Sunteți pe pagina 1din 22

Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo

ANÁLISIS DE MODELOS DE NEGOCIO EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS


BÁSICOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

PRESENTADO POR:
María Alejandra Delgado Del Risco

TUTOR:
Miguel Ángel Egido Aguilera

TRABAJO DE FIN DE MÓDULO-TFM


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................1
1. SISTEMAS FOTOVOLTAICOS ............................................................................................2
1.1. Sistemas Fotovoltaicos Autónomos ....................................................................................3
1.2. Sistemas Fotovoltaicos Domésticos (Kit Solares) ...............................................................3
2. MODELOS DE NEGOCIOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL .......................................5
3. EL VÍNCULO DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS DE ENERGÍA
ELÉCTRICA CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) DE LA
AGENDA 2030. ................................................................................................................................7
4. CASOS DE APLICACIÓN DE LOS MODELOS DE NEGOCIO DE
ELECTRIFICACIÓN RURAL EN PAISES EN VÍA DE DESARROLLO ................................8
4.1. LUZ EN CASA (CAJAMARCA, PERÚ) ..........................................................................8
4.1.1. Luz en Casa (Oaxaca, México) ...................................................................................9
4.2. ILUMÉXICO (MÉXICO) ................................................................................................10
4.2.1. Resultados ................................................................................................................11
4.3. SOLUCIONES SOLARES PAYG A LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
(RDC), VICTRON ENERGY Y BBOXX (EL CONGO, ÁFRICA) ............................................12
4.3.1. Características .........................................................................................................12
4.4. PROYECTO MLINDA (MLINDA, INDIA) ....................................................................13
4.5. IDCOL (BANGLADESH) ...................................................................................................14
4.5.1. Características .........................................................................................................14
4.5.2. Resultados ................................................................................................................15
HALLAZGOS ................................................................................................................................16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..........................................................................................18
INTRODUCCIÓN

Según el Sustainable Development Goals Report (SDG), el número de personas que viven
sin acceso a la electricidad es un problema, que incluso después de varios esfuerzos por
superarlo, alcanza los 854 millones de personas alrededor del mundo, de las cuales el 87%
se encuentran en las zonas rurales de los países en desarrollo, entre ellos el Sur de Asia,
América Latina y el África Subsahariana (SDG, 2019).
La importancia de que las personas que se encuentran en zonas rurales tengan acceso a la
electricidad puede ser analizado en diferentes aspectos, por ejemplo, la electricidad puede
ayudar a crear empleos y mejorar la situación socioeconómica de los países que están en vía
de desarrollo (Zubi, Fracastoro, Lujano-Rojas, El Bakari y Andrews, 2019), podríamos
hablar de negocios de servicios con tecnología y del empoderamiento de las mujeres en un
ámbito laboral diferente al rol de los cuidados dentro de su hogar. Otro también, como
estamos hablando de zonas rurales, y una de sus fuentes principales de ingresos se dan gracias
a la agricultura, es el adaptar métodos y tecnologías que puedan aumentar sus rendimientos
y darle productividad a su uso, mejorando su calidad de vida (Zubi, et al., 2019). Otros
aspectos se relacionan con los sociales y culturales. Por ejemplo, en uno de los casos descritos
en este trabajo (Sección 4.1) en la comunidad de Oaxaca en México, es la importancia que
tiene tener acceso a este servicio, debido a las reuniones nocturnas que se llevan a cabo por
los integrantes de las comunidades para la toma de decisiones o de actividades/festividades
culturales.

Además, cuando hablamos de energía, hablamos del objetivo número 7 de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) plasmados en la Agenda 2030, definido por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a "asegurar acceso a asequible, confiable,
sostenible y moderno energía para todos, como factor esencial para mejorar sus condiciones
de vida, reducir la pobreza y enfrentar el cambio climático” que a su vez está a ligado con
todos los ODS restantes (2015).

Pero proporcionar el acceso a la energía en las zonas rurales no es tan sencillo, aunque las
tecnologías están disponibles, existen retos más grandes, como lo son las brechas sociales,
las malas condiciones de vida en la que viven estas personas, los bajos ingresos, las
condiciones geográficas (mayoría aisladas), la mala estructuración de las políticas, marcos
institucionales deficientes y las opciones financieras limitadas.
Sin embargo, como solución a estas problemáticas se están implementando sistemas fuera de
la red (off-grid) para alcanzar el 100% de acceso a la electricidad, donde la tecnología
fotovoltaica juega un papel fundamental, a través de sistemas solares fotovoltaicos y
minirredes. La tecnología fotovoltaica, es la solución más rentable y eficiente (Kham, 2019),
que se utiliza ampliamente para llevar electricidad a zonas remotas en los países en
desarrollo, especialmente con los sistemas solares domésticos (SHS), que son los que mejores

1
se adaptan a las necesidades de energía, además de que cuenta con costos que son muy bajos.
Dentro de estas tecnologías se encuentran las que se conocen como segunda y tercera
generación y que en la sección 1 del trabajo se explicaran con más claridad.
Para que esto sea posible hoy en día, existen diversos modelos de negocio innovadores que
buscan la calidad técnica, la asequibilidad y la fiabilidad al acceso a esa energía (Eras-
Almeida, Férnandez, Eisman, Martín, Caamaño y Egido-Aguilera, 2019).
El presente trabajo busca explicar de manera breve y clara, en que consiste los sistemas
fotovoltaicos, cuales son los innovadores modelos de negocios que están dando de qué hablar
y que han permitido a las personas tener acceso a electricidad de calidad y de bajos costos,
la aplicación de estos modelos en zonas rurales de diferentes países en desarrollo, sus
características, sus resultados y las posibilidades de replicabilidad en otros lugares.
1. SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Antes de entrar en el tema principal de este trabajo, es importante la aclaración de algunos


conceptos. Empezamos por definir la Energía Solar Fotovoltaica, que transforma de manera
directa la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico.
“La energía eléctrica generada mediante paneles solares fotovoltaicos es inagotable y no
contamina” (ACCIONA, 2015), por lo que contribuye al desarrollo sostenible, además de
favorecer el desarrollo del empleo local y puede resolver problemas de injusticia energética.
Asimismo, puede aprovecharse de dos formas diferentes: puede venderse a la red eléctrica o
puede ser consumida en lugares aislados donde no existe una red eléctrica convencional. Por
ello, se establece como un sistema particularmente adecuado para zonas rurales o
aisladas donde la red eléctrica no llega o es dificultosa o costosa su instalación.

Otra cuestión para entender los modelos de negocio de electrificación rural que más adelante
se van a explicar, es el conocimiento del estado actual del mercado fotovoltaico de sistemas
de segunda y tercera generación, llamado de manera genérica Solar Home System (SHS). En
la tabla a continuación se busca explicar brevemente los cambios tecnológicos de los SHS de
segunda y tercera generación (Fernández, 2015).

Tabla 1. Descripción de los Solar Home System (SHS) de segunda y tercera generación

SHS Descripción
Emplea tecnología específicamente diseñada para el
aprovechamiento de la energía solar, tanto en el control como
en las cargas, buscando un uso óptimo de la energía generada
Segunda con paneles fotovoltaicos. Así utilizan lámparas CFL
Generación especialmente fabricadas para 12 VDC, reguladores de carga
electrónicos de estado sólido (incluyendo fusibles
electrónicos de reposición automática) y, baterías adaptadas
para su uso en sistemas solares.
Engloba a todos aquellos sistemas fotovoltaicos que han
incorporado al menos 3 innovaciones tecnológicas recientes y
una característica de diseño integral, como, por ejemplo:
Uso de baterías recargables de alta densidad y pequeño
tamaño, mayoritariamente de Litio en reemplazo de baterías
Tercera Generación de plomo ácido.
Microelectrónica incorporada en el mismo equipo.
Uso de LED como parte integral de equipos para hacer un uso
eficiente de la energía en iluminación.
Diseño compacto, integrado, liviano, fácil de instalar, y que
no requiere empalmes o necesidad de realizar conexiones

2
eléctricas, que no sea la de insertar los conectores
apropiadamente (lógica plug and play)

1.1. Sistemas Fotovoltaicos Autónomos

Un sistema fotovoltaico autónomo (SFA) es aquel que produce energía eléctrica para
satisfacer el consumo de cargas eléctricas no conectadas a la red, empleando un sistema de
acumulación energético para hacer frente a los períodos en los que la generación es inferior
al consumo (ESF,2014). La Figura 1, muestra un esquema muy básico de cómo está
conformado un sistema fotovoltaico autónomo.

Figura 1. Esquema básico de un Sistema Fotovoltaico Autónomo. Extraído de ESF (2014).

1.2. Sistemas Fotovoltaicos Domésticos (Kit Solares)

También conocido en inglés como Solar Home System (SHS), son sistemas fotovoltaicos
independientes que ofrecen un modo rentable de suministrar energía eléctrica para
iluminación y electrodomésticos a hogares remotos sin conexión a la red (Adelmann, 2015).
En las zonas rurales, que no están conectadas a la red, los SHS se utilizan para satisfacer la
demanda de energía de un hogar y satisfacer las necesidades eléctricas básicas.

Hoy en día los SHS proporcionan energía a cientos de miles de hogares en lugares remotos
donde la electrificación por la red no es posible. Los SHS generalmente proveen 50–500 Wh
(Salas, 2017). El esquema de este sistema se puede apreciar en la Figura 2 a continuación.

3
Figura 2. Esquema Básico de los SHS. Extraído de Salas (2017).

1.3. Sistemas Comunitarios (Microrredes)

Se trata de sistemas que utilizan una o varias fuentes generadoras de energía, que pueden dar
servicio eléctrico a un grupo de usuarios más o menos numeroso con bastante fiabilidad y
economía. Las microrredes usan fuentes energéticas renovables que se adaptan a los recursos
disponibles en el lugar de la implantación. Se denomina microrredes aquella instalación que
no supera los 100 kW (ESF, 2014).

Figura 3. Esquema de Microrredes. Extraído de ESF (2014).

4
2. MODELOS DE NEGOCIO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL

Existen diversos modelos de negocios asociados a la provisión de servicios básicos de energía


eléctrica fuera de red (off-grid), que están diseñados para ofrecer a las poblaciones más
vulnerables de las zonas rurales aisladas, soluciones que mejoren la cobertura, el acceso a los
servicios esenciales y la mejora de la calidad de vida. Pero no se trata únicamente del acceso
a la energía, se trata de que estos modelos ofrezcan tres componentes: calidad, asequibilidad
y fiabilidad (Egido, 2019). Estos componentes permiten a las comunidades el desarrollo de
capacidades, garantía de sostenibilidad, soporte tecnológico para agilizar la gestión y la
replicabilidad en otros contextos que van a depender de las condiciones locales. La tabla a
continuación clasifica los modelos de negocio de electrificación rural de acuerdo con la
gestión de proyectos, facilidades de financiación para poblaciones de zonas rurales,
oportunidades de emprendimiento local que involucran comunidades y apoyo tecnológico
(Almeida, et al., 2019).
Tabla 2. Modelos de Negocios de Electrificación Rural

Enfoque Tipo de Modelo Descripción


Es un acuerdo contractual en el que sector público
y sector privado se combinan para proporcionar
servicios. El sector privado proporciona sus
recursos, conocimiento, gestión de capacidad y
tecnología, y el sector público establece
regulaciones y protege el interés público. Un PPP
Alianzas Publio-
también incluye la participación de organizaciones
Privados (APP)
no gubernamentales (ONG), empresas de
O en inglés (PPP)
microfinanzas, bancos multilaterales, comunidades
y universidades. La idea principal es involucrar la
participación comunitaria y el desarrollo de la
misma. Este modelo sigue el ODS número 17 de la
De Gestión agenda que fomenta estas asociaciones para centrar
iniciativas en visiones y objetivos compartidos.
Una ESCO proviene de mercados de energía
regulados para proporcionar servicios de energía
por parte de proveedores regulados. Algunos de
estos servicios pueden ser de operación y
mantenimiento (O&M), ventas, gestión del lado de
ESCOs la demanda, auditorías energéticas y asistencia a
clientes. En los mercados emergentes, este modelo
ofrece soluciones energéticas sostenibles al tiempo
que crea puestos de trabajo. En general, este
esquema facilita la implementación de redes
pequeñas en las comunidades, proporciona un

5
servicio de electricidad rentable y mejora las
condiciones de vida de los habitantes.
En este modelo, el gobierno establece un acuerdo
con una empresa o empresa social para delegar el
control de un área geográfica (modelo de
concesión) o limitar la competencia (leasing
o modelo de distribuidor). Generalmente funciona
como una pequeña empresa (ESCO), que instala y
Modelo de tarifa por
opera SHS para entregar electricidad y sus clientes
servicios
pagan por el servicio recibido periódicamente. Este
modelo se usa regularmente en áreas rurales en las
que los bancos no están disponibles. Cuando este
esquema incluye un subsidio cruzado establecido
por gobiernos centralizados, se facilita la
introducción de tecnología fuera de la red.
De Financiación
Los distribuidores locales venden sus productos a
las comunidades a través de garantías personales o
colaterales, que se aplica comúnmente para
promover SHS. Este modelo es el más caro para las
personas que tiene bajos ingresos. Las empresas
privadas son responsables del mantenimiento,
Microcréditos mientras que el apoyo financiero proviene de otra
institución que trabaja estrechamente con el
primero. Los proveedores de crédito pueden ser
bancos e instituciones de microfinanzas.
Sin embargo, algunos países no tienen entidades
bancarias rurales o Fondo Monetario Internacional
(FMI).
Es un modelo de negocio impulsado por la
tecnología, el cual permite al usuario realizar un
Pay As You Go pago por comprar un equipo, arrendar un sistema o
Tecnológico
(PAYG) contratar un servicio a través del uso o no de
celulares, y al proveedor le facilita la gestión de
cobros.
Se trata de una relación contractual entre un
franquiciado (pequeña empresa) y un franquiciador
(propietario de un modelo de negocio o patente). El
primero produce o comercializa un producto o
Emprendimiento
Microfranquicias servicio de un proyecto, el cual es diseñado por un
Local
franquiciador. Presenta ventajas en cuanto a la
generación de empleo, de capacidades locales y de
estrategias de cooperación para promover el
desarrollo territorial desde la electrificación rural.

6
3. EL VÍNCULO DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS DE ENERGÍA
ELÉCTRICA CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
(ODS) DE LA AGENDA 2030.

Cuando hablamos de Energía, hablamos del objetivo número 7 de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) plasmados en la Agenda 2030, con un llamado a "asegurar acceso a
asequible, confiable, sostenible y moderno de energía para todos” (PNUD,2015). Los
modelos de negocios de electrificación rural descritos anteriormente tienen como objetivo
fundamental mejorar las condiciones de vida de todas las personas que no disponen de él,
reducir la pobreza y enfrentar el cambio climático. El ODS 7 está estrechamente vinculado a
esta búsqueda de mejores condiciones de vida para las personas y como se presenta en la
figura 4, se complementa con todos los ODS restantes. Esto quiere decir que es importante
utilizar todos los recursos (como por ejemplo la tecnología) que tenemos a nuestro alcance
para crear ideas innovadoras que sean capaces no solo de proveer energía eléctrica a una
determinada comunidad sino también al desarrollo de la misma generando inclusión e
igualdad y que el privilegio no sea de “unos cuantos” sino de todas las personas.

Figura 2. La energía vinculada a todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible restantes. Extraído del World
Bank (2017).

Desde la adopción de los ODS hasta la fecha, han surgido cambios de manera significativa
para cada uno de ellos, y que de alguna manera han sido motivación para continuar con los
esfuerzos por parte de los gobiernos y de la cooperación a nivel mundial. Según el reporte
del Sustainable Development Goals (2019): “la población mundial, aumentó del 83% en
2010 al 87% en 2015, y luego en 2017 creció a un 89%”. Según estos datos, la electrificación
de las zonas rurales progresó rápidamente entre 2015 y 2017, pero todavía persiste una gran

7
brecha entre ambas zonas, ya que, en 2017, la cobertura rural fue del 78% en comparación
con el 97% en las zonas urbanas, lo que significa que el 87% de las personas que actualmente
no tienen electricidad viven en zonas rurales.
La participación de la energía renovable en el consumo total final de energía alcanzó el 17,5%
en 2016, frente al 16,6% en 2010, la proporción de energía renovable moderna también
aumentó del 8,6% en 2010 al 10,2% en 2016 (SDG, 2019). Esta categoría excluye el uso
tradicional de biomasa, como por ejemplo la quema de madera, carbón vegetal u otra materia
orgánica.
La mayor parte del crecimiento en energía renovable se ha concentrado en el sector eléctrico.
Esto se debe principalmente a la rápida expansión de la energía eólica y solar, impulsada por
el apoyo sostenido a las políticas y la reducción de costos, como el caso de los modelos de
negocios que se han ya implementado.

4. CASOS DE APLICACIÓN DE LOS MODELOS DE NEGOCIO DE


ELECTRIFICACIÓN RURAL EN PAISES EN VÍA DE DESARROLLO

4.1. LUZ EN CASA (CAJAMARCA, PERÚ)

Es un modelo de provisión de servicio eléctrico, en comunidades rurales del entorno de la


ciudad de Cajamarca, basado en la provisión de electricidad con Sistemas Fotovoltaicos
Domiciliarios de segunda generación (SFD2) (ACCIONA, 2019a). Está liderado por la
fundación de la empresa privada ACCIONA con la intervención del sector público (alianza
público-privada) que involucra a distintas partes como autoridades locales, regulador
eléctrico, usuarios, otros socios y un modelo económico basado en el cobro de una cuota
asequible a los usuarios por el servicio ofrecido. Inició en el 2009 con un proyecto piloto,
que dio paso a la instalación de diez SFD en diferentes comunidades para facilitar el
conocimiento y la familiarización con su uso y prestaciones a los potenciales usuarios,
logrando luego su sostenibilidad en el 2013. El modelo logró como resultado hasta la fecha
cumplir su objetivo, al superar las 3.000 instalaciones operativas. Además, introdujo mejoras
en el modelo propuesto, como la creación de las microfranquicias “Centro Luz en Casa”
administradas por los usuarios, específicamente capacitados para encargarse de la instalación
y reparación de los sistemas, así como venta y reparación de aparatos eléctricos compatibles.
El proyecto fue de tal éxito, que ha permitido la replicabilidad del modelo en otros países
como lo es el caso de Oaxaca en México y Bugle en Panamá.

8
Según el informe brindado por la empresa se encuentran (ACCIONA,2019b):

 20 Centros Microfranquiciados.
 1 Centro Demo en la oficina de Cajamarca.
 30 productos en catalogo para venta.

Tabla 3. Distribución de los productos disponibles en Perú, México y Panamá

12 CLC EN PERÚ 7 CLC EN MÉXICO 1 CLC EN PANAMÁ


Radios y mp3 TV DVD portát il
8 modelos 4 modelos 1 modelo

Focos fijos y lint ernas Cables y adapt adores Otros art ículos a la vent a
Varios modelos de 2W, 5W, 7W 5 tipos Repuestos SFD3G, licuadora.

4.1.1. Luz en Casa (Oaxaca, México)

Es la segunda iniciativa del proyecto “Luz en Casa”. Contó con la participación de


FUNDAME tras el proyecto piloto desarrollado por ACCIONA Microenergía Perú, en la
región peruana de Cajamarca. Con estos sistemas se pretende cubrir las necesidades de
iluminación y comunicación de las comunidades más pobres en el estado de Oaxaca, uno de
los estados del país que presenta un 94,7% de viviendas con disponibilidad eléctrica (BID,
2016). Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(INEGI), en 2010 había en Oaxaca 9.500 viviendas (25.000 personas aproximadamente) sin
electrificar. En particular, la mayoría de estas personas se concentran en 808 comunidades
de menos de 100 habitantes. (ACCIONA, 2019c).

4.1.1.1. Características

El modelo basado también en una Alianza Público-Privada para el Desarrollo (APPD) en la


que varios actores se unen para aportar recursos y capacidades: el Gobierno de Oaxaca y los
diferentes municipios oaxaqueños, la Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo (AECID) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AMEXCID) y AMM (ACCIONA, 2019c).

Para este proyecto los equipos están subvencionados en un 50% por parte del Gobierno de
Oaxaca con el fin de asegurar que los sistemas solares sean asequibles a las familias que
viven en situación de pobreza energética, y el otro 50% del coste del programa

9
(identificación, capacitación, suministro, distribución y contratos, etc.) se soportan entre
AECID, AMM y la aportación de los propios usuarios. (BID, 2016)

4.1.1.2. Resultados

La página oficial de la empresa del proyecto de “Luz en Casa, Oaxaca, México” presenta los
siguientes resultados (ACCIONA, 2019c):

 La comunidad beneficiaria se organiza a través de los Comités de Electrificación


Fotovoltaica (CEF), que permiten a los usuarios y a los miembros de la comunidad
involucrarse activamente en el proyecto y hacerse protagonistas de sus actividades.
Sus integrantes son elegidos por la comunidad, respetando que al menos uno de los
tres miembros sea mujer (cumpliendo el objetivo 5 de los ODS).
 Instalación de 7.500 sistemas que dan servicio a 30.000 personas (el 0,7% de la
población de Oaxaca), esperando abarcar muchas más.

4.2. ILUMÉXICO (MÉXICO)

Es un modelo de microfranquicias liderado por Iluméxico. Es una empresa mexicana


formada en el 2009, cuya misión es proveer productos y servicios de tecnología solar a
comunidades rurales y urbanas de México, facilitando el acceso a la energía a quienes no
cuentan con servicio de Red Eléctrica (BID, 2016).
Para el 2010 lanzan su proyecto piloto en Veracruz con 40 clientes para luego en el 2011
llegar alrededor de 1,081 familias gracias al fondo de transición energética SENER
(estímulos a la innovación). En el 2013 con su proyecto llamado “Prende Oaxaca” logran
llegar a más de 3.400 familias, dando paso a la creación del primer centro de atención rural
(ilucentros), cuyo objetivo es dar servicio a las comunidades rurales remotas. Los 9 centros
existentes en la actualidad están operados por 43 ingenieros comunitarios, que actúan como
centro de distribución logístico, punto de venta y punto de atención al cliente. Para llegar a
las comunidades más aisladas, a menudo no-hispanohablantes, la organización se apoya
comités de electrificación y en “embajadores”, que son individuos generalmente jóvenes de
las propias comunidades que facilitan la interlocución y generan confianza. Los ingenieros
comunitarios, personal técnico asignado a los “Ilucentros” que reside en las zonas atendidas,
se encargan de proporcionar el servicio de instalación y mantenimiento, promoviendo así el
acceso a energía de calidad y a la generación de cambios positivos en distintos ámbitos de la
vida de las familias, particularmente en aspectos educativos, de salud, económicos, de
seguridad, productivos, de refrigeración de alimentos y actividades de esparcimiento

10
familiar. La siguiente imagen muestra la ubicación de los ilucentros y los sistemas ya
instalados.

Figura 5. Presencia de Ilumexico en las comunidades. Extraído de Iluméxico (2019).

El proyecto piloto permitió a la empresa social replicar su modelo en más de 10 ubicaciones


alrededor de México y que hoy en día están en funcionamiento.

4.2.1. Resultados

Según el informe brindado por Iluméxico se encuentran (Iluméxico, 2019):

 21,963 sistemas instalados.


 96.076 número de usuarios.
 1,954 comunidades electrificadas.
 14,068 C02 desplazado (Toneladas).

Otro aspecto importante es la alta participación por parte de las comunidades y la aceptación
con el modelo planteado, así mismo la sostenibilidad de la iniciativa es directamente
proporcional a la apertura de centros. Cada “Ilucentro”, propiedad de Ilumexico, necesita una
inversión de unos 720.000 (que son alrededor de USD40.000) para su funcionamiento y, tras
este desembolso y unos meses de labor comercial, el centro alcanza la sostenibilidad
aproximadamente entre los seis y los ocho meses de operación (BID, 2016).

11
4.3. SOLUCIONES SOLARES PAYG A LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL
CONGO (RDC), VICTRON ENERGY Y BBOXX (EL CONGO, ÁFRICA)

En la RDC, menos del 14% de los ciudadanos tiene acceso a cualquier forma de electricidad
confiable, que es una barrera importante para el desarrollo económico. Además 1,5 millones
de habitantes experimenta apagones regulares que superan las 5 horas diarias (Victron
Energy, 2018). Debido a esto las empresas disminuyen su productividad, ofreciendo una
mala prestación de servicios, causando la pérdida de clientes y productos no desarrollados o
producidos como es debido.

Para mejorar esta problemática el desarrollo de este modelo de negocio se ha ejecutado a


través de una colaboración técnica de la empresa Victron Energy la empresa BBOXX, que
ofrecen servicios públicos de última generación, para este caso, la implementación de
sistemas solares PAYG en pueblos y ciudades de la RDC, que además buscan brindar energía
confiable, limpia y asequible específicamente a las empresas, mejorando la productividad y
potenciando el crecimiento.

Los sistemas solares eliminan el tiempo perdido en la resolución de interrupciones en el


suministro de energía debido a estos frecuentes cortes de energía. Las empresas, por ejemplo,
pueden mejorar la productividad con este poder confiable y ampliar sus operaciones según
sea necesario. Dichos sistemas aumentan el acceso a energía limpia y asequible, reduciendo
también la dependencia de generadores diésel.

4.3.1. Características

Las operaciones en el campo se llevan a cabo en colaboración con GoShop, un distribuidor


autorizado de Victron Energy en el Congo. GoShop suministra e instala sistemas solares
mientras BBOXX ejecuta las actividades PAYG: desarrollo de proyectos, cobro de pagos,
relación con el cliente, etc.

12
Figura 6. Esquema de la distribución de colaboración Técnica BBOXX y Victron Energy. Extraído de
Victron Energy (2018).

4.4. PROYECTO MLINDA (MLINDA, INDIA)

Mlinda es una iniciativa por parte de la empresa Victron Energy, que apoya a las
comunidades marginadas que viven en la India rural para lograr economías sostenibles. Lo
hacen instalando minirredes solares para la industria; ayudando a empresarios locales a
comprar maquinaria eléctrica moderna y eficiente; y al alentar una diversidad de tipos de
negocios, para que las comunidades tengan un amplio espectro de oportunidades de empleo
y el trabajo no sea estacional.
En el 2016, Mlinda comenzó su Proyecto de electrificación rural (Victron Energy, 2019).

4.4.1. Características

El modelo consiste en que los consumidores pagan una tarifa de conexión por adelantado y
luego pagan el uso de energía a través de medidores prepagos. Los sistemas están diseñados
para atender cargas 80% productivas y 20% domésticas. Mlinda aumenta la demanda,
asegurando que se base en dispositivos de baja energía. También otorgan préstamos a los
agricultores para financiar dispositivos eficientes energéticamente para acelerar la absorción.
Esto permite a las economías basadas en la agricultura, regar los cultivos, el almacenamiento
refrigerado de cultivos; además de las industrias de apoyo, como la fabricación de metal y
reparación mecánica. También permite la introducción de empresas como la cría de pollos,
creando una demanda de granos al agricultor. El programa fomenta la participación de
pequeños usuarios de electricidad, en lugar de uno o dos grandes, esto asegura que cada
miembro de la comunidad tenga la oportunidad de desarrollar su potencial al tener acceso a

13
la electricidad a pesar del hecho de que pueden usar muy poco. En el hogar, la electricidad
permite que las tareas domésticas se realicen más rápidamente, y que a su vez las mujeres
puedan optar por tener oportunidades de trabajo independientes además del cuidado de sus
familias. La educación de los niños también se beneficia porque la iluminación doméstica
confiable les permite estudiar en casa, después del anochecer.

4.4.2. Resultados

Según la información brindada por de Victron Energy (2019):

 31 mini redes instaladas, cada una de 20-30 kWp, en el distrito Gumla de Jharkhand.
 Se han conectado una escuela privada y un centro de salud a las mini redes Mlinda.
 Participación y generación de empleos independientes a las mujeres.
 Llegar a 50 mini redes para finales del año 2020, atendiendo a 5,000 familias y
negocios.
 Creación de herramientas, manuales y programas de capacitación del personal que
permitirán la replicación de lo que se ha logrado hasta ahora, en una escala creciente.
 Para el 2023 se espera alimentar a 125 aldeas; 250 aldeas para 2025; y mediante la
capacitación de otras organizaciones, 1000 aldeas al 2028.

4.5. IDCOL (BANGLADESH)

“Infrastructure Development Company Limited” (IDCOL) es propiedad del Gobierno de


Bangladesh, y fue creada en 1997 con el objetivo de dotar de apoyo financiero a proyectos
de energía renovable de media y gran escala en Bangladesh (BID, 2016). En el 2003, inició
un programa a gran escala de SHS de segunda generación, para de acceso a la electricidad a
unos 16 millones de personas (BID, 2016). La difusión de SHS en las zonas rurales de
Bangladesh es el resultado del apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero el éxito
que se ha logrado también ha sido por la comprensión de las necesidades de las personas de
bajos ingresos y posterior diseño, implementación y ampliación financiera de servicios para
cumplir con sus requerimientos energéticos.

4.5.1. Características

El modelo de negocio consiste en el microcrédito proporcionado por varias instituciones de


microfinanzas. Al ser una empresa pública se nutre de una densa red de financiadores y está

14
siendo operado a través de dos diferentes canales de distribución: la Junta de Electrificación
Rural (JER), IDCOL, que como se mencionó antes está formado por el Gobierno del
Bangladesh. IDCOL opera el programa SHS con 56 organizaciones colaboradoras,
denominadas Organizaciones Asociadas (OA). Estas OA se clasifican comúnmente como
ONG el FMI, como Grameen Shakti, Fundación de Servicios Rurales, Srizony, y
Thengamara Mohila Sabuj Sangha. (Khan, Khanam, Rahman y Rahman, 2019).
Estas organizaciones reciben los dispositivos de fabricantes, acreditados por el comité de
estándares técnicos de IDCOL, y se encargan de seleccionar subproyectos y áreas,
proporcionar micro-préstamos, vender e instalar los sistemas, monitorizar su rendimiento y
proporcionar mantenimiento y asistencia técnica. La mayoría de los hogares compran los
dispositivos con un anticipo inicial, que es alrededor del 10% –15% del precio total del
sistema postventa (Khan, Khanam, Rahman y Rahman, 2019), el resto se va pagando durante
un período de dos a tres años mensualmente. Las OA cumplen un papel realmente importante
en el desarrollo de una red local para alentar el uso del servicio de microcrédito a fin de
garantizar un mayor acceso a las comunidades rurales, por otro lado, IDCOL proporciona
subvenciones, préstamos blandos y la asistencia técnica necesaria, las OA seleccionan
clientes, extienden préstamos, instalan el sistema y proporcionan servicio postventa.

4.5.2. Resultados

Con base a la información brindada por el BID (2016) y el artículo científico desarrollado
por Khan, Khanam, Rahman y Rahman (2019):

 En 2006, IDCOL consiguió instalar 36.000 plantas.


 4,13 millones de SHS se han instalado en Bangladesh y hasta hoy 18 millones de
personas disfrutan de acceso a electricidad tanto para fines domésticos como
comerciales.
 Ha permitido tener como opción las microfinanzas y ha traído alrededor de 130
millones de clientes en todo el mundo.
 3 mil millones de pobres del mundo personas accedieron a la oportunidad, mejorando
su calidad de vida.

15
HALLAZGOS

Con base a la información brindada a lo largo de este trabajo y a los resultados obtenidos se
ha desarrollado una matriz DAFO, destacando las debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades de que conlleva la implementación de estos modelos de negocio.

DEBILIDADES AMENAZAS

La ejecución de algunos de los modelos de La exclusión, la pobreza y las barreras


negocio implica altos costos de sociales y culturales.
financiación, que pueden llegar a no ser
sostenibles. Sistema institucional débil.

Falta de compromiso por parte de los Los altos precios del mercado.
gobiernos locales.
Las condiciones del entorno no se adapten a
Malas condiciones de vida en la que viven las necesidades que se requieren para la
las personas. aplicación de los modelos.

Opciones financieras limitadas. No actualización de las tecnologías, lo que


pueda ocasionar una baja en calidad,
Incumplimiento de los índices de calidad fiabilidad y rentabilidad.
por problemas financieros y técnicos en la
prestación de servicio o en la adquisición de Aparición de nuevos modelos y se genere
los mismos. competencia.

El modelo de microcréditos es el más caro


para las personas que tiene bajos ingresos,
por lo que no es posible en muchos casos
que las personas decidan no tener acceso a
él.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Capacita, transfiere tecnologías y genera Los modelos permiten darle un enfoque de


conocimientos técnicos a todas las personas productividad al uso de la energía.
que se beneficien de estos proyectos.

Vincula comunidades excluidas, La participación de los sectores públicos y


especialmente las que se encuentran en privados, facilita su ejecución. El sector
zonas rurales. privado proporciona sus recursos,

16
conocimiento, gestión de capacidad y
Generan distribución inclusiva. tecnología, y el sector público establece
regulaciones y protege el interés público.
Empodera a las mujeres, ofreciéndoles un
rol más allá al de los cuidados. Ha permitido tener como opción las
microfinanzas para personas que cuentan
Se pueden convertir en modelos con bajos ingresos.
autosostenibles con el tiempo.
Genera negocios inclusivos en cadenas de
Permiten la replicabilidad en otros lugares, generación de valor.
adaptándose al entorno.
Oportunidad de la participación de las
Aumentar con el tiempo su escalabilidad. mujeres en el crecimiento económico y
cultural.
Se genera una conciencia de superación
para cada persona, que no va a depender de Los modelos ofrecen soluciones energéticas
lo que le puedan dar, sino de cómo puede sostenibles al tiempo que permiten la creación
aprovechar los recursos y mejorar sus de puestos de trabajo.
condiciones.

17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ACCIONA. (2019a). Luz En Casa Cajamarca, Perú. Recuperado de:


https://www.acciona.org/es/peru/luz-en-casa/. [Fecha de Consulta 26 de diciembre del 2019].
ACCIONA. (2019b). Centros Luz En Casa Perú, México y Panamá. Recuperado de:
https://www.acciona.org/es/peru/luz-en-casa/centros-luz-en-casa. [Fecha de Consulta 26 de
diciembre del 2019].
ACCIONA. (2019c). Luz En Casa Oaxaca, México. Recuperado de:
https://www.acciona.org/es/mexico/encasa-oaxaca. [Fecha de Consulta 26 de diciembre del
2019].
ACCIONA. (2015). Energía solar fotovoltaica y su contribución. Recuperado de:
https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-solar/fotovoltaica/. [Fecha de
Consulta 26 de diciembre del 2019].
Adelmann, P. (2015). “Existing Markets for Storage Systems in Off-Grid Applications”. En
J. Garche., P.T., Moseley (Ed.). Electrochemical Energy Storage for Renewable Sources and
Grid Balancing. (pp. 53-60). Elsevier
Banco Interamericano del Desarrollo (BID). (2016). “Distribución de Energía Sostenible en
América Latina. Estudios sobre Redes de Distribución Inclusiva”. Recuperado de:
https://pdfs.semanticscholar.org/afa6/d2b638a4c5c30d93e1a3c25de2c49507ad04.pdf.
[Fecha de Consulta 26 de diciembre del 2019].
Eguido, M. (2019). “Propuesta de Evaluación de Sistemas Solares Fotovoltaicos Aislados y
sus Esquemas de Sostenibilidad”. Recuperado de: http://fundacionbariloche.org.ar/proyecto-
gef-bid-fb. [Fecha de Consulta: 20 de diciembre del 2019].
Energía Sin Fronteras (ESF). (2014). “Estudio sobre las microrredes y su aplicación a
proyectos de electrificación de zonas rurales”. Recuperado de:
https://energiasinfronteras.org/attachments/enlaces/Estudio%20sobre%20las%20Microrred
es%20y%20su%20aplicacion%20a%20proyectos%20de%20electrificacion%20de%20zona
s%20rurales%20aisladas.pdf. [Fecha de Consulta: 9 de enero del 2020].
Eras-Almeida, A. A., Férnandez, M., Eisman, J., Martín, J. G., Caamaño, E., Eguido-
Aguilera, M.A. (2019). “Lessons learned from Rural electrification experiences with third
generation Solar Home Systems in Latin America: Case studies in Peru, Mexico, and
Bolivia”. Sustainability. 11(24). 7139.
Fernández, F. (2015). “Experiencias con Sistemas Fotovoltaicos de Tercera Gneración en
Argentina, Bolivia y Perú”. Recuperado de: http://biblioteca.olade.org/opac-
tmpl/Documentos/cg00231.pdf. [Fecha de Consulta: 9 de enero del 2020].

18
International Energy Angency (IEA). (2016). World Energy Outlook. Paris, Francia: IEA

Iluméxico. (2019). Prende Oaxaca. Recuperado de: https://ilumexico.mx/inicio/impacto/.


[Fecha de Consulta: 26 de diciembre del 2019].
Kham, I. (2019). “Impacts of energy decentralization viewed throught the lens of the energy
cultures framework: Solar home systems in the developing economies”. Renewable and
Sustainable Energy Reviews. 32. 109576.
Khan, T, Khanam, S., M., Rahman, H. M., Rahman, S. M. (2019). “Determinants of
microfinance facility for installing solar home system (SHS) in rural Bangladesh”. Energy
Policy, 32. (pp. 299-308).
PNUD. (2015). Objetivo 7 Energía Asequible y No Contaminante. Nueva York. EE.UU.
Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-
goals.html. [Fecha de Consulta: 28 de diciembre del 2019].
Salas,V. (2017). “Stand-alone photovoltaic systems”. En N. Pearsall (Ed.), The Performance
of Photovoltaic (PV) Systems. (pp. 251-296). Woodhead Publishing (WP).
Sustainable Development Goals Report (2019). Ensure access to affordable, reliable,
sustainable and modern energy for all. Recuperado de:
https://unstats.un.org/sdgs/report/2019/goal-07/. [Fecha de Consulta: 19 de enero del 2020]
Victron Energy. (2019, 01, octubre). Collaboration to deliver PAYG solar solutions to the
Congo. [web log post]. Recuperado de:
https://www.victronenergy.com/blog/2018/01/16/collaboration-to-deliver-payg-solar-
solutions-to-the-congo/?_ga=2.54700331.1245419456.1578397983-
1611809737.1578397983.

Victron Energy. (2018, 16, enero). Mlinda – Powering economies in Rural India. [web log
post]. Recuperado de: https://www.victronenergy.com/blog/2019/10/01/mlinda-powering-
economies-in-rural-india/?_ga=2.60515373.1245419456.1578397983-
1611809737.1578397983.
World Bank. (2017). State of Electricity Access Report. Recuperado de:
http://documents.worldbank.org/curated/en/364571494517675149/pdf/114841-REVISED-
JUNE12-FINAL-SEAR-web-REV-optimized.pdf. [Fecha de Consulta: 9 de enero del 2020].
Zubi, G., Fracastoro, G.V., Lujano-Rojas, J.M., El Bakari, K., Andrews, D. (2019). “The
unlocked potential of solar home systems; an effective way to overcome domestic energy
poverty in developing regions”. Renewable Energy. 132, (pp. 1425-1435).

19

S-ar putea să vă placă și