Sunteți pe pagina 1din 23

CONTENIDO MÍNIMO DEL ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

INTRACULTURALIDAD, INTERCULTURALIDAD Y MEDICINA


TRADICIONAL IMT-104

“Se piensa que hemos retrocedido en la historia,


suponiendo que el mundo andino es cosa del
pasado, de un estadío inclusive no evolucionado”
j.z.b.

Por: Jaime Zenteno Beltrán

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo pretende mostrar el tema de la interculturalidad vinculado con otros elementos de la sociedad como son la
salud, la comunidad, el desarrollo y las políticas gubernamentales que, en estos tiempos, han adquirido vigencia a partir de su
inclusión en la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Sin embargo, cualquier ordenamiento no será
efectivo en cuanto la sociedad en su conjunto no asuma la responsabilidad de mejorar las condiciones de los bolivianos sin
exclusión, sin subordinación y sin dominación de una cultura por otra.

La manera como se organiza este trabajo, va por la descripción conceptual de los objetivos del A.S.C., para luego vincular a la
actual situación de salud en el país, y finalmente las conclusiones que son modestas contribuciones.

DEFINICIONES BÁSICAS DE CULTURA

A fines del siglo XVIII, surgió en Alemania una nueva concepción de cultura. El filósofo alemán Herder, dijo que cada pueblo
tiene una propia cultura, porque en ella se expresa un aspecto de la humanidad. Está concepción fue llamada particularista
porque supone que cada cultura es particular e irrepetible. Entonces se comienza a hablar de culturas y no de cultura.

Las nuevas corrientes sociológicas y antropológicas redefinen el término de “Cultura” en un sentido netamente social. Cuando
se dice "cultura quechua", "cultura aymará" se refiere a los diversos aspectos de la vida en esas sociedades. En general, hoy se
piensa a la “cultura” como el conjunto total de los actos humanos en una comunidad dada, ya sean éstos prácticas económicas,
artísticas, científicas o cualesquiera otras.

Hoy en día, la palabra “cultura” implica una concepción mucho más respetuosa entre los seres humanos. Impide la
discriminación entre "hombres cultos" y "hombres incultos" como indicaba una concepción pasada y caduca, que se basaba en
el conocimiento científico que poseía una sociedad. El concepto de cultura fue cambiando a lo largo de la historia. Antes se
pensaba que la cultura era un proceso de desarrollo intelectual y espiritual, esta idea occidentalizada basaba su definición en el
academicismo, es decir que consideraba cultos solo a las personas que estudian.

De esta manera ya no se discrimina a los pueblos nativos de América llamándolos “salvajes”, como era la concepción europea
en el siglo XVIII por el solo hecho de tener "cultura" distinta.
1
A mediados del siglo XIX, cultura se definió como el conjunto de los productos materiales y espirituales de las sociedades
humanas, no transmisible por herencia sino adquirido por el aprendizaje social. Son en sí, “un complejo de conocimientos,
creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hábitos que el hombre adquiere como miembro de
una sociedad”. El sentido de la palabra cultura es amplio, la cultura abarca todas las creaciones o producciones tanto
materiales (objetos) y no materiales (mitos, creencias, significados, normas, leyes y valores) de una sociedad.

Entonces podemos decir que toda sociedad tiene cultura, y toda cultura es puesta en práctica, por las personas que se
interrelacionan. Toda cultura se manifiesta en una sociedad. La cultura no es algo que se tiene (como generalmente se dice),
sino que es una producción colectiva y esa producción es un universo de significados. Y ese universo de significados está en
constante modificaciones. La cultura no puede ser vista como algo apropiable. Es una producción colectiva de un universo de
significados que son trasmitidos a través de las generaciones, de padres a hijos. Las personas se integran a la cultura y a la
sociedad tanto como la cultura lo integra a él. En síntesis, esta concepción permite pensar que la cultura es, un contexto social
de producción e interpretación de significados y que, como es un contexto social, hay tantas culturas como sociedades.

LA CULTURA ES DINÁMICA

La cultura puede ir cambiando, según los hábitos de cada quien, es algo que está en constante cambio. La cultura es parte de
la identidad de cada persona. Nos construye como seres humanos y vamos adquiriendo nuevos hábitos, nuevas costumbres,
etc.

Existía una jerarquía entre las culturas. Se menospreciaban algunas y se admiraban a otras. Los países que invadieron otros
países les quitaron su propia cultura e identidad para establecer la cultura de ellos. La globalización le ha dado reconocimiento
a las culturas como las indígenas y a movimientos culturales como los feministas, etc. El modelo de globalización al que
estamos enfrentados borra cada vez más las diferencias e instala cierta uniformidad y homogeneidad en todos los ámbitos en
que conviven y se comunican las personas. La globalización sirve para conocer los pormenores de las culturas. Aunque, hay
que reconocer que la modernidad es sinónimo de individualización.

LA RELIGIÓN EN LA CULTURA

La religión es parte del sistema cultural donde cada sociedad posee un conjunto de creencias y prácticas que articulan las
relaciones humanas con lo sobrenatural y que estas creencias y prácticas tienen un funcionamiento, de acuerdo con normas
culturales establecidas, o los llamados dogmas, que son fundamento de todo sistema, ciencia, doctrina o religión

ELEMENTOS DE ORIGEN CRISTIANO

Los quechuas aceptan a Dios, a Jesucristo, a la virgen María y a los santos por la necesidad intrínseca del ser humano de creer
en algo por lo numinoso. También aceptan a los demonios como un espíritu del mal, llamándolo “Zupay”. Así mismo, el
bautismo y el matrimonio católico cristiano son aceptados por los quechuas.

ELEMENTOS DE ORIGEN QUECHUA

Sin embargo, todavía existen costumbres que no se perdieron como los tributos a la Pachamama, dando ofrendas y oraciones
cristianas, culto persistente para apoyar la actividad agrícola y ganadera de los quechuas, además del bien vivir y la salud de
las personas y la comunidad.

DEFINICIONES BÁSICAS DE INTERCULTURALIDAD

Para el pensamiento europeo del siglo XV, la existencia de "otras" culturas era imaginado como la existencia de seres
desprovistos totalmente de civilización y necesariamente irracionales, carentes de la "verdadera civilización occidental". Porque
al "otro" le faltaba uno de los elementos claves para su definición correcta: la "verdad cristiana". Esta carencia definía al ser
diferente como un ser cualitativamente inferior al europeo.

2
Cristóbal Colón, cuando llegó a las tierras de América en 1492, llevaba en su cabeza, este imaginario del "otro" defectuoso.
Para él la idea de "civilización" constituía una forma de vida, que no tenía el carácter histórico ni cambiante, sino era lo "natural"
y "racional", organizados a partir de los reyes, las leyes y las ciudades. Más tarde, Vespucci se encargó de reforzar la idea de
Colón y construir un estereotipo del "salvaje", en la que los indios (americanos) no tenían, por ejemplo: bienes, territorio, leyes,
tampoco sabían contar los días, meses, años, eran belicosos y crueles, etc., es decir, seres carentes de la "civilización
europea". Aunque, al concluir las guerras de la independencia de los diferentes Estados en América en el siglo XIX se planteó
formalmente superar las estructuras jerárquicas de la colonia bajo la bandera de una sola cultura y una sola nación, hoy se dice
que “si a los indígenas les fue mal en la colonia, en la república les fue peor”. Arrasaron con las naciones indígenas, sea por
medio de la aculturación o del exterminio.

El pensamiento occidental se impone en todo el mundo, como consecuencia de la supremacía de la cultura occidental, a partir
de la imposición muchas veces bélica del pasado (invasiones, colonialismo, expansionismo). Las culturas originarias
ancestrales están desapareciendo o transformándose, afectadas por el fenómeno de la aculturación

Mediante la construcción de dicotomías excluyentes como "civilización o barbarie", se forzó a las culturas indígenas a
someterse a las formas culturales del eje dominante de la cultura blanco-europea. La negación del otro por parte de las elites
políticas y económicas (las elites que asumen su identidad como criolla, casi nunca como mestiza) tiene, asimismo, otras caras
contrapuestas y pendulares. Por un lado el otro es el extranjero, y la cultura política latinoamericana, en sus versiones más
tradicionalistas y autoritarias, ha exhibido con frecuencia esta resistencia xenofóbica al otro-extranjero: aquello que amenaza la
identidad nacional desde fuera y corroe la nación. Por lo que podría argumentarse que la negación del otro es negación del
multiculturalismo.

El fin del conflicto Este-Oeste, (capitalismo-socialismo), otorga mayor presencia y fuerza a conflictos y divisiones de otra
naturaleza. nacionalismos xenofóbicos, fundamentalismos religiosos y conflictos étnicos pasan a primer plano, esto en sí no es
más que el ajuste de “deudas” culturales y políticas de larga data. Lamentablemente, estas dinámicas van acompañadas de
luchas cruentas entre naciones emergentes y revitaliza la discriminación racial e incluso los proyectos de “limpieza étnica”.

INTOLERANCIA CULTURAL O RACIAL

Los conflictos entre culturas siempre han partido de las malas relaciones sociales.

Existe crisis en el mundo a falta de reconocimiento intercultural

Cruzadas en Medio
Oriente. Evangelización
por la cruz y la espada

Colonia en América.
Evangelización por la cruz
y la espada

Nazismo en Europa.
Exterminio racial a judíos,
latinos y negros

3
Apartheid en África.
Esclavización de negros
por blancos

Negros y latinos en
EEUU, Argentina, España
(Sudacas). Discriminación
por cuestión racial

EVIDENCIAS HISTÓRICAS DE RACISMO EN BOLIVIA

LOS DERECHOS Y LA CULTURA

La acción positiva debe extender los derechos particularmente a quienes menos los poseen. No sólo se refiere esto a derechos
sociales como la educación, el trabajo, la asistencia social y la vivienda; también a los derechos de participación en la vida
pública, de respeto a las prácticas culturales no predominantes, y de interlocución en el diálogo público. En este contexto se
combinan los desafíos del nuevo escenario con su larga historia de negación o dominación del otro.

La interculturalidad es el intercambio o interacción de dos o más culturas a través del diálogo. A pesar de que existen
diferencias entre las diversas culturas, no existe ninguna cultura hegemónica, es decir, ninguna está por encima de otra, todos
son iguales, en el sentido de derechos humanos. En materia de salud, no sólo implica intensificar servicios asistenciales en
zonas deprimidas, sino, principalmente, pasar a un modelo preventivo. Donde haya vocación intercultural y se reconozca la
medicina tradicional en las prácticas curativas y preventivas y prime el respeto a la diversidad étnica y cultural.

La interculturalidad también se da en la inmigración. Cuando otras personas llegan a otro país, hay mucha interacción. En
pocas palabras se podría decir que la interculturalidad es una hibridez cultural. Es decir, que, diversas culturas conviven y se
mezclan entre sí, sin hacerse un mestizaje.

LA INTERCULTURALIDAD EN EL ESTADO BOLIVIANO

En el caso boliviano, la población mayoritaria, indígena y campesina, co-existe con otra minoría todavía dominante, criolla-
mestiza, donde las relaciones en muchos casos es tensa y siempre existe la tendencia a que esta población indígena y
campesina sea discriminada. Sin embargo, la Revolución Nacional de 1952 y la Reforma Agraria de 1953 han abierto las
puertas para una interacción cultural entre indígenas y no indígenas. La apertura masiva a la educación, pese a sus contenidos
homogeneizadores, ha posibilitado que los propios indígenas y campesinos, a través de sus organizaciones, planteen la
discusión de la interculturalidad en sus diferentes manifestaciones.

4
Recordemos que la interculturalidad, no es sólo una diferencia étnica y lingüística sino también de género, sexo, clase social,
ideología, religiosa, etc. Es decir, la identidad que se pone en juego y en cuestión no es sólo la de dos pueblos o naciones,
sino también las que se construyen al interior de cada colectivo social. Nos referimos, entre otras, a las relaciones y roles de
género, de preferencia sexual; a las que se establecen entre ancianos, adultos, jóvenes y niños, a las de autoridad y mando, a
las de familia y parentesco, de fe y de creencias. Sin embargo, cualquier planteamiento debe partir de la convicción de que todo
ser humano es igualmente digno a los demás, sin importar su origen, color de piel, sexo o convicciones.

INTERCULTURALIDAD Y SALUD

La ciencia en Occidente se ha puesto al servicio de la salud, mejorando las expectativas de


vida de las personas. Sin embargo, en los países occidentales se está consolidando una
doble forma en la manera de entender la salud y la enfermedad. Por un lado, presente en
todos los lugares, está la medicina occidental convencional, apoyada en sus propios
métodos, en el progreso tecnológico y en el uso de fármacos sintéticos, por citar algunas
características. Por otro, está la línea tradicional-natural, incorporando avances en la
investigación de las ciencias naturales, y utilizando remedios a base de plantas,
principalmente.

En la mayor parte de las culturas ancestrales conciben la salud dentro de un ámbito global
en el que se interrelacionan: el ser humano, la organización del medio social, el medio
natural, el mundo de creencias y el cosmos. Nada de lo que le ocurre a un miembro de una
comunidad le es ajeno al resto. Salud individual tiene que ver con salud social. De la salud
del medio natural también depende la de las personas. Los humanos, al transformar el medio físico, pueden dañarlo, haciendo
que "enferme". Lo cualitativo tiene tanta importancia como lo cuantitativo, y a veces más.

El contacto entre culturas lleva hoy a un mayor desarrollo de lo intercultural. El ser humano tiene prioridades relacionadas con
tendencias básicas de su propia naturaleza. La primera de esas prioridades es salvaguardar la vida. La lucha contra las
enfermedades y el interés por la salud son características fundamentales del ser desde el origen de los tiempos.

La medicina tradicional relaciona lo tradicional y cultural con lo natural. Tiene una teoría básica única y una estructuración como
ciencia diferenciada de la medicina occidental y de otras concepciones de salud. La andina es una cultura ancestral autónoma
respaldada no sólo por el número de su población sino por las aportaciones constantes en el terreno de la investigación y de la
ciencia.

La Medicina tradicional considera al cosmos, el hombre y la Pachamama (madre-tierra) como un todo, que viven relacionados
perpetuamente La persona se enferma porque ha transgredido alguna norma establecida por la cultura, el equilibrio, el orden
social y/o religioso. Los médicos tradicionales en sus diferentes especialidades son los encargados de reestablecer ese
orden a través de rituales de curación. Los Qullasuyus (qulla = planta medicinal; suyu = región), se dedicaron plenamente al
ejercicio de la medicina que se pasan de generación en generación.

EL RITUAL

Para el ritual intervienen personas que saben cómo proceder, conocen los medios a
emplearse, tienen el rol de sacerdocio y deben tener una vida especial ya que
manejan cierto poder. Mediante el ritual, los individuos hacen conocer su respeto
hacia los seres divinos.

El ritual asume formas diversas, según la función que cumpla en un grupo cultural: en
el nivel comunitario; en el nivel familiar y en el nivel individual

LA CH´ALLA:

5
Es bastante conocido el significado; su contenido; su participación en la salud; y las consecuencias de la omisión de este ritual.
Que si bien nació en los Andes, actualmente se ha expandido bastante hacia otras regiones como el valle y el oriente. Debido a
que los migrantes del altiplano se trasladan también con sus costumbres, sus creencias y sus rituales.

A MANERA DE SÍNTESIS

La necesidad de entablar relaciones de interculturalidad nos invita a conciliar la diferencia con la igualdad de los distintos
grupos e identidades culturales que recorren el tejido social en el país. Las cumbres, foros, convenios, tratados internacionales,
así como la Asamblea Constituyente en su momento, son una base jurídico-política desde la cual se puede avanzar en esta
dirección. Pero si la propia sociedad civil y los sistemas políticos no se movilizan con imaginación e iniciativa, dicha base puede
confinarse a letra muerta. Por otro lado la globalización, tanto económica como comunicacional, va nutriendo a las sociedades
nacionales con una diversidad creciente de identidades y proyectos colectivos, lo que provoca riesgos, conflictos y promesas.

La interculturalidad promueve relaciones de igualdad, cooperación entre personas procedentes de culturas diferentes, mediante
el reconocimiento de valores, habilidades, actitudes, conocimientos. Junto a estas expresiones, también se emplean otras
como educación multicultural, multiétnica, multirracial. Al emplear los distintos términos siempre tenemos presente un
enriquecimiento mutuo, gracias al reconocimiento y la valoración de las distintas culturas.

DEFINICIONES BÁSICAS DE PLURICULTURALIDAD

Toda cultura es básicamente pluricultural, es decir, una cultura se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de contactos y
asimilaciones de elementos de otras culturas, mutuamente aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Es la situación en la
que la cultura sólo puede ser pensada y vivida, conjugada o declinada, "en plural"; y, por consiguiente, sólo existe si hay
relación cultural con “reconocimiento” de la influencia de otras culturas, y al asumirlas, procesarlas y aprehenderlas se
identifican como "diferentes", pero nunca como superiores unas de otras.

En cuanto al contexto, la pluriculturalidad es un enfoque interpretativo de la cultura, que se presenta y define por la misma
interrelación cultural, por la combinación de éstas, en un territorio dado, que se manifiesta mediante intercambios y
comunicaciones entre actores que utilizan diferentes categorías de expresión e identificación, de análisis e interpretación.

DEFINICIONES BÁSICAS DE TRANSCULTURALIDAD:

El término “transcultural” se refiere a características o hechos que atraviesan varias culturas, por ejemplo: el idioma castellano,
la religión católica, la condición de ser boliviano. Son prácticas de conocimientos que se desarrollan en las culturas. Sin
embargo debemos aclarar que existen tendencias de imposición oculta, desde una cultura a otra, que nos puede llevar a la
enajenación o alienación.

DEFINICIONES BÁSICAS DE MULTICULTURALIDAD:

Derivamos de este término, la existencia de varias y distintas culturas en un mismo espacio territorial, dónde éstas se vinculan
e interactúan con respeto unas de otras. Es la expresión de varias culturas., La multiculturalidad pretende promover la igualdad
y diversidad de las culturas. Significa que coexisten diferentes culturas en un mismo espacio geográfico. Debido a las
jerarquías tanto sociales como políticas, se crean conflictos y se menosprecian unas de otras culturas. Lo cual no es objetivo de
la multiculturalidad, sino al contrario promover que todos tienen los mismos derechos. Ningún diálogo será posible si no se
parte del reconocimiento de la multiculturalidad. El multiculturalismo es la primera expresión del pluralismo cultural, que
promueve la no discriminación por razones de raza o cultura.

6
En el mundo globalizado, el multiculturalismo surgió como un modelo de política pública y como una filosofía o pensamiento
social de reacción frente a la uniformización cultural en tiempos de globalización. En América Latina y el Caribe, los conflictos
del multiculturalismo se vinculan históricamente a la “dialéctica de la negación del otro”: ese otro que puede ser indio, negro,
mestizo, zambo, campesino, mujer o marginal urbano. Entendida en términos étnicos y culturales, la negación del otro se
remonta al período de descubrimiento, conquista, colonización y evangelización, y recorre la relación entre la metrópoli (España
y Portugal) y la periferia (América Latina y el Caribe). La colonización se transforma, o se adapta, o se perfecciona a lo largo de
nuestra historia republicana, por lo que podemos indicar que Iberoamérica está marcada desde sus orígenes por el problema
de intolerancia multicultural, en la medida que la diferencia se constituye en el eje del poder, la discriminación, la exclusión y la
subordinación de una cultura por otra.

La negación del otro adquirió luego el rostro más visible de la exclusión social y
aún lo perpetúa. Tras siglos de exclusión y dominación, a principios del nuevo
milenio los pueblos indígenas, afrolatinos y afrocaribeños, así como los
migrantes de países vecinos, presentan en América Latina y el Caribe los peores
indicadores económicos y sociales. La mayor parte de los pueblos indígenas y
de las poblaciones afrolatinas viven en condiciones de extrema pobreza. Si
tomamos indicadores clásicos como logros educativos, remuneración al trabajo,
formalización en el empleo, calidad de los asentamientos y dotación de
patrimonio, vemos que estos grupos ocupan hoy el lugar más bajo en la
estructura social. Lo mismo ocurre cuando medimos el bienestar en términos
más simbólicos que materiales, pues estos grupos son los que tienen menos poder político, son los menos valorados
culturalmente y los que menos voz ostentan en el diálogo mediático donde se construyen las imágenes sociales respecto de
los actores que componen la sociedad. Para ellos, el multiculturalismo es, a lo sumo, una esperanza vaga de reconocimiento
o una retórica que tiende un manto de invisibilidad sobre sus demandas concretas.

DEFINICIONES BÁSICAS DE INTRACULTURALIDAD:

La intraculturalidad, está más referida a la revalorización de la cultura propia, a su priorización y


a su posicionamiento preferencial en el sistema comunal, en la educación, en la salud, en la vida
cotidiana, en los usos y costumbres, por encima de otras culturas. Esta intraculturalidad es
construida de forma postmoderna incluso en comunidades que ya han tomado contacto con el
mercado y que tiene condiciones de influencia de la misma globalización.

El prefijo “Intra” significa mirar dentro de nosotros mismos. Significa posicionarnos en nuestra
realidad y en el contexto al cual pertenecemos con los valores propios en nuestras
comunidades culturales. La intraculturalidad o enculturación es el reconocimiento y práctica de
la propia cultura, debiendo cuidar de no caer en el fundamentalismo o etnocentrismo que son
conceptos que a su vez pueden sojuzgar, desde otras culturas, a las justas reivindicaciones de
culturas sometidas. La intraculturalidad genera poder y no se trata solo de respeto, tolerancia y
compresión.

La “academia” no es apropiada para el aprendizaje “intracultural”, esto es viviencial porque nadie aprende a ser quechua,
aymara o guaraní en una actividad formal educativa. Es la identidad misma, la persona y el grupo humano se define o se
identifica a sí mismo, con ciertas cualidades culturales. Se desarrollan lealtades grupales. Se desarrolla un
autoreconocimiento que hace posible la identidad personal y que luego se refleja en una identidad grupal cada vez más amplia.
Los individuos al pertenecer a una cultura desarrollan: sentido de pertenencia, autoestima, auto-respeto, seguridad,
trascendencia y herencia.

Posteriormente se puede hablar de un “carácter nacional”, de una “mentalidad cultural”: ”Nosotros los aymaras, nosotros los
guaraníes”. Con el tiempo, la identidad lograda se convierte en una herencia que se pasa a las futuras generaciones que las
reciben como un legado que deben guardar y fortalecer. La Intracultura es una fuerza de construccion social, donde interviene
la “Endocultura“ que es la transmisión de la cultura por parte de los adultos a los jóvenes y niños que habrán de sucederles.

7
En el caso boliviano, el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2011, ratificó que el 62% de los censados declaró sentirse
parte de una cultura o etnia nativa, y donde el 49% habla un idioma nativo, solo o combinado con el castellano. Por tanto, si nos
vamos incluso al concepto de lenguaje originario, como el raso antropológico más distintivo de una nación o cultura, el 42%
señala que tiene como lengua originaria un idioma nativo. Esto demuestra que en Bolivia, no estamos ante una minoría étnica,
sino que se trata más bien de una población si no mayoritaria, al menos equivalente a la que no tiene origen nativo o de etnias
de raigambre cultural previa al proceso de colonización del siglo XV.

DEFINICIONES BÁSICAS DE ACULTURALIDAD

Llamado también “deculturación” que es la pérdida de los elementos de la propia cultura, el empobrecimiento del propio sistema
cultural. O también la "enculturación” que es la asimilación de elementos de la cultura dominante, que no siempre es total,
puesto que se puede presentar diversos grados de resistencia cultural.

La Aculturalidad, deculturación o enculturación es un proceso donde se pierde la propia cultura muchas veces por:

• Imposición (colonia: los indígenas desvalorizados por los cristianos y los racionales, llamándolos salvajes, haraganes,
negligentes, brutos, supersticiosos)
• Migración (viajes: cambio en el uso del idioma, inserción en bajos niveles sociales)
• Alienación (valorar modos de vida ajenos, la negación de su propio universo simbólico).

DEFINICIONES BÁSICAS DE DESPATRIARCALIZACIÓN

La despatriarcalización parte del patriarcalismo, que es un sistema de dominación, que organiza y clasifica jerárquicamente las
relaciones entre mujeres y hombres, estableciendo la predominancia masculina en un contexto de diversidad cultural.

 ¿Donde se aplica? En las relaciones entre mujeres y hombres


 ¿Qué hacer? Transformar las relaciones, personales, sociales, políticas, económicas y culturales de dominación y
ejercicio de poder sobre las mujeres, en el marco de un proceso de emancipación y liberación, impulsado por un
amplio y plural movimiento de mujeres, que entreteje múltiples formas de pensar, sentir y conocer.
 ¿Qué hacer? Priorizar la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres como forma descarnada de
ejercicio de control y dominación, que tiene como sus más radicales expresiones la violencia sexual y el feminicidio,
que cobra la vida de muchas mujeres por su condición de género.
 ¿Qué hacer? Profundizar la presencia y participación política de las mujeres, con la finalidad de aportar con una nueva
forma de ejercer poder político.
 ¿Qué hacer? Reconocer el valor social y económico del trabajo no remunerado que realizan las mujeres en los
hogares, e impulsar la corresponsabilidad del varón en el trabajo familiar-doméstico al interior de las familias.

CULTURAS ANCESTRALES DE LLANO, VALLES Y ALTIPLANO

Nada identifica mejor al país que su diversidad.


Nuestra diversidad expresa riqueza, cada uno de los pueblos indígenas que habitan nuestro territorio
nacional es depositario de un conjunto de VALORES que manifiestan formas propias de ver el
mundo, ver la naturaleza, organizarse, de generar ARTE, de PRODUCIR, de VIVIR y SENTIR

EN SUDAMÉRICA

8
 Bolivia tiene un 64% de población indígena originaria, campesina
• Perú tiene un 59% de población indígena originaria, campesina
• Brasil tiene 220 etnias, significando sólo el 1% de la población total de ese país.

CARACTERÍSTICAS DE LAS NACIONES INDÍGENAS ORIGINARIAS CAMPASINAS DE BOLIVIA

1. Aymara: Ubicados en el departamento de La Paz, Oruro y Potosí. Se inició tras la caída del Tiawanaku, en el siglo XII
y se fortaleció con la unión de los pueblos alrededor del lago Titicaca. Después de varios años de frustración los incas
los dominaron, sin embargo este pueblo mantiene intactos su idioma y su cultura. Existen más de 1200.000 aymaras.
2. Araona: Ubicados en la provincia Iturralde (La Paz) Dominaron la mayoría de los ríos amazónicos. Se desarrollaron
durante el auge de la goma, existen 100 habitantes.
3. Baure: En la actual provincia Itenez (beni), idioma: Arawak, viven del ganado vacuno. Tras la expulsión de los jesuitas
abandonaron las reducciones católicas y se Internaron en los bosques. Para ellos toda la naturaleza es sagrada.
4. Canichana: Tienen su espacio vital en el rio Mamoré. San Javier (Beni). Pueblo aguerrido que abandonó sus armas.
Conocen los secretos de la platería y el tallado en madera. Su danza típica es el “Machetero loco”, que lo bailan en
semana santa. Son menos de 300 miembros.
5. Cavineño: Viven en los departamentos de Beni y Pando. Son recolectores de castaña y varias actividades agrícolas.
Su idioma es el Tacana. Actualmente son 900 cavineños.
6. Cayubaba: Ubicados en la provincia de Yacuma (Beni). El objeto más preciado por los cayubabas es una cruz
elaborada con astillas de la Santa Cruz que trajeron los jesuitas desde Perú. En 1704 los misioneros iniciaron su labor
evangelizadora en estas tierras. Se dedican a la agricultura y ganadería, conocidos por su chivé (yuca molida).
Actualmente son más de 500 cayubabas.
7. Chácobo: Asentados en el Beni. Su idioma originario es el Pano. Antes de la conquista española estaban asentados
entre los ríos Beni y Mamoré. Su alimentación está basada en la yuca y el plátano. Hoy no supera los 300 habitantes.
8. Chimán: En el departamento del Beni. Su actividad es la pesca y la recolección de jatata. Una epidemia los diezmo a
mediados del siglo XIX. Hoy son 5000 chimanes.
9. Ese ejja: Viven en la región amazónica entre Perú y Bolivia. habitan en Portachuelo. Su idioma consta de 5000
palabras. Su actividad es la pesca, caza, recolección de castaña y caucho. 400 habitantes.
10. Guaraní: Ubicados en la zona chaqueña de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Su idioma es el Tupi guaraní. Viven de
la agricultura, la caza es tarea de los hombres y las labores domésticas de las mujeres. La búsqueda del “ivvy imaraa”
(tierra sin mal) provocó tres corrientes migratorias de guaraníes desde el mato groso hasta el país. Este grupo fue
famoso por su resistencia a la conquista tanto de los incas como de los españoles. Actualmente son más de 81.000
guaraníes, aunque algunos indican que son sólo 75.500 habitantes.

9
11. Guarasuawe: Habitan en la provincia Ñuflo De Chávez, Itenez. Su idioma es el Tupi guarani. Se desarrollaron durante
el segundo auge de la goma entre 1940 - 1945, luego fueron diezmados. Es la nación originaria con menor número de
habitantes.
12. Guarayu: Viven en la provincia Guarayos (Sta. Cruz). Elaboran retablos, cofres, joyeros. Son 5000 habitantes.
13. Itonama: Ubicados en la provincia Itenez, Mamoré (Beni). Su idioma no está clasificado (lengua aislada). Son
tejedores y constructores. En 1800 superaban los 8000 habitantes , en 1887 emergió el líder Andrés Guayocho. Hoy
tienen sólo 1500 habitantes.
14. Leco: Ubicados en la provincia Larecaja y Franz Tamayo, en el parque nacional Madidi. Viven de la ganaderia,
agricultura y la explotación forestal. Su idioma originario es el Lapalapa. Son 2500 lecos.
15. Machajuyai-kallawaya: Habitan los ayllus de Curva, Chajaya (usos medicinales).Sandía, Calabaya, Charazani,
Carijana, Camata (yungas de coca). Son médicos tradicionales que han recorrido el mundo con su conocimiento.
16. Machineri: Comparten territorio con Perú y Brasil, en el municipio Bolpebra, Pando. Viven del intercambios de
productos, frijol, animales del monte y pescados. El cacique es la autoridad en esta comunidad. Reconocen la
medicina tradcional mediante los curanderos y chamanes.
17. Mojeño-ignaciano: En el departamento de Beni. Cuentan con evidencias arqueológicas del siglo XVII. Tienen sistemas
de agricultura, terraplenes, canales y camellones. Es un grupo indígena numeroso, superan los 46000 miembros.
18. Moré: Viven en la comunidad Monte azul, Vuelta grande, Beni, extendidos en los ríos Machupo, Itonama y Blanco.
Cuentan con restos de artes rupestres y cerámica. Tienen como idioma el Chapacura. Son menos de 50 morés.
19. Mosetén: viven en el municipios de San Borja, Beni y Palos blancos, La Paz. Eran nómadas hoy viven de la caza, la
pesca, recolección y trabajan la tierra. El paso de los españoles por el Paitití les abrió hacia el resto de los pueblos.
20. Movima: Viven en la provincia Santa Ana De Yacuma, en los ríos de la región oriental. Mantienen el culto a sus
antepasados, considerados “dueños del monte y los animales”. Hoy pasan los 6000 miembros. Aunque en 1621
sumaban 20.000 indígenas.
21. Pacawara: Habitan en el Beni y Pando, sus primeros contactos fueron los españoles en 1875. Les caracteriza sus
perforaciones en la nariz, tienen como idioma el Pano.
22. Quechua: Ubicación, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí, Oruro y La Paz. Viven de la agricultura, la ganadería, el
comercio, y otras actividades. Existen quechuas en Perú, Argentina, Chile, Ecuador y el sur de Colombia. Los
quechuas son el pueblo indígena más numeroso que existe en el país. Tras la caída de Tiwanaku el idioma quechua
llegó a estas tierras de la mano de los incas, quienes dominaron el resto de las culturas andinas. Son más de
2.556.277 habitantes, aunque algunos indican que son 1.556.000 habitantes.
23. Sirionó: En las provincias benianas Cercado e Itenez. Con su idioma Tupi guaraní, llegaron desde Paraguay.
Practican el culto al animal cazado. Tienen actividades productivas como la pesca, miel y la caza de animales, son 150
sirionós.
24. Tacana: Habitan la amazonia paceña, beniana y pandina. Tienen una presencia mucho antes de la llegada de los
españoles. La invasión inca destruyó su organización social. Las Crónicas franciscanas de 1680 reflejan como un
pueblo pacífico y hospitalario. En la actualidad tienen celebraciones ancestrales en fechas agrícolas. Son 4000
miembros.
25. Tapiete: Habitan la provincia del Gran Chaco. Comunidades Samawate y Crevaux. Definidos como “barbaros y
peligrosos”, buscan esposas entre los Weenhayek y Guaraníes. Su tradición es el baile de la rueda, uso del arco y
flecha. Sus cementerios son sagrados ancestros. Su idioma es el Tupi guaraní. Agricultura, pesca y recolección.
Tienen una escasísima población que apenas pasa las veinte personas.
26. Toromona: Su existencia esta rodeada de mitos y leyendas. Los toromona están dirigidos por el cacique tarano.
Estos resistieron las incursiones españolas durante los siglos XVI y XVII sin embargo, no hay documentación que
brinde datos confiables sobre estos hechos. Se supone que aún mantienen la vida nómada de sus antepasados.
Además del norte paceño se cree que este grupo se mueve por el sur del departamento de Pando.

10
27. Uru-chipaya: Habitan La Paz y Oruro. Su historia se inició hace 2500 años. Tienen raíces Wanqarani. En el siglo XVI
fueron sometidos por los Aymaras. Mantienen sus costumbres intactas (idioma). Se calcula que su población supera
los 2000 habitantes.
28. Weenhayek: Viven en el municipio de Gran Chaco y Yacuiba en Tarija. Conocidos como matacos. Las misiones
jesuitas les salvaron del exterminio en el siglo XVII. Su religión es animista y lleno de ritos. Viven de la artesanía y
pesca.
29. Yaminawa: durante los primeros 50 años del siglo XX ingresan a Bolivia desde la amazonia peruana, habitan la
provincia pandina Nicolás Suárez. Sus tradiciones son venerar víboras “ sicuris”. Actualmente se encuentran divididos
entre evangelistas y no evangelistas. Tiene una población de 50 miembros.
30. Yuki: Habitan la provincia Carrasco, Cbba. Su mayor amenaza es la Tuberculosis; 30 de cada 200 sufren esta mortal
enfermedad. Son hábiles pescadores y viven de la recolección de frutas. Creen que el ser humano tiene 2 espíritus.
31. Yuracaré: Viven en el trópico de Cochabamba y Beni. En el siglo XVI, tuvieron contacto con ellos una expedición
antropológica. Fueron utilizados como peones para aperturas de caminos. Producen: cítricos, café, zapallo, yuca,
maní, plátano. Son 1300 habitantes.
32. Afrobolivianos: Ubicados en los yungas de La Paz, tienen como idioma el castellano, viven de la agricultura de la
yuca, plátano, cítrico, arroz y cultivan la coca. Llegaron a los yungas por tres caminos: El choro, Taquesi y Yunga
Cruz. Tiene una población de 20.711 personas.

Nota: No se encontró información veráz sobre las naciones originarias de: Bésiro, Maropa, Mojeño-trinitario,
Puquina, y Zamuco

11
CARACTERÍSTICAS Y PERCEPCIONES DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN LA COSMOVISIÓN DE LAS NACIONES Y
PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINO Y SUS APLICACIONES Y PRÁCTICAS URBANAS Y RURALES

COSMOVISIÓN

Es la manera de ver e interpretar el mundo, que parte de la concepción propia que hace a cada cultura. Define nociones que
se aplican a todos los campos de la vida desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía. Es
decir, influye en la manera en que se conforma la organización social.

La Cosmovisión es el conjunto de conocimientos y prácticas en base a experiencias ancestrales. Para el pueblo andino, el
Universo es percibido en tres espacios:

 ALAXPACHA El mundo de arriba o celestial, está integrado por Dios creador: (Sol, Thunupa, Wiracocha)
la luna, el rayo y los achachilas. (entendido como las deidades lo sobrenatural)
 AKAPACHA Es el mundo real y visible en que vivimos (lugar ocupado por los seres vivos)
 MANQHAPACHA Es el mundo de abajo o el subsuelo (entendido como la Pachamama, la naturaleza)

El animismo: Dentro la religión, es la creencia de que los seres vivientes y aún los objetos inanimados tienen personalidad e
influencia en la vida, y actúan mediante espíritus, a los que hay que rendir culto para ganarse su protección.

El animatismo: También dentro la religión, es la creencia de un poder sobrenatural e impersonal, puede ser inherente en el
universo o concentrado en individuos u objetos.

El fetichismo: Es el culto a los espíritus que se suponen habitan en un objeto material o le están incorporados

Cada cultura define en su contexto lo que es Salud, Enfermedad, Curación, medios terapéuticos, las personas que curan, etc.

MUJER Y CUIDADOS EN LOS ANDES

Una mujer es respetada si se ha casado, tiene hijos, es hacendosa, acompaña a su esposo en las
actividades sociales, maneja la economía de su hogar, es capaz de manejar las actividades de la familia.

EXPERIENCIAS INTERCULTURALES EN SALUD EN TINGUIPAYA

12
Comunitarios visitan la construcción
Imágenes de los murales de la entrada mostrando características de la población de Tinguipaya

Muro exterior de la sala de Mujeres de la comunidad La iluminación es como en Las parteras observan
parto humanizado validan el mural las casas de las mujeres los dibujos

Dibujos muestran cómo Dibujos muestran Se permite y se exige la Ropa para el recién nacido
debe ser el proceso de posiciones para el parto presencia del esposo que debe ser preparada
parto por la madre

Se han fabricado lámparas Se ha adecuado el validando la colchoneta Es importante la


de arcilla en forma de p’uñu colchón para el parto presencia de un
con figuras de la cruz andina familiar

La mujer adquiere Detalles para la atención: Sábanas oscuras, Ropa de Padre e hijo que asisten al
confianza. Atención con cama Centro de Salud
calidad y calidez acompañando a la madre

DEFINICIONES BÁSICAS SOBRE MEDICINA TRADICIONAL

La Medicina Tradicional es la suma total de conocimientos, técnicas y procedimientos basados en las teorías, las
creencias y las experiencias indígenas de diferentes culturas, utilizados para el mantenimiento de la salud, así
como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas y mentales.
13
En algunos países se utilizan indistintamente los términos medicina
complementaria/alternativa/no convencional y medicina tradicional.

Desde el 17 de marzo de 1987 se incluye la Medicina Tradicional como un campo técnicamente aceptable en salud.
(Resolución Ministerial 0231, reglamenta la Práctica de la Medicina Tradicional y Naturista. Nace SOBOMETRA)

La Medicina Tradicional es un tema diverso dentro del contexto multicultural del Estado Plurinacional de Bolivia. La Constitución
Política del Estado protege el patrimonio cultural como el conocimiento de los Pueblos Indígenas. Esto implica una
aproximación particular desde el punto de vista de la salud. En Bolivia existen 36 grupos indígenas oficiales, cada uno con una
cultura y una cosmovisión específica lo cual significa que también existen 36 conceptos de lo que es salud y enfermedad. Si
bien el concepto del Vivir Bien ya nos exige un replanteamiento del concepto occidental de desarrollo, no está exento de tener
que replantearse también el concepto de medicina. Es por esto que la Medicina Tradicional cobra tan grande importancia
dentro del contexto boliviano del Vivir Bien y de la salud.

LA SALUD-ENFERMEDAD Y SU RELACIÓN CON LA COSMOVISIÓN EN LA MEDICINA TRADICIONAL

La enfermedad es percibida entre los indígenas como una ruptura en el orden natural o social. Son las deidades - la
Pachamama, Dios de la sociedad o un individuo quienes causan el mal. Una persona se enferma porque ha transgredido
alguna norma establecida por la sociedad o las deidades de la
cosmovisión andina. La tarea del “medico tradicional” consiste en
restablecer el equilibrio, tanto en el orden social como en el religioso,
y los rituales de curación están estrechamente ligados al mundo
religioso andino. Para la medicina andina, la salud y la enfermedad
provienen de la tierra, y toda curación se deriva de las plantas que la
tierra misma ofrece al hombre. Para curar al enfermo el médico
tradicional media entre las deidades y la tierra, entre el mundo de los
muertos y el de los vivos. El cuerpo y el espíritu son parte de un
sistema integral y armónico, de manera que una disonancia en
cualquiera de las partes cura la enfermedad. La población indígena
diferencia entre la enfermedad del cuerpo y la enfermedad
“espiritual”. Cada uno de estos tipos de enfermedad se trata de manera distinta; sin embargo, se cree también que la esfera
espiritual puede afectar a la del cuerpo, y viceversa. Por ejemplo, el hecho de “renegar” o enfadarse puede provocar una
enfermedad “espiritual” o agudizar una dolencia existente, y afecta sobre todo a las madres que están preocupadas por sus
hijos.

AMPLITUD Y USO CRECIENTE DE LA MEDICINA TRADICIONAL

La Medicina Tradicional se utiliza ampliamente y es un sistema sanitario que está creciendo rápidamente y de gran importancia
económica. En África hasta un 80% de la población utiliza la Medicina Tradicional para ayudar a satisfacer sus necesidades
sanitarias. En Asia y en Latinoamérica, las poblaciones siguen utilizando la Medicina Tradicional como resultado de
circunstancias históricas y creencias culturales. En China, la Medicina Tradicional contabiliza alrededor de un 40% de la
atención sanitaria. A las personas que practican la Medicina Tradicional se les conoce por lo general como sanadores
tradicionales, colocador de huesos, herbolarios, etc.

LA MEDICINA TRADICIONAL Y OCCIDENTE

Desde el punto de vista occidental se comprendería esta dialéctica entre


cuerpo y mente de la siguiente manera. El cuerpo humano es un sistema
perfecto y, salvo la vejez como factor natural de la muerte, las
enfermedades provienen de agentes externos. Estos agentes externos
en la Medicina Natural se comprenden como desbalances de la dinámica
natural del cuerpo. Hasta este punto la cuestión no varía

14
significativamente de la Medicina Occidental, pero es cuando se toma en cuenta la importancia de la mente dentro de la
enfermedad, que la Medicina Tradicional toma otro giro.

La Medicina Occidental trata los síntomas de las enfermedades con medicamentos eficaces haciendo énfasis en la enfermedad
física ya que es inminente y la amenaza de muerte, inmediata. La Medicina Tradicional, aunque tiene repertorios de
medicamentos de origen herbal y animal, se centra también en los hábitos del enfermo. Los hábitos del paciente son algo que
desde la Medicina Occidental se busca corregir desde la Promoción de Salud, mostrando los correctos hábitos de vida para
prevenir la enfermedad.

PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN MEDICINA TRADICIONAL

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A RECURSOS AMBIENTALES APLICADOS EN LA MEDICINA TRADICIONAL

 Geoterapía: Curación en base a preparaciones de barros y cataplasmas.


 Zooterapia: Curación en base a la utlización de animales.
 Fitoterapia: Curación o tratamiento con plantas medicinales.
 Medicina homeopática: Fusión de la medicina natural con la medicina occidental (Uso de medicamentos)
 Medicina de acrupesor: Mediante la presión que toman en diferentes partes del cuerpo ( Punto mediano, terminal)
 Acupuntura: Medicina de origen chino, mediante el surgimiento de la energetización
 Medicina natural: Llamado también “naturopática” Utiliza dos reinos: Reino mineral y vegetal; no es mágico ni místico.
 Medicina tradicional: Utiliza 3 reinos: Es mágico y místico, creen en el poder de los dioses (Achachilas)
o Reino vegetal: Coca, yerbas, etc.
o Reino mineral: Millu, phasa, azufre, etc.
o Reino animal: Hocico de zorro, cuero de perro, etc.

Son distintas concepciones de salud - enfermedad

Los espíritus protegen a los Sentido sobrenatural de la Utilizando lo frio y caliente


niños de las enfermedades enfermedad

2.3 PLANTAS ESENCIALES UTILIZADAS EN MEDICINA TRADICIONAL

La cultura Qullana aymara nació y floreció a las orillas del lago Titicaca. Cientos de años después se asentaron allí mismo los
Quechuas, quienes desarrollaron el Tayantinsuyu. Y en consecuencia el Qullasuyu, significando el “País de las medicinas”.

El protocolo de la medicina tradicional se inicia con una investigación:

 Sobre la procedencia de las plantas, hierbas, raíces, flores, tallos, etc.


 Sobre la la época o estación del año para la recolección y el acopio.
 Deben estar sanas, no dañadas, ni con parásitos ni caracoles.
 Tampoco deben estar muy secas o húmedas por la lluvia o el rocío de la mañana.
 Recolectar en las mañanas antes de la salida del sol o después de la puesta del sol
 No recoger plantas junto o cerca de las carreteras, deben ser recogidas de zonas aisladas.
 Después de recolectar viene la clasificación por utilización de las diferentes plantas.
 Se debe lavar hasta que el agua quede cristalina.
 Para el secado hay que colgar en manojos o extenderlo en una mesa.
 Se deben secar en la sombra y en un lugar ventilado (Se puede conservar de esta manera hasta 3 años)
15
 Es recomendable la trituración de las plantas para su uso.
 Para la conservación, se pone en envases de vidrio o plástico duro.
 Guardar en almacén en forma de farmacia en envases adecuados para que no entren insectos, ni humedad ni polvo.
 Aplicar el medicamento según dure el tratamiento y según determine el médico tradicional.
 Aplicar según la patología interna y externa, y según la dolencia.

CADA PLANTA TIENE SU ÉPOCA DE RECOLECCIÓN:

 Altiplano: febrero, marzo y abril


 Valle: junio y julio
 Trópico: Todo el tiempo

16
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO DE RECURSOS AMBIENTALES APLICADOS EN LA MEDICINA TRADICIONAL
A CONTINUACIÓN ALGUNOS EJEMPLOS DE PLANTAS MEDICINALES

ACHICORIA.- Reactiva las funciones del AJENJO.- Expulsa las lombrices


hígado, limpia los riñones y es un gran intestinales. Remedio para el mal
digestivo. El aceite o leche de achicoria es de orina o catarro de la vejiga.
un buen cicatrizante. Se usa para Para diarrea en personas
infecciones de la piel: granos o heridas mayores y niños.
infectadas
AJO.- Machucado en forma de pomada es ALCACHOFA.- Se usa como
bueno para picaduras de araña y víboras pomada para dolores reumáticos.
también cura y desinfecta. Un trocito de Cura el hígado y los riñones
ajo sobre el diente cariado calma el dolor. Evita el bocio
ALOE VERA O SÁBILA.-Purifica el ANÍS.- Se usa para las diarreas en
estómago e intestinos. Cura heridas e niños. Se emplea para la
hinchazones. También se emplea contra bronquitis. Para el dolor de
la sífilis. El aceite secado de sábila se estómago. Contrarresta picaduras
hace humear para alejar el mal augurio o de animales venenosos y la
maldiciones. mordedura de perro rabioso.
ARRAYAN.- Se usa como anti caries y AVENA.- Buen alimento para niños,
quita el dolor de las muelas. Concilia el jóvenes y adolescentes. A los
sueño poniendo ramos frescos bajo la convalecientes les sienta bien. Se
almohada. toma el mate de las hojas y el tallo
Quita la diarrea. para dolores de pecho, catarro, tos
seca, etc. También cura las
irritaciones gástricas e intestinales.
KANTUTA.- Las hojas y flores de la KAÑIWA.- Ayuda a curar la
Kantuta se usan para la tos o bronquitis tuberculosis y tumores malignos,
Una infusión de 3 hojas de kantuta se aplica en compresas y
facilita el desprendimiento y expulsión cataplasma. El mate de Kañiwa es
de la placenta. Se recomienda tomar muy recomendado para los
para el dolor de los nervios. riñones, tos, etc.
CIPRÉS (Pino).- Se recomienda a las CLAVEL.- Serenar las flores en
personas enfermas del pulmón, tos, unas cuantas gotas de agua
resfrió tomar infusión de las hojas. Se hervida es bueno para la vista,
emplea también en baños de vapor. La nubosidad de los ojos, etc. El mate
hoja y el fruto se usan para detener el de clavel calma los cólicos Diez
exceso de hemorragia nasal y vaginal. flores en infusión para la epilepsia.
COCA.- El acullico ayuda a soportar el COLA DE CABALLO.- Es diurética,
hambre y la sed. El Mate de coca calma aumenta la secreción de orina, se
los cólicos, quita el sueño 3 hojas usa en enfermos del hígado y
remojadas en saliva se pone en la frente riñones. En compresas y lavado
para quitar el dolor de cabeza y en sirve para la osteomielitis.
infusión lavados de estómago. La coca es Purifica el estómago y quita
un elemento ritual imprescindible en las manchas de la cara.
ceremonias de los yatiris.
CULANTRILLO.- Es un poderoso pectoral DIENTE DE LEÓN.- Quita de la
que se usa para dolores de pecho. Sirve cara las manchas (ensalada o
para curar reumatismo, dolor de garganta, tomando) Purifica, limpia la sangre
hígado y riñones. Corrige las reglas y la circulación arterial. Digestión
menstruales. Ayuda al crecimiento del difícil. Se usa para la bronquitis y
cabello e impide su caída. tos en general. Es diurético,
aumenta la secreción de orina.
EUCALIPTO.- Quemando las hojas se HEDIONDILLA (Andrés Huaylla).-
obtiene un humo desinfectante para las Para heridas, llagas e hinchazón las
habitaciones, los bebés no deben respirar, hojas se remojan en agua hervida.
daña los alveolos pulmonares. En infusión El té para enfermos de hígado, riñón
se usa para lavar heridas. En polvo, ayuda a y cólicos. Se toma para el insomnio,
la cicatrización. purifica la sangre.

17
HIERBA LUISA Se usa contra el HINOJO.- Aumenta la secreción de
reumatismo, es diurético y facilita la la leche materna. El té de hinojo con
secreción de la orina. Estimula la miel de abeja ayuda a combatir la
digestión y facilitas las evacuaciones bronquitis. El hinojo machucado y
gases intestinales. aplicado sobre las heridas calma el
chorro de sangre.
ITAPALLU (ORTIGA).- KARWANSU (Garbanzo).- Origen
Origen: Totorales, agua silvestre, crece en el altiplano. Las
encharcada. Tiene hojas sirven para las fracturas,
propiedades diuréticas, luxaduras, hematomas y golpes.
digestivas, hepáticas, La flor y hojas facilitan el parto
laxantes, antidiabéticas, hacen arrojar la criatura muerta y la
hipertensión, gota y artritis. placenta.
LAUREL.- Origen: Árbol y crece en LEJIA.- Origen: Carbón que
climas cálidos, usado como se obtiene del Tallo de la
condimento. Cura el reumatismo quinua. Esta ceniza (pasta)
(aceite - fricción) y la parálisis. Las acompaña al akullico de la
hojas curan la sífilis. De los frutos se coca. Para picadura de
prepara una pomada con vaselina Arañas, víboras. Lavar
para los abscesos o inflamación cabellos que tiene caspa.
dolorosa con pus.
MALVA.- Ablanda las partes LINO (LINAZA).- Útil para sanos y
inflamadas. enfermos. Té con miel para
Se usa las hojas en cataplasma reumatismo y gota, para vómitos,
sobre la quemadura. Es para inflamación de las vías
expectorante, expulsa esputos por urinarias y gastritis, hemorragias,
medio de la tos. También utilizado bajar de peso. Para tumores,
en enemas en forma de lavativa. abscesos e hinchazones.
LIRIO.- la raíz del lirio es purgante, el jugo LLANTEN.- Diurético, es considerado
con manteca se emplea para curar la remedio para el cáncer y tumores
sarna, las hojas se toman en mate para malignos en general, se aplica en
los catarros bronquiales. Y para purgar, cataplasma, purifica y limpia la sangre.
una o dos raíces machacadas en un litro Cura la inflamación de la garganta.
de agua, hacer un tratamiento de 30 días. Una gota calma el dolor de oído
MENTA O YERBA BUENA.- Se utiliza MOLLE.- El agua de molle quita el dolor y ablanda
para el dolor de estomago. Para los la inflamación. Las hojas se acullica para limpiar
nervios. Para catarros. Para los los dientes o caries. La resina del molle es buena
enfermos de hígado y riñones. para curar las heridas y llagas. Puede preparase
fricción para reumatismo y parálisis.
MOSTAZA.- Se aplica con baños OLIVO.- Bueno para hígado, cólicos
calientes de los pies y pantorrillas y principalmente, cálculos biliares y renales. El
piernas. Utilizada para descongestión aceite de olivo calentado con jugo de limón
cerebral (arrebato)evitar exponerse al laxante vermífugo (vota parásitos intestinales)
frio En lo externo se usa semillas Contraveneno, se toma 1 o 2 vasos para
molidas para cataplasma eficientes expulsar el veneno, evita la absorción. Para la
en dolores reumáticos. otitis, dejar caer 1 gota tibia en el oído.
PEREJIL.- Calma el dolor de muelas, RUDA.- Calma el dolor de cabeza, reduce
calma hemorragias, calma dolor de el vértigo, facilita el parto, en decocción es
picaduras de abeja hinchazones, abortivo (2 meses), expulsar lombrices
golpes, tumor con pus. intestinales, elimina los piojos
LIMÓN.- Cura más de 170 enfermedades: MANZANILLA.- Se usa en te para los
Jugo con miel para tos y bronquitis, cólicos y en lo externo se aplica en
inflamación de amigdalitis. Retostando las cataplasma, para la curación del catarro.
pepas para el alcoholismo, expulsa El polvo de las ramas y de las flores son
gusanitos en niños. Jugo para cálculos del cicatrizantes en las heridas externas. El
hígado, vejiga , riñón, reumatismo, caspa, aceite de manzanilla se usa contra la gota
cicatrización de heridas, dolor de cabeza, y reumatismo. Se toma en te para el
cálculos biliares, vómitos..etc. hígado reumatismo, digestión y riñones.
MONI.- En infusión, descongestiona el ORÉGANO.- El Mate de orégano es

18
estómago. Es depurativo del hígado y expectorante, para catarro, tos, asma,
vejiga. Buena para los riñones. Baja la hígado y riñones. Ayuda a detener el
temperatura en escarlatina y sarampión. menstruo de mujeres. 10 gr para una
Una cuchara para una taza de agua. taza de agua hervida , en infusión.
RETAMA.- Sirve como purgante, PAPA(PATATA).- Las cáscaras en
detiene el reumatismo y la tos. infusión, son diuréticas, para afecciones
Es bueno contra la ictericia y los de hígado y riñones. La cáscara molida
atrasos menstruales. con sal en comprensas reduce
Plantar en la casa aleja a personas hinchazones. la harina de chuño, es un
malas, aleja las maldiciones de buen cicatrizante de llagas y heridas
enemigos. Rodajas de Papa amarga (lok´i) mojada
en vinagre en la cien y la frente quita
dolor de cabeza.
PAICO.- Mate de payqu que regulariza la QUINUA.- El caldo de quinua
mala digestion, Para empacho, aumenta la leche en las
indigestion, colicos, apendicitis madres, limpia las manchas en
Vermifungo. Dolor de estomago 10 gr para el rostro, elimina la caspa
una taza de agua hervida , en mate o Y es un tónico para el cabello.
infusión. Elimina las náuseas

FORMAS DE APLICACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES

 Infusión: Dejar reposar las hojas en agua hervida y caliente


 Cataplasmas: Ungüentos, pomadas, etc.
 Cocción: La planta se debe hervir, luego reposar por 10 minutos (tallos, frutos, semilla, raíz)
 Maceración: Consiste en dejar reposar la planta durante 12 horas, puede ser en agua hervida o tibia (pétalo de flores)
 Tintura: Se prepara en un recipiente de vidrio color azulado o negro con tapa plástica, llenar con plantas las ¾ partes,
verter alcohol etílico hasta llenar el recipiente.

MATERIALES HERBARIOS

Las hierbas comprenden materiales vegetales, tales como hojas, flores, frutos, semillas, tallos, madera, corteza, raíces, rizomas
y otras partes de plantas, enteras, fragmentadas o pulverizadas. Los materiales herbarios
comprenden, además de hierbas, jugos frescos, esencias estabilizadas, aceites esenciales,
resinas y polvos secos de hierbas.

Las preparaciones herbarias pueden componerse de materiales herbarios triturados o


pulverizados, o extractos, tinturas y aceites grasos. Se producen por extracción,
fraccionamiento, purificación, concentración y otros procesos biológicos o físicos. También
comprenden preparaciones obtenidas macerando o calentando materiales herbarios en
bebidas alcohólicas o miel o en otros materiales.

Los productos herbarios acabados se componen de preparaciones herbarias hechas a partir de una o más hierbas. Si se utiliza
más de una hierba, se puede utilizar también la expresión ”mezcla de productos herbarios”. Sin embargo, no se consideran
herbarios los productos acabados o en forma de mezcla a los que se hayan añadido sustancias activas químicamente
definidas, incluidos compuestos sintéticos o constituyentes aislados de materiales herbarios. La actividad terapéutica, se
refiere a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento satisfactorios de enfermedades físicas y mentales, el alivio de los
síntomas de las enfermedades y la modificación o regulación beneficiosa del estado físico y mental del organismo.

CLASIFICACION DE ESPECIALIDADES DENTRO LA MEDICINA TRADICIONAL:

 Kallawaya.- Médicos místicos y mágicos. Proceden exclusivamente de la provincia Bautista Saavedra (La Paz). Hablan
castellano, quechua y su propio idioma, el Machaj juyay. Utilizan plantas, animales, productos humanos, minerales,
amuletos y terapias. Los conocimientos transmitidos por los padres y abuelos a los jóvenes y niños en su conjunto
conforman un patrimonio intangible.
19
 Q’olliri.- Proceden de La Paz, y algunas provincias de Oruro y Cochabamba. Son las personas dedicadas a curar con el
uso de plantas medicinales, en forma de cataplasma o infusiones. Son guías espirituales encargados de mantener una
buena relación con la naturaleza para restablecer la salud.
 Aysiri.- Especialistas en saumerios (Potosí) Son maestros andinos, que durante milenios se han encargado de producir,
mantener, desarrollar y transmitir los valores culturales ancestrales que constituyen una visión armónica del mundo y un
cuerpo de conocimiento de lógica original. Se comunican con los espíritus maléficos o benéficos. Realiza su actividad en
lugares alejados de cualquier interferencia, sus ritos son ocultos y secretos.
 Jampiri.- Médicos herbolarios, los que actualmente usan medios terapéuticos ancestrales, usa plantas y otros recursos
naturales.
 Qharisiri.- Personas que emplean un ritual nocturno en la que invocan a los espíritus para que estos concurran a la
habitación en la que desarrolla el evento y responden a las interrogantes y de esta manera averiguar la causa de la
enfermedad y buscar el remedio. (hay una confusión con el Chaman)
 Yatiri.- (El que sabe) Curandero aymara que proceden de La Paz, y algunas provincias de Chuquisaca, Potosí y Oruro.
Nace a raíz de la caída del rayo, posee aura de energía. Son los que miran la suerte en la coca, compran complejas
mesas de ofrendas a la pachamama y los espiritus para mejorar la salud y el bienestar de las personas y la comunidad.
 Chamán.- llamado también Ch’amakani Es un ser maléfico invisible, causante de enfermedades consuntivas
aprovechando del sueño de sus víctimas, a las que con un pequeño corte les extraía la grasa. (hay una confusión con el
Qharisiri)
 Amauta.- Es un individuo a que se le atribuye la capacidad de modificar la realidad o la percepción colectiva de esta, se
comunica con los espíritus y representa habilidades visionarias. Tiene conocimiento de la medicina ancestral, son
maestros consejeros espirituales.
 Tulliri.- Persona que trabaja remediando los males en los huesos, luxaduras, fracturas, etc.
 Qakuri.- Son los encargados de realizar curaciones o mejoras a través de frotaciones en los músculos.
 Ichhuri.- son las personas que ayudan a las mujeres embarazadas a acomodar a su wawa.
 Milluchiri.- curandero que ayuda a la gente en su invocación para recibir energía, y para llamar y curar el ajayu y el
ánimo.
 Wilancha.- Es el sacrificio de una oveja o llama para lograr beneficios en un emprendimiento.

CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES EN LA MEDICINA TRADICIONAL

Wisa nanay Pisti Cólico Amartelo


Kiru nanay Chhujchu Madre Susto
Ch’uxu K’ichalira Empacho Uriju
Jap’iqa Calentura Chullpa Muspha

OTRAS FORMAS DE CONTAGIO DE ENFERMEDADES: EL SAMAY

Es cuando el aire de una persona ingresa en el cuerpo de otro

• Supiy kusunkichu = Forma de contagio de mala influencia (ventosidad).


• Jump’ichina = Tener contacto con el sudor de una persona de mala influencia.
• Samaykuni = Inspirar el bien o mal aliento.
• Samay unkuyta = Contagiar por la respiración.
• Samay mana allin sunkuyta = Pegar las mala costumbres.
• Samay cristiano cayñita = Dar buen ejemplo de una vida

MOMENTOS Y LUGARES EN LOS QUE SE PRODUCE EL CONTAGIO

• Sueños pesados
• Leche materna

20
• Menstruación de las mujeres
• Momentos asociados a una pérdida de fuerza, momentos de debilidad.
• Sepelio del difunto, almas de “buenos muertos” o no condenados y condenados.
• Encuentros nocturnos con almas condenadas o buenos muertos
• Lugares que tienen encanto no domesticados por el hombre.
• Lugares propasados de fuerza, Cerros, Pacha, Puquios, Arco iris, Lugares de gentiles
• Personas propasadas de fuerza (borrachos, ociosos)

LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA MEDICINA TRADICIONAL SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

En el último decenio ha renacido en todo el mundo el interés por el uso de la medicina tradicional, y la atención que se le
presta.1 En China, la medicina tradicional representa cerca del 40% de toda la atención de salud prestada. En Chile la ha
utilizado el 71% de la población, y en Colombia el 40%. En la India el 65% de la población rural recurre al ayurveda y a las
plantas medicinales para ayudar a atender sus necesidades de atención primaria de salud. En los países desarrollados se
están popularizando los medicamentos tradicionales, complementarios y alternativos. Por ejemplo, el porcentaje de la población
que ha utilizado dichos medicamentos al menos una vez es del 48% en Australia, el 31% en Bélgica, el 70% en el Canadá, el
42% en los Estados Unidos de América y el 49% en Francia.

La medicina tradicional también se ha utilizado para tratar y cuidar a pacientes con enfermedades potencialmente mortales
tales como el paludismo y el SIDA. En Ghana, Malí, Nigeria y Zambia, las medicinas herbarias son el tratamiento de primera
línea de más del 60% de los niños con fiebre alta. Algunos estudios realizados en África y América del Norte han mostrado que
hasta el 75% de las personas con VIH/SIDA utiliza la medicina tradicional, sola o combinada con otras medicinas, para diversos
síntomas o afecciones.

La estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 se desarrolló en respuesta a la resolución de la Asamblea
Mundial de la Salud sobre medicina tradicional (WHA62.13) (1). Los objetivos de la estrategia consisten en prestar apoyo a los
Estados Miembros a fin de que: n aprovechen la contribución potencial de la MTC a la salud, el bienestar y la atención de salud
centrada en las personas. La estrategia tiene la finalidad de ayudar a los Estados Miembros a desarrollar políticas dinámicas y
aplicar planes de acción que refuercen el papel de la medicina tradicional en el mantenimiento de la salud de las personas. La
estrategia se orienta a profundizar la estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005, en cuyo marco se examinó la
situación de la medicina tradicional en el mundo y en los Estados Miembros, y se establecieron cuatro objetivos básicos:

1. En política: cuando sea posible, integrar la medicina tradicional en los sistemas nacionales de salud mediante el
desarrollo y la aplicación de políticas y programas nacionales sobre medicina tradicional;
2. En acceso: mejorar la disponibilidad de la medicina tradicional, y especialmente el acceso de las personas pobres.
3. En uso racional: promover el uso terapéutico racional de la medicina tradicional entre los profesionales y los usuarios.
4. En seguridad, eficacia y calidad: promover de manera intrínseca en la medicina tradicional mediante la ampliación de
la base de conocimientos y la prestación de asesoramiento sobre normas reglamentarias y de garantía de la calidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

21
FERNÁNDEZ JUAREZ, Gerardo (Coordinador)
2006 Salud e interculturalidad en América Latina, Abya Yala: Quito.

CITARELLA MENARDI, Luca – ZANGARI, Alessia (Editores)


2009 Yachay tinkuy, Salud e interculturalidad en Bolivia y América Latina, PROHISABA: La Paz.

P’AXSI LIMACHI, Rufino


2006 La salud por la medicina natural y cultura qullana-aymara, AECI: La Paz.

GARCÍA CANCLINI, Nestor


1989 Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo: México.

LUENGO, Blanca y ZALLES ASIN, Jaime


2002 La Medicina Tradicional Boliviana y su Cronología Ed. Los amigos de libro, La Paz

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 2009

CAMPOS NAVARRO, Roberto


2009 El empacho en Bolivia, Prisa impresiones La Paz-Bolivia

DE LUCCA, Manuel, ZALLES, Jaime


Utasan utjir qollanaka, Ediciones Prisma, La Paz-Bolivia.

DE LUCCA, Manuel, ZALLES, Jaime


1993 El verde de la salud, Segunda Edición

PATZI GONZALES, Félix


1999 La Salud por la naturaleza, Medicina natural, Editorial Educación y Cultura

o Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Pautas generales para las metodologías
de investigación y evaluación de la medicina tradicional. Ginebra, OPS/OMS, 2002. Disponible en:
http://www.ops.org.bo/textocompleto/pi31763.pdf

o Escobar Alcón, Lucio. Coordinador Nacional de la Dirección General de Medicina Tradicional e Interculturalidad del
Ministerio de Salud de Bolivia. Investigador de la Cultura Andina. Salud e Interculturalidad en Bolivia.

o Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre Medicina


Tradicional 2002-2005. Ginebra:OPS/OMS; 2002. Disponible en: http://www.ops.org.bo/textocompleto/pi31676.pdf

o Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud: Una visión de salud intercultural para los
pueblos indígenas de las Américas. Washington D.C: OPS/OMS; p. 35

o Organización Panamericana de la Salud: Oficina Regional de la Organización Mundial. Pautas generales para las
metodologías de investigación y evaluación de la medicina tradicional. Ginebra:OPS/OMS; 2002. Disponible en:
http://www.ops.org.bo/textocompleto/pi31763.pdf

o Thompson, J. (2006) “El concepto de cultura” en Ideología y cultura moderna. Teoría social crítica en la era de
comunicación de masas. México, Universidad  Autónoma  Metropolitana, pp. 184 .

22
o Definición.de. http://definicion.de/interculturalidad/ . Fecha de consulta: 26/01/13.

o Universia. ¿Qué es la multiculturalidad? http://universitarios.universia.es/voluntariado/multiculturalidad/que-es-


multiculturalidad/ . Fecha de consulta: 26/01/13.

o WordPress. Multiculturalidad. http://marinabugella.files.wordpress.com/2006/12/multiculturalidad.pdf . 26/01/13.

23

S-ar putea să vă placă și