Sunteți pe pagina 1din 7

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE INGENIERÍA
PRIMER CICLO 2020
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA Y CIUDADANÍA
LIC. VICTOR MAZARIEGOS

INVESTIGACIÓN #1
NOMBRE: Pablo Ezequiel Barrientos Samuy CARNÉ: 1069317

FECHA: Guatemala, de 2020 SECCIÓN 21 CALIFICACIÓN

1. LA DEMOCRACIA EN LA ANTIGUA GRECIA


Grecia, en específico, la ciudad-estado de Atenas, se considera el lugar de nacimiento de la democracia, esta
palabra se deriva del griego “demokratia” que se traduce como gobierno de la gente. La democracia ateniense
consistía en tres cuerpos principales de gobierno: la Ekklesia, la Boule y la Dikasteria. El primero de ellos,
conocido también como la Asamblea, fue el órgano de gobierno soberano de Atenas. Esta institución es
similar a los parlamentos en la democracia moderna. Sin embargo, a diferencia de los parlamentos de hoy, los
miembros de la Ekklesia ateniense no fueron elegidos y cualquier ciudadano varón adulto podría y se
esperaba que participara en sus reuniones. Quienes fueron elegidos para asistir a la Ekklesia pero se negaron
a hacerlo fueron etiquetados como "idiotai" (que significa "ciudadano privado"), de donde se deriva la palabra
"idiota". Teniendo en cuenta el significado negativo de la palabra de hoy, se ha asumido que los atenienses no
veían favorablemente a tales personas. Según los estándares modernos, Ekklesia era un club exclusivo, ya
que estaba prohibida la participación de mujeres, esclavos y residentes extranjeros. La segunda institución, el
Boule, también se conoce como el Consejo de los Quinientos. Consistía en 500 hombres (50 de cada una de
las 10 tribus atenienses) que fueron seleccionados por sorteo. Los hombres elegidos debían servir en este
consejo durante un año. Si la Ekklesia era la rama legislativa del gobierno, el Boule era su ejecutivo. El Boule
manejó la mayor parte del trabajo práctico de gobierno y, por lo tanto, se reunió diariamente. El trabajo más
importante del Boule fue decidir sobre los temas que se presentarán a la Ekklesia para el debate. La última
institución fue la Dikasteria, o los tribunales populares, que sirvió como la rama judicial del estado de la ciudad
ateniense. Al igual que el Boule, el Dikasteria tenía 500 miembros (conocidos como jurados) que fueron
seleccionados por sorteo. Solo los ciudadanos varones mayores de 30 años eran elegibles para ser jurados.
Fueron las demostraciones en sí mismas (ciudadanos varones que tenían más de 18 años) las que llevaron
los casos ante el tribunal y defendieron la acusación y la defensa. Los veredictos y las sentencias fueron
aprobadas por el gobierno de la mayoría[ CITATION Min19 \l 2058 ].

2. LA DEMOCRACIA MODERNA
La democracia moderna ha hecho posible que las decisiones que atañen a una sociedad en su conjunto se
tomen de manera colectiva. La democracia es un fenómeno complejo que en nuestros días constituye un
referente para las diversas sociedades que aspiran a contar con sistemas políticos capaces de asegurar la
libertad, el bienestar y/o la igualdad de oportunidades para sus miembros. Es un método para la creación del
orden social, es decir, una manera de hacer y decidir el destino común. La democracia moderna, al ser una
forma de decisión de una sociedad, conserva la estructura social y se organiza como una interacción entre
gobernantes y gobernados. Los gobernantes forman parte de un grupo que guarda cualidades especiales:
carisma, conocimientos específicos o capacidades creativas excepcionales. Estas cualidades son
distinguibles en un grupo diferenciado que por el procedimiento del voto va a ser llamado a ocupar los cargos
del gobierno. Este llamado, que no es otra cosa sino la selección de dirigentes, no es directo ni tampoco por
aclamación. Se hace por medio de los partidos políticos. Estas asociaciones, a su vez, cumplen su objetivo de
obtener el poder gracias a que se organizan como empresas encargadas de llevar a los ciudadanos a votar.
En efecto, la existencia de elecciones libres hace de la democracia moderna una forma política posible y
viable al permitir que se ejerza de manera indirecta, mediante un mandato de la mayoría a la minoría que llegó
al poder por el voto emitido en la elección. Al elegir a esa minoría, la sociedad reconoce la necesidad del
liderazgo[ CITATION Muñ01 \l 2058 ].
3. CONCEPTO DE DEMOCRACIA
La democracia se considera todo aquello de lo cual libera la arbitrariedad, el culto de la personalidad o el
reinado de la nomenclatura que teniendo en cuenta lo que construye o las fuerzas sociales en las que se
apoya. Es referido para designar a una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder político del
y para el pueblo. El concepto ha sido abordado académicamente desde la teoría de la forma de gobierno
según sus usos con base en los criterios numéricos en que se ejerce el poder, siendo la democracia la forma
de gobierno de las mayorías o los muchos, a diferencia de las monarquías o las aristocracias. Otra definición
se remite a privilegiar la idea de igualdad ante la ley e incluso en el ámbito económico o social, y la libertad del
individuo frente al poder político. Las instituciones que velan éstos principios, en mayor o menor medida,
pueden considerarse sustancialmente democráticas. En suma, la democracia formal describe al gobierno del
pueblo y la sustancial al gobierno para el pueblo [ CITATION Tou92 \l 2058 ].

4. EL ESTADO
El Estado es tan sólo esa parte del cuerpo político cuyo peculiar objeto es mantener la ley, promover la
prosperidad común y el orden público y administrar los asuntos públicos. El Estado es una parte especializada
en los intereses del todo. No es un hombre o un grupo de hombres: es un conjunto de instituciones que se
combinan para formar una máquina reguladora que ocupa la cúspide de la sociedad. Y esa especia de obra
de arte ha sido construida por el hombre, utiliza cerebros humanos y energías humanas y no es nada sin el
hombre, sino que constituye una encarnación superior de la razón, unida a la ley y a un sistema de reglas
universales, es más abstracta, más despojada de las contingencias de la experiencia y de la individualidad y
también más despiadada que en nuestras existencias individuales. El Estado no es más que un órgano
habilitado para hacer uso del poder y la coerción y compuesto de expertos o especialistas en el orden y el
bienestar públicos; es un instrumento al servicio del hombre [ CITATION Mar83 \l 2058 ].

5. ESTADO DE DERECHO
Un Estado de Derecho es todo aquel que se rige por un sistema de leyes e instituciones ordenado en torno a
una Constitución, la cual es el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios, que se someten a las
normas de esta. Busca, en esencia, que el ejercicio del poder público esté sometido a controles, en pro de la
libertad de las personas y el respeto absoluto de sus derechos. Las reglas básicas de un Estado de Derecho
serían la separación de poderes, autonomía de dichos poderes, reglas previas y claras de nominación y
elección de los funcionarios que ejercen dichos poderes, el poder es institucional y no personal, y todo lo
anterior debe ser para que el ejercicio del poder se materialice exclusivamente en respetar, promover y
consagrar los derechos esenciales de las personas. Las reglas básicas del Estado de Derecho requieren
plena convicción en el imperio de la ley, mediante el respeto a los derechos fundamentales de todos
[ CITATION Cas16 \l 2058 ].

6. GOBERNABILIDAD
El Diccionario de Política de Bobbio y Matteucci (1998), la define como “la relación de gobierno, es decir, la
relación de gobernantes y gobernados”. Por lo tanto, la gobernabilidad se da en la relación compleja entre los
dos entes. Si bien la gobernabilidad se da en sistemas políticos democráticos y no democráticos, ésta se ha
asociado desde sus orígenes a los primeros, refiriéndonos a una gobernabilidad democrática. Se refiere
semánticamente a la capacidad de ser gobernable y conceptualmente a la relación que se manifiesta cuando
existe un estado de equilibrio en el ejercicio del poder político derivado de la solución de demandas sociales y
la capacidad de los gobiernos de atender éstas de forma eficaz, estable y legítima[CITATION Rod \l 2058 ].

7. INGOBERNABILIDAD
La ingobernabilidad se presenta cuando es imposible lograr que los distintos componentes del gobierno se
pongan de acuerdo y, en su caso, lleven a la práctica sus decisiones. Es una situación política que se
manifiesta en circunstancias persistentes de gran intranquilidad nacional general. Circunstancias graves de
convulsión, desorden y perturbación. En una situación ideal, las personas en una sociedad deben gozar de
condiciones de orden y estabilidad que hagan posible prever un futuro estable y confiable. Una situación con
un mínimo de cambios súbitos y, mucho menos, situaciones de desorden y convulsión general. La
ingobernabilidad es la posición opuestas, una situación de nulo Estado de Derecho e imposibilidad de
planeación de vida futura. Una situación en la que ya no aplica la razón de ser del gobierno y la ley[ CITATION
Rub05 \l 2058 ].
8. ESTADO FALLIDO
Se trata de Estados desestructurados que no pueden ejercer su soberanía porque no disponen de la
organización jurídico-política que permita la toma de decisiones, es decir, de soberanía fallida o abortada. Los
Estados fallidos son aquellos que no protegen a sus ciudadanos de la violencia (e incluso de la destrucción) o
quienes toman las decisiones otorgan a esas inquietudes una prioridad inferior a la del poder y la riqueza a
corto plazo de los sectores dominantes del Estado. Un Estado fallido es aquel en el cual el propio gobierno no
puede cubrir las necesidades de su población, así como quienes están en el poder toman las decisiones no
les otorgan la prioridad necesaria. Para que este Estado sea fallido, es necesario que existan 10 funciones
fundamentales que el Estado debe cumplir y que no está realizando siendo estas las siguientes: Estado de
derecho, monopolio del uso de la fuerza, control administrativo, manejo sensato de las finanzas públicas,
inversión en Capital Humano, creación de derechos ciudadanos, provisión de infraestructura, formación de
mercado, manejo de bienes públicos y crédito público efectivo [ CITATION Car05 \l 2058 ].

9. ¿ES GUATEMALA UN ESTADO FALLIDO?


Debido que un Estado fallido describe un Estado que se ha hecho ineficaz, teniendo sólo un control nominal
sobre su territorio, no poder hacer cumplir sus leyes debido a las altas tasas de criminalidad, a la corrupción
extrema, una burocracia impenetrable, a la ineficacia judicial, y a la interferencia militar en la política. Es por
ello, que se puede afirmar que la República de Guatemala, es un Estado Fallido, porque las demandas
políticas, sociales y económicas, que prevalecen desde el conflicto armado interno, no han sido resultas
satisfactoriamente por el Estado Guatemalteco. Por otra parte, en Latinoamérica se da un denominador
común: ingobernabilidad, y pareciera ser que la República de Guatemala, cumple con todos los requisitos
para convertirse en un Estado Fallido, ocupando el puesto 73 de 177 países convirtiéndose en un país
insostenible. El conflicto armado interno provocó impactos históricos como un 67% de población en pobreza y
15% en extrema pobreza. El Estado Guatemalteco mantiene a la fecha las estructuras caducas
económico/sociales y políticas. La población guatemalteca indígena y no indígena, está sometida a
explotaciones de trabajo desde niños, adolescentes y adultos. El limitado acceso a la educación, la
marginación económica, base o complemento de la exclusión política, afecta a amplios segmentos de
población rural y urbana. En el año 1996 se firman los Acuerdos de Paz, conteniendo respuestas idóneas para
resolver las causas e injusticias estructurales político, económicas y sociales, aún persisten y los diferentes
gobiernos no han cumplido con los compromisos contenidos en los Puntos Sustantivos, de los mismos, para
la construcción de una paz firme y duradera. El limitado acceso a la salud, educación y trabajo; la marginación
económica, base o complemento de la exclusión política, afecta actualmente a amplios segmentos de
población rural y urbana guatemalteca. Las condiciones de pobreza, extrema pobreza y hambruna; la
inequitativa distribución de la tierra; el modelo antidemocrático actual; el racismo; la poca o ninguna
transparencia y altos niveles de corrupción, la desigualdad social y económica; la inseguridad; la violencia
social; el analfabetismo; la violación a los derechos humanos; los agravios sociales y paranoia social; la
inequidad de género; la división de la opinión social; los crecientes procesos de concentración de riqueza a
escala nacional; las dinámicas nacionales de desreglamentación económica y financiera; el mal desarrollo; el
no cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio; y otras causas de peso, permiten afirmar que
Guatemala es un Estado Fallido[CITATION Rol \l 2058 ].

10. PARTICIPACIÓN CIUDADANA


La participación ciudadana es un concepto relacionado con la democracia participativa. Se trata la integración
de la población en general, en los procesos de toma de decisiones, la participación colectiva o individual en
política, entendida esta como algo de lo que todos formamos parte. Para que las estructuras que componen
los estados, ciudades, municipios, barrios, etc. funcionen correctamente, se debe hacer un análisis de las
necesidades de la población, o lo que es lo mismo, escuchar las demandas, puntos de vista, preocupaciones
y necesidades de las ciudadanas y los ciudadanos que los componen. La participación ciudadana impulsa la
democracia real, y no debe ser privilegio de unos pocos, es un derecho y un deber de todos los ciudadanos.
La creación de canales de participación ciudadana es generada por los propios ciudadanos, quienes se
organizan, PARTICIPACIÓN CIUDADANA para hacer oír su voz y modificar, cuanto menos su entorno
inmediato. En nuestra opinión, lo más importante, a parte del resultado, que lo es también, es que personas
pertenecientes a una comunidad trabajen en conjunto, se conozcan, se creen redes sociales, se establezca
un diálogo, que puede dar lugar a muchas otras iniciativas, a parte, de para las que se creó [ CITATION TNR07 \l
2058 ].

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Carrillo, J., Pérez, E., Rodríguez, A., Salinas, A., & Vargas, M. (2005). Soberanía del estado y derecho
internacional. Sevilla: Universidad de Sevilla.
2. Castellanos, Á. (2016). Estado de Derecho. Obtenido de elPeriódico:
https://elperiodico.com.gt/opinion/2016/06/10/estado-de-derecho/
3. De Zan, J. (2004). La ética, los derechos y la Justicia. Montevideo, Uruguay: Konrad.
4. Maritain, J. (1983). El hombre y el Estado. Madrid, España: Ediciones Encuentro.
5. Mingren, W. (2019). La democracia griega. Obtenido de Ancient origins: https://www.ancient-
origins.es/lugares-antiguos-europa/los-idiotas-la-democracia-griega-005054
6. Muñoz, V. (2001). Del autoritarismo a la democracia. México: Siglo veintiuno editores, S. A.
7. Olivares, K. (2015). Características de la Moral y Ética. Obtenido de Ëtica Profesional:
https://es.slideshare.net/Karen-Michelle/eticaymoral
8. Rodríguez, V. (s.f.). La gobernabilidad: el debate de un concepto cambiante. Aula Virtual.
9. Rolz, J. (2014). La República de Guatemala es un Estado Fallido. Guatemala: Universidad Rafael
Landívar.
10. Rubio, L. (2005). Ingobernabilidad. Obtenido de CIDAC: http://cidac.org/ingobernabilidad/
11. TN Relaciones. (2007). Participación Ciudadana. Obtenido de Tn relaciones:
http://www.tnrelaciones.com/participacion_ciudadana/
Touraine, A. (1992). Que es la democracia. Obtenido de Unesco: https://es.unesco.org/courier/novembre-
1992/que-es-democraci

12.

COMENTARIOS
FIRMA:______________

FIRMA:______________

S-ar putea să vă placă și