Sunteți pe pagina 1din 74

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITÉCNICA
PORTADA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICERRECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
SECCIÓN DE QUÍMICA

PRÁCTICAS DE
LABORATORIO DE QUÍMICA I

SECCIÓN DE QUÍMICA
ABRIL DE 2017
PROF. EDGARDO MUNDARAY
TABLA DE CONTENIDO
PORTADA ................................................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO........................................................................................ 3
MEDIDAS DE SEGURIDAD ................................................................................................. 3
PRIMEROS AUXILIOS ......................................................................................................... 5
REDACCIÓN DE INFORMES DEL LABORATORIO DE QUÍMICA ......................................... 6
RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO ...................................................... 9
PRELABORATORIO # 1 ........................................................................................................14
PRÁCTICA # 1. MEDICIÓN Y CALIBRACIÓN ........................................................................15
PRÁCTICA # 2. DENSIDADES ..............................................................................................24
PRELABORATORIO # 2 ........................................................................................................32
PRÁCTICA # 3. ESPECTROSCOPÍA ......................................................................................33
PRÁCTICA # 4. METALES Y NO METALES ...........................................................................41
PRÁCTICA # 5. LEYES DE LOS GASES ................................................................................48
PRÁCTICA # 6. DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLAR DE UN ELEMENTO METÁLICO ...58
PRELABORATORIO #4 .........................................................................................................64
PRÁCTICA # 7. SOLUCIONES ...............................................................................................65
PRÁCTICA # 8. PROPIEDADES COLIGATIVAS .....................................................................71

2
INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Para el mejor desenvolvimiento y desarrollo de las prácticas y reducir los accidentes, es
necesario observar las siguientes normas:

1) Al entrar al laboratorio, es condición indispensable el uso de una bata de laboratorio todo el


tiempo que permanezca en él.

2) Al comenzar la realización de las prácticas, asegúrese de la ubicación de: equipos de


primeros auxilios, extinguidor de incendios, ducha de seguridad.

3) Se prohíbe estrictamente fumar en el laboratorio.

4) Antes de comenzar la práctica debe revisar su equipo. Si el material está incompleto, avise
inmediatamente a su profesor.

5) El laboratorio es un sitio de trabajo y no debe ser utilizado como sala de tertulia, usted no
está solo, por lo tanto, sea considerado con sus compañeros.

6) Trabajar únicamente durante las horas de laboratorio y realizar los experimentos


autorizados.

7) Coloque su equipo de tal manera, que lo más utilizado esté al alcance de su mano.

8) Si un aparato no está en uso, colóquelo en su sitio.

9) El sitio de trabajo debe mantenerse limpio y ordenado, si algún reactivo se derrama, limpie
inmediatamente la zona.

10) No emplee nunca una sustancia sin asegurarse que es la indicada para la experiencia. Una
equivocación puede ocasionar un accidente.

11) Los experimentos en los cuales se producen gases o vapores tóxicos deben realizarse dentro
de la campana extractora de gases haciendo funcionar el sistema de succión.

12) Nunca deje el mechero encendido cuando no está trabajando con él.

13) No mantenga papeles ni objetos inflamables cerca del mechero encendido.

14) Nunca encienda el mechero sin antes revisar el procedimiento o estar seguro de todos los
pasos.

15) Verifique siempre el sentido de giro para abrir y cerrar la válvula de gas del mechero.

16) No toque el extremo caliente de los tubos de vidrio, ni los enseñe o enfoque hacia otras
personas.

3
17) Para los experimentos que vaya a realizar, utilice las cantidades precisas de cada sustancia.
Los reactivos deben colocarse en su sitio inmediatamente después de usarlos.

18) Los reactivos sacados de los frascos y que sobren, no deben ser devueltos al recipiente
original, debido a que todo reactivo puede contaminarse.

19) No introduzca espátulas, pipetas, goteros, etc., en los frascos que contienen los reactivos.
Saque una porción no excesiva en un recipiente adecuado.

20) No deseche desperdicios sólidos o reactivos insolubles en el agua, en los fregaderos. Estos
deben depositarse en sitios adecuados.

21) Cuando tenga que botar líquidos o soluciones, hágalos en el desagüe, manteniendo abierto
el chorro de agua. Deja que este fluya por cierto tiempo.

22) Use agua o glicerina como lubricante, cuando debe insertar un tubo de vidrio en una tubería
de goma o en un tapón de goma perforado. Se debe usar guantes o envolver las manos en
tela cuando se efectúe esto, ya que si se rompe el tubo puede ocasionar cortaduras en las
manos.

23) Utilice las pinzas adecuadas para retirar el material de vidrio caliente en las fuentes de calor.
Recordar que el aspecto físico del vidrio caliente y frío es el mismo.

24) Si es necesario diluir un ácido o una base concentrada, la forma de hacerlo es añadir la
sustancia al agua dejándola correr por las paredes del recipiente, ya que de esta forma se
disipa el calor de dilución.

25) Tenga presente que algunas reacciones químicas, si no se realizan de forma apropiada
pueden descontrolarse y proceder de forma violenta. Siga con sumo cuidado las
instrucciones de cada experimento.

26) Cuando opere con sustancias inflamables es necesario asegurarse, antes de abrir el frasco,
que no haya llama cerca.

27) Observe las precauciones necesarias en el manejo de reactivos, evite el contacto de la piel,
prevenga la ingestión y no inhale vapores.

28) Cuando desee conocer el olor de una sustancia, no acerque directamente la cara al
recipiente, abanique un poco de vapor hacia la nariz, moviendo la mano sobre la superficie
del mismo.

29) Cuando caliente una sustancia en un tubo de ensayo, el extremo abierto del mismo no debe
dirigirse hacia ninguna persona cercana.

30) Tenga cuidado de no almacenar soluciones alcalinas en buretas o matraces, ya que las
válvulas o tapones se pueden atascar.

4
31) No debe frotarse los ojos cuando estén contaminados con sustancias químicas.

32) En caso de heridas, quemaduras o cualquier accidente, comuníquelo inmediatamente al


profesor.

33) Al terminar la práctica de laboratorio, la mesa debe quedar limpia y las llaves del gas deben
dejarse cerradas.

PRIMEROS AUXILIOS
Tratamiento de quemaduras

Por fuego, vapor u objetos calientes:

a. Primer grado (quemadura roja): utilice gasa suturada con aceite vegetal o mineral o picrato
de butesín.

b. Segundo grado (ampolla): cubrir la ampolla con una solución al 5% de ácido tánico y renovar
la cubierta periódicamente.

c. Tercer grado (destrucción del tejido): cubrir la herida con compresas de ácido tánico al 5% y
llevar al médico.

Por ácidos (clorhídrico, nítrico, fosfórico y sulfúrico): lavarse con gran cantidad de agua, luego
con una solución al 5% de bicarbonato de sodio.

Por cromo, bromo: lavarse con gran cantidad de agua, luego con una solución al 5% de
bicarbonato de sodio.

Por álcalis: lave la lesión con gran cantidad de agua y cubra la herida con una pomada
refrescante.

Quemaduras en los ojos: lavar con gran cantidad de agua y acudir al médico
inmediatamente.

Tratamiento de heridas: Limpie la herida mecánicamente usando una gasa esterilizada y


aplique una solución al 3,5% de tintura yodo. Si la herida es pequeña, limpie con agua y jabón y
cúbrase con una gasa esterilizada y adhesivo.

Tratamiento en caso de envenenamiento

a. Llamar al médico.

b. Si la causa es conocida, siga las siguientes instrucciones:


5
I. Ácidos: enjuague la boca con agua y luego con bicarbonato de sodio al 5%, tomar
leche y una suspensión de 10 g. de MgO en 150 cm3 de agua.

II. Álcalis: tomar gran cantidad de agua que contenga vinagre o jugo de limón, y
posteriormente tomar aceite de oliva.

III. Alcoholes: tomar gran cantidad de agua de tibia, vomitivos, tales como agua,
mostaza y café.

IV. Amoniaco: tomar gran cantidad de agua que contenga vinagre o jugo de limón, y
posteriormente tomar aceite de oliva.

V. Benceno: administrar vomitivos con agua de jabón, agua de mostaza, purgante,


etc.

VI. Iodo: administrar vomitivos, tales como agua de jabón, una solución al 1% de
tiosulfato de sodio, leche.

REDACCIÓN DE INFORMES DEL LABORATORIO DE QUÍMICA


Todo estudio realizado, todo trabajo, conocimiento adquirido, tiene como
finalidad, enriquecer al hombre, ayudando a su progreso. Esto obliga a que dichos estudios,
trabajos y conocimientos sean transmitidos a los demás, para lograr un avance comunitario, ya
sea en el campo científico o humanista.

Esta comunicación debe ser clara, coherente, exacta y completa, de modo que
pueda ser entendida por el lector.

En el campo científico, las experiencias, generalmente se comunican mediante


un informe. Existen numerosas maneras de realizarlas en cuanto a forma, no así en cuanto a
contenido.

Se utilizará el siguiente formato:

Título:

Da una visión general de la materia que se tratará.

Objetivo:

Se refiere al fin o competencias a lograr en la práctica, puede coincidir con el


título o estar divididos en varios objetivos específicos.
6
Fundamento teórico:

Este punto debe referirse al fundamento del método a realizar. No debe ser
copiado textualmente de la guía, sino una elaboración personal extraída de las referencias
correspondientes. Puede incluir, además, leyes, ecuaciones, fórmulas, etc., relacionadas con el
experimento.

Materiales y reactivos:

Es muy importante incluir los materiales y equipos usados, con las indicaciones
que lo identifiquen (cantidad, capacidad, marca) y las sustancias (cantidad, concentración), de
tal forma, que la experiencia pueda repetirse en las mismas condiciones de la original.

Procedimiento experimental:

Es muy importante incluir los materiales y equipos usados, con las indicaciones
que lo identifiquen (cantidad, capacidad, marca) y las sustancias (cantidad, concentración), de
tal forma, que la experiencia pueda repetirse en las mismas condiciones de la original.

Datos teóricos y experimentales:

Datos teóricos: deben contemplar todos los datos teóricos que se puedan
obtener en las referencias, utilizables en la experiencia, como por ejemplo: puntos de fusión,
puntos de ebullición, pesos equivalentes.

Datos experimentales: Son los valores obtenidos en los experimentos. Para


presentarlos, se utilizan tablas, gráficos u otros, donde pueda claramente compararse esta
información con los teóricos. Tener presente la incertidumbre y apreciación del instrumento al
reportar el valor.

Resultados:

Los cálculos para la obtención de los resultados se deben trabajar en base a los
datos teóricos y experimentales, y de acuerdo con las ecuaciones y relaciones expuestas en el
Fundamento Teórico. Para una mayor comprensión realice una tabla con los resultados
logrados.

Discusión de los resultados:

La discusión es la parte medular del informe. Analiza el desarrollo y los resultados de la


práctica, fundamentándose en aspectos teóricos, los datos teóricos, experimentales, resultados
y observaciones, lógicamente concatenados. Es posible llegar a proponer nuevos métodos o
introducir las modificaciones necesarias para lograr mejores resultados.

Debe evitarse en todo momento las generalizaciones que vayan más allá da la
experiencia.

7
Conclusiones:

Las conclusiones deben referirse principalmente a los objetivos propuestos, y habrán


tantas conclusiones como objetivos específicos se tengan, deben explicar si se lograron o no los
objetivos, fundamentándose en % de error cuando corresponda.

Referencias:

Se presentan algunos formatos básicos generales.

Libros: apellido del autor, inicial del nombre (año de publicación). Título de la obra. Lugar
de publicación. Editorial. Números de las páginas consultadas. Ej:

Ebbing D. (1997). Química General. México, D. F. McGraw Hill Interamericana editores


S. A. P.20-23.

Trabajos: apellido del autor, inicial del nombre (año de publicación). Título de la obra.
Tipo. Lugar. Números de las páginas consultadas. Ej:

Pizzarro R. (1999). Guía de Laboratorio de Química I. Ciudad Guayana. UNEXPO,


Vicerrectorado Puerto Ordaz. pp.10.

Recursos electrónicos: Titulo de la página o lugar web (mes, año de consulta). URL
dirección http//. Ej:

Portal de labor del sistema de las Naciones Unidas (2008). [página web en línea]
Disponible: http//www.un.org/spanish/millenniumgoals/pdf/goal7_2008.pdf [consulta: 2009,
mayo 30].

Para una explicación más detallada acerca de la elaboración y redacción de informes


técnicos de laboratorio, puede consultar las siguientes referencias:

8
RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Ver lista de materiales de uso frecuente en el laboratorio de química.

Mechero:

Verificar que la red del gas natural suministre el mismo

Verificar que la llave de conexión de la red del gas y la válvula de gas del mechero estén
cerradas totalmente.

Cerrar la entrada de aire al mechero.

Encender un fósforo y acercarlo a la parte superior al tubo del mechero.

Abrir completamente la llave de conexión del gas. Esta debe quedar en posición
perpendicular a la red, la llave es de paso y no de regulación, por lo tanto, debe estar totalmente
abierta o cerrada, según el caso.

Abrir la entrada del aire, girando el tubo del mechero, hasta obtener una llama con una
altura aproximada de 5 cm.

Abrir la entrada del aire, girando el tubo del mechero, hasta que la llama cambie de
amarilla-anaranjada a un color azul-violeta.

Si la válvula del gas del mechero está más abierta de lo necesario, al admitir aire, la
llama se puede desprender del tubo del mechero, elevándose y finalmente apagarse.

Cuando se deje de utilizar el mechero, cerrar totalmente la llave de conexión a la red del
gas natural.

Cerrar completamente la válvula de gas del mechero, una vez extinguida la llama.

Cerrar la entrada de aire.

Cuestionario:

1) ¿Cuáles son las zonas de la llama de un mechero?

2) ¿Qué es oxidación y combustión?

3) ¿Cuándo hay combustión completa o incompleta?

4) ¿Cuáles productos se forman en la combustión completa, y cuales en la combustión


incompleta de un hidrocarburo?

5) ¿En cuál zona de la llama es conveniente calentar el tubo de vidrio?

9
6) ¿Qué pasos se deben seguir para encender un mechero?

7) ¿Qué diferencia hay entre calor y temperatura?

8) ¿Cómo se procedería en caso de quemadura por ácido?

9) ¿Dónde se deben botar los líquidos y soluciones que sobren?

10) ¿Por qué no se debe devolver a los frascos los reactivos que sobren?

11) ¿Qué precauciones hay que tomar cuando se trabaje con sustancias inflamables?

12) ¿Qué se debe hacer cuando se tiene que introducir tubos de vidrio en tapones de goma?

13) ¿Cómo se lava un material de vidrio sucio con grasa?

Lavado: El procedimiento más común es lavar el material con un buen detergente,


utilizando cepillos especiales de Laboratorio, se enjuaga con abundante agua de chorro y por
último con agua destilada. En el caso que el material esté impregnado de sustancias orgánicas
o grasa, debe lavarse con una mezcla sulfocrómica (se prepara disolviendo 100 g de dicromato
de potasio en 1000 mL de agua destilada caliente, una vez disuelto y frío, añada lentamente
300 mL de ácido sulfúrico concentrado), se llena o sumerge el material en dicha mezcla y se
deja de un día para otro, se vuelve la mezcla sulfocrómica a su frasco ya que puede ser utilizada
nuevamente durante cierto tiempo. El material se enjuaga después con agua de chorro y se lava
con detergente de la manera antes señalada.

En caso de buretas, embudos separadores, etc., debe lavarse con la llave abierta y
comprobar que quedaron perfectamente limpios. Para verificar esto, se llena el recipiente con
agua destilada y se deja escurrir, si quedan gotas adheridas a las paredes es porque no está
limpio y debe procederse a un nuevo lavado.

Secado: Se puede realizar en estufa a 105 oC, nunca se debe aplicar calor directo de
una llama a una pieza de material vidrio volumétrico. Comúnmente se logra un secado
suficiente, los recipientes de vidrio al aire a temperatura ambiente.

Curado: Cuando una bureta, pipeta, etc., está bien seca y debe emplearse para
determinaciones, se procede a “curarla”, enjuagándola tres veces con pequeñas porciones de
la solución que se va a usar.

Lubricado: El material provisto de llave de paso debe lubricarse con vaselina o silicona.

10
MATERIALES DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO DE QUIMICA

En la tabla I, se encuentran los materiales de uso frecuente en el laboratorio, mientras


que en las figuras 1 y 2 se observan sus dibujos.

Tabla 1. Materiales de uso frecuente en el laboratorio de química.


MATERIAL USO
VASO DE PRECIPITADO Contener líquidos
PIPETA Medir y verter líquidos
MATRAZ AFORADO Preparación de soluciones
FIOLA O MATRAZ ERLENMEYER Para contener y recibir líquidos, titular,
calentar
BALÓN En destilación para ebullir líquidos
KITASATO Para filtración al vacío
VIDRIO DE RELOJ Pesar líquidos, tapar vasos con líquidos
volátiles
DESECADOR Extraer humedad
REFRIGERANTE O CONDENSADOR En destilación para condensar vapores
MECHERO Como fuente de calor
MARIPOSA Extender llama de mechero
REJILLA DE ASBESTO Para no exponer directamente al fuego
el material de vidrio
ESPÁTULA METALICA Tomar sustancias sólidas
SOPORTE UNIVERSAL Mantener equipos a cierta altura
PINZA METÁLICA Sujetar tubos o buretas al soporte
universal por medio de pinzas nuez
PINZA PARA CRISOLES Agarrar objetos calientes
TAPÓN DE GOMA Tapar materiales de boca estrecha
TUBOS DE ENSAYO Efectuar reacciones o ensayos
GRADILLA Colocar tubos de ensayos
LIMA TRIANGULAR Cortar tubos de vidrio
VARILLA DE VIDRIO Agitar líquidos
TERMÓMETRO Medir temperaturas
EMBUDO Trasegar líquidos, filtrar
TUBO THIELE Obtención de puntos de fusión y
ebullición
PICNÓMETRO Determinación de densidades
BURETA En titulación para verter y medir líquidos
CILINDRO GRADUADO Medir volúmenes
PICETA Contener y verter líquidos

11
Figura 1. Materiales de uso frecuente en el laboratorio de química.

12
Figura 2. Materiales de uso frecuente en el laboratorio de química.

13
PRELABORATORIO # 1
El profesor guiará la sesión de clase con el fin de analizar los siguientes aspectos
teóricos, que permitirán al estudiante comprender los objetivos centrales en los que se basan
las dos primeras prácticas de laboratorio, medición y calibración y densidades. El estudiante
deberá investigar previamente los siguientes puntos:

Importancia del método científico.

Medición e importancia de las mediciones.

Reconocimiento y uso de algunos materiales de laboratorio.

Explicación del manejo de números:

-. Notación científica.

-. Manejo de cifras significativas.

-. Elaboración de gráficas.

Explicación y diferencias entre exactitud y precisión.

Utilización de las medidas de tendencia central y las medidas de dispersión para el


manejo de una serie de datos:

-. Promedio

-. Mediana

-. Desviación absoluta y relativa

-. Desviación relativa promedio

-. Error absoluto y relativo

Densidad.

Formas de determinar la densidad de distintos materiales dependiendo de sus


características y estado físico.

Principio de Arquímedes y flotación.

14
PRÁCTICA # 1. MEDICIÓN Y CALIBRACIÓN
I . Introducción
El trabajo de laboratorio implica medir diferentes magnitudes físicas mediante la
utilización de los instrumentos de medida apropiados. El proceso de medición involucra la
escogencia del instrumento de acuerdo al propósito, la adecuada utilización del instrumento por
parte del operador y el registro de las medidas de forma clara y precisa.

El resultado del proceso de medición está afectado por las limitaciones de los
instrumentos, que son fabricados para funcionar de manera óptima bajo ciertas condiciones
ambientales. Dicho de otra manera, el resultado de la medición de una propiedad será tan
confiable como confiable sea nuestro instrumento de medida bajo condiciones específicas.

El material volumétrico de vidrio debe ser calibrado para conocer el volumen que
realmente contiene o que puede trasvasar un instrumento en concreto. Esto se hace midiendo
la masa de un líquido de temperatura y densidad conocida, contenido o trasvasado por dicho
instrumento, y usando la densidad del líquido para calcular el volumen a partir de la masa
medida.

En esta práctica se establecerán las diferencias en cuanto a la exactitud y precisión de


las mediciones realizadas con un cilindro graduado y con una pipeta para las condiciones del
laboratorio y también se establecerán los estándares en cuanto al manejo de incertidumbres
asociadas con el acto de medida y la expresión de resultados que serán utilizados en todas las
prácticas subsiguientes.

I I . Objetivo general
Calibrar una pipeta volumétrica y un cilindro graduado bajo las condiciones ambientales del
laboratorio.

I I I . Objetivos específicos
 Determinar con cuál instrumento de medición de volumen se obtienen medidas más
precisas.

 Determinar con cuál instrumento de medición de volumen se obtienen medidas más


exactas.

 Calcular el promedio, desviación absoluta media y error relativo de los volúmenes medidos.

15
I V . Fundamento teórico
Medir es comparar una cantidad física desconocida con una unidad aceptada como
referencia. Por ejemplo, para cuantificar la masa de una muestra de un material, se debe
comparar con una unidad de masa conocida, en este caso el kilogramo, y la medida será la
razón numérica entre la cantidad considerada (masa desconocida) y una cantidad de la misma
especie elegida como unidad de medida (el kilogramo). Por esto, la expresión de una cantidad
medida incluye un número y una unidad apropiada.

Con la finalidad de asegurar la confiabilidad y reproducibilidad de nuestras mediciones


en el laboratorio, es necesaria la comparación de las respuestas de los equipos o sistemas de
medida usados con valores conocidos, o patrones de referencia.

En términos generales la calibración se define como el conjunto de operaciones que


establecen, en unas condiciones especificadas, la relación que existe entre los valores indicados
por un instrumento o sistema de medida y los correspondientes valores conocidos de una
magnitud de medida. Por lo tanto, en el proceso de calibración es fundamental el disponer de
un patrón adecuado.

Con el fin de complementar lo anteriormente expuesto, el estudiante deberá investigar


en la bibliografía correspondiente otros aspectos relacionados con el acto de medición, como el
manejo de cifras significativas, así como los tipos de errores en las mediciones, exactitud,
precisión, y los modos de cuantificarlos.

V . Reactivos, materiales y equipos

Balanza analítica Vasos de precipitado.50 mL y 100 mLl

Termómetro Cilindro graduado de 25 mL

Agua destilada Pipeta volumétrica de 25 mlL

Papel toalla

V I . Procedimiento experimental
Antes de usar la pipeta debe lavarse y enjuagarse con agua destilada, dejándose escurrir
tanto como sea posible.

Se debe evitar en lo posible aspirar directamente el líquido, para ello se utiliza la


propipeta. No se debe succionar con fuerza, sino lentamente hasta sobre pasar la marca
indicada. Si no se usa propipeta, se aspira lentamente con la boca y se tapa rápidamente con el
dedo índice después de superar la marca deseada.

16
Se elimina mediante un papel de filtro toda porción de líquido adherida externamente y
regulando la presión con el dedo, se deja descender lentamente el nivel del líquido hasta enrasar
la base del menisco con la marca. La pipeta debe mantenerse verticalmente y a una altura tal,
que se halle al mismo nivel que el ojo. La gota que queda en el extremo se saca tocando la
superficie interior del recipiente de vidrio receptor, de modo que sea mínima la superficie de
contacto entre el extremo de la pipeta y la superficie del recipiente. El líquido se deja escurrir en
forma continua y el remanente en la punta de la pipeta no se debe sacar soplando o sacudiendo
la pipeta.

Cuando se succionan soluciones venenosas o peligrosas, use exclusivamente propipeta


o perilla de goma para manejarlos.

Manejo de la balanza

El profesor dará las instrucciones sobre el manejo de las balanzas electrónicas y lo


guiará en el uso de la misma. Debe anotar en la tabla correspondiente las características
principales de la balanza utilizada.

Calibración de una pipeta y un cilindro graduado de 25 mLl

1) Colocar cierta cantidad de agua destilada en un vaso de precipitado y medir la temperatura


del agua. El vaso de precipitado y el agua deben estar en equilibrio térmico con el laboratorio.

2) Determinar la masa de un vaso de precipitado seco.

3) Llenar el instrumento con el agua destilada cuya temperatura se ha registrado en el paso 1.


La pipeta se debe llenar hasta la línea de aforo y en el caso del cilindro graduado hasta la
marca que indica 25 mL.

4) Verter el agua contenida en el instrumento dentro del vaso de precipitado que fue empleado
en el paso 2.

5) Determinar la masa del vaso de precipitado con agua.

6) Vaciar y secar completamente el vaso de precipitado. Repetir la experiencia a partir del paso
2 hasta obtener tres conjuntos de medidas para cada instrumento.

17
V I I . Tablas de datos

Tabla 1. Especificaciones de la balanza utilizada.

Marca

Modelo

Capacidad máxima

Número de decimales

Tabla 2. Temperatura y densidad del agua destilada usada como patrón de calibración.

Temperatura (ºC)

Densidad (g/cm3)

Tabla 3. Datos experimentales empleados en la calibración del cilindro.

Masa vaso vacío (g) Masa vaso con agua (g)

Tabla 4. Datos experimentales empleados en la calibración de la pipeta.

Masa vaso vacío (g) Masa vaso con agua (g)

18
V I I I . Procesamiento de datos
Con el conjunto de lecturas obtenidas tanto con la pipeta como con el cilindro graduado
deberá realizar las siguientes operaciones y presentar de manera adecuada los resultados en
las tablas dispuestas para ello.

1) Calcular por diferencia la masa de agua medida por el instrumento, para cada uno de los
casos.

2) Calcular los volúmenes medidos por el instrumento, utilizando la densidad del agua usada
como patrón de calibración.

3) Calcular el promedio y desviación relativa media de los volúmenes de agua medidos, para
cada instrumento.

4) Calcular el error relativo para el volumen medido por cada instrumento.

5) Expresar los resultados con el número de cifras significativas correspondientes.

6) Comparar el volumen obtenido en ambos casos y determinar con cuál instrumento se


obtienen mediciones más exactas, con base en el valor del error relativo.

7) Comparar las desviaciones relativas medias obtenidas para cada instrumento.

8) Discutir acerca de los factores a los que puede atribuir las diferencias observadas en las
desviaciones relativas medias para cada caso.

9) Determinar con cuál instrumento se obtienen mediciones más precisas, con base en el valor
de la desviación relativa media.

19
I X . Tablas de resultados

Tabla 5. Comparación de la precisión de los instrumentos volumétricos usados.


Volumen de agua
Instrumento Masa de agua (g) Desviación relativa
(cm3)

Cilindro

Promedios:

Pipeta

Promedios:

Tabla 6. Comparación de la exactitud de los instrumentos volumétricos usados.

Instrumento Volumen promedio (cm3) Error relativo

Cilindro

Pipeta

20
X . Cuestionario pre-laboratorio
1) Si se realiza la pesada de un vaso de precipitado en una balanza y esta operación se repite
cuatro veces de la misma manera y se obtiene cuatro valores diferentes ¿A qué atribuye la
variación?

2) Defina media aritmética o promedio y mediana.

3) Determine el promedio y la mediana de las siguientes series de resultados. Discuta estos


valores y dé sus conclusiones al respecto.

Valores A Valores B
10,06 17,18
10,20 17,15
10,08 17,20
10,10 17,15
10,10 17,18

4) ¿Cuántos dígitos considera que deben aparecer en los promedios de la pregunta 3? Indique
en qué se fundamenta, usando su lógica.

5) ¿En qué términos se expresa la precisión?

6) Defina y exprese matemáticamente desviación absoluta y relativa.

7) Para la siguiente serie de valores: 68,851; 68,848; 68,850; determine:

a. Promedio

b. Mediana

c. Desviación relativa con respecto al promedio.

8) ¿En qué términos se expresa la exactitud?

9) Defina y exprese matemáticamente error absoluto y relativo.

10) Considerando la pregunta 7, calcule el error y relativo si el valor verdadero es 68,849.

11) Indique cuántas cifras significativas tienen los siguientes números:

a. 0,0038950 b. 24,000 c. 32,21


d. 3,60 x 10 -3 e. 24,03 x 10 2 f. 2,0 x 10 -3
g. 0,2 x 10 3 h. 40 i. 300,000

21
12) Efectúe las siguientes conversiones e indique en cada caso el número de cifras
significativas:

a. 10,3 mL a L b. 10,3 L a mL
c. 69,651 g a mg y Kg d. 69,651 Kg a g y mg

13) En caso de una suma o resta, ¿qué factor es el que determina el número de cifras
significativas del resultado?

14) Exprese el resultado de cada uno de los siguientes cálculos con el número apropiado de
cifras significativas:

a. 4,1374 + 2 + 0,0603 = 7,0077 b. 4,1374 - 0,0603 = 4,0771


c. 4,1374 + 2,81 = 1,3274 d. 2,81 - 0,0603 = 2,7497
e. 4,1374 - (2,61 + 0,0603)= 1,2671 f. 17,326 + 4,124 = 21,45
15) En caso de una multiplicación, ¿qué factor es el que determina el número de cifras
significativas del resultado?

16) Exprese el resultado de cada uno de los siguientes cálculos con el número apropiado de
cifras significativas:

a. 14,37 x 64,44 = 92,5428

b. 0,0613 x 0,4044 = 0,02478972

c. 0,0613 ÷ 0,4044 = 0,151582

d. 0,041 ÷ 297,2 = 0,00282974

e. 4,1374 x (0,841 ÷ 297,2) = 0,0117077

f. [(4,178 + 0,0067) ÷ 60,4] = 0,692334

g. [(4,178 x 0,0037) ÷ 60,4] = 0,000255937

h. [(4,178 - 4,032) ÷ 1,217]= 0,119967

i. [(4,178 + 4,032) ÷ 1,217] = 6,74609

j. [[(6,3194 - 4,1387) x (204,2)] ÷ 0,2146] = 0,692334

17) ¿Por qué calibramos un instrumento como la pipeta aforada o un cilindro graduado?

22
18) Si tenemos una pipeta de 10 cm3 calibrada a 20 °C y la llenamos con agua, ¿qué masa
posee ese volumen de agua a esa temperatura?

19) Se puede usar como patrón otro líquido en lugar de agua para calibrar un instrumento
volumétrico. ¿Qué condiciones debe tener ese líquido patrón?

X I . Cuestionario post-laboratorio:
1) ¿Qué entiende por apreciación de un instrumento de medida?

2) ¿Qué usos tiene una bureta, una pipeta y un cilindro graduado?

3) Si la balanza que utiliza registra 3 decimales (miligramos). ¿Puede obtener valores con 2, 1,
0 o 4 cifras significativas?

4) ¿Qué operaciones debe realizar en la balanza antes de proceder a determinar el peso de un


objeto?

5) En cada uno de los siguientes casos, indique si el volumen a determinar sería mayor, menor
o igual al real. Razone su respuesta.

a. Enrase no alcanzando la línea de aforo de la pipeta.

b. Soplar el líquido remanente en la punta de la pipeta.

c. Está húmedo el vaso de precipitado donde pesa el líquido.

23
PRÁCTICA # 2. DENSIDADES
I. Introducción
Una muestra de materia puede ser identificada por sus propiedades físicas
características. Una sustancia puede poseer un único color, olor, o punto de fusión y ebullición.
Estas propiedades no dependen de la cantidad de sustancia analizada y son llamadas
propiedades intensivas. La densidad también es una propiedad intensiva y puede ser utilizada
para identificar una sustancia.

I I . Objetivo general
Determinar por la técnica del picnómetro, las densidades relativas de un sólido y un
líquido, relacionando dos masas de volúmenes iguales.

I I I . Fundamento teórico
La propiedad intensiva que relaciona la masa de un objeto con su volumen se conoce
como densidad. La densidad, que es la masa de un objeto dividida entre su volumen, se expresa
en unidades del sistema internacional de unidades (SI) como kg/m3, aunque en química es
común expresarla en g/cm3. A la densidad expresada en estos términos también se le denomina
densidad absoluta. La misma se representa mediante la letra del alfabeto griego ro, ρ.

La densidad relativa (también llamada gravedad específica) expresa la relación entre la


densidad de una sustancia y la densidad de una sustancia patrón, que en el caso de líquidos y
sólidos se trata del agua a 4ºC. La misma se expresa como una magnitud adimensional.

Para medir la densidad de sólidos pequeños y líquidos se usa un instrumento


denominado picnómetro, que es un bulbo de vidrio con volumen calibrado a una temperatura
determinada, con termómetro y tapa.

Hay varias consecuencias importantes de las diferentes densidades de sólidos y


líquidos. Un sólido insoluble que flote en un líquido es menos denso que el líquido, y desplaza
una masa de líquido igual a su propia masa. Un sólido insoluble que se hunda hasta el fondo en
un líquido es más denso que el líquido, y desplaza un volumen de líquido igual a su propio
volumen. Los líquidos inmiscibles entre sí, se separan en dos capas distintas, con el líquido más
denso en el fondo y el menos denso encima.

24
I V . Actividades pre-laboratorio
1) Elabore una tabla donde se reflejen las densidades a temperatura ambiente y presión de
una atmósfera de las siguientes sustancias: aire, aluminio, cobre, corcho, diamante, dióxido
de carbono, etanol, gasolina, grafito, hidrógeno, hierro, madera, magnesio, mercurio, oro,
osmio, plata, plomo, zinc.

2) Investigue como se ve afectada la densidad de una sustancia pura cuando varía su


temperatura.

3) Elabore una gráfica para la densidad del agua en función de la temperatura, para un rango
de temperaturas de -10ºC a 100ºC. Utilice como referencia los datos que se encuentran en
la tabla A de los anexos de esta guía.

V . Reactivos, materiales y equipos


 Balanza

 Termómetro

 Agua destilada

 Picnómetro o balón aforado de 10 o 25 mL

 Pinzas de madera

 Dos vasos de precipitado de 100 mL

 Papel toalla

 Muestra líquida problema: puede utilizarse una solución acuosa de cloruro de sodio o de
sacarosa al 20,0% en masa (se utilizarán aproximadamente 150 mL por grupo).

 Muestra sólida problema: pueden utilizarse pequeños trozos de cualquier sustancia sólida
no soluble e inerte químicamente en agua, y cuyo tamaño permita que sea introducido al
picnómetro balón aforado. Se recomienda usar zinc, cobre, plomo, aluminio o hierro (se
utilizarán aproximadamente 3 g por grupo).

25
V I . Procedimiento experimental
Recomendaciones del uso del picnómetro o balón aforado

Antes de comenzar el trabajo práctico, se deben tener en cuenta las siguientes


recomendaciones para el uso del picnómetro (en caso de no contar con un picnómetro puede
usarse un balón aforado de 25,0 mL):

Figura 1. El picnómetro y el balón aforado

 Asegurarse que el picnómetro este limpio y seco, cuando lo pese vacío.

 Tomarlo con una pinza de madera y apoyarlo sobre papel toalla, para evitar ensuciarlo con
la grasa de las manos.

 Cuando lo pese conteniendo una sustancia líquida, el mismo debe estar completamente
lleno y tapado. Asegúrese de que no queden burbujas de aire en su interior y seque
completamente su exterior con papel toalla.

26
Determinación de la densidad relativa de un líquido y de un sólido

1) Colocar una cantidad de agua en un vaso de precipitado y medir la temperatura del agua,
luego anotar la densidad del agua a la temperatura de trabajo.

2) Medir la masa del balón aforado vacío y tapado.

3) Llenar completamente el balón aforado con la solución acuosa que se disponga (muestra
líquida problema), tapar, secar bien el exterior y medir su masa.

4) Enjuagar varias veces el balón aforado con agua destilada con el fin de retirar
completamente los residuos de la solución usada anteriormente.

5) Llenar completamente el balón con agua destilada, tapar, secar y determinar la masa del
balón con agua.

6) Colocar sobre el plato de la balanza el balón con agua y las partículas sólidas (muestra sólida
problema) con el fin de obtener su masa total.

7) Introducir todos los sólidos pesados anteriormente en el balón y completar el volumen del
balón con agua destilada. Tapar y medir la masa del conjunto.

8) Extraiga el agua y los sólidos y escurra el balón. Seque y conserve todos los sólidos usados.

9) Enjuagar el balón aforado con la muestra líquida problema, con el fin de retirar el remanente
de agua destilada del procedimiento anterior. Este procedimiento se denomina curado del
material volumétrico, y se realiza para evitar la contaminación de la muestra a medir.

10) Repita dos veces más el procedimiento desde la etapa (3) a la (9) para así obtener tres
lecturas independientes de cada condición.

11) La primera lectura obtenida en la etapa (2) será la única que deberá usar por triplicado dada
la imposibilidad de secar completamente el balón de manera rápida.

27
V I I . Tablas de datos

Tabla 1. Datos teóricos de las densidades de las sustancias usadas.

Sustancia Densidad absoluta (g/cm3)


Agua destilada (indique la temperatura de
trabajo)

Muestra problema líquida:

Muestra problema sólida:

Nota: en el caso de las muestras problema, identifique la sustancia utilizada para la práctica
y registre su nombre en esta tabla.

Tabla 2. Datos experimentales de las masas obtenidas para la determinación de las


densidades de la sustancia líquida problema y la sustancia sólida problema.
Balón con Balón con agua Balón con agua y Balón con agua y
Balón vacío (g)
muestra líquida(g) destilada (g) sólidos afuera (g) sólidos adentro(g)

28
V I I I . Procesamiento de datos
1) Calcular para cada conjunto de pesadas de la tabla 2, las densidades relativas de la muestra
líquida y sólida problema. Exprese sus resultados en la tabla 3.

2) Calcular para cada conjunto de pesadas de la tabla 2, la desviación relativa para las
densidades calculadas en la etapa anterior. Exprese sus resultados en la tabla 3.

3) Calcular las densidades absolutas de las muestras problema usando como referencia la
densidad del agua destilada a la temperatura de trabajo, reportada en la tabla 1.

4) Calcular el error relativo para las densidades absolutas obtenidas en la etapa anterior,
usando como referencia los valores reportados en la tabla 1.

5) Reportar los resultados obtenidos en las etapas (3) y (4) en la tabla 4.

6) Recuerde calcular y expresar los resultados y sus desviaciones con el número de cifras
significativas correctas.

29
I X . Tablas de resultados

Tabla 3. Densidades relativas obtenidas por cada conjunto de datos, para las muestras
problema líquida y sólida y las desviaciones relativas de cada conjunto.

Densidad relativa Desviación relativa

Muestra problema líquida

Promedio

Muestra problema sólida

Promedio

Tabla 4. Densidades relativa y absoluta de las muestras problema.

Densidad relativa Densidad absoluta


Sustancia Error relativo
promedio calculada (g/cm3)
Líquido problema:

Sólido problema:

30
X . Cuestionario post-laboratorio
1) Con el picnómetro se determina la masa de la sustancia problema y la masa de la
_____________ en las mismas condiciones de temperatura y presión. Las dos masas tienen
el mismo _______________ .

2) En la experiencia realizada con el picnómetro se determina:

La densidad absoluta: _____________

La densidad relativa: _____________

3) ¿En qué unidades se expresan las densidades absolutas y relativas?

4) ¿Cuál es la sustancia patrón en la determinación de las densidades relativas de líquidos,


sólidos y gases?

5) Al conocer la densidad relativa de la sustancia problema, se puede calcular su densidad


absoluta con la siguiente ecuación: _______________

6) Para determinar la densidad relativa de un líquido, utilizando el picnómetro hay que hacer
las siguientes pesadas:

7) Para determinar la densidad relativa de un sólido, utilizando el picnómetro hay que hacer
las siguientes pesadas:

8) Al introducir un sólido en el picnómetro lleno de agua, se desplaza una cantidad de


_____________ de igual al volumen de _______________

9) Si el sólido utilizado en la práctica son trozos de una aleación de aluminio. ¿Cuál será la
densidad de la aleación tomando en cuento sus componentes?

10) ¿Cómo influye la presión sobre la densidad absoluta de un gas, de un líquido y de un sólido?

11) ¿Cómo influye la temperatura sobre la densidad absoluta de un gas, de un líquido y de un


sólido?

12) ¿Cuál es la densidad máxima del agua y a que temperatura?

13) La densidad relativa del mercurio es 13,6. ¿Qué significa este valor?

14) ¿Qué precauciones debe tomar al determinar la densidad de un cristal de NaCl utilizando la
técnica del picnómetro?

15) ¿Cuáles son las limitaciones del método del picnómetro para un líquido y un sólido?

16) ¿Qué errores se pueden cometer al determinar la densidad de un líquido y un sólido usando
el picnómetro?

31
PRELABORATORIO # 2
El profesor guiará la sesión de clase con el fin de analizar los siguientes aspectos
teóricos, que permitirán al estudiante comprender los conceptos fundamentales centrales en
los que se basa la tercera práctica de laboratorio, espectroscopia. El estudiante deberá
investigar previamente los siguientes puntos:

Radiación electromagnética

Propiedades de la radiación electromagnética

Espectro electromagnético

Tipos de espectros

Teoría cuántica de Planck

Átomo de Bohr

Espectroscopio partes y uso

Elementos dispersantes

Efecto de difracción y de refracción

32
PRÁCTICA # 3. ESPECTROSCOPÍA
I. Introducción
A temperatura ambiente, todos los átomos de una muestra de materia están
esencialmente en el estado basal. El paso de un electrón en niveles basales de energía a
orbitales superiores se logra mediante el calor de una llama, un plasma o un arco o chispa
eléctricos. Sin embargo, el tiempo de vida del átomo excitado es breve y su retorno al estado
basal produce emisión de fotones. Las líneas del espectro de emisión del sodio (588,9950 y
589,5924 nm) son consecuencia de las transiciones electrónicas comunes que siguen a la
excitación de los átomos de vapor de sodio y a ellas se debe el color amarillo que aparece
cuando se introducen sales de sodio en una llama.

I I . Objetivo general
Observar espectros de emisión y absorción, tanto continuos como de línea.

I I I . Objetivos específicos
 Comparar el espectro producido por un objeto incandescente con el de la luz diurna natural.

 Calibrar el espectroscopio con elementos de espectros conocidos.

 Determinar la frecuencia, longitud de onda y energía por fotón de la línea espectral del sodio.

 Determinar el color que imparten a la llama soluciones de distintas sales y observarlo a


través del espectroscopio (opcional).

I V . Fundamento teórico
Una carga eléctrica en reposo origina un campo eléctrico; una carga eléctrica en
movimiento origina un campo eléctrico y un campo magnético. Por tanto, una carga eléctrica
puede causar perturbaciones, en este caso vibraciones, en un punto del espacio, las cuales
pueden propagarse en todas direcciones en forma de movimiento ondulatorio transversal. Se
propaga la perturbación pero no hay propagación ni transporte de materia. La propagación de
un campo eléctrico y un campo magnético cuyos planos de vibración sean constantemente
perpendiculares entre sí y perpendiculares a la dirección de propagación, constituye la radiación
electromagnética, que puede dar lugar al espectro electromagnético. Un ESPECTRO consiste en
un conjunto de radiaciones electromagnéticas recogidas sobre una pantalla, fotografiadas,

33
registradas gráficamente o también observadas directamente si son visibles, es decir, puestas
de manifiesto de alguna manera sensible.

En un átomo, los electrones están en constante movimientos por lo que originan un


campo eléctrico y un campo magnético alrededor de estos. Para producir un espectro, los
electrones son excitados por la aplicación de energía en forma de calor, por la elevación de la
temperatura de la muestra de 1000 a 3000 °C, o usando la energía eléctrica en forma de arco
voltaicos o tubos de descarga gaseosa (tubos Geissler) en los que se producen radiaciones por
el efecto de chispas producidas entre electrodos, debidas a una alta diferencia de potencial. El
descenso de estos electrones excitados a niveles más bajos de energía tiene lugar solo a través
de cierto número finito de movimientos. Cada salto de un nivel de alta energía E2 a uno de menor
energía E1, corresponde a una línea espectral de frecuencia ν, donde:

∆E = E2 – E1

∆E = h · ν

Siendo h, la constante de Planck = 6,626 x 10 – 34 J · s

Tipos de espectros

Espectros de emisión: son aquellos que se producen cuando un haz de luz emitida por una
muestra cuyos átomos están excitados se hace pasar por un medio que la dispersa, estos
pueden ser:

Continuos: producidos por el calentamiento de cuerpos oscuros (por ejemplo: metales).


Tal como la luz blanca producida por el filamento incandescente del bombillo de una
lámpara de tungsteno.

De línea: estos son producidos por los elementos químicos y se pueden observar
enfocando la lámpara de un elemento químico al espectroscopio o hacia la llama de un
mechero en el cual se introduzca algún elemento.

De banda: son producidos por moléculas o combinaciones de varios átomos que se


excitan eléctricamente o por efecto del calor.

Espectros de absorción: se producen cuando se interpone entre el sistema colimador y el medio


dispersante una sustancia que absorbe parte de un espectro de emisión generalmente continuo.

En esta práctica se usará un espectroscopio del tipo Bunsen-Kirchoff, cuyo elemento


dispersante es un prisma; por lo que la separación de las radiaciones se hará por refracción. A
menor longitud de onda, mayor será el ángulo de refracción (radiación violeta), y viceversa, a
mayor longitud de onda, será menor ángulo de refracción (radiación roja).

34
En el espectroscopio del tipo Bunsen-Kirchoff, el elemento dispersante es un prisma
encerrado en una caja cilíndrica con el fin de evitar la iluminación externa. Destapando la caja
del prisma se puede observar que éste se encuentra colocado de tal manera que se produzca
la refracción de la luz que incide por el colimador. La radiación refractada es enfocada en el
objetivo del telescopio. Simultáneamente una escala es reflejada por una cara del prisma sobre
el telescopio, superponiéndose con las líneas obtenidas por refracción. Girando el prisma se
logra el desplazamiento relativo de la escala y el espectro.

Figura 1. Esquema general de funcionamiento de un espectroscopio tipo Bunsen-Kirchoff.

V . Reactivos, materiales y equipos


Espectroscopio de Bunsen – Kirchoff Algodón
Lámparas de Hg, Cd, H, Na Alcohol para mecheros
Lámpara de bombillo incandescente Fósforos
Crisol cerámico o vidrio de reloj Sales de sodio, estroncio y potasio
Mechero Alambre de cobre o plata

V I . Procedimiento experimental
1) Con las luces del laboratorio apagadas, oriente el colimador de su espectroscopio hacia la
ventana más próxima, y observe el espectro de la luz diurna natural.

2) Acerque al colimador de su espectroscopio, una lámpara incandescente corriente de


bombillo con alambre de tungsteno y observe el espectro.

3) Coloque diferentes filtros de colores entre el colimador y el prisma. Observe cómo se


modifica el espectro y qué colores permanecen visibles al colocar el filtro.

35
4) Coloque la bombilla de tungsteno en el lente que muestra la escala, hasta observar la
misma. Coloque frente al colimador una lámpara de los elementos que usará como patrón:
mercurio (Hg), helio (He), cadmio (Cd) o hidrógeno (H). Haga coincidir el centro de la escala
con el centro del espectro, de tal manera que todas las líneas del espectro estén dentro de
dicha escala.

5) En base a las cartas espectrales identifique la longitud de onda de cada línea y su respectiva
posición respecto a la escala proyectada (en divisiones). Recopile los datos para cada línea
observada en la tabla 1.

6) Empleando la lámpara de sodio (Na) observe la posición de la línea D (doblete de color


amarillo) característica de este elemento. Si no se cuenta con lámpara de sodio, utilice una
llama de sodio para generar su espectro de emisión. Puede utilizar un algodón empapado
en alcohol, al que ha rociado un poco de cloruro de sodio o de bicarbonato de sodio, para
producir dicha llama.

7) Coloque frente al colimador una llama o mechero encendido, y en la base de la llama coloque
la punta de un alambre de platino o cobre, previamente sumergido en una solución saturada
de una sal de Estroncio (Sr), y repita el procedimiento de una sal de potasio (K). ¿Qué color
imparten a la llama estas soluciones? Observe el espectro y la posición de sus líneas
espectrales. Dibújelos. (Opcional).

36
V I I . Tabla de datos

Tabla 1. Líneas espectrales usadas para la calibración del espectroscopio, longitud de onda
y frecuencia de cada línea según su respectiva posición respecto a la escala.
Longitud de Frecuencia
Elemento Color Posición
onda / nm / 1014 Hz

Tabla 2. Líneas espectrales observadas para el sodio, estroncio y potasio.

Elemento Color Posición

37
V I I I . Procesamiento de datos
1) Dibuje los espectros observados de la luz diurna y del bombillo incandescente. Discuta
acerca de sus similitudes y diferencias.

2) Presente y discuta sus observaciones referentes a la absorción de la radiación que se


produce al interponer entre la fuente de luz y el espectroscopio los distintos filtros ópticos.
Investigue acerca de las aplicaciones prácticas de los mismos.

3) Realice una gráfica de la posición de cada línea espectral observada con las lámparas de
espectros conocidos en función de la frecuencia de la radiación (ν). Esta gráfica tiende a una
línea recta y representa la curva de calibración del espectroscopio.

4) Usando la curva de calibración, determine la frecuencia de la radiación proveniente de la


llama de los elementos observados (Na, Sr, K).

5) Calcule la longitud de onda (λ) de las líneas espectrales observadas para el Na, Sr y K.
Compare las longitudes de onda calculadas con las de referencia de cartas espectrales y
calcule el error porcentual en cada caso.

6) Calcule la energía por fotón de la radiación de cada línea espectral observada.

38
I X . Tablas de resultados

Tabla 3. Espectros observados para la luz diurna natural y el bombillo incandescente.

Natural

Bombillo

Tabla 4. Regiones del espectro que permanecen visibles luego de hacer pasar un haz de
luz blanca a través de diferentes filtros.

FILTROS

Rojo Naranja Amarillo Verde Azul Violeta Otro

Rojo

C Naranja
O
L Amarillo
O
R Verde

Azul

Violeta

Tabla 5. Frecuencia, energía por fotón y longitud de onda de las líneas espectrales
observadas para el sodio, estroncio y potasio.

Elemento Color ν E λobservada λreferencia Error


/ 1014 Hz / 10-19 J / nm / nm relativo

39
X . Cuestionario post-laboratorio
1) ¿Qué es un espectro?

2) ¿Qué aparato se necesita para producir un espectro?

3) Establezca una relación entre la longitud de onda y la frecuencia.

4) ¿Cuál es la diferencia entre un espectro de emisión y uno de absorción?

5) Establezca una relación entre la frecuencia y la energía de una línea espectral.

6) ¿Por qué se dice que un espectro es como la huella digital de un elemento?

7) Explique cómo se produce un espectro de emisión de un elemento.

8) ¿Cuál será el elemento que produce el espectro más simple y por qué?

9) ¿A qué se debe el color que los elementos imparten a la llama del mechero?

10) Investigue cuál será la transición que experimenta el último electrón (3s1) que da origen a la
línea amarilla del elemento sodio.

40
PRÁCTICA # 4. METALES Y NO METALES
I. Introducción
Aproximadamente setenta y cuatro de las noventa y ocho sustancias elementales son
metales. Los metales mismos y sus aleaciones son de extraordinaria utilidad para el hombre, en
virtud de sus propiedades características. Nuestra civilización moderna se basa en el hierro y el
acero para la fabricación de estructuras y herramientas. Sin embargo, las propiedades de
sustancias denominadas metaloides, como el silicio, germanio, galio y estaño son el pilar
fundamental para la fabricación de dispositivos electrónicos. Por tanto, el conocer las
propiedades de las sustancias elementales y la relación de estas con respecto a su posición en
la tabla periódica de los elementos es el aspecto central de esta práctica.

I I . Objetivo general
Estudiar algunas características físicas y del comportamiento químico de algunos metales y no
metales, considerando su posición en la tabla periódica.

I I I . Fundamento teórico
Los metales tienen apariencia lustrosa, son sólidos a temperatura ambiente (con
excepción del mercurio), son buenos conductores del calor y de la electricidad, son maleables y
dúctiles. El carácter metálico aumenta de derecha a izquierda a lo largo de un periodo y de arriba
abajo en un grupo. Debido a que los metales, en general, tienen electronegatividades bajas,
tienden a formar cationes y casi siempre adquieren números de oxidación positivos en sus
compuestos. Sin embargo, el berilio y el magnesio, los metales del grupo 13 y los que se
encuentran a su derecha, también pueden formar compuestos covalentes.

Los no metales poseen propiedades más variadas que las de los metales. Algunos no
metales son gases en estado elemental: hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, flúor, cloro y los gases
nobles. Sólo uno, el bromo, es líquido. Todos los demás no metales son sólidos a temperatura
ambiente. A diferencia de los metales, los elementos no metálicos son malos conductores del
calor y la electricidad, y pueden tener números de oxidación tanto positivos como negativos.

En esta práctica se estudiarán diferentes propiedades físicas y químicas de sustancias


metálicas y no metálicas.

41
I V . Actividades pre-laboratorio
Investigar y discutir antes de la práctica las siguientes cuestiones:

1) Complete la tabla 1 de propiedades físicas de los metales de los siguientes elementos: Na,
Hg, Al, Pb, Mg, Sn, Fe, Cu, Au, Ag.

2) Consulte los conceptos de ductilidad y maleabilidad.

3) Investigue el proceso de producción del Fe, Al o Au metálico y su impacto en el ambiente.

4) ¿Cuál es el procedimiento en Sidor y Alcasa para laminar acero y aluminio, respectivamente?

5) Indique el nombre de los minerales de donde provienen los elementos Fe, Al, Cu, Ti, Au, Nb
y Pt y la fórmula química de estos en el mineral.

Tabla 1. Propiedades físicas de los elementos metálicos y no metálicos

Conductividad Conductividad Punto de Punto de


Densidad
Elemento eléctrica térmica fusión normal ebullición
/ g·cm-3
/ (Ω·m)-1 / W·(m·K) -1 / ºC normal / ºC

42
V . Reactivos, materiales y equipos
Materiales y equipos: Mechero o vela, plancha de calentamiento, espátula
metálica, vidrio de reloj, pinza para crisoles, vasos de precipitados (3), tubos de ensayos
(6), gradilla para tubos de ensayo.

Reactivos:

Muestra de diferentes metales (Na, Al, Pb, Zn, Mg, Sn, Fe y Cu).

Óxidos férrico y cúprico.

Solución alcohólica de fenolftaleína o papel tornasol.

Solución 1 M de HCl o H2SO4.

Frascos con 5 sales de metales representativos.

Frascos con 5 sales de metales de transición.

Azufre en polvo y en barras o trozos.

Carbón en polvo y en barras o trozos.

Fósforos.

V I . Procedimiento experimental
Características físicas de los metales y no metales.

En el laboratorio recibirá una serie de sustancias metálicas y no metálicas. El estado


físico, color y brillo se determinan por observación directa. Identifíquelos y complete la tabla 2.

Características químicas de los metales y no metales

En la sección de tablas de recolección de datos se encontrará la tabla 3, en la que se


resumen las observaciones de las reacciones de las diferentes sustancias elementales con el
oxígeno, el agua y un ácido. En la misma puede señalar si observa o no reacción química, y
puede vaciar observaciones particulares utilizando la numeración de cada casilla para
especificar cada caso.

43
Reacción de las sustancias con el oxígeno.

Lijar un poco la superficie de cada muestra y observar. Usando una pinza metálica lleve
cada muestra a la llama directa. Después de calentar deje los residuos sobre un vidrio de reloj.
Para estudiar la reacción del sodio y del azufre con el oxígeno pida asistencia a su profesor.

Reacción de las sustancias con el agua.

Lijar la superficie de cada muestra metálica y recortar en pequeños trozos. Agregarlos


en tubos de ensayo a los que previamente se les ha añadido 5 mL de agua y dos gotas de
fenolftaleína. Para las sustancias no metálicas, pulverizar y agregar en los tubos de ensayo solo
con agua. Si no observa reacción inmediata, lleve los tubos a un baño de agua caliente. Para
estudiar el sodio pida al profesor que lleve a cabo el procedimiento.

Reacción de las sustancias con ácidos.

Haga reaccionar en diferentes tubos de ensayos que contengan 5 mL de ácido


clorhídrico o sulfúrico, trocitos de cada sustancia.

44
V I I . Tablas de datos

Tabla 2. Propiedades físicas observadas para las sustancias metálicas y no metálicas


estudiadas en el laboratorio.

Nombre Estado físico Color Brillo

Tabla 3. Observaciones de la reacción o no reacción de diferentes sustancias elementales


con el oxígeno, el agua y un ácido.

Símbolo de la sustancia
1 2 3 4 5 6 7 8
Oxígeno
9 10 11 12 13 14 15 16
Reacción
Agua
Con
17 18 19 20 21 22 23 24
Ácido

Observaciones

45
V I I I . Procesamiento de datos
Haga un listado ordenado de las sustancias que hizo reaccionar, de acuerdo a la
facilidad con la que se da cada reacción:

Tabla 4. Reactividad química de distintas sustancias elementales, ordenadas de mayor a


menor reactividad.
Oxígeno Agua Ácido

1)

2)

3)

4)

Escriba las ecuaciones balaceadas de las reacciones observadas:

Reacciones con oxígeno

Reacciones con agua

Reacciones con ácido

46
I X . Cuestionario post-laboratorio
1) Establecer diferencias físicas y químicas metales y no metales.

2) ¿Qué importancia tiene la fenolftaleína en la reacción de metales con agua?

3) En la siguiente tabla periódica, señale la ubicación de los símbolos de las sustancias usadas
en la práctica.

4) ¿Cómo cambia el carácter metálico en un grupo de la tabla periódica?

5) ¿Cómo cambia el carácter metálico en un periodo de la tabla periódica?

47
PRÁCTICA # 5. LEYES DE LOS GASES
I. Introducción
Los gases son el estado de agregación de la materia que tienen un constante
movimiento aleatorio, ocupan el espacio disponible, la fuerza de atracción entre sus partículas
son tan pequeñas que cada una se mueve libre y fundamentalmente independiente de las otras.
Sensibles a cambios de temperatura y presión, los gases se comportan en forma más previsible
que los sólidos y los líquidos. Las leyes que norman este comportamiento han desempeñado
una importante función en el desarrollo de tecnologías, como por ejemplo en motores de
combustión y sistemas de refrigeración, entre otros.

En esta práctica se estudia el cambio que sufre una mezcla gaseosa en el volumen
ocupado al variar la presión, siempre que permanezca constante la temperatura. Y el efecto de
la temperatura en el volumen de un gas, cuando la presión permanece constante.

I I . Objetivo general
Comprobar experimentalmente las leyes para gases ideales.

I I I . Objetivos específicos
 Comprobar experimentalmente la Ley de Boyle y Mariotte.

 Comprobar experimentalmente la Ley de Charles y Gay-Lussac.

 Determinar el cero absoluto aplicando la Ley de Charles y Gay-Lussac.

I V . Fundamento teórico
En el año 1662 Robert Boyle cuantificó el efecto de la presión sobre el volumen de un
gas, a una temperatura constante, donde observa que existe una relación inversamente
proporcional entre el volumen del gas y la presión, lo cual se expresa cuantitativamente de la
siguiente manera: P1V1 = k (para una masa determinada de gas a temperatura constante), se
representa según la gráfica 5.1

48
Gráfica 5.1. Variación del volumen de un mol de gas ideal en función de la presión, a
temperatura constante.

En 1787, Jacques Charles realizó un primer estudio sobre la variación isobárica (a igual
presión) por efecto de la temperatura, de un volumen fijo de gas. Este experimento fue
corroborado en 1802 por Gay-Lussac.

Charles descubrió que por cada grado Celsius que aumentaba la temperatura, el
volumen se incrementa en 1/273,15 de su valor a 0 °C (Vo).

𝑉 = 𝑉𝑜 (1 + 𝛼𝑇)

Donde T es la temperatura en grados Celsius (a presión y composición constante)

𝑉1 𝑉2
=
𝑇1 𝑇2

Temperatura en Kelvin (a Presión y moles constantes).

49
Gráfica 5.2. Variación del volumen de un mol de gas ideal en función de la temperatura, a
presión constante.

V . Reactivos, materiales y equipos


Matraz erlenmeyer de 250 mL, vaso precipitado de 2 L, vaso precipitado de 1 L., 3
cilindros graduados de 100, 500 y 1000 mL, termómetro, soportes universales, pinza tipo nuez,
pinza de extensión, bureta de 50 mL, regla de 30 cm o cinta métrica, tapón monohoradado,
plancha de calentamiento, pinza para bureta.

50
V I . Procedimiento experimental
Ley de Boyle

Figura 1. Descripción gráfica del


1) Determine la temperatura del agua en
procedimiento experimental para la
el laboratorio antes de iniciar los
comprobación de la ley de Boyle.
experimentos. Registre la presión
barométrica en el laboratorio (puede
consultar alguna página con
información meteorológica
actualizada, por ejemplo
www.accuweather.com).
2) Llene con agua un cilindro graduado de
1000 mL.
3) Introducir una bureta de 50,0 mL
invertida con la llave abierta hasta
aproximadamente 10 mL de agua en la
bureta y cerrar la llave.
4) Consiga tres lecturas de volumen y
desnivel de agua, para las condiciones A
a, b y c. (El desnivel de agua, o altura
“h”, está definida como la distancia
entre el nivel de agua contenida dentro
de la bureta y el nivel de agua fuera de
la misma).
5) Mida y anote el volumen de agua
contenida en la bureta, asegurando
que los niveles de agua en el cilindro y
la bureta sean iguales,
correspondiendo la altura (h) un valor
de cero. (condición A)
6) Levante la bureta, anote el volumen de
agua contenido en la bureta y mida la
altura (h) con una regla. Consiga al
menos dos lecturas distintas en estas B
condiciones. (B)

51
7) Baje la bureta, anote el volumen de
agua contenido en la bureta y mida la
altura (h) con una regla en mm. Consiga
al menos dos lecturas distintas en estas
condiciones. (C)
8) Mida el volumen (Vo) contenido en la
bureta, desde la marca de 50,0mL hasta
la llave. Este volumen representa la
porción no graduada de la bureta.

Ley de Charles

Coloque en un baño de agua caliente, hecho con el vaso de precipitado de 1 litro, el


matraz perfectamente seco, como se muestra en la figura 5.1.

Figura 5.1 del montaje del equipo para demostrar la ley de Charles.

Mantenga el matraz sumergido al menos durante 5 minutos una vez alcanzado el punto
de ebullición, mida la temperatura (T1); el volumen inicial será el volumen del matraz (V1). Luego

52
tape firmemente con el dedo el tubo de vidrio del tapón del matraz e inviértalo dentro de un vaso
de precipitado de 2 litros con suficiente agua a temperatura ambiente. Quite el dedo del tubo
del tapón cuando éste se encuentre bajo el agua; permita que la temperatura del aire dentro del
matraz se iguale con la temperatura del agua (aprox. 5 minutos). Mida la temperatura. Ver figura
5.2.

Figura 5.2 del montaje del equipo para demostrar la ley de Charles.

Mueva el matraz de modo que los niveles de agua dentro y fuera del matraz se igualen
y tape el tubo del tapón del matraz con el dedo. Saque el matraz del vaso de precipitado. Mida
la temperatura (T2) antes de sacarlo.

Mida el volumen de agua dentro del matraz con el cilindro de 100mL. Mida
posteriormente el volumen del matraz llenándolo con agua y luego vertiéndola en un cilindro
graduado de 500mL. El volumen final (V2) del gas será la diferencia de éstos.

53
V I I . Tablas de datos

Tabla 1. Datos obtenidos para demostrar la ley de Boyle.


Diferencia de altura
Caso Volumen de agua (cm3)
h (mm)

Paire > Patm

Paire = Patm

Paire < Patm

Vo (cm3)

Tagua (ºC)

ρagua (g/cm3)

P atmosférica (kPa)

Tabla 2. Datos obtenidos para demostrar la ley de Charles.

Temperatura 1 (K)

Temperatura 2 (K)

Volumen de agua dentro del matraz (cm3) a


T2
Volumen que contiene el matraz
completamente lleno de agua (cm3)

Presión de vapor de agua a la T2 (kPa)

54
V I I I . Procesamiento de datos
Ley de Boyle

1) Para determinar el volumen de aire a partir de cada lectura de volumen de agua:

V de aire = 50,0 cm3 – V de agua + Vo

2) Calcular para cada caso la presión hidrostática producida por la diferencia de altura de los
niveles de agua.

3) Utilizando la presión atmosférica y la presión hidrostática de la columna de agua, haga un


balance para calcular la presión del aire contenido en la bureta para cada caso.

4) Para comprobar la ley de Boyle determine el producto presión de aire por volumen de aire
(Paire · Vaire) para cada caso, expresando el resultado en notación científica con dos cifras
significativas en cm3 · kPa. Compare los resultados.

5) Represente gráficamente los resultados de presión de aire vs el recíproco del volumen (Paire
vs 1/Vaire) y verifique su linealidad. Discuta sus resultados.

Ley de Charles

1) Calcule para cada condición el cociente del volumen de aire entre la temperatura absoluta
(Vaire / Taire), expresando los resultados con dos cifras significativas en cm3 · K-1.

2) Represente gráficamente los resultados de volumen de aire vs la temperatura del gas en


grados Celsius (Vaire vs Taire). Discuta sus resultados.

3) Estime el cero absoluto de temperatura extrapolando la representación gráfica de (Vaire vs


Taire) para conseguir el corte de la gráfica con el eje de temperatura. Calcule el error relativo.

55
I X . Tablas para expresión de resultados

Tabla 3. Resultados obtenidos en la demostración de la ley de Boyle.

Caso V aire (cm3) P aire (kPa) P · V (cm3 · kPa)

Paire > Patm

Paire = Patm

Paire < Patm

Tabla 4. Resultados obtenidos en la demostración de la ley de Charles.

T aire (K) V aire (cm3) Vaire / Taire (cm3 /K)

Tabla 5. Resultados de la determinación del cero absoluto.

Tcero experimental (°C) Tcero teórico (°C) Error relativo

56
X . Cuestionario post-laboratorio
1) ¿Cómo varía el volumen de un gas si la temperatura en grados centígrados aumenta al
doble?

2) ¿Cómo varía el volumen de un gas si la presión aumenta al doble?

3) ¿A qué temperatura constante se puede comprobar experimentalmente la Ley de Boyle?

4) ¿A qué presión constante se puede comprobar experimentalmente la Ley de Charles?

5) ¿Cómo se debe proceder en el experimento de comprobación de la Ley de Charles para


mantener la presión constante?

6) ¿Cómo se debe proceder en el experimento de comprobación de la Ley de Charles para


mantener constante el número de moles?

7) Defina gas ideal.

8) En la comprobación de la Ley de Boyle, ¿cómo variará la diferencia de la altura de columna


si en lugar de agua se usa mercurio?

57
PRÁCTICA # 6. DETERMINACIÓN DE LA MASA
MOLAR DE UN ELEMENTO METÁLICO
I. Introducción
La masa en gramos de un mol de una sustancia (es decir, la masa en gramos por mol)
se conoce como masa molar de la sustancia. La masa molar (en g/mol) de cualquier sustancia
es numéricamente igual a su peso fórmula expresado en unidades de masa atómica unificada.
La unidad de masa atómica unificada es el Dalton (símbolo “Da”) es utilizada para expresar la
masa de átomos y moléculas y se define como la doceava parte (1/12) de la masa de un átomo,
neutro y no enlazado de carbono-12, en reposo y en su estado fundamental eléctrico y nuclear,
y equivale a 1,660 538 921 (73) × 10−27 kg. La masa de 1 mol de unidades (NA) de masa atómica
equivale a 1 g.

En esta práctica se determinará la masa molar de un metal por desplazamiento de


hidrógeno en las condiciones ambientales del laboratorio.

I I . Objetivo general
Determinar la masa molar de un metal a partir de cálculos estequiométricos y aplicando las
leyes que rigen los gases, conociendo la temperatura y el volumen del gas hidrógeno.

I I I . Fundamento teórico
Una reacción química es un proceso en el que un conjunto de sustancias llamadas
reaccionantes se transforman en un nuevo conjunto de sustancias llamadas productos. En otras
palabras, una reacción química es el proceso mediante el cual tiene lugar una transformación
química. En muchos casos no sucede nada cuando se mezclan las sustancias; cada una de ellas
mantiene su composición original y sus propiedades. Se necesita una evidencia experimental
antes de afirmar que ha tenido lugar una reacción. Esta evidencia puede ser un cambio en las
propiedades físicas como:

• un cambio de color,

• la formación de un sólido (precipitado) en el seno de una disolución transparente,

• el desprendimiento de un gas,

• el desprendimiento o absorción de calor.

Una ecuación química utiliza símbolos químicos para mostrar qué sucede durante una
reacción química. Es, entonces, la descripción abreviada que se hace de una reacción química.

58
Por convención, en una ecuación química los reaccionantes se escriben a la izquierda y los
productos a la derecha de la flecha:

Reaccionantes  Productos

Para proporcionar información adicional, con frecuencia se indica el estado físico de los
reactivos y productos por medio de las letras g, l y s para los estados gaseoso, líquido y sólido,
respectivamente.

Para interpretar una reacción en forma cuantitativa necesitamos aplicar el conocimiento


de las masas molares y el concepto de mol. La estequiometria es el estudio cuantitativo de
reaccionantes y productos en una reacción química. Independientemente de que las unidades
utilizadas para los reactivos sean moles, gramos, litros (para los gases) u otras unidades, para
calcular la cantidad de producto formado en una ecuación utilizamos moles. Este método se
denomina método del mol, que significa que los coeficientes estequiométricos en una reacción
química se pueden interpretar como el número de moles de cada sustancia.

aA + bB  cC + dD

Los coeficientes estequiométricos muestran que (a) moles de A reaccionan con (b) moles
de B para formar (c) moles de C y (d) moles de D.

A partir de cualquier cantidad de algún reaccionante se puede determinar la cantidad de


producto a obtener, o se puede calcular la cantidad de reaccionante o reaccionantes que se
debe utilizar para obtener una cantidad específica del producto.

Cuando en una reacción se produce un desprendimiento de un gas, este se recoge en


una cámara neumática llena de agua, se dice que se recoge sobre agua y que por lo tanto, está
(húmedo). Es una mezcla del gas que se desea obtener y vapor de agua. El gas que se está
recogiendo se expande hasta llenar el recipiente y ejerce su presión parcial, Pgas. El vapor de
agua se forma por evaporación del agua líquida y llena también el recipiente, ejerciendo una
presión parcial, PH2O. La presión del vapor de agua depende solo de la temperatura del agua. De
acuerdo con la ley de Dalton, la presión total del gas húmedo es la suma de las dos presiones
parciales, la que ejerce el gas (hidrógeno en este caso) y la que ejerce el vapor de agua. La
presión total puede hacerse igual a la presión atmosférica local (presión barométrica), ajustando
la posición del recipiente contenedor, o corregirse si se cuantifica el efecto de la presión
hidrostática debido a la diferencia de altura entre los niveles de líquido dentro y fuera del
contenedor. De cualquier modo, se puede escribir:

Ptotal = Pgas + PH20 ó Pgas = Ptotal - PH20

Una vez que se conoce Pgas, podemos calcular, según la ecuación de estado de gases
ideales, la cantidad de gas (en moles) recogido en las condiciones de laboratorio y utilizar este
dato en cálculos estequiométricos.

59
I V . Reactivos, materiales y equipos

 Balanza analítica  Termómetro


 Vaso de precipitado de 250 mL y de 100  Cordel de pabilo
mL
 Varilla de vidrio
 Cilindro graduado de 50 mL
 Fragmentos metálicos (Al, Mg, Zn)
 Pinza
 Solución de HCl o H2SO4 (aprox. 3 mol/L)
 Soporte universal

V . Procedimiento experimental
1) Agregar 25 cm3 de agua destilada en un vaso de precipitado de 250 mL.

2) Llenar completamente un cilindro graduado de 50 mL, taparlo perfectamente con un papel


de filtro un poco mayor que la boca del cilindro, de tal forma que se adhiera a ella sin que
queden burbujas en su interior.

3) Invertir con cuidado el cilindro graduado, sumergiendo la boca tapada del mismo, en el agua
contenida en el vaso de precipitado. Con ayuda de una varilla de vidrio retire el papel. El
cilindro debe quedar totalmente libre de burbujas. En caso contrario debe repetirse el
procedimiento.

4) Anote la masa de la porción metálica asignada, sujete la misma con el cordel. Con ayuda de
la varilla de vidrio coloque la porción metálica debajo de la boca del cilindro. Se sugiere que
la distancia entre la boca del cilindro y el fondo del vaso sea suficientemente pequeña para
que haya mayor contacto entre los reaccionantes y no se escapen burbujas de hidrógeno.

5) Añadir 20 cm3 de ácido de concentración adecuada, tal que represente el reactivo en


exceso, al agua contenida en el vaso de precipitado, con lo cual comenzará la reacción y se
hará visible el desprendimiento de hidrógeno.

6) Cuando la reacción se haya completado, leer el volumen de hidrógeno recogido dentro del
cilindro, medir la altura de columna de agua con una regla (distancia entre el nivel del agua
en el vaso de precipitado y el nivel del agua en el cilindro).

7) Introducir el termómetro en el vaso, de tal manera que el bulbo quede lo más cerca de la
boca del cilindro. Anote la temperatura y determine la presión de vapor de agua a esa
temperatura. Registre la presión barométrica en el laboratorio (puede consultar alguna
página con información meteorológica en tiempo real, por ejemplo www.accuweather.com).

60
Figura 6.1. Representación del montaje descrito para cuantificar el hidrógeno producido
en la reacción entre el ácido y el metal.

V I . Tablas de datos

Tabla 1. Datos obtenidos para calcular la masa molar del elemento metálico.

Masa del elemento metálico (g)

Volumen de H2 recuperado (cm3)

Altura de la columna de agua (mm)

Temperatura del agua (°C)

Densidad del agua (g/cm3)

Presión atmosférica (kPa)

Presión de vapor del agua (kPa)

61
V I I . Procesamiento de datos
Utilizando los datos expresados en la tabla 1, calcular:

1) Presión ejercida por la columna de agua dentro el cilindro.

Pcolumna de agua = ρagua x g x h columna de agua

2) Presión parcial del hidrógeno (presión del gas “seco”)

PH2 = Patm – Pvap. Agua – Pcolumna de agua

3) Número de moles de hidrógeno obtenido a partir de la ecuación de estado de los gases


ideales

P·V = n·R·T

4) Basándose en la estequiometría de la reacción calcule la masa molar del metal y el error


relativo.

V I I I . Tablas de resultados

Tabla 2. Resultados de la determinación de la masa molar del metal.

Masa teórica (g.mol-1) Masa experimental (g.mol-1) Error relativo

62
I X . Cuestionario post-laboratorio
5) ¿Cómo influye en la reacción la cantidad de ácido utilizado?

6) ¿Cuál sería el resultado de la masa molar, si la masa de metal empleada fuera menor?

7) ¿Considera usted que podría despreciar en los cálculos, la presión ejercida por la columna
de agua?

8) ¿Considera usted que podría despreciar en los cálculos, la presión de vapor del agua?

9) ¿Qué ocurre si al voltear el cilindro le quedan burbujas de aire en su interior y realiza de


todas maneras el experimento?

10) ¿Por qué agitó la solución de ácido en el vaso de precipitado?

11) ¿Cómo sería el resultado de la masa molar, si se hubiera utilizado otro ácido diferente al
ácido clorhídrico?

12) ¿Qué sugerencias tiene para mejorar este experimento?

13) ¿Cómo usaría este experimento para demostrar la ley de la conservación de la masa?

63
PRELABORATORIO #4
En las siguientes dos prácticas se preparará un conjunto de soluciones de concentración
conocida y se estudiará su comportamiento en cuanto a la solubilidad y conductividad eléctrica,
además de cuantificar la elevación del punto de ebullición de una solución en función de su
concentración.

Los objetivos pedagógicos centrales de estas tres sesiones siguientes son: un objetivo
procedimental, enfocado de forma tal que mediante experiencias prácticas el estudiante
comprenda el procedimiento técnico para la preparación de soluciones; y un objetivo
conceptual, que persigue establecer un modelo que explique el proceso de disolución de un
soluto en agua, basándose en las características de los enlaces químicos y la polaridad de las
moléculas o partículas involucradas en la formación de la solución. Propiedades físicas de las
soluciones, como la conductividad eléctrica y la elevación del punto de ebullición pueden ser
utilizadas como evidencia del modelo de disociación electrolítica de Arrhenius, para así construir
de manera progresiva los conceptos de disolución, dilución y disociación de las sustancias en
agua. Con el fin lograr estos objetivos, en la sesión de prelaboratorio se debe analizar con los
estudiantes los siguientes aspectos:

 El proceso de disolución a nivel molecular (aquí se incluyen las fuerzas intermoleculares y


las interacciones soluto-soluto, solvente-solvente y soluto-solvente).

 El comportamiento de sustancias iónicas, covalentes y covalentes polares y no polares, con


respecto a la solubilidad.

 El procedimiento adecuado para la preparación de soluciones en el laboratorio y para el


cálculo de concentraciones molares.

 ¿Cómo se diferencian soluciones electrolíticas de soluciones no electrolíticas?

 ¿De qué manera se relaciona la concentración de soluciones electrolíticas con la


conductividad eléctrica de las mismas?

 Elevación del punto de ebullición de una solución con respecto a la temperatura de ebullición
del solvente puro, a medida que se aumenta la concentración en la solución de un soluto no
volátil.

 Importancia de las soluciones y su aplicación en el campo de la ingeniería.

Se sugiere que la sesión de pre-laboratorio se realice de una manera teórico-práctica,


ilustrando principios y conceptos con experimentos demostrativos simples, como probar la
solubilidad y miscibilidad entre algunas sustancias de uso común, y preparar soluciones a partir
de un sólido y por dilución.

64
PRÁCTICA # 7. SOLUCIONES
I. Introducción
Una solución no es más que una mezcla homogénea de dos o más sustancias, por lo
que su característica fundamental es la de ser química y físicamente uniforme en cualquier
elemento de volumen que se analice.

Es de gran importancia su estudio, ya que en la naturaleza la mayoría de las funciones


naturales están relacionadas con las soluciones, porque todos los procesos químicos que se
llevan a cabo en vegetales y animales ocurren en disolución acuosa. La sangre, la linfa y la savia
son mezclas complejas de moléculas y de iones transportados en un medio acuoso. A su vez,
muchos procesos industriales hacen uso de soluciones para la preparación, purificación,
transporte, etc., de materiales de uso diario.

Así, el objetivo principal de la siguiente practica es ilustrar y fijar los conceptos que
permitan comprender la importancia de las soluciones, su naturaleza, su preparación, su
cuantificación, su comportamiento, sus limitaciones y sus principales características físicas y
químicas.

I I . Objetivo general
Caracterizar soluciones acuosas binarias en cuanto a la solubilidad y conductividad eléctrica.

I I I . Objetivos específicos
 Diferenciar soluciones de electrolitos y no electrolitos.

 Preparar una solución de concentración conocida por gravimetría.

 Preparar soluciones de concentración conocida por dilución a partir de una solución madre.

 Representar gráficamente la tendencia de la conductividad eléctrica en función de la


concentración para una solución de un electrolito fuerte.

I V . Reactivos, materiales y equipos

 6 balones aforados de 100 mL  Balanza


 Varilla de vidrio  Agua destilada
 1 embudo  Solución de ácido sulfúrico 0,5 M
 Solución de hidróxido de sodio 0,5 M

65
 6 tubos de ensayo gruesos (comparar con  Cloruro de sodio (25 g)
el sensor del conductímetro)
 Vinagre comercial (50 mL)
 2 vasos de precipitado de 50 mL
 Jugo de un limón
 1 pipeta graduada de 25 mL
 Alcohol isopropílico comercial (50 mL)
 1 bureta de 50 mL
 Azúcar (1 cucharadita)
 1 espátula

 Circuito simple (bombillo, fuente,


electrodos de cobre), ver figura 1

 Conductímetro

V . Procedimiento experimental
(a) Preparación de una solución por pesada directa del soluto

1) Calcular la masa de cloruro de sodio necesaria para preparar 100 mL de solución 2,5 M.

2) Pesar la sustancia en un vaso de precipitado. Agregue una pequeña porción de agua y


disuelva agitando con la varilla de vidrio.

3) Transferir la solución al balón aforado, utilizando un embudo. Lavar el vaso de precipitado y


el embudo con porciones de agua destilada, tantas veces como sea necesario, cuidando
que las aguas del lavado vayan al balón sin derramarse.

4) Completar con agua destilada hasta la marca de aforo del balón. Identificar adecuadamente
el balón que contiene la solución.

(b) Preparación de soluciones a partir de la dilución de una solución patrón

1) Calcular el volumen de la solución obtenida anteriormente (por pesada directa) necesario


para preparar 100 mL de soluciones de cloruro de sodio con las concentraciones de 0,10
M, 0,15 M, 0,20 M, 0,30 M y 0,40 M.

2) Trasferir con una pipeta graduada o bureta cada uno de los volúmenes calculados en el paso
1, a diferentes balones aforados de 100 mL, y completar con agua destilada hasta enrasar.

3) Rotular adecuadamente cada solución.

66
(c) Diferenciación cualitativa de soluciones según su conductividad eléctrica

1) Vierta las diferentes soluciones a caracterizar en distintos vasos de precipitado e


identifíquelos adecuadamente (soluciones acuosas de cloruro de sodio, azúcar, vinagre,
jugo de limón, alcohol isopropílico, ácido sulfúrico, hidróxido de sodio, etc).

2) Introduzca los terminales en las soluciones antes preparadas y active el circuito eléctrico,
tal como se ejemplifica en la figura 1.

3) Anote sus observaciones para cada caso.

Figura 1. Representación esquemática del dispositivo para diferenciar entre electrolitos y


no electrolitos.

67
(d) Determinación cuantitativa de la conductividad eléctrica de soluciones de
electrolitos fuertes (NaCl).

1) Siguiendo las instrucciones dadas por su profesor, acerca del uso adecuado del
conductímetro, utilícelo para medir la conductividad eléctrica de cada una de las soluciones
de cloruro de sodio preparadas anteriormente por dilución.

2) Vierta completamente cada una de las soluciones de cloruro de sodio preparadas en la


etapa anterior en vasos de precipitado de 200 mL e identifíquelos correctamente. También
puede utilizar tubos de ensayo de boca ancha, para contener las soluciones.

3) Mida la conductividad de las soluciones tal como se muestra en la figura 2. Asegúrese de


lavar con agua del grifo y luego con agua destilada el sensor del conductímetro luego de
realizar cada medición.

4) Registre la temperatura ambiente en su mesón de trabajo.

Figura 2. Uso apropiado del conductímetro HI 8033.

68
V I . Tablas de datos

Tabla 1. Conductividad eléctrica medida en soluciones acuosas de NaCl a distintas


concentraciones.

Concentración de NaCl (mol/L) Conductividad (μS·m-1)

Temperatura de trabajo (ºC): _______________

V I I . Procesamiento de datos
1) Elabore una tabla resumen que contenga las observaciones recogidas durante la etapa (c)
del procedimiento experimental.

2) Clasifique las soluciones estudiadas durante la práctica en electrolito fuerte, electrolito débil
y no electrolito.

3) Reporte la masa de cloruro de sodio medida en la etapa (a).

4) Discuta acerca de cómo se puede ver afectado el proceso de preparación de una solución
por gravimetría si el soluto sólido a utilizar contiene gran cantidad de impurezas.

5) Elabore una representación gráfica de los resultados de la etapa (d), conductividad eléctrica
vs concentración molar expresados en la tabla 1.

6) Discuta acerca de la influencia de la concentración en la conductividad eléctrica de las


soluciones de electrolitos fuertes.

69
V I I I . Cuestionario post-laboratorio
1) ¿Puede una solución ser saturada y de baja concentración al mismo tiempo? Justifique su
respuesta.

2) ¿Por qué al diluir un ácido concentrado debe añadirse éste sobre el agua?

3) ¿Por qué en la preparación de la solución por gravimetría, se deben lavar el vidrio de reloj,
el vaso, el embudo, la varilla de vidrio, recoger cuidadosamente las aguas del lavado y
verterlas sin derramarlas en el matraz?

4) La solución en la marca de aforo del matraz forma un menisco, ¿qué parte del menisco se
debe observar para poder medir el volumen de la solución correctamente?

5) ¿Si usted tiene 100 mL de HCl 1 M y toma 25 mL de ella y la diluye hasta 100 mL, ¿cuál
será la concentración la solución resultante?

6) ¿Cuántos gramos de NaOH son necesario para preparar 25 gramos de solución 5 % p/p?

7) ¿Por qué no debe introducir espátulas, pipetas, goteros, etc., en los frascos que contienen
reactivos?

8) ¿En cuales casos se debe curar el material volumétrico, y en que consiste la operación de
curado?

9) ¿Si usted comparara la conductividad del agua destilada con el agua de grifo existirán
diferencias?

10) ¿Para una misma concentración de ácido clorhídrico y cloruro de sodio, las conductividades
medidas será similares?

70
PRÁCTICA # 8. PROPIEDADES COLIGATIVAS
I. Introducción
Las propiedades coligativas (o propiedades colectivas) son propiedades que dependen
sólo del número de partículas de soluto en la disolución y no de la naturaleza de las partículas
del soluto. Todas estas propiedades tienen un mismo origen, todas dependen del número de
partículas de soluto presentes, independientemente de que sean átomos, iones o moléculas.

Las propiedades coligativas son la disminución de la presión de vapor, la elevación del


punto de ebullición, la disminución del punto de congelación y la presión osmótica.

El punto de ebullición de una disolución es la temperatura a la cual su vapor de presión


iguala a la presión atmosférica externa. Debido a que la presencia de un soluto no volátil
disminuye la presión de vapor de una disolución, también debe afectar el punto de ebullición de
la misma. Debido a que a cualquier temperatura la presión de vapor de la disolución es menor
que la del disolvente puro, independientemente de la temperatura, la curva líquido-vapor para
la disolución siempre está por debajo de la del disolvente puro. Como consecuencia, la
intersección de la curva punteada líquido-vapor y la línea horizontal que marca P = 1 atm ocurre
a una temperatura mayor que el punto de ebullición normal del disolvente puro.

La elevación del punto de ebullición (∆Tb) se define como el punto de ebullición de la


disolución (Tb) menos el punto de ebullición del disolvente puro (T°b):

∆𝑇 = 𝑇𝑏 − 𝑇𝑏°

Debido a que T b > T°b , ∆T b es una cantidad positiva.

El valor de ∆T b es proporcional a la disminución de la presión de vapor y también es


proporcional a la concentración (molalidad) de la disolución. Es decir

∆𝑇 𝛼 𝑚

∆𝑇 = 𝐾𝑏 𝑚

donde m es la molalidad de la disolución y K b es la constante molal de elevación del


punto de ebullición. Las unidades de K b son °C/m.

71
I I . Objetivos
 Determinar la presión del laboratorio tomando como base la temperatura de ebullición del
agua.

 Comprobar la variación del punto de ebullición de un solvente al añadirle un soluto no volátil


por aumento en el punto de ebullición.

 Determinar la masa molar del NaCl por aumento del punto de ebullición de la solución.

I I I . Procedimiento experimental
Determinación de la presión atmosférica en el laboratorio

1) Colocar en el balón 500 mL de agua destilada y unos trocitos de plato poroso.

2) Calentar hasta ebullición.

3) Anotar la temperatura a la cual hierve el agua.

Determinación del aumento de la temperatura de ebullición de una solución

1) Agregar a 500 g de agua destilada, la cantidad de NaCl suficiente para la preparación de


una solución con una molalidad entre 1 a 4.

2) Colocar la solución en el balón de destilación y calentarla hasta ebullición.

3) Tomar nota de la temperatura de la solución en el punto de ebullición.

72
Figura 1. Montaje del equipo para la determinación de la temperatura de ebullición del
solvente puro y de la solución.

I V . Tabla de datos

Tabla1. Temperatura de ebullición de la solución salina y del agua.

Temperatura de ebullición (ºC)

Agua destilada Solución

V . Procesamiento de datos
1) En papel milimetrado graficar la presión graficar la presión de vapor del agua versus la
temperatura, desde 10°C hasta 110°C.

2) Según la temperatura de ebullición (punto de ebullición) del agua, determinar en el gráfico


la presión atmosférica en el Laboratorio.

3) Determinar la masa molar del NaCl (soluto no volátil) por aumento del punto de ebullición
de la solución.

73
V I . Cuestionario post-laboratorio
1) Calcular ∆T, diferencia de temperatura entre el punto de ebullición del solvente puro y punto
de ebullición del solvente en la solución, para una solución acuosa 1 molal de NaCl.

2) ¿Por qué al agregar un soluto no volátil a un solvente, la presión de vapor del solvente, en la
solución baja, respecto a la del solvente puro?

3) ¿Por qué se usan pedacitos de porcelana porosa cuando se calienta el agua a ebullición?

4) ¿Por qué el agua que se utiliza para enfriamiento en el refrigerante, circula desde la parte
inferior a la superior y no en sentido contrario?

5) ¿Cómo se facilita la introducción de un termómetro en un tapón de goma bihoradado?

74

S-ar putea să vă placă și