Sunteți pe pagina 1din 15

MATERIALISMO Y RELATIVISMO

Mientras que los filósofos individuales continúan produciendo y defendiendo una


gama tan amplia de puntos de vista metafísicos como siempre lo han hecho, hoy en día dos
perspectivas se han vuelto dominantes en la filosofía estadounidense y francesa; Estas son,
respectivamente, las perspectivas del materialismo y del relativismo. Aunque pocos filósofos
estadounidenses se llaman a sí mismos materialistas, y no conozco a ningún filósofo francés
que se llame a sí mismo relativista, los términos "fisicalismo" y "naturalismo" se han
convertido virtualmente en sinónimos del materialismo en la filosofía analítica, mientras que
el punto de vista de las ideas deconstruccionistas es a menudo claramente relativista, si no
francamente nihilista. He argumentado durante algunos años que ambos estilos de
pensamiento son demasiado simplistas para ser de mucha ayuda en la reflexión filosófica.
Ya he indicado algunas razones para mi insatisfacción con el materialismo como
ideología. El filósofo materialista cree que las teorías científicas actuales ya contienen las
líneas generales de una solución a los problemas filosóficos sobre la naturaleza de las mentes
y la intencionalidad; He argumentado que no hay razón para creer que este sea el caso. Sin
embargo, mi propósito aquí no es polemizar contra el materialismo y el relativismo, sino ver
qué podemos aprender del fracaso de estos grandes puntos de vista. Afortunadamente, hay
muchos filósofos que rechazan tanto el relativismo como el materialismo semántico, es decir,
rechazan la idea de que lo semántico se reducirá a lo físico, o incluso a los conceptos de las
"ciencias especiales" que no usan explícitamente intencionalmente. nociones; pero a menudo
siento la sensación, especialmente entre los estudiantes, de que el abandono de estos
programas totalistas puede significar el "fin de la filosofía". De hecho, Richard Rorty ha
defendido firmemente la opinión de que la filosofía está, en cierto sentido, en su fin y
debemos prepararnos para una era post-filosófica. No creo que esta sea la moraleja correcta
para extraer de la situación actual, pero antes de que podamos ver cuál es la moraleja correcta,
debemos preguntar con más detalle dónde se ha equivocado el materialismo y el relativismo.
Temores chomskianos de la "relatividad de intereses"
Empiezo por contrastar la actitud de Jerry Fodor hacia los conceptos que él toma
como primitivo -alimentación y condicional contrafáctico- y mi propia actitud como la
bosquejé en el último capítulo. En mi opinión, los condicionales contrafácticos y las
declaraciones causales presuponen lo que yo llamo "el punto de vista de la razón".
Lo que quiero decir con esto es que, por ejemplo, cuando evaluamos un condicional
contrafactual (a menos que el condicional contrafactual sea lo que llamé un condicional
"estricto") no consideramos todas las situaciones físicamente posibles en las que el
antecedente es verdadero; típicamente, somos conscientes de que existen situaciones
físicamente posibles en las cuales el antecedente es verdadero y el consecuente es falso, y sin
embargo, a menudo aceptamos el condicional contrafactual como verdadero a pesar de ello.
Si mi esposa y yo nos sentamos a desayunar, y descubrimos que olvidé encender la estufa de
gas y, por lo tanto, no hay agua caliente para el café, mi esposa bien podría decir, "si no
hubieras estado tan distraída, y había encendido la estufa, tendríamos agua caliente para el
café ahora ". Puedo pensar en una serie de posibilidades físicas extrañas, de modo que si
alguno de ellos hubiera obtenido, podría haber encendido la estufa de gas y, sin embargo, el
agua no se hubiera calentado. Pero mencionar cualquiera de estas posibilidades a mi esposa
en ese momento no será una estrategia muy exitosa. En lo que respecta a Ruth Anna, y está
usando el condicional contrafactual de una manera perfectamente correcta, su contrafactual
es cierto. Y lo que la justifica al decir que es cierto es su conocimiento de la regularidad que
conecta la iluminación de la estufa de gas y la ebullición del agua que se pone sobre ella, y
su conocimiento de que esa regularidad justifica por completo que espere que el agua esté
caliente, condicional a que haya encendido la estufa de gas. Tenga en cuenta que las extrañas
posibilidades físicas en las que podría pensar no falsifican su contrafactual.
Eso no quiere decir que el condicional contrafactual de Ruth Anna no sea descartable.
Si resulta que hubo una interrupción de la presión de gas en la línea, desconocida para los
dos, y que la estufa de gas no hubiera permanecido encendida incluso si la hubiera encendido,
entonces su condicional contrafactual es derrotado. Alguien podría proponer que lo que
descarta las extrañas situaciones físicas que mencioné por ser relevantes es que son
improbables. Pero si hubiera encendido la estufa de gas, entonces la situación resultante
habría sido diferente de la situación real de innumerables maneras (varias moléculas habrían
estado en lugares diferentes de lo que realmente estaban, se habrían puesto en marcha cadenas
enteras de causalidad que no se pusieron en marcha en el mundo real, y así sucesivamente),
y esa situación ciertamente habría tenido una serie de características improbables, ya que
cada situación física real siempre tiene características que son altamente improbables. No es
la probabilidad como tal, sino la probabilidad en aspectos relevantes lo que cuenta, y esto
nuevamente trae lo que llamé el punto de vista de la razón.
Para aclarar lo que implica, supongamos que la persona que pronuncia la contrafatual
no es Ruth Anna, sino alguien que no conoce física, y que yo, que escucho la contrafactual,
conozco mucha física. Incluso en ese caso, no considero que falsifique automáticamente la
afirmación el hecho de que conozco situaciones físicas que el hablante no puede ni imaginar
en las que habría encendido la estufa de gas y el agua no habría hervido. Más bien me dedico
al siguiente tipo de pensamiento: por un lado, me pongo en el lugar del hablante e imagino
que pronuncio el mismo contrafactual en la misma situación y con el mismo punto práctico.
Al mismo tiempo, al evaluar el contrafactual que se pronunció (y que me imagino haber
pronunciado, en mi identificación imaginativa con el hablante), si lo considero relevante,
tengo en cuenta mi propio conocimiento científico, así como el razones e intenciones del
hablante para pronunciar el contrafactual. Trato de decidir, por supuesto, en muchos casos,
la decisión es bastante automática, o la pregunta ni siquiera surge, si hay alguna situación
posible en la que pueda pensar que realmente falsifique el contrafactual del hablante. En
particular, si se me ocurren situaciones posibles en las que el antecedente del contrafactual
sería verdadero y el consecuente falso, entonces trato de decidir si esas situaciones,
situaciones que falsifican el contrafactual si son relevantes, tienen o no ese tipo de relevancia
Los semánticos de los mundos posibles expresarían esto diciendo que trato de decidir si
ciertos mundos posibles están más cerca del mundo real que otros.
Si hay que criticar el lenguaje utilizado por los semánticos de los mundos posibles, el
lenguaje de los mundos está "más cerca" o "más lejos" del mundo real, es que ese lenguaje
oculta lo que hay que sacar, que lo que realmente se juzga no es la distancia de los objetos
entre sí en un hiperespacio sino la relevancia de las situaciones hipotéticas, y la relevancia
de las situaciones para un juicio es una cuestión esencialmente normativa. Lo que hace el uso
del lenguaje de la cercanía "es emitir un juicio normativo, un juicio sobre si es razonable
considerar que algo es relevante, suena como una descripción de un hecho neutral de valor".
He explicado mis puntos de vista sobre los contrafactuales y también mis puntos de
vista sobre la causalidad en varias publicaciones. Sin embargo, un conocido filósofo me
preguntó recientemente si soy un nihilista casual ". ¿Qué está pasando aquí?
Me parece que esto es lo que sucede: cuando digo que la verdad de un juicio de la
forma A causada B depende del contexto y los intereses de las personas que hacen el juicio
(por ejemplo, lo que los hablantes quieren saber en un contexto particular), luego hay quienes
saltan inmediatamente a la conclusión de que debo estar diciendo que tales juicios son
completamente subjetivos o, quizás, que son completamente arbitrarios. Esto no es
simplemente una conjetura de mi parte. Noam Chomsky reaccionó de la siguiente manera
precisamente a mi afirmación de la
la relatividad de intereses de las declaraciones de la forma A explica B: uPor lo tanto,
[Putnam] ofrece como tesis metafísica sustantiva que la corrección en lingüística (y
psicología) es lo que mejor explica los datos disponibles actualmente sobre el
comportamiento del hablante dados algunos intereses actuales; lo que es correcto hoy será
falso mañana, y lo que es correcto depende de nuestros intereses y propósitos actuales.
"Ahora, lo que es correcto hoy será falso mañana no es parte de nada de lo que he mantenido;
sin embargo, para Chomsky, obviamente parece se desprenden de puntos de vista como los
que defendí en el capítulo anterior.
Si no me equivoco mucho, las premisas ocultas principales de Chomsky son dos: (1)
que somos libres de elegir nuestros intereses a voluntad; y (2) que los intereses no están
sujetos a críticas normativas. ¿O tal vez la premisa es que lo normativo es en sí mismo
arbitrario y subjetivo? (Esto no me parece probable en el caso de Chomsky, aunque creo que
está detrás del pensamiento de algunos de mis otros críticos).
Considere el ejemplo médico que usé antes. En un contexto, puedo decir que el ataque
al corazón de John fue causado por su incumplimiento de las órdenes de su médico; Insistió
en comer alimentos ricos en colesterol y se negó a hacer ejercicio. Sin embargo, en un
contexto diferente, puedo decir que el ataque cardíaco de John fue causado por la presión
arterial alta. Suponiendo que tanto la presión arterial alta como el incumplimiento de las
órdenes del médico fueron causas contribuyentes importantes, y que estaba al tanto de esto
en ambas situaciones, ciertamente no consideraría que mi declaración en el segundo contexto
contradiga mi declaración en el primer contexto. . Si alguien me dijera "pero ayer dijiste que
la causa fue su incumplimiento de las órdenes del médico", podría responder "sí, pero
entonces la pregunta era qué podría haber hecho John para evitar el ataque cardíaco, y hoy la
pregunta es qué fisiológicamente lo predispuso al ataque cardíaco ". B y A causados 'B puede
sonar incompatible, pero no lo son, en tal caso.
Quiero repetir nuevamente los dos puntos que me parecen importantes: (1) No
podemos simplemente elegir qué intereses tenemos. El lenguaje que hablamos refleja quiénes
y qué somos, y en particular refleja el tipo de intereses que tenemos. Dado que conocemos
los tipos de intereses que tienen las personas, podemos escuchar lo que suenan como
declaraciones contradictorias y entenderlas de una manera que no sea contradictoria. En caso
de confusión, podemos redactar fácilmente estas declaraciones de otras maneras; por
ejemplo, podemos decir "incluso dada su presión arterial alta, John no habría tenido un ataque
al corazón si hubiera obedecido las órdenes de su médico" e "incluso dada su mala dieta y
falta de ejercicio, John no habría tenido un ataque al corazón si no había tenido presión
arterial alta ". (2) A veces sucede que es discutible si un interés dado es o no relevante. Si un
marxista dice que la causa del ataque cardíaco de John fue el sistema capitalista, es probable
que nos burlemos de los derechos de autor, a menos que, por supuesto, el marxista presente
un caso que nos gane. Si un interés es o no es relevante es algo que puede ser discutido. Decir
que una noción es relativa al interés no es decir que todos los intereses son igualmente
razonables.
Pero, ¿qué hace que algunos intereses sean más razonables que otros? La respuesta
es que la razonabilidad depende de diferentes cosas en diferentes contextos. No hay una
respuesta general. La verdadera línea divisoria aquí es entre filósofos que, consciente o
inconscientemente, suponen que las nociones normativas son subjetivas y, por lo tanto,
cualquier cosa contaminada por ellas también debe ser subjetiva, y filósofos que no
comienzan con esa suposición. Suponga que las nociones normativas no son cognitivas;
entonces, por supuesto, cualquier explicación de la explicación, la causalidad y el condicional
contrafactual que involucra elementos normativos se considerará que hace que todas estas
formas de discurso no sean cognitivas.
Fodor está de acuerdo conmigo en que estas formas de discurso tienen valor
cognitivo, pero por razones muy diferentes. Fodor responde a aquellos que negarían nuestro
derecho a usar contrafactuales y cláusulas ceteris paribus diciendo que, después de todo, los
usamos en geología (y otras "ciencias especiales"). Ahora, ¿cuál es el significado del hecho
de que los usemos en geología en oposición al hecho de que los usamos todos los días de
nuestras vidas, en la cocina, por así decirlo? La respuesta es obvia: la geología es una
"ciencia". Y las ciencias genuinas, asume Fodor, nos dicen lo que tenemos que asumir para
estar allí independientemente. Sin embargo, las ciencias como la geología no pretenden
limitarse a las "cualidades primarias" de la metafísica realista. Los textos en biología son
buenos ejemplos de cómo usamos el lenguaje en ciertos tipos de explicaciones; no son, ni
pretenden ser, un inventario de "los muebles del universo", y solo un mal caso de
cientificismo hace que un filósofo los confunda con dicho inventario.
Relativismo
Richard Rorty ha sido en los últimos años uno de los intérpretes más importantes de
la filosofía continental para un público estadounidense. Al igual que los filósofos
continentales que interpreta, Rorty rechaza la etiqueta de "relativista". Pero casi todos sus
lectores lo han clasificado como una especie de relativista, y no es difícil ver por qué,
particularmente en su Filosofía y el espejo de la naturaleza. Aunque más tarde Rorty se
arrepintió de esta formulación, en ese trabajo identificó la verdad, al menos la verdad en lo
que llamó el discurso "normal", con el acuerdo de los pares culturales de uno ("objetividad
es acuerdo"). Más adelante diré cómo Rorty escapa, o cree que escapa, del cargo de
relativismo. Pero es natural en el primer encuentro con esta formulación tomarlo con un
espíritu relativista. Así tomado, dice que la verdad en un idioma, cualquier idioma, está
determinada por lo que diría la mayoría de los hablantes de ese idioma.
En este punto, uno debe tener en cuenta la distinción de Rorty entre el discurso normal
y el hermenéutico. En Filosofía y el espejo de la naturaleza, la idea era que gran parte del
discurso se rige por estándares en los que los hablantes de un idioma están de acuerdo. En
ese libro (como en su reciente Contingencia, ironía, solidaridad), esos estándares se
compararon con un algoritmo, es decir, con un procedimiento de decisión del tipo de
computadoras que llevan a cabo. Este no es el único punto en el que veremos a Rorty, a pesar
de su bien publicitada ruptura con los dispositivos que emplean la filosofía analítica, que son
muy similares a los dispositivos empleados por los filósofos analíticos. La apelación a la
noción de un algoritmo para explicar cómo es que ciertas cosas son ciertas y ciertas cosas
son falsas en el lenguaje de una comunidad, incluso si se entiende como una metáfora, es un
buen ejemplo de esto.
La imagen de Rorty es que, en circunstancias normales, los angloparlantes no están
en desacuerdo sobre una pregunta como "¿Hay suficientes sillas para todos en el comedor
esta noche?". La afirmación de que hay suficientes sillas es, si es verdad, una verdad de
discurso poco común ", y su verdad está certificada por procedimientos en los que los
miembros de la comunidad están de acuerdo. Si no se puede llegar a un acuerdo sobre una
pregunta porque los miembros de la comunidad Mantener la lealtad a los paradigmas que son
inconmensurables, el discurso es uhermeneutic ". Según Rorty, lo mejor que se puede hacer
es tratar de entender al otro en esa disputa y mantener la conversación. Las declaraciones
pronunciadas en el discurso hermenéutico son verdaderas solo en un sentido honorífico; cada
parte en una disputa dice que sus declaraciones son verdaderas, pero esto es solo una retórica
diseñada para persuadir a la otra parte de que cambie su lealtad.
Aunque Philosophy and the Mirror of Nature contiene críticas brillantes sobre los
tipos de metafísica que Rorty rechaza, las opiniones positivas de Rorty se explican de manera
muy elíptica e incompleta. En particular, no está claro a qué se refiere la noción de acuerdo
de los pares culturales, aparte de la metáfora de un algoritmo. Si le digo a mi esposa que
nuestra cocina necesita pintura ", el único compañero cultural que sabe que creo que nuestra
cocina necesita pintura en este caso es mi esposa (suponiendo que no discuta el asunto con
nadie más). En cierto sentido, mis pares culturales están de acuerdo: es decir, todos mis pares
culturales que realmente saben que hice el juicio están de acuerdo en que es cierto. ¿Eso
significa que el juicio es verdadero? Tomemos un caso más extremo. Supongamos que vivo
solo y Creo que mi cocina necesita pintura, y no discuto este juicio con nadie. En ese caso,
todos mis pares culturales que conocían mi juicio (es decir, yo) están de acuerdo en que es
verdad. ¿Eso significa que es verdad, en la teoría de Rorty?
La mayoría de los lectores de Rorty lo toman como diciendo que un juicio en el
discurso normal es cierto en caso de que los compañeros culturales estén de acuerdo si
estuvieran presentes o si estuvieran informados de las circunstancias relevantes. Pero la
apelación a los contrafactuales es algo que el mismo Rorty ha rechazado, al menos en un
artículo escrito después de Filosofía y el espejo de la naturaleza. Según Rorty, apelar a lo que
las personas que no estaban realmente presentes dirían si estuvieran presentes es apelar a los
"observadores fantasmas". No sé si esto representa un cambio de opinión por parte de Rorty,
o si ya rechazó la interpretación contrafáctica de su fórmula cuando escribió Filosofía y el
espejo de la naturaleza. En el último caso, no sé cómo interpretar la fórmula en absoluto.
Parece probable que la metáfora de un algoritmo sedujo a Rorty a suponer que un
procedimiento de verificación es algo que daría un resultado si se aplicara, como un hecho
objetivo "computacional", independiente de quién emplea el algoritmo. Si es así,
inconscientemente tomó prestada una imagen de una filosofía que es diametralmente opuesta
a la suya.
Dado que Rorty es demasiado difícil de interpretar, imaginemos simplemente a un
relativista típico que usa contrafactuales inconscientemente, y que sostiene que lo que es
verdadero en una cultura está determinado por lo que dirían los miembros de la cultura (si
cayeran en un desacuerdo irresoluble , entonces este relativista puede decir, como Rorty, que
la oración en cuestión no pertenece al "discurso normal", o puede considerar que no tiene
valor de verdad, ni siquiera un valor de verdad relativo). El problema es la falta de
autoconciencia con la que un relativista usa los contrafactuales. Si la verdad o la falsedad de
la afirmación de que mi cocina necesita pintura depende de lo que dirían mis pares culturales,
¿qué determina eso? ¿Qué determina lo que dirían mis pares culturales?
Los análisis contemporáneos de los contrafactuales sugieren que dos cosas lo
determinan: (1) qué posibles situaciones (o qué mundos posibles) están cerca del mundo real
(o, como preferiría decir, relevantes para la afirmación cuando consideramos la situación real
en que fue hecho); y (2) lo que sucedería en esas posibles situaciones. Para un fisicalista, este
último no es un problema: si las posibles situaciones se describen completamente en el
lenguaje de la física, por ejemplo, mediante una función Ustate "en el sentido de la mecánica
cuántica, o de cualquier teoría que pueda ser sucesora de la mecánica cuántica, ¿qué hará?
suceder en esa situación (o la probabilidad de que cualquier cosa suceda en esa situación)
está determinada por las leyes de la física fundamental (o Fodor podría decir que está
determinada por las leyes de la física fundamental más las leyes de las ciencias especiales
relevantes " ) Pero esta explicación hace que el valor de verdad de un contrafactual dependa
de la noción de que algo es una ley de la física (y / o una ley de las ciencias especiales), no
una ley de la física aceptada (o, respectivamente, ciencias especiales) sino un ley de la
verdadera física (ciencias especiales), sea lo que sea, y esto es apenas aceptable para un
relativista. Incluso si la noción de verdad se interpreta de manera relativista en esta
formulación, el relativista tiene un problema: el valor de verdad de la afirmación de que mi
cocina necesita pintura depende (para el relativista) del valor de verdad de la afirmación de
que las personas (en varios casos hipotéticos situaciones) diría que la pintura en mi cocina
está sucia y descascarada, y eso a su vez depende de cuáles son las leyes relevantes (físicas,
biológicas, psicológicas, etc.), y eso a su vez depende de lo que la gente diga que es relevante
de las leyes.
Los relativistas pueden, por supuesto, negar que necesitan una "semántica" para los
contrafactuales. Puede que solo insistan en que el contrafactual es claro tal como está, y que
su verdad no necesita explicación alguna. Pero la inocencia metafísica, como otros tipos, una
vez perdida es difícil de recuperar. Una vez que uno ha visto lo difícil que es dar cuenta de
la verdad de un contrafactual, es difícil ver por qué alguien que considera que la verdad de
las declaraciones ordinarias no contrafactuales es problemática, como una noción a
abandonar o modificar radicalmente, consideraría la verdad contrafactual como no
problemática.
Supongamos que nuestro relativista típico lo considera así. En este punto, él o ella se
encuentra con la siguiente paradoja. Es un hecho acerca de nuestra cultura actual que no hay
unanimidad filosófica en ella: no todos aceptamos la filosofía de nadie, y ciertamente no
todos somos relativistas. Además, es probable que este sea el caso por algún tiempo. Es muy
probable que Rorty considere esta falta de unanimidad filosófica como una característica muy
buena de nuestra cultura, y que le gustaría preservar. Pero si, como una cuestión de hecho
empírico, la afirmación "la mayoría de mis pares culturales no estaría de acuerdo en que el
relativismo es correcto" es verdadera, entonces, según el criterio de verdad del relativista, ¡el
relativismo no es cierto!
Esta inconsistencia no es una inconsistencia lógica, porque depende de una premisa
empírica sobre la cultura, pero la premisa empírica es una que pocas personas desafiarían. El
mismo Rorty diría que su explicación de la verdad en Filosofía y el espejo de la naturaleza
no estaba destinada a aplicarse al discurso hermenéutico, sino solo al discurso normal. Así,
las afirmaciones tanto del relativismo como del anti-relativismo no son en sí mismas
verdaderas o falsas en el sentido en que las declaraciones en el discurso normal son
verdaderas o falsas. Si digo que una expresión filosófica es cierta, estoy, en opinión de Rorty,
simplemente "haciéndole un cumplido". Para decirlo de otra manera, la declaración de lo que
parece relativismo no es para Rorty el anuncio de un descubrimiento metafísico, sino un poco
de retórica: un poco de retórica cuyo propósito es hacernos cambiar nuestros caminos,
renunciar a hablar de verdad y falsedad en lugar de expresar algún tipo de verdad metafísica.
El relativismo a la Rorty es retórica.
Relativismo y Solipsismo
Los relativistas típicos piensan, paradójicamente, que han hecho algún tipo de
descubrimiento metafísico. ¿Qué deben hacer si el relativismo implica una contradicción (o
si una contradicción puede derivarse del relativismo utilizando una lógica que no cuestionan
y un hecho empírico incontrovertido)? El movimiento de la "deconstrucción" es del
relativismo al nihilismo. En lugar de ofrecer una fórmula que se supone que nos dice qué es
la verdad, los deconstruccionistas anuncian que la noción de verdad es incoherente, parte de
una "metafísica de la presencia". Alan Montefiore me informó que una vez escuchó a Derrida
decir "¡El concepto de verdad es inconsistente, pero absolutamente indispensable!" Pero,
¿qué significa decir que un concepto que encontramos indispensable en la vida diaria es
"inconsistente"? Algunos usos de la palabra "verdadero" pueden ser inconsistentes (como lo
ilustran las paradojas semánticas familiares), pero ¿qué significa decir que cada uso de la
palabra "verdadero" es inconsistente (¿o que cada uso de la palabra “nos hace retroceder?) a
"nociones sospechosas como" presencia "," discurso completo ", etc.)?
La única evidencia que los filósofos franceses ofrecen para esta sorprendente
afirmación es que ciertos relatos de la verdad son, si no inconsistentes, al menos ya no son
metafísicamente satisfactorios. (Según Derrida, incluso la noción de un significante, una
palabra con un significado, "nos lleva de vuelta o nos retiene en el círculo logocéntrico"). El
colapso de una gran cantidad de relatos filosóficos alternativos de la verdad es algo muy
diferente. del colapso de la noción de verdad en sí, así como el colapso de una
Una gran cantidad de relatos filosóficos diferentes de certeza es algo muy diferente
del colapso de la noción ordinaria de certeza, como Wittgenstein intentó decirnos en su
último trabajo. Cuando un filósofo francés quiere saber si el concepto de verdad, o el
concepto de un signo, o el concepto de referencia, es consistente o no, procede mirando a
Aristóteles, Platón, Nietzsche y Heidegger, y no mirando cómo se usan las palabras
"verdadero", "signo", "referir". Pero esto nos muestra más sobre la filosofía francesa que
sobre la verdad, los signos o las referencias.
Lo interesante es que hay una manera de hacer que el relativismo sea consistente, que
una vez fue más o menos popular en filosofía, al menos en formas disfrazadas, y que ya no
es popular en absoluto: el relativismo en primera persona. Si soy un relativista y defino la
verdad como con lo que estoy de acuerdo o con lo que estaría de acuerdo si investigara lo
suficiente, entonces, mientras continúe de acuerdo con mi propia definición de verdad, el
argumento de que mi posición enfrenta un problema de punto de vista, o se auto-refuta, no
surge de inmediato. El relativismo en primera persona es prácticamente imposible de
encontrar en la escena filosófica actual, y puede valer la pena preguntarse por qué.
Una razón, superficial pero importante, es la atención generalizada, aunque no
siempre acompañada de comprensión, que se ha prestado al argumento del lenguaje privado
de Wittgenstein. El argumento del lenguaje privado es ciertamente difícil de entender, pero
parte de su impulso es indiscutible; lo que Wittgenstein podría decir, si se dirigiera a un
relativista del tipo que se acaba de describir, sería algo como esto: "Hablas como si el
lenguaje fuera tu invención, sujeto a tu voluntad en cada momento. Los juegos de idiomas
que jugamos son modificables por nuestro solo lo harán en un grado muy limitado. Son
formaciones culturales, que tienen una enorme cantidad de inercia. Lo correcto y lo
incorrecto en un juego de lenguaje es interno a ese juego de lenguaje; no es algo inventado
por ti, y no es algo que se refiera para ti." Wittgenstein nos dice que un juego de lenguaje
"consiste en los procedimientos recurrentes de ese juego en el tiempo". Los procedimientos
en cuestión existieron mucho antes que yo, y continuarán existiendo mucho después de mí.
Ahora, en cierto sentido, se podría decir que esto no es un argumento. (No pretendo,
por supuesto, haber resumido el argumento del lenguaje privado aquí.) El relativista en
primera persona podría decir que incluso en lenguaje natural a veces hablamos de cosas como
si fueran no relativas, que luego descubrimos que son relativas . Normalmente no decimos
que dos eventos son simultáneos o no simultáneos en relación con mi marco; sin embargo,
después de aprender la teoría especial de la relatividad, sabemos que la simultaneidad es de
hecho relativa a un marco, aunque existen buenas razones por las cuales no es necesario tener
esto en cuenta en contextos ordinarios. Del mismo modo, el relativista en primera persona
podría afirmar haber hecho un descubrimiento filosófico de que la verdad, como
normalmente hablamos de ella en lenguaje natural, se refiere a una propiedad relacional. Es
cierto que esa propiedad relacional no presupone la propia existencia del relativista: cuando
hablas, la verdad es verdad relativa a ti; y cuando John habla, la verdad es verdad relativa a
John; y cuando Joan habla, la verdad es la verdad relativa a Joan; y así.
La razón por la que la gente no toma esta línea, creo, es que simplemente no es
convincente como una descripción de la forma en que usamos la palabra "verdadero". Si
escucho a alguien decir que el paladio es una tierra rara, no considero que la afirmación
signifique que el hablante creería que el paladio es una tierra rara si investigara lo suficiente
(¿qué es eso para mí, después de todo?). Supongo que el orador está haciendo una afirmación
que debe ser revisada por nosotros o por un tercero, estudiando paladio. Por supuesto, podría
ser que después de haber examinado el paladio, aún no podamos acordar si la afirmación era
correcta. Pero el juego de lenguaje de clasificar elementos de esta manera no podría funcionar
en absoluto si en todos los casos no pudiéramos llegar a un acuerdo sobre si algo era una
tierra rara.
Mary Warnock dijo una vez que Sartre no nos dio argumentos ni pruebas, sino una
descripción tan clara y vívida que cuando pienso en su descripción y la ajusto a mi propio
caso, no puedo dejar de ver su aplicación ". Me parece que esto es una muy buena descripción
de lo que Wittgenstein estaba haciendo, no solo en el argumento del lenguaje privado, sino
una y otra vez en su trabajo. Supongamos que simplemente describimos cómo usamos la
palabra "verdadero" con cuidado y atención, supongamos que le damos su fenomenología ".
Encontraremos que la idea de que representa la propiedad de "ser lo que yo creería si
continuara investigando" simplemente es errónea.
No creo que el argumento del lenguaje privado, por influyente que sea, sea la única
razón del declive del relativismo en primera persona. El solipsismo nunca ha sido una
posición filosófica popular, y el relativismo en primera persona suena peligrosamente
cercano al solipsismo. De hecho, no está claro cómo puede evitar ser solipsismo.
Considere, por ejemplo, una declaración sobre un ser humano que ya no está vivo,
una declaración cuyo valor de verdad ya no estamos en condiciones de determinar, por
ejemplo, "César fue afeitado el día que cruzó el Rubicón". Es parte de lo que Cavell ha
llamado nuestro "reconocimiento" de otros seres humanos que tratamos las declaraciones que
pueden verificar que tienen tanto derecho a ser llamadas significativas y verdaderas (o falsas)
como las declaraciones que nosotros mismos podemos hacer. verificar. Si una declaración es
tal que ningún ser humano podría, en ninguna circunstancia concebible, verificarla, entonces,
de hecho, comenzamos a preguntarnos, o algunos de nosotros comenzamos a preguntarnos,
si la declaración tiene incluso un valor de verdad; pero la declaración de que César se afeitó
el día que cruzó el Rubicón es algo que al menos un ser humano, el propio Julius César,
estaba en una posición perfectamente buena para verificar. No dudo más que esa afirmación
tiene un valor de verdad que la afirmación que me afeité esta mañana tiene un valor de verdad.
Sin embargo, para un relativista, y ahora no hace ninguna diferencia si nos referimos a un
relativista en primera persona o un relativista cultural, es muy probable que la declaración
sobre Julio César no tenga ningún valor de verdad. Puede muy bien ser el caso, de hecho,
probablemente sea el caso, que todos los rastros de ese evento o no evento han sido borrados
hace mucho tiempo. Peor aún, la cuestión de si tiene un valor de verdad es solo una pregunta
sobre lo que el relativista (en el caso de los relativistas en primera persona) o la cultura (en
el caso de los relativistas culturales) creerá, si hacen su mejor (por sus propias luces, o las de
la cultura) para investigar la cuestión. Julio César es una construcción lógica a partir de las
creencias reales y potenciales de las personas de hoy en día, en una historia así.
Volviendo al relativismo en primera persona, lo que es cierto para Julio César es cierto
para las personas que están vivas ahora. Si usted y yo no somos el relativista en primera
persona en cuestión, entonces la verdad sobre mí y sobre usted y sobre los amigos y el
cónyuge del relativista en primera persona es, para el relativista en primera persona,
simplemente una función de sus propias disposiciones para creer. Es por eso que el
relativismo en primera persona suena como un solipsismo apenas disfrazado. Pero es difícil
ver por qué el relativismo cultural está mejor a este respecto. ¿Es el solipsismo con un
"nosotros" algo mejor que el solipsismo con un "yo"?
Materialismo, relativismo, realismo metafísico
Wittgenstein introdujo la imagen del lenguaje como un sistema superpuesto de
juegos. Pero lo que a menudo se pasa por alto es que en un lugar Wittgenstein enfatiza que
lo correcto o incorrecto en un juego de lenguaje no siempre está determinado por las reglas.
Discutiré el pasaje en cuestión más adelante; por el momento, permítanme decir que el pasaje
que examinaremos también tiene un punto diferente y menos enfatizado. Wittgenstein analiza
los desacuerdos sobre lo que está sucediendo en el alma de otro ser humano (¿Está fingiendo
una emoción? ¿Se ha enamorado?). A veces, tal desacuerdo puede resolverse a satisfacción
de todos. Pero Wittgenstein describe un caso que no está tan resuelto, y donde lo que cuenta
es "Evidenz inquebrantable" (evidencia imponderable).
El fenómeno de lo controvertido, de lo que no puede resolverse a satisfacción de todos
los que son "lingüísticamente competentes", es, sin embargo, omnipresente y se extiende
mucho más allá de lo psicológico. Incluso los llamados juicios de hecho son con frecuencia
controvertidos, al menos en algunas partes de la cultura (piense en las disputas sobre la
evolución entre científicos y fundamentalistas, o piense en la imposibilidad de convencer a
algunas personas de que no quedan prisioneros de guerra estadounidenses en Vietnam). Es
parte de nuestra forma de vida, parte de la forma en que vivimos, pensamos y actuamos, y
seguiremos viviendo, pensando y actuando, que cada uno de nosotros trata muchas
proposiciones controvertidas como definitivamente un valor de verdad. Rorty, por supuesto,
dirá que tales oraciones no son parte del discurso "normal", que llamarlas verdaderas es solo
"hacerles un cumplido"; pero en el momento en que abandone su estudio, hablará del
oponente fundamentalista de la evolución, o del loco de derecha que piensa que hay
prisioneros de guerra en Vietnam, como un tonto. Lo que es correcto decir en un contexto
dado no siempre se puede establecer a satisfacción de todos; pero no obstante es lo correcto
decir.
Sin embargo, el reconocimiento explícito de que los juegos de lenguaje son
actividades humanas en las que lo que está bien y lo que está mal no es simplemente
convencional, no se determina simplemente por consenso, sino que es algo que requiere
evaluación, preocupa a muchos de la sensibilidad contemporánea. (Tal vez incluso fue
problemático para Wittgenstein; tal vez es por eso que en las Investigaciones solo hay una
referencia aislada a este hecho tan importante. Más adelante hablaré sobre algunas
conferencias inéditas de Wittgenstein, que fueron tomadas por otros y publicadas después su
muerte, que arroja más luz sobre la naturaleza de su pensamiento.) Pero la desconfianza de
lo normativo en la filosofía actual se evidencia sobre todo por los extremos a los que llegarán
los filósofos para evitar admitir esa verdad, es decir, lo correcto de lo que se dice es una
noción normativa.
Hemos visto que tanto los materialistas como los relativistas aprovechan el
condicional contrafactual cuando intentan explicar qué es la verdad. A primera vista, uno no
esperaría que ningún tipo de filósofo estuviera muy contento con esta forma de hablar. Las
cuestiones de hecho sobre situaciones no reales no encajan bien ni en la cosmovisión del
materialismo ni en los prejuicios antimetafísicos del relativismo. Si, a pesar de esto, uno
encuentra que ambos tipos de filósofos recurren a esta maquinaria, puede ser solo porque el
precio de no hacerlo parece demasiado alto. Los filósofos de un tipo más tradicional habrían
tratado de escapar del problema de otra manera. Para tales filósofos, decir que una oración
es verdadera no es hacer un juicio normativo en absoluto: es solo decir que la oración "está
de acuerdo" con algo ("los hechos") o que "corresponde" a algo (" un estado de cosas "). Pero
he demostrado en otra parte, utilizando una serie de teoremas de la teoría del modelo
contemporáneo, que la noción de "correspondencia" está totalmente vacía en este contexto.
Es posible, de hecho, interpretar nuestro lenguaje, en el sentido de "interpretar" usado en la
teoría del modelo contemporáneo, de tal manera que las oraciones de cualquier teoría
consistente "concuerden con la realidad" bajo una correspondencia apropiada. Incluso si las
condiciones de verdad para todas las oraciones de nuestro lenguaje están de alguna manera
fijas, aún es posible encontrar una correspondencia bajo la cual cada oración de nuestro
lenguaje conserva sus condiciones de verdad actuales (hasta la equivalencia lógica), aunque
las referencias de las palabras individuales se cambian tan radicalmente que la palabra
"cereza" termina refiriéndose a los gatos y la palabra "estera" termina refiriéndose a los
árboles. Fue en respuesta a este teorema que varios filósofos fisicalistas sugirieron que lo que
destaca la referencia de un término no es una cuestión de correspondencia teórica modelo en
abstracto, sino específicamente de "conexión causal" o "apego causal". En el capítulo anterior
examiné la forma más reciente de esta sugerencia y vi cuán poco llega a ser. Más allá de eso,
como también he señalado, estos filósofos ignoran la dependencia del lenguaje de la noción
ordinaria de causalidad misma. En efecto, la noción ordinaria de causalidad es una noción
cognitiva, y estos filósofos la tratan como si fuera puramente física.
Lo que he estado sugiriendo es que la filosofía del lenguaje está en apuros porque está
empeñada en eliminar la normativa a favor de otra cosa, por problemática que pueda ser otra
cosa. En filosofía analítica, este deseo de eliminar la normativa a menudo va de la mano con
la idea de que la ciencia está libre de valores "y que la ciencia y solo la ciencia nos dice cómo
son las cosas “realmente". En el próximo capítulo, examinaré esta distinción científica en la
reciente e influyente Ética y los límites de la filosofía de Bernard Williams.

S-ar putea să vă placă și