diligencias necesarias
para comprobar el delito y descubrir al delincuente, así como
reconocer —y/o identificar— todos los efectos, instrumentos o pruebas
del delito, de cuya desaparición hubiere peligro, para poner a
disposición de la autoridad judicial" (Guillén, 2013).

Desde la doctrina se ha hecho el cuestionamiento sobre en qué


consiste la investigación de un hecho presuntamente delictivo.

30
Ramírez Saavedra (2010) ha llegado a la conclusión de que existen
tres formas distintas de expresarlo:

1. Como la actividad que se realiza para la obtención de indicios que


sirven para construir prueba y que den cuenta de las circunstancias de
modo, tiempo y el lugar donde se llevan a cabo la o las conductas que
se presumen delictivas, así como los medios de ejecución de las
mismas;

2. Como el proceso que es útil para acreditar los elementos


"objetivos" y "subjetivos" del tipo penal, en el entendido de que los
"normativos" facilitan la comprensión de la descripción típica de la
conducta contenida en la disposición penal, en tanto indicaciones
sobre la acepción con que debe tomarse alguno de los términos
incluidos en esa descripción cuando su significado no sea fácilmente
entendible —desde el sentido común—, por ser un vocablo técnico o
de uso poco frecuente. De manera que, en estricto sentido, los
elementos "normativos" no se acreditan porque son indicaciones que
sirven para entender bajo qué acepción se ha usado algún o alguno de
los términos utilizados en un contexto de significación específico, en
este caso, en la descripción típica de una conducta contenida en una
norma penal;

3. Como el proceso que tiene como finalidad comprobar el cuerpo


del delito en tanto concreción del daño ocasionado a un bien jurídico
tutelado al tener lugar la conducta investigada, así como la
responsabilidad y la personalidad del responsable; este último punto
para efectos de la individualización de la pena.

31
En el marco del proceso penal acusatorio, la investigación criminal
se materializa cuando, desde un marco de legalidad —y conforme a
las reglas procesales—, se han realizado una serie de diligencias y
actuaciones, a lo largo de la etapa de investigación, orientadas a la
acumulación de un conjunto de información que puede servir para
determinar, conforme a derecho, si es posible someter a una persona
determinada (imputado-acusado) a juicio (Binder, 1993). En este
sentido, desde la óptica del proceso penal, la investigación criminal
está compuesta por aquellos actos realizados durante la etapa de
investigación —por los intervinientes o la policía— que tienen como
propósito obtener y recoger los elementos de prueba que serán
esgrimidos en forma mediata para verificar las afirmaciones de las
partes durante el juicio y en forma inmediata para justificar, con grado
de probabilidad, todas aquellas resoluciones que dictara el juez de
garantía durante las etapas preliminares del procedimiento (Horvitz,
2002).

Tradicionalmente, la perspectiva de la investigación criminal se


centra en las instituciones encargadas de la persecución penal, como
lo son el Ministerio Público y las policías. Si bien el art. 83 de la
Constitución Política de la República de Chile establece que "... el
Ministerio Público, dirigirá en forma exclusiva la investigación de los
hechos constitutivos de delito, los que determinen la participación
punible y los que acrediten la inocencia del imputado...", las
características propias del sistema procesal penal avalan la posibilidad
de investigar por parte de la defensa.

32
El artículo 19, Nº 3, inc. 2º, de la Constitución Política de la
República de Chile, estipula que "Toda persona tiene derecho a
defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o
individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención
del letrado, si hubiere sido requerida...". Para Tavolari (2003),
este "derecho constitucional a la defensa jurídica" es el que autoriza al
defendido para exigir de su abogado una actividad esclarecedora que
vaya más allá del simple análisis de textos legales o de elementos
recopilados por la autoridad pública, llámese fiscal o policía.

La garantía reaparece en los pactos internacionales, como se


comprueba observando que el artículo 14, Nº 3, letra e), del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, asegura a toda persona
acusada de delito el derecho, en plena igualdad, a "... interrogar o
hacer interrogar a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia
de los testigos de descargo y que éstos sean interrogados en las
mismas condiciones que los testigos de cargo...". Por su parte, en la
Convención Americana de Derechos Humanos, Pacto de San José de
Costa Rica, la idea viene recogida en el artículo 8º, Nº 2, que, tras
establecer que, durante el proceso, toda persona tiene derecho, en
plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas, consagra, en la
letra f), el derecho de la defensa de "... interrogar a los testigos
presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia como testigos
o peritos de OTRAS personas que puedan arrojar luz sobre los
hechos..." (Tavolari, 2003).

El artículo 314 del Código Procesal Penal faculta a los intervinientes


(entre los cuales se encuentra el defensor) a presentar informes
33
elaborados por peritos de su confianza y solicitar en la audiencia de
preparación del juicio oral que éstos fueren citados a declarar a dicho
juicio.

Tavolari (2002) sostiene que "Este inexcusable deber de


responsabilidad profesional [investigar por cuenta propia] no importará
atentar —como imagino, todos entendemos— contra la norma
constitucional que confiere al Ministerio Público la dirección de la
investigación de los delitos penales en el país; se trata, en cambio,
entiendo, de una tarea indispensable para cumplir con la tarea de la
adecuada asistencia profesional al defendido...".

Para González (s.f.) es potestativo de la defensa indagar e investigar


para plantear su propia hipótesis o teoría del caso, frente a la
inocencia del imputado o acusado, o para la negociación con la
fiscalía, o para alegar cualquier circunstancia tendiente a una tasación
menos gravosa de la pena, como, por ejemplo, mediante el cambio de
la denominación jurídica del delito, que favorece al defendido, o la
demostración de atenuantes. Según Narváez (2011), la investigación
de la defensa abarca una gran variedad de posibilidades que
permitirán al defensor de la causa construir la teoría del caso más
adecuada a los derechos y garantías de la persona imputada de un
delito. Esto podrá incluir, por ejemplo, verificar la existencia y
utilización de testigos no comprendidos o desconocidos por el
organismo persecutor; la elaboración de peritajes propios en alguna
materia determinada —que sirvan para apoyar algún argumento, o
bien para desvirtuar o contradecir un peritaje de la investigación fiscal
—; el uso de documentos públicos y privados destinados a
34
complementar o aclarar el hecho investigado; la concurrencia al sitio
del suceso con el apoyo de expertos, a fin de verificar la dinámica del
hecho y asegurar que la tesis de la defensa es la correcta o adecuada,
entre otras alternativas.

En definitiva, la investigación criminal constituye para la defensa el


respaldo necesario de su punto de vista y la sustentación
indispensable de sus planteamientos. La investigación criminal es
ampliamente científica, puesto que requiere el auxilio de las ciencias
forenses para el esclarecimiento de los hechos. El sistema penal
moderno necesita fundamentar sus decisiones en hechos reales,
indicios tangibles, evidencia física, y todos aquellos avances que
permitan dar certeza a los jueces en la toma de sus decisiones. El
entendimiento de los principios de las ciencias forenses (que son los
mismos de las ciencias en general) es esencial para una investigación
exitosa (Becker, 2009).

Queda claro, entonces, que es necesario que, para ciertos casos, los
abogados defensores, ya sean públicos o privados, cuenten con el
apoyo de peritos de diversas áreas del ámbito forense y
especialmente de investigadores criminalísticos de la defensa (ICD).

Un investigador criminalístico de la defensa es un profesional que


presta servicios de investigación criminal para abogados defensores
públicos o privados o clientes particulares, desarrollando sus
actividades de forma independiente a la de las instituciones de
persecución penal. Su labor es verificar y validar todas las actividades
investigativas desarrolladas por el Ministerio Público y las policías,

35
para lo cual debe contar con una formación profesional que le permita
reconocer si hubo errores u omisiones y verificar que se hayan
desarrollado todas las diligencias investigativas pertinentes, de
acuerdo con los protocolos establecidos. El investigador debe
entrevistar a los testigos, revisar la carpeta investigativa y verificar las
evidencias físicas (como armas, videos, documentos, etc.) que serán
usadas por la fiscalía como pruebas. Además, debe tener la capacidad
y conocimiento para convocar a expertos (peritos) de las diversas
áreas de las ciencias forenses para que colaboren en el análisis o
interpretación de las evidencias relevantes para la teoría del caso.
Probablemente no hay otra labor investigativa más incomprendida
por el público general que la de los investigadores y peritos de la
defensa. Usualmente, su rol es reducido a la incomprensible y
desinformada definición de "mercenarios que harían todo por intentar
dejar libre al imputado". Un ejemplo de esta situación se vio
recientemente en el contexto de la cobertura periodística, no exenta de
polémica, del juicio oral contra Mauricio Ortega, acusado por la fiscalía
de femicidio frustrado contra su pareja, Nabila Rifo 13. El matinal "La
Mañana" del canal Chilevisión prestó una extensa cobertura del caso,
realizando una nota periodística con uno de los peritos que trabajó
para la defensa del mencionado Sr. Ortega, quien expuso parte de sus
hallazgos (situación, por cierto, reñida con la ética profesional). Uno de
los panelistas, exfuncionario de la Policía de Investigaciones de Chile,
en vez de dar argumentos respecto a la calidad del trabajo del perito,
incurrió en una falacia ad honimem, al sostener que los peritos que
13
 "Caso Nabila Rifo: fiscalía presentará 62 testigos y 25 peritos en juicio oral que sería en
marzo". DiarioUChile. Disponible en: http://radio.uchile.cl/2016/12/26/caso-nabila-rifo-fiscalia-
presentara-62-testigos-y-25-peritos-en-juicio-oral-que-seria-en-marzo/.

36
trabajaban para la defensa (en forma general) eran mercenarios y que
sólo los peritos de las policías son imparciales y, por lo tanto, creíbles,
demostrando un desconocimiento profundo de la labor que cumplen
los peritos de la defensa en el sistema de administración de justicia
penal y, de paso, perpetuando un falso estereotipo en la opinión
pública, lo que llevó al Colegio de Criminalistas de Chile A.G.
(COLCRIM Chile) a emitir un comunicado público protestando sobre
los desafortunados dichos del panelista14.

Si bien es cierto que los ICD trabajan para abogados defensores,


que están obligados a defender los intereses de sus clientes y a
cuestionar la teoría del caso de la fiscalía, los ICD que actúan de
forma ética están igualmente comprometidos a esclarecer el hecho
investigado como sus homólogos de las policías y, al igual que sus
contrapartes, no están encargados de decidir lo que sucederá en
tribunales.

Tal como indica la "dama ciega" de la justicia que sostiene en sus


manos una balanza, el sistema de administración de justicia y, de
paso, la sociedad en su conjunto, requieren de un balance equitativo:
por un lado, las instituciones de persecución penal y, por el otro, la
defensa. Si uno supera al otro adquiriendo mayor poder, el sistema
pierde el balance, impidiendo garantizar la correcta impartición de la
justicia, perdiendo entonces su propósito, que es el de garantizar la
paz social.

14
Comunicado. Disponible en: http://www.colcrim.cl/comunicado-de-colcrim-sobre-declaraciones-
de-panelistas-de-la-manana-de-chv/.

37
2. EL ROL DEL INVESTIGADOR CRIMINALÍSTICO DE LA DEFENSA

El ICD puede desempeñarse como:

a) Perito, realizando informes periciales que pueden ser presentados


como medio de prueba ante tribunales, debiendo declarar respecto de
dicha pericia en audiencia de juicio oral.

b) Consultor técnico del abogado defensor, es decir,


asesorándolo en materia de ciencias forenses, ya sea en caso de que
éste necesite de su ayuda para comprender o interpretar el contenido
de algún peritaje, preparar el interrogatorio de un perito de la
contraparte en audiencia de juicio oral, sugerir el desarrollo de
diligencias investigativas o peritajes, o asistirlo técnicamente en el
desarrollo de su teoría del caso, mediante la interpretación de los
hallazgos surgidos de la investigación.

Queda claro, entonces, que el rol del investigador criminalístico de la


defensa es de gran importancia para el sistema de administración de
justicia penal, puesto que da sustento investigativo a la defensa,
permitiendo a ésta "enfrentar" con mayor igualdad la imputación
formulada por el Ministerio Público. El ICD es el responsable de la
reinvestigación del caso que es presentado por el Ministerio Público en
contra del imputado. Esto incluye entrevistar a todos los testigos
claves, revisar todos los informes policiales, informes periciales, la
evidencia física, declaraciones de testigos y declaraciones que haya
38
hecho el imputado a la policía o fiscalía, además de la incansable
búsqueda de la mayor cantidad de evidencias posible.

Es de gran importancia que el ICD trabaje en conjunto con el


abogado defensor, siendo este último el que tiene la responsabilidad
de que se lleven a cabo las actividades investigativas, mientras que el
ICD es quien las ejecuta u orienta al abogado a convocar a un perito
en un área determinada, cuyos conocimientos especiales sean
necesarios para analizar o interpretar una evidencia que tenga
relevancia para el caso.

Idealmente, la defensa deberá investigar independientemente si el


imputado ha admitido su culpa ante el abogado. Tal como indica
Edmond Locard en su famoso enunciado: "El tiempo que pasa es la
verdad que huye". La investigación debe iniciarse lo más pronto
posible, para evitar la pérdida de la evidencia, tanto física como
testimonial. Las fuentes de información investigativa que deben
revisarse pueden incluir lo siguiente:

• Parte de detencion, denuncia y formalizacion de la


investigacion: Deben ser examinados los partes y actas que
determinen específicamente cuál o cuáles son los delitos que se le
imputan al acusado y cuáles son las evidencias que sirven de sustento
para dicha imputacion, siendo de extrema importancia lograr identificar
si es que hay aspectos que han sido desechados o ignorados por la
fiscalia.

39
• El imputado: Se debe efectuar una entrevista en profundidad con
el imputado lo antes posible, con objeto de recabar información
concerniente al hecho investigado o a otros incidentes que pudieron
dar lugar a la denuncia o querella. Explorar la existencia de otras
potenciales fuentes de información como documentos, grabaciones de
cámaras de seguridad, etc.

• Testigos potenciales: Se debe considerar buscar y entrevistar


testigos potenciales, incluyendo a cualquier testigo cuyas
declaraciones sean adversas al imputado. Es importante concurrir al
sitio del suceso y realizar un empadronamiento que tenga por objeto
encontrar testigos presenciales que pudieran no haber sido abordados
por la policía. Además, es importante indagar respecto de posibles
testigos de coartada, testigos que pudiesen conocer aspectos de la
historia del imputado que afecten la probabilidad de que él haya
podido cometer el delito o el grado de responsabilidad que éste
pudiese tener (pueden ser familiares, vecinos, amigos, profesores,
etc.)

• Sitio del suceso: Es importante concurrir hasta el sitio del suceso,


idealmente en circunstancias similares a las existentes al momento de
ocurrir el delito (hora, clima, iluminación, etc.). Se debe prestar
atención a las características del lugar, determinar la ubicación de los
testigos presenciales y posibles obstáculos que hayan dificultado su
capacidad de observar el hecho, revisar si existen cámaras de
seguridad, tanto públicas como privadas, y cualquier elemento que sea
relevante para el caso.

40
• Evidencias: Es necesario revisar los informes policiales y peritajes
evacuados por los laboratorios de criminalística de las policías, con
objeto de verificar si es que se han realizado las pericias pertinentes,
con instrumental adecuado y por profesional calificado. Es de suma
importancia conseguir las fotografías e imágenes del sitio del suceso o
informe de autopsia en la mejor calidad posible, la fiscalía suele
entregar dichas imágenes en muy mala calidad, siendo imposible
interpretarlas; valiosa información del caso puede conocerse a través
de dichas imágenes. También es apropiado revisar las cadenas de
custodias de cada evidencia relevante, verificando su integridad desde
que fue levantada del sitio del suceso hasta su análisis y posterior
almacenamiento.

• Peritos: De ser necesario se debe sugerir al defensor convocar a


otros peritos especialistas en determinadas áreas de las ciencias
forenses que pudiesen realizar peritajes sobre evidencias relevantes o
realizar metaperitajes en caso de que existan fallas metodológicas en
alguno de los peritajes evacuados por las policías.

3. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DEL ICD

Para poder desarrollar estas actividades, el investigador


criminalístico debe poseer un conjunto no menor de conocimientos y
habilidades. Hay que tener claro que el investigador es más un
generalista que un especialista, puesto que debe tener conocimientos

41
básicos respecto de las diversas áreas de las ciencias forenses. A
diferencia de lo mostrado en la literatura, la televisión o el cine, los
investigadores (o los peritos) no lo saben todo, sino que deben
reconocer cuándo es necesario convocar a expertos de diversas
áreas.

Los buenos ICD deben tener material de referencia para los distintos
casos que puedan investigar. Estos incluyen manuales y artículos
sobre derecho y procedimientos criminales, así como libros y
publicaciones científicas sobre ciencias forenses: medicina legal,
toxicología, psicología, etc. Un investigador no conoce las respuestas
a todas las preguntas, pero sí debe saber dónde encontrar esas
respuestas.

El investigador debe, además, tener conocimientos de derecho


penal, procedimientos policiales, criminalística, criminología,
psicología, comportamiento humano y ciencias básicas. En este
sentido, se podría pensar que funcionarios policiales retirados tienen
una gran ventaja sobre otros, hecho que dista mucho de la realidad, ya
que estos conocimientos y muchos otros, a los cuales ellos no han
tenido acceso, son entregados como parte de un programa formal de
estudios de universidades e institutos profesionales que ofrecen
carreras del ámbito de la Criminalística y las Ciencias Forenses.

Es importante señalar que la educación es un proceso, no un


resultado, lo que obliga a los investigadores a permanecer en
constante perfeccionamiento, a través de su participación activa en
asociaciones gremiales y profesionales, en cursos oficialmente

42
validados de capacitación, asistencia a congresos, charlas, ponencias,
seminarios, etc., lo que se traducirá finalmente en la actualización de
conocimientos con relación a las nuevas prácticas y avances en la
materia.

En ese mismo sentido, desarrollar una base de datos de peritos de


las diversas áreas de las ciencias forenses es crucial. El investigador
debe ser capaz de poder localizar expertos que puedan ser de utilidad
en las investigaciones, por lo que debe constantemente reunir y
actualizar el currículum vitae de sus colegas, tarjetas de presentación,
asistir a congresos y seminarios del área forense, conocer las
debilidades y fortalezas de los peritos, distinguir los competentes de
los incompetentes y verificar cuáles son éticos y cuáles no.

Teniendo en cuenta la cantidad de información, tareas y


responsabilidades que involucra una investigación, se puede
comprender lo complejo que puede llegar a ser, siendo prácticamente
imposible desarrollar un trabajo apropiado de forma individual. Es por
ello que idealmente el abogado defensor, el investigador y los peritos
deben conformar un equipo y mantener constante comunicación que
permita distribuir las tareas de manera adecuada para lograr conseguir
resultados óptimos.

El carácter adversarial del sistema penal acusatorio requiere que una


defensa técnica ponga a prueba el caso presentado por el Ministerio
Público. Cada hecho que la fiscalía impute en contra del defendido
debe ser comprobado, por lo que, en este sentido, un método similar
al científico debe ser utilizado, ya que la forma de investigar cómo o

43
por qué sucedió un hecho es a través de hipótesis que consideren
cada una de las posibilidades, las cuales deberán ser contrastadas
mediante la experimentación u otros medios aceptados.

La fiscalía a través de la formalización o la acusación ha conformado


una teoría en la que el imputado es responsabilizado por tener
participación en uno o más delitos. Es inusual que la fiscalía y las
policías hagan un trabajo en base a múltiples hipótesis cuya
confrontación les permita llegar a una teoría. Generalmente, trabajan
considerando sólo una hipótesis con la que construyen su teoría del
caso, la evidencia que es útil para su teoría es presentada, mientras
que la que no, es ignorada, en casos extremos puede incluso llegar a
ser alterada u ocultada. Una investigación que considera solo una
hipótesis, corre serios riesgos de ser sesgada.

4. CONSIDERACIONES RESPECTO DE LAS CIENCIAS FORENSES


No todos los análisis que pueden realizar los expertos de las
distintas disciplinas forenses cuentan con el mismo grado de
confiabilidad y validez. Hay que tener en cuenta que la ciencia forense
inválida o inadecuada es el segundo contribuyente más grande de
condenas erradas que han sido revocadas con la prueba de ADN,
llegando a un 50% de las exoneraciones por esta causa 15.

15
"Estadísticas". Disponible en: www.redinocente.org/index.php?
option=com_content&&view=article&&id=7&&Itemi d=6.

44
A diferencia del análisis de ADN, muchas disciplinas forenses,
particularmente aquellas que se dedican a comparar marcas,
impresiones u objetos como cabellos y fibras, fueron desarrolladas con
el solo propósito de resolver crímenes. Estas disciplinas han
evolucionado principalmente debido a su uso en casos individuales.
Sin el beneficio de la investigación básica o recursos financieros, la
investigación aplicada también ha sido mínima.
A decir verdad, muchos métodos de análisis forense han sido
aplicados con mínima o nula validez científica y con una valoración
inadecuada de su fortaleza o fiabilidad. Además, carecen de
estándares científicos aceptables que garanticen y controlen la calidad
antes de ser implementados en casos penales 16.
Cabe mencionar que instituciones tan prestigiosas como el FBI han
tenido serios problemas con disciplinas que no cuentan con la debida
validez científica. Éste se vio obligado a revisar casos en los que se
habían obtenido condenas empleando el análisis microscópico de
pelos. De 268 casos penales a nivel nacional en los Estados Unidos
entre 1985 y 1999, la unidad de análisis de pelos del FBI había
declarado erróneamente en favor de la fiscalía en 257 casos, es decir,
el 96% de las veces. Treinta y dos condenados de esos casos fueron
sentenciados a muerte, de los cuales 14 habían sido ejecutados o
fallecido en prisión17.

16
"Ciencia forense inválida o inadecuada", Red Inocente. Disponible en:
www.redinocente.org/index.php?option=com_content&&view=article&&id=7&&Itemi d=6.
17
Junk science at the FBI" (2015), The New York Times, Editorial Board. Disponible en:
https://www.nytimes.com/2015/04/27/opinion/junk-science-at-the-fbi.html.

45
En 2009 el informe publicado por la Academia Nacional de Ciencias,
por encargo del Congreso de los Estados Unidos, titulado
"Strengthening Forensic Sciences in the United States, a Path
Forward", fue categórico al señalar que el análisis microscópico de
pelos no tiene validez científica y que no había
estándares consensuados para la aplicación de dicho método en la
identificación de sospechosos.
Otra disciplina fuertemente condenada ha sido la del análisis de
patrones de mordedura, que se ha utilizado desde los años 70,
aproximadamente. En esta disciplina, los peritos comparan las marcas
de mordida registradas en distintas superficies, como la piel humana
en casos de violaciones, homicidios o abuso infantil, con las marcas
obtenidas sobre moldes tomados de uno o más sospechosos. En los
años 90, con el surgimiento de la prueba de ADN, el Innocence Project
comenzó a revisar diversos casos en Estados Unidos. De acuerdo a
esta institución, 24 personas fueron exoneradas luego de ser
arrestadas o condenadas debido a las conclusiones de un analista de
patrones de mordeduras18.
Las estadísticas del Innocence Project indican que, de las 350
personas que han sido exoneradas gracias a la evidencia de ADN en
los Estados Unidos, en el 46% de los casos fueron condenadas por
aplicación incorrecta de las ciencias forenses19.

18
Balko, R. (2013), "How the flawed 'science' of bite mark analysis has sent innocent people to
prison", Disponible en: https://www.washingtonpost.com/news/the-watch/wp/2015/02/13/how-the-
flawed-science-of-bite-mark-analysis-has-sent-innocent-people-to-jail/?utm_term=.c1a4d12154b6.
19
"Estadísticas". Disponible en: https://www.innocenceproject.org/dna-exonerations-in-the-united-
states/.

46
Se debe tener en cuenta que, en nuestro país, no existe mayor
regulación de la práctica y el ejercicio forense. El informe de peritos se
encuentra regulado por el Código Procesal Penal en el párrafo 6º,
artículos 314 al 322, los cuales establecen reglas de carácter general.
Nuestra legislación prácticamente no contempla requerimientos
obligatorios para el ejercicio de las ciencias forenses a excepción de
las potestades que otorga la ley al Servicio Médico Legal para "ejercer
la tuición técnica de los organismos y del personal profesional o de
otra índole que participen en la realización de peritajes médico-
legales, en el ámbito público o privado, a través de la dictación de
normas de aplicación general que regulen los procedimientos
periciales que efectúen, o los que sirvan de base para
ellos"20y "acreditar previa y especialmente a instituciones públicas o
privadas en la obtención de huellas genéticas para los efectos de la
Ley Nº 19.970 sobre Sistema Nacional de Registros de A.D.N."21.

Estas atribuciones tan sólo competen a las áreas de Medicina Legal


y Genética Forense, dejando al resto de las áreas de las ciencias
forenses sin exigencias obligatorias para cumplir con estándares
específicos que contribuyan a asegurar la calidad de los servicios
prestados o que los peritos estén certificados según un conjunto
acordado de estándares, lo que contribuiría a disminuir problemas
asociados a errores interpretativos o analíticos, el uso de técnicas o
metodologías obsoletas o con falta de sustento científico, ausencia de

20
Disposicion indicada en la letra b) del art. 3º de la Ley Nº 20.065, sobre Modernización,
Regulación Orgánica y Planta del Personal del Servicio Médico Legal.
21
Artículo 1º, incisos segundo y tercero, de la Ley Nº 19.970, que Crea el Sistema Nacional de
Registros de A.D.N.

47
programas que garanticen la calidad, personal inadecuadamente
entrenado, errores periciales, el uso de estadísticas imprecisas o
engañosas, o incluso, en casos más graves, la falsificación de
resultados científicos.

Los esfuerzos existentes para imponer estándares y buenas


prácticas en las ciencias forenses recaen en gran parte en la
participación voluntaria de algunos peritos que trabajan diligentemente
para mejorar la calidad en este campo.

Los estándares aseguran características deseables en los resultados


de la labor pericial, como son la validez, confiabilidad, calidad y
consistencia. Típicamente, los estándares son impuestos a través de
sistemas de acreditación y certificación, donde examinadores
independientes y auditores prueban y auditan el desempeño, políticas
y procedimientos tanto de laboratorios forenses como de prestadores
de servicios forenses. Además, requerimientos para el control de
calidad pueden ser impuestos a organismos estatales y las
asociaciones profesionales pueden desarrollar códigos de ética y
conducta que sirvan como medida con la cual se puede evaluar el
rendimiento.
Debido a que en Chile prácticamente no se aplican las disposiciones
mencionadas anteriormente, es de suma importancia, entonces, que
los abogados defensores y también los querellantes, se hagan
asesorar por investigadores criminalísticos y peritos forenses que
puedan orientarlos respecto de posibles errores interpretativos o
analíticos, el uso de técnicas o metodologías obsoletas o con falta de
sustento científico, ausencia de programas que garanticen la calidad,
48
errores periciales o incluso, en casos más graves, la falsificación de
resultados. Respecto a este último punto, es pertinente recordar que
en 2016 el médico forense Mario Peña y Lillo fue condenado por el
Juzgado de Garantía de Parral en procedimiento simplificado por el
delito de falsificación de instrumento público, debido a que, según lo
indicado por el fiscal jefe de Parral, "el informe de autopsia elaborado
por el doctor Peña y Lillo decía y afirmaba hechos que en realidad no
habían sido constatados y verificados durante el desarrollo de la
autopsia"22. Esta falsificación ocurrió en el contexto de la investigación
por el homicidio de Hernán Canales, quien fue atropellado por Martin
Larraín, hijo del senador Carlos Larraín. Este delito pudo ser
pesquisado porque el abogado de la familia de Canales solicitó
realizar una exhumación del cuerpo para realizar más peritajes. En la
segunda autopsia, el perito contratado por los familiares del occiso
pudo constatar que "... se describieron lesiones mortales o
potencialmente mortales que no existían" y que "la autopsia no se
practicó: los órganos estaban en su lugar, nunca habían sido
disecados, por lo tanto, (Peña y Lillo) no podría ni siquiera haber
observado lo que describe haber visto"23.

Cabe destacar que el art. 206 del Código Penal contempla sanciones
que van desde el presidio menor en su grado mínimo a medio, multa
de seis a veinte unidades tributarias mensuales y suspensión de
22
"Condenan a médico que falsificó autopsia de hombre atropellado por Martín Larraín en 2013".
Disponible en: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/01/14/768604/Condenan-a-medico-
que-falsifico-autopsia-de-hombre-atropellado-por-Martin-Larrain-en-2013.html.
23
 "Víctima de Martín Larraín fue enterrada sin autopsia". Disponible en:
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/policial/accidentes-de-transito/victima-de-martin-larrain-fue-
enterrada-sin-autopsia/2014-02-19/122546.html.

49
profesión titular durante el tiempo de la condena al testigo, perito o
intérprete que ante un tribunal faltare a la verdad en su declaración,
informe o traducción.

El delito cometido por Peña y Lillo constituye "fraude forense", el


que, como es definido por Turvey (2012), "ocurre cuando los
examinadores forenses proporcionan testimonios jurados, opiniones o
documentos (Ej., Informes y currículos profesionales) destinados a un
tribunal que contengan hallazgos, opiniones o conclusiones
engañosas o falsas ofrecidas deliberadamente para obtener ganancias
injustas o ilegales". El fraude forense es necesariamente el que
comete un examinador forense (perito). Es distinto de los actos
engañosos o falsos que pueden ser cometidos por otros, tales como
testigos, policías, abogados y jueces.

Este tipo de conductas tiene un impacto innegablemente devastador:


destruye la reputación de los peritos implicados, además de sus
carreras; erosiona la confianza del público en las instituciones a las
que pertenecen; puede dar lugar a anulaciones de condenas,
responsabilidad individual e institucional y costosas demandas, y es
corrosivo para la fe colectiva en el sistema de justicia como un todo.

La investigación desarrollada por Turvey (2012) sobre el fraude


forense en los Estados Unidos demuestra que el éste tiende a ser el
resultado de causas culturales, patológicas y sistémicas, más que de
las motivaciones de individuos en particular. Además, apoya la
afirmación de que quienes trabajan para el Estado (la policía y la

50
fiscalía) son responsables de una cantidad sustancial, si es que no de
la mayoría, de casos conocidos públicamente de fraude forense.

Es una obligación ética reconocer que no todas las investigaciones


desarrolladas por el Ministerio Público y las policías son sesgadas o
fraudulentas. Muchos policías, peritos y fiscales son excelentes
profesionales, que trabajan de forma objetiva. El problema es que la
defensa no tiene cómo saber, a priori, si la investigación del caso fue
desarrollada de manera metódica y rigurosa. Muchos casos son
investigados por las policías de forma poco rigurosa debido a
sobrecarga laboral, desinterés u otros factores. Es deber del ICD
mantenerse escéptico y examinar todos los hechos y evidencias
disponibles en la carpeta investigativa; independientemente de que se
logre descartar o comprobar la participación del imputado en el delito,
se hace una gran contribución al sistema de administración de justicia
dando garantías de certeza de sus decisiones.

5. DESCRIPCIÓN DE CASOS

Finalmente, y a modo de ejemplificar lo antes expuesto, se presentan


dos casos que fueron investigados por el autor del presente artículo. El
primero da cuenta del rol del investigador de la defensa como
consultor técnico y el segundo, de su rol como perito de la defensa.

51
5.1. Incendio Centro de Detención Preventiva de San Miguel

Durante la madrugada del 8 de diciembre de 2010, en la torre 5,


cuarto piso, ala sur, del Centro de Detención Preventiva de San
Miguel, ubicado en Santiago de Chile, se produjo una riña de
proporciones entre internos de dos bandos opuestos de ese mismo
colectivo, por ocupar una dependencia de menor dimensión,
denominada "pieza chica", que era codiciada por los internos por ser
un lugar con mayor privacidad que el colectivo que habitaba el resto
de la población penal. El grupo de internos, que habitaba la "pieza
principal" o colectivo, atacó a los internos de la pieza más pequeña,
utilizando diversos elementos cortopunzantes de distintas
dimensiones y un balón de gas (adquirido con anterioridad en
el "economato" del propio recinto penal), el que fue acondicionado
como un lanzallamas artesanal. Uno de los internos de la "pieza
principal" utilizó este cilindro de gas acondicionado, para lanzar fuego
a los internos de la "pieza chica", con la intención de desalojarlos de
dicha dependencia, lo que dio origen a un voraz incendio, producto de
la combustión de diversas especies de propiedad de los internos del
sobrepoblado recinto penal. A las 5:47 A.M., uno de los internos llamó
desde un teléfono celular que mantenía de forma clandestina a
Bomberos; personal de Gendarmería dio aviso a las 5:53 A.M. El
primer carro bomba llegó al lugar a las 5:57 A.M. 81 internos
fallecieron y sólo 5 lograron escapar con vida del ala sur debido al
actuar del escaso personal de la guardia interna que se encontraba
resguardando el recinto penitenciario. La fiscalía presentó acusación
en contra de ocho funcionarios de Gendarmería de Chile por los

52
cuasidelitos de homicidio reiterados cometidos en contra de 81
internos de los sectores norte y sur del 4º piso de la torre 5,
cuasidelitos de lesiones graves reiterados sufridos por 7 internos y
cuasidelitos de lesiones menos graves reiterados de otros 6 internos.

Quien escribe participó como consultor técnico de la defensa de


funcionarios de la Guardia Armada del recinto penitenciario, quienes
estaban encargados de la vigilancia del perímetro del recinto en los
puestos de centinelas. La fiscalía los acusó de desestimar totalmente
las señales "evidentes" de que al interior de la torre se producía una
riña de proporciones y ulterior incendio (como ruidos propios de una
pelea, garabatos, gritos, humo y desesperados llamados de auxilio de
los internos).

Imagen 1. Porción del plano de planta de la


cárcel de San Miguel que ilustra la distancia
entre las casetas de vigilancia de los
miembros de la Guardia Armada con la torre
Nº 5. Obtenido de Informe Pericial

53
Planimétrico Nº 1.424, del Laboratorio de
Criminalística Central de la Policía de
Investigaciones de Chile.

Por consiguiente, uno de los elementos cruciales de la investigación


era determinar el momento exacto en que se produjo la riña y posterior
incendio, para así establecer si los funcionarios de la Guardia Armada
dieron aviso oportuno o no de lo que ocurría al interior del recinto
penitenciario.

Las actividades realizadas para llevar a cabo la consultoría técnica


comprendieron el estudio de los 14 tomos de la carpeta investigativa,
revisión de material audiovisual correspondientes a las grabaciones de
Circuito Cerrado de Televigilancia (CCTV) y reconstituciones de
escena, inspección del sitio del suceso y desarrollo de entrevistas a
imputados y testigos. A continuación, se resume la información
relevante del caso.

La teoría del caso de la fiscalía sostenía que la riña comenzó


alrededor de las 4:30 A.M. y que el incendio comenzó entre las 5:00 y
las 5:10 A.M., manteniéndose activo por un periodo aproximado de 40
minutos antes de que se diera aviso a bomberos. La teoría se
sustentaba principalmente en declaraciones de testigos e informes del
Departamento de Investigación de Incendios del Cuerpo de Bomberos
de Santiago.

54
Imagen 2: Lugar de inicio del fuego, según
Informe Pericial DIIPE Nº 313/10, del Cuerpo
de Bomberos de Santiago. El área focal se
ubica en el sector que separa la "pieza chica"
de la "pieza principal". Ilustración obtenida
desde el Informe Pericial DIIPE Nº 313/10 del
CBS.

Los registros de las comunicaciones radiales indican que el primer


llamado de alerta realizado por el vigilante del puesto número 3
solicitando una ronda urgente se realizó a las 5:40 A.M.; a las 5:42
A.M. el vigilante da aviso de que "al parecer, estarían peleando y sale
humo". A la misma hora concurren tres funcionarios de servicio
nocturno a realizar ronda al sector solicitado.

Una cámara del CCTV del recinto penal, ubicada al costado


suroriente (lado contrario al lugar de inicio del fuego), captó el

55
momento en que empieza a salir humo por las ventanas del baño y el
sector surponiente del colectivo. Las primeras plumas de humo
comienzan a ser visibles a las 5:38 A.M., emanando en grandes
cantidades a las 5:44 A.M. (ver imagen 3).

Imagen 3: Capturas de pantalla de las


grabaciones de cámara de vigilancia Nº 6.
Cabe destacar que los horarios de las
grabaciones de video se encuentran
adelantados en 5 minutos y 34 segundos de
la hora oficial de Chile Continental, de
acuerdo con Informe Pericial Nº 1477, de la
Sección Sonido y Audiovisual del Laboratorio
de Criminalística Central de la Policía de
Investigaciones de Chile.

56
Como se mencionó anteriormente, una de las incógnitas principales
del caso era determinar la hora exacta en que pudo ser visible el humo
emanando desde las ventanas del recinto desde los puestos de
vigilancia de los gendarmes. El informe que debía aclarar de forma
científica esta incógnita era el del Departamento de Investigación de
Incendios del Cuerpo de Bomberos de Santiago. Dicho informe
concluyó que el fuego se inició en el periodo comprendido entre las
5:00 y las 5:10 A.M., aproximadamente, manteniéndose activo por un
periodo aproximado de 40 minutos antes del aviso a Bomberos y que
el avance del fuego hacia el sector oriente fue lento debido a las
condiciones de viento imperante, por la presencia de celosías
metálicas en las ventanas que estaban soldadas en un ángulo de 45
en posición descendente hacia el interior (ver imagen 2), lo que no
permitía la evacuación del humo y gases calientes de la combustión
hacia el exterior, sumado a las compartimentaciones (frazadas
adosadas a los camarotes) realizadas por los internos.

57
Imagen 4: Fotografía de una de las celosías
metálicas presentes en todo el recinto
penitenciario, tomada por el autor durante la
inspección ocular del sitio del suceso.

Las deficiencias metodológicas del informe eran evidentes, no


presentaba objetivos, planteamiento del problema, ni una metodología
clara. Para determinar el tiempo que tardaba el humo en salir por las
celosías metálicas, los peritos realizaron una prueba en el sitio del
suceso utilizando dos máquinas de humo marca Antari modelo 1500
Series, mismo tipo de máquinas utilizadas en el mercado del
entretenimiento24, las cuales generan humos fríos que tienen un
comportamiento completamente distinto al humo producido por un
incendio, puesto que, al no existir calor, el humo no posee
el momentum (impulso) necesario para desplazarse25. Las máquinas
que emplearon los peritos no son representativas de los humos
producidos por un incendio. Los peritos de bomberos además
realizaron una reconstitución de escena, que también presenta una
metodología cuestionable, no indicando siquiera el objetivo de dicha

24
Información obtenida desde el sitio web del fabricante, www.antari.com.
25
Según Sheppard (2004), en una situación de incendio, el calor del fuego actúa como el
mecanismo fundamental que impulsa el resto de los fenómenos del incendio. El fuego actúa como
una bomba a través de las fuerzas de flotabilidad, que succionan el aire de las regiones bajas y, al
calentar los gases, reduce su densidad y emite estos gases como productos de la combustión por
sobre el fuego. Los productos de la combustión sobre el fuego tienen momentum(impulso) inicial
que actúa para crear flujos de aire sobre el fuego y a través de las estructuras. Todos estos
mecanismos pueden estar relacionados con el poder del fuego, también conocido como la tasa de
liberación de calor. En la mayoría de los escenarios, los factores dominantes son todos una función
del poder del fuego. Los flujos de aire que dejan el fuego comienzan con una cantidad cuantificable
de momentum (impulso) introducido por el fuego.

58
reconstitución, que se supone sería conocer qué tan rápido se
propagó el incendio, no indicando qué método adoptaron;
qué características o factores debían ser demostrados o investigados;
la escala y tamaño del experimento, y el tipo o cantidad de información
requerida o cómo determinaron la carga combustible que utilizaron 26,
siendo ésta evidentemente menor y no representativa de las
condiciones en las que se encontraba el sitio del suceso al momento
de ocurrir el incendio, ya que sólo emplearon dos camarotes con
menos elementos inflamables que cualquier camarote presente en el
recinto penitenciario, según se pudo constatar en la inspección
realizada. Los peritos describen que a los cinco minutos de iniciada la
prueba se podía apreciar humo desde el exterior del recinto,
concluyendo que el desarrollo del incendio fue lento y sostenido.

Se realizó un informe que tenía por objetivo pronunciarse sobre los


procedimientos científico-técnicos y resultados del informe DIIPE
Nº 313/10, efectuando un análisis comparativo entre los estándares
establecidos, fundamentalmente por la National Fire Protection
Association en su Guía NFPA 921, para la Investigación de Incendios

26
Para el tipo de reconstrucción requerida en esta investigación existen estándares, como el
estándar ASTM E 603 Experimentos de incendio en una habitación (ASTM E 603, Standard guide
for room fire experiments). Esta guía cubre los experimentos reales de incendios en
compartimentos, dirigidos a evaluar las características de incendio de materiales, productos o
sistemas en condiciones de fuego real. Trata de servir como orientación para el diseño de
experimentos y para la interpretación de sus resultados. La guía se puede utilizar para establecer
condiciones de laboratorio que simulen lo mejor posible un determinado conjunto de condiciones
de incendio (Comité Técnico de Investigación de Incendios de la NFPA, 2001). También se puede
aplicar el test BS 47632:1989 Fire tests on building materials and structures. Guide to full scale fire
test within buildings (Pruebas de incendios en materiales de construcción y estructuras. Guía para
pruebas a escala completa dentro de edificios) (Daéid, 2004).

59
y Explosiones, edición 2001, y la literatura especializada en
investigación forense de incendios, con las características
estructurales y de contenido mostradas por el informe pericial del
Cuerpo de Bomberos de Santiago. Se estableció que dicho informe no
contaba con los elementos científico-técnicos necesarios para afirmar
conclusiones forenses validas con relación a la determinación de la
hora de inicio del incendio y a la velocidad de propagación del mismo.
El informe permitió a la defensa contar con sustento teórico para
construir su teoría del caso y poder realizar el interrogatorio a los
peritos de bomberos y exponer las deficiencias metodológicas al
tribunal.

Además, se sugirió al defensor solicitar la realización de peritajes a


una entidad competente que tuviera por objetivo estimar la hora de
inicio y evolución inicial del incendio. La defensa ordenó la realización
de este peritaje al DICTUC, quienes, a partir de las características
constructivas y el mobiliario existente en las instalaciones y las
condiciones climáticas imperantes, confeccionaron un modelo de
Dinámica de Fluidos Computacional (CFD), usando un software de
modelación de incendios llamado FDS (Fire Dynamics Simulator).
Solicitaron a la Universidad de Edimburgo determinar la tasa de
liberación de calor (TLC) y otros parámetros relevantes para el
desarrollo del modelo, a partir de muestras de colchones que fueron
enviadas a Escocia. El peritaje de DICTUC estimó que el incendio
habría comenzado como máximo aproximadamente a las 5:38 A.M., lo
cual distaba bastante de las conclusiones establecidas por Bomberos.

60
Tras nueve meses de juicio, el 30 de abril de 2014 el Sexto Tribunal
de Juicio Oral en lo Penal de Santiago absolvió de todos los cargos a
los ocho gendarmes acusados, haciendo los jueces varias críticas a la
labor de la fiscalía27.
5.2. Caso Ángel Riesco Coloma

El día 15 de julio de 2013, a alrededor de las 21:45, en


circunstancias que la víctima Miguel Reyes Martínez se encontraba en
el servicentro CAVE, ubicado en calle Malloquito 2843 de la comuna
de Peñaflor, fue abordado por un sujeto, quien lo tomó por el cuello y
lo golpeó en la cabeza con un fierro, señalando "entrega la plata,
concha de tu madre", estando reducida la víctima, la registró y se
apropió de aproximadamente $ 79.000 en dinero en efectivo, volvió a
golpear a la víctima con el fierro, quien gritaba pidiendo auxilio,
dándose el individuo a la fuga con el dinero en su poder.

El parte de detenidos de Carabineros indica que, luego de ocurrido el


delito, familiares de la víctima concurren al lugar, encontrándolo
descompensado producto de las lesiones, trasladándolo al Hospital de
Peñaflor, donde fue atendido por el médico de turno, quien diagnostica
una herida corto-contusa en el cuero cabelludo de carácter leve.
Posteriormente, la victima efectúa la denuncia a Carabineros, a las
23:15 señalando que conocía al atacante de vista porque merodeaba
el servicentro pidiendo dinero a los conductores, conociéndolo con el
apodo de "El Pato", manifestando que vestía una parka verde
oscura, jeans color azul, zapatillas de color blanco y que era de
27
Disponible en: http://www.latercera.com/noticia/carcel-san-miguel-tribunal-absuelve-de-todos-los-
cargos-a-los-ocho-gendarmes-acusados/

61
contextura delgada. Con los antecedentes recabados, Carabineros
realiza un patrullaje en compañía de la víctima; a las 00:15 divisan a
un individuo con las vestimentas y características dadas por la víctima,
quien lo reconoce como el autor del delito, siendo detenido.
Carabineros toma declaración a dos testigos presenciales: un
empleado que realizaba aseo en los microbuses, de nombre Claudio
Herrera, quien no vio el asalto, sólo un sujeto de sexo masculino huir
del lugar, a quien ubica de vista porque pedía dinero en el lugar, y un
chofer de microbús, llamado Moisés Díaz, quien tampoco observo el
delito, pero persiguió por unos metros al sujeto, a quien perdió de
vista, pudiendo percatarse de que vestía una parka de color oscuro.
Pese a que el fiscal da instrucciones para que Carabineros realice una
fijación fotográfica, no realizan dicha diligencia. La fiscalía formaliza a
Ángel Riesco Coloma por el delito de robo con violencia.

La abogada defensora del imputado solicitó un peritaje de


investigación criminalística, el cual en primera instancia fue asignado a
una investigadora que no pudo terminarlo; posteriormente se solicitó a
quien escribe terminar la investigación. El primer paso fue estudiar la
carpeta investigativa, que tan sólo tenía 55 páginas. En ella se
encontraban declaraciones poco detalladas de la víctima, testigos y
funcionarios policiales; ficha de atención de urgencia e informe pericial
de lesiones de la víctima, y dos informes policiales de la Policía de
Investigaciones de Chile. El primero, de fecha 14 de agosto de 2013,
en el que funcionarios policiales trataron de entrevistar a víctima e
imputado, pero no lograron hacerlo porque no fueron habidos;
además, realizaron una fijación fotográfica del sitio del suceso y

62
solicitaron al encargado copias del sistema de CCTV del servicentro,
pero, debido a la demora con que se realizó la consulta, ya no
mantenía registros. Finalmente, entrevistaron a un tercer testigo,
trabajador del servicentro, quien no aportó antecedentes de relevancia
y nuevamente al testigo Claudio Herrera, el cual se negó a que se le
exhibiera set fotográfico para que reconociera al imputado, debido a
que no quería verse involucrado en hechos judiciales. En el segundo
informe policial, de fecha 13 de noviembre de 2013, los funcionarios
policiales intentaron tomar declaración nuevamente al testigo Claudio
Herrera, quien por segunda vez se negó a prestar declaración por el
mismo motivo que indicó la ocasión anterior.

El segundo paso fue revisar el preinforme de la investigadora. Ella


logró entrevistar a la víctima, esta vez aplicando técnicas apropiadas
de entrevista, por lo que su declaración presentaba más detalles. En la
declaración, la víctima manifestó que no conocía con anterioridad al
imputado, que su apodo de "Pato" lo escuchó en la comisaria, cuando
otros detenidos saludaron al imputado y que él no lo reconoció, sino
que fue su jefe, Omar Cabrera, quien lo reconoció al momento en que
le fue exhibido el set fotográfico, lo que no fue consignado por
Carabineros. Describe de mejor forma la agresión, señalando que el
corte en su frente le produjo un extenso sangrado, manchando incluso
su ropa interior y que forcejeo con el asaltante tomándolo del cuello,
por lo que dice haberlo manchado con sangre, pero que no vio que el
imputado estuviese manchado con sangre en la comisaría.
Finalmente, indicó que vio los videos del sistema de CCTV, pero no

63
obtuvo copia porque el encargado le señaló que sólo podía entregarlas
a la policía.

Posteriormente, se entrevistó al imputado, quien negó haber tenido


participación en los hechos, señalando que el día en que ocurrió el
delito él se encontraba en la casa con su familia y que salió a beber
con unos amigos cuando en el trayecto fue detenido por Carabineros.
Se ubicó y entrevistó a familiares y amigos del imputado, quienes
ratificaron su versión. Además, se inspeccionó el sitio del suceso,
constatando la presencia de cámaras de seguridad. Al consultar con el
encargado, éste ratificó que personal de la Policía de Investigaciones
le consultó respecto de las grabaciones, pero señaló que los registros
se sobrescriben cada 17 días, por lo que ya no existía registro de lo
ocurrido. Finalmente, se intentó contactar a la víctima (quien se
encontraba trabajando fuera de la ciudad, no pudiendo concretar
entrevista) y a los testigos Claudio Herrera, Moisés Díaz y Omar
Cabrera, quienes se negaron a ser entrevistados.

Se confeccionó un informe pericial de investigación criminalística en


donde se expusieron las diligencias antes descritas, además de un
análisis criminalístico de la carpeta investigativa, en donde se expuso
la falta de diligencia en la investigación fiscal, por la cual se perdió la
evidencia de las cámaras de vigilancia y la poca rigurosidad de la
investigación, puesto que se valió exclusivamente en evidencia
testimonial, ignorando indicios de carácter criminalístico, no
considerando la dinámica de la agresión y la lesión sufrida por la
víctima. El imputado, pese a ser reconocido en parte por sus
vestimentas, no tenía sus prendas manchadas con sangre, lo cual no
64
concordaba con la dinámica descrita por la víctima y el sangramiento
profuso que tenía. De acuerdo al principio de intercambio de Locard, el
asaltante necesariamente tendría manchadas con sangre de la víctima
sus prendas de vestir, a lo menos en la zona del cuello y mangas.
Quien escribe declaró como perito de la defensa en audiencia de juicio
oral.

Finalmente, el imputado fue absuelto del delito el 3 de mayo de


2014, tras estar aproximadamente 11 meses en prisión preventiva. El
tribunal no dio por acreditada la participación del
acusado, Ángel Riesco Coloma, en el delito, debido a las
contradicciones evidentes entre las versiones entregadas por los
funcionarios de Carabineros y la de la víctima, estimando que éstos la
indujeron a reconocer al acusado, sumado a la ausencia de sangre en
sus vestimentas, que, de acuerdo a la dinámica del hecho, debiese
tener el imputado, en adición a que el ente persecutor no obtuvo las
grabaciones de las cámaras de seguridad que hubieran permitido
darle un elemento objetivo de convicción a su acusación.

65
CONCLUSIÓN

Los investigadores criminalísticos de la defensa (ICD) son esenciales


para el equilibrio de cualquier sistema acusatorio y su actuación se
encuentra respaldada por el derecho a la defensa consagrado en el
artículo 19, Nº 3, inc. 2º, de la Constitución Política de la Republica,
garantía que reaparece en pactos internacionales, como lo estipulado
en el artículo 14, Nº 3, letra e), del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, y en el artículo 8º, Nº 2, de la Convención
Americana de Derechos Humanos.

Los ICD son profesionales que prestan servicios de investigación


criminalística para abogados defensores públicos o particulares o
clientes privados, desarrollando sus actividades de forma
independiente a la de las instituciones de persecución penal. El papel
del ICD básicamente consiste en volver a investigar el caso que será
presentado por el Ministerio Público en contra de una persona a la que
se le ha imputado un delito. Esto incluye todas las tareas generales de
un investigador policial, como entrevistar testigos, víctimas e
imputados; revisar la carpeta investigativa, informes policiales,
peritajes, declaraciones y evidencias físicas; así como también la
búsqueda de pruebas que el Ministerio Público podría haber
descartado o ignorado, ya sea para comprobar la inocencia del
imputado o acusado, para la negociación con la Fiscalía o para alegar
cualquier circunstancia tendiente a una tasación menos gravosa de la
pena, como, por ejemplo, mediante el cambio de la denominación
jurídica del delito o la demostración de atenuantes. Por lo tanto, el
trabajo del ICD es identificar y probar la fuerza de la evidencia y la
66
teoría del caso que implica al imputado, teniendo en cuenta que la
investigación criminal es un proceso sistemático que utiliza de forma
parcial el método científico, siendo necesario que, para que dé
garantías de objetividad, se desarrolle con base en el contraste de las
posibles hipótesis y su verificación.

El ICD puede actuar como como perito, realizando informes


periciales que pueden ser presentados como medio de prueba ante
tribunales, debiendo declarar respecto de dicha pericia en audiencia
de juicio oral, o como consultor técnico del abogado defensor, es decir,
asesorándolo en materia de ciencias forenses, ya sea en caso de que
éste necesite de su ayuda para comprender o interpretar el contenido
de algún peritaje, preparar el interrogatorio de un perito de la
contraparte en audiencia de juicio oral, sugerir el desarrollo de
diligencias investigativas o peritajes, o asistirlo técnicamente en el
desarrollo de su teoría del caso, mediante la interpretación de los
hallazgos surgidos de la investigación.

El proceso investigativo es complejo, el Ministerio Público y las


policías están sometidos a una gran presión de parte de la opinión
pública y la prensa. La sobrecarga de trabajo, falta de capacitación y
comunicación entre las instituciones encargadas de la persecución
penal, son factores que pueden propiciar la ocurrencia de errores en
las investigaciones. En los laboratorios forenses pueden ocurrir errores
interpretativos o analíticos; se da el uso de técnicas o metodologías
obsoletas o con falta de sustento científico; hay una ausencia de
programas que garanticen la calidad, o incluso, en casos más graves,
se produce la falsificación de resultados. La conjugación de todas
67
estas variables puede dar como resultado que personas inocentes
terminen en la cárcel (ya sea por prisión preventiva o por condena),
como se ejemplificó en los casos anteriormente expuestos. Está de
más decir que no todas las investigaciones terminan con personas
sentenciadas erróneamente, pero sí existe la posibilidad cierta de que
eso ocurra. Es en esos casos donde el rol del ICD cobra más
relevancia aún, porque permite a la defensa contar con sustento
investigativo necesario para enfrentar de manera óptima dichos casos
y, así, contribuir con el desarrollo de una mejor justicia, puesto que el
sistema penal moderno necesita fundamentar sus decisiones en
hechos reales, indicios tangibles, evidencia física, y todos aquellos
avances que permitan dar certeza a los jueces en la toma de sus
decisiones.

El sistema de administración de justicia y, de paso, la sociedad en su


conjunto, requieren de un balance equitativo entre, por un lado, las
instituciones de persecución penal y, por el otro, la defensa. Si uno se
vuelve demasiado poderoso, el sistema pierde el balance, no pudiendo
garantizar la correcta impartición de la justicia, perdiendo entonces su
propósito, que es el de garantizar la paz social.

68
BIBLIOGRAFÍA

BALKO, R. (2013), "How the flawed 'science' of bite mark analysis has
sent innocent people to prison". Disponible
en://www.washingtonpost.com/news/the-watch/wp/2015/02/13/how-
the-flawed-science-of-bite-mark-analysis-has-sent-innocent-people-
to-jail/?utm_term=.c1a4d12154b6.

BECKER, R. (2009), Criminal Investigation (3rd.  Ed.). Boston, USA:


Jones && Bartlett.

BINDER, A. (1993), Introducción al derecho procesal, Buenos Aires,


Adhoc.

"Caso Nabila Rifo: fiscalía presentará 62 testigos y 25 peritos en juicio


oral que sería en marzo (2016)", DiarioUChile.cl. Disponible
en:http://radio.uchile.cl/2016/12/26/caso-nabila-rifo-fiscalia-
presentara-62-testigos-y-25-peritos-en-juicio-oral-que-seria-en-
marzo/.

"Ciencia forense inválida o inadecuada", Red Inocente.


(s.f.). Disponible en: www.redinocente.org/index.php?
option=com_content&&view=article&&id=7&&Itemi d=6.

COMMITTEE ON IDENTIFYING THE NEEDS OF THE FORENSIC SCIENCE


COMMUNITY, COMMITTEE ON SCIENCE, TECHNOLOGY, AND LAW POLICY
AND GLOBAL AFFAIRS && COMMITTEE ON APPLIED AND THEORETICAL
STATISTICS DIVISION ON ENGINEERING AND PHYSICAL

69
SCIENCES (2009), Strengthening Forensic Science in the United
States: A Path Forward, Washington, DC: Academic Press.

"Condenan a médico que falsificó autopsia de hombre atropellado por


Martín Larraín en 2013", Emol.cl. Disponible
en:http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/01/14/768604/Cond
enan-a-medico-que-falsifico-autopsia-de-hombre-atropellado-por-
Martin-Larrain-en-2013.html.

Constitución Política de la República de Chile (2005), Santiago de


Chile, Jurídica de Chile.

DAEID, N. (2004), Fire Investigation, New York, NY. CRC Press LLC.

GONZÁLEZ DE LA VEGA, René et al. (2004), La investigación criminal,


3a ed., México, Porrúa.

GONZÁLEZ MONGUÍ, E. (s.f.), "El apoyo forense: una necesidad


inaplazable en la investigación para la defensa". En Revista de la
Defensoría Pública, Nº 8, Colombia. Defensoría del Pueblo, pp. 17-
23.

GUILLÉN LÓPEZ, G. (2013), La investigación criminal en el sistema


penal acusatorio, México D.F., México: Instituto de Investigaciones
Jurídicas.

HORVITZ LENNON, M.; LÓPEZ, J. (2002), Derecho procesal penal


chileno, Chile, Editorial Jurídica de Chile.

70
"Junk science at the F.B.I." (2015), The New York Times, Editorial
Board. Disponible
en:https://www.nytimes.com/2015/04/27/opinion/junk-science-at-the-
fbi.html.

Ley Nº 20.065: Modernización, regulación orgánica y planta del


personal del Servicio Médico Legal, Santiago de Chile, Diario Oficial
de la República de Chile, 21 de octubre de 2005.

Ley Nº 19.970: Sistema Nacional de Registros de ADN, Santiago de


Chile, Diario Oficial de la República de Chile, 2004.

NARVÁEZ, P. (2011), "El derecho a investigar de la


defensa", Defensoría Penal Pública. Disponible en:
http://www.dpp.cl/sala_prensa/noticias_detalle/2809/el-derecho-a-
investigar-de-la-defensa.

RAMÍREZ SAAVEDRA, B. (2010), 22 Aspectos básicos de la


investigación del delito, México, UBIJUS.

SHEPPARD, D. (2004), "Fire Dynamics", Analysis and Interpretation of


Fire Scene Evidence, Almirall, J.; Furton, K. (Eds.), Boca Raton, Fl.
CRC Press, LLC, pp. 10-41.

SOTO GALINDO, K. (2014), "Cárcel San Miguel: Tribunal absuelve de


todos los cargos a los ocho gendarmes acusados", La Tercera.
Disponible en: http://www.latercera.com/noticia/carcel-san-miguel-
tribunal-absuelve-de-todos-los-cargos-a-los-ocho-gendarmes-
acusados/.

71
TAVOLARI, R. (2003), "De las posibilidades de investigar que tiene la
defensa en el nuevo sistema procesal penal chileno".
En Departamento de Estudios, Informe en Derecho, Defensoría
Penal Pública, pp. 105-116.

_______ (2002), "Estándares básicos de actuación de la defensa


penal", Revista de Estudios de la Justicia, Nº 1, Facultad de
Derecho, Universidad de Chile.

TURVEY, B. (2012), "Forensic Fraud: Evaluating law enforcement and


forensic science cultures in the context of examiner
misconduct", Criminology Department Faculty of Humanities and
Social Sciences Bond University Queensland (tesis doctoral
inédita), Australia.

"Víctima de Martín Larraín fue enterrada sin autopsia". Cooperativa.cl.


Disponible en:
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/policial/accidentes-de-
transito/victima-de-martin-larrain-fue-enterrada-sin-autopsia/2014-
02-19/122546.html.

72
ENFOQUE CRIMINOLÓGICO PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO

NATALIA LETELIER ACEVEDO*

RESUMEN

El presente trabajo busca exponer, desde una


perspectiva crítica y analítica, el papel que
juega la criminología en la elaboración de
políticas públicas que estén encaminadas a la
prevención del delito, explicando por qué el
endurecimiento de las penas privativas de la
libertad para quienes cometen delitos resultan
poco efectivo y, a su vez, contraproducente
para el Estado.

INTRODUCCIÓN
El derecho penal se encuentra en crisis y las medidas que se toman
con base en conocimientos arcaicos, en los cuales muchas veces se

73
sustenta el derecho, resultan ser poco efectivas, distando mucho de
lograr su objetivo28, el cual debería ser la prevención del delito.

Para cumplir con la finalidad de este artículo, partiremos de un


análisis reflexivo sobre las principales teorías criminológicas enfocadas
en la prevención del delito, para posteriormente estudiar la viabilidad
de su aplicación y, finalmente, se sugerirán cambios que, al parecer
del autor, podrían realizarse en pos de la creación y aplicación de
políticas públicas que vayan encaminadas a una prevención efectiva
del delito, y no terminen siendo un paliativo popular.

Es importante mencionar que las propuestas aquí vertidas no buscan


abanderarse con ninguna escuela o corriente. La propuesta tiene
como iniciativa ser inclusiva, tomando las teorías que, a nuestra
consideración, son las mejores propuestas de las diferentes escuelas,
para, de esta forma, enunciar una propuesta integrativa, que busque
soluciones efectivas a los problemas no sólo de seguridad, sino
también de empleo, igualdad y educación, que hoy en día aquejan a la
mayor parte del continente americano.

28
Directora académica COLCRIM-CHILE. Magíster en Derecho Penal, abogada, cientista
criminalístico, diplomada en Criminología.

Este objetivo sustenta su efectividad en la primicia de que el miedo al castigo será suficiente
para evitar que se cometan delitos. Esta primicia pierde efectividad, una vez que el individuo pierde
el temor al castigo o el delito representa mayor beneficio que lo que el castigo le quitará.

74
1. DELITO Y CONDUCTA DELICTIVA
Como punto de partida, es necesario hacer mención a cómo la
evolución del hombre ha traído consigo cambios en las normas que
rigen la convivencia de la sociedad, así como la formación de la
misma. Estos cambios han dado lugar al surgimiento del derecho en
cualquiera de sus ramas, así como de la criminología y otras ciencias;
esto debido a que la conducta desviada, así como el comportamiento
delictivo, han estado ligados al ser humano prácticamente desde su
aparición, razón por la cual podemos llegar a considerar al delito como
algo innato al ser humano. Prueba de ello es que inclusive se
encuentra plasmado en textos tan antiquísimos como la Biblia, donde
se relata el asesinato de Abel a manos de Caín, pasando por un sinfín
de hechos que hoy en día consideramos delito 29. Actualmente, las
manifestaciones de conductas delictivas son tan variadas como
sorprendentes.

Pero así como la conducta delictiva ha acompañado al ser humano,


también el hombre ha encontrado en los diferentes mecanismos de
control social a un fiel escudero. Entre los mecanismos de control más
destacados encontramos el Código de Hammurabi, que regía a la
sociedad sumeria. En palabras de Sampedro && Barbón (2009), el
pueblo sumerio no sólo es el primer pueblo del que se tenga noticias
históricas, sino que, además, el código dictado por Hammurabi (1792-
29
Recordemos que, al no existir el derecho propiamente tal, las conductas consideradas como
"malas" eran juzgadas como pecados, ya que la justicia era sinónimo de religión.

75
1752 a. de C.), sexto rey de la I dinastía babilónica, constituye la
primera gran recopilación de leyes escritas de la historia de la
humanidad, en el cual se regulaban tarifas y precios, también fijaban
normas de derecho penal y matrimonial. Posterior a esto podríamos
hablar del derecho romano y su influencia en las legislaciones
actuales, hasta llegar a nuestros días y los grandes tratados
internacionales.

Como podemos apreciar, el delito y los medios de control han ido de


la mano a lo largo de la historia de la humanidad, por lo cual no es
absurdo pensar que el delito pudiese considerarse no sólo como parte
del ser humano, sino como algo hasta cierto punto necesario para su
desarrollo y evolución.

Durkheim (1991) llegó a definir al delito como un fenómeno normal


en una sociedad, que no podría ser separado de ella: inclusive si esta
sociedad estuviese formada por santos, el delito estaría presente. Con
relación a lo anterior, Gil (2016) afirma que "El delito debe
considerarse un hecho cíclico que aumenta o disminuye según los
medios de control social adoptados por los diversos entes nacionales
e internacionales".
Ante estos argumentos, y con la intención de estudiar esta relación
entre la sociedad y el delito, surgió la necesidad de analizar de manera
minuciosa esta relación, sus posibles causas y formas de control, lo
cual dio lugar al nacimiento de la criminología 30.
30
La primera referencia que se puede encontrar alusiva a la criminología, según el Diccionario
Inglés Oxford, data de 1857, en el texto Felons and Felon-Worship, de John Ormsby, el cual
menciona el término "criminólogo". Posteriormente, se empleó la palabra "criminología" en 1872 en
el diario Boston Daily Adviser (WILSON, 2015, p. 62).

76
2. CONCEPTO DE CRIMINOLOGÍA Y PREVENCIÓN DEL DELITO
Si bien el surgimiento de la criminología puede considerarse tardío,
era necesario, siendo el jurista italiano Rafael Garofalo, citado por Gil
(2016), quien asume esta responsabilidad, al escribir y publicar en
1885 "Criminología", una obra considerada como clásica y que, a su
vez, le valió ser considerado como uno de los padres de la nueva
disciplina31.

Con la llegada de la criminología, el estudio del comportamiento


criminal empezó a realizarse desde una perspectiva multidisciplinaria,
integrando los conocimientos de diferentes disciplinas, para de ese
modo comprender el origen de la delincuencia y, con base en ello,
desarrollar estrategias más efectivas para su erradicación o, en su
defecto, su control (partiendo de la idea propuesta por Durkheim, en la
cual el delito es parte inherente de la sociedad y del ser humano, la
erradicación del delito implica la erradicación del hombre).

Mucho se ha mencionado ya de la criminología, pero antes es


importante definir qué es exactamente y cuál es el objeto de su

31
Si bien es cierto que con la publicación de su obra "Criminología", Garofalo es considerado como
uno de los padres de la criminología, junto con Cesare Lombroso (1835-1909) y Enrico Ferri (1856-
1929), León Radzinowicz (2002), criminólogo fundador del Instituto de Criminología de la
Universidad de Cambridge, estima que el antropólogo francés Paul Topinard debería también ser
considerado como padre de la criminología, por su aporte realizado al adaptar por primera vez el
término al francés, criminologie, en su artículo L'anthropologie criminelle (1887).

77
estudio. Garofalo (1885) definió la criminología como "el estudio del
delito, sus causas y los medios empleados para su represión". Por su
parte, Topinard (1890) definió la criminología "como la ciencia del
crimen y la criminalidad". Si bien estas definiciones pueden resultar
vagas y raquíticas, son la base de las definiciones subsiguientes que
se le dieron al concepto.
Como podemos apreciar, en un inicio la concepción de la
criminología iba dirigida a erradicar la conducta delictiva y encontraba
en el castigo un medio de control, tal como lo demuestran
Saldaña32 (1929) y Taft33 (1957). Años más adelante, la evolución en el
concepto dejaría de lado la idea del castigo e incorporaría la idea del
tratamiento del delincuente, además de enfocarse un poco más en la
prevención, como plantean Abrahamsen34 (1944) y Wolfgang35 (1963),
quien inclusive propone a la criminología como una ciencia
independiente, que ha logrado adquirir su propio cúmulo de
conocimientos.
El concepto de criminología continuó con su evolución natural, en la
cual se fueron integrando nuevos elementos, destacando la

32
SALDAÑA (1929), citado en RODRÍGUEZ-MANZANERA (1981), Ciencia del crimen o estudio científico
de la criminalidad, sus causas y medios para combatirla, pp. 5 y 6.
33
"Estudio que incluye todo el conocimiento necesario para la comprensión y la prevención del
delito, el castigo y el tratamiento de los delincuentes y criminales" (TAFT (1957), citado
por WILSON (2015), p. 74).
34
ABRAHAMSEN (1944), "Investigación que a través de la etiología del delito (conocimiento de las
causas de éste), y la filosofía del delito, busca tratar o curar al delincuente y prevenir las conductas
delictivas", p. 17.
35
WOLFGANG (1963), "Cuerpo de conocimiento científico sobre el crimen... La Criminología debería
ser considerada una ciencia autónoma, una disciplina separada, dado que ha acumulado su propio
conjunto de datos organizados y conceptos teóricos que utilizan el método científico, se aproximan
a la comprensión del fenómeno delictivo y se proyectan en la investigación", pp. 155 y 156.

78
adherencia del estudio de la víctima, la que abandonó el rol pasivo
dentro de la investigación y pasó a ser parte activa de ellatomando
mayor relevancia no sólo en la investigación judicial, sino también en
los estudios referentes a la prevención; Sutherland 36 (1992), García-
Pablos37 (1989), European Society of Criminology 38 (2000) y
Gil 39 (2016) dan cuenta de ello.

Como podemos observar, la prevención del delito ha tomado mayor


injerencia dentro de las políticas criminales, incluso llegando a superar
al derecho penal. Es por ello que se debería optar por dejar de
incrementar penas y tipificar nuevos delitos como solución a la
criminalidad y enfocarse en alternativas que contemplen erradicar los
factores que propician la conducta delictiva, y no el delito en sí.

36
SUTHERLAND et al. (1992), "Cuerpo de conocimiento referido al crimen como un fenómeno social,
que engloba en su campo de estudio el proceso de creación de leyes, de vulneración de leyes y la
reacción de la sociedad ante la vulneración de las mismas. El objetivo de la Criminología es el
desarrollo de un marco de principios generales contrastados relacionados con los procesos de
creación de leyes, del crimen y de su tratamiento", p. 3.
37
GARCÍA-PABLOS (1989), "Ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del delito, el
delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo; y que trata de suministrar
una información válida, asegurada, sobre la génesis y dinámica del problema criminal y sus
variables; sobre los programas y estrategias de prevención eficaz del delito; y sobre las técnicas de
intervención positiva en el hombre delincuente".
38
"Todo el conocimiento académico, científico y profesional acerca de la explicación, prevención,
control y tratamiento del crimen y la delincuencia, del agresor y la víctima, incluyendo la medición y
detección del crimen, la legislación y la práctica del Derecho Penal, el cumplimiento de la ley, y los
sistemas judicial y correccional" (EUROPEAN SOCIETY OF CRIMINOLOGY (2000)).
39
GIL (2016), Ciencia que estudia el comportamiento delictivo y antisocial en sus dimensiones real
y percibida, y los mecanismos de control social formal e informal empleados para la prevención,
control y tratamiento de la criminalidad, el infractor y la víctima, con el fin último de velar por el
bienestar personal y social del conjunto de la ciudadanía.

79
Se entiende por prevención "el conjunto de medidas destinadas a
impedir que un evento se produzca, ... o que se reduzca en frecuencia
o gravedad" (Universidad de Alicante, 2016). Llevándolo al contexto
que nos atañe, que es la comisión de conductas delictivas, y en
concordancia con Ekblom (1996), la prevención en el ámbito delictivo
sería "la interrupción del mecanismo que produce un evento delictivo".
Sería importante agregar que la prevención no sólo puede ir
encaminada a los comportamientos delictivos; Robert (1991) 40 amplió
el concepto de la prevención y con ello su campo de acción.

La prevención del delito puede ser dividida, según Garrido,


Stangeland y Redondo(2006), en tres etapas: primaria, secundaria y
terciaria, donde la primera busca establecer condiciones que reduzcan
las oportunidades para cometer una conducta delictiva. Este enfoque
es preventivo; parte del supuesto de que toda acción delictiva es
iniciada debido a la presencia de circunstancias, las cuales pueden ser
preparadas o fortuitas, y que éstas favorecen la comisión de un delito.
Es así que este enfoque centra sus esfuerzos en buscar reducir al
mínimo las posibilidades de realizar un acto ilícito. La segunda intenta
generar estrategias que eviten que los problemas actuales de
delincuencia terminen por afirmarse y enraizarse en una sociedad. Por
último, la tercera se concentra en disminuir los daños ocasionados por
la delincuencia y busca evitar que esta conducta se repita en un futuro.
A su vez, cualquiera de estas etapas puede ser dirigida hacia el
delincuente, la víctima, la comunidad y el medioambiente.
40
ROBERT (1991): "... es el conjunto de las estrategias dirigidas a disminuir la frecuencia de ciertos
comportamientos, sean estos considerados punibles o no por la ley penal, a través del uso de
instrumentos diversos de aquellos penales".

80
La interrupción de los mecanismos y las estrategias que se
encaminan a la reducción de estas conductas deben de ser abordadas
desde distintas aristas, haciendo partícipe de estas estrategias de
prevención a la sociedad, la cual, al tomar partido por las estrategias
de prevención, traerá consigo cambios tanto conductuales como de
pensamiento, tal como afirma Sozzo (2008)41 afirma.

Este tipo de estrategias tiende a acercarse más a la criminología, al


mismo tiempo que se alejan del derecho penal, ya que este último
encuentra en la pena un mecanismo preventivo de conductas
delictivas. Por otra parte, la criminología centra la prevención en los
factores que pueden propiciar la comisión de los delitos.

3. CRISIS DEL DERECHO PENAL

Con todo lo anteriormente expuesto, y como ya se mencionó, es una


constante utilizar la frase "el derecho penal está en crisis" para
referirnos al fracaso del derecho penal como medio de prevención.
Respecto a esta frase trillada, es importante mencionar que la tan
señalada crisis no radica del todo en el derecho penal. Si bien es

41
Según Sozzo (2008), una estrategia de prevención del delito se define como "una forma de
pensar y practicar la prevención del delito más allá de la pena, que posee efectos sociales y
culturales característicos. En tanto forma de pensar, cada estrategia involucra una serie de
presupuestos teóricos y políticos, que no sólo articulan una visión acerca de la cuestión más
estrecha de cómo prevenir el delito, sino que involucran una serie de perspectivas acerca de un
conjunto de problemas más o menos conexos con aquél".

81
cierto que es menester analizar y cambiar dogmas arcaicos, los cuales
han sido superados por la evolución de la sociedad y, por ende, por
las conductas que se cometen, las cuales son consideradas como
delitos, la crisis del derecho penal se debe a la forma en que éste se
aplica y a los pocos o nulos cambios que ha sufrido.
Aunque parezca increíble, en algunos países aún se considera el
delito de "piratería"42-43. La crítica que se hace al término se basa en
que esa conducta en específico podría claramente emparejarse con
otras, como puede ser robo con intimidación, robo con fuerza, por
sorpresa, privación ilegal de la libertad o incluso terrorismo 44. Prueba
de lo anterior es el caso de Chile, que tipifica en su Código Penal el
delito de piratería, sin mencionar en qué consiste el mismo 45.

Ante lo anterior, es razonable, e incluso se debería exigir, la


modernización de los códigos penales, pero estas mejoras no deben
sólo limitarse a aspectos técnicos, sino que deben buscar optimizar su
funcionalidad y, para que esto suceda, se debe cambiar el enfoque
represivo por otro más preventivo, el cual ha de apoyarse en análisis
científicos y buscar aportaciones de expertos en diversas materias.
Esta crisis, en la cual se ve envuelta el derecho penal, es producto
de la forma en que se han estructurado los Estados y cómo éstos

42
Entiéndase por piratería "Robo con fuerza o intimidación efectuado en el mar y entre
embarcaciones".
43
Otra problemática que afronta este delito es la limitante territorial, ya que algunas legislaciones
contemplan que será delito si éste se comete dentro de su territorio o en aguas internacionales.
44
Mencionamos el término de "terrorismo" a sabiendas de la discusión internacional acerca de lo
que se puede o no considerar terrorismo.
45
Código Penal chileno, art. 434: "Los que cometieren actos de piratería serán castigados con la
pena de presidio mayor en su grado mínimo a presidio perpetuo".

82
tomaron al derecho penal como medio de prevención del delito. Si bien
la pena impuesta por la comisión de una conducta delictiva puede por
sí misma tener la función de medida preventiva, al igual que las
instituciones que se encargan de ejecutar esta sanción 46,
lamentablemente estas instituciones tienen sus limitantes, y el no
comprender estas limitantes es lo que ha provocado la crisis en el
derecho penal. En otras palabras, la crisis del derecho penal no es
producto del derecho mismo, sino de la incomprensión de los límites
de quienes legislan con base en el derecho penal.

La idea que genera este tipo de legislación, que se basa en el


castigo, produce una mayor demanda de intervención de las
instituciones policiales, lo que conduce a un mayor ambiente
represivo, terminando por endurecer las sanciones penales
convirtiendo faltas en delitos y planteando la posibilidad de tipificar
conductas que antes no eran consideradas como faltas.

En ese sentido, la criminología tiene mucho que aportar, ya que su


perspectiva, al ser multidisciplinaria, provee conocimientos desde
diferentes aristas, los cuales quitarían una carga que se le ha
adjudicado al derecho, lo que podría hacerlo más efectivo. Es
importante considerar también a las diversas ciencias que, por su
objeto de estudio y metodología de trabajo, no centran sus
conocimientos en la conducta delictiva, pero que sin embargo sus
conocimientos pueden apoyar en el control y prevención del delito.
46
Con esto nos referimos a que las penitenciarías o centros de reclusión por símismas pueden
fungir como entes preventivos, ya que las condiciones deplorables y de hacinamiento en las que se
vive al interior de estos centros evitan que las personas que han estado recluidas vuelvan a
cometer delitos.

83
Lo anterior siempre y cuando el derecho, o en este caso los juristas,
jueces y legisladores, no pretendan estar por sobre ninguna ciencia
que aporte su conocimiento, ya que, de lo contrario, los aportes que la
criminología pueda proporcionar quedarán en el tintero.

Las contribuciones que las diversas ciencias han hecho a la


criminología son innumerables e imposibles de mencionar en este
trabajo. Sin el afán de abanderarse en una ciencia en particular,
creyendo que ésta puede aportar más que alguna otra,
mencionaremos las teorías criminológicas de orden social que, a
consideración del autor, son las más importantes. Lo anterior
justificado en la idea de que el delito surge de la sociedad, ya que es
esta misma la que determina qué conducta es delito y cuál no, sin
abandonar lo propuesto por Durkheim en referencia a que el delito (o
la conducta desviada) es parte importante y necesaria de la sociedad,
ya que los delitos permiten realizar los cambios necesarios para una
constante evolución social.

Siguiendo con los alegatos de Durkheim sobre la utilidad del delito y


su función dentro de la sociedad, este autor no sólo encontraba una
utilidad a la conducta delictiva, sino que, además, abogaba por su
aceptación dentro de la sociedad, agregando que el delito no puede
ser eliminado como un acto de voluntad. Afirmaba que una sociedad
exenta de crimen sería imposible, algo utópico. Además, veía en la
criminalidad algo útil, encontraba una conexión entre el delito y las
condiciones de la sociedad, porque las condiciones de las cuales
forma parte son indispensables a la normal evolución de la moral y el

84
derecho. Sin las desviaciones no se puede verificar adaptación,
evolución, progreso; sin este karma, la sociedad no podría sobrevivir.

4. TEORÍAS SOCIALES

Otro gran aporte de Durkheim que, a nuestro criterio, es importante


en la elaboración de políticas públicas eficaces es el concepto de
"anomia", el cual fue utilizado por el sociólogo francés para referirse a
un estado de desorganización, en el cual los individuos se ven en la
necesidad de satisfacer sus necesidades por medios alternativos, en
este caso, mediante la comisión de delitos. Dicho estado de
desorganización provoca que las reglas que imperan en una sociedad
pierdan su valor y éstas volverán a cobrar importancia cuando se
instaure un nuevo orden. Es así que Durkheim le encuentra utilidad al
comportamiento criminal, ya que la sociedad encuentra equilibrio y
desarrollo producto del quebrantamiento de normas que produce la
anomia, ya que los cambios que devengan de este estado tendrán
como finalidad encontrar y mantener un orden, el cual será establecido
por los cambios que dejó el anterior estado.

La anterior teoría puede ser considerada dentro de la creación de


políticas públicas encaminadas a la prevención del delito, ya que,
como se expresó anteriormente, el estado de anomia surge ante la
falta de armonía. Desde el punto de vista del derecho penal, esta
ruptura en el orden civil podría deberse a que la aplicación de las

85
normas que rigen a una sociedad determinada y las cuales el derecho
penal tiene la obligación de hacer cumplir, mediante sus jueces,
fiscales y defensores, al recurrir constantemente a ellos, significaría
que no está funcionando o son insuficientes, lo que se traduce en la
necesidad de cambios sustanciales en esa materia.

Por lo anterior, Ayos (2014) afirma que toda estrategia destinada a la


prevención del delito propone directa o indirectamente un
replanteamiento sobre el delito, partiendo de las preguntas qué
debería de ser delito, cuáles son sus causas y cuál o cuáles son los
medios más efectivos para controlarlo. Con base en estas preguntas y
sus respectivas respuestas, deberían de plantearse las nuevas
políticas criminales, sobre las cuales se debe tener presente que no
serán efectivas por siempre, ya que, cuando éstas sean rebasadas por
la evolución de la sociedad y del hombre, quedarán obsoletas y
nuevamente se producirá la anomia. Para evitar que esto ocurra, es
necesario estar constantemente en revisión de las leyes, de la
dinámica social y de las conductas que día a día se van presentando
en un lugar determinado.

Otro problema que se enfrenta con la creación e implementación de


políticas criminales es que con ellas se crean etiquetas y estereotipos,
debido a que el delito o la conducta desviada es considerada
erróneamente por la sociedad, como una conducta típica de cierto
grupo de personas o de individuos que cumplen ciertas características,
ya sea físicas, cognoscitivas o una mezcla de ambas.

86
Este fenómeno fue llamado por Howard Saul Becker como la teoría
del etiquetamiento" o "labelling approach". Esta teoría sostiene que la
criminalidad se crea por el control social, entendiendo al control social
como el grupo de instituciones que pretenden, por medio de algunas
normas, garantizar el buen comportamiento del individuo en la
sociedad, con el objeto de mantener el estado de las cosas.

Esta teoría divide en dos las etiquetas que se les imponen a los
individuos, etiquetas positivas y etiquetas negativas, siendo las
primeras las que la sociedad define como buenas o ejemplo para la
comunidad. Son el reflejo de los individuos de buen comportamiento,
por ejemplo, una persona responsable, una persona trabajadora,
inteligente, siendo más respetados y aceptados en la sociedad.
Por otro lado, las etiquetas negativas las constituyen por lo general
las personas de mala conducta o conducta desviada ante la sociedad,
como los homosexuales47, las prostitutas, los drogadictos o los
alcohólicos. Estas etiquetas separan más al individuo de la sociedad,
se hace creer a la persona etiquetada que es inferior e indeseable, por
lo que pierde la confianza en ella misma y muchas veces vuelve a
reincidir en la comisión de un acto delictivo, haciendo más difícil su
rehabilitación.

Las etiquetas negativas por lo regular producen reacciones en la


sociedad contra el individuo y su familia. En consecuencia, se trata de
47
Cabe destacar que no toda sociedad considera la homosexualidad como una conducta desviada,
y, desde el punto de vista del autor, bajo ninguna circunstancia debiese considerarse la
homosexualidad como conducta desviada o identificarse como una enfermedad o padecimiento
psicológico. La homosexualidad no es bajo ninguna circunstancia generadora de delito. Asimismo,
ni el alcoholismo, ni la drogadicción, son por sí mismos delitos.

87
manera diferente a los integrantes de este tipo de grupos o familias, en
donde se puede llegar a agresiones o a percibirlos como seres
inferiores. Estas etiquetas las llevará el individuo por siempre, hecho
por el cual cambiará su vida por completo, será rechazado en los
diferentes lugares en donde trate de rehacer su vida, hasta llegar a un
lugar en donde se encuentre con individuos que también han sido
etiquetados y rechazados por la misma sociedad, con quienes formará
una subcultura o subgrupo en el que se ayudarán mutuamente.

La misma sociedad que pone a un individuo una etiqueta particular


espera que este individuo se comporte de la manera que se le ha
asignado o en que ha sido etiquetado, lo que provocará que el sujeto
realice los comportamientos esperados, reafirmando de esta manera
las creencias en el estereotipo.

La política discriminatoria hace que se intensifique el resentimiento y


la hostilidad contra los grupos policiacos, ya que éstos son los que
dirigen más sus prácticas contra ciertos grupos sociales marginales,
por lo que se acrecienta este resentimiento.

Las clases sociales altas gozan de ciertos privilegios e inmunidad


sobre ciertos grupos de control, como son los cuerpos de seguridad,
que temen enfrentarse a estos grupos que cuentan con los recursos
económicos suficientes o buenas amistades para poder salir de su
problema.

Los privilegios por lo regular son mayor vigilancia en su lugar de


residencia y menos represión, lo que evidentemente no sucede con las

88
clases sociales bajas, que suelen estar más desprotegidas o ser
objeto de mayor represión.

Las etiquetas muchas veces se acompañan de más rasgos


negativos, los que se transmiten a familiares, provocando que la
sociedad discrimine a estas familias, tachándolas de criminales,
antisociales, alcohólicas, etc. Por tanto, las etiquetas son el reflejo del
comportamiento del individuo ante la sociedad.
Si hiciésemos el ejercicio de juntar ambas teorías, obtendríamos que
el estado de anomia es generado por una parte o grupo específico de
una sociedad, el cual, ante la imposibilidad de satisfacer sus
necesidades, recurre a comportamientos delictivos para acceder a los
servicios o derechos que el Estado no ha podido proporcionar,
resultando como víctimas los sectores sociales de mayor ingreso
económico48, lo que a su vez generaría que tanto víctimas como
victimarios utilicen las etiquetas para identificarse entre ellos. Si bien a
simple vista pareciera solo haber víctimas y victimarios en este caso
hipotético, recordemos que los presuntos victimarios optaron por esa
posición al identificarse como víctimas.

Las etiquetas anteriormente mencionadas no sólo traen consigo las


consecuencias que se mencionaron con anterioridad, sino que
también provocan que los individuos "etiquetados" sean apartados de
la sociedad. Este aislamiento se da en diversos sentidos, pero uno de
ellos, y tal vez el más importante, es un aislamiento social, lo que trae

48
 En sociedades en las cuales el sector político y de mayor poder adquisitivo predomina sobre las
clases sociales más bajas, las políticas represivas suelen ir dirigidas a las clases medias, partiendo
de la idea del etiquetamiento.

89
consigo que estos grupos etiquetados busquen lugares o sectores
donde no se sientan segregados. A estos lugares se los intenta dotar
de una identidad que vaya acorde al grupo que mayormente allí
radica, esta identidad no sólo hace que el sector sea identificado como
territorio de un grupo en particular, sino que a su vez también el sector
recibe la etiqueta del grupo que lo habita, y de esta manera recibe el
mismo trato que reciben sus habitantes por parte del grupo que los
segregó.

Lo anterior traerá como correlato que el sector sea considerado


como peligroso, problemático o inseguro, y, como consecuencia, la
zona podría sufrir deterioro, lo que da paso a otra teoría explicativa del
delito, la llamada "ventana rota", propuesta por Phillip Zimbardo,
profesor de la Universidad de Stanford, quien realizó un experimento
que consistió en dejar dos vehículos de similares características
abandonados, en dos zonas con niveles socioeconómicos
contrastantes. El primero de los vehículos fue abandonado en el
Bronx, una zona pobre y conflictiva de Nueva York, mientras que el
segundo vehículo fue dejado en Palo Alto, una zona rica y tranquila de
California.

El vehículo abandonado en el Bronx fue vandalizado a las pocas


horas, mientras que el ubicado en California se mantuvo intacto hasta
que los investigadores decidieron romper una de las ventanas de
dicho vehículo, lo que provocó que en pocos días el vehículo fuera
vandalizado. La conclusión que arrojo este experimento fue que la
imagen de deterioro, abandono, desinterés o despreocupación,

90
trasmite la idea de ausencia de ley o normas, y si esta imagen, en este
caso el vehículo, no es reparada, la idea se reafirma.

Posteriormente, James Q. Wilson y George Kelling desarrollaron


esta teoría, desde un punto de vista criminológico, llegando a la
conclusión de que en zonas donde el descuido, la suciedad, el
desorden y el maltrato son mayores, los delitos también serán
mayores, en comparación a otras zonas que no guardan las mismas
características.
La prevención del delito no sólo debe dirigirse a los delincuentes, ya
que esto supondría que las personas que cometen un acto
delictivo49 piensan diferente que las personas que no lo hacen, lo que
implicaría asumir que los delincuentes sufrirían de alguna alteración de
algún proceso psicológico, cosa que incluso abriría el debate de una
posible imputabilidad disminuida o llegar a una inimputabilidad. Ante lo
anterior, Cornish y Clarke (1986), citados por Vozmediano && San
Juan (2010), expusieron la teoría de la elección racional, la cual
plantea que los procesos psicológicos de quienes cometen un delito
no difieren de una persona que no lo hace. En otras palabras, este
análisis plantea que los sujetos que realizan una conducta tipificada
como delito no se diferencian de quien no la realiza. El proceso que se
requiere para tomar una decisión es el mismo, se valoran las
oportunidades que se tienen para realizar la conducta y sus
posibilidades de éxito, los beneficios que se obtendrán, así como los
riesgos que conlleva dicha conducta.

49
Cabe aclarar que los delitos culposos, en lo que a este caso respecta, no deben de ser
considerados.

91
Esta teoría concibe al delito no como el resultado de motivaciones
delictivas que llevan al sujeto a realizar dicha conducta; por el
contrario, considera, además de las motivaciones, los deseos y
preferencias del sujeto, los cuales son considerados dentro de los
procesos que determinan la viabilidad de la ejecución de la conducta.
Siguiendo a García-Pablos (2007), desde un punto de vista
motivacional, la conducta delictiva no difiere en los patrones que rigen
la toma de decisiones en un ser humano, lo que quiere decir que se
valoran los costos y beneficios de dicha conducta. Desde un punto de
vista preventivo, los esfuerzos por controlar la criminalidad no deben
enfocarse en los sujetos, sino en las circunstancias que propician la
comisión de conductas delictivas.

La anterior teoría viene a ser complementada por otra, propuesta por


Cohen y Felson (1979), conocida como actividades rutinarias,
entendiéndose actividades rutinarias como todas las acciones que
realizan diariamente los integrantes de una sociedad, con la finalidad
de satisfacer sus necesidades, como pueden ser trabajo, ocio,
educación, convivencia, entre otras.
La relación entre ambas teorías, o en este caso su
complementariedad, la encontramos en la primicia de que todos los
actos delictivos50 ocurren en el contexto de las actividades cotidianas
de la sociedad, concordando con lo expuesto por García-Pablos
(2007) y Vozmediano && San Juan (2010). En otras palabras, se
podría decir que los hechos delictivos de elección racional ocurren
debido a las actividades propias de una sociedad; las posibilidades de
50
En este caso, deben ser consideradas todas las conductas delictivas, sean de elección racional o
accidentales.

92
delinquir aumentan o disminuyen de acuerdo a la mayor o menor
oportunidad de delinquir que estas actividades propicien.

Cohen y Felson (1979) planteaban la directa relación entre las


actividades rutinarias no delictivas y las conductas delictivas, ya que
las primeras propician las segundas, creando las situaciones idóneas
o generando víctimas. Felson (2010) y García-Pablos (2007)
argumentan que no basta sólo con la existencia de una persona con la
voluntad de delinquir, ya que también es indispensable que se
generen las condiciones necesarias para que el individuo decida
actuar.

Como hemos podido observar, los hechos delictivos rara vez, sino
nunca, se presentan de manera aleatoria; suelen concentrarse en una
zona, enfocándose en una víctima o un producto, y muchas veces
están delimitados por el tiempo, es decir, existen patrones.
Brantingham y Brantingham (2008) propusieron la teoría del patrón
delictivo que hace alusión a lo expresado anteriormente.

Brantingham y Brantingham (2008) plantean que las personas que


cometen delitos, la mayor parte del tiempo, realizan actividades lícitas,
lo que a su vez facilita la comisión de la conducta delictiva, ya que son
las actividades cotidianas lícitas las que propician la convergencia
entre el delincuente y la víctima, dado que los delincuentes buscarán
el objetivo adecuado en el momento idóneo porque esto aumenta las
posibilidades de éxito.

93
Las tres teorías anteriores dan cuenta de que los esfuerzos de
prevención deben ser más enfocados en las situaciones que propician
el delito, y no centrar tanto la atención en el sujeto transgresor.
Este tipo de teorías anteriormente enunciadas han sido blanco de
sendas críticas, por ser consideradas como poco científicas, debido a
su falta de rigor o, en algunos casos, a la incapacidad para reproducir
resultados en otros lugares, con problemas relativamente similares 51.
No obstante, creemos que en ellas podemos encontrar explicación al
fenómeno delictivo.

5. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

La combinación de los conocimientos de la criminología y sus teorías


explicativas del delito con la información obtenida mediante el análisis
criminal, ha arrojado estrategias eficaces para prevenir hechos ilícitos.
Según un informe presentado por la Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito (2010), esta mezcla de conocimientos ha
arrojado tres tipos de prevención del delito que han resultado eficaces
para reducir los índices de delincuencia de manera independiente o
utilizados en combinaciones.
51
El hecho de que una estrategia de prevención o represión tenga los resultados esperados no
significa que ésta es reproducible en otro lugar, aunque compartan características similares, ya que
las pequeñas diferencias entre un sector y otro provocarán variaciones en los resultados. Además,
sería un gran error "copiar y pegar" una estrategia, por el simple motivo de que dio resultado en
otro lugar. Para ello es necesario realizar los estudios pertinentes y adaptar esa estrategia al
entorno y población que en él radica.

94
"a. Las estrategias de prevención social del delito tienen la
finalidad de acrecentar el bienestar del grupo objetivo. Al
aumentar el acceso a bienes sociales como la salud, un
entorno seguro y sano, el empleo y la educación, los
objetivos de prevención social del delito reducen los
factores que impelen a los ciudadanos marginados a
recurrir al delito como oportunidad de carrera viable. Su
base teórica se puede encontrar en la teoría del control,
teoría de la anomia y del aprendizaje social.

b. La prevención comunitaria del delito se orienta a


cambiar las condiciones de vida de los vecindarios que
sufren privaciones y bajos niveles de cohesión social, en
que son altos los riesgos de que se involucren en el delito
o sean sus víctimas. Su base teórica se encuentra
principalmente en los planteamientos de la Escuela de
Chicago y el modelo de desarrollo social.

c. La prevención situacional del delito tiende a reducir las


oportunidades e incentivos para los transgresores,
maximizando los riesgos de que sean atrapados y
minimizando los beneficios del delito mediante técnicas
como el diseño ambiental satisfactorio de los espacios
públicos y la vivienda".

El análisis de las conductas delictivas ha sobresalido en los últimos


años como una herramienta eficaz, utilizada por las estrategias que
buscan reducir y controlar tanto los índices delictivos como los altos

95
niveles de violencia. Su utilidad no sólo se ha demostrado a nivel
evaluativo, sino también a nivel de diagnóstico y de predicción, lo que
a su vez se puede reflejar tanto en políticas de prevención como
también en la persecución penal.
Si bien en muchos países la incorporación del análisis criminal
dentro de las políticas, ya sean de prevención o de persecución, se ha
logrado instaurar poco a poco, en la mayoría de los casos no ha
logrado tomar un lugar preponderante, debido a los vicios tanto
políticos como penales que imperan en la mayor parte del continente
americano. Todo esto debido a que el papel que juega el análisis
dentro del desarrollo de políticas criminales se puede comparar con el
de un ente fiscalizador, el cual tiene como objetivo, en concordancia
con la definición de Boba (2000) 52, evaluar los procesos, los
programas, estrategias y procedimientos que se realizan en un lugar
determinado, para posteriormente detectar si debieran realizarse
modificaciones o, inclusive, si alguna debería de desaparecer. En
otras palabras, el análisis nos viene a decir qué es lo que se está
haciendo bien y qué es lo que se está haciendo mal. Si el derecho
penal no acepta grandes cambios a lo largo de los años, como ya lo
hemos mencionado, no esperemos que la incorporación del análisis
sea bienvenida por quienes crean, promueven, aceptan y ejecutan las
acciones avalados por el derecho penal. Realizando un diagnóstico,
deberíamos esperar exactamente lo mismo que sucedió con la llegada
de la criminología: un avance lento pero sostenido, que poco a poco,
52
El análisis criminal consiste en "El estudio cuantitativo y cualitativo del crimen y de la información
judicial, en combinación con información socio-demográfica y factores espaciales, con el objeto de
aprehender criminales, prevenir el crimen, reducir el desorden y evaluar los procedimientos
organizacionales".

96
pero sobre todo con base en ideas y resultados, logrará colocarse en
el lugar adecuado y ser tomado en cuenta.
A partir de los resultados obtenidos en el análisis, será posible
realizar acciones que resulten más efectivas para disminuir los niveles
actuales de delincuencia y, a su vez, impedir que éstos vuelvan a
elevarse53, así como con base en la información recabada realizar los
cambios que sean necesarios para anticiparse a la posible aparición
de factores que puedan afectar los niveles delictivos y, si no es posible
realizar esos cambios, tomar las medidas necesarias para adaptarse a
ellos.

Para que un análisis llegue a ser efectivo es necesario, antes que


nada, conocer y entender la realidad del lugar en el que se pretenden
implementar las nuevas estrategias, ya que, de esta manera, se podrá
emitir una opinión acerca de la realidad y las condiciones particulares
de esa zona en ese momento en específico.

Para que esta opinión pueda ser reflejada en una estrategia de


prevención eficiente, debe de ser sustentada por medio de la
observación, pero esta observación debe ser profunda, meticulosa y
analítica y ha de estar enfocada en las causas que generan el
comportamiento delictivo, y no en las consecuencias de éste.

53
A no ser que ocurra un acontecimiento extraordinario, el cual, al no estar considerado dentro de
la evaluación principal, podría nuevamente elevar los índices delictivos. De ser así, deberá
realizarse un nuevo análisis para conocer el impacto de este hecho extraordinario y poder realizar,
en el caso de que sea necesario, cambios en las normas vigentes o, de lo contrario, será un hecho
aislado y pasajero que difícilmente pueda ocurrir nuevamente.

97
Todo análisis del delito debería partir con la búsqueda y
almacenamiento de los datos delictivos del sector en el cual se desea
intervenir. Posteriormente, se procede al análisis de la información con
la finalidad de identificar patrones delictivos, los cuales pueden ser
referentes a un lugar, a un tipo de víctima, a un producto en específico
o una hora, entre otros. Tras identificar estos patrones, será posible
encauzar el actuar policial, ya sea de manera preventiva (como
pueden ser patrullajes dirigidos, estableciendo puntos fijos de
vigilancia en lugares conflictivos, colocación de cámaras de vigilancia,
etc.) o persecutoria, ya que con la ayuda del análisis delictivo se
podrían vincular varios hechos delictivos a un grupo o desestimar la
participación de dicho grupo en otros delitos.

Atendiendo a lo anterior, el análisis delictual se convierte en el


principal instrumento para recopilar información, analizar datos y
reproducir conocimientos. Todo lo anteriormente mencionado con un
enfoque criminológico, el cual deberá orientar sus esfuerzos para
reducir los índices delictivos que parten de los principios de pertinencia
y la oportunidad.

Otro aspecto importante en la elaboración de las políticas


preventivas debe ser la víctima, ya que, sin la existencia de ella, las
reformas a los códigos penales y la elaboración de las políticas
preventivas no tendrían ni motivo ni razón de ser.

98
En los últimos años, la víctima54de hechos delictivos ha empezado a
adquirir importancia dentro de la investigación criminal 55, ubicándose
por fin en el lugar que se merece, pero más que nada se le ha dado
por fin un trato humano, el cual es necesario y por ende debe de ser
exigido, para de esta forma dejar de ser una "desconocida" y no caer
en el olvido.

Los estudios jurídicos y científicos victimológicos que se han


realizado, junto a las investigaciones acerca de los efectos de la
victimización, acompañamiento, intervención y recuperación tanto
física como psicológica, han ayudado a que se legisle a su favor,
colaborando en la creación de programas que auxilien a la
indemnización de la víctima, así como para la protección tanto de
víctimas como de testigos. Todos estos avances han sido de gran
importancia; no sólo han logrado que la víctima llegara a ocupar este
lugar, sino que también han sido aportes invaluables para la creación
de políticas criminales.
Como hemos observado, y en concordancia con Bernal del Castillo
(2013), las políticas criminales deben considerar los aportes que los
profesionales más destacados de diversas áreas pueden hacer, para
que, con base en ellas, puedan tomarse decisiones, tanto a nivel

54
Si bien por víctima se puede considerar, según lo expresado por Neuman (1994), "el ser humano
que padece daño en los bienes jurídicamente protegidos por la normativa penal: vida, salud,
propiedad, honor, honestidad, etc., por el hecho de otro e, incluso, por accidentes debidos a
factores humanos, mecánicos o naturales", para los fines de esta publicación se entenderá por
víctima toda aquella persona que ha sido objeto de una conducta tipificada como delito.
55
Recordemos que anteriormente la víctima era el "elemento olvidado", ya que la investigación
delictiva se centraba en el delincuente y en el daño que éste causaba, utilizando a la víctima como
instrumento de demostración de este daño.

99
legislativo como estructural, que puedan ser más productivas y
beneficiosas para la mayoría, en vez de tomar decisiones populistas,
que en la mayoría de las ocasiones terminan por ser insuficientes para
frenar la criminalidad tradicional o convencional e inservibles para
afrontar las nuevas conductas delictivas. Algunas de estas nuevas
conductas delictivas pueden ser ocasionadas por la migración 56,
nuevas tecnologías o por la modificación de estructuras sociales.
La criminología, por su característica multidisciplinaria, se convierte
en una ciencia medular en el estudio del comportamiento delictivo, ya
que, gracias a su conformación, no sólo le es posible generar teorías
que puedan explicar la génesis de la conducta delictiva, sino que
además puede aportar conocimiento sobre cómo disminuirla,
controlarla y ayudar a que no repita. La criminología tomó un papel tan
importante en la elaboración de las estrategias preventivas debido a
su objeto de estudio57ya que éste surge por diversos factores. En lo
que a nuestro continente respecta, estos factores, que pareciesen
predominar más que en otras regiones, han provocado no sólo el
aumento de la delincuencia y de los niveles de violencia en los delitos,
sino que también esos aumentos han traído consigo la participación
frecuentemente más activa de jóvenes y menores de edad 58, además

56
Es importante aclarar que para el autor de este artículo la migración no es sinónimo de
delincuencia, pero es imposible negar que la migración trae consigo nuevas formas de
delincuencia, por el simple hecho de que una conducta que es considerada delito en un lugar no
necesariamente es considerada como tal en otro lugar.
57
El delito, el delincuente, la víctima y el control social.
58
Algo que para el derecho penal representa un problema, debido a que, según sea el caso, un
menor de edad tiene que ser juzgado con un derecho especial, lo que provoca que los penalistas
tengan que intentar reproducir un modelo que notoriamente ha fracasado en adultos, en
adolescentes, lo que hace suponer que el modelo especial terminará fracasando como el modelo

100
de asociarse con la pobreza, marginalidad, desempleo, falta de
educación, ineficiente acceso a servicios básicos como salud y
vivienda, sumando a todo lo anterior crisis económicas, conflictos
políticos y constantes desastres naturales. Todo ello hace que el
problema de la criminalidad tenga que ser abordado desde una
perspectiva amplia, como la que puede llegar a ofrecer la criminología,
al contrario de una visión limitada, como la del derecho penal, y con
modificaciones poco estudiadas y tardías.

Estas modificaciones realizadas tanto a los códigos penales como a


la forma de elaborar políticas prevencionistas, deberían enfocarse en
proporcionarle mayor relevancia a las medidas preventivas, para que
éstas poco a poco vayan ganando terreno frente a las políticas que
van dirigidas a sancionar y endurecer las sanciones a las conductas
delictivas. Este enfoque, si bien no conseguirá resultados
instantáneos, sí ofrecerá a largo plazo una disminución sostenible en
las conductas ilícitas, lo que provocará que la legislación no tenga
necesidad de ser modificada en periodos cortos de tiempo.

La dinámica delictual y su creciente actividad obligan muchas veces


a tomar este tipo de medidas infructíferas, centrando su actuar en
actividades posdelictivas, que terminarán siendo ineficaces e
insuficientes. Sin embargo, si se abriera la posibilidad de intervención
predelictual, estas modificaciones serían mucho más efectivas o,
incluso, ni siquiera necesarias.

que lo antecede, debido a que no muestra cambios sustanciales.

101
Siguiendo con las aportaciones de Bernal del Castillo (2013), quien
considera que todas las decisiones de orden legislativo que tengan
relación con la seguridad ciudadana deben de ser fundamentadas en
investigaciones científicas y estudios serios y aplicarse bajo esa
misma premisa.

102
CONCLUSIONES

A manera de conclusión, podemos afirmar, mediante lo aquí


expuesto, que las políticas represivas y punitivas que la mayoría de los
Estados americanos han utilizado para controlar el fenómeno delictivo
han fracasado, incluso, en algunas ocasiones, resultando
contraproducentes, ya que debido a estas estrategias se ha
aumentado la población carcelaria, provocando mayor hacinamiento
dentro de las instituciones penitenciarias. Asimismo, se ha dejado de
lado la readaptación social, cambiándola por la exclusión social que
producen estas políticas.

Es por esto que se propone la implementación de estudios


criminológicos que ayuden a la implementación de políticas criminales
enfocadas en la prevención del delito, para de esta manera ayudar a
que el derecho penal salga de la crisis en la que se ha visto inmerso,
debido a las creencias arcaicas de su utilidad como medio preventivo.

Como base de esas políticas, se presentaron aquí algunas teorías


sociales que no sólo explican el porqué de la conducta delictiva, sino
que, a su vez, aportan información importante que puede ser
incorporada en futuras políticas destinadas a la prevención de la
conducta delictiva.

Por último, es importante recalcar que la criminología no debe caer


en el mismo error que el derecho penal, es decir, no debe creer que
cuenta con todas las respuestas para evitar la comisión del delito. Si
esto fuese así, el delito y la conducta desviada se habrían erradicado

103
desde la aparición de la criminología, cosa que, como es posible
apreciar, no ha ocurrido ni ocurrirá, ya que el delito, al igual que la
sociedad, está en constante evolución, por lo tanto los medios de
control deben de estar un paso delante de esta evolución.

104
BIBLIOGRAFÍA

ABRAHAMSEN, D. (1944), Crime and the human mind. Nueva


York: Columbia University Press.

AYOS, J. E. (2014), "Prevención del delito y teorías


criminológicas: tres problematizaciones sobre el
presente", Estudios Socio-Jurídicos, pp. 265-312.

BERNAL DEL CASTILLO, J. (2013), "Prevención y seguridad


ciudadana la recepción en España de las teorías
criminológicas de la prevención situacional", Revista de
Derecho Penal y Criminología, pp. 267-304.

BOBA, R. (2000), Guidelines to Implement and Evaluate


Crime Analysis and Mapping in Law Enforcement
Agencies, Washington, DC: Office of Community Oriented
Policing Services, U.S. Department of Justice.

BRANTINGHAM, P., &&BRANTINGHAM, P. (2008), "Crime


pattern theory". En R. Wortley, && L. Mazerolle
(Eds.), Environmental Criminology and Crime Analysis,
Willan, pp. 78-93.

Código Penal chileno (1874), Disponible


en: http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_chl_cod_
penal.pdf.

105
COHEN, L., &&FELSON, M. (1979), "Social Change and Crime
Rate Trends: A Routine Activity Approach", American
Sociological Review, 44, pp. 588-608.

DURKHEIM, E. (1991), Las reglas del método sociológico,


Madrid.

EKBLOM, P. (1996), "Towards a discipline of crime


prevention: a conceptual framework", Home Office
Research and Statistical Directorate.

EUROPEAN SOCIETY OF CRIMINOLOGY (2000), "Constitution of


the European Society of Criminology". Disponible
en: http://www.esc-eurocrim.org/index.php/the-
esc/constitution[fecha de consulta: 7 de abril de 2017].

FELSON, M. (2010), "Linking Criminal Choices, Routine


Activities, Informal Control and Criminal
Outcomes", Classics in Environmental Criminology. En M.
A. Andersen, P. J. Brantingham, && J. B. Kinney (Eds.),
Simon Fraser University, pp. 341-349.

GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, A. (2007), Criminología. Una


introducción a sus fundamentos teóricos, sexta edición,
Valencia, Tirant lo Blanch.

_______ (1989), "La aportación de la


criminología", Eguzkilore, Nº 3, pp. 79-94.

106
GAROFALO, B. R. (1885), Criminologia: Studio sul delitto,
sulle sue cause e sui mezzi di repressione, Turín: Fratelli
Bocca.

GARRIDO, V.; STANGELAND, P.; REDONDO, S. (2006), "Las


influencias sociales", Principios de Criminología, 3ª ed.,
Garrido, V.; Stangeland, P.; Redondo, S. (dir.), Valencia,
Tirant lo Blanch.

GIL, D. B. (2016), "¿Qué es la criminología?: Una


aproximación a su ontología, función y
desarrollo", Derecho y Cambio Social.

_______ (2016), "Crimipedia". Disponible en:


http://crimina.es/crimipedia/wp-
content/uploads/2016/05/Criminolog%C3%ADa-I.pdf.

MORILLAS FERNÁNDEZ, D. L. (2004), "Introducción a la


criminología", Revista de Derecho, pp. 29-59.

NEUMAN, E. (1994), Victimología, Buenos Aires, Editorial


Universidad 1994.

RADZINOWICZ, L. (2002), Adventures in criminology, Nueva


York, Routledge.

ROBERT, P. (1991), "Les chercheurs face aux politiques de


prévention", Les politiques de prévention de la
delinquance al'aune de la recherche. Un bilan
international, París, L'Harmattan, pp. 13-27.
107
RODRÍGUEZ-MANZANERA, L. (1981), Criminología, segunda
edición, México, D.F. Editorial Porrúa.

SAMPEDRO, A., &&BARBÓN, J. J. (2009), "Los ojos en el


Código de Hammurabi", Archivos de la Sociedad
Española de Oftalmología, 84(4), pp. 221-222.

SOZZO, M. (2008), "Inseguridad, prevención y policía",


Quito, Flasco.

SUTHERLAND, E. H.; CRESSEY, D. R.; LUCKENBILL, D. F.


(1992), "Principles of Criminology Eleventh edition",
Lanham: General Hall.

TOPINARD, P. (1890), "Criminologie et anthropologie".


En Actes du Deuxieme Congres Internationale
Anthropologie Crimminelle Biologie et Sociologie, (París,
1889) Lyon: Storck, pp. 489-496.A.

_______ (1887), Anthropologie Revued criminelle,


Anthropologie, Nº 2, pp. 658-691.

TUDELA, P. (2015a), "Análisis criminal, proactividad y


desarrollo de estrategias policiales basadas en la
evidencia", Revista Criminalidad, Vol. 57 Nº 1, pp. 137-
152.

UNIVERSIDAD DE ALICANTE (2016), "Obtenido de Repositorio


Institucional de la Universidad de Alicante". Disponible en:

108
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2358/1/TEMA4_
on_line.pdf.

UNODC (2010), "Informe del 12º Congreso de las Naciones


Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal".
Disponible en:
http://www.cinu.mx/XIICongresoONUPrevencionDelito/doc
s/prevencion%20del%20delito.pdf.

VOZMEDIANO, L. &&SAN JUAN, C. (2010), Criminología


ambiental: ecología del delito y de la seguridad, UOC.

WILSON, J. R. (2015), "The word criminology: a philology and


a definition", Criminology, Criminal Justice Law, &&
Society, Vol. 16 Nº 3, pp. 61-82.

WOLFGANG, M. E. (1963), "Criminology and the


criminologist", Journal of Criminal Law and Criminology,
Vol. 54 Nº 2, pp. 155-162.

109
110
EL APORTE DE LA PERFILACIÓN CRIMINAL A LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO
RUBÉN LOZANO GÓMEZ*59

RESUMEN

La perfilación criminal ha sufrido un desmedro


en cuanto a su alcance y utilidad dentro de la
investigación criminal. El objetivo principal de
este estudio es dar a conocer esta técnica
psicológica investigativa, delimitar su
aplicación, conocer sus alcances y limitantes, y
proponer una base de conocimientos con los
que debiesen contar los profesionales que
quieran llevarla a cabo, para, finalmente,
debatir cuánto peso debería de tener esta
técnica dentro del proceso investigativo, así
como su influencia y validez en un proceso
judicial.

59
Psicólogo clínico, magíster en Ciencias Forenses, especialista en Evaluación Psicológica,
especialista en Investigación Criminal.

111
INTRODUCCIÓN

La perfilación criminal se ha introducido en la conciencia pública,


debido en gran parte a la injerencia de abundantes producciones
televisivas de orden policial, que tienen como trama principal el
esclarecimiento de hechos que revisten caracteres de delito. En dichas
series, es común observar la implementación de la técnica
de "perfilación criminal", en la cual, la mayoría de las veces, la ficción
les otorga a los "perfilistas" habilidades excesivas, inclusive dotes de
adivinación.

Al hacer mención de esto, es inevitable evocar en la memoria las


múltiples series norteamericanas, donde agencias como la CIA, DEA,
FBI, sólo por mencionar algunas, utilizan a perfilistas, que terminan por
ser una mezcla insólita de psicólogo, psiquiatra, policía y detective,
que trata de indagar en la mente de los delincuentes con la finalidad
de entenderlos y, de esa manera, poder capturarlos.

Esta perversión del perfilista trae como consecuencia que la mayoría


de las personas no identifique realmente qué es un perfil criminal, o
bien confunda sus limitantes y su ámbito de aplicación. De este
fenómeno surge una ignorancia colectiva, que afecta tanto al público
en general como a sectores profesionales, provocando que oficiales
de policía, investigadores o abogados busquen asesoría de
"pseudoperfiladores", los cuales, en la mayoría de los casos, tienen
vagas ideas de lo que realmente es un perfil criminal, desconociendo
su metodología y cómo se realiza en el contexto de una investigación
criminal, sumando a lo anterior el hecho de que algunos estudiantes

112
de psicología o alguna ciencia social intentan emular a los perfilistas
de televisión, emitiendo opiniones que la mayoría de las veces
carecen de sustento científico, lo que ha llevado a que la perfilación
pierda credibilidad dentro del proceso judicial, provocando la
deformación y perversión de la imagen del perfilista y de la técnica.

La finalidad de este trabajo no es reivindicar la perfilación criminal,


puesto que la técnica no ha cometido error alguno ni se ha vuelto
innecesaria. Por el contrario, partamos de la idea de que los errores
los han cometido quienes realizan la técnica; por lo tanto, quienes
deberían de reivindicarse son ellos, y no la perfilación criminal. El
objetivo principal es delimitar la aplicación de la técnica, además de
conocer cuáles son sus alcances y limitantes, así como quiénes
deberían realizarla y, finalmente, evaluar cuánto peso debería tener
esta técnica dentro del proceso investigativo, así como también su
influencia y validez en un proceso judicial.

1. LA PERFILACIÓN CRIMINAL

Para comenzar, es necesario definir el nombre por el cuál será


identificada esta técnica. El concepto de perfil criminal es conocido por
diversos términos, como lo son perfil psicológico, perfil de la
personalidad del criminal, perfil criminal, investigación analítica criminal
y perfil del agresor; sus definiciones son tan variadas como sus
nombres (Céspedes, 2013).

113
Muchas son las definiciones que se conocen y éstas han ido
evolucionando a través del tiempo. Algunas de ellas se muestran a
continuación en un orden cronológico. Cabe resaltar que éstas no son
las únicas definiciones que existen; por lo tanto, no nos cerramos ante
la posibilidad de que el lector busque, encuentre o incluso formule
alguna definición que a su parecer pueda ceñirse a lo que crea que
puede ser la perfilación criminal.

El Centro Nacional de Estados Unidos para el Análisis del Crimen


Violento (1990) da el nombre de investigación analítica criminal a esta
técnica, y la define como:

"Una herramienta investigadora que usa datos de la


escena del crimen para generar información descriptiva y
probable sobre un ofensor, disminuir el número de
sospechosos y ayudar en esfuerzos de aprehensión"
(Knight y colaboradores, 1998).

Garrido (2006) define el perfil criminal como:

"Una estimación acerca de las características biográficas y


del estilo de vida del responsable de una serie de
crímenes graves y que aún no se ha identificado".

Girón (2007) lo define como:

"Una técnica de investigación judicial que consiste en


inferir aspectos psicosociales (personalidad,
comportamiento, motivación y aspectos demográficos) del

114
perpetrador con base en un análisis psicológico,
criminalístico y forense de sus crímenes, con el fin de
identificar un tipo de persona (no una persona en
particular) para orientar la investigación y la captura".

Morales, Muñoz, Santillán, Arenas && Chico (2007) definen la


técnica como:

"La descripción, la explicación y la predicción de las


características sociodemográ¿cas (edad, sexo, ocupación,
etc.), criminológicas (carrera delictiva) y psicológicas
(personalidad, patrones conductuales, motivación,
patrones de pensamiento, etc.) de las personas que han
cometido algún delito".

Alfredo Velazco Cruz (2011) define el perfil criminal como:

"Entender y analizar las evidencias físicas, químicas y


biológicas de las escenas del crimen, pero también
aquellas evidencias que por su propia naturaleza son
imposibles de embalar y que siempre están presentes en
la escena como pudieran ser el odio, la disfunción sexual,
el sadismo, el piquerismo, el necrosadismo, la
evisceración, los complejos y la personalización
victimológica que nos darán datos o características de
personalidad de quien ha cometido el hecho, pero también
de quien ha sido víctima, en resumen podemos decir que
la Perfilación Criminal es la generación de las

115
características de personalidad, estilo de vida y conductas
de un sujeto que ha cometido un delito y que aún no ha
sido identificado, la técnica nos proporcionará líneas o
sugerencias de investigación para poder apoyar en la
captura del autor. La Perfilación Criminal es darle forma a
una personalidad desconocida que está siempre plasmada
en las escenas del crimen".

Para fines de este estudio, se propone una definición de perfilación


criminal como:

"Técnica psicológica investigativa, probabilística y


descriptiva, que mediante la recolección de indicios
encontrados tanto en la víctima como en el sitio del
suceso. Infiere características psicologías,
sociodemográficas y delictuales, propias de quien perpetro
un hecho ilícito, basados en las conductas ejecutadas
antes, durante y después del hecho delictivo. Las
características obtenidas mediante este análisis tienen
como finalidad encauzar una investigación, reduciendo el
espectro de sospechosos, delimitar una zona de
búsqueda, así como vincular delitos entre sí, la técnica
también puede ser utilizada, para implementar estrategias
efectivas durante una entrevista policial o interrogatorio".

116
1.1. Antecedentes y evolución de la perfilación criminal

La perfilación criminal, como herramienta investigativa, se ha


utilizado desde hace ya mucho tiempo, pero sólo hace poco más de
cien años que ha encontrado un sustento científico.

La perfilación se ha utilizado al menos desde finales de la Edad


Media y principios del Renacimiento, con la publicación del Malleus
Maleficarum, obra también conocida como El Martillo de las Brujas, la
cual era utilizada como guía por los inquisidores para la detección,
acusación, enjuiciamiento y tortura de herejes y brujas. La obra
contenía descripciones de habilidades y características específicas,
que servían para la identificación de brujas. Si bien su contenido
científico es prácticamente nulo, no podemos negar su aporte a lo que
posteriormente conoceríamos como la perfilación criminal y, en este
caso en particular, se demuestra que un mal empleo de la técnica
puede llevar a resultados desagradables.

Siglos más adelante, la literatura norteamericana haría uso de la


perfilación criminal en la afamada obra de Edgar Allan
Poe Los asesinatos de la calle Morgue, publicada en 1841, la cual no
sólo marcaría el inicio del inicio del género de novela policial, sino
también el uso de la deducción como medio para resolver delitos.

Más tarde, en 1888, tras una serie de asesinatos ocurridos entre el


31 de agosto y el 9 de noviembre de ese mismo año en Whitechapel,
localidad ubicada al este de Londres, la perfilación criminal
comenzaría a tomar importancia dentro de la investigación delictiva.

117
En dichos homicidios, las víctimas compartían ciertas características,
entre ellas la práctica de la prostitución, todas ellas fueron
estranguladas, posteriormente se les cortaban la garganta y finalmente
se les retiraban algunos de sus órganos internos. Este actuar delictivo
llevó a la policía londinense a pensar que el asesino contaba con
ciertos conocimientos, ya fuere carnicero o cirujano. Fue así que la
policía pidió ayuda al doctor George B. Philips, quien, mediante el
estudio de las heridas que sufrían la víctimas, elaboró un perfil del
agresor; a este método se le conoció como método "modelo-herida"
(Turvey, 1999).

Otro médico que también participó de esta investigación fue el doctor


Thomas Bond, quien, después de realizar la autopsia de una de las
víctimas y estudiar los informes médicos de las anteriores, decidió
llevar a cabo la reconstrucción de la escena del crimen, con el objetivo
de poder encontrar algún patrón de comportamiento del asesino. Con
base en los indicios que se encontraron en el sitio del suceso el doctor
Bond emitió un informe que se utilizó para reducir el número
de sospechosos, en el cual describió las características del presunto
responsable (Whittington-Egan, R., 1975).

Este caso es mundialmente distinguido, dado que se trata del mítico


asesino conocido como Jack The Ripper. Debido a que este asesino
nunca fue capturado, el perfil realizado por el doctor Bond no pudo ser
evaluado, pero sus esfuerzos cimentaron las bases de la perfilación
criminal. Es por estos aportes que el doctor Thomas Bond debe ser
considerado el padre de la perfilación criminal.

118
Asimismo, el llamado padre de la criminología, Cesare Lombroso,
realizó un aporte a la perfilación criminal. Dicha contribución data del
año 1870, cuando realizó una clasificación de delincuentes desde un
punto de vista evolutivo y antropológico, encontrando ciertos rasgos
físicos en algunos delincuentes, pues creía que el delincuente contaba
con ciertas deformidades fisonómicas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el psiquiatra Walter Langer


realizó, a pedido de la Oficina Estratégica de los Estados Unidos, hoy
conocida como CIA, un perfil psicológico de Adolf Hitler, con la
finalidad de preparar un interrogatorio en el caso de que se detuviera
al líder nazi. En dicho perfil, Langer planteo la posibilidad del suicidio
por parte del Führer. En su trabajo también mencionó la influencia que
tuvo la dinámica familiar en los actos cometidos por Hitler (Guaita &&
Navarrete, 2002).

Casos más cercanos a nuestros días en donde se ha utilizado el


perfil criminal los encontramos en el año 1957, cuando el psiquiatra
James Brussel diseñó un perfil criminal para intentar atrapar a un
asesino serial. El resultado de esta investigación fue el perfil de
George Metesky, mejor conocido con el sobrenombre de Bombardero
Loco, quien sería el responsable de colocar 32 paquetes explosivos en
Nueva York a lo largo de ocho años.

El perfil elaborado por el psiquiatra se basó en la información


recolectada en el sitio del suceso y en las letras que recortaba
Metesky para escribir sus cartas, entre otras cosas. Con todo esto,
Brussel pudo deducir:

119
"Que se trataba de un hombre pesado. De edad mediana. Nacido en
el extranjero. Católico romano. Soltero. Vive con un hermano o
hermana". El psiquiatra también indicó en su perfil que "cuando lo
encuentren, lo más probable es que va a estar llevando un traje
cruzado abotonado" (Brussel, 1968).

Lo interesante del perfil del doctor Brussel fue su exactitud, debido a


que, al ser arrestado, Metesky vestía un traje cruzado, tal y como se
había indicado en el perfil. Posteriormente, el doctor Brussel apoyó a
la policía de Massachusetts en el conocido caso de El Estrangulador
de Boston, investigación en la cual se arrestó a Albert DeSalvo, quien
fue acusado de otros homicidios distintos a los que se investigaban en
el caso del estrangulador. Al ser arrestado, Albert DeSalvo confesó ser
el El Estrangulador de Boston, pero, debido a que fue asesinado en
una prisión, no pudo ser juzgado por esos delitos.

Según Brussel, el resultado que arrojó su perfil fue fruto del uso del
razonamiento deductivo, su experiencia y el cálculo de probabilidades.
Este hecho marcó el inicio del uso de perfiles criminales en la
investigación policial dentro de los Estados Unidos, así como su
expansión al resto del mundo.

Para la década de los setentas en Estados Unidos, concretamente


en el estado de California, el agente Howard Taeten intentó instruir a
la policía de aquel estado en la técnica de perfilación criminal, con la
intención de utilizarla dentro de las investigaciones. El resultado de
esta iniciativa fue la implementación de una cátedra sobre perfiles
criminales dirigida a los agentes del FBI (Burgess, 2003). Producto de

120
esta cátedra, se creó la Unidad de Ciencias del Comportamiento,
especializada en el diseño de perfiles criminales y responsable de
acuñar el término "perfil criminal" o criminal pro¿ling. Entre los agentes
de dicha unidad se encontraba Robert Ressler, quien años más tarde
acuñaría el término "asesino en serie". Ressler (2005), con base en
entrevistas a criminales violentos, documentó ciertos patrones y
comportamientos de asesinos, clasificándolos en:

• Asesinos en serie organizados: Manifiestan planificación, incluso en


algunos casos meticulosidad; siguen un orden lógico; su nivel de
improvisación y espontaneidad es bajo; su inteligencia oscila entre
normal y alta. En cuanto a las víctimas, su elección suele estar dirigida
por un proceso de identificación y personalización, con lo cual buscan
crear una relación entre la víctima y el victimario, lo que provoca que
sus procesos de selección, asecho, caza y ejecución sean
sofisticados.

• Asesinos en serie no organizados: A diferencia de sus contrapartes,


sus actos presentan poca o nula planificación, no presentan un orden
lógico y su nivel de improvisación es alto. Además, el proceso de
selección de la víctima es menos sofisticado, lo que provoca un nivel
más elevado de violencia y saña, el cual no sólo se ve reflejado en la
víctima, sino también en el sitio del suceso. Esto puede deberse a que
suelen presentar algún tipo de trastorno mental, el cual tiene relación
con sus actos.

En palabras de Céspedes (2013), si bien esta clasificación


dicotómica puede ayudar a encauzar la búsqueda de información,

121
resulta problemática en una investigación, debido a que difícilmente se
encontrara un sitio del suceso que muestre características de una sola
de las categorías. Esto provoco el surgimiento de una tercer categoría,
denominada "mixta", en la cual se incluyeron delitos que presentaban
características tanto organizadas como desorganizadas, teniendo en
cuenta que siempre predominaría una categoría sobre otra.

Si bien la implementación de esta tercera categoría ayuda a una


mejor clasificación, ésta no representa un apoyo significativo, debido a
que difícilmente podemos encontrar cuadros puros, o, en otras
palabras, difícilmente encontraremos sitios del suceso con
características de una sola categoría; partiendo de esta idea, la
mayoría de los sitios del suceso serían mixtos.

Por lo tanto, esta categoría debería ser ocupada en los sitios del
suceso que no presenten rasgos mayoritarios de ninguna de las dos
categorías anteriores. Además, debemos mencionar que existe la
posibilidad de no encasillar a un delincuente en alguna de estas
categorías.

Pero, en el caso de que se quiera catalogar al delincuente en alguna


de estas categorías, debe considerarse si el delincuente presenta
rasgos mayormente organizados o desorganizados, dejando la
categoría de mixto a los sitios del suceso que no presenten rasgos
mayoritarios de ninguna de las dos categorías.

Para finales de la década de los ochenta, agentes de la unidad de


ciencias del comportamiento comenzaron a clasificar los crímenes

122
usando el manual diagnóstico y estadístico (DSM) de la Asociación
Americana de Psiquiatría (APA). Los delitos que clasificaron fueron el
asesinato, los incendios y los abusos sexuales. También se conformó
el comité Advisory Committee Representing Federal and Private
Association.

Tres años después, en 1983, Hazelwood, citado por Arrigo (2005),


planteó la elaboración de perfiles de violadores utilizando la
información proporcionada por las víctimas. Para ello propuso tres
partes fundamentales para este trabajo:

1. Cuidadosa entrevista con la víctima acerca del comportamiento


del violador.

2. Análisis del comportamiento para tratar de descubrir la motivación


subyacente.

3. Perfil individual.

Los avances obtenidos en el perfeccionamiento de la técnica de la


perfilación criminal en los Estados Unidos llamaron la atención de las
autoridades inglesas, las que solicitaron el apoyo del FBI para
asesorar a la policía en una investigación de una serie de secuestros
en las áreas de Kensington y Notting Hill, en West London, los cuales
se habían realizado entre los años de 1979 y 1983. En este lapso 15
mujeres fueron atacadas y el FBI empleó el perfil criminal para intentar
capturar al agresor. En esta investigación se contó con la participación
de los senior investigation officers(SIO), investigadores de alto rango
entre los que se encontraban psicólogos que elaboraron perfiles del

123
posible asesino. En esto perfiles se afirmaba que las agresiones
fueron realizadas por una misma persona, lo cual fue confirmado por
estudios realizados a muestras de ADN recogidas en los diversos
ataques, lo que ayudaría a sustentar la tesis propuesta por los agentes
del FBI. Tony Frederick Mc Lean fue el culpable de estos hechos y fue
finalmente sentenciado por estos delitos.

Como consecuencia de lo anterior, en 1992, el comité policial ACPO


(Association of Chief Police Officer) avaló el perfil criminal como
herramienta operacional en la investigación de delitos en el Reino
Unido, realizando 26 recomendaciones para fortalecer su aplicación,
entre las que destacan:

• El perfilamiento del criminal es esencialmente viable.

• El trabajo comenzaría suministrando un sistema operacional.

• El programa puede ser implementado por la policía, pero manejado


por el grupo de investigación policial. La implementación es importante
en el sentido de entrega del servicio, más no como investigación
académica.

• Se crearía una base de datos en el ámbito nacional para permitir la


suficiencia estadística con miras a mejorar el perfilamiento; la
factibilidad del uso de un sistema de computación de inteligencia
artificial sería explorada utilizando "CATCHEM" (sigla en inglés de
equipo centralizado de análisis, comparación y manejo de homicidios).

124
En 1995 se establece en el Reino Unido la Facultad Nacional del
Crimen en el Colegio del Estado Mayor de la Policía en Bramshill,
donde se implementaron bases de datos al alcance de todos para ser
utilizadas como herramientas para comparar casos recientes con otros
más antiguos.

Como es posible apreciar, la perfilación criminal ha evolucionado, lo


que ha traído consigo el aumento de posibilidades de aplicación. Lo
anterior en concordancia con lo expresado por Céspedes (2013):
"Inicialmente, los perfiles se usaron para reducir el número de
sospechosos y conocer las características sobresalientes de asesinos
y/o violadores en serie, pero después se extendió su uso a otros
procedimientos policiales, y llegaron incluso a ser útiles en la
delincuencia organizada, terrorismo, entre otros". Pero este aumento
de posibilidades de aplicación también se ha hecho acompañar de un
incremento de detractores y cuestionamientos dirigidos a su fiabilidad.
1.2. Ámbito de aplicación

Por lo general, se usa la perfilación criminal en delitos de alto


impacto, como lo son los homicidios y violaciones. Dada su
importancia e influencia en la sociedad, las autoridades se ven en la
necesidad de resolver estos casos de manera rápida y efectiva, para
lo cual el uso del perfil criminal puede ayudar a reducir el espectro de
sospechosos en cualquiera de estos delitos. Asimismo, se puede
emplear para evaluar la posibilidad de relacionar varios homicidios o
violaciones en busca de un delincuente serial o para descartarlo.

125
En cuanto al uso de la técnica se refiere, si bien, como ya se
mencionó anteriormente, sólo es usada generalmente para los delitos
de alto impacto o de connotación pública, no se debe reducir su
aplicación a estos delitos, debería considerarse su posible empleo en
el robo de vehículos, robo a comercio, robo a casa habitación, o
cualquier otro delito, ya que esta técnica podría ser empleada
principalmente cuando no se cuenta con algún indicio físico en el sitio
del suceso o cuando los indicios obtenidos no aportan mayor
información.

Otra faceta no tan conocida de la perfilación criminal es la de


convertir a la sociedad en un elemento activo de la investigación
policial. Esto se logra compartiendo datos recabados de la entrevista a
la víctima, datos obtenidos del lugar de los hechos y otros elementos
de interés para el perfilador, que podrían dar indicios de rasgos de
personalidad del autor del delito.

De los rasgos de personalidad es posible deducir patrones de


comportamiento, los cuales, al ser estudiados, dan la posibilidad de
obtener una rutina de quien comete los delitos. Ésta, una vez conocida
y comprendida, puede ser compartida con la sociedad, con la finalidad
de generar fuentes de información con las cuales no se contaban al
inicio de la investigación, pues alguna persona pudo haber visualizado
o escuchado a alguien ajeno o cercano desarrollar algún tipo de
comportamiento extraño o comentario que se ajuste al perfil,
proporcionando de esta manera una identidad, la cual puede ser
susceptible de investigación. Claro está que no se deben revelar
información detallada de la investigación.
126
En lo que a dar información a la sociedad se refiere, si bien es una
herramienta que se debe tener en consideración, ha de ser utilizada
con extrema cautela. Se debe identificar qué tipo de información se
dará a conocer, cuidando de no revelar información que comprometa
dicha investigación, y, una vez socializada la información, se deberá
filtrar toda la información recibida, para evitar desviar la investigación
hacia pistas falsas que sólo son sustentadas por rumores.

Una aplicación debida de la técnica arrojará resultados que ayudarán


a las corporaciones policiales e instituciones de procuración de justicia
a reducir el espectro de búsqueda y enfocarlo a blancos reales,
ayudando de esta manera a agilizar las investigaciones y a destinar de
mejor manera los recursos disponibles en la investigación.

Holmes y Holmes (1996) describen tres objetivos principales de la


perfilación criminal:

A. Evaluación psicosocial del delincuente: Consta de una evaluación


de las características sociales y psicológicas de quien comete el hecho
delictivo, en la cual se estudian la raza, edad, nivel educativo,
situación laboral, estado civil y religión.

B. Evaluación de las pertenencias del presunto responsable: Esta


evaluación implica no sólo las pertenencias de la persona al momento
de su detención, sino también la evaluación de las pertenencias que
tenga en su lugar de trabajo o su domicilio, con la finalidad de
vincularlas con los delitos investigados. Pueden ser objetos que les
pertenezcan a las víctimas, objetos del lugar donde se llevó acabo el

127
hecho delictivo, artículos de periódicos, revistas, fotos, videos o
cualquier elemento que pudiera estar relacionado con el delito o que
pueda explicar los motivos del mismo.

C. Sugerencias y estrategias para entrevistar o interrogar a los


presuntos responsables: Esta parte tiene como objetivo dotar de
conocimientos necesarios al personal policial para realizar una
entrevista o un interrogatorio, considerando que al tener información
de algunos rasgos de personalidad podrían llevar la entrevista o el
interrogatorio de un mejor modo. Esto se debe a que no todas las
formas de abordar a un individuo serán adecuadas para todas las
personas.

2. TIPOS DE PERFILES CRIMINALES

En el ámbito de la investigación criminal existen tres tipos de


perfilación, cada una de ellas con sus características propias.
2.1. Perfiles de agresores conocidos o método inductivo

Su principal característica es que se desarrolla con base en el


estudio de casos, para que, a partir de ellos, se extraigan patrones de
conductas característicos de ese tipo de agresores. Se desarrolla
principalmente en el ámbito carcelario, estudiando a los delincuentes
que previamente cometieran un delito como el que se está
investigando. La información se obtiene a partir de entrevistas

128
estructuradas o semiestructuradas. Se debe tener en cuenta, al
momento de elegir a los delincuentes que se van a entrevistar, que
ninguno de ellos ganará algo a cambio por la información que
proporcione, pues esto podría sesgar sus respuestas. Ressler (2005)
afirma que las entrevistas a criminales sólo tienen valor si aportan
información útil para la policía sobre su personalidad y sus acciones.
Para ello, el entrevistador debe ganarse la confianza y el respeto del
entrevistado.

Conjuntamente a la información que se consigue mediante las


entrevistas, se debe tener en consideración otras técnicas, como la
observación de conductas, informes psicológicos emitidos por peritos
o personal penitenciario, así como información que se puede obtener
mediante entrevistas a familiares del entrevistado, conocidos,
allegados, víctimas y personal del medio penitenciario. También es
posible obtener información de expedientes judiciales a los que se
pueda tener acceso (Ressler, 2005).

El enfoque inductivo, también conocido como enfoque clínico,


encuentra en Robert Ressler a su mayor representante y, como se
mencionó anteriormente, tiene como finalidad encontrar patrones
conductuales y rasgos de personalidad entre los delincuentes
sentenciados, para posteriormente ser emparejados con conductas
que realizan delincuentes desconocidos, con la intención de predecir
su comportamiento y guiar la investigación.

Douglas, Ressler, Burgess && Hartman (1986) dividen la


metodología de este perfil en seis etapas:

129
1. Etapa de entrada: Consta de la recolección de toda la información
relacionada con el caso que se investiga; busca formular una idea
general de lo ocurrido antes, durante y después del delito; se
establece un modus operandi, características del sitio del suceso y de
la víctima.

2. Proceso de decisión de los modelos: Se selecciona el modelo con


el cual se va a clasificar el delito que se investiga y se efectúa una
perfilación de la víctima. Posteriormente, se realiza una
georreferencialización del sitio del suceso, con la finalidad de
determinar posibles vías de acceso y rutas de escape; del mismo
modo, se analizan las posibilidades de que el o los autores de delito
reincidan en la conducta. De ser así, se establece un periodo de
"enfriamiento".

3. Etapa de evaluación del crimen: En esta etapa se busca


reconstruir la secuencia de hechos que dieron lugar a la comisión del
delito que se investiga.

4. Etapa del perfil criminológico: Con base en la información


obtenida, se procede a realizar el perfil del agresor, en el cual se
deberán contemplar las características demográficas, físicas, hábitos,
comportamientos del delincuente antes, durante y después del delito.
En esta etapa también se realizan las recomendaciones para la
identificación, captura e interrogatorio del o los presuntos
responsables.

130
5. Etapa de investigación: Se procede a comparar el perfil obtenido
con los sospechosos. Es recomendable que en esta etapa se realice
una retroalimentación constante; de aparecer nueva información, debe
evaluarse el perfil y, si es necesario, se deberá reformular para ser
contrastado nuevamente.

6. Etapa de aprehensión: En el caso de que se detenga, se procese


y se condene a un sospechoso por el delito que se investiga, se debe
de contrastar el perfil realizado con las características del agresor, con
la finalidad de encontrar aciertos y errores cometidos en la elaboración
del perfil, para obtener retroalimentación del proceso.

Este tipo de perfilación es realizada mayormente por el FBI; basa sus


conclusiones en la experiencia obtenida con casos investigados
previamente y el estudio de la conducta humana. Como lo señala
Morales (2003), de esta manera surge una suerte de diagnóstico
clínico con base en la experticia profesional y el conocimiento que se
tenga de trastornos psicológicos y conductuales.

Turvey (1998) y la Universidad de Alicante en España (2007)


señalan que esta metodología observa al comportamiento delictivo
desde un enfoque estadístico, nutriéndose de fuentes tanto formales
como informales, lo que hace que la información recopilada tenga
poco respaldo teórico en áreas como psicología criminal,
entrenamiento forense y psicopatología.

Siguiendo esta línea crítica, Anguiano (2012) expone que por estos
factores los profesionales en el ámbito jurídico y criminológico

131
plantean serias dudas sobre la utilidad de esta técnica, puesto que
esta perfilación está basada en una generalización a partir de una
población limitada. También se señala que estos datos son arrojados
sólo por los criminales detenidos, lo cual puede provocar
inexactitudes, sin olvidar que, la mayoría de las veces, las personas
que realizan estas investigaciones no tiene una preparación adecuada
en el área.
2.2. Perfil de agresores desconocidos o método deductivo

Se basa en el análisis de la escena del crimen en lo que a evidencias


psicológicas se refiere. Este método en particular busca pasar de los
datos generales a los particulares.

Del sitio del suceso se indagan las características geográficas del


lugar, como iluminación, rutas de acceso, visibilidad, entre otras. En
cuanto al estudio de la víctima, éste se centrará principalmente en
conocer su edad, raza, contextura, estado socioeconómico, nivel de
estudios, estado civil, datos familiares, lugar de residencia, lugar de
trabajo, amistades, si la víctima recibió agresiones específicas, si fue
torturada, forma de ejecución, forma de sometimiento, si existe alguna
simbología en el cuerpo de la víctima o en el lugar de los hechos; en
fin, cualquier otro dato que pueda ser relevante para la investigación y
que consiga orientar a los investigadores a conocer las emociones y
motivaciones del agresor; del mismo modo, la toma y estudio de las
fotografías, la revisión de reportes de autopsia servirán, pues mediante
esta evidencia psicológica se facilitara la obtención de rasgos de
personalidad para la confección de un perfil particular.

132
Cabe destacar que para realizar este perfil es de suma importancia
efectuar comparaciones conductuales de delincuentes que hubiesen
cometido un delito similar; por lo tanto, esta técnica se apoya en el
método inductivo descrito anteriormente. Del mismo modo, es
importante recalcar que el perfil criminal deductivo no entrega la
identidad de una persona en específico, sólo se limita a sugerir un tipo
de personalidad con características psicológicas y emocionales
específicas, describiendo las características conductuales que se ven
expresadas en el sitio del suceso.

El perfil criminal deductivo se divide en dos fases:

• Fase de investigación: En la cual se recopila toda la información, ya


sea física o conductual; posteriormente, se clasifica de manera que se
pueda trabajar con la que resulte de mayor importancia para la
elaboración del perfil.

• Fase de ensayo: En esta fase se realiza el análisis de los datos, así


como de las evidencias con las que se cuenta; posteriormente, esta
información se contrasta con delitos similares en los que exista algún
detenido o con las bases de datos con las que se cuente de la
perfilación inductiva, con la finalidad de encontrar alguna similitud
entre los patrones conductuales.

Esta técnica en especial ayuda a entender la mente del delincuente,


a comprender sus fantasías, conocer sus motivaciones, experiencias,
miedos, necesidades, delirios, de modo que, al conocer y entender lo
que está detrás del acto criminal, se podrá optimizar la investigación

133
para finalmente no sólo detener al delincuente, sino también poder
diseñar un plan de entrevista e interrogatorio, así como ayudar en su
proceso de readaptación y aportar conocimiento para el desarrollo de
políticas públicas, criminales y penitenciarias.

David Canter (2000), principal exponente de este enfoque, sostiene


que los datos obtenidos a través de esta metodología son limitados. Si
bien es cierto que mediante el estudio de sitio del suceso es posible
obtener datos como procesos mentales y factores de personalidad,
éstos pueden resultar escasos, ambiguos y poco fiables.

Morales (2007) propone que con la ayuda de este tipo de perfilación


se deberían de observar patrones conductuales, de los cuales es
posible obtener nivel de violencia, nivel de planeación y relación
víctima-victimario, datos con los cuales sería posible realizar una mejor
predicción de las características propias del agresor, lo cual es más útil
que las clasificaciones basadas en la motivación o las tipologías
dicotómicas.
2.3. Perfil geográfico

Este tipo de perfil se basa en las características físicas del lugar del
delito. En él se intenta establecer la probable residencia de un agresor,
ayuda a formular el mapa mental que el delincuente tiene del lugar,
buscando reconstruir la representación mental que tiene de un área en
específico, para así poder deducir las zonas geográficas en las que se
desenvuelve en su vida cotidiana, cómo se desplaza, las calles que
transita, dado que cada uno de estos lugares nos describe su zona de
confianza, su territorio, las zonas de influencia, debido a que un

134
delincuente, como todo buen depredador, sólo actuará en los lugares
en los que se sienta cómodo, donde sus víctimas estén más
vulnerables, donde tenga más posibilidades de huir, puesto que las
conductas que requieren intimidad o que son productoras de estrés se
suelen realizar en un terreno donde se tenga comodidad y seguridad.

Este perfil tiene sus bases en la psicología ambiental,


particularmente en la teoría de las actividades rutinarias. Dicha teoría
afirma que las personas realizan representaciones mentales de los
lugares en los cuales se desplazan o en los cuales realizan sus
actividades cotidianas, así como de las rutas por las cuales transitan
(Brantingham && Brantingham, 1993; Canter && Larkin, 1993).

Es así que, partiendo de lo propuesto en esta teoría, es posible


afirmar que las personas, en este caso los delincuentes, realizan
actividades en zonas que les son familiares, ya sea porque las
transitan constantemente o porque residen cerca del lugar; al tener
conocimiento del área, les será más fácil la búsqueda de víctimas,
lugares para cometer el delito y pasar desapercibidos.

En palabras de Jiménez (2006), el perfil geográfico se basa en la


primicia de que el delincuente realizará hechos delictivos en lugares
donde se sienta seguro, donde le sea más fácil escapar y donde la
víctima tenga menos posibilidades de huir. El uso de esta técnica
permitiría reducir la lista de sospechosos a sólo los que habiten o
tengan relación con la zona que se investigue.

135
2.4. Metodología del perfil criminal

Para elaborar un perfil criminal se deben analizar diversas fuentes,


como lo son:

a) Escena del crimen o sitio del suceso: Se deberá de entender por


escena del crimen o sitio del suceso al lugar elegido por el agresor
donde ocurre el delito. Los sitios del suceso pueden ser variados, ya
que no siempre el lugar donde se encuentra el cuerpo es el lugar
donde se cometió el delito. Se tiene que considerar la posibilidad de
que la víctima fuera abordada en un lugar, trasladada a otro sitio para
ser torturada o asesinada en un lugar diferente y dejada, por último, en
el lugar de hallazgo (Peña && Santana, 2008).

Céspedes (2013) afirma que el estudio del lugar de los hechos, así
como de las conductas que allí se realizaron, complementado por un
análisis del tipo de arma empleada, cantidad y ubicación de las
lesiones, aportan información valiosa para conocer el comportamiento
de quien ha cometido un delito. El análisis de la escena del crimen se
basa en el principio de transferencia desarrollado por Locard (1928,
citado por Garrido, 2006). Este principio afirma que, mediante la
interacción de la víctima, agresor y sitio del suceso, inevitablemente se
da un intercambio de materiales físicos entre ellos; en el caso de la
perfilación criminal, este análisis se realiza con base en los indicios
psicológicos, los cuales aportan información sobre el comportamiento
que tuvo tanto el agresor como la víctima al cometer el delito.

136
Lo anteriormente expresado se sustenta en la teoría narrativa de
McAdams (1988, citado por Godwin, 2000). Esta teoría plantea que las
personas encuentran su vida como una historia, en la cual cada uno
es el actor principal, lo que para Canter (1989, 1995) convierte al sitio
del suceso o escena del crimen en un reflejo de la historia de una
persona en específico.

Canter también se apoyó en teorías sobre la interacción social, como


las de Heusman && Eron (1984), en las cuales se explica que,
mediante estas historias, se ven plasmadas las estrategias que cada
persona ha aprendido de su historia vital para la resolución de
problemas. Lo que significaría que cada individuo cuenta con un guion
o esquema preestablecido, el cual se ha desarrollado con base en la
experiencia y, a su vez, es utilizado para relacionarse con el medio en
el que se desenvuelve, lo que provoca que las personas utilicen esta
guía como medio de reacción rápida ante las situaciones que se les
presentan, con lo cual se evita pensar cada vez que se presenta una
situación determinada.

Garrido (2000) expone que este guión o esquema se ve reflejado al


momento de realizar un delito, por lo cual, al estudiar la manera en
que se relacionan la víctima y el victimario, será posible obtener
información de cómo el victimario se relaciona con el resto de las
personas en su vida cotidiana.

Todo lo anteriormente expuesto es posible reducirlo a una frase


simple, pero no por ello insignificante: Abeijón (2006) expuso que "si
se quiere comprender al artista contempla su obra".

137
Turvey (2008) agrega que es importante cuestionarse si el sitio del
suceso tiene un valor significativo para el agresor o la víctima, si es un
sitio conocido o transitado por alguno de ellos, si trabajaban o
realizaban alguna otra actividad cotidiana allí, porque es el principal
vínculo que se tiene entre víctima y victimario hasta ese momento.

b) Perfil geográfico: Busca establecer los lugares donde el


delincuente se desenvuelve, sus escenarios para delinquir, los puntos
geográficos, sus desplazamientos, el terreno en el que actúa, la zona
de riesgo, la zona de confianza y la zona de influencia.

c) Estudio de la víctima: La víctima se convierte en la protagonista


principal del hecho delictivo, considerando que es quien presencia el
acto y en ella es en quien se representa el modus operandi y la firma.
En caso de sobrevivir, la información que aporte será de primera
mano; en caso de que fallezca, será necesario realizar una autopsia
psicológica para recolectar aspectos personales y sociales de la
víctima, así como su domicilio, educación, estado civil, aficiones,
situación económica, temores, hábitos, enfermedades, amistades,
trabajo, entre otros. Con base en esta información recabada será
posible deducir cómo se relaciona el delincuente con sus víctimas.

El asesino usa a su víctima para contar su historia, satisfacer sus


necesidades y fantasías, para mostrar cuál es su conexión con el
mundo, aspectos que se pueden llegar a evidenciar a través de la
víctima (Jiménez, 2006).

138
Es importante agregar que, con base en el estudio de la violencia
que se ejerce sobre la víctima, es posible obtener información
relevante sobre su victimario. Morales (2003) menciona los resultados
de algunas investigaciones realizadas por Canter, en las cuales fue
posible determinar dos tipos de violencia que se ejercía sobre la
víctima: violencia instrumental y violencia expresiva.

• Violencia instrumental: Se ejerce con la finalidad de satisfacer


alguna necesidad del agresor; ésta puede ser de índole sexual,
económica, de poder, reconocimiento o cualquier otro tipo de
necesidad.

• Violencia expresiva: Es el resultado de un estado emocional, como


puede ser frustración o ira, las cuales pueden ser producidas por
ciertas situaciones de las cuales deviene la necesidad de herir a la
víctima.

Estos hallazgos a su vez plantean diferencias en la planificación del


delito, los cuales pueden ser catalogados como impulsivo o
premeditado, relacionándose el primero con individuos carentes o con
bajos niveles de control de los impulsos, a quienes se les dificultan las
relaciones personales, lo que a su vez provoca que su actuar delictivo
no sufra mayores cambios en caso de realizarse repetidamente. En
cambio, la planificación de la violencia evidencia preparación, la cual
puede ser asociada con individuos con capacidad de autocontrol, de
relacionarse con su medio, posiblemente sujetos con inteligencia entre
media y alta. Finalmente, Céspedes (2013) afirma que en el análisis
de la relación que existe entre víctima y victimario se encontró que

139
ésta se da principalmente en tres niveles: cuando la víctima es tratada
como un objeto, como un medio y como una persona.

• Cuando la víctima es tratada como un objeto: El contacto entre


víctima y victimario es escaso, presenta un alto nivel de violencia, en
el cual es posible apreciar desmembramiento, actos sexuales y
heridas o lesiones post mortem.

• Cuando la víctima es tratada como medio: Se procura mantener a


la víctima con vida hasta que se obtiene lo que se busca. La muerte de
la víctima se puede dar si el victimario no consigue lo que quiere o si la
víctima pierde el valor que supone tenerla en cautiverio. La posibilidad
de que el victimario dé muerte a su víctima una vez que obtenga lo
que buscaba está presente si el victimario tiene miedo a ser
reconocido con posterioridad.

• Cuando la víctima es tratada como persona: Los niveles de


violencia suelen ser bajos, a causa de que la víctima tiene una
significación importante para el agresor.

3. OTROS ELEMENTOS DEL PERFIL CRIMINAL


3.1. Manipulación del sitio del suceso/montaje de escena

Este fenómeno se produce cuando el o los delincuentes alteran


intencionalmente el sitio del suceso con la finalidad de ocultar rastros o

140
la motivación del hecho, como puede ser desordenar el sitio del
suceso para encubrir un homicidio. Principalmente esta manipulación
es posible encontrarla en delincuentes organizados. Geberth (2006)
habla de tres tipos de manipulación del sitio del suceso:

A. Cuando el autor cambia los elementos del lugar para que un


homicidio pueda parecer un suicidio o una muerte accidental.

B. Cuando el autor intenta redirigir la investigación, haciendo que el


hecho tenga connotación sexual con homicidio.

C. Incendio provocado con el propósito de destruir pruebas o que la


muerte parezca el resultado de un incendio accidental.
3.2. Modus operandi

Es la forma que el delincuente utiliza para llevar acabo su delito; en


ella plasma sus técnicas, sus decisiones, su inteligencia, su
conocimiento, sus descuidos y sus perversiones. También incluye el
tipo de víctima, lugar en qué se comete el hecho delictivo, hora en que
se llevó a cabo, tipo de arma utilizada, si existió o no acecho, método
de caza, forma en que realiza el delito, medio de transporte, rituales y
forma de ejecución.

A diferencia de la firma, el modus operandi puede variar con el


tiempo, ya sea mejorando los conocimientos que ha adquirido por los
delitos pasados, como también puede degenerar, por sentirse superior
a las autoridades. Las respuestas de las víctimas influyen también en
este proceso, puesto que el modus operandi se adaptará a ellas, lo

141
que lo vuelve maleable y dinámico. Su finalidad es facilitar el delito,
proteger la identidad del delincuente y facilitar la huida.
3.3. Firma

En ella se refleja la motivación del delito o la razón por la cual se


comete y se plasman las necesidades psicológicas del autor. Cabe
destacar que la firma es de quien comete el delito; ésta es variada,
puede ir desde la forma en que un asesino mata a sus víctimas, hasta
las palabras que expresa o todas aquellas conductas innecesarias
dentro de la comisión del hecho delictivo.

A diferencia del modus operandi, la firma no cambia en su génesis a


lo largo del tiempo; se podrán agregar o eliminar elementos para
volverla más estética, a favor de su eficiencia, pero la firma siempre
representara las motivaciones del delito. Estas emociones se ven
reflejadas en la firma; su forma de plasmarla puede llegar a
evolucionar, pero lo que representa se mantiene.

Lo que da importancia a la firma o la marca del delincuente es que,


al ser un reflejo de sus procesos mentales, ésta no puede ser atribuida
a otra persona; en otras palabras, podría ser imitada, pero carecería
de las motivaciones psicológicas que son propias de quien ostenta esa
firma. La firma es la razón psicológica que permite conocer qué quiere
decir el agresor con el crimen y cuáles son sus necesidades
psicológicas (Céspedes, 2013).

142
3.4. Motivación

Se refiere a la causa por la cual una persona decide cometer un


delito. El motivo es la razón principal para cometer dicho delito. Un
delincuente puede tener una o varias motivaciones para actuar. Turvey
(1999) afirma que "la motivación de un delincuente se pone de
manifiesto mediante la firma".
3.5. Limitaciones del perfil criminal

Se debe de tener en cuenta que el perfil es sólo una de las tantas


herramientas con las que se cuenta en la investigación criminal. La
perfilación no entrega por sí sola la identidad de un delincuente, es
necesario que se acompañe y se sustente con otras pruebas; no se
debe limitar la investigación sólo a las características que el perfil
arroje.

En lo que a recogida de información se refiere, sabemos que, en el


caso concreto de nuestro país, difícilmente se puede acceder a la
información de primera mano; generalmente, se obtienen datos por
fuentes secundarias y que, además, no tienen la preparación ni los
conocimientos para entregar la información que realmente se necesita
y, en algunas ocasiones, ésta ya sufrió contaminación por
interpretaciones personales de la fuente.

En cuanto a la técnica en sí, una de las grandes limitantes es la


aprobación por parte de las instituciones encargadas de la procuración
de justicia, ya que no se cuenta con medidas adecuadas y
estandarizadas sobre los indicadores de la escena del crimen o del

143
proceso por medio del cual se hacen definiciones o mediciones en la
escena del crimen cuando se realiza la perfilación criminal.

Los componentes subjetivos en la investigación también forman


parte de las limitantes de la perfilación, debido a que las habilidades
adquiridas y los procesos de decisión no siempre están claros; a esto
tendremos que sumar las múltiples corrientes psicológicas y sus
diferentes formas de interpretación.

Tal vez la limitante más importante en torno a la perfilación criminal


sea el hecho de que pueda ser visto como discriminatoria, ya que
algunos puntos del perfil se realizan con base en creencias políticas o
sociales y esto no siempre resulta ser correcto: no podemos arrestar a
un ser humano porque cumple con características de raza, estatura y
peso.
3.6. Sobre quiénes pueden elaborar un perfil criminal

A lo largo del presente trabajo se ha discutido el quehacer de la


técnica de la perfilación criminal, su historia, evolución, aplicación en
diversas partes del mundo, variedad de formas en que se puede
realizar, así como los cuestionamientos a la técnica. Pero finalmente
queda una pregunta muy importante sin resolver, la cual podría ser
incluso más importante que todos los cuestionamientos anteriormente
realizados. Esa pregunta es quiénes pueden o deben realizar perfiles
criminales, qué preparación y conocimientos deberían tener los
perfilistas.

144
Como se ha expuesto anteriormente, los conocimientos con los que
se puede llegar a elaborar un perfil criminal surgen desde distintas
áreas del conocimiento. Lo que supone el primer obstáculo a vencer
entre quienes quisieran realizar perfiles criminales: al abordar tantas
aristas del saber, el llegar a limitar que conocimientos básicos se
deben tener para poder realizar la técnica es un tema que debe de ser
tratado con sumo cuidado.

A consideración personal, los conocimientos que debiese poseer un


perfilista deberían basarse en conocimientos de psicología orientados
al ámbito clínico, pero sin limitarse a éste. También es importante
poseer conocimientos de criminología, así como de criminalística,
principalmente aquellos que se enfoquen en el sitio del suceso, en
cómo abordar cada uno de los distintos escenarios en los que el
perfilista puede llegar a desempeñarse.

Los conocimientos en victimología también son necesarios para


poder realizar un perfil. Estos conocimientos ayudarían a sustentar las
características de personalidad que posee quien o quienes llevan a
cabo el hecho delictivo.

Finalmente, y como complemento de la formación de un perfilista,


poseer formación en general de investigación criminal ayudará a
integrar los diversos conocimientos para ser encauzados en beneficio
de una investigación. Sin embargo, cabe destacar que no sólo puede
limitarse a este campo, pues, si consideramos la preparación que aquí
se propone para los perfilistas, con estos conocimientos bien podría un

145
perfilista apoyarse en labores de prevención del delito, aportar
opiniones sobre políticas públicas y política criminal.

Todos los problemas anteriormente expuestos son una propuesta, la


cual puede y debe ser debatida, con la finalidad de enriquecer la
posible formación de quienes quisieran desempeñarse como perfilistas
criminales. Pero esto abre una nueva interrogante: ¿quién debería
evaluar y certificar a estos perfilistas?

Actualmente no existe algún órgano rector que establezca quiénes


están capacitados para desempeñar esta función; esto debido a que,
como se ha venido mencionando, la técnica dispone de diferentes
formas de trabajo, lo que genera que cada segmento de perfilistas
apoyen su metodología de trabajo, dificultando la unión de criterios.

Sin duda alguna es menester que cada país regule quiénes pueden
desempeñarse como perfilistas, pero nuevamente esto genera más
interrogantes que respuestas claras: si cada Estado decidiera regular
la acreditación de perfilistas, ¿a quién se debe encomendar esta
loable labor? Se debería partir de una preparación y formación
centralizada, de la cual deberá de homologar conocimientos, para en
un futuro poder contar con estándares en todo el país.

Por último, es importante añadir que se debe de tomar en cuenta el


peso que un perfil puede tomar en una investigación criminal, ya que,
si se lleva a un perfilista a una sala de juicio, sus conclusiones pueden
influir en el concepto que el juzgador realiza sobre la persona a la que
se somete a juicio.

146
3.7. Criterios de admisibilidad

Si bien la perfilación criminal ha logrado posicionarse en diversos


países como una herramienta útil para el investigador, aún no ha
logrado superar las críticas y dificultades que han impedido que pueda
ubicarse como una herramienta de aplicación mundial. Esto puede
atribuirse a diferentes factores, como pueden ser el limitado tiempo de
las investigaciones, escasos recursos, el desconocimiento de la
técnica, su mala reputación o su mala aplicación en oportunidades
anteriores.

Como prueba de lo anterior encontramos lo descrito por Woodworth


&& Porter (2001), quienes detallan que el sistema de justicia penal
canadiense no reconoce la perfilación criminal como una prueba
admisible dentro de su proceso, debido a que es percibida como una
prueba poco productiva, puesto que sólo se concentra en reducir el
número de sospechosos, pero no identifica al agresor en particular.

Lo anteriormente expuesto evidencia el porqué de la percepción


poco confiable que tienen tanto jueces, abogados y fiscales de la
técnica de perfilación criminal. A lo anterior se podría agregar un
estudio realizado por Torres, Bocaccini && Miller (2006) en Estados
Unidos, en el cual se mostró que más de la mitad de quienes trabajan
en el área de salud mental en el ámbito forense desaprueban la
perfilación criminal, al considerarla poco confiable, insuficiente y
carente de sustento científico.

147
Resulta interesante que dicho estudio mostró un cambio en la
aceptación de la perfilación criminal cuando este nombre era sustituido
por "análisis de investigación criminal"; si bien el cambio de nombre no
vuelve a la prueba más admisible o más confiable, sí evidencia que los
problemas de aceptación por algún sector del gremio científico podrían
estar influenciados por lo que se ha dicho sobre la técnica, y no por la
técnica en sí.

El que esta visión sobre la perfilación criminal cambie será tarea


principalmente de quienes la realizan, pues de ellos dependerá el
sustentarla científicamente, basándose en una metodología rigurosa,
que dé pauta a una mayor aceptación por parte de la comunidad
científica, la cual traería consigo el enriquecimiento de la técnica para
poder mejorarla y debatir sus limitaciones, así como sus beneficios.

El que los medios de prueba con base científica sean aceptados


dentro de un proceso judicial ha representado un camino problemático,
en el cual las contradicciones y controversias no se han hecho
esperar, puesto que cada medio de prueba que se presenta en
cualquier tribunal, ya sea sobre materias de familia, laboral, civil,
mercantil y/o penal, representa una posibilidad real de influir para
beneficio o perjuicio de algunas de las partes.

Por lo que los tribunales deben de ser conscientes de la influencia


que puede tener un informe carente de rigurosidad científica, con lo
cual es necesario que se adopten reglas que permitan examinar las
pruebas y excluir o admitir cualquier evidencia que carezca de carácter
científico o que lo tenga. Por ello, el surgimiento de una nueva técnica

148
representa un reto para los tribunales: deben asegurarse no sólo que
la persona que realiza dicho peritaje esté calificada para realizar la
tarea encomendada, sino también si ésta cumple o no con las reglas
de admisión, a sabiendas que la admisión de una prueba poco fiable
actuará en detrimento de quien la presenta, pero a su vez la exclusión
de un medio de prueba puede causar los mismos daños. Por lo tanto,
y debido al constante surgimiento de nuevas técnicas que pueden
servir a los jueces a realizar de mejor manera su labor, es menester
que ellos mantengan un enfoque dinámico e inclusivo para aceptar el
desarrollo de áreas especializadas, que aportan a la justicia.

Obedeciendo a esta dinámica, se han propuesto múltiples reglas


para la admisión de pruebas dentro de los procesos judiciales, entre
las que se destacan: la fiabilidad de la prueba, el rango de error, el
sesgo y la falsabilidad, entre otras. Respecto a esto, los Estados
Unidos han logrado cimentar ciertas bases para la aceptación de
medios de prueba dentro del proceso judicial.

Partiendo desde las primeras reglas de aceptación de evidencia


científica en 1923, en el connotado caso Frey y la resolución que la
corte de apelaciones dio respecto a la consideración de pruebas
periciales para un proceso judicial: consideró que, para que ésta fuera
aceptada, debía contar con cierta aceptación dentro de la comunidad
científica y conocer su rango de error. Si bien estos criterios ayudaban
a la valoración de pruebas para su posterior admisión dentro de un
proceso judicial, no precisaban de qué manera se debía de acreditar
su aceptación dentro de la comunidad científica, lo cual abría la
posibilidad de excluir una nueva prueba, que podría ser legítima, pero
149
que, al no gozar de la aceptación dentro del medio científico, perdiera
la posibilidad de ser presentada dentro de un proceso judicial;
contrariamente una prueba podría ser presentada sólo por el hecho de
ser justificada por una mayoría.

Posteriormente, en 1993 con el caso conocido como Daubert vs.


Merrell Dow Pharmaceuticals cambiarían los criterios de admisión de
pruebas, como lo describe Manzanero (2011), teniendo como medios
de aceptación:

1. Si la teoría o técnica puede ser (y ha sido) sometida a prueba, lo


que constituiría un criterio que comúnmente distinguiría a la ciencia de
otro tipo de actividades humanas.

2. Si la teoría o técnica empleada ha sido publicada o sujeta a la


revisión por pares.

3. Si se trata de una técnica científica, el rango de error conocido o


posible, así como la existencia de estándares de calidad y su
cumplimiento durante su práctica.

4. Y, finalmente, si la teoría o técnica cuenta con una amplia


aceptación de la comunidad científica relevante.

Años más tarde, debido a al caso Kumho Tire vs. Carmichael, los


tribunales americanos decidieron adoptar nuevos criterios para la
admisibilidad de las pruebas, añadiendo que:

150
A. Los expertos pueden desarrollar teorías basadas en sus
observaciones y experiencias, y luego aplicar aquellas teorías al caso
en particular y presentarlas ante la corte.

B. Todas las formas del testimonio del testigo experto pueden ser
evaluadas con el mismo nivel de rigurosidad.

C. El estándar de Daubert contiene lineamientos flexibles que


pueden no ser aplicables en el testimonio del experto.

Con estas reglas, utilizadas en Estados Unidos, es posible validar la


perfilación criminal como una prueba admisible dentro del proceso
judicial, siempre y cuando ésta sea desarrollada por un profesional
que cuente con los conocimientos necesarios para la implementación
de la técnica, siguiendo un rigor científico y no sobrepasando los
alcances de la perfilación.

151
CONCLUSIÓN

A manera de conclusión podemos decir que la utilidad que las


instituciones policiacas y de procuración de justicia pueden darle a la
perfilación criminal es amplia y siempre en beneficio del
esclarecimiento de un hecho delictivo, siempre y cuando se entiendan
las limitantes propias de la técnica, sin llegar a caer en el error de dar
conclusiones apresuradas y fuera de lugar. Es preciso entender que la
perfilación no entrega nombres ni resultados definitivos, es sólo una de
las múltiples herramientas que se tienen para la resolución de delitos;
somos los profesionistas los que haremos un sabio uso de la
perfilación.

A criterio del autor, la preparación que debiese poseer un perfilista


debería basarse en conocimientos de psicología, orientados al ámbito
clínico, pero sin limitarse a éste. También es importante poseer
conocimientos de criminología, así como de criminalística,
principalmente aquellos conocimientos que se enfoquen en el sitio del
suceso. Del mismo modo, los conocimientos en victimología también
son necesarios para poder realizar un perfil; esto ayudará a sustentar
las características de personalidad del o los responsables. Finalmente,
poseer nociones generales de investigación criminal ayudará a
integrar los diversos conocimientos para ser encauzados en beneficio
de una investigación. Sin embargo, cabe destacar que no sólo puede
limitarse a este campo, ya que, con este tipo de preparación, bien
podría un perfilista apoyar en labores de prevención del delito.

152
BIBLIOGRAFÍA

ABEIJÓN, P. (2006), "Perfilación criminal". Disponible en:


manuelcarballal.blogspot. com/20006/2/la-perfilacion-
criminal.html [fecha de consulta: 30 de julio de 2008].

ANGUIANO, M. (2012), "Adentrándose en las mentes


criminales: Perfilación de asesinos seriales", Archivos de
Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, Nº 8,
pp. 9-10.

ARRIGO, B. A., &&SHIPLEY, S. L. (2005), Introduction to


forensic psychology: Issues and controversies in crime
and justice, Academic Press.

BRANTINGHAM, P. L., &&BRANTINGHAM, P. J. (1993),


"Environment, Routine and Situation: Toward a pattern
theory of crime", Advances in Criminological Theory, Vol.
Nº 5, pp. 259-294.

BRUSSEL, James A. (1968), Casebook of a Crime


Psychiatrist, EE.UU., Bernard Geis Associates.

BURGESS, Andrew; DOUGLAS, John (2003), Classifying
homicides and forensic evaluations, crisis intervention, Ed.
Boston, Estados Unidos, College University.

CANTER, D., &&LARKIN, P. (1993), "The environmental range


of serial rapists", Journal of Environmental Psychology,
Nº 13, pp. 63-69.
153
CANTER, D. (2000), "O¿ender Pro¿ling and Criminal
Di¿erentiation", Legal and Criminological Psychology, Vol.
5 Nº 1, pp. 23-46.

_______ (1989), "O¿ender pro¿les", Psychologist, Vol. 2


Nº 1, pp. 12-16.

_______ (1995), Criminal Shadows, London, Harper Collins.

CÉSPEDES, E. N.; Quintero, L. A. M.; ROJAS, L. M.,


&&CARDONA, D. M. (2013), "Perfilación criminológica: una
revisión de la literatura y su aplicación en la investigación
criminal en Colombia", Revista Criminalidad, Vol. 55 Nº 3,
pp. 309-336.

DOUGLAS, J. E.; RESSLER, R. K.; BURGESS, A. W.,


&&HARTMAN, C. R. (1986), "Criminal profiling from crime
scene analysis", Behavioral Sciences && the Law, Vol.
4 Nº 4, pp. 401-421.

GARRIDO, V.; LÓPEZ, P. (2006), El rastro del asesino. El perfil


psicológico de los criminales en la investigación
policial, Barcelona, Ariel.

GARRIDO, V. (2000), "El per¿l psicológico aplicado a la


captura de asesinos en serie. El caso de J. F.", Anuario de
Psicología Jurídica, Vol. 10, pp. 25-47.

GEBERTH, V. (2006), "Preliminary death investigation", Law


and order-wilmette then deerfield, Vol. 54 Nº 9, p. 131.
154
GIRÓN ZAVALA, Claudia Frinée (2007), "La elaboración de
perfiles criminalísticos para la determinación del autor de
un delito de homicidio", Tesis de Licenciatura Universidad
de San Carlos de Guatemala. Disponible
en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6723.pdf.

GODWIN, G. M. (2000), Hunting serial predators, New York,


CRC Press.

GUAITA, K., &&NAVARRETE, P. (2002), Caracterización del


homicidio en Chile: estudio descriptivo de las evidencias
físicas y psicológicas del sitio del suceso en delitos de
homicidio en la región metropolitana entre el 1 de enero
de 1998 y el 31 de diciembre del 2002. Disertación
doctoral, tesis inédita. Universidad de Chile.

HOLMES, R. M., &&HOLMES, S. T. (2002), Profiling violent


crimes: An investigative tool.Thousand Oaks, Calif: Sage.

HUESMAN, L. R., &&ERON, L. D. (1984), "Cognitive processes


and the persistence of aggressive behavior", Aggressive
Behavior, Vol. 10, pp. 243-251.

JIMÉNEZ, J. (2006), "Per¿l psicológico criminal. Documento


presentado en el VII Curso de Criminología Psicosocial:
Universidad Complutense de Madrid, España". Disponible
en: http://www.psicologia-
online.com/articulos/2006/perfil_psicologico_criminal.shtml 
[fecha de consulta: 20 de octubre de 2012].

155
KNIGHT, R.; WARREN, J.; REBOUSSIN, R.; SOLEY, B. (1998),
"Predicting Rapist Type From Crime-Scene
Variables", Criminal Justice and Behavior, Nº 25, pp. 46-
80.

MANZANERO, A. L., &&MUÑOZ, J. M. (2011), La prueba


pericial psicológica sobre la credibilidad del testimonio:
Reflexiones psicolegales. Madrid: SEPIN.

MORALES, L. A. (2003), "La técnica del per¿l en la


investigación criminal". En V. GARRIDO, Psicópatas y otros
asesinos violentos, Valencia, Tirant lo Blanch. pp. 305-
368).

MORALES, L. A.; MUÑOZ-DELGADO, J.; SANTILLÁN, A.
M.; ARENAS, R. &&DE LEÓN, F. C. P. (2007), "Perfiles
criminológicos: el arte de Sherlock Holmes", Salud
Mental, Vol. 30 Nº 3, p. 68.

RESSLER, R. K., &&SHACHTMAN, T. (2005), Asesinos en


serie (Vol. 9), Grupo Planeta (GBS).

PEÑA, A. C.; SANTANA, M. (2008), "Rol del psicólogo jurídico


en el lugar de los hechos en los casos de homicidio,
cuestionarios aplicados a investigadores de homicidios de
la dijin en la ciudad de Bogotá". Disponible
en: http://www.psicologiajuridica.org/psj209.html [fecha de
consulta: 30 de julio de 2008].

156
TORRES, A.; BOCCACCINI, M., &&MILLER, H. (2006),
"Perceptions of the Validity and Utility of Criminal Pro¿ling
Among Forensic Psychologists and
Psychiatrists", Professional Psychology: Research and
Practice, Vol. 37 Nº 1, pp. 51-58. Doi: 10.1037/0735-
7028.37.1.51.

TURVEY, B. E. (2008), Criminal pro¿ling: An introduction to


behavioural evidence analysis, (3ª ed.), Boston, Academic
Press.

_______ (1999), Perfil criminal, análisis del


comportamiento, Ed. Academic Press, Estados Unidos,
San Diego.

_______ (1998), "Deductive criminal profiling: Comparing


aplied methodologies between inductive and deductive
profiling techniques", The Basel University Law Students
Journal.

UNIVERSIDAD DE ALICANTE (2007), "Psicología


criminal", Investigación criminal.

VELAZCO CRUZ, Alfredo (2011), Disponible en:


https://criminalistica.mx/areas-forenses/psicologia-y-
psiquiatria/1373-entrevista-al-lic-alfredo-velazco-cruz.

WHITTINGTON-EGAN, R. (1975), A casebook on Jack the


Ripper. Wildy and Sons Ltd.

157
WOODWORTH, M., &&PORTER, S. (2001), "Historical
foundations and current applications of criminal pro¿ ling in
violent crime investigations", Expert Evidence, Vol. 7 Nº 4,
pp. 241-264. Doi: 10.1023/A:1016655103536.

158
159
VERIFICACIÓN DE HUELLAS DACTILARES FRAUDULENTAS 2D

SAMUEL DELGADO CABALLERO*

RESUMEN
Un axioma de la documentoscopía dice que no
hay falsedad perfecta y que todo sistema de
impresión60deja su huella. La comparación es
el proceso de cotejar, con el fin de encontrar
diferencias o similitudes, y esto opera en todas
las ciencias forenses. La dactiloscopía en uno
de sus principios rige que no existen dos
personas con huellas iguales, por lo que
genera gran confianza al momento de realizar
una comparación, porque automáticamente se
asume que toda huella sólo tiene un origen.

60
Licenciado en Criminalística de la Universidad Autónoma de las Américas; perito experto y
especialista en nivel III; fundador del CCIDD Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia y
director revista Minucias; miembro de la Fingerprint Society del Reino Unido, miembro honorífico de
la Fundación Juan Vucetich de La Plata, Argentina; miembro honorífico de la Sociedad de Ciencias
Forenses de Baja California, México. Autor de diversas obras premiadas en Latinoamérica y
Europa. Se desempeña como investigador criminalístico del Cuerpo Técnico de Investigación de la
Fiscalía General de la Nación, con más de 16 años de experiencia.

"Huellas digitales. Casos Policiales, Accidentes y Desastres Naturales". Disponible


en:https://tigrepelvar6.wordpress.com/category/huellas-digitales/.

160
Sobre la originalidad de las crestas papilares,
podemos remontarnos en la historia, para
llegar todos a la misma conclusión, mejor no
se pudo haber dicho: "La singularidad
biológica existe o no existe. La diferenciación
biológica como una incidencia natural y
coherente, la singularidad, no puede ser
parcial a veces y a veces no parcial. Cualquier
parte de una huella dactilar, por grande o
pequeña que sea, sólo tiene un origen"
(estudio de David Ashbaugh, Ridgeology,
1983). Han querido controvertir la "teoría de la
originalidad de las crestas papilares", sin
argumentos, y agregan que es un método que
requiere ser probado; pero no es un método,
es la profundización del nivel III para analizar
las microcaracterísticas de la piel y establecer
la singularidad biológica de la que tanto habló
Ashbaugh.

INTRODUCCIÓN

La ubicación de puntos característicos es el principio de comparación


establecido para identificar o realizar una inclusión de identidad tanto

161
para los métodos numéricos como para el modelo integrador. Este
procedimiento jamás logró ser unificado a nivel mundial, cada país es
libre de imponer por tradición o capricho un número mínimo de
análisis, que oscila entre 10 a 14 puntos, algo más por tradición que
por sustento científico. El modelo integrador logró lo que por más cien
años no había podido el antiguo método: abolir ese límite numérico.
Lamentablemente se profesa y se enseña el método ACE-V con tanto
desconocimiento que han creado un método ambiguo y fusionado,
hablan del método ACE-V, pero sólo aplican los niveles I y II, y, en el
peor de los casos, no realizan la verificación; no emplean el
microscopio, pero sí mencionan el nivel III.

Ese deseo de manifestar abiertamente que conocen un sistema sin


haber recibido la capacitación necesaria los hace incurrir en el
empirismo, desde la cabeza de sus líderes. La dactiloscopía en
Latinoamérica avanza con los pies atados. Es inminente y necesario
que desaparezcan esas barreras y que se suprima el número mínimo
de puntos característicos, que sólo es un obstáculo para poder aplicar
el nivel III.

Es una simple conclusión de lógica. Si existe el número mínimo,


entonces para qué aplicar el nivel III; cómo pueden hablar de
poroscopía y profesar que se puede identificar a una persona por
medio de sus poros, si sencillamente la normatividad vigente, es decir,
el número mínimo, no lo permite. Ahora voy a explicarles por qué
mientras exista el número límite no se puede aplicar la poroscopía. Si
una impresión dactilar tiene 10 minucias ubicadas, ¿qué sentido tiene

162
realizar un cotejo poroscópico? Precisamente ese desconocimiento es
lo que no les deja ver esa necesidad de abolir el número mínimo.

Lo ideal es que la poroscopía se emplee cuando no hay suficientes


puntos característicos de nivel II, pero esto no sucede.
El nivel III fue concebido en la Ridgeology sólo para verificar el nivel
II y chequear la naturaleza biológica de las características señaladas.
En esa parte se quedó corto ese estudio, pero abrió las puertas a la
microlofoscopía61. Por ello fue necesario ampliar ese análisis y
explorar nuevas posibilidades, surgiendo así un nuevo estudio titulado
microlofoscopía, microdactiloscopía o micropapiloscopía, dependiendo
de la terminología que se aplique en cada país.
El punto esencial de este estudio es la originalidad62, que bien puede
ser considerada o llamada un principio de la dactiloscopía. Todos los
pilares de la dactiloscopía descansan sobre la originalidad; sin este
soporte se pierde el valor probatorio de la verificación de identidad.

61
Palabra propuesta por el autor, el 22 de febrero del 2005, y a nivel mundial el 4 de junio de 2008,
en Lyon, Francia, en el quinto Simposio Internacional de Dactiloscopía ("5 th International
Symposium on Fingerprints From Crime Scene to International Searching") en el comando general
de la Interpol.
62
DELGADO CABALLERO, Samuel Alfonso. Dactiloscopía, certeza o incertidumbre,  2009, La Casa del
Libro.

163
1. CONCEPCIÓN E IMPORTANCIA DE LA ORIGINALIDAD

"La originalidad, son las características microscópicas de


la piel de fricción que le confieren su singularidad
biológica.

La poroscopía aumenta el nivel de certeza, pero la


microdactiloscopía determina su originalidad".

SAMUEL DELGADO

Cientos de pruebas de laboratorio de verificación, realizadas en


diversos países del mundo por peritos y estudiantes, sobre moldeado
y elaboración de sellos, permiten confirmar que no es un mito que las
huellas dactilares se pueden copiar o reproducir y que las impresiones
que producen, vistas a la lupa, pasan como originales. Ése es el gran
problema, que mientras persistan en mirar las huellas con lupa y no las
analicen con microscopio, sólo estarán validando falsedades como
originales.

Desde el año 2007, el autor Samuel Delgado inició una campaña


internacional para divulgar su estudio y presentar el fraude de huellas
dactilares como un problema latente, desde su punto de vista de la
originalidad.

¿Cómo se puede hablar de un 100% de certeza, cuando existe un


50% de probabilidades de que se trate de una huella aislada espuria?

164
La certeza del 100% que tiene el principio de la Unicidad a
nivel Macroscópico es irrefutable, y sobre ese principio no se va a
cuestionar.

La Certeza, en sus características Macroscópicas, crea una


exagerada confianza en el perito, formado en el análisis con lupa.

La huella o impresión papilar posee características macroscópicas y


microscópicas, por consiguiente, un estudio forense lofoscópico debe
estar conformado por dos estudios, uno macroscópico y otro
microscópico. En la actualidad sólo se hace el estudio macro,
expresado en niveles I y II.

En ese orden de ideas podemos expresar que un estudio forense a


una huella aislada alcanza el umbral del 100% de certeza sólo cuando
se estudia sus características macroscópicas y microscópicas.

Podemos ir más allá en esta serie de deducciones científicas; así:

• El análisis macroscópico establece un 100% de su unicidad.

• El análisis microscópico establece un 100% de su origen o


singularidad biológica.

De manera independiente se podría decir 100%, pero ése no es el


punto.

Este criterio de 100% de certeza, con la mitad del análisis, beneficia


únicamente a la defensa y perjudica a la policía judicial.

165
El estudio forense papiloscópico de huellas aisladas se realiza de
manera conjunta, 50% del análisis macro y 50% del análisis micro.
Sólo así se puede hablar de ciento por ciento de certeza.

Está comprobado científicamente, que no se debe hablar de un


100% de certeza en un estudio forense papiloscópico a huellas
aisladas, si se desconoce alguna de las dos partes, su unicidad o su
originalidad.
Desde el surgimiento de la dactiloscopía, sólo se establece unicidad
por medio del método cuantitativo o número mínimo de
minucias Macroscópicas63, y la formación de los peritos gira en ese
paradigma.

El presente documento busca aclarar que las características de los


sistemas de impresión, presentadas en el estudio de microlofoscopía
de los años 2007 y 2008, corresponden a las características
microscópicas del copiado de imágenes planas o en dos dimensiones.

Un sello posee las tres dimensiones, pero si copia una imagen


plana o de dos dimensiones, su altorrelieve es plano.

Una imagen plana y sin volumen, al ser copiada en alto- o


bajorrelieve, su relieve es plano.

63
"Tecnología y Sociedad - Originalidad de las huellas dactilares 'Fingerprint'", Revista de
Información. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1997-
40442009000200027&&script=sci_arttext.

166
Imagen 1: Macroscópica, cortesía del autor

2. PROCESO DE MOLDEADO

• Primicia 1

En los sellos de impresiones dactilares obtenidos de un patrón plano,


su relieve es directamente proporcional, es decir, un relieve plano.

• Primicia 2

En los sellos de impresiones dactilares obtenidos de un patrón en


3D, su relieve es directamente proporcional, es decir, un relieve 3D.

NB: La Huella Natural posee un relieve Positivo e imagen Invertida o


efecto Espejo, que, al ser plasmada, su imagen original
quedará Revertida o al derecho.

167
Natural Original

Imagen 2: Macroscópica, cortesía de Duvay


Berrio

La huella moldeada producida por contacto Directo del natural es


una huella Originaly no puede ser considerada una huella artificial.

Imagen 3: Macroscópica, cortesía del autor

2.1. Huella original moldeada del natural

La huella moldeada del natural crea un


relieve Negativo original, Revertida o al derecho.

168
Relieve negativo, cuando las crestas papilares están en bajorrelieve
y los surcos en altorrelieve; su imagen es Revertida o al derecho.

El vaciado y elaboración del contramolde crea un relieve Artificial,


Positivo = crestas en altorrelieve y surcos en bajorrelieve, semejantes
al natural, con imagen Invertida, que, al ser plasmada su imagen,
quedará Revertida o al derecho.

Dependiendo de la calidad de los materiales, para la elaboración de


los sellos de la huella natural, se pueden copiar los poros.

Huella Natural, relieve Positivo e imagen Invertida

Ilustración 1: Cortesía del autor

Molde "Original" Negativo, crestas en bajorrelieve y surcos en


altorrelieve e imagen revertida.

169
Ilustración 2: Cortesía del autor

Molde "Original" Negativo, crestas en bajorrelieve y surcos en


altorrelieve e imagen revertida.

Ilustración 3: Cortesía del autor

Se Debe repetir el proceso de elaboración, para Positivar el relieve


e Invertir la imagen, lo que se conoce como Contramolde.
Dependiendo de la calidad de los materiales, se pueden copiar los
poros.

170
Ilustraciones 4: Cortesía del autor.

Huella Natural, relieve Positivo = crestas en altorrelieve y surcos en


bajorrelieve, e imagen Invertida.

Ilustración 5: Cortesía del autor.

Contramolde Artificial Positivo, imita la Huella


Natural, relieve Positivo e imagen Invertida, crestas en altorrelieve y
surcos en bajorrelieve, e imagen invertida.

171
3. APORTES A LA POROSCOPÍA DE SAMUEL DELGADO

Muy poco es lo que se ha escrito a nivel mundial sobre la


poroscopía, pero todos hablan de ella, con tanta propiedad, que es
muy contraproducente afirmar algo cuando no se la conoce y mucho
menos cuando no se la práctica. Sobre lo que se ha escrito de
poroscopía, se habla de la forma de los poros, pero en la práctica es
muy arriesgado mencionar la forma del poro, por cuanto, antes de
llegar a una afirmación sobre su forma, se tendría que realizar una
seria de pruebas sobre diversas superficies satinadas (lisas) o con
acetatos plásticos, que no registren porosidad, para poder establecer
la verdadera forma del poro que se analiza. Es un tema muy complejo,
pero sabemos que ustedes, cuando analicen las impresiones al
microscopio, comprenderán de qué estamos hablando.

Es fundamental analizar el tipo de sustrato (soporte) de la huella que


se está estudiando, por cuanto, entre más porosa es la superficie, más
distorsionada es la forma del poro que se visualiza. Podemos afirmar
que no son del todo ciertas todas las formas de poros que se
mencionan en los escritos, por cuanto se desconoce el sustrato o
superficie, y, considerando que las huellas analizadas sobre papel
poroso o con microfibras entretejidas distorsionan la forma del poro, y
desconociendo la presión ejercida y el medio o tienta empleado,
ahondan este fenómeno.

172
Por consiguiente: en la identificación poroscópica, la forma y el
tamaño del poro NO aportan un alto grado de confiabilidad. Se
considera que la certeza en la identificación poroscópica se alcanza
por la ubicación de poros (emplazamiento) en relación con un mínimo
de tres minucias de nivel II.

EMPLAZAMIENTO = FUERZA DEL DISEÑO Y COMPENSACIÓN64

Imagen 4: Microscópica, cortesía del autor

En poroscopía, la fuerza del diseño es la dirección que toman los


poros por el diseño del conjunto de crestas del nivel I.

Los poros están ubicados sobre las crestas, y la secuencia lineal de


poros es la dirección de una cresta papilar. Por consiguiente, si se
suprimen las crestas y se dejan sólo los poros, éstos representarán la
secuencia de las crestas.

64
DELGADO, Samuel, Libro Dactiloscopía. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/343814750/LIBRO-DACTILOSCOPIA-Samuel-Delgado-pdf.

173
En poroscopía, la compensación es la secuencia lógica de los poros.
Analizada la impresión dubitada, carece de algunos poros, por
razonamiento adecuado se concluye que es por empastamiento o el
poro está cerrado. Y, al igual que en el nivel II, los poros mantendrán
la posición y ubicación de las crestas. Pero la oclusión de algunos
poros no será factor para la exclusión de una impresión.

Acrosiringios (poros)
Imagen 5: Microscópica, cortesía del autor.

La calidad permite visualizar los poros.


Imagen 6: Microscópica, cortesía del autor

174
La calidad permite visualizar los poros de
emplazamiento.
Imagen 7: Microscópica, cortesía del autor

El tamaño del poro oscila de 50 a 125 micras,


donde hay 3 a 4 poros por milímetro lineal y
30 a 40 poros por centímetro lineal. Y, por
centímetro cuadrado, 2.700 poros, según
estudios.

Imagen 8: Microscópica, cortesía del autor.

175
El tamaño y la forma del poro se puede
reducir por presión, substrato y medio.
Imagen 9: Microscópica, cortesía del autor

Los poros poseen estructura geométrica y


simétricamente medible, cualificable y
cuantificable entre ellos.

Imágenes 10 y 11: Microscópica, cortesía


del autor

176
Algunos poros pueden están ubicados en zigzag y las distancias
entre ellos son desiguales.

El principal factor de certeza en la poroscopía es el Emplazamiento.

Aplicando la triangulación, se entrelazan tres poros de crestas


paralelas, para forman puntos fijos, "un principio topográfico, medible,
cualificable y cuantificable", para formar una red de
microcaracterísticas que determinan una microzona papilar única e
irrepetible, ubicada con mínimo tres minucias de nivel II.

Otra imagen sobre la estructura geométrica


de los poros
Imagen 12: Microscópica, cortesía del autor.

Ubicar poros sin tener en cuenta las minucias de nivel II es tratar de


ubicar granos de arena en una playa.Esto sólo representa una falacia
en la Poroscopía.

177
Los poros se emplazan por la similitud de los
puntos de acuerdo, mínimo 3 Minucias.

Imagen 13: Microscópica, cortesía del autor

El Tercer Nivel suministra sufriente


información.
Imagen 14: Microscópica, cortesía del autor

178
CONCLUSIÓN

Como una breve conclusión, tenemos que, desde el año 2007, se ha


venido realizando una serie de documentos y divulgaciones científicas
con el fin de explicar qué es la originalidad, su importancia y el
problema de no determinar este análisis.

Las características microscópicas permiten establecer si una huella o


impresión papilar es original o artificial; dicho de otra manera, si fue
plasmada de manera directa o si es una huella artificial o falseada.
Aunque exista la norma cuantitativa o mínimo número de minucias,
no inhibe la aplicación de la microdactiloscopía 65.

Pseudoperitos han querido desvirtuar la originalidad, pero lo único


que han demostrado es su ignorancia.

La originalidad está respaldada por la famosa investigación científica


titulada Ridgeology del canadiense David Ashbaugh, de 1983, y, como
no la conocen, demeritan sin argumentos, y, en su afán, arrasan las
bases mismas de la dactiloscopía, "porque si una huella no es original,
qué sentido tiene la dactiloscopia". La originalidad fue pensada para
fortalecer las bases de la dactiloscopía y para identificar a las huellas
fraudulentas.

65
"El investigador: Microlofoscopía". Disponible
en:http://policiasenlared.blogspot.com/2009/07/microlofoscopia.html.

179
BIBLIOGRAFÍA

ASHBAUGH, David R. (1983), Ridgeology, Forensic


Identification Support Section, Canadá, Royal Canadian
Mounted Police.

BAENA PAZ, Guillermina (1981), Instrumentos de


investigación, México, Ed. Mexicanos Unidos, S.A.

BALTHAZARD, V. (1911), L'identification par les empreintes


digitales, New York, The Scientific American.

BARBERA, Francisco Antón (1990), Policía científica.


Lofoscopia, Valencia, Universidad de Valencia (España).

BERTILLON, A. (1893), Introduction aux Instructions


Signaletiques, Melun Typ, Adm.

_______ (1893), Identification Anthropmètrique, Instructions


Signaletique, París, Melun.

BUNGE, Mario (1979), La ciencia su método y su filosofía,


Buenos Aires, Argentina, Ed. Siglo XX.

CECCALDI, Pierre-Fernand (1971), La criminalistique,


Barcelona España, Ed. Oikos-Tau, S.A.

CLAUDIO DE ARAUJO, Marcos Elías; PASQUALI, Luiz


(2006), Dactiloscopia, a determinacâo dos dedos, Brasília,
L. Pasquali.

180
COGHLAN, Andy; NERSON, James (2005), "How far should
fingerprints be trusted?", Revista Científica NewScientis.

COOKE, T. G. (1950), The blue book of crime, Chicago,


Institute of Applied Science.

CUMMINS, Midlo (1943), Fingerprints, palm and soles,


Philadelphia.

CHARTTERJEE (1953), Finger, palm and sole prints, Calcuta.

DE ANDRÉS, M. (1943), Identificación, la clasificación de


reseñas dactilares en los grandes archivos, Madrid.

DEDIJER, Stevan (1968), La política de la investigación


científica y tecnológica, México, UNAM.

DELGADO CABALLERO, Samuel Alfonso (2008), Originalidad


de las huellas dactilares, Bucaramanga, Colombia, ISBN
978-958-44-3050-2.

_______ (2008), Biometría, dactiloscopía, poroscopía y


microlofoscopía. Disponible en: www.monografias.com.

_______ (2007), El talón de Aquiles de la


dactiloscopía. Disponible en: internet.

_______ (2007), Fraude o suplantación dactilar. Disponible


en: www.monografias.com.

181
_______ (2003), Lofotecnia, revelado de huellas latentes,
Bucaramanga, Colombia, Color Tres.

DICCIONARIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, versión 2007.

DICCIONARIO ENCARTA, Microsoft Corporation. 2007.

ETCHEVERRY, C. E. (1925), La terminología dactiloscópica y


examen de una réplica, Buenos Aires (S.E.).

FAULDS (1923), Manual of practical dactylography, London.

_______ (1905), Guide to fingerprint identification, Hanley.

FEDERAL BUREAU OF INVESTIGATION (1963), The science of


fingerprints, EE.UU.

FORTIN, Fencoi (2006), Para comprender el cuerpo humano


y su funcionamiento, Bogotá, Panamericana.

GALTON, Francis (1891), Identification by fingertip,


Nineteenth Century.

_______ (1868), Personal Identificación and Description.

GÓMEZ SILVA, José Gregorio (1998), Elaboración y detección


de huellas dactilares fraudulentas, Bucaramanga.

GRANDINI GONZÁLEZ, Javier (2004), Medicina forense,


México, McGraw-Hill, Interamericana Editores, S.A. d.c.v.

182
GTEIIHD I y II (2004), "Método de identificación de huellas
dactilares de la Interpol", 29aConferencia Regional
Europea Reikiavik, Islandia, 17-19 mayo 2000. Lyon, 31
marzo y 1 abril 2004. Disponible en: www.interpol.int.

LEAÑO PULIDO, Eustorgio María (1982), Conferencias de


dactiloscopía, cuarta edición. Registraduría Nacional del
Estado Civil, Bogotá, Colombia.

LECHA MARZO, A. (1916), Los dibujos papilares de la palma


de la mano, Madrid.

LOCARD, Edmond (1914), La preuve judiciaire par les


empreintes digitales, Lyon.

_______ (1913), La poroscopía, Lyon.

_______ (1912), Les pores et la decouverte des criminels


biológica, Lyon.

LÓPEZ CANO, José Luis (1981), Método e hipótesis


científicos, México, Ed. Trillas.

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS


FORENSES (2007), Manual para la identificación de
cadáveres.

MARTÍNEZ DÍAZ, Marcos (2006), Vulnerabilidades en


sistemas de reconocimiento basados en huella dactilar:

183
ataques Hill-Climbing, Universidad Autónoma de Madrid,
Escuela Politécnica Superior.

MORENO GONZÁLEZ, Luis R. (1979), Metodología e


investigación científica, México, Offset Virginia, S.A.

OLORIZ AGUILERA, F. (1911), Morfología socialística, Madrid,


E. Teodoro.

SANTAMARÍA, Florentino (1942), Comunicación al Primer


Congreso Español de Medicina Legal, Madrid.

SIMBLET, Sarah (2002), Anatomía para el artista, Barcelona,


Blume, 2002.

SCHUNKE, Michael; SHULTE, Erik; SCHUMACHER, Udo
(2007), Prometheus, texto y atlas de anatomía, Madrid,
España, Editorial Médica, Panamericana.

VELÁSQUEZ POSADA, Luis Gonzalo (2004), Falsedad


documental y laboratorio forense, Medellín, Señal Editora.

_______ (2001), Elementos de seguridad documental,


Medellín, Señal Editora.

VUCETICH, Juan (1904), Dactiloscopía comparada, La Plata,


Peuser.

_______ (1901), Conferencia sobre el sistema


dactiloscópico, La Plata.

184
185
IMPORTANCIA DE LAS VESTIMENTAS EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA
CARMEN CERDA-AGUILAR66

RESUMEN

En el examen de víctimas o imputados,


fallecidos o sobrevivientes, las vestimentas
pueden proporcionar gran cantidad y calidad
de información. Por su ubicación, adyacente a
la superficie del cuerpo, las vestimentas son
afectadas antes que la piel, retienen residuos y
fluidos orgánicos, liberan fibras, se queman o
manchan siguiendo determinados patrones.
Sus características permiten relacionar a su
portador con ciertas actividades diarias,
profesiones u oficios, nivel socioeconómico,
grupos de pertenencia, lugar de procedencia e,
incluso, estados anímicos. La proximidad entre
dos personas y el contacto de los individuos
con distintas superficies puede demostrarse
mediante el hallazgo de fibras textiles de uno
en el otro, como es el caso de los robos a
66
MD, MSc. Anatomopatóloga. Especialista en Medicina Legal. Socia fundadora del Colegio de
Peritos Profesionales de Chile, Reg. N o 12. Profesora titular de Medicina Legal, Universidad de
Chile. Directora del Departamento de Medicina Legal, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

186
mano armada o algunos atentados terroristas
(Singh && Kalpana Singh, 2013). El examen
sistemático y protocolizado, el uso de distintas
técnicas y métodos de estudio, la correlación
con otros antecedentes, y la posibilidad de
documentar los hallazgos y presentarlos ante
un tribunal, hacen del estudio de vestimentas
una herramienta de importante valor
criminalístico.

INTRODUCCIÓN

En el examen de un sujeto vivo o de un cadáver, relacionado con un


presunto delito, el examen de las vestimentas puede proporcionar
información significativa. La mayoría de las personas víctimas de
accidentes, lesiones autoinferidas o por acción de terceros, lleva una o
más prendas en el momento de los hechos. Así como la marca de los
agentes vulnerantes es reconocible y típica en la piel y mucosas del
afectado, más que en los órganos internos, por estar más expuesta,
las vestimentas constituyen un plano aún más superficial, en el que
pueden identificarse golpes, cortes, perforaciones, residuos, manchas
y otros rastros, huellas e indicios. Dichos hallazgos pueden
complementar los resultados del examen de lesiones o de autopsia, o
ser incluso las únicas evidencias disponibles en un caso judicial.

187
Por otra parte, la vestimenta nos representa, nos protege y nos ubica
dentro de un género, edad, etnia, época, actividad, costumbre o grupo.
También puede dejar marcas o improntas en el cuerpo. En suma, nos
identifica, y puede ser un elemento de gran valor en el reconocimiento
de personas, por ejemplo, en el caso de personas desaparecidas en
desastres masivos.

A menudo, esta valiosa fuente de información no es considerada, o


se pierde al ser eliminada en los servicios de urgencia a los que
acuden las personas lesionadas o al desvestir el cuerpo durante una
autopsia, probablemente por desconocimiento o falta de normativa
específica al respecto.

Para el investigador en ciencias forenses es indispensable tener


presente que pueden constituir un elemento identificatorio relevante y
un reservorio de evidencias, y, por ello, cabe mencionar los métodos
utilizados actualmente para toma de muestras, documentación y
estudios complementarios a este respecto.

1. ANTECEDENTES EN LA LITERATURA ESPECIALIZADA

La riqueza y variedad de rastros, huellas e indicios que pueden


encontrarse en las vestimentas es tal que pueden considerarse un
verdadero "sitio del suceso" (Taupin && Cwiklik, 2011).

188
Lamentablemente, la mayoría de la literatura relevante sobre estudio
de vestimentas está en idioma inglés, constituyendo ello una limitante
para su estudio sistemático en nuestro país. En este ensayo
trataremos de exponer los principales aspectos del estudio de
vestimentas que aparecen en la literatura especializada internacional.

2. LAS PRENDAS DE VESTIR: TERMINOLOGÍA

Asignar el nombre correcto a cada prenda puede no ser tarea fácil:


existen apreciables diferencias entre calcetines, soquetes, calcetas y
medias. Los dictados de la moda, así como la creciente globalización,
aportan periódicamente elementos distintos a los atuendos
convencionales. Un método práctico para documentar fácilmente
prendas de vestir es el utilizado por el Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses de Colombia (Duque Piedrahita, 2004), que
consiste en diagramas de las prendas de vestir más comunes, sobre
las cuales se pueden indicar manchas, desgarraduras y otros
hallazgos de interés.

Es útil recordar que, tal como utilizamos la anatomía de superficie y


los puntos de referencia anatómicos para describir lesiones, también
existen puntos de referencia en las prendas de vestir: los puños, el
cuello, las costuras laterales, el borde de ojales, el borde de botones,
la pretina, el dobladillo inferior, entre otros, siguiendo la misma lógica

189
de la posición anatómica. Del mismo modo, ojales y botones se
numeran de arriba hacia abajo.

Otros elementos descriptivos importantes son el color; el material; el


grado de uso; la relación o no con el contexto: ropa de trabajo
característica en un accidente laboral; manchas que pudieran orientar
hacia el oficio o profesión de la víctima; vestimentas gruesas en alta
montaña; un traje de fiesta y un maquillaje estrafalario en una persona
con una enfermedad psiquiátrica. La talla es un factor de mucha
variabilidad: aunque sea identificable en las prendas, no existe una
normalización de medidas a nivel mundial.

En un apunte de la carrera de Ingeniería en Criminalística


encontramos detalles importantes para el examen de vestimenta la
(Silva, 2005):

"Se incluyen en esta parte del examen los anillos, collares,


aros, reloj u otros objetos, los cuales deben ser fijados
fotográficamente y por escrito, y solicitar de la persona a
quien se entrega la constancia documentada y firmada
para acompañarla a los tribunales. En el caso de existir
valores, joyas, dinero u otros documentos importantes, se
debe solicitar a los tribunales su presencia para levantar
un Acta en que deben ser minuciosamente detalladas cada
una de las especies o valores encontradas".

190
3. COMPOSICIÓN DE HILOS Y TELAS, DEFINICIONES

La composición de hilos y telas es relevante por varias razones:


ciertos materiales son más absorbentes, se secan o queman con más
facilidad, resisten mejor a la fricción o a los cortes, o bien retienen más
residuos, que otros.

En general, las fibras textiles pueden clasificarse como naturales, de


origen químico y mezclas. Entre las fibras de origen natural están las
vegetales (algodón, lino, fibra de coco), las animales (lana, seda) y las
minerales (asbesto). Las de origen químico, a su vez, pueden ser
artificiales (derivadas de proteínas, celulosa o metales) o sintéticas
(polímeros como el polivinilo o policondensados como el poliéster). Los
fabricantes de las fibras mencionadas suelen mezclarlas entre sí para
mejorar sus cualidades de textura, brillo o durabilidad, entre otras.

Mención especial merecen las telas ripstop, que incorporan en su


trama fibras de nylon de especial capacidad para resistir cortes o
desgarros; también materiales como el Kevlar®, polímero liviano,
resistente e insoluble en todo tipo de disolvente, usado en la
confección de chalecos antibalas, y el Nomex®, polímero resistente al
calor y a las llamas.

191
4. MUESTRAS DE REFERENCIA Y CONTROL

La composición de determinada fibra textil puede determinarse a


través de tres tipos de métodos (Alonso, 2015):

• Análisis pirognóstico

Fibras de distinta naturaleza producen un olor y residuo


característicos al combustionar.

• Análisis químico

La naturaleza de la fibra puede determinarse de manera cualitativa y


cuantitativa por su reactividad frente a distintas sustancias químicas.

• Análisis óptico

El análisis longitudinal (tamaño, textura, ondulación) o transversal


(corte) permite no sólo identificar la fibra, sino también determinar si el
material es virgen, reprocesado, natural, teñido, o si tiene algún tipo de
contaminación.

Para facilitar el reconocimiento de las fibras, los laboratorios deben


contar con muestras de referencia. Cabe señalar que, así como se
puede contar con una prenda completa, a veces sólo se accede a
fragmentos de fibras textiles encontradas en un sitio del suceso o en el

192
interior de una herida. En tal caso, dichas muestras deberán ser
comparadas con vestimentas de sospechosos y víctimas.

La identificación polimérica de fibras es un paso importante en el


análisis forense de fibras transferidas recolectadas como evidencia,
porque, además de las comparaciones físicas y ópticas de fibras
conocidas y dubitadas, la identificación polimérica permite al perito
obtener información, como patrón de transferencias y prevalencia en la
comunidad, para fundamentar sus conclusiones. Por ejemplo, la tela
de jeans es de uso muy común en la población general, no así la seda
pura o ciertas mezclas de lana con seda. Luego de recolectar fibras
potencialmente significativas y examinarlas con un
estereomicroscopio, se montan en portaobjetos para examinarlas
mediante comparación, examen con luz polarizada y microscopio de
fluorescencia. Sus propiedades ópticas, tales como índice de
refracción, birrefringencia y signos ópticos de elongación, se utilizan
para hacer la clasificación genérica de la fibra.

El análisis microscópico mediante espectroscopía transformada de


Fourier es también un método muy utilizado para estudiar la
composición polimérica de las fibras. El examen debe llevarse a cabo
colocando directamente la fibra en el instrumento, ya que la lámina de
vidrio y el medio de montaje interfieren en la lectura (Miller && Bartick,
2001).

193
5. EL EXAMEN DE VESTIMENTAS EN CASOS ESPECIALES

En este sentido, cabe tratar algunas situaciones en las que el


examen de vestimentas es fundamental:

• Comprobación de identidad.

• Agresiones y agresiones sexuales.

• Hechos de tránsito.

• Secuestros.

• La vestimenta y la causa de muerte.

• La vestimenta y la data de muerte.


5.1. Comprobación de identidad

Cuando se producen desastres masivos, la angustia que ello


provoca en las comunidades afectadas hace imperativa la búsqueda
de soluciones rápidas: la identificación fehaciente de las víctimas es
indispensable para entregar los cuerpos a los familiares.

La identificación de los cadáveres se hace cotejando la información


que se tenga sobre la persona fallecida (características
físicas, vestimenta, etc.) con la información disponible de las
personas desaparecidas o presumiblemente muertas.
La vestimentadebe fotografiarse con un número de registro, que debe
ser el mismo que se da al cuerpo o al segmento corporal. Es
indispensable garantizar que las pertenencias personales se han

194
empacado en su totalidad y, si es posible, no deben retirarse del
cuerpo (Morgan, 2009).

Las joyas y accesorios se consideran como parte de la vestimenta.


Al igual que en el caso de hallazgo de dinero o especies valoradas,
deben fotografiarse y entregarse a la autoridad correspondiente.
5.2.Agresiones y agresiones sexuales

Se recogen fibras textiles en diferentes momentos de la investigación


forense, especialmente en la escena del crimen y durante la autopsia.

En Chile, la Ley Nº 19.617 y el artículo 198 del Código Procesal


Penal obligan a todo médico a efectuar exámenes de lesionados y
agredidos sexuales. En los servicios de urgencia está disponible un
formulario para consignar los datos pertinentes, con un ítem para
anotar si el personal de salud que examinó al paciente deja evidencias
o no. El personal policial está entrenado en la recolección de evidencia
y aplicación de los procedimientos de cadena de custodia; no así el
personal de salud. Ello puede repercutir en el levantamiento de
evidencias cuando se produce demora entre la atención médica y la
concurrencia policial.

Las muestras de fibras textiles, al igual que muchas otras evidencias-


traza, ayudan a reducir el círculo de individuos a investigar
policialmente en un determinado caso, ya sean víctimas o
sospechosos, pero dada la pequeñez y fragilidad de las muestras, las
personas que las recojan deben proceder cuidadosamente, evitando
contaminar las vestimentas con su propia ropa o cabello, mediante el

195
empleo de equipos protectores. Lo engorroso y demoroso del
procedimiento puede suplirse, en parte, haciendo desvestirse al
lesionado sobre una sabanilla de papel desechable, la cual
posteriormente se pliega y se envía al Laboratorio de Criminalística, al
igual que la vestimenta. Ello permite que elementos pequeños, como
vellos o cabellos, queden en su interior.

Es muy importante examinar las vestimentas en relación con las


lesiones que puede presentar la víctima. La coincidencia entre el
número y características de las desgarraduras y las lesiones en la piel.
La ropa de la víctima puede ser examinada en busca de elementos
traza de fluidos corporales tales como sangre, semen o saliva, y,
mientras esto se está haciendo, la ropa también se comprueba para
los pelos que no coinciden con los de la víctima y también fibras que
no corresponden a las vestimentas que se están usando. También es
posible recolectar muestras de cabello y de suelo.

Un examen atento de los extremos de las fibras permite diferenciar


entre roturas por desgaste normal y roturas recientes, especialmente si
están en relación con lesiones en la piel.

196
Fotografía 1: Rotura en tela desgastada por
el uso: fibras adelgazadas en sus extremos

(Photos.com/Photos.com/Getty Images)

La segunda etapa de recolección de pelo y fibras ocurre durante la


autopsia, al raspar el surco subungueal del cadáver para recuperar
cualquier pelo, piel, fibras o material que pueda haber quedado en él.
Ésta es una técnica útil en el estudio de episodios de lucha o defensa,
con intentos de arañar al oponente o librarse de su agarre.
5.3. Hechos de tránsito

En los casos de muertes por accidentes de tránsito, las


desgarraduras de las vestimentas, manchas de grasa, tierra o piedras
de la vía, fragmentos de focos o de vidrios, e incluso de pintura de
vehículo, pueden ayudar a reconstruir el evento e identificar el
vehículo, en caso de fuga del conductor desde el lugar del hecho.

En un caso que la autora de este artículo tuvo la ocasión de


investigar, se procedió a la exhumación de un cadáver, cuya causa de
muerte estaba relacionada con un accidente de tránsito. La tesis
original era que el sujeto —un peatón— había sido aplastado por un
vehículo. En el protocolo de autopsia, la descripción de las lesiones
era poco precisa, y si bien figuraba un inventario del tipo de prendas y
su color, no se detallaba ningún desgarro, impresión de neumáticos,
desgaste por roce o mancha, como cabía suponer. Nuestras
indagaciones sobre fotografías o almacenamiento de la vestimenta no
dieron ningún resultado.

197
Al abrir el féretro, aparecieron en una bolsa de plástico una serie de
prendas cuyo tipo y color coincidía con el inventario ya mencionado. El
simple examen de dichas prendas permitía descartar que un vehículo
hubiera pasado por encima del sujeto.

Fotografía 2: Elaboración propia

Fotografía 3: Elaboración propia

198
Fotografía 4: Elaboración propia

Las lesiones encontradas en el cadáver no concordaban con el


mecanismo de aplastamiento. Sólo se verificó el desplazamiento de un
cuerpo vertebral hacia adelante, con sección de la médula espinal. La
revisión detallada de las prendas reveló una coincidencia absoluta
entre una herida contusa puntiforme en la piel dorsal del cadáver y
desgarraduras en la camisa y casaca.

199
Fotografía 5: Elaboración propia

Fotografía 6: Elaboración propia

En los casos de muerte por trauma, las lesiones del cadáver deben
ser comparadas y deben buscarse las coincidencias entre los daños
de las vestimentas y los del cuerpo. Por tanto, desgarraduras, cortes,
"punzazos" y especialmente lesiones por arma de fuego en las
vestimentas, deben ser cuidadosamente comparados con la posición
de las lesiones externas en el cuerpo de la víctima, lo que permite
establecer los movimientos y desplazamientos, en vida, del individuo
(Saukko && Knight, 2016).

En el caso en estudio, la revisión del sitio del suceso permitió


establecer que el sujeto recibió un impacto en una de sus
extremidades inferiores y fue lanzado hacia un costado de la carretera,
cayendo de espaldas sobre una cerca con puntas metálicas, siendo
una de éstas la que atravesó los tegumentos. La vértebra se desplazó
hacia adelante producto del impacto, causando la muerte del sujeto. El

200
cuerpo sufrió una hiperextensión, lo que produjo extensas
desgarraduras en la camisa.

Fotografía 7: Elaboración propia

Fotografía 8: Elaboración propia

5.4. Secuestros

En la investigación de secuestros, los protocolos señalan que se


debe precisar cuál fue la ruta que tomaron los delincuentes para
trasladar a la víctima al lugar donde permaneció secuestrada, el

201
tiempo de recorrido, las características de los tramos realizados; si
hubo cambios de lugar, cuántos, y si dicha víctima puede indicar la
ubicación de éstos. También señalan que se solicitará a la víctima
describir detalles del vehículo en que la trasladaron y pormenores del
lugar del cautiverio. De ser posible, se deberá establecer si la victima
dejo algún indicio en el lugar del cautiverio (Procuraduría de Sonora,
2013).

El examen de vestimentas de la víctima, en búsqueda de rastros


vegetales, animales o de fibras textiles ajenas a ellas, puede aportar
datos de interés, así como la búsqueda de fibras textiles y otros
indicios biológicos, en el o los lugares en que supuestamente
permaneció en cautiverio.
5.5. La vestimenta y la causa de muerte

En algunas oportunidades, las vestimentas pueden ser usadas como


lazos, tanto con fines suicidas como homicidas. Villalonga relata el
caso de una mujer de edad, encontrada en su domicilio con un surco
cervical blando, interrumpido en la parte anterior, en relación con la
posición del nudo. El vínculo correspondía a una camisa amarrada.
Por la ausencia de desorden en el lugar, la falta de otros signos de
violencia, el hallazgo en la cama de la occisa y sus antecedentes de
patología psiquiátrica se concluyó que se trataba de un suicidio
(Villalonga, Bayona && Robledo, 2014). Alama-Carrizo describe el uso
de un pañuelo colocado entre la piel del cuello y un lazo utilizado en
un ahorcamiento suicida (Alama-Carrizo, Sánchez, Sánchez &&
Merino, 2014).

202
En el caso de obreros y trabajadores, es posible que alguna de sus
prendas, al quedar atrapadas en una maquinaria, le cause a quien las
viste desde lesiones (amputaciones) hasta muerte (asfixias).

Algunas lesiones autoinferidas pueden ser confirmadas o


descartadas por la falta de coincidencia entre los daños observados en
la piel y en las vestimentas (Saukko && Knight, 2016).
5.6. La vestimenta y la data de muerte (Gordon, 2003)

Es posible interpretar correctamente el deterioro de los textiles si se


considera tanto la composición de éstos como las características del
ambiente en el cual se degradan. La cuantificación del deterioro puede
ser muy compleja, dada la cantidad de variables a considerar. Durante
la descomposición, el cadáver genera calor, se licúa gradualmente, y
produce un cambio químico en su entorno inmediato (Janaway, 2002).

Los niveles de humedad, el tipo de suelo, los niveles de oxígeno, la


presencia y tipo de flora y fauna, el nivel de luz directa o cubrimiento
vegetal, son factores a tener en cuenta en el estudio de las tasas de
descomposición de la vestimenta (Henderson, 1987). Los textiles
están sujetos a deterioro diferencial, dependiendo de la composición,
tinturas, terminación de superficies y otros tratamientos (Janaway,
2002).

Al ser expuestas al agua, ciertas fibras se hinchan, se alargan,


pierden resistencia y se degradan. Otras son afectadas por los
cambios químicos que se producen en el cadáver o en los
componentes del suelo con la descomposición. Las fibras naturales

203
son rápidamente degradadas por acción de microorganismos
(bacterias y hongos). Por otra parte, la deshidratación, el
congelamiento y la presencia de iones metálicos —especialmente
cromo y cobre— retardan la acción microbiana (Janaway, 2002).

6. CONSERVACIÓN, MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Las vestimentas deben conservarse, en lo posible, preservadas de la


luz y la humedad. Idealmente, cada prenda debe ser guardada en un
envase aparte, limpia y seca. El material más recomendado son las
bolsas o sobres de papel Kraft (papel de estraza o papel madera), el
que, al ser poco procesado, no agrega sustancias extrañas a las
muestras; a la vez, por ser absorbente, evita la proliferación de
hongos, los que suelen interferir en los estudios de residuos
biológicos.

El riesgo biológico y químico siempre está presente en objetos o


materiales que han estado en contacto con tejidos o fluidos corporales,
como es el caso de las vestimentas. Los sobres o bolsas que
contienen vestimentas deben ser cubiertos con envases aislantes,
herméticos y eventualmente rígidos, además de cumplir con los
protocolos de cadena de custodia, y rotulados como residuos
peligrosos. Las bolsas especiales para residuos (amarillas) son opacas
y gruesas (120 micrones), de material resistente y con el símbolo
internacional de riesgo biológico estampado (Guía de bioseguridad

204
para laboratorios clínicos. Problemas de contaminación y seguridad
biológica. Minsal Chile, 2013).

7. DOCUMENTACIÓN, DETECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE EVIDENCIAS EN


VESTIMENTAS

Los procedimientos generales para el examen de vestimentas


aparecen en variados textos de criminalística y en la mayoría de los
manuales de laboratorio forense.

Metodológicamente, las vestimentas siempre se examinan y


describen desde afuera hacia adentro y de arriba a abajo (Silva, 2005).

Mencionaremos a continuación las recomendaciones del Manual de


la Oficina del Examinador Médico de Nueva York (NYC Office of Chief
Medical Examiner, 2016):

• Describir cada prenda siguiendo la misma sistemática.

• Llenar el formulario apropiado (formulario de cadena de custodia).

• Describir el color o estampado de la prenda, el tipo de tela (denim,


cotelé, tweed, gabardina), el material (algodón, poliéster, lino, lana) y
talla (si está marcada en la prenda). Si la prenda está puesta al revés,
consignarlo.

205
• Extender la prenda, observando cuidadosamente el delantero, la
espalda y el interior, en busca de cualquier posible material de
evidencia.

• Describir el estado general de limpieza de la prenda. Anotar toda


mancha definida (biológica o no biológica) y su ubicación, por ejemplo,
a nivel de las rodillas.

• Anotar si la vestimenta está recién lavada, mojada o húmeda.

• Describir cualquier daño en la ropa que pueda tener valor como


evidencia: botones arrancados o faltantes, desgarros o cortes, áreas
dañadas o quemadas.

• Anotar la presencia de cualquier agujero sospechoso de haber sido


causado por un proyectil de arma de fuego o un cuchillo. Realizar un
diagrama con la ubicación, orientación, tamaño y forma de cada
agujero. Considerar la posibilidad de que una sola arma o proyectil
haya causado más de un agujero, debido a dobleces en la tela.

• Si debe tomar una muestra de una mancha en el área sospechosa


de ser un agujero de bala o por arma cortopunzante, no cortar a través
del agujero ni deformarlo. Tomar la muestra desde un área distante del
dicho agujero.

• Examinar cuidadosamente los bolsillos, por dentro y por fuera.


Consignar si los bolsillos se encuentran evertidos (Silva, 2005).

El método preferido es palpar suavemente el bolsillo por fuera, para


determinar si tiene algún contenido. Pueden utilizarse pinzas para dar
206
vuelta los bolsillos. Debe tenerse cuidado al introducir las manos en un
bolsillo, pues puede haber objetos cortopunzantes en su interior que
causen daño al examinador.

• Examinar cuidadosamente la cintura, el forro, el área de los puños y


del cuello. Esto puede requerir dar vuelta la prenda.

• Describir cinturones u otros medios utilizados para sustituirlos, tales


como cuerdas, alambres, suspensores, elásticos, etc. Señalar el
orificio del cinturón más usado por el desgaste producido por la hebilla
(Silva, 2005).

• Los zapatos suelen tener grietas que podrían retener material de


valor probatorio, y, por lo tanto, deben ser examinados acuciosamente,
observando la unión entre la suela y la capellada. Los zapatos con
lengüeta o pala deben revisarse, por si ha caído sangre entre ésta y
los cordones. Si es necesario, los zapatos se pueden desmontar,
teniendo la precaución de fotografiarlos o diagramarlos antes de
hacerlo.

• El calzado debe describirse en detalle, mencionando color, forma,


material (cuero u otro), tacos (especialmente su altura), si están
acordonados, hebillas, suciedad, desgastes de puntas, tacos,
costados, manchas agregadas como sangre, pintura, barro, etc. (Silva,
2005).

• Documentar las manchas mediante diagramas, descripción escrita


y/o fotografías. Consignar la localización de la mancha, su tamaño,
densidad (impregnada en la tela, extendida en la superficie, etc.), y

207
cualquier direccionalidad que se pueda identificar en el patrón de
manchas. Cada fotografía debe tener un testigo métrico visible, ya sea
simple o en ángulo.

• Examen de evidencias contenidas en las vestimentas: es posible


encontrar en su superficie, células epiteliales de la persona que las
llevó puestas, o que entró en contacto con ellas.

Precauciones: El examinador debe llevar un traje o delantal nuevo,


guantes nuevos, máscara y gorro. La forma óptima de usar los
guantes es ponerse primero un par de látex, encima un par resistente
a los cortes, y, finalmente, otro par de látex.

• No trabajar cerca de ventiladores o de equipos de aire


acondicionado.

• El mesón debe estar cubierto con papel. Encima de éste, colocar


otro papel y plegar los bordes hacia arriba, dejando un margen de
unos dos centímetros. Corchetear o fijar con cinta adhesiva los
ángulos, para mantener los bordes levantados. El tamaño de este
segundo papel dependerá del de la prenda a examinar y servirá para
recolectar los raspados que se hagan de la prenda.

• Utilizar una hoja de afeitar o de bisturí nueva para raspar


vigorosamente la prenda. La toma de muestra se hace mediante
raspado de las zonas de mayor roce (ej.: parte interior de cuello y
puños). Las pelusas desprendidas contienen células epidérmicas. Se
pueden recoger mediante cepillado o utilizando pinzas. Dentro de lo

208
posible, el material obtenido debe dividirse en dos, y se debe guardar
una parte para contramuestra.

• Si la prenda tiene además manchas visibles, es importante no


incluir estas áreas al raspar.

• También se pueden levantar los restos de raspado desde la hoja de


bisturí con un hisopo. Si se debe realizar un hisopado, utilizar hisopos
estériles, humedecidos en agua destilada o suero fisiológico estéril, y
colocarlos luego en tubos de ensayo con tapa de goma.

Tanto si el patólogo concurre a la escena del crimen como si no lo


hace, debe preocuparse de obtener información acerca de las
vestimentas u otras pertenencias que puede haber tenido el cuerpo,
antes de someterlo a autopsia. Ello es aplicable no sólo a toda muerte
criminal o sospechosa, sino también a accidentes industriales y de
tránsito, caídas de altura, muertes por sumersión, entre otros.

En muchos casos, no habrá oportunidad de examinar el cuerpo


vestido en la sala de autopsia: si la muerte ocurrió en un servicio de
urgencia o en un hospital, las ropas habrán sido removidas antes de
transferir el cuerpo a la entidad encargada de realizar la autopsia.

El patólogo debería solicitar siempre que cualquier cuerpo


proveniente de un accidente de tránsito o de cualquier otro caso en
que el trauma sea la causa provisional de muerte, sea llevado con sus
vestimentas in situ a autopsia. Si llegó con vida al hospital y fue
desvestido para intentar una intervención quirúrgica u otro intento de
reanimación, tanto el patólogo autopsiador como el personal de salud

209
deben hacer un esfuerzo para que las vestimentas acompañen al
cuerpo, para posibilitar su examen en busca de desgarraduras,
desgastes, manchas u otras evidencias. Por otra parte, el personal
auxiliar del servicio médico-forense debe ser entrenado para
considerar y manejar las vestimentas como importantes piezas de
evidencia. Debe disponerse un sistema para retener, identificar y
guardar éstas, tanto por sus aspectos evidenciarios como por los
objetos de importancia o valor que pueda haber en sus bolsillos,
porque todos ellos sirven como elementos de identificación y pueden
proporcionar antecedentes útiles tanto a la policía como al médico que
realiza la autopsia (Saukko && Knight, 2016).

Sangre, semen, fluido vaginal y otros fluidos corporales pueden ser


encontrados en las vestimentas, y, aunque su detección y estudio lo
realizan principalmente los laboratorios de criminalística, puede ser
que el patólogo sea el primero o el único en detectarlos. En los casos
de muerte por arma de fuego, los residuos de disparo en las
vestimentas pueden ser una evidencia de importancia decisiva para
establecer la distancia de disparo o la procedencia de la munición.

Otros elementos de interés para interpretar lesiones y muertes es el


contenido de los bolsillos de las vestimentas. Entre ellos, cabe señalar
los medicamentos, tales como tónicos cardíacos o insulina,
inhaladores o audífonos. Lo mismo ocurre en casos de intoxicación, en
que pueden encontrarse envases vacíos, jeringas, elementos
vegetales, polvos sospechosos, entre otros.

210
Si el cadáver es enviado vestido, es necesario desvestirlo
cuidadosamente. Dicha operación puede ser realizada por técnicos
auxiliares de autopsia debidamente entrenados. Si el cuerpo no está
sangrando y no tiene daños evidentes, lo mejor es desvestirlo de
modo convencional, tirando hacia arriba las vestimentas superiores,
levantando las extremidades superiores, y tirando las prendas
inferiores hacia abajo. Si hay heridas o manchas, o rigidez intensa,
puede ser aconsejable cortar algunas o todas las prendas. Antes de
hacerlo, es necesario documentar la posición original de las mismas
mediante fotografías y esquemas, y, en lo posible, asesorarse con los
demás especialistas (papiloscopistas, bioquímicos, peritos balísticos,
entre otros), para que los cortes no interfieran en los estudios
criminalísticos que deban realizarse posteriormente. En cualquier
caso, los cortes deben realizarse evitando manchas y desgarraduras.
Cada pieza de ropa debe guardarse separadamente en bolsas de
papel (Saukko && Knight, 2016).

8. FOTOGRAFÍA FORENSE

Como toda evidencia forense, la vestimenta debe ser fotografiada.


Cada pieza se fotografía de forma distinta, dependiendo de su tamaño.
En casos de homicidio y muertes sospechosas, la vestimenta debe ser
fotografiada en planos generales y también en distancias medias, para
ilustrar la ubicación de las rasgaduras o pérdidas de material. El uso

211
de flechas de papel o plástico, de color contrastante, debajo de las
desgarraduras es especialmente útil. Primero, se debe fotografiar la
prenda completa, iluminando las zonas dañadas; luego, tomar
fotografías de media distancia mostrando la zona dañada en relación
con algún elemento identificatorio de la prenda, como el cuello o la
costura de la manga. La leyenda de la fotografía siempre debe
colocarse en relación a la parte inferior de la prenda (Santucci,
Catanese && Levy, 2016).

CONCLUSIONES

La realización de un examen de vestimentas permite obtener


importantes conclusiones acerca de la identidad de un individuo, sus
costumbres y su modo de vida; orienta acerca de la dinámica del
hecho delictual investigado, el arma utilizada y modo de uso, e incluso
puede ayudar en el establecimiento de la data de muerte.

Los exámenes practicados a la vestimenta pueden ser tan sencillos


como una inspección ocular, o muy sofisticados, como exámenes
químicos moleculares de última generación. Sin embargo, una
descripción adecuada, un examen metódico, un buen registro
fotográfico y la conservación de las prendas en buenas condiciones y
con cadena de custodia, por si se requieren exámenes posteriores,
suele bastar, en la mayoría de los casos, para brindar apoyo a todas

212
las determinaciones criminalísticas que se realicen en la víctima viva o
en el cadáver.

El establecimiento y uso de protocolos comunes en todas las


instituciones que deban realizar este tipo de exámenes ayudará en
gran medida a comparar resultados, patrones de comportamiento
criminal y establecer bancos de datos de referencia de evidencias-
traza.

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad de Chile, bajo cuyo alero he desarrollado mi labor


académica durante más de 30 años; a la Policía de Investigaciones,
donde aprendí de mi maestro, el prof. Dr. Alberto Teke Schlicht
(QEPD), la importancia del estudio de las vestimentas; a don Julio
Bahamondes Quevedo, perito en Hechos de Tránsito y miembro del
Colegio de Peritos Profesionales de Chile A.G., quien me proporcionó
gran parte de los antecedentes investigativos sobre el caso práctico
ilustrado en este artículo; al prof. Ulises Faúndez Tejos, de la
Universidad de Chile, quien gentilmente colaboró en la revisión de este
texto.

213
BIBLIOGRAFÍA

ALAMA CARRIZO, Sergio; SÁNCHEZ UGENA, Félix; SÁNCHEZ


BOTET, María Teresa; MERINO ZAMORA, María José (2013),
"Caso médico-forense: La estrangulación a lazo como
procedimiento suicida", Revista Española de Medicina
Legal, Vol. 39 Nº 3, p. 115.

ALONSO FELIPE, José Vicente (2015), Manual control de


calidad en productos textiles y afines, Escuela Técnica
Superior de Ingenieros Industriales. Universidad
Politécnica Madrid.

GORDON, Kellie Marie (2003), A comparative analysis of the


deterioration rates of textiles and their role in determining
postmortem interval, Thesis Submitted to the Graduate
Faculty of the Louisiana State University and Agricultural
and Mechanical College.

HAGLUND, William D.; SORG, Marcella H. (2001), Advances in


Forensic Taphonomy: Method, Theory, and Archaeological
Perspectives, Ed. Boca Raton: CRC Press, pp. 379-402.

JANAWAY, Robert C. (2001), "Degradation of Clothing and


Other Dress Materials Associated with Buried Bodies of
both Archaeological and Forensic Interest", Advances in
Forensic Taphonomy: Method, Theory, and Archaeological
Perspectives, Haglund, William D.; Sorg, Marcella H. (dir.),
Washington, DC: CRC Press, pp. 379-399.

214
_______ (1987), "The Preservation of Organic Materials in
Association with Metal Artifacts deposited in Inhumation
Graves", Death, decay and reconstruction: Approaches to
archaeology and forensic science, Ed. Boddington, A,
Garland, AN, Janaway, RC, Great Britain: Manchester
University Press, pp. 43-54.

MILLER, Jason; BARTICK, Edward (2001), "Forensic Analysis


of Single Fibers by Raman Spectroscopy", Applied
Spectroscopy 1731, Vol. 55 Nº 12.

MORGAN, Oliver; TIDBALL-BINZ, Morris; VAN ALPHEN, Dana
(2009), "La gestión de cadáveres en situaciones de
desastre: Guía práctica para equipos de respuesta" OPS,
OMS, CICR.

"Protocolo en materia de secuestro" (2013), Procuraduría


General de Justicia del Estado de Sonora, México.

SANTUCCI, Gina; Catanese, Charles A.; Levy, Bruce (2016),


"Photography", Color Atlas of Forensic Medicine and
Pathology, 2a ed. CRC Press, Taylor && Francis Group,
cap. Nº 12, p. 626.

SAUKKO, Pekka; KNIGHT, Bernard (2016), "Property, clothing


and identification. The forensic autopsy", Knight's Forensic
Pathology, Taylor && Francis Group, LLC CRC Press,
cap. Nº 1, p. 10.

215
SILVA SANDOVAL, Rubén H. (2005), Ingeniería en
Criminalística. Criminalística I, Instituto Profesional La
Araucana, Apuntes de apoyo docente.

SINGH, J. P., y KALPANA, Singh (2013), "Fiber Examination in


Forensic Science", J Textile SciEng, 3:2.

TAUPIN, Jane Moira; CWIKLIK, Chesterene (2011), Scientific


Protocols for Forensic Examination of Clothing. CRC
Press.

VILLALONGA COSTA, Lilibeth; BAYONA SANTANA, Diana R.,


&&ROBLEDO QUEROL, Katia (2014), "Suicidio por
estrangulación a lazo. Presentación de un caso
atípico", Revista Médica Electrónica, 36(6) pp. 875-882.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&&pid=S1684-18242014000600009 [fech
a de consulta: 5 de abril de 2017].

216
217
BALÍSTICA FORENSE APLICADA EN LA ESCENA DEL CRIMEN
LIC. MARCELINO L. COTTIER*67

RESUMEN

Vemos a diario, en los medios de


comunicación, la influencia de las armas de
fuego en hechos criminales. El continuo
aumento de esta modalidad delictiva hace
rever la forma de actuar y coordinar dichas
intervenciones periciales, desde un punto de
vista tanto preventivo como del control de las
mismas y la implementación de un sistema
registral, donde conste su propietario y el tipo
de arma que posee.

Por supuesto, es fundamental un buen


procesamiento indiciario de la escena del
crimen, en forma organizada, sistemática y
completa. Ello conlleva a obtener mayor
evidencia forense en lo que respecta a la
balística forense y poder contribuir en la
67
Superintendencia de Policía Científica, Policía de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Licenciado en Criminalística (U.C.S.) y Técnico Superior en Balística Forense (C.E.C.). Consultor
USAID. Experto en Escena del Crimen.

218
investigación forense del crimen, asociando y
vinculando componentes balísticos con armas
e individuos.

INTRODUCCIÓN

La balística forense, como disciplina de la criminalística, estudia las


armas de fuego portátiles en general, sus mecanismos, la aptitud y su
funcionamiento, sus municiones, trayectorias y efectos, en tanto y en
cuanto su resultado sea de interés para la justicia.

Sus ramas, la balística interior, la exterior, la balística terminal o de


efectos y la actual balística comparativa, interactúan en el
procesamiento indiciario de diversas escenas donde acaeció un
suceso en el que se utilizó armas de fuego, observando sus
consecuencias, más aún teniendo en cuenta que en un 75% de los
crímenes violentos se utilizan armas de fuego, por sobre las armas
blancas y contundentes. Esta estimación, que a su vez es variable, es
aplicable para la provincia de Buenos Aires de la República Argentina
y es similar para diversos países latinoamericanos, según la
apreciación estadística de las Naciones Unidas.

La importancia legal es poder establecer una metodología del


abordaje del hecho en sí, en el que se utilizaron armas de fuego, a
efectos de poder obtener evidencia forense, conservarla y poder

219
captarla con tecnología óptica e informática para poder alimentar
bases de datos y obtener conexión de hechos en diversas zonas o
jurisdicciones según el país en que se aplique tal uso de tecnología e
información técnica forense al suceso criminal.

Por ende, el enfoque del presente ensayo tiene como esencia


proponer procedimientos y soluciones a la hora de contactarnos con
armas de fuego y sus componentes en una escena del crimen o sitio
del suceso.

En la Provincia de Buenos Aires en el 75%


de los casos periciales intervienen armas de
fuego.

Imagen 1: Elaboración propia

220
1. ASPECTO HISTÓRICO

Desde la invención de la pólvora, primero la denominada negra, con


gran dispersión de humo, y las actuales pólvoras químicas o sin humo,
el uso frecuente de las armas con fines de defensa o ataque
prevaleció en los delitos de diversa índole.

En el año 1753, el doctor Boucher realizó estudios sobre proyectiles


en cuanto a su forma, la influencia de la pólvora negra y sus efectos;
posteriormente se denominaría balística forense.

En el año 1835, el experto Henry Goddard, quien es el primer


precursor de la balística forense, realiza un cotejo de proyectil de
autopsia, el cual tenía unas prominencias causadas por la matriz de
fundición en la construcción de dicho proyectil, con otro obtenido del
molde de recarga incautado en la casa del sospechoso, colaborando
con la detención del imputado y demostrando la importancia de un
correcto y profesional trabajo en la escena del crimen, en búsqueda
del elemento de prueba.

Asimismo, en el año 1925 Calvin Goddard crea el primer laboratorio


balístico forense en Chicago (EE.UU.) realizando el cotejo al haber
creado el microscopio de comparación, mediante el uso de un
microscopio adaptado de los utilizados para observar fibras, realizando
el peritaje con los proyectiles del lugar del hecho y los obtenidos en
autopsia de las víctimas, lográndose esclarecer el caso denominado
"la masacre de San Valentín", de 14 de febrero del año 1929, cuyo
mentor fuera el gánster Al Capone.

221
La posmodernidad ha contribuido a que las armas posean un calibre
mayor y una más amplia cadencia de disparo, asimismo, se ha
incrementado la peligrosidad en las lesiones en el cuerpo humano por
el tipo de punta (expansiva, fragmentaria, etc.). Incluso las mismas
han llegado a los colegios o establecimientos educativos y a atentados
terroristas con multiplicidad de víctimas.

2. DEFINICIONES DE INTERÉS

A fin de poder comprender la problemática en la investigación


criminal de las armas de fuego, se indican someramente algunas
definiciones de interés, a saber:
2.1. Arma de fuego

Es la que utiliza la deflagración de la pólvora química y la


consecuente masa de gases y presiones que se produce en el interior
del cartucho, para lanzar un proyectil a distancia.
2.2. Balística interior68

Estudia el funcionamiento y comportamiento del arma desde el


momento de la carga y hasta que el proyectil abandona la boca del
cañón.

68
COTTIER, M. (2011), "Balística". Disponible en:
https://www.scribd.com/document/216002455/Balistica-PDF.

222
2.3. Balística exterior

Estudia el movimiento del proyectil una vez que abandona la boca


del cañón, como así también su trayectoria en el aire, hasta el
momento del primer contacto con un obstáculo.
2.4. Balística terminal o de efectos

Estudia los efectos producidos por el o los proyectiles en el plano de


impacto, y las deformaciones y/o adherencias que se causaren por el
pasaje a través de éste.
2.5. Balística comparativa

Establece la identificación pericial mediante el cotejo de proyectiles,


vainas percutidas y su correspondencia con un arma de fuego sujeta a
estudio. Utiliza el principio de la criminalística denominado "de
correspondencia y transferencia de características identificatorias",
cuyas improntas se encuentran en el material dubitado (de causa) e
indubitado (material testigo).
2.6. Balística forense de campo

Se encarga de realizar relevamientos periciales en el lugar de


ocurrencia de un hecho criminal, donde existan efectos balísticos
sobre diversas superficies, la existencia de armas de fuego y sus
componentes balísticos.
2.7. Componentes balísticos

Son partes constitutivas de un cartucho de arma de fuego como la


vaina, el fulminante, la carga propulsora y sus residuos, la punta o
proyectil.
223
3. LA IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN
3.1. Marco legal

El Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires en su


artículo 294, Atribuciones, menciona: "Los funcionarios de policía
tendrán las siguientes atribuciones: [...] 2. Cuidar que los rastros
materiales que hubiere dejado el delito sean conservados y que el
estado de las cosas no se modifique hasta que llegue al lugar el
Ministerio Público Fiscal".

Y, en cuanto a la observación, el Código Procesal Penal de la


Provincia de Buenos Aires en su artículo 212, Inspección: "Se podrá
comprobar mediante la inspección de personas, lugares y cosas,
los rastros y otros efectos materiales que el hecho hubiese
dejado, describiéndolos detalladamente y, cuando fuere posible,
se recogerán y conservarán los elementos probatorios útiles".

Una de las principales vías para arribar al esclarecimiento de un


hecho punible resulta ser la información obtenida a través de los
objetos y huellas relacionados con el hecho investigado. Ello
constituye la denominada evidencia física, la cual es inanimada,
proporciona datos imparciales y es absolutamente objetiva. Es, por lo
tanto, la única que no puede cuestionarse, siempre que se haya
evitado su contaminación y la cadena de custodia haya sido

224
correctamente realizada. En consecuencia, su levantamiento y
protección en el ámbito de la escena del crimen y su posterior
procesamiento en el laboratorio son fundamentales en cualquier
investigación penal, teniendo en consideración que sus resultados
pueden llegar a ser determinantes. El trabajo de evaluación y
procesamiento en la escena como en los diferentes laboratorios es de
exclusiva competencia de los especialistas forenses de Policía
Científica.
3.2. Preservación

Es la tarea a desarrollar por el personal policial con el fin de proteger


y preservar el lugar del hecho y sus indicios, los cuales son únicos e
irrepetibles.
3.3. Formas

1. Cinta perimetral;

2. Vallado;

3. Conos;

4. Móviles policiales;

5. Consignas.

Terminada la labor pericial, se deben colocar fajas de seguridad en


los accesos, ya que en ocasiones es necesario efectuar una nueva
inspección ocular (particularmente en hechos graves).

225
3.4. Doble protección con cinta perimetral

Se utiliza una doble cinta para el lugar y otra de menor tamaño para
el trabajo pericial (es decir, donde se halle el cuerpo o el rodado).

Imagen 2: Elaboración propia

3.5. Corte de calles69

Dependiendo de la zona a relevar, se podrá cortar el acceso a una


de las manos de la vía, si está es de doble circulación, o bien el
acceso total, mediante los métodos aludidos.

Imagen 3: Elaboración propia

69
COTTIER, M. (2011), "Investigaciones Forenses Criminalística 1". Disponible en:
https://www.scribd.com/document/277042055/Investigaciones-Forences-Criminalistica-1.

226
3.6. Corte de una mano de circulación

Para esta forma se puede utilizar una combinación de un móvil


policial y cinta perimetral, pudiendo abarcar toda la cuadra o el frente
de la vivienda si se trata de un lugar del hecho cerrado.

Imagen 4: Elaboración propia

3.7. Corte de una sola mano de circulación

Para esta técnica se pude utilizar solo cinta perimetral,


permaneciendo una vía para la circulación vehicular.

Imagen 5: Elaboración propia

227
3.8. Lugares abiertos

Se debe utilizar para el acceso cinta de precaución, o bien


combinada en la periferia del cuerpo o elemento, pudiéndose sujetar
con estacas o sobre el suelo en caso de no disponer de sistemas de
sujeción vertical.

Imagen 6: Elaboración propia

3.9. Procedimiento en la escena del crimen 70

Una vez logrado el aislamiento del sitio, se sugieren a


continuación tips de importancia para un correcto proceder:

• Asegurar el sitio y aislarlo;

• Perimetrar el lugar (doble perímetro en lugares abiertos y hechos


graves);

• Planificar la metodología de relevamiento e ingreso;

• Demarcar las áreas a relevar;

• Mantener un orden y una metodología preestablecida;


70
COTTIER, M. (2011), "Investigaciones Forenses Criminalística 1". Disponible en:
https://www.scribd.com/document/277042055/Investigaciones-Forences-Criminalistica-1.

228
• Considerar los métodos apropiados de preservación de la
evidencia;

• Coordinar los roles periciales;

• Evaluar necesidad de otros especialistas (antropólogos,


odontólogos, etc.);

• Asegurar la protección de los indicios;

• Selectividad de indicios y vestigios acorde a técnicas de laboratorio;

• Mantener una interacción con el doble perímetro de preservación;

• Estipular interrogantes periciales;

• Decidir acerca de lo que uno desea encontrar a nivel pericial;

• Rever qué preguntas pueden ser relevantes en un futuro en la


investigación;

• Mantener una mente abierta (las hipótesis y especulaciones son


sólo eso);

• La búsqueda de los indicios debe ser lograda y éstos conservados


para la posteridad;

• Cuanto mayor sea el tiempo de permanencia y procesamiento del


lugar, mayores serán los resultados.

229
3.10. Forma de relevamiento y situación
de la evidencia forense

Acorde al lugar, se deben tomar puntos de referencia fijos y dos


mediciones del elemento hacía dichos puntos, y, en caso de existir
altura (h), una medición más, obteniendo los tres planos espaciales,
demarcándolos mediante un código alfanumérico, es decir, con letras
para el área y números para la evidencia encontrada.

Descripción sistemática de efectos balísticos.


Imagen 7: Elaboración propia

Imagen 8: Elaboración propia

230
Debe indicarse la evidencia mediante carteles, stickers, uso de
marcadores indelebles, cartelería adhesiva o magnética, para luego
describirlos en el informe pericial71 pertinente.

Imagen 9: Elaboración propia

3.11. El cuidado de la vida por sobre la evidencia forense

Ante la existencia de víctimas en el sitio, debe priorizarse el estado


de salud y de atención de éstas por sobre la evidencia, solicitándose
los servicios de urgencia y traslado acorde al caso, para, luego del
levantamiento de los heridos, continuar la labor de procesamiento
indiciario. Se debe ampliar la información de los elementos dejados en
la escena al momento de las maniobras médicas en declaraciones
testimoniales, a fin de evitar errores de interpretación.

71
COTTIER, M. (2011), "Investigaciones Forenses Criminalística 1". Disponible en:
https://www.scribd.com/document/277042055/Investigaciones-Forences-Criminalistica-1.

231
Cuidado del sitio del suceso.
Imagen 10: Elaboración propia

3.12. Precauciones preliminares en una


escena del crimen

A efectos de comprender la diferenciación del término escena del


crimen, se establece internacionalmente que cuando concurren tres
aspectos: el lugar del hecho, el lugar de muerte y el lugar de hallazgo
del cadáver, si se corresponden entre sí, hablamos de una escena del
crimen primaria, y si cambia algunas de las variables, se transforma
en secundaria.

La intervención del grupo interdisciplinario pericial sumado al de


investigaciones debe considerar ciertos tips forenses para lograr
resultados en la investigación criminal:

1. Observar sin tocar;

2. No contaminar, alterar o destruir los indicios;

3. No mover sin medir sin fotografiar previamente;

232
4. No fumar en la escena;

5. No comer en el sitio u otros sectores del lugar;

6. No usar testigos de actuación para dar fe al acto;

7. No hablar sobre el hecho sin datos objetivos;

8. No caer en falta de comunicación entre los actuantes;

9. No valorar hipótesis sin fundamento científico;

10. Comunicar a los medios de comunicación sin haberlo hecho


antes a la justicia.
3.13. Recursos para tener en cuenta
para obtener resultados

• Centralización de la información y elementos de prueba colectados.

• Organización y coordinación de la investigación pericial e


investigativa.

• Confección de un centro operativo o mesas de crisis, compuesto de


mapas, señalización de zonas de rastrillaje, de las áreas búsquedas
de personas o indicios y los sectores pendientes de relevamiento,
indicando los equipos actuantes, sus coordinadores y recursos
logísticos utilizados.

• Confección de informes de situación y guías de trabajo, evitando


olvidos o errores de interpretación.

233
• Repasar la información y valorarla con el equipo de trabajo.

• Confección de grillas de información indiciaria y de estudios


complementarios pendientes.

• Efectuar críticas de las fortalezas y debilidades del trabajo realizado


en el procedimiento de investigación criminal e investigación científica
del delito.

4. AGENTE VULNERANTE Y COMPONENTES BALÍSTICOS

Se debe consignar como agente vulnerante a todo elemento


destinado a causar lesiones e incluso la muerte, estando dentro de
esta clasificación las armas de fuego y sus componentes.

La descripción se realizará acorde a cómo se utiliza en forma normal


el elemento, en su aprehensión tal como fue creado, es decir, un arma
tal como se la empuña, un automóvil tal como se lo conduce, siendo
aplicable a sillas, escritorios y rodados.

Se debe realizar una observación más que una visualización, ya que


observar se refiere a un criterio técnico-científico, interpretando el
perito la evidencia relacionada a balística forense.

234
¿Qué busca el perito balístico en la escena
del crimen?
Imagen 11: Elaboración propia

4.1. De la de marcación

Como se mencionara, no sólo se observará la evidencia, sino que se


colocarán los carteles alfanuméricos y se fotografiará lo apreciado a fin
de ilustrar al fiscal o magistrado.

Fotografía 1: Elaboración propia

235
Se deben examinar los sectores externos e internos de una vivienda,
un objeto, contenedor o rodados, graficando mediante el uso de la
fotografía forense, tal como si contara una historia.

Fotografía 2: Elaboración propia

4.2. De las armas de fuego

Debe examinarse la superficie de las armas halladas en la escena


del crimen, por supuesto, mediante el uso de guantes de nitrilo, los
que se deberán cambiar entre cada evidencia a fin de no trasponer o
transferir vestigios. Se debe evitar la introducción de elementos
punzantes en el interior del ánima del cañón, ya que pueden provocar
la caída sorpresiva y la destrucción de las características de
identificación en las armas de cañón estriado.

236
Manipulación de las armas de fuego.
Imagen 12: Elaboración propia

Una vez asegurada el arma, mediante la extracción de su almacén


cargador para las del tipo pistolas, fusiles o subfusiles, apreciar si en
su interior no poseen cartucho en recámara, debiendo hacerse una
inspección manual por la tracción de la corredera y una visual; esto, ya
que muchos cartuchos pueden adherir sus paredes con la recámara y
no salir de dicho recinto.

Seguidamente, se procede a observar y situar las características de


origen y propiedad del arma tal como si fuera empuñada.

Imagen 13: Elaboración propia

237
Describiéndose los datos de la superficie de dicha arma de fuego,
marca, modelo, numeración, tanto si los posee como si no; asimismo,
adherencias biológicas, térreas, rupturas, faltantes, etc.

Imagen 14: Elaboración propia

Aspectos sobre la superficie del arma.


Imagen 15: Elaboración propia

Independientemente del arma que sea, cada lateral se designa tal


como se empuña y, en cuanto las del tipo revólver, acorde la forma de
apertura del tambor se describen de su interior los componentes
balísticos (cartuchos completos e intactos, cartuchos completos y con
percusión, vainas servidas o alvéolos vacíos), demarcándolos
mediante codificación alfanumérica.
238
4.3. Método de las agujas de reloj

Se comienza a contar el contenido del tambor de izquierda a


derecha, en el sentido de giro de las agujas de un reloj analógico,
numerando los alvéolos, rotulándose el contenido de éstos en el
cuerpo lateral de la vaina, nunca en el culote o base, que es donde
están la mayor parte de las características que permitirán la
identificación y vinculación con un arma de fuego.

Imagen 16: Elaboración propia

4.4. Efectos balísticos sobre superficies diversas

El efecto del disparo dejará improntas sobre objetos, rodados e


incluso personas, y, como se indicó, debe tenerse en cuenta cómo es
ergonómicamente, visualizando el investigador cómo lo utilizará él
para poder facilitar la labor.

239
Imagen 17: Elaboración propia

4.5. Descripción en rodados

Siempre se describe cómo uno utiliza el vehículo, es decir, cómo se


maneja estando ubicado como punto de referencia en la posición de
conductor, teniendo en cuenta el frente de avance, sus laterales y la
zona posterior.

Se inspecciona el rodado tal como se


conduce.
Imagen 18: Elaboración propia

240
5. DISTINCIÓN DEL TIPO DE ARMA DE FUEGO

Es de interés pericial poder mencionar con claridad ante qué arma


de fuego haremos el procesamiento indiciario, siendo por separado y
siempre con el correspondiente código alfanumérico, que se repetirá
en la fotografía forense, el plano de situación, el informe y su sistema
de conservación (caja, sobre, bolsa de polietileno transparente, etc.).
5.1. Pistola

Es el arma de puño de uno o dos cañones de ánima rayada, con su


recamara permanentemente alineada con el cañón (posee corredera).
La pistola puede ser de carga tiro a tiro, de repetición o
semiautomática, y su sistema de accionamiento del disparador puede
ser simple, doble o DAO (doble acción únicamente).

Imagen 19: Elaboración propia

241
5.2. Revólver72

Es el arma de puño que posee una serie de recámaras en un cilindro


o tambor giratorio, montado coaxialmente con el cañón.

Un mecanismo hace girar el tambor de modo tal que las recamaras


son sucesivamente alineadas con el ánima del cañón. Según el
sistema de accionamiento del disparador, el revólver puede ser de
simple y doble acción.

Imagen 20: Elaboración propia

72
Decreto Nº 395/75, sobre la Reglamentación de la Ley Nacional de Armas y Explosivos.
Disponible en:
https://www.unodc.org/cld/en/legislation/arg/decreto_39575__apruebase_la_reglamen

242
6. ARMAS POR SU SISTEMA DE DISPARO
6.1. Tiro a tiro

Carecen de almacén cargador y obligan al tirador a repetir,


manualmente, la operación completa de carga y descarga luego de
cada disparo (ej., pistolón, escopeta de uno o dos cañones, carabina
tiro a tiro).

Fotografía 3: Elaboración propia

6.2. Repetición

Es el arma de fuego en la que el ciclo de carga y descarga se


ejecuta en forma mecánica por la acción del tirador, ya que, estando
los cartuchos acumulados en su almacén cargador, carga y descarga
el arma en forma manual, repitiendo la operación hasta agotar el
contenido de los cartuchos del cargador (ej., revólver, el cual posee
tambor; escopeta de más de dos cargas a trombón).

243
Fotografía 4: Elaboración propia

6.3. Semiautomáticas

Son aquellas en las que el ciclo de carga y descarga se produce en


forma automática, con una primera intervención del tirador en la carga,
siendo necesario para cada disparo presionar la cola del disparador o
gatillo (ej., pistolas, rifles, carabinas).

Fuente: Elaboración propia.


Fotografía 5: Elaboración propia

6.4. Automáticas

Su funcionamiento es similar al anterior, variando en que la cadencia


o continuidad de disparos no se interrumpe hasta que se deja de
presionar la cola del disparador. Poseen selector de tiro en
semiautomático o automático (ej., ametralladora, fusiles especiales).

Fotografía 6: Elaboración propia

244
7. COMPONENTES DE UN CARTUCHO
7.1. Cartucho

Es la unidad de carga de toda arma de fuego. Está compuesto


básicamente por:

• Punta (puede ser única o múltiple), potencialmente proyectil;

• Vaina (soporte o contenedor de la unidad, normalmente cilíndrica);

• Fulminante (iniciador, puede ser de fuego central o periférico,


alojado en el culote de la vaina);

• Carga propulsora (pólvora de diferentes tipos; al combustionar,


produce gran cantidad de gases y presiones que impulsan al proyectil
a través del interior del cañón y en la trayectoria).

Pueden existir otros elementos, como tacos separadores, rodela de


cierre en los cartuchos de escopeta y bandas lubricantes en los
proyectiles, etc.

Existen cartuchos de munición única (pistola, revólver, carabina,


ametralladora) y de munición múltiple (pistolones, escopeta).

Ejemplo de cartuchos:

245
La Bala (imagen de la izquierda), se
compone básicamente de las siguientes
partes: Vaina, cápsula iniciadora, pólvora y
bala en sí. En lo que respecta a los cartuchos
semimetálicos (i.e. cartuchos de escopeta,
imagen de la derecha) se dividen en las
siguientes partes: Vaina, cápsula iniciadora,
pólvora, taco, y perdigones.

Imagen 21: Elaboración propia.

7.2. Proceso del disparo

Producto del disparo, los gases empujan al proyectil por el lugar de


menos resistencia de la vaina del cartucho; he aquí la razón esencial
de la balística forense, ya que en las armas de cañón estriado se
procederá a la formación de las características identificatorias que
diferencian a las armas entre sí.

246
La presión de los gases impulsa al proyectil
por el interior del cañón, estampando las
estrías sobre éste.

Imagen 22: Elaboración propia

7.3. Armas de ánima rayada

Son las que poseen estrías y se construyen mediante un torno que


perfora el cañón; las estrías le darán dirección y sentido al proyectil en
el vuelo.

En las armas de ánima rayada se dibujarán en el proyectil al


momento de su pasaje el denominado altorrelieve o macizo y el
bajorrelieve o campo; en dicho lugar quedan las marcas o puntos
característicos de identificación de las armas de fuego.

Imagen 23: Elaboración propia

247
El investigador debe tener muy en cuenta que en la actualidad
también en el mercado existen las denominadas armas con cañones
poligonales, en los cuales las estrías se hacen por martelado en frío
(golpeteo del cañón contra una matriz estriada) o por torsión
molecular. Esto reduce la apreciación de las características de
identificación.

Si bien se puede apreciar su calibre, constitución, cantidad de estrías


y sentido helicoidal de las mismas, su identificación es compleja,
debiéndose utilizar tecnología como la del sistema IBIS.

Imagen 24: Elaboración propia

7.4. Calibre

Etimológicamente proviene del vocabulario árabe calib, que significa


molde; es el diámetro interno de toda arma de fuego.

Los calibres más comunes, expresados en centésimas de pulgada y


la equivalencia a milímetros, pueden verse en la tabla de abajo. Se

248
debe tener en cuenta que esto depende de cada país y del tipo de
arma de fuego.

Imagen 25: Elaboración propia

7.5. Información para tener en cuenta en los proyectiles

Independientemente de si el proyectil se colectara en la escena del


crimen o en una necropsia, éste debe ser fotografiado, medido,
pesado y descripto en lo relativo a su constitución externa,
mencionándose su tipo de punta, si posee ranuras, si está perforado,
si es hueco, si se observan bandas de debilitamiento y acción
controlada, particularmente en los del tipo expansivos o fragmentarios,
ya que acorde con la legislación de cada país, esto califica su
tenencia, portación y efectos lesivos en el cuerpo humano.

En cuanto a su hallazgo, se deben recolectar con las manos


enguantadas, para no modificar la superficie. Hay que tratarlos con
mucha precaución, evitando que se desprendan adherencias tales
como restos de mampostería, tejido hemático, masa encefálica, etc.

249
Luego, para trasportarlos, se deben colocar en pequeñas bolsas
rotuladas de papel madera o en bolsas transparentes, para visualizar
el contenido.

Cuando los proyectiles se encuentren incrustados en mampostería,


madera o algún material de característica similar, no intentar
extraerlos con herramientas punzantes; se debe efectuar la remoción
de la superficie por la periferia.

Fotografía 7: Elaboración propia

7.6. Manipulación de prendas con efectos balísticos

Es conveniente no retirarlas en el lugar de los hechos. Cada una de


las prendas debe ser embalada por separado y en papel madera
(nunca en bolsas de plástico), sobre todo si están impregnadas de
sangre, para evitar rasgaduras o destrucciones que afecten su valor
probatorio.

En ningún caso se deben cortar, salvo que sea para auxiliar a una
persona herida.

250
Nunca deben mezclarse en un mismo envase las prendas que
presenten manchas con las que no estén manchadas, para evitar su
transposición o contaminación.

Imagen 26: Elaboración propia

7.7. Indicios biológicos sobre superficies de armas de fuego

Lo que comúnmente se denominada ADN de toque o de contacto


está relacionado a las superficies del arma de fuego que son
manipuladas por el tirador, sean éstas la empuñadura, la cola del
disparador, la corredera, el martillo percutor, el almacén cargador para
las pistolas o fusiles, o el pestillo de apertura del tambor para
revólveres; son lugares de especial interés al momento del
levantamiento de indicios de origen humano como las células
epiteliales dejadas por quien tuvo contacto con dicha arma. Debe ser
el primer procesamiento antes del revelado de rastros de origen
papilar (dactilar y palmar).

251
Esto es aplicable a toda evidencia forense donde existió contacto,
tracción, ajuste, adhesividad, roce prolongado, etc.

Fotografía 8: Elaboración propia

7.8. Cotejo pericial73

Es el estudio de los proyectiles y vainas dubitadas (es decir, que no


se saben de donde provienen), los cuales surgen del sitio del suceso o
de la necropsia médico-legal, con la confrontación con material
indubitado (material obtenido en laboratorio y que no cabe duda de su
procedencia por ser obtenido por los peritos) y mediante la
observación de las marcas o huellas dejadas por diversas piezas del
arma, como ser, en las vainas, la aguja percutora o la uña extractora,
y, en proyectiles, el rayado estrial, enfrentando el material testigo y de
causa. Se obtiene su identidad sobre la base de las características
propias que poseen los elementos.

73
COTTIER, M. (2011), "Apunte levantamiento de indicios en la escena del crimen". Disponible en:
https://www.scribd.com/doc/258854977/Apunte-Levantamiento-de-Indicios-en-La-Escena-Del-
Crimen.

252
Dichas características, en caso de existir correspondencia, deben
estar igualmente dirigidas, ubicadas y situadas.

Dicha labor se realiza en el laboratorio forense, mediante la


observación descriptiva del material y el uso de tecnologías de
magnificación, como las lupas binoculares, y la utilización de
macrocomparadores balísticos. Éstos permiten la yuxtaposición de
imágenes; por regla se coloca el material de causa en la platina
izquierda y el material testigo, obtenido de las pruebas de disparo, en
la platina derecha.

La yuxtaposición permite continuar las líneas de identificación en


ambas imágenes.

Imagen 27: Elaboración propia

253
Imagen 28: Elaboración propia

Dicho estudio de proyectiles o vainas se hace mediante el


microscopio gran comparador, mediante la yuxtaposición de imágenes.

Imagen 29: Elaboración propia

8. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS PROYECTILES ESPECIALES

Dichos proyectiles son utilizados para cometer crímenes y, en cuanto


a su reseña histórica, son los denominados DUM-DUM, que llevan el
nombre del arsenal inglés que los fabricó y que fueron utilizados en la
254
batalla de Ombudsman, en 1898 en la India. Estos proyectiles dieron
el puntapié inicial para el desarrollo del concepto de las municiones
expansivas. El creador de dichos proyectiles fue el capitán Clay en la
ciudad de Calcuta, en la India. La fuerza colonial inglesa, en sus
campañas, los utilizan contra los nativos fanáticos de dicho país, ya
que esto detenía el accionar del enemigo, debido a que con munición
convencional se permitía que la agresión continuara, por la alta
influencia de la ingesta de drogas (en ritos propios de su religión).

En nuestro medio, a algunas municiones comunes con punta de


plomo desnudo se le efectúan cortes en su extremo, transformándolas
en munición de guerra de uso prohibido.

Imagen 30: Elaboración propia

En cuanto a las lesiones que producen estos proyectiles, existen


definiciones utilizadas tanto en la defensa personal con armas de
fuego como en el aspecto médico-legal; a efectos de comprenderlo, se
detalla a continuación lo inherente a la investigación criminal.

255
8.1. Stopping power74

Es lo que se conoce como poder de detención o capacidad que


posee un proyectil para detener el accionar de una persona.
8.2. Cavidad temporaria

Está dada por el pasaje de un proyectil de arma de fuego a través


del organismo humano. Dicho efecto es pasajero en cuanto se
produce por el estiramiento de los tejidos del lugar en donde ingresa y
efectúa su recorrido, retrayéndose luego.
8.3. Cavidad permanente

Es la cavitación final luego del pasaje del proyectil; es la trayectoria


misma formada en los tejidos.

Shock hidráulico: Cavitaciones en el cuerpo


humano.
Imagen 31: Elaboración propia

74
COTTIER, M. (2011), "Apunte levantamiento de indicios en la escena del crimen". Disponible en:
https://www.scribd.com/doc/258854977/Apunte-Levantamiento-de-Indicios-en-La-Escena-Del-
Crime.

256
Ambas cavitaciones varían en cuanto a su tamaño, debido al tipo de
proyectil, es decir, si es una munición especial (deformable,
expansivas, etc.), la velocidad, más daño cuando se superan
velocidades de 700 metros por segundo. Esto es apreciable en la
escena del crimen por parte del médico forense en colaboración con el
perito en balística forense.

Los proyectiles de este tipo fueron prohibidos en la Convención de


La Haya y se pusieron en vigencia las municiones humanitarias u
OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). La excepción
de su uso es la caza o el tiro deportivo.

Fotografía 9: Libro Heridas por proyectiles


de armas de fuego, p. 13

8.4. La reconstrucción forense balística de la escena del crimen

En lo que respecta a la República Argentina, precisamente en la


provincia de Buenos Aires, se utiliza a técnica denominada secuencia

257
fáctica, cuyos fundamentos científicos comportan como requisito
fundamental el examen metodológico e interpretativo de elementos
objetivos como los indicios y elementos probatorios existentes en la
causa. Esto, con la finalidad de poder realizar un análisis de todos
ellos y, así, informar de manera fundada la posible mecánica de
producción y la secuencia de los hechos previa al hecho que se
investiga, teniéndose en cuenta las posiciones dinámicas de los
intervinientes, las lesiones anatómicas de la víctima y los elementos
que circundaban a los actores antes, durante y después del suceso.

Resulta necesario destacar que el análisis mencionado es


una aproximación teórica factible en función de las probanzas de
autos (declaraciones testimoniales, actas, peritajes, etc.), lo que
implica tomar en cuenta que las determinaciones y conclusiones a las
que se arriben en el presente informe deben ser tomadas como
aquellas que, a juicio de los profesionales intervinientes, cuentan con
un mayor nivel de factibilidad y verosimilitud. Por tal motivo, y a fin de
descartar posibles especulaciones basadas en juicios subjetivos, se
utiliza el método científico de análisis, para excluir los posibles vicios
surgidos del exceso de teorización basado en la especulación pura.

258
Posición de los efectos y las lesiones.
Imagen 32: Elaboración propia

La diferencia legal radica en que la secuencia fáctica la efectúan los


peritos a pedido del Ministerio Público Fiscal y la reconstrucción
forense es de potestad directa del Poder Judicial, interrelacionando a
personas que observaron o tuvieron una posición auditiva del hecho.

Imagen 33: Elaboración propia

Dicho trabajo es multi- e interdisciplinario y está íntimamente ligado a


un correcto procesamiento de la evidencia forense en la escena del
crimen al momento del primer contacto, sistematizar la búsqueda,
efectuar una correcta representación gráfica del escenario tal como
fuera encontrado, sumado a la necropsia, permitirá arribar a
conclusiones más certeras, apreciando la ausencia o presencia de los
elementos de prueba.

El perito balístico es crucial en los hechos donde se utilizaron armas


de fuego, debiendo relevar mediante metodología la ubicación de los
efectos causados por proyectiles de arma de fuego, demarcándolos y
estudiando in situ la trayectoria de los objetos, rodados e incluso la
259
trayectoria intracorporal, para poder apreciar la fuente de fuego, el
área de desplazamiento producto de la eyección de las vainas
servidas y la zona de los orificios de entrada y salida.

Indica la posición del desplazamiento de la


fuente del fuego por delante del camión, con
un movimiento que va desde el sector
izquierdo al derecho, acorde a los efectos
balísticos hallados sobre la unidad.

Imagen 34: Elaboración propia

Con la información de la evidencia forense en la especialidad de


balística forense, la medición espacial de la escena del crimen con el

260
fin de que se considere lo más cercana a la realidad, es dable utilizar
cordeles, sogas, cintas métricas de larga extensión, tecnología como
el láser puntual o lineal y la colaboración de un goniómetro o
transportador, poder establecer ángulos de incidencia, basados en el
orificio de entrada o salida, fotografiando desde diversas ubicaciones.
Asimismo, se pueden utilizar tutores metálicos y cintas métricas
desplegables para establecer mediciones de largo y ancho.

Fotografía 10: Elaboración propia

Fotografía 11: Elaboración propia

261
9. RELACIÓN DE LA EVIDENCIA HEMÁTICA CON LAS ARMAS DE FUEGO

En la escena del crimen, las armas deben inspeccionarse,


particularmente cuando superan el calibre .38 (9 mm; .40; .45; .357
Magnum, etc.), donde la velocidad de movimiento del proyectil es
superior a los 300 m/s, ya que, al estar el brocal del arma cercano a la
zona de lesión, se producen dos fenómenos de interés pericial, como
es la retroproyección sanguínea, es decir, la sangre vuelve del
orificio de entrada (O.E.) y se adhiere al arma, la mano del tirador y
superficies aledañas, y, en caso de poseer orificio de salida (O.S.), se
produce el signo denominado spray sanguíneo, que consiste
microgotas de sangre menores a 1 mm que se disipan, al igual que el
signo anterior. Para ambos casos se proyectan hasta 1,20 metros de
distancia.

Imagen 35: Elaboración propia

262
Es importante inspeccionar la superficie a 1,20 metros a la redonda
de las lesiones señaladas, ya que permite establecer la posición de
víctima y victimario, y, asimismo, el origen de la fuente de fuego,
siendo un fenómeno reconstructor por excelencia, ya que, de
encontrarse las microgotas en una pared y la víctima en posición
decúbito dorsal en la escena del crimen, se puede inferir que, al
momento de recibir el disparo de arma de fuego, dicho individuo se
hallaba en posición sentado bipedestante.

Imagen 36: Elaboración propia

El fundamento científico está dado por la interpretación de los


patrones hemáticos, que, para el caso de las armas de fuego cuando
superan el calibre antes mencionado, y observándose en la escena
improntas similares a una pulverización de un líquido hemático, éstas
deben ser consideradas como producidas por un objeto a alta
velocidad (proyectil).

263
Fotografía 12: Elaboración propia

Es de interés fotografiar las manos de la víctima e incluso de una


persona aprehendida o detenida, ya que, de no haber pasado un
tiempo considerable, puede seguir adherido dicho signo hemático, el
cual es determinante, ya que otorga una información que permite
establecer que manipulo o el arma de fuego o estuvo cerca del área
de proyección de las microgotas.

Fotografía 13: Elaboración propia

264
Deben fotografiarse las manos y luego protegerlas con sobres de
papel manila, nunca con bolsas de polietileno, ya que forman un
microclima y los ácidos de construcción de las mismas alteran estudios
posteriores.

Fotografía 14: Elaboración propia

Otras marcas pueden aparecer cuando existen signos de defensa o


agarre del arma de fuego, por lo cual es importante observar en detalle
las manos de la víctima o del imputado, debido a que pudo haberse
lesionado por los mecanismos del arma, como es el caso de las
correderas de las pistolas semiautomáticas.

265
Fotografía 15: Elaboración propia

Las armas de regular calidad, particularmente los revólveres,


producen fuga de gases entre los intersticios, los que quedarán
depositados en las manos del tirador, las prendas o superficies
cercanas. Por ejemplo, al utilizar una pared como escudo, la
dispersión de los signos tipificadores de disparo quedarán en dicha
zona como una marca gris o negra.

Estas micropartículas de carbón finamente dividido (tizne) pueden


quedar también en prendas o en la tela de las almohadas, y son un
fenómeno reconstructor.

Fotografía 16: Elaboración propia

266
9.1. Bioseguridad de los actuantes

Es prioridad que el responsable de la coordinación de la escena del


crimen verifique que el personal de peritos e incluso el testigo de
actuación utilicen equipo de protección, compuesto de tivek, botas
quirúrgicas, guantes de nitrilo o látex, cofia, barbijo y, de ser posible,
antiparras. Todo este material de bioseguridad deberá desecharse en
una bolsa de residuos patogénicos, una vez que culmine la labor de
procesamiento indiciario, y nunca dejar abandonados dichos
accesorios en la escena del crimen.

Fotografía 17: Elaboración propia

Es prioritario el uso de equipo de protección personal, asimismo el


cuidar de cambiarse los guantes cada vez que se tenga contacto con
diversos objetos, armas o cuerpos que estén impregnados de fluido
hemático, a fin de evitar la contaminación entre ellos, ya que se
transferirá además el ADN.

267
9.2. Resguardo de la evidencia

Una vez que se haya asegurado la evidencia, situada y graficada,


acorde el componente balístico se utilizará el recipiente contenedor,
rotulándose las muestras según el código alfanumérico utilizado para
el relevamiento y procesamiento del lugar, designándose para los
ambientes una letra que corresponde al área y un número para la
evidencia colectada. Ej., A1 una vaina servida calibre .357 Magnum,
de marca Winchester.

Dicho envase se sellará a fin de evitar la pérdida y será agregado el


correspondiente documento de cadena de custodia para su traslado a
los laboratorios forenses.
9.3. Inspección ocular final y entrega de la escena

Culminada la labor pericial en la escena del crimen, el responsable


de la coordinación efectuará una recorrida por el sitio, a fin de
corroborar que se efectuó una tarea pericial completa, metódica y
sistemática, dejándose constancia, en la respectiva acta, de a quién se
le entregará dicha escena para su resguardo, ya que dicho lugar
puede ser susceptible de una nueva inspección ocular, máxime si se
producirá una necropsia y nuevos interrogantes investigativos pueden
surgir.

268
CONCLUSIONES

La aplicación de metodología y tecnología al procesamiento de la


evidencia física proveniente de las armas de fuego en una escena del
crimen es crucial, más si queremos obtener resultados objetivos,
científicos y poder auxiliar a la justicia.

El trabajo multidisciplinario es fundamental, ya que se interrelacionan


conocimientos de las diversas disciplinas de las ciencias forenses,
proporcionando, con un correcto proceder que se infiera sobre la
mecánica del hecho, la posición de la víctima y victimario en dicho
suceso dinámico, la vinculación de un arma y sus componentes
balísticos con su propietario, desde la identificación balístico-forense y
por medio del ADN de contacto.

Las ciencias forenses aplicadas a la balística forense en la


actualidad proporcionan herramientas que otorgarán convicción a los
jurados, administrándose justicia para una sociedad en evolución
constante.
Agradecimiento

A la directiva del Colegio de Criminalistas de Chile A.G. (COLCRIM)


por la oportunidad de publicar este trabajo académico.
Copyright imágenes y fotografías

Con respecto a las imagenes inherentes a armas, vehículos y


desarme de componentes balísticos, han sido confeccionadas en 3D y
corresponden a imágenes de diseño de la página
https://www.turbosquid.com. Asimismo, otras han sido confeccionadas
269
por el autor usando el software Corel Draw®. Sobre las fotografías
sobre armas, éstas han sido tomadas del Museo de Armas de La
Nación Argentina; otras, pertenecen al archivo personal del autor.

270
BIBLIOGRAFÍA

ESCUDERO, José Gustavo; Flores, Sandra; Perassi, Mauro


(2010), Cadena de custodia, Ed. Equipo Editor.

FERREYRO, María Fernanda (2011), Manual de balística,


Peritajes balísticos, Metodología, Ed. B de F.

HUESKE, Edward (2006), Practical Analysis and


Reconstruction of Shooting Incidents, USA, Ed. CRC
Taylor && Francis Group,

LEMOYNE, Snyder (1969), Investigación de homicidios,


Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), México.

LORENTE ACOSTA, José Antonio (2002), Bases de datos


genéticos de identificación criminal,Universidad La
República.

SUPERINTENDENCIA DE POLICÍA CIENTÍFICA DE LA POLICÍA DE LA


PROVINCIA DE BUENOS AIRES REPÚBLICA
ARGENTINA (2006), Lugar del hecho.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO (2014), "Para la preservación del


lugar del hecho y la escena del crimen", Programa
Nacional de Criminalística, Infojus Sistema Argentino de
Información Jurídica.

MOLINA NÚÑEZ, Rubén (2006), La criminalística y el informe


de peritos, Chile, Librería Especializada Olejnik.

271
MONTIEL SOSA, Juventino (2003), Criminalística Tomos I, II,
III y IV, México, Ed. Limusa.

MORENO GONZÁLEZ, Rafael (1998), Balística forense,


México, Ed. Porrúa.

RAFFO, Osvaldo (2006), Tanatología, investigación de


homicidios, Argentina, Editorial Universidad.

_______ (1980), La muerte violenta, Argentina, Editorial


Universidad.

RUIZ SPEARE, Octavio (2007), Heridas por proyectiles de


armas de fuego, México, Ed. Alfil.

SANTOS LOVATON, Juan Edson (2014), Análisis


reconstructivo forense mediante patrones de manchas de
sangre, Chile, Ed. Ediciones Jurídicas de Santiago,

VINCENT DI, Maio (1999), Heridas por armas de fuego,


1a edición, Argentina, Ed. La Roca.

272
273
DOCUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

274
275
FALSIFICACIÓN DOCUMENTAL EN CHILE

LIC. RAÚL ANDRÉS FUENZALIDA MORA*


PROF. JOSÉ MANUEL ANTONIO DUARTE ULLOA**

RESUMEN

El presente trabajo tiene como finalidad dar a


conocer los aspectos históricos de la
falsificación documental, lo tipificado en
nuestro actual Código Penal como falsedad y
las principales modalidades existentes de
falsificaciones que operan en territorio chileno.

INTRODUCCIÓN

La investigación forense sobre documentos, escrituras y firmas se ha


desarrollado en todo el mundo y son variadas sus denominaciones.
En el caso de Chile, las instituciones públicas que evacuan
dictámenes periciales se desglosan de la siguiente manera 75:

75
Capitán de Carabineros de Chile, ex-Jefe del Laboratorio de Documentología Forense del
Departamento de Criminalística-Labocar, Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales,

276
— Carabineros de Chile, Departamento de Criminalística —Labocar
—, a través de sus laboratorios especializados. A la especialidad la
denominan "documentología".

— La Policía de Investigaciones de Chile (PDI), con su laboratorio de


Criminalística —Lacrim—. En el caso de esta institución policial, a la
especialidad la llaman "investigaciones documentales".

En lo que respecta a los peritos judiciales, se los nombra como


"calígrafos y documentación" y forman parte de un listado de expertos
judiciales. La duración en la nómina es de dos años (bienio) y es
renovada por el mismo periodo. Cualquier profesional o técnico que
desee postular lo puede llevar a cabo, pero la Corte Suprema es quien
aceptará o rechazará a los postulantes propuestos para los cargos de
peritos judiciales.

Licenciado en Educación, Especialista en Criminalística y Documentología Forense, Diplomado en


Investigación Criminal y Medicina Legal, Especialista en Grafología pericial, terapéutica y
patológica. Profesor Institucional de Carabineros de Chile.

**
 Presidente Colegio Criminalistas de Chile A.G., Colcrim A.G., Perito Judicial en Dactiloscopía,
Criminalística, Calígrafo y Documental, Investigador Criminalístico, Técnico perito forense,
Especialista en Documentología. Diplomado en Investigación Criminal, Criminalística, Seguridad
Privada, Docencia Universitaria, Liderazgo Social, Grafoscopía y Documentoscopía, Consultor
Forense en Documentos Cuestionados de Regula Forensics Latinoamérica.

DUARTE ULLOA, José Manuel Antonio et al. (2018), Documentos Cuestionados, Investigaciones


sobre documentos, firmas y escrituras. En: Capítulo I, Documentos Cuestionados, Santiago, Chile,
Ediciones Jurídicas de Santiago-EJS.

277
En lo que respecta a la Organización Internacional de Policía
Criminal (Interpol76), el área de investigación documental se agrupa
bajo el nombre de counterfeit currency and security documents
(falsificación de moneda y documentos de seguridad). En el caso del
FBI77, la unidad especializada se denomina "The Questioned
Documents Unit (QDU)", unidad de documentos cuestionados 78.

Se puede determinar que su ámbito general de aplicación es el


examen de documentos para determinar su autenticidad o las posibles
alteraciones de que hayan sido objeto en alguna de sus partes.
El objeto formal de toda disciplina científica, si nos acogemos a una
vieja pero útil noción de la escolástica, es el enfoque particular de su
materia, el ángulo desde el cual enfoca su estudio 79.

En el caso de la documentología, su objeto de estudio es la


comprobación de la naturaleza, procedencia y condiciones particulares
(variables) del documento.

76
Organización Internacional de Policía Criminal.
77
Federal Bureau of Investigation.
78
DUARTE ULLOA, José Manuel Antonio y OTROS (2018), Documentos cuestionados, Investigaciones
sobre documentos, firmas y escrituras. En: Capítulo I, Documentos Cuestionados, Santiago, Chile,
Ediciones Jurídicas de Santiago (EJS).
79
VELÁSQUEZ POSADA A., Luis G. (2004), Falsedad documental y laboratorio forense. En: Capítulo
II, Documentología y ciencia del grafismo, Buenos Aires, Argentina, Ediciones La Rocca.

278
1. DEFINICIONES
Es el conjunto de estudios referentes a la observación y análisis de
los documentos para dictaminar su autenticidad y servir de medio
prueba mediante la confección del informe pericial 80.
Conjunto de conocimientos y recursos especializados de orden
técnico y científico que tiene por objeto examinar, estudiar e interpretar
las falsificaciones o alteraciones de documentos en lo que pueda
interesar al esclarecimiento y cuestiones de hecho, al servicio de la
justicia, tanto en instancias penales como civiles81.
Se define documentoscopía como "La disciplina relativa a la
aplicación práctica y metódica de los conocimientos científicos,
teniendo como objetivo verificar la autenticidad o determinar la autoría
de los documentos". Según lo expresado por los mismos autores, de
Brasil, la documentoscopía "constituye un capítulo de la Criminalística
con el objetivo específico de verificar la autenticidad o determinar la
autoría de los documentos"82.
Es una técnica que, mediante los adecuados estudios y análisis,
permite establecer la autenticidad de manuscritos y documentos y
determinar las alteraciones o falsificaciones de que hayan sido objeto,
llegando, en algunos casos, a identificar a los autores de la falsedad 83.

80
BARBERA, Francisco A.; MÉNDEZ BAQUERO, Francisco (2005), Análisis de textos manuscritos,
firmas y alteraciones documentales, 2a edición, Valencia, Editorial Tirant lo Blanch.
81
DA CAMARA E SILVA, Erick Simoes, y FEURHARMEL, Samuel (2013), Documentoscopía, aspectos
científicos, técnicos e jurídicos, 1a edición, Brasil, Millenium Editora Ltda.
82
DEL PICHIA, José (h.); DEL PICHIA, Celso M. (1993), Tratado de documentoscopía, La falsedad
documental, 2a edición, traducido. Buenos Aires, Argentina, De Julia de la Peña, La Rocca.
83
DE ANTÓN Y BARBERÁ, Francisco, y MÉNDEZ BAQUERO, Francisco (2005), Análisis de textos
manuscritos firmas y alteraciones documentales, 2a edición. En: Capítulo Primero,
Documentoscopía, Valencia, España, Editorial Tirant lo Blanch.

279
La documentología es la disciplina técnico-científica, parte integral de
la criminalística general, que aplica los métodos, técnicas y
procedimientos para determinar la autenticidad o no de los
documentos, valores, textos mecanografiados, manuscritos y firmas,
en los dos últimos determinando quién o quiénes pudieron haberlos
confeccionado84.
Documentología: "Definiéndose como una rama de la ciencia
criminalística, que, con aplicación práctica y metódica de
conocimientos científicos, tiene como objetivo verificar la autenticidad
o falsedad de los documentos modernos públicos o privados,
determinando la autoría del mismo, valiéndose en gran medida del
estudio del grafismo"85.
Indica el autor mexicano Tomás A. Texis Rojas que la palabra
"documentoscopía" corresponde al estudio de todo tipo de
documento86.

A partir de todo lo anteriormente señalado por expertos y agencias


de servicios forenses de distintos países, podríamos señalar que el
término "documentoscopía" es más utilizado a nivel europeo; que la
palabra "documentología" es frecuente en Latinoamérica y que entre
los americanos se encuentra más inserto el vocablo "documentos
cuestionados".

84
POLICÍA NACIONAL DE PARAGUAY (2015), Manual de Criminalística, 2a edición. En: Capítulo V,
Falsificación marcaría y documentológica, Asunción, Paraguay, Imprenta Yolysuitter.
85
MEZA NIELLA, Roberto Carlos (2003), ¿Es posible la identificación de estampaciones con sellos
de goma?. Disponible en: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2003/comunicaciones/01-
Sociales/S-001.pdf.
86
TEXIS ROJAS, Tomás A. (2007), Documentoscopía. En: Capítulo II, Conceptos generales, editado
y publicado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), México, D.F.

280
2. NOCIÓN DE DOCUMENTO

Según el Diccionario de la Lengua Española (RAE), deriva del latín


documentum. Proviene de la raíz latina docere, que significa
"instrucción" o "informarse acerca de algo".
Es toda aquella superficie capaz de recibir información susceptible
de ser interpretada y que permanezca en el tiempo 87.

Lo podemos definir como el "Escrito que ilustra acerca de un hecho


en el que constan declaraciones de voluntad, hechos o derechos". Es
un escrito que sirve para comprobar pertenencia, identidad, etc.
Entre los documentos, pueden distinguirse los que acreditan
identidad, de legitimación, fiduciarios (títulos y monedas) y otros de
diversa naturaleza existente. Los de identidad, legitimización y
fiduciarios constituyen el grupo de los denominados documentos de
seguridad. Se caracterizan por recoger en ellos los caracteres que les
son propios (soporte, impresión, elementos de seguridad, datos del
titular) y que los distinguen de los demás documentos, de seguridad o
no, estando dotados, además, de un número que los individualiza 88.

87
RUVALCABA H., José Luis (s.f.).
88
ÁLVAREZ SAAVEDRA, Félix José (2003), Diccionario de Criminalística, 1ª edición. En: Letra "D",
Colombia, Difusión Jurídica Editores.

281
2.1. Partes de un documento89

• Receptor: Es todo aquello que recibe o recepta. Lo constituye


cualquier tipo de soporte, que generalmente es papel, pero también
puede ser un trozo de cartón, una pared de un inmueble, parabrisas,
una puerta o tela, entre otros. También suele conocerse como
"soporte".

• Texto: Lo escrito por un autor. Todo lo que se dice en el cuerpo de


un documento. Podemos también utilizar el término "contenido".

• Firma: Es el diseño gráfico que escoge una persona para


identificarse ante los demás. También se considera como parte del
documento que va generalmente al final del mismo y que garantiza o
acepta lo expresado en el texto que le precede.

• Tiempo: Parte intangible del documento. Es la que guarda relación


con la data de elaboración que ostenta el instrumento.
2.2. Estructura del documento90

Un documento, de acuerdo con lo expuesto, no es más que un


mensaje inscrito en la materia, una información materializada. Consta,
en consecuencia, de dos clases de elementos:

89
DUARTE ULLOA, José Manuel Antonio y OTROS (2016), Documentos Cuestionados. 1ª edición, En:
Capítulo I Documentología o Documentoscopía, Santiago de Chile, Ediciones Jurídicas de
Santiago-EJS.
90
VELÁSQUEZ POSADA, Luis Gonzalo (2013), Falsedad documental y laboratorio forense, 1ª edición,
En: Capítulo IV "Naturaleza y estructura del documento", Buenos Aires, Argentina, Ediciones La
Rocca.

282
• De dos elementos esenciales o estructurales: el corpus o
ingrediente material, y el animus, o contenido ideal.

• De tres elementos accidentales o referenciales: uno de índole


subjetiva, el autor, y dos objetivos: la fecha y el lugar de su
elaboración.

El corpus es la cosa material que recoge la información, algo así


como su recipiente o envoltura perceptible. Lo componen, a su vez,
dos ingredientes fundamentales:

Un sustrato físico-químico, formado por sus elementos tangibles o


perceptibles, por lo que podríamos denominar su infraestructura
material.

Unos elementos alegóricos de carácter declarativo, simbólico o


simplemente representativo.

En nuestro país, actualmente la falsificación documental no ha


alcanzado niveles de perfección como es el caso de algunos países
vecinos, como Perú, que se encuentra en el ranking de los mayores
productores y exportadores de papel moneda falso a nivel
internacional (dólares, euros, soles, entre otros).

La mayor parte de las falsificaciones y adulteraciones que se


producen en Chile en documentos son, por ejemplo, falsificación de
papel moneda (peso chileno), licencias de conducir, adulteraciones en
cheques, y lo más común es la falsificación de firmas en variados
soportes, sean documentos públicos o privados.

283
3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Al mismo tiempo que se inició la escritura aparecieron las primeras


concepciones sobre cómo falsificar documentos.
El Código Hammurabi contenía una guía de procedimientos legales,
aplicación de penas por acusaciones absurdas o inadmisibles, falso
testimonio y errores judiciales, entre los cuales podrían haber estado
los errores referentes a investigación de escrituras91.

En la cultura hitita (2000-1200 a. de C.), los sellos utilizados


establecían severas advertencias para quien pretendiera adulterar las
sagradas inscripciones:

Quien altere las palabras del rey será reo de muerte...

Quienquiera que altere las palabras de la tableta, será aniquilado por


el dios de la tormenta.
En el caso de la falsificación de monedas, en el 540 a. de C.,
Polícrates de Samos estafó a los espartanos con falsas monedas de
oro. Mucho antes en el tiempo, Heródoto, considerado el padre de la
historia, registró el nacimiento de la moneda en el siglo VIII a. de C.

91
ROLDÁN R., Patricio (2009), Prueba caligráfica pericial, Valoración del dictamen en el proceso
judicial. En: Capítulo I, Historia de la pericia caligráfica, Buenos Aires, Argentina, Ediciones
Cathedra Jurídica.

284
Dice que el rey de Lidia creó dinero: "Es el primer pueblo que acuñó
oro y plata en monedas", aseguró el griego 92.

En China, quien falsificaba monedas y billetes era condenado a


muerte, pero precisamente en ese país se perfeccionaron las mejores
técnicas de falsificación.
Durante los últimos 2.000 años se han desarrollado toda clase de
métodos ingeniosos para falsificar dinero. Pero hay que tener en
cuenta que la moneda falsa amenaza la economía de un Estado y, por
ello, durante muchos siglos la falsificación se ha definido como delito
de traición y ha llegado a estar castigada con la muerte. Los pequeños
delincuentes evitaban esta pena recortando pequeños trozos de
monedas auténticas, fundiendo los fragmentos y moldeando piezas
nuevas, ganándose ellos el nombre de "cercenadores" 93.

La moneda que más se falsifica en el mundo es el dólar


estadounidense. En 1993 se informó de que se habían confiscado 20
millones de dólares en billetes falsos dentro de los Estados Unidos y
que otros 121 millones de dólares se habían confiscado en otros
países.

Además, una gran cantidad de dólares falsos circulan por Asia,


Oriente Medio y Europa del Este, sin que regresen alguna vez a
regiones donde se los pueda identificar.

92
LOZANO DÍAZ, Silveyra (2001), Falsificación de Moneda. En: Capítulo III, Historia de las
falsificaciones, Argentina, Editorial Policial.
93
INNES, Brian (2008), Fraudes, estafas y falsificaciones. En: Capítulo Dinero falso, Madrid, España,
Editorial Libsa.

285
Estas falsificaciones no sólo las practicaron individuos aislados
deshonestos; en efecto, Napoleón y Hitler recurrieron a ella con fines
políticos.
En el caso de Europa, en el año 2016 se detuvo en la región a los
mayores falsificadores de moneda en España y se hallaron 1,5
millones de euros falsos94:

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han detenido en


la Región de Murcia a tres españoles y cuatro marroquíes, de entre 21
y 60 años, que pertenecen a la mayor red de falsificación de moneda
conocida en España y una de las más importantes de Europa por la
calidad de la misma. El delegado del Gobierno, Antonio Sánchez-Solís
ha explicado en una rueda de prensa que el cabecilla de la red es
Juan Pedro G.S., de 60 años, con numerosos antecedentes policiales
y sobre el que pesaba una orden de busca y captura. Fue detenido el
pasado día 7 en su domicilio en San Pedro del Pinatar (Murcia), donde
se hallaron 1,5 millones de euros falsificados y toda la maquinaria y
útiles que empleaba. Los billetes falsos fabricados en España por esta
organización eran distribuidos, además de España en casi todos los
países de la Unión Europea, según el comisario de la brigada de
investigación del Banco de España, José Luis Fernández Gudiña.

Según Gudiña, Juan Pedro habría introducido en el mercado hasta


50.000 unidades de billetes de 20 y 50 euros en los últimos años, lo
que superaría el millón de euros.

94
Detienen en la región a los mayores falsificadores de moneda en España. Disponible en:
http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2016/07/13/siete-detenidos-mayor-red-
ffalsificación/752477.html.

286
4. FALSIFICACIÓN: ¿QUÉ SE ENTIENDE POR FALSIFICAR?
"Falsificar", del latín "falsus", falso —de fallere, "engañar"—, y facere,
"hacer", significa etimológicamente hacer algo falso; en nuestro caso,
elaborar un documento contrario a la verdad o falsear uno verdadero 95.
La falsificación es el proceso por el cual se realiza una serie de
maniobras sobre un documento para hacerlo pasar como si fuera
auténtico, en el caso de que no lo sea, o para alterar su originalidad 96.
Falsificar es falsear, faltar a la verdad, contrahacer una cosa material o
inmaterial, la escritura, la doctrina, el pensamiento. Falsificar una firma
es poner una persona las grafías utilizadas habitualmente por otra
para la suscripción de un documento; alguien a quien esa firma no le
pertenece, la pone al pie de un instrumento para aparentar que su
titular la ha trazado. En consecuencia, no procede de la mano de su
titular y el falsificador copia en la mejor forma posible el modelo de la
firma de su víctima. Debemos tener la claridad de que todo soporte es
susceptible de ser falsificado, independientemente de todas las
medidas de seguridad que el tipo de soporte ostente y de los sistemas
de impresión utilizados en su confección.

95
VELÁSQUEZ POSADA, Luis Gonzalo (1994), El dictamen grafotécnico, 2ªedición. En: Capítulo 12,
La falsedad documental, Colombia, Señal Editora.
96
GONZÁLEZ EMIGDIO, Anatolio (2014), Diccionario de Grafoscopía y Documentoscopía. En: Letra F,
México, Editorial Inadej.

287
Imagen 1: Falsificación de firmas; se
observa una firma cuestionada (lado
izquierdo del observador) y una firma
auténtica (lado derecho del observador).

Fuente: Archivo José Manuel Antonio Duarte


Ulloa.

Imagen 2: Falsificación de hojas de visa en


su sello de agua de un pasaporte de Bélgica;
se observa una hoja de visa cuestionada
(lado izquierdo del observador) y una hoja de
visa auténtica (lado derecho del observador).

288
Se utilizó luz trasmitida (pasante) como
fuente de luz para el examen.

Fuente: Regula Forensics System


(Copyright© 1992-2018 Regula.
All rights reserved).

Puede ser una firma falsa añadida a un documento o a una obra de


arte, o la provisión de pruebas justificativas que podrían identificar al
creador. Hasta este punto, por lo general, no se comete ningún delito.
Después de todo, muchos artistas aficionados realizan copias de
pinturas de Van Gogh o de Matisse, por ejemplo, y algunos (aunque
sólo por diversión) añaden incluso la firma del pintor 97.

Sin embargo, si después el falsificador tiene intención de obtener un


beneficio de esa falsificación, poniendo a la venta el objeto falsificado
por cualquier medio, o lo utiliza para ganar dinero por cualquier otro,
entonces se conoce como fraude y es un acto delictivo.

• En lo que respecta a nuestra legislación actual, el Código Penal, en


su artículo 193, señala lo siguiente:

Será castigado con presidio menor en su grado máximo a presidio


mayor en su grado mínimo el empleado público que, abusando de su
oficio, cometiere falsedad:

1. Contrahaciendo o fingiendo letra, firma o rúbrica.

97
INNES, Brian (2008), Fraudes, estafas y falsificaciones. En: Introducción, Madrid, España, Editorial
Libsa.

289
2. Suponiendo en un acto la intervención de personas que no la han
tenido.

3. Atribuyendo a los que han intervenido en él declaraciones o


manifestaciones diferentes de las que hubieren hecho.

4. Faltando a la verdad en la narración de hechos sustanciales.

5. Alterando las fechas verdaderas.

6. Haciendo en documento verdadero cualquiera alteración o


intercalación que varíe su sentido.

7. Dando copia en forma fehaciente de un documento supuesto, o


manifestando en ella cosa contraria o diferente de la que contenga el
verdadero original.

8. Ocultando en perjuicio del Estado o de un particular cualquier


documento oficial.

Sucintamente, podemos señalar lo siguiente:

• Documento auténtico: Es aquel que no presenta vicios en ninguna


de las partes del documento.

• Documento falso: Aquel que en todo o en una de sus partes


constitutivas carece de autenticidad.

290
5. REALIDAD DE LA FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN CHILE

Chile es un país en el que la emisión de documentos y el uso de


éstos para diferentes fines, ya sean públicos o privados, es una
realidad cotidiana y constante. Ya desde los inicios del país como
República, la documentación ha acompañado a los ciudadanos en
todo tipo de actividades y trámites, destacando el papel moneda
(billetes), documentos de identidad, documentos valorados (cheques,
vales a la vista), documentos habilitantes para la conducción,
documentos de filiación (certificados), entre muchos otros. Y, tal como
lo señalan muchos criminólogos, el delito va de la mano de la
necesidad de las personas por utilizar o poseer algo. Es así que la
falsificación de documentos en Chile es una realidad existente desde
que se emiten documentos que sirven para un fin y desde que el
falsificador, en forma fraudulenta, imita o reproduce en forma artificial
algún soporte en particular.

En la actualidad, desde el punto de vista de la tipificación penal, la


falsificación de documentos en Chile puede ser respecto a
instrumentos o documentos públicos y documentos privados, en el
entendido de que un instrumento público, según lo señalado en el
Código Civil chileno, es aquel documento otorgado por las autoridades
públicas competentes y en el ejercicio de sus funciones, mientras que
los documentos privados son aquellos que no cumplen con los
requisitos de los anteriores, a saber:

• Documentos públicos: Papel moneda en todas sus


denominaciones, documentos del parque automotriz habilitantes para

291
la conducción, documentos de identidad, documentos emitidos por el
Registro Civil, escrituras públicas notariales, etc.

• Documentos privados: Certificados de todo tipo emitidos en forma


particular, documentos de identidad privados (ejemplo: carnet de club
deportivo), boletas de cobranza, contratos privados, etc.

• Documentos valorados o títulos de valor: Cheques, letras de


cambio y pagarés.

Lo importante es entender que el delito de falsificación de


documentos es una constante que ha existido a lo largo del tiempo y
que va a continuar ocurriendo en la medida en que se continúen
emitiendo documentos de todo tipo.

No debemos olvidar que el concepto de documentos es muy amplio;


más allá de la distinción legal que señala a los públicos y privados, el
concepto en la práctica es mucho más extenso, por lo que la
falsificación de éstos será de cualquier tipo de documento, incluso
cuando el soporte no sea un papel.

A continuación, se señala la realidad y tendencias generales en la


falsificación de los principales documentos en Chile.

292
6. FALSIFICACIÓN DE PAPEL MONEDA (BILLETES CHILENOS)
6.1. Billetes chilenos y sus características generales

En primer lugar, es importante recordar que, a partir del año 2005,


Chile inició un proceso de recambio de los billetes de circulación
nacional. Los antiguos soportes databan de la década de 1970 y
presentaban entre sus características particulares el no ser
homogéneos en cuanto a diseño y elementos de seguridad, lo que
implicaba que estos billetes, que iban desde el de menor
denominación, $ 1.000 (el de $ 500 salió de la circulación en el año
2000), hasta el de mayor circulación, $ 20.000, fueran diferentes entre
ellos, sin elementos comunes que los caracterizaran en su conjunto.

Fue así como a partir de ese año (2005) fue lanzada por el Banco
Central de Chile una nueva familia de billetes de circulación nacional.
Se le llamó "nueva familia", ya que esta vez, entre los nuevos billetes
puestos en circulación, que van desde el de menor denominación,
$ 1.000, hasta el de mayor circulación, $ 20.000, existe una
homogeneidad y equivalencia en sus características de diseño,
soportes y elementos de seguridad, además de presentar una
diferenciación de tamaño del billete de acuerdo con la denominación
de éste, siendo el más pequeño el billete de menor denominación,
mientras que el más grande es el de mayor denominación.

Los primeros meses de circulación de los nuevos billetes generaron


una coexistencia de dos familias de billetes distintas, los de antigua
denominación y la nueva familia recientemente lanzada, lo que generó
una circunstancia de aprovechamiento por parte de los falsificadores

293
en Chile, toda vez que éstos se aprovecharon del desconocimiento de
los usuarios para introducir billetes falsos de una calidad inferior, para
intentar defraudar. Sin embargo, esta realidad fue cambiando y la
tarea fue poniéndose más difícil para los falsificadores, en la medida
en que la ciudadanía en general va conociendo de mejor forma sus
nuevos billetes y va familiarizándose con la circulación de éstos.

Uno de los elementos más innovadores que presenta esta nueva


familia de billetes chilenos es la diferenciación del soporte de acuerdo
con el valor asignado a cada uno de ellos, siendo esta diferencia la
siguiente:

• Billetes de polímero: Para la fabricación de los billetes de más baja


denominación, $ 1.000, $ 2.000 y $ 5.000.

Los billetes de polímero están fabricados con base en un elemento


denominado polipropileno (pellets derivados del petróleo) y éstos
cuentan con una serie de elementos de seguridad propios para sólo
este tipo de billetes, tales como ventana transparente (parte de los
billetes donde queda el polímero desnudo sin la impresión en colores,
que permite ver hacia el otro lado del billete), símbolo del antú
(símbolo de la cultura ancestral chilena en la que un sol cambia de
color en la medida en que se modifique el ángulo de incidencia de luz
sobre esa zona), hilo se seguridad impreso (hilo con microcaracteres
impreso en forma vertical en el billete con una coloración más tenue).
Es importante señalar que estos elementos de seguridad se
incorporan sólo en los billetes de polímero, dadas las características

294
de fabricación que éstos tienen, que impiden la incorporación de otros
elementos de seguridad propios del papel.

• Billetes de papel moneda: Para la fabricación de los billetes de más


alta denominación, $ 10.000 y $ 20.000.

Los billetes de papel moneda están fabricados a partir de un tipo de


papel especial para la fabricación de billetes, con base en algodón
reforzado y, al igual que lo que ocurre con los billetes de polímero,
este tipo de billetes también presenta ciertos elementos de seguridad
que únicamente están presentes en ellos, tales como: filigrana o
marca de agua (imagen fantasma ubicada en un extremo del billete,
producida por la mayor o menor concentración de fibras de papel en
una determinada zona), hilo de seguridad incorporado (consiste en un
hilo de seguridad que se introduce dentro de la masa del papel), cinta
3D (cinta de seguridad introducida escalonadamente en la masa del
papel, que presenta microlentes que permiten el movimiento de los
soles "antú" presentes en el hilo) y tintas OVI (tintas de efecto
ópticamente variable, que implican que uno de los números de la
denominación del billete cambia su coloración al hacer incidir la luz
sobre él).

• Elementos de seguridad comunes para ambos billetes, de


fabricación polimérica y de papel moneda.

Ahora, no obstante lo señalado en los dos apartados anteriores, en


que se indican los elementos de seguridad que son propios de cierto
tipo de material de fabricación, igualmente esta nueva familia de

295
billetes cuenta con sistemas de seguridad equivalentes tanto para
polímeros como para papeles moneda. Estos elementos de seguridad
son: sistemas de impresión (los billetes chilenos se confeccionan con
base en tres sistemas de impresión: offset, tipográfico y calcográfico),
presencia de microtextos en todo el billete (a través de los sistemas de
impresión offset y calcográfico se imprimen en diversas zonas de los
billetes microleyendas con diferentes textos, las que pueden ser vistas
ya sea agudizando la observación, o bien usando elementos de
acercamiento visual), motivo coincidente (consiste en la impresión de
partes del número de denominación del billete tanto en el anverso
como en el reverso de éstos, lo que implica que, al ver el billete a
trasluz, la imagen del número se ve nítida y completa), además de
otros elementos de seguridad que son visibles al aplicar luces que se
encuentran fuera del espectro visible, ya sean luces ultravioleta e
infrarroja, luego de lo cual se hacen visibles elementos que a simple
vista no se pueden apreciar.

296
297
Imagen 3: Fotografías de la nueva familia de
billetes chilenos

Fuente: Recuperadas de:
http://www.bcentral.cl/.

6.2. Billetes chilenos y las formas


de falsificación

El panorama en la falsificación del papel moneda chileno implica que


este delito presenta una mayor incidencia en determinadas fechas,
especialmente aquellas en que aumenta la circulación de dinero entre
las personas, lo que va en estrecha relación con el aumento de las
ventas en el comercio. Esto ocurre en especial en determinados
feriados o celebraciones particulares, tales como navidad, día de la
madre, día del niño, entre otros.
298
Además, los lugares de transacción de dinero falso por lo general
son aquellos en que la posibilidad de que se sorprenda al falsificador
es más baja, tales como comercio menor y ferias libres, pues aquél
trata de actuar sobre seguro, buscando asegurar su resultado sin ser
sorprendido.

A pesar de que cualquier persona puede ser víctima de este delito y


recibir en una transacción comercial un billete falso, los falsificadores
cometen este delito principalmente teniendo como víctimas a personas
de la tercera edad o niños, o sea, a personas que habitualmente son
más vulnerables y no revisan adecuadamente su dinero y los
elementos de seguridad de éstos.

En cuanto a las organizaciones criminales nacionales dedicadas al


delito de falsificación de papel moneda, se puede señalar que la
tecnología usada por ellas es precaria y simple, puesto que no se han
detectado grupos delictuales de mayor organización y con
implementación más sofisticada dedicados a este flagelo. No obstante
lo anterior, habitualmente los grupos delictuales que falsifican dinero
en Chile obedecen a una cantidad menor de personas, dotadas de
elementos de precaria especialidad, tales como equipos
computacionales, escáner, impresoras convencionales, papel
comercial y lápices de características especiales. Realidad que difiere
de lo observado en organizaciones criminales extranjeras, donde la
característica particular de éstas es la sofisticación en la organización,
las redes de contacto, la especialización en la falsificación de cada
elemento de seguridad de los billetes, además del uso de instrumental
y tecnologías de alto nivel.
299
Algunas falsificaciones de elementos de seguridad de los billetes
chilenos:

• Falsificación de billetes con soporte polímero: En las falsificaciones


de billetes de polímero, generalmente el falsificador utiliza como
soporte para su elaboración artesanal un papel de tipo comercial, en el
que, en uno de sus extremos, se corta un trozo de éste, para pegar
sobre dicha zona, otro trozo de papel transparente, simulando de este
modo la ventana transparente. Al tacto, una persona que manipule
este tipo de billetes debería poder identificar las diferencias de textura
entre uno original y este ejemplar falso.

Imagen 4: Falsificación de la ventana


transparente del personaje de Gabriela
Mistral y la denominación del billete en el

300
borde (5000) pesos chilenos; se observa la
ventana transparente cuestionada (lado
izquierdo del observador) y ventana
transparente auténtica (lado derecho del
observador).

Fuente: Recuperadas de www.bcentral.cl;
http://www.losandesonline.cl/img/articulo/bille
te_falso1.jpg.

Imagen 5: Falsificación de la ventana


transparente del personaje de Gabriela
Mistral y la denominación del billete en el
borde (5000) pesos chilenos; se observa la
ventana transparente cuestionada (lado

301
izquierdo del observador) y ventana
transparente auténtica (lado derecho del
observador).

Fuente: Recuperadas de www.bcentral.cl;
archivo de Lic. Raúl Fuenzalida Mora.

• Imitación de las filigranas o marcas de agua en el papel moneda:


Las formas en que el falsificador busca imitar las marcas de agua,
propias de los billetes de papel, generalmente obedecen a métodos
artesanales y simples, consistentes algunos de ellos en el uso de
lápices de tinta blanca, a través de los cuales se imita el dibujo del
rostro del prócer respectivo, logrando generalmente resultados
bastante precarios y artesanales. Otro método es por medio del uso de
estampaciones de tinta blanca, con las que igualmente se logran
resultados no muy buenos.

302
Imagen 6: Falsificación de la marca de agua,
imagen del personaje Arturo Prat y la
denominación del billete ("10 MIL"), visible a
contraluz o con instrumental forense de
laboratorio ("luz trasmitida").

Se observa ausencia de marca de agua (lado


superior derecho) y filigrana auténtica (lado
inferior derecho del observador).

Fuente: Recuperadas de www.bcentral.cl;
http://radiopolar.com/noticia_77312.html#.

303
Imagen 7: Falsificación de la marca de agua,
imagen del personaje Arturo Prat y la
denominación del billete ("10 MIL"), se
visualiza con "luz trasmitida".

Se observa dibujo de marca de agua


"falsificado" (lado superior derecho) y filigrana
auténtica (lado inferior derecho del
observador).

304
Fuente: Recuperadas del archivo del Lic.
Raúl Fuenzalida Mora.

Imagen 8: Falsificación del motivo


coincidente y/o registro perfecto, imagen en
la cual se ve completo el número "10000"
impreso parcialmente en ambas caras; se
observa con "luz trasmitida".

Se observa imagen de "10000" que no calza


a contraluz "falsificada" (zona superior) y

305
motivo coincidente auténtico (zona inferior
del observador).

Fuente: Recuperadas del archivo del Lic.


Raúl Fuenzalida Mora.

• Sistemas de impresión utilizados en las falsificaciones: A diferencia


de lo que ocurre en la mayoría de las falsificaciones de billetes en el
extranjero, por parte de organizaciones criminales internacionales, en
las que el común denominador es el uso del sistema offset, los
falsificadores nacionales utilizan para falsificar sistemas de impresión
de características domésticas, tales como inyección de tinta y tóner.
Esto genera que los elementos de seguridad "microtextos" no se
observen en los billetes falsificados, debido a la precariedad de la
impresión utilizada.

Imagen 9: Sistema de impresión utilizado en


las falsificaciones de papel moneda chileno,
imagen en la cual se visualizan ambos
sistemas de impresión, al costado izquierdo
el sistema del documento falso y a la derecha

306
el sistema de impresión del documento
original.

Se observa imagen del fondo de un billete en


inyección de tinta "falsificada" (zona
izquierda) y en impresión offset, billete
auténtico (zona derecha del observador).

Fuente: Recuperadas del archivo del Lic.


Raúl Fuenzalida Mora.

Finalmente, es importante mencionar que el delito de falsificación de


billetes chilenos se enfrenta a través de la educación y concientización
de la ciudadanía para verificar sus billetes cada vez que los reciben, y,
en esta tarea, tanto el Banco Central de Chile como las policías
(Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones) realizan una
tarea de difusión constante. Esto, puesto que la experiencia delictual
señala que el falsificador busca imitar de la mejor manera posible los
elementos de seguridad que son más y mayormente verificados por
las personas. Por esto, generalmente un ejemplar falsificado no imitará
los elementos de seguridad visibles a través de luz infrarroja, debido a
que un mínimo porcentaje de las personas verifica este sistema,
mientras que, en el caso de las marcas de agua, casi en la totalidad de
los ejemplares falsos se buscará imitar este elemento de seguridad.
Esto debido a que muchas personas observan el billete a trasluz cada
vez que lo reciben, intentando encontrar esa marca de agua.

307
7. FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DEL PARQUE AUTOMOTRIZ
7.1. Documentos habilitantes para la conducción

Otros de los documentos de carácter público que presentan


importantes tasas de falsificación en Chile son los habilitantes para la
conducción, correspondientes a la licencia de conductor, Certificado
de Revisión Técnica, Certificado de Emisiones Contaminantes,
Certificado de Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, Permiso
de Circulación, Certificado de Inscripción (padrón) y placa patente
única. Éstos mantienen sus características especiales y propias,
además de elementos de seguridad que permiten su identificación y
autentificación.

Para el caso de los Certificados de Revisión Técnica, de Emisiones


Contaminantes, las placas patentes y la licencia de conductor, si bien
éstos son entregados por diversas entidades, como el Registro Civil,
planta de revisión técnica y las direcciones de tránsito de las
municipalidades, los soportes de los documentos y los elementos de
seguridad incorporados a ellos son confeccionados por la Casa de
Moneda de Chile, entidad encargada del diseño e implementación de
los mecanismos de seguridad que impidan su falsificación. Ahora, para
el caso de los Permisos de Circulación, éstos son emitidos, diseñados
y elaborados por las propias municipalidades, lo que implica que
actualmente hay tantos formatos de este documento como
municipalidades existen en Chile, lo cual representa una verdadera
308
problemática a la hora de poder analizar los mecanismos de seguridad
con los que cuentan.

Respecto a los Certificados de Seguro Obligatorio, éstos, a pesar de


ser otorgados por empresas aseguradoras privadas, sus
características de obligatoriedad les otorgan una condición especial,
por tal razón éstos presentan determinados sistemas de seguridad
básicos, tales como los sistemas de impresión y en algunos casos
microtextos, que impiden su falsificación.

Ahora, resulta muy relevante destacar que, desde algunos años a la


fecha, tanto el Permiso de Circulación como los Certificados de
Seguro Obligatorio y el Certificado de Inscripción (padrón), son
emitidos en forma digital, o sea, su adquisición se realiza por medio de
portales de internet habilitados para ese efecto, otorgándole al titular
un archivo digital, el cual puede ser impreso directamente por éste a
través de los mecanismos de impresión de que éste disponga. Esta
nueva realidad importa una nueva forma de entender las pericias del
tipo documental, puesto que las observaciones convencionales, que
se realizaban a los documentos emitidos en forma directa, hoy deben
ser reemplazadas por verificación de elementos modernos tales como
códigos QR o códigos de verificación o validación.
7.2. Falsificación de documentos vehiculares

En lo relativo a la falsificación de este tipo de documentos, es posible


señalar que éstos se encuentran entre los más falsificados en nuestro
país; sin embargo, estas falsificaciones presentan características
similares a las señaladas en el rubro anterior de los billetes, puesto

309
que la sofisticación y calidad en la imitación de estos soportes no es la
característica predominante en éstos.

Por otra parte, facilita la tarea del falsificador el hecho de que los
documentos "Permiso de Circulación" y "Certificado de Seguro
Obligatorio" presenten una variabilidad importante en el diseño, toda
vez que este hecho implica que exista un desconocimiento general de
las características de seguridad de este tipo de documentos. Se debe
recordar que, para el caso de los Permisos de Circulación, al ser
emitidos por la municipalidad responsable, los diseños y
características dependen de ellas.

Sin perjuicio de lo anterior, las principales tendencias en la


falsificación de este tipo de documentos son:

• Certificados de Revisión Técnica: Este tipo de documentos son


confeccionados por la Casa de Moneda de Chile; sin embargo, son
otorgados por las respectivas plantas de revisión técnica, pudiendo
apreciar que el soporte mantiene una serie de elementos de seguridad
que impiden su falsificación, entre los que se encuentran sistemas de
impresión (offset para los fondos de impresión, tipografía para el
número de serie), marcas de agua (logo de la Casa de Moneda de
Chile), fibrillas coloreadas visibles (pequeños elementos poliméricos
incorporados en la masa del papel), fibrillas luminiscentes (visibles
únicamente a la irradiación con luz ultravioleta), entre otros.

Ahora, en lo relativo a las falsificaciones, habitualmente los sistemas


de impresión utilizados por el falsificador son inyección de tinta o láser;

310
las marcas de agua se simulan imprimiendo en forma más tenue y de
color blanco el logo de la Casa de La Moneda, lo que simula dicha
medida de seguridad.

Imagen 10: Falsificación de Certificado de


Revisión Técnica clase B.

Se observa certificado "falsificado", el cual


por ser un papel comercial resplandece a la
luz UV, producto del blanqueante óptico
(zona izquierda), y certificado auténtico, se
observan fibrillas luminiscentes que
reaccionan a la luz UV 365 nm (zona derecha
del observador).

Fuente: Recuperadas del archivo del Lic.


Raúl Fuenzalida Mora.

311
• Certificados de Emisiones Contaminantes: Al igual que lo que
ocurre con el certificado antes descrito, éste es confeccionado por la
Casa de la Moneda de Chile; sin embargo, es otorgado por las
respectivas plantas de revisión técnica, encontrando en el soporte las
mismas características de seguridad que en el documento anterior,
cambiando únicamente el diseño y coloración.

Respecto a las falsificaciones de este tipo de documentos, se


asemejan al modus operandi de la falsificación de los Certificados de
Revisión Técnica, siendo importante destacar que habitualmente
aquellos conductores que portan este Certificado falsificado lo hacen
también portando ambos documentos falsos.

Imagen 11: Falsificación de Certificado de


Emisión de Contaminantes.

312
Se observa certificado "falsificado", el cual
por ser un papel comercial resplandece a la
luz UV producto del blanqueante óptico (zona
superior) y el certificado auténtico, donde se
observan fibrillas luminiscentes que
reaccionan a la luz UV 365 nm (zona inferior
del observador).

Fuente: Recuperadas del archivo del Lic.


Raúl Fuenzalida Mora.

• Licencias de conductor: Este documento igualmente presenta una


confección por parte de la Casa de la Moneda de Chile en lo relativo al
soporte y plástico de seguridad; sin embargo, la información variable
de éstos, correspondiente a los datos del titular y a la fotografía de
éste, es incorporada por la Dirección de Tránsito de la Municipalidad
respectiva, la que finalmente otorga el documento a los interesados.
Es así que los elementos de seguridad con los que cuenta este
documento son principalmente: sistemas de impresión (offset para los
fondos y láser para el número de serie en código de barras), fibrillas
luminiscentes (visibles sólo a la irradiación con luz ultravioleta),
microtextos (leyendas microscópicas presentes en la zona inferior del
anverso, visibles sólo con el uso de instrumental de acercamiento
visual), escudo tornasolado (elemento presente en el plástico cobertor
consistente en un escudo que cambia de color al incidir luz sobre
éste), entre otros.

313
Las falsificaciones de este tipo de documentos varían en cuanto a
calidad. Existen aquellas a las que, utilizando soportes originales,
aparentemente sustraídos o robados, se les incorporan en forma
fraudulenta datos y fotografías inexistentes en los registros oficiales.
Además de existir falsificaciones que se asemejan en calidad a las
mencionadas a propósito de los otros documentos, o sea, en que el
común denominador es el uso de sistemas de impresión artesanales y
la imitación en forma fraudulenta y básica de los otros dispositivos de
seguridad.

Imagen 12: Falsificación de licencia de


conducir.

Se observan licencias de conducir


"falsificadas" en un soporte de papel

314
comercial, el que resplandece a la luz UV
producto del blanqueante óptico (zona
superior) y las licencias de conducir genuinas
en comparación, en las cuales se observan
fibrillas luminiscentes que reaccionan a la luz
UV 365 nm (zona inferior del observador).

Fuente: Recuperadas del archivo del Lic.


Raúl Fuenzalida Mora.

• Permisos de Circulación y Certificados de Seguro Obligatorio: La


principal dificultad en este tipo de documentos es la falta de
homogeneidad y de un diseño único para ellos, pues, como se dijo con
anterioridad, existe una cantidad importante de formatos y diseños que
dificultan su detección y la determinación de autenticidad o falsedad.
Sin embargo, el denominador común que les otorga criterios de
autenticidad a éstos es el sistema de impresión utilizado; esto, ya que
generalmente la impresión usada en los documentos originales de
este tipo es offset.

A pesar de la relativa dificultad que se presenta en la determinación


de autenticidad o falsedad de estos documentos, una de las
características principales de su falsificación es el uso de sistemas de
impresión precarios y domésticos, tales como inyección de tinta y
láser. No obstante lo anterior, esta condición únicamente entregará
criterios de falsedad, mas no una respuesta categórica, debido a la
multiplicidad de formatos existentes.

315
Siempre se deberá considerar que, para otorgar una respuesta
pericial categórica y fundada, respecto a la autenticidad o falsedad de
un Permiso de Circulación y de un Certificado de Seguro Obligatorio,
se debe contar con una muestra testigo en original del formato del
permiso o certificado de la municipalidad o empresa aseguradora
respectiva y del año en cuestión.

• Documentos emitidos por internet: Desde hace algunos años, ha


comenzado a desarrollarse con fuerza esta nueva tendencia de la
emisión de documentos a través de portales de internet, lo cual
representa todo un desafío para las pericias documentales, tal y como
se conocían desde siempre, pues estos nuevos documentos no son
más que archivos digitales, emitidos en forma electrónica, que deben
ser impresos por el interesado, quien utilizará los medios de impresión
que desee para ese efecto. Esto es y será en el futuro un importante
desafío para las pericias, puesto que la verificación de elementos de
seguridad tales como filigranas, fibrillas, sistemas de impresión, tintas
especiales, serán remplazadas por elementos modernos, tales como,
por ejemplo, códigos de validación o verificación, entre otros.

Esta realidad actual repercute directamente en este tipo de


documentos vehiculares, especialmente en los Permisos de
Circulación, Certificados de Seguro Obligatorio y Certificados de
Inscripción (padrón), donde esta nueva tendencia llegó para quedarse.
Sólo resta que la documentología forense se adapte a las nuevas
exigencias periciales para continuar estableciendo lo más
categóricamente posible sus conclusiones.

316
8. FALSIFICACIÓN DE OTROS DOCUMENTOS
8.1. Documentos valorados (cheques y vales a la vista)

Respecto a este tipo de documentos, la realidad en cuanto a la


falsificación chilena implica generalmente el uso de soportes
originales, los que, a través de la utilización de elementos abrasivos,
son adulterados con el objeto de ocultar un robo o un encargo de no
pago del cheque. Estas acciones de adulteración están enfocadas
principalmente en las zonas de identificación del cheque,
correspondientes al número de serie, número de la cuenta corriente y
nombre del titular de éste, borrando en forma total todos los
antecedentes, con el objeto de imprimir sobre dichas zonas nueva
información fraudulenta; o también se actúa borrando parte de la
información, como puede ser por ejemplo un número, que es
modificado por otro fraudulento, con el objeto de hacer desconocido un
cheque robado o encargado.

Ahora, igualmente ha habido experiencias de falsificaciones de estos


documentos valorados en que el soporte se fabrica completamente en
forma fraudulenta o artesanal, imitándose los elementos de seguridad
propios de los cheques, siendo importante recordar que al ser los
bancos entidades comerciales autónomas, éstos establecen los
elementos de seguridad que incorporarán en sus documentos.

317
Imagen 13-A: Adulteración de datos en
cheque.

Vista de cheque en general, sobre el que,


una vez sometido a estudio y a observación
macroscópica, se logró verificar que, en la
zona de impresión de los guarismos y
caracteres correspondientes al número y
nombre del titular de la cuenta corriente, se
aprecian maniobras de adulteración;
asimismo, en la zona del número
correspondiente al código magnético 7 "CM7"
igualmente se apreciaron este tipo de
maniobras, tal y como se señala en las
siguientes ilustraciones.

Fuente: Recuperadas del archivo del Lic.


Raúl Fuenzalida Mora.

318
Imagen 13-B: Adulteración de datos en
cheque.

Vista de detalle de las maniobras de


adulteración consistentes en el uso de un
elemento abrasivo, como puede ser un bisturí
o un cortacartón, para erradicar los
caracteres y guarismos originales e imprimir
posteriormente, y en forma fraudulenta,
información falsa, con el mismo sistema de
impresión. Se debe señalar que dichas
maniobras fueron visibles a través de la
aplicación de luz rasante, por medio de la
cual se observaron las fibras de papel
erizadas, propias de la aplicación de un
elemento abrasivo.

Fuente: Recuperadas del archivo del Lic.


Raúl Fuenzalida Mora.

319
Imagen 13-C: Adulteración de datos en
cheque.

Se observan maniobras de adulteración del


cheque, consistentes en la incrustación de
una delgada lámina de papel con un
guarismo fraudulento, "8", extraído desde
otro cheque para adherirlo en la zona
habilitada para ese efecto en el código CM7
del cheque original.

Fuente: Recuperadas del archivo del Lic.


Raúl Fuenzalida Mora.

320
Imagen 14-A: Adulteración de datos en
cheque.

Vista de cheque en general. La observación


macroscópica estableció que en la zona de
impresión del número de serie del cheque se
realizaron maniobras de adulteración, por
erradicación de información y posterior
adición de trazos, mientras que el código
magnético 7 se adulteró, a través de la
incorporación de un guarismo fraudulento, tal
y como se observa en las siguientes
ilustraciones de las imágenes 14-B y 14-C.

Fuente: Recuperadas del archivo del Lic.


Raúl Fuenzalida Mora.

321
Imagen 14-B: Adulteración de números

Se puede observar el tercer guarismo del


número de serie del cheque, correspondiente
al original "0"; se erradicaron ciertas zonas
del guarismo, para luego agregar con un útil
de escritura color negro un trazo horizontal
en la zona media, transformando dicho
guarismo original en el número fraudulento
"6".

Fuente: Recuperadas del archivo del Lic.


Raúl Fuenzalida Mora.

322
Imagen 14-C: Adulteración de números del
CM-7

Se observa en la foto una maniobra de


adulteración llamada testado, que
corresponde al pegado de un trozo de papel
con el número fraudulento "6" sobre el
número original ubicado en el cheque..

Fuente: Recuperadas del archivo del Lic.


Raúl Fuenzalida Mora.

323
Imagen 15: Falsificación de fibrillas de
seguridad

Se puede observar que la modalidad de


falsificación utilizada fue la impresión de las
fibrillas, caso contradictorio, ya que
originalmente estas fibras integran la masa
del papel y se observan en distribución
aleatoria, Se aplicó luz UV 365 nm para
visualizarlas.

Fuente: Recuperadas del archivo del Lic.


Raúl Fuenzalida Mora.

324
9. DOCUMENTOS DE IDENTIDAD (CÉDULAS Y PASAPORTES)

Las cédulas nacionales de identidad y los pasaportes son quizás los


documentos que más y mejores elementos de seguridad tienen
incorporados. Lo anterior debido al riesgo y situación delictual que
produce una eventual falsificación de ellos. Es más, una de las
variantes más usadas por el crimen organizado internacional es la
falsificación de documentos de este tipo, con el fin evadir la acción de
la justicia, para ingresar en forma ilegal a otro país, o bien para
suplantar o usurpar una identidad de otra persona. Sin embargo, las
falsificaciones de estos documentos en Chile carecen de la calidad
que sí presentan las falsificaciones extranjeras, limitándose en muchas
ocasiones a reproducir un documento original, modificar los datos y
luego imprimirlos en forma fraudulenta y a través de sistemas de
impresión básicos.

325
Imagen 16: Falsificación de cédula de
identidad

Se observan cédula de identidad chilena


(antigua) "falsificada" en un soporte de
plástico comercial, el que resplandece a la
luz UV producto del blanqueante óptico (zona
superior) y la cédula de identidad chilena
genuina de comparación, cuyo soporte es
placa Fortas, en la cual se observa el escudo
de la República de Chile en la zona central,
que reacciona a la luz UV 365 nm (zona
inferior del observador).

Fuente: Recuperadas del archivo del Lic.


Raúl Fuenzalida Mora.

Imagen 17: Falsificación de cédula de


identidad electrónica

326
Se observan cédula de identidad chilena
(antigua) "falsificada" en un soporte de
plástico comercial el que resplandece a la luz
UV producto del blanqueante óptico (zona
superior) y la cédula de identidad chilena
genuina electrónica de comparación, cuyo
soporte es placa Fortas, en la cual se
observa en la zona derecha la flor de
copihues de la República de Chile, que
reacciona la luz UV 365 nm (zona inferior del
observador).

Fuente: Recuperadas del archivo del Lic.


Raúl Fuenzalida Mora.

Imagen 18: Falsificación de cédula de


identidad electrónica

327
Se observan cédula de identidad chilena
"falsificada" en un soporte de plástico
comercial, el que resplandece a la luz UV
producto del blanqueante óptico y el sistema
de impresión serigráfico (zona superior), y la
cédula de identidad chilena genuina
electrónica de comparación, cuyo soporte es
placa Fortas, en la cual se observa un láser
de penetración especial (zona inferior del
observador).

Fuente: Recuperadas del archivo del Lic.


Raúl Fuenzalida Mora.

10. TÍTULOS UNIVERSITARIOS

A pesar de no existir una tendencia frecuente de falsificación de los


títulos profesionales y técnicos otorgados por los centros de educación
superior de Chile, sí existe una cantidad marginal de falsificaciones
con estas características. Esta realidad en parte se ve afectada porque
que hoy en día no existe un formato único ni uniforme de los títulos
otorgados por las universidades, quedando nuevamente al arbitrio y
disposición de la propia universidad la elaboración y diseño de éstos.
Las falsificaciones de este tipo de documentos varían en calidad,

328
existiendo algunas de ellas en que la impresión utilizada es artesanal y
doméstica, hasta falsificaciones de una calidad superior y con
utilización de elementos de seguridad simulados e impresión de alto
estándar.

CONCLUSIÓN

Tal y como se explicó durante el desarrollo del artículo, la realidad de


las falsificaciones en Chile es diversa, pues, por una parte, podemos
ver que éstas no representan sólo hechos aislados, ya que existe una
cantidad importante de documentos tanto públicos como privados que
son falsificados día a día en nuestro país, aunque el nivel y calidad de
estas falsificaciones no es el más óptimo y las bandas dedicadas a ello
no son tan organizadas ni dotadas de recursos tecnológicos como
ocurre en la experiencia internacional. Sin embargo, a juicio de los
autores, vemos con asombro cómo estos casos delictuales muchas
veces pasan desapercibidos de la opinión y del conocimiento público,
creando una realidad distorsionada de casi no existencia, cuando en
realidad sí ocurre y con más frecuencia de la esperada. Ahora,
debemos recordar que este tipo de delitos, denominados de
falsificación, corresponden a delitos que afectan principalmente el
patrimonio de las personas y la fe pública, con lo cual su notoriedad
pasa a un segundo plano, transformándose finalmente en un flagelo

329
que golpea fuertemente el patrimonio de la víctima, sin causar la
connotación que otro tipo de delitos producen.

La experiencia acumulada en los años de observación de la realidad


ocurrida en Chile con el delito de falsificación, nos permite señalar que
en la actualidad podemos dividir a los delincuentes dedicados a esta
actividad en dos tipos de falsificadores. Los primeros, y probablemente
los más fáciles de pesquisar y descubrir, son los falsificadores sin los
medios teóricos, tecnológicos ni logísticos para llevar a cabo su
acción, quienes cuentan únicamente con conocimientos vagos sobre
la seguridad documental y sobre elementos de seguridad, y que,
aprovechando esa misma falta de conocimiento en las personas o
usuarios, intentan lucrar de algún modo, usando elementos básicos,
ya sean un computador, una impresora básica, guillotinas, tijeras y
algún tipo de lápices especiales, intentando, a su modo, falsificar
ciertos documentos públicos, con un resultado no muy bien logrado,
más bien burdo o precario, que, al ojo de un experto o de un usuario
con escaso nivel de conocimiento sobre los elementos de seguridad
de un documento en particular, hacen fácilmente pesquisable esa
creación.

Sin embargo, existe un segundo tipo de falsificadores, que cuentan


con un mayor grado de conocimiento en seguridad documental,
quienes se hacen dotar de una mejor tecnología o equipos logísticos,
o bien se hacen acompañar de personas expertas en esa área, para
crear falsificaciones de documentos con un mejor nivel de similitud,
que producen en aquellos usuarios con bajo o mediano grado de
conocimiento de las medidas de seguridad de los documentos las
330
dudas y el engaño. Este tipo de falsificaciones y de falsificadores es
menos usual que el explicado anteriormente y más propio de países
extranjeros con fama internacional en cuanto a existencia de bandas
del crimen organizado dedicadas a la falsificación documental.

Cifras entregadas por el portal de noticias inglés BBC en 2016,


señalan que, de las bandas del crimen organizado en el mundo con
mayores dividendos o recaudación monetaria con su actividad
delictual, las dedicadas a la falsificación en general ocupan el segundo
lugar, sólo tras el narcotráfico, que ocupa la primera plaza. Esta
realidad nos ayuda a dimensionar la veracidad de la amenaza que
representa la falsificación en el mundo actual, sobre todo en un mundo
globalizado, en que las fronteras cada vez son más abiertas y, a su
vez más, vulnerables, y en que la transnacionalidad del delito se ha
transformado en una verdadera preocupación para todos los países,
entre los cuales, por supuesto Chile no queda de lado.

331
BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ SAAVEDRA, Félix José (2003), Diccionario de


Criminalística, 1ª edición. En: Letra "D", Colombia,
Difusión Jurídica Editores.

Análisis Documental. Disponible en:


https://es.scribd.com/document/253465911/Documentosco
pia.

BARBERA, Francisco A., MÉNDEZ BAQUERO, Francisco


(2005), Análisis de textos manuscritos, firmas y
alteraciones documentales, 2a edición, Valencia, Editorial
Tirant lo Blanch.

DA CAMARA E SILVA, Erick Simoes; y FEURHARMEL, Samuel


(2013), Documentoscopía, Aspectos científicos, técnicos e
jurídicos, 1a edición, Brasil, Millenium Editora Ltda.

DE ANTÓN Y BARBERÁ, Francisco; MÉNDEZ BAQUERO,


Francisco (2005), Análisis de textos manuscritos firmas y
alteraciones documentales. 2a edición, Valencia España,
Editorial Tirant lo Blanch.

DEL PICHIA, José (h.); DEL PICHIA, Celso M. (1993), Tratado


de documentoscopía, La falsedad documental, 2a edición,
trad. Buenos Aires, Argentina, De Julia de la Peña, La
Rocca.

332
Detienen en la región a los mayores falsificadores de
moneda en España. Disponible
en: http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2016/07/1
3/siete-detenidos-mayor-red-falsificacion/752477.html.

DUARTE ULLOA, José Manuel Antonio


y OTROS (2016), Documentos cuestionados, 1ª edición,
Santiago de Chile, Ediciones Jurídicas de Santiago (EJS).

_______ (2018), Documentos cuestionados, Investigaciones


sobre documentos, firmas y escrituras, Santiago, Chile,
Ediciones Jurídicas de Santiago (EJS).

GONZÁLEZ EMIGDIO, Anatolio (2014), Diccionario de


Grafoscopía y Documentoscopía, México, Editorial Inadej.

INNES, Brian (2008), Fraudes, estafas y


falsificaciones, Madrid, España, Editorial Libsa.

MEZA NIELLA, Roberto Carlos (2003), ¿Es posible la


identificación de estampaciones con sellos de
goma? Disponible en:
http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2003/comun
icaciones/01-Sociales/S-001.pdf.

RONDÁN PATRICIO, R. (2009), Prueba caligráfica pericial,


Valoración del dictamen en el proceso judicial, Buenos
Aires, Argentina, Ediciones Cathedra Jurídica.

333
POLICÍA NACIONAL DEL PARAGUAY (2015), Manual de
Criminalística, 2a Edición, Asunción, Paraguay, Imprenta
Yolysuitter.

SILVEYRA, LOZANO, DÍAZ (2001), Falsificación de


moneda, Argentina, Editorial Policial.

TEXIS ROJAS, Tomás A. (2007), Documentoscopía, Instituto


Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), México, D.F.

VELÁSQUEZ POSADA, Luis Gonzalo (2013), Falsedad


documental y laboratorio forense,1ª edición, Buenos Aires,
Argentina, Ediciones La Rocca.

_______ (2004), Falsedad documental y laboratorio


forense, Buenos Aires, Argentina, Ediciones La Rocca.

_______ (1994), El dictamen grafotécnico, 2ª edición,


Colombia, Señal Editora.

334
335
LA NOCIÓN DE LA CONTABILIDAD EN MATERIA CRIMINAL: ALGUNAS
IMPLICANCIAS CONTABLES Y TRIBUTARIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE

LA AUDITORÍA FORENSE*

CHRISTIAN M. NINO-MORIS**98

RESUMEN

Este trabajo académico pretende responder


ciertas preguntas que se relacionan con la
naturaleza de la contabilidad en Chile en el
contexto de una investigación contable-
criminal, advirtiéndose claras diferencias entre
la mal llamada "contabilidad tributaria", y sus
conceptos relacionados (fidedigna, falsa,

98
Este trabajo es un resumen de una investigación más profunda y detallada que se consigna en
un documento de más de cien páginas. El autor ha hecho su mejor esfuerzo para resumir las
principales ideas sobre la temática, omitiéndose otros aspectos por la limitación que impone el
editor.

Una versión adaptada de este trabajo se publicó en la Revista Doctrina y Jurisprudencia


Penal Nº 33. Terrorismo, Crimen Organizado, Universidad de los Andes, Thomson Reuters, 2018.

**
 CA, FCE, PGDipCLaw, MFA, CPFA, CRM, Contador Público Auditor-Auditor Forense, Certified
Professional Forensic Accountant, USA, Profesor-instructor en Fraude Ocupacional e Investigación
Interna Corporativa, Master of Forensic Accounting, Australia. Perito judicial contable, I. Corte de
Apelaciones de Santiago y de San Miguel. Miembro y director Depto. A. Forense Colegio de
Criminalistas de Chile A.G.

336
fraudulenta), y la contabilidad financiera
cuando se materializan tales investigaciones.

Palabras claves: IFRS, PCGA, contabilidad


fidedigna, contabilidad falsa, contabilidad
fraudulenta, auditoria forense.

INTRODUCCIÓN

En el último tiempo se ha escuchado y leído sobre el activo rol de la


fiscalía en involucrarse más con lo que sucede con los números de las
empresas, claramente no por gusto, sino en cumplimiento del mandato
constitucional con que se la ha investido. Estos titulares no deberían
quedar simplemente reducidos a la cuestión "contable", o, peor aún,
no deberían dar por sentada la obviedad del término "contabilidad".
Muy por el contrario, dichos titulares instalan más dudas que certezas
al contextualizarlos en el ámbito de una investigación contable-
criminal, lo que, por lo demás, ha sido una discusión postergada en los
círculos académicos contables y hasta se podría decir en los jurídicos,
donde la tónica ha sido polarizar los criterios contables desde una
"contabilidad tributaria" hacia una contabilidad financiera, como si se
tratase de contabilidades paralelas.

A partir de esta proposición —lo contable y lo tributario—, se podría


llegar a un número de interrogantes. ¿Cuál contabilidad se considera

337
"verdadera" para llevar a cabo una investigación contable-criminal? La
naturaleza de lo que se está indagando también es gravitante respecto
a si se trata solo de un acotado número de registros contables o de
toda la contabilidad mercantil. Sobre los registros contables, hay una
especie de subgrupo, pudiendo ser lo que se indaga un tipo de
transacción contable (e. g., compras) o sus efectos extracontables (e.
g., operaciones off-balance o "efecto por impuestos diferidos"). Hay un
sinnúmero de otras interrogantes que merecen ser atendidas, pero
primero se debe comprender la noción de la contabilidad según su
naturaleza jurídica y doctrinaria.

Este trabajo académico tiene por objetivo responder a algunas de las


interrogantes expuestas, poniendo énfasis en la naturaleza de la
contabilidad en Chile en el contexto de una investigación contable de
carácter criminal, advirtiendo claras diferencias entre la mal llamada
"contabilidad tributaria" y sus conceptos relacionados (fidedigna, falsa,
fraudulenta), y la contabilidad financiera, cuando se materializan tales
investigaciones.

1. NO SÓLO IFRS: LA VIGENCIA EXCEPCIONAL DE LOS PCGA


A simple vista pareciera ser que, cuando se habla de contabilidad,
ésta se asocia inmediatamente a la "teneduría de libros" 99

99
MEIGS et al. (2004), Contabilidad: la base para decisiones gerenciales, 11a edición, McGraw-Hill,
p. 26, definen la "teneduría de libros" como: "[E]l aspecto de labor numérica de la contaduría -el
registro diario de las transacciones de rutina. Estas labores son realizadas principalmente por

338
(bookkeeping), i.e., el registro de documentos, pagos de impuestos y
otras erogaciones, pero se ignora que eso es sólo una pequeña parte
de la historia. Si bien estos registros son el input básico de un sistema
contable, los problemas asociados con las investigaciones de carácter
criminal-contable estarían más bien en el output. Lo deseable sería
que todos los comerciantes100entendiesen y llevasen una sola
contabilidad oficial; sin embargo, la supremacía de la realidad nos
dicta otra cuestión y crea problemáticas.
Se dice que la contabilidad mercantil tiene su importancia en que el
control de los hechos económicos y financieros se logra mediante la
organización y administración más adecuadas de los recursos para
llevar cuenta clara y exacta de las operaciones y de sus
resultados, que una entidad realiza, al menos así reza el Decreto
Nº 15.141/58, aún vigente. No obstante, recientemente, a comienzos
de la presente década, existió un cambio sobre cómo entender no sólo
la contabilidad, sino también la información financiera como un todo.
Por consiguiente, ya no hay dudas de que hoy la contabilidad tiene un
carácter científico101. Así, el principal objetivo de la información

computadores y personal de oficina capacitado, mas no por los contadores".


100
Artículo 8º: "No es comerciante el que ejecuta accidentalmente un acto de comercio; pero queda
sujeto a las leyes de comercio en cuanto a los efectos del acto". Como referencia, interesante
resulta destacar que el Código de Comercio de Guatemala en su artículo 9º deja muy en claro
quiénes no son comerciantes: "1º. Los que ejercen una profesión liberal. 2º. Los que desarrollen
actividades agrícolas, pecuarias o similares en cuanto se refiere al cultivo y transformación de los
productos de su propia empresa. 3º. Los artesanos que sólo trabajen por encargo o que no tengan
almacén o tienda para el expendio de sus productos".
101
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA  (CGR), Manual Curso de Contabilidad General de la
Nación Sector Público: Texto del Alumno, 2014, p. 11. Señala que: "[...]  La contabilidad es una
ciencia y técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones
económicas".

339
financiera propone ir más allá de contar con una "cuenta clara y exacta
de las operaciones". Este cambio de objetivo (o énfasis) se impone
con las ya aludidas IFRS, las que establecen que el objetivo de los
estados financieros de una entidad 102, con presidencia de su tamaño,
salvo contadas excepciones, es103:

[P]roporcionar información financiera sobre la entidad que


informa que sea útil a los inversores, prestamistas y otros
acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones
sobre el suministro de recursos a la entidad. Esas
decisiones conllevan comprar, vender o mantener
patrimonio e instrumentos de deuda, y proporcionar o
liquidar préstamos y otras formas de crédito.
Siguiendo, las IFRS además señalan que los estados financieros
también muestran los resultados de la administración llevada a cabo
por la gerencia: dan cuenta de la responsabilidad en la gestión de los
recursos confiados a la misma104. En ese mismo sentido, las Normas
de Auditoría Generalmente Aceptadas, NAGAS, en su Sección AU
200.A9, citan que

102
Una definición parecida encontramos en la NIC 1.9 (2015), que establece que: "Los estados
financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del rendimiento
financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca
de la situación financiera, el rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que
sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los
estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los
administradores con los recursos que les han sido confiados".
103
Marco Conceptual de la Información Financiera, MC.OB2, 2010.
104
NIIF para las PYMES, julio (2009), párrafo 2.3, p. 16. Disponible
en: http://eifrs.ifrs.org/eifrs/PDFArchive?
viewFile=3164&&categoryId=120&&sidebarCategoryId=430.

340
"[...] los estados financieros tienen por objetivo
proporcionar información respecto a la situación financiera,
desempeño financiero y flujos de efectivo de una entidad".
En concreto, la práctica actual de los negocios exige que todas las
empresas en Chile, sin excepción, sean grandes, pequeñas o
medianas, deben adscribirse a las directrices valorativas, contables y
de revelación que las IFRS señalan para reflejar el verdadero
movimiento de sus operaciones. Tanto es así que la práctica contable
en Chile ha consensuado en que las "normas contables oficiales" son
aquellas que emanan desde el Colegio de Contadores de Chile A.G.,
organismo técnico cuya facultad para dictar normas relativas a la
profesión emanan con motivo de la dictación de la Ley Nº 13.011/58 y
su reglamento. Con esta prerrogativa es que a partir del 1 de enero de
2013 esa Orden derogó los antiguos "Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados, PCGA", dando paso a la obligatoriedad de
adoptar las IFRS105.

105
Los fundamentos técnicos de este cambio de paradigma contable se consigan en dos boletines
técnicos, cuyo alcance se resume a continuación: a) Boletín Técnico Nº 85-2013: Este boletín
establece que las nuevas directrices valorativas en el país corresponderán única y exclusivamente
a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), y su obligatoriedad es a partir de
los estados financieros preparados al 1 de enero de 2013, sin perjuicio de permitir su aplicación en
forma anticipada, y b) el Boletín Técnico EPYM Nº 2-2013: Este boletín destaca que el proceso
gradual de convergencia de las normas locales a las IFRS ha planteado la necesidad de
completarlo incorporando a las pequeñas y medianas empresas. Para ello se estimó oportuno y
necesario promulgar las normas IFRS para ese grupo de entidades (IFRS para EPYM), para que
adopten integralmente, explícitamente y sin reservas, dichas normas. Para este sector de la
economía (EPYM o PYME), dichas normas también son obligatorias a partir de los estados
financieros preparados al 1 de enero de 2013, sin perjuicio de permitir su aplicación en forma
anticipada.

341
Este cambio de paradigma significó reconsiderar el tratamiento de
ciertos activos, pasivos y cuentas de resultados, migrando hacia un
concepto de "valor justo" (fair value), muy distinto al concepto de
"costo histórico corregido" que la norma tributaria había acostumbrado
imponer desde el año 1974. Este cambio de paradigma no se queda
sólo en mudar una simple nomenclatura, de "PCGA" a "IFRS",
equiparándolos como términos intercambiables 106. No es otra forma
para referirse a lo mismo, sino que se trató de evolucionar de unos
principios contables a sólo dos hipótesis básicas que sustentan los
hechos económicos: devengo y empresa en marcha. Los estándares
sobre los que se apoyan los criterios contables están sustentados en
modelos de carácter científico, y no de carácter técnico, como se
vociferaba en alguna parte de la literatura especializada de antaño. De
ahí que los PCGA se construyen usando un método inductivo,
mientras que las IFRS lo hacen sobre un método deductivo. En
términos simples, los PCGA justifican la información financiera a partir
de la tangibilidad pragmática de los hechos económicos dada por la
"costumbre mercantil", en tanto que en las IFRS —como lo señala
Jorge Tua107— cobra particular relevancia el análisis que los usuarios
hacen de la información financiera y sus necesidades de
información, de acuerdo con unos objetivos específicos que, junto con
las características cualitativas de la información financiera, garantizan
la utilidad de esa información.

106
Si quisiéramos comparar el impacto que significó migrar hacia las IFRS, podríamos pensar en el
cambio que significó la Reforma Procesal Penal para los abogados.
107
Véase El marco conceptual para la información financiera: Análisis y comentarios, AECA (2000),
pp. 187 y ss.

342
En suma, poner ambos modelos —PCGA e IFRS— (o lo que es peor
aún, la "contabilidad tributaria") a un mismo nivel supondría un grave
error. En la práctica de los negocios, la utilidad pretendida de la
información financiera (insistimos, no sólo contable) está en función de
tantos sistemas contables como se desee, siempre y cuando se
supediten a diferentes objetivos 108; esto último no era tan "dinámico"
en la era de los PCGA. Por tanto, los estados financieros
confeccionados siguiendo las directrices valorativas bajo IFRS serían
mucho más susceptibles para la comisión de fraudes que seguir los
PCGA109, porque los patrones contables que seguía una determinada
industria del mercado ya no son tan uniformes e identificables como
antaño.
La precaución aquí, por tanto, dice relación con que los estamentos
investigativos (v. gr., reguladores, fiscalía) sean capaces, con el
debido apoyo técnico-contable si es pertinente, de corroborar si los
registros contables están o no sustentados sobre las prácticas
contables financieras vigentes. Evidentemente, según sea la
naturaleza de los movimientos contables a investigar, será el marco de
preparación subyacente a tomar en consideración, i. e., se debería

108
TÚA, Jorge, op. cit., p. 190.

109
Véase para más detalle sobre esta contención: ACFE. International Financial Reporting
Standards for Financial Statement Fraud (Online Self-Study). Disponible
en: https://www.acfe.com/selfstudy.aspx?id=4294985145 [fecha de consulta: marzo de 2017].

SHERMAN && YOUNG, Where Financial Reporting Still Falls Short, Harvard Business Review.
Disponible en: https://hbr.org/2016/07/where-financial-reporting-still-falls-short. [fecha de consulta:
marzo de 2017].

343
evitar la aplicación de un modelo contable del tipo one-size-fits-all110,
dado que sus objetivos de construcción son distintos.

Con todo, se debe hacer hincapié en que habría al menos tres claras
excepciones a la regla de no aplicar IFRS en la actualidad (no
limitadas a):

a) Que los registros contables investigados versen sobre unos


hechos económicos anteriores a la vigencia de las IFRS;

b) Que los registros contables investigados sean de competencia del


otrora sistema judicial inquisitivo (v. gr., juzgados del crimen), o
c) Que con motivo de una ley especial o sus reglamentos se continúe
exigiendo una contabilidad bajo PCGA 111. En efecto, la ley exige a un
determinado sector de la economía seguir aplicando los PCGA 112. Sin
embargo, la experiencia ha dicho que un número indeterminado de
empresas aún sigue (y probablemente seguirán) aplicando los PCGA,
sustentadas en el hecho de que no son fiscalizados por ningún
regulador económico-financiero y porque no hay norma legal que las
110
Expresión inglesa que significa la existencia de una solución universal para todo, i. e., panacea.
111
La CGR sustenta su contabilidad presupuestaria usando los PCGA, op. cit., p. 14.
112
Las cooperativas, por ejemplo, tienen regímenes disimiles. Por un lado, la Resolución
Administrativa Exenta Nº 1321, de 2013, sobre "Normas de Carácter Societario, Administrativo,
Financiero y Contable para el Sector Cooperativo", del Ministerio de Economía, Fomento y
Turismo, en su artículo 57 prescribe: "La contabilidad y por consiguiente, los Estados Financieros
deberán reflejar la situación económico-financiera de la entidad y el resultado de sus operaciones,
de manera uniforme y de conformidad con la Ley General de Cooperativas, su Reglamento,
normas impartidas por el Departamento de Cooperativas y Principios Contables Generalmente
Aceptados". Por otra parte, aquellas cooperativas de ahorro y crédito reguladas por la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) se obligan a llevar su contabilidad
bajo normas IFRS (Circular Cooperativas Nº 162, sobre "Compendio de Normas Contables.
Estándares que se aplicarán a contar del ejercicio 2017", del año 2015).

344
obligue113expresamente a seguir las directrices valorativas contenidas
en las IFRS.

Como una última precisión sobre estas materias, es de importancia


señalar que el hecho de que una empresa no esté obligada a llevar
contabilidad por expresa disposición de una norma tributaria (u otra ley
especial) no sustituye o condiciona el llamado a llevar una contabilidad
mercantil; o, dicho de otro modo, el primer llamado es llevar
contabilidad según la práctica de los negocios —sea por un modelo
bajo PCGA o IFRS— con prescindencia de si la empresa es alcanzada
por alguna exención o beneficio tributario en lo tocante a llevar sus
libros de contabilidad, según veremos.

2. LA OBLIGATORIEDAD DE LLEVAR CONTABILIDAD: ¿ALGO DEMASIADO


OBVIO?

A propósito de obligatoriedad, éste probablemente sea un gran tema


dentro de la profesión contable. Pareciera ser que existe una creciente
legitimización de la "contabilidad tributaria" (entendiéndose por ella
aquellas normas contables que, desde la ley tributaria, ha interpretado
e impartido el Servicio de Impuestos Internos), la cual le ha hecho un
flaco favor a la institucionalidad del mercado financiero nacional, y más
preocupante aún si consideramos a ese grupo de empresas que están

113
La Ley Nº 13.011/58 sólo faculta al Colegio de Contadores de Chile A.G. a dictar normas
contables para la profesión, pero no existen en dicha ley sanciones por no acogerse a un
determinado modelo de contabilidad.

345
fuera de las reglas del mercado (i. e., sin fiscalización financiera),
algunas de las cuales, además, son parte del listado de grandes
empresas que el SII actualiza en diciembre de cada año 114. Para qué
hablar sobre la situación contable-financiera de aquellas pequeñas y
medianas empresas (pymes) que están bajo el umbral de ingresos
anuales de las 90.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA) 115. Estas
pymes sencillamente no están bajo ningún tipo de "escrutinio contable-
financiero", y es donde uno podría suponer que es terreno fértil para
que se materialice un sinnúmero de delitos económicos,
especialmente en lo pertinente a la manipulación de los estados
financieros básicos116. Pareciera ser que se ha instalado la idea de que
un régimen contable-tributario sería una "opción más válida" a seguir,
respecto a la de un régimen contable-financiero bajo IFRS. Esto no
podría más que considerarse como un manifiesto "malentendido
técnico" que, lejos de ser cierto, no tiene una justificación de ningún
tipo en lo concerniente a la práctica de los negocios 117y lleva a una
114
Resolución Exenta Nº 128 de fecha 28.12.2016, del SII. Disponible
en: http://www.sii.cl/normativa_legislacion/resoluciones/2016/reso128.pdf. [fecha de consulta:
marzo de 2017].
115
 El equivalente de esas 90.000 Unidades Tributarias Anuales, UTA, al valor UTA ($ 560.880) de
junio de 2017, da unos $ 50.479.200.000 (-US$ 75.169.312).
116
De acuerdo con la NIC 1.10 (2015), se entiende por estados financieros básicos (o también
llamados "Conjunto completo de estados financieros"): "(a) un estado de situación financiera al final
del ejercicio; (b) un estado de resultados y de otro resultado global del ejercicio; (c) un estado de
cambios en el patrimonio neto del ejercicio; (d) un estado de flujos de efectivo del ejercicio; (e)
notas, que incluyan las políticas contables significativas y otra información explicativa [...]".
117
Existen unos regímenes tributarios que instan a un grupo de contribuyentes (comerciantes) a
acogerse a "sistemas simplificados de tributación", tales como el régimen de renta presunta y el
régimen especial del artículo 14 ter de la Ley de Impuestos a la Renta, que libera parcialmente de
las obligaciones de la contabilidad completa, i. e., llevar libros de contabilidad, confeccionar
balances, la aplicación de la corrección monetaria, efectuar depreciaciones, realización de

346
confusión entre los tomadores de decisiones. Sin perjuicio de lo
anterior, es pertinente reconocer y justificar la liberación de los
aspectos contables para ciertos sectores de la economía, como lo son
los "pequeños contribuyentes"118, por cuanto imponerles la obligación
de llevar los libros de contabilidad bajo un régimen normal denotaría
una carga onerosa tanto para aquéllos como para el Estado (en
resguardo de los "Principios de Eficiencia y Eficacia Administrativa").
Existirán excepciones, pero una verdad es ésta: se ha dicho que no
hay ley que obligue expresamente a llevar las IFRS; empero, quienes
las han ignorado estarían en un incumplimiento legal, puesto que el
mismo Código de Comercio establece que todo comerciante debe
llevar contabilidad, por todos sus actos de comercio, no sólo por todos
sus "actos de comercio tributarios". Por otro lado, si bien el Código
Tributario no enuncia ningún sistema contable específico en particular,
el propio artículo 16 se encarga de precisar que 119:

En los casos en que la ley exija llevar contabilidad, los


contribuyentes deberán ajustar los sistemas de ésta y los
de confección de inventarios a prácticas contables
adecuadas, que reflejen claramente el movimiento y
resultado de sus negocios.

inventarios, confección del registro FUT, etc. El SII ha dispuesto un "Manual de Cuentas" y un
"Reporte Financiero Simplificado" para contribuyentes del artículo 14 ter.
118
Sin embargo, hay que decir que en un sentido estricto para estos contribuyentes también hay
disponibles normas contables en vigencia, pero que aún no son reconocidas por el Colegio de
Contadores de Chile. A saber: NIIF para las PYMES, Una guía para microentidades que apliquen
la NIIF para las pymes (2009). Disponible en: http://www.nicniif.org/home/descargar-
documento/1876-micro-entidades-espanol.html. [fecha de consulta: marzo de 2017].
119
 El texto cursivo es mío.

347
Luego continúa:

Salvo disposición expresa en contrario, los ingresos y


rentas tributables serán determinados según el sistema
contable que haya servido regularmente al contribuyente
para computar su renta de acuerdo con sus libros de
contabilidad.

Por tanto, el "ajustar los sistemas de contabilidad a prácticas


contables adecuadas" denota incuestionablemente suponer el hecho
de que las IFRS son y serán —por ahora— el conjunto de normas de
referencia primaria para la determinación de los impuestos a la renta,
en especial en aquellas áreas que no están reguladas de manera
específica por el SII. Como se aprecia, esta premisa es plenamente
concordante con lo establecido por el propio Código Tributario y
además por la Ley Nº 13.011/58, que faculta al Colegio de Contadores
de Chile A.G. para emitir normas contables (NB: Aquí no tendría
asidero si los profesionales contables están o no colegiados para
aplicar esta facultad de emitir normas técnicas).

Por si quedara alguna duda, remontémonos diez años hacia atrás. El


SII en el año 2006, mediante el Ordinario Nº 293, de 26 de enero,
señaló categóricamente que las normas contables IFRS:

[...] [N]o son compatibles con las disposiciones o normas


tributarias, atendido a que ambos campos o ámbitos
(contable-tributario) otorgan tratamientos diferentes a
determinadas partidas, originándose con ello las

348
denominadas diferencias permanentes y [temporarias],
tales contribuyentes para los efectos de determinar la base
imponible sobre la cual cumplen con sus obligaciones
tributarias, deben efectuar al resultado financiero que
arroje el balance los ajustes necesarios [...].

[NB: El texto cursivo y lo advertido en corchetes son míos].


Seis años después de este pronunciamiento administrativo, un fallo
de un TTA120confirma lo anterior, ya operando los nuevos tribunales
tributarios de manera independiente [NB: Recordemos que en ese año
no operaban las IFRS en plenitud para todas las empresas en Chile,
como hasta ahora; sin embargo, los argumentos del fallo citado, al día
de hoy, son plenamente válidos]:

Decimonoveno: Que, por otra parte, cabe señalar que la


contabilidad es una sola, la que corresponde confeccionar
de acuerdo a [sic] las normas legales previstas en los
artículos 16 y siguientes del Código Tributario, del Código
de Comercio y conforme a "prácticas contables
adecuadas", según señala la primera disposición legal
citada. Ahora bien, por "prácticas contables adecuadas"
deben entenderse, a juicio de este sentenciador,
los Principios Contables Generalmente Aceptados [NB:
hoy gravitantemente son las IFRS], los cuales se
encuentran recogidos y aplicados en los diferentes
boletines técnicos [por regla general, hoy ya no existen]
emitidos por el Colegio de Contadores de Chile y en lo
120
27.03.2012, en causa RIT GR-07-00012-2011, del Tribunal Tributario y Aduanero de Talca.

349
instruido por las distintas Superintendencias, en cuanto no
se opongan en su naturaleza a lo establecido por la ley
tributaria. Así las cosas, no se confeccionan dos
contabilidades distintas, una en base a normas financieras
y otra en base a normas tributarias, pues la contabilidad es
una sola a la cual, para efectos de determinar la base del
Impuesto dePrimera Categoría o renta líquida imponible,
deben efectuarse los ajustes legales de que tratan los
artículos 29 y siguientes de la Ley de Impuesto sobre la
Renta.

NB: El texto cursivo y lo escrito entre corchetes son míos.


Así las cosas, toda contabilidad oficial debe, si procede, registrar las
divergencias valorativas entre la dimensión contable y la dimensión
tributaria. Por esa razón se creó una norma contable para el adecuado
control de las bases contables y tributarias: la Norma Internacional de
Contabilidad 12, NIC 12, sobre "Contabilización del Impuesto a la
Renta" (¡no sobre "impuestos diferidos"!)121.
A mayor abundamiento, tanto la propia autoridad tributaria como los
tribunales de justicia reconocen sin lugar a ninguna duda el mérito de
la contabilidad financiera como punto de partida, aunque —sin
embargo— esa autoridad tributaria también estima innecesario, desde
un punto de vista tributario, incluir la obligación de que los estados

121
Hablar de la aplicación de las llamadas "diferencias temporarias" sería como elevar la discusión
casi a un nivel de "clase magistral". Lamentablemente, la profesión contable está muy al debe
sobre el entendimiento, registro y control de las citadas diferencias. Justamente, dichas diferencias
tienen por objeto conciliar el mundo contable-tributario con el mundo contable-financiero, al objeto
de evitar tener que llevar dos "controles paralelos" independientes.

350
financieros sean firmados por un contador colegiado o con
certificaciones al día122.
En resumen, la obligatoriedad de llevar contabilidad emana,
principalmente, de tres grandes cuerpos legales, a saber: 1) aquellas
normas base emanadas del Código de Comercio ("La contabilidad de
los comerciantes"); 2) las normas contable-financieras oficiales que
emanan del Colegio de Contadores de Chile A.G. u otros organismos
fiscalizadores-reguladores con facultad de dictar normas contables 123
(v. gr., SVS, SBIF, SAFP, Suceso, cooperativas) y, como
consecuencia de los dos numerales anteriores, 3) las normas
contable-tributarias consignadas en el Código Tributario (CT), Ley de
Impuestos a la Renta (LIR) y otras leyes especiales, que se
mencionaran anteriormente, además de sus reglamentos.
Como ya se ha advertido antes, las IFRS son el "único" marco de
preparación y presentación de la información financiera, que se
resume, básicamente, en un juego de criterios utilizados para
determinar la medición, reconocimiento, presentación y revelación de
todas las partidas significativas que aparecen en los estados

122
Ordinario Nº 276, de fecha 2.02.2015.
123
Al efecto, cada servicio dependiente del poder ejecutivo cuenta con sus propias atribuciones y
leyes especiales que mandatan la fijación de normativas contables para sus regulados. Por
ejemplo, la Ley sobre Sociedades Anónimas (LSA), Nº 18.046/81, y sus modificaciones, establece
en su artículo 73 que "[l]os asientos contables de la sociedad se efectuarán en registros
permanentes, de acuerdo con las leyes aplicables, debiendo llevarse éstos de conformidad con
principios de contabilidad de aceptación general". En tanto, el Decreto Ley Nº 3.538/80 y sus
modificaciones, que crea la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), establece en su artículo
4º, letra e), que una de las atribuciones de la SVS es: "Fijar las normas para la confección y
presentación de las memorias, balances, estados de situación y demás estados financieros de los
sujetos fiscalizados y determinar los principios conforme a los cuales deberán llevar su contabilidad
[...]".

351
financieros (NAGA124, Sección AU 200.14), apegándose a la facultad
de la Ley Nº 13.011/58; contabilidad de la que se sirven otros
stakeholders (grupos de interés), tales como bancos, empresas
contratistas, empresas de factoring, la Inspección del Trabajo, etc.
Pretender, por tanto, que la contabilidad tributaria es la oficial carece
de todo fundamento, dado que el único stakeholder es el SII, cuyos
objetivos fiscalistas difieren de los de los dueños de las empresas.
Excepcionalmente, algunos shareholders ("los capitalistas") pudieran
usar la "contabilidad tributaria", pero sólo con propósitos de
planificación tributaria.

El no atender adecuadamente a la legalidad de la contabilidad puede


impactar negativamente en la labor de los estamentos que utilizan esa
información (v. gr., fiscalía, tribunales de justicia, bancos, entre otros).

3. LA CONTABILIDAD "FIDEDIGNA" Y LA FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA

Existe otra problemática que quizás sea un tanto compleja de


abordar, por los múltiples ribetes legales que podría acarrear, sean
éstos de tipo penal, civil o tributario. Nos referimos al concepto de
"contabilidad fidedigna". Siendo así, nos aventuraremos sólo a abordar
los aspectos contables y tributarios de esta contención, acotada, por
cierto.

124
NAGA, Normas de Auditorías Generalmente Aceptadas.

352
En interpretación de la autoridad tributaria, se ha delimitado un
concepto que está fuera de la esfera de la contabilidad financiera. Este
concepto es el de "contabilidad fidedigna" (i. e., digna de fe), que se
entiende como125:

[A]quella que se ajusta a las normas legales y


reglamentarias vigentes y registra fiel, cronológicamente y
por su verdadero monto las operaciones, ingresos y
desembolsos, inversiones y existencia de bienes relativos
a las actividades del contribuyente que dan origen a las
rentas efectivas que la ley obliga acreditar, excepto
aquellas partidas que la ley autorice omitir su anotación.
Tanto la normativa del ente fiscalizador como la jurisprudencia
administrativa y la judicial126han entendido que esa "contabilidad
fidedigna" se manifiesta en la práctica mediante el cumplimiento, entre
otros, de los siguientes requisitos:

a) Que los registros (i. e., asientos) que aparecen en los respectivos


libros contables hayan sido hechas cronológicamente, es decir, a
medida que se desarrollan las operaciones. Esto último es
concordante con lo dispuesto en los artículos 27 y 30 del Código de
Comercio, pero sin vulnerar su artículo 31.

125
Circular Nº 8 del año 2000, SII. Disponible
en: http://www.sii.cl/documentos/circulares/2000/circu08.htm. [fecha de consulta: marzo 2017].
126
La jurisprudencia nacional en cierto modo ha delimitado la naturaleza de la "contabilidad
fidedigna" por la vía de la negación, es decir, comprendiendo por que la contabilidad ha sido
calificada de "no fidedigna".

353
b) Que los registros contables se encuentren respaldados con una
documentación fehaciente e idónea según su naturaleza, i.
e., documentos autorizados y reconocidos por la ley, como lo son los
de carácter mercantil;

c) Que no existan omisiones en la contabilización de las operaciones


efectuadas que pudieren alterar la información contenida en los
registros asentados, v. gr., la falta de contabilización de ventas,
gastos, ingresos, compras, cancelaciones, etc.;

d) Los libros y registros se circunscriben para efectos de fiscalización


del cumplimiento de la obligación tributaria principal y para medir la
legitimización de los aumentos patrimoniales de las personas (la
"justificación de inversiones, gastos y costos de vida"). El vehículo
para medir aquello es la determinación de la "renta efectiva", que no
es otra cosa que computar los ingresos sustrayendo los gastos,
mediante un régimen de contabilidad completa o simplificada, o un
control simple de "ingreso-gastos" (v. gr., contratos de arrendamiento).
Esa misma autoridad también ha sostenido que forma parte del
"sistema de contabilidad fidedigna" (y completa) cualquier libro
adicional o auxiliar127que exijan las propias normas tributarias u otras
leyes especiales al respecto, tales como el libro para el control de
existencias o inventarios que deben mantener los mayoristas e
importadores, libro de retenciones, libro de remuneraciones, libro de
compraventas y libro registro tributario de castigo de deudas
127
El Código de Comercio ha establecido respecto de los libros auxiliares que éstos "no hacen
prueba en juicio independientemente de los que exige el artículo 25; pero si el dueño de  éstos los
hubiere perdido sin su culpa, harán prueba aquellos libros con tal que hayan sido llevados en regla"
(artículo 40).

354
incobrables. Asimismo, el SII ha manifestado en sus instrucciones que
la "calidad" de fidedigna de una contabilidad no dice relación con que
la contabilidad sea completa o simplificada 128 (i. e., el sistema de
contabilidad utilizado por el contribuyente), sino con la idea de que
ambas cumplan con los requisitos que la ley señala para cada caso.
Así con todo, el concepto de "contabilidad fidedigna" al que alude el
SII —y tal como está definido— lo es sólo para efectos de
fiscalización129, sea en una etapa contencioso-administrativa o, si es
del caso, en un estadio contencioso-judicial (TTA).

128
De acuerdo con la citada Circular Nº 8 del año 2000, la contabilidad simplificada no puede ser
llevada por el contribuyente sin autorización previa de la Dirección Regional, ya que ésta debe
calificar, a su juicio exclusivo, las circunstancias indicadas en la letra a) del artículo 68 de la Ley de
la Renta, excepto para aquellos contribuyentes que obtienen rentas clasificadas en el Nº 2 del
artículo 42 de la Ley de Impuesto a la Renta, i. e., profesionales y personas que desarrollan una
ocupación lucrativa. En tanto, el Código de Comercio en su artículo 30 dispone que " [l]os
comerciantes por menor llevarán un libro encuadernado, forrado y foliado, y en  él asentarán
diariamente las compras y ventas que hagan tanto al fiado como al contado. En este mismo libro
formarán al fin de cada año un balance general de todas las operaciones de su giro. Se considera
comerciante por menor al que vende directa y habitualmente al consumidor".
129
A mayor abundamiento, la citada circular prescribe: "Esta circular tiene por objeto refundir,
actualizar e impartir instrucciones relativas a la fiscalización y verificación del cumplimiento de las
obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes respecto de las rentas o ingresos con que
han efectuado sus gastos, desembolsos o inversiones, según proceda, de acuerdo a las normas
generales contenidas en el Código Tributario y las particulares de los artículos 70 y 71 de la Ley
sobre Impuesto a la Renta contenida en el artículo 1º del D.L. Nº  824, de 1974, y en el inciso 2º del
artículo 76 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, contenida en el D.L. Nº  825, de
1974". Por otra parte, el artículo 21 del Código Tributario prescribe, en su inciso 2º: " El Servicio no
podrá prescindir de las declaraciones y antecedentes presentados o producidos por el
contribuyente y liquidar otro impuesto que el que de ellos resulte, a menos que esas declaraciones,
documentos, libros o antecedentes no sean fidedignos. En tal caso, el Servicio, previos los trámites
establecidos en los artículos 63 y 64 practicará las liquidaciones o reliquidaciones que procedan,
tasando la base imponible con los antecedentes que obren en su poder [...]".

355
En un escenario "contencioso-administrativa" se puede resaltar el rol
de los artículos 21 (incisos 1º y 2º) y 60 (inciso 1º), ambos del Código
Tributario, los que señalan, respectivamente [NB: El texto cursivo es
mío]:

Corresponde al contribuyente probar con los documentos,


libros de contabilidad u otros medios que la ley establezca,
en cuanto sean necesarios u obligatorios para él, la verdad
de sus declaraciones o la naturaleza de los antecedentes y
monto de las operaciones que deban servir para el cálculo
del impuesto. El Servicio no podrá prescindir de las
declaraciones y antecedentes presentados o producidos
por el contribuyente y liquidar otro impuesto que el que de
ellos resulte, a menos que esas declaraciones,
documentos, libros o antecedentes no sean fidedignos [...].

Con el objeto de verificar la exactitud de las declaraciones


u obtener información, el Servicio podrá examinar los
inventarios, balances, libros de contabilidad, documentos
del contribuyente y hojas sueltas o sistemas tecnológicos
que se hayan autorizado o exigido, en conformidad a los
incisos cuarto y final del artículo 17, en todo lo que se
relacione con los elementos que deban servir de base para
la determinación del impuesto o con otros puntos que
figuren o debieran figurar en la declaración. Con iguales
fines podrá el Servicio examinar los libros, documentos,
hojas sueltas o sistemas tecnológicos que los sustituyan,
de las personas obligadas a retener un impuesto [...].
356
En este mismo orden de ideas, el artículo 71 de la Ley de Impuestos
a la Renta (LIR) enfatiza en el hecho de que, si un
contribuyente alegare que sus ingresos o inversiones provienen de
rentas exentas de impuestos o afectas a impuestos sustitutivos, o de
rentas efectivas de un monto superior que las presumidas de derecho,
deberá acreditarlo mediante contabilidad fidedigna. Asimismo, el ente
fiscalizador ha señalado que, si los libros de contabilidad hubiesen
sido timbrados con posterioridad a las operaciones que en ellos se
registran, el revisor no negará por esta sola circunstancia la
fidedignidad de tal contabilidad.

Mientras que en un proceso contencioso-judicial se destaca el


artículo 132, incisos 14 y 15, del citado Código:

[...] En general, tomará en especial consideración la


multiplicidad, gravedad, precisión, concordancia y
conexión de las pruebas o antecedentes del proceso que
utilice, de manera que el examen conduzca lógicamente a
la conclusión que convence al sentenciador. No obstante,
lo anterior, los actos o contratos solemnes sólo podrán ser
acreditados por medio de la solemnidad prevista por la
ley. En aquellos casos en que la ley requiera probar
mediante contabilidad fidedigna, el juez deberá ponderar
preferentemente dicha contabilidad. [NB: el texto cursivo
es mío].
Con todo, los conceptos abordados, como se ha dicho, campean en
la esfera de la tributación y nada tiene que ver con las "normas
contables financieras oficiales" que mencionáramos en el acápite
357
anterior130. Sin embargo, conviene destacar una particular normativa
que alude al concepto de contabilidad fidedigna como un "elemento
atribuido" de la contabilidad societaria, fuera de las normas tributarias.
Concretamente nos referimos al artículo 109, inciso 4º, del Decreto
Nº 101/2007, sobre "Reglamento de la Ley General de Cooperativas",
que destaca:

La contabilidad deberá ser fidedigna, en idioma español y


en moneda nacional. Lo anterior, sin perjuicio que de
conformidad con lo dispuesto en el inciso final del artículo
18 del Código Tributario, el Director Regional del Servicio
de Impuestos Internos autorice a la cooperativa a llevar su
contabilidad en otra moneda. [NB: El texto cursivo es mío].

No obstante, esta singular alusión —a juicio del autor— no hace sino


confirmar el atributo tributario en la pluma del legislador para este tipo
de asociaciones, presumiblemente influenciado de manera gravitante
por las "normas contables tributarias" para asegurar su fiabilidad como
una medida de control.

130
La LMV en su artículo 23, letra b) -sobre el "mercado secundario de valores"- utiliza el término
"información fidedigna", que no está asociado a registros contables, sino más bien a un
cumplimiento administrativo. Por su parte, la LSA en su artículo 46 habla de "informaciones
fidedignas" para referirse a la obligación de los directores de proporcionar a los accionistas
información de tipo legal, económica y financiera de la sociedad. Siguiendo, la LSA menciona el
concepto de "fidelidad". En los artículos 7º, inciso 3º, y 135, inciso 2º, se habla de "falta de
fidelidad" para referirse a unos registros no actualizados que pudiesen afectar a los accionistas.
Luego, en sus artículos 48 y 72, refiriéndose al libro de actas -para el directorio y la junta de
accionistas, respectivamente- se señala que podrá llevarse por cualquier medio siempre que no
afecte su "fidelidad".

358
En concreto: las normas contables tributarias tienen limitaciones que
se explican por, al menos, los siguientes aspectos (no restringido a):

1. El entendimiento de la contabilidad en el contexto tributario tiene


mucho de los atributos de la definición ofrecida en el Decreto
Nº 15.141/58 en lo relativo a llevar cuenta clara y exacta de las
operaciones y de sus resultados que una entidad realiza;

Las normas contables prescritas en los artículos 16 y siguientes del


Código Tributario, De algunas normas contables (Libro Primero: De la
Administración, Fiscalización y Pago; Título I: Normas Generales,
Párrafo 2), y las normas penales contables contenidas en el artículo 97
del citado Código, hacen un fuerte énfasis sobre las violaciones en la
llevanza de unos registros "efectivos" (i. e., reales) y la teneduría de
los libros contables.

2. El control de las partidas contables, i. e., activos, pasivos y


resultados, se controlan o "administran" por la vía de dos instrumentos
de control tributario base: a) el capital propio tributario (KPT) y b) el
proceso extracontable de la determinación de la renta líquida
imponible (RLI).

3. Las normas tributarias no reconocen el tratamiento de la


contabilización de los impuestos a la renta según los lineamientos de
la NIC 12, por lo que su sola omisión genera una alteración en la tasa
efectiva de los impuestos de las empresas. De otra forma: la tasa
impositiva que se desprende del estado de resultados —por regla
general— no será nunca del 25,5% (u otra tasa vigente), sino que

359
sufrirá variaciones al omitirse o soslayarse el reconocimiento de otros
efectos contables que las normas tributarias desestiman. En efecto, el
KPT sólo recoge aquellas partidas contables que cumplan al menos
con los siguientes atributos: a) que esas partidas contables (activos y
pasivos) sean realizables y/o liquidables en función de registros
contables fidedignos, y b) que los activos contables tengan el potencial
de generar rentas (o, de otro modo, que las inversiones que posee la
empresa sean "necesarias para producir la renta", y no sobre la base
de meras estimaciones o expectativas). Lo anterior queda resumido en
la ecuación del artículo 41, Nº 1, de la LIR:

[...] Para los efectos de la presente disposición se


entenderá por capital propio la diferencia entre el activo y
el pasivo exigible a la fecha de iniciación del ejercicio
comercial, debiendo rebajarse previamente los valores
intangibles, nominales, transitorios y de orden [NB: valores
INTO] y otros que determine la Dirección Nacional, que no
representen inversiones efectivas. [NB: El texto cursivo es
mío].

Por ello, al aplicar dicha definición de KPT, se vulnera la ecuación


del inventario en materia contable financiera, dado que existen
algunos ajustes contables de carácter extracontables que "alteran"
dicha ecuación (v. gr., pagos provisionales mensuales (PPM) que han
sido imputados al pasivo por impuesto corriente según NIC 12, pero
que deben ser considerados KPT ("activo tributario"); pérdidas
contables tributarias no reputadas como un valor INTO, por lo que no
pueden ser descontadas del KPT; créditos tributarios que son
360
cargados a resultados no son gastos, sino KPT ("activo tributario"), en
aquella parte que se imputa al pasivo por impuesto corriente según
NIC 12, entre otros casos emblemáticos.

4. El estándar impuesto por las IFRS posee atributos superiores


sobre la calidad de la información financiera respecto a las normas
contables tributarias, los que son plenamente identificables para el
control tributario pretendido, so pena de que, claro, tal identificación
supone una gestión de la información de manera automatizada, y no
por simple control manual.

Siguiendo, el hecho de que una contabilidad sea calificada de "no


fidedigna" (o "anómala" en algunos casos) no quiere decir en modo
alguno que sea extensible forzosamente al campo de las IFRS. O,
más serio aún, el hecho de que la contabilidad sea "fidedigna" —y que
no sea considerada falsa— tampoco supone que esa contabilidad esté
en regla bajo normas IFRS, lo que, es más; una transición de una
contabilidad construida bajo unos criterios tributarios hacia una
contabilidad de información financiera convertiría su resultado final en
una "contabilidad fraudulenta", o al menos de carácter irregular.

Aquí, entonces, se debe advertir primero si lo que se dispone como


"contabilidad" es o no una especie de "doble contabilidad" o una
"contabilidad paralela"; si ello es así, uno debería cerciorarse de que la
contabilidad oficial sea una sola: únicamente bajo las normas
IFRS (cualquiera sea su régimen, full o para pymes, o las que el
regulador sectorial-financiero fije). Ahora bien, la documentación
contable debiera consignar los ajustes que el comerciante (o

361
contribuyente) efectuó al resultado económico (o resultado integral),
que demuestren claramente las distintas fases que se tuvo para
determinar el resultado tributario (i. e., proceso de la RLI). En ese
mismo orden de ideas, acontece con las partidas contables sobre
activos y pasivos, los cuales se evidencian al comparar el KPT y el
patrimonio financiero, cuyas validaciones ya están siendo
monitoreadas hoy por el SII mediante las declaraciones juradas del
caso (DD.JJ.), para cada año tributario.
En otro plano, pudiese ser que, existiendo contabilidad financiera,
ésta sea llevada según el abandonado paradigma de PCGA 131. A esta
contabilidad no quedaría más que calificarla, en primera instancia, de
"irregular", por cuanto sería una "contabilidad anómala", porque se
construye bajo un sistema contable y un marco de la información
financiera obsoleto.
El problema subyacente acá es que esa "contabilidad irregular o
anómala", a la que se alude, podría elevarse a una discusión más
jurídica, que los abogados penalistas podrían circunscribir al campo de

131
No obstante aquello, las NAGAS, en su Sección AU 200.12, aún reconocen a los PCGA como
un marco de propósito general de preparación y presentación de la información financiera.
Asimismo, el Reglamento de Cooperativas, al que ya se ha aludido en este trabajo, en su artículo
121, ordinal 1, dispone: "Los auditores externos deberán examinar la contabilidad, inventario,
balances y otros estados financieros y expresar su opinión profesional e independiente sobre
dichos documentos. Su función debe contemplar como mínimo los siguientes aspectos: El examen
de las operaciones realizadas por las cooperativas y si éstas se encuentran reflejadas
razonablemente en la contabilidad y estados financieros de conformidad con principios contables
de general aceptación [...]".

362
los "delitos societarios"132o los "delitos contables o mercantiles" 133. Así
las cosas, podríamos llegar a concluir, entonces, que, si esos registros
que "se omiten o derechamente se inventan, o no se ajustan a ninguna
directriz valorativa vigente" son aplicados de manera sistematizada al
cierre de cada ejercicio contable, estaríamos en presencia de unos
estados financieros fraudulentos que no son capaces de determinar o
revelar una utilidad o pérdida del ejercicio real, repercutiendo: a)
inevitablemente en una poco clara y transparente evolución del
patrimonio de la empresa a través de los años (rentabilidad), y que,
como consecuencia, distorsiona la realidad de los hechos económicos
(manipulación contable), y b) en la determinación (extracontable) de
los resultados tributarios, i. e., donde lo primero lleva a esto último,
pero no a la inversa.

132
En el derecho español, particularmente en su Código Penal, se identifican claramente los
siguientes delitos societarios, en el capítulo XIII: falsedad de la información social (artículo 290);
imposición de acuerdos abusivos (artículos 291 y 292); negación o impedimento de los derechos
societarios (artículo 293); negación o impedimento a la inspección o supervisión (artículo 294), y la
administración desleal o fraudulenta (artículo 295).
133
En opinión de URQUIZO, en su trabajo Delitos contables, publicado por el Centro de Estudios de
Derecho Penal Económico y de la Empresa, CEDPE, Perú, 2012, señala que " el bien jurídico
protegido no puede ser otro que el mismo que se protege en los delitos tributarios", i. e., prevenir la
defraudación tributaria. En Chile el artículo 97, Nº 4, del Decreto Ley Nº 830/1974 y sus
modificaciones es claro en señalar que "[l]as declaraciones maliciosamente incompletas o falsas
que puedan inducir a la liquidación de un impuesto inferior al que corresponda o la omisión
maliciosa en los libros de contabilidad de los asientos relativos a las mercaderías [...], la
adulteración de balances o inventarios o la presentación de éstos dolosamente falseados, [...] o el
empleo de otros procedimientos dolosos encaminados a ocultar o desfigurar el verdadero monto
de las operaciones realizadas o a burlar el impuesto, con multa del cincuenta por ciento al
trescientos por ciento del valor del tributo eludido y con presidio menor en sus grado medio a
máximo".

363
Aquí es donde surge el concepto de la contabilidad fraudulenta, el
que tiene distintos alcances que el de contabilidad falsa, conceptos
muy cercanos, por cierto, pero con características y consecuencias
diferenciadas.

4. LA CONTABILIDAD FALSA Y LA CONTABILIDAD FRAUDULENTA: MELLIZAS,


PERO NO GEMELAS

Pudiera ser que un profesional no ligado a la investigación de


fraudes contable-financieros-tributarios, como podría ser un auditor
forense134, estime que los términos de contabilidad falsa (el "cuerpo de
la defraudación contable-financiera") y contabilidad fraudulenta ("el
alma de tal defraudación") sean lo mismo o que, al menos, no haya
tomado conciencia de que no lo son. Ambos términos campean en la
esfera de una contabilidad irregular y ambos son complementarios; a
decir verdad, uno contiene al otro, pero no son sinónimos.
El profesor Percy García Cavero es muy clarificador al respecto 135:

No basta, por tanto, con la simple inobservancia de las


normas o reglas que deben guiar la elaboración de la

134
Véase NINO-MORIS, C. (2017). "Peritos judiciales contables y auditores forenses: dos
diferenciados roles que es importante precisar", El Mercurio Legal.Disponible
en: http://www.elmercurio.com/Legal/Noticias/Opinion/2017/05/17/Peritos-judiciales-contables-y-
auditores-forenses-dos-diferenciados-roles-que-es-importante-precisar.aspx [fecha de consulta:
marzo de 2017].
135
Véase Derecho Penal Económico Parte Especial, Vol. 1, Delitos contra el libre mercado, 2a
edición, 2010, pp. 425 y ss.

364
contabilidad, sino que es necesario que el autor procure
con la contabilidad ofrecer una imagen negativa o positiva
de la persona jurídica que no se corresponde con los
hechos, pues lo que constituye el delito es la falta de
correspondencia de la contabilidad con la situación real de
la persona jurídica ("True and Fair").

En las siguientes páginas se hará un esfuerzo por explicar de


manera precisa qué denotan cada una de estas contabilidades.
4.1. La contabilidad falsa y lo tributario

Partiremos diciendo que la contabilidad falsa es un tipo


de contabilidad fraudulenta, de un relativo (o sopesado) alcance e
impacto, pero en una etapa germinal respecto a la segunda. Tanto
la contabilidad falsa como la contabilidad fraudulenta tienen
consecuencias de carácter criminal-punitivo, previa ponderación de los
hechos a la luz de la responsabilidad penal y la "animosidad
defraudatoria" (intencionalidad) que los tribunales de justicia declaren
sobre sus responsables, y que la ley indique de acuerdo con unos
estándares de prueba. Lo cierto es que ambas contabilidades, en
términos simples, dicen relación con "adulterar" y "ocultar" algún
aspecto de los estados financieros de una entidad. La magnitud y
animosidad defraudatoria son elementos preponderantes en
una contabilidad fraudulenta.
En esta comprensión de contabilidad falsa están también recogidos
los delitos contable-tributarios; empero, las leyes especiales tributarias
los reconocen como unos instrumentos legales disuasivos en la lucha
contra la evasión tributaria; dicho de otro modo, las normas contable-
365
tributarias tienen como objetivo central velar por que no se lesione el
bien jurídico protegido, cual es —dicho simplemente— la protección
del patrimonio público136. Como consecuencia, la Ley Tributaria
persigue otros objetivos, por lo que el alcance de contabilidad falsa allí
se circunscribe preponderantemente a las infracciones que recaen
sobre la llevanza de los libros, registros y documentación contable.
Luego, ¿qué es lo que se entiende por una contabilidad falsa? Una
primera descripción de contabilidad falsa la encontramos en la "Ley del
Robo" del Reino Unido (UK Theft Act 1968). Su capítulo 60, sección
17, se refiere a la contabilidad falsa (false accounting137) en los
siguientes términos:

Cuando una persona deshonesta con miras a obtener


ganancias para sí u otra o con la intención de causar
pérdida a otra,

(a) destruya, mutile, oculte o falsifique cualquier cuenta o


cualquier registro o documento hecho o requerido para
cualquier propósito contable; o

136
Sobre el bien jurídico protegido en materia tributaria existen dos corrientes, una "patrimonialista"
y la otra "funcionalista". GAMBARDELLA D'ETIGNY, en su tesis de grado titulada Una reconstrucción
del bien jurídico patrimonio público en los delitos tributarios: el caso del artículo 97 Nº 4 inciso 3º
del Código Tributario y la Nueva Cláusula General Antielusión, Universidad de Chile, Facultad de
Derecho, 2016, aborda estas cuestiones.
137
La version original dice: "Where a person dishonestly, with a view to gain for himself or another
or with intent to cause loss to another, (a)destroys, defaces, conceals or falsifies any account or
any record or document made or required for any accounting purpose; or (b)in furnishing
information for any purpose produces or makes use of any account, or any such record or
document as aforesaid, which to his knowledge is or may be misleading, false or deceptive in a
material particular [...]".

366
(b) al suministrar información para cualquier propósito
produce o hace uso de cualquier cuenta o cualquier
registro o documento como se mencionó
anteriormente, que a su conocimiento es o puede ser
engañoso, falso o engañoso sobre un dato en particular
[...]. [NB: La traducción ofrecida y el texto cursivo son
míos].

Nótese que una descripción similar la encontramos en nuestro


Código de Comercio, en cuanto a la llevanza de los libros y registros
contables ("la teneduría de libros"):
Se prohíbe a los comerciantes138:

1. Alterar en los asientos el orden y fecha de las


operaciones descritas;

2. Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a


continuación de ellos;

3. Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas en los


mismos asientos;

4. Borrar los asientos o parte de ellos;

138
El Código de Comercio no estipula sanciones penales especiales para la no observancia de su
artículo 31. En lugar de ello, su artículo 34 sólo impone una sanción en términos de no otorgar el
carácter de medio de prueba a los libros de contabilidad adulterados presentados en juico: " Los
libros que adolezcan de los vicios enunciados en el artículo 31 no tendrán valor en juicio a favor del
comerciante a quien pertenezcan, y las diferencias que le ocurran con otro comerciante por hechos
mercantiles, serán decididas por los libros de  éste, si estuvieren arreglados a las disposiciones de
este Código y no se rindiere prueba en contrario".

367
5. Arrancar hojas, alterar la encuadernación y foliatura
y mutilar alguna parte de los libros. [NB: El texto cursivo es
mío].

Por otro lado, refiriéndonos a una ley especial, la LMV prescribe en


su artículo 60, letra j) —de manera amplia—, sobre una alusión
implícita de contabilidad falsa, en función de las descripciones antes
citadas:

El que deliberadamente elimine, altere, modifique, oculte o


destruya registros, documentos, soportes tecnológicos
o antecedentes de cualquier naturaleza, impidiendo o
dificultando con ello la fiscalización de la Superintendencia.
[NB: El texto cursivo es mío]

Se puede apreciar que, en estos cuerpos legales, lo que se ha


proporcionado no es una definición de contabilidad falsa propiamente
tal, sino la "conducta malintencionada" de quienes intervengan o
manipulen los registros y documentos contables de una manera
premeditada.

Empero, el concepto de contabilidad falsa no se encuentra definido


en nuestro medio nacional contable. Más bien su identificación es de
un carácter casuístico. Una potencial definición se podría construir
"negativizando" la definición de contabilidad ofrecida por el Decreto
Nº 15.141/58, es decir, señalar lo que no es contabilidad, pero esto
resultaría incompleto.

368
So pena de ello, se adaptará un concepto de contabilidad falsa por la
vía de la analogía139, a partir de la definición de factura falsa utilizada
por el SII en su Circular Nº 93140, de 2001, que creemos es un
razonable punto de partida por los elementos atribuidos que encierra
esa definición. El mérito de este recurso analógico no está en seguir o
condicionarlo a un criterio tributario, o de un particular documento, sino
más bien establecer un patrón de identidad para su definición.

La Circular Nº 93 define "factura falsa" como un


documento "que falte a la verdad o realidad de los
datos contenidos en ella". Luego continúa: "La falsedad de una
factura puede ser material, esto es, que altere el sentido del
documento mismo en su materialidad, o ideológica, es decir, que
deje constancia de cosas falsas o mentirosas, siendo las formas
usadas aparentemente reales o auténticas" [NB: El texto en negrita
cursivo es mío].

A la luz de esa definición, podemos colegir entonces que una


contabilidad falsa (que falta a la verdad), puede proponerse como
sigue:

"Una contabilidad sustentada con registros y/o documentos


mercantiles inexistentes, inventados, adulterados,
injustificados, y/u operaciones ficticias, en razón de la
naturaleza del negocio que llevan los comerciantes y todo

139
Según la Real Academia Española, por "analogía" se entiende: "4. f. Der. Método por el que una
norma jurídica se extiende, por identidad de razón, a casos no comprendidos en ella".
140
Disponible en: http://www.sii.cl/documentos/circulares/2001/circu93.htm[fecha de consulta:
marzo de 2017].

369
el conjunto de motivaciones subyacentes y circundantes
para su cometido, como ser el engañar a un tercero".

La falsedad material que encierra una contabilidad falsa, como


podría ser un registro contable, por ejemplo, no tiene por qué guardar
relación con su razón intrínseca de reconocimiento, i. e., el registro
puede ser de carácter huérfano, "hospedándose" en una cuenta
contable de otra índole (v. gr., gastos contables asentados como
"menores ingresos" o en cuentas patrimoniales).
Desde ya debe advertirse que esta concepción de contabilidad
falsa debería apartarse del concepto de "contabilidad [no] fidedigna"
que se discutiera en el acápite anterior, por cuanto subsisten
diferencias. Para zanjar de inmediato cualquier indicio de duda,
podemos decir concretamente que lo que distingue una contabilidad
respecto de la otra es que la contabilidad no fidedigna revela un
desapego técnico en el reconocimiento y medición de unas
operaciones y/o sobre la calidad de sus documentos fundantes (v.
gr., omisiones de registros contables, extratemporalidad en la
contabilización de las operaciones, operaciones contabilizadas sin
respaldo), pero, a pesar del cuestionamiento que pueda pesar sobre
esas operaciones, todas ellas tienen (o debiesen tener) un origen
mercantil legítimo, aunque, recordemos, la cualificación de fidedigna
queda a merced de criterios tributarios141, ya que lo que es fidedigno
141
A modo de ejemplo, el artículo 31 de la LIR establece los requisitos copulativos para que los
gastos contables en los que incurren las empresas sean "aceptados" desde un punto de vista
tributario: "a) Que se relacionen directamente con el giro de la empresa; b) que tengan la calidad
de necesarios para producir la renta, entendiéndose esta expresión en el sentido de lo que es
menester, indispensable o que hace falta para un determinado fin, contraponiéndose a lo
superfluo. En consecuencia, el concepto de gasto necesario debe concebirse como aquellos

370
en el plano fiscal no es coincidente —o incluso es inexistente— en el
plano de la información financiera (NB: El solo hecho de constituir
"estimaciones contables" importa un cuestionamiento por parte de la
autoridad tributaria al no satisfacer los estándares que impone el KPT,
ya revisados).

La contabilidad falsa en tanto tiene un fuerte componente irregular,


ilegitimo, sustentado gravitantemente por registros y documentos
falsos ("registros de una realidad virtual"), aunque lo "gravitante"
puede pasar por el impacto patrimonial de esa falsedad. De ahí por
ejemplo que no se podría considerar falsa una contabilidad por el
simple hecho de registrar un documento apócrifo de un monto irrisorio,
como lo sería una rendición falsa de gastos con boletas de "caja
chica". Ello quedaría reducido a una falta menor, quizás meritoria de
una sanción administrativa.
Sin embargo, conviene señalar que existe una particular excepción
en lo tocante a los documentos falsos, y que dice relación con la
contabilización de facturas falsas. La factura —por antonomasia— es
no solo un documento de carácter tributario, sino también de carácter

desembolsos de carácter inevitables u obligatorios, considerándose no sólo la naturaleza del


gasto, sino que además su monto, es decir, hasta qué cantidad el gasto ha sido necesario para
producir la renta del ejercicio anual, cuya renta líquida imponible se está determinando; c) que no
se encuentren rebajados como parte integrante del costo directo de los bienes y servicios
requeridos para la obtención de la renta; d) que se encuentren pagados o adeudados durante el
ejercicio comercial correspondiente. Es menester que el gasto tenga su origen en una adquisición
o prestación real y efectiva y no en una mera apreciación del contribuyente; y e) que se acredite o
justifique en forma fehaciente ante el Servicio de Impuestos Internos, debiendo el contribuyente
probar la naturaleza, necesidad, efectividad y monto de los gastos con los medios probatorios de
que disponga" (Ordinario Nº 1.489, de fecha 22.08.2014).

371
mercantil142, es decir, es un documento primordial para respaldar
determinadas erogaciones en la contabilidad (uno de los inputs que
aludiéramos al inicio de este trabajo). La ley tributaria permite
excepcionalmente que esas facturas sean aceptadas
como fidedignas, aun cuando pudieran ser en el hecho material o
ideológicamente falsas143.

142
La Corte de Apelaciones de Valdivia, en causa rol Nº 1336-2004 (2005), en su fallo señaló que la
factura es un instrumento privado que no puede ser calificado de mercantil, en cuanto a que las
falsedades y el uso malicioso de ella es constitutivo del delito del artículo 198 del Código Penal. El
tribunal superior además fundamentó su pronunciamiento en que cualquier duda sobre la
naturaleza mercantil de la factura se zanja por la Ley Nº 19.983/04 (merito ejecutivo a copia de la
factura). Concluye a este respecto que el efecto tributario  está dado por la factura original y
el efecto de instrumento mercantil de cambio  por la copia de la factura original, "sin valor tributario".

143
Similar caso ocurre con la fotocopia legalizada ante notario. El SII ha sostenido en su
jurisprudencia administrativa (Oficio Nº 1.192/2001) que el extravío de una factura cuyo documento
original no fue entregado al comprador impide que se genere en su favor el derecho al uso del IVA
crédito fiscal, dado que no concurre uno de los requisitos esenciales para hacer uso del referido
crédito, cual es acreditar que los impuestos le han sido recargados en las respectivas facturas, esto
es, en el original de las mismas. Sin embargo, la autoridad otorga una salida en el caso de que el
comerciante que en su oportunidad utilizó el IVA Crédito Fiscal (que ya poseía el original de la
factura) y que, posteriormente, sufre su extravío o destrucción, tal hecho no invalida el IVA crédito
fiscal a utilizar; lo anterior sin perjuicio de la aplicación de las sanciones del caso, si procedieren.
En el sitio web del SII, sección "Preguntas Frecuentes", se señala que, "al extraviarse una factura
original, que ha sido registrada oportunamente, se puede acreditar de igual forma el derecho a
Crédito Fiscal [...], debiendo solicitar al proveedor una fotocopia legalizada de la factura para ser
conservada y presentada ante una eventual revisión por parte del Servicio de Impuestos
Internos".  Disponible en: http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/iva/001_030_1217.htm [fecha de
consulta: marzo de 2017].

En cuanto a los efectos de esas fotocopias en el campo de la LIR (D.L. Nº 824/1974 y sus
modificaciones), el SII ha sostenido que las fotocopias de las facturas extraviadas, autorizadas por
el ministro de fe competente para estos efectos, como lo es el Servicio de la Dirección Regional de
Impuestos Internos, o por el proveedor correspondiente, acreditarían la adquisición o compra
realizada, sin perjuicio de la fiscalización que el servicio aludido estime necesario practicar al

372
Con todo, y para concluir a este respecto, la contabilidad falsa en un
sentido estricto —más allá de los alcances tributarios observados—
debería tener la cualificación de falsa cuando (no limitado a):
1) La contabilidad tenga una fuerte inclinación hacia la
manipulación del registro contable y su documentación
respaldatoria y otra de carácter "fehaciente" 144;

2) La contabilidad persiga un propósito particular y


puntual de corto alcance o de carácter circunstancial (no
sistemático), como engañar a un tercero específico: a un
banco (v. gr., para mejorar los resultados económicos por
la vía de ventas ficticias, o en apariencia reales, para el
otorgamiento de un crédito); atenuar la carga tributaria por
la vía de gastos material e ideológicamente falsos (v.
gr., emisión de boletas o facturas falsas); conseguir
castigar el patrimonio y los resultados para evitar o
aminorar una obligación impuesta por una ley o unos
contratos colectivos (v. gr., pago de gratificaciones a los

proveedor (Oficio Nº 2.832, de 12.06.1985).

144
Por ejemplo, el artículo 10 del "Reglamento de Impuestos a las Ventas y Servicios", D.L.
Nº 825/74, señala: "Podrán tener el carácter de 'documentación fehaciente', a que se refiere la letra
d) del artículo 8º de la ley, que justifica la falta de bienes corporales muebles en los inventarios del
vendedor, las siguientes: a) Anotaciones cronológicas efectuadas en el sistema de Inventario
Permanente, directamente relacionado con la contabilidad fidedigna que mantenga el vendedor; b)
Denuncias por robos o accidentes de cualquier naturaleza formuladas en Carabineros,
Investigaciones y ratificadas en el Juzgado respectivo; c) Informes de liquidaciones del seguro; d)
Mermas reconocidas por disposiciones legales vigentes y organismos técnicos del Estado [...]".

373
empleados según los resultados económicos de la
empresa);

3) La contabilidad se lleva bajo un marco de preparación


de la información financiera distinto a las prácticas
vigentes, i. e., PCGA, exceptuando las salvedades del
caso ya advertidas, y
4) La contabilidad circunda en aspectos más operativos
que estratégicos y queda más bien reducida a "asuntos de
carácter interno". En determinadas circunstancias, los
"consejos" del profesional contable hacia los que
gobiernan la empresa (personas muchas veces no
"letradas" en temas contables) serán que sus clientes se
hagan de documentos falsos para algunos de los
propósitos del numeral 2) anterior. El legislador acá ha
previsto que la ignorancia de esa "persona no letrada" la
podría convertir en un "infractor de escasos recursos
pecuniarios, por su insuficiente ilustración" 145, o el que un
juzgador en su sana crítica lo estime así. Quizás el camino
sea el no perseguirla penalmente, so pena de que "el no
letrado" deba responder por las obligaciones pecuniarias
por su actuar negligente, por haber escuchado a "su
contador".

5) Como una consecuencia natural de todo lo anterior, esta


contabilidad no tendrá valor en juicio a favor del
comerciante, según lo dispuesto en los artículos 34 (sobre
145
Artículo 110 del Código Tributario.

374
los libros que adolezcan de los vicios enunciados en el
artículo 31) y 35 (sobre los libros que hacen fe en las
causas mercantiles) del Código de Comercio, todo para
concluir en lo que estatuye el artículo 38: "Los libros hacen
fe contra el comerciante que los lleva, y no se le admitirá
prueba que tienda a destruir lo que resultare de sus
asientos".
Como se ha dicho, la contabilidad falsa es el "corpus" de la
contabilidad fraudulenta: "lo que se ve". Por tanto, un aspecto crítico
en la distinción de "lo falso" y "lo fraudulento" es poder diferenciar
entre lo que es un "registro contable falso" y una "información
financiera fraudulenta". Por supuesto, los términos "fraude", "error" y
"delito" subyacen e influyen en esas distinciones 146. También se debe
tener en cuenta que la diferencia entre fraude y error puede surgir en
relación con los requisitos del regulador local. Eso supone que no
todos los esquemas de fraude que otros países han reconocido en sus
legislaciones como fraudulentos son aplicables en nuestro entorno
local.
4.2. La contabilidad fraudulenta (o fraude a los
estados financieros)
El concepto de contabilidad fraudulenta ha sido estudiado desde
variados enfoques: económico (como una externalidad negativa de los
mercados), penal (por la figura de los delitos contables, donde existe
un subgrupo para los delitos tributarios), criminológico y criminalístico
(por la conducta defraudadora y la investigación y la producción de la
prueba: lo forense). Es en la esfera criminalística donde emerge la
146
En esta oportunidad, no se podrá entregar un mayor desarrollo sobre estos conceptos.

375
figura del auditor forense como aquel profesional especializado en la
investigación de fraudes contable-financieros, cuyo trabajo es
pertinente en un proceso penal, i. e., contable-criminal147.
Una primera aproximación al concepto es establecer que, cuando se
habla de contabilidad fraudulenta, estamos hablando de una
contabilidad en el contexto de los llamados delitos contables o
mercantiles148 (derecho penal), por lo que referirse a la contabilidad
fraudulenta supone hablar también no sólo de los fraudes a los
estados financieros y sus registros, sino a la naturaleza o, mejor dicho,
a los aspectos subyacentes que conducen a que esas "incorrecciones
materiales" se plasmen y que pudiesen ser detectadas, en primera
instancia, en un proceso de auditoría financiera.

A mayor abundamiento, cuando estamos hablando de


una contabilidad fraudulenta, estamos hablando más allá de unos
registros contables falsos; más allá de una contabilidad no fidedigna;
estamos hablando de aspectos no sólo materiales que fundan la
contabilidad en sí, sino que también estamos incorporando variables
no contable-financieras (o, mejor dicho, no numéricas). Lo que es más
aún, habiéndose asentado "religiosamente" todos los registros
contables, pero si se oculta o se deja de revelar información crucial
para la toma de decisiones —consignada en las "notas explicativas",

147
Véase ROZAS, A. (2009), "Auditoría Forense", Quipukamayoc-Revista de la Facultad de Ciencias
Contables, Perú, Vol. 16 Nº 32, pp. 67-93.
148
Véase VARELA, Luis (2016), "Delitos contables mercantiles en el derecho penal económico
chileno: Sistematización de su marco regulatorio, elementos comunes de sus tipos penales y
desafíos pendientes", Política Criminal, Vol. 11 Nº 21, pp. 264-306. Disponible
en: http://www.politicacriminal.cl/Vol_11/n_21/Vol11N21A10.pdf [fecha de consulta: marzo de
2017].

376
por ejemplo—, eso supondría estar frente a unos estados financieros
fraudulentos. Tan importante resulta esto último que la propia SVS, en
una antigua pero vigente circular —la Nº 071, de 24 de agosto del
1981— señala "la ineludible obligación y responsabilidad que tienen
en todo lo relacionado con la presentación y cobertura de los estados
financieros de las empresas que auditan".

Siguiendo, cuando se habla de contabilidad fraudulenta, nos


referimos a prácticas financieras que lesionan la confianza que se ha
depositado en el sistema financiero (con prescindencia de si existe
una supervisión directa sobre los actores de ese sistema), cuyas
consecuencias son de una escala (o alcance) mayor debido a que se
trata de entidades complejas, cuyos observadores (o defraudados) no
son sólo el Fisco o sus accionistas-dueños, sino una amplia gama
de stakeholders, o los ya señalados "grupos de interés".
En la búsqueda de una definición de contabilidad fraudulenta, se
podría recurrir a la normativa de alguno de los reguladores financieros
foráneos de países desarrollados. Un ejemplo para considerar sería lo
que ha entendido la Security Exchange Commission (SEC) de Estados
Unidos. La SEC, recurriendo al informe COSO-2007 149, se ha referido
al fraude a los estados financieros como:

149
El Informe COSO, THE COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS OF THE TREADWAY
COMMISSION, Fraudulent Financial Reporting: 1998-2007, en la version original señala: "[...] [T]he
terms "fraudulent financial reporting" and "financial statement fraud" interchangeably throughout
this document to represent the intentional material misstatement of financial statements or financial
disclosures (in notes to the financial statements or Securities and Exchange Commission (SEC)
filings) or the perpetration of an illegal act that has a material direct effect on the financial
statements or financial disclosures", 2010, p. 1.

377
Los términos "de información financiera fraudulenta" y
"fraude de estados financieros" se usan de manera
intercambiable para representar la incorrección material
intencional de los estados financieros o las revelaciones
de la información financiera (i. e., las notas a los estados
financieros o documentos presentados al regulador, SEC),
o la perpetración de un acto ilegal que tiene un efecto
directo significativo sobre los estados financieros o
revelaciones financieras. [NB: La traducción ofrecida al
español y el texto en cursivo son míos].

En nuestro medio local, la definición de contabilidad fraudulenta es


equiparable a la definición de fraude, la cual se encuentra en la NAGA
Sección AU 240.11:
Un acto intencional por parte de una o más personas de la
Administración150, encargados del Gobierno Corporativo,
empleados o terceros, involucrando la utilización del
engaño lo cual resulta en una [incorrección material] en
estados financieros sometidos a una auditoría.
Esta definición aplica por regla general para cualquier empresa que
se someta a una auditoria externa. Sin embargo, para aquellas
empresas que ofrecen títulos de capital (acciones) y deuda (bonos)
pública (i. e., todos valores), la LMV no se refiere expresamente a

150
La NAGA 70, Sección AU 200, define administración como: "La(s) persona(s) con
responsabilidad ejecutiva por la conducción de las operaciones de la entidad. Para algunas
entidades, la Administración incluye algunos o a todos los encargados del Gobierno Corporativo.
Por ejemplo, miembros ejecutivos de un Gobierno Corporativo, de un Directorio o un dueño-
gerente".

378
disposiciones dedicadas a la temática de fraude a los estados
financieros. En su lugar, se encuentra una norma genérica sobre
"aquel que difunda información falsa"151:

"El que con el objeto de inducir a error en el mercado de


valores difunda información falsa o tendenciosa, aun
cuando no persiga con ello obtener ventajas o beneficios
para sí o terceros, sufrirá la pena de presidio menor en sus
grados mínimo a medio".

El precepto legal se refiere a "información falsa" castigada con pena


corporal, lo que da una idea que incluiría un "delito contable sui
generis", en cuyo concepto amplificado recae todo lo referido a
información contable-financiera.

La información financiera fraudulenta implica también, como se ha


señalado, el caso omiso que la administración hace sobre los
controles, dando la apariencia de que "todo" está funcionando con
efectividad (Sección AU 240.A6). Para ese caso, el fraude puede ser
cometido cuando la administración hace caso omiso de los controles,
utilizando técnicas como las siguientes:

a) Registrar asientos de diario ficticios, particularmente


cerca del cierre de un período contable, para manipular los
resultados operacionales o lograr otros objetivos.

b) Ajustar inapropiadamente los supuestos y cambiar los


juicios utilizados para estimar los saldos de cuentas.

151
LMV, artículo 61.

379
c) Omitir, adelantar o postergar el reconocimiento en los
estados financieros, de hechos y transacciones que han
ocurrido durante el período sobre el cual se informa.

d) Ocultar, o no revelar, hechos que podrían afectar los


montos registrados en los estados financieros.

e) Realizar transacciones complejas estructuradas para


representar incorrectamente la situación financiera o
el desempeño financiero de la entidad.

f) Alterar los registros y términos relacionados con


transacciones significativas inusuales. [NB: El texto cursivo
es mío]

Cuando las NAGAS citan la frase "el caso omiso que la


administración hace sobre los controles" se está reflejando la idea de
que existe un proceso racionalizador, premeditado, hilvanado, del que
el defraudador se sirve con el único propósito de engañar, defraudar,
mentir sobre lo que consigna la información financiera —y no
financiera— y no sólo referido a unos registros contables.
En el proceso de materialización de la contabilidad fraudulenta de
ningún modo estamos hablando de "un fraude por accidente". En dicho
proceso, la relación entre las partes puede hacer una diferencia para
determinar si existe un actuar defraudatorio, como lo señala el
experimentado abogado norteamericano Steward Orden, con casi 40
años de ejercicio profesional. Él describe uno de los elementos del

380
fraude, cual es la "inducción al error" 152a la víctima, en ese actuar
defraudatorio.

Por todo lo dicho precedentemente, la siguiente ilustración resume


de alguna manera la concepción de la contabilidad falsa y
la contabilidad fraudulenta:

Elaboración propia. Interacción entre la


contabilidad falsa
y la contabilidad fraudulenta

152
La versión original en idioma inglés es como sigue: "A misleading statement is more likely to be
fraudulent when one party has superior knowledge in a transaction and knows that the other is
relying on that knowledge, than when the two parties possess equal knowledge. For example, if the
seller of a car with a bad engine tells the buyer the car is in excellent running condition, a court is
more likely to find fraud if the seller is an auto mechanic as opposed to a sales trainee. Misleading
statements are most likely to be fraudulent where one party exploits a position of trust and
confidence, or a fiduciary relationship. Fiduciary relationships include those between attorneys and
clients, physicians and patients, stockbrokers and clients, and the officers and partners of a
corporation and its stockholders". Disponible en: http://www.stewartorden.com/fraud.html[fecha de
consulta: marzo de 2017].

381
5. EL PROCESO (IRREGULAR) DE TRANSICIÓN DESDE UNA CONTABILIDAD
TRIBUTARIA HACIA UNA CONTABILIDAD FINANCIERA

En las primeras páginas de este trabajo señalamos que una


transición de una contabilidad construida bajo criterios tributarios hacia
una contabilidad que revele aspectos de información financiera
convertiría su producto final en una contabilidad fraudulenta, o al
menos de carácter irregular o cuestionable. Existen muchas empresas
no reguladas que suponen que el solo cambio de formato hará de
esos estados contables unos estados de información financiera, i. e.,
pasar de un formato de un balance de ocho columnas ("balance
general tributario") a uno vertical y horizontal (financiero), agregando
algunas y escuetas notas explicativas, se estaría dando cumplimiento
a las normas contables financieras.

El problema que en ese proceso de transición se dejan de advertir


unas cuestiones técnicas de relevancia. Existen unos presupuestos
fácticos que el suscrito ha identificado y que son los que distorsionan
la información financiera cuando existe una alta dependencia en una
contabilidad construida bajo unos criterios tributarios.

Estos presupuestos básicos son (no limitados a):

1. Se omiten estimaciones y provisiones u otras cuentas


correctoras (v. gr., deterioro de la cartera por deudores
incobrables, deterioro de valor activos PPE);

2. La forma prevalece sobre la sustancia de las


operaciones. Existen operaciones que tributariamente sólo

382
ponen foco en la evolución del costo histórico (v.
gr., existencias al costo directo y no por costo por
absorción);

3. Se omite el reconocimiento del impuesto a la renta y sus


efectos diferidos. Este resulta ser uno de los aspectos más
distorsionadores de la imagen fiel. La "costumbre contable"
local supone que la contabilización de los impuestos a la
renta se agota sólo registrando el "Formulario 22", i. e., se
deja de reconocer los efectos futuros que implican las
diferencias temporarias (v. gr., depreciar aceleradamente
según unas franquicias tributarias cuando paralelamente
se puede depreciar siguiendo unos criterios económicos);

4. La contabilidad se construye con base en efectivo y no


con base en acumulación. Muchas empresas optan por el
criterio tributario que promulga el "con base en efectivo".
Sin embargo, en la práctica esto último ni siquiera se
alcanza a cumplir. Existe un número de empresas no
reguladas que no incorporan —por ejemplo— la cuenta
banco en sus contabilidades, a pesar de que los titulares
de esas cuentas son las empresas, o, por el contrario, se
incorporan cuentas bancarias personales, de los dueños,
en una contabilidad societaria;

5. A propósito de lo anterior, las propias NAGAS


reconocen que los estados financieros pueden ser
preparados de acuerdo con (Sección AU 200.A5 y Sección

383
AU 800): a) un marco de propósito general (v. gr., IFRS), o
b) un marco de propósito específico (v. gr., una
contabilidad con base en efectivo, tributaria, de un
regulador o de un contrato). Por tanto, se concluye que la
contabilidad construida bajo normas tributarias es "un
marco de propósito específico", por lo que no puede
pretenderse una transición desde lo tributario a lo
financiero sin que existan unas diferencias "línea a línea".

6. Existen registros contables por ley y no por una directriz


valorativa IFRS. Por ejemplo, contabilizaciones por efectos
por corrección monetaria (excepto operaciones en una
moneda reajustable y otros), créditos tributarios a la
inversión, que sigue erradamente los criteritos del artículo
33 bis de la LIR (v. gr., Circular Nº 41/90 y
complementarias);

7. Como se ha señalado, la contabilidad no es para la


toma de decisiones, excepto para planificaciones
tributarias y para propósitos fiscalistas, por ende, no se
encuentran auditados;

8. Ausencia de notas explicativas y otros estados


financieros complementarios.

Como consecuencia de todo lo anterior, no sería posible —por


ejemplo— aplicar procedimientos analíticos de auditoría de manera
fiable que permitan detectar o investigar unas irregularidades; en

384
efecto, lo que esos procedimientos arrojarían sería un resultado
negativo (a favor) o positivo (en contra) para el auditado, porque no se
cumplirían con los atributos básicos de la información financiera
(completa, neutral y libre de errores), por lo que no quedará más que
concluir que la información financiera es fraudulenta o falsa per
se, siempre y cuando se cumplan las condiciones y "eventos" que
conduzcan a una defraudación. Si un balance —por ejemplo— está
falseado, por sí solo no tiene mérito de fraudulento, a menos que pese
una gestión en contra de un tercero o que la acción defraudadora se
exteriorice.

CONCLUSIONES

El resultado de este trabajo académico nos lleva a concluir lo


siguiente:

La mera "ausencia absoluta" de registros contables que un


comerciante alegue, justificándose éste en que no estaría obligado a
llevar libros de contabilidad por el solo hecho de estar acogido a un
determinado régimen de tributación de "presunción de la renta", no es
impedimento para que se lleve una contabilidad financiera,
especialmente cuando ella tiene que ver con: a) la toma de decisiones
gerenciales, en sus diferentes magnitudes, desde ser el simple dueño
de la empresa hasta ser el presidente corporativo de un holding; b) los
usos alternativos de esa contabilidad, como la obtención de un

385
financiamiento bancario, y c) la debida justificación de las inversiones,
gastos de vida y desembolsos de los comerciantes, como se ha
señalado.

La obligatoriedad de llevar contabilidad emana, principalmente, de


tres grandes cuerpos legales, a saber: 1) aquellas normas base
emanadas del Código de Comercio ("la contabilidad de los
comerciantes"); 2) las normas contable-financieras oficiales que
emanan del Colegio de Contadores de Chile A.G. u otros organismos
fiscalizadores-reguladores con facultad de dictar normas contables
(v. gr., SVS, SBIF, SAFP, Suceso, cooperativas) y, como
consecuencia de los dos numerales anteriores, 3) las normas
contable-tributarias consignadas en el Código Tributario, Ley de
Impuestos a la Renta y otras leyes especiales, que se mencionaran
anteriormente, además de sus reglamentos. El no atender
adecuadamente a la legalidad de la contabilidad puede impactar
negativamente en la labor de los estamentos que trabajan con esa
información (v. gr., fiscalía, tribunales de justicia, bancos, entre otros).

El concepto de "contabilidad fidedigna", al que alude el SII, lo es sólo


para efectos de fiscalización, sea en una etapa contencioso-
administrativa, o, si es del caso, en un estadio contencioso-judicial
(TTA). Por otro lado, el hecho de que una contabilidad sea calificada
de "no fidedigna" (o "anómala" en algunos casos) no quiere decir en
modo alguno que sea extensible forzosamente al campo de las IFRS.
O, más serio aún, el hecho de que la contabilidad sea "fidedigna" —y
que no sea considerada falsa— tampoco supone que esa contabilidad
esté en regla bajo normas IFRS, lo que, es más; una transición de una
386
contabilidad construida bajo unos criterios tributarios hacia una
contabilidad de información financiera, convertiría su resultado final en
una "contabilidad fraudulenta", o al menos de carácter irregular.

Por otro lado, los términos de contabilidad falsa (el "cuerpo de la


defraudación contable-financiera") y contabilidad fraudulenta ("el alma
de tal defraudación") campean en la esfera de una contabilidad
irregular y ambos son complementarios; a decir verdad, uno contiene
al otro, pero no son sinónimos. Tanto la contabilidad falsa como la
contabilidad fraudulenta tienen consecuencias de carácter criminal-
punitivo. Ambas contabilidades, en términos simples, dicen relación
con "adulterar" y "ocultar" algún aspecto de los estados financieros de
una entidad, donde la magnitud y animosidad defraudatoria son
elementos preponderantes en una contabilidad fraudulenta.

En la comprensión de contabilidad falsa están también recogidos los


delitos contable-tributarios; empero, las leyes especiales tributarias los
reconocen como unos instrumentos legales disuasivos en la lucha
contra la evasión tributaria; dicho de otro modo, las normas contable-
tributarias tienen como objetivo central velar por que no se lesione el
bien jurídico protegido, cual es —dicho simplemente— la protección
del patrimonio público. Como consecuencia, la Ley Tributaria persigue
otros objetivos, por lo que el alcance de la contabilidad falsa allí se
circunscribe preponderantemente a las infracciones que recaen sobre
la llevanza de los libros, registros y documentación contable. La
contabilidad falsa en un sentido estricto debería tener la cualificación
de falsa cuando, por ejemplo, tenga una fuerte inclinación hacia la

387
manipulación del registro contable y su documentación respaldatoria y
otra de carácter fehaciente.

Una contabilidad fraudulenta va más allá de unos registros contables


falsos; más allá de una contabilidad no fidedigna; estamos hablando
de aspectos no sólo materiales que fundan la contabilidad en sí, sino
que también estamos incorporando variables no contable-financieras
(o, mejor dicho, no numéricas). En el proceso de materialización de la
contabilidad fraudulenta de ningún modo estamos hablando de "un
fraude por accidente".

Existen muchas empresas no reguladas que suponen que el solo


cambio de formato hará de esos estados contables unos estados de
información financiera, i. e., al pasar de un formato de un balance de
ocho columnas ("balance general tributario") a uno vertical y horizontal
(financiero), agregando algunas escuetas notas explicativas, se estaría
dando cumplimiento a las normas contables financieras. El problema
es que en ese proceso de transición se dejan de advertir unas
cuestiones técnicas de relevancia.

388
BIBLIOGRAFÍA
Textos y publicaciones

CONTACH (2014), Colegio de Contadores de Chile A.G.


NAGA 70, Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas.

COSO, THE COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS OF

THE TREADWAY COMMISSION, Fraudulent Financial


Reporting: 1998-2007.

GARCÍA, Percey (2010), Derecho Penal Económico, Parte


Especial, Vol. 1, Delitos contra el libre mercado, 2ª
edición.

MEIGS et al. (2004), Contabilidad: la base para decisiones


gerenciales, 11ª edición, McGraw-Hill.

NINO-MORIS, Christian (2017), "Peritos judiciales contables y


auditores forenses: dos diferenciados roles que es
importante precisar", El Mercurio Legal.

ROZAS, Alan (2009), "Auditoría forense", Quipukamayoc-


Revista de la Facultad de Ciencias Contables, Perú, Vol.
16 Nº 32.

SHERMAN, David, &&YOUNG, David (2016), "Where Financial


Reporting Still Falls Short", Harvard Business Review.

TUA, Jorge (2000), El Marco Conceptual para la Información


Financiera: Análisis y comentarios, Aeca.

389
URQUIZO, Gustavo (2012), Delitos contables, Centro de
Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa,
Cedpe, Perú.
Legislación

BCN, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Código de


Comercio, publicado el 23 de noviembre de 1865.

Decreto Nº 15.141, Aprueba el Reglamento de la Ley


Nº 13.011, que crea el Colegio de Contadores, publicado
el 11 de diciembre de 1958.

D.F.L. Nº 5, Fija Texto Refundido, Concordado y


Sistematizado de la Ley General de Cooperativas,
publicado el 17 de febrero de 2004.

D.L. Nº 824, Ley de Impuestos a la Renta (LIR), publicado el


31 de diciembre de 1974.

D.L. Nº 830, Código Tributario (CT), publicado el 31 de


diciembre de 1974.

Ley Nº 13.011, Crea una institución con personalidad


jurídica Denominada Colegio de Contadores, publicada el
29 de septiembre de 1958.

Ley Nº 18.045, Ley sobre Sociedades Anónimas (LSA),


publicada el 22 de octubre de 1981.

390
Ley Nº 18.046, Ley sobre Mercado de Valores (LMV),
publicada el 22 de octubre de 1981.
Jurisprudencia administrativa y normativa

Circular Nº 8, Instrucciones sobre Fiscalización de


Inversiones, de fecha 7.02.2000, Servicio de Impuestos
Internos.

Resolución Exenta Nº 128, Fija Nómina de Grandes


Contribuyentes, de fecha 28.12.2016.

Circular Nº 93, Actualiza Instrucciones sobre Procedimientos


que deben Observarse en Caso de Detectarse
Documentos que no dan Derecho a Crédito Fiscal, de
fecha 19.12.2001.

Ordinario Nº 1.489, Subdirección Normativa, de fecha


22.08.2014.

Ordinario Nº 276, Subdirección Normativa, de fecha


2.02.2015.
Jurisprudencia judicial

24.01.2005, en causa rol Nº 1336-2004, de la Corte de


Apelaciones de Valdivia.

27.03.2012, en causa RIT GR-07-00012-2011, del Tribunal


Tributario y Aduanero de Talca.

391
MEDICINA LEGAL

392
393
MEDICINA VETERINARIA FORENSE, SU IMPORTANCIA Y DESAFÍOS
VÍCTOR TOLEDO GONZÁLEZ*
GUSTAVO FARÍAS ROLDÁN**153

RESUMEN

Las demandas y presiones sociales


encauzadas a una mejor administración de
justica en casos criminales efectuados contra y
por los animales han potenciado el desarrollo
de nuevas disciplinas, como lo son las ciencias
veterinarias forenses. Éstas, que, en primera
instancia, adoptaron las herramientas ya
validadas para casos humanos, hoy por hoy
han venido cimentando un camino más
particular, pero siempre interdisciplinario,
permitiendo la elaboración de nuevas y

153
M.V., M.Sc., doctor en Ciencias Forenses (c). Departamento de Química Analítica, Química
Física e Ingeniería Química, Universidad de Alcalá, España. Grupo de Investigación en Química
Forense, Universidad de Alcalá, España. Asociación Iberoamericana de Medicina y Ciencias
Veterinarias Forenses A.G. (presidente). Colegio de Criminalistas de Chile A.G. (secretario general
y director del Departamento de Veterinaria Forense). Asociación Brasilera de Medicina Veterinaria
Legal, Comisión Colaboración Internacional (presidente).

**
 M.V., M.Sc., doctor en Medicina Veterinaria, Biociencias y Ciencias Agroalimentarias, Facultad
de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile, Chile.

394
específicas herramientas forenses y protocolos
de investigación. La formación de nuevos
profesionales, la potenciación de la
investigación científica y el trabajo
multidisciplinario que hoy llevan adelante muy
pocos profesionales en esta disciplina, será la
base para continuar en el camino de una
sociedad y una justicia más justas y
sostenibles.

INTRODUCCIÓN

La administración de justicia debe estar sustentada en


investigaciones cuyos resultados sean producto del análisis objetivo y
científico de evidencias. Con el fin de cumplir lo anterior, se requiere la
existencia de profesionales debidamente capacitados que permitan la
obtención de dichas evidencias, su análisis e interpretación.

La medicina veterinaria forense nace de la veterinaria clásica y


carreras afines como una herramienta que permite la aplicación de
justica basada en la ciencia para el esclarecimiento de hechos ilícitos
en donde participen, directa o indirectamente, los animales. Sin
embargo, la limitada o casi nula formación y especialización en dicha
disciplina hace que sus procedimientos incluyan, en algunos casos, los

395
utilizados en el área humana, lo que se traduce en una, aún, limitada
aceptación frente a los ojos de la justicia.

Actualmente, los esfuerzos en su desarrollo en países como Cuba,


Brasil, Colombia, Argentina, España, México, Ecuador, Chile y
Portugal son más bien de índole personal, antes que institucional
(académico y policial). La creación de organizaciones como la
Asociación Brasilera de Medicina Veterinaria Legal (ABMVL), que ha
sido llevada adelante por el doctor Servio Túlio Jacinto Reis, y la
Asociación Iberoamericana de Medicina y Ciencias Veterinarias
Forenses A.G., ha reunido dichos profesionales y creado nuevas redes
de contacto (a nivel americano y europeo) para potenciar la
investigación científica forense, la elaboración de programas de
capacitación y formación, el intercambio de experiencias y discusión
de casos con el objetivo claro de elaborar, en un futuro cercano,
manuales y guías de actuación para cada una de las áreas que la
disciplina requiera. Esperamos que en un futuro cercano sean la base
para establecer protocolos, aceptados y avalados por la comunidad
científica forense y la administración de justicia.

La relación existente entre ilícitos provocados contra el


medioambiente, la humanidad y los animales y la presión social, a la
cual nos vemos enfrentados como rechazo a estas conductas, nos
obliga a avanzar por la senda de la especialización.

Por esta razón, el presente capítulo expone, de manera resumida,


algunas áreas en las que el veterinario y profesionales afines pueden

396
participar, trabajando de manera multidisciplinaria, y las perspectivas
futuras para el desarrollo de la medicina veterinaria forense.

1. GENERALIDADES

En términos generales, las actividades más abordadas desde el


punto de vista médico veterinario-criminalístico forense son, por un
lado, el maltrato, el abuso y crueldad contra animales domésticos y de
producción, y, por otro, los crímenes contra la fauna silvestre y su
medioambiente (caza furtiva y tráfico ilegal de animales y
subproductos).

Estos dos grandes ítems constituyen la mayor parte de las acciones


ilícitas de origen antropogénico causadas directa o indirectamente
contra los animales. Otros daños que pueden atentar,
involuntariamente, contra la integridad de la vida animal y su
ecosistema son aquellos provocados por factores bióticos y abióticos
ajenos a la actividad humana (catástrofes masivas —naturales o no—,
enfermedades, epidemias, etc.). Sin embargo, para iniciar
investigaciones de tipo médico-forense que sirvan a la administración
de justicia es preciso que se vulneren las normas y legislaciones
establecidas por cada país o región (si las hubiera) y exista una
denuncia oficial frente a las autoridades correspondientes para ello.

397
Cabe señalar que, por muchos años, el interés de penalizar estas
actividades —que bajo el prisma del sentido común son ilícitas y
deshumanizadas— radica en que dichos hechos afectan directa o
indirectamente a la población humana y en pocos casos prevalece la
preocupación por el bienestar animal. Las ciencias veterinarias
forenses nacen como una alternativa para cambiar este paradigma,
otorgando herramientas y conocimientos para combatir hechos ilícitos
cometidos contra los animales, pero nunca perdiendo de vista su
función principal: la administración de justicia y el bienestar humano.
1.1. Medicina y ciencias forenses

En primer lugar, es necesario precisar que cuando hablamos de


medicina forense (humana o animal) nos referimos a la investigación
que se efectúa sobre el "objeto" (animal vivo o muerto) y lo realiza un
médico especialista (ejemplo: médico clínico o patólogo veterinario),
mientras que el campo de la ciencia forense se dedica a la
investigación de todas las evidencias y fenómenos encontrados
externamente al cadáver (si los hubiera) o que estuvieran presentes
en el sitio de suceso (SS) (también llamado escena del crimen o lugar
de los hechos, dependiendo del país). El análisis forense involucra en
su ejecución a diversas disciplinas o ciencias básicas y/o
especializadas que trabajan en forma integral y multidisciplinaria
(tafonomía, arqueología, morfología, química, balística, biología, etc.).
Cada una de ellas, y en su conjunto, constituyen lo que denominamos
técnicas criminalísticas destinadas a responder las grandes preguntas
en una investigación de tipo judicial: quién cometió un delito, cómo lo
cometió, cuándo lo cometió y dónde lo cometió.

398
Los investigadores veterinarios forenses y la solicitud de expertos
pueden ser aplicables en: casos penales y civiles; reclamación de
seguros; ejercicio ilegal de la profesión; disputas industriales,
proyectos de impacto ambiental, requerimientos gubernamentales,
inspección de tiendas de mascotas, cuadros de zoonosis, maltrato
animal (doméstico, de abasto o fauna silvestre), bienestar animal,
contrabando, desastres masivos, entre otros. Lamentablemente, esta
lista no es completa y el quehacer del perito veterinario forense
dependerá de muchos factores propios de la "víctima" o "victimario", y
también ambientales (Cooper && Cooper, 2007).

En el presente capítulo abordaremos algunos ilícitos comunes


cometidos contra los animales, señalando sólo algunas áreas en las
que un veterinario forense podría intervenir como perito, a petición de
las entidades públicas o privadas, y finalmente analizaremos un caso
que ejemplifica su función.

Para comenzar es importante señalar que los animales pueden


participar en un hecho delictivo como "victimario" (el que provoca el
hecho), "víctima" (objeto de maltrato o crueldad) o como "agente
presencial o tangencial" (en algunos casos se utiliza como bioindicador
o biosensor) (Cooper && Cooper, 2007).

Señalamos a los animales como victimarios o víctimas entre


comillas. Esto debido a que ellos, en la mayor parte del mundo, son
considerados como objetos de derecho y no sujetos, y, por tanto, no
se les puede aplicar el término legal de víctima o victimario lo que
imposibilita, en muchos casos, aplicar penas efectivas contra los

399
inculpados. A pesar de esto último, veterinarios de países como
Portugal, Colombia, Inglaterra, Chile, Brasil, Argentina, Puerto Rico
(Estado Libre Asociado de EE.UU.) y Estados Unidos, entre otros, han
trabajado duramente en el desarrollo de esta área, aplicando sus
conocimientos en el esclarecimiento de hechos delictivos, previamente
denunciados, con buenos resultados desde el punto de vista punitivo.
Dichos resultados, junto a la presión social por un trato más digno, han
logrado aumentar el debate en cuanto a las legislaciones vigentes y
asignar a los animales conceptos más humanitarios (animales no
humanos), pero desde el punto vista científico, mientras que otros los
señalan como "seres sintientes", desde un punto de vista más amplio.
Esto ha permitido considerarlos, por un lado, como "sujetos de
derecho" y, por otro, aplicar penas efectivas (no sólo de tipo
monetario) a sus agresores.

El animal como "victimario" puede provocar una serie de lesiones


que van desde mordeduras de distinto grado, con abrasiones o
desgarros, picaduras, reacciones alérgicas (hipersensibilidad), hasta
daños psicológicos, a humanos u otros animales, y/o transmisión de
enfermedades que pueden o no ser zoonóticas (enfermedades
naturalmente transmitidas entre animales vertebrados y humanos). En
este contexto es importante mencionar que las zoonosis se pueden
clasificar, como evidencia, en tres grupos: a) aquellas que son
igualmente peligrosas para humanos y animales (rabia, carbunclo
bacteridiano o ántrax); b) aquellas que raramente se presentan o
producen efectos leves en animales, pero provocan serias
enfermedades en humanos (brucelosis, hidatidosis, herpervirus, etc.);

400
c) aquellas que pueden producir epidemias en animales domésticos y
salvajes, pero raramente de gran significancia para humanos en
términos de salud, aunque no económicas (new casttle, fiebre aftosa,
encefalopatía espongiforme —enfermedad de las vacas locas—
(Cooper && Cooper, 2007; UK, 2013)). Algunas enfermedades pueden
transmitirse por el consumo de alimento, como es el caso de la
salmonelosis, brucelosis, tuberculosis, encefalopatía espongiforme,
entre otras (Cooper && Cooper, 2007).

El animal como "víctima" puede sufrir una serie de injurias e insultos


físicos provocados por el humano u otros animales. Entre ellas se
encuentran las accidentales y no accidentales, que incluyen lesiones
térmicas (shock térmico), traumáticas, contusas, lesiones de
mordedura, electrocución, asfixias (humo), ahogamiento, negligencia
(ej., malnutrición), abuso sexual, intoxicaciones, envenenamiento,
etc. Se suman los daños psicológicos provocados por la privación de
compañía, amenazas, bullying. Todos estos hechos generalmente no
son reconocidos claramente en el ejercicio clínico veterinario rutinario
(adaptado de Cooper && Cooper, 2007).

En algunos casos es posible reconocer conductas en el paciente que


reflejan la conducta anómala de su propietario. Síntomas de maltrato
se asocian con violencia intrafamiliar (ver más abajo). El enorme
número de casos no diagnosticados o reconocidos por los veterinarios
refuerza la necesidad de contar con especialistas forenses veterinarios
que identifiquen dichos síntomas y actúen siguiendo protocolos
reconocidos y avalados por la justicia.

401
Cuando se trata de animales silvestres, los daños se generan
principalmente por la caza furtiva, daños a su ecosistema, el
crecimiento demográfico humano descontrolado —no programado— y
la introducción de especies invasoras. Los dos últimos casos
ocasionan, durante la lucha por alimento y espacio, el desplazamiento
de especies nativas con la consiguiente pérdida de biodiversidad,
animal y vegetal, pudiendo llegar a estados de extinción de especies y
la pérdida de biodiversidad genética. ¿Se han preguntado cuántos
productos químicos (ej., fármacos) provienen del estudio de esa
genética? ¿Cuáles son las especies que están en peligro de extinción
y por qué?

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies


Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES:www.cites.org)
(CITES, 2017) y la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN:https://www.iucn.org/es) (UICN, 2017) son dos
organismos internacionales reconocidos que abordan estos hechos e
informan de forma amplia y responsable.

El animal como "agente presencial o bioindicador" puede entregar


una valiosa información de lo que ocurre a su alrededor, lo que, por
ende, podría afectar directa o indirectamente al humano. Un
bioindicador ideal sería un organismo sencillo de estudiar, de fisiología
y comportamiento bien conocidos y que esté presente de manera
amplia en todos los hábitats posibles.

Animales muertos o vivos siempre han sido modelos naturales en


varios campos de la ciencia forense. Ejemplo de ello son aves muertas

402
por intoxicación con metales pesados —producto de la actividad
industrial—, ganado y animales domésticos contaminados con metales
pesados producto de erupciones volcánicas (desastres naturales),
animales intoxicados por plaguicidas y herbicidas, peces intoxicados
por relaves de mineras, animales enfermos por la polución
medioambiental. Todos ellos son examinados y a través de análisis de
laboratorio o examen clínico pueden indicar la presencia de tóxicos o
elementos perjudiciales para la salud animal y humana. Estos
animales actúan como verdaderos centinelas del medioambiente
(Cooper && Cooper, 2007).

La experiencia indica que cualquier animal podría ser un "centinela o


agente presencial/ tangencial", dependiendo del contexto en que se
desenvuelva un hecho ilícito. Por ejemplo, en casos de violencia
doméstica, las mascotas pueden recibir golpes que normalmente no
se cotejan o diagnostican por el investigador (en el SS) debido a
diversas razones (exceso de capa pilosa o principalmente
desconocimiento). Su diagnóstico temprano podría ser de mucha
utilidad como evidencia o reflejo de un comportamiento agresivo
periódico del agresor.
1.2. Abuso animal, violencia doméstica
y conductas antisociales

Una serie de trabajos han reforzado la relación entre violencia


familiar y el abuso de animales. En 1985 se examinó la relación entre
la crueldad de la niñez con los animales y el comportamiento agresivo,
tanto entre delincuentes como no criminales, en la edad adulta. Los
resultados indicaron que la crueldad infantil hacia los animales era
403
significativamente más frecuente entre los criminales agresivos que
entre los criminales no agresivos o aquellos que no habían cometido
(aparentemente) un crimen (Cooper && Cooper, 2007). Otros han
reportado la relación abusiva contra animales y el comportamiento
agresivo con la pareja (Febres et al., 2014) y el doméstico en general
(Williams et al., 2008). También se ha identificado la relación entre
actos de crueldad con otros animales, que no son humanos, y la
participación en otras formas de comportamiento antisocial (Bill, 2004).
Conocidos son los casos de Ted Bundy, Jeffrey Dahmer o David
Berkowitz, algunos de los asesinos en serie maltratadores de animales
en edades tempranas de su vida.

A pesar de que se sugiere fuertemente que los actos de violencia


contra animales y humanos comparten rasgos comunes y que el
abuso animal es un centinela para la violencia actual o futura hacia las
personas, hay que tomar esto con cierta precaución, como indican
Patterson-Kane y Heather (2009), quienes, además, señalan

"... la aceptación popular y profesional de las fuertes


conexiones entre los tipos de violencia comienza a
utilizarse para justificar las intervenciones en el trabajo
social y para influir en la toma de decisiones legales, por lo
que se requiere un mayor escrutinio [...]. El examen del
conjunto limitado de datos empíricos sugiere que el abuso
de los animales es relativamente común entre los
hombres, y que los delincuentes violentos tienen una
mayor probabilidad de denunciar el abuso de animales
previos".
404
Las explicaciones causales del "vínculo", como el deterioro de la
empatía o el trastorno de la conducta, sufren la falta de validación de
la investigación y, sobre la base de la investigación sobre la violencia
interhumana, se debe cuestionar que la violencia tiene una causa
subyacente predominante. Un énfasis sobre el peligro que los
abusadores de animales plantean a los seres humanos sirve para
ayudar a lograr un consenso de que el abuso animal es un problema
grave, pero potencialmente a costa de no enfocarse en los tipos más
comunes de abuso y el más efectivo. Dado los pocos datos existentes,
hablar de la peligrosidad indiscriminada de todos los abusadores de
animales puede tener consecuencias imprevistas y no deseadas.

Durante un examen clínico, un veterinario debe incluir las lesiones no


accidentales en su diagnóstico diferencial, si se presenta con un
animal lesionado cuyos signos clínicos no pueden ser atribuidos a la
historia proporcionada por el cliente. Además, si sospecha de abuso
animal, debe considerar si las circunstancias son suficientemente
graves para justificar el incumplimiento de las obligaciones habituales
de confidencialidad del cliente. En primer lugar, en casos apropiados,
el veterinario debe tratar de discutir sus preocupaciones con el cliente.
En los casos en que esto no sea apropiado o cuando la reacción del
cliente aumente, en lugar de aliviar las preocupaciones, el veterinario
debe ponerse en contacto con las autoridades pertinentes y denunciar
la presunta crueldad a un animal y mantener el secreto de sus
hallazgos hasta confirmar la posibilidad de divulgación en términos
legales (Cooper && Cooper, 2007). Por otro lado, y dada la profusa
información sobre la relación violencia infantil y maltrato animal, el

405
médico veterinario enfrentado a lesiones producto de maltrato animal
debe considerar la posibilidad de que un niño esté en riesgo. En tal
caso, es un deber profesional y ético realizar la denuncia frente a las
entidades correspondientes.

Es importante señalar que no todas las lesiones no accidentales


provienen de un agresor en potencia, ya que muchas veces conductas
molestas, producto de una inadecuada crianza de la mascota, llevan a
acciones correctivas esporádicas por parte del dueño. Por esto es que
muchos médicos veterinarios no se atreven a denunciar como maltrato
algunas lesiones observadas durante un examen clínico. Una vez más
se refuerza la idea de la necesidad de crear protocolos específicos,
capacitación del punto vista criminalístico a veterinarios e impulsar la
colaboración multidisciplinaria con otros profesionales que puedan
orientarnos en determinados ámbitos. En este caso, los pediatras
pueden contribuir con una gran experiencia y podrían entregar pautas
que permitan reconocer ciertas conductas que nos "alerten" sobre la
eventualidad de estar frente a un perpetrador de violencia infantil.

No sólo los perros y gatos son objeto de abuso, la lista es larga.


Hemos visto cómo animales son utilizados como elementos de carga o
de tiro, a veces en condiciones inhumanas. En Chile hemos
presenciado casos, incluso en actividades religiosas, en donde
ejemplares equinos son golpeados por sus jinetes tras desplomarse
producto de una extenuante jornada de caminata bajo el sol sin contar
con la hidratación adecuada.

406
Se recomienda que, cuando se trate de animales, se aplique la
terminología utilizada por los pediatras: abuso, crueldad y maltrato. De
tal manera, existirían cuatro tipos de abuso, que pueden coexistir: (a)
físico, (b) emocional, (c) sexual y (d) negligencia. Esta última ocurre
cuando un animal ha sido descuidado y privado de una o más de sus
necesidades básicas: alimento, agua, refugio o tratamiento veterinario.
La falta de tratamiento veterinario puede aplicarse tanto a las lesiones
como a las enfermedades naturales. La privación de la comodidad
emocional es también negligente, abordada por especialistas en
comportamiento animal (etólogos), quienes pueden hablar con mayor
propiedad del tema (Munro && Munro, 2008).

En lo que respecta a la desnutrición es imprescindible considerar


ambos extremos del espectro. Ambos pueden causar cambios o
alteraciones metabólicas, físicas y de comportamiento. Por tanto,
animales muy delgados u obesos deben considerarse desnutridos. El
primer problema consiste en determinar qué es o no una cantidad
suficiente de alimento y agua y cuál es la calidad adecuada. El
alojamiento debe ser apropiado para las necesidades de cada especie
y debe considerar la incorporación de elementos ambientales
naturales, permitiendo, además, la interacción social con humanos y
otros animales. Para determinar la condición corporal de los animales
se utilizan tablas con un puntaje (score de 1 a 5, siendo 1 el más
delgado y 5 el más obeso. Otras presentan rangos más amplios (1 a 9,
pero tiene el mismo propósito). En los animales muertos normalmente
se utilizan los conceptos de obeso, delgado y emaciado.

407
Es importante señalar que los animales obesos pueden sufrir las
mismas lesiones encontradas en humanos y predisponer a ciertas
condiciones fisiológicas o patológicas. Así, pueden originar
osteoartritis, insuficiencias cardiovasculares, incremento del riesgo de
hipertermia, diabetes mellitus, lipidosis, entre muchas otras (Cooper
&& Cooper, 2007).
1.3. Animales silvestres o salvajes.
Una mirada holística

Hemos mencionado que dos de los principales hechos ilícitos contra


la fauna silvestre son la caza furtiva y el tráfico ilegal de animales y
subproductos. Huffman and Wallace (2012) posicionan el tráfico
animal en tercer lugar a nivel mundial, en cuanto a ganancias, tras el
de armas y drogas. Otras entidades, como el Parlamento Europeo, lo
han desplazado, tomando mayor preponderancia la corrupción, entre
otros (Europeo, 2014). Se señalan beneficios mayores a 20.000.000
euros/año (Interpol), que contribuirían a núcleos terroristas o a milicias
en acciones rebeldes, llevando incluso al borde de la extinción a
algunas especies animales, producto del sacrificio de muchos de ellos
(Huffman && Wallace, 2012).

Muchos animales son transportados ilícitamente en cajas,


vestimentas, equipaje legal, etc., llevando, en muchas ocasiones, a la
muerte de ellos durante el proceso (Rosen && Smith, 2010). Es
importante no olvidar los subproductos medicinales, ornamentales y
vestimenta que se obtienen de estos animales y que forman parte de
este ilícito (Hamilton && Erhart, 2012).

408
Europa, Estados Unidos y Japón son los compradores más
importantes; China, el mayor exportador junto a países africanos
(Camis, Casanova, && Brizi, 2010) y sudamericanos (Duñabeita &&
Rodríguez, 2005). Según el país, los requerimientos varían. Pájaros
exóticos son apetecidos en Bélgica, insectos y reptiles en Alemania,
corales en Holanda, etc. (Duñabeita && Rodríguez, 2005).

El número de países y Estados involucrados en el comercio ilegal de


animales y la caza furtiva aumenta cada año y los crímenes que
involucran evidencia no humana abarcan cada rincón del mundo y
toda la biodiversidad del planeta. Esto, junto con el aumento en el
número de Estados que ahora tienen delitos graves y de alto nivel por
violaciones de caza furtiva en sus regulaciones estatales, y el aumento
de las multas impuestas por violaciones a la caza furtiva a nivel estatal
y federal, ha aumentado la conciencia de este campo científico. Estos
factores, así como varios otros, han hecho que la demanda de
servicios forenses de fauna silvestre sea más un tema y una prioridad
(Huffman && Wallace, 2012).

En la Resolución del Parlamento Europeo sobre delitos contra las


especies silvestres, llevada a cabo en el año 2014, se solicita a los
Estados miembros de las Naciones Unidas que, en la lucha contra los
delitos contra especies silvestres, empleen todos los instrumentos
europeos y nacionales pertinentes de lucha contra la delincuencia
organizada, la corrupción, el blanqueo de dinero y el decomiso de
bienes, ya que se considera que los delitos contra especies silvestres,
en particular la caza furtiva y el aprovechamiento ilegal, el tráfico de
productos ilegales de la flora y fauna silvestres y sus derivados, la
409
venta y la utilización ilegales de estos productos en países
consumidores, suponen ahora una grave actividad delictiva organizada
transnacional, que sirve de fuente de ingresos a dichas
organizaciones. Además, se la considera la cuarta mayor actividad
ilegal del mundo, tras el tráfico de drogas, la falsificación y la trata de
seres humanos. En resumen se considera que los delitos contra las
especies silvestres se han convertido en una grave amenaza para la
seguridad, la estabilidad política, la economía, los medios de vida
locales, los recursos naturales y el patrimonio cultural de muchos
países; que el grado de respuesta necesario para atajar eficazmente
estas amenazas a menudo supera las competencias de los
organismos de ejecución de la ley en materia de medioambiente o de
especies silvestres o las de un país o una región por sí solos; que el
tráfico ilícito de especies silvestres es una grave amenaza no sólo
para la seguridad, el Estado de derecho y el desarrollo de unas
comunidades locales en las que se están agotando los recursos
silvestres, sino también para la paz y la seguridad de los países y
regiones a los que pertenecen dichas comunidades y para el
desarrollo sostenible mundial (Europeo, 2014).

Sin duda, estos antecedentes son preocupantes y obligan a la


formación de profesionales en el ámbito veterinario forense a fin de
mitigar los efectos y al trabajo colaborativo entre entidades y
asociaciones internacionales.

410
1.4. Efecto de la vida salvaje sobre agricultura
y producción de alimento

El control de plagas para proteger las plantaciones (herbicidas o


plaguicidas) de la acción de animales silvestres puede provocar un
efecto no deseado. Trampas, vallas, productos químicos pueden
provocar daño sobre especies que no son plagas. El uso de
sustancias venenosas como "pesticidas" o "plaguicidas" puede
terminar ocasionando enfermedades en humanos y animales para los
cuales no fueron utilizados.

De vez en cuando se observa el triste comportamiento de utilizar


animales muertos con veneno (cebos en su interior) como carnada
para animales silvestres. Esta acción permitiría disminuir las pérdidas
por predación de ganado por parte de animales silvestres. El problema
se suscita al no considerar la posibilidad de que, por vía aérea, lleguen
aves al sitio, se alimenten de las carnadas y mueran en el lugar de
consumo o lejos de él, propagando el problema, tras ser consumidos
por carroñeros secundarios tras su muerte (adaptado de Cooper &&
Cooper, 2013).

Los grandes problemas que se suscitan entre la vida silvestre y el


humano provienen de la indiscriminada expansión demográfica de
este último, trayendo como consecuencia un mayor grado de
interacción directa entre ellos y, por ende, un mayor de nivel de
conflictos. Hemos sido testigos de animales silvestres (pumas, lobos,
primates, entre otros) que bajan de cerros para entrar en casas que
despreocupadamente dejan alimento a su alcance o animales que se

411
escapan de zoológicos, dirigiéndose a centros urbanos buscando
nuevas fuentes de alimentación y refugio con consecuencias fatales.
Generalmente, los principales afectados son quienes acuden en su
captura, muchas veces no contando con los equipos necesarios ni la
capacitación. Esto, en países y lugares pobres, significa una continua
amenaza de vidas, de salud y sustento.

La falta de alimento puede incluso hacer que estos animales


silvestres se alimenten de ganado, produciendo grandes pérdidas
económicas y de alimento, originando riñas entre propietarios,
conservacionistas, grupos organizados, radicales, etc., pudiendo
llevar, todo ello, a demandas judiciales incluso de connotación
nacional.

Los grandes crecimientos demográficos llevan consigo la necesidad


de creación de rutas de comunicación, como grandes carreteras, que
predisponen a conducir a altas velocidades. En muchos casos no se
toman las medidas preventivas, dejando la posibilidad que animales
entren en las vías provocando accidentes, incluso con consecuencias
fatales. No es preponderante el tamaño del animal, ya que la energía
cinética que adquiere el vehículo puede alcanzar niveles tan elevados
que un impacto con pequeños animales durante su trayecto puede
ocasionar accidentes muy graves.

Hemos revisado, en forma sucinta, algunas de las principales áreas


donde un veterinario puede participar como perito. Pueden existir
tantas ocasiones como especies y hechos ilícitos ocurran, por lo que
es imposible abordar todo en un capítulo.

412
Los animales participan activamente en el desarrollo de una
sociedad, por lo que no podemos dejar de mencionar la gran labor que
éstos realizan en pos de la justicia, del desarrollo social y personal.
Animales utilizados en terapias (hipoterapia, delfinoterapia, etc.),
animales que acompañan a niños durante declaraciones judiciales,
perros antinarcóticos, perros que encuentran personas desaparecidas,
ratones adiestrados para la búsqueda de explosivos, abejas para
determinar la presencia de residuos balísticos, todos ellos verdaderos
héroes, comúnmente no mencionados ni reconocidos.

Cabe señalar que el médico veterinario forense y cualquier


investigador serio, para poder ejercer este rol de perito, requiere de
herramientas que le permitan analizar las evidencias en forma objetiva
y científica.

Al comienzo del capítulo señalamos algunas ciencias o artes que


conforman las llamadas técnicas criminalísticas que nos pueden
permitir no sólo inculpar un sospechoso, sino también exculparlo,
mediante investigación y análisis científico de las evidencias.

2. TÉCNICAS CRIMINALÍSTICAS UTILIZADAS EN LA VETERINARIA FORENSE


2.1. Tafonomía forense

La tafonomía es una disciplina originaria de la paleoantropología y


arqueología. Estudia los cambios que ocurren en el organismo desde

413
el momento en que muere hasta el momento en que es hallado.
Algunos autores incluyen dentro de la tafonomía todas aquellas
manipulaciones post mortem que realiza el ser humano (Haglund &&
Sorg, 1997). Cabe señalar que la tafonomía incluye tanto procesos
naturales (factores ambientales y acción de animales carroñeros y
pequeños mamíferos) como culturales (Borrero, Martin && Vargas,
2005). La tafonomía y la antropología forense se retroalimentan y cada
una de ellas aporta áreas y enriquece el campo de la otra (Bennàsar,
2005).

La tafonomía forense es un campo relativamente nuevo, que puede


definirse como la aplicación de modelos tafonómicos dentro del
contexto médico-legal, se ocupa de los procesos a corto plazo que
ocurren después de la muerte y puede ser vista como una extensión
de la antropología y arqueología forense (Bright, 2011).

Los objetivos de la tafonomía al servicio de las investigaciones


forenses son los siguientes: 1) estimación de la data y circunstancias
de la muerte; 2) determinar qué condiciones son post mortem para
que no interfieran en la determinación de la identidad humana, la
causa y manera de la muerte; 3) identificar factores relacionados con
la sobrevivencia de los restos humanos hallados y otras evidencias
(Haglund && Sorg, 1997).

La estimación del tiempo transcurrido desde la muerte es un proceso


difícil tanto en contextos forenses como tafonómicos, pero que debe
realizarse como parte de la reconstrucción de la escena. Obviamente,
la precisión necesaria es mucho mayor en los casos forenses, con

414
frecuencia en términos de días, semanas o meses, mientras que el
margen de error en tafonomía puede abarcar cientos de años. El
antropólogo forense debe usar frecuentemente patrones biológicos de
otros organismos para construir modelos de horarios. Por ejemplo, la
entomología forense, disciplina que aborda el estudio de los insectos
necrófagos y su fenología, ayudará a determinar el tiempo transcurrido
desde la muerte en las primeras dos semanas o la estacionalidad a
partir de entonces (Haglund && Sorg, 1997).

Para muchos animales, los cuerpos humanos y animales constituyen


una fuente de alimento, causando durante su consumo cambios
tafonómicos, tanto en tejidos blandos como duros. Entre estos
animales carroñeros, los más comunes son los cánidos, suidos, ratas,
cuervos, águilas, gaviotas y algunos peces. A éstos se los denomina
carroñeros. Algunos de ellos incluso pueden alimentarse de cuerpos
aún con vida.

El carroñeo es pertinente a la tafonomía forense porque los animales


carroñeros pueden dispersar, dañar y destruir grandes porciones de
elementos esqueléticos.

La capacidad de determinar una especie específica como el agente


causante del daño es importante, ya que los carnívoros de diferentes
especies y tamaños pueden dejar diferentes patrones de daño en los
restos óseos, que influyen en las tasas de recuperación, la extensión
del daño y la distancia de dispersión de ellos. Si se puede identificar
un carroñero específico, la comprensión de su morfología específica y

415
su comportamiento de carroñeo pueden influir drásticamente en el
análisis forense.

Otro de los signos tafonómicos encontrados son las huellas de


dientes. Los roedores que comúnmente se encuentran en sitios
arqueológicos dejan marcas de sus dientes. En general, su mordedura
se encuentra en áreas específicas, tales como bordes y regiones
salientes de las partes esqueléticas. Estas marcas roídas consisten en
ranuras cortas, que suelen ocurrir en parejas, paralelas o
superpuestas, y el fondo tiene una ranura plana o redondeada. Otros
vertebrados que son típicamente herbívoros, tales como ardillas,
ovejas y vacas, pueden roer huesos, especialmente si están en un
ambiente nutricionalmente pobre.

Por lo tanto, es importante poder identificar e interpretar las marcas


de mordida, aunque las mordeduras de ratones, gatos, perros
pequeños o animales salvajes pueden ser difíciles de distinguir,
especialmente si el individuo está en descomposición. Por lo tanto, la
evaluación del SS y las circunstancias en las que se encontró el
cuerpo son factores importantes en la interpretación de patrones de
lesión, particularmente si el cuerpo ha sido encontrado al aire libre o
en presencia de animales o insectos.

La investigación tafonómica ha conducido a muchos estudios. Por


ejemplo, se han avanzado modelos para: 1) secuencias de
desarticulación de carcasas de mamíferos; 2) recolección de
cadáveres; 3) envejecimiento de los huesos; 4) transporte fluvial de
elementos esqueléticos. Estos estudios de investigación proporcionan

416
ricos puntos de partida sobre los que basar la especulación forense
(Haglund && Sorg, 1997).

Young et al. (2015) señalan algunos estudios sobre tafonomía


provocada por algunos animales: sobre hienas (Sutcliffe, 1973; Brain,
1981; Cavallo, 1998; Cavallo y Blumenschine, 1989; Ruiter y Berger,
2000; Pickering et al., 2004; Domínguez-Rodrigo et al., 2007a, b),
leones (Domíguez-Rodrigo, 1999a), pumas (Nasti, 1996; Borrero et
al., 2005; Montalvo et al., 2008; Muñoz et al., 2008), linces
(Lloveras et al., 2008), zorros (Estévez and Mamelli, 2000; Mondini,
2000), lobos (Haynes 1980a, b, 1982; Yravedra et al., 2011) y osos
(Pinto-Llona et al., 2005), entre otros, y que han contribuido a la
comprensión sobre el consumo de canales y patrones de modificación
ósea por estos posibles agentes tafonómicos. Otros más recientes son
los efectuados por Synstelien (2015), sobre estudios tafonómicos
sobre tejidos blandos y hueso provocados por carroñeros.

El carroñeo tiene varias consecuencias tanto en la bioarqueología


como en la antropología forense. En un contexto forense, el carroñeo
puede dejar alteraciones post mortem en los huesos que pueden
confundirse con lesiones ante mortem o causar simulación de
heridas ante mortem, destrucción de las características clave de
identificación y desorganización de las escenas del crimen (Colard et
al., 2014).

La alteración al hueso inducida por los depredadores de los


mamíferos puede producir tanto fracturas como marcas de mordida en
las superficies óseas que pueden oscurecer e impedir las

417
interpretaciones de trauma asociadas con un conjunto de restos. El
tipo, la dimensión, la ubicación y la forma en que las modificaciones de
las superficies óseas son producidas por los depredadores pueden
variar debido a los siguientes factores: comportamiento de carroñeo
típico de la especie y patrones de dispersión; dentición de las
especies, tamaño del cuerpo, tamaño de la mandíbula y fuerza de la
mordedura; la condición y deposición de restos; el tamaño de la canal
y la morfología ósea; factores ambientales (Young et al., 2015).

Esta disciplina se lleva a cabo generalmente por entomólogos,


biólogos, veterinarios y zoólogos, entre otros, aunque su desarrollo, en
el área animal, aún no ha alcanzado los estándares ya existentes para
humanos.

3. ODONTOLOGÍA VETERINARIA FORENSE E IMPLICANCIAS

Las injurias provocadas por animales a personas son un gran


problema de salud pública con alta morbilidad, pérdidas económicas y
mortalidad (Skavic et al., 2015). A pesar de esto continúa en
crecimiento (O'Brien et al., 2015). Los ataques pueden ser producidos
por animales tanto silvestres como domésticos (Skavic et al., 2015),
siendo en este último caso el perro el causante del mayor número de
injurias (mordeduras) (Tsokos et al., 2007; Abuabara, 2006)
provocando sobre el 85% de las mordeduras generadas por

418
mamíferos, seguidos por los gatos, los humanos (Leyva, 2012;
Chhabra et al., 2013) y roedores (Leyva, 2012).

Las mordeduras de perros son también un problema de salud pública


a nivel mundial (Alabi et al., 2014; O'Brien et al., 2015; Karbeyaz &&
Ayranci, 2014) en naciones desarrolladas y menos desarrolladas
(Alabi et al., 2014). Además de los problemas financieros que pueden
ocasionar (Dehghani et al., 2016), pueden acarrear implicaciones
infecciosas (Leyva, 2012), zoonóticas (Alabi et al., 2014), estéticas,
funcionales e incluso fatales para la víctima (Leyva, 2012), además de
severos traumas físicos y psicológicos (Alabi et al., 2014).

Ambos extremos etarios son los más vulnerables, ancianos (Byard,


2016) y niños pequeños (Karbeyaz && Ayranci, 2014; Byard, 2106),
aunque las víctimas pueden ser de cualquier edad, particularmente
cuando hay más de un perro involucrado (Byard, 2016).

Los niños menores de cinco años son considerados el grupo de


mayor riesgo (Chhabra et al., 2013) y las principales víctimas con
desenlace mortal (Dorion, 2011). Esto podría atribuirse a: (1)
desconocimiento del comportamiento emocional del perro (Chhabra et
al., 2013; Garamendi && López, 2012); (2) la exposición directa de
cara y manos dada la altura del menor en relación a la boca del perro;
(3) movimientos incoordinados captados por el perro como signos
equívocos de ataque, entre otros (Chhabra et al., 2013).

A pesar que el género que muestra mayor preponderancia al ataque


de perros son los hombres, los estudios muestran resultados

419
controversiales (Abuabara, 2006; Patrick && O'Rourke, 1998;
Tedeschi-Oliveira et al., 2011), siendo común, además, que el perro
agresor sea del mismo dueño o conocido por la víctima
(Chhabra et al., 2013).

Las razas más habitualmente asociadas en la literatura con este tipo


de ataques suelen ser algunas de las etiquetadas como razas
peligrosas, como el rottweiler, pit bull terrier y doberman (Byard, 2016;
Leyva, 2012; Garamendi && López, 2012; Dorion, 2011) entre otras
(Dorion, 2011; Patrick && O'Rourke, 1998). Generalmente, son perros
no castrados y encadenados, considerándose a los machos como los
más peligrosos (Byard, 2016). Sin embargo, algunas de las razones de
estos comportamientos residen en la interacción humano-animal. A
menudo los animales son agredidos, irritados o molestados mientras
comen (Rothe et al., 2015), lo que claramente lleva a la reacción del
ejemplar. Sin embargo, a pesar de que se considera que los ataques
son de razas específicas y de que las personas así lo hayan aceptado
socialmente, no existe información científica relevante que lo acredite
(Baranyiová et al., 2003).

Cuando los ataques no son fatales, la investigación forense no


reviste mayor problema, ya que la víctima, en la mayoría de los casos,
puede identificar al agresor. Sin embargo, en ausencia de testigos, el
trabajo investigativo se vuelve más complejo si el caso reviste, sobre
todo, connotación judicial (Fonseca et al., 2015).

La morfología de las huellas de mordida está determinadas por la


forma y naturaleza de la dentición del perro, y, dependiendo de la

420
raza, pueden provocar ciertas características específicas dado su
patrón de ataque (Byard, 2016).

El análisis de las marcas de mordedura e identificación combina el


hallazgo encontrado sobre un cadáver u otra superficie con las
características odontológicas de un potencial perro agresor
(Kashyap et al., 2015). Esta comparación se realiza mediante métodos
métricos (morfométricos) y morfológicos, siendo el más común dentro
de los primeros la distancia entre dientes caninos (Tarvadi et
al., 2016). Es importante señalar que estos procedimientos no sólo
permiten encontrar un posible perro agresor u otro animal, sino que
también son una herramienta que permite excluir algún otro animal o
sospechoso (Kashyap et al., 2015). A pesar de que esta disciplina ha
sido aceptada por las cortes en muchos países, aún presenta
detractores y controversias (Kashyap et al., 2015; Tarvadi et
al., 2016), lo que sugiere que sea usada con precaución y que se
sigan, por ahora, protocolos utilizados para humanos, como los
expuestos por la American Board of Forensic Odontology
(http://www.abfo.org) (Fonseca et al., 2015).

Algunos trabajos en esta orientación y dirigidos específicamente al


estudio forense odontológico animal se están llevando a cabo,
basados en los protocolos ya existentes, permitiendo ajustarlos a los
procesos de observación, descripción, fijación, colección,
almacenamiento y preservación de las evidencias odontológicas
forenses halladas en diversos sitios de suceso.

421
4. ANATOMÍA COMPARATIVA

El primer paso en una investigación es la identificación. Para ello es


posible utilizar muchas herramientas, algunas más costosas y difíciles
que otras. La anatomía es la primera aproximación a una identificación
de la evidencia encontrada y del posible agente que la haya generado.
El conocimiento anatómico comparado es una herramienta importante
al reconocer las especies, por ejemplo, analizando los restos
esqueléticos presentes en el sitio del suceso. Su identificación a través
de la anatomía podría proporcionar nuevas evidencias o pruebas
eventualmente relacionadas con el delito. Complementariamente a
esta disciplina, el estudio de la composición química de los huesos
podría indicar el momento de la muerte o el posible origen del animal.

La mayor complicación que enfrenta un veterinario forense es el gran


número de especies que existen. Por eso se requiere la participación
de un profesional que trabaje en el área de anatomía comparada y,
además, pueda contar una base de datos con la que comparar los
hallazgos encontrados en diversos sitios (especialmente cuando se
trata de vida silvestre). También puede colaborar en la identificación
de pelos, plumas, vísceras, uñas, cascos, cueros, huellas y marcas
(impresiones de la estructura externa de los objetos), entre otras
muchas otras.

422
El objetivo de los estudios de marcas es identificar y aclarar las
circunstancias que rodean el mecanismo de formación de las mismas.
Estas pistas pueden ser abordadas por diversas áreas según su
origen y naturaleza. Entre las diferentes áreas podemos mencionar:
homeoscopía, mecanoscopía y zooscopía.

Las huellas encontradas en una escena pueden identificar la especie


de la víctima o del autor de la muerte del animal. Dependiendo de la
naturaleza del sustrato, las huellas pueden encontrarse con dificultad o
pueden estar claramente indicadas. A través de los análisis se puede
encontrar el medioambiente en el que un determinado animal se
desarrolla y vive. Por ejemplo, la presencia de una membrana
interdigital entre los dedos de los pies, en una huella, podría indicar
que el animal pasa mucho tiempo en el agua, mientras que la
presencia de las garras delanteras en una huella indica excavaciones
de animales en la tierra.

5. TOXICOLOGÍA

Muchos animales son víctimas de la contaminación del aire, la tierra


y las aguas que contienen desechos de la actividad humana. Entre
ellos podemos indicar metales pesados como plomo, cobre, arsénico,
cadmio, etc., provenientes de la actividad minera que pueden acceder
a ríos y contaminarlos, así como a humanos, tras la ingestión de
cultivos regados con dichas aguas. Metales pesados provenientes de

423
la erupción volcánica que afectan directamente a los animales al ser
cubiertos por una nube tóxica. El smog presente en las grandes
ciudades provoca grados de antracosis pulmonar. El uso de herbicidas
y plaguicidas, entre muchos otros tipos de intoxicaciones, naturales o
provocadas, como señalamos más arriba.

La muerte puede ocurrir en un individuo o un gran número de ellos,


dependiendo de las fuentes del agente toxicológico y la posibilidad de
contacto.

En el ambiente doméstico (perros y gatos), la intoxicación puede


ocurrir por el consumo de alimentos dañinos (ej., chocolate y cebollas).

El trabajo efectuado en el sitio del suceso es de vital importancia y


podría explicar los acontecimientos acaecidos que den cuenta de las
lesiones o de la causa de muerte de los ejemplares eventualmente
encontrados.

La toxicidad relacionada con la contaminación del medioambiente


puede ser causada por fenómenos naturales o ligada a la ingestión de
objetos de origen humano desechados, como pellets de escopeta,
aerosoles, baterías de plomo, productos químicos de limpieza casera,
fármacos, etc.

Otras técnicas no abordadas en el presente capítulo incluyen


biología molecular (ADN), química y física forense, estudios
ambientales, estudios balísticos, estudios médico-forenses (patología
forense), entomología forense, documentología, clínico-forenses,
etológicos, etc.

424
6. CASO DE ESTUDIO

Un día 30 de junio de 2014 se encontraron dentro de una casa


rústica de madera 10 alpacas (Lama pacos) muertas, todas
perteneciente a una granja educativa. El fin de semana había llovido
profusamente y el domingo no era día laboral, por lo que los
trabajadores no estaban presentes en el lugar cuando ocurrieron los
hechos.

Los animales presentaban heridas punzantes en el cuello y algunas


de ellas se encontraban descueradas (sin piel), pero ninguna de ellas
presentaba signos de pérdida considerable de tejido muscular.

La puerta principal del corral estaba cerrada con candado. Sin


embargo, por la parte posterior del corral, la malla de metal que
cercaba el recinto estaba desmontada y la pared de la construcción,
en ese mismo punto, se encontraba destrozada.
6.1. ¿Cómo desarrollar la investigación?

El SS es un lugar "sagrado", por lo que debe resguardarse a toda


costa, evitando la entrada de personal ajeno a la investigación o la
salida de evidencia. Lamentablemente, cuando fuimos alertados de los
incidentes, ya habían removido gran parte de las alpacas muertas y,
por ende, había mucha evidencia perdida.

425
Los pasos a seguir son: a) perimetrar con cintas u objetos que
protejan la evidencia existente y controlen entrada de otras no
vinculadas con el caso; b) determinar las posibles evidencias
encontradas en el lugar; c) realizar fijación de las evidencias mediante
croquis, mapas, fotografías, etc., que permitan reconstruir el sitio en el
laboratorio y realizar el posterior levantamiento de planos. Siempre es
importante utilizar un testigo métrico; d) levantamiento, almacenaje,
preservación y empaque de las evidencias; e) envío de evidencias al
laboratorio con cadena de custodia (esto último permite resguardar la
transparencia del proceso e integridad de la muestra, sabiendo en
cada momento quién la tiene en su poder). Para nuestro ejercicio nos
centraremos en los puntos b y c.
6.2. Evidencias encontradas

1. Destrucción de pared de madera (foto 1).

2. Discontinuidad del cerco de alambre (foto 2).

3. Acción de tracción sobre madera (foto 3).

4. Manchas rojas en la madera (foto 4).

5. Alpacas muertas con orificios a nivel del cuello y cabeza (fotos 5 y


6).

6. Orificios parte interna de la pared cerca del borde de


discontinuidad (foto 7).

7. Pelos adosados tanto en la madera como en cerco de metal (reja)


(foto 8).
426
Foto 1. La construcción presenta ausencia
de trozos de madera que componen
la pared poniente (Foto Víctor Toledo
González).

427
Foto 2. Ausencia de reja perimetral
desplazada 30 cm de la pared y en
gran parte destruida (Foto Víctor Toledo
González).

Foto 3. Evidencia de acción mecánica


reiterada sobre la madera
(Foto Víctor Toledo González).

428
Foto 4. Manchas rojizas sobre la madera
alrededor de la apertura. También
encontrada fuera del corral (Foto Víctor
Toledo González).

429
Foto 5. Corral (Foto Víctor Toledo González).

Foto 6. Lesiones punzantes sobre la cabeza


y cuello. Notar la abundante cantidad de
sangre (tejidos activos durante el ataque)
(Foto Víctor Toledo González).

430
Foto 7. Agujeros sobre la parte inferior de la
madera. Notar la forma de arco que generan
y los pequeños surcos próximos a ellos (Foto
Víctor Toledo González).

Foto 8. Pelos adosados a los bordes


irregulares de la madera originados por la
acción mecánica ejercida sobre ella (Foto
Víctor Toledo González).

Las evidencias circunstanciales, recopiladas mediante entrevistas,


señalan que siempre se ven perros merodeando por el lugar de
distintos tamaños y normalmente no agresivos, sobre todo en verano,
cuando las personas responsables, pertenecientes a asociaciones de
protección de perros callejeros, se olvidan de alimentarlos, dado que
se encuentran en período de vacaciones.

431
Con las evidencias encontradas podemos inferir más de una forma
de cómo ocurrieron los hechos. Nos centraremos en una hipótesis:
uno o varios perros con hambre destruyeron la madera (dejando sus
dientes plasmados en ella al tratar de entrar o salir) y la reja.
Posteriormente, atacan a las alpacas para alimentarse. Salieron
dejando abandonada su presa y, mientras lo hacían, dejaron pelos
adosados en la madera, además de las marcas de sangre repartidas
en el entorno.

¿Cómo sabemos que fueron perros?, ¿cuántos fueron?, ¿cómo


queda tan explícita una huella de mordida en la madera?, ¿el o los
supuestos perros entraron por ahí?, ¿es sangre lo que vemos?,
¿pelo?, ¿de quién? Aquí entran en acción la pericia del investigador y
los análisis de laboratorio.

a. Los pelos fueron analizados mediante microscopía


convencional para determinar las características de la
cutícula, médula y corteza. Resultado (R): pelos de alpaca
y de perro.

b. Análisis químico de las manchas rojas. R: sangre de


alpaca.

c. La disposición de las fibras de la madera indica que


fueron traccionadas desde adentro hacia fuera. Es decir,
son producto de un "victimario" que, para entrar, tuvo que
romper la madera.

432
d. La humedad de la madera permitió plasmar claramente
dientes incisivos, dada su morfología (surcos originados
por flor de lis) en particular y la forma de la arcada.
6.3. Resultado de la investigación

Se aisló al posible perro sospechoso durante dos días. Durante ellos


se registraron impresiones dentales en cera para cotejarlas con las
encontradas en la madera. R: coincidían en un 100%. El pelo
presentaba las mismas características que el del sospechoso.

Se confirmó su ataque, ya que en las heces aparecieron trozos de


madera, tejido y pelos de alpaca, además de sangre en su pecho y
algunas heridas en su cara, quizá producto de cortes provocados por
los bordes irregulares de la madera al intentar entrar o salir.

Resumen: Éste es un caso fácil con una gran cantidad de


evidencias presentes en el lugar. Sin embargo, no siempre es así,
sobre todo en vida silvestre. A pesar de ello fue necesario aplicar la
ciencia y la creatividad para determinar si fue ese perro sospechoso el
causante de la muerte de las alpacas... Así es la ciencia forense.
Aplica conocimiento, estudio, método científico deductivo y creatividad.

Finalmente, los dejo con una pregunta para que puedan resolver:
¿fue por hambre?, ¿se comieron las alpacas?

433
CONCLUSIÓN

En los últimos años, la humanidad ha tomado conciencia del daño


medio ambiental al cual se ve enfrentado junto a otros seres, de la
brutal expansión urbana (demográfica y tecnológica) a sectores
naturales, desplazando fauna y flora autóctona, de la mayor
convivencia que humanos tienen con sus mascotas y de lo importante
que es para los niños crecer junto a ellas en términos emocionales. Ha
tomado conciencia de la necesidad de crear nuevas fuentes de
alimentos para compensar el crecimiento poblacional exponencial que
vivimos. Esta nueva conciencia ha impulsado a las personas a
manifestarse en contra de explotación de recursos naturales y a
manifestaciones contra el maltrato y crueldad animal.

La demanda social ha presionado para debatir sobre estos temas,


exigiendo un mayor grado de conocimiento, perfeccionamiento y
especialización por parte de quienes deben hacer cumplir la ley. Por
este motivo nace imperativamente la necesidad de que profesionales
involucrados en el ámbito animal y formados bajo conceptos clásicos
de cada profesión (médicos veterinarios, biólogos marinos, biólogos,
etc.) se integren y perfeccionen en temas del ámbito legal,
criminalístico y forense animal, a fin de dar respuestas a inquietudes
mediante el análisis de nuevas evidencias de origen animal que hace
algún tiempo eran desechadas y no utilizadas procesos judiciales.

Claramente, su actuar debe estar sustentado, además, en las leyes


propias de la región o país, considerando en forma altruista la

434
necesidad de un desarrollo social y tecnológico, respetando las
creencias, pero sin perder la objetividad y autonomía de ejercicio.

Es importante señalar que esta área en algunos países se encuentra


más desarrollada, pero aún en constante perfeccionamiento y que en
gran parte corresponde a esfuerzos más bien personales que
institucionales, esfuerzo que es ampliamente reconocido por quienes
hemos decidido aportar en este hermoso desafío desde nuestra
expertise y nuestra realidad en pos de un mundo un poco mejor y más
justo, llamado a convivir en paz y armonía con su entorno.

435
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ABUABARA, A. (2006), "A review of facial injuries due to dog


bites". Med. oral patol. oral cir.bucal, 11(4), E348-E350.

ALABI, O.; NGUKU, P.; CHUKWUKERE, S.; GADDO,


A.; NSUBUGA, P., &&UMOH, J. (2014), "Profile of dog bite
victims in Jos Plateau State". Pan Afr Med J., 18 ((Supp
1):12), 1-3. Doi: 10.11694/pamj.supp.2014.18.1.4341.

BARANYIOVÁ, E.; HOLUB, A.; MATINÍKOVÁ, M.; NEÂS, A.,


&&ZATLOUKAL L, J. (2003), "Epidemiology of Intraspecies
Bite Wounds in Dogs in the Czech Republic". Acta
Veterinaria Brunensis, 72(1), pp. 55-62.

BENNÀSAR, M. (2005), Tafonomía de micromamíferos.


metodología y criterios tafonómicos para las
interpretaciones Pañeoecológicas. (Dilplomado),
Universitat Rovira I Virgili.

BILL, H. (2004), "The Relationship between Animal Cruelty,


Delinquency, and Attitudes toward the Treatment of
Animals". Society && Animal, 12(3), 185-207. Doi:
10.1163/1568530042880677.

BORRERO, L.; MARTIN, F., &&VARGAS, J. (2005), "Tafonomi´a


de la interaccio´n entre pumas y guanacos en el Parque
Nacional Torres del Paine, Chile". Magallánica, 33(1),
pp. 95-114.

436
BRIGHT, L. (2011), Taphonomic signatures of animal
scavenging in Northern California: A forensic
anthropological analysis. (Master of Arts in Anthropology),
California State University, Chico.

BYARD, R. W. (2016), "Domestic dogs (Canis lupus familiaris)


and forensic practice". Forensic Sci Med Pathol, 12(3),
241-242. Doi:10.1007/s12024-015-9672-x.

CAMIS, I.; CASANOVA, C., &&BRIZI, L. (2010), "Comercio


internacional de especies exo´ticas, mercado negro".
Recuperado de:
https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2011/80088/comercio_int
ernacional_de_especies_exoticas_mercado_negro.pdf.

CHHABRA, S.; CHHABRA, N., &&GABA, S. (2013), "Maxillofacial


Injuries Due to Animal Bites". Journal of Maxillofacial and
Oral Surgery, 14(2), 142-153. Doi: 10.1007/s12663-013-
0593-5.

CITES (2017), "Convencio´n sobre el Comercio Internacional


de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres".
Recuperado de: http://www.cites.org.

COLARD, T.; DELANNOY, Y.; NAJI, S.; ROTTIER, S.,


&&BLONDIAUX, J. (2014), "The utilisation of carnivore
scavenging evidence in the interpretation". Journal of
aArchaeological Science,52, 108-115. Doi:
10.1016/j.jas.2014.08.013.

437
COOPER, J., &&COOPER, M. (2007), Introduction to
Veterinary and Comparative Forensic Medicine: Blackwell
Publishing.

_______ (2013), Wildlife Forensic Investigation: Principles


and Practice (C. P. B. Raton Ed.), USA: CRC Press

DEHGHANI, R.; SHARIF, A.; MADANI, M.; KASHANI, H. H.,


&&SHARIF, M. R. (2016), "Factors Influencing Animal Bites
in Iran: A Descriptive Study". Osong Public Health and
Research Perspectives, 7(4), 273-277. Doi:
10.1016/j.phrp.2016.06.004.

DORION, R. B. J. (2011), "Carnivore bitemarks". En R. B. J.


Dorion (Ed.), Bitemark Evidence: A Color Atlas and
Text. (second ed., pp. 217-240): CRC Press. Boca Raton.

DUÑABEITA, J., &&RODRÍGUEZ, J. (2005), "Tra´fico de


animales: el tercer negocio ilegal más rentable". Naturare
Ahotsa, 87, pp. 3-5.

EUROPEO, P. (2014), Resolucio´n del Parlamento Europeo


sobre los delitos contra las especies
silvestres (2013:2747(RSP).

FEBRES, J.; BRASFIELD, H.; SHOREY, R.


C.; ELMQUIST, J.; NINNEMANN, A.; SCHONBRUN, Y. C.; STUA
RT, G. L. (2014), "Adulthood animal abuse among men

438
arrested for domestic violence". SAGE journals, 20(9),
1059-1077. Doi: 10.1177/ 1077801214549641.

FONSECA, G.; MORA, E.; LUCENA, J., &&CANTÍN, M. (2015),


"Forensic studies of dog attacks on humans: a focus on
bite mark analysis". Research and Reports in Forensic
Medical Science,39. Doi: 10.2147/rrfms.s92068.

GARAMENDI, P. M., &&LÓPEZ A. M. (2012), "Ataque mortal


por perros de raza rottweiller a una mujer adulta, posible
ataque en manada y antropofagia postmortal. Revisio´n y
ana´lisis de un caso de autopsia me´dico-legal". Cuaderno
Medicina Forense, 18(2), 71-80.

HAGLUND, W. D., &&SORG, M. H. (1997), Forensic


taphonomy. The postmortem fate of human remains. (C.
P. B. Raton Ed.): Robert B. Stern.

HAMILTON, M., &&ERHART, E. (2012), "Forensic Evidence


Collection and Cultural Motives for Animal
Harvesting". Wildlife Forensics: Methods and
Applications (pp. 65-79). Oxford. UK: Wiley- Blackwell.

HUFFMAN, J. E., &&WALLACE, J. R. (2012), Wildlife forensic.


Methods and applications. UK: Wiley-Blackwell.

KARBEYAZ, K., &&AYRANCI, U. (2014), "A Forensic and


Medical Evaluation of Dog Bites in a Province of Western

439
Turkey". Journal of Forensic Sciences, 59(2), 505-509.
Doi: 10.1111/1556-4029.12343.

KASHYAP, B.; ANAND, S.; REDDY, S.; SAHUKAR, S.


B.; SUPRIYA, N., &&PASUPULETI, S. (2015), "Comparison of
the bite mark pattern and intercanine distance between
humans and dogs". J Forensic Dent Sci, 7(3), 175-179.
Doi: 10.4103/0975-1475.172419.

LEYVA, F. (2012), "Mordedura canina". Universidad Médica


Bogotá, 53 (1), pp. 43-55.

LYMAN, R. L. (1987), "Zooarchaeology and taphonomy: a


general consideraton". J. Ethnobiol.7 (1), pp. 93-117.

MUNRO, R., &&MUNRO, H. (2008), "Animal abuse and


unlawful killing". Forensic Veterinary Pathology: Saunder
Elsevier.

O'BRIEN, D. C.; ANDRE, T. B.; ROBINSON, A. D.; SQUIRES, L.


D., &&TOLLEFSON, T. T. (2015), "Dog bites of the head and
neck: an evaluation of a common pediatric trauma and
associated treatment". American Journal of
Otolaryngology, 36(1), pp. 32-38. Doi:
10.1016/j.amjoto.2014.09.001.

PATRICK, G. R., &&O'ROURKE, K. M. (1998), "Dog And Cat


Bites: Epidemiologic Analyses Suggest Different

440
Prevention Strategies". Public Health reports, 113(3),
pp. 252-257.

ROSEN, G., &&SMITH, K. (2010), "Summarizing the evidence


on the international trade in illegal
wildlife". EcoHealth, 7(1), pp. 24-32.

ROTHE, K.; TSOKOS, M., &&HANDRICK, W. (2015), "Animal


and Human Bite Wounds". Deutsches A¨rzteblatt
International, 112(25), pp. 443-443. Doi:
10.3238/arztebl.2015.0433.

SKAVIC, P.; SPREM, N., &&KOSTELIC, A. (2015), "Fatal Injury


Caused by a Ram (Ovis Aries) Attack". J Forensic
Sci, 60(5), pp. 1380-1382. Doi:10.1111/1556-4029.12813.

TARVADI, P.; MANIPADY, S., &&SHETTY, M. (2016),


"Intercanine distance and bite marks analysis using metric
method". Egyptian Journal of Forensic Sciences. Doi:
10.1016/j.ejfs.2016.11.001.

TEDESCHI-OLIVEIRA, S. V.; TRIGUEIRO, M.; OLIVEIRA, R. N.,


&&MELANI, R. F. H. (2011), "Intercanine distance in the
analysis of bite marks". J Forensic Odontostomatol, 29(1),
pp. 30-36.

TOLEDO, V.; IBARRA, L.; ROJAS, V.; CIOCCA, L.; ROCHA, N.,


&&JARA, G. (2012), "Estudio preliminar de patrones de
mordedura segu´n forma del cra´neo, mediante el ana´lisis

441
morfolo´gico y morfome´trico". International Journal of
Morphology, 30(1), pp. 222-229.

TSOKOS, M.; BYARD, R. W., &&PUSCHEL, K. (2007),


"Extensive and mutilating craniofacial trauma involving
defleshing and decapitation: unusual features of fatal dog
attacks in the young". Am J Forensic Med Pathol, 28(2),
pp. 131-136. Doi: 10.1097/01.paf.0000257395.90724.39.

UICN (2017), "Unio´n Internacional para la Conservacio´n de


la Naturaleza". Recuperado de: http://www.uicn.org.

UK, G. (2013), "Collection: Zoonosis diseases (zoonoses)-


guiadance, data and analysis". Recuperado de:
https://www.gov.uk/government/collections/zoonotic-
diseases-zoonoses-guidance-data-and-analysis.

WILLIAMS, V.; DALE, A.; CLARKE, N. A., &&GARRETT, N.


(2008), "Animal abuse and family violence: Survey on the
recognition of animal abuse by veterinarians in New
Zealand and their understanding of the correlation
between animal abuse and human violence". New Zealand
Veterinary Journal, 56(1), pp. 21-28. Doi:
10.1080/00480169.2008.36800.

YOUNG, A.; STILLMAN, R.; SMITH, M. J., &&KORSTJENS, A. H.


(2015), "Scavenger Species-typical Alteration to Bone:
Using Bite Mark Dimensions to Identify Scavengers". J

442
Forensic Sci, 60(6), pp. 1426-1435. Doi: 10.1111/1556-
4029.12839.

443
444
ODONTOLOGÍA FORENSE: DE LA ESPECULACIÓN A LA PRÁCTICA
GABRIEL FONSECA PLATINI*154

RESUMEN

La odontología forense, de innegable


reconocimiento como metodología de
identificación primaria, atraviesa un proceso
que pretende validarla hacia el dominante
paradigma jurídico instaurado por Daubert y
sus efectos: estandarización, actualización,
contractibilidad y conocimiento de los
márgenes de error; son palabras subrayadas
por las instituciones que buscan asegurar
calidad de la prestación pericial a partir de
sustento empírico y científico. Esto ha llevado
a que muchas de sus evaluaciones, antes
consideradas incuestionables, sean hoy
sometidas a duros escrutinios. Aunque a
simple vista antagónicas, la teorización —
especulación— y la práctica han demostrado
ser complementarias e indispensables para la
construcción de un experto que busque la
154
Doctor en Odontología, director del Centro de Investigación en Odontología Legal y Forense
(CIO), Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera.

445
mejor evidencia disponible en fusión con las
indispensables habilidades procedimentales y
actitudinales para optimizar la toma de
decisiones. En este esquema, una práctica
basada en la evidencia parece resultar clave
para reformular la disciplina hacia un modelo
que asegure calidad del testimonio del perito
odontólogo.

INTRODUCCIÓN

Resolviendo (premonitoriamente) una muy


actual disquisición semántica (Ciocca-Gómez, 2010; Heit, 2010), Moya
Pueyo et al. entendieron en 1994 que la relación entre Odontología y
Derecho podía establecerse en dos sentidos distintos: mientras que
la odontología legal define a la aplicación del derecho en la asistencia
o cuidados odontológicos (la práctica y regulación de su actividad, el
ejercicio lícito e ilícito, documentos odontológicos, prescripción,
responsabilidad profesional, etc.), la odontología forense plantea un
enfoque en un sentido inverso, es decir, estudia la resolución de
problemas jurídicos mediante la aplicación de los conocimientos
odontológicos (Moya-Pueyo et al., 1994). La Real Academia Española
(RAE) define a la "disquisición" como una "divagación, digresión", y a
esta última como la "acción y efecto de romper el hilo del discurso y de

446
introducir en él cosas que no tengan aparente relación directa con el
asunto principal". Probablemente sea este primer párrafo el mejor (y
esperemos que él único) ejemplo en este escrito de la tan temida
disquisición, término que representa en este contexto, y de alguna
manera, el curioso paradigma latinoamericano de apuntalarse en lo
etimológico, lo histórico y revisionista, pretendiendo diferenciarse de
su némesis anglosajona de manera chovinista, estéril y hasta en algún
punto infantil (Fonseca, 2012a). Existen hoy preocupaciones mucho
menos pueriles; la International Organization for Forensic Odonto-
Stomatology (IOFOS), única organización mundial de odontología
forense con reconocimiento global, al asumir la responsabilidad de
evitar grandes variaciones entre un país y otro, ha dedicado (y dedica)
grandes esfuerzos a asegurar calidad en el trabajo pericial de sus
especialistas. Esto es estandarizar (IOFOS, 2004).

Sin embargo, y a diferencia de lo que acontece en la industria (donde


los resultados pueden ser probados y medidos), la odontología forense
incluye un grado de evaluación individual que casi roza lo "artesanal".
La misma IOFOS admite que garantizar calidad en estos campos no
sólo es difícil, sino que también sumamente riesgoso (IOFOS, 2004).
Con un profundo matiz de frustración, IOFOS ha reconocido que
desde 2003 estos esfuerzos no han redundado en significativos
avances y, en algunos casos, niveles avanzados de aseguramiento de
calidad "difícilmente puedan implementarse alguna vez en la
odontología forense" (IOFOS, 2004). Con una óptica menos flexible, el
prestigioso doctor Herman Bernitz, académico de la Universidad de
Pretoria en Sudáfrica, profesor del Departamento de Patología y

447
Biología Oral y expresidente de la IOFOS, asegura que la solución
está en "reconocer las insuficiencias históricas y abordar las
diferencias basadas en legados geográficos y sociales con un enfoque
imparcial", agregando que "... las técnicas utilizadas en odontología
forense deben basarse en estándares universalmente aceptados de
fiabilidad, reproducibilidad, control de calidad, certificación y ausencia
de cualquier tipo de sesgo". Y finaliza: "... todos los procedimientos
deben esforzarse por obtener una 'tasa de error de cero', eliminando
las áreas grises de interpretación que han estropeado nuestra
profesión en los últimos años" (Bernitz, 2009).

1. TEORÍA VERSUS PRÁCTICA

En su segunda acepción, la RAE define "especular" como


"reflexionar en un plano exclusivamente teórico" y como "hacer
conjeturas sobre algo sin conocimiento suficiente". Ambos significados
se vislumbran antagónicos; mientras el primero aplaude la abstracción,
el segundo la denosta cuando no posee un sustento conceptual. En
ciencias forenses, la especulación no ha gozado de gran prestigio.
Téllez-Rodríguez menciona que "... el dictamen emitido por el médico
(forense) ciertamente debe sustentarse en bases científicas y sobre
hechos demostrables dentro del caso que se investiga. La intuición
suele ser una buena consejera en la formulación de las hipótesis, pero
no puede ser la herramienta sobre la cual se base la redacción final

448
del dictamen. Éste debe hacer referencia sólo a los hechos
objetivables y repetibles experimentalmente por otros miembros de la
comunidad de peritos. De lo contrario, la ciencia será reemplazada por
la especulación" (Téllez-Rodríguez, 2002). Karson afirma que el
testimonio especulativo es inadmisible y que puede (y debe) ser
objetado para no contaminar el desarrollo del juicio (Karson, 2015).
Esto es compartido por Grisso, quien afirma que, si bien una buena
teoría utiliza información conocida para ofrecer explicaciones
alternativas sobre hechos o circunstancias, estas especulaciones sólo
tendrán valor cuando la proposición teórica haya sido probada
mediante diseños experimentales o evaluaciones clínicas. Grisso
subraya que la citación de especulaciones como si fueran hechos
demostrados no debería ser reconocida en los tribunales, y que una
probable solución a esto es promover investigación que provea de
bases empíricas a esa teoría y pueda ser aplicada al caso en cuestión
(Grisso, 2005). Nuevamente la RAE nos explica que "empírico" es
"todo aquello fundado en la experiencia", y a esta última la define
como la "práctica prolongada que proporciona conocimiento o
habilidad para hacer algo". La práctica hace, así, su entrada triunfal al
sistema: "práctica" y su hermana "praxis" se presentan como
conceptos opuestos a la teoría, "ajustándose a la realidad y
persiguiendo normalmente un fin útil".

En noviembre de 2005, el Congreso de los EE.UU. encomendó a la


National Academy of Sciences (NAS) de ese país llevar adelante una
valoración del estado situacional de las ciencias forenses, con el fin de
reconocer sus necesidades presentes y futuras, establecer

449
recomendaciones para potenciar su eficacia y aumentar el número de
peritos calificados, promoviendo el uso de protocolos y buenas
prácticas entre ellos. En 2006, la NAS delegó en una comisión
especial la implementación de este compromiso. Operando con un
proyecto titulado "Identifying the Needs of the Forensic Science
Community" ("Identificando las necesidades de la comunidad científica
forense"), ese comité se reunió durante los años 2007 y 2008,
entrevistando peritos (tanto de agencias gubernamentales como
académicos y facultativos) y recopilando material publicado, estudios e
investigación en las diferentes disciplinas. El 18 de febrero de 2009, la
NAS publicó finalmente un (controvertido) informe de 254 páginas,
titulado "Strengthening Forensic Science in the United States: A Path
Forward" ("Fortaleciendo las ciencias forenses en los EE.UU.: un
camino por seguir"), donde expuso las necesidades científicas
forenses y sus posibles soluciones. Uno de los desafíos más
destacados por la comisión fue tener que reconocer que "pericias
imprecisas o exageradas han contribuido a admitir (en juicio)
evidencias erróneas o confusas". Según la comisión, la mayoría de las
disciplinas forenses basan sus resultados en evaluaciones subjetivas
poco rigurosas y carentes de protocolos, no probadas ni verificables,
incluso pretendiendo "infalibilidad" en muchas de sus prácticas. Es
entre estas disciplinas que la NAS ha incluido a nuestra odontología
forense (Committee, 2009).

450
2. ODONTOLOGÍA FORENSE

Apoyada esencialmente en la identificación (y en las propiedades


altamente resistentes de los dientes a vulneraciones físicas y
químicas), la odontología forense surge y se desarrolla como tal en la
Edad Moderna y, sobre todo, en la Contemporánea. Casos como la
identificación de Joseph Warren realizada por Paul Revére en los
Estados Unidos en 1776, el incendio del Bazar de la Caridad en
Francia en 1897, o, más cerca a nuestras latitudes, la participación en
1909 del odontólogo Germán Valenzuela Basterrica ayudando a
resolver el crimen de la Legación Alemana en Santiago de Chile, han
ilustrado el respaldo auténtico dado por la historia a la disciplina
(Ciocca-Gómez, 2010). En el período contemporáneo, desde el primer
curso de odontología forense dictado en el Instituto de Patología de las
Fuerzas Armadas en Washington, EE. UU., en 1964, el
reconocimiento de la disciplina por parte de la American Academy of
Forensic Sciences (AAFS) en 1970, las fundaciones de IOFOS y del
American Board of Forensic Odontology (ABFO) en 1973 y 1976,
respectivamente, hasta los nacimientos de la Sociedad Argentina de
Odontología Legal (SADOL) en 1977 y de la Sociedad de Odontología
Legal de Chile (SOLCH) en 1983, dan cuenta de una especialidad
formada con carácter propio, regulación autónoma y objetivos más que
precisos (Ciocca-Gómez, 2010; Fonseca et al., 2013), reconocida por
la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) como uno
de los métodos primarios de identificación de víctimas en catástrofes
(IVC) (Interpol, 2014).

451
Esta robustez parece estar atravesando un período de cambio en
sus paradigmas, que está afectando a las ciencias forenses en su
totalidad y a la odontología en particular. Las exoneraciones de Gary
Dotson y David Vázquez en 1989 —ambos encarcelados por
evidencia forense desestimada ulteriormente por tecnología genética
—, el controvertido fallo de las cortes federales norteamericanas
favorable a Merrell Dow Pharmaceuticals en las demandas
interpuestas por Jason Daubert y Eric Schuller en 1993 y la aparición
en escena de The Innocence Project —organización no
gubernamental que a la fecha ha detectado unas 349 condenas
injustas sólo en los EE.UU., entre ellas 20 con penas de muerte—
(The Innocence Project, s.f.), han expuesto una tendencia actual de
escepticismo hacia las prácticas periciales soportadas exclusivamente
en el dato cualitativo, dependientes de la subjetividad del observador,
y apoyadas en una teoría infundada o carente de evidencia empírica
(Fonseca et al., 2013). En el caso particular de la odontología forense,
algunas de sus prácticas han recibido inusual atención por los
conflictos emergentes de supuestas evidencias cuestionables y de
corte especulativo.
2.1. Huellas de mordedura

Estos "patrones representativos dejados en un objeto o tejido por las


estructuras dentales de un animal o de un humano" (ABFO, 2017) son
usualmente encontrados en casos de homicidios, violaciones y abuso
infantil. El análisis de estas huellas constituye en la actualidad (y
desde hace al menos unos 60 años) un tópico fundamental de la
odontología forense, ya que ha permitido obtener trascendentes

452
conclusiones, incluida la identidad del mordedor (Ciocca-Gómez,
2010). Probablemente una de las más relevantes herramientas
odontológicas forenses, esta pericia es dueña de los más
encumbrados éxitos para la disciplina; fue precisamente ella la que
permitió, por sí sola, condenar al asesino serial Theodore "Ted" Bundy
luego del insuperable testimonio de los doctores Richard Souviron,
Lowell Levine y Norman Sperber en 1979. Bundy sería ejecutado en la
silla eléctrica el 24 de enero de 1989 gracias a esta pericia
(Fonseca et al., 2013). Los axiomas que justifican este tipo de
identificación son la (supuesta) unicidad de la dentición y la posibilidad
de que esta unicidad se vea transferida al sustrato mordido
(Fonseca et al., 2013). ABFO ha propuesto una serie de
recomendaciones procedimentales para la recolección y análisis de
estas huellas (ABFO, 2017) y existe un notorio y sistemático reporte
de propuestas técnicas apoyadas tanto en soportes físicos como
digitales y tecnología 3D (Pallam et al., 2016; Golden, 2015).

En 2016, Reesu y Brown enviaron un cuestionario y fotografías de


cuatro casos reales a 56 odontólogos forenses británicos. A los 23 que
respondieron a esa convocatoria, se les remitió el mismo material ocho
semanas después, logrando establecer un sólido estudio de
concordancia intra e interobservador. Los resultados verificaron algo
que se vislumbraba desde hace años: los autores encontraron
inconsistencias de opinión pericial no sólo entre los participantes, sino
además en sus propios veredictos, aun en aquellos expertos con más
experiencia. Las contradicciones incluyeron la certeza de si la lesión
era o no una huella de mordedura, si era de origen humano o animal y

453
si pertenecía a un niño o un adulto (Reesu y Brown, 2016). Aunque las
técnicas para registrar y perennizar las huellas (fotografías, modelos
dentales, transparencias, microscopía electrónica, hisopados, etc.) se
encuentran bien establecidas y son relativamente no controversiales,
los patrones de distorsión, el sesgo de observación y el
cuestionamiento de la misma unicidad dental han llevado a controvertir
el valor y la objetividad científica de este tipo de evidencias
(Committee, 2009; Fonseca et al., 2013).

Kennedy Brewer, Roy Brown, Keith Allen Harward, Willy Jackson,


Ray Krone, James O'Donnell, Gerard Richardson, Bennie Starks,
Robert Lee Stinson y Calvin Washington pueden resultar
desconocidos para el lector de habla hispana. Sin embargo, estos
nombres pertenecen a individuos en los EE. UU. cuyas condenas
entre los 2 y los 33 (!) años (un promedio de 31,8 años) coinciden en
dos llamativas señales de alarma: 1) se demostraron erróneas, y 2) se
basaron en análisis de huellas de mordedura realizados por
odontólogos forenses (The Innocence Project, s.f.). Algunos de estos
casos representaron verdaderos dolores de cabeza para las agencias
gubernamentales norteamericanas. Keith Allen Harward fue
condenado gracias al testimonio de dos prestigiosos odontólogos
forenses que aseguraron que los dientes de Harward coincidían con
las huellas de mordedura dejadas en la víctima. Durante el juicio, otros
seis odontólogos forenses de la fiscalía corroboraron esta
identificación positiva, condenando a Harward en 1982 por violación y
homicidio. Sin embargo, nueva evidencia genética provista por The
Innocence Project señaló a otro individuo, Jerry Crotty, como el

454
verdadero perpetrador. Esto demostró definitivamente la inocencia de
Harward, quien fue liberado el 8 de abril de 2016, luego de haber
cumplido más de 33 años en prisión (The Innocence Project, s.f.) (Fig.
1).

Fotografía 1: Keith Allen Harward habla con


los medios de prensa luego de ser puesto en
libertad (The Richmond Times-Dispatch,
edición de 8 de abril de 2016. Fotografía de
Daniel Sangjib).

Aunque la mayoría de los odontólogos alegan estar satisfechos con


que las huellas de mordedura pueden demostrar suficiente detalle
como para hacer una identificación positiva, la NAS concluye que no

455
existen estudios científicos ni poblacionales que permitan validar esta
determinación (Committee, 2009). Un muy reciente artículo firmado por
38 prominentes académicos de toda la geografía norteamericana,
Australia y Reino Unido, incluidos distinguidos profesores de Derecho,
Biología Molecular y miembros de ABFO y de la American Society of
Forensic Odontology (ASFO), concluyó que, mientras la comunidad
científica y la sociedad en general esperan que las afirmaciones
periciales en un determinado campo sean validadas antes de ser
presentadas en juicio, éstas aún no se hacen esperar en el campo de
la identificación por huellas de mordedura (Saks et al., 2016). Más
aún, los autores afirman que las más recientes revisiones y hallazgos
empíricos en el área han subrayado la falta de fiabilidad y validez de
las afirmaciones más fundamentales respecto de la capacidad de los
odontólogos forenses para identificar la fuente de una huella de
mordedura en piel humana (Saks et al., 2016). Érica Beecher-Monas,
abogada, magíster en Medicina y Ciencias y profesora de la Facultad
de Derecho de la Waune State University en Detroit (EE.UU.), publicó
en 2009 "Reality Bites: the illusion of science in bite-mark evidence"
("La realidad muerde: la ilusión de ciencia en la evidencia de huellas
de mordeduras"), una ácida referencia a esta problemática en los
tribunales norteamericanos (Beecher-Monas, 2009). Según la autora,
los odontólogos forenses realizan estos análisis sin estándares
objetivos y controlables, manteniéndolos en un campo enteramente
especulativo y subjetivo (Beecher-Monas, 2009).

"El uso de ciencia apropiada es un componente crucial de


la justicia. Es una faceta importante para los litigantes en

456
el sistema judicial penal, para la coherencia del papel del
rol jugado por los jueces y para el razonamiento que
permitirá al jurado llegar a un veredicto preciso. Es
intelectualmente indefendible e incluso cínico el seguir
admitiendo testimonios expertos que no han sido capaces
de demostrar una base empírica. Disfrazar la prueba como
ciencia no la hace científica. La ciencia no es mágica; es
producto del trabajo duro y minucioso de una investigación
cuidadosa. A menos que los odontólogos estén dispuestos
a participar de un esfuerzo empírico, no podrán tener un
conocimiento que comunicar y sus testimonios no podrán
entrar en una sala de audiencias" (Beecher-Monas, 2009).
2.2. Identificación por medios odontológicos
y la práctica de morgue

Como se ha mencionado, la identificación de fallecidos a partir del


reconocimiento y comparación de componentes odontológicos
(naturales o adquiridos) constituye uno de los grandes logros de la
disciplina. Interpol ha destacado a estos profesionales entre los
especialistas imprescindibles (sic) para el proceso de identificación
mientras cuenten con la formación y experiencia adecuadas; rasgos
naturales dentales, restauraciones y aditamentos protésicos
constituyen elementos de sumo valor cuando los tejidos blandos han
sufrido gran deterioro, tal el caso de las carbonizaciones, la
putrefacción o la fragmentación (Interpol, 2014). Las experiencias de
equipos europeos, japoneses, neozelandeses y australianos (James,
2005) durante las operaciones Interpol por el maremoto en Tailandia

457
en 2004, pusieron a prueba un sistema con al menos 20 años de
desarrollo (De Valck, 2005), destacando a la cualificación y a la
interdisciplinariedad como ejes indispensables para la realización de
una exitosa IVC (Kvaal, 2006).

El 11 de marzo de 2011, 13.000 fallecidos, 4.600 heridos y 14.600


desaparecidos fueron el resultado del terremoto y posterior maremoto
en la costa del Pacífico, en la región de To¯hoku en Japón. La
increíble respuesta ofrecida por las diferentes agencias japonesas
posibilitó desplegar, el 20 de abril, cerca de 1.700 odontólogos (592
provistos por la Asociación Dental Japonesa y más de 1.000
provenientes de las zonas afectadas), todos agrupados en equipos de
tres individuos para los registros post mortem (PM) de cada una de las
víctimas (Briem Stamm, 2011). Sin embargo, la tarea voluntaria
acarreó un peso no calculado:

"... 'Además del agotamiento físico, todos estamos


exhaustos mentalmente. El trabajo viene con mucho
pesar', mencionó Toshimitsu Ezawa, quien dirige un
equipo de odontólogos de la Asociación Dental de la
Prefectura de Miyagi. La Universidad de Tohoku en
Sendai, ha enviado 270 odontólogos para ayudar en la
identificación de los cuerpos. La universidad dijo que
algunos de sus odontólogos han quedado choqueados o
han caído enfermos" (The Yomiuri Shimbun/Asia News
Network. "1,500 dentists identify bodies of disaster
victims". Edición de 20 de abril de 2011).

458
Los desastres con múltiples fallecidos (más de tres fatalidades)
(Pretty et al., 2002) exponen a profesionales forenses, personal
técnico y asociado a circunstancias que pueden incrementar su riesgo
para desarrollar desorden de estrés agudo (DEA) y desorden de estrés
postraumático (DEP). El diagnóstico de ambas condiciones requiere
que el individuo "haya experimentado, presenciado o confrontado con
un evento que implicó muerte real, amenaza de ella o lesión grave
hacia su yo físico o al de los demás" (Brondolo et al., 2008). Se ha
referido que el principio subyacente de las intervenciones preventivas
es hacer que la experiencia de ser expuesto a un evento con múltiples
fatalidades y a las propias reacciones, sean más predecibles,
controlables y menos amenazantes. Estas intervenciones pueden
cambiar las expectativas sobre el evento, haciendo que las
sensaciones, percepciones, emociones y pensamientos sean
reconocidos e integrados en formas existentes de pensar sobre
eventos y emociones, haciendo más fácil la identificación y
recuperación fisiológica y psicológica. Desafortunadamente, existe
muy poca investigación empírica al respecto (Brondolo et al., 2008).

Los educadores consideran que la autopsia constituye una


oportunidad inigualable para transmitir conocimientos y actitudes
adecuados a los profesionales modernos, esto acentuándose más
todavía en la enseñanza de la medicina forense. Aunque dependiente
de cada país, la mayoría de las normativas establecen la posibilidad
de que, con las autorizaciones correspondientes, estudiantes del área
de la medicina o de ramas afines vinculadas a la investigación médico-
legal puedan participar como asistentes para sus capacitaciones.

459
Diferentes estudios han hecho hincapié en este tipo de
entrenamientos. En 2009, autores sudafricanos reportaron que
exponer a estudiantes de medicina a estos procedimientos permitía
detectar y prevenir conductas distorsionadas y, a la vez, obtener
innumerables beneficios en dimensiones diferentes de aprendizaje
(McNamee et al., 2009): cognitiva (adquisición de conocimientos en
anatomía, mecanismo de muerte, patología traumática, aprendizaje
basado en problemas, etc.), emocional (manejo de expectativas, de la
incomodidad, desensibilización para deshumanizar el cuerpo, respeto,
empatía, motivación para la práctica futura, etc.) y social (creencias o
convicciones religiosas, preferencias individuales o prioridades
profesionales, imagen de la propia mortalidad, vínculos sociales con
fallecidos). Entre las opiniones generales de los estudiantes, se
destacó que prefirieron al cadáver real sobre otras alternativas
virtuales. En Alemania en 2011, Anders et al., luego de entrevistar a
150 estudiantes de medicina enrolados en la asignatura de medicina
forense, reportaron que entre un 60 y un 80% de ellos no se
declararon negativamente afectados por el trabajo cadavérico, y que si
bien la hipótesis planteada suponía una experiencia emocional
negativa, al ser confrontados con el cuerpo de un fallecido reciente, la
mayoría de los estudiantes describieron la práctica como beneficiosa.
Los autores resaltaron el especial énfasis que debe darse al papel y
conducta de los tutores, elemento de gran importancia y sumo
reconocimiento por parte de los participantes (Anders et al., 2011).

En el caso específico de la odontología forense, aunque su rol ha


sido bien establecido en operaciones IVC, Pretty et al. han dejado muy

460
en claro que existe una increíble escasez de programas de
capacitación que permitan exponer a sus profesionales a condiciones
reales o simuladas de exposición a cadáveres en diferentes estados
de vulneración, así como también a metodologías apropiadas de
manejo de los mismos para evitar implicaciones físicas y psicológicas
de los operadores y, a la vez, pérdidas potenciales de evidencias
(Pretty et al., 2001; 2002). Esta singular carencia es bien visible en
nuestras latitudes. Los odontólogos encuentran sumamente limitada la
práctica efectiva, o cuando menos presencial, del trabajo cadavérico
en las salas de autopsia. Los deseados planeamiento, organización y
ejercicios a partir de tutorías, grupos de discusión y empleo de
maniobras distractoras ya recomendadas por la literatura (Brannon y
Kessler, 1999), todas fabulosas herramientas para el control de
estresores (olores, contacto físico cadavérico, representación afectiva,
inserción en procedimientos, manejo de contenidos interdisciplinarios,
etc.), se caen a pedazos en gran parte de las morgues
latinoamericanas. Si bien reconocida la especialidad por las diferentes
normativas jurídicas, su figura no se encuentra incorporada en el
sistema de manera efectiva (Heit, 2010), la participación del
odontólogo es mínima en eventos que indudablemente la merecerían
(Moreno-Pascual, 2010), y las instancias de capacitación dejan a los
interesados literalmente a su suerte para entrenarse de manera
autogestionada en este tópico (Ortiz et al., 2015).

La escasa literatura disponible de la especialidad en habla hispana


resalta las bondades de la intervención odontológica junto a un
innumerable listado de aportes potenciales al trabajo cadavérico

461
médico-legal. Estas (bellísimas) especulaciones distan mucho de la
realidad práctica. Según experiencia de este autor, y más allá de que
la incidencia de las recomendaciones IVC de Interpol es mínima en
Latinoamérica (Castro-García, 2005; Guajardo-Villareal MT, 2012;
Secretaría de Emergencia Nacional, 2015), existe una particular falta
de interés en que el odontólogo desarrolle esas habilidades en sala de
autopsias, por parte tanto de directivos como de los mismos colegas.
Suenan comunes frases como "a mí me gusta la odontología legal
pero ni loco (sic) me meten a la morgue" (dicho por un colega con
título de especialista, asimilado a los tribunales federales), "¿qué tiene
que hacer aquí un odontólogo?" (con mayores o menores
modificaciones, la misma frase emanada de dos encargados
diferentes de tanatología en un servicio chileno y en uno argentino),
"para comparar cuadraditos (sic) ya lo hacemos nosotros" (dicho por
un antropólogo encargado en un servicio médico-legal argentino),
"llamamos a un odontólogo y estuvo durante todo el procedimiento
horrorizado (sic) en un rincón de la sala de autopsias" (recordado por
un alto directivo de un cuerpo médico forense argentino), "la única vez
que llamamos a un odontólogo para una identificación pidió que le
enviemos fotografías por correo porque él de ninguna manera iba a
venir a la sala de autopsias" (un director regional de un servicio
médico-legal chileno), o "nuestro odontólogo forense ya se encargó de
demostrar a los tribunales que aquí no hacen falta odontólogos
forenses" (un director general de otro instituto médico-legal argentino).

Todos estos han sido durísimos (y literales) golpes de realidad para


el ilusorio deseo de la tan mentada inserción efectiva del odontólogo

462
en el trabajo interdisciplinario médico-legal. Sólo como nota de
contraste, ABFO exige a sus postulantes, junto a su título de D.D.S.
(Doctor of Dental Surgery) o D.M.D. (Doctor of Dental Medicine) —
ambos homologables al de un odontólogo o un cirujano dentista—, la
afiliación formal a servicios o agencias de gobierno y haber asistido a
un mínimo de reuniones o programas de la especialidad, una serie de
prácticas obligatorias entre las que se cuenta haber observado un
mínimo de cinco autopsias médico-legales completas, haber realizado
un mínimo de 32 casos odontológicos forenses legítimos que incluyan
al menos 15 identificaciones positivas, cinco casos de resecciones
mandibulares y haber tomado personalmente radiografías post
mortem en al menos 10 de esos casos (ABFO, 2017). Aunque casi
todas las legislaciones obligan a los odontólogos a asistir en
procedimientos de identificación de víctimas en situaciones de
excepción, ningún programa de la especialidad en Latinoamérica
ofrece la totalidad de ese tipo de oportunidades de capacitación o
adquisición de destrezas.
2.3. Queiloscopía

El estudio de las huellas dejadas por los labios es conocido con el


nombre de queiloscopía, palabra derivada del griego cheilos ("labios")
y skopein ("observar") (Dolly et al., 2016). Se ha informado que la
mayor trascendencia de la queiloscopía radica en que estas huellas
son únicas a cada persona (a excepción de gemelos monocigóticos) y
de que los surcos que las componen son permanentes y no sufren
modificaciones con el tiempo (salvo en condiciones patológicas
específicas) (Caldas et al., 2007). Sobre estos análisis ha existido

463
desde siempre la tentación de relacionarlos con el gran tópico
identificatorio, el de las huellas dactilares, relación que se ha dado
tanto conceptual como técnicamente (Negi y Negi, 2016).

Una búsqueda del término lip print (en inglés, huella labial) —


asociado a identificación forense— arroja a la fecha (12 de marzo de
2017) la nada despreciable cifra de 84 resultados en Google
Académico y de 12 en la base PubMed/Medline; esto sólo para los
años 2016 y 2017. Sin dudas, esta área específica resulta de sumo
interés a la investigación en odontología forense, o al menos a la de
países del continente asiático (India, Malasia y Pakistán), dueños de
prácticamente el 90% de toda esa investigación. Esta
superabundancia de estudios, mayormente de corte antropológico,
parece representar exquisitamente el paradigma especulativo motivo
de este tratado: los análisis queiloscópicos aún no han logrado
sustentarse ni técnica ni jurídicamente, cuando menos a nivel global
(Fonseca et al., 2014a) y la supuesta unicidad similar a la de las
huellas dactilares aún carece de apropiado soporte empírico
(Moenssens, 2011).

Lo cambios dimensionales labiales característicos de la edad


(Randhawa et al., 2011) resultan no ser los únicos inconvenientes si
se pretende establecer un análisis objetivo (y cuantitativo) de las
huellas; éstas son producidas por una porción sustancialmente móvil
del labio (Caldas et al., 2007), con lo que la dinámica de implantación
de las mismas asigna un nuevo valor al objeto portador de la huella y,
específicamente, a su cinemática de contacto con el labio. Mientras
que la presencia de una huella en el extremo labial de una bombilla
464
(artilugio usualmente metálico diseñado para sorber líquidos en un
contenedor, de uso frecuente en varios países sudamericanos) puede
ser fácilmente interpretable por la misma condición fija de posición oral
para realizar la succión (algo equiparable al uso de otros utensilios
tales como cucharas, tenedores, etc.) (Fonseca et al., 2014b), esto
difícilmente puede ser replicado en otros objetos donde la dinámica de
producción de la huella recae, por defecto, en distorsiones,
superposiciones, arrastres o la misma alteración del objeto, todos
elementos vulnerantes de la evidencia (Lee et al., 2017). Sumamente
atractiva resulta la idea de obtener rastros queiloscópicos
de cada superficie donde uno pueda apoyar los labios; cigarrillos y
servilletas de papel representan soportes de los más citados como
"potenciales" fuentes de huellas labiales para investigación criminal
(sólo citando literatura indexada en PubMed/Medline, desde 2016
fueron detectados seis artículos mencionando estos posibles soportes)
(Abdel Aziz et al., 2016; Badiye et al., 2016; Dolly et al., 2016;
Jeergal et al., 2016; Sharma et al., 2016; Šimovi et al., 2016).

Curioso es el caso de este "Santo Grial" de la odontología forense:


ninguno de esos estudios alude directamente a investigación empírica
sobre detección, análisis o identificación comparativa de huellas
labiales recuperadas en cigarrillos o servilletas, y en todos los casos
se repite el mismo panorama: la citación de revisiones (Caldas et al.,
2007; Kavitha et al., 2009) o de diseños experimentales cuyo foco no
estuvo en la exploración de esos soportes como receptáculo de
huellas (Álvarez Segui et al., 2000; Randhawa et al., 2011; Costa y
Caldas, 2012) (de hecho, sólo un trabajo —Castelló-Ponce et al., 2003

465
— reveló estas huellas con reactivos fluorescentes en servilletas de
papel, todo en condiciones ideales de impresión labial, esto es, sin
usar la servilleta precisamente para su uso cotidiano: limpiar la boca o
las manos). Algunos autores van más allá; mientras continúan en
aumento los informes de identificaciones erróneas incluso a partir de
las "veneradas huellas dactilares" (Saks y Keohler, 2005), Šimovic´ et
al. afirman sin ningún tipo de pudor: "... en la práctica, las impresiones
labiales pueden ser halladas en la superficie de ventanas, pinturas,
puertas, bolsas plásticas, colillas de cigarrillo, etc. Encontrar huellas
labiales no es difícil (sic). De hecho, las huellas labiales latentes
pueden ser fácilmente (sic) reveladas utilizando polvos fluorescentes"
(Šimovi et al., 2016). La experiencia de diez años de trabajo
interdisciplinario en nuestras actividades de capacitación (Fonseca,
2012b) y junto a la Policía Judicial de la Provincia de Córdoba
(Bonfigli et al., 2010; Fonseca et al., 2014b), el Laboratorio de
Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI)
(Ramos et al., 2013) y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros
de Chile (Labocar) (actualmente y desde 2015 llevamos a cabo un
proyecto conjunto sobre el tema, con subsidio de la Dirección de
Investigaciones de la UFRO) no ha sido tan alentadora: a la fecha no
hemos logrado revelar ni una huella labial útil en colillas de cigarrillo o
servilletas de papel cuando los soportes han sido empleados de la
manera habitual. En 2014 ya habíamos advertido que el uso de citas
inapropiadas, obsoletas o no comprobadas sólo estropea la posible
utilidad y confiabilidad de las huellas labiales como evidencia forense
(Fonseca y Cantín, 2014).

466
Fotografía 2: Dos extremos y muchos
matices insuficientes intermedios parecen
representar la realidad actual de la
queiloscopía en el mundo forense. El
multipremiado académico emérito de
Derecho de la Universidad de Missouri
(EE.UU.) y coeditor de la Wiley Encyclopedia
of Forensic Science, profesor Andre A.
Moenssens (izq.) y el oficial retirado del
Laboratorio Central Forense de la Policía de
Polonia, profesor Jerzy Kasprzak (der.),
representan los dos extremos opuestos de la
queiloscopía aplicada. Mientras el prof.
Moenssens afirma que las investigaciones

467
llevadas a cabo con huellas labiales nunca
han sido contrastadas por otros científicos y
sus metodologías no han sido validadas
(Moenssens, 2011) (rígido argumento que ya
en 2006 demolió los 13 puntos de
coincidencia queiloscópica que inculpaban a
Lavelle L. Davis en los tribunales de Illinois, y
extirpó a las huellas labiales de la
investigación criminalística en los EE.UU.)
(Fonseca et al., 2014a; Fonseca y Cantín,
2014), el prof. Kasprzak lleva adelante desde
hace décadas, y junto a la Policía de Polonia,
una sistemática aplicación de esta pericia
con rutilantes éxitos en campo (Kasprzak,
1990; 2000) y el desarrollo de una unidad
específica para tratamiento de estas
evidencias. Disponible en:
(http://clk.policja.pl/clk/clkp/struktura/zaklad-
daktyloskopii/65738,Zespol-Identyfikacji-
Daktyloskopijnej.html).

La NAS sugiere que, aunque la identificación a partir de huellas de


labios (orejas, nariz, etc.) ha sido sumamente promovida en décadas
anteriores (Pertson, 1987), la falta de consenso en cuanto al número
de puntos coincidentes para hacer positiva una identificación, del
conocimiento de variaciones poblacionales o de procedimientos para
control del sesgo en las observaciones, exige mayor investigación

468
empírica para poder asignarles un real valor identificatorio (Committee,
2009) (Fig. 2). Bonfigli et al. aseveran: "llevar los procedimientos a la
realidad es mucho más difícil que simplemente enunciarlos"
(Bonfigli et al., 2010). Se ha mencionado que las huellas labiales
"poseen el potencial de ser eficientes y prácticas para la identificación
humana" (Moshfeghi et al., 2016). "Potencial" es, probablemente, la
palabra más especulativa del diccionario de la RAE: "lo que puede
suceder o existir, en contraposición de lo que (realmente) existe".

3. DEL BINOMIO LESERATTE/CLOUSEAU A UNA ODONTOLOGÍA (FORENSE)


"BASADA EN LA EVIDENCIA"

La polaridad manifiesta entre el Leseratte (locución alemana que


representa desdeñosamente al "ratón de biblioteca", el que de manera
compulsiva se dedica a investigar, leer o sólo coleccionar textos sin
asomar su cabeza a la realidad), y el inspector Clouseau (aquel torpe
detective de la Sûreté francesa, modelo del operador de campo con
muy limitadas capacidades intelectuales que logra resolver sus casos
por pura casualidad) es motivo de comidilla diaria entre los diferentes
actores del sistema criminalístico y médico-legal. Mientras que el
primero representa el estereotipo del "especulador crónico" (el "lejista"
con "j", según el médico forense cordobés Eduardo A. Gasparrini, "...
porque la ve desde lejos"), el segundo personifica al técnico cuya
mayor habilidad es la de repetir "recetas" sin mayores

469
cuestionamientos o erudición. Esta discriminación entre unos y otros
ha sido tema frecuente entre los autores. Turvey asevera que "el
contraste entre técnicos y científicos es, a la vez, sutil y tremendo.
Actualmente la tendencia es poblar los laboratorios estatales con
técnicos forenses que hacen poco más que inyectar una muestra y
presionar un botón sin conocer la ciencia desarrollada debajo de ese
análisis" (Turvey, 2010). En algún momento mencionamos que
presuponer idoneidad sólo a partir de títulos o especializaciones puede
ser una amenaza, y citamos en ese momento lo acontecido en Buenos
Aires (Argentina) en junio de 2009 (Fonseca, 2012c):

"Abierta la convocatoria de la Justicia provincial orientada


a profesionales médicos, especialistas en medicina legal,
con cinco años de inscritos en la matrícula del Colegio de
Médicos correspondiente, de 30 profesionales anotados,
se presentó al examen la mitad y de ellos sólo aprobaron
tres. Si bien la prueba consistió´ en 'cuestiones
elementales que ningún médico especialista en la materia
puede ignorar (según lo informado por el comité´
evaluador), 'el nivel de aspirantes fue vergonzoso y
deficiente, con un bajísimo nivel científico y una casi nula
comprensión de los textos. Como si fuera poco, tenían
faltas de ortografía y uno de ellos copio´ y pego´ un texto
que no era suyo. Lamentablemente, la calidad profesional
de los peritos bajo´ mucho. No estaban capacitados para
desempeñarse en ningún caso judicial" (Infobae. "La

470
justicia provincial 'bochó' al 80% de los aspirantes a peritos
forenses". Edición de 15 de junio de 2009).

Estos dilemas no han sido ajenos a la odontología forense. Bernitz


asegura que la falta de estándares y de los niveles de competencia
requeridos para practicar la disciplina ha llevado a la impugnación de
pericias y a problemas en operaciones internacionales al comprobarse
que fueron realizadas por colegas incompetentes o autoproclamados
"peritos". Según el autor, en una conferencia a la que asistieron más
de 50 odontólogos forenses, ni siquiera pudo llegarse a consenso
respecto de definir la especialidad o cuáles son los requisitos
educativos necesarios para alcanzar un nivel aceptable de
competencia. Otras preguntas planteadas en esa reunión fueron: ¿los
odontólogos forenses limitan sus habilidades a la cavidad oral o deben
analizar suturas craneales, arcos nasales y senos frontales como parte
de su capacitación?, ¿necesitan formación teórica y práctica, o es
suficiente con la teórica? (Bernitz, 2009). En 2012 sugerimos, entre
otras recomendaciones, que los programas de posgrado en
odontología forense debían incluir técnicos o profesionales específicos
como docentes si se pretende abordar contenidos que exceden las
competencias puras odontológicas (tanatología, criminalística,
antropología, etc.), siempre priorizando programas que ofrezcan
práctica efectiva y presencial para lograr coherencia interna entre el
pensamiento y la acción (Fonseca, 2012b). Los jueces tienen la
responsabilidad de "filtrar" o "decidir" si la persona que se ofrece como
perito es realmente un experto en el tema y si el dictamen ofrecido
está al nivel de un dictamen pericial de calidad necesario para una

471
causa en particular (Apple, 2006). Sin embargo, la justicia parece
"desentenderse" de esta función. En específico, y para reconocer al
perito, las legislaciones chilena y argentina exigen formalmente el
título de cirujano dentista u odontólogo, no especificando la manera en
que el profesional debe acreditar "conocimiento o práctica
reconocidos" (Código Procesal Penal argentino, 1991) o su "idoneidad
profesional" (Código Procesal Penal chileno, 1956) en la especialidad.
Asimismo, la palabra "especialista" no figura entre esas líneas.

Ahora bien, la noción de "perito" (del latín peritus) viene del concepto


"experiencia" (del verbo latino experior, experiri, expertus sum: poner a
prueba, experimentar, aprender por experiencia), lo que finalmente
traduce a "pericia" como "la destreza que se tiene para ejecutar una
determinada labor" (Silvano-Castillo, 2015). Se ha mencionado que la
facultad de conocer tiene dos modalidades: una limitada a la
"contemplación" de la verdad sin destinar una operación al objeto
conocido (intelecto especulativo) y otra que lo racionaliza con el fin de
proceder a una operación (intelecto práctico) (Mendes de Almeida,
1929). El intelecto especulativo contempla principios y fenómenos que
permiten deducir conclusiones e inducir leyes cuya aplicación no
depende de nuestro poder y no está en nuestra intención; una
operación humana objeto del intelecto práctico aplica los principios
generales de las operaciones para formar juicios particulares y decidir
si es conveniente o de qué manera realizar una operación
determinada. Ambas formas de intelecto no constituyen facultades
específicamente diferentes; el intelecto práctico actúa como una
extensión del intelecto especulativo, por lo que no existiría, al menos

472
racionalmente, incompatibilidad entre ambos fenómenos: la teoría que
no es practicable, o es falsa o, al menos, incompleta. Esto lo
mencionaba ya a finales de los años 20 el eminente abogado,
profesor, jurista y ministro del Tribunal Supremo Federal brasileño,
doctor João Mendes de Almeida Júnior (Mendes de Almeida, 1929). El
saber mismo nace de un proceso donde el intelecto especulativo
elabora o contempla una teoría y el intelecto práctico la completa para
hacerla operativa. Algo tan sencillo como eso. Karson reconoce que
existen situaciones en que la especulación puede ser aceptable; esto
es durante la interpretación de los indicios, momento claramente
diferente de la presentación del informe pericial (Karson, 2015). La
especulación teórica sin soporte empírico debe ser evitada (Grisso,
2005).

La práctica basada en la evidencia (PBE) ha sido definida como la


integración de la mejor evidencia científica disponible, experiencia
clínica y preferencias del paciente del contexto ambiental, y es la base
para la toma de decisiones (Marshall et al., 2017). Este (ya no tan)
nuevo paradigma (probablemente nacido en 1971, con la publicación
de la obra de Archie Cochrane: Effectiveness and Efficiency —Shah y
Chung, 2009—) ha sido reconocido y adaptado en diferentes campos
clínicos, incluida la odontología. La PBE debe ser vista como la fusión
entre la "habilidad clínica personal" y la "mejor evidencia externa
disponible a partir de la investigación sistemática, proceso que
requiere de la identificación de un problema clínico, la formulación de
una pregunta factible de ser respondida, la búsqueda de la mejor
evidencia disponible, su análisis crítico y la posterior aplicación de sus

473
resultados (Carrasco-Labra y Brignardello-Petersen, 2008). Según
esos autores, "... la mejor evidencia científica disponible implica un
aspecto muy importante de la naturaleza de este enfoque de la
odontología: esforzarse por identificar cuál es la mejor evidencia actual
a disposición del odontólogo y reconocer que esta evidencia
evoluciona continuamente. Esto se alinea a pie juntillas con los
estándares Daubert para valoración de la prueba pericial
(absolutamente reconocidos internacionalmente), en este caso,
producida por odontólogos forenses para la entrega de sus
testimonios: ¿la teoría científica o técnica ha sido testeada?, ¿la teoría
científica o técnica ha sido sujeta a revisión y publicación?, ¿cuáles
son los conocimientos o potenciales errores de la teoría o técnica
cuando es aplicada?, ¿existen estándares y controles?, ¿son
mantenidos en el tiempo?, ¿la teoría o técnica es aceptada, en
términos generales, por la comunidad científica más importante?
(Bórquez-Vera, 2009). Por supuesto, las respuestas a estas preguntas
deberán estar basadas en argumentos reales y certeros. La estructura
de pensamiento-acción para llegar a estas certezas definirá, en última
instancia, el mismo concepto de científicos que pretendemos nos
identifique como peritos.

La práctica de una odontología basada en evidencia (OBE) logra


solucionar los reconocidos problemas que, en mayor o menor medida,
hemos identificado en su especialidad forense: el profesional debe
aprender a reconocer y desechar enunciados inexactos, estar
consciente del gran volumen de información científica publicada y
conocer estrategias que permitan manejar y mantener actualizados

474
sus conocimientos (Carrasco-Labra y Brignardello-Petersen, 2008). La
toma apropiada de decisiones, objetivo primario de una OBE como
equilibrio entre equidad, eficiencia y calidad en la resolución de
problemas sanitarios (Carrasco-Labra y Brignardello-Petersen, 2008),
verá indudablemente su reflejo en un acercamiento mayor a los
estándares de calidad pericial promovidos ampliamente por la IOFOS
para sus odontólogos forenses (IOFOS, 2004). La práctica basada en
la evidencia busca disminuir la variabilidad clínica, reducir la brecha
temporal entre la generación de conocimiento y la aplicación clínica de
éste, entrega herramientas para generar una opinión propia
profesional, evitando influencia de modas e imposiciones de
tratamiento, estimula la evaluación crítica y el pensamiento reflexivo
del conocimiento y busca establecer un sistema propio de educación
continuada (Carrasco-Labra y Brignardello-Petersen, 2008), todos
ideales ya reportados como esenciales y básicos para una odontología
forense de calidad, consistencia y suficiencia (Ortiz et al., 2015).
Evidentemente, para conseguir una OBE será fundamental que "la
mejor evidencia externa disponible a partir de la investigación
sistemática" se encuentre fusionada con la "habilidad clínica personal"
(Carrasco-Labra y Brignardello-Petersen, 2008). Especulación y
práctica se vislumbran entonces como elementos indispensables para
la construcción holística de un perito experto en su disciplina. No es
concebible una sin la otra en el testimonio experto, ya que el perito
necesita habilidades y contenidos prácticos para completar sus
conocimientos profesionales (Fonseca, 2012a; Grisso, 2005; Köpsén y
Nyström, 2012). Veracidad, imparcialidad, honestidad,
responsabilidad, actualización, respeto por los estándares y,

475
fundamentalmente, ser defensor de evidencias obtenidas a partir de
un método científico, contrastable y reproducible, son cualidades
enfáticamente impulsadas para el perito odontólogo por la comunidad
científica y jurídica internacional (Kanar, 1988; Nuzzolese y Cukovic-
Bagic, 2012; Brauer et al., 2016).

CONCLUSIONES

Cada uno de los problemas expresados arriba es una oportunidad de


cambio que lograría arribar a buen puerto si se lograran superar
simples disquisiciones y se priorizara la calidad de la oferta pericial
sanamente equilibrada (y complementada) entre saberes
especulativos y prácticos. Saks (2010) se pregunta:

"¿Qué pueden hacer los científicos forenses mientras


esperan un cuerpo serio de investigación que dé luz a su
disciplina en particular?"

A lo que él mismo responde:

"La respuesta es corta: honestidad y humildad. Limitar sus


informes a resultados empíricamente probados en campo,
entendidos inteligentemente (no confiando en estudios que
se apoyen en resultados limitados a sólo un caso o
sobregeneralizados). Si muy poco se basa en hallazgos
validados simplemente dígalo, declarando que sus
476
conclusiones respetan los límites del conocimiento
disponible [...]. Absténgase de exagerar lo que realmente
conoce en la etapa actual del desarrollo de campo.
Permanezca dentro de los límites del conocimiento real.
Abandone los dogmas de unicidad e incuestionabilidad
[...]. Ofrezca conclusiones con modestia hasta que un
cuerpo de conocimiento serio empírico le permita ir por
más. Resístase a la cultura de la exageración. Esfuércese
por practicar una ciencia forense basada en la ciencia y no
en la fe" (Saks, 2010)

477
BIBLIOGRAFÍA

ABDEL AZIZ, M. H.; BADR EL DINE, F. M., y SAEED, N. M.


(2016), "Regression equations for sex and population
detection using the lip print pattern among Egyptian and
Malaysian adult", J Forensic Leg Med, Vol. 44, pp. 103-
110.

ABFO (2017), "Diplomates Reference Manual". March 2017


edition. Disponible en:http://abfo.org/wp-
content/uploads/2012/08/ABFO-Reference-
ManualUpdatedMarch2017.pdf.

ÁLVAREZ SEGUI, M.; MIQUEL FEUCHT, M.; CASTELLO PONCE,


A., y VERDU PASCUAL, F. (2000), "Persistent lipsticks and
their lip prints: new hidden evidence at the crime
scene", Forensic Sci Int, Vol. 112 Nº 1, pp. 41-7.

ANDERS, S.; FISCHER-BRUEGGE, D.; FABIAN, M.; RAUPACH


T.; PETERSEN-EWERT, C., y HARENDZA, S. (2011),
"Teaching post-mortem external examination in
undergraduate medical education -the formal and the
informal curriculum", Forensic Sci Int., Vol. 210 Nº 1-3,
pp. 87-90.

APPLE, J. G. (2006), "Combinando la práctica judicial para la


recepción y utilización de la evidencia científica",
Conferencia en II Coloquio Los jueces y la evidencia

478
científica: un acercamiento de los jueces a las
ciencias, Buenos Aires.

BADIYE, A., y KAPOOR, N. (2016), "Morphologic variations of


lip-print patterns in a Central Indian population: A
preliminary study", Med Sci Law, Vol. 56 Nº 3, pp. 200-4.

BEECHER-MONAS, E. (2009), "Reality bites: the illusion of


science in bite-mark evidence", Cardozo Law Rev., Vol. 30
Nº 4, pp. 1369-410.

BERNITZ, H. (2009), "The challenges and effects of


globalisation on forensic dentistry", Int Dent J., Vol. 59
Nº 4, pp. 222-4.

BONFIGLI, E. A.; TRUJILLO-HERNÁNDEZ, G.; CANTÍN-LÓPEZ, M.,


y FONSECA, G. M. (2010) "Procedimientos y aprendizaje
significativo en la investigación criminal. Presentación de
dos experiencias de capacitación interdisciplinaria", FOPJ.
Vol.1 Nº 2, pp. 14-9.

BÓRQUEZ-VERA, P. (2009), "Forma y fondo del peritaje


médico-legal", Rev. Med. Chil., Vol. 137 Nº 6, pp. 856-7.

BRANNON, R. B., y KESSLER, H. P. (1999), "Problems in


mass-disaster dental identification: a retrospective
review", J Forensic Sci, Vol. 44 Nº 1, pp. 123-7.

BRAUER, H. U.; WALTHEr, W., y DICK, M. (2016), "Ergebnisse


strukturierter Fokusgruppenarbeit zur Professionalisierung
479
des zahna¨rztlichen Gutachterwesens in Deutschland.
Gesundheitswesen", en prensa.

BRIEM STAMM, A. D. (2011), "Estándares, protocolos y


globalización de la odontología forense", FOPJ, Vol. 2
Nº 4, pp. 9-12.

BRONDOLO, E.; WELLINGTON, R.; BRADY, N.; LIBBY, D.,


y BRONDOLO, T. J. (2008), "Mechanism and strategies for
preventing post-traumatic stress disorder in forensic
workers responding to mass fatality incidents", J Forensic
Leg Med, Vol. 15 Nº 2, pp. 78-88.

CALDAS I. M.; MAGALHÃES, T., y AFONSO, A. (2007),


"Establishing identity using cheiloscopy and
palatoscopy", Forensic Sci Int, Vol. 165 Nº 1, pp. 1-9.

CARRASCO-LABRA, A., y BRIGNARDELLO-PETERSEN, R. (2008),


"Odontología basada en evidencia", Rev Dent Chile, Vol.
99 Nº 2, pp. 32-37.

CASTELLÓ-PONCE, A.; ÁLVAREZ-SEGUI, M.; NEGRE MUÑOZ, M.


C., y VERDÚ-PASCUAL, F. A. (2003), "Revelado de huellas
labiales invisibles con reactivos fluorescentes", Cuad.
Med. Forense, Vol. 34, pp. 43-47.

CASTRO-GARCÍA, C. (2005), "El respeto al duelo en la


recuperación de un desastre", Desacatos, Vol. 19,
pp. 181-188.

480
CIOCCA-GÓMEZ, L. (2010), Odontología médico-legal.
Aspectos forenses, profesionales y sociales, Ed. Jurídicas
de Santiago. Santiago.

CÓDIGO PROCESAL PENAL ARGENTINO (1991), Ley Nº 23.984,


artículos 254 y 258.

CÓDIGO PROCESAL PENAL CHILENO (1956), Ley Nº 19.696,


Párrafo 6º, Informe de peritos. Artículo 314 - Procedencia
del informe de peritos.

COMMITTEE ON IDENTIFYING THE NEEDS OF THE FORENSIC


SCIENCE COMMUNITY; COMMITTEE ON SCIENCE,
TECHNOLOGY && LAW POLICY AND GLOBAL AFFAIRS,
COMMITTEE ON APPLIED AND THEORETICAL STATISTICS,
DIVISION ON ENGINEERING AND PHYSICAL SCIENCES.
NATIONAL RESEARCH COUNCIL OF THE NATIONAL
ACADEMIES (2009). Strengthening Forensic Science in the
United States: A Path Forward, The National Academies
Press, Washington DC.

COSTA, V. A., y CALDAS, I. M. (2012), "Morphologic patterns


of lip prints in a Portuguese population: a preliminary
analysis", J Forensic Sci, Vol. 57 Nº 5, pp. 1318-22.

DE VALCK, E. (2005), "Le dentiste membre de l'équipe DVI-la


philosophie interdisciplinaire Interpol-DVI", Rev Belge Med
Dent (1984), Vol. 60 Nº 3, pp. 171-88.

481
DOLLY, A.; RODRIGUES, C.; BANKUR, R.; GOPINATHAN,
P.A.; SHARMA, R., y DODDAMANI, A. (2016), "Evaluation of
Efficacy of Three Different Materials Used in Cheiloscopy
-A Comparative Study", J Clin Diagn Res. Vol. 10 Nº 10,
pp. ZC67-ZC71.

FONSECA, G. M., y CANTÍN, M. (2014), "Lip print identification:


People v. Davis or the convenient citation", J Forensic Leg
Med, Vol. 25, pp. 6-7.

FONSECA, G. M.; BONFIGLI, E., y CANTÍN, M. (2014),


"Experimental model of developing and analysis of lip
prints in atypical surface: A metallic straw (bombilla)", J
Forensic Dent Sci, Vol. 6 Nº 2, pp. 126-31.

FONSECA, G. M.; CANTÍN, M., y LUCENA, J. (2014a),


"Odontología forense III: Rugas palatinas y huellas labiales
en identificación forense", Int. J Odontostomat, Vol. 8 Nº 1,
pp. 29-40.

FONSECA, G. M.; BRIEM-STAMM, A.D.; CANTÍN, M.; LUCENA, J.,


y BENTKOVSKI, A. (2013), "Odontología forense I: Las
huellas de mordedura", Int. J Odontostomat, Vol. 7 Nº 1,
pp. 149-57.

FONSECA, G. M. (2012a), "Patología forense


latinoamericana: alcances y necesidades", Medwave, Vol.
12 Nº 9, p. e5527.

482
_______ (2012b), "Odontología forense: La calificación del
perito", Rev La Peritia, Vol. 4 Nº 1, pp. 21-4.

_______ (2012c), "Capacitación de postgrado en


odontología forense. Una revisión crítica", Revista
Científica de la Facultad de Odontología, Vol. 22 Nº 1,
pp. 61-76.

GOLDEN, G. S. (2015), "Bite-Mark and Pattern Injury


Analysis: A Brief Status Overview", J Calif Dent
Assoc, Vol. 43 Nº 6, pp. 309-14.

GRISSO, T. (2005), Evaluating competencies. Forensic


Assessments and Instruments, New York, 2a Ed. Kluwer
Academic Publishers.

GUAJARDO-VILLARREAL, M. T. (2012). "Iniciativa que reforma


el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal de México y expide la Ley Federal para el
Rescate y Manejo de Cadáveres en Situaciones de
Desastre". Gaceta Parlamentaria, Nº 3422-II.

HEIT, O. (2010), "¿Odontología forense u odontología


legal?", Revista Argentina de Odontología Legal
RAOL, Vol. 1 Nº 1, pp. 2-3.

INFOBAE (2009), "La justicia provincial 'bochó' al 80% de los


aspirantes forenses", edición del 15 de junio. Disponible

483
en: http://www.infobae.com/2009/06/15/454552-la-justicia-
provincial-bocho-al-80-los-aspirantes-peritos-forenses/.

INTERPOL (2014), "Disaster Victim Identification Guide.


Proposed Amendments: March 2014". Disponible en:
https://www.interpol.int/Media/Files/INTERPOL-
Expertise/DVI/DVI-Guide-new-version-2013.

IOFOS (2014), Quality assurance in forensic odonto-


stomatology. Disponible en: http://www.iofos.eu/Quality-
Ass/general.htm.

JEERGAL, P. A.; PANDIT, S.; DESAI, D.; SUREKHA, R.,


y JEERGAL, V. A. (2016), "Morphological patterns of lip
prints in Mangaloreans based on Suzuki and Tsuchihashi
classification", J Oral Maxillofac Pathol, Vol. 20 Nº 2,
pp. 320-7.

KANAR, H. (1988), "The dentist as expert witness", Spec


Care Dentist, Vol. 8 Nº 5.

KARSON, M. (2015), "What can the rules of evidence teach us


about writing forensic reports?", Psychol Inj and Law, Vol.
8 Nº 1, pp. 1-10.

KASPRZAK, J. (2000), "Cheiloscopy". En: Siegel, J.; Knupfer,


G., Saukko, P. (Eds.), Encyclopedia of Forensic
Sciences, Vol. 3 Nº 1-3. Academic Press. East Lansing.

484
_______ (1990), "Possibilities of Cheiloscopy", Forensic Sci
Int, Vol. 46 Nº 1-2, pp. 145-51.

KAVITHA, B.; EINSTEIN, A.; SIVAPATHASUNDHARAM, B.,


y SARASWATHI T. R. (2009), "Limitations in forensic
odontology", J Forensic Dent Sci, Vol. 1 Nº 1, pp. 8-10.

KÖPSÉN, S., y NYSTRÖM, S. (2012), "Learning in practice for


becoming a professional forensic expert", Forensic Sci
Int, Vol. 222 Nºs. 1-3, pp. 208-15.

KVAAL, S. I. (2006), "Collection of post mortem data: DVI


protocols and quality assurance", Forensic Sci Int, Vol. 159
Suppl 1:S12-4.

LEE, R.; COMBER, B.; ABRAHAM, J., et al. (2017), "Supporting


fingerprint identification assessments using a skin stretch
model - A preliminary study", Forensic Sci Int, Vol. 272,
pp. 41-49.

MARSHALL, T. A.; STRAUB-MORAREND, C. L.; GUZMAN-


ARMSTRONG, S.; MCKERNAN, S. C.; MARCHINI, L.; HANDOO,
N. Q., y CUNNINGHAM, M. A. (2017), "An approach on
defining competency in evidence-based dentistry", Eur J
Dent Educ. Doi: 10.1111/eje.12267. En prensa.

MCNAMEE, L. S.; O'BRIEN, F. Y., y BOTHA, J. H. (2009),


"Student perceptions of medico-legal autopsy

485
demonstrations in a student-centred curriculum", Med
Educ, Vol. 43 Nº 1, pp. 66-73.

MENDES DE ALMEIDA JUNIOR, J. (1929), "Pratica


Forense", Revista da Faculdade de Direito de São
Paulo, Vol. 25, pp. 9-124.

MOENSSENS, A. A. (2011). "Lip prints: admissibility of


comparison results". Wiley Encyclopedia of Forensic
Science. Publicado en línea el 15 de septiembre de 2011.
Disponible
en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/97804700615
89.fsa1002/full.

MORENO-PASCUAL, R. (2010), "Procedimientos me´dico-


forenses en respuesta al terremoto y tsunami en
Constitucio´n (Chile), febrero y marzo de
2010", FOPJ. Vol. 1 Nº 2, pp. 20-6.

MOSHFEGHI, M.; BEGLOU, A.; MORTAZAVI, H., y BAHROLOLUMI,


N. (2016), "Morphological patterns of lip prints in an Iranian
population", J Clin Exp Dent, Vol. 8 Nº 5, pp. e550-e555.

MOYA-PUEYO, V.; ROLDÁN-GARRIDO, B., y SÁNCHEZ SÁNCHEZ,


J. A. (1994), Odontología legal y forense, Barcelona, Ed.
Masson.

NEGI, A., y NEGI, A. (2016), "The connecting link! Lip prints


and fingerprints", J Forensic Dent Sci, Vol. 8 Nº 3.

486
NUZZOLESE, E., y CUKOVIC-BAGI, I. (2012), "Expert witnesses
in dentistry: a comparison between Italy and Croatia", J
Forensic Odontostomatol, Vol. 30 Nº 1, pp. 29-39.

ORTIZ, J.; FONSECA, G. M.; CANTÍN, M.; HUITZIL, E., y LUCENA,


J. (2015), "Competencias genéricas para la educación en
odontología forense: pensamiento crítico y responsabilidad
social", Int J Odontostomat, Vol. 9 Nº 2, pp. 263-72.

PALLAM, N. K.; BOAZ, K.; NATRAJAN, S.; RAJ, M.; MANAKTALA,


N., y LEWIS, A. J. (2016), "Computer-based method of bite
mark analysis: A benchmark in forensic dentistry?", J
Forensic Dent Sci, Vol. 8 Nº 1, pp. 32-9.

PERTSON, W. J. (1987), "Ear, lip and nose prints: another


means of identification", R.C.M.P. Gazette, Vol. 49 Nº 9,
pp. 12-5.

PRETTY, I. A.; WEBB, D. A., y SWEET, D. (2001), "The design


and assessment of mock mass disasters for dental
personnel", J Forensic Sci., Vol. 46 Nº 1, pp. 74-9.

_______ (2002), "Dental participants in mass disasters -a


retrospective study with future implications", J Forensic
Sci., Vol. 47 Nº 1, pp. 117-20.

RAMOS, C.; MEYER, J.; CASTRO, J., y ESPINOZA, B. (2013), La


queiloscopía como sistema de identificación
complementaria en el área de investigación de homicidios

487
por parte de los oficiales y peritos del Laboratorio de
Criminalística de la PDI, Tesis Academia Superior de
Estudios Policiales, Policía de Investigaciones de Chile,
Santiago.

RANDHAWA, K.; NARANG, R. S., y ARORA, P. C. (2011), "Study


of the effect of age changes on lip print pattern and its
reliability in sex determination", J Forensic
Odontostomatol, Vol. 29 Nº 2, pp. 45-51.

REESU, G. V., y BROWN N. L. (2016), "Inconsistency in


opinions of forensic odontologists when considering bite
mark evidence", Forensic Sci Int, Vol. 266, pp. 263-70.

SAKS, M. J.; ALBRIGHT, T.; BOHAN, T. L. et al. (2016)


"Forensic bitemark identification: weak foundations,
exaggerated claims", J Law Biosci, Vol. 3 Nº 3, pp. 538-75.

SAKS, M. J. (2010), "Forensic identification: From a faith-


based 'Science' to a scientific science", Forensic Sci
Int, Vol. 201 Nºs. 1-3, pp. 14-7.

SAKS, M. J.; KOEHLER, J. J. (2005), "The coming paradigm


shift in forensic identification science", Science, Vol. 309
Nº 5736, pp. 892-5.

SECRETARÍA DE EMERGENCIA NACIONAL. PRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA DEL PARAGUAY(2015). Personal de la SEN se


capacitó en manejo de cadáveres en situaciones de

488
desastre. 20 de octubre. Disponible en:
http://www.sen.gov.py/noticia/809-personal-de-la-sen-se-
capacito-en-manejo-de-cadaveres-en-situaciones-de-
desastre.html#.WgzPXRQnGrH.

SHAH, H. M., y CHUNG K. C. (2009), "Archie Cochrane and


his vision for evidence-based medicine", Plast Reconstr
Surg, Vol. 124 Nº 3, pp. 982-8.

SHARMA, P.; SHARMA, N.; WADHWAN, V., y AGGARWAL,


P. (2016), "Can lip prints provide biologic evidence?", J
Forensic Dent Sci, Vol. 8 Nº 3.

SILVANO-CASTILLO, Y. E. (2015), La importancia del perito en


el desarrollo del juicio oral,Universidad Militar Nueva
Granada, Facultad de Derecho, Maestría en Derecho
Procesal Penal. Bogotá.

ŠIMOVI, M.; PAVUŠK, I.; MUHASILOVI, S., y VODANOVI, M.


(2016), "Morphologic Patterns of Lip Prints in a Sample of
Croatian Population", Acta Stomatol Croat, Vol. 50 Nº 2,
pp. 122-7.

TÉLLEZ-RODRÍGUEZ, N. R. (2002), Medicina forense: manual


integrado. Bogotá, Ed. Universidad Nacional de Colombia,
Sede Bogotá.

489
THE INNOCENCE PROJECT (S.F.). Cases. Disponible en:
https://www.innocenceproject.org/all-cases/#exonerated-
by-dna.

TURVEY, B. E. (2010), "Forensic Scientists". En: Petherick,


W. A.; Turvey, B. E.; Ferguson, C. E. Forensic
Criminology, New York, Ed. Elsevier Academic Press,
pp. 419-50.

490

S-ar putea să vă placă și