Sunteți pe pagina 1din 14

Universidad Nacional de San Juan

Facultad de Filosofía Humanidades y Artes


Departamento: Letras

Cátedra: Literatura Anglosajona

Prof. Titular: Alicia Castañeda


Prof. Adjunto: Fabián Torres

“La narrativa de Edgar Allan Poe”

Alumnas: Elisa Palacio- Laura Sosa

Fecha: 29 /09/09

1
Universidad Nacional de San Juan
Facultad de Filosofía Humanidades y Artes
Departamento de Letras
Cátedra: Literatura Anglosajona
Alumnas: Laura Sosa – Elisa Palacio

Trabajo práctico Nº II: La narrativa de Edgar Allan Poe

El cuento elegido para el siguiente trabajo es “La verdad sobre el caso


del Sr. Valdemar” de Edgar Allan Poe, publicado en 1845. Este cuento trata
sobre el estudio del hipnotismo llevado a cabo en Ernesto Valdemar, hombre
enfermo de tisis, a punto de morir. El propósito de dicho estudio es comprobar
si los efectos del hipnotismo o mesmerismo detienen los avances de la muerte.
El narrador de esta historia, desea reflejar con la mayor verosimilitud
posible cómo se llevó a cabo el mesmerismo sobre una persona a punto de
morir. Para ello, además de basarse en sus propios recuerdos, emplea las
anotaciones de otro testigo de los hechos, un joven estudiante de medicina
amigo suyo.

La categoría seleccionada es: situación narrativa; perspectiva, funciones


del narrador, niveles narrativos.

El relato es llevado a cabo por un narrador protagonista- autodiegético:

 “Cuando se me ocurrieron las ideas de las cuales les hablé, era


muy natural que yo pensara en el señor Valdemar.”

El narrador presenta los hechos siguiendo la estructura causa- efecto, la


misma le permite exponer con claridad las motivaciones y los resultados del
experimento en cuestión. Además este modo de trabajo le permite otorgarle
mayor rigor científico al experimento, ejemplo:

2
 Causa: “Queda por ver (…) hasta qué punto, o durante qué
período podía detenerse los avances de la muerte mediante el
proceso.”

 Consecuencia: “Desde ese momento hasta fines de la semana


pasada- un lapso de casi siete meses- seguimos haciendo visitas
a la casa del señor Valdemar…”

Este narrador realiza una focalización interna- fija, se hace cargo de la


visión y nos muestra los cambios físicos producidos en Valdemar:

 “A esa hora el pulso era imperceptible y su respiración se parecía


más bien a un estertor con intervalos de medio minuto.”

 “Ya no había el menor signo de vida en el señor Valdemar;


convencidos de su muerte, lo entregamos ya al cuidado de los
enfermeros cuando percibimos una fuerte vibración en su
lengua…Cumplido este período, brotó de entre sus fauces rígidas
y distendidas una voz tal que sería insensato describirla”

 “…todo su cuerpo se encogió- en el espacio de un minuto, o


menos- se deshizo, se pudrió en mis manos.”

La focalización nos permite observar con claridad el proceso de


hipnotismo en Valdemar y el avance gradual de la muerte. Los cambios son
significativos ya que el hombre se va deteriorando cada vez más hasta concluir
con la putrefacción y desintegración de su cuerpo.
La descripción se realiza desde abajo hacia arriba en el cuerpo de
Valdemar, en forma lenta. En primer lugar se focalizan las extremidades
paralizadas del enfermo, luego asciende para enfocar los labios yertos, su ojo
amarillo producto de un derrame y finalmente la muerte que acaba
completamente con el enfermo.

3
I. “Debo agregar que las extremidades ya no respondían a mi
voluntad. Trate en vano de que siguiera la dirección de mi brazo.”

II. “Se observó como hecho particularmente notable, que este


descenso del globo ocular se acompañaba por un abundante flujo
de licor amarillento desde debajo de los párpados” (…)

III. “… en el espacio de un minuto, o menos-, se deshizo, se pudrió


en mis manos.”

Cabe señalar que Poe trabaja con un pensamiento ternario donde lo


físico, lo mental y lo espiritual, unidades constitutivas del ser humano, no
pueden ser abordadas por separados.
Esta tríada adquiere gran relevancia en este relato. En Valdemar
podemos ver, que la esfera de lo espiritual actúa en detrimento de lo físico,
ya que como dijimos anteriormente su interior se manifiesta en su exterior
provocando posiblemente su enfermedad.

 “Le quedaba, sin embargo, un resto notable de poder mental y un


cierto grado de fuerza física.”

En este cuento podemos reconocer que el aspecto físico y el mental son


analizados y observados cuidadosamente. En relación con la esfera de lo
físico podemos marcar dos momentos, el primero muestra a Valdemar
sufriendo los altibajos de su enfermedad:

 “Su pulmón izquierdo había estado durante dieciocho meses en


un estado semioseo o cartilaginoso, y quedaba, por supuesto,
completamente inutilizado.”

Y un segundo momento que nos presenta la extraordinaria


desintegración del cuerpo del enfermo:

4
 “Allí, sobre la cama, delante de todos, quedó una masa casi
líquida de repugnante, detestable putrefacción”.

Con respecto a la esfera mental podemos ver que el señor Valdemar


puede responder a las interrogaciones del investigar a pesar de haber sido
declarado clínicamente muerto.
Podemos decir que el enfermo es un simple “conejillo de indias” para
corroborar las hipótesis del experimentador sobre el mesmerismo. El estudio
de lo sobrenatural por medio del método científico es una característica que
aparece en el cuento que muestra los intereses del siglo XIX.
El narrador utiliza como estrategia para darle carácter científico al
experimento realizado en Valdemar la reiterada mención del paso del tiempo,
esto le otorga mayor verosimilitud a los sucesos: “ocho menos cinco”, “…
después de las diez…”, “A las once menos cinco…”, “…a las tres de la
mañana…”, “…antes de la alborada…”, “Por la tarde…”, “un lapso de casi siete
meses…”
Al prestar atención a la evolución cronológica del tiempo podemos
reconocer que el experimento llevado a cabo en Valdemar, resultó exitoso en
cierta medida, ya que se logra atrasar siete meses su muerte.

Otra estrategia que el narrador emplea para otorgarle credibilidad al


experimento es la reiteración de la pregunta-respuesta entre Valdemar y el
investigador, como paso científico, ejemplo:

 “- Señor Valdemar- dije ¿Está durmiendo? (…)


Sí…Duermo ahora… ¡No me despierten! ¡Déjenme morir así!”

 “Señor Valdemar, ¿duerme aún?


Sí, todavía duermo…muero”

Lo extraño en esta estructura es la contradicción en el discurso de


Valdemar quien afirma estar muerto pero responde.

5
La voz de Valdemar se va transformando progresivamente hasta
asemejarse a la voz de un fantasma, es una voz de ultratumba. Esto se opone
a las primeras voces de Valdemar previas al hipnotismo:

 “Respondió débil pero claramente:


- Sí, deseo ser hipnotizado- y agregué inmediatamente después-
creo que usted lo ha postergado demasiado.”

 “Podría decir, por ejemplo, que la voz era áspera, entre cortada y
como hueca; pero la espantosa impresión de conjunto es
indescriptible, por la simple razón de que nunca oído humano
alguno ha sido agredido por sonido semejante (…) la voz parecía
llegar a nuestros oídos- o por lo menos a los míos- desde una
gran distancia, o desde una caverna subterránea.”

El investigador-narrador adopta un modelo científico en el proceso de


hipnotismo, por ello deja de lado el aspecto espiritual, este es un aspecto muy
criticado por Poe, desde su punto de vista al hombre no se lo puede fraccionar
para estudiarlo, de ser así se obtendría un conocimiento parcializado. Por otro
lado, quizá el autor plantea la imposibilidad del hombre y de la ciencia de
conocerlo todo, existe aspectos que no se pueden develar.

Este pensamiento ternario encuentra correspondencia en los siguientes


niveles:

Narrador: podemos discriminar tres voces 1 de acuerdo al momento de


la enunciación, un Yo narrador al que corresponde un Tú lector:

 “Ahora he llegado a un punto de mi narración en el que temo que


el lector se vera sumido en la llana incredulidad.”

Un Yo testigo quien presencia los hechos y los relata:


1
BARTHES, Roland. La aventura Semiológica. Planeta. 1994

6
 “A las once menos cinco percibí signos inequívocos del influjo
hipnótico. El aspecto vidrioso del ojo se trocó por una expresión
de inquieto examen interior…”

Por último, un Yo actor del experimento realizado en el señor Valdemar:

 “Apenas había pronunciado esas palabras, cuando comencé


los pases que ya sabían eran los más eficaces para
someterlo.”

Tiempo: se pueden detectar tres temporalidades, el tiempo de la


historia:

 “Cuando se me ocurrieron las ideas de las cuales les hablé,


era muy natural que yo pensara que el señor Valdemar”

El tiempo de la escritura, se cuenta el experimento una vez finalizado:

 “…Resulta, pues, necesario que yo proporcione la verdad tal


cuál la entiendo...”

El tiempo de la lectura, los lectores participamos de los hechos


ubicándolos en un aquí y ahora:

 “…Los ojos se abrieron lentamente, las pupilas


desaparecieron hacia arriba, la piel tomó un color cadavérico,
semejante más la papel blanco que al pergamino, y se
pagaron las manchas febriles que hasta entonces habían
ardido en el medio de cada mejilla…”

Personajes: en Valdemar podemos reconocer tres estados:


I-vida:

7
 “…cuando entre a su habitación, estaba ocupado escribiendo
con lápiz en una libreta”.

II- Detención de la muerte (hipnosis):

 “Luego de algunas pruebas, reconocieron que se encontraba


insólitamente perfecto de transe hipnótico”

III-Muerte:

 “Allí, sobre la cama, delante de todos, quedó una masa casi


líquida de repugnante, detestable putrefacción”.

En el investigador podemos señalar tres momentos en relación con su


proceso cognoscitivo:

I-Desconocimiento:

 “…se me ocurrió de pronto, que, en la serie de experiencias


realizadas hasta el momento ha habido una notable he
inexplicable omisión, nunca se ha tratado de hipnotizar a una
persona in articulo mortis…”

II- Prueba:

 “Proseguí mi trabajo sin perdida de tiempo, cambiando, sin


embargo, mis pases laterales por otros verticales…”

III- Conocimiento:

 “Era evidente que, hasta ese momento, se había conseguido


detener la muerte (o a lo que se conoce comúnmente como
muerte) por medio del proceso magnético. Nos parecía muy

8
claro que despertara al señor Valdemar hubiera equivalido a
asegurarle un deceso...”

En cuanto al sistema binario presente en el cuento, reconocible gracias a


la focalización, podemos señalar que Valdemar es presentado, en un primer
momento, como un hombre sano dedicado a la compilación de libros de la
biblioteca forense.

 “El señor Valdemar, que a residido en Harlem New York,


desde el año 1839, es – o mejor dicho era- particularmente
conocido por su extremada delgadez, por sus extremidades
inferior, que se parecían notablemente a las de John Randolph, y
también por la blancura de su bigote, que contrastaba
violentamente con el color negro de sus cabellos (…) ”

Luego se nos mostrará un hombre enfermo que a pesar de sus intentos


por detener el paso de la muerte fracasa.

 “Allí, sobre la cama, delante de todos, quedo una mas casi liquida
de repugnante, detestable putrefacción.”

Podemos afirmar que el binario opuesto, en este caso, es la vida


y la muerte.

En cuanto al grupo de correspondencias presentes en el cuento


podemos mencionar: el aspecto físico de Valdemar y su estado interior. Si bien
no se presentan detalles sobre la interioridad de dicho personaje, el relato nos
brinda pistas que nos permiten configurarlo como: un hombre solitario,
nervioso, obsesionado con la muerte y desesperanzado:

 “Su temperamento era singularmente nervioso y lo hacía un


excelente sujeto para la experiencia hipnótica.”

9
 “Acostumbraba a hablar de su próxima muerte como una cuestión
que no podía ser evitada, ni debía ser lamentada.”

 “Conocía lo suficientemente bien su sólida filosofía como para no


temer de él ningún escrúpulo y no tenía parientes en los Estados
Unidos que hubieran podido interferir mis experiencias.”

A partir de estos ejemplos podemos reconocer que el estado espiritual o


interior de Valdemar se refleja en su aspecto físico y en su entorno.

Cabe señalar que un elemento muy destacado en el relato es la


presentación de un espacio cerrado, la habitación de Valdemar, donde se
suceden los hechos. A dicho espacio le podemos atribuir las siguientes
características:

 Ataúd
Habitación =  Mausole
o

La habitación de Valdemar se presenta como el lugar donde reina la


muerte, es un espacio que podríamos equipararlo a un ataúd o a un mausoleo,
ya que es en ese lugar donde la vida del enfermo se extingue. Este espacio
cerrado se establece como un lugar sin salida donde la muerte logra vencer
finalmente a la vida.

Para lograr la unidad de efecto utiliza la descripción minuciosa del


estado clínico de Valdemar aportando horror al cuento y fortaleciendo dicha
unidad:

 “Los ojos se abrieron lentamente, las pupilas desaparecieron


hacia arriba; la piel tomó un color cadavérico…”

En cuanto a las funciones del narrador reconocemos: la rectora, de


comunicación, testimonial e ideológica.

10
La función rectora, mediante la cual el narrador alude al texto mismo, es
empleada para referir al complejo proceso de escritura de un suceso fenomenal
y raro como el vivido. Además esta función le permite al narrador transformar al
lector en participe del experimento y del proceso de creación.

 “En pocas palabras los hechos son los siguientes:”

 “Cuando se me ocurrieron las ideas de las cuales les hablé, era


muy natural que yo pensara en el señor Valdemar.”

 “El señor L…l tuvo la amabilidad de acceder a mi pedido de tomar


notas sobre lo que ocurría; y gracias a él puedo relatar lo que
sigue, ya sea abreviando o copiando palabra por palabra de sus
apuntes.”

La función de comunicación está muy trabajada por Edgar Allan Poe con
la finalidad de hacer participe al lector del relato, empleando los siguientes
elementos:

1. Título: “La verdad sobre el caso del Sr. Valdemar”. A partir del
título se presupone una respuesta a un posible cuestionamiento
anterior, por medio de la palabra “verdad” se explicita que la demás
versiones son falsas. Además desde el título se plantea un enigma a
develar que llama la atención del lector y lo invita a adentrarse en el
texto.

2. Empleo de la primera persona singular y la primera persona plural:


En el primer caso se emplea para dirigirse a un tú: lector, estableciendo
un diálogo, y en el segundo caso se emplea para dirigirse a una
audiencia para explicar la verdad del experimento.

3. Apelaciones al lector: se intenta por un lado, hacer participe al lector


del experimento y por otro, que el lector tenga conocimiento sobre “la
verdad” del caso de Valdemar:

11
 “En pocas palabras los hechos son los siguientes”

 “Ahora he llegado a un punto de mi narración en el que temo que


el lector se verá sumido en la llana incredulidad. Sin embargo, mi
deber es comunicar.”

4- Tipografía distinta: por medio de la tipografía de estas palabras se


construyen una especie de código que ofrece distintas posibilidades de
lectura, en relación al experimento llevado a cabo en Valdemar:
“verdad”, “in articulo mortis”,” “clarivoyance”, “interior”, “apagaron”,
“hablo”, “he estado durmiendo”, “estoy muerto”, “raportt”, “un lapso de
casi siete meses”, “absolutamente”.

5- Cita de autoridad: el empleo de menciones jurídicas y médicas “in


articulo mortis”, “clarivoyance”, “raportt”, “estertor”, etc. modelan el perfil
del lector.

La función testimonial la reconocemos por medio de marcas lingüísticas


en este caso el empleo de la primera persona, lo que nos permite reconocer al
narrador como participe del experimento.

 “El señor L…l tuvo de acceder a mi pedido de tomar notas sobre


todo lo que ocurría, y gracias a él puedo relatar ya sea
abreviando o copiando palabra por palabra de sus apuntes.”

La función ideológica se puede distinguir en los comentarios autorizados


que realiza el narrador.

 “Una versión confusa y exagerada llegó a la sociedad, se


transformó de muchas interpretaciones falsas y desagradables, y,
muy naturalmente, de profundo escepticismo”.

12
 “Resulta, pues necesario que proporcione la verdad, tal cual la
entiendo”.

Por medio de esta función subyace una crítica a los métodos de estudios
científicos del momento proponiendo un nuevo enfoque, desde el cual se
reconozca que lo físico, la mente y lo espiritual no se pueden trabajar de forma
aislada. De este modo Poe plantea una teoría del conocimiento valorando al
hombre en todas sus dimensiones:

 “Y fue el (quizás) lamentable resultado de esta experiencia


postrera lo que dio lugar a tanta discusión en los más diversos
círculos…”

 “En este intento, pronto percibí que tendría éxito –por lo menos,
supuse que mi éxito sería incompleto- y estoy seguro que todos
los presentes esperaban ver despertar al hipnotizado.”

Finalmente el afán del hombre por vencer la muerte fracasa, en este


sentido se vuelve a destacar la idea de no transgredir aquellos aspectos de la
vida vedados para el entendimiento del ser humano.

13
Bibliografía:

 BARTHES, Roland. La aventura Semiológica. Planeta. 1994

 POE, E. Los crímenes de la calle Morgue. Centro editor de


América Latina. Bs As. 1978.

 POE, E. Método de composición.

14

S-ar putea să vă placă și