Sunteți pe pagina 1din 64

Profesores:

Ana, Prebble;
Marcelo, Di Carlo;
Pamela, Rosales;
Florencia; Ambrosio. Cursos:
4° 5ta
4° 7ma
4° 8va

Ciclo lectivo 2020


E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Programa anual “Laboratorio de ensayos físicos”

Unidad n°1: Instrucciones generales de laboratorio. Técnicas básicas de


trabajo. Instrumental: normas, materiales y técnicas de uso. Normas de
seguridad.

Unidad n°2: Magnitudes. Sistema de medidas. SIMELA. Cifras


significativas. Notación científica. Error. Clasificación: relativo, absoluto y
porcentual.

Unidad n° 3: Material volumétrico: Uso, sensibilidad, precisión. Uso de


pipeta, probeta y buretas. Medición de volúmenes de cuerpos regulares e
irregulares. Métodos directos e indirectos de medición.

Unidad n° 4 : Balanza: Clasificación según su uso, características de cada


una. Calibre y micrómetro: Clasificación, usos. Mecheros: clasificación,
usos.

Unidad n°5: Densidad y peso específico. Medición de cuerpos regulares e


irregulares. Principio de Arquímedes. Viscosidad.

Unidad n° 6: Noción de calor y temperatura. Calorimetría. Escalas


termométricas. Termómetros: Clasificación, usos. Punto de fusión y
ebullición. Cambios de estado.

Unidad n°7: Corriente continua y alterna. Amperímetro y voltímetros.


Mediciones de intensidad de corriente, diferencia de potencial, resistencia,
potencia, frecuencia. Electrólisis.

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 2
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

NOTACIÓN CIENTÍFICA.
En matemáticas y ciencias, a menudo se suelen manejar números muy grandes o muy pequeños.
Una forma de evitar manejar demasiados dígitos (normalmente tendríamos problemas con las
calculadoras para introducirlos) es utilizar la notación científica. Todo número en notación
científica siempre viene expresado de la misma forma:

Una parte entera que consta de un número distinto de cero, seguido de una coma y de
cifras decimales, multiplicado todo ello por una potencia de diez, con exponente positivo o
negativo.

1. ¿Cómo pasar un número muy grande a notación científica?


● Se pone como parte entera el primer dígito de la izquierda.
● Luego se pone una coma
● Se colocan dos o tres cifras decimales con los dígitos siguientes
● Como exponente de la potencia de 10 se pone el número de cifras no decimales que
tiene el número menos una (la primera). Es decir, cuántos lugares hemos movido la coma
decimal hacia la izquierda. Es un exponente positivo.

Ejemplo: 3897000000000000. El número en notación científica sería: 3,897·1015

2. ¿Cómo pasar un número muy pequeño a notación científica?


● Se pone como parte entera el primer dígito distinto de cero de la izquierda.
● Luego se pone una coma
● Se colocan dos o tres cifras decimales con los siguientes dígitos
● Como exponente de la potencia de 10 se pone el número de cifras decimales que tiene el
número hasta la primera que sea distinta de cero (incluida). Es decir, cuántos lugares
hemos movido la coma decimal hacia la derecha. Es un exponente negativo.

Ejemplo: 0,000000000003897. El número en notación científica sería: 3,897·10-12

3. ¿Cómo pasar un número en notación científica con exponente positivo a número


normal?
● Se pone la parte entera
● se mueve la coma hacia la derecha tantos lugares como indica el exponente positivo de
la potencia de diez.
● Cuando las cifras se acaban se añaden ceros.

Ejemplo: 4,567·1012.El número que queda es: 4567000000000

4. ¿Cómo pasar un número en notación científica con exponente negativo a número


normal?
● Se pone la parte entera
● se mueve la coma hacia la izquierda tantos lugares como indica el exponente negativo
de la potencia de diez.
● Cuando las cifras se acaban se añaden ceros.
● Al final se pone delante de la coma un cero.

Ejemplo: 4,567·10-12. El número que queda es: 0,000000000004567


Si todas las medidas de una misma magnitud están expresadas en notación científica, para
compararlas sólo deberemos ver el exponente de la potencia de diez. Ese exponente representa
lo que denominamos grado de magnitud.

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 3
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Trabajo Práctico Nº "Notación científica"

1. La distancia que nos separa de la nebulosa de Andrómeda es de


95.000.000.000.000.000.000 kilómetros. Exprese dicha distancia en cm. Escriba ambas
en notación científica.

2. La superficie terrestre es de 510 millones de kilómetros cuadrados. Escriba esta


superficie utilizando notación científica.

3. Calcule cuántos segundos tiene un año y escríbalo en notación científica, considerando


el año de 365 días.

4. Señale con una cruz cuál o cuáles de los siguientes números son iguales a 34456
a) 34456.101 c) 3445600.10-3
4
b) 0,34456.10 d) 344,56.102

5. ¿Qué edad tenes? ¿Cuál es tu edad en minutos? ¿Y en segundos? Escribí en notación


científica los números hallados.

6. Pase los siguientes números en notación científica a números normales.


a) 1,432.108 b) 7,8.10-3 c) 2,59.10-7
5 7
d) 3,85.10 e) 2.10 f) 5,432.104

7. Escriba en notación científica:


a) 73.256.000.000.000.000 d) 4 230 000 000
b) 0,000 000 0042 5 e) 0,000 000 04
c) 0,000 0002 f) –0,000 572

8. Exprese en notación científica las siguientes magnitudes:


a) Peso de un grano de arroz: 0,000027 kg.
b) Número de granos de arroz en un kilogramo: 36000 granos.
c) Número de moléculas que hay en un gramo de hidrógeno:
301.000.000.000.000.000.000.000 moléculas.

9. Expresar en notación científica los siguientes números que miden importantes


constantes de la Física y la Química:
El radio de la órbita del electrón 0, 000 000 0053 cm
El diámetro del universo de Einstein 11 740 000 000 000 000 000 000 millas
La masa de una molécula de agua 0, 000 000 000 000 000 000 000 03 gr.
La distancia máxima de Plutón al Sol 7590 000 000 000 m
La carga del electrón 0, 000 000 000 000 000 000 016 02 Culomb
Número de Avogadro 602 500 000 000 000 000 000 000 molec/mol
Masa del protón en reposo 0, 000 000 000 000 000 000 000 016 72 gr
10. Calcule el número aproximado de glóbulos rojos que tiene una persona, sabiendo que
tiene unos 4.500.000 por milímetro cúbico de sangre, y que su cantidad de sangre es de 5
litros. Exprésalo en notación científica.

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 4
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Sistema métrico decimal


Las medidas del sistema métrico decimal son:

1) De longitud: metro (m)


La unidad principal de longitud es el metro. Para medir distancias largas como
una carrera por el parque usamos medidas más grandes que el metro, que se llaman
múltiplos. Para medir distancias pequeñas como el largo y ancho de una
hoja de papel usamos unidades menores que el metro: son los submúltiplos. Cada
unidad de longitud es 10 veces mayor que la inmediata inferior, y 10 veces menor
que la inmediata superior.

2) De superficie: metro cuadrado ( m2)


El metro cuadrado es el área de un cuadrado que tiene un metro de lado. Las
unidades de superficie aumentan y disminuyen de 100 en 100. Cada unidad de
superficie es 100 veces mayor que la inmediata inferior y 100 veces menor que la
inmediata superior.

3) De volumen: metro
cúbico ( m3)
El metro cúbico es el volumen de un cubo que tiene un metro de lado. Las unidades
de volumen aumentan y disminuyen de 1000 en 1000.

4) De capacidad: litro (l)


Las medidas de capacidad son las que sirven para medir líquidos. La unidad es el
litro que es la capacidad de un decímetro cúbico. Cada unidad de capacidad es 10 veces
mayor que la inmediata inferior y 10 veces menor que la inmediata superior.
5) De peso: gramo (g)
La unidad de medida de la masa (peso) es el gramo. Cada unidad de masa (peso) es
10 veces mayor que la inmediata inferior y 10 veces menor que la inmediata superior.

Reglas de escritura:

* Los símbolos de las unidades se escriben con minúsculas, excepto cuando


provienen de un nombre propio.
Ej.: unidad de fuerza newton (N) / unidad de longitud metro (m)
* Si se escribe el nombre completo de la unidad, el mismo debe ir con minúscula.
Ej.: newton
* Los símbolos de las unidades se escriben sin punto y mantienen la misma forma
para el singular y plural. Ej.: 1 m , 34 m
* El producto de dos o más unidades puede indicarse de las siguientes maneras.
Ej.: N-m, Nm, N.m (newton metro)
*Al formar una unidad derivada de otras unidades. Ej.: m/s, m.s , m

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 5
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Reducción o cambios de unidad de medida


▪ Si se debe reducir un número a una unidad menor se agregan ceros o se corre la
coma hacia la derecha hasta la unidad buscada.
Ej.: 4 m a mm 4000 mm
▪ Si se debe reducir a una unidad mayor, se corre la coma hacia la izquierda hasta
la unidad deseada.
Ej.: 18 m a km 0,018 km
▪ Las medidas de longitud, capacidad, y peso, aumentan y disminuyen de 10 en 10
Ej.: 5,8 cl a hl 0,00058 hl
▪ Las medidas de superficie aumentan y disminuyen de 100 en 100
Ej.: 2 hm2 a dm 2.000.000 dm
▪ Las medidas de volumen aumentan y disminuyen de 1000 en 1000
Ej.: 51 m3 a cm3 51.000.000 cm

Números complejos e incomplejos

El número, formado por distintas unidades se llama número complejo. Al sumarlos con
una misma unidad de medida es un número incomplejo.
Para convertir un complejo en incomplejo de orden inferior, se escriben de izquierda a
derecha, y unas a continuación de otras, las cifras que representan las unidades de los
diversos órdenes, comenzando por las de mayor orden. Si faltare algún orden se coloca
un cero en el lugar correspondiente.
Para convertir un incomplejo en complejo, basta tener en cuenta que la cifra de las
unidades es del mismo orden que el incomplejo, la de las decenas del
orden inmediatamente superior, etc. Si hubiera cifras cero, se salta el orden que
le corresponda.

Relaciones de medidas
✔ 1 dm3 1 l y pesa 1 kg
✔ 1 cm3 1 ml y pesa 1 g
✔ 1 m3 1000 l y pesa 1000 kg o 1 tn

medida de:
hectómetr decámetr decímetr centímetr
kilómetro o o metro o o milímetro
km hm dam m dm cm mm
Longitud 1000 m 100 m 10 m 1m 0,1 m 0,01 m 0,001 m
Km2 hm2 dam2 m2 dm2 cm2 mm2

Superficie 1000000 m 10000 m 100 m 1 m2 0,01 m 0,0001 m 0,000001 m


km3 hm3 dam3 m3 dm3 cm3 mm3

100000000 0,000000 0,00000000


Volumen 0 1000000 1000 1 m3 0,0001 1 1
hectogram decagram decigram centigram
kilogramo o o gramo o o miligramo
kg hg dag g dg cg mg
Masa 1000 g 1000 g 10 g 1g 0,1 g 0,01 g 0,001 g
kilolitro hectolitro decalitro litro decilitro centilitro mililitro
kl hl dal l dl cl ml
Capacidad 1000 l 100 l 10l 1l 0,1 l 0,01 l 0,001 l

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 6
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Trabajo Práctico Nº "Sistema métrico"


1. Una cada magnitud con su correspondiente unidad
El agua de un lago 35 km/h
La capacidad de una lata de gaseosa 7450 m2
La capacidad de una pileta 45 kg
La velocidad de un ciclista 12000 l
El peso de una bolsa de papa 4500 kg
La longitud de un lápiz 350 m
El área del campo de girasoles 33 cl
La distancia entre dos pueblos 15 cm
El peso de un camión 145 hm3
La altura de un rascacielos 25 km
2.Ordenar de menor a mayor. Tomar como referencia el metro, pasando todas las medidas a esta
unidad.
1500 cm – 3,5 m – 94,7 dm – 0,15 km – 0,03 dam – 6341 mm – 2,04 km
3. Completar la siguiente tabla:

kg g dg cg mg
31872
65
9
1749
59

4. Ordenar de mayor a menor. Tomar como referencia el litro, pasando todas las medidas a esta
unidad:
250 cl – 1500 ml – 2,5 l – 0,005 kl – 0,7 dal – 19 dl – 450 cl
5. Calcular las siguientes cantidades, expresando el resultado en litros
a. ¼ de 500 hl
b. 2/5 de 2500 cl
c. ¾ de 100 kl
d. 1/8 de 450 ml
6. El área de un rectángulo es el producto de base por altura, A = b x a. calcular el área de estos
rectángulos en cm2 y dm2
a) B= 5 cm y a = 3 cm b) B = 4 cm y a = 2 cm c) B = 6 cm y a
= 4 cm

7. Expresar en dm3
a) 0,35 m3 b) 0,25 kl c) 35 dl d) 2000 mm3 e) 10 dal
f) 55 l
8. Un embalse contiene 95 hm3 de agua. Calcular:
a) su capacidad en m3
b) su capacidad en litros
c) si fuera agua destilada, ¿Cuál sería su masa en tn y en kg?
9. La capacidad de una pileta es de 75 kl. Actualmente contiene 300 hl, ¿Cuántos litros le faltan
para que se llene?
10. Completar el siguiente cuadro
km2 hm2 m2 dm2
43
0,25
30
625
2500

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 7
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Trabajo Práctico Nº: “Reducciones”

1. Pasar a metros
a) 543 mm e) 2583 cm h) 1200 hm
b) 0,51 km f) 4 km i) 45,15 dam
c) 23,11 hm g)105 dm j) 0,34 mm
d) 0,02 dam
2. Pasar a m2
a) 0,0045 hm2 e) 1000 mm2 h) 50,2 cm2
b) 2,12 dam2 f) 7 km2 i) 2 dam2
c) 0,0075 km2 g) 13 dm2 j) 6 mm2
d) 800 cm2
3. Pasar a m3
a) 2600 dm3 e) 500 cm3 h) 18,45 hm3
b) 0,0012 hm3 f) 7 dam3 i) 1,2 cm3
c) 0,0035 dam3 g) 4,15 dm3 j) 94 mm3
d) 0,0073 km3
4. Pasar a litros
a) 7 dal e) 235 cl h) 67 hl
b) 4,2 hl f) 3 dl i) 0,2 cl
c) 2,3 ml g) 4 kl j) 305 ml
d) 2,3 kl
5. Pasar a gramos
a) 4 kg e) 265 mg h) 0,6 dag
b) 5,2 dag f) 5 dg i) 4 hg
c) 0,3 hg g) 7,3 kg j) 3 cg
d) 5,2 cg

6. Conteste en la unidad que corresponda los siguientes números complejos


a) 1 kl, 7 hl, 2 l, 4 dl, 7 ml
b) 13 hg, 4 mg, 5 g, 2 cg
c) 7 km2, 3 dm2, 53 hm2, 25 m2, 15 dam2
d) 3 hm, 7 dam, 2 mm, 63 cm, 8 km

7. Conteste en la unidad que corresponda los siguientes números incomplejos


a) 568 g
b) 385 hl

8. Resuelva las siguientes operaciones


a) 45,25 dam + 7794 km +238,7 cm → m
b) 4,205 l + 34,2 cl + 4,28 cl → dl
c) 96,32 dag + 7,695 g – 246,8 cg → g
d) 35,20 dam2 + 0,5252 km2 + 3486 dm2 → m2
e) 132 m3 + 1204 dm3 + 154,3 cm3 → hm3

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 8
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

“ERRORES”
Toda medición lleva el propósito de encontrar el valor verdadero de una cantidad cualquiera de
las diferentes magnitudes (tiempo, longitud, volumen, etc), sin embargo, resulta imposible hallar
dicho valor, pues siempre existe una “incerteza”.
Los valores obtenidos en cualquiera de las mediciones realizadas dependen:
a. Precisión del instrumento: cada instrumento de medición tiene una escala en la cual el
valor de división se denomina “apreciación del instrumento”.
Ej: un reloj cuya escala llega a los segundos, tiene una apreciación de 1 segundo.
b. Observador: puede realizar una “estimación de una lectura” (se puede imaginar las
divisiones intermedias). Además puede cometer diversos errores, como no hacer bien la lectura,
ubicar mal el instrumento, etc.

Apreciación del + estimación de → INCERTEZA


Instrumento una lectura │
Error experimental

c. Instrumental: puede presentar diferentes fallas, tales como: una graduación equivocada o poco
precisa, defectos en la construcción, etc.
d. Cantidad a medir: debe ser adecuada para el instrumento que se dispone.
e. Condiciones ambientales: dado que pueden influir en los resultados (falta de iluminación,
apuro o falta de tranquilidad, etc).

Errores

● error de definición: está determinado por la naturaleza del objeto a medir. (las rugosidades
de un cuerpo aparentemente de superficie lisa, que por más que mejoremos el orden de
cifra significativas, llega un momento que no puede mejorarse)
● error de apreciación: es el mínimo valor de medida que puede medir el instrumento.(Una
cinta de sastre tendrá una apreciación de 1 cm o 0,5 cm)
● error de interacción: surge como resultado de la interacción entre operario, instrumento y
objeto. Se introduce este error en la medida que perturbamos el sistema objeto de nuestra
medición. (Medir con un cronómetro manual, tiempos del orden da magnitud de nuestra
capacidad de reacción)
● error de exactitud: surge de la fidelidad con la que un instrumento recoge los datos de la
realidad. (Un amperímetro clase 0,2, es decir, que a plena escala se comete un error de
apreciación de 0,2 para 100 divisiones)
Podemos expresar el error mínimo (emin ) como:
emin = edef + eint + eap + eexac
Errores sistemáticos o casuales

1. Sistemáticos:
Un error sistemático no es fácilmente detectable, porque se producen siempre en un
mismo sentido, ya que se dan por la misma causa; lo podemos identificar cuando usamos otros
aparatos u otros métodos de medición. Así podemos cometer errores sistemáticos de medición
cuando:
* el instrumento está mal calibrado
* fallas en el aparato de medición (balanza mal construida, milímetros más grandes o chicos)
* operador con poca o nada de experiencia en las mediciones (mala ubicación del ojo para
mirar es decir error de paralaje)
* influencia del ambiente (aumento de la temperatura)
Una vez conocidos es posible y deben ser eliminarlos.

2. Casuales o accidentales: Son aquellos que se cometen en forma azarosa, no se


puede predecir cuales son las causas y por lo tanto ni se puede corregirlos.

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 9
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

¿Cómo disminuir las incertezas?

En los casos en que se repite varias veces la medición de una misma cantidad, por el mismo
observador, con el mismo instrumento y con igual método, es decir, en las mismas condiciones,
puede ser que todas las lecturas sean iguales o que todas presenten diferencias.
Entonces “el valor representativo”, es el “promedio aritmético” de una serie de mediciones,
criterio muy acertado, ya que no consiste en elegir una lectura, sino que al promediar todas ellas
se consigue que cada una apore información y quede reflejada en el valor representativo.
Por otra parte cuanto mayor sea el numero de lecturas efectuadas, menor será la incerteza o
error cometido en la medición.

Error Aparente (Ea):


Es la diferencia entre la lectura correspondiente a una de las mediciones
y el valor representativo.
Ea = x – X
Donde Ea es el error absoluto, x es el valor de la medición y X es el valor representativo.
Puede tener resultados “negativos” (es el valor que le falto a la medición para llegar al valor
representativo) o “positivos” (lo que le sobra a la medición para llegar al valor representativo),
según que se cometan errores en la lectura por defecto o exceso.
Este error no basta por si solo para caracterizar la precisión de una medición, dado que no es lo
mismo equivocarse en 1 cm al medir 1 m, que al medir 1 km.
Una medición se corrige, sumando a la lectura el Ea cambiando de signo y se obtiene el promedio

Error Relativo (Er):


Es el cociente entre el error aparente (Ea) y el valor representativo.
Er = Ea
X
Donde Er, es el error relativo, Ea es el error aparente y X es el valor representativo.
La precisión de una medición puede estimarse calculando el error relativo, ya que cuanto menor
es el error relativo, mayor es la precisión de la medición.

Error Porcentual (E%):


Es el producto del error relativo por cien, y nos informa del error
cometido por cada 100 unidades.
E% = Er . 100
¿Cómo se expresan los resultados?
Al representar el resultado de una medición, es importante indicar el
valor obtenido (x) junto con la incerteza (∆x) con que se ha medido
M = x ± ∆x
Cuando se realizan mediciones es frecuente encontrar resultados con elevados números de cifras
decimales. En estos casos se procede a “redondear el resultado”, pues de lo contrario se trabaja
con cifras que carecen de significado.
Para suprimir cifras a un número se deben seguir determinadas reglas:
● si la primera cifra eliminada es superior a 5, se agrega una unidad a la anterior.
Ej: 3,297 → 3,30
● si la primera cifra eliminada es inferior a 5, la última cifra conservada no se
modifica
Ej: 3,293 → 3,29
● si la cifra que se requiere suprimir es 5, y la anterior es par, ésta no sufre cambios.
Ej: 3,285 → 3,28
● si la cifra que se quiere suprimir es 5 y la anterior es impar, a ésta se le agrega
una unidad. Ej: 3,295 → 3,3
Trabajo Práctico N° “Errores”

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 10
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

1) Encierre con un círculo los símbolos que están escritos correctamente y luego
justifique.
a) 3 Kg 3 kg 3 kgs
b) 3 mts 3 ms 3m
c) 3 lts 3 ls 3l 3L
d) 3 grs 3 gs 3g
2) Analice las siguientes afirmaciones. Indique cuál de ellas es falsa y por que?
a) Toda medición siempre está afectada por una incerteza
b) Para efectuar una medición se necesita un instrumento y un observador
c) El valor más representativo de una serie de mediciones es aquel que se elige como
tal.
d) Los errores accidentales son aquellos que no se pueden eliminar.

3) Un alumno mide el ancho del pupitre cuyo valor representativo es 0,43 m


cometiendo un error aparente igual a + 0,002 m; por otra parte, otro alumno mide
la altura de la puerta del aula que tiene un valor representativo de 1,92 m y comete
un error aparente de 0,5 cm. Calcule cuál de los dos alumnos comete el mayor
error relativo.
4) De las siguientes formas de expresar un resultado, diga cual es correcta y por qué.
a) 34,52 m ±0,5 b) 34,5 m ± 0,5 m c) 34 ± 0,5 cm

5) En la medida de 1 m se ha cometido un error de 1 mm, y en 300 Km, 300 m. ¿Qué


error relativo es mayor?
6) Una persona obtiene en una serie de mediciones de una misma longitud las
siguientes lecturas: 3,25 m; 3,26 m; 3,22 m; 3,24 m; 3,25 m; 3,25 m; 3,24 m; 3,23
m
a) ¿Cuál es el valor representativo?
b) ¿Cuál es el error aparente de l segunda lectura?
c) ¿Cuál es el error relativo de dicha lectura?
d) ¿Cuál es el error porcentual de la misma
7) un observador mide la longitud de un trozo d caño empleando una cinta métrica
que tiene el extremo roto (le falta un trozo de 1 cm de longitud y no lo advierte).
Indique: ¿qué clase de error comete?, ¿puede eliminarse?, en caso afirmativo diga
¿cómo?
8) Marque con una X la respuesta correcta
a) si tomamos dos cifras significativas la forma correcta de redondear el
número 0,60857 es:
0,60 0,6 0,61 0,608
b) El valor obtenido de una medición depende de:
El instrumental la cantidad a medir
el observador Todos los factores.
c) la incerteza de una medición disminuye más cuando se repite la medición
Una vez cinco veces dos veces diez veces
d) la menor división de una escala de un instrumento se denomina:
Estimación del instrumento incerteza del
instrumento
Apreciación del instrumento unidad del instrumento
Trabajo Práctico N°: “Errores”

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 11
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

1. Tiene que medir el ancho de una ventana y dispone para efectuar la medición de
los siguientes objetos, todos del mismo tamaño: una varilla metálica, un hilo y un
elástico; ¿Cuál elegiría?, ¿Por qué? Y ¿por que descarta los otros elementos?
2. ¿Los errores que se cometen en una medición se deben solamente a la
imperfección del instrumento?
3. Para conocer la longitud de un objeto de la manera más exacta posible, ¿haría una
sola medición o realizaría el promedio de varias?
4. ¿Qué nombre recibe la diferencia entre cada medición y el promedio?
5. Estos números representan las diferencias entre cada observación y el promedio
de una serie de mediciones: -0,4; -0,2; +0,2; +0,4; -0,4; -0,3; -0,2; -0,1; +0,1;
+0,2; +0,3; +0,4.¿como se interpreta que tenga diferente signo?
6. Si la diferencia entre cada medición y el promedio, se la divide por el promedio
se obtiene un cociente. ¿Qué nombre recibe este cociente?
7. Los números -0,1/20,4 ; +0,6/20,4 ; +0,3/20,4 representan alguno de los cocientes
entre el error absoluto y el promedio de las mediciones; los resultados de esos
cocientes son: -0,0049; +0,029; +0,0147. ¿Cómo se interpretan estos resultados?
8. Para comparar los errores relativos correspondientes a las mediciones es
necesario referirlas a 100 unidades del promedio. Calcule el error porcentual
sabiendo que los errores relativos son: -0,0049; +0,029; +0,0147.
9. Al ordenar los errores porcentuales de menor a mayor, se puede deducir qué
medición es la más exacta. ¿En cuál de las mediciones anteriores se cometió
menor error?
10. Efectúe la corrección de las siguientes lecturas u observaciones: 20,1; 21; 20,7;
conociendo que los errores absolutos o aparentes correspondientes son: -0,1;
+0,6; +0,3
11. En el siguiente cuadro se muestran los resultados de las mediciones de una
longitud dada:
Medici Medid
ón a
N° cm
1 2,83
2 2,85
3 2,87
4 2,84
5 2,86
6 2,84
7 2,86
Determinar: a) El valor probable.
b) Error relativo y porcentual de la 3° y 4° medición.
c) El error absoluto
12. Dada la longitud 3,2 ± 0,01, determinar:
a) Error relativo.
b) Error porcentual.
13. El error porcentual de una medición es del 4 %, si la longitud en estudio tiene un
valor probable de 1,85 m, determinar:
a) Error relativo.

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 12
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

b) Error absoluto.
14. Si un cuerpo tiene de masa 5 kg ± 0,02 kg y otro de 0,09 kg ± 0,0021 kg,
determinar en cuál de los dos se produce mayor error.
15. Dada la siguiente serie de mediciones de una misma longitud: 10,52 cm; 10,55
cm; 10,53 cm; 10,54 cm; 10,51 cm; 10,52 cm; 10,53 cm; 10,54 cm; 10,52 cm;
10,53 cm.
a) calcule el valor representativo
b) ¿Cuál es el error aparente de la tercera lectura?
c) ¿Cuál es el error relativo de dicha lectura?
d) ¿Cuál es el error porcentual de la misma?
16. Si un objeto tiene una masa de 2 kg ± 0,6 g y otro tiene 0,8 kg ±1 mg. Determinar
cual de los dos produce el mayor error y por que?
17. Un alumno mide el ancho del aula y obtiene un valor de 120 cm, la apreciación
del instrumento es de 1 cm, el alumno es capaz de estimar 0,6 cm la incerteza.
Se expresa:
120 cm ± 0,6 cm / 1,2 km ± 0,6 cm. Diga cual de las dos mediciones
presenta la mayor incerteza y ¿por que?
18. Las medidas de tiempo de un recorrido efectuadas por diferentes alumnos: 3,01
s; 3,11 s; 3,20 s; 3,15 s. Calcule el error absoluto, relativo y porcentual de cada
medida
19. Se quiere determinar la distancia que hay entre dos columnas con una cinta
métrica que aprecia milímetros. Realizamos cinco medidas y obtenemos los
siguientes valores:
80,3 cm; 79,4 cm; 80,2 cm; 79,7 cm; y 80,0 cm.
¿Cuál es el resultado de ésta medida? ¿Cuál es el error absoluto y relativo de ésta
medida?
20. Para determinar la longitud de una mesa se han realizado cuatro mediciones con
una cinta métrica. Los valores obtenidos son los siguientes:
75,2 cm; 74,8 cm; 75,1 cm; y 74,9 cm.
Exprese el resultado de la medida acompañado del error absoluto. ¿Entre qué
márgenes se encuentra el valor real de la longitud de la mesa?

Trabajo Práctico Nº "Medición y error"

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 13
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Objetivos:

• Determinar los valores de longitud de tres objetos utilizando distintos instrumentos de


medición.
• Aplicar los conceptos vistos sobre errores en la medición sobre los valores obtenidos.
Materiales: una regla de graduada en 20 cm, otra graduada en 1m y una cinta métrica de
3 m.
Procedimiento:

De manera individual/grupal realice 3 mediciones con cada instrumento y completen el


cuadro
Resultados:

Instrumentos/objeto a medir

Regla de 20 cm

Regla de 1 m
Cinta métrica de 3m

* Calcular para cada medición los tipos de errores, y expresarlos correctamente.


Registrar dichos resultados en el siguiente cuadro:

Objeto
medido/Instrumento
Valor representativo
Error aparente
Error relativo
Error relativo
porcentual
Expresión del error

Conclusión/ análisis de los datos:

BALANZAS

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 14
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

La balanza (del latín: bis, dos, lanx, plato) es una palanca de


primer género de brazos iguales, que mediante el establecimiento
de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos
permite medir masas; es junto con la romana y la báscula, uno de
los tres instrumentos u operadores técnicos que se han inventado
para medir la masa de un cuerpo.
Las balanzas son fundamentales en nuestra vida diaria; las mismas
se utilizan con el objeto de medir la masa de un cuerpo con la
mayor precisión posible.

La báscula se inventó para pesar las masas que no se podían pesar en las romanas, bien
porque fuesen demasiado pesadas o bien porque no se pudiesen
colgar de los ganchos de las romanas. Así que lo característico de
las básculas es que tienen una plataforma a ras de suelo, donde
resulta fácil colocar la masa que se quiere pesar. El sistema
original de funcionamiento estaba basado en un juego de palancas
que se activaban al colocar la masa en la plataforma y que luego
se equilibraba con el desplazamiento de un pilón a lo largo de una
barra graduada donde se leía el peso de la masa. Esta facilidad
para poner masas grandes y pesadas encima de la plataforma es
lo que ha hecho posible construir básculas con una capacidad de
peso muy grande que son utilizadas para pesar camiones de gran
porte.

La romana junto con la báscula y la balanza es uno de los


instrumentos u operador técnico que se utiliza desde los tiempos de la Antigüedad para
pesar mercancías especialmente por parte de vendedores ambulantes y agricultores
cuando vendían sus mercancías directamente a los ciudadanos. Es un artilugio ligero y
fácil de manipular, aunque la exactitud de lo que se pesa no es muy grande y su principio
de funcionamiento está basado en las propiedades de las palancas, donde el peso de una
materia se contrarresta con el contrapeso del pilón a lo largo de la regla graduada. Hay
dos modelos de romanas, ambas tienen un brazo en forma de regla graduada larga donde
se lee el peso. Se diferencia en que unas sirven para pesar mercancías poco pesadas y
otras se utilizan para las de mayor peso. La materia que se va a pesar se coloca en un plato
o se cuelga de los ganchos que tienen. El
elemento clave de lectura lo constituye el fiel de la
romana que tiene que colocarse totalmente en
posición vertical, efecto que se obtiene moviendo el
pilón de la romana a lo largo de la regla graduada, en
el punto de la regla que está situado el pilón
cuando la barra graduada está totalmente
horizontal se lee directamente el peso de la mercancía que se pesa. En la actualidad son
obsoletas y están siendo sustituidas por balanzas electrónicas de lectura directa y más
exacta.
Este sistema, junto con la balanza clásica, no depende de la fuerza de la gravedad, por lo
que una cantidad pesada con este instrumento, pesaría lo mismo en la tierra o en cualquier
otro planeta, pues el sistema se basa en anular los momentos creados por la masa a pesar,
y la pesa que hace el par antagonista. Con una báscula electrónica, o con un dinamómetro,

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 15
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

el peso sería diferente en función de la fuerza de atracción gravitatoria. Es decir, si se


coloca un kg de tomates en el gancho de la romana, la pesa de la romana no variará su
posición, bien sea en la tierra, o en cualquier otro planeta; si utilizásemos una báscula
electrónica, la medida en la tierra sería de 1 kg de tomates, pero en la luna, la medida
sería inferior.
Es decir, la balanza y la romana miden masas, y la báscula mide fuerzas, y expresa el
resultado en masa.

Tipos de balanzas

Las características fundamentales son la precisión, la versatilidad y la sensibilidad;


entendiéndose la primera por la exactitud con que el aparato puede registrar el peso del
objeto pesado, y lo segundo por la capacidad de repetir el mismo resultado siempre que
se esté pesando el mismo elemento a través del tiempo. Con respecto a la sensibilidad, es
precisamente la capacidad del artefacto de poder precisar mayores divisiones de una
medida dada, es decir, más cantidad de decimales, al punto que la caída de un cabello
sobre el plato de pesaje sea un problema. Existen en la actualidad diversos tipos de
balanzas: las electrónicas, las de platillos, las romanas, etc, con ellas se pueden conseguir
distintas precisiones al realizar la medición de la masa. Para los que quieren obtener una
medición más exacta se recomienda utilizar una balanza analítica, éstas suelen ser
encerradas en una urna de vidrio para que no las afecten las corrientes de aire. Cada vez
que nos disponemos a utilizar una balanza es necesario calibrarla, conseguir de alguna
forma que si no tienen ningún cuerpo a ser pesado éstas marquen cero.

* MECÁNICAS:
Podemos clasificar primariamente las balanzas en dos grandes
grupos: las digitales o electrónicas y las mecánicas. En el
primer caso, se trata de un aparato especial que cuenta con un
sensor, al que también se lo conoce con el nombre de celda de
carga. Dicho sensor lo que hace es variar su nivel de resistencia
de acuerdo a si el peso del producto o mercadería en cuestión
esté aumentando o bien disminuyendo. En el segundo caso,
estamos hablando de medidoras que actúan o llevan a cabo la
medición a partir de una relación de palancas. Recordemos que
el sistema de palancas está vinculado con el empleo de este tipo de máquinas simples,
que están compuestas por una barra, por lo general de gran rigidez. Esta barra tiene la
capacidad de girar con toda la libertad que requiera alrededor del llamado punto de apoyo,
a su vez conocido con el término de fulcro. La palanca puede ser empleada con el objetivo
de amplificar la fuerza mecánica que se le aplica a un objeto. Sin embargo, esta no es su
única función. También tiene la capacidad de incrementar la distancia que recorre un
objeto, cuando está en proceso de respuesta a la aplicación de una determinada fuerza.

- BALANZA CLÁSICA

O de platillos (también conocida como "balanza de cruz") Está formada por dos platillos
colgantes, que penden de un brazo (astil) sostenido en su punto medio exacto por un eje.
El sistema es rústico hoy día dado que requiere también de un juego de pesas con medidas
conocidas (kilo, medio kilo, un cuarto, tres cuartos, cien gramos, etc.), pesas que se

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 16
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

utilizarán como contrapeso del objeto a pesar, tendiendo al equilibrio entre


los platos a fin de averiguar el peso correcto.

- BALANZA DE ROBERVAL

En la balanza de Roberval el astil se apoya, sobre un pequeño puntillo de


descanso. Posee dos platillos en cada punta del brazo, y su
funcionamiento en verdad es idéntico al de la balanza
tradicional.

- BALANZA ROMANA

A diferencia de la balanza de cruz, esta posee una desigualdad en


los brazos, logrando el equilibrio, como enseña esta foto de
una antigua balanza romana auténtica, mediante un sistema
de contrapesos.

- BALANZA GRANATARIA

Las granatarias son un tipo de balanza bastante peculiar, poseen un único platillo en el
cual colocamos el cuerpo a pesar y las pesas pueden desplazarse a lo largo de distintas
varillas unidas al platillo, dependiendo de las posición de las pesas, así será la masa del
cuerpo que se pesó. Este tipo de balanzas derivan de las romanas y son mucho más fáciles
de utilizar que las balanzas de dos platillos.
La balanza granataria es uno de los elementos que más frecuentemente se usan para
medir. El objetivo para el cual están destinadas este tipo de básculas es el de determinar
la masa general de una sustancia o bien pesar una determinada cantidad de esa masa.
Ahora bien, en cuanto a la medición de la masa del
cuerpo, hay un procedimiento especial que se debe llevar
a cabo. En primer lugar, para que dicho proceso se suscite
correctamente hay que establecer una comparación entre
el peso del cuerpo con otro peso: el de otros cuerpos de
masas conocidas o familiares, a las que se denominan
pesas. En segundo lugar, el proceso va a variar
dependiendo del trabajo que se quiera realizar, porque no
siempre se selecciona el mismo tipo o la misma serie de
balanza. De todas maneras, se va a optar, por lo general,
por una balanza que pueda adecuarse a la medición del
peso con sensibilidad y con rapidez suficientes, dos
criterios que deben ser considerados indefectiblemente.
En cuanto al factor de sensibilidad, éste va a depender de la capacidad que tenga la
balanza granataria. Para ilustrar con un ejemplo, las balanzas que han sido diseñadas con
el objetivo de pesar kilogramos no van a poseer una sensibilidad que les permita tener
reproducibilidad suficiente para las pesadas en miligramos. En lo que respecta a su
constitución, estos dispositivos de pesajes van a estar construidos de distintas maneras,

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 17
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

puesto que pueden ser de doble plato o bien de un solo plato. En el primer caso, las
balanzas de doble plato muestran una mayor predisposición al deterioro por desuso. En
el segundo caso, cuentan con un peso sumamente fijo colocado a un lado del dispositivo,
al que se denomina contrapeso. Asimismo, posee una serie de pesas que pueden ser
cambiables de un lado al otro. Cabe decir que hay un tercer modelo de balanza granataria
que es la llamada “de triple brazo”. Se trata de un tipo de báscula de gran precisión y que
además representa una opción muy económica para el usuario. Dicho esto, los ambientes
donde se utilizan con mayor frecuencia son los laboratorios de enseñanza y también los
cuartos oscuros. Su capacidad máxima, por otra parte, puede ser de de 2610g, junto con
el juego de pesas incluidas. El plato plano, a su vez, va a ser de 15.2cm, con dimensiones
de 16 cm alto x 44.4cm de largo. La precisión ronda los 0,1 gramos y el peso máximo es
de 200 gramos.

- BALANZA DE RESORTE

Como el nombre indica, posee un pequeño resorte


calibrado de modo que, al colocarse un elemento
sobre el plato de pesaje, el resorte al estirarse
provoca una fuerza de presión en el elemento
directamente proporcional a dicho estiramiento.
Existen también las balanzas modernas, de
precisión, electrónicas y de una sensibilidad extrema. Entre ellas
encontramos las analíticas.

*BALANZAS ELECTRÓNICAS:

- BALANZA ANALÍTICA

Recordemos que la masa es la cantidad de materia con la que cuenta un cuerpo o


sustancia, que siempre se mantendrá invariable. El peso es la medida de la atracción
gravitacional sobre un determinado cuerpo. Esto sí es variable, porque cambia según la
altitud y la latitud terrestre, de ahí que el peso de un objeto no sea siempre el mismo. La
masa de un objeto va a ser medida por la comparación de dicho cuerpo con el de una masa
que sea conocida. La balanza analítica será la encargada de determinar la masa, debido a
que la gravedad va a ejercer la misma fuerza sobre las pesas y también sobre el objeto.
Por eso es que muchas veces el término peso se va a asociar al de masa, más allá de que
equiparar estos conceptos sea totalmente erróneo, como ya hemos determinado. Por lo
tanto la balanza analítica es un instrumento que sirve para medir masa. Su característica
más importante es que poseen muy poca incertidumbre, lo que las hace ideales para
utilizarse en mediciones muy precisas. Generalmente son digitales, y algunas pueden
desplegar la información en distintos sistemas de unidades. Por ejemplo, se puede mostrar
la masa de una sustancia en gramos, con una incertidumbre de 0,00001g. La balanza
analítica presenta una gran variedad de modelos modernos. Como se encuentran muy
desarrolladas, no resultará necesario que se las trasladen a cuartos especiales donde se
lleve a cabo la obtención de la medición. Esto no ocurre, empero, con otros modelos. Sin
embargo, se cree que el mero empleo de algunos circuitos electrónicos no va a eliminar

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 18
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

la posibilidad de interacción del sistema con el medio ambiente. Debido a esta interacción
pueden producirse algunos efectos físicos, que además son muy relevantes porque no
pueden ser suprimidos bajo ninguna forma. Esto es importante de recalcar porque la
confianza en la precisión que inspiran las balanzas analíticas no podrá ser alta si no
consideran otros factores como el caso de su localización.
Para que una balanza analítica realice una medición satisfactoria, debe tener una posición
correcta (factor que será determinante en la obtención de los resultados del pesaje)
respetando ciertas reglas. Evitar la intromisión directa tanto de la luz del sol como de las
corrientes de aire que provienen del exterior. Asimismo, hay que contar con una baja
susceptibilidad a cualquier tipo de choques o vibraciones que comprometan la precisión
de los resultados. Ahora bien, a lo que mencionamos anteriormente se
deben agregar otros cuidados. Es decir, no importan solo las condiciones
de la sala sino también las condiciones de la mesa sobre la cual será
apoyada la balanza analítica. La misma deberá quedar apoyada fijamente
en el suelo. Dichas mesas tendrán que ser colocadas en sitios rígidos
también, como lo son los rincones de los cuartos o salas. Por último, una
de las condiciones es que sea una mesa antimagnética (es decir, carecer
de metales o acero) y que se encuentre. Se recomienda, además, que la
sala donde se encuentre la báscula se mantenga a una temperatura
constante, sin demasiadas variaciones. La humedad, a su vez, debe
mantenerse entre un 45% y un 60% (esto hay que monitorearlo de
manera permanente). Otra recomendación de importancia tiene que ver
con no realizar el pesaje o la obtención de las medidas cerca de zonas
donde puedan encontrarse radiadores de calor. Al mismo tiempo, se recomienda evitar la
medición cerca de aire acondicionado, computadoras o de la puerta de la sala.

Partes de la balanza analítica y funciones:


Visor. En éste se encuentran la escala óptica y micrométrica, en donde se realizan las
lecturas de pesada.
Botón o placa de disparo. Con este botón se realizan el medio disparo, el disparo total y
el frenado en la balanza.
Botón de control micrométrico.
Platillo. Aquí se colocan los objetos de pesada.
Botón de cambio (control) de decenas y centenas de gramo. Con este botón se realizan
cambios en la cantidad dada de la pesada en decenas y centenas de gramo.
Botón de cambio (control) de unidades de gramo. Con este botón se ajusta la cantidad
registrada de la pesada.
Patas tipo tornillo. Estas patas tienen la función de nivelar la balanza, de manera que la
burbuja este en el centro del nivel.
Nivel de burbuja. En este nivel se encuentra la burbuja que indica si la balanza está
nivelada.
Botón de ajuste a cero de la escala óptica.

Posiciones y función del botón o palanca de disparo


Botón o palanca de disparo. Este botón tiene la función de poner a la balanza en posición
de frenado, medio disparo o disparo total.
Frenado. En esta posición la balanza está como “apagada”, es decir, se pueden cambiar
los objetos de pesada sin que se registren cambios de medida debido al movimiento del

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 19
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

platillo.
Medio disparo. Esta posición sirve para que la balanza de una medición aproximada del
objeto a pesar
Disparo total. Con esta acción la balanza da un registro de pesada exacto del objeto
pesado.

Carga máxima y carga mínima.


Carga máxima. Es la capacidad de carga de la balanza, la cual es de 200
grs. de un objeto.
Carga mínima. Es la mínima capacidad de registro de la balanza, la cual
es de 0.0001 grs. de un objeto.

NORMAS REFERENTES A LA UTILIZACIÓN DE BALANZAS

1. La balanza debe ser colocada sobre una superficie firme, aislada de ventanas,
calefactores, etc. Debe colocarse sobre un soporte bien fijo, protegido de
vibraciones mecánicas. Se debe evitar la luz directa del Sol sobre la balanza,
porque produce irregularidades y errores en las pesas.
2. Proteger la balanza de la corrosión. Los objetos que se coloquen sobre el platillo
deben limitarse a metales no reactivos, plásticos no reactivos y materiales de
vidrio (“vidrio de reloj”), papel de filtro. Cuando se determinen masas de
productos químicos con balanzas, se colocará papel de filtro sobre los platos de
la misma y, en ocasiones, será necesario el uso de un "vidrio de reloj" para evitar
el ataque de los platos por parte de sustancias corrosivas.
3. Centrar la carga sobre el platillo lo mejor posible.
4. Observar precauciones especiales para pesar líquidos. No derramarlos en los
platillos
5. Conservar la balanza y su estuche escrupulosamente limpios.
6. Dejar siempre que un objeto que haya sido calentado regrese a la temperatura
ambiente antes de pesarlo.
7. Usar pinzas o almohadillas para los dedos con el fin de evitar que los objetos
secos se humedezcan.
8. una vez terminada la pesada los platillos deben quedar limpios (nunca se limpia
con agua)

MODO PARA PESAR REACTIVO Y MUESTRAS

El modo para pesar los reactivos o muestras depende de las características de la


sustancia.
a) Sustancias higroscópicas: son aquellas que absorben la humedad.
● se coloca la sustancia en un recipiente con tapa esmerilada y se tapa
inmediatamente.
● Se coloca el recipiente en el platillo de la izquierda y se agregan pesas
(utilizando una pinza) en el platillo de la derecha hasta lograr un
equilibrio.
● Se procede a verificar la pesada.
● Luego se retira la sustancia del recipiente y éste se pesa vacío

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 20
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

● Se calcula la diferencia entre el peso del recipiente vacío y el lleno (la


diferencia corresponde a la sustancia).
b) Sustancias que no sufren alteración en la atmósfera.
● se equilibra la balanza con el recipiente limpio y seco, se recomienda usar
otro recipiente igual para equilibrarla.
● Se agrega la sustancia en el recipiente de la izquierda y se restablece el
equilibrio con pesas
● Se verifica la pesada.

PROCEDIMIENTO PARA PESAR


a) Colocar a la izquierda de la balanza el recipiente que contenga la sustancia a
pesar.
b) Colocar en el platillo izquierdo el receptáculo (papel de filtro, vidrio reloj, etc.)
en que se pesara la sustancia.
c) Colocar en el platillo derecho las pesas equivalentes al peso del receptáculo más
el de la cantidad de sustancia que se va a pesar.
d) Inmediatamente después que se haya pesado la sustancia, colocar el recipiente
del lado derecho de la balanza

Trabajo Práctico Nº "Balanzas".

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 21
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

1. ¿Qué son las balanzas? ¿Cuál es su función?


2. ¿Cuáles son las características de las balanzas?
3. ¿cómo se clasifican las balanzas? Diferenciarlas.
4. ¿Qué controles deben tener las balanzas mecánicas y las electrónicas?
5. ¿cómo es el funcionamiento de las balanzas electrónicas?
6. Realice un cuadro comparando el modo de pesaje de las sustancias giroscópicas
y las no higroscópicas

Parte experimental I
Objetivo: adquirir conocimientos y técnicas de manipulación de diferentes tipos de balanzas.
Materiales:
● Balan
● Objetos para medir su masa

Procedimiento
1. Identificar las diferentes tipos de balanzas con las que se trabajaran.
2. Verificar que estén en condiciones de poder utilizarlas.
3. Realizar el pesaje de diferentes objetos por triplicado y completar los siguientes
cuadros:

BALANZA ELECTRONICA:

I II III Promedio
objeto 1
objeto 2
objeto3
objeto 4

BALANZA GRANATARIA:

I II III Promedio
objeto 1
objeto 2
objeto3
objeto 4

Parte experimental II

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 22
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Objetivo: adquirir conocimientos y técnicas de manipulación en balanza electrónica.


Materiales:
● Balanza electrónica
● Azúcar/ cloruro de sodio
● Caja de papel.
● Espátula.
● Vaso de precipitados.
● Varilla de vidrio.
Procedimiento:
1. Identificar la balanza con las que se trabajara, y verificar que esté en condiciones
de poder utilizarse.
2. Preparar 100 g de las siguientes soluciones:
a) 5% m/m ( 5 g de sal en 95 g de agua)
b) 10% m/m ( 10 g de sal en 90 g de agua)
c) 12% m/m (12 g de sal en 88 g de agua)
d) 15% m/m ( 15 g de sal en 85 g de agua)
3. Armar el recipiente con papel para realizar el pesaje de sólidos.
4. Colocar el recipiente sobre el centro del plato de la balanza, y tararlo.
5. Pesar la cantidad necesaria del sólido con ayuda de la cuchara espátula.
6. Colocar un vaso de precipitado en la balanza, y registrar el peso del mismo en el
cuadro.
7. Pesar la cantidad de agua necesaria y retirarlo de la balanza.
8. Agregarle el sólido pesado y agitar con la varilla de vidrio hasta disolver
9. Pesar el vaso de precipitado con la solución formada y volcar los datos en el
cuadro.

Masa del vaso Masa de la Masa de


Solución vacío solución + vaso solución
5% m/m
10% m/m

12% m/m

15 % m/m
Parte experimental III
Colocar una caja de papel en la balanza electrónica y agregar sal hasta alcanzar los 8
gramos; luego comparar el peso con la balanza analítica
● Esquematizar las balanzas utilizadas y nombrarlas.
● Conclusión:

MATERIAL VOLUMÉTRICO

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 23
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

A fin de medir el volumen poseen unas marcas grabadas. Se puede clasificar el material
según el formato de estas marcas.

Material volumétrico graduado


En este caso el elemento posee una graduación, una serie de líneas que indican diferentes
volúmenes.

Material volumétrico aforado


Posee uno o más aforos.
Hay otra sub-clasificación que pueden recibir algunos de estos materiales, por ejemplo
las pipetas y buretas (tanto las graduadas como las aforadas), pero no las probetas.
*de simple enrase/aforo: En este caso, los 0 ml corresponden al elemento vacío (en
realidad, se tiene en cuenta que siempre quedan unas gotas). En este caso deberá enrasarse
una sola vez.
*de doble enrase/doble aforo: En este caso, existe una marca para el los 0 ml. Tiene como
desventajas que es necesario enrasar dos veces (una al principio, y otra al final de la
medición); y que si por error seguimos vertiendo el líquido más allá de la marca podemos
arruinar el trabajo hecho. Y tiene la ventaja de poder utilizarse si se rompe la punta,
mientras que no llegue a la marca de 0 ml.

Metodología de uso
El material volumétrico debe usarse con cuidado, no se lo debe exponer a variaciones
bruscas o amplias de temperatura. Generalmente indican el rango de temperatura en el
que puede operarse. Tener un manejo cuidadoso, ya que son muy frágiles. Esto incluye
también no apoyarla horizontalmente sobre superficies que pueden estar inclinadas, ni
muy cerca de elementos de metal que puedan romperlo.

Probeta
La base circular de plástico sirve para evitar que la probeta se caiga accidentalmente. La
probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más
rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión. Está formado por un tubo
generalmente transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación (una
serie de marcas grabadas) desde 0 ml (hasta el máximo de la probeta) indicando distintos
volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras
que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico
(permite verter el líquido medido). Generalmente miden volúmenes de 25 ó 50 ml, pero

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 24
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen
hasta de 250 ml.
Puede estar constituido de vidrio (lo más común) o de plástico. En este último caso puede
ser menos preciso; pero posee ciertas ventajas, por ejemplo, es más difícil romperla, y no
es atacada por el ácido fluorhídrico.

Bureta
Las buretas son tubos largos, graduados, de diámetro interno uniforme, provistas
de una llave en su parte inferior. Se usan para verter cantidades variables de
líquido, y por ello están graduadas con pequeñas subdivisiones (dependiendo del
volumen, de décimas de mililitro o menos). Su uso principal se da en volumetría,
debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables.

Tolerancias
V (ml) Tolerancia (ml)
10 ±0,02
25 ±0,03
50 ±0,05

Las llaves están fabricadas con materiales como el vidrio, (que es atacado por
bases), y teflón, inerte, resistente y muy aconsejable para disolventes orgánicos.
En el caso de usar llaves de vidrio, es necesario usar un lubricante para asegurar
un buen cierre. Un tipo de llave más simple es la llave Bunsen, que consiste
simplemente en situar una perla de vidrio firmemente sujeta dentro de un tubo de
goma. Al deformar el tubo mediante una llave, éste deja pasar el líquido.

Uso de la bureta:

Al usar una bureta es muy importante mantener ésta en posición vertical, fijándola en un
soporte y evitar errores sistemáticos. Para ello debe tenerse en cuenta el paralaje a la hora
de hacer la lectura, procurando tener el ojo a la misma altura del nivel del líquido. Si
tratamos con líquidos claros, lo usual es medir por la parte inferior del menisco, y por la
superior si son líquidos oscuros (como disoluciones de KMnO4). Otras fuentes de error
son las gotas que quedan adheridas en la parte inferior (error por defecto), pequeñas
burbujas de aire situadas tras la llave (también error por defecto) y procurar que el vaciado
no sea demasiado rápido, para evitar que quede líquido adherido al interior de la bureta.
También es conveniente proteger la parte superior para evitar contaminación por polvo.
Al llegar al punto final, si queda una gota colgando del orificio de salida, es conveniente
recogerla tocándola suavemente con el recipiente receptor (usualmente será un matraz),
para evitar errores por defecto. Esto es debido a que una gota son aproximadamente 0,05
ml y en ocasiones en volúmenes pequeños puede suponer un error importante.

Matraz de Erlenmeyer

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 25
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

El matraz de Erlenmeyer o simplemente Erlenmeyer, es uno de los frascos de vidrio más


ampliamente utilizados en laboratorios de Química.
Descripción
Consiste en un frasco cónico de vidrio de base ancha y cuello estrecho. Se
los encuentra de diversas capacidades y con algunas variaciones. Suelen
incluir unas pocas marcas para saber aproximadamente el volumen
contenido.
Técnicas en las que se lo emplea
Gracias a la característica forma troncocónica del matraz se evita en gran
medida la pérdida del líquido por agitación o por evaporación. También es
importante que al disponer de un cuello estrecho es posible taparlo con un
tapón esmerilado, o con algodón hidrófobo.
Es empleado en lugar del clásico vaso de precipitados cuando contienen un medio líquido
que debe ser agitado constantemente (como en el caso de las titulaciones) sin riesgo de
que se derrame su contenido, o cuando se debe trabajar con reacciones químicas violentas.
Suele utilizarse para calentar sustancias a temperaturas altas aunque no vigorosamente;
la segunda tarea suele dejársele al balón de destilación.
En microbiología se lo emplea para la preparación de caldos de cultivo debido a que, entre
otros motivos, puede taparse fácilmente con un tapón de algodón hidrófobo.

Metodología de uso:

Como todo material de vidrio tiene un método específico para utilizarlo correctamente.
Para anclarlo, se puede colocar un peso de plomo o metal sobre el exterior.
Al calentarlo, suele colocarse sobre de alguna de las siguientes formas. Cuando se arma
el aparato de estas maneras, suele colocarse una tela metálica entre el matraz y el aro o el
trípode.
Sobre un trípode.
En un anillo o aro de metal que, a su vez, está aferrado a un soporte universal por medio
de una doble nuez o algún asa similar. El aro lo mantiene sobre un mechero Bunsen para
que la llama del mechero lo caliente. Puede aferrarse el matraz directamente al soporte
universal sosteniéndolo con una agarradera para tubos de ensayo en el cuello del matraz.

Matraz aforado
Un matraz volumétrico o aforado es un recipiente con forma de pera, fondo plano y un
cuello largo y delgado. Suelen fabricarse en materiales como vidrio, vidrio borosilicatado
o polipropileno. Tienen una marca grabada alrededor del cuello, llamada aforo, que marca
dónde se debe efectuar el enrase, indicando el volumen de líquido contenido con gran
exactitud y precisión, a una temperatura concreta (usualmente 20ºC), siendo en este caso
un matraz graduado para contener. Otro tipo de matraz es el que
se calibra para verter un determinado volumen de líquido,
también a una temperatura dada, bajo condiciones específicas.
El uso de los matraces para contener es mayoritario, ya que la
exactitud de los de vertido es menor debido a la dificultad para
verter siempre de la misma forma, y a factores como la diferente
volatilidad o viscosidad de los líquidos empleados.

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 26
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con
precisión cuándo el líquido llega hasta la marca. La forma correcta de medir
volúmenes es llevar el líquido hasta que la parte inferior del menisco sea
tangente a la marca. El hecho que el cuello del matraz sea estrecho, de la
misma forma que para las pipetas es para aumentar la exactitud, de esta
forma un cambio pequeño en el volumen se traduce en un aumento
considerable de la altura del líquido. Los matraces se presentan en
volúmenes que van de 10 ml hasta 2 l. Su principal utilidad es preparar
disoluciones de concentración conocida y exacta.
El procedimiento usual de preparación de disoluciones es pesar la cantidad
de soluto, verterlo en el matraz y agregar el disolvente hasta un volumen
menor que su capacidad (la altura del líquido no debe superar la mitad de la
altura de la parte ancha). Posteriormente, se disuelve bien el soluto, agitando
en círculos hasta asegurarse que la sustancia esté totalmente disuelto.
Continuar llenando el matraz hasta aproximadamente un centímetro por
debajo del aforo.
Secar la pared interna del cuello del matraz con un trozo de papel absorbente
colocado alrededor de una varilla de vidrio, teniendo cuidado de no tocar la solución. y
se llena hasta la marca (operación conocida como "enrasar"). A causa de la modificación
del volumen de los líquidos y del vidrio con los cambios de temperatura se deben volver
a calibrar los aparatos volumétricos cuando vayan a utilizarse a temperatura diferente de
aquella para la que fueron calibrados. La calibración hecha por el fabricante no debe
tomarse por infalible, sino que debe ensayarse para tener la seguridad de que la
graduación esta adentro de las tolerancias exigidas para el trabajo a realizar.

Pipeta: Existen dos tipos de pipeta: aforada y graduada.

Pipeta aforada
La pipeta aforada está formada por el bulbo (cavidad cilíndrica ubicado aproximadamente
hacia la mitad de la altura de la pipeta) y un vástago (sección tubular muy fina que se
encuentra por encima y por debajo del bulbo) el cual está construido lo suficientemente
angosto para que cualquier variación en el volumen, por pequeña que sea, produzca una
diferencia apreciable en la altura del nivel de líquido dentro de él. En la parte superior del
vástago se encuentra un anillo grabado llamado aforo o trazo de aforo el cual fija el
volumen de líquido que será vertido si la pipeta, llena hasta la marca de aforo, se deja
desagotar en condiciones especificadas. Las pipetas aforadas sirven para trasvasar un
único volumen de líquido pero medido con una gran exactitud y precisión, mientras que
las otras pueden medir varios volúmenes distintos, pero con menor exactitud y precisión.

Pipeta graduada.
La pipeta graduada es un tubo delgado con diferentes subdivisiones, que se emplea para
medir
Cantidades variables de líquido. La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio
que permite medir alícuotas de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está
formado por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y
tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.
Algunas son graduadas o de simple aforo, es decir que se enrasa una vez en los cero
mililitros, y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; mientras que otras, las
denominadas de doble enrase o de doble aforo, se enrasa en la marca o aforo superior, se
deja escurrir el líquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior. Si bien poseen

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 27
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

la desventaja de medir un volumen fijo de líquido, las pipetas de doble aforo superan en
gran medida a las graduadas en que su precisión es mucho mayor, ya que no se modifica
el volumen medido si se les rompe o deforma la punta cónica. Para realizar las succiones
de líquido con mayor precisión, se utiliza, más que nada en las pipetas de doble aforo, el
dispositivo conocido como propipeta.
Dependiendo de su volumen, las pipetas tienen un límite de error. Algunos ejemplos de
límites de error en pipetas (ml)
Capacidad (hasta) Límite de error
2 0,006
5 0,01
10 0,02
30 0,03
50 0,05
100 0,08
200 0,10

Metodología de uso:

Como todo material debe estar limpio antes de ser utilizado y es importante, mientras esté
siendo usado con un reactivo o muestra, dejarlo en el recipiente (o, si este es demasiado
pequeño, a su lado) para evitar confundirlo con otro. Además, al ser un material
volumétrico no se lo debe someter a cambios bruscos ni a altas temperaturas.
1. Se introduce la pipeta (con la punta cónica para abajo) en el recipiente del cual se desea
extraer un volumen determinado de muestra.
2. Se coloca la propipeta o una perita en la punta libre y se hace ascender el líquido por
encima del aforo superior. NUNCA PIPETEAR CON LA BOCA.
3. Rápidamente se gradúa con la propipeta o se saca la perita colocando el dedo índice
obturando la punta, para evitar que descienda.
4. Se disminuye leve y lentamente la presión ejercida por el dedo, hasta que el líquido
comience a descender. Se vuelve a presionar cuando el menisco del líquido llegó a 0. Si
el líquido descendió demasiado, se comienza nuevamente.
5. Se traslada la pipeta al recipiente destino.
6. Se disminuye nuevamente la presión del dedo hasta llegar a la cantidad de mililitros
necesarios.
7. En el caso de las pipetas graduadas, para vaciarla completamente se saca el dedo
completamente y se deja caer. Pero no se debe forzar la caída de las últimas gotas, sino
que éstas deben quedar en la punta cónica de la pipeta.
8. En la pipeta graduada se pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva a
una escala graduada.
9. La pipeta de vertido posee un único enlace superior por lo que sólo puede medir un
volumen.

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 28
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Trabajo Práctico Nº "Uso de material volumétrico".


PARTE I
Objetivo: Aprender a manipular correctamente el material volumétrico.
Materiales:
-Vaso de precipitado;
- Probeta;
-Pipetas graduadas y aforadas;
-Balanza;
-Propipeta.
Fundamento: Cuando se introduce agua u otro líquido en la probeta se observa que la
superficie presenta una curvatura denominada menisco; para
realizar la lectura correctamente deberás colocar los ojos a la
atura del menisco.
● Si éste es cóncavo, la parte más baja del menisco es la
que nos indica la medida del volumen.
● En algunos líquidos como el mercurio, el menisco es
convexo, por lo que en este caso la medida la
proporciona la parte más alta del menisco.
Procedimiento:
1. Medir 100 ml de agua en un matraz aforado, en un vaso de precipitados, en una
probeta graduada y en un matraz erlenmeyer; para eso determinar la cantidad de
masa del recipiente vacío y luego medir la masa del recipiente con el agua.
vaso de probeta matraz erlenmey
precipitado graduada aforado er
sensibilida
d
Masa del
recipiente
vació

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 29
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Masa del
recipiente
con agua
Masa de
agua
Error

1. Medir 10 ml de agua en una pipeta graduada de 5 ml ,10 ml y 20 ml; y luego en


una aforada. Verter el líquido en un vaso de precipitados (chico), determinar la cantidad
de masa vacío y con el agua. Realizar un cuadro como el del punto anterior.
1. Indique qué instrumento se debe usar para medir 10 ml: a) Probeta de 100 ml; b)
Pipeta de 10 ml. ¿Por qué? Justificar.
2. Si debe medir 20 ml , justifique calculando los errores, que instrumentos le
conviene usar: a) Probeta de 100 ml; b) Pipeta de 10 ml ; c) Probeta de 50 ml.
3. Esquematizar los instrumentos volumétricos utilizados.
Conclusión

Trabajo Práctico Nº "Uso de material volumétrico".


PARTE II
Objetivo: Aprender a manipular correctamente el material volumétrico.
Materiales:
● Tubos de ensayo;
● Gradilla
● Pipeta
● Propipeta
● Vaso de precipitado.
● Espátula.
● Bicarbonato de sodio;
● Leche en polvo;
● Jabón
● Vinagre.
● Aspirina

Procedimiento: (Realizarlo por duplicado)


1. Verter 4 ml de vinagre en un tubo de ensayo, colocar en la gradilla.
2. Verter en un tubo de ensayo, una punta de espátula de bicarbonato de sodio, y
agregar 4ml de agua. Agitar
3. Verter en un tubo de ensayo, una punta de espátula de leche en polvo, y agregar
4ml de agua. Agitar.
4. Preparar 250 ml de agua jabonosa, tomar 4 ml y depositarlo en un tubo de ensayo.
5. Disolver una aspirina, en 250 ml de agua, tomar 4 ml y colocarlo en un tubo de
ensayo.
6. Colocar en un tubo de ensayo 4ml de agua.
7.
8. Rotular los tubos de ensayo, en la gradilla.
9. Colocar en la primer serie de tubos 1 ml de la solución brindada.( De ser necesario,
agregar otro ml)

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 30
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Elaborar un cuadro, para volcar los datos obtenidos.


Conclusión:

DENSIDAD

Aunque toda la materia posee masa y volumen, la misma masa de sustancias diferentes
ocupan distintos volúmenes, así notamos que el hierro o el hormigón son pesados,
mientras que la misma cantidad de goma de borrar o plástico son ligeras. La propiedad
que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de
densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá, su
fórmula es la siguiente:
ɗ = m/v
Sustancia Densidad Densidad La densidad se define como el
(Kg/cm3) (g/cm3) cociente entre la masa de un
Acero 7800 7,8 cuerpo y el volumen que
Aceite 920 0,920 ocupa. Se mide en kilogramos
Agua 1000 1 (kg) y el volumen en metros
Agua de mar 1030 1, 03 cúbicos (m ³) la densidad se
Aire 1,290 0,00129 medirá en kg/m ³. Esta unidad
Alcohol 810 0,81 de medida, es muy poco
Aluminio 2700 2,7 usada, ya que es demasiado
Cobre 8900 8,9 pequeña. Para el agua, por
Corcho 240 0,24 ejemplo, como un kilogramo
gasolina 680 0,68 ocupa un volumen de un litro,
glicerina 1260 1,26 es decir, de 0,001 m ³, la
Hielo 920 0,92 densidad será de: 1000 kg/m ³
Hierro 7800 7,8
Mercurio 13600 13,6
La mayoría de las sustancias
Madera 900 0,9
tienen densidades similares a
Oro 19300 19,3
las del agua por lo que, de usar
Plata 10500 10,5
esta unidad, se estarían usando
Sangre 1055 1,055
siempre números muy
Aire 1300 0.0013 grandes. Para evitarlo, se suele
Butano 2,6 0,026 emplear otra unidad de medida
Dióxido de 1,8 0,018 el gramo por centímetro
Carbono

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 31
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

cúbico (gr./c.c.). Las medidas de la densidad quedan, en su mayor parte, ahora mucho
más pequeñas y fáciles de usar.
La densidad de un cuerpo está relacionada con su flotabilidad, una sustancia flotará sobre
otra si su densidad es menor. Por eso la madera flota sobre el agua y el plomo se hunde
en ella, porque el plomo posee mayor densidad que el agua mientras que la densidad de
la madera es menor, pero ambas sustancias se hundirán en la gasolina, de densidad más
baja.
Densidad: La densidad es una característica de cada sustancia. Nos vamos a referir a
líquidos y sólidos homogéneos. Su densidad, prácticamente, no cambia con la presión y
la temperatura; mientras que los gases son muy sensibles a las variaciones de estas
magnitudes.

Trabajo Práctico Nº DENSIDAD".


Objetivo: Determinar la densidad de diferentes cuerpos y líquidos

Materiales: balanza, probeta graduada, cuerpos regulares (cubos, esferas de diferentes


materiales), cuerpos irregulares (clavos, tornillos, tuercas), tubo U, soporte universal y
agarradera para el tubo U, diferentes líquidos (vaselina, glicerina, agua destilada, etc)

Procedimiento:
1. Cuerpos regulares
● Con el uso de la balanza determinar la masa de un cuerpo sólido regular
● Medir las dimensiones del cuerpo (largo, ancho, alto, diámetro, etc.) y
calcular matemáticamente su volumen
● Determinar la densidad de la sustancia ensayada y registrar los datos
obtenidos en una tabla.
CUERPO MASA (g) VOLUMEN (cm3) DENSIDAD (g/cm3)
1
2
3
4

2. Cuerpos irregulares
● Determinar la masa de la muestra utilizando la balanza
● Colocar agua en la probeta, registrando su volumen inicial.
● Deslizar con mucho cuidado por las paredes de la probeta el cuerpo sólido
irregular.
● Determinar el volumen final por diferencia, utilizando la siguiente
fórmula: V = Vf - Vi
● Con los datos obtenidos hallar la densidad y completar los datos del
informe como se trabajó en el punto anterior.

3. Líquidos:

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 32
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

● Usando una probeta, medir exactamente el volumen de un liquido


● Tarar un vaso de precipitado y volcar el líquido en dicho vaso
● Determinar su masa.
● Con los datos obtenidos calcular la densidad del líquido y completar la
tabla.
Experiencia
Experiencia I Experiencia II III
masa (g)
volumen
(cm3)
densidad
(g/cm3)

A - Líquido partiendo de un densímetro:


● Llenar la probeta de 250 cm 3 o de 500 cm3 con el líquido usado en el
trabajo anterior
● Introducir un densímetro, hacerlo girar y si no toca las paredes de la
probeta, leer el valor
● Comparar con el punto anterior.

B - Líquido a partir del concepto de presión hidrostática


● En un tubo en U colocar el (no miscible con el agua: aceite, querosene,
etc.) cuya densidad se quiere conocer
● En una de las ramas del tubo introducir agua destilada hasta observar una
apreciable diferencia de niveles entre los líquidos
● A partir de las superficies de igual nivel, medir, con la mayor exactitud
posible, la altura de la columna de agua “h agua” y la altura de la columna
del líquido cuya densidad se desea conocer “hx”. Registrar dichos valores
● Adicionar mayor cantidad de agua, en la misma rama, y repetir las lecturas
● Sabiendo que la densidad del agua es igual a 1,0 g/cm3, calcular el valor
promedio de la densidad del líquido X (h agua . d agua = h x .dx)

RESPONDA:
a. Dos cuerpos que tienen diferente masa ¿tienen también distinta densidad?
Fundamentar la respuesta
b. Explicar cómo determina el volumen de un cuerpo irregular soluble en agua
c. Si se cambia la temperatura de un cuerpo ¿cambia también su densidad? ¿Por qué?
d. ¿cambia la densidad de un líquido si se lo calienta? Justificar la respuesta.

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 33
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Guía de ejercicios Nº " Densidad"

1. Calcular la densidad en g/cm3 de:


a) Granito, si una pieza rectangular de 0,05 m x 0,1 m x 23 cm, tiene una masa
de 3,22 kg (R: 2,8 g/cm3)
b) Leche, si 2 litros tienen una masa de 2,06 kg (R: 1,03 g/cm3)
c) Cemento, si una pieza rectangular de 2 cm x 2 cm x 9 cm, tiene una masa de
108 g (R: 3 g/cm3)
d) Nafta, si 9 litros tienen una masa de 6120 g (R: 0,8 g/cm3)
e) Marfil, si una pieza rectangular de 23 cm x 15 cm x 15,5 cm, tienen una
masa de 10,22 kg (R: 1,91 g/cm3)

2. Calcular la masa de:


a) 6,96 cm3 de cromato de amonio y magnesio si la densidad es de 1,84 g/cm3
(R: 12,81 g)
b) 86 cm3 de fosfato de bismuto si la densidad es de 6,32 g/cm3 (R: 543,42 g)
c) 253 mm3 de oro si la densidad es de 19,3 g/cm3 (4,88 g)
d) 1 m3 de nitrógeno si la densidad es de 1,25 g/l (R: 1250g)
e) 3,02 cm3 e bismuto si la densidad es de 9,8 g/cm3 (R:29,6 g)
f) 610 cm3 de perclorato de bario si la densidad es de 2,74 g/cm3 (R: 1,67 g)
g) 3,28 cm3 de antimonio si la densidad es de 6,7 g/cm3 (R: 21,98 g)

3. Calcular el volumen de:


a) 3,37 g de cloruro de calcio si la densidad es de 2,15 g/cm3 (R:1,57 cm3)
b) 40,5 g de silicato de cromo si la densidad es de 5,5 g/cm3 (R: 7,36 cm3)

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 34
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

c) 2,13 kg de estaño si la densidad es de 7,28 g/cm3 (R: 292,58 cm3)


d) 12,5 g de hierro si la densidad es de 7,28 g/cm3 (R: 1,59 cm3)
e) 706 g de sulfato de cerio si la densidad es de 3,17 g/cm3 (R: 222,71 cm3)
f) 32,9 g de magnesio si la densidad es de 1,74 g/cm3 (R: 18,91 cm3)
4. La densidad del azúcar es de 1590 kg/m3, calcularla en g/cm3 (R: 1,59 g/cm3)

Trabajo Práctico Nº “Viscosidad”

Introducción: La viscosidad, es una propiedad física muy importante que caracteriza la


resistencia para ciertos líquidos, la viscosidad es constante y solo depende de la temperatura
y presión. Este grupo se denominan líquidos Newtonianos. Los líquidos que no siguen esta
relación proporcional son denominados fluidos no-Newtonianos

Objetivos: comprobar la viscosidad de diferentes líquidos y la influencia de la temperatura sobre


la misma.

Materiales: uno o varios vasos graduados, un cronómetro, piedras o bolitas del mismo tamaño,
un termómetro, un vaso de precipitado con agua helada, un vaso de precipitado con agua
caliente, un vaso de precipitado con agua natural, fluidos: aceite, miel, shampoo, detergente,
glicerina, agua

Procedimiento

1. Llena el tubo graduado con el fluido


2. Medir la temperatura del líquido y anotarla en la columna denominada
"temperatura" en la primera línea de la tabla.
3. Elegir dos marcas de la escala del tubo graduado para usar como puntos de
referencia, por ejemplo: 40 ml y 10 ml.
4. Dejar caer una bolita en el líquido.
5. Activar el cronómetro cuando la bolita pasa por la marca superior (40ml).
6. Vuelve a pulsar el cronómetro cuando la bolita pasa por la marca inferior (10ml).
7. Anota los resultados en la tabla.
8. Ahora repetir el experimento a diferentes temperaturas. Usar un baño de agua
caliente para lograr que alcance una temperatura más alta. Usar un baño de agua
helada para bajar la temperatura.
Tiempo del
Temperatura Fluido Nº Fluido Nº Fluido Nº Fluido Nº Fluido Nº Fluido Nº

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 35
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Repite la experiencia usando:


- una canica de diferente tamaño
- una botella más alta o una distancia de hundimiento diferente
- distintos fluidos

CONCLUSIÓN:

MECHEROS

INTRODUCCIÓN
El mechero es uno de los elementos de uso frecuente en el laboratorio. El mismo se utiliza
para aportar calor de manera directa o indirecta cuando se requieren temperaturas que van
desde valores bajos hasta valores relativamente altos y no existen condiciones peligrosas
de trabajo que conlleven riesgo de explosión.

La invención del mechero permitió aprovechar la energía liberada por la combustión de


un hidrocarburo (combustible) con el oxígeno del aire (comburente) generando una llama
controlable sin que exista riesgo de explosión por retroceso de la misma hacia el seno del
receptáculo del combustible.
Dependiendo del hidrocarburo usado (metano, butano o propano) y del tipo y tamaño del
mechero empleado se pueden lograr llamas con una temperatura aprovechable de hasta
1500/1800 °C.
Los mecheros más comunes con que se puede contar en un laboratorio de química son:
Mechero Bunsen, Mechero Teclú y Mechero Mecker. En cualquiera de los tres casos es
posible controlar la reacción de combustión y en consecuencia la calidad y temperatura
de la llama regulando los caudales del combustible y/o del oxígeno atmosférico.

El diseño básico de un mechero esta dado por un tubo vertical metálico no corrosible, en
el que por su parte inferior se permite el ingreso y mezclado del combustible y del
comburente mientras que en su parte superior se logra por reacción química la liberación
de calor con formación de llama.

LA LLAMA DE COMBUSTIÓN

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 36
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Llama es la manifestación macroscópica


observable asociada a la reacción
química de un gas que ha sido calentado
por encima de su temperatura de
encendido con algún otro gas usualmente
oxígeno atmosférico.
Una posible llama de combustión
aprovechable para un calentamiento
eficaz se logra, cuando la misma es
estable, posee color azul y alcanza de 12
a 15 centímetros de alto (en algún caso de
ajuste emite sonido grave). Esta situación
óptima de trabajo se logra regulando
simultáneamente la llave de gas y la
entrada de aire.

Cuando ocurre una combustión completa, la llama que se obtiene no es luminosa;


aparece de color azul violáceo y en ella se distinguen tres conos:
“Cono frío o interno”: Es oscuro, con una temperatura baja donde los gases no
entran en combustión.
“Cono interior o reductor”: Presenta una llama interior azul brillante reductora. En él, la
combustión es incompleta. Es la zona de reducción.
“Cono externo u oxidante”. Desprende una llama violeta oxidante que es poco visible.
Zona de oxidación.
La zona más caliente de la llama es la conocida por zona de fusión o punto caliente.
Está entre los conos oxidante y reductor, donde la temperatura puede alcanzar hasta
2000°C.
Estas temperaturas se podrían “ver” llevando a cabo el test del alambre de nicromo
(aleación de níquel/cromo). Básicamente, este test consiste en recorrer la llama con un
alambre de nicromo y en base a la coloración tomada por el metal incandescente
determinar la temperatura asociada, el siguiente cuadro es una guía a tal efecto

T °C 500 700 1100 1500


Color metal Rojo Rojo Anaranjado Blanco
incandescente oscuro

En términos generales se observa que los mayores valores de temperatura se encuentran


en la periferia de la llama, rica en oxígeno; mientras que los menores valores de
temperatura se ubican en la zona interior de la misma, pobre en oxígeno. Esta diferencia
de temperatura y del contenido de oxígeno permite a su vez definir una zona denominada
oxidante (parte externa) y una zona llamada reductora (parte interna). Esto último resulta
de utilidad cuando se usa la llama como calentamiento directo para ensayos de
identificación de elementos químicos, usualmente metales (ensayos a llama, ensayos en
perla)

TIPOS DE MECHEROS

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 37
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Los tipos de mecheros más usuales con los que se trabaja hoy en día en un laboratorio de
química son:
MECHERO BUNSEN
El Mechero Bunsen está constituido por un tubo vertical que va
enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo del combustible, el
cual se regula a través de una llave sobre la mesada de trabajo. En la parte
inferior del tubo vertical existen orificios y un anillo metálico móvil o
collarín también horadado. Ajustando la posición relativa de estos
orificios (cuerpo del tubo y collarín respectivamente), los cuales pueden
ser esféricos o rectangulares, se logra regular el flujo de aire que aporta
el oxígeno necesario para llevar a cabo la combustión con formación de
llama en la boca o parte superior del tubo vertical

MECHERO TECLÚ
El Mechero Teclú está constituido por un tubo vertical ensanchado en su zona
baja con forma de campana, el cual va enroscado a un pie metálico con ingreso
para el flujo de combustible, el cual se regula a través de una llave ubicada a la
salida del reservorio del mismo. En la parte inferior presenta una roldana
ajustable. Modificando, por giro, la posición de esta roldana respecto a la parte
ancha del tubo se logra regular el flujo de aire que aporta el oxígeno necesario
para llevar a cabo la combustión con formación de llama en la boca o parte
superior del tubo vertical. .

MECHERO MECKER
El Mechero Mecker tiene un diseño básico similar al Mechero Bunsen,
diferenciándose de éste en que presenta una placa en criba en su boca. Esta
placa multi horadada permite una llama generada por un número de llamas
tipo Bunsen igual al número de orificios presente en la placa usada. Este
artificio permite una calefacción más uniforme y un trabajo a mayores
temperaturas.

PARTES DEL MECHERO


1. La base o asiento para apoyarse sobre la superficie de la mesa de
laboratorio.
2. Válvula reguladora de gas. Colocada en la parte inferior del mechero y sirve para
graduar la entrada del gas al mechero.
3. Brazo. Extensión lateral por donde entra el gas al mechero. Se comunica por medio de
una manguera a la fuente de suministro del gas, que puede ser gas metano, propano o

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 38
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

butano.
4. Ventanillas o
toberas. Formadas por
orificios laterales que
regulan, según su
abertura, la entrada del
aire (contiene
alrededor de 2% de
oxígeno).
5. Cañón o chimenea.
Tubo largo donde se
encuentran las
ventanillas y en cuyo
interior se produce la
combustión con la
aparición de la llama en
su extremo superior.

TÉCNICA DE ENCENDIDO Y DE REGULACIÓN DEL MECHERO


El uso efectivo del mechero durante una práctica de laboratorio implica ser capaces de
encender y regular el mismo de manera tal de obtener una llama que indique una reacción
de combustión completa. Esto se consigue de manera fácil y además segura siguiendo el
procedimiento que se detalla a continuación.
1.- Conectar un extremo del tubo de goma a la boca de toma de gas con la llave cerrada
y el otro extremo del mismo a la entrada de gas ubicada en la base del mechero

2.- Verificar que la entrada de aire del mechero se encuentre cerrada (orificios cerrados
Mechero Bunsen y Mecker y roldana ajustada al ensanchamiento Mechero Teclú)
3.- Encender un fósforo teniendo la precaución de hacerlo alejado del cuerpo.
4.- Acercar el fósforo encendido a unos 5 cm por encima de la boca del mechero y en
simultáneo abrir la llave de salida de gas (aproximadamente ¾ del recorrido), en ese
momento se forma una llama de color amarillo , Una llama de estas características
nunca debe ser usada para calentar.
5.- Permitir el ingreso de aire por medio de la apertura de los orificios o del giro de la
roldana. A medida que ingresa más oxígeno la llama se vuelve azulada, difícil de ver, con
un cono interior coloreado y se oye un sonido grave (llama “sonora”). Cualquiera de las
dos situaciones mencionadas representa una llama útil para calentar. Cuando se usa una
llama de tipo “sonora” tener presente que la temperatura más alta de la misma se
encuentra en el vértice superior del cono interno coloreado.

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 39
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Nota: Si la llama del mechero se entrecorta o “sopla” es indicio de un exceso de oxígeno


durante la combustión; en tal caso se deberá cerrar el ingreso de aire hasta una posición
tal que permita obtener una llama de las características indicadas en el párrafo anterior.

6.- Una vez finalizado el uso del mechero simplemente cerrar la llave de salida de gas y
luego cerrar el ingreso de aire en el mechero.

UBICACIÓN DE LOS OBJETOS A SER CALENTADOS (CALEFACCIONADOS)

CALENTAMIENTO DIRECTO
Calentamiento no muy frecuente que consiste en efectuar el aporte de calor
introduciendo la muestra que necesita ser calentada en la zona apropiada de la llama del
mechero. A modo de ejemplo se pueden citar los siguientes casos específicos:
* Ensayos de caracterización de ciertos elementos metálicos: Perla de Bórax, Ensayos a
la llama.
* Obtención de sustancias compuestas sobre láminas de sólidos

CALENTAMIENTO INDIRECTO
Calentamiento de uso más frecuente, pues abarca mayor cantidad de situaciones, que
consiste en efectuar el aporte de calor interponiendo diferentes tipos de superficie(s) entre
la muestra a calentar y la llama del mechero. A modo de ejemplo se pueden citar los
siguientes casos específicos:
* Calentamiento en tubo de ensayo con pinza de madera.
* Calentamiento en crisol de porcelana con trípode y triángulo de pipas.
* Calentamiento en vaso de precipitados con trípode y tela de amianto.
* Calentamiento en baño de María, etc.

Trabajo Práctico Nº “Mecheros”


Objetivo: Manipular correctamente el mechero.
Materiales: Mechero de Bunsen, Cápsula de evaporar, Tenaza o pinza, Fósforos.
Procedimiento:
1. Haga un diagrama del mechero, señale sus partes y funciones.
2. ¿Cuál es la función de los mecheros?
3. Uso del mechero,
1. Encienda el mechero con las ventanillas de aire y la válvula reguladora cerrada.
2. Color de la llama con las ventanillas cerradas.
3. Qué sucedió cuando colocó la cápsula de evaporar sobre la llama? ¿A qué se debe
el fenómeno?

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 40
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

4. ¿Qué color tuvo la llama cuando abrió las ventanillas de aire? ¿Qué función
desempeña el aire?
5. ¿Por qué no se debe mantener abierto el paso del gas y la válvula reguladora del
gas, antes del encendido del mechero?
6. Realice un diagrama de la llama, señale sus partes, nómbrelas e indique qué forma
tiene la misma.
7. ¿Qué sucede o que debo hacer si la llama se entrecorta?
8. ¿Qué sucede al colocar un fósforo sin encender en él: cono interno, cono medio,
cono externo . 9. ¿Cuál es la parte más fría y la más caliente de la llama?
10. ¿En cuál zona de la llama se produce la combustión completa? ¿Por qué?
11. ¿Qué entiende por: comburente, combustión y combustible?
12. Realice un cuadro comparativo entre calentamiento directo e indirecto.
13. ¿Qué es la tela metálica? Y ¿Qué tipo de material se puede calentar sobre la tela
metálica?
14. ¿Cuál es el test del alambre nicromo? ¿Cuál es su fundamento?

Trabajo Práctico Nº “Mecheros - ensayo de llama”


Objetivos:
• Reconocer la presencia de determinados metales por el color que aparece al exponer sus
compuestos a la llama de un mechero.
• Conocer de dónde proceden los distintos colores de los fuegos artificiales.
• Producir fuegos de distintos colores.

Marco teórico
Los metales, pueden Identificarse de acuerdo a la coloración de la llama. En condiciones
normales los átomos se encuentran en el estado fundamental, que es el más estable
termodinámicamente. Sin embargo, si los calentamos absorbe energía y alcanza así un

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 41
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

estado excitado. Este estado posee una energía determinada, que es característica de cada
sustancia. Los átomos que se encuentran en un estado excitado tienen tendencia a volver
al estado fundamental, que es energéticamente más favorable. Para hacer esto deben
perder energía, por ejemplo, en forma de luz. Puesto que los estados excitados posibles
son peculiares para cada elemento y el estado fundamental es siempre el mismo, la
radiación emitida será también peculiar para cada elemento y por lo tanto podrá ser
utilizada para identificarlo. Esta radiación dependerá de la diferencia entre los estados
excitados y el fundamental de acuerdo con la ley de Planck: AE = hv AE = diferencia de
energía entre los estados excitado y fundamental h = Constante de Planck (6,62 10-34 J
s). v= frecuencia Por lo tanto, el espectro de emisión puede considerarse como “la huella
dactilar” de un elemento. Este hecho se conocía ya desde antiguo, antes aún de entender
como ocurría, por lo que los químicos han utilizado los “ensayos a la llama” como un
método sencillo de identificación. En la actualidad existen técnicas de análisis basadas en
este principio, tales como la espectroscopia de emisión atómica, que nos permiten no sólo
identificar, sino cuantificar la presencia de distintos elementos.
A continuación indicamos los colores de los ensayos a la llama de algunos elementos:
Calcio: llama roja, Cobre: llama verde, Sodio: llama naranja, Litio: llama rosa, Potasio:
llama violeta, Bario: llama verde pálido y Plomo: llama azul.
-Procedimiento:
- Agarrar una punta de espátula de diferentes sales, y con mucho cuidado, volcar la sal
sobre la llama, observar y registrar los cambios de coloración en la llama
Sales a utilizar:
LiCl; NaCl; SrCl2; CaCl2;CuCl2;KCl.
Conclusión:

TERMÓMETROS
El termómetro es un instrumento ideado por Galileo Galilei que permite establecer en
forma precisa el estado térmico (temperatura) de un cuerpo.
Está basado en la propiedad que tienen las sustancias de dilatarse (aumentar de volumen)
cuando se calientan o de contraerse (disminuir el volumen) cuando se enfrían.
En general, se utilizan líquidos que cambian su volumen uniformemente con la variación
de temperatura. Igualmente se pueden utilizar sólidos, pero presentan el inconveniente de
dilatarse muy poco por cada grado que aumenta la temperatura. Por su parte, los gases
serían la mejor sustancia termométrica por su gran coeficiente de dilatación, aunque
presentan el inconveniente de que sus volúmenes no solo dependen de la temperatura,
sino también de la presión que soportan.
En la práctica, el líquido más empleado es el mercurio porque su volumen varía
uniformemente con la temperatura, su capacidad calórica es pequeña y la diferencia entre

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 42
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

el punto de solidificación (- 39 ºC) y el de ebullición (358 ºC) abarca las temperaturas


más usuales. También es muy usado el alcohol, generalmente teñido de rosa o azul, para
visualizar mejor, y que resulta de particular utilidad para las bajas temperaturas, pues
solidifica a – 130 ºC. Sin embargo, como hierve a los 78 ºC, la formación de vapores
impide su utilización para medir temperaturas superiores a 50 ºC.
El termómetro está constituido por:
a) un tubo de vidrio de paredes gruesas y un diámetro inferior muy pequeño (tubo
capilar), por lo cual la variación de volumen del líquido que contiene se hace
muy evidente. Asimismo, dicho diámetro interior es uniforme para que todos
los grados sean iguales.
b) En la parte inferior presenta un ensanchamiento llamado bulbo, que contiene
el mercurio o el alcohol.
c) En uno de los laterales se observa la escala termométrica expresada en grados
Celsius.

Clasificación:
1) Termómetro de vidrio o de líquidos:
Hechos con vidrio sellado, muestra la temperatura por medio del nivel al que llega el
mercurio o alcohol en una escala graduada. Estos líquidos se dilatan y contraen debido a
los cambios de temperatura. Generalmente, la escala de medición que usa es Celsius,
aunque también se puede expresar en grados Fahrenheit. Actualmente estos termómetros
contienen alcohol coloreado debido al peligro que significa el contacto con el mercurio.

2) Pirómetros o termómetros sin contacto:


Estos miden la temperatura a partir de la radiación de calor emanada por los objetos. Estos
termómetros permiten utilizarse si tener que tocar los objetos, lo que permite medirlos
cuando están en movimiento o alejados, así como también cuando sus temperaturas son
muy elevadas.

Pirómetro

Un pirómetro, dispositivo capaz de medir la temperatura de una sustancia sin necesidad


de estar en contacto con ella. El término se suele aplicar a aquellos instrumentos capaces
de medir temperaturas superiores a los 600 grados Celsius. El rango de temperatura de un
pirómetro se encuentra entre -50 grados Celsius hasta +4000 grados Celsius. Una
aplicación típica es la medida de la temperatura de metales incandescentes en molinos
de acero o fundiciones.

Pirómetro óptico: se basan en la ley de Wien de distribución de la radiación térmica,


según la cual, el color de la radiación varía con la temperatura. El color de la radiación de
la superficie a medir se compara con el color emitido por un filamento que se ajusta con
un reostato calibrado. Se utilizan para medir temperaturas elevadas, desde 700 °C hasta
3.200 °C, a las cuales se irradia suficiente energía en el espectro visible para permitir la
medición óptica.
Pirómetro de radiación total: se fundamentan en la ley de Stefan-Boltzmann, según la
cual, la intensidad de energía emitida por un cuerpo negro es proporcional a la cuarta
potencia de su temperatura absoluta.

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 43
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Pirómetro de infrarrojos: captan la radiación infrarroja, filtrada por una lente,


mediante un sensor fotorresistivo, dando lugar a una corriente eléctrica a partir de la cual
un circuito electrónico calcula la temperatura. Pueden medir desde temperaturas
inferiores a 0 °C hasta valores superiores a 2.000 °C.
Pirómetro fotoeléctrico: se basan en el efecto fotoeléctrico, por el cual se liberan
electrones de semiconductores cristalinos cuando incide sobre ellos la radiación térmica.

Termómetro Clínico

Tiene una escala que se extiende entre 35 y 42 ºC, con intervalos de 0,1 ºC. Presenta la
particularidad de que la columna mercurial se detiene en el punto más alto que alcanza,
sin que descienda al retirarlo de la axila.
Está constituido por un bulbo alargado, que se prolonga en un tubo capilar, a través del
cual se desplaza el mercurio al dilatarse por el calor del cuerpo. Este tubo presenta un
estrechamiento en su parte inferior que permite el pasaje del mercurio del bulbo cuando
se calienta, pero impide el retroceso una vez que ha pasado al capilar. Para que el mercurio
vuelva al bulbo es necesario sacudirlo enérgicamente varias veces.

Escalas termométricas:
Existen diferentes escalas termométricas que establecen valores de temperatura como
ser:

1. Escala de Celsius:

Como el agua funde a la misma temperatura y lo mismo sucede al hervirla en las mismas
condiciones de presión, Celsius eligió como puntos fijos de temperatura los que
corresponden a la fusión y a la ebullición del agua pura respectivamente. Entonces
establece el 0 ºC como punto inferior (corresponde al punto de fusión del agua) y los 100
ºC como punto superior (corresponde al punto de ebullición del agua), quedando la escala
dividida en 100 partes iguales, presentando cada una de ellas una variación de 1 ºC.
Esta escala puede continuarse por encima de los 100 ºC y por debajo del 0 ºC, en este
último caso la temperatura se expresa mediante números negativos. (Por ejemplo: - 10 ºC
significa 10 ºC bajo cero)

2. Escala de Fahrenheit:

Esta escala es utilizada en países de habla inglesa, el cero no corresponde al punto de


fusión del hielo, sino a una mezcla frigorífica de hielo y sal (cloruro de sodio), que tiene
una temperatura inferior a aquel. Por su parte, el punto de ebullición del agua corresponde
a 212 º F
En consecuencia, el 0 ºC, equivale a 32 ºF y los 100 ºC a 212 ºF, es decir, que entre 0
y 100 hay 180 ºF.

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 44
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

3. Escala absoluta o de Kelvin:

la temperatura es la expresión de la energía cinética


media de las moléculas de un cuerpo. En consecuencia,
a medida que disminuye el movimiento de las
moléculas, desciende la temperatura hasta llegar a un
punto tal en que las moléculas están inmóviles y no hay
desprendimiento de calor. Esa temperatura corresponde
al cero absoluto, pues no existen valores inferiores. Por
deducciones matemáticas se ha determinado que el cero
absoluto corresponde a – 273 ºC.
en base a esta deducción se ha establecido esta escala,
donde se considera el cero absoluto como cero grado Kelvin (K), la temperatura de fusión
del hielo (0 ºC) corresponde a 273 K y la de ebullición del agua (100 ºC) equivale a 373
K.

NOTA: los puntos fijos son estados térmicos perfectamente definidos y constantes
para una determinada presión atmosférica. Existe un punto fijo superior y otro
inferior.

Guía de ejercicios Nº " Termómetros"

Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo está constituido un termómetro?


2. ¿Cuál es el principio en que se basa el funcionamiento del termómetro?
3. ¿Por qué el mercurio es el líquido termometrito más usado?
4. ¿Por qué no puede usarse el termómetro de mercurio a temperaturas inferiores a
– 39ºC o superiores a 358 ºC?
5. ¿En qué caso se usa el termómetro de alcohol?
6. ¿Qué es el punto fijo?
7. en la escala de Celsius, ¿en base a que se establece el punto fijo?
8. ¿Por qué es necesario sacudir el termómetro clínico antes de usarlo?

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 45
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

9. ¿Cuál es la temperatura normal de una persona en ºF?

Realice los siguientes pasajes

1. Exprese en grados Fahrenheit las siguientes temperaturas:


284,6 K
70 ºC
50 K
– 10 ºC
-150 K
0 ºC

2 .Exprese en grados Celsius las siguientes temperaturas:


80 ºF
120 K
– 25 ºF
1K
133,5 ºF
– 43,5 ºF

3. Exprese en Kelvin las siguientes temperaturas:


– 5 ºF
0,6 ºC
69,5 ºF
– 12 ºC
45 ºF
29,8 ºF

CALOR
Todos los cuerpos o sistemas materiales tienen asociada una energía interna que permite
conocer y caracterizar sus propiedades. El calor es una forma de intercambio de energía
desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el de menor temperatura.

Por ejemplo, cuando se deja olvidada una taza con café recién preparado sobre la mesa
de la cocina, luego de un cierto tiempo se enfría dado que entre el café y el aire que rodea
la taza se produjo un intercambio de energía. El café recién preparado a mayor
temperatura que el aire del ambiente que rodea a la taza transfirió energía (en forma de
calor) al medio.

Una forma de intercambiar energía entre dos cuerpos o sistemas materiales es por calor.
Siempre que dos o más cuerpos que se encuentran a distintas temperaturas se ponen en

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 46
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

contacto térmico, se produce un intercambio de energía en forma de calor. En los


fenómenos espontáneos este proceso continúa hasta que dichos cuerpos alcanzan el
equilibrio térmico, es decir igualan sus temperaturas.

Los cuerpos no tienen frío o calor sino que poseen cierta energía interna que puede variar,
por ejemplo cuando entran en contacto con otros cuerpos de diferentes temperaturas.

Propagación del calor; La transmisión de energía por diferencia de temperatura entre


cuerpos o sistemas que interactúan entre sí se produce a través de diferentes procesos
como la conducción, convección , y radiación.

- Conducción: Si se coloca un extremo de una cuchara de aluminio en contacto con una


hornalla encendida de la cocina rápidamente se advierte que el calor se transmite hasta el
otro extremo. En el sector de la cuchara en contacto con el fuego se produce un aumento
de la temperatura, que hace que las partículas comiencen a vibrar con mayor energía
cinética (energía de movimiento), y esta energía se transfiere a las restantes partículas de
la región de menor temperatura.

Esta transferencia de energía sin desplazamiento de materia desde zonas de un cuerpo que
se encuentra a mayor temperatura a las de menor temperatura se denomina conducción.
Algunos materiales presentan la propiedad de ser mejores conductores del calor que otros.
Los malos conductores del calor se denominan aislantes (aunque cabe aclarar que la
aislación nunca es perfecta).

Los metales en general son mejores conductores del calor que otros materiales como la
madera, el vidrio, el corcho, el telgopor, etc. Es por eso que, por ejemplo, se suele usar
madera en los mangos de los utensilios de cocina para minimizar la transferencia de calor
y evitar quemaduras en la piel.

No todos los materiales conducen el calor de igual forma. La conductividad térmica es


una medida de a capacidad de conducir el calor de cada material. Cuando una persona se
encuentra en una habitación cuya temperatura ambiente
es, por ejemplo, 20 °C y toca con una mano un cenicero
de cobre y con la otra un mantel, tiene la sensación de
que el cenicero está más frío que el mantel. Esto ocurre
dado que como el cobre es un buen conductor térmico,
el calor entregado por la mano a la zona de contacto del material se transmite rápidamente
al resto del objeto. En cambio, como el mantel no es un buen conductor térmico, cuando
se lo toca, la transferencia de calor al resto del material es muy lenta; la temperatura de la
zona de contacto aumenta hasta equipararse con la piel y esto da la sensación de estar más
caliente.

Convección: Si se desea colocar estufas en las habitaciones de una casa para


calefaccionarla hay que decidir cuál es el lugar más adecuado para que se aproveche la
energía de la mejor manera posible. Es necesario tener en cuenta no solo las dimensiones

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 47
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

de las habitaciones que se desean calefaccionar sino también el fenómeno físico que se
denomina transmisión de calor por convección.

La masa de aire cercana a la estufa aumenta su temperatura, por lo cual el aire


se torna menos denso que el resto de aire alejado de la estufa. Se origina así, un
movimiento ascendente y descendente de la masa de aire y se generan las
denominadas corrientes convectivas con un permanente desplazamiento de
materia. Este fenómeno se puede observar también en las capas de aire que
rodean la Tierra que provocan cambios climáticos según sus características.
Estas masas de aire pueden ser más cálidas en ciertas zonas que en otras, más
húmedas (por contener mayor cantidad de vapor de agua), más secas, de mayor
o menor presión.

La temperatura del aire puede ser influida por la propiedad de la superficie terrestre, hecho
que es muy relevante para algunos estudios meteorológicos. Estas corrientes convectivas
que naturalmente se forman en la atmósfera son factores que tienen en cuenta por ejemplo
las aves, y los deportistas que aprovechan las condiciones del
aire para elevarse. Esto ocurre dado que al encontrarse con una
masa de aire caliente ascienden con más facilidad, y de esta
forma “ahorran” energía y pueden mantenerse en vuelo
planeando sin tanto esfuerzo.

La convección se produce tanto en los gases como en los


líquidos. Es sencillo observar que cuando se calienta agua en
algún recipiente de vidrio transparente, se produce un
movimiento ascendente desde la parte inferior, en contacto con la llama de fuego hacia la
parte superior del recipiente. La masa líquida de mayor temperatura se dilata, por lo que
disminuye su densidad, asciende dentro del recipiente y tiende a desplazar hacia la parte
inferior a la masa de agua líquida de menor temperatura.

-Radiación: En este caso, la energía se transfiere desde la fuente al receptor por ondas
electromagnéticas que se caracterizan porque no necesitan un medio material de
propagación. A
diferencia de las
ondas mecánicas,
pueden hacerlo en
el vacío.

Calor específico

Las sustancias tienen distintas capacidades de absorber energía en forma de calor, ya que
frente a la misma cantidad de calor, sus temperaturas varían en formas diferentes. Por
ejemplo, si se entrega igual cantidad de calor a una cuchara de aluminio y a una masa
equivalente de agua, al cabo de un cierto tiempo se podrá observar que la cuchara registra
un mayor aumento de temperatura que el agua.

El calor específico o capacidad calorífica específica(Ce), de una sustancia es la cantidad


de calor necesaria para variar su temperatura en una unidad por unidad de masa. Por

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 48
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

ejemplo, el calor específico del agua es 1 cal/g °C, lo que significa que cada gramo de
agua necesita intercambiar una caloría para variar su temperatura un grado Celsius. El
agua tiene una mayor capacidad de almacenar energía que muchas otras sustancias. Por
tal razón, una pequeña masa de agua absorbe una gran cantidad de calor, con un aumento
relativo de temperatura bastante pequeño. Por el mismo motivo se puede explicar que el
agua se enfría más lentamente que otras sustancias. Es por esto que el agua se usa como
refrigerante en muchas maquinarias o sistemas, como por ejemplo los automóviles.

La unidad elegida para medir la cantidad de energía es el joule(J), aunque existe otra
unidad muy utilizada, la caloría (cal) que se define como la cantidad de calor necesario
para que un gramo de agua pura pase de 14,5 °C a 15,5 °C . En alimentación y nutrición
se suelen usar mucho las calorías para medir el valor energético de los
alimentos. Se utiliza la Cal (escrita con mayúscula) donde:

1 Cal = 1 kcal = 1000 cal

La relación entre los joules y las calorías es la siguiente:

1 cal = 4,18 J, o bien 1 J = 0,24cal

Calorimetría

Se denomina calorimetría a la medición y el cálculo de las cantidades


de calor que intercambia un sistema. Intuitivamente se sabe que cuanto
mayor sea la cantidad de calor suministrada, el cuerpo alcanzará una
mayor variación de la temperatura. Es posible verificar
experimentalmente que entre el calor y la temperatura existe una
relación de proporcionalidad directa. La constante de proporcionalidad
depende tanto de la sustancia que constituye el cuerpo como de su
masa, y resulta el producto del calor específico por la masa del cuerpo.

Por lo tanto la ecuación que permite calcular intercambios de calor es:

Q = Ce · m · ΔT

donde Q es el calor intercambiado por un cuerpo de masa m, constituido


por una sustancia cuyo calor específico es Ce, siendo ΔT la variación de temperatura
experimentada.

Por convención, se adopta el signo positivo para Q cuando la variación de temperatura es


mayor que cero, es decir cuando el cuerpo aumenta su temperatura. En caso contrario,
cuando la variación de temperatura es menor que cero, el cuerpo disminuye su
temperatura y el signo de Q será negativo.

Es decir que la cantidad de calor que intercambian dos cuerpos del mismo material, pero
de masas diferentes, para variar de igual manera sus temperaturas, depende de sus masas.

Por ejemplo, si se entrega la misma cantidad de calor a 500 g de agua y luego a 1000 g
de agua que inicialmente se encuentran a temperatura ambiente, se espera que la variación

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 49
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

de temperatura de la masa menor de agua sea mayor que la correspondiente a la masa


mayor de agua.

Es importante tener en cuenta que en la transferencia de calor, se cumple el Principio de


Conservación de la Energía ya que se puede afirmar que:

Si dos cuerpos o sistemas aislados intercambian energía en forma de calor, la cantidad


recibida por uno de ellos es igual a la cantidad cedida por el otro cuerpo.

Es decir, la energía total intercambiada se conserva. Esto se puede escribir


matemáticamente de la siguiente forma Σ Q = 0.

Si se consideran dos cuerpos de masas diferentes m1 y m2 que se encuentran a diferentes


temperaturas T1 y T2 respectivamente y se colocan en contacto térmico, al cabo de un
tiempo equipararán sus temperaturas a una cierta temperatura final Tf, es decir,
alcanzarán el equilibrio térmico. En este intercambio se cumple el principio de
conservación de la energía, es decir, la cantidad de energía que absorbe un cuerpo es igual
a la cantidad de energía que cede el otro, por lo cual se puede escribir que:

Q2 = – Q1

que es lo mismo que escribir que:

Ce1 · m1 ·(Tf-T1) = – Ce2 · m2 ·(Tf-T2)

* Un calorímetro es un recipiente adiabático o térmicamente aislado en el


que se puede calcular la cantidad de energía en forma de calor que se
intercambia cuando se colocan en contacto térmico sustancias de diferentes
masas y a diferentes temperaturas. También puede utilizarse para calcular
el calor específico de una sustancia.

Trabajo Práctico Nº "Calorimetría"

1) Conteste verdadero o falso. Justifique los falsos


a. Masas iguales de una sustancia requieren distinta cantidad de calor para alcanzar
la misma temperatura.
b. El calor es una forma de energía que resulta de la energía cinética de las moléculas
de las sustancias.
c. Masas diferentes de una misma sustancia a igual temperatura contienen igual
cantidad de calor.
d. El agua tiene una baja capacidad calórica.
e. La unidad de calor adoptada por el SIMELA es la caloría.

2) Suponga que cuenta con dos vasos, el vaso A y el vaso B, cada uno con 100 ml de agua
a 30ºC. En el vaso A se introduce un clavo calentado a 1000°C y en el vaso B se añade
100 ml de agua a 100ºC. ¿en qué vaso la temperatura asciende más? ¿Por qué?

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 50
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

3) Calcule:
a) ¿Cuál es el Ce de una sustancia pura cuya masa es de 20 g, si absorbe 2093 J para
pasar de 20ºC a 200ºC?
b) ¿Qué cantidad de calor pierden 100 g de agua al enfriarse de 90ºC a 20ºC?
c) ¿Cuál es la variación de temperatura que experimenta una masa de 15 g de hierro
(Ce = 460 J/kgºC) si ha absorbido una cantidad de calor de 1200 J?
d) ¿Cuál es el calor de fusión del cromo si una masa de 15 g del mismo requiere 2009
J para fundirse totalmente?

4) Marque con una X la respuesta correcta:

a) El calor se transfiere más fácilmente por conducción a través de:


● Metales -Espacio
● Líquidos -Madera
● Gases
b) El calor se transfiere en un cuarto debido principalmente a:
● La convección - La absorción
● La conducción - La radiación
c) El calor produce corriente de convección en:
● Sólidos y líquidos - Sólidos
● Líquidos y gases - Líquidos y varios
d) ¿Cuál de los siguientes es el peor conductor de calor?:
● Cobre - Oro
● Hierro - Madera
● Plata
5) Analice la siguiente expresión: “este abrigo me da mucho calor”. Diga si es correcta o
no. Justifique.
6) Responda:
a) ¿Qué materiales son excelentes conductores? ¿Por qué?
b) ¿Dónde tiene lugar la convección?
c) ¿Cuál es la causa por la que no hay propagación de calor por convección en el
agua si se calienta desde arriba del recipiente?

d) Un trozo de hierro y uno de madera están en una habitación en la que hay una
determinada temperatura. ¿Cuál es la causa por la que el trozo de hierro se siente
más frío al tocarlo que el trozo de madera?
e) Si un albañil quiere construir una pared que tienda a impedir el paso del calor,
¿usaría ladrillos comunes o huecos? ¿Por qué?

7) En el siguiente dibujo hay varios conductores y aisladores de calor. Identifíquelos y


regístrelos.

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 51
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

8) Complete los espacios vacíos:


8. Al decir que “hace calor”, nos referimos a que la temperatura del ambiente es
………………………………………………………
9. La agitación de las partículas produce cambios en la
……………………………………………………………………
10. Si la temperatura de un cuerpo es ………………………. que la temperatura de
otro cuerpo, entre ellos no hay pasaje de energía térmica.
11. La transferencia de calor puede producirse por ………………., …………………
y …………………………………………….
12. La capacidad ………………….. no depende la cantidad de material, en cambio
el calor ……………………… si.

Trabajo Práctico Nº "Calor y temperatura"


Objetivo: inferir las diferencias entre los conceptos de calor y temperatura

Materiales: vaso de precipitado, tubos grandes, trípode, mechero, tela metálica


agarraderas, soporte universal, termómetro, probeta, pinza metálica, clavo de hierro, agua

Procedimiento:

PARTE A:

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 52
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

1. colocar 100 cc de agua en un vaso de precipitado


2. registrar su temperatura
3. calentar sobre tela metálica hasta alcanzar ebullición, tomando el tiempo que tarda
para ello y su temperatura final.
4. repetir el procedimiento anterior usando otro vaso de precipitado, utilizando 30 cc
de agua

NOTA: registrar los valores obtenidos y sacar conclusiones.

PARTE B:

1. En dos vasos de precipitado colocar igual volumen de agua


2. Registrar su temperatura inicial
3. usando una pinza metálica, calentar un clavo de hierro hasta el rojo.
4. Estimar cuál puede ser la temperatura del clavo.
5. Introducir el clavo al rojo en el vaso con agua
6. agitar y registrar la temperatura final. Calcular la variación de temperatura
estimada
PARTE C:
1. calentar 100 cc de agua hasta los 90 ºC – 100 ºC, tomar la temperatura
2. volcar el agua en el segundo vaso de precipitado que tiene 100 cc de agua a
temperatura ambiente
3. agitar y calcular la variación de temperatura

Responder:
1. contestar las siguientes preguntas en función del resultado obtenido en los ensayos
de la PARTE A
a) ¿la temperatura inicial y final del agua en ambos recipientes es la misma?
b) ¿necesitaron igual cantidad de calor para alcanzar la temperatura final?
c) La energía interna del agua en ambos recipientes es la misma? ¿Por qué?

2. En función de los resultados obtenidos en la PARTE B Y C

a) ¿en qué caso se alcanzó mayor variación en la temperatura del agua?


b) ¿Qué sustancia tenia mayor temperatura inicial?
c) ¿Qué sustancia aportó mayor cantidad de calor?
d) ¿la cantidad de calor transferido depende solo de la diferencia de temperatura de
las sustancias? ¿de qué otro factor depende?

Trabajo Práctico Nº "Capacidad calorífica"

Objetivo: comprobar la diferencia de la capacidad calorífica entre los distintos líquidos

Materiales: vasos de precipitados de 250 cc, tela metálica, balanza, termómetro,


mechero, varilla de vidrio, trípode, reloj con segundero, glicerina, arandelas de hierro,
agua destilada,láminas delgadas de aluminio y de cobre, vaselina líquida, aceite, etc.

PARTE A
Procedimiento:

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 53
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

1. En un vaso de precipitado medir 100 cc de agua destilada, tomar la temperatura


(temperatura inicial)
2. Calentar sobre la tela metálica, con llama baja durante 5 a 10 min
3. Agitar y registrar la máxima temperatura medida (temperatura final)
4. Repetir los puntos 1 a 3 con 100 cc de: glicerina, vaselina, aceite

NOTA: no modificar la llama en ninguno de los casos

AGUA VASELINA GLICERINA ACEITE OTRO

Ti (temp
inicial)

Tf (temp
final)

Variación de
temperatura

PARTE B

Procedimiento:
1. En un recipiente que contiene agua en ebullición introducir masas iguales (por ejemplo
50 gramos) de hierro, cobre y aluminio.
2. Dejar un tiempo para que los metales tomen la temperatura del agua
3. En tres vasos de precipitado colocar 100 cc de agua, registrar la temperatura e introducir
los metales calientes.
4. Medir la temperatura alcanzada en cada vaso. ¿Qué metal produjo mayor variación de
temperatura?, ¿Por qué?

NOTA: es conveniente agujerear las láminas de metales, pasar un hilo y suspenderlas en


el vaso que contiene agua caliente.

Calcular la cantidad de calor absorbido (Q) por cada una de las sustancias ensayadas.
(Buscar en las tablas los valores de los calores específicos.

Trabajo Práctico Nº "Calorimetría"


Objetivos: determinar el calor específico de un sólido

Materiales: termómetro, vaso de precipitado, trípode, mechero, tela metálica, arandelas


de hierro, agua

Procedimiento:

1. pesar 50 gramos de arandelas de hierro (m2)

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 54
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

2. atarlas con un hilo y suspenderlas dentro del agua hirviendo contenida en un


vaso de precipitado
3. dejar varios minutos para que las arandelas alcancen la temperatura del agua
4. registrar la temperatura (T2)
5. colocar 100 cc de agua (m1) en un vaso de precipitado y registrar su temperatura
(T1)
6. introducir las arandelas y agitar.
7. observar varias veces la temperatura hasta lograr equilibrio térmico, registrar
(Teq)
8. calcular el calor específico del hierro.
9. solicitar los datos obtenidos por los diferentes grupos de trabajo y comparar

Responder:
1. definir calor
2. definir calor específico e indicar sus unidades

Trabajo Práctico Nº “ Propagación de calor"

PARTE A: El agua como conductor térmico

Objetivos: conocer el poder conductor del calor del agua

Materiales: tubo de ensayo, trocitos de hielo, una moneda, agua, mechero, pinza.

Procedimiento:

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 55
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

a. Colocar en el tubo de ensayo los trocitos de hielo cubiertos por la moneda

b. Agregar un poco de agua

c. Acercar la parte superior del tubo de ensayo al mechero.

Resuelva las siguientes consignas y saque las conclusiones:

a. ¿Qué ocurre cuando el agua hierve?

b. Describir este fenómeno en términos físico.

PARTE B: Corrientes convectivas en líquidos

Objetivos: observar cómo es la corriente convectiva en los líquidos

Materiales: agua, recipiente (vaso de precipitado o cristalizador), trocitos de tiza de


color, yerba mate, mechero, trípode, tela de amianto

Procedimiento:

a. Colocar agua en el recipiente

b. Agregar trocitos de tiza de color

c. Colocar el recipiente al fuego hasta que hierva (Repetir todo el procedimiento con
yerba)

Resuelva las siguientes consignas y saque las conclusiones:

a. ¿Qué ocurre cuando el agua hierve?

b. Describir este fenómeno en términos físico?

PARTE C: Transmisión de energía por radiación

Objetivos: poder comprobar el fenómeno de transmisión del calor por radiación

Materiales: dos latitas de gaseosas vacías, un poco de agua, pintura o cartulina negra,
mechero, termómetro

Procedimiento:

a. Tomar una de las latas y pintarla de negro o fórrela con la cartulina negra

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 56
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

b. Colocar la misma cantidad de agua en las dos latas

c. Anotar la temperatura inicial del agua

d. Poner a calentar a la misma distancia, las dos latas cerca del mechero

e. Controlar la temperatura del agua cada 10 minutos

Resuelva las siguientes consignas y saque las conclusiones

a. ¿coinciden los registros de temperatura de ambas latas?

b. ¿Por qué? Justifique su respuesta

Trabajo Práctico Nº “Calorimetría”

1. Indique el modo de propagación del calor en cada caso:

a) Sentimos en la mano cómo se calienta una cuchara metálica si se usa para revolver un
guiso en preparación

b) Calentamos agua en un termotanque

c) Nos calentamos al sol

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 57
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

d) Notamos que una plancha está caliente al acercar la mano

2. ¿Cuál es la función de cortar en trozos muy pequeños a los alimentos para cocinarlos?

3. ¿Por qué introduciría una varilla metálica en un trozo de carne que aún está crudo?

4. ¿es verdad que en la cocción del horno microondas el calor llega a cada punto del
alimento?

5. La pared de una habitación tiene 3 m de lado y 30 cm de espesor. La superficie exterior


de la pared está a 3 °C, la del interior está a 15 °C (los puntos intermedios de la pared se
encuentran a temperaturas intermedias), ¿hay flujo de calor a través de la pared?

6. ¿Por qué se usa masilla para fijar los vidrios de las ventanas, en vez de emplear
adhesivos más firmes?

7. ¿Qué vasos se rompen más fácilmente al echarles agua caliente, los de paredes gruesas
o los de paredes finas?

8. ¿Cuál es el fundamento del método de cocción llamado baño María, por que el
recipiente con el alimento a cocinar se introduce dentro de otro que contiene agua,
colocado sobre el fuego?

9. ¿Por qué un termo conserva la temperatura?

10. ¿en qué condiciones enfría más la heladera, cuando tiene mucho hielo o cuando ha
sido descongelada recientemente?

11. Muchos animales se acurrucan para protegerse del frío. ¿Qué utilidad les brinda esa
estrategia?

12. ¿para mantener caliente una sopa, hay que servirla en plato de loza o de metal?

13. ¿Qué pasaría si el hielo fuera más denso que el agua?

14. ¿Por qué se usa agua en los radiadores de los autos y no otra sustancia?

Trabajo Práctico Nº “ calorimetría ejercicios "

Resolver los siguientes ejercicios

1. ¿Qué cantidad de calor absorbe una masa de 50 g de acero que pasa de 50 °C hasta
140 °C?

2. ¿Cuál es la variación de temperatura que sufre una masa de 200 g de aluminio que
absorbe 1000 cal?

3. Calcular la masa de mercurio que paso de 20 °C hasta 100 °C y absorbió 5400 cal

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 58
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

4. Una masa de 30 g de cinc está a 120 °C y absorbió 1,4 kcal ¿Cuál será la temperatura
final?

5. Determinar la cantidad de calor absorbida por una masa d 14 g de aire al pasar de 30


°C a 150 °C

6. ¿Qué cantidad de calor absorbió una masa de 4 g de cinc al pasar de 20 °C a 180 °C?

7. Una masa de plomo de 350 g absorbió 1750 cal. Calcular la variación de temperatura
que sufrió

8. Calcular la variación de temperatura sufrida por una masa de plomo de 920 g, si ha


absorbido 2450 cal

9. Un recipiente de aluminio de 2,5 Kg. contiene 5 Kg. de agua a la temperatura de 28


ºC. Que cantidad de calor se requiere para elevarles la temperatura hasta 80 ºC.

10. Calcular que cantidad de calor hay que entregarle a una masa de 3 kg de agua para
calentarla de 20 a 100 ºC. Ídem para 3 Kg de hierro.

11. . Calcular la cantidad de calor que se requiere para cambiar 100 gramos de hielo a –
15°C en agua a 0°C.

12. Calcular la cantidad de calor que se requiere para cambiar 100 gramos de hielo a -
10°C en vapor a 130 °C.

13. ¿Cuántas calorías de calor se necesitan para elevar la temperatura de 3 Kg de


aluminio de 20°C a 50°C?

14. Se utilizan 2 Kcal para calentar 600°C de una sustancia desconocida de 15°C a
40°C.¿Cuál es el calor específico de la sustancia?

15. A un trozo de 250 g a 20 ºC de cierto material se le suministran 3,5 kJ subiendo su


temperatura hasta 56 ºC. Calcula el calor específico de dicho material

16. ¿Qué cantidad de calor absorberán 200 ml de etanol cuando su temperatura aumenta
de 25 ºC a 70 ºC, sabiendo que el calor específico del etanol vale 2450 Jkg –1 K –1 y su
densidad es 810 kgm –3 ?

17. ¿Qué la temperatura tendrá inicialmente una pieza de aluminio de 100 g si se le


suministran 36 kJ , y su temperatura llega hasta los 450 ºC.

18. Para elevar la temperatura de una pieza de hierro de 20 kg desde 10 ºC a 90 ºC hay


que suministrar una energía de 720 kJ. Calcular el calor específico del hierro.

19. La temperatura de una barra de plata aumenta 10 ºC cuando absorbe 1,23 kJ de


calor. La masa de la barra es 525 g. Determine el calor específico de la barra.

20. Se utilizan 8360 J para calentar 600 g de una sustancia desconocida de 15°C a 40°C.
¿Cuál es el calor específico de la sustancia?

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 59
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

DILATACIÓN

Uno de los efectos de la variación de la temperatura de un cuerpo es un cambio en sus


dimensiones. La mayor parte de los cuerpos aumenta su volumen al aumentar su
temperatura, a este efecto se lo denomina dilatación.

No todas las sustancias se dilatan de igual forma frente a un mismo aumento de


temperatura. La mayor o menor dilatación depende de distintos factores como por
ejemplo las características de cada material, su composición y su estructura molecular o
cristalina

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 60
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

Dilatación de sólidos: No todos los materiales sólidos se dilatan, se dilatan vidrios,


cemento, metales y por acción del calor no se dilata la madera, los papeles, plásticos, etc.

La experiencia muestra que los sólidos se dilatan cuando se calientan y se contraen


cuando se enfrían. La dilatación y la contracción ocurren en tres (3) dimensiones
dependiendo de la geometría del cuerpo: lineal, superficial, volumétrica.

La dilatación de los sólidos con el aumento de la temperatura ocurre porque aumenta la


energía térmica y esto hace que aumente las vibraciones de los átomos y moléculas que
forman el cuerpo, haciendo que pase a posiciones de equilibrio más alejadas que las
originales. Este alejamiento mayor de los átomos y de las moléculas del sólido produce
su dilatación en todas las direcciones.

Cabe aclarar que el coeficiente de dilatación de los materiales varia ligeramente con la
temperatura, es decir que un cuerpo no se dilata exactamente de la misma manera al pasar
de 10°C a 20°C, que cuando pasa de 90°C a 100°C, aunque en ambos casos la variación
de temperatura haya sido la misma
1. Dilatación Lineal
Si el cuerpo posee un largo superior a sus otras dos dimensiones, ancho y espesor,
como por ejemplo una varilla, un alambre, etc., al someterlo a la
fuente de calor, el mismo sufrirá notoriamente solo un aumento
de su longitud.
∆L = L0 . α . ∆T
Lf = L0 ( 1+α ∆T)
∆L: variación de la longitud (Lf – L0), si es + el cuerpo se expande, pero si es
– el cuerpo s contrae.
L0: longitud inicial
α: coeficiente de dilatación lineal °C-1 (constante que depende del material)
∆T: variación de temperatura.
2. Dilatación Superficial
Si el cuerpo posee una gran superficie comparándola con sus otras
dimensiones, por ejemplo una chapa, el vidrio de una ventana, etc.
Al exponerlo a la fuente de calor este aumentará notoriamente su
largo y ancho
∆S = S0. β . ∆T
Sf= S0 . (1 + β . ∆T)
∆S: variación de la superficie (Sf – S0)
S0: superficie inicial
β: coeficiente de dilatación superficial °C-1 (es una constante que depende del material y
es aproximadamente el doble de α)
∆T: variación de temperatura

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 61
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

3. Dilatación Volumétrica o cúbica


Si el cuerpo presenta una geometría regular, o sea que no tenga ninguna
dimensión significativamente superior a otra, por ejemplo un cubo, una
esfera, etc. Cuando se lo expone a una fuente de calor sufre un aumento
de volumen. ∆V = V0. γ . ∆T
Vf = V0 . ( 1 + ‫ ﻻ‬.∆T)
∆V: variación de volumen (Vf – V0); V0: volumen inicial: ∆T:
variación de temperatura;
‫ﻻ‬: coeficiente de dilatación cúbica (es constante para cada material o sustancia, y se
obtiene multiplicando por tres el coeficiente de dilatación lineal)
Dilatación de líquidos
Si se alienta un recipiente que contiene un líquido, se observa que luego de un tiempo el
líquido se derrama, lo cual nos indica que el líquido se ha dilatado. El recipiente sólido
también se ha dilatado, pero el derrame que se produce nos muestra que generalmente los
líquidos se dilatan más que los sólidos.
Como la forma de un líquido no está definida, solamente tiene sentido hablar del cambio
del volumen con la temperatura.
Los líquidos se caracterizan por dilatarse al aumentar la temperatura, siendo su dilatación
volumétrica unas diez veces mayor que la de los sólidos.
Sin embargo, el líquido más común, el agua, no se comporta como los otros líquidos.
Como el líquido carece de forma propia, solo puede tener sentido hablar de dilatación
cúbica, ya que sus dimensiones dependen del recipiente que lo contiene, observándose un
ascenso en el nivel del líquido debido a que en general, estos se dilatan más que los
sólidos.
Para calcular la dilatación aparente de un líquido se debe emplear la siguiente fórmula:
Vf = V0 ( 1 + ‫ ﻻ‬.∆T)
Nota: aquí solamente se calculara la dilatación del líquido, sin tener en cuenta la
dilatación del recipiente
‫ﻻ‬: coeficiente de dilatación del líquido (es distinta para cada líquido)
Vf: volumen final; V0: volumen inicial; ∆T: variación de temperatura
Dilatación de gases

Una masa gaseosa contenida en un recipiente y expuesta a una fuente de calor experimenta
variación de volumen y también de presión.
La presión, el volumen y la temperatura se denominan las variables de estado de un gas.
Guía de ejercicios Nº " Dilatación"
1. ¿Cuál será la longitud de un hilo de cobre de 53°C, si a 273°K su longitud era de
1300 m?
2. Se tienen dos varillas de acero. La primera tiene 1 m de longitud a 0°C y la otra a
los 30°C. ¿Cuál será la diferencia de longitud a 18°C?

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 62
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

3. ¿Cuál será el coeficiente de dilatación lineal de un metal, si una esfera del mismo
de 8 cm de diámetro sufre un aumento de volumen de 32,05 cm3 al pasar de 13°C
a 81°C?
4. Una plancha de aluminio de 15 dm por 3 m es calentada desde 2°C hasta 50°C.
Se desea saber la superficie final y cuál fue el aumento de la misma
5. Un tubo tiene una longitud de 998 mm a 18°C. Se pasa por el vapor de agua a
98,5°C y se alarga 1,34 mm. ¿Cuál será el coeficiente de dilatación de ese
material?
6. Una cinta métrica de acero es exacta a 0°C. Se efectuó una medición de 500 dm
un dia en que la temperatura es de 305°K. ¿Cuál es su valor real?
7. Una viga de hierro tiene a 34°C una longitud de 8,003264 m. ¿Qué longitud tendrá
a 0°C?
8. Una esfera de bronce de 33,5 cm3 de volumen sufre un aumento de temperatura
de 42°C. ¿Cuál es el aumento de volumen si el α del bronce es de 0,0000156 1/°C?
9. Una plancha de zinc tiene a 140°F una superficie de 17,05916 m2. ¿Qué superficie
tendrá a 0°C?
10. El volumen de una esfera de plata a 120°C es de 3072,433 cm3. ¿Qué volumen
tendrá a 53,6°F?
11. Una varilla de cobre tiene 2 m de longitud. Calcular qué longitud deberá tener una
varilla de hierro tal que se produzca la misma dilatación lineal en ambas varillas
si la temperatura varía entre 0°C y 80°C
12. Calcular la longitud de una varilla de hierro a 70°C sabiendo que a 20°C es de 40
cm.
13. Determinar la temperatura a la que debe estar la varilla del problema anterior para
medir 40,1 cm
14. ¿Cuánto medirá un alambre de cobre a 40°C, sabiendo que a 273°K mide 3 km?
15. Un tubo tiene una longitud de 998 mm a 42°F. Se hace pasar por el vapor de agua
a una temperatura de 98,5°C y se alarga 1,34 mm. ¿Cuál es el coeficiente de
dilatación de ese material?

16. El volumen de un trozo de mármol es de 3,8 m3 a 5°C. ¿Cuál será su volumen a


35°C?

Plan de continuidad pedagógico

1° Trimestre:
Leer con atención la teoría, si es necesario consultar el siguiente enlace:

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 63
E.E.S.T n°1-Laboratorio de Ensayos Físicos- Fecha:
Apellido y nombre: Grupo:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLeySRPnY35dHXk06Dmhhsb9q2X7p
boVOR

1°Clase:
- Mencione y explique al menos diez normas de seguridad en el laboratorio.
- Explique como se clasifica el material de laboratorio.
-
2° Clase: Realice los ejercicios de “Notación científica”, que se encuentran en la página
n°4 del módulo.

3°Clase : Realice el trabajo práctico de la página n° 7 “Sistema métrico”.

4°Clase : - Realice el trabajo práctico de la página n° 8 “Reducciones”.


- Defina: Error. Diferencie entre los distintos tipos que existen.
2° Trimestre:
Leer con atención la teoría, si es necesario consultar el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=6Q8sthuPF7g&feature=youtu.be
1°Clase:
-Definir: Densidad, volumen, peso , peso específico y viscosidad .
-Realice las preguntas de la página 22 del módulo.
2°Clase:
-Elabore un breve resumen dando características y usos del material volumétrico.
¿Qué cuidados hay que tener a la hora de utilizarlos?
3°Clase:
-Realice los ejercicios de la página 34.
3° Trimestre:
Leer con atención la teoría, si es necesario consultar los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=IYB8G8PFiGg&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=PW_F_AhQ2P8&feature=youtu.be
1°Clase:
Definir: Calor, equilibrio térmico, calor específico, dilatación y termómetro.
2°Clase:
-Realice la actividad de la página 45.
3°Clase:
- Realice la actividad de la página 50.
4°Clase:
-Investigue las diferencias existentes entre las diferentes escalas termométricas.

Prebble, Ana- Di Carlo, Marcelo- Rosales, Pamela- Ambrosio, Florencia.


Página 64

S-ar putea să vă placă și