Sunteți pe pagina 1din 9

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LA DEMOCRACIA DISCIPLINARIA: EL PROYECTO POSTNEOLIBERAL

PARA AMÉRICA LATINA”

Presentación

Buenas Noches:

Bienvenidos al lanzamiento de la presentación del libro “La democracia disciplinaria; el


proyecto postneoliberal para América Latina” del economista Pablo Dávalos. En primer lugar
se tiene la presentación del libro a cargo de la economista Mónica Mancheno, quien es
Decana de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Econ. Mónica Mancheno

En primer lugar quiero hacer llegar de parte de todos quienes conformamos la Facultad de
Economía, un cordial saludo de bienvenida a este evento. Todos somos participes de un
peldaño más en el fortalecimiento de la producción académica de este facultad y su difusión.
Estamos cumpliendo con el gran reto de articular la docencia y la investigación, en donde cada
una de estas actividades debe propiciar e incentivar a la otra; procurando de esta manera el
desarrollo equilibrado del intelecto innovador, critico, creativo y responsable.

En esta ocasión, es el economista Pablo Dávalos, profesor de la Facultad, quien a través de su


libro “La democracia disciplinaria: el proyecto postneoliberal para América Latina” nos brinda
una importante aporte al análisis y comprensión de los fenómenos políticos, económicos y
sociales que explicarían de acuerdo a su criterio la compleja situación en la que se
desenvuelven los países latinoamericanos. Por ello, y enhorabuena a nuestro apreciado
profesor por su contribución intelectual que constituye un incentivo más para todos quienes
formamos parte de la comunidad académica de esta facultad. Un especial agradecimiento a
todos quienes han apoyado la preparación, edición y publicación de este texto y de los que
están por venir.

A la economista Alicia Delgado, quien con su especial disposición para cumplir la


responsabilidad de coordinación de docencia y su generosa colaboración en cada etapa de la
publicación ha permitido completar nuevamente esta aspiración. A nuestros editores, “La
Corporación para el Desarrollo de la Educación Universitaria”- CODEU- por su valioso apoyo
técnico y logístico. A nuestros comentaristas, los economistas: Jaime Gallegos y Jorge Granda,
cuyo aporte permitirá enriquecer lo propuesto por el Dr. Pablo Dávalos a quien damos un
especial agradecimiento por su colaboración a esta construcción de publicaciones.
Finalmente, un agradecimiento a las autoridades de la PUCE por el permanente aliento de las
iniciativas académicas que día a día se va gestionando en nuestra unidad. Nuevamente.
¡Bienvenidos! y! Muchas Gracias! por su presencia.

Máster Edmundo Batallas


Representante de CODEU en Ecuador

Es muy satisfactorio para la “Corporación para el Desarrollo de la Educación Universitaria”-


CODEU presentar la publicación de la obra “La democracia disciplinaria: el proyecto
postneoliberal para América Latina” del autor Pablo Dávalos, profesor de la facultad de
Economía de esta universidad y profesor de postgrados de varias universidades del país y del
exterior, conferencista internacional sobre los problemas de coyuntura en América Latina
vinculado con los movimientos sociales de la región; y autor de otros libros sobre la realidad
social de América Latina y varios artículos en América Latina. Pablo Dávalos ha sido
condecorado con la medalla al merito académico por la Universidad de San Marcos de Lima,
en Perú.
Esta publicación se realiza en el marco del convenio de educación académica entre la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador- La Facultad de Economía y Corporación para el Desarrollo de
la Educación Universitaria dentro de la serie de ediciones académicas que impulsa el desarrollo
académico de los docentes en el Ecuador como parte del compromiso de CODEU en favor de la
calidad de la educación superior. Dentro de la serie CODEU ha publicado hasta la presente
fecha 250 títulos, todos de autores ecuatorianos, la mayoría de ellos textos que facilitan el
estudio de varias disciplinas. Todas estas obras constituyen una fuente de nuevas
investigaciones que contribuyen a enriquecer y elevar el debate de la cultura nacional ¡Muchas
Gracias!

Síntesis de la Obra “La democracia disciplinaria: el proyecto postneoliberal para América


Latina”
Dr. Pablo Dávalos

Este libro tuvo un primer atisbo cuando el autor era estudiante de economía. Se le ocurrió
hacer una tesis que le rebaso totalmente, que se denominaba “Desarrollo del Capitalismo en
América Latina, Democracia y Ajuste”. Es un tema que de una u otra manera ya le venía
susurrando una historia con relación a América Latina, porque veía como independientemente
de los gobiernos de turno adoptaban medidas designadas por el denominado “Consenso de
Washington”. Luego empezó a recorrer América Latina como investigador de FLACSO, como
profesor invitado de varias universidades, y en esos recorridos de universidades pudo
constatar la transición a esto que lo denomina postneoliberalismo.

En FLACSO (2001) gano un concurso internacional, al formar un grupo de trabajo con varios
intelectuales y lideres de América Latina sobre movimientos indígenas. En este grupo de
trabajo invito a Álvaro García Linera, Evo Morales, Luis Macas para discutir lo que estaba
pasando en América Latina. Después fue nombrado autoridad económica de este país, y tuvo
la oportunidad de conocer a vis a vis al Fondo Monetario Internacional y debatir con el Banco
Mundial. Y partir de eso, empezó a preguntarse el sentido que estaba adquiriendo la política y
la economía en América Latina. Fue en los años 2005-2006 que empezó a sistematizar una
serie de reflexiones y análisis que dió comienzo a esta obra. La motivación era explicar que
estaba pasando con nuestro país, al haber estado en el Foro Social de Porto Alegre, muy
entusiasmado con la victoria de Lula, pero de a poco, se fue desengañando cuando veía que la
política de Lula replicaba muchos de los aspectos de la política de Fernando Enríquez Cardozo.

Luego, sus amigos llegaron al poder. Evos Morales se convirtió en presidente, Álvaro García en
vicepresidente; y poco a poco iba viendo como cambiaba su sentido de lo que antes era su
discurso. Antes hablaba en términos de movimientos sociales, veían al estado desde fuera.
Pero, ahora veían al estado desde adentro; articulaban una razón de estado. Fue a partir de
esas constataciones cuando estuvo en Venezuela, a pocos meses del golpe de estado, y pudo
constatar la revolución bolivariana. Luego en Chile, constatando la persecución que hacia el
gobierno de Bachelet a los mapuches, que era realmente indignante como un gobierno que se
decía socialista perseguía y criminalizaba a los mapuches.

En el caso ecuatoriano, sus amigos que ahora no le saludan, excepto Carlos Marx Carrasco;
ahora son parte del gobierno; no han aceptado las críticas que les hacía, porque cuando estás
en el estado, asumes una razón de estado, que está por encima de cualquier consideración de
movimientos sociales, de problemática sociológica-ideológica, y empezó a preguntarse por ese
fenómeno que se llama Alianza País. A donde se dirigía encontraba los mismos problemas y
las mismas respuestas; por ejemplo en Bolivia encontraba dinámicas en que ahora les conoce y
puede dar respuesta en el extractivismo: el bono Francisco Pinto, en Paraguay; el bono
tekopora, en Brasil: el bono bolsa familia, en Guatemala, mi familia progresa, en Ecuador: el
bono de desarrollo humano. Entonces, algo estaba pasando en América Latina, se veía como
muchos intelectuales de izquierda vinculados a movimientos sociales, no tenían capacidad
crítica, es por ello, que la izquierda del continente estaba ardiendo banderas en un contexto
realmente problemático, que necesitaba critica, comprensión, análisis.

A partir de eso, la redacción de este texto, que le tomo 2 años y un esfuerzo realmente
enorme. La primera parte lo conocía bien, correspondiente al Fondo Monetario Internacional,
las cartas de intención al Ecuador, a partir de una propuesta que el presidente Palacio
finalmente la llevo adelante con iniciativa llamada sybex, de auditoría de la deuda externa.
Después, Rafael Correa la va a retomar. Posteriormente compare las cartas de intención de
Ecuador con aquellas que había suscrito Perú, México, Bolivia, Chile, Brasil, y no había
diferencia alguna, excepto por el tipo de letra, los datos eran los mismos. Después, encontré
un texto de Stiglitz e indican exactamente lo mismo que Pablo. En una carta de intención del
FMI, en el copy-paste se olvidaron de cambiar Benín por Colombia sobre políticas de ajuste.
Por eso la primera parte, trata de comprender al FMI desde una visión global; es decir lo que
pasa en el capitalismo, con la acumulación de capital, y los conflictos están ahí. Por eso utiliza
categorías densas, en la economía política utiliza la categoría sistema-mundo que es una
categoría que la recrea el profesor Wallerstein , a partir de algo que se llama categoría mundo
del poder. Utiliza la categoría de acumulación por desposesión de Harvey que es un geógrafo
marxista, la categoría de hegemonía de Gramsci, la categoría de biopolítica de Michael
Foucault. A partir de ello, analiza el FMI y el Banco Mundial, debido a que las metodologías de
intervención se replicaban por toda América Latina. Se empieza a ver una serie de proyectos
que se convertían de arcanos misteriosos. Existían las mismas estrategias de intervención en
Colombia, Paraguay, países de Centro América y toda América Latina. En 1990, no se había
visualizado ese proceso, pero, estaba cambiando la historia e institucionalidad pública, y no
existía como sociedad esa comprensión de proceso de cambio.

El Banco Mundial estaba acompañado de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, que


fue una caja de resonancia de esta estrategia de desinstitucionalización; instituciones como la
GTZ, PNUD, UNICEF, instituciones vinculadas a Naciones Unidas, Cooperación Italiana,
Cooperación Española, Cooperación Danesa, entre otras. A partir de la reforma estructural, se
le ocurre pensar que detrás de las ONG`s, hay complicidades en el país como ejes locales:
ILDIS, FLACSO etc. EL presidente Howard hablaba del complejo militar industrial, es a partir de
esta denominación que Pablo Dávalos utiliza la misma calificación para denominar complejo
institucional que llevan adelante la reforma estructural que dan cuenta una estrategia de
intervención en Ecuador y en América Latina. En el caso de Ecuador, era en el que mas
información tenia, pero es el mismo caso en toda América Latina. Por esa dinámica genero
otras varias subdinámicas: la dinámica de los consultores y la dinámica de los informes de
consultoría etc. En el debate, no existe mucha teoría y reflexión, al menos en el Ecuador es la
primera vez que se analiza el rol del Banco Mundial, la Cooperación para el Desarrollo y ONG’s.
En ese sentido, este texto pone en debate el rol que tuvo la Cooperación para el Desarrollo en
la transformación del estado. Pero, luego se empieza a ver que esta cooperación transforma el
estado y cambia el eje de la disputa, concentrándolo en algunos territorios. Se estudia la
globalización y descentralización después de haber leído alrededor de 500 documentos, se
convirtió en experto en la descentralización y empezó a comprender la relación entre la
descentralización y neoliberalismo, la trama y la ontología política de la descentralización, el
rol del FMI; porque este es un discurso que se aplico a todos los países y ahí existe una noción
clave de seguridad jurídica del estado social de derecho.

Después, se contextualiza una serie de procesos disciplinarios de la descentralización como la


participación ciudadana, las formas que asume la privatización, y el hecho que el estado una
vez descentralizado y privatizado se convierte en estado de rectoría. Es ahí cuando, empieza el
análisis de la disputa de territorios, trabajados los territorios como un fin político al interior de
la globalización, y empieza a ver el concepto de servicios ambientales como un concepto que
facilita la privatización de la naturaleza, y se realiza un seguimiento de la teoría económica,
donde se encuentra el neoinstitucionalismo, que es el centro del debate; así como fue el fondo
monetario de balanza de pagos y el neoliberalismo en la década de 1990. Por eso lo llamo el
postneoliberalismo, porque el énfasis está en el discurso neoinstitucional.

Finalmente se analiza la convergencia normativa, en donde es la OMC, el centro neurálgico del


proceso de globalización, de la corriente neoclásica como nueva articulación del poder al
interior de la OMC, y finaliza con reflexiones sobre la democracia, ¿Que es la democracia?,
porque resulta que nosotros votamos por regímenes que están haciendo los deberes, analiza
los gobiernos de la región y encuentra que ninguno de los gobiernos se sale de esta hoja de
ruta; excepto Cuba. El resto de gobiernos están haciendo la convergencia normativa y
extractivismo, que son rojos-rojitos como dirían en Venezuela, otros que son verde limón, y
otros abiertamente derechistas como Uribe y Santos en Colombia. Todos someten a sus
poblaciones a un entramado idéntico de control, se puede notar las cadenas sabatinas en
Ecuador, Venezuela, Colombia, en Brasil que es una especie de franquicia. Las cadenas
sabatinas del presidente Correa es una especie de modelo; lo hizó Uribe, lo hace Chávez, lo
hacen los Kirchner. Todos votamos, pero la agenda ya está definida, exactamente igual que en
la época de León Febres Cordero de derecha, luego con Rodrigo Borja pensábamos que vino de
izquierda, pero de la misma forma que antes se suscribieron cartas de intención, y el FMI
trabajó la economía de este país .

Es por ello, que la participación de la ciudadanía, lo que está haciendo es disciplinando a las
sociedades, y es al interior de este proceso que se empieza a analizar el postneoliberalismo y el
rol de la democracia. Es una obra que tiene varias entradas y que escribirlo tomo alrededor de
4 años, a partir de una reflexión fuerte e intensa que propone temas novedosos para nuestra
sociedad.

Comentarios
Dr. Jaime Gallegos

Es difícil contextualizar esta obra. Pablo Dávalos es el mejor ideólogo de la derecha porque
cuando habla en entrevistas de radio o televisión le da argumentos a la derecha ecuatoriana,
especialmente para criticar al Presidente Correa en el caso ecuatoriano. Este libro va a enseñar
mucho a los estudiantes de economía, a los profesores de la facultad. El autor es un
economista que habla con sociología, y con ciencia política; desde otra óptica poco común
para los economistas. El llamado a la lectura de este libro nos hace obligatorio, debido a que
genera una discusión superior, respecto a las discusiones de parroquia que hemos tenido en el
Ecuador dentro de estas problemáticas. El titulo de libro es muy agradable, le recuerda mucho
al libro de Agustín Cueva precisamente a un libro citado por Pablo Dávalos y existe una
continuidad en el debate de estos fenómenos.
Al ser la primera vez que presenta un libro, tiene una gran introducción; que con la presente
reflexión se quiere contribuir a las luchas de resistencia y liberalización de nuestros pueblos.
Este es un libro militante, en que la episteme dominante esta puesto bajo sospecha. No es un
texto académico en el sentido oficial del término, por la sencilla razón que la academia es un
formato institucional del orden del saber en sus condiciones históricas para utilizarlas como un
recursos del poder. Es un texto que quiere reivindicar la necesidad de la confianza y la
suspicacia de los discursos del poder y la urgencia de reivindicarlos otra vez.

Este no es libro fácil para los economistas, es un libro fácil para nuevos estudiantes que tienen
apertura y tolerancia sobre el conocimiento, que no poseen las generaciones anteriores de
economistas. Por lo tanto, es un libro para jóvenes, muy motivador para estudiar la economía.
Tampoco, es fácil para los sociólogos; es fácil para quienes estudian ciencias políticas. Pero
definitivamente es un libro más difícil para políticos y peor para periodistas.

Es un libro muy bien escrito porque es utilizado desde el biopoder de la lingüística, atraído por
conceptos de la física que lleva a descifrar con el adorno del matiz del lenguaje, algo que ya
empezó desde algún tiempo Jorge Granda con un libro que se llama “La metafísica del poder”.

La base de la paleta de este libro es evidentemente Marx, pasa por la vieja escuela
Gramschiana, por la escuela de Frankurt y da unas paletadas muy interesantes de Voltaire. A lo
mejor Marx es leído por economistas, pero los otros autores son desconocidos en nuestros
medios académicos. La trama que muestra el libro es democracia= liberalismo= capitalismo=
poder= estafa. Este libro no tiene datos, no tiene grandes cifras, pero construye y reconstruye
una realidad teórica. Cuando la gente dice que lo mejor de la teoría es la práctica, más bien es
al revés. Es decir la mejor práctica es intentar hacer una buena teoría, y esta obra una
excelente muestra de aquello.

El libro habla de globalización, que sería más bien globalización decadente. Pablo dice: “El
mundo que la globalización está creando, adquiere la solidez de las primeras eras de la
acumulación originaria. Ambos procesos actúan como heurística para el futuro, el estado que
debe constituirse desde la globalización no puede ni acotarla ni restringirla, los Balcanes crean
esa heurística del miedo con el cual la globalización se puede recrear por su propia realidad”.
Absolutamente de acuerdo, todos estos espacios libres de toda contra actualidad social que la
globalización crea, pueden imperar la sobreexplotación laboral absoluta, junto a la impunidad
total, la devastación ecológica y la criminalización generalizada. Son los espacios de
desregulación laboral en la maquilas, son las demandas del extractivismo; sin consideraciones
ecológicas y ambientales, son la concesiones de grandes territorios cedidos directamente a las
corporaciones petroleras, madereras, hidroeléctricas, de biocombustibles, etc. Son las
prácticas de privatización biodiversidad, biopiratería, industrias agro-tóxicos, manipulación
genética, servicios ambientales. Esta presión constante por los recursos naturales, por la
mercantilización de la naturaleza y por la desconexión de bastas regiones territoriales de todo
estatus de soberanía respecto a los estados nación provocados por la acumulación de capital
en su etapa de globalización

Respecto al tema del neoliberalismo, que es un neoliberalismo pragmático como ideología de


la dominación. Pablo Dávalos dice “Otro de los ejemplos más importantes de la conversión de
los conceptos en discursos de poder”. Hace referencia a la inflación y a la estabilización
macroeconómica. Jamás se le dijo a la región que la inflación había sido provocada por el
Fondo Monetario Internacional y que la estabilización macroeconómica era el nombre para
tomarse por asalto al estado, y transferir los costos de la crisis financiera hacia el conjunto de
la sociedad. Más bien se dijo que la crisis había sido provocada por el estado, que la inflación
era una manifestación de la irresponsabilidad estatal, la utilización estratégica del discurso de
la estabilización y sus correlatos de la responsabilidad fiscal, permitieron el avance y la
consolidación del proyecto neoliberal. Mientras que se neutralizaba la sociedad y la imponían
duros paquetes de ajuste económico por vía del shock. Alguien en los años 90 deliberaba ¿Por
qué no pagar la deuda externa? Pero nadie se le pregunto i Deberíamos pagar la deuda
externa? En ese sentido se criminalizo al estado, como muy bien Pablo lo rescata en este libro.

Sobre la falsa electoral, para conquistar votos es necesario suscribir un esquema tecnológico
de manipulación social en la cual los partidos políticos se convierten en maquinarias
electorales, que se activan en 277 elecciones y se desactivan en el instante de ganar o perder
una elección. Curiosa paradoja de los movimientos sociales y organizaciones políticas anti
sistema que se decían de izquierda y que ahora se suscriben, apoyan y forman parte de
gobiernos de izquierda. La sístole y diástole del sistema político liberal. Una paradoja que
termina domesticando a esos partidos anti sistema y de izquierda, haciéndolos creer que el
mundo puede cambiar desde las elecciones y que un poco de gasto social en salud, educación
vale una reducción.

Luego de dos décadas de ajuste macro fiscal y privatización del estado, el sistema político que
garantizo el cumplimiento de las tareas del Consenso de Washington. Finalmente se derrumbo
como un castillo de naipes. La estrategia de la gobernabilidad no alcanzo a proteger todo el
sistema político que le había tomado la posta; la izquierda actual latinoamericana. Pero el
sistema político que ha tomado la posta en la región se está consolidando y revelando más
funcional y eficientemente a la acumulación de capital y la disciplinalización a la lucha de
clases. Esta es la tesis fundamental de Pablo Dávalos con relación a la realidad actual. Este
sistema político convierte a la democracia en un dispositivo del poder y asume los contenidos
del control disciplinario. Luego de dos décadas de intervención del estado en la sociedad
realizado por el Banco Mundial y ONG’s de la Cooperación del Desarrollo. El sistema político
que ejerce, es más disciplinario y más represivo.

Como conclusiones tenemos que las democracias rígidas o disciplinarias como el autor las
denomina, son causa y efecto de una transmisión de poder de la sociedad, las castas, las
empresas, incluso los individuos mas fuertes imponen la voluntad sobre los más débiles. Este
tipo de democracia esa para reafirmar el poder de los que más tienen. Los mecanismos de
estas imposiciones se producen por intromisión constante y casi indispensable de los
organismos supranacionales que juegan un parte fundamental en la estructura de estos
dominios. Cuando Pablo hablaba sobre el papel del FMI y del Banco Mundial transgrediendo
todos los dominios de las democracias modernas en América Latina. La estructura de dominios
se produce y pasa por el control de la economía. Es decir, que sin alguien malvadamente
quiere controlar el mundo, malvadamente lo tiene que hacer por la economía; que es la clave
del control del sistema. Por lo tanto, existe un cuestionamiento de la forma de este dominio;
pero no va más allá de una crítica a la forma del sistema civilizatorio. Es la crítica a la gran
fiesta del sistema capitalista global, donde muchos se quedaron fuera, critica a los invitados y
organizadores. Pero este libro no es una crítica a la comida, a la bebida, al espacio o al local de
la fiesta. Jamás se dice que esta fiesta nunca debió existir; la modernidad no es más que una
vergüenza con proceso civilizatorio.

Contrariamente a todo esto, las cosas en el mundo están cambiando, hay síntomas de cambio
al ver al movimiento forajido, que un underground el mundo, cree en el ser humano, que no
cree en el proceso civilizatorio, más allá de de decir “ CAPITALISMO SI” o “ CAPITALISMO NO “
o “FONDO MONETARIO SI” o “FONDO MONETARIO NO”. Hay una humanidad que se esconde
atrás de bastidores que va creando una fuerza civilizatorio diferente. Se cree en los jóvenes,
que son síntomas de ese nuevo mundo del siglo XXI. De igual forma lo que ha pasado en
América Latina, más allá que Evo Morales haya suscrito las críticas al FMI y organismos
supranacionales. Pero, no estamos cuestionando el individualismo, el materialismo, la razón
misma de ser del proceso civilizatorio. La construcción del debate parte por una sociedad
nueva, como un síntoma en medio de la exclusión de la globalización en una América Latina
más unida, que la economía más importante para Brasil sea Argentina, y que si sumamos las
importaciones y exportaciones de Perú y Colombia sean mayores importaciones y
exportaciones de Estados Unidos. Esto es un proceso capitalista de integración
latinoamericana. ¿Que continente tiene los recursos naturales, financieros, capital humano
para la supervivencia del sistema global del siglo XXI? China no tiene petróleo ni gas, etc.
¿Estados Unidos tiene recursos naturales? El único continente con la capacidad de resolver los
problemas de la civilización mundial es América Latina. Entonces, con UNASUR, y la moneda
común, haciendo un intento por salir del orden de las democracias disciplinarias a pesar de
seguir en ese mismo esquema. Si hay señales de cambio en América Latina, cuando varios
“gobiernos de izquierda” funcionales al sistema se hayan tomado políticamente los destinos de
América Latina a comienzos del siglo XXI, basta y sobra.

No es solo perfecto, no es coletazo de un fracaso, pero si es el inicio de algo positivo. Pablo nos
queda debiendo en cómo se da particularmente las distintas democracias disciplinarias al
sistema mundial del control ejercido por el famoso grupo bilateral. El libro no va más allá de la
crítica al sistema político, económico; al sistema de dominación, pero falta la crítica al modo de
vida. Si construimos cualquier desarrollo sin criticar el modo de vida, no hemos cambiado
absolutamente nada. El concepto de crisis es muy útil, no es solo crisis de gobernabilidad y de
especulación financiera, sino una crisis sistémica. En el texto no hay un bosquejo alternativo
entre lo deseable y lo posible frente al tan criticado socialismo del siglo XXI.

Este libro es una versión crítica de la realidad, que según el autor no necesita ser demostrado,
porque caeríamos en el juego del funcionalismo positivista de la investigación propia de la
sociedad capitalista. Esto genera una maliciosa duda, cuando se dice que las afirmaciones de
Pablo son una subjetividad. Pero, la objetividad radica en el dato concreto. Para ello, primero
se cita a Silvio Rodríguez en la “palabra preciosa y en la sonrisa perfecta”, sino que la
objetividad se desprende del tratamiento histórico-teórico, conseguido con maestría en esta
obra. La crisis en la sociedad moderna actual, es la clave para estudiar el trasfondo sobre lo
que vamos a decidir.

El comandante Marcos estaría muy gustoso de leer este libro, que se convertiría en un fusil
automático contra el sistema, que va pasar factura a este libro, y por ello se valora la
sinceridad y la valentía al escribirlo.

Comentarios
Jorge Granda

Se pueden destacar tres aspectos que pueden ayudar a aproximar al contenido mismo del
texto de Pablo, porque una semana no basto para poder navegar en toda la riqueza semántica
que contiene este libro. A Jaime le tomó un mes y muchos desvelos y aún no tiene una visión
completa del texto. Vale aproximarse a la base conceptual y el esfuerzo metodológico de la
obra. En ese sentido un primer aspecto, primero llama la atención que las reflexiones del libro
se escriben dentro del encuentro entre filosofía y economía, un binomio que no es
generalizable en la producción teórica. La empresa intelectual que arroja este binomio busca
como aspiración un esfuerzo de totalidad; la compresión y el dominio del todo, la captación
del sentido profundo y posibilidad de explorar los órdenes de la realidad en referencia al orden
simbólico, al lógico instrumental donde la economía asienta su construcción teórica y orden
estético.

Sin embargo, este esfuerzo de totalización curiosamente entraña efectos adversos, existe una
frontera muy fina que puede transformarse en hegemonismo de discurso, una especie de
imperialismo. Es decir, si resumimos las grandes construcciones totalizadoras podemos
advertir un momento de luces, pero también, momentos de sombras. Esta lógica se traslada a
la compresión de una etapa civilizatoria que se denomina modernidad. El esfuerzo totalizante
en la modernidad concentra en la ilustración que se define a sí mismo como emancipación.
Pero no existe un solo discurso, sino varios discursos emancipadores. Uno de ellos el de Saint
Simon que da lugar a la reflexión liberal, descubre ciertos instrumentales para perfeccionar el
proceso emancipatorio que está en transcurso de la revolución industrial mediante
mecanismos y dispositivos tendrían que perfeccionar este proceso. En términos más
contemporáneos; la emancipación y el proceso de mercado.

Otro personaje influyente en este proceso es Marx, que parte de la sociedad capitalista, en la
medida que en que el mecanismo de explotación materializa su logro, mientras la sociedad se
incapacita hacia el proceso emancipatorio. La sociedad reconciliada que postula Marx en
términos utópicos se revela la influencia de la ilustración porque concibe a la sociedad de
futuro como una asociación libre de hombres libres.

Finalmente, otra de las corrientes influyentes el pensamiento de Mitch que propone una
sospecha sistemática de todos los discursos emancipatorios, se trata de descubrir esa lógica de
las luces a la sombras, en la misma medida en que la voluntad de verdad se metamorfosea en
voluntad de poder. El pensamiento de Mitch, es un discurso de desmascaramiento de poder,
de las estructuras de dominación que sobrevive en el pozo de estructuralismo francés, que ve
en el proceso de dominación transnacional, un proceso unificador radical, que cancela todo
tipo de diferencias. Producir conocimiento en esa sociedad, ya no busca la verdad, sino la
optimización del sistema. En síntesis, la producción de Pablo guarda un dialogo fluido con esta
ultima perspectiva; esta sospecha generalizada; denunciando los procesos de dominación
subyacentes a la transnacionalización del capital

El segundo enfoque son los aspectos metodológicos; existen 2 territorios metodológicos


gravitantes, el funcionalismo: el fenómeno A esta asociado al fenómeno B; el estado burgués
se corresponde como el modo de producción capitalista. En otro enfoque esta encomiando a
forjar causalidad, acotada a la optimización comportamental y electiva de los agentes, que se
concentra en el diseño experimental y dentro del cual, la teoría económica solo constituye un
caso particular. Sin embargo, no existe superioridad en ninguno de los dos enfoques. David
Romer compara el seeting keynesiano del ciclo de negocios y la construcción neoclásica del
ciclo de negocios real. El primero construido con grandes intuiciones con un análisis funcional
sobre los agregados económicos. La capacidad predictiva del esquema keynesiano es poderoso
que surge de un proceso de formalización refinado como la especificación de las funciones de
preferencia, la caracterización de mercados competitivos y de competencia imperfecta,
operando mecanismos de transmisión intertemporal a través de la tasa de preferencia
A pesar de este proceso de micro fundamentación, los resultados no son muy diferentes, la
discusión está en los constructos teóricos que desplazan a realidad, el homo economicus
sustituye al hombre carne y hueso. La matematización y la formalización se convierten en fines
en sí mismo, del plano metodológico pasa al plano del discurso. Evidentemente, las reflexiones
de la democracia disciplinaria se escriben en el enfoque metodológico funcional.

El tercer aspecto es una reflexión que surge desde la teorización generalizada de la sospecha.
Si el estado de derecho es una demanda estrictamente vinculada con la transnacionalización
del capital y la convergencia normativa. La única posibilidad de referencia a ese esquema es
construir soberanía. Pero, bajo la bandera de la soberanía lo que estamos atestiguando es la
construcción de regímenes tipo gobierno unificado. En donde se mezcla la discrecionalidad o
la hiper-discrecionalidad, un esquema que niega los procesos democráticos, la capacidad de
cuestionar, controlar y fiscalizar. Estas implicaciones múltiples surgen porque el discurso de la
sospecha generalizada no deja espacio para la construcción de pensamiento alternativo.

Si en el pasado reciente, el derrumbe del muro de Berlín y la caída del paradigma del estado,
provocó la construcción de un discurso totalitario que asedió no solo a los socialismos reales,
sino, también a los estados de bienestar, construidos desde una lógica distinta en los países de
Europa Occidental. La caída reciente del muro de Wall Street, q es una etapa distinta, no como
una nueva forma de totalitarismo, sino para restituir la voluntad de verdad y construir una
etapa según la cual estado y mercado no constituyen fines en sí mismo. La propuesta que
plantea el debate, debe ser un punto de partida hacia la incorporación activa de la comunidad
académica, de la audiencia universitaria que debe forjar una visión humanista de economía,
política, cultura y estética.

Felicitaciones a Pablo por su obra, que es un excelente trabajo y que los frutos de esa discusión
empiecen a visualizarse en el corto plazo. ¡Muchas Gracias!

S-ar putea să vă placă și