Sunteți pe pagina 1din 10

Trabajo Práctico: Guía de actividades de “Facundo”.

1) Relea la Introducción, y los capítulos V, XIII y resuelva:

2) Introducción: Explique el significado del vocativo “Sombra Terrible” que abre la exclamación inicial.
Fundamente su respuesta.
3) ¿Con qué objetivo Sarmiento evoca la figura de Quiroga, por qué razones dice que “el polvo que
cubre sus cenizas está ensangrentado”?
4) ¿Cuáles son las “convulsiones internas” que “desgarran las entrañas de un noble pueblo? Explique
el sentido de la expresión “tu trágica muerte”. Fundamente.
5) Subraye en el texto con quién se compara irónicamente a Facundo, marque entre ( ) cada una de
las cuatro características que Sarmiento utiliza para describir a Facundo y para criticar (descalificar) a
Rosas simultáneamente.

Capítulo V:
1) En el 1párrafo encierre entre [ ] la descripción del espacio y subraye cada una de las cinco
características que aparecen.
2) Marque con una {en el margen izquierdo el primer relato anecdótico de este capítulo y escriba:
Primera anécdota referida a Facundo.
3) En el 2· párrafo: subraye la expresión “gauchos” y entre ( ) las tres características que se les
atribuyen.
4) En el 3párrafo: marque entre < > los peligros del desierto, y subraye la actitud del prófugo al ver
al tigre en el párrafo. En 4párrafo subraye los cuatro verbos en Pretérito Perfecto que refieren al
comportamiento de la fiera, en 6· párrafo marque entre < >lo que le sucedió al tigre y subraye la
expresión que indica lo que experimentó Facundo en esa circunstancia y diga qué apodo tuvo desde
entonces.
5) En el 7· párrafo: Aparece una descripción física de Facundo, encierre entre ( ) cada una de las
ocho características que aparecen.
6) Segunda anécdota: diga cómo era Facundo en la escuela y qué le hizo a su maestro. Justifique su
respuesta.
7) En Buenos Aires ya en edad adulta diga a qué se dedicó, qué característica de su personalidad se
resalta y cuáles fueron las consecuencias. Justifique.
8) Subraye la expresión donde se compara a Quiroga con Rosas y marque entre ( ) las siete
características que resalta de Quiroga. Diga por qué para Sarmiento Facundo es un tipo de la
barbarie primitiva. Fundamente su respuesta.

Capítulo XIII:
1) En el 1· párrafo subraye subraye el comentario irónico que emite Sarmiento y explique
brevemente a quién hace referencia. Fundamente.
2) Luego de derrotar a los unitarios diga cómo y con quién Facundo mantiene ahora un “combate
mudo”, cómo son caracterizados los contendientes y cómo es la relación entre ambos. Justifique
su respuesta.
3) Diga qué “transformación” en su conducta experimenta Facundo en Buenos Aires.
Fundamente.
4) Con respecto al aspecto político diga qué sucede en Buenos Aires, qué actitud tiene Rosas y
qué pretende.
5) En el año 1835 diga qué se le encomienda a Facundo y por qué razón, subraye el saludo “casi
profético” con el cual se despide de la ciudad.
6) Diga qué se ha premeditado en su contra, qué efectos tuvo la intervención de Facundo en la
misión que se le había encomendado y qué actitud mostró con respecto a los consejos que le
brindaron para que se salvara. Fundamente .Subraye la expresión que describe su
comportamiento al conocer la noticia su inminente asesinato. ¿Qué recaudos tomó al respecto?
7) Diga cómo y en qué circunstancias perdió la vida Facundo Quiroga. ¿Quién fue Santos Pérez y
qué sucedió con él luego de la muerte de Quiroga.
Trabajo Práctico: Guía de actividades de “Martín Fierro”.

1) Lea los 13 cantos que conforman la primera parte “La Ida” y resuelva:
2) ¿Con qué objetivos Fierro va a cantar su relato, en qué estrofas lo establece?
3) Canto 1: Aquí propone argumentos con los cuales justifica una situación personal y social, diga
de qué situación se trata y con qué argumentos la defiende.
4) Relea los tres primeros cantos y diga en qué se diferencian los dos primeros del tercero.
5) Diga en qué situación “legal” se encuentra Fierro en el presente de su relato, cuándo y por qué
llega a esa situación. Extraiga y transcriba citas, justifique su respuesta.
6) Diga qué relación propone el poema entre el vino y el canto, y por qué. Fundamente.
7) Quién y con qué motivos recluta a Fierro para la frontera, citen canto y estrofas.
8) Según Fierro cuáles eran las condiciones de vida en el fortín y qué opina acerca de los
inmigrantes y los indios.
9) Diga cúando y por qué decide hacerse “malo”
10) En qué circunstancias se produce el encuentro entre Fierro y Cruz, diga quién es este personaje
y cuáles son las penas que expone.
11) Explique los sentidos de la última estrofa del canto 13. Fundamente su respuesta.

Trabajo Práctico: Guía de actividades de “Facundo”.

1) Relea la Introducción, y los capítulos V, XIII y resuelva:

2) Introducción: Explique el significado del vocativo “Sombra Terrible” que abre la exclamación inicial.
Fundamente su respuesta.
3) ¿Con qué objetivo Sarmiento evoca la figura de Quiroga, por qué razones dice que “el polvo que
cubre sus cenizas está ensangrentado”?
4) ¿Cuáles son las “convulsiones internas” que “desgarran las entrañas de un noble pueblo? Explique
el sentido de la expresión “tu trágica muerte”. Fundamente.
5) Subraye en el texto con quién se compara irónicamente a Facundo, marque entre ( ) cada una de
las cuatro características que Sarmiento utiliza para describir a Facundo y para criticar (descalificar) a
Rosas simultáneamente.

Capítulo V:
1) En el 1párrafo encierre entre [ ] la descripción del espacio y subraye cada una de las cinco
características que aparecen.
2) Marque con una {en el margen izquierdo el primer relato anecdótico de este capítulo y escriba:
Primera anécdota referida a Facundo.
3) En el 2· párrafo: subraye la expresión “gauchos” y entre ( ) las tres características que se les
atribuyen.
4) En el 3párrafo: marque entre < > los peligros del desierto, y subraye la actitud del prófugo al ver
al tigre en el párrafo. En 4párrafo subraye los cuatro verbos en Pretérito Perfecto que refieren al
comportamiento de la fiera, en 6· párrafo marque entre < >lo que le sucedió al tigre y subraye la
expresión que indica lo que experimentó Facundo en esa circunstancia y diga qué apodo tuvo desde
entonces.
5) En el 7· párrafo: Aparece una descripción física de Facundo, encierre entre ( ) cada una de las
ocho características que aparecen.
6) Segunda anécdota: diga cómo era Facundo en la escuela y qué le hizo a su maestro. Justifique su
respuesta.
7) En Buenos Aires ya en edad adulta diga a qué se dedicó, qué característica de su personalidad se
resalta y cuáles fueron las consecuencias. Justifique.
8) Subraye la expresión donde se compara a Quiroga con Rosas y marque entre ( ) las siete
características que resalta de Quiroga. Diga por qué para Sarmiento Facundo es un tipo de la
barbarie primitiva. Fundamente su respuesta.
Capítulo XIII:
8) En el 1· párrafo subraye subraye el comentario irónico que emite Sarmiento y explique
brevemente a quién hace referencia. Fundamente.
9) Luego de derrotar a los unitarios diga cómo y con quién Facundo mantiene ahora un “combate
mudo”, cómo son caracterizados los contendientes y cómo es la relación entre ambos. Justifique
su respuesta.
10) Diga qué “transformación” en su conducta experimenta Facundo en Buenos Aires.
Fundamente.
11) Con respecto al aspecto político diga qué sucede en Buenos Aires, qué actitud tiene Rosas y
qué pretende.
12) En el año 1835 diga qué se le encomienda a Facundo y por qué razón, subraye el saludo “casi
profético” con el cual se despide de la ciudad.
13) Diga qué se ha premeditado en su contra, qué efectos tuvo la intervención de Facundo en la
misión que se le había encomendado y qué actitud mostró con respecto a los consejos que le
brindaron para que se salvara. Fundamente .Subraye la expresión que describe su
comportamiento al conocer la noticia su inminente asesinato. ¿Qué recaudos tomó al respecto?
14) Diga cómo y en qué circunstancias perdió la vida Facundo Quiroga. ¿Quién fue Santos Pérez y
qué sucedió con él luego de la muerte de Quiroga.

Colegio Monseñor José A. Orzali


Espacio Curricular: Lengua.
Curso: 5· “A”
Prof. Silvina M. Hernández
Documento de Información: “Facundo” de Domingo F. Sarmiento.
La figura de Sarmiento es la de un hombre de ideas llevadas a la práctica, es decir un hombre de acción.
Su conducta militante lo llevó a participar como soldado en la guerra civil entre unitarios y federales, luego
en la batalla de Caseros. Con la misma intención practicó y utilizó el periodismo para la denuncia y la
difusión de ideas , por ejemplo el Facundo nació en 1845 como un folletín por entregas en el periódico
chileno El Progreso al principio y como libro después con el título civilización y aspectos físicos,
costumbres y hábitos de la República Argentina. Desempeñó cargos públicos y fue un protagonista activo
en todas las causas que defendió. Fue embajador de Chile, senador y presidente de la República
Argentina.
Su obra escrita es su gran instrumento y a la vez el fiel reflejo de sus convicciones. Periodismo, literatura
de ideas, tipos textuales como la narración, descripción, explicación, argumentación son instrumentos
puestos al servicio de la polémica y la difusión de ideas. Como buen romántico defendió la libertad de
pensamiento y de la pluma.
En Sarmiento el progreso está vinculado directamente al cultivo del pensamiento crítico, por lo tanto la
subjetividad surge como una necesidad.
En Facundo intenta perjudicar una misión enviada por Rosas a Chile (donde él se encuentra exiliado)
para protestar contra la difusión de críticas políticas que se expandían por allí a través de las voces de
otros exiliados. Por otro lado cree que es el momento más oportuno para desenmascarar a Rosas y a su
gobierno desde el único lugar posible, fuera del país , es decir, con una finalidad política atacando a
Rosas y a su alianza con los caudillos a través del personaje de Quiroga. En la actualidad se lo valora
como una obra de arte literaria.

¿Qué cree Sarmiento que debe hacer?

o En primer lugar explicar la situación nacional desde los aspectos social y geográfico a los que
considera determinantes para poder explicar la realidad presente.
o Toma la biografía de Facundo Quiroga como referente y relaciona la vida de este caudillo con las
características psicológicas de la sociedad de la cual ese personaje es un emergente natural.
o Describe el espacio , la naturaleza y las costumbres en las que esta vida se desarrolla
o Plantea que el ser argentino es una lucha de pares opuestos que pelean por imponerse:
civilización - barbarie, unitarios - federales, Europa -América latina, cuidad – campo, gaucho –
hombre culto.
o Paradójicamente la figura de Rosas que siendo para Buenos Aires símbolo de “civilización”
representa para el campo la “barbarie” y siendo “federal” tiene un estilo “unitario” de gobernar
porque concentra todo el poder en una ciudad en desmedro de todas las demás .
Estructura de Facundo
La obra está organizada con una “Introducción” (en la cual Sarmiento invoca la “sombra” terrible de
Facundo para que “explique” la historia del país y en la que además expone el plan que ha de seguir)
y tres partes:
I Parte (capítulos 1 al 4): los cuales refieren a la geografía argentina específicamente o la llanura
pampeana a las que según se sabe él describió sin conocer, también a sus habitantes determinados
por la naturaleza (rastreador, baqueano, gaucho malo, cantor)
II Parte (cap. 5 al 13): tiene como tema central la vida de Quiroga.
III Parte: el autor realiza un minucioso análisis acerca de las consecuencias del asesinato de Quiroga
y expone el programa político que deberá llevarse a cabo luego de la muerte de Rosas.
La oposición civilización- barbarie que Sarmiento creó para describir y explicar la situación
social, política y cultural de la Argentina:

Barbarie (“atraso”)
o Federales y tiranía
o Campo/ hombre
o Naturaleza no controlada por el hombre
o Llanura despoblada( el mal de la Argentina es su extensión que facilita la barbarie y
rechaza la civilización )
o Ignorancia , analfabetismo
o Gauchos, indios , caudillos
o La tradición española
o El personaje que simboliza la barbarie es Facundo que emerge de la compleja realidad.
Civilización (“progreso”)
o Unitarios
o Ciudad –hombre culto(alfabetización)
o Comunicaciones
o desiertos poblados el hombre que domina y transforma la naturaleza
o Europa, el extranjero (excepto España, no se debe aspirar a ser como España,
aquel país anticuado que nos conquistó. Para Sarmiento, los problemas que tiene
Argentina en lo que se refiere a la falta de progreso e involución se la debemos a
España
Por qué lo eligió: Para aniquilar a Rosas mostrando cómo este caudillo es usado y cuando su figura se
alza sobre la del gobernante es brutalmente asesinado. Siendo “federal “nunca estuvo a su servicio
porque intuye el poder tirano de Rosas y paga con su vida el poder hacerle frente.
Lo llamativo y original en esta obra es que se ataca Arosa mostrando su régimen simbolizado en el
sacrificio de Quiroga.
Sarmiento creía que la Argentina estaba mal dirigida tanto en lo político como en lo económico entonces
había que convencer a los lectores de que el rusismo era atraso y abandono y además evitar que Rosas
continuara en el poder mostrando los desaciertos del gobierno.
Sarmiento a veces es contradictorio y declara a Facundo el mayor enemigo del país por su salvajismo, su
violencia pero a la vez le fascina su postura de hombre grande que se atreve a enfrentar a Rosas y que
finalmente muere asesinado por orden de él.
Facundo
Introducción
(extractos)
[…] ¡Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte, para que, sacudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus
cenizas, te levantes a explicarnos la vida secreta y las convulsiones internas que desgarran las entrañas de tu noble
pueblo! Tú posees el secreto ¡revélanoslo! Diez años aun después de tu trágica muerte, el hombre de las ciudades y
el gaucho de los llanos argentinos , al tomar diversos senderos en el desierto , decían:” ¡No , no ha muerto; está vivo
en las tradiciones populares, en la política y revoluciones argentinas; en Rosas, su heredero, su complemento: su
alma ha pasado a este otro molde más acabado, más perfecto; y lo que en él era sólo instinto, iniciación ,
tendencia , convirtíose en Rosas en sistema , efecto y fin . La naturaleza campestre, colonial y bárbara, cambióse en
esta metamorfosis en arte, en sistema y en política regular capaz de presentarse a la faz del mundo, Como el modo
de ser de un pueblo encarnado en un hombre, que ha aspirado a tomar los aires de un genio que domina los
acontecimientos, los hombres y las cosas. Facundo, provinciano, bárbaro, valiente, audaz, fue reemplazado por
Rosas, hijo de la culta Buenos Aires, sin serlo él; por Rosas, falso, corazón helado, espíritu calculador, que hace el
mal sin pasión, y organiza lentamente el despotismo con toda la inteligencia de un Maquiavelo. Tirano sin rival hoy
en la tierra, ¿por qué sus enemigos quieren disputarle el título de Grande que le prodigan sus cortesanos? Sí;
grande y muy grande es , para gloria y vergüenza de su patria , porque si ha encontrado millares de seres
degradados porque se unzan a su carro para arrastrarlo por encima de cadáveres , también se hallan a millares , las
almas generosas que, en quince años de lid sangrienta , no han desesperado de vender al monstruo que nos
propone el enigma de la organización política de la República[…] Necesítase , empero, para desatar este nudo que
no ha podido cortar la espada , estudiar prolijamente las vueltas y revueltas de los hilos que lo forman, y buscar en
los antecedentes nacionales , en la fisonomía del suelo, en las costumbres y tradiciones populares , los puntos en
que están pegados.[…]
Es de otro personaje de quien debo ocuparme: Facundo Quiroga es el caudillo cuyos hechos quiero consignar en el
papel . Diez años ha que la tierra pesa sobre sus cenizas ,y muy cruel empoñozada debiera mostrarse la calumnia
que fuera a cavar los sepulcros en busca de víctimas . ¿Quién lanzó la bala oficial que detuvo su carrera?¿ Partió
de Buenos Aires o de Córdoba? La historia explicará este arcano. Facundo Quiroga, empero, el tipo más ingenuo
del carácter de la guerra civil e la República Argentina ; es la figura más americana que la revolución presenta.
Facundo Quiroga enlaza y eslabona todos los elementos de desorden que hasta antes de su aparición estaban
agitándose aisladamente en cada provincia ; él hace de la guerra local ,la guerra nacional , argentina , y presenta
triunfante , al fin de diez años de trabajos, de devastaciones y de combates , el resultado de que sólo supo
aprovecharse l que lo asesinó.
He creído explicar la revolución argentina con la biografía de Juan do Quiroga , porque creo que él explica
suficientemente una de ndencia una de las fases diversas que luchan en el seno de aquella sociedad singular .
[…] porque en Facundo Quiroga no veo un caudillo simplemente, sino una manifestación de la vida argentina , tal
como la han hecho la colonización y las peculariedades del terreno, a lo cual creo necesario consagraruna seria
atención , porque sin esto la la vida y hechos de Facundo Quiroga son vulgaridades […]. Pero en Facundo, en
relación con la fisonomía de la naturaleza grandiosamente salvajeque prevalecen la inmensa extensión de la
República Argentina ; Facundo , expresión fiel de una manera de ser de un pueblo , de sus preocupaciones e
instintos; Facundo, en fin siendo lo que fue , no por un accidente de su carácter , sino por antecedentes inevitables y
ajenos a su voluntad , es el personaje histórico más singular , más notable , que puede presentarse a la
contemplación d e los hombres que comprenden que un caudillo que encabeza un gran movimiento social no es
más que un espejo en que se reflejan en dimensiones colosales , las creencias, las necesidades , preocupaciones y
hábitos de una nación en una época dada de su historia. […]

Capítulo V
Vida de Juan Facundo Quiroga- Infancia y juventud
(extractos)

Media entre las ciudades de San Luis y San Juan un dilatado desierto , que por su falta completa de agua, recibe el
nombre de travesía. El aspecto de aquellas soledades es, por lo general , triste y desamparado, y el viajero que
viene del oriente no pasa la última represa o aljibe de campo sin proveer sus chifles, de suficiente cantidad de agua.
En esta travesía tuvo lugar una vez , la extraña escena que sigue: Las cuchilladas tan frecuentes entre nuestros
gauchos, habían forzado a uno de ellos , a abandonar precipitadamente la ciudad de San Luis , y ganar la travesía a
pie, con la montura al hombro , a fin de escapar de las persecuciones de la justicia . Debían alcanzarlo dos
compañeros , tan luego como pudieran robar caballos para los tres .
No eran por entonces sólo el hambre o la sed los peligros que le aguardaban en el desierto a áquel, que un tigre
cebado andaba hacia un año siguiendo los rastros d e los viajeros , y pasaban ya de ocho los que habían sido
víctimas de su predilección de carne humana. Cuando nuestro prófugo había caminado cosa de seis leguas , creyó
oír bramar el tigre a lo lejos , y sus fibras se estremecieron . El bramido se oyó más distinto y más cercano; el tigre
ya venía sobre el rastro, y sólo a la larga distancia se divisaba un pequeño algarrobo. Era preciso apretar el paso,
corre . Arrojando la montura a un lado del camino , dirigióse el gaucho al árbol que había divisado , y no obstante la
debilidad de su tronco , felizmente bastante elevado, pudo trepar a su copa y mantenerse en una continua oscilación
, medio oculto entre el ramaje. El tigre marchaba a paso precipitado , oliendo el suelo y bramando con más
frecuencia , a medida que sentía la proximidad de su presa ; pierde el rastro , se enfurece, remolinea, hasta que
divisa una montura , que desgarra de un manotón, esparciendo en el aire sus prendas . Más irritado aún con este
chasco , vuelve a buscar el rastro, encuentra al fin la dirección en que va , y levantando la vista , divisa a su presa
haciendo con el peso balancearse el algarrobillo.
Desde entonces ya no bramó el tigre . Intentó la fiera dar un salto, impotente; dio vuelta en torno del árbol midiendo
su altura con ojos enrojecidos por la sed de sangre, y al fin bramando de cólera, se acostó en el suelo, batiendo, sin
cesar , la cola , los ojos fijos en su presa , la boca entreabierta y reseca .
Esta escena horrible duraba ya dos horas mortales : la postura violenta del gaucho y la fascinación aterrante que
ejercía sobre él la mirada sanguinaria , inmóvil , del tigre que por una fuerza invencible de atracción no podía apartar
los ojos , habían empezado a debilitar sus fuerzas .
Cuando el rumor lejano de galope de caballos le dio esperanza de salvación . En efecto , sus amigos habían visto el
rastro del tigre y corrían sin esperanza de salvarlo. Desenrollan sus lazos y los echan sobre el tigre . La fiera ,
estirada a dos lazos , no pudo escapar a las puñaladas repetidas con que, en venganza de su prolongada agonía ,
le traspasó el que iba a ser su víctima . “Entonces supe lo que era tener miedo”, decía el general don Juan Facundo
Quiroga, contando a un grupo de oficiales este suceso.
También a él le llamaron el Tigre de los Llanos : La anatomía comparada ha demostrado , en efecto las relaciones
que existen entre las formas exteriores y las disposiciones morales , entre la fisonomía del hombre y de algunos
animales , a quienes se asemeja en su carácter . Facundo era de estatura baja y fornida ; sus anchas espaldas
sostenían sobre un cuello corto una cabeza bien formada , cubierta de pelo espesísimo , negro y ensortijado. Su
cara , un poco ovalada, estaba hundida en medio de un bosque de pelo , a que correspondía una barba igualmente
espesa , igualmente crespa y negra. Sus ojos negros, llenos de fuego y sombreados por pobladas cejas , causaban
una sensación involuntaria de terror en aquellos sobre quienes , alguna vez llegaban a fijarse; porque Facundo no
miraba nunca de frente . La estructura de su cabeza revelaba la organización privilegiada d e los hombres nacidos
para mandar[…]
Facundo Quiroga fue hijo d e un sanjuanino de humilde condición , pero que, avecindado en los llanos de La Rioja;
había adquirido en el pastoreo una regular fortuna . En el año 1799 fue enviado Facundo ala patria de su padre , a
recibir la educación limitada que podía adquirirse en las escuelas : leer y escribir.
En la escuela era altivo , huraño y solitario; no se mezclaba con los demás niños sino para encabezar en actos de
rebelión y para darles de golpes. El magíster cansado de luchar con este carácter indomable, se provee , una vez ,
de un látigo nuevo y duro , y enseñándolo a los niños , aterrados , “éste es –les dice- para estrenarlo en Facundo”.
Facundo de once años, oye esta amenaza , y al día siguiente lo pone a prueba . No sabe la lección, comete un
error, dos, tres, cuatro; entonces el maestro hace uso del látigo y Facundo , que todo lo ha calculado , dale una
bofetada , vúelcalo de espaldas , toma la calle y va a esconderse en ciertos parrones de una viña , de donde no se
le saca sino después de tres días .
Desde que llega a la edad adulta, el hilo de su vida se pierden un intrincado laberinto, perseguido siempre, jugando ,
trabajando en clase de peón , dominando todo lo que se le acerca y distribuyendo puñaladas . (…)
Después en Buenos Aires aparece enrolado como recluta, en el regimiento de Arribeños. La carrera gloriosa d e las
armas se abría par él con el temple de alma de que estaba dotado, con sus instintos de destrucción y carnicería.
Pero el alma rebelde de Quiroga no podía sufrir el yugo de la disciplina, el orden del cuartel, ni la demora de los
ascensos. Más tarde fue reclutado para el ejército de los Andes y enrolado en los granaderos a caballo; un teniente,
García lo tomó de asistente, y bien prono la deserción dejó un vacío en aquellas gloriosas filas. Después, Quiroga,
como Rosas, como todas esas víboras que han medrado a la sombra de los laureles de la patria, se ha hecho notar
por su odio a los militares de la Independencia.(…)
Cuéntase que habiéndose negado su padre a darle una suma de dinero que le pedía, acechó el momento en que su
padre y madre dormían la siesta para poner aldaba a la pieza donde estaban y prender fuego al techo de pajas con
que estaba cubierto.(…)
Aquí termina la vida privada de Quiroga, d e la que he omitido una alarga serie de hechos que sólo pintan el mal
carácter, la mala educación y los instintos feroces y sanguinarios de que estaba dotado. Solo he hecho uso de
aquellos que explican el carácter d e la lucha, de aquellos que entran en proporciones distintas, pero formados de
elementos análogos, en el tipo de los caudillos d e las campañas, que han logrado, al fin sofocar la civilización de
las ciudades, y que, últimamente, han venido a completarse en Rosas, quien ha ostentado toda su antipatía a la
civilización europea, en torpezas y atrocidades. (…)
Un compañero de infancia y de juventud de Quiroga, que me ha suministrado muchos d e los hechos que dejo
referidos:…”que no era ladrón antes de figurar como hombre público, que nunca robó, aun en sus mayores
necesidades, que no sólo gustaba de pelear, sino que pagaba por hacerlo, que jamás se ha confesado, rezado ni
oído misa, que él mismo le decía que no creía en nada”. (…)
Toda la vida pública de Quiroga me parece resumida en estos datos. Veo en ellos el hombre grande, el hombre de
genio a su pesar, sin saberlo él, ha nacido así, y no es culpa suya. La vida de a caballo, de peligros y emociones
fuertes, han acerado su espíritu y endurecido su corazón; tiene odio invencible, instintivo, contra las leyes que lo han
perseguido. Es el hombre d e la Naturaleza que no ha aprendido aún a contener o a disfrazar sus emociones.
Facundo es un tipo de la barbarie primitiva: su cólera era la de las fieras, mataba a patadas, arrancaba ambas
orejas a su querida y abría a su hijo Juan la cabeza de un hachazo porque no había forma de hacerlo callar. En
todos sus actos mostrábase el hombre bestia.
Es inagotable el repertorio de anécdotas de que está llena la memoria d e los pueblos con respecto a Quiroga (…)
De estos hechos hay centenares en la vida de Facundo, y al paso que descubren un hombre superior han servido
eficazmente para labrarle una reputación misteriosa entre hombres groseros, que llegan a atribuirle poderes
sobrenaturales.

Capítulo XIII- BARRANCA YACO


(extractos)

El vencedor de la Ciudadela ha empujado fuera de los confines de la República a los últimos sostenedores del
sistema unitario. La paz es ahora la condición moral de la República.
Las conquistas de Quiroga habían terminado por destruir todo sentimiento de independencia en las provincias, el
nombre de Facundo llenaba el vacío de las leyes y los caudillos de provincias resumiéndose en uno general, se
movían, bajo la influencia de Quiroga.
En Facundo, después de haber derrotado a los unitarios, reaparece su decisión por la presidencia y su
convencimiento de la necesidad de poner orden en los negocios de la República. Él no es gobernador de ninguna
provincia; no conserva ejército sobre las armas; tan sólo le quedaba un nombre reconocido y temido en ocho
provincias y un armamento. (…)
Los dos caudillos se disputaban sordamente el mando. Un combate mudo, en que no se miden fuerzas, sino
audacia de parte del uno y astucia y amaños por parte del otro. Esta lucha entre Quiroga y Rosas es poco conocida,
no obstante que abraza un período de cinco años. Ambos se detestan, se desprecian; no se pierden de vista un
momento, porque cada uno de ellos siente que su vida y su porvenir dependen del resultado de este juego terrible.
Facundo se establece en Buenos Aires, y bien pronto se ve rodeado de los hombres más notables, habla con
desprecio de Rosas y la palabra Constitución no abandona sus labios. Sus actos de barbarie, poco conocidos en
Buenos Aires, son explicados y justificados por la necesidad de vencer, por la de su propia conservación. Su
conducta es mesurada; su aire noble e impotente, no obstante que lleva chaqueta, el poncho terciado y la barba y el
pelo enormemente abultados.
Durante su residencia en Buenos Aires , la Policía hace entrar sus satélites a la habitación misma de Quiroga , en
persecución del huésped de la casa, y Facundo, que se ve tratado tan sin miramiento, extiende el brazo, toma el
puñal, se endereza en la cama donde está recostado y en seguida vuelve a reclinarse y abandona lentamente el
arma homicida. Siente que allí hay otro poder que el suyo, y que pueden meterlo en la cárcel si se hace justicia a sí
mismo.
Últimamente, hombres armados recorrían las calles, a caballo, disparando tiros que daban muerte a algunos
transeúntes. Esta desorganización de la sociedad iba, de día en día, aumentándose.
En Buenos Aires no se puede gobernar. Se busca alguien que quiera tomar el bastón, y nadie lo toma.
Rosas no quiere gobernar, y nuevas comisiones, nuevos ruegos. Al fin, les hará el favor el favor de gobernar, si los
tres años que abraza el período legal se prolongan a cinco y se le entrega la suma del poder público, palabra nueva,
cuyo alcance sólo él comprende.
En estas transacciones se hallaba la ciudad de Buenos Aires yb Rosas, cuando llega la noticia de un
desavenimiento entre los gobiernos de Salta, Tucumán y Santiago del Estero que podía hacer estallar la guerra.
Cinco años van corridos desde que los unitarios han desaparecido de la escena política , y dos desde que los
federales de la ciudad,, los lomos negros,, han perdido toda influencia en el Gobierno.
Invítase a Facundo a ir a interponer su influencia, para apagar las chispas que se han levantado en el norte de la
República; nadie sin él está llamado para desempeñar esta misión de paz. El 18 de diciembre de 1835 sale de
Buenos Aires, y al subir a la galera dirige en presencia de varios amigos, sus adioses a la ciudad.”Si salgo bien –
dice, agitando la mano--, te volveré a ver, si no, ¡adiós para siempre!” ¿Qué siniestros pensamientos vienen a
asomar en aquel momento a su faz lívida, en el ánimo de este hombre impávido?
La galera cruza la pampa como una exhalación; camina todos los días hasta las dos de la mañana, y se pone en
marcha, de nuevo, a las cuatro. Acompáñale el doctor Ortiz, su secretario, y un joven conocido, a quien a su salida
encontró inhabilitado de ir adelante por la fractura de las ruedas de su vehículo. En cada posta a que llega hace
preguntar inmediatamente: “¿A qué hora ha pasado un chasque de Buenos Aires?” “Hace una hora.””¡Caballos sin
pérdida de momento!”, grita Quiroga. Y la marcha continúa.
Llega a la ciudad de Córdoba a las nueve y media d e la noche. Ésta, entretanto, estaba agitada por los más
extraños rumores: los amigos del joven que ha venido, por casualidad, en compañía de Quiroga, y que se queda en
Córdoba, van en tropel a visitarlo. Se admiran de verlo vivo, y le hablan del peligro inminente de que se ha salvado.
Quiroga debía ser asesinado en tal punto; los asesinos son N .y N. para encargarse de la ejecución, y se han
negado. Quiroga los ha sorprendido con la asombrosa rapidez de su marcha, pues no bien llega el chasque que
anuncia su próximo arribo, cuando se presenta él mismo y hace abortar todos los preparativos. Jamás se ha
premeditado un atentado con más descaro. Toda Córdoba está instruída de los más mínimos detalles del crimen
que el Gobierno intenta, y la muerte de Quiroga es el asunto de todas las conversaciones.
Quiroga, en tanto, llega a su destino, arregla las diferencias entre los gobernantes hostiles y regresa por Córdoba, a
despecho de las reiteradas instancias de los gobernadores de Santiago y Tucumán, que le ofrecen una gruesa
escolta para su custodia, aconsejándole tomar el camino de Cuyo para regresar.
Antes de llegar ala posta del Ojo de Agua, un joven sale del bosque y se dirige hacia la galera, requiriendo al
postillón que se detenga. Quiroga asoma la cabeza por la portezuela, y le pregunta lo que se ofrece. “Quiero hablar

al doctor Ortiz.” Desciende éste, y sabe lo siguiente: “En las inmediaciones del lugar llamado Barranca- Yaco está
apostado Santos Pérez con una partida; al arribo d e la galera deben hacerle fuego.
El secretario, asustado, pone en conocimiento de facundo lo que acaba de saber, y le insta para que se ponga en
seguridad. Facundo interroga y le da las gracias. Lo tranquiliza sobre los temores que abriga.
“No ha nacido todavía- le dice en voz enérgica- el hombre que ha d e matar a Facundo Quiroga.”
El doctor Ortiz llama aparte al maestre de posta ¡Qué pormenores va a oír! Santos Pérez ha estado allí, con su
partida de treinta hombres, una hora antes. Están ya apostados en el lugar designado; deben morir todos los que
acompañan a Quiroga. Esta confirmación d e la noticia recibida de antemano no altera en nada la determinación de
Quiroga y manda a su asistente, que es un valiente negro, a que limpie algunas amas de fuego que vienen en la
galera y las cargue: a esto se reducen todas sus precauciones .
Llega el día, por fin, y la galera se pone en camino. Llega al punto fatal, y dos descargas traspasan la galera por
ambos lados, pero sin herir a nadie, los soldados se echan sobre ella. Quiroga entonces asoma la cabeza, y hace,
por el momento, vacilar a aquella turba. Pregunta por el comandante d e la partida, le manda acercarse, y a la
cuestión de Quiroga “¿Qué significa esto?”, recibe por toda contestación un balazo en un ojo que le deja muerto.
(…)
¿Quién es, mientras tanto, este Santos Pérez? Es el gaucho malo de la campaña de Córdoba, célebre en la sierra y
en la ciudad por sus numerosas muertes, por su arrojo extraordinario, por sus aventuras inauditas. (…)
Largo tiempo fue después perseguido por la justicia, y nada menos que cuatrocientos hombres andaban en su
busca. Los Reinafé lo llamaron, y en la casa de Gobierno fue recibido amigablemente. Al salir de la entrevista,
empezó a sentir una extraña descompostura de estómago que le sugirió la idea de consultar aun médico amigo
suyo, quien informado por él de haber tomado una copa de licor que se le brindó, le dio un elixir que le hizo arrojar,
oportunamente el arsénico que el licor disimulaba. Al fin, una noche lo atraparon dentro d e la ciudad de Córdoba. El
día que lo entraron a Buenos Aires, una muchedumbre inmensa se había reunido en la puerta de la casa de
gobierno. A su vista gritaba el populacho: ¡Muera Santos Pérez!, y él, meneando desdeñosamente la cabeza y
paseando sus miradas por aquella multitud, murmuraba tan sólo estas palabras: “¡tuviera aquí mi cuchillo!” Al bajar
del carro que lo conducía a la cárcel, gritó repetidas veces: “¡Muera el tirano!”.
El Gobierno de Buenos Aires dio un aparato solemne a la ejecución de los asesinos de Juan Facundo Quiroga; la
galera ensangrentada y acribillada de balazos estuvo largo tiempo al examen del pueblo, y el retrato de Quiroga,
como la vista del patíbulo y d e los ajusticiados, fueron litografiados y distribuídos por millares.
La Historia imparcial espera, todavía, datos y relaciones para señalar con su dedo al instigador de los asesinos…
Bibliografía
Facundo. Domingo F. Sarmiento. Gradifco. Colección Ombú.Buenos Aires. Argentina
Literatura Argentina e Hispanoamericana. Editorial Santillana.
Sarmiento, Domingo F. Facundo. Buenos Aires, Altamira, 1999. Cap. “Introducción”, I, II, V, XIII, XIV.
Viñas, David. Literatura argentina y realidad política. CEAL

S-ar putea să vă placă și