Sunteți pe pagina 1din 223

CEIS COMPLEJO EDUCATIVO INTEGRAL DE SOPÓ GUIA DE NOVENO

PENSAMIENTO SOCIAL SERF 2019 SABER EN LA PRAXIS SOCIAL

OSCAR FREDY ARIZA RODRIGUEZ


1
Rector de la I.E.D. CEIS JUAN CARLOS AGUIRRE NIETO
Compilador: DOCENTE OSCAR FREDY ARIZA RODRIGUEZ
Año 2019

PAZ EDUCACION PROGRESO


Rector: Lic. JUAN CARLOS AGUIRRE NIETO
Naturaleza: Pública
Modalidad: Académica
Carácter: Mixto
Calendario: A
Jornada: Única
Título otorgado: Bachiller Académico
Dirección: Carrera 10 No. 1-31 Sopó
Código del DANE: 125758002915
iedceis@gmail.com

Portada: https://espiandolahistoria.blogspot.com/2015/03/el-mundo-entre-1920-y-1960.html

2
PRESENTACIÓN
Las guías de Noveno de Pensamiento Social dentro del SERF buscan
proyectar el pensamiento crítico, investigador y autónomo en los estudiantes,
a fin de estimular esas capacidades latentes que poseen los jóvenes,
desarrollar dichos talentos para su bienestar personal y social en pro de la
comunidad educativa del municipio de Sopó, del Departamento de
Cundinamarca y del país.
La guía está dividida en cuatro desempeños: Punto de Partida, Recolección y
Búsqueda de Información dada por la Investigación; Desarrollo de la Habilidad
y Relación. Por cada una de ellas hay una serie de actividades que orientan el
proceso de indagación, desarrollo de hipótesis preliminares, lectura crítica y
elaboración de trabajos, en consonancia con el interés y la curiosidad que se
despiertan en los jóvenes.
Dentro del punto de partida hay que elaborar conjeturas o responder una serie
de inquietudes basada en la observación de imágenes o ilustraciones, vídeos
y fuentes escritas cortas, que facilitan la atención y el preludio de los temas a
abordar. En el segundo momento los estudiantes ha de organizar la
información con el diseño de organizadores gráficos, ser selectivos con ella,
creación de mentefactos con los conceptos claves del tema. El tercer
momento es la capacidad propositiva de explotar la imaginación para
presentar un producto de dicho trabajo de investigación de manera lúdica,
artística, expositiva a fin de materializar esa labor de pesquisas en un
resultado propio y original. El último momento tiene que ver que lo investigó,
leyó e indagó, que relación encuentra con su mundo interno, con sus
subjetividades, con la familia y en la comunidad en la que vive.
La guía cuenta con ilustraciones que hace despertar la imaginación, hay una
capacidad de observación tanto en los mínimos detalles como la mirada
global para realizar primeras inferencias y la particularidad es que las
imágenes proyectan diversas interpretaciones, es decir, cada lectura de una
imagen es distinta para cada uno de los estudiantes, realizando un proceso
enriquecedor propio de la subjetividad y autonomía de cada educando.
Por cada momento (en color rojo) hay una serie de actividades identificadas
con color azul oscuro. La guía con pregunta problematizadora en color verde.
Todo está acompañado de textos e imágenes con links de direcciones en
internet que ayuda a ampliar más la investigación y curiosidad, con
información nueva, crítica y relevante.
Bienvenidos a la presentación de este texto abierta a la búsqueda de un saber
y aprendizaje orientado a la perspectiva transformadora y por un mundo que
ganar.

3
CONTENIDO

Pág.

Presentación …………………………………………………………

Pág.
Unidad I ……………………………………………………………. 5
Guía 1 ……………………………………………………………. 6
Guía 2 …………………………………………………………….. 31

Unidad II …………………………………………………………….. 55
Guía 3 …………………………………………………………….. 56
Guía 4 …………………………………………………………….. 80

Unidad III …………………………………………………………….. 94


Guía 5 …………………………………………………………….. 95
Guía 6 …………………………………………………………….. 111

Unidad IV ……………………………………………………………. 139


Guía 7 …………………………………………………………….. 140
Guía 8 …………………………………………………………….. 175

Recursos Didácticos ……………………………………………….. 198

Epílogo ……………………………………………………………… 218

4
UNIDAD I

5
Guía 1 ¿Cómo se expandió el imperialismo europeo desencadenando
tensiones interimperialistas y la Primera Guerra Mundial, desatando una
Revolución Proletaria en Rusia?

ESCENARIO DE APRENDIZAJE
El imperialismo europeo se presenta a fin de explotar los recursos primarios
para alimentar sus industrias en pleno desarrollo, y la manera más fácil y cruel
fue invadiendo territorios extensos como África y Asia, con diversidad de
recursos y culturas, de las que carecieron de protección y ayuda, siendo
sojuzgados, menospreciados y esclavizados. En aras de justificar ese plan
criminal levantaron motivos ideológicos, políticos, racistas y religiosos, que
hoy todavía se mantienen. Pero la codicia entre los países europeos hace que
se dé una guerra mundial, para dominar mercados y vías estratégicas en el
comercio mundial. Antes esa tragedia, surge en Rusia una esperanza para
millones de campesinos hambrientos y obreros, organizando una Revolución
que les den la posibilidad de dignidad, pisoteada por la invasión de países
capitalistas con un ejército llamado blanco, para destruir ese intento
revolucionario de construir otro tipo de sistema económico, social y político.
Habilidad a desarrollar:
Realizo una lectura crítica y visual, desarrollando un pensamiento propositivo
en aras de fortalecer ideas con argumentación y coherencia.
Conocimientos:
Imperialismo, África, Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa.
Recursos para el desarrollo del tema:
Guías, Policopias, material de refuerzo, internet, libros, videos.

ETAPAS DE APRENDIZAJE
Punto de partida:

Actividad 1: ¿Qué nos dicen las imágenes? Buscando pistas.

A. Les proponemos analizar estas imágenes y buscar en ellas pistas de


información valiosas sobre lo que significan el imperialismo.

https://historiadoreshistericos.wordpress.com/2010/05/09/tintin-en-el-congo/

6
https://homesecurity.press/quotes/social-darwinism-political-cartoon-about.html

Representando a los países europeos y Japón por animales (el oso ruso, el
león británico y el leopardo japonés) que se pelean por el cadáver del dragón
chino mientras el águila (que representa a Estados Unidos) mira, esta
caricatura fue publicada en la revista Puck el 15 de agosto de 1900, el mismo
día en que las tropas llegan a Pekín y Cixi y el emperador Guangxu deben huir
de la ciudad disfrazados de campesinos. Vamos el papel que adopta Estados
Unidos que se ve a él mismo por encima del Imperialismo, como el que marca
el orden en el panorama internacional.

https://arteyculturachinacontemporanea.wordpress.com/ano-academico-20142015-
2/analisis-de-la-rebelion-boxer-usando-imagenes-como-fuente-primaria/

Organizados en pequeños grupos observen cada una de las imágenes y


registren en sus cuadernos la información que les ofrece: ¿Qué pueden leer
en ellas? ¿Podríamos situarlas en alguna época? ¿Y en un lugar? ¿Quiénes
son los personajes y escenarios que aparecen representados? ¿Tienen algo
en común estas imágenes entre sí? ¿Por qué? ¿Podrían establecer alguna
relación entre estos escenarios?
B. Observen ahora con atención las siguientes fotografías: ¿Quiénes son
y qué hacen? ¿Cuál es su estatus social, ocupación, raza y clase? ¿Qué
relación hay entre estos seres humanos y por qué? (Intimidad,
enemistad, solidaridad, odio, maternidad, subordinación) ¿Qué
situación se produce?

7
8
https://laplacenta.clandestinodeactores.com/2011/10/la-voz-del-viento/

https://www.lanuevacomuna.com/2018/11/la-historia-negra-de-belgica-en-el.html

A partir de lo observado en la imagen: ¿Cómo imaginan que se sentían estos


africanos? ¿Hay otros actores que no aparecen en la imagen pero que están
presentes de alguna manera? ¿Qué otros datos nos ofrecen sobre la sociedad
colonial? ¿Qué sensaciones o emociones despiertan en nosotros la imagen?
¿Por qué?
C. En un mural colectivo anoten, en el sector izquierdo, la información que
vamos extrayendo de las imágenes, y en el derecho, las hipótesis o
ideas que surjan sobre las actividades, formas de dominación y de
explotación. Acompañarlas de dibujos o recortes de prensa y revista.

Actividad 2: Mirar la forma como los europeos tratan a los africanos.

Las imágenes nos dan mucha información valiosa, pero todavía tenemos
muchas preguntas: ¿Quiénes y por qué están trabajando allí? ¿Cómo se les
paga su trabajo? ¿Los obligan a trabajar o lo hacen voluntariamente? ¿Era un
trabajo sencillo? ¿El trabajo que desarrollaban sería rentable? ¿Para quién
es?

A. Para responder a estos interrogantes deberán buscar en fuentes de


información que les permitirán comprender mejor el contenido de la
imagen. Lean las siguientes fuentes primarias y destaquen en ellas toda
la información que les parezca relevante, identificando los datos que
ofrecen sobre:

9
a. ¿De qué tratan las tres fuentes y quiénes son los protagonistas,
características y relaciones entre dichos personajes?
b. ¿Cuándo y dónde se desarrollan los hechos?
c. Cuáles son las ideas principales?
Recomendable elaborar un cuadro de la siguiente manera en papel Kraft con
el uso de marcadores:
Tópicos Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3
¿Qué se tratan?
Personajes
Características
Relaciones
¿Cuándo se
desarrollan los
hechos
¿Dónde?
Ideas principales

Fuente 1
¿Qué es el imperialismo?
Históricamente, el imperialismo es la dominación política de un Estado sobre
varios otros para establecer una hegemonía política, económica, cultural. A
partir del principio del siglo XIX, la función económica se vuelve
predominante, porque ella corresponde a la lógica misma del capitalismo, que
busca el control de las materias primas y de los mercados. Sin embargo, su
carácter nacional es todavía central en este período, y es Gran Bretaña el
prototipo de este tipo de imperialismo. Las conquistas coloniales de África en
particular fueron características de la partición del Sur entre zonas de
influencia y explotación.
Evidentemente, es Lenin quien publicó el libro más conocido: El imperialismo,
fase superior del capitalismo – Ensayo de vulgarización, en 1917. Explicó el
imperialismo como el resultado de la fase monopolista del capitalismo: más y
más concentración y cárteles para apropiarse de los recursos del mundo;
exportación de capitales y no solamente de mercancías; parasitismo de las
burguesías; explotación de las naciones oprimidas... Insistió sobre la
vinculación entre el sistema económico predominante y los problemas
políticos del tiempo, en particular la guerra.
Hoy día, imperialismo significa la articulación de todas las partes del mundo
en un sistema mundial único, caracterizado por las desigualdades de
desarrollo, desigualdades no en función de lo que algunos llaman un
«retraso» de ciertas naciones frente al dinamismo de otras, sino como
exigencia de la lógica misma de la acumulación del capital (el intercambio
desigual). Es lo que Samir Amín, un economista egipcio, llama el
«imperialismo colectivo», constituido por las grandes empresas
transnacionales, muchas veces con capital de varias partes del mundo.
https://www.cetri.be/Que-es-el-imperialismo?lang=fr

10
Fuente 2
En 1820, los ejércitos egipcios comenzaron a avanzar hacia el sur,
remontando el río Nilo. En pocos años Mehmet Alí se hizo con el control de
las tierras de Nubia y Sudán, ricas en recursos y en esclavos. Egipto era uno
de los cinco Estados africanos que podemos etiquetar como modernos y que
no estaban bajo el control de los europeos. Los otros tres Estados autóctonos
que convivían en el continente eran Marruecos, el Imperio Otomano (su rama
libia), el Sultanato de Zanzíbar (en la costa Este) y el Estado afrikáner al norte
de la Colonia del Cabo, que si bien era un país “de blancos”, se puede
considerar como Estado netamente africano (sus habitantes no eran
europeos).

Lo que caracterizaba a estos cinco países era su condición de africanos (no


eran colonias de países extranjeros) y su adelanto tecnológico (por eso lo
de modernos). Tenían ejércitos que disparaban modernas armas de fuego y
comerciaban con las potencias europeas.

En África predominaban los Estados de origen tribal, pequeños territorios


gobernados por monarquías familiares históricas, como los Reinos Mossi. La
mayoría de estos Estados desaparecieron conforme avanzaba el S.XIX y
llegaban masivamente los colonos europeos. Los antiguos reyes y sultanes
africanos fueron reemplazados por gobernadores ingleses y franceses, y los
califatos e imperios pasaron a ser productivas colonias.

http://de-avanzada.blogspot.com/2012/03/ni-imperialismo-cultural-ni-nada.html

La presencia de comerciantes musulmanes dio lugar a la aparición de nuevos


Estados, sobretodo en la zona de los Grandes Lagos. El Sultanato de Utetera
o el Reino de los Lozi desarrollaron el comercio de marfil y las plantaciones
de caucho. Aparecieron imperios comerciales, que basaban toda su economía
en la exportación de materias primas (madera, goma, oro, cera, marfil,
pieles…), pero que, pese a su poder, no pudieron hacer nada contra la
invasión europea.

11
12
El derecho de cualquier país a ocupar un lugar bajo el Sol (un derecho
casualmente reclamado únicamente por países europeos, nunca por
africanos) significaba la justificación de la colonización y la explotación de los
recursos de territorios extranjeros. Tales preceptos morales carentes de ética
fueron firmados y aceptados en la Conferencia de Berlín de 1885, donde
Europa decidió unilateralmente el futuro y el destino de África.

Los europeos no sólo derramaron sangre en su avance hacia el corazón del


continente, sino que además implantaron las costumbres occidentales,
terminando con culturas y tradiciones locales milenarias. Abolieron las
monedas existentes, introdujeron impuestos, cambiaron los modelos de
comercio… Tanto las materias primas como los recursos humanos fueron
explotados en beneficio exclusivo de la industria y del comercio de Europa.
Ante este ataque tan evidente, en varios puntos del continente surgieron
movimientos de resistencia, que no duraron mucho. Los ijebu de Nigeria se
rindieron en 1892, los matabele de Zimbabwe lo hicieron en 1896,
los mandinga en 1898, los zulúes en 1908…

Tan sólo un Estado logró hacer frente a los europeos: Etiopía, liderada por el
modernizador emperador Menelik II, aplastó a un ejército italiano en la batalla
de Adua (1896). El Estado de esclavos libres de Liberia también logró
sobrevivir, a pesar de una importante pérdida territorial a manos de Gran
Bretaña y de Francia.

En la actualidad el continente africano sigue sufriendo un intenso proceso de


colonización. En la dimensión económica con la llegada de enormes
cantidades de dinero extranjero, en el plano energético por la extracción de
recursos petrolíferos y gasísticos por parte de empresas extranjeras, y en el
plano militar por la presencia de tropas procedentes de países no africanos.

http://eglycolinamarinprimera.blogspot.com/2015/10/mohammad-ali.html

13
14
https://elordenmundial.com/la-colonizacion-de-africa-1815-2015/

Fuente 3

La presencia europea en África no comenzó a ser significativa hasta el siglo


XVI y estuvo relacionada principalmente con el tráfico y comercio de esclavos.
Esta actividad estuvo ligada a las necesidades de mano de obra barata en las
plantaciones de caña, tabaco, cacao, café y algodón de las colonias
americanas.
El colonialismo destruyó la economía africana y el sistema agrícola y los
reemplazó por sistemas, infraestructuras y estructuras de clase diseñadas
para la exportación de bienes y explotación de mano de obra y recursos
primarios africanos para beneficio europeo. Se constituyó una economía
basada en el monocultivo de la exportación. Los cultivos alimentarios
tradicionales, que garantizaban la subsistencia de las poblaciones locales,
fueron abruptamente sustituidos. El resultado inmediato fue la expansión, en
una escala nunca vista con anterioridad, de las epidemias de hambruna.

Los colonialistas, tras las convulsiones de las dos guerras


mundiales, hicieron su análisis costo-beneficio y, al ver que el negocio de las
colonias ya no era rentable, decidieron que lo mejor era largarse, dejar la
administración sobre el terreno de las colonias, para, como habían hecho
antes del reparto de África, seguir explotándolas desde la seguridad de su
propio país. Las élites coloniales, que habían servido a los intereses
europeos, normalmente se mantenían en el poder. Élites europeizantes o
europeizadas, educadas, ricas, armadas, conectadas con las empresas que
trabajan en el país, en situación de absoluto privilegio.

http://blogs.elespectador.com/economia/el-mal-economista/africa-karma-europeo

15
Cuando algunos líderes africanos intentaron emprender un camino de
desarrollo independiente, fueron derrocados por golpes apoyados desde
Occidente. Por ejemplo, el caso de Angola, destacado, cuyo gobierno,
«después de la liberación tuvo que enfrentarse a grupos
contrarrevolucionarios apoyados desde otros países africanos, tras los
cuales se ocultaba EEUU».

O el de Congo: en 1961, fue asesinado Patrice Lumumba, que había sido


elegido primer ministro en 1960. Lumumba buscó lograr un desarrollo
independiente para África. Pero Bélgica apoyó un levantamiento en Katanga,
una provincia del Congo rica en recursos naturales, e intervino violentamente.
Hay evidencia de que EEUU fue cómplice en el asesinato en 1961. Una guerra
civil larga y brutal siguió al asesinato. Al fin de la guerra, Mobutu Sese Seko,
un sangriento y delictivo dictador, llegó al poder. Mobutu fue reemplazado a
mediados de los noventas por Laurent Kabila, otro dictador, cuyo hijo es
actualmente el dueño del poder en el Congo.
O Ghana donde un golpe militar, también apoyado por Occidente, derrocó a
Kwame Nkrumah, un líder pan-africanista en 1966. Nkrumah también buscaba
un desarrollo independiente. El golpe fue seguido por una ola de
privatizaciones.

Un área particularmente vulnerable en toda África subsahariana es la agrícola.


La agricultura es un sector vital para África. Representa el 70 por ciento de la
economía de los países del continente. El mayor problema radica en la
competencia desleal de las importaciones de los países del Norte. Es anormal,
por ejemplo, que el arroz importado cueste menos en África que el arroz
producido en sus países. Lo mismo sucede con el algodón.
Los programas de ajuste estructural (PAE) del Banco Mundial y del FMI -estas
instituciones internacionales que se nos venden como las «hermanitas de la
caridad» y, sin embargo, sus actuaciones se pueden comparar con las
técnicas más macabras y sofisticadas utilizadas durante el holocausto
nazi- están directamente relacionados con el proceso que conduce a la
creación de situaciones de hambre, porque atentan de manera sistemática
contra todas las actividades económicas que no sirven a los intereses del
sistema de mercado mundial.

Los Programas de Ajuste Estructural consisten en la imposición de unas


condiciones económicas y financieras a los países endeudados, para ajustar
el comercio exterior, suprimir los desequilibrios financieros y conseguir
nuevos préstamos. Es decir, el BM entrega préstamos (evidentemente con
elevados intereses que engrosan la deuda externa letal de los Estados) a
condición del cumplimiento de sus Programas de Ajuste Estructural.
Programas que se dirigen claramente a la construcción y mantenimiento del
sistema capitalista mundial: fundamentalismo económico o lo que es lo
mismo, la priorización del sistema financiero y de mercado sobre la vida
humana.

16
El presidente ugandés, Yoweri Museveni, lo explicó así, en 2005, en el Centro
de Estudios de Política Internacional con sede en Washington: «Se suele decir
que los gobiernos occidentales ayudan a África; la verdad es que África está
ayudando a los países de Occidente; los donantes son los africanos... Se
habla mucho de pobreza en África, pero África no es pobre; es muy rica en
recursos naturales; el verdadero problema está en la exportación de materias
primas». «No son países subdesarrollados, sino arrollados», como dice
Eduardo Galeano.

https://www.nodo50.org/ekintza/spip.php?article502

Los europeos comerciaban con armas a cambio de oro y marfil. Las armas tuvieron
un efecto devastador África.

https://www.enciclopediahistoria.com/2015/04/la-lucha-por-africa-1880-1912.html

B. Con el trabajo realizado de las tres fuentes crear una infografía, volantes o
afiches, ensamble, kirigami o cartel, en colectivo. El grupo selecciona una de
las cinco opciones para el desarrollo de esta actividad. Al final del texto,
encontrará una sección de Recursos Didácticos y su explicación con
ejemplos, para su comprensión, asimilación y práctica.

17
C.Observen ahora estos vídeos que te ayudara a comprender e
interpretar los temas referidos:

https://www.youtube.com/watch?v=_8TwqRVyj6I (imperialismo europeo en


África)
https://www.youtube.com/watch?v=oSrO3jltozM (Imperialismo en Asia y
Oceanía)
https://www.youtube.com/watch?v=F_PzhWqnHdY (Primera Guerra Mundial)
https://www.youtube.com/watch?v=-mnRwShLmXc (Revolución Rusa)

Cada estudiante realizará una sustentación de los 4 vídeos, con exposición


individual. Debe presentar el siguiente cuadro ya completado sobre el análisis
de tales cortos.

Vídeos Imperialismo Imperialismo Primera Guerra Revolución


Tópicos en África en Asia Mundial Rusa
ACCIONES

TIEMPO
AMBIENTES

ARGUMENTO
PERSONAJES

PROTAGONISTAS
ANTAGONISTAS
MENSAJE

Recolección de información e investigación:

Actividad 3: ¿Cómo los intereses interimperialistas condujeron a la primera


guerra mundial?

A. Observen en detalle las siguientes imágenes:


Qué ideas tienen de ellas, que preguntas tendrías y que hipótesis
formularías. Más adelante encontrarás pistas sobre las verdaderas
causas y orígenes de la primera guerra mundial. Copiar en tu cuaderno.

18
http://especiales.elperiodico.com/tregua/tregua.html

https://www.semana.com/educacion/articulo/historia-de-la-primera-guerra-
mundial/483642

19
https://i.pinimg.com/originals/31/26/12/312612b78b06e7a359bc467ada279996.jpg

20
https://www.raremaps.com/gallery/archivedetail/21202/Hark_Hark_The_Dogs_Do_Ba
rk_With_Note_By_Walter_Emanuel/Johnson,%20Riddle%20&%20Co..html

21
Pista 1.
¿Fueron el atentado contra el archiduque de Austria o nobles motivaciones
de paz, de democracia y de libertad las causas de la Primera Guerra Mundial?
No, responde el escritor e historiador Jacques Pauwels. Las grandes
potencias mundiales deseaban esta guerra desde hacía mucho tiempo para
apropiarse de las colonias y para acabar de una vez por todas con las ideas
revolucionarias que cada vez avanzaban más a toda Europa.
Gran Bretaña quería una fuente independiente de petróleo, así que se puso a
buscar. Primero por Persia, el actual, Irán, donde los británicos habían llegado
a un acuerdo con los rusos para repartirse el petróleo. Inmediatamente
después se descubrió gran cantidad de petróleo en Mesopotamia, el actual
Iraq, que formaba parte del Imperio Otomano, en aquel momento “el hombre
enfermo de Europa”. Ya antes de la guerra los británicos habían arramblado
con una parte de este país y lo habían denominado Kuwait. Los británicos
instalaron ahí, en el trono, a un emir, que era su amigo. No un demócrata, sino
alguien bien dispuesto a hacer el juego.

Un poco después también se encontró petróleo en la ciudad de Mosul y


Mesopotamia se convirtió claramente en el objeto del deseo de los británicos.
Pero pertenecía a los otomanos y Mosul se encontraba más lejos, en el
interior, y era difícil apropiarse de ella. Pero, ¿qué descubrieron entonces los
británicos? Que el Imperio Otomano y Alemania tenían un proyecto común de
construcción de un ferrocarril que uniera Bagdad y Berlín. Los alemanes
tenían intención de llevar este petróleo de Mesopotamia a su propia marina de
guerra. Y los británicos debían impedirlo costara lo que costara. ¿Cómo? Por
medio de la guerra. Cuando estalló la guerra, el ejército anglo-indio, que ya se
encontraba en los alrededores, desembarcó inmediatamente en Mesopotamia.

El ejército británico en Europa era demasiado débil para luchar contra el


ejército alemán. Por lo tanto, necesitaba aliados. Francia y Rusia, que también
eran enemigos de Alemania, tenían ejércitos enormes. Y así fue como se llegó
a un acuerdo militar con Francia.

El imperialismo es un sistema que funciona a beneficio de los grandes actores


del sistema capitalista: los bancos y las grandes empresas, que necesitan
materias primas y que en el plano internacional están activos en el sector
minero, en la construcción de ferrocarriles, etc. Estas personas tenían
problemas con sus trabajadores.

Estos trabajadores empezaron a reclamar mejores condiciones de trabajo,


crearon sindicatos, tenían sus propios partidos querían salarios más altos,
más democracia, derecho a voto, etc. Para los capitalistas este movimiento
social era una espina en el pie. Además, los partidos socialistas cada vez
obtenían más votos. «¿Cuándo parará esto?», pensaba la elite, que a todas
luces tenía miedo de una revolución.

22
Pero, aunque esto no acabara en una revolución, aunque los socialistas
simplemente tuvieran que ganar las elecciones (y estaban cerca de ello), la
elite temía que todo cambiara. Había que poner fin a todo eso, hacer retroceder
esta democratización.

¿Qué se podía hacer en contra de esto? En primer lugar, se deportó a las


colonias a los elementos más molestos. Este imperialismo social resolvió ya
una parte del problema. El británico Cecil Rhodes afirmó que el imperialismo
era necesario para evitar una guerra civil.

http://www.detectivesdeguerra.com/2017/02/las-causas-de-la-primera-guerra-
mundial.html

Pista 2:
En junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando, príncipe heredero de la
corona austro húngara fue asesinado en Sarajevo, Bosnia. Los asesinos eran
de nacionalidad serbia.

http://www.petiterepublique.com/2016/11/01/carbonne-11-novembre-particulier/

Si bien el crimen de Sarajevo fue la mecha del incendio, las causas de la guerra
eran más profundas. El conflicto de intereses rusogermanos, el ansia de
revancha del chauvinismo francés por la derrota sufrida en la guerra
francoalemana de 1870, y por sobre todo eso, moviendo los hilos, Inglaterra,
que abandonó su tradicional política proalemana y antifrancesa, a partir del
momento en que el káiser Guillermo II obtuvo autorización del Gobierno turco
para la construcción del ferrocarril Berlín-Bagdad, vía terrestre que cruzaba
una zona “sagrada” para los intereses británicos.

23
El caso de la construcción del ferrocarril Berlin-Bagadad fue clave. Londres
temía sobre todo que Alemania, que contaba a tal efecto con la autorización
del sultán, construyera el ferrocarril que ponía en peligro la vieja línea imperial
británica: Gibraltar, Malta, Port-Said, Suez, Socotra, Adén, Ceylán, Hong-
Hong.

Si Alemania, o cualquier otro país europeo deseaba comerciar con países


orientales o simplemente entrar con sus buques en el Mediterráneo o salir de
él, debía contar con la voluntad inglesa, que con el control del Canal de Suez
y la inexpugnable fortaleza de Gibraltar, podía cerrar el Mare Nostrum a su
antojo. El comercio del continente europeo con oriente, estaba pues a merced
de la Gran Bretaña, cuya flota además era la dueña indiscutible de los mares.
La ruta más corta entre Hamburgo y Bombay, si Inglaterra lo disponía, era por
el Cabo de Buena Esperanza, que también estaba bajo influencia política
inglesa. El más corto camino entre Alemania y la India, requería tres semanas
contorneando África, con todo lo que ello implica. En cambio, el proyectado
ferrocarril permitía hacer el mismo viaje en ocho días. Alemania podría, en
caso de conflicto bélico con Inglaterra, llevar un ejército de invasión a las
fronteras de la India en menos de una quincena. Inglaterra ofreció sumas
astronómicas al sultán para que retirara la concesión del dichoso ferrocarril,
pero el sultán se negó.

Al ver peligrar los intereses comerciales en oriente por la construcción del


ferrocarril a Bagdad, Inglaterra, germanófila hasta entonces, cambió
repentinamente de frente y pasó apoyar a Francia, que tenía a Alemania como
eterna rival. Francia buscaba su hegemonía en Europa, y el chauvinismo
francés buscaba la revancha por la derrota en la guerra francogermánica de
1870.

En 1914, dos meses antes del atentado de Sarajevo, Italia tenía una alianza
con Alemania, Autria-Hungria y Turquia. Londres compró la alianza italiana
ofreciendo a Roma, como botín de guerra, una expansión colonial en África
del Norte y Albania, cosa que, por otra parte, luego Inglaterra se ocupó de
entorpecer y no cumplir lo pactado.

http://www.lagazeta.com.ar/primera_guerra_causas.htm

Pista 3.
En 1884, las grandes potencias coloniales se reunieron en Berlín con el fin de
repartirse África y así lograr su dominio. Consagraron la norma de la
“ocupación efectiva”, esto es, la potencia que ocupara realmente un territorio
tenía derechos de soberanía sobre él. Hay fronteras en el norte de África
que fueron trazadas con regla, dibujadas sobre la mesa, para facilitar la
adjudicación de territorios entre las 14 potencias colonizadoras europeas
reunidas, sin importar los pueblos que vivían ahí.

24
https://vicentecamarasa.wordpress.com/2009/05/12/africa-emigracion-y-recursos-
naturales-mal-empleados/
Se concluía así la división del mundo entre los colonizadores. A partir de ahí,
según Lenin, cada uno de ellos sólo podría expandirse a espaldas de otro.
Como la tendencia expansiva del capitalismo es permanente, Lenin preveía
que la humanidad comenzaba una época de guerras interimperialistas.
La previsión se cumplió de forma rigurosa y dramática. Las dos grandes
guerras que coparon la historia de la humanidad en la primera mitad del siglo
XX han sido exactamente eso: guerras interimperialistas. Las potencias que
se habían adueñado inicialmente de gran parte del mundo formaron dos
grandes bloques, uno constituido por los líderes de las mismas, Inglaterra y
Francia, y otro integrado por las que llegaron tarde a la repartición del botín,
Alemania, Italia y Japón, y que buscaban redistribuir los territorios
colonizados.
La primera guerra mundial, más allá de las contingencias de su comienzo, fue
eso: una gran batalla entre los dos bloques por el reparto del mundo,

25
especialmente de los continentes periféricos (Alemania llegó a proponer a
México que le devolvería los territorios que EEUU le había arrebatado con la
condición de que se aliara al bloque liderado por ella).
En el trasfondo de las dos grandes guerras estaba la disputa por la hegemonía
mundial. La decadencia inglesa veía asomarse a dos potencias emergentes,
EEUU y Alemania. Al inicio de la primera guerra, EEUU optó por una política
aislacionista, como si la guerra fuera un asunto europeo. Pero conforme
Alemania avanzaba triunfante, se desarrolló rápidamente una campaña
ideológica interna para movilizar a los norteamericanos a la participación en
la guerra.
1917 fue decisivo porque, con la revolución bolchevique, Rusia se apartó de
la guerra —siguiendo las indicaciones de Lenin de que se trataba de una
guerra interimperialista—, mientras que EEUU ingresaba en ella, haciendo que
la balanza se inclinara hacia el bloque anglofrancés.

https://www.elperromorao.com/2014/07/la-gran-guerra-interimperialista/

B. Con la información que han recogido hasta aquí, elaborar un


organizador gráfico en el que argumenten cómo las ideas tradicionales
de la primera guerra mundial son erróneas, y cuáles fueron las
verdaderas causas. En un octavo cartulina individual con explicación.
C. Construir un mentefacto con las siguientes palabras: imperialismo,
guerra mundial, capitalismo. Lo anterior de manera personal en el
cuaderno.
Actividad 4: ¿Por qué la Revolución Rusa fue una respuesta a las profundas
desigualdades de la sociedad rusa, pero también contra el imperialismo
europeo?
A. Observen la siguiente imagen:

http://jadonceld.blogspot.com/2012/08/la-muerte-de-los-zares-de-rusia-nicolas.html

26
¿Qué personajes aparecen y que función desempeñan cada uno? ¿Qué acción
realizan el personaje principal? ¿Por qué lo hará?
B. Responder la pregunta de la actividad 4 en sustentación individual, y
para ello deberías haber observado el vídeo primero y consultado el
texto de dicha revolución.
C. En colectivo, escogerá la mejor herramienta para presentar un
comentario con ilustraciones en cartelera sobre el siguiente documento
sobre la revolución rusa:

Cien años después, la Revolución rusa, que realmente sacudió al mundo,


merece ser recordada una vez más, tanto por su significado emancipatorio
como por su derrumbe y traición. Esta revolución no habría ocurrido si no
hubiera sido por el papel crucial desempeñado por el partido bolchevique. Es
cierto que la profunda crisis que afectaba a la sociedad rusa, agravada por la
desastrosa participación del país en la Primera Guerra Mundial, podría haber
provocado, más tarde o más temprano, una gran explosión. Pero es
cuestionable que una revolución socialista hubiera tenido lugar sin las
habilidades organizativas del partido bolchevique y el genio político,
estratégico y táctico de Lenin. Contrariamente a las caracterizaciones de la
revolución como un golpe de estado bolchevique, la Revolución de Octubre
llegó al poder como un levantamiento popular impulsada por la clase obrera
industrial rusa aliada con el campesinado. El claro y directo programa
propuesto por el partido bolchevique proponía dos medidas que resonaban
muy profundamente en el corazón de los obreros y campesinos rusos:

- En primer lugar, poner pronto fin a la participación de Rusia del lado de


los aliados en la Primera Guerra Mundial imperialista, una guerra que había
sangrado al "blanco" imperio zarista y hundido en la miseria a millones de sus
habitantes.

- En segundo lugar, una reforma agraria radical, aplicando el programa del


Partido Social Revolucionario, un partido no marxista que tenía el apoyo de
los campesinos y que proponía nacionalizar la tierra y distribuirla entre ellos,
con libertad para cultivar y vender su producción.

La primera promesa resultó difícil de mantener por razones ajenas a la


voluntad de los dirigentes bolcheviques: Alemania aprovechó la sublevación
revolucionaria para rechazar cualquier acuerdo de paz y presionar con sus
avances militares hasta que finalmente se llegó a un acuerdo, con gran coste
territorial para Rusia, en Brest-Litovsk a principios de la primavera de 1918. A
pesar de estas dificultades, el gobierno revolucionario llevó a cabo el proceso
de paz de manera transparente y abierta, exponiendo ante los pueblos dentro
y fuera de Rusia todos los tratados imperialistas y anexionistas y publicando
los acuerdos que el zar había hecho con los Aliados para participar en el botín
territorial que se ganaría después de la victoria. En cuanto a su reforma
agraria, el nuevo gobierno reconoció que, a pesar de sus deseos no había

27
ninguna posibilidad objetiva de una agricultura colectiva a gran escala más
allá de un pequeño número de experimentos comunales totalmente
voluntarios. Al mismo tiempo, conscientes de la amenaza que el capitalismo
agrario representaba para el campo ruso, el nuevo gobierno no incluyó el
derecho a vender y comprar la tierra en los derechos de usufructo libre sobre
las asignaciones de tierras que daba al campesinado; esto impidió que la
tierra se convirtiera en una mercancía.

http://www.sinpermiso.info/textos/a-cien-anos-de-la-revolucion-rusa-una-vision-
retrospectiva

Desarrollo de la Habilidad
Actividad 5: ¿Cómo se originó la Primera Guerra Mundial?

A. De la siguiente lectura elaborar en grupo un juego didáctico de mesa con


sus reglas.

José Ramón Llanos

Algunos intelectuales europeos afirman, igual que el historiador Eric


Hobsbawm, que el siglo XX se había iniciado en 1914, o sea a partir de la
llamada Gran Guerra o Primera Guerra Mundial. Tal vez porque efectivamente
fue a partir de ese evento militar que se produjeron drásticos cambios en
relación con la vida social, en el mapa político de Europa, en la técnica y la
ciencia. También, por supuesto, en la economía, en el comercio internacional
y en el mundo colonial. Además, el fascismo y el nazismo fueron las bárbaras
y nefastas secuelas de esa contienda.

Como todo proceso histórico, la guerra no solo tuvo secuelas negativas,


también produjo efectos positivos. Uno de ellos, la primera revolución
socialista de la historia. Lenin, consecuente con el rol que debían desarrollar
los partidos socialistas en caso de guerras, esto es: oponerse a ellas y, de no
poder impedirlas, tratar de transformarlas en contiendas clasistas contra la
burguesía y la nobleza en el poder, conduciendo a los bolcheviques, estimuló
la acción de los trabajadores, quienes paralizaron las empresas y se tomaron
plazas y calles de Rusia.

También se sumaron los soldados cansados de la guerra y obligaron a los


oficiales a exigirle al Zar su dimisión, a la cual accedió. En esa forma, por
primera vez en el siglo XX, la acción de los obreros conducidos por los
bolcheviques lograba su primera victoria y el paso que conduciría finalmente
a lo que John Reed denominó Los diez días que estremecieron el mundo: la
toma del poder por parte de asalariados urbanos y campesinos.

Las remotas causas de la guerra

28
Dos fueron las causas del desigual reparto del mundo entre los colonialistas:
el inicio de la revolución industrial en Gran Bretaña y subsiguientemente en
Francia, y el acceso tardío a las innovaciones técnicas y científicas de
Alemania. También tuvo incidencia la tardía formación del estado unitario
germano, el cual apenas se consolidó en los años 70 del siglo XIX. Cuando el
estado teutón daba a conocer sus primeros aportes al desarrollo de la
química, la metalurgia y la física, Gran Bretaña, Francia y otros países del Viejo
Continente ya iniciaban el acelerado asalto a los recursos y territorios de
África y Asia.

Según Ian Westwell -Primera Guerra Mundial, día a día-, en 1914 un 85% del
territorio del mundo estaba bajo el dominio de las potencias europeas. La
mayor parte de estos territorios eran colonias de Gran Bretaña y Francia.
Mientras estos dos países tenían 84 colonias, Alemania solo tenía a Togo,
Camerún, dos pequeñas colonias al suroriente y occidente de África y algunas
islas de Asia.

Porcentaje de territorio perteneciente a las potencias coloniales europeas y a


los Estados Unidos

1876 1900 Aumento

En África 10,8% 90,4% +79.6%

Polinesia 56,8% 98,9% +42.1%

Asia 51,5% 56,6% +5,1%

Australia 100% 100% 0%

América 27,5% 27,2% -0,3%

La naturaleza de la guerra

La verdadera causa fueron las contradicciones económicas interimperialistas


que, según los intereses de cada potencia europea, solo se podían resolver
con un nuevo reparto del mundo. Lógicamente, si ya el mundo en 1914 estaba
repartido, las aspiraciones de Alemania, del Imperio Austro-húngaro y aun de
Serbia de ampliar sus territorios en detrimento de otras potencias,
necesariamente implicaban una guerra entre los imperios para lograr sus
propósitos expansionistas. Acertadamente Lenin caracterizó la guerra:

29
“En esta obra, El imperialismo fase superior del capitalismo, hemos probado
que la guerra de 1914-1918 ha sido, de ambos lados beligerantes, una guerra
imperialista (esto es, una guerra de conquista, de bandidaje y de robo), una
guerra por el reparto del mundo, por la partición y el nuevo reparto de las
colonias, de las ‘esferas de influencia’ del capital financiero, etc.”.

http://vagohacehistoria.blogspot.com/2015/04/puta-guerra-una-recomendacion-
personal.htm

Por otra parte, Inglaterra en el año 1904 integró la Entente Cordiale con
Francia; en 1907 la amplió con Rusia y se denominó la Triple Entente.
Alemania y el Imperio de Austria-Hungría constituían la Triple Alianza. Ahí
estaban los rivales y el escenario, solo faltaba el pretexto y en Sarajevo se
presentó.

Las consecuencias de la conflagración

Según Renouvin -La Primera Guerra Mundial-, murieron 8’500.000 hombres,


Francia perdió el 20% de su población activa, Rusia y Alemania le siguieron

30
en el número de bajas, muertos y heridos; un alto porcentaje de inválidos y
enfermos mentales deambulaban por todo el continente.

Se reformó drásticamente el mapa político del viejo mundo, desaparecieron el


imperio de Austria- Hungría y el imperio de Rusia; la región balcánica se
transformó y apareció Yugoslavia. Se independizó Hungría. Se instauró el
socialismo en Rusia, la cual posteriormente se convertiría en la URSS.
Rumania ganó algunos territorios.

Los Estados Unidos salieron fortalecidos económica y políticamente y


aprovecharon la destrucción del aparato industrial y la agricultura europea y
financieramente se posicionaron ventajosamente en el mundo: en 1920,
fabricaban el 85% de los automóviles de todo el mundo; extraían el 65% del
petróleo; el 60% del cobre y aluminio; el 52% del carbón. En términos
monetarios la producción industrial de los Estados Unidos pasó de 23.900
millones de dólares en 1914 a 62 mil millones en 1920.

http://semanariovoz.com/la-primera-guerra-mundial-causas-y-
consecuencias/

B. Socialización del juego por el grupo.

Relación

Actividad 6: ¿Qué más te llamó la atención de los temas vistos y por qué?

A. En grupo elabora un cartel sobre dicha pregunta.


B. En lo personal, porque el estudio de algún tema te sirve como referente
para aprender más en tu vida interior, familiar o social. Escribirla en el
cuaderno y acompañarla con un dibujo o recorte.

Guía 2 ¿Cómo se perfiló Colombia a inicios del siglo XX con las garras del
águila del Norte desgarrando su corporeidad?

ESCENARIO DE APRENDIZAJE

Colombia empezó inaugurar en el siglo XX la pérdida del canal de Panamá, el


surgimiento de la clase obrera y la entrada de capitales extranjeros o enclaves
económicos por empresas extranjeras que empezaron a explotar los recursos
que nuestra Nación poseían como ahora a flor de piel. Con una élite política
que beneficiaban al capital foráneo a espaldas de su país, con una clara
concepción de dependencia y sometimiento hacia los E.U. y un manejo
político tanto liberal y conservador donde predominaban el sectarismo, el odio
y la exclusión.

31
Habilidad a desarrollar:
Proyecto una mirada propositiva y coherente, alimentando un pensamiento
divergente en pro de exponer ideas con criterio y juicios deductivos.
Conocimientos:
Liberalismo, Minifundios, Modernidad, Imperialismo norteamericano.
Recursos para el desarrollo del tema:
Guías, Policopias material de refuerzo, internet, libros, videos.

ETAPAS DE APRENDIZAJE
Punto de partida:

Actividad 1: ¿Cómo fue el proceso político, social y económico de mi país en


la entrada del siglo XX?

A. Observar la pintura de manera detallada dando tus apreciaciones en el


cuaderno, respondiendo las siguientes inquietudes:

- ¿Qué se ven en la pintura?


- ¿Quiénes aparecen y cuáles son sus principales elementos?
- ¿Cuál es el contexto histórico, político o social de la imagen?
- ¿Qué impacto genera?
- ¿Cuál es el argumento que se presenta en la pintura?
- ¿Cuál es la idea principal?
- ¿Identifique los símbolos y que está queriendo representar en la
gráfica?
- ¿Qué valores o antivalores se manifiesta en la escena?

B. ¿Qué elementos comunes encontramos entre el siguiente texto y la pintura


que recrean tales hechos? ¿Por qué cree que pasó dicha masacre? ¿Qué
es una huelga? ¿Cómo se parece este acontecimiento histórico con las
huelgas de ahora, o lo que los estudiantes universitarios realizaron en
Colombia, en el mes de noviembre de 2018?
1928 Ciénaga Matazón
En las orillas de Ciénaga, un oleaje de mar y de banderas. Los huelguistas han
venido desde todas las distancias, hombres de machete al cinto, mujeres
cargadas de ollas y de niños, y aquí, rodeados de fogatas, esperan. Les han
prometido que esta noche la empresa firmará el acuerdo que pondrá fin a la
huelga. En lugar del gerente de la United Fruit, llega el general Cortés Vargas.
En lugar del acuerdo, les lee un ultimátum. La multitud no se mueve. Tres
veces suena, advirtiendo, el clarín militar. Y entonces, de pronto, revienta el
mundo, súbito trueno de truenos, y se vacían las ametralladoras y los rifles.
Queda la plaza alfombrada de muertos. Los soldados la barren y la lavan,
durante toda la noche, mientras los barcos arrojan a los muertos mar adentro;
y al amanecer no pasa nada. —En Macondo no ha pasado nada, ni está
pasando, ni pasará nunca.
https://pausasemanal.files.wordpress.com/2015/04/memoria-del-fuego-iii-el-siglo-del-
viento.pdf

32
http://goldman.sk/home/wp-content/uploads/2017/02/man7b.jpg

33
http://www6.rel-uita.org/sectores/banano/80_anios_masacre.htm

Actividad 2: ¿Qué realidades ha tenido Colombia desde principios del siglo


XX con sus heridas del siglo XIX, y que ha marcado nuestra vida de manera
trágica y de novela, todo pa que se acabe la vaina?

A. De las siguientes partes dramáticas de nuestro país destacar la idea


principal. Luego se reúnen dichas ideas creando un párrafo
acompañándola de un dibujo o recorte de revista o prensa en el cuaderno.
De cada imagen extraer su mensaje.

Un compendio de textos del escritor colombiano William Ospina, de su libro


Pa que se acabe la vaina.

Parte 1

Es importante saber que el liberalismo fue perdiendo su proyecto histórico


desde finales del siglo XIX, para que entendamos de qué manera los dirigentes
que oficialmente se llamaron liberales desde entonces siempre negaron sus
principios en algún momento decisivo de la historia: renunciaron a la reforma
agraria que ellos mismos habían propuesto en 1930, dejaron la riqueza
nacional en manos de las petroleras norteamericanas, impidieron el triunfo de
Gaitán en las elecciones de 1946, se negaron a acompañar a las
muchedumbres rebeldes en 1948, renunciaron a la contienda electoral en 1950
cuando sólo participar podía salvar al país de la violencia, patrocinaron la
violencia de los años cincuenta y más tarde abandonaron a los humildes
campesinos a los que habían armado, celebraron con los conservadores un
pacto antidemocrático en 1958 para repartirse el poder por dieciséis años,
renunciaron al deber de llevar por fin a Colombia a la democracia y a la
pluralidad de partidos en 1974 —cuando debía terminar el Frente Nacional—,
desmontaron a partir del año 1990 las pocas instituciones que habían
demostrado funcionar para la gente en la república bipartidista, ahondaron el

34
viejo hábito de entregarle la economía del país sin protección y sin escrúpulos
al mercado mundial, y se fueron convirtiendo en un pequeño partido de
delfines que viven de la fama de sus padres y de sus tíos, contabilistas de
votos y repartidores de presupuestos, privado ya de toda filosofía y alejado
de toda grandeza.

https://eduardo2300.me/2014/03/06/principios-politicos-del-mundo-moderno/

https://panoramacultural.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=5
113:la-caricatura-politica-en-colombia-una-historia-agitada&catid=22&Itemid=144

Parte 2

Para entender las fuerzas que se desencadenaron en el siglo XX, es


conveniente mirar los procesos de población de las regiones, la formación de
realidades económicas y la relación con el mundo que se dieron en esta tierra
desde mediados del siglo XIX. Ninguna tan notable como la formación del Eje
Cafetero, el paso de la minería a la agricultura de minifundios, el lento proceso
de urbanización de las selvas vírgenes, la apertura de vías y ferrocarriles, y la

35
llegada de las primeras promesas de la modernidad. Desde los tiempos
coloniales, en la zona central del país, una extensión de doscientas mil
hectáreas le fue dada en concesión por la corona a José María de Aránzazu,
sobre todo para que pudiera explotar sus yacimientos mineros, pero
curiosamente esa concesión se prolongó para los mismos dueños después
de la Independencia. Fue así como esas regiones de la cordillera Central
desde el sur de Antioquia hasta el norte del Valle del Cauca, donde las
poblaciones indígenas habían sido prácticamente exterminadas, y que se
habían cerrado en guaduales y bosques de niebla casi impenetrables,
permanecieron despobladas hasta cuando los colonos antioqueños, que
venían de los minifundios de sus padres buscando fortuna, las invadieron a
partir de mediados del siglo XIX. Con ellos venían los ingleses, cobrando en
minas los tres millones de libras esterlinas de los empréstitos de la
Independencia. En un proceso que no dejó de ser conflictivo y violento, allí
nacieron en medio siglo decenas de pueblos, allí crecieron tres ciudades de
más de quinientos mil habitantes, Manizales, Armenia y Pereira, y hoy más de
tres millones de personas habitan las tierras que pertenecían a un solo dueño
en el siglo XIX.

http://revistavozal.com/vozal/index.php/97-empleadas-domesticas/85-vozal-1

36
Parte 3

Mientras Panamá formó parte del territorio, Colombia estuvo más abierta al
mundo y era notoriamente un país caribeño. Pero el siglo comenzó con una
guerra civil pavorosa, y una de las consecuencias de esa guerra fue la
separación de Panamá. Los Estados Unidos, empeñados en construir el canal
interoceánico, alentaron la insurrección en el istmo, y en una maniobra muy
típica de su política intervencionista, al día siguiente reconocieron al gobierno
recién proclamado, dejando claro que no permitirían la intervención del
ejército nacional para impedir la secesión del territorio.

Un indio que arañaba la tierra ajena alzó un día los ojos del surco y se
preguntó por qué, si ya todos éramos iguales ante la ley, los blancos tenían
derecho a la tierra de sus padres y los indios nunca. Allí desapareció el
indiecito que arañaba la tierra y surgió Manuel Quintín Lame, el más grande
luchador por los derechos de los indígenas que tuvo Colombia en tres siglos.
Aprendió a leer y a escribir, leyó los códigos, estudió las leyes, organizó a las
comunidades, aprendió el arte exasperante de redactar memoriales, instaurar
denuncias, solicitar audiencias, invocar derechos, reclamar, exigir.
Fue del Cauca al Putumayo, del Huila al Tolima, remontó la sabana, habló con
Marco Fidel Suárez, y el presidente letrado le permitió acceder a los archivos
de la nación. Quintín Lame sondeó en los abismos de la memoria para
argumentar los derechos de los indios. Debió de comprender que Agualongo
tenía razón en desconfiar de los criollos finos, incluido el ardiente general
Bolívar, que sabían ver bien al enemigo español, pero no sabían comprender
la honda herida del indio americano. Bien había dicho Simón Rodríguez,
maestro de Bolívar, que aquí, más importante que entender a un autor latino,
era entender a un indio.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/edupermanente/infografias/Webs/CicloV/Sociales/So
ci_Uni1-L_11-1.htm

37
Parte 4

La modernidad estaba empezando, una modernidad que dialogaba con el


territorio: la navegación por el Magdalena, adjudicada al alemán Elbers, hizo
que recorrieran el río hasta Honda vapores de gran calado; ya los primeros
exploradores, Barco y De Mares, estaban obteniendo concesiones para la
explotación del petróleo del Catatumbo; crecía el cultivo del banano en las
llanuras litorales de Santa Marta, y el cultivo del café había hecho prosperar
el Viejo Caldas, que fue, después de los tabacales de Ambalema, la primera
provincia campesina conectada de verdad con el mundo.

Pero la pérdida de Panamá sería la advertencia de que había otros intereses


en juego. En 1908 comenzó la producción masiva de automóviles, y ese
invento extraordinario en el que rivalizaron día tras día Benz en Alemania,
Peugeot en Francia y Ford en los Estados Unidos no sólo cambió el ritmo del
mundo, sino que marcó muchas cosas en el destino de nuestra tierra. La
primera de ellas, el abandono gradual del proyecto de los ferrocarriles, y el
abandono de la búsqueda de unos sistemas de transporte público que
pudieran responder a las necesidades del país.
Los Estados Unidos se entregaron al sueño consumista de un automóvil por
familia, trazando sobre la inmensidad de su territorio la red de autorrutas que
intercomunicó el país. Y nuestra élite imitadora vivió el paso de la influencia
inglesa a la influencia norteamericana como un cambio en los paradigmas de
la vida en sociedad: ahora lo que había que hacer era tender carreteras y
empezar a importar automóviles.

38
https://cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones80/nota15.htm

https://colectivoutopialapalabra.blogspot.com/2018/04/colombia-declaracion-de-
democracia.html

Parte 5

Con la derrota del modelo inglés, quedamos bajo el influjo de los Estados
Unidos, y es curioso que, a pesar de haber comenzado esa relación con la
pérdida de Panamá, el Estado colombiano haya sido el más fiel de los socios
de esa gran potencia en el continente. En la segunda década del siglo ya la
consigna de los gobiernos era Respice polum, mirar al norte, a la Estrella
Polar. La industria norteamericana entró a proveer muchos elementos de la
vida cotidiana, de modo que en la mesa de las siguientes generaciones ya no
faltaron Avena Quaker y Maizena, y no hubo baño en que no estuviera la marca
Colgate Palmolive, ni mesa humilde sin su Coca-Cola, ni paisaje colombiano
sin los colores móviles de los Buick y los Chevrolet, ni casa de clase media
sin su máquina de coser, hasta el punto de que en sus estampas provincianas
el poeta cartagenero Luis Carlos López llegó a escribir, hablando de la
precaria economía familiar
La cuestión es asunto de catre y de puchero sin empeñar la Singer, que ayuda
a mal comer.
Con el despegue de la industrialización y con los primeros esfuerzos de
ingreso en la modernidad también comenzaba todo eso. En 1928, la masacre
de las bananeras precipitó el desprestigio del régimen conservador; los
liberales se lanzaron entonces a la conquista del poder y con la candidatura
de Enrique Olaya Herrera ganaron las elecciones en 1930. El presidente
conservador Miguel Abadía Méndez entregó lealmente el poder a sus
adversarios, pero a partir de ese momento en las regiones comenzó la
reacción local de los conservadores desplazados del poder que, azuzados por
la Iglesia, construyeron la leyenda negra del liberalismo ascendente, y

39
proclamaron ante un campesinado crédulo y manipulable que estaba llegando
un viento satánico.
Los jefes liberales predicaron con energía el listado de sus reformas. El
sucesor de Olaya, Alfonso López Pumarejo, transformó el discurso reformista
en algo aún más sonoro: la “Revolución en marcha”, y echó a andar la Ley de
Tierras, para reformar la propiedad rural, y los otros proyectos
modernizadores. Pero esos jefes que parecían convencidos de la urgencia de
ese conjunto de transformaciones, en cuanto vieron que la Iglesia
reaccionaba, en cuanto vieron que el conservatismo se enardecía, ante el
primer tropiezo de su revolución decretaron “la gran pausa”, y renunciando a
la posibilidad de modernizar el país, abandonaron su proyecto histórico.

Los disparos que a la una de la tarde del 9 de abril de 1948 segaron la vida de
Gaitán en la esquina de la carrera séptima con avenida Jiménez, produjeron
una explosión de ira, una ola de incendios que arrasó el centro de Bogotá,
dejó incontables muertos y por un momento estuvo a punto de llevar al
gobierno a los insurrectos. Las huestes esperaban que el Partido Liberal, al
que Gaitán todavía pertenecía, acompañara su avance hacia la toma del poder,
porque no dudaban de que el viejo establecimiento era el que había armado la
mano fanática o mercenaria que detuvo al líder a las puertas mismas de la
transformación de Colombia, y no querían permitir que el pueblo fuera
excluido una vez más de las decisiones.

https://institucionelporvenir.files.wordpress.com/2017/02/pa_que_se_acabe_la_vain
a_-_william_ospina.pdf

B. Observar los siguientes vídeos completando el siguiente cuadro:

https://www.youtube.com/watch?v=qi9HTAXBqZ8 (Colombia en la primera mitad


del siglo XX)

https://www.youtube.com/watch?v=UX2j9xo7mGc (Intervenciones militares de


E.U. )
Vídeos Colombia en la primera mitad Intervenciones militares de E.U.
Tópicos del siglo XX
IDEAS
PRINCIPALES

TIEMPO
CONTEXTO
GEOGRAFICO

ARGUMENTO
PERSONAJES

40
PROTAGONISTAS
ANTAGONISTAS
MENSAJE

Recolección de información e investigación:

Actividad 3: ¿Cómo ha sido el desarrollo imperialista de Estados Unidos en


América Latina, no permitiendo que los pueblos se dirijan por si mismos?

EL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO

A. Mirar para pensar.

¿Qué entiendes al observar esta imagen? ¿Por qué creerías que E.U.
está interesado en América Latina?

http://www.detectivesdeguerra.com/2018/06/el-retorno-del-tio-sam-y-el-como.html

B. Elabora un acróstico con el concepto de Imperialismo en tu cuaderno


al realizar la siguiente lectura:

41
Se puede definir imperialismo como la “actitud y doctrina de quienes
propugnan o practican la extensión del dominio de un país sobre otro u otros
por medio de la fuerza militar, económica o política.” (fuente: RAE). Así pues,
cuando Estados Unidos interviene en Afganistán o en Iraq es una forma de
imperialismo, o cuando apoya dictaduras militares en ciertos países, o lanza
guerras de prevención (por si acaso) sobre otras naciones, es imperialismo
también. Imperialismo por medio de la fuerza militar.

Aunque también se podrían mencionar el imperialismo político (como cuando


EEUU obliga a otras naciones a adoptar decisiones políticas por medio de
presiones) o el imperialismo económico (cuando decide poner en marcha el
bloqueo a Cuba, por ejemplo), en este artículo vamos a centrarnos únicamente
en el imperialismo militar, que se traduce en guerras y conflictos por todo el
mundo.

Porque el imperialismo es un concepto que abarca una dimensión global. No


existe el imperialismo a pequeña escala. Forjar un imperio siempre implica
grandes dimensiones. En el caso del Imperio estadounidense, está claro que
el tablero donde se juega la partida es el mundo. Ningún rincón se escapa.
Desde países grandes, como la antigua Unión Soviética, hasta países
pequeños y desconocidos, como la isla de Granada. Todos han sufrido, sufren
y sufrirán alguna forma de imperialismo.

Estados Unidos, en su camino hacia la protección del mundo y la eliminación


de los enemigos de la democracia y la libertad, ha forjado un ejército que se
extiende por todos los continentes de la Tierra. El gobierno estadounidense
tiene incluso una serie de ‘Comandos de combate’ que se reparten el mundo
y lo protegen. En el siguiente mapa se observa cómo tiene Estados Unidos
dividido el escenario mundial.

https://elordenmundial.com/imperialismo-estados-unidos/

C. Diseñar un organizador gráfico en un octavo de cartulina, insertando


dibujos o recortes de revista o prensa, destacando las ideas principales,
teniendo presente la siguiente información detallada en forma
cronológica:

De los países Latino Americanos ninguno ha realizado acción militar o


“terrorista” contra los EEUU, así mismo ningún otro País del Mundo
“Comunista”, del “cuento del terrorismo” de las “Torres gemelas”, todos
sospechan por las pruebas que fue un auto-atentado, los Gobernantes
Yanquis han sido capaz de asesinar a miles de civiles, mujeres, niños y
ancianos en nombre de “su paz” o negocio de la guerra?, el pueblo de EEUU
no ha sido capaz de juzgar a sus gobernantes por medio del voto por que los
mantienen en un eterno terrorismo mediático, este pueblo hoy se siente
temeroso de las represalias del Mundo, sin conocer que la represalia
verdaderamente la podrá estar recibiendo de su propio Gobierno quien, tras

42
años de mentiras, han creado enemigos “Comunistas”, “Terroristas” con
señalamiento de ser los Rusos, Chinos, Coreanos, Árabes, Latinos,
Caribeños, Europeos entre otros países del Mundo.

SIGLO XIX
1846: México. Estados Unidos emprende una guerra contra México, país que
finalmente es forzado a ceder la mitad de su territorio, lo que ahora es Nevada,
Utah, Nuevo México, Arizona, gran parte de Colorado, Kansas, etc., incluido
los hoy poderosos y ricos Estados Petroleros norteamericanos Texas y
California. Presidente EEUU James K. Polk (1845-49).

http://www.lhistoria.com/america/guerra-mexico-estadounidense
1855: Nicaragua, El Salvador, Honduras. El aventurero estadounidense
William Walter, operando en interés de los banqueros Morgan y Garrison,
invade Nicaragua y se proclama presidente. Durante sus dos años de gobierno
invadiría también a los vecinos países de El Salvador y Honduras,
proclamándose igualmente jefe de Estado en ambas naciones. Walker
restauró la esclavitud en los territorios bajo su ocupación.

1898: Cuba, Puerto Rico, Guam, Filipinas y Hawai. Estados Unidos declaran la
guerra a España en el momento en que los independentistas cubanos tenían
prácticamente derrotada a la fuerza militar colonial. Las tropas
norteamericanas ocupan la Isla de Cuba, desconocen a los patriotas, España
se ve obligada a ceder a Estados Unidos los territorios Puerto Rico, Guam,
Filipinas y Hawai. Para la fecha EEUU ya había tenido aproximadamente 103
intervenciones militares en el Mundo.
SIGLO XX

43
1901: Cuba. Las fuerzas norteamericanas de ocupación hacen incluir en la
Constitución de la nueva República de Cuba la infame Enmienda Platt,
mediante la cual Estados Unidos se arrogaba el derecho de intervenir en los
asuntos cubanos cada vez que estimara conveniente. Cuba también fue
forzada al arrendamiento en perpetuidad de un pedazo del territorio nacional
para el uso de la Marina de Guerra estadounidense: La Base Naval de
Guantánamo. Presidente EEUU Theodore Roosevelt (1901-09)
1903: Colombia. Los Estados Unidos estimula la segregación de Panamá, que
entonces era parte de Colombia, y adquiere derechos sobre el Canal. Años
después, el ex presidente Teodoro Roosevelt diría: “Yo tomé la Zona del Canal
mientras el Congreso debatía.” A Colombia se le pagó posteriormente la
absurda suma de $25 millones en compensación.
1912: Nicaragua. Los marines norteamericanos invaden Nicaragua y dieron
comienzo a una ocupación que se mantendría casi continuamente hasta 1933.
Ese mismo año (1912) el Presidente Taft declara: “No está distante el día en
que tres estrellas y tres franjas en tres puntos equidistantes delimiten nuestro
territorio: una en el Polo Norte, otra en el Canal de Panamá y la tercera en el
Polo Sur. El hemisferio completo de hecho será nuestro en virtud de nuestra
superioridad racial, como es ya nuestro moralmente.”
1914: México. La Marina de Estados Unidos bombardea la ciudad portuaria de
Veracruz, un ataque aparentemente motivado por la detención de soldados
norteamericanos en Tampico. El gobierno mexicano se disculpa, pero el
presidente Woodrow Wilson ordena que la armada ataque a Veracruz. Cien
soldados mexicanos, varios cadetes de la Escuela Naval y grupos civiles
resisten con heroísmo. Hay 300 muertos. Los ocupantes permanecen durante
varios meses. Presidente EEUU Woodrow Wilson (1913-21)

44
El Tío Sam no puede vivir sin guerras, asesinatos, torturas y violencia en
general.
https://www.contrainfo.com/15459/hola-soy-el-tio-sam-y-soy-un-adicto-a-la-guerra/

1915: Haití. Los marines ocupan Haití para “restaurar el orden”. Se establece
un protectorado que permanecerá hasta 1934. El secretario de Estado William
Jennings Bryan, al informar sobre la situación haitiana comentó: “Imaginen
esto: negros hablando francés”
1924: Honduras. La infantería de marina invade para “mediar” en un
enfrentamiento civil. Un militar hondureño asume el gobierno provisional.
Honduras ocupa el primer lugar mundial en la exportación de bananas, pero
las ganancias son para la United Fruit Company. Presidente EEUU Calvin
Coolidge (1923-29)

https://arrezafe.blogspot.com/2016/12/united-fruit-company-110-anos-de-golpes.html

45
1927: Nicaragua. Un capitán de los marines yanquis conmina a Sandino para
que se rinda. El rebelde responde: “Yo quiero patria libre o morir”. Estados
Unidos realiza entonces el primer bombardeo aéreo en América Latina. Ataca
la aldea El Ocotal. Mueren aproximadamente 300 nicaragüenses por las
bombas y ametralladoras yanquis.

https://culturacolectiva.com/historia/el-dia-que-estados-unidos-bombardeo-
ocotal
1930: República Dominicana. Comienza la dictadura de Rafael Leónidas
Trujillo, un militar surgido de la Guardia Nacional, fomentada y entrenada por
Estados Unidos. Presidente EEUU Herbert Hoover (1929-33)
1934: Nicaragua. Es asesinado César Augusto Sandino, quien había depuesto
las armas. El asesinato fue ordenado por Somoza, con la complicidad del
embajador norteamericano Arthur Bliss Lane.
1941: Guyana Holandesa. El presidente Roosevelt ordenó la ocupación militar
de la Guyana Holandesa por tropas americanas por acuerdo con el gobierno
holandés en exilio. Brasil cooperó para proteger el aluminio de las minas en
Surinam.

46
1946: Panamá. Estados Unidos abre en Panamá la tristemente célebre Escuela
de las Américas, para la formación de los militares del hemisferio. Allí se
formaron los principales protagonistas de las dictaduras militares en Brasil,
Argentina, Uruguay, Chile, Centroamérica y en otros países. Presidente EEUU
Harry S. Truman (1945-53)
1954: Guatemala. La CIA orquesta el derrocamiento del gobierno
democráticamente electo de Jacobo Árbenz en Guatemala. Siguieron casi 40
años de violencia y represión que culminaron en la política de “tierra
arrasada” de los años 80. Más de 150 000 personas perdieron la vida. Arbenz
había nacionalizado la firma estadounidense United Fruit Company. Dwight D.
Eisenhower (1953-61)

https://www.alamy.com/stock-photo/the-monroe-doctrine.html
1961: Cuba. Invasión de Bahía de Cochinos, Una brigada de mercenarios
entrenados y dirigidos por EEUU y con apoyo aéreo y logístico

47
norteamericano intenta derrotar a la revolución iniciada el primero de enero
de 1959 en Cuba. Los invasores son derrotados en menos de 72 horas en
Playa Girón, costa sur del centro de la Isla.
1964: Brasil. El presidente de Brasil Joao Goulart, quien se proponía llevar a
cabo una reforma agraria y nacionalizar el petróleo, es víctima de un golpe de
estado apoyado y promovido por Estados Unidos.
1965: República Dominicana. Estados Unidos envía 42,420 efectivos Marines
a República Dominicana para reprimir un movimiento que intentaba restaurar
en el poder al anteriormente derrocado presidente progresista y
democráticamente electo Juan Bosch; alrededor de 3.000 muertos. Tuvieron
que Capitalizar por la resistencia del Pueblo, la negociación fue traicionada
por los EEUU al acribillar a los líderes de la resistencia.
1971-1973: La Casa Blanca autoriza a la CIA a efectuar golpes de Estado en
Bolivia, Chile y El Salvador. Intervención en Granada. En la madrugada del 25
de octubre la primera unidad de un contingente de seis mil soldados de EEUU
inició la ocupación de esa pequeña isla caribeña.
1973: Chile. El militar Augusto Pinochet toma el poder en un Golpe de Estado
apoyado por la CIA en contra del presidente electo socialista Salvador
Allende.

http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/1470134

48
1975 – 1980: Colaboración por parte de la Cía en los intentos de puesta en
marcha de la Operación Cóndor. Presidente EEUU Gerald R. Ford (1974-77)
1976: Argentina. Golpe de estado. Asume el poder una dictadura militar en
Argentina. Años después se desclasificaron en Estados Unidos casi 5000
documentos secretos que revelaron la estrecha colaboración y el apoyo
otorgado desde los más altos niveles del poder en Washington a los militares
argentinos, responsables de la muerte de al menos 30.000 argentinos, el
Departamento de Estado de EEUU ha desclasificado documentos que
implican directamente al antiguo secretario de Estado Henry Kissinger y otros
altos responsables norteamericanos en los crímenes cometidos por la
dictadura argentina, que puso en marcha una campaña de asesinatos, torturas
y "desapariciones" tras asumir el poder. Kissinger estuvo involucrado en las
operaciones del llamado Plan Cóndor, una red de cooperación para capturar
y ejecutar opositores políticos en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay
y Bolivia.
1980: El Salvador. Estados Unidos incrementa la asistencia masiva a los
militares de El Salvador que se enfrentan a las guerrillas del FMLN. Los
escuadrones de la muerte proliferan; el Arzobispo Romero es asesinado por
terroristas de derecha; 35 mil civiles son muertos entre 1978 y 1981. La
violación y asesinato de 4 monjas por sicarios de los militares hace que el
gobierno yanqui suspenda la ayuda militar por un mes. Presidente EEUU
Jimmy Carter (1977-81).

http://weclipart.com/monroe+doctrine+clipart

49
1981: Nicaragua. La Administración Reagan inicia Apoyo logístico, financiero
y militar a los Contras para derrocar al Régimen Sandinista de Daniel Ortega
por medio de la CIA, también avanzó en la guerra económica contra Nicaragua
y en las presiones ejercidas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco
Mundial. Presidente EEUU Ronald Reagan (1981-89).
1981: Panamá. El general Omar Torrijos, presidente de Panamá, muere en un
accidente aéreo. Desde entonces ha existido la sospecha de que la CIA tuvo
que ver con el desastre, debido al nacionalismo patriótico de Torrijos y a las
relaciones amistosas que su gobierno sostenía con Cuba.
1983: Granada. La ciudad de St. George's fue bombardeada con aviones,
helicópteros y buques de guerra. Luego 7.300 marinos y paracaidistas
invadieron la isla. Las tropas yanquis de la Operación “Furia Urgente”
entraron poco después que una conspiración sacara del poder y asesinara al
líder progresista de izquierdista y nacionalista que gobernaba desde 1979
Maurice Bishop, la conspiración no resultó como se esperaba luego que el
pueblo salió a la calle en protesta del asesinato de su líder, murieron muchos
granadinos e ingenieros Cubanos que trabajaban en la isla en la creación de
un Aeropuerto Internacional para ayudar a la economía turística de la Nación,
Ronald Reagan quería impedir por todos los medios una 'segunda Cuba en el
Caribe'. se evidencia que la invasión ya estaba en marcha aún antes del
asesinato de Bishop.
1989: Panamá. fue la Invasión décima tercera de EEUU a Panamá con 26 mil
soldados en la denominada operación “Causa Justa”, los militares emplearon
sofisticadas armas, muchas de las cuales fueron utilizadas por primera vez en
combate. Las autoridades norteamericanas dirigidas por George H.W.
Bush justificaron la muerte estimada de más de siete mil panameños con la
intención de capturar al entonces hombre fuerte de Panamá, Manuel Antonio
Noriega, por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. Presidente EEUU
George Bush (1989-93).

http://www.explorersoftheworld.co.uk/2017/01/

50
1990: Nicaragua. Estados Unidos interviene masivamente en el proceso
electoral de Nicaragua a través de acciones encubiertas y también públicas.
Washington consolidó abiertamente la coalición de oposición, aunque tales
prácticas son ilegales según la ley estadounidense.
1994: Haití. más de 24 mil efectivos norteamericanos con apoyo de barcos de
guerra, helicópteros y modernos medios bélicos invaden Haití con el pretexto
de garantizar la transferencia de poder de la cúpula golpista encabezada por
el General Raúl Cedras al presidente electo, Jean Bertrand Arístides.
Presidente EEUU Bill Clinton (1993-2001).
2000: Colombia. Como parte de la “Guerra a las Drogas”, Estados Unidos
lanza el Plan Colombia, un programa de ayuda masiva civil y militar a un país
que quizás tenga el peor récord de derechos humanos en el hemisferio.
2002: Venezuela. La CIA financia, ayuda y prepara golpe militar contra el
Presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Retorna al poder en menos de 48
horas al ser rescatado por un movimiento espontaneo cívico-militar.
Presidente EEUU George W. Bush (2001-2008).
2009: Honduras. Apoyo al golpe de estado del Presidente Manuel Zelaya.
Llamado “Golpe Institucional”. Barack H. Obama.
2009: Colombia. El gobierno de Álvaro Uribe Vélez “cocinó” en secreto (sin
consultar con la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, ni con el
Congreso de la República y menos con los ciudadanos colombianos) la
instalación de cinco bases militares más de Estados Unidos. Las bases
sumadas a las dos existentes son las de Malambo, Atlántico; Palanquero, en
el Magdalena Medio; Apiay, en el Meta; las bases navales de Cartagena y el
Pacífico; el centro de entrenamiento de Tolemaida y la base del Ejército de
Larandia, en el Caquetá.

https://www.ranpal.net/index.php/programas/enlaces/antorcha-estereo/597-colombia-sigue-
siendo-laboratorio-de-guerra-estaudinense

51
Lo observado es que los EEUU ha podido bombardear a los Países y dar
golpes de estado, normalmente evaluados países como “más débiles”, pero
nunca ha logrado vencer a los pueblos unidos, casos como Somalia, Líbano,
Corea del Norte, Vietnam, Afganistán, República Dominicana, Cuba y
Venezuela entre otros, marcando las diferencias de las causas, razones y
logros han marcado esta hipótesis. Lo que, si es cierto, es que ellos han
estado jugando con fuego toda su historia, no se atreven a enfrentar a una
Rusia, estos golosos no aguantarían un contra-ataque de Corea del Norte con
su más de 1,2 Millones de soldados, un ataque chino, ruso y menos
combinado. Por eso es importante la unión Suramérica y el Caribe, tenemos
que dejar de ser el “patio trasero” y más aún, un pueblo desunido y débil.

Yo me preguntaría, ¿qué sucedería si Venezuela decidiera colocar 10 Bases


Militares Rusas y/o chinas en nuestras fronteras para “detener el tráfico de
drogas” desde Colombia a EEUU?, ¿estaríamos provocando la ira Yanqui?,
¿sería inmoral?, seríamos bombardeados ¿verdad?, Para Venezuela han
estado preparado las condiciones idóneas para ser invadidos, nuestra única
salida será que el pueblo se mantenga alerta, unido y esté listo para evitar que
esta misiva se cumpla.
Cada quien saque sus propias conclusiones.
https://www.aporrea.org/tiburon/a96311.html
D. Elaborar el mapa de América Latina, colocando símbolos, años y
síntesis pequeña de las invasiones llevadas a cabo por E.U. En
colectivo.

Desarrollo de la Habilidad

Actividad 4: ¿Qué consecuencias han traído para América latina la


intervención de E.U. en el aspecto político, social, cultural y económico?

A. Mirar para crear. Teniendo presente el mapa elaborado por el grupo,


ahora el objetivo es hacer un video corto con el celular en base a las
siguientes preguntas.
¿Qué historia quiero contar? ¿Cómo voy a mostrar la historia que
quiero contar? ¿Qué información necesito sobre el tema? ¿Qué objetos
colocarían sobre el mapa para que sea más atractivo y llamativo el
video? Cada alumno participará con un comentario en voz alta, precisa
y coherente.
B. Escuchar la canción Los americanos de José Piero y escribir en tu
cuaderno el mensaje que proyecta el cantante argentino.

https://www.youtube.com/watch?v=LVXzmG0XT6s

Relación

52
Actividad 5: ¿Qué incidencias culturales y sociopolíticas afectan el
imperialismo norteamericano en nuestras vidas?

A. Observar las siguientes ilustraciones determinando:

- Productos anunciados.
- Marcas
- Valores impositivos que pretende imponer.
- ¿Por qué atentan contra nuestra identidad y riqueza cultural que
tenemos en América Latina?

53
http://war-thunder-sajt.ru/imperialismo-cultural.html
B. Destacar la importancia de la identidad latinoamericana. Crear un grafiti
con este propósito.

54
UNIDAD II

https://www.doctorojiplatico.com/2013/02/valery-barykin.html

55
Guía 3 ¿Por qué razones se crean las condiciones para dar origen a la
Segunda Guerra Mundial?

ESCENARIO DE APRENDIZAJE
Un hecho mundial con repercusiones de gran magnitud y que configuran
acontecimientos que hasta hoy se reviven, y que ha marcado eventos de gran
trascendencia para la humanidad, pero también de logros importantes como
resultados inesperados. La segunda guerra mundial como tema global con
incidencias a pequeña escala, creando ideologías y adelantos tecnológicos
en constante pugna, y las tres consecuencias más destacables del siglo XX:
LA GUERRA FRIA, LA DESCOLONIZACIÓN Y EL PAPEL DE LA MUJER EN SU
PRAXIS SOCIAL Y POLITICA.
Habilidad a desarrollar:
Determino un pensamiento divergente e inferencial, para desarrollar procesos
cognitivos superiores.
Conocimientos:
Segunda Guerra Mundial, América Latina entre guerras, Populismo.
Recursos para el desarrollo del tema:
Guías, Policopias, material de refuerzo, internet, libros, videos.

ETAPAS DE APRENDIZAJE
Punto de partida:

Actividad 1: ¿Qué nos comentan los carteles?

A. Analizando carteles. Relacionar el cartel con el contexto histórico. ¿Qué


papel representan estos personajes en relación con el mensaje? ¿Qué
escena muestran? ¿Qué aspecto enfatiza? ¿A qué hechos hace
referencia el cartel? ¿Qué elementos realizan el valor de la escena?

https://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=13513

56
http://www.gehm.es/segunda-guerra-mundial/coleccion-de-carteles-de-la-
propaganda-sovietica-en-la-segunda-guerra-mundial/

57
En él se proyecta la idea de convencer al pueblo y territorios alternos con el
fin de aceptar la realidad del dominio japonés, mostrando a un japonés
rompiendo las cadenas de la dominación occidental y destrozando las
banderas de los soldados. La propaganda fue con el fin de comunicar un
nuevo orden, el cual liberaría a los pueblos oprimidos a lo largo de toda Asia.

https://culturacolectiva.com/historia/los-10-carteles-que-marcaron-a-la-propaganda-
de-la-segunda-guerra-mundial

58
B. Analizar el siguiente mapa.

http://www.segundaguerramundialteatralizada.es/el-rodillo-sovietico/ii-guerra-
mundial-desarrollo-del-conflicto-1944/

- Indicar ámbito cronológico


- Explicar la información que hay en el mapa.
- Relacionar los hechos y datos.
- Leer la leyenda: colores, banderas, estrellas, etc.
- Narrar lo que ves.
- Explicación del contexto histórico.
- Hacer preguntas: ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Qué?
C. Ver los siguientes videos con el respectivo análisis de la página 40.

https://www.youtube.com/watch?v=tIN_n7oAyHE (cortometraje animado ll guerra mundial)


https://www.youtube.com/watch?v=brw-0aM6bz4 (La segunda guerra mundial y sus
causas)

59
Recolección de información e investigación:
Actividad 2: ¿Por qué la Segunda Guerra Mundial fue una conflagración de
capitalistas con intereses interimperialistas?

Muchos civiles murieron de enfermedad, hambre, por masacres, los


bombardeos y el genocidio deliberado. La ahora desaparecida "Unión
Soviética" perdió alrededor de 27 millones, algo menos de la mitad de todas
las víctimas de la guerra. El 85 % de los muertos eran del lado de los “aliados”
(en su mayoría soviéticos y chinos) y el 15 % fueron del lado del 'eje' de la
Alemania nazi, la Italia fascista y Japón. Una estimación sitúa el número de
civiles que murieron en campos de concentración nazis a 12 millones,
mientras que 1,5 millones murieron a causa de los bombardeos. Siete millones
de personas murieron en Europa por otras causas y 7,5 millones de chinos
murieron bajo el yugo del brutal imperialismo japonés.

http://blogdelaclasedehistoria.blogspot.com/2010/05/caricatura-sobre-la-orden-de-hitler-
de.html

La primera guerra mundial se suponía iba a ser la "guerra para acabar con
todas las guerras" y, por otra parte, fue marcada como una "guerra por la
democracia". De hecho, no sólo se limitaron los derechos a voto para los
hombres en la mayoría de los países implicados, en particular en la Rusia
zarista, sin derecho a voto para las mujeres en las elecciones nacionales en
cualquiera de los países beligerantes hasta después de la guerra, y ningún
derecho democrático para las masas en las “posesiones” coloniales de las
potencias europeas. En realidad, se trataba de una lucha por la nueva división
de los mercados mundiales, las fuentes de materias primas, etc., entre
diferentes bandas de bandoleros con los "vencedores" - Gran Bretaña,
Francia y los EE.UU. – imponiendo una vengativa y asfixiante paz en Alemania,

60
establecida por el Tratado de Versalles de 1919, que, a su vez, sentó las bases
para una guerra 20 años después.

Las raíces de la guerra

http://pizzingafun.com/post/27643/Carteles-Brit%C3%A1nicos-De-La-Segunda-
Guerra-Mundial-Im%C3%A1genes

61
Asustado por la experiencia de la revolución alemana, el capitalismo de
EE.UU., en particular, intervino a través del Plan Dawes para financiar a
Alemania y Europa en la década de 1920. Pero esto no resolvió la
contradicción fundamental del capitalismo y el imperialismo que había llevado
a la primera guerra mundial. La raíz de esta radicaba en el desarrollo colosal
de las fuerzas productivas - la organización del trabajo, la ciencia y la técnica
- que había superado tanto la propiedad privada por un puñado de capitalistas
monopolistas y la existencia de Estados nacionales. Vladimir Lenin había
declarado "el capitalismo significa la guerra", y si la Primera Guerra Mundial
no terminó con un exitoso cambio socialista, sería seguida por una segunda
y una tercera.

La industria alemana ciertamente se desarrolló económicamente, pero aún


estaba cercada por el Tratado de Versalles y, en particular por su falta de
colonias y mercados para sus productos. Estos fueron arrinconados por los
poderes coloniales mayores, sobre todo por el imperialismo británico y
francés - en particular las 'semi-colonias' de Europa oriental - y cada vez más
por el nuevo gigante en el bloque, el imperialismo de EE.UU. El inicio de la
crisis mundial de 1929 encontró al capitalismo alemán con el poder
económico suficiente para prácticamente abastecer al mundo, aún a pesar de
estar impedido de hacerlo por la dominación de sus rivales imperialistas.

https://marcianosmx.com/6-carteles-la-hipocresia-los-aliados-la-segunda-guerra-
mundial/

Revolución en España

62
http://pazsinfronteras.org/el-significado-del-guernica-analisis-e-
interpretacion-de-la-pintura-de-pablo-picasso/

España fue un ensayo general de la Segunda Guerra Mundial. Se trataba de


dos de las potencias del Eje, Alemania e Italia, en el lado de Franco, probando
las tácticas militares y armamento - la "guerra relámpago" de Guernica, por
ejemplo – se dio a conocer a escala masiva en la segunda guerra mundial,
sobre todo en el ataque de Hitler a Rusia en 1941.

Sin embargo, la revolución española entre 1931 y 1937 proporcionó no sólo


una sino muchas oportunidades para que la clase obrera tomara el poder. En
julio de 1936, las acciones espontáneas de la clase obrera de Cataluña
desataron un movimiento en contra de Franco a través de España, que en un
principio dejó cuatro quintas partes del país en manos de la clase obrera. La
maquinaria del estado de los capitalistas fue reducida a cenizas y el poder real
descansaba en las organizaciones de los trabajadores y sus destacamentos
armados. Los capitalistas huyeron hacia el lado de Franco con solo la sombra
de aquella restante en la "la España republicana".

63
https://elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=12&t=17519&start=7200

Una revolución española exitosa, llegando apenas un mes después de las


masivas huelgas de brazos caídos en Francia, habría iniciado una ola
revolucionaria que hubiera primero sacudido y luego derrocado los regímenes
fascistas de Hitler y Benito Mussolini.

Maniobras cínicas

Los historiadores modernos en su comentario sobre los acontecimientos


previos a la Segunda Guerra Mundial intentan presentar un panorama de
hostilidad constante e implacable de las 'democracias occidentales' a los
regímenes de Hitler y Mussolini. El principal factor que conduce a la segunda
guerra mundial, como en la primera, fue el choque entre los diferentes
intereses imperialistas presentes en todos estos regímenes.

Cuando servía a sus fines y luego ellos fueron amenazados por la revolución,
los capitalistas tratan de pasar de la 'democracia' a los regímenes dictatoriales
con tan poca dificultad como un hombre cambia su camisa. En
Checoslovaquia, por ejemplo, a raíz de la 'venta' de ese país en el acuerdo de
Munich de septiembre de 1938 entre los representantes del imperialismo
británico y francés (Neville Chamberlain y Édouard Daladier) por un lado, y
Hitler y Mussolini, por el otro; el 'gobierno democrático' de Edvard Beneš
(presidente checoslovaco) sólo entregó el poder a una dictadura militar y huyó
a Londres.

64
En cuanto a la oposición implacable del imperialismo británico a Hitler, su
representante más famoso antes del estallido de la guerra, Winston Churchill,
escribió lo siguiente acerca del ascenso de Hitler al poder en la edición de
1939 de su libro, Grandes Contemporáneos: “Siempre he dicho que si Gran
Bretaña fuera derrotada en la guerra, espero que encontremos un Hitler para
llevarnos de regreso a nuestra legítima posición entre las naciones”. Los nazis
fueron financiados y apoyados por la clase dominante británica, con el apoyo
masivo de las grandes empresas británicas, siempre y cuando ellos
enfrentaran el este, hacia el ataque a la Unión Soviética. Así, efectivamente,
Gran Bretaña apoyó el programa de rearme de Hitler en 1935, el acuerdo naval
anglo-alemán que permitió una expansión de la marina alemana que rompió
los límites del Tratado de Versalles.

David Lloyd George (primer ministro británico 1916-1922), el famoso dirigente


liberal, también describió a Hitler como un 'baluarte' contra el bolchevismo.
Churchill, hablando en Roma en 1927, se había deshecho en elogios sobre los
fascistas de Mussolini: “Si yo hubiera sido italiano, estoy seguro de que
debería haber estado de todo corazón con ustedes, desde el principio hasta
el final en su lucha triunfante contra los apetitos bestiales del leninismo”. En
otras palabras, cuando los intereses fundamentales de los capitalistas son
amenazados - la mantención y mejora de sus beneficios, mercados, etc. - no
importan las invocaciones previas acerca de la 'democracia', ellos intentarán
recurrir a los métodos dictatoriales más brutales si todo lo demás falla. Estos
fueron los factores - un choque de fondo entre los diferentes intereses
imperialistas antagónicos - que condujo a la Segunda Guerra Mundial.

https://visavis.com.ar/?p=10374

65
¿Tal vez el hecho de que Hitler y Mussolini acabaran por ir a la guerra contra
el imperialismo británico y francés, eventualmente arrastrando a los EE.UU.,
contradice el argumento de arriba? El capitalismo británico primero intentó
apaciguar y dar cabida a las ambiciones del imperialismo alemán, en particular
con las concesiones hechas en Checoslovaquia tras el acuerdo de Munich.
Pero la intervención de Hitler en Polonia fue el cruce del Rubicón para el
imperialismo británico y francés, ya que amenazaban sus semi-colonias en
toda Europa oriental y en el resto del mundo.

Los intereses de la clase trabajadora


Los diplomáticos de ambos lados de una guerra siempre pintan la imagen del
'enemigo', con éxito, a las masas de 'su' pueblo como el agresor. Sin embargo,
la superestructura política de un régimen capitalista de un tipo u otro no puede
cambiar las bases económicas reaccionarias del imperialismo, que es la
principal fuerza motriz de una guerra. En este sentido, la Segunda Guerra
Mundial fue primordialmente una continuación de la primera en la lucha entre
potencias imperialistas rivales.

Sin embargo, la continuación no significa repetición. La existencia de


regímenes fascistas - la esencia de lo que fue la extirpación completa de todos
los elementos de la democracia, en particular de la democracia obrera, los
sindicatos, el derecho de huelga, la libertad de reunión, etc - tuvo un efecto
enorme en el panorama político, la visión hacia la guerra de los trabajadores,
especialmente en los regímenes 'democráticos' de Gran Bretaña, Francia, los
EE.UU., etc. No hubo entusiasmo por la segunda guerra mundial entre la masa
de la clase obrera, ya que había estado en algunos países en el comienzo de
la primera guerra mundial, y conocía las experiencias de la guerra. Pero la
masa de la clase obrera británica, por ejemplo, vio claramente el carácter de
clase anti obrero de Hitler y Mussolini y no quería un régimen fascista, en
particular, no un opresor extranjero, impuesto sobre ellos, tampoco los
franceses y la clase obrera europea.

Los capitalistas, cuando se trata de una elección entre la clase trabajadora y


un opresor extranjero, siempre eligen este último, como se demostró en la
Comuna de París de 1871. Entonces los cobardes capitalistas franceses
recibieron el apoyo de las fuerzas alemanas de Prusia en contra de su propia
clase obrera. Dado que Francia cayó en la segunda guerra mundial ante la
ofensiva militar de los nazis, los capitalistas franceses rehusaron a armar a la
clase obrera, como los marxistas exigieron en su momento, también
precisamente, por el temor a una repetición de la Comuna de París.

La brutalidad en todos los lados

Sin embargo, incluso ahora, la historia completa de los aspectos de la guerra


no se ha dicho, 70 años después de su inicio, como el reciente libro de
Anthony Beevor, el Día-D, indica. Las medidas militares brutales e insensibles

66
no eran del dominio de Hitler y Mussolini solamente. El libro de Beevor sobre
los efectos de la intervención del Día D en Normandía muestra la censura
sobre las salvajes medidas militares que se desplegaron por todas las partes
en una guerra de este carácter. ¡El sostiene que los 70.000 civiles franceses
muertos por los bombardeos de los aliados en los cinco primeros meses de
1944 supera el número total de muertos en Gran Bretaña por las bombas
alemanas! La campaña de bombardeos que preparó la invasión del Día D fue
orquestada por el 'Bombardero' Harris, más tarde responsable de arrasar la
ciudad alemana de Dresden.

Desde el final de la segunda guerra mundial, más que el futuro de paz


prometida, los últimos 70 años no se han caracterizado por una nueva guerra
mundial – aunque si por la llamada 'guerra fría' – pero si una serie de
sangrientas guerras coloniales. Esto forzó al imperialismo a abandonar el
control directo de las áreas neo-coloniales, pero, en todo caso, su dominio
económico es aún mayor hoy en día, en detrimento de las masas allí. En el
período reciente, por supuesto, hemos tenido la guerra en Irak, ocasionando
el mayor desplazamiento de población desde 1945 y ahora el embrollo
sangriento de Afganistán. En verdad, el pronóstico de Lenin de que el
capitalismo significa la guerra, que es un sistema de horror sin fin, se
despliega ante nuestros ojos hoy en día.

Es cierto que una nueva guerra mundial en las líneas de la primera o segunda
guerras mundiales no es posible o probable, dada la correlación mundial de
fuerzas. En la era de las armas nucleares, una nueva guerra no significaría
sólo la barbarie, en palabras de Rosa Luxemburgo, sino la extinción de la
civilización por la destrucción de las fuerzas productivas, en particular, la
fuerza productiva más importante, la clase obrera. Por lo tanto, los capitalistas
no se involucrarían en una guerra que garantice no sólo la destrucción de su
sistema, sino de ellos, sus familias y toda la vida humana y la sociedad como
la conocemos. La existencia de la democracia capitalista - en particular las
organizaciones de trabajadores, sindicatos, etc - es el factor más poderoso
que está quedando en sus manos.

http://www.mundosocialista.net/doc/123

A. Llevar a cabo un organizador gráfico en un octavo de cartulina, con


colores, recortes, dibujos y collages.
B. Teniendo presente la lectura anterior, completar el siguiente esquema:

“Todo descubrimiento es un deseo, y todo deseo, una necesidad.


Inventamos lo que descubrimos; descubrimos lo que imaginamos.
Nuestra recompensa es el asombro”.

http://www.upsocl.com/estilo-de-vida/11-hermosas-frases-de-carlos-fuentes-que-te-haran-
comenzar-la-semana-con-el-pie-derecho/

67
C. Construir textos a partir de los siguientes trinomios:

68
https://www.davidstreams.com/mis-apuntes/crisis-de-las-democracias-y-segunda-
guerra-mundial/ (soldado)
https://esteblognoesparati.wordpress.com/2008/09/16/una-maestra-alemana-
ensenaba-a-sus-alumnos-a-dibujar-simbolos-nazis/ (Esvástica)
https://albertoruskolekier.com/antisemitismo-en-argentina/ (Estrella Judía)

https://sp.depositphotos.com/108084324/stock-illustration-world-war-two-american-
soldier.html (Soldado)
https://wallhere.com/es/wallpaper/13928 (Aviación)
https://www.educima.com/dibujo-para-colorear-soldado-de-la-ii-guerra-mundial-
i23039.html (Soldado figura negra)

D. De las imágenes que acompañan al texto destacar que ideas se plantean,


mensaje, personajes e intereses, ambiente y opinión personal.

Desarrollo de la Habilidad

Actividad 3: ¿Cómo se configuró América Latina en las dos guerras


mundiales?

A. Al observar los siguientes tres mapas económicos, anotar en el cuaderno


un relato de lo que ves, pudiendo seleccionar una de las siguientes
regiones: América Central, el Caribe, Cono Sur y Sudamérica norte y
central.

LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL HASTA 1930: LA ECONOMÍA


AGROEXPORTADORA

69
70
71
http://mapadeamerica.net/mapa-de-actividades-economicas-de-america

72
B. ¿Por qué al haber tanta riqueza en el continente latinoamericano persiste
las desigualdades, miseria y pobreza en la región? Responder en tu
cuaderno.
C. A continuación, encontraras una lectura, de la que desarrollaras una
actividad en la que seleccionaras con el grupo las opciones que se te dan:
- Desarrollar un mapa texto, tomando la cartografía de un país
latinoamericano y recortándolo en una cartulina, y allí en su interior,
escribirás los principales productos de exportación e importación,
con breves escritos sobre su situación social, económica y política.
Acompañarla de dibujos, recortes, fotos.
- Hacer un cómic grande en papel kraft, donde las viñetas son los
países de América LATINA.
- Desarrollar un juego creativo donde los países son casillas,
determinado numeración y la salida-llegada, con preguntas,
actividades lúdicas y de escritura creativa.
- Realizar una infografía.
- Elaborar un folleto en un octavo de cartulina.

En la primera mitad del siglo XX la economía de los países de América latina


fue pasando de la agroexportación a la industrialización sustitutiva de
importaciones.

La economía agroexportadora (también conocida como modelo de


crecimiento hacia fuera se aplicó en América Latina desde su independencia
en la primera mitad del siglo XIX hasta los años 30 del siglo XX.

En este período los países de América Latina exportaban materias primas,


como productos agropecuarios y minerales, hacia los países industrializados
de Europa, especialmente Inglaterra, y hacia EEUU. A su vez importaban los
productos industrializados desde aquellos países y también recibían desde
ellos las inversiones de dinero necesarias para aumentar la producción o
mejorar los transportes y comunicaciones.

El desarrollo económico de los países latinoamericanos se debió al interés de


los países industrializados que actuaban según sus necesidades: necesitaban
las materias primas para sus industrias y mercados donde vender los
excedentes de la producción de sus fábricas. Los intentos de modernización
en América Latina también se hicieron por interés de las potencias
extranjeras, por ejemplo, la instalación de ferrocarriles, que se hizo para poder
llevar más rápido y en mayor cantidad las materias primas desde el interior de
los países hasta los puertos donde se exportaban.

Los países de América Latina se especializaron en la producción de uno o


pocos productos por cada país; esto se conoce como monoproducción. En el
caso de ser productos agrícolas se le llama monocultivo.

73
El historiador brasileño Celso Furtado clasifica a los países monoproductores
de América Latina en tres tipos:

Exportadores de productos agrícolas de clima templado (Argentina y


Uruguay) Tenían grandes extensiones de tierra dedicadas a la producción
agrícola y ganadera. Exportaban cueros, lanas, carne y trigo.

Exportadores de productos agrícolas de clima tropical (la mayoría de los


países latinoamericanos, como Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, los
países de América Central y el Caribe y en parte México) Por estar ubicados
en zona tropical su clima los hacía aptos para determinados cultivos (café,
cacao, caña de azúcar, tabaco, bananas, etc.) cuya producción se vendía a
Europa y EEUU. Como las potencias europeas también obtenían estos
productos de sus colonias en África, los precios de venta eran generalmente
bajos y la abundante población campesina que trabajaba en las plantaciones
vivía en la miseria

Exportadores de minerales (grupo formado por Chile, Perú, Bolivia, México y


luego se sumó Venezuela al comenzar a explotar el petróleo) En estos países
fueron necesarias importantes inversiones de dinero de los países
industrializados para poder explotar los minerales y hubo una importante
concentración de mano de obra en las zonas donde se ubicaban los
yacimientos.

http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=149&v
ol=4

74
La monoproducción tenía consecuencias negativas para los países
latinoamericanos: al depender sus exportaciones de uno o escasos
productos, el ingreso de dinero por las ventas al exterior se podía ver
afectado, ya que los países compradores podían ser pocos y si alguno dejaba
de comprar disminuían las ventas. Si los precios de ese producto bajaban
también descendía el dinero que ingresaba al país.

Los más beneficiados con la economía agroexportadora eran las oligarquías,


los dueños del poder económico y político. Se trataba de un grupo cerrado de
familias que ocupaban los cargos de gobierno, eran propietarios de las tierras
y eran los exportadores de lo que sus tierras producían. Desde el gobierno
impusieron el liberalismo económico, permitiendo el libre comercio con el
exterior que tenía como consecuencia la libre importación de productos
manufacturados. La oligarquía mantenía muy buenas relaciones con las
potencias industriales porque sus intereses eran comunes y se beneficiaban
mutuamente: las potencias obtenían las materias primas que necesitaban y
las oligarquías les vendían esas materias primas.

Políticamente las oligarquías latinoamericanas impusieron democracias muy


limitadas, con un derecho al voto muy restringido, excluyendo a la mayoría de
la población. De esa manera se aseguraban mantenerse en el gobierno y a
través de las leyes defender sus intereses económicos. Tenían una visión
negativa de las clases populares, especialmente de los campesinos, a quienes
consideraban ignorantes e incapaces de gobernarse por si mismos.

LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ENTRE 1930 Y LOS AÑOS 60: LA


INDUSTRIALIZACIÓN

http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Archivo:Supermarx.jpg

75
Como consecuencia de la crisis económica iniciada en EEUU en 1929, los
países de América Latina exportaron menos cantidad y a menor precio, ya que
sus habituales compradores, Europa y EEUU, limitaron las importaciones.

El descenso de los ingresos de dinero a los países latinoamericanos hizo que


el pago de las deudas externas fuese más difícil. Una de las medidas tomadas
para enfrentar los pagos de la deuda fue la reducción de las importaciones.
Los gobiernos de la región impusieron tasas arancelarias altas para mejorar
los ingresos estatales. Esto limitaba las importaciones. A esta medida se
sumó una devaluación de las monedas, lo que encarecía los productos
importados.

Por todas estas razones, las burguesías latinoamericanas encontraron la


ocasión favorable para invertir capitales en la producción de bienes
manufacturados, es decir, crearon nuevas industrias y por lo tanto aumentó
el número de empleos. Este impulso se acentuó sobre todo en países como
México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Hubo entonces un
crecimiento del sector industrial orientado a satisfacer la demanda interna de
productos industrializados que antes se importaban.
A este proceso se le conoce como industrialización por sustitución de
importaciones.

Hacia 1930 la población latinoamericana era predominantemente rural. Esta


situación comienza a cambiar a partir de ese año: se observa un crecimiento
de algunas ciudades en desmedro del campo y de las ciudades más chicas
que se convierten en expulsoras de sus habitantes. En un primer momento las
migraciones del campo a la ciudad se explican por la crisis que afectó a los
sectores agropecuarios. Luego se agrega la tecnificación de la producción
agrícola y el atractivo del mejor sueldo en las industrias que se creaban en las
ciudades. En 1925 el 62% de la población trabajadora estaba ocupada en el
campo; en 1945 esa cifra se había reducido a 45%.

Pero los puestos de trabajo que ofrecía la ciudad eran inferiores a la cantidad
de migrantes campesinos, lo que contribuyó a mantener bajos los salarios. La
consecuencia fue que se formaron áreas muy pobres, dentro y alrededor de
las ciudades, caracterizadas por la precariedad de la vivienda. Estos
asentamientos de población mostraban con claridad las enormes diferencias
económicas que separaban a los sectores populares que vivían en ellos, de
los sectores medios y altos, que comenzaron a buscar nuevas ubicaciones
para sus confortables viviendas.

TRANSFORMACIONES POLÍTICAS: LOS POPULISMOS


“Nada importa, en la historia, el valor abstracto de una idea. Lo que importa es su
valor concreto." Temas de educación" (1970)
http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/jose-carlos-mariategui.html

76
https://rriverom.wordpress.com/2011/08/02/caudillo-versus-ciudadano-ii/

Se llama populismo a algunos movimientos políticos desarrollados en


América latina en los años 30 y 40, que se caracterizaron por su oposición a
las oligarquías, su rechazo a los partidos tradicionales, su falta de ideas
definidas y la búsqueda del apoyo popular. En lo económico impulsaron la
intervención del estado, el proteccionismo a las industrias y denunciaron el
imperialismo a que eran sometidas las economías nacionales.

Los gobiernos populistas tomaron medidas “populares” destinadas a ganarse


la simpatía de la población y obtener el apoyo electoral. El populismo en
América Latina es un fenómeno político que se desarrolló después que el
sufragio se hizo universal y por lo tanto el voto de las amplias mayorías
decidía quien gobernaba. Los líderes populistas usaron un lenguaje
entendible por las masas y en muchos casos apelaron al discurso emocional
y a decir aquellas cosas “que el pueblo quería escuchar”.

Las medidas que favorecieron a los sectores populares y a las clases medias
(aumentos salariales, salud pública, extensión de la educación, etc) no solo
se tomaron para obtener votos sino con un fin económico: mejorar el nivel de
vida y el poder adquisitivo de grandes sectores de la población para tener un
mercado interno que consumiera la producción nacional. La industria
sustitutiva de importaciones necesitaba ese mercado; su vez esas industrias
generaban empleo para esos mismos sectores de población.

77
Otras características de los populismos fue la existencia de un líder
carismático, un dirigente que contaba con capacidad de mando y era seguido
ciegamente por la población. Los líderes populistas no pertenecían a los
sectores populares, pero se entendían muy bien con ellos. Algunos líderes
fueron militares (Juan D. Perón en Argentina, Lázaro Cárdenas en México),
otros eran periodistas (Haya de la Torre en Perú) o integrantes de la pequeña
burguesía (Getulio Vargas en Brasil). Poseían cierto nivel cultural, pero se
manejaban con un lenguaje sencillo fácil de comprender por un electorado
poco instruido.
El populismo carecía de definición ideológica y se proclamaba antisocialista
y anticapitalista. Pero en realidad ni salieron del sistema capitalista ni lo
reformaron demasiado, y en varios casos detuvieron el avance de los sectores
de la izquierda marxista tanto a nivel político como sindical. Los populistas
establecieron medidas de protección hacia los trabajadores, pero el
movimiento obrero quedó sometido al poder político y fue hábilmente
manipulado.

Los ejemplos típicos de gobiernos populistas fueron: Juan Domingo Perón en


Argentina (desde 1946 a 1955), Getulio Vargas en Brasil (desde 1946 a 1954) y
Lázaro Cárdenas en México (desde 1934 a 1940)
http://historia6toeco.blogspot.com/2013/09/america-latina-s-xx-primera-y-
segunda.html

https://www.elpais.cr/2015/06/13/la-pesadilla-neoliberal-en-america-latina-un-repaso-
historico/

78
Relación

Actividad 4: ¿Cómo me afecta la política neoliberal en mi condición como


sujeto social, mi familia y mi país, muy contrario a la situación
socioeconómica que vivió América Latina en la primera mitad del siglo XX?

A. Observar las siguientes ilustraciones completando una reflexión sobre


las mismas, haciéndolas en el cuaderno.

_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

79
https://enfermeriaintercultural.wordpress.com/2012/04/27/sanidad-tercermundista-
sanidad-neoliberal/ (Sanidad Privatizada)
https://losmovimientoscontraatacan.wordpress.com/2011/02/11/vecinos-consiguen-
frenar-proyectos-de-megamineria-en-argentina/ (Exploto oro)
B. ¿Por qué América Latina necesita un desarrollo propio y autónomo, sin
depender de políticas foráneas que impide su progreso y avance?
Responder en tu cuaderno.

Guía 4 ¿Por qué se desarrolló la violencia en Colombia de manera cruel en


contra de las masas populares?

ESCENARIO DE APRENDIZAJE
Colombia ha padecido de hechos violentos desde diversos horizontes, que ha
permanecido hasta hoy, sin solucionar sus desigualdades sociales,
económicas y culturales. Se podría pensar como algo endémico, pero al
auscultar sus causas, encontramos que la misma se encuentra en el poder de
una élite que no ha querido que sus ciudadanos ejerzan el pleno derecho de
participar y gobernarse a su manera.
Habilidad a desarrollar:
Proyecto una visión general y concreta sobre los acontecimientos históricos
de manera transformadora, creativa y fecunda.
Conocimientos:
Violencias, Territorio, Renta Extraordinaria, Exclusión.
Recursos para el desarrollo del tema:
Guías, Policopias, material de refuerzo, internet, libros, videos.

ETAPAS DE APRENDIZAJE
Punto de partida:

Actividad 1: ¿Qué nos comentan las fotografías?

https://www.alainet.org/es/articulo/184606

80
https://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/dos-tres-cosas-sobre-la-novela-de-
la-violencia/36312

http://es.rfi.fr/americas/20160331-el-eln-una-guerrilla-de-curas-y-universitarios

81
A. Mirar para comprender.

¿Qué personas aparecen en las fotos y que hacen? ¿Qué relaciones se


establecen entre ellos? ¿Qué situación se produce? Indagar por los
siguientes elementos: Acontecimiento, Lugar, tiempo, Ambiente,
Agentes, Instrumentos, Causa. Por último, establecer una secuencia
narrativa.
B. Entender la parte literaria.
¿Qué idea general se establece en este poema? ¿Qué personajes se
nombran? ¿Qué palabras son claves y que significan? ¿Cuál es su
mensaje?

Cuestión de estadísticas.

Fueron veintidós, dice la crónica.

Diecisiete varones, tres mujeres,


dos niños de miradas aleladas,
sesenta y tres disparos, cuatro credos,
tres maldiciones hondas, apagadas,
cuarenta y cuatro pies con sus zapatos,
cuarenta y cuatro manos desarmadas,
un solo miedo, un odio que crepita,
y un millar de silencios extendiendo
sus vendas sobre el alma mutilada.

https://www.vice.com/es_co/article/wd3y9x/top-5-poesa

C. Observar los siguientes vídeos estableciendo el argumento principal,


personajes, ambiente, contexto histórico, conclusión.

Videos Pueblo sin tierra Historia de la Periodos recientes


violencia en del conflicto
Colombia armado
Tópicos

Argumento

Personajes

Ambiente

82
Contexto
histórico

Conclusión

Pueblo sin tierra https://www.youtube.com/watch?v=6oc7Xu8nifU

Historia de la violencia-Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=8ivXWMWRVT8

Periodos recientes del conflicto armado


https://www.youtube.com/watch?v=L3xOQQdUljc

Recolección de información e investigación:

Actividad 2: ¿Por qué se originan las violencias en Colombia?

A. Realizar un organizador gráfico después de la lectura.


B. Completar el rostro y llenar el globo con la idea principal del texto.

En el caso colombiano los partidos tradicionales se mataron por el poder con


diferencias ideológicas; el liberalismo radical era ferozmente anticlerical,
partidario del libre cambio y de la separación entre Iglesia y Estado, mientras
el conservatismo manejaba una alianza férrea entre la curia y el poder, una
tendencia a centralizar el poder. Esta lucha ideológica descuidaba todo lo
demás, dejando que este siglo transcurriera con una economía
completamente agraria, campesina y atrasada. Se tiene entonces que todo el
siglo XIX transcurrió entre la ignorancia y la falta de economía. No hay
industria en el siglo XIX, pero sí hay luchas ideológicas enormes en las que la
lucha por el poder ha sido fanática y decidida, los funcionarios tienden a
atender bien solo a sus copartidarios, dejando de lado a quienes realmente
los necesitaban porque eran de otro partido.

83
Desde la década de los 80 en adelante hay un desarrollo industrial en
Colombia, las ventas se disparan un 300% después de la Violencia, incrementa
el crecimiento de la ciudad como una de sus causas. Ahí viene la pregunta:
¿Cómo se resolvió la violencia bipartidista? Pactando una alternación del
poder, con el Frente Nacional. Liberales y conservadores gobernarían a partes
iguales, -eran los actores violentos que tuvieron que llegar a un arreglo para
lograr detener la matanza que duraba ya cien años-.

Hay un dimensionamiento diferente de lo que es la Violencia: La violencia del


50 fue por tierra y café, aunque la producción cafetera no era latifundista,
además es un error pensar que el latifundio es causa directa de la violencia.

Para el 60 y 70 se fundan: el ELN, M19 y EPL las primeras pasan de ser


autodefensas a ser ejército popular de liberación, la principal razón para este
cambio fue político-militar, ya que las fuerzas armadas de Colombia no
llegaban a 80 mil, por lo tanto es absurdo pretender que esa fuerza militar
pueda controlar algo. Hay que admitir que el Estado era débil militarmente,
pero compensaban la falta de efectivos con la ferocidad, aun así, las
posibilidades militares de la guerrilla parecían abiertas porque el Estado era
débil por lo social, económico y el uso de la fuerza, de esta forma la guerrilla
fue creciendo en el campo, pero es de resaltar que nunca ha tenido fuerza en
la ciudad. Los estrategas de la guerrilla no tuvieron presente que el país
estaba dejando de ser rural para ser urbano, el café fue reemplazado por el
carbón y níquel, la guerrilla subvaloró el aspecto político, económico y militar.
Un país que está ya fundamentalmente urbano, cuya producción ya no es
rural, no puede darse el lujo de que una guerrilla totalmente rural lo domine.

Del 80 en adelante empieza en la economía rural la producción de droga


revitalizando el campo colombiano; se dispersa sobre la periferia dada su
lucha contra ella. La guerrilla actualmente opera donde hay droga porque es
el único factor económico rural que le permite subsistir.

En este momento el 75 % de las exportaciones de Colombia no son de origen


rural, las exportaciones son petróleo, carbón y oro sumado con lo
industrial. El 90 % de las exportaciones no son rurales, hay que admitir que el
campo fue el motor, pero ya no tiene la misma importancia y en consecuencia
con los factores políticos y sociales el campo no puede seguir manteniendo
el conflicto. Por último, cabe anotar que la acumulación del capital está
llevando a la destrucción del capitalismo.

https://www.lacoladerata.co/reportajes/causas-consecuencias-la-violencia-
colombia/

Desarrollo de la Habilidad

84
Actividad 3: ¿Cómo las violencias proyectan el dominio territorial por los
recursos y la renta extraordinaria de la tierra?

Las violencias se desarrollan en un territorio determinado, que a su vez


proyectan unas dinámicas productivas tanto legales como ilegales, donde su
importancia radica en la acumulación de capital. Muchos recursos se
encuentran en el suelo y subsuelo, sean agrícolas o minerales, como el
banano, café, palma de aceite, carbón, oro, petróleo, gas, diamantes, pero
debemos también mencionar los cultivos ilícitos como la coca y amapola.
Tanto campesinos, empresarios, políticos, trabajadores, grupos armados
ilegales y legales, indígenas y afros, se ven envueltos en estos procesos de
renta extraordinaria de la tierra, y su control tanto del suelo, como de la
comercialización y distribución, generando conflictos de todo tipo,
presentándose masacres, desplazamientos y asesinatos de líderes sociales,
en un propósito de desposesión territorial para las comunidades campesinas,
indígenas y afros.

A. Por esto es fundamental conocer el territorio, sus recursos y los actores.


En los siguientes mapas seleccionas uno y responder en el cuaderno los
siguientes tópicos:

- Narrar lo que ves.


- Explicar los símbolos que aparecen y que representan.
- Relacionar el contexto histórico con los contenidos desarrollados en
el mapa.
- Leer leyendas si las hay.
- Relacionar datos y hechos.
- Explicar la información que hay en el mapa.

B. Crear un mapa explicativo en papel Kraft con dibujos y textos narrativos,


de acuerdo a la creatividad e imaginación del grupo.

„Ursúa y Castellanos hablaron hasta que la noche azul llena de estrellas


cubrió las tierras bajas de la sierra. Todavía a medianoche, cuando en el
campamento buena parte de los soldados dormían y sólo los guardias
vigilaban en los pasos altos, seguía junto a la fogata el rumor inacabable de
ese diálogo, como de dos náufragos que acabaran de llegar otra vez al mundo,
porque no hay gran amistad que no comience por un largo intercambio de
historias. “— William Ospina

Reference: https://citas.in/autores/william-ospina/

85
86
87
https://noalamina.org/latinoamerica/colombia/item/12466-investigacion-
conflictos-asociados-a-la-gran-mineria-en-antioquia

88
89
http://solcolombia.tripod.com/mineriadesplazamiento.jpg
90
https://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_de_coca_en_Colombia

91
http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/eln-y-
bacrim-grupos-que-mas-desplazan-en-los-territorios-AL8058839

92
Relación

Actividad 4: ¿Cómo afectan estas violencias en mi entorno social?

http://paranoias-mentales.blogspot.com/2012/05/milo-manara-la-evolucion-
humana.html

A. Hacer un grafiti contra las violencias en papel Kraft en grupo.


B. Comentar en el cuaderno lo que observas en los dibujos y como
afectan estas dinámicas en tu entorno social.

93
UNIDAD III

https://averdadedosfatos.com/jornal/e-assim-que-e-um-abrigo-anti-bombas-
da-guerra-fria/

94
Guía 5 ¿Cómo se desarrollan la guerra fría en un mundo partido por la disputa
de un modelo económico y político que desea prevalecer sobre el otro?

ESCENARIO DE APRENDIZAJE
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial se da inicio a la Guerra Fría, podemos
deducir que fue el momento más tenso de la historia entre Estados Unidos y
La Unión Soviética tratando de imponer sus ideologías. Estados Unidos el
capitalismo y la Unión Soviética el comunismo.

Algunos creyeron que las luchas ideológicas de ese entonces habían llegado
a su fin y que el capitalismo había triunfado sobre el comunismo, significada
el fin de los conflictos de muchos años.

Pero en la actualidad los conflictos continúan, existiendo enfrentamientos


caracterizados por la diversidad de causas que las originan, ya
sea económica, política, ética o religiosa, estos conforman la raíz de
los múltiples problemas que se presentan en la actualidad.

Si pudiéramos sacar lo mejor del capitalismo y el comunismo podríamos ser


mejores personas y un mejor bienestar para el mundo, como dicen las
escrituras: "Dar para recibir".

Habilidad a desarrollar:
Comprendo las incidencias históricas como sus coyunturas como parte de
una lucha entre concepciones ideológicas y políticas que marcan el rumbo de
la sociedad y de su economía, en pos de un proyecto que desea imponerse
sobre otro.
Conocimientos:
Guerra Fría, Capitalismo, Comunismo, Descolonización.
Recursos para el desarrollo del tema:
Guías, Policopias material de refuerzo, internet, libros, videos.
ETAPAS DE APRENDIZAJE
Punto de partida
Un primer momento para reflexionar sobre el concepto de la guerra fría.
1. Leer el siguiente texto:
El origen del concepto de la Guerra Fría bien pudiera haber comenzado en
1893 de las palabras del alemán Eduard Bernstein, político socialista que
alertó distintos movimientos tácticos por parte de los países vecinos de
Alemania. Pero no fue, sin embargo, hasta después de 1945, que el término
“Guerra Fría” se convirtió en una expresión cotidiana para describir las
deterioradas relaciones entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética.

El escritor George Orwell recoge en uno de sus escritos publicados el 19 de


octubre de 1945 “tú y la bomba atómica” en el diario británico “Tribune”, que
la aparición de la bomba atómica por parte de las superpotencias conlleva a
una situación en la que, por una parte, pueden morir millones de personas,
95
pero por otra parte se crea una paz tensa e inquieta, sin bombas ni
derramamiento de sangre, a la que llamó “Guerra Fría”.
Posteriormente el consejero financiero estadounidense Bernard Baruch usó
por primera vez de manera oficial el término Guerra Fría durante un discurso
en Carolina del Sur, en el año 1947 donde afirmaba que su país estaba inmerso
en una guerra fría. Desde entonces el término ha servido para describir, no
sólo una situación de intensa sospecha y hostilidad mutua, sino también
como un enfrentamiento de ideologías y un choque de intereses. A
continuación, vamos a ver las distintas características que definen la Guerra
Fría según el historiador estadounidense Anders Stephanson, son las
siguientes:
1 – Conflicto bipolar: hace referencia a que la Guerra Fría involucra dos
grandes bloques enfrentados entre sí. Por lo tanto, la Guerra Fría podía
localizarse en oriente medio, Asia, África y también América del Sur.
2 – Armamento oculto: cada una de las superpotencias intentaba acumular el
máximo de armas nucleares posibles, pero a la vez, se intensificaron las
distintas alianzas con otras naciones haciendo uso de una diplomacia
orientada siempre hacia el pensamiento militar.
3 – La negación de los unos frente a los otros: cada bloque negaba el derecho
al otro de existir. La antigua Unión Soviética, de acuerdo con
las enseñanzas de Lenin y de Marx, consideraban imposible la convivencia
entre el capitalismo y el comunismo. De alguna manera, el capitalismo
representaba el ocaso de occidente, un estilo económico y inmoral condenado
al desastre. Por otro lado, Estados Unidos, considerada a la URSS, como “el
imperio del mal”, o al menos así lo expresó el presidente Ronald Reagan.
4 – Agentes dobles: cada bloque hacía uso de distintos ataques
propagandísticos en uno contra el otro en materia de espionaje. Stalin
siempre reacciono de manera paranoica intentando limpiar sus propias filas
de posibles traidores. Por otra parte, en Estados Unidos, los senadores Nixon
y McCarthy iniciaron una campaña que obligó al presidente Truman a
establecer una comisión para revisar la lealtad de los funcionarios
estadounidenses. De alguna manera, la Guerra Fría podía considerarse muy
similar a las guerras religiosas de los siglos XVI y XVII.
Actividad 1 ¿Por qué se dio la guerra fría después de la segunda guerra
mundial?

A. Explicar con tus propias palabras lo que es la guerra fría a manera de


sustentación
B. ¿Qué representaban E.U. y la U.R.S.S. según la lectura?

C.¿Qué mensaje nos aportan el siguiente afiche?

96
http://vcm.emol.com/1386/reflexiones-que-dejo-el-seminario-de-la-guerra-
fria-en-america-latina/
D.Ahora a analizar la siguiente caricatura:

a. ¿Qué mensaje nos dan la caricatura y cuál es su sentido crítico?


b. ¿Qué asunto ridiculiza y por qué?

97
http://iluminateintelecto.blogspot.com.co/2014/06/taller-de-analisis-de-
caricaturas.html?m=1
C. Ver los videos de la guerra fría completando la tabla:

videos La Guerra Fría: Guerra Fría origen Guerra Fría en 7


Tópicos Capitalismo vs del conflicto minutos
Comunismo

Ideas principales

Personajes

Escenarios

Contexto
histórico

Causas

Consecuencias

La Guerra Fría: Capitalismo vs Comunismo


https://www.youtube.com/watch?v=SdGmq5GH68Y

Guerra Fría origen del conflicto


https://www.youtube.com/watch?v=AquiVm9xzdI

Guerra Fría en 7 minutos https://www.youtube.com/watch?v=EXijvhBQ-u8

Recolección de información e investigación:

Actividad 2: ¿Qué consecuencias trajo la guerra fría en el mundo?

En esta etapa comprenderás sobre el concepto de la guerra fría con sus


características y consecuencias en el mundo entero.

A. Realiza la lectura formulando preguntas (5) y responderlas con frases


trisílabas.
La Guerra Fría fue un fenómeno de escala planetaria que se desarrolló a lo
largo de la segunda mitad del siglo XX, desde el final de la Segunda Guerra
Mundial (1945-1949) hasta la caída del Muro de Berlín y el hundimiento de
la Unión Soviética (1989-1991). Este conflicto global de carácter político,

98
económico, ideológico y militar, en el que dos bloques antagónicos:
el capitalista, liderado por Estados Unidos, y el socialista liderado por
la U.R.S.S. (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), se enfrentaron por
la supremacía mundial con el objetivo de demostrar la superioridad de su
modelo y hacerlo prevalecer sobre el resto del mundo.
Se le llamó “Guerra Fría” porque no hubo un choque militar directo entre las
dos superpotencias, como en las guerras mundiales anteriores. Esto se debió
a dos factores: de un lado, la enorme devastación que dejaron las dos guerras
mundiales mostró que los costos en vidas humanas y económicos eran
demasiado altos como para repetir la experiencia. De otro lado, la invención
de las armas atómicas y, posteriormente, las nucleares hizo que la posibilidad
de una tercera guerra mundial implicara el riesgo de la aniquilación de la
humanidad. En vez de ello, las superpotencias fueron dándole forma a un tipo
de guerra indirecta, o a través de terceros, en la que, utilizando el envío de
ayuda militar y respaldo económico o político apoyaban a uno de los bandos
enfrentados en un conflicto interno o regional, con el fin de asegurar el
alineamiento del país en cuestión para su respectivo bloque.

De manera excepcional, una de las superpotencias participó directamente en


la contienda contra uno de los aliados del campo: en Vietnam, Estados Unidos
contra el vietcong; y en Afganistán la Unión Soviética contra los muyahidines.
Orígenes
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial emergieron en el campo de los
vencedores Estados Unidos y la Unión Soviética como dos grandes
superpotencias, las cuales aceptaron la distribución mundial de las esferas
de influencia. La Unión Soviética controlaba una parte del globo, las zonas
ocupadas por el Ejército Rojo o por otras fuerzas comunistas al final de la
guerra, donde ejercía una influencia dominante. Por su parte, Estados Unidos
dominaba el resto del mundo capitalista.
El 1945 Estados Unidos y Gran Bretaña temían que la Unión Soviética quisiera
extender su dominio más allá de las zonas de influencia reconocidas y por
ello, en 1947, el diplomático norteamericano George Kennan formula la
política de la contención, según la cual se debía impedir a la Unión Soviética
expandir su influencia y promover la instalación de regímenes comunistas en
otras regiones del mundo.
La Doctrina Truman apuntaba a este objetivo. El 12 de marzo de 1947, en
Estados Unidos el presidente de Harry S. Truman articula un discurso ante el
Congreso en el que hace la siguiente afirmación: "Creo que la política de los
EE.UU. debe de ser la de apoyar a los pueblos libres que están resistiendo
intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior", ya que estos
"regímenes totalitarios" representaban una amenaza a la seguridad nacional
de los Estados Unidos. La contención era uno de sus principios claves.
Resultado de la contención era la teoría del efecto dominó, según la cual

99
permitir que un estado regional cayera en manos del comunismo amenazaría
a toda esa región.
Escenarios de confrontación
La Guerra Fría tuvo como principales escenarios de confrontación los
siguientes:
El Bloqueo de Berlín entre junio de 1948 y mayo de 1949: cuya consecuencia
principal fue la creación de la República Federal de Alemania (RFA) –antigua
“trizona”-, teniendo por capital a Bonn, y de la República Democrática
Alemana (RDA), antigua zona soviética, manteniendo la capital Berlín en la
zona controlada por la URSS. Tras una reunión con los aliados occidentales,
la Unión Soviética accedió a finalizar el bloqueo de once meses el 12 de mayo
de 1949, así como sus esfuerzos por aislar y ocupar la ciudad.

La Guerra Civil de Grecia entre 1946 y 1949: considerada la primera


insurrección comunista. El gobierno de centro-derecha instaurado en 1946 no
fue aceptado por los comunistas, que en mayo de ese año se sublevaron en
las montañas de Macedonia y el Epiro, donde establecieron un gobierno
revolucionario en la ciudad de Konitsa. El gobierno monárquico pidió ayuda
urgente a los británicos, que a su vez solicitaron refuerzos al presidente
estadounidense Harry S. Truman al verse incapaces de controlar la situación.
Por otra parte, los comunistas recibían el apoyo militar y económico de la

100
URSS y de Yugoslavia. Finalmente, los monárquicos lograron imponerse en
1949 gracias a la masiva ayuda económica, militar y logística de los Estados
Unidos y a las divisiones de los principales aliados del Partido Comunista de
Grecia: la URSS y Yugoslavia.
La Guerra de Corea entre 1950 y 1953:

Se considera el primer gran conflicto militar en el que intervinieron los dos


bloques: la Unión Soviética y China apoyando a las fuerzas comunistas de
Corea del Norte, y Estados Unidos respaldando a Corea del Sur. En 1945, las
dos superpotencias habían dividido la península de Corea, para lo cual
utilizaron como parámetro el paralelo 38: al norte se ubicó la influencia
soviética y al sur la estadounidense. La guerra estalló luego de que, el 25 de
junio de 1950, tropas de Corea del Norte invadieran territorio de Corea del Sur.
Por primera vez, las dos potencias chocaron indirectamente en el marco de la
Guerra Fría.

101
La Crisis de los Misiles en Cuba en 1962: generado a raíz del descubrimiento
por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticos en
territorio cubano. En Rusia se la denomina Crisis del Caribe, mientras que en
Cuba se la llama Crisis de Octubre. Junto al Bloqueo de Berlín son las
mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría y en la de Cuba
es donde más cerca se estuvo de una guerra nuclear.

La Guerra de Vietnam (1955-1975): llamada también Segunda Guerra de


Indochina, fue un conflicto bélico que enfrentó a Vietnam del Sur, con el apoyo
de Estados Unidos, contra Vietnam del Norte, que contaba con el respaldo de
China y la Unión Soviética. En 1955 Estados Unidos apoyó la formación de un
gobierno autoritario en Vietnam del Sur, buscando frenar el avance del
gobierno comunista de Vietnam del Norte.
A partir de 1964, Estados Unidos inició una intervención abierta, enviando
tropas para apoyar el gobierno de Vietnam del Sur. En 1968 una fuerte
ofensiva del “Vietcong” incidió para que Lindon B. Johnson presidente de
Estados Unidos, pensara en una paz negociada. Al tiempo que la guerra
continuaba la diplomacia internacional hacía esfuerzos para que ésta
terminara lográndose sólo hasta 1973. El régimen de Vietnam del Sur cayó en
abril de 1975 y fue ocupado por un gobierno revolucionario provisional. El 2
de julio de 1976 Vietnam proclamó su unificación bajo el nombre de República
Socialista de Vietnam. La guerra de Vietnam quedó marcada en la historia
como la primera derrota bélica de los Estados Unidos.

102
Alianzas
Asimismo, los dos bloques crearon alianzas militares y económicas para
atraer a sus estados clientes y mantener la delantera del uno sobre el otro.

Alianzas militares:
OTAN: (Organización del Tratado del Atlántico Norte) El 4 de abril de 1949,
reunidos en Washington (EE.UU.), doce estados occidentales, Bélgica,
Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega,
Holanda, Portugal, Canadá y EE.UU., fundan la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN), esta alianza militar, que contempla una defensa
colectiva, mediante una estrecha colaboración militar, contra una posible
agresión soviética. Esta alianza contribuirá a aumentar sensiblemente la
influencia y el poder de Estados Unidos en Europa. En años sucesivos se irán
uniendo más países. En 1955, como respuesta a la OTAN y a consecuencia
del incremento de la tensión internacional, varios países de Europa del Este,
liderados por la Unión Soviética, fundarán el Pacto de Varsovia.
El Pacto de Varsovia: (Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia
Mutua) fue establecido el 14 de mayo de 1955 en réplica al rearme alemán y a
la integración de la RFA (República Federal Alemana) en la OTAN. Fue un
acuerdo de cooperación militar por los países del Bloque del
Este que establecía la alianza del bloqueo soviético unificando el poderío
militar en Europa Oriental. La disolución oficial, aceptada por la Unión
Soviética, se formalizó en la reunión en Praga (Checoslovaquia) el 1 de
julio de 1991.
Alianzas económicas:
El Plan Marshall: fue un plan económico consistente en una serie de
préstamos a bajo costo e inversiones públicas para evitar el hambre y la
miseria, y reconstruir la Europa occidental devastada por la Segunda Guerra
Mundial. Al mismo tiempo se trataba de evitar que se siguiera extendiendo el
comunismo sobre una población descontenta.
El 3 de abril de 1948, el Presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman,
firma la ley del Acto de Asistencia Extranjera, más conocido como Plan
Marshall, así llamado en honor al Secretario de Estado norteamericano,
George C. Marshall. Este programa brindará, entre los años 1948 y 1951,
13.000 millones de dólares en ayuda a la Europa de la posguerra. La URSS
prohibirá la participación de sus países satélites Polonia y Checoslovaquia en
este plan, lo que indirectamente contribuirá a consolidar el "Cortina de Hierro"
entre el Este y el Oeste.
Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME): creado por Moscú en respuesta
al plan económico estadounidense, se trató de un plan de ayuda a sus países
aliados; su objetivo era la rápida recuperación de los países de Europa

103
Oriental y una manera de mostrar los beneficios del sistema socialista para
los pueblos.
Final de la Guerra Fría
A principios de los años 80, con la llegada de Ronald Reagan a la presidencia
de los Estados Unidos se da un nuevo impulso a la carrera armamentista. Sin
embargo, rápidamente se hará evidente que la Unión Soviética enfrenta graves
dificultades para seguir el ritmo de la confrontación debido a la situación de
retraso de la economía soviética, la guerra que libraba en Afganistán y el
descontento social.
Surge entonces un programa de reformas económicas y políticas
denominadas “Perestroika y Glasnost” que serán implementadas por el líder
soviético Mijaíl Gorbachov. Pese a tales tentativas, el deterioro del bloque
socialista va a acelerarse desembocando en la caída del Muro de Berlín el 9
noviembre de 1989, tras el cual caerán, uno tras otro, los regímenes
comunistas en Europa Oriental, hasta la disolución de la URSS en 1991.
www.socialhizo.com/historia/edad-contemporanea/guerra-fria
B. Diseña un organizador gráfico con las principales ideas acerca de la guerra
fría.

Desarrollo de la habilidad

Actividad 3: ¿Dónde se desarrolló la descolonización?

En esta etapa pondrás en práctica lo que has aprendido hasta el momento,


concretarás la construcción de saberes y camino al desarrollo de habilidades
relacionadas con el concepto de la descolonización.

A. Diseñar una historieta personal teniendo en cuenta el siguiente texto:

Pasos para elaborar la historieta:

a. Extraer las principales ideas.


b. En dos hojas tamaño oficio realizar las correspondientes viñetas y globos.
c. Ir armando las ideas que va a colocar en las cartelas y globos.
d. Hacer los respectivos dibujos o recortes de revistas.
e. Colocar un título original y creativo.

DESCOLONIZACIÓN
Es el proceso mediante el cual una colonia consigue su independencia. Se
produce mediante la independencia, la integración dentro de un poder
administrativo o dentro de otro estado, o mediante el establecimiento de un
estatus de libre asociación.

104
La Gran Depresión, más allá de su impacto localizado en el mundo
industrializado, fue especialmente demoledor en las colonias rurales. Los
precios agrícolas cayeron mucho más pronunciadamente y más rápido que
los de los bienes industriales entre 1925 y el inicio de la guerra. Las potencias
coloniales se concentraron en sus problemas domésticos, en el
proteccionismo y en las tarifas de importación, despreocupándose del daño
que hacían al flujo de comercio internacional. Las colonias, casi todas
productoras especializadas en un sólo bien agrícola, perdieron la mayoría de
sus ingresos por exportaciones y fueron apartadas de las economías
coloniales complementarias para integrarlas en sistemas cerrados.

https://aquellasarmasdeguerra.wordpress.com/2012/09/28/algunas-armas-
utilizadas-en-la-guerra-de-vietnam-1965-1975/
Mientras algunas colonias volvieron a una producción de subsistencia
(Malaya británica) otras diversificaron (India, África occidental) y algunas
comenzaron a industrializarse. Estas economías no aceptaron la camisa de
fuerza que se les quiso poner para reforzar los lazos con las metrópolis. Más
tarde, las plantaciones dirigidas o controladas por los europeos demostraron
ser más vulnerables a la inflación que se extendía que las de los capitalistas
nativos, reduciendo el dominio de los granjeros blancos en las economías de
las colonias y provocando que los gobiernos europeos y los inversores de los
años 1930 se asociasen y crearan élites indígenas (sin importar las
implicaciones de ello en el futuro). Los esfuerzos de reformas en las colonias
aceleraron su final — especialmente el paso de sistemas de colaboración no
intervencionista a sistemas directos de intervención y organización para
conducir un cambio económico. Las creaciones de genuinos gobiernos
burocráticos expandieron la creación de una burguesía indígena. Esto fue

105
especialmente cierto en el Imperio Británico, que parecía el menos capaz (o el
menos violento) a la hora de controlar nacionalismos políticos en sus
colonias. Empujados a dar soluciones pragmáticas a sus problemas de
presupuesto y de mano de obra los británicos.

https://mejorimagenes.com/imagenes-con-frases-celebres-y-pensamientos-
de-mahatma-gandhi-para-compartir/
Durante el período de entreguerras el caso de África fue muy distinto del de
Asia. África tropical no fue completamente integrada en el sistema colonial
hasta finales del siglo XIX, excluyendo las complejidades de la Unión
Sudafricana —introduciendo la segregación racial en 1924 y así catalizando el
creciente sentimiento anticolonialista en medio continente— y el Imperio
Etíope. Los controles de las colonias eran de todo tipo. El crecimiento
económico fue generalmente bloqueado. No existían élites nacionalistas que
aglutinasen el apoyo popular antes de 1939.

América
En el continente americano, al concluir la guerra hispano-estadounidense a
finales del siglo XIX, los Estados Unidos de América obtuvieron una serie de
territorios de España, entre ellos, Guam, Filipinas y Puerto Rico. Aunque
inicialmente EE.UU. se embarcó en una política de colonización de estos
territorios (luchando para terminar con la insurgencia local, como en la guerra
filipino-estadounidense), a principios de los años 1930 la política de EE.UU.
optó por un giro hacia un eventual auto-gobierno.

Japón

106
Como la única nación asiática que se convirtió en una potencia colonial
durante la época moderna, Japón se hizo con sustanciales posesiones
coloniales, como Taiwán y Corea en Asia oriental. Desarrollando una política
colonial similar a la de las potencias europeas, Japón asentó importantes
contingentes de su población en sus colonias mientras, simultáneamente,
suprimía la identidad étnica de la población indígena obligándole a aprender
los usos y la lengua japonesa en las escuelas y en los asuntos públicos, e
intentando erradicar el uso del coreano y el taiwanés entre los nativos, por
ejemplo.

https://akifrases.com/frase/115314
Desde finales del siglo XVIII y durante todo el XIX, la descolonización se
produjo en América, empezando por la llamada Revolución estadounidense
contra el Imperio Británico, que dio lugar a los actuales Estados Unidos de
América, la Guerra de Independencia Hispanoamericana y la constitución
del Imperio de Brasil al dividirse el Portugués.
En los siglos XX y XXI, la descolonización se refiere, habitualmente, a los
logros independentistas de varias colonias y protectorados europeos en Asia
y África tras la Segunda Guerra Mundial. Este proceso ha dado lugar, además,
a un movimiento intelectual denominado poscolonialismo. Un período
especialmente activo de descolonización que tuvo lugar entre 1945 y 1975,
empezando con la independencia de Pakistán e India del Reino Unido en 1947,
y que se culminó con la autodeterminación de las colonias portuguesas en
África en el transcurrir de los años 70.
Algunas poblaciones colonizadoras en ultramar han elegido retener su
estatus colonial, por ejemplo, Gibraltar y las Islas Malvinas. Asimismo,
algunos poderes coloniales han promovido la descolonización para
deshacerse de los costes financieros, militares y otros que suelen acumularse
en las colonias donde los regímenes se han vuelto más benignos.

107
Pocas veces la descolonización es lograda por una sola ley histórica
particular, sino que en general se desarrolla a través de una o más etapas de
emancipación, cada una de las cuales puede ser otorgada o conseguida con
lucha. Estas pueden incluir la introducción de representantes elegidos (solo
en calidad de consejeros o que votan, minoría o mayoría, o incluso exclusivos)
y distintos grados de autonomía o autogobierno. Así, la etapa final de
descolonización puede ser poco más de entregar responsabilidades de
relaciones externas y seguridad y solicitar el reconocimiento por el nuevo
estado soberano. Pero, aun siguiendo el reconocimiento del estado, el grado
de continuidad puede ser mantenido por tratados bilaterales entre gobiernos
ahora formalmente iguales involucrando prácticas como entrenamiento
militar conjunto, pactos de protección mutua, o aún la instalación de bases
militares.
https://www.ecured.cu/Descolonizaci%C3%B3n

https://twitter.com/telesurtv/status/688848042091528192

B. En un pliego de papel periódico realizar un dibujo grande, colorearlo en vinilo


y añadirle un mensaje sobre la descolonización de un país africano o asiático.
Personal.
C. ¿Quiénes fueron estos personajes (Gandhi, Ho Chi Minh y Patrice Lumumba),
porque lucharon por sus pueblos y qué aportes hicieron para los mismos?
¿Leer sus frases que aparecen en los recuadros y destacar su mensaje?
Anotar sus respuestas en el cuaderno.
D. Escoger uno de los tres personajes y elaborar en acróstico su nombre
relatando una pequeña historia, sin olvidar acompañarla de un dibujo.

Relación

Actividad 4: ¿Cómo fue la guerra fría en América Latina?

108
A. Elaborar una infografía mural en grupo en papel Kraft sobre la guerra fría en
América latina.

B. Pegarlo en algún lugar de la Institución, tomarle una foto y enseñarlo a tus


padres con una opinión de ellos hacia el contenido y la parte visual de tu
infografía.

Tras la Segunda Guerra Mundial, comenzaron a resquebrajarse las relaciones


entre la Unión Soviética y los países capitalistas occidentales. El mundo
pronto se vio dividido en dos bloques con ideologías e intereses
contrapuestos: por un lado, el bloque del este, liderado por la U.R.S.S, y por
el otro las democracias liberales lideradas por Estados Unidos. El
enfrentamiento entre ambos bloques fue lo que se dio a conocer como “la
Guerra Fría”, una guerra no declarada que se libró en países satélites y del
“Tercer Mundo” como Vietnam, Angola, Cuba, Afganistán y Corea.

https://historiayguerra.net/2014/06/23/resumen-de-la-revolucion-cubana-
1953-1959/

109
En América Latina, la Guerra Fría tuvo como escenarios principales a Cuba,
Nicaragua y Chile, y en menor medida Guatemala, El Salvador, Granada,
Colombia y Perú. La administración de Harry Truman, entre 1945 y 1953, fue
la que comenzó a presionar a los gobiernos latinoamericanos para que
rompieran relaciones con la U.R.S.S y prohibieran a los partidos comunistas,
cuestión en la que tuvo relativo éxito. Sin embargo, los esfuerzos sostenidos
por los sucesivos gobiernos norteamericanos no lograron evitar que en
ciertos países se extendieran células guerrilleras de ideología comunista. En
Cuba, Chile y Nicaragua, los izquierdistas lograron hacerse con el poder, y en
países como Colombia, El Salvador, Guatemala y Perú, las guerrillas
comunistas asolaron los campos.

http://plbolivia.bo/index.php?o=rn&id=11424&SEO=saluda-evo-morales-
aniversario-de-revolucion-sandinista-en-nicaragua

La Unión Soviética y sus países satélites, así como China, apoyaron directa o
indirectamente a los movimientos comunistas latinoamericanos, cosa que
preocupaba sobremanera a Washington.

En su intento por asegurarse un “patio trasero” libre de gobiernos


comunistas, los gobiernos estadounidenses no tuvieron empacho en apoyar
el derrocamiento de regímenes izquierdistas, que en muchas ocasiones
fueron reemplazados por dictaduras de derecha atroces.

110
Dentro de este marco se firmó en 1947 el Tratado Interamericano de Asistencia
Recíproca (TIAR), que buscaba cobijar a todo el continente bajo la
“protección” estadounidense. También se creó la Organización de los
Estados Americanos en 1948, que ya tenía precedentes con las
organizaciones “panamericanistas” desde el siglo XIX.
http://estudioslatinoamericanos.cl/america-latina-en-medio-de-la-guerra-fria/

Guía 6 ¿Cuáles fueron las circunstancias que se dieron para que la guerra fría
se presentará en Colombia?

ESCENARIO DE APRENDIZAJE

Todo país no es ajeno a las influencias que los mundos externos le imprimen,
y en el caso de Colombia, al estar alineado con el bloque capitalista liderado
por Estadios Unidos, deben someterse a unos principios ideológicos,
militares, económicos, sociales y políticos, perdiendo de cierta manera su
Independencia. Para enfrentar una supuesta amenaza proveniente en este
caso de las influencias de la ideología comunista por la U.RS.S.S. y del
ejemplo de la Revolución Cubana, emplean métodos represivos con medidas
económicas en contra de la población.

Habilidad a desarrollar:
Visualizo la historia de mi país movido por influencias foráneas imprimiendo
en el territorio colombiano dinámicas de lucha por un cambio sustancial de la
sociedad, como también de fuerzas retrógradas que desean perpetuar el
orden existente.
Conocimientos:
Guerra Fría, Bipartidismo, Frente Nacional, Guerrillas,
Recursos para el desarrollo del tema:
Guías, Policopias material de refuerzo, internet, libros, videos.

ETAPAS DE APRENDIZAJE
Punto de partida

Actividad 1: ¿Cómo se expresa la Guerra Fría en Colombia?

A. Dar dos hipótesis por cada imagen que se presentan a continuación,


argumentando de manera narrativa lo que observan.
B. Por cada imagen extraer cinco conceptos que se encuentran
implícitos y con ellas elaborar frases con las iniciales de cada
palabra.

111
https://www.scoopnest.com/es/s/Tontas/

http://www.elcolombiano.com/colombia/70-anos-de-una-violencia-que-no-
termina-FF8513546

http://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/eln-recluta-ninos-y-
adolescentes-GX9189932

112
https://www.timetoast.com/timelines/historia-del-conflicto-armado-en-colombia-
c5da2ccd-3fe4-477e-912c-cdb5677388e7

Recolección de información e investigación:

Actividad 2: ¿Por qué se materializan la lucha ideológica y violenta en


Colombia con la expresión de la guerra fría en el país?

Teniendo presente la lectura que a continuación se presentan realizar las


siguientes actividades:

A. Construir un organizador gráfico en el cuaderno.


B. Sintetizar la información para elaborar un mini diccionario acompañado de
dibujos y recortes en el cuaderno.
C. Observar el video del siguiente link y redactar su mensaje en el cuaderno.

https://www.youtube.com/watch?v=_AtybKlJdb4

La guerra fría en Colombia. Una periodización necesaria

1. Introducción

113
Uno de los sucesos más significativos en la historia de la humanidad fue la
Guerra Fría, no sólo por su incidencia en la organización ideológica de los
Estados, sino por lo que significó para las naciones la adopción de políticas
internas orientadas, dirigidas y financiadas por los Estados Unidos, todo con
el fin de evitar que los habitantes de estos países abrazaran la sola idea de
darle cabida al comunismo.
La Guerra Fría significó un viraje total en las relaciones de poder, en la
organización misma del Estado, y principalmente en los imaginarios, se hace
necesario iniciar por presentar una propuesta de periodización de este
conflicto para el caso particular colombiano que comprende, primero, una
fase de adopción del lenguaje anticomunista o de ideologización de la
sociedad (1948-1958), un segundo momento donde el comunismo se hace
presente como objeto real (1958-1979), y una tercera fase de agudización del
conflicto (1979-1991).
La historiografía universal 1 reconoce las siguientes fases de la guerra fría:
Una primera comprendida entre 1948 y 1953 caracterizada por la
consolidación del bipolarismo, la crisis de Berlín de 1948, la formación de
las dos repúblicas alemanas, la formación de China comunista y su inserción
en el escenario internacional, el conflicto en Corea y el desarrollo del
Macartismo y la caza de Brujas en Norteamérica; una segunda fase ubicada
entre 1953 y 1970/75, llamada de coexistencia pacífica, que coincide con la
muerte de Stalin, la llegada al poder de Kruschev y su declaración de la
posibilidad de la coexistencia de los dos modelos políticos con solución
pacífica de las diferencias, las expresiones de guerras localizadas en el
Canal de Suez, la revuelta de Hungría en 1956, la crisis de los misiles en
Cuba, la segunda crisis de Berlín, la creación del muro en 1961, y la guerra
de Vietnam; y la tercera fase entre 1975 y 1990/91 o fase final con los últimos
movimientos de la URSS en Afganistán, Camboya, Angola y Mozambique, el
apoyo norteamericano a las dictaduras y gobiernos derechistas en América
como en Chile, Argentina, Uruguay, Nicaragua, entre otros; el fortalecimiento
de las guerrillas en Centroamérica y el impulso a las «contras» por parte del
gobierno de los Estados Unidos, la guerra de las Galaxias impulsada por
Reagan, el dominio neoconservador en EEUU y Gran Bretaña con Reagan y
Margaret Tacher, la crisis y desintegración de la URSS con Gorbachov, entre
los sucesos más significativos.

Primera Fase: Consolidación del imaginario anticomunista: 1948-1958

"Estamos hechos para las dificultades, estamos hechos para los

problemas y si se van a triplicar los problemas los recibiremos con

mucho gusto."

http://jaimebatemancayon.blogspot.com/2011/04/frases-del-flaco.html

114
https://journals.openedition.org/nuevomundo/69124?lang=es

El hecho que marcó el comienzo de la Guerra Fría en Colombia, -y en América


Latina, según Gonzalo Sánchez, lo constituyó el asesinato de Jorge Eliecer
Gaitán en Bogotá el 9 de abril de 1948. Si bien desde la Segunda Guerra
Mundial, Estados Unidos venía promoviendo la necesidad de crear
esquemas de «defensa del hemisferio» frente a un posible «enemigo
externo», los hechos del 9 de abril, en plena reunión de la IX Conferencia
Panamericana, significaron para el presidente Truman y para su Secretario
de Estado, George Marshall presente en la Conferencia en Bogotá, una
oportuna y excelente demostración de que el comunismo soviético tenía
pretensiones expansionistas en este hemisferio.
En Colombia, además del asesinato de Gaitán, tuvo lugar en esta fase la
formación de las primeras guerrillas tanto comunistas como liberales.
Precisamente Daniel Pereyra nos habla de la guerrilla organizada por Rafael
Rangel en la región de San Vicente de Chucurí -Santander-llamada Fuerza de
Resistencia Civil, de las guerrillas del Llano formadas por Eduardo Franco y
de las que forman en el departamento de Tolima con influencia del Partido
Comunista. Fue tan significativo el desarrollo y acogida de estas
organizaciones en la población que Pereyra habla de que «para 1952 la
guerrilla operaba en doce frentes regionales, sumaba entre 35.000 y 40.000
hombres armados, y constituía un peligro para el régimen, asumiendo el

115
carácter de una verdadera revolución social. Casi en el mismo orden se
encuentra el planteamiento de Elsa Blair hablando de más o menos unos
20.000 hombres alzados en armas, con niveles de articulación como lo
demuestra la Conferencia de Boyacá en 1952 organizada por los comunistas,
y la promulgación de La Primera Ley del Llano en el mismo año por parte de
las guerrillas liberales.

https://esferapublica.org/nfblog/amo-la-pacifica-paloma/

Como complemento de esta coyuntura se encuentran las presiones que


diferentes actores, incluido los Estados Unidos, ejercían sobre el partido
liberal para que definiera sus relaciones con el comunismo representado en
el partido comunista y el sindicalismo. Dentro de este juego de presiones
tuvo lugar la prohibición del comunismo a través del Acto legislativo n° 6 de
1954 emitido por la Asamblea Nacional Constituyente el 7 de septiembre. El
Artículo 1° reza: «Queda prohibida la actividad política del comunismo
internacional. La ley reglamentará la manera de hacer efectiva esta
prohibición.

Segunda Fase: Aparece con claridad el enemigo: 1958-1979

116
En el contexto internacional este periodo estuvo limitado por las dos
revoluciones insurgentes exitosas en América: la revolución cubana y la
revolución nicaragüense.
De otra parte, la llegada de Fidel Castro al poder y su posterior declaración
de que en Cuba existía un régimen marxista-leninista se convirtió en el
catalizador del miedo al comunismo. Frente a este hecho se inauguró lo que
podría definirse como la fase de «acciones abiertas directas», primero con
la llamada crisis de los misiles, luego, en 1965, con la intervención en
República Dominicana, continúo en 1973 con el derrocamiento en Chile del
presidente Salvador Allende.

https://esferapublica.org/nfblog/amo-la-pacifica-paloma/

La estrategia de confrontación con los posibles focos subversivos -más


directa y abierta-, se plasmó inicialmente en el Plan LASO u «Operaciones
de Seguridad para América Latina», y luego se concretó en la Doctrina de la
Seguridad Nacional o de «contraguerrilla», que como la describe Joseph
Comblin, no se trató sólo de una acción militar, sino de una práctica que
abarcaba indirectamente toda la política. Esta involucró procesos de
unificación de las Fuerzas Armadas y policiales, la asignación a éstas de la
tarea del control interno, -el orden interno-, la creación de grupos
contraguerrillas con participación centralizada del mando pero con unidades
de despliegue rápido y participación de la aviación, la re-significación de la
inteligencia militar ubicándola con el papel de ser la fuente de información;
del uso de todas las formas posibles para contrarrestar el avance del
comunismo, incluida la tortura, el bombardeo, etc.

117
http://www.colarte.com/colarte/foto.asp?idfoto=8527

En el orden interno esta fase está marcada por el desarrollo del Frente
Nacional como expresión de unidad de las élites políticas, por la
consolidación de la columna vertebral sobre la cual se va a sostener el Frente
Nacional: partidos -Fuerzas Militares, por la puesta en escena de las
estrategias de guerra psicológica para ganar la mente de los civiles: las
campañas «cívico-militares», diseñadas por el Pentágono en 1962 dentro del
Plan Laso (Latín American Security Operation), donde el ejército asumió la
tarea de desarrollo de vías de penetración, campañas de salud y de
educación orientadas a controlar a la población civil. Para sacar adelante esa
actividad las Fuerzas Militares se convirtieron en intermediarias entre los
Ministerios de Obras Públicas, Salud y Educación, y la comunidad. Este radio
de actividades se amplió en 1962 al asignarles la tarea de contribuir en la
aplicación de la reforma agraria -influyendo así dentro del INCORA (Instituto
Colombiano de Reforma Agraria)-.
Ahora bien, mientras en la primera fase las guerrillas se confundían entre
guerrillas liberales, comunistas y en algunos casos guerrillas mixtas,
algunas de las cuales se convirtieron en los antecedentes del bandolerismo
de los años 50 y comienzos de los 60, y otras se sometieron a los procesos
de paz impulsados por el gobierno de Rojas Pinilla en 1953, o simplemente
deciden no operar más, para mediados de los años 60 están apareciendo las
organizaciones armadas activas que asumen el carácter de guerrillas
propiamente comunistas que enfrentan abiertamente al sistema, y que
Alberto Lleras describe: «no es ya sólo un caso de bandidaje suelto sino que

118
constituye un propósito internacional contra el sistema político
prevaleciente en el hemisferio.

http://violenciacolom.blogspot.com/2008/08/la-violencia-en-colombia.html

Así, la creación de las guerrillas comunistas de las FARC, el ELN y el EPL


estuvo relacionada con el contexto internacional, con la respuesta a la
aplicación de las políticas de Seguridad Nacional como el bombardeo a
zonas donde los campesinos orientados por el ilegalizado partido comunista
había concentrado su acción tales como Sumapaz, Yacopí y Viotá, Córdoba,
el Tolima y el Huila principalmente, grupos que son debilitados por las
mismas fuerzas del Estado desde su formación y que no representaron, en
ese momento, una amenaza real a la seguridad y estabilidad del sistema
político. Posteriormente, a mediados de la década de los años setenta,
aparece el M-19 con una propuesta urbana, con grandes hechos publicitarios
y en un momento donde el sistema político centralista y clientelista estaba
muy cuestionado, un momento de profunda crisis social que dio lugar a las
protestas cívicas encontrando su cima con el paro de septiembre de 1977.
119
Este panorama constituyó para las élites gobernantes la manifestación
abierta de que el comunismo estaba ad portas del poder.

http://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/ninios_siguen_siend
o_victimas_del_conflicto.php#.W_sBFjhKj4Y

Así, dentro de ese marco de la Doctrina de la Seguridad Nacional se puso


todo el aparato político del Estado a funcionar bajo la lógica de la Guerra
Fría: ahora no sólo era la contención, había que prevenir el comunismo
actuando directamente sobre las condiciones sociales y económicas de las
comunidades. Contradictoriamente, mientras en el orden internacional se
hablaba de distención entre las potencias en la medida que el mundo fue
rompiendo el bipolarismo para dar paso a un multipolarismo, con la
aparición de China en el campo comunista y de la Unión Económica Europea,
primero y luego Unión Europea en la órbita capitalista y por la existencia de
un respeto tácito entre Estados Unidos y la Unión Soviética, iniciado por

120
Jimmy Carter en el orden interno las fuerzas que se estaban consolidando
como antagónicas entran en un proceso de radicalización que elevó las
tensiones y las preocupaciones: De un lado, el Partido Comunista adoptó en
1961 la bandera de la «combinación de todas las formas de lucha»
asumiendo con esta una actitud abiertamente favorable a la acción armada,
coincidiendo con otras organizaciones políticas como el Movimiento Obrero
Estudiantil Campesino (MOEC) y el Frente Unido de Acción Revolucionaria
(FUAR), dirigido por el sacerdote Camilo Torres, y en la línea dura y las
juventudes del MRL proclives a la retórica revolucionaria. De otro lado, los
partidos tradicionales, a través de las políticas del Frente Nacional, también
se ubicaron del lado promotor de las acciones de choque, de tal forma que
mientras el mundo estaba hablando de distensión, nosotros estábamos en
plena tensión de las fuerzas contradictorias.

Tercera Fase: La amenaza se hace real: 1979-1991

http://barometrolatinoamericano.blogspot.com/2016/10/colombia-continuar-la
lucha-por-la-paz.html

Esta fase final de la Guerra Fría, fue, tal vez, la fase más violenta para el
continente. Tiene como límite inferior -en el contexto internacional el triunfo
de la guerrilla nicaragüense que logra derrocar del poder a Fulgencio
Somoza, como límite superior el derrumbe de la Unión Soviética; y en
Colombia inicia con la expedición del estatuto de la seguridad nacional
(Decreto 1923 de 1978), y finaliza con la expedición de una nueva carta
política en la que juegan un papel importante grupos guerrilleros como: el
M-19, el EPL, el MAQL, el PRT, grupos guerrilleros desmovilizados que
reclaman su participación en la Asamblea Nacional Constituyente.

121
En esta dirección estuvo igualmente la acción de los gobiernos
norteamericanos de promover procesos de diálogo con las guerrillas
centroamericanas y con las de Colombia; pero ante el fracaso de éstas, se
impuso como eje de la política internacional el terrorismo internacional,
promovido por el gobierno de Reagan en reemplazo de la bandera de los
derechos humanos que había estado detrás de la política intervencionista de
los gobiernos de Ford y de Carter. El triunfo de las guerrillas sandinistas en
Nicaragua abrió otro boquete para el comunismo en el continente; por lo que
el gobierno norteamericano no estaba dispuesto a permitirlo, según dijo el
director de la CIA del gobierno Reagan, Bill Casey, que las acciones contra
el comunismo en Centroamérica eran «acciones de poca monta» que debía
ser transformado en un enorme y extenso programa paramilitar, coordinado
por él mismo. Por esta razón Casey no sólo buscó echar a los sandinistas
del poder e impedir que las armas nicaragüenses salieran de allí para
alimentar a las otras guerrillas del continente, sino que se propuso
proporcionar más armas a los caudillos militares en el poder.

https://www.twgram.me/media/1855559897735901996_1003116239

122
La promoción de los Contras, los escuadrones de la muerte y el
paramilitarismo se volvieron común denominador en Centroamérica, Perú y
Colombia, todo inscrito dentro de la confrontación Este-Oeste sin considerar
los problemas internos, como afirmó Reagan frente a evitar una
«Centroamérica comunista.
La «seguridad hemisférica», amenazada con los avances insurreccionales y
los fracasos de los procesos de paz, hicieron de América Latina un objetivo
de primer orden para los americanos. Había que actuar para detener el
comunismo, ahora visto como una real amenaza para la especie humana.
Para contrarrestarla, el Pentágono promovió las «guerras de baja
intensidad» en donde el narcotráfico entró a jugar un papel importante como
financiador de la misma. Con el beneplácito del Departamento de Estado y
con la orientación de la CIA se establecieron alianzas entre Narcos y Contras
o grupos Paramilitares. El caso más sonado fue el «escándalo Irán-Contras»
que dejó al descubierto esta modalidad de política norteamericana. De esta
forma, en los años ochenta, la guerra contrainsurgente fue delegada a
actores privados, afirma Javier Guerrero, teniendo como ejemplos de esto a
los grupos AAA (Alianza Anticomunista Americana) en Argentina, el MAC
(Movimiento Anticomunista Colombiano) y el MAS (Muerte A
Secuestradores) en Colombia. Fue la guerra contrainsurgente por
delegación, pero con el auspicio y la orientación de los Estados Unidos.
Colombia siguió igualmente inmersa en esta lógica de la Guerra Fría, y sin
necesidad de dictaduras militares, pero sí con dictaduras civiles, vio cómo
la confrontación fue abarcando cada día más espacios que limitaron las
libertades y las posibilidades de desarrollo democrático. La militarización de
amplias zonas del país fue parte de la respuesta oficial ante el creciente clima
conflictivo. El desarrollo de paros cívicos en los años setenta y el
crecimiento de las fuerzas insurgentes, en particular con las acciones del M-
19 como el robo de las armas del Cantón Norte en Bogotá, la toma de la
Embajada de la República Dominicana a finales de los años setenta.

http://ojosparalapaz-colombia.blogspot.com/2013/02/desarrollo-rural-vs-politica-
de.html

123
Esta es sólo una descripción de la respuesta oficial ante los desarrollos del
conflicto en el país. Al igual que en Centroamérica, en Colombia las guerrillas
y las movilizaciones sociales estaban en crecimiento, hasta el punto de que
la dirigencia política vio realmente amenazada su estabilidad y, por ende se
agudizaron también las acciones represivas por parte del Estado. Ejemplo
de lo anterior es la puesta en marcha del Estatuto de Seguridad Nacional,
impuesto por el entonces presidente Julio Cesar Turbay y toda la política
contrainsurgente que se derivó de ésta. Ya no sólo se trataba de contener la
violencia en los campos, ésta había regresado a las ciudades donde los
cinturones de miseria se convertían en un abono propicio para la nueva fase
de la violencia guerrillera.
Simultáneamente a la expansión de la violencia se sumó un nuevo actor, el
narcotráfico y su derivado: el paramilitarismo que va a iniciar acciones como
aliado del Estado en la lucha contra el comunismo para «limpiar todo aquello
que se asociara a revuelta y protesta» en las regiones y localidades, como
asegura J. Guerrero. Se trató de una alianza entre narcotráfico-
paramilitarismo y Estado contra los avances revolucionarios y contra los
procesos de paz que terminaron precisamente en el politicidio de la Unión
Patriótica, el partido político con el que las FARC intentaron hacer política
legal. Una alianza que tuvo sus raíces en la respuesta a las nuevas
estrategias de financiación de la creciente guerrilla que incluyó el secuestro
y la extorsión a finqueros y comerciantes, haciendo de estos sectores
sociales unos potenciales aliados del gobierno para su lucha contra la
subversión y en general contra todo lo que tuviese sabor a izquierda. Así, no
sólo el establecimiento vio como enemigo a la oposición armada o
desarmada, sino que ahora ésta también se convirtió en un peligro para los
nuevos ricos derivados del narcotráfico, y en general para los sectores
ligados a la actividad económica del país. Esto explica cómo en los años
ochenta se facilitó la alianza narcotráfico-Estado, una situación que
cambiaría en los años noventa donde el narcotráfico se ubicó por fuera de la
institucionalidad, actuando en algunas regiones como aliado de la
subversión y en otras como aliado del Estado. Así, el miedo al comunismo,
es decir, la Guerra Fría de occidente, producía en los años ochenta una
alianza de lo más perversa para la sociedad y estableció nuevos fines y
objetivos para las políticas públicas.
Este nuevo panorama y entramado de la sociedad colombiana, en medio de
la más aguda crisis institucional y de mezcla de todas las violencias, indujo
nuevos procesos de paz en la administración de Virgilio Barco con
participación del M-19, del EPL, del MAQL (Movimiento Armado Quintín
Lame), del Partido Revolucionario de los Trabajadores –PRT que terminan
como actores importantes en la Nueva Constitución de 1991, coincidiendo
con la terminación de la Guerra Fría universal, el derrumbamiento del
comunismo en Europa del Este y la desintegración de la Unión Soviético.

https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/6119/6493

124
Desarrollo de la habilidad

Actividad 3: ¿Cómo fue el proceso temporal de la guerra fría en el país?

A. Perfilar un friso con textos cortos y dibujos/ recortes en grupo, para su


posterior sustentación.
B. Construir un relato vertical con las dos palabras Frente Nacional, que
consiste alinear los dos conceptos al lado izquierdo de la página del
cuaderno, hacia abajo. Por cada letra de la inicial se añade un vocablo
del tema mencionado. Cuando se complete, de estas mismas palabras
crear una historia mezclando entre sí las categorías. Acompañarla con
un título y dibujo. Es un trabajo individual. Para la realización del este
ejercicio has de leer sobre el frente nacional.

FRENTE NACIONAL

Fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido Liberal y el


Partido Conservador de la República de Colombia. A manera de respuesta,
frente a la llegada de la dictadura militar en 1953, su consolidación en el poder
entre 1954 y 1956, y luego de una década de grandes índices de violencia y
enfrentamientos políticos radicales, los representantes de ambos partidos,
Alberto Lleras Camargo (Partido Liberal) y Laureano Gómez Castro (Partido
Conservador), se reunieron para discutir la necesidad de un pacto entre
ambos partidos para restaurar la presencia en el poder del bipartidismo.

El 24 de julio de 1956, los líderes firmaron el Pacto de Benidorm, en tierras


españolas, en donde se estableció como sistema de gobierno que, durante los
siguientes 16 años, el poder presidencial se alternaría, cada cuatro años, entre
un representante liberal y uno conservador. El acuerdo comenzó a ser
aplicado en 1958, luego de la caída de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla,
hubo una transición política efectuada por una Junta Militar, a lo que prosiguió
la elección de Alberto Lleras Camargo. El Frente llegó a su fin el 7 de agosto
de 1974, en el momento en que termina el mandato del político conservador
Misael Pastrana Borrero.

https://steemit.com/spanish/@miguelang357/todos-tenemos-nuestro-tiempo-contado

125
Antecedentes

El 13 de junio de 1953, con el aval de la iglesia, los gremios y todos los grupos
políticos, el general Gustavo Rojas Pinilla anunció un golpe de estado contra
el gobierno de Laureano Gómez, en oposición a la reforma constitucional que
éste adelantaba en el Congreso. Inicialmente el General Rojas sería presidente
de Colombia por un año, pero su gobierno se alargó por un periodo de cinco
años. Con las características de un gobierno militar, este período es
reconocido como una "dictadura" por su ordenamiento jurídico e
institucional; sin embargo, el uso del término se ha puesto en discusión, pues
a la hora de hacer una comparación con otras dictaduras contemporáneas del
continente latinoamericano, la de Rojas Pinilla no se caracterizó
principalmente por altos niveles de represión o irrespeto por los derechos
humanos.

El 13 de junio de 1956, en el estadio Nemesio Camacho “El Campín”, Rojas


Pinilla presentó su propio partido político, la Tercera Fuerza, fundamentado
sobre ideas socialistas, con una perspectiva alternativa en el terreno de lo
económico y lo político a la de los programas de políticos liberales y
conservadores, y con un discurso de carácter populista que hacía alusión a la
necesidad que el país tenía de una visión política diferente a la del
bipartidismo.

https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=2930093

126
En 1956, Alberto Lleras Camargo, jefe del Partido Liberal en ese momento, y,
además, la figura liberal menos antipática para los conservadores, buscó
acercamientos con los conservadores para proponerles la creación de un
binomio liberal-conservador para recuperar las riendas democráticas y civiles
del país. Lleras Camargo viajó a Benidrom, en España, para buscar al ex
presidente Laureano Gómez, quien se encontraba exiliado allí, y plantearle su
proyecto. En este encuentro, Lleras Camargo logró que Laureano Gómez
firmara un comunicado, el día 24 de julio de 1956, en el que se planteaba la
necesidad de unir los dos partidos colombianos para luchar contra la
dictadura militar.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arango_debora.htm

Ya para finales de 1956, la popularidad de Rojas Pinilla se encontraba en


franco declive, especialmente con los grupos básicos que solían respaldar
este régimen. Luego de algunos incidentes entre manifestantes y las
autoridades policiales, en la madrugada del 10 de mayo de 1957 Rojas Pinilla
renunció y se designó una Junta integrada por cinco generales de tendencia
conservadora para sucederlo, quienes ejercieron por un período de un año a
manera de transición. Ejecución del Frente Nacional El 1 de diciembre de 1957,
la Junta citó a los colombianos para que votaran a favor o en contra de la
propuesta de Lleras Camargo y Gómez Castro. Mediante un plebiscito, el
pueblo colombiano modificó la Constitución para permitir la ejecución del
"Frente Civil", que más tarde pasaría a llamarse "Frente Nacional", además de

127
inaugurar el sufragio universal y establecer la carrera administrativa para
funcionarios públicos.

Con este plebiscito, como mecanismo de participación ciudadana, se les


otorgó a las mujeres el derecho al voto y, con un 95.2% de favorabilidad, se
aprobó el Frente Nacional. La Junta, entonces, gobernaría hasta el 7 de agosto
de 1958.

El Frente Nacional intentó conciliar los principios institucionales de la


República Liberal (1930-1946), pero, ahora, con la matriz de los intereses de
los empresarios, los cuales se forjaron durante la década del estado de sitio
(1948-1958). El apoyo de los grupos económicos fue muy importante para el
mantenimiento del poder, pues la clase política encontró sobre ellos la forma
de legitimar la permanencia del sistema del Frente Nacional.

Presidentes del Frente Nacional

Alberto Lleras Camargo

Primer presidente del Frente Nacional, pertenecía al Partido Liberal. Gobernó


durante el periodo entre 1958 y 1962. Lleras estableció el programa para la
inserción de los guerrilleros que habían firmado la paz, apoyó un proyecto de
reforma agraria que resultó inviable, impulsó una reforma para mejorar la
educación pública, impulsó proyectos económicos de carácter desarrollista,
y alineó a Colombia con la política internacional de los Estados Unidos y de
la Alianza para el Progreso.

https://laterales.com/debora-arango-la-hipocresia-nacional/

128
Guillermo León Valencia

De filiación conservadora, asumió el poder en 1962. Valencia le dio


continuidad a los planes de gobierno de Lleras, pues intensificó la
construcción de vivienda y la electrificación rural; además, aumentó las
exportaciones de café y petróleo, lo que permitió que se diese una
recuperación económica significativa. Con respecto a los movimientos
insurgentes, Valencia hizo grandes esfuerzos por terminar con los focos de
bandoleros y guerrilleros; uno de ellos, el bombardeo en 1964 a Marquetalia,
que daría origen a las FARC.

http://www.colarte.com/colarte/foto.asp?idfoto=3500

Carlos Lleras Restrepo

El siguiente turno fue para Carlos Lleras Restrepo, en 1966. Lleras Restrepo,
político fundamental del Partido Liberal durante el siglo XX, se preocupó
principalmente por la modernización del Estado y por emprender cambios en
las políticas económicas que permitieran el desarrollo del país. Dentro de

129
estos cambios, los campesinos fueron tenidos en cuenta gracias a la creación
de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y a que la reforma
agraria recibió un gran impulso con el objetivo de entregar tierras a los
campesinos. Otro asunto importante durante el gobierno de Lleras fue la
reforma Constitucional de 1968, pues, desde el inicio de su período, Lleras
planteó la urgente necesidad de hacer las siguientes reformas a la
Constitución:

 Fortalecer el poder presidencial.


 Incluir la emergencia económica como una situación de excepción, que el
Presidente de la República pudiera decretar.
 Prolongar por cuatro años el período de los representantes al Congreso.
 Prolongar la paridad de liberales y conservadores cuatro años más
después de acabado el Frente Nacional; es decir, hasta 1978.

Misael Pastrana

En 1970, asumió el poder el político conservador Misael Pastrana Borrero,


último presidente del Frente Nacional. Pastrana Borrero debió afrontar serios
problemas de orden público por las acusaciones de fraude electoral que se le
hicieron desde la ANAPO (Alianza Nacional Popular) tras la derrota de Rojas
Pinilla. Debido a esto, el sector más radical de la ANAPO, conformado
esencialmente por estudiantes universitarios y obreros, decide integrar un
grupo armado para intentar tomar el poder por la fuerza: el M-19-(Movimiento
19 de abril), nombre referente al día en que se realizaron las elecciones
presidenciales.

Al finalizar el Frente Nacional, en 1974, se presentaron como candidatos a la


presidencia Álvaro Gómez Hurtado por el Partido Conservador, María Eugenia
Rojas por la ANAPO, Hernando Echeverri por la Unión Nacional de Oposición
y Alfonso López Michelsen por el Partido Liberal, quien, a la postre, resultaría
triunfador por un amplio margen de votación. Respecto del gobierno de López
cabe decir que, aunque el periodo del Frente Nacional ya había concluido, éste
mantuvo la reforma Constitucional de 1968 y dio una participación equitativa
a conservadores y liberales en su Gobierno.

Oposiciones al Frente Nacional

 Durante el período presidencial de Valencia el liberalismo se fragmentó, lo


cual hizo que apareciera el MRL (Movimiento revolucionario liberal). El líder
del MRL era Alfonso López Michelsen. López estaba en desacuerdo con las
bases del Frente Nacional. Este movimiento desapareció luego de la derrota
de López Michelsen en las elecciones presidenciales.
 Durante la administración de Lleras Restrepo apareció un nuevo
movimiento de oposición al Frente Nacional, el cual estaba conformado, en
su gran mayoría, por estudiantes y obreros próximos a la izquierda: el MOIR
(Movimiento Obrero Independiente Revolucionario).
130
 La ANAPO, liderada por el General Rojas Pinilla, se convirtió en el principal
partido de oposición al Frente Nacional.

https://co.pinterest.com/pin/461619030551148477/

Conclusiones y anotaciones para tener en cuenta

 Es importante tener en cuenta que el contexto del Frente Nacional estuvo


enmarcado por la Guerra Fría, y aunque quería devolver la democracia,
durante este periodo se acentuaron las represiones contra las disidencias
políticas y se controlaron y cooptaron la empatía de los sectores populares
y de las clases medias emergentes, a través de redes de clientelismo.
 La iglesia y las fuerzas armadas mantuvieron un papel protagónico. El
periodo del Frente Nacional se caracterizó por ser fuertemente
anticomunista.
 Poco a poco este sistema de coalición partidista se desgató y no fue ajeno
a las influencias de la corrupción.

131
 Los gobiernos del Frente Nacional se preocuparon por combatir la violencia
y por neutralizar el auge de los movimientos insurgentes de izquierda,
aunque sin mayores resultados, pues fue durante este periodo que
aparecieron los movimientos guerrilleros más importantes, como es el caso
de las FARC, el ELN y el M-19. También durante este periodo se intentó
varias veces llevar a cabo una reforma agraria con el fin de repartir
pequeñas parcelas a campesinos, pero el proceso fue lento y poco
eficiente.

http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/El_Frente_Nacional

Relación

Actividad 4: ¿Qué herencia nos dejó el Frente nacional?

Ahora bien, aunque el Frente Nacional logró apaciguar la violencia entre


liberales y conservadores, también estimuló la consolidación de la lucha
guerrillera, con apoyo del comunismo mundial y como una respuesta política
de la extrema izquierda a la injusticia social reinante y a lo que consideraban
una clara exclusión democrática, animando la creación de grupos como las
FARC, el ELN, el EPL y el M-19, situación de violencia que más adelante
también explica el nacimiento de sangrientos grupos paramilitares en el país.

https://www.elespectador.com/entretenimiento/arteygente/gente/dificil-competir-
realidad-articulo-452191

132
Sin entrar a evaluar si en los aspectos sociales y económicos el Frente
Nacional aportó algunos beneficios al país, es claro que dejó una herencia
nefasta en la política colombiana, manifestándose en una enorme pérdida de
credibilidad y deslegitimación de las instituciones democráticas, con una
fuerte apatía del pueblo frente a las posibilidades que brinda una democracia
para resolver los problemas fundamentales, consolidándose un alto
abstencionismo electoral y apuntalando al poder unos partidos políticos
carentes de ideología y respuestas consistentes frente a las necesidades
fundamentales del país, toda vez que sus ideología fenecieron o se
adormecieron en entre las mieles amargas de la repartición burocrática, el
clientelismo y la contratación pública.

Una vez terminado el Frente Nacional, este deterioro en la cultura política de


Colombia, ha llegado a sus máximas expresiones con el avance del
narcotráfico y el deseo del enriquecimiento fácil, lo que en últimas se traduce
en la nefasta corrupción que permea todas las esperas del poder, agobiando
al país y dificultando las posibilidades de salir del subdesarrollo.

Con las costumbres derivadas de la “repartición del poder” entre liberales y


conservadores, heredadas en gran parte del Frente Nacional, el clientelismo y
la politiquería no han permitido el avance de una verdadera política, razón por
la que, actualmente, con nuevos partidos en nuestra escena política, éstos no
son más que agremiaciones clientelistas acomodadas al poder de turno o
grupos con liderazgos de corte caudillista, defendiendo claros intereses
particulares y, casi siempre, carentes de identidad ideológica y sin respuestas
sólidas a los graves problemas que angustian al país.

133
https://anabelsite.wordpress.com/2015/10/28/obras-artisticas-con-critica-social/

De esta manera, la corrupción ha logrado consolidarse en los órganos de


representación política, como son el Congreso, las asambleas
departamentales y los concejos, cuyos representantes permanecen
abstraídos y manejados por el protagonismo del poder ejecutivo.

Es claro que, bajo el censurable matrimonio bipartidista del Frente Nacional,


no era posible pensar en un esquema efectivo de control y menos de
oposición y, después de este pacto nefasto, desafortunadamente, subsiste la
falta de garantías para una oposición real al gobierno de turno y sus mayorías,
pero, sobre todo, porque la politiquería y clientelismo, hacen parte de la fauna
politiquera auto-protegida por la corrupción o mejor por los corruptos que se
benefician de ella.

Con partidos sin identidad ideológica y política, la democracia se encuentra


debilitada y los ciudadanos somos más propensos a inclinarnos
equivocadamente, muchas veces, cayendo en devociones a dudosos líderes
carismáticos o peor aún en la compra de consciencias vía presupuestos
públicos o financiaciones ilegales y, en el mejor de los casos, el pueblo
termina votando por simpatías personales y no por propuestas o programas
que busquen responder a nuestras realidades y necesidades.

Aunque el Frente Nacional es parte de nuestra historia, no podemos olvidar


que nos regimos muchos años con la estructura conservadora de la
Constitución de 1886, evidentemente, con importantes reformas y luego con
nuestra Carta de 1991, con muchas reformas para su corta vida, pero tal vez
la que debe destacarse para este escrito, es la perdida de equilibrio de
poderes que significó la discutida reforma aprobada para la reelección
presidencial de Álvaro Uribe, hoy ya prohibida, después de la reelección de
su sucesor Juan Manuel Santos.

134
http://desdeelpie.com/index.php/prensa/entrevistas/86-arte-pawel-kuczynski-y-sus-
dibujos-y-pinturas-maravillosos

Así las cosas, con una justicia que ha perdido peligrosamente su credibilidad
y que necesita urgentemente ser reformada, los innumerables escándalos de
corrupción que comprometen a los diferentes poderes del estado y al sector
privado, con casos tristemente célebres como REFICAR, ODEBRECHT,
CARRUSEL DE LA CONTRATACIÓN EN BOGOTÁ, SALUCOOP, CARRUSELES
DE LA SALUD, CARTEL DE LA TOGA, SOBRECOSTOS EN ALIMENTACIÓN
ESCOLAR, EL GUAVIO, FONCOLPUERTOS, DIRECCIÓN NACIONAL DE
ESTUPEFACIENTES, INTERBOLSA, entre otros muchos, nos obligan como
colombianos a buscar un efectivo cambio de nuestros dirigentes.

La tarea no es fácil y los colombianos no lo lograremos si continuamos


eligiendo a los de siempre, por eso la consigna, desde ya para las próximas
elecciones, debe ser no más de lo mismo, no nos quedemos con quienes
siempre le rompen la esperanza al país, por eso, para la Presidencia y
Vicepresidencia, no más personajes del corte de Uribe, ni Santos, ni Vargas
Lleras, etc. y en las distintas corporaciones públicas votemos con
responsabilidad y sobretodo castiguemos a los corruptos.

José Alfredo Moncayo Arenas

https://www.grandesmedios.com/herencia-frente-nacional-colombia/

A. Analizar los billetes de nuestro país de hace décadas. La transacción con


el papel moneda es imprescindibles en nuestras vidas, y como tal,
también tienen su historia y enseñanza. Par comprender lo anterior, se
requiere:

- Describir los elementos que se observan en las imágenes.


- ¿Cómo van vestidos los personajes?
- ¿Qué clase social crees que pertenecen?
- ¿Cuáles actividades económicas se observan?
- ¿Por qué fueron importantes en su momento?
B. Diseñar un papel moneda, teniendo en cuenta la historia del Frente
nacional, del cual hasta el momento has tenido suficiente información.
Debes seleccionar personajes y símbolos, que has de añadir al billete,
con los valores correspondientes. Se hace en grupo, y manos a la obra,
con mucha creatividad.

135
136
137
https://www.colombiamegusta.com/estos-20-billetes-colombianos-no-te-traen-
bellos-recuerdos-no-tuviste-infancia/

138
UNIDAD IV

https://unnuevohorizonte4.wordpress.com/category/que-son-los-derechos-
humanos-de-cuarta-generacion/

139
Guía 7 ¿Cuáles son las características de la globalización económica, social,
política y cultural que arrancó desde los ochenta hasta hoy?

ESCENARIO DE APRENDIZAJE

Hay una vieja alegoría del economista francés Jean-Paul Fitoussi en la que los
ganadores de la globalización y de la crisis dicen a los perdedores:
lamentamos sinceramente el destino que habéis tenido pero las leyes de la
economía son despiadadas y es preciso que os adaptéis a ellas reduciendo
las protecciones que aún tenéis; si queréis mejorar debéis aceptar
previamente una mayor precariedad e inseguridad. Este es el contrato social
del futuro, el que os hará encontrar el camino del bienestar.
https://elpais.com/elpais/2018/11/15/opinion/1542304025_479989.html
Habilidad a desarrollar:
Analizo la problemática originada por la globalización y sus consecuencias
para la humanidad, como las opciones u alternativas, para lograr un mundo
más justo.
Conocimientos:
Globalización, Neoliberalismo, Islamismo, Unión Europea, OTAN.
Recursos para el desarrollo del tema:
Guías, Policopias material de refuerzo, internet, libros, videos.

ETAPAS DE APRENDIZAJE
Punto de partida

Actividad 1: ¿Cómo nos afectan la globalización?

A. Seleccionar y narrar una de las siguientes historietas en el


cuaderno. El escrito debe ser mínimo una hoja, de manera individual.
B. Plantear una serie de hipótesis y problemas que se observan, porque
cree que se dan y las causas.
C. Elabora una historia parecida con dibujos o recortes sin dialogo ni
comentarios. Podéis añadir título, en hoja tamaño oficio.
D. Ver los siguientes videos anotando en el cuaderno el título del video
con mensaje, personajes, origen y desarrollo, problemas planteados
y características (unas tres).

https://www.youtube.com/watch?v=fIl_Lr5Rf5A

https://www.youtube.com/watch?v=h6cYYNiY--8

“Creo que hay que pelear contra el miedo, que se debe asumir que la vida es
peligrosa y que eso es lo bueno que la vida tiene para que no se convierta en
un mortal aburrimiento”.

https://www.psicoactiva.com/blog/50-frases-eduardo-galeano/

140
Historia 1

141
Historia 2

142
143
144
145
Historia 3

146
Historia 4

147
Historia 5

https://www.taringa.net/+arte/insultantemente-cierto_12xlaf

148
Recolección de información e investigación:

Actividad 2: ¿Qué problemas nos plantean la globalización y sus


consecuencias para gran parte de la humanidad?

Teniendo presente la lectura que a continuación se presentan realizar las


siguientes actividades:
A. Construir un organizador gráfico en el cuaderno.
B. Crear una caricatura en un octavo de cartulina, collage o esténcil.
Seleccionar una de las tres.

Por Franco Berardi (Bifo) Resumen Latinoamericano /El Diario.es/ julio 2016.-
Quince años después de la cumbre de Génova, cuando la globalización
neoliberal festejó sanguinariamente su triunfo, muchas señales nos hacen
pensar que todo se está precipitando: el dominio neoliberal que ha
garantizado un equilibrio de poder a nivel global se está desmoronando y
la guerra civil fragmentaria se expande en cada área del planeta, involucrando
incluso a Estados Unidos, donde la amplia difusión de armas alimenta la
matanza cotidiana de la cual los afro-americanos son las víctimas
privilegiadas.
Las señales se multiplican, pero ¿cómo interpretarlas? ¿Qué tendencia se
vislumbra? Y, sobre todo, ¿cómo recomponer la autonomía social, ¿cómo
proteger la vida y la razón de la locura homicida atizada por el capitalismo
financiero y que el fascismo en sus variantes nacionalistas y religiosas agrede
cada vez más fuerte?

El 2 de julio de 2016, pocos días después del referéndum que sancionó la


salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, The Economist, la revista que
siempre apoyó con entusiasmo las políticas neoliberales, declaró repentina y
dramáticamente la desintegración del proceso de globalización. En un
editorial titulado “La política del odio”, la revista, que muestra en la portada
un calzoncillo con los colores de la bandera inglesa y el grito punk Anarchy in
the UK, podemos leer (con cierto asombro):
“Desde la América de Trump hasta la Francia de Marine Le Pen, muchos están
cabreados. Si no encuentran una voz en las fuerzas de gobierno, acabarán por
hacerse escuchar saliendo del sistema. Si no creen que el orden global
funciona para ellos, el Brexit amenaza con convertirse sólo en el comienzo de
una descomposición de la globalización y de la prosperidad que esta ha
creado.”
Según afirma The Economist, la rabia de los excluidos de la globalización está
justificada.
“Los que defienden la globalización, incluido nuestro periódico, deben
reconocer que los tecnócratas han cometido errores y la gente común ha
pagado el precio. La decisión de crear una moneda europea ha sido una
elección tecnocrática que ha producido estancamiento, desocupación y ahora

149
está destruyendo Europa. Los instrumentos financieros tan sofisticados han
confundido a los reguladores, han arruinado la economía mundial y han
terminado por hacer pagar a los contribuyentes el rescate de los bancos”.
Confieso que nunca hubiera esperado una autocrítica de parte de esta revista
que siempre ha promocionado con arrogancia las políticas neoliberales. Y
sigue: “Mientras el producto americano creció un 14%, los salarios medios
solo aumentaron un 2%. Los liberales creen en los beneficios de una renuncia
a la soberanía por el bien común. Pero como muestra el Brexit, cuando la
gente siente que no controla su propia vida y que no recoge los frutos de la
globalización golpea duro. Y la Unión Europea se ha convertido en un
objetivo”.

https://twitter.com/pictoline/status/872978960438579200
150
Entonces, ¿se terminó la era neoliberal? ¿Se aproxima el colapso del
capitalismo global? Las cosas no son tan simples. Nadie tiene idea de cómo
sustituir las políticas neoliberales, nadie tiene en mente un modelo social
capaz de reemplazar la dictadura de los mercados que, en las últimas cuatro
décadas, partiendo justamente de la Inglaterra de Thatcher, ha transformado
la sociedad, el trabajo y la política. Inventar un proceso de salida del
capitalismo es la tarea gigantesca que tiene por delante la inteligencia
autónoma. Mientras alrededor se desata la guerra.

Una bomba de tiempo


El Brexit da miedo por muchas razones: porque abre las puertas de la nada
frente a la Unión europea, porque hace posible un desmoronamiento del
mismo Reino Unido, porque abre perspectivas recesivas a la economía global
que ya se encuentra en condiciones de estancamiento y sobreproducción
deflacionaria. Pero también, y quizás, sobre todo, porque Inglaterra ha estado
en los últimos dos siglos a la vanguardia del capitalismo mundial: allí
comenzó la ofensiva neoliberal, porque cuando algo sucede en Londres sus
efectos se sienten por todas partes. Ante todo, se sienten en Estados Unidos,
donde en 1980 Ronald Reagan importó las políticas thatcherianas y hoy se
desarrolla una campaña electoral dominada por la figura ridícula de Donald
Trump.

Tal vez anticipándose a la futura victoria de Trump, a principios de julio el


presidente Obama participó en Varsovia en una cumbre de la OTAN de la que
no se ha hablado demasiado. Allí, se tomaron decisiones que pueden llevar a
Europa al borde de un abismo militar. Después de haber desplegado 25.000
soldados en el ejercicio Anaconda, en Polonia, ahora la OTAN decide alinear
tropas de forma permanente en los países bálticos, en una zona en la cual la
más pequeña provocación podría dar lugar a dos resultados: la confrontación
militar con la Rusia de Putin o la desintegración de la OTAN. El golpe de estado
en Turquía muestra que ese país se ha convertido en un campo de batalla
entre Rusia y la OTAN.

http://libia-sos.blogspot.com/2011/10/la-invasion-de-libia-el-rostro-
criminal.html#.XAAdGttKj4Y

151
http://katehon.com/es/article/ampliacion-de-la-otan-en-los-balcanes-occidentales

Derrotados los generales filo-americanos, Erdogan transforma el país en una


dictadura islamista y fascista y sella un pacto con Putin. Perdida la motivación
original, la OTAN es ahora una frágil arquitectura que amenaza con atrapar a
Europa. Lo dice el alemán Jochen Bittner en un artículo titulado “¿Todavía
existe la OTAN?” (en el New York Times del 8 de julio).
“La OTAN intenta contrarrestar su declive con el sonido de los sables más
pesados. Su grupo dirigente quiere hacer de los estados bálticos aquello que
en un tiempo fuera el Berlín del oeste: un detonador nuclear”.
La cumbre de Varsovia, luego el golpe de estado en Turquía: la OTAN es ya
una bomba de tiempo cuya explosión puede tener efectos inimaginables.

Verano negro en Estados Unidos

Mientras en Estados Unidos comienza la campaña electoral, una


impresionante sucesión de asesinatos racistas, que despertó en el otoño de
2014 el movimiento Black lives matter, conduce a la población afro-americana
a un grado tal de exasperación que en las manifestaciones se grita “Kill the
police” y en Dallas un joven negro llamado Micah, entrenado en la guerra de
Afganistán, disparó y mató a cinco policías.

152
https://andina.pe/agencia/noticia-los-simpson-protestan-contra-racismo-policial-
estados-unidos-551991.aspx

Confieso que después de recibir las primeras informaciones sobre la masacre


de Dallas, cuando aún circulaba la noticia de que se trataba de un grupo
armado, pensé que después de tantos años aparecía en escena una
organización revolucionaria armada como el Black Panther Party de principios
de los ´70. Enseguida, la realidad resultó ser mucho más banal. Ninguna
acción colectiva armada, solo el habitual acto de desesperación suicida,
similar a tantos otros que desde Columbine en adelante marcan la vida de un
país en el que cualquiera puede procurarse armas mortales para que la
Asociación Nacional del Rifle pueda incrementar sus beneficios.

La reacción del establishment ha sido de una hipocresía repugnante. Dicen


que la acción de Micah Jones tendrá el resultado de hacer perder para el
movimiento la influencia y los logros conseguidos. Pero, ¿qué influencia y
qué logros? De Ferguson en adelante, el movimiento ha crecido y ha
marchado en todas las ciudades del país, pero la serie de homicidios racistas
de la policía nunca amainó su ritmo.
A principios de julio muchos se preguntaron si se trataba del comienzo de una
insurrección negra, similar a las revueltas que desde Newark a Watts y Detroit
marcaron inolvidablemente los años ´60 en Estados Unidos. Yo diría que no.
En los años´60 y ´70 la protesta negra formaba parte de un movimiento que se
desplegaba en todo el mundo y se planteaba transformar las relaciones
sociales en sentido progresista y revolucionario, y que logró efectivamente
mejorar las condiciones de vida de millones de personas, entre ellas
naturalmente la de la población afro-americana. Lamentablemente, ese
movimiento mundial antiautoritario y socialista fue derrotado por la
contrarrevolución capitalista. Lo que pasó después de los años de Thatcher

153
ya es sabido: destruido el movimiento de los trabajadores con la colaboración
activa de los infames partidos de izquierda, el capitalismo financiero pudo
devastar libremente el entorno, la vida social y el equilibrio psíquico de la
humanidad. Alguien dijo: Socialismo o Barbarie. El socialismo ha sido
derrotado. Y la barbarie avanza, imparable.

El movimiento negro que antes gritaba Black power ahora implora Black lives
matter. Estas palabras son la marca de una derrota gigantesca. Hagan con
nosotros cualquier cosa, pero por favor no nos maten.
El islamismo, venganza de los colonizados

https://elpais.com/elpais/2018/07/16/planeta_futuro/1531743658_817568.html

Los trabajadores han sido chantajeados, precarizados y empobrecidos, y no


tuvieron ningún instrumento para defenderse. Hoy, perdida toda posibilidad
de emancipación y de organización, se aferran desesperadamente a la única
forma de identidad que permanece: la pertenencia étnica, religiosa o nacional.
Rota la solidaridad internacional, la desesperación se coagula en forma
identitaria y el fascismo reaparece. No sois trabajadores derrotados, sino
pueblo: esto dice el fascismo. Y los pueblos hacen la guerra, porque es la
única cosa que saben hacer.

La herencia de siglos de colonialismo y de esclavismo se presenta hoy en


todo el mundo. Para los pueblos colonizados, depredados, sometidos a la

154
esclavitud, la única rebelión es la venganza armada. El islamismo radical es la
vanguardia de esta venganza. La migración masiva del sur al norte del mundo
es la consecuencia de la herencia colonial y de las nuevas guerras que la
venganza armada no para de alimentar.

Mientras tanto, el empobrecimiento de los trabajadores blancos de Europa y


Estados Unidos alimenta una ola de racismo social y de nacionalismo cuyos
efectos son el Brexit y la demolición de la Unión.

Numéricamente en declive, los blancos envejecen mientras las poblaciones


colonizadas más jóvenes y demográficamente en crecimiento empujan las
fronteras. Hay una especie de frustración supremachista en el fondo del
inconsciente blanco, que se opone al supremachismo agresivo de los pueblos
que buscan venganza. ¿Existe una posibilidad de evitar que el choque entre
racismo supremachista y presión agresiva desesperada de los pueblos
colonizados se resuelva en una carnicería global? Existía y se llamaba
socialismo. Esa posibilidad ya no existe y lo que queda es la barbarie, el
racismo y la guerra civil global.
La herencia del colonialismo

Siglos de opresión colonial, empobrecimiento y expulsión de la fuerza de


trabajo nos están pasando la cuenta. Solo una cultura internacionalista haría
posible la necesaria redistribución de los recursos y solo una política
igualitaria y socialista puede convertir en realidad el internacionalismo. La
derrota del movimiento obrero (de la que es responsable la izquierda
convertida al liberalismo) ha destruido aquella posibilidad abriendo las
puertas del infierno. Ahora estamos en el infierno y no se ve la salida.

La presión migratoria sobre las fronteras en Europa continuará y la Unión


Europea reacciona como potencia colonial. Un documento de la Comisión
europea de principios de junio de 2016 sostiene que en el año 2025 serán
necesarios 83 millones de trabajadores altamente calificados que Europa, en
descenso demográfico y en plena desescolarización, no será capaz de
proporcionar. Por consiguiente, el documento afirma que es necesario
favorecer la afluencia de trabajadores calificados del sur del mundo. Los
demás se hunden en el mar o en las manos de Erdogan. Los países pobres se
verán más empobrecidos por la fuga de cerebros mientras aumentarán las
fuerzas del terror.

“El hambre desayuna miedo. El miedo al silencio aturde las calles. El miedo
amenaza: Si usted ama, tendrá sida. Si fuma, tendrá cáncer. Si respira, tendrá
contaminación. Si bebe, tendrá accidentes. Si come, tendrá colesterol. Si
habla, tendrá desempleo. Si camina, tendrá violencia. Si piensa, tendrá
angustia. Si duda, tendrá locura. Si siente, tendrá soledad”.

https://www.psicoactiva.com/blog/50-frases-eduardo-galeano/

155
https://infomudi.blogspot.com/2018/08/hechos-del-siglo-xx-llevados-al-comic.html

La Unión europea es un muerto que camina

El sistema bancario europeo (con el Deustsche Bank a la cabeza) exige lo suyo


por enésima vez. Naturalmente, obtendrá aquello que pide y la sociedad
europea lo pagará, por enésima vez. La izquierda francesa hundida en la
abyección moral impone un salto de calidad en la precarización y elimina las
35 horas. Es una de las últimas burlas de una clase política infame que se
destaca solo por su ignorancia y su servilismo. Pronto colgarán de la horca
que los fascistas les están preparando tanto en Francia como en Austria y en
otros lados: en todos lados.

Estos son los actores de la escena europea: la clase financiera depredadora


pedigüeña y el nazional-socialismo ascendente. Los gobiernos se reducen a
repetir sus torpes balbuceos sobre la democracia y el crecimiento inminente.
¿Qué hará Merkel ahora que su preferido Merdogan provoca un golpe de
estado para eliminar definitivamente cualquier rasgo de democracia? ¿Les
dará visa a los turcos para conseguir que el asesino aloje a los inmigrantes
sirios que los pueblos europeos no están dispuestos a aceptar?

El horror
En una suerte de escalada del horror, la demencia islámica-fascista lanza
ataques contra la vida cotidiana en ciudades europeas, de medio oriente y
asiáticas. La matanza de Niza llevada a cabo por el macho fracasado Mohamed

156
Lahouaiej Bouhlel llega simultáneamente con la noticia de que el señor
Manuel Barroso, presidente de la Comisión europea entre 2004 y 2014
(máxima autoridad del muerto que camina), depende desde ahora oficialmente
de la agencia financiera Goldman Sachs, un organismo internacional que
comparado con Bouhlel aparece como un aficionado en el arte de la muerte.

Conclusión
Como escribió Yeats en 1919:

“La marea de sangre se desata y en todas partes

La ceremonia de la inocencia se ahoga;

Los mejores carecen de toda convicción, y los peores

Están llenos de apasionada intensidad.”

Hoy la resistencia solo puede organizarse en forma marginal: la sociedad está


paralizada, incapaz de defender sus intereses y sus derechos. En Italia se
juega a hacer el referéndum sobre el cambio constitucional, como si el
problema fuese la democracia, cuando es completamente evidente que la
democracia es un instrumento mutilado, carente de eficacia y credibilidad. En
cualquier caso, iré a votar en el referéndum de otoño, no porque me importe
como forma democrática; votaré porque quiero que el gobierno de Renzi se
derrumbe y se acelere el colapso de lo que queda de la Unión.

¡Solo entonces, la sociedad comenzará a abordar el problema de la


solidaridad, de la autoorganización y de la salida del cadáver del capitalismo!
La próxima década estará dominada por una guerra cada vez más sangrienta
y desoladora. Quien no lo ve está en peligro. Aquel que intente negarlo está
en peligro. El que lo sabe, que comience a construir las estructuras de la
solidaridad que servirán para sobrevivir y para razonar en términos de una
sociedad igualitaria, para algún día volver a vivir. Tal vez.

17 de julio de 2016
http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/07/31/racismo-blanco-fascismo-
islamista-y-guerra-civil-global/

Desarrollo de la habilidad

Actividad 3: ¿Cómo se ha desarrollado los hechos históricos en el mundo para


terminar en estos momentos de incertidumbre y polarización en todos los
niveles?

A. En grupo elaborar en cartulina una imagen secuencial con figuras


recortadas, agregando frases, dibujos, recortes, poemas, caligramas, etc.
Sobre la siguiente lectura:

157
Un año acaba, otro comienza, y, entre buenos deseos de paz y de concordia,
los desarraigados siguen llegando en botes a las playas de Grecia. El
desarraigo es el signo de nuestro tiempo. Nunca, en la historia de la
humanidad, ha habido tanto tránsito de refugiados y migrantes forzosos como
en la actualidad. Pese al cinismo del FMI y a la complicidad de la propia ONU
–que quieren ver en estos movimientos una prerrogativa natural del ser
humano “en busca de oportunidades económicas y nuevos horizontes” y una
“herramienta primordial para la lucha contra el paro”–, la causa verdadera de
este desarraigo ha de buscarse únicamente en la guerra y en las exigencias
de la doctrina de la globalización: esto es, en la ambición de una reducida
oligarquía sin patria y sin alma.

https://elpais.com/internacional/2012/08/30/actualidad/1346345141_321390.html
En estos dos últimos años, una de cada 113 personas que viven en el mundo
se ha visto obligada a abandonar su casa. La mayor parte de ellas (66%) no ha
logrado siquiera salir de su país; quienes lo consiguieron permanecen casi
todos en un país vecino; sólo el 1,6%, haciendo frente a los peligros del
camino, a las olas del mar, a las mafias y a la guardia de fronteras, ha
conseguido poner el pie en Europa. De cuantos han llegado hasta aquí
cruzando las aguas del Mediterráneo, el 80% han entrado por Grecia, y, a raíz
del cierre de fronteras y de los onerosos acuerdos con Turquía, más de 60.000

158
personas siguen hoy atrapadas en tierras helenas. Esta prolongada y
peligrosa situación viene poniendo a prueba, día a día, la solidaridad y la
templanza de un país esquilmado por las maniobras financieras de la Troika,
sometido a la “troika geoestratégica” del control de sus aguas por la OTAN,
con su riqueza nacional empeñada de por vida en el Mecanismo Europeo de
Estabilidad (MEDE), con el 25% de la población bajo el umbral de la pobreza,
con una controvertida deuda que nunca conseguirá pagar y con un doloroso
éxodo de migrantes jóvenes y cualificados (más de 600.000) que acuden a
mendigar trabajo a los países más beneficiados por la desgracia financiera del
suyo.

Es evidente que, en esta tragedia de refugiados y migrantes, Grecia está


cargando con un peso muy desproporcionado a sus posibilidades de
soportarlo y, lo que es más grave, en nada acorde con su responsabilidad en
el asunto. Europa, EE.UU. y otras naciones poderosas de Occidente, sin
embargo, reciben en su casa un número de “víctimas” en absoluto acorde con
su responsabilidad histórica y actual en las causas de la existencia de
refugiados y migrantes en el mundo. Por eso, en este tiempo de
solemnes memoranda, sería bueno hacer un breve memorandum –en su
sentido etimológico de recordatorio– de algunos hechos sucedidos en
Oriente Medio en el último siglo, absolutamente necesarios para comprender
y enjuiciar el estado actual de las cosas y las responsabilidades de cada uno
en el mismo.

http://mamvas.blogspot.com/2014/12/nouriel-roubini-el-retorno-de-la-guerra.html

159
Sin ir más lejos, este año que acaba de cerrarse, el 2016, deberíamos haber
“celebrado” el primer centenario del acuerdo secreto de Sykes-Picot (1916),
en virtud del cual, en plena efervescencia de la I Guerra Mundial y en vísperas
del derrumbe del Imperio Otomano, Gran Bretaña y Francia, con el
consentimiento de Rusia, se repartieron el futuro control sobre los territorios
de Oriente Medio. Creo que, si queremos entender, rudimentariamente
incluso, la situación del mundo en que vivimos, hay que tener en cuenta la
existencia, durante la última centuria, de un continuo Sykes-Picot en las
regiones petrolíferas de Oriente Medio y en África del Norte: un proceso que
ha generado guerra y odio, ha provocado millones de muertos y de refugiados,
ha motivado la radicalización del islam y ha reportado pingües beneficios a la
industria petrolera, armamentística y de seguridad.

En aquel acuerdo secreto, pues, Gran Bretaña se adjudicó el control sobre los
actuales territorios de Irak, Jordania e Israel-Palestina, quedando para Francia
Siria y el Líbano. Ambas potencias basaron entonces su estrategia común en
el potencial militar de sus colonias, en la financiación de los Rothschild y el
sionismo (con sus miras puestas en la creación del Estado de Israel), y en el
apoyo de los pueblos árabes, a los que sedujeron con la falsa promesa de la
creación de “una gran nación árabe” (Husain Ibn Ali, Lawrence de Arabia). Así
nació, sentados a una mesa, el mapa artificial de Oriente Medio, y así se
echaron los cimientos del eterno conflicto Israel-Palestina. Poco tiempo
después, los vencedores de la Guerra impusieron la supresión del Califato –
tan invocado hoy día–, institución histórica viva desde los tiempos de los
primeros sucesores del profeta Mahoma (s.VII).

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/mercados/2018/07/29/guerra-siglo-xxi-libra-golpe-
arancel/0003_201807SM29P2991.htm

160
Llegado el año 1930, Francia reconoce la independencia de Siria y del Líbano;
al año siguiente, Gran Bretaña se la otorga a Irak, aunque conservando para
sí la rica y estratégica región de Kuwait, región que desde entonces lleva
reclamando el gobierno de Bagdad. En 1949, la recién fundada CIA se estrena
organizando un golpe de Estado en Siria, que pone fin al régimen democrático
de Shukri al-Kuwatli y otorga el poder a la junta militar de Husni al-Za'im,
favorable a los planes de EE.UU. para la construcción del oleoducto Tapline.
En 1961, Gran Bretaña se aviene finalmente a conceder la independencia a la
región de Kuwait, si bien bajo la forma de un emirato independiente, cosa que
no resuelve, sino que complica, el conflicto con Irak.

Por otro lado, en el marco de la Guerra Fría, el presidente de EE.UU., James


Carter, instado por su consejero polaco Zbigniew Brzezinsky a “crear un
Vietnam para los rusos” en la frontera con Afganistán, firma un decreto
secreto (3 de julio de 1978) que autoriza a destinar financiación a los
guerrilleros musulmanes de la zona. Así, cuando, al año siguiente, las tropas
de la URSS entran en territorio afgano para construir un oleoducto, los EE.UU.
reaccionan con la puesta en marcha de la llamada Operación Ciclón para el
reclutamiento, adiestramiento y armamento de guerrilleros yihadistas
(soldados de la guerra santa) con los que mantener en vilo a los rusos. Son
los llamados mujāhidīn, que alaba la película Rambo III. La Operación Ciclón
se prolonga durante más de doce años (1992). Participan en ella los servicios
secretos de EE.UU., Gran Bretaña, Israel, Pakistán, Arabia Saudí y China. Los
Estados Unidos proporcionan recursos y armamento, y adiestran a las tropas
musulmanas en campos militares de Pakistán. Durante estos años, la CIA
recluta a más de 35.000 “estudiantes” (en árabe, “talibán”) de las escuelas
coránicas (madrasas) de 34 países para que combatan en Afganistán. Uno de
ellos es el entonces joven y acaudalado Osama Bin Laden (22 años), quien,
con los guerrilleros mujāhidīn –y con el apoyo de los servicios secretos
mencionados–, fundará una organización militar llamada La Base y conocida
por su nombre árabe Al Qaeda.

http://pacifista.co/el-grupo-terrorista-que-le-declaro-la-guerra-al-plastico-y-a-la-tala-
de-arboles/

161
Al mismo tiempo, entre los años 1980 y 1988, tiene lugar la guerra entre Irak e
Irán. Los EE.UU. apoyan a Sadam Husein contra el ayatolá Jomeini. Mueren
un millón de personas. Durante ocho años, 37 países suministran armas a
ambos bandos, ignorando el embargo decretado por Naciones Unidas. La
guerra termina sin que las fronteras se muevan un palmo.

Dos años después, en 1990, Sadam Husein, tras sesenta años de


reivindicaciones, decide penetrar militarmente en Kuwait. Una Alianza
Internacional de 33 países, encabezados por George Bush y con autorización
de la ONU, acude a “liberar” el rico emirato del Golfo Pérsico. La Operación
Tormenta del Desierto dura cinco semanas: en ella pierden la vida 392
soldados aliados y más de 35.000 nacionales iraquíes. A la liberación siguen
trece años de oneroso embargo a Irak (hasta 2003), a resultas del cual pierden
la vida un millón y medio de personas, en su mayoría niños menores de cinco
años.

El 11 de septiembre de 2001, tiene lugar la destrucción de las Torres Gemelas


(muchos testimonios e investigaciones hacen dudoso afirmar que se tratara
de un “acto terrorista” y no de un “casus belli” como otros en la historia
norteamericana). Comienza entonces, de manera oficial, la Guerra Mundial
contra el Terrorismo, declarada por el Gobierno Bush. EE.UU. procede al
bombardeo de Afganistán, supuestamente para neutralizar a Bin Laden,
combatir el tráfico de heroína y liberar a las mujeres afganas de la represión
de los talibanes; pero, en realidad, para el asentamiento de tropas en la zona,
el control del petróleo del Mar Caspio (Oleoducto de Bakú, Halliburton, Dick
Cheney), y el avance del establecimiento del estado policial y de los
mecanismos internacionales de control y seguridad.

En 2003, los Estados Unidos, presididos entonces por George Bush Jr,
deciden invadir Irak en busca de armas de destrucción masiva y en
persecución de Sadam Husein, acusado de colaboración con Al Qaeda y con
el terrorismo. En la invasión participan nuevamente numerosos países de
Occidente, decisión que provoca las mayores manifestaciones de la historia
de la humanidad en contra de la guerra (recordemos a Aznar en la famosa foto
de las Azores). La ocupación de Irak por las tropas estadounidenses se
prolonga durante nueve años (hasta diciembre de 2011), pero las armas de
destrucción masiva nunca aparecen. El propio Alan Greenspan, padre de la
filosofía de la globalización y expresidente de la FED, declaró que el verdadero
fin de la guerra y de la ocupación no había sido otro que el petróleo.

«La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y
el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía?
Para eso, sirve para caminar».

https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/8332/15-grandes-frases-para-recordar-al-
escritor-eduardo-galeano

162
https://mondiplo.com/funesta-rivalidad-entre-al-qaeda-y-la

Entretanto, en 2003, nace el Estado Islámico de Irak y de Levante, conocido


también como ISIS y DAESH, surgido de las filas de los yihadistas de Al
Qaeda, fruto, a su vez, de los mujāhidīn creados por la CIA y los otros
servicios secretos en 1979. Dicho Estado Islámico tiene por objetivos
primordiales la refundación del Califato (suprimido por Occidente tras la I
Guerra Mundial) y la creación de un Estado confesional salafista en Irak, Siria
y otros territorios de Oriente Medio. Su financiación procede, en gran medida,
del petróleo de las zonas ocupadas (que vende a EE.UU. y a Turquía) y de los
fondos que recibe de la dinastía real saudí (salafista, es decir, promotora del
fundamentalismo islámico), la cual es copropietaria, junto a inversores
norteamericanos, de la compañía petrolera ARAMCO (Arabian-American Oil
Company) y aliada tradicional de Occidente.

Y así llegamos a la Guerra de Siria (saltándonos, por razones geográficas y de


espacio, la farsa de Libia y de Egipto): una guerra que ya dura seis años y que
“nadie comprende”. Todos están contra el Estado Islámico (pero, en 2011, la
OTAN y Turquía reclutaron y adiestraron mercenarios de ISIS para apoyar a la
resistencia al régimen de Assad); Gran Bretaña, Francia y Turquía se declaran
en contra del gobierno de Assad; Rusia en contra de ISIS, pero a favor de
Assad; ésta y EE.UU. vuelven al clima de la Guerra Fría; y las fuerzas del
Estado Islámico, supuesto objetivo de los bombardeos de EE.UU. y la OTAN

163
en el marco de la Guerra Mundial contra el Terrorismo, siguen recibiendo
financiación oculta por parte de Occidente.

https://www.abc.es/internacional/abci-para-irak-y-siria-201803310146_noticia.html

La guerra contra el terrorismo es, en realidad, una guerra de conquista,


movida por intereses económicos y estratégicos. Por eso, los servicios
secretos de Occidente promueven ya, en la sombra, movimientos de
combatientes de Al Qaeda en Mali, Níger, Nigeria, Somalia, República
Centroafricana, Yemen, Libia, Indonesia e, incluso, China (región de Ugur).
Hace apenas unos días, el presidente saliente Obama anunció que las
operaciones de EE.UU. contra el Califato se desplazarán a quince nuevos
países, en su mayoría del África Subsahariana. Podemos esperar, sin duda,
decenas de millones de nuevos desplazados.

Un 11% de la humanidad está ya en guerra, pero se seguirá sembrando el caos


para justificar la posterior intervención y alumbrar un nuevo statu quo. Así lo
requiere la doctrina de la globalización y el interés de las oligarquías
dominantes. Sobran las fronteras tradicionales como garantía de jurisdicción
y de soberanía. Sobran las fronteras y las leyes que controlen los flujos de
bienes y dinero. Pero hacen falta muros y alambradas. Hace falta una nueva
Frontex con más presupuesto, más independiente, más privada y con
potestad para intervenir de inmediato incluso cuando los países miembros de
la UE no otorguen su consentimiento. Y, sobre todo, hacen falta más
desarraigados. Millones de desarraigados. Porque ellos serán utilizados para
reventar las costuras del mapa del mundo, para socavar en todos los países
de la tierra las conquistas laborales y sociales, para minar la cohesión y la
conciencia de toda sociedad, y para neutralizar por completo su fuerza

164
política, convirtiendo a los trabajadores y a los ciudadanos –allí donde los
haya– en una masa ingente de nómadas apátridas, apolíticos y sin vinculación
al territorio ni fuerza colectiva para reivindicar, mentalizados a vivir en la
precariedad, y a merced de la oferta y la demanda de un mercado desregulado
por completo. Atractivo panorama para unos pocos.

Si realmente queremos poner fin a esta locura, a este continuo Sykes-


Picot entre gente sin patria y sin alma, hay que dejar de prestar oídos a la
“guerra contra el terrorismo” y declarar la guerra a sus causantes, de todos
los “bandos”. Guerra a ellos y paz entre los pueblos. Guerra a la migración y
al desarraigo, y paz con los migrantes y los desarraigados.

https://ctxt.es/es/20170111/Politica/10553/Sykes-Picot-guerras-terrorismo-
imperialismo-refugiados.htm

B. Realizar una frase al frente de cada imagen:

http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/09/11/la-inestabilidad-neoliberal-en-
latinoamerica/

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

165
https://confirmado.net/2018/10/02/neoliberalismo-progresista-latinoamericano/

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

https://www.carrodecombate.com/tag/neoliberalismo/

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

C. Seleccionar una de las 4 imágenes que acompañan al texto y uno de los


dos mapas, para realizar una descripción, personajes que se ven,
intencionalidad, características y conclusión. Del mapa, que símbolos
aparecen, que nos enseñan, que relación encentras y cuál es su mensaje.

Relación

Actividad 4: ¿Cómo se formó las potencias mundiales y de qué manera nos


afectan a todos en nuestras vidas?

166
A. ¿Cómo relacionamos los hechos que se comentan en el presente
texto, dando respuesta a ello por intermedio de una exposición
personal, acompañada de dibujos o recortes en una cartelera, en la
que no van palabras ni escritos de cualquier tipo?

La formación de nuevas potencias mundiales

En 1842 una potencia emergente venció al imperio más grande del mundo. La
Primera Guerra del Opio se saldó con la victoria de Inglaterra frente a China.
La gran armada china consistía en cientos de barcos de madera. Fruto de la
Revolución Industrial, los buques ingleses eran acorazados y mucho más
efectivos en combate. Todo el poder naval del Imperio chino no pudo contra
el poder de la tecnología y la ingeniería. Esta derrota supuso un punto de
inflexión para China. Los líderes e intelectuales se preguntaron qué había
sucedido.

Mil años antes los mandarines ya habían rechazado la idea de sus ingenieros
para mecanizar el campo. Creían que la producción era más rentable con
mano de obra que con maquinaría. Así, China había descartado la
industrialización no por ignorancia, sino por decisión política. Los factores
culturales habían primado en aquella ocasión. Pero en pleno S.XIX las cosas
habían cambiado y China se sentía amenaza por nuevas potencias que
aparecían por los mares. Los países europeos se acercaban a Asia en busca
de más colonias para hacer crecer sus imperios.

Ante esa situación, China cedió y tomó como espejo las culturas occidentales
que antaño habían sido consideradas inferiores por los gobernantes chinos.
Se importó maquinaria occidental, y además miles de estudiantes viajaron a
Estados Unidos y Europa para aprender de la Revolución Industrial. China
analizó a sus contrincantes y se puso manos a la obra rápidamente en todo lo
referente a ciencia, tecnología e industria. Tenía que trabajar a marchas
forzadas para alcanzar el nivel técnico de las nuevas potencias europeas,
aunque tenía una ventaja: China ya era un Imperio.

http://humanismoyvalores.blogspot.com/2011/04/crisis-de-humanidad.html

167
El empresario británico Cecil Rhodes planeando unir todas las colonias
inglesas en África mediante un ferrocarril.
Francia, Inglaterra, Italia, Bélgica, Países Bajos, Alemania… los nuevos
pretendientes para ser superpotencias avanzaban con prisa por el tablero
mundial buscando colonias que controlar y explotar. Era la época colonial, y
todos los países querían ser grandes imperios. Empujados por la
industrialización, los buques y trenes europeos llegaron hasta lo más
profundo de África y hasta las islas más lejanas de Asia.

Para entender cómo el colonialismo ayudó a ser más competitivos a los países
occidentales es ejemplificador el caso de los monocultivos. Inglaterra, por
ejemplo, se sirvió de su colonia de Malasia para dedicar el suelo malayo al
cultivo de caucho. Más tarde, este caucho se transportaba a Manchester,
Liverpool o Londres, donde se transformaba en productos en las nuevas
fábricas nacidas de la Revolución Industrial. Es decir, las potencias coloniales
conseguían las materias primas gratis. Es un factor que dio una ventaja
competitiva muy importante a las nuevas potencias, algo que las viejas
superpotencias no tenían.

Hacia 1920 el Reino Unido tenía un vasto imperio que se extendía por todo el
mundo. Así mismo, otros países europeos como Bélgica, Francia, Holanda o
Portugal fueron aumentando sus territorios. Las riquezas extraídas de las
colonias determinaron que la balanza cayera del lado de Occidente. Los
imperios coloniales tenían una ventaja muy importante sobre las potencias
tradicionales asiáticas. El centro de gravedad de la economía global se
desplazaba rápidamente hacia el Oeste.

La industrialización permitió hacer realidad el imperialismo, gracias al cual los


países europeos extendieron sus brazos por el mundo y pudieron llevar a
168
cabo el colonialismo, que fue el factor clave que hizo crecer las economías
occidentales, abriendo nuevos mercados y permitiendo la extracción de
importantes recursos. Gracias a esa actuación imperialista, a ese ánimo
expansionista, Occidente generó nuevas potencias globales. India y China
fueron sustituidas por el Imperio Británico y el Imperio Francés.

Algunos años más adelante, el imperialismo estadounidense fue también


clave para impulsar a Estados Unidos a lo más alto del ranking económico
global. Sus conquistas en México y en ultramar, además de la compra de
grandes extensiones de tierra (como Alaska), permitieron a un joven país
aumentar su participación en el PIB mundial.

ARTÍCULO RELACIONADO: Grandes imperios de la historia (Juan Pérez


Ventura, Marzo 2014)

169
Mientras tanto, el viejo Imperio de China, que no se había subido al tren de la
industrialización a tiempo, tenía que lidiar con el crecimiento demográfico. La
incapacidad de absorber a tanta población generó hambrunas y revueltas. La
India, por su parte, estaba sometida al Imperio Británico. Lejos quedaban los
días en los que los dos gigantes asiáticos habían predominado en la economía
mundial. Habían sucumbido ante la máquina de vapor occidental.

El S.XX, un siglo de países centrales y países periféricos

Fruto de la Gran divergencia y del espectacular crecimiento económico de


Occidente, se generó una dinámica a nivel mundial conocida como Centro-
Periferia. Las potencias nacidas de la industrialización y del imperialismo
ostentaron el Centro y las antiguas colonias, aunque consiguieron
independizarse, quedaron marginadas en la Periferia del mundo.

https://vaventura.com/divulgacion/geografia/la-bendicion-del-gran-oriente-medio/
Durante el S.XX todos los datos económicos estaban del lado de los países
centrales. Europa Occidental, Estados Unidos, Australia, Canadá, Corea del

170
Sur y Japón llegaron a sumar el 70% de la producción mundial, el 80% del
comercio mundial, el 90% de las operaciones financieras y el 80% de los
nuevos conocimientos científicos. Son los países que lideraron el mundo sin
que nadie les hiciera sombra, al menos hasta finales de los noventa. Conforme
el S.XX llegaba a su fin, nuevas economías comenzaron a crecer con fuerza
en la Periferia.

Señalando la Tríada Económica, el economista Kenichi Ohmae intentó


plasmar la idea de que en el mundo existían tres centros de poder que
ostentaban el dominio político, militar, social y económico. Estos centros eran
Europa Occidental, Norteamérica y Japón y Corea del Sur. En el año 2005 los
países de la Tríada suponían el 75% del PIB global.

Francis Fukuyama apuntó a que había llegado el “fin de la Historia”, pues el


orden mundial tras la Guerra Fría se había establecido para siempre. Ese
orden mundial del año 1990, la dinámica Centro-Periferia, la dominación de la
Tríada Económica, iban a suponer la forma definitiva en que se distribuiría el
poder en el futuro.

Pero, ¿a caso no había motivos para pensar que ese orden mundial sí podía
cambiar? Los analistas occidentales parecían no recordar que, de hecho, el
orden mundial del S.XX había sido fruto de un cambio en el orden global
tradicional. La Historia económica no comenzaba en 1945. Había habido vida
antes del dominio de Estados Unidos en la economía mundial.

http://gracus.com.ar/2018/05/02/china-y-eeuu-pugnan-por-el-dominio-de-los-mares/

171
Mientras el Occidente liderado por Estados Unidos expandía su poder
económico mediante la globalización, China regresó a la carga, recordando
que hubo un tiempo en el que ostentó el poder económico. A finales de los
años setenta, bajo el liderazgo de Deng Xiaoping (1978-1997), China acometió
una serie de reformas que llevaron a un crecimiento económico sostenido
de casi un 10% anual durante 35 años. Nunca antes en la historia económica
un país ha crecido tanto durante tanto tiempo. Desde 1980 hasta 2015 China
ha estado creciendo a una velocidad inédita, que le ha permitido regresar al
puesto que ocupaba a principios del S.XIX (en cuanto al porcentaje del PIB
mundial).

Hemos dicho que en el año 2005 la Tríada Económica suponía el 75% del PIB
global. Es revelador observar la evolución de este dato: en el año 2007 los
países centrales suponían el 70% del PIB mundial, y en el año 2010 el 54%. Un
marcado descenso que sólo se explica con el crecimiento de la Periferia,
liderada por dos viejas potencias olvidadas.

El S.XXI, ¿vuelta al orden histórico?

El devenir de la Historia nos ha traído hasta el momento actual, en el que, tras


duras crisis económicas y profundos cambios a nivel global, hay una
tendencia clara: las potencias occidentales están perdiendo su peso relativo
en el PIB mundial frente a las nuevas potencias emergentes. Aunque Brasil o
Indonesia son efectivamente nuevos países emergentes, como hemos visto
no se puede decir que China e India estén “apareciendo de pronto”, sino más
bien que están regresando de nuevo.

ARTÍCULO RELACIONADO: Los países emergentes (Juan Pérez Ventura,


Septiembre 2012)

Tras el repaso histórico que hemos realizado, podemos preguntarnos si,


efectivamente, China e India volverán a producir más del 30% del PIB global.
La realidad es que los números están con Asia, tanto en crecimiento
económico como en crecimiento demográfico. Si bien es cierto que China ha
bajado el ritmo de crecimiento (ahora “sólo” crece a tasas del 6-7%) y que su
población ha dejado de crecer, en términos combinados, China e India han
vuelto a ser dos gigantes macroeconómicos. En la actualidad ya ostentan más
del 15% del PIB global, cuando hace unas décadas eran países periféricos.

Los estudios dirigidos por Jim O’Neill apuntan a que en este S.XXI una serie
de países, denominados BRICS, entre los que se incluyen a China e India,
liderarán el crecimiento económico a nivel global. Si se cumplen las
predicciones, este siglo será el que vuelva a confirmar a Asia como el
continente con más poder económico. Es algo que no puede sorprender,
conociendo la historia económica del mundo.

172
La distribución histórica del poder económico confirma lo que hemos
sostenido anteriormente. El importante peso de Asia en la economía global no
es un hecho novedoso en la Historia, como apunta la evolución del centro de
gravedad de la economía global, un interesante dato que señala dónde se
sitúa el núcleo económico mundial.

El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) resume de


esta manera el cambio en el orden económico que se está dando en la
actualidad y que se va a consumar en las próximas décadas:

En el entorno del año 2025, el sistema de relaciones internacionales será


totalmente diferente del sistema actual, ya que la globalización económica
habrá adquirido toda su dimensión, se habrá completado la emergencia de los
nuevos actores mundiales, la transferencia de riqueza y economía del oeste
hacia el este será una realidad. Por otro lado, el océano Pacífico será el centro

173
de gravedad estratégico mundial, mientras que la influencia de los sujetos no
estatales habrá alcanzado una posición privilegiada

Se dice que el Océano Pacífico será “el centro de gravedad”, lo cual quiere
decir que será el punto central alrededor del cual gire la economía y, en
definitiva, el poder (económico, político, militar…). Esta realidad descrita por
el CESEDEN no supone, como hemos visto, un cambio en el orden
económico, sino una vuelta al orden económico histórico tradicional.

Es un regreso al orden tradicional porque el centro de gravedad del poder


económico ha estado históricamente en Asia, tal y como recoge el siguiente
mapa. Hasta el S.XIX el centro económico global estuvo en el corazón de Asia
(fruto de la importancia relativa de China e India), y durante los siglos XIX y
XX ese centro se movió, cambió, hacia el Oeste. Durante ese periodo
relativamente breve (en comparación con el resto de la cronología histórica)
el centro de gravedad estuvo del lado de Europa y Norteamérica, pero parece
que todo va a a volver a su estado original, pues desde finales de 1970 la
importancia de Asia en la economía global no ha dejado de crecer, de forma
que durante este S.XXI el centro de gravedad de la economía global ya está
regresando a su localización original.

A partir de 1820, fruto de los factores anteriormente mencionados


(industrialización, imperialismo, colonialismo), el centro de gravedad de la

174
economía global tendió a dirigirse hacia el Oeste, por el creciente peso de
Europa y EEUU. Este fue un verdadero cambio en el orden económico global,
pues durante siglos Asia había tenido la predominancia económica.

A mitad del S.XX (1940, 1950, 1960) no había duda de quién ostentaba el poder
económico: el centro de gravedad se situaba en en Atlántico Norte, entre
Europa y Estados Unidos. Coincidiendo con las reformas de Den Xiaoping a
partir de 1978, China volvió a ganar peso en la economía global, y desde
entonces Asia no ha retrocedido. El centro económico ha virado hacia el
Pacífico progresivamente (1990, 2000, 2010…), y las predicciones apuntan a
que en el año 2025 la economía mundial tendrá su centro en el corazón de
Asia.

Por todo esto el “cambio en el orden económico” del que tanto se habla y los
países emergentes que tanto se mencionan no son noticias nuevas para la
Historia de la Humanidad. El orden económico no está cambiando, sino que
está regresando a su estado natural, y China o India no son países
emergentes, sino potencias históricas que simplemente han vivido un periodo
de debilidad económica.

Muchas veces, en Occidente nos cuesta admitir que no siempre hemos sido
la vanguardia del mundo. Es de justicia reconocer el papel de Asia en la
historia económica global. Un papel protagonista que está recuperando.

ARTÍ CULO ANT ERIOR


SIGUI ENTE ARTÍ CULO

https://vaventura.com/divulgacion/economia/orden-economico-historico-nivel-
global/
https://vaventura.com/divulgacion/economia/las-multinacionales/ (información
clave sobre las multinacionales)

B. En grupo hacer un afiche acerca del tema para pegarlo en un aula


de primaria.

Guía 8 ¿Qué efectos han causado la globalización en Colombia?

ESCENARIO DE APRENDIZAJE
Colombia dentro del engranaje de la economía mundial, ha estado sometida a
una serie de medidas dictadas por organizaciones financieras como el B.M. y
el F.M.I., como de Tratados de Libre Comercio y orientaciones dadas por la
OCDE, todo dentro de la política globalizadora que afectan a gran parte de la
población, mientras que una élite se enriquece y permite que multinacionales
y capital local se enriquezcan con el dolor de grandes mayorías
empobrecidas.

Habilidad a desarrollar:

175
Interpreto las realidades que se maquillan con falsedades para proyectar
escenas fragmentadas de nuestro mundo.
Conocimientos:
Globalización, hipermercados, Fordismo, empobrecimiento, corporaciones,
privatización, descentralización, intervencionismo, trabajadores,
transnacionales.
Recursos para el desarrollo del tema:
Guías, Policopias material de refuerzo, internet, libros, videos.

ETAPAS DE APRENDIZAJE
Punto de partida

Actividad 1: ¿Cómo andan la globalización en países como Colombia?

A. Tomar dos de las siguientes palabras (Globalización,


hipermercados, Fordismo, empobrecimiento, corporaciones,
privatización, descentralización, intervencionismo, trabajadores,
transnacionales) para formar nuevas palabras con ellas.
Ejemplo:

c o m u n a l
c o m u n a
l l a m a
m u l a
c o l

B. Ilustrar con solo dibujos o recortes el artículo presente en hoja


tamaño oficio, sin añadir palabras. Sustentarlo de manera individual.
C. Con las palabras del punto A debes crear un cuento con título y
dibujo en el cuaderno.
D. Ver el siguiente vídeo con sustentación individual junto con el punto
B.

https://www.youtube.com/watch?v=Erl9ypIkDYc

Efectos de la globalización

Es indudable que la construcción de mercados globales corresponde a los


intereses de las empresas globales que están minando la soberanía de los
países en cuanto a decisiones económicas, políticas y sociales; así como
modifican la cultura propia de cada región ¿Pero ¿qué ocurre en el otro
extremo de la gama de posibilidades productivas? Millones de medianos,
pequeños y microproductores encuentran que el mercado en el cual sus
capacidades productivas eran pertinentes ha desaparecido. Producían y

176
comercializaban en y para mercados locales, regionales, nacionales que
fueron destruidos, expropiados podríamos decir.

Lo que era productivo y competitivo el día de ayer no lo es más hoy. Es decir,


lo que era competitivo en un mercado regional o nacional no este resultando
serlo en el nuevo mercado globalizado. Es por eso que en este artículo vamos
a mencionar los principales efectos de la globalización sobre el Estado-
Nación, la cultura y la organización productiva desde el punto de vista de
algunos autores.

EN CUANTO A ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA

 Está implicando la destrucción masiva de las capacidades productivas


que se encuentran en manos de la gran mayoría de los productores y
trabajadores de los países periféricos; Pequeñas, Medianas y Micro
empresas. Así como pequeños comerciantes, afectados por la aparición
de las grandes cadenas de hipermercados que aparecen como
consecuencia de inversiones internacionales o de agrupaciones
internas que se forman, precisamente, para enfrentar a las anteriores.

https://carlosagaton.blogspot.com/2015/03/estrategias-para-neutralizar-la.html

177
 El capitalismo global requiere de un mercado global que elimina de paso
los mercados nacionales que no pueden competir, o, dicho de otra
manera, asistimos a la expansión de un capital global que destruye los
capitales periféricos.
 La pérdida de importancia de la producción de materias primas frente a
la producción de manufacturas y servicios, el predominio del capital
financiero “simbólico” como fuerza motriz del sistema, la
transnacionalización de la economía y la descentralización de la
producción para aprovechar la mano de obra de la periferia (transición
del Fordismo al Neo-Fordismo), y una nueva “división internacional del
trabajo” (Knox y Agnew 1989; Healey e Ilbery 1990; Dicken 1990,1992).
 El capital no fluye por el mundo de manera errática. Siempre busca los
mejores pastos y los países que quieran “disfrutar” de sus beneficios
deben competir por él. No en vano se dice que en el nuevo escenario las
ventajas comparativas hay que crearlas, y paradójicamente algunos
países han hecho del empobrecimiento de la población un arma de
competencia, de manera que los salarios bajos son una de tales ventajas
o estratagemas que han pasado a llamarse el “dumping laboral.

http://manuelcece.blogspot.com/2014/08/blog-post_30.html
178
 Contrario a lo que ordinariamente se piensa, los procesos de
globalización están incrementando la brecha entre los países
desarrollados y el mundo subdesarrollado. Se sabe, por ejemplo, que el
80 por ciento del comercio mundial ocurre entre Estados Unidos, Japón
y la Unión Europea (Dicken 1992), y que los mercados de la periferia,
considerada como el “Slum” del mundo, no son interesantes para las
grandes corporaciones multinacionales, dada su baja capacidad de
consumo.

Los procesos de globalización aumentas las diferencias entre los países más
ricos y los más pobres.

Sobre el estado – nación

https://www.tendencias21.net/Los-movimientos-de-capitales-dominan-en-la-
globalizacion_a9404.html

 Los procesos de globalización que actúan como fuerzas sistémicas en


la periferia, erosionan la soberanía del Estado-Nación y su capacidad
para tomar decisiones autónomas. Generan la pérdida paulatina del
control del Estado sobre la cultura nacional.

179
 La creencia de que es la propiedad privada la base sobre la cual se debe
construir el poder político y toda la organización de la sociedad va en
detrimento de la acción de lo público encarnado por el Estado. Es en
esta perspectiva en donde se enmarca la crisis del Estado-Nación.
(Delgado 1966). También debido a que la globalización viene
acompañada de un concepto de modernidad del estado y un movimiento
neoliberal basado en la propiedad privada (privatización del estado).
 “La influencia de cualquier Estado particular dentro del orden político
global, está fuertemente condicionada por el nivel de su riqueza y por la
conexión entre ésta y el poder militar”, es posible comprender por qué
los estados de la periferia son los más afectados. En ellos es más
evidente que la globalización está minando su capacidad soberana para
tomar decisiones autónomas sobre su ubicación dentro de la economía
mundial y sobre la vida cotidiana social, política y cultural de las
localidades. El destino de las localidades débiles está siendo
determinado no por el Estado-Nación, sino por decisiones, actividades
y eventos que ocurren más allá de su jurisdicción territorial. (Giddens,
1994).
 Conformación de bloques en el proceso de globalización que alteran los
sistemas geopolíticos de seguridad global, entonces los intereses de los
bloques se anteponen a los de los países pobres. Las nuevas
instituciones internacionales “reguladoras” del mercado global
dirigidas por los países de mayor desarrollo imponen su legislación y
sus sistemas de sanciones. Las decisiones se toman en el centro, es
decir, son locales, pero su alcance es global.

http://www6.rel-uita.org/agricultura/alimentos/soberania_alimentaria/TLC-
UE/riquezas_a_cambio_de_espejitos.htm

180
http://lapicessalvajes.blogspot.com/2013/06/infografia-tlc-y-sus-amenazas-para.html

181
 Las decisiones de los actores claves no estatales como las
corporaciones e instituciones transnacionales tienden a no estar
relacionadas con su lugar de origen. Los estados compiten por la
localización de la producción y las multinacionales tienen cada vez más
poder, por lo que la soberanía de los estados se hace vulnerable a los
deseos de las multinacionales. (Smith, 1994).
 Perjuicio de la Nación por Nuevas Políticas Sociales: Muchos países de
la periferia han recibido y aplicado el mensaje de que su camino al
desarrollo está marcado por la necesidad de entrar en el sistema de
competencia global. De allí que buena parte de su energía la han
dedicado a desmontar los viejos modelos de desarrollo y por supuesto,
como dichos planes se basaban en la acción del “Estado
Asistencialista”, entonces lo prioritario ha sido su reestructuración y
modernización con estrategias neoliberales como la
desburocratización, la privatización y la descentralización. Todo esto no
es bueno para los países periféricos que tienen una gran proporción de
su población en condiciones de muy bajo desarrollo humano, cuya
redención social solo es posible mediante el intervencionismo del
estado.

https://jorgerobledo.com/tlc-con-ee-uu-se-firmo-con-falsas-promesas-robledo/

 Nos encontramos desde hace una década ante una fuerte caída de los
niveles de productividad del aparato productivo nacional, de las
remuneraciones a los trabajadores, de la atención que brinda la

182
sociedad a la salud, la educación y, en general de los niveles de
bienestar” (Franco 1995: 2).
 Como resultado de la crisis fiscal y política del estado en los países
periféricos, las presiones externas (flujo de capitales) aumentan su
inestabilidad interna. (Becker, 1993).
 El comportamiento de las localidades está influenciado por el contexto
mundial, lo que hace prácticamente imposible que las regulaciones
generales del metasistema permitan pronosticar su funcionamiento en
todas las escalas. (Dollfus, 1993).

En lo cultural

 La acelerada internacionalización de los procesos económicos; el uso


de nuevas tecnologías de información y nuevas formas de producción
con transferencia no solo tecnológica sino también cultural, han hecho
de la cultura un producto y un factor de producción (Thrift 1995).
 Tendencia al surgimiento de un derecho transnacional que hace pensar
en tribunales globales y un sentido común global (De Sousa Santos,
1995). Implica que el ejercicio de la ciudadanía, los deberes y derechos
de las personas, tengan un escenario más allá de lo nacional. (Smith,
1994). Esto se puede ver reflejado en las manifestaciones de apoyo o
desacuerdo por parte de la población de algunos países en los que se
celebran reuniones de entidades internacionales o mundiales como el
Fondo Monetario Internacional (IMF) o la Organización Mundial del
Comercio (WTO).

http://blogs.lavanguardia.com/elultimomono/globalitzacio-economica-
globalizacion-economica

 Pérdida de Identidad Cultural: La noción de “cultura global” está


generalmente asociada con la difusión de los valores y estilo de vida de
los países desarrollados de occidente. La posibilidad de los países de la
periferia de globalizar su cultura no es tan evidente; las autopistas de la
información pueden ser de doble vía, pero el tráfico es más intenso en
una dirección. Además, la cultura global es una mercancía y la periferia,
más que productora es consumidora.
183
Hecho real que corrobora lo anterior:

El siguiente es un suceso que ejemplifica gran parte de lo dicho


anteriormente:

Un país de la periferia que esté interesado en competir con Indonesia y crear


condiciones favorables para que la multinacional NIKE instale en él una de
sus plantas, tiene que fijar salarios por debajo de los US$2,30 diarios, Y hace
poco tiempo el gobierno de Indonesia se negó a autorizar alzas salariales
hasta los US$2,50 diarios, alegando que tal medida no les permitía competir
con India y China por el beneficio de producir en su territorio un par de zapatos
tenis a un costo de US$7,50, que la NIKE vende en Estados Unidos a precios
superiores a US$70. en Indonesia todos los trabajadores de NIKE reciben al
año algo así como US$12.500.000, pero en los Estados Unidos, por el sólo
compromiso de usar tales zapatos, un deportista gana $20.000.000 por año.
PUHTTPS://WWW.GESTIOPOLIS.COM/EFECTOS-
https://www.gestiopolis.com/efectos-globalizacion/

WWW.GESTIOPOLIS.COM/EFECTOS-
Recolección de información e investigación:

Actividad 2: ¿Cómo ha sido la globalización en Colombia?


ALIZACION/PS://WWW.GESTIOPOLIS.COM/EFECTOS-GLO
A. Delinear un organizador gráfico en hoja tamaño oficio, partiendo
de la presente lectura.
B. Destacar 10 empresas nacionales vendidas o desaparecidas y 10
empresas extranjeras actuales que están en nuestro país.
Explicar esa situación, y concluir con una ilustración con título.
C. Dibuja o pega recortes sobre los siguientes párrafos, sustentar
cada cuadro de la secuencia.

1 2 3 4 5 6

Para entender de qué somos víctimas colectivas, menciono algunas recetas


de los “economistas” neoliberales que “explican” sus exabruptos
depredadores y retrógrados:

184
“Endeudamiento externo” capaz de generar un déficit permanente en el
presupuesto de los países dependientes.

“Apertura comercial” a las mercancías extranjeras, que arruinan cualquier


producción nacional aprovechando el famoso “dumping” o competencia
desleal, condenado por la ciencia económica auténtica pero rescatado por el
neoliberalismo.

“Privatización” de funciones esenciales del Estado y de los correspondientes


monopolios públicos que los clásicos consideraron exclusivos del Estado
como representante y defensor de toda la sociedad.

1 “Desnacionalización” de la infraestructura productiva nacional, que termina


reducida en la medida en que crece la llamada “Inversión extranjera”. Ésta no
genera empresas nuevas, pero se apropia de lo que lograron construir varias
generaciones con ingentes sacrificios, tanto como de los recursos naturales
que todavía conservamos.

http://www.elcolombiano.com/blogs/elblogdericky/tag/isagen

185
“Desregulación” o eliminación de las reglas que contenían el arrasador
individualismo de los capitalistas privados, indiferentes al bien público y
empeñados en aumentar sus fortunas personales, sin tasa ni medida.

Esta última medida estimula la iniciativa privada de los potentados, quienes


pueden actuar sin las barreras artificiales impuestas por los Estados para
proteger a las mayorías inermes e impotentes.

Pero hay más medidas neoliberales, aberrantes y ruinosas para los pueblos.

Una bastante detestable es la “Narcotización” de las economías de los países


dependientes.

La imponen a medida que los despojan de sus riquezas y de su infraestructura


productiva. No les importa que haya sido construida con el esfuerzo de varias
generaciones, a un costo altísimo, generalmente.

Todo lo valioso pasa a manos de extranjeros, extraños a la idiosincrasia de


los pueblos que subyugan comprando a sus gobernantes venales y lacayos.

El ingreso nacional lo remplazan con los dineros sucios que produce el


negocio de la ilegalización de los narcóticos, que pueden desaparecer cuando
se legalicen.

https://elbuscador.usta.edu.co/index.php/territorios/70-el-tolima-y-el-poder-de-la-
consulta-popular

186
La intención es mantener a los ciudadanos del común enfrentados, temiendo
por su vida. De esta forma, sus derechos civiles, sociales y políticos les
pasan desapercibidos. No les asignan la responsabilidad a los gobernantes
sino a la maldad congénita de los bandidos, que son sus hijos o los de sus
vecinos.

No caen en cuenta de que los bandidos son producidos por el Estado y sus
políticas perversas, orientadas a mantener el monopolio del poder. Es una
buena estrategia de opresión aplicada por los potentados en muchos países,
entre comunidades populares.

Como consecuencia de las políticas neoliberales, la propiedad de nacionales


sobre las grandes empresas, desaparece. La presión por desnacionalizar es
enorme y difícil de resistir, sobre todo cuando se estimula la codicia de los
empresarios criollos.

2 En Colombia echamos de menos el Éxito, un almacén que nació con los


abuelos en pleno barrio Guayaquil, en Medellín.

O la Colombiana de Tabaco, un monopolio cedido por el Estado a particulares,


quienes terminaron vendiéndoselo a extranjeros, en un acto que debe ser
anticonstitucional, pues la explotación del tabaco siempre ha sido un
monopolio rentístico del Estado.

https://cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones113/nota04.htm

O Bavaria, perteneciente a los Santodomingo, que fueron dueños de muchas


empresas más. Ésta es un monopolio de la cerveza, favorecido con privilegios

187
sobre fuentes de agua natural que serían inajenables, pero que no tuvieron
inconveniente en cederles a extranjeros.

O Avianca, perteneciente a la misma familia, que disfrutó del monopolio del


correo aéreo, hoy inexistente en Colombia, y desconocido para las nuevas
generaciones.

Ese enorme establecimiento productivo nacional, a la luz de nuestra presente


miseria, parece ser un cuento de hadas que nos haya pertenecido. Tal es el
caso de las siderúrgicas, como la enorme Acerías Paz del Río, para poner otro
ejemplo, entre tantos.

¡Viejo nostálgico; enemigo del progreso que nos ha traído el despojo! O, al


menos, que nos ha prometido, pero no se ve. Lo que se destaca es el retraso
constante, tanto como la ruina inminente.

Hasta dejó de ser nacional El Tiempo, un periódico que les sirvió de timonel a
lo más rancio de las clases dominantes criollas, y que perteneció a la familia
del presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, descendiente de
Eduardo Santos, quien fue presidente de 1938 a 1942.

Incidentalmente, este personaje fue elegido sin la participación de los


conservadores que fomentaron una oposición radical que se convirtió en una
guerra abierta cuando decidieron asesinar a Jorge Eliécer Gaitán en 1948.

¿Qué esperanzas nos quedan de conservar lo poco que no se han llevado?

Si no nos manifestamos masivamente, Isagén y las electrificadoras en que el


Gobierno Nacional tiene acciones, y todo lo demás que no alcanzó a feriar
Uribe Vélez, posiblemente Santos no dudará en negociarlo.

Pero sólo ella; o sea, nosotros, el constituyente primario, los únicos y


legítimos dueños de la soberanía, podremos evitar, de una vez por todas, que
los más viles canallas nos sigan gobernando, dizque legítimamente porque
fueron “elegidos” por los ciudadanos para representarlos y suplantarlos.

No estamos dispuestos a tolerar que nos sigan asesinando, arruinando la


patria y destruyendo la naturaleza en beneficio de unos potentados
extranjeros.

Jamás podrá crear tantos puestos de trabajo la gran minería cedida a los
extranjeros, como lo promete el vendepatria Uribe Vélez. Sobre todo, porque
se trata de inversiones intensas en capital, pero de escasa demanda de mano
de obra.

No obstante, son capaces de causar daños enormes e irreparables en el medio


ambiente y en las comunidades ancestrales.
188
Por tanto, aunque sus compromisos son claros, el saqueo de gran
envergadura no podrá ratificarlo Juan Manuel Santos, si aspira a gobernar con
dignidad e independencia, lo cual es bastante difícil. O sea, es probable que
el saqueo no pare y, más bien, crezca.

https://www.semana.com/economia/articulo/duelo-de-titanes-de-las-
telecomunicaciones/398503-3

3 La alta productividad de esas inversiones depredadoras garantiza que en


pocos años nuestros paraísos naturales estarán convertidos en desiertos,
como le sucedió a la gallarda Haití, víctima centenaria de los potentados
canallas que jamás le perdonaron haber declarado su independencia como
una conquista popular y no como una mera maniobra de los masones
interesados en construir Sión y precipitar el fin del mundo.

4 Esa es la repugnante receta neoliberal etiquetada como “Inversión


Extranjera”, que sólo les deja ruina a los pueblos, pero que los Gobiernos
vendepatria se esmeran por atraer y aumentar, sin reparar en gastos ni
abyección…

189
Se empeñan en convencer a los pueblos víctimas de que ese saqueo les
conviene; pero no tienen manera de explicar en qué ni cómo, pues lo cierto es
que sólo los perjudica.

¿Será que no podemos impedir tanto “progreso”, tan destructor para el medio
ambiente y tan empobrecedor para las mayorías?

Por ahora, queda en manos de Juan Manuel Santos corregir el rumbo. Tiene
la oportunidad de restablecer su fe en Colombia, de modo que la producción
nacional dirigida a atender adecuadamente el mercado interno, no sólo le
servirá para enfrentar graves problemas sociales, como el desplazamiento, la
generación de empleo y el abastecimiento oportuno y abundante de
mercancías y servicios.

5 También impedirá que terminemos pagando la crisis del Imperio, afectado


por problemas de demanda interna y ansioso por hallarle mercados en el
extranjero a su producción, de modo que pueda aumentar su propio empleo
para empezar a superar su crisis, según cree, pues no admite que es definitiva.

6 Desde luego, en estas circunstancias, el TLC que tanto se esmeró y humilló


Uribe para que le aprobara USA, se ha convertido en una prioridad para
ellos. Es una parte de su estrategia para recuperarse, de modo que lo
aprobarán y habrá de traernos grandes calamidades.

https://es.globalvoices.org/2012/07/23/colombia-somos-realmente-
independendientes/

190
La cuestión de los derechos humanos no le importa al Imperio, aunque la ha
esgrimido para frenar el tratado con Colombia. Mucho menos le interesa
nuestro bienestar económico.

Obama lo ha expresado con toda claridad, según la agencia Reuters: “En un


momento en el que los empleos son escasos, fortalecer las exportaciones es
un imperativo”.

Ante una afirmación tan clara, ¿podremos admitir que el TLC nos conviene?

¿Podrá creerlo así Manolito? Es imposible, pues no es tan brutito como los
furibistas; pero sí es un lacayo del Imperio, como todas las oligarquías de
nuestros países.

Sabe que nos perjudicará como nación, pero a los vendepatria lo que les
interesa son sus propios intereses. Y están convencidos de que la mejor
manera de protegerlos es arrodillándosele al Imperio, aunque los hechos no
confirman su ilusión, según lo demuestra el caso de Manuel Antonio Noriega.
https://www.alainet.org/es/active/39475

Desarrollo de la Habilidad

Actividad 3: ¿Por qué hay desigualdad en Colombia?

A. Escribir en el cuaderno que relaciones podemos establecer entre el


texto y las imágenes que la acompañan.
B. Luego de la lectura, el grupo ha de escoger una de las siguientes
alternativas: fábula (historia con animales y moraleja, acompañada de
dibujos), álbum ilustrado (historia narrativa en imágenes), tríptico,
cuentos dado, historia portátil e historia en plegado. Realizarla y
presentarla con sustentación.
C. En el cuaderno escribir un texto silueteado sobre la desigualdad en
Colombia.

Desigualdad social en Colombia

Colombia se clasifica como una de las naciones más desiguales del mundo y
la segunda de América Latina, según datos del Banco Mundial, donde la
mayoritaria población desfavorecida debe hacer diariamente lo indecible para
poder alcanzar un magro sustento.

El profesor e investigador de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias


Sociales de Francia, Thomas Piketty, durante una conferencia en la
Universidad Externado de Colombia, señaló que el 20 % del ingreso de
Colombia está en manos del 1 % de la población, mientras que la mitad de
esos ingresos pertenece solo al 10 %.

191
Piketty sugirió que la mejor estrategia para reducir la inequidad en una
sociedad es invertir en educación, salud y otros servicios públicos de calidad,
pero para pagarlos es necesario establecer sistemas de tributación
progresivos, donde los ricos no terminen pagando menos impuestos que los
pobres como ocurre en esa nación latinoamericana al igual que en otros
países capitalistas del mundo.

Una organización como la del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo


(PNUD) presentó un informe en el que subraya que Colombia ocupa el puesto
12 de 168 países en desigualdad en el ingreso, acceso a la educación y la
salud entre hombres y mujeres. Paradójicamente, ese mismo informe, sitúa a
su vecino país, Venezuela, en el puesto 79, es decir, casi siete veces mejor
que Bogotá.

La comparación viene al caso porque el presidente Juan Manuel Santos, en


ninguno de sus últimos discursos, ha dejado de criticar al gobierno de Nicolás
Maduro y ha insistido en que el modelo social y político de la Revolución
Bolivariana ha fracasado.

http://problemasycon.blogspot.com/2014/11/desigualdad-la-desigualdad-social-
seha.html

192
Así también lo hizo Santos durante la recién concluida Asamblea General de
ONU sobre la paz y el cambio climático, minutos después del discurso
pronunciado por el mandatario estadounidense Donald Trump quien realizó
una amplia diatriba contra el gobierno de Caracas.

El desempleo en Colombia se sitúa en el 9,1 %, según datos del Departamento


Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Durante los largos años de guerra contra las guerrillas de las FARC y el ELN,
resultaron desplazados cientos de miles de campesinos que debieron irse
para lugares lejanos o hacia ciudades y poblados donde les era difícil
encontrar trabajo y algún local para sus familias.

Como consecuencia de ese conflicto, unido a la entrega indiscriminada de


territorios cultivable por parte de las diferentes administraciones
colombianas, en la actualidad el 1 % de la población más rica del país, junto
con las compañías transnacionales, son dueñas del 81 % de las tierras.

El 62 % de los jóvenes colombianos que viven en el ámbito rural no se


inscriben en la educación secundaria y solo un 2 % accede a la universidad.

Aunque Colombia tiene un Producto Interno Bruto de 456 000 millones de


dólares y enormes riquezas minerales, más de 22 millones de los 42 millones
de sus habitantes viven en la pobreza lo cual se ha agudizado con las políticas
neoliberales establecidas en los últimos años.

https://www.telesurtv.net/news/La-tierra-en-Colombia-A-quien-pertenece-20170706-
0024.html

193
Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en Colombia
5000 niños mueren cada año por causas relacionadas con desnutrición. Un
documento suscrito por la Iglesia Católica denunció que “no solo el 52 % de
los colombianos vive en la pobreza, sino que el 20 % se encuentra en la
indigencia mientras 5 000 000 se van a dormir, diariamente, sin comer”.

Con la entrada en vigor el 15 de mayo de 2012 del Tratado de Libre Comercio


TLC), se aceleró la fuga de capitales, la destrucción ambiental; aumentó la
privatización de servicios esenciales como educación, agua, electricidad y
salud; se incrementó la desigualdad y el trabajo precario; se redujo la
producción alimentaria con la entrada de mercancías subsidiadas
procedentes de Estados Unidos, y sobre todo, se perdió la soberanía
económica y política de la nación. En territorio colombiano están enclavadas
siete bases militares norteamericanas.

Para que congresistas norteamericanos aceptaran aprobar el TLC, se


incrementaron las concesiones: se impulsaron las ventas de empresas de
producción y servicios como las compañías eléctricas de Boyacán, Pereira,
Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Meta y Termocandelaria;
grandes extensiones de terreno para la extracción de minerales y la
agricultura extensiva; construcción de hidroeléctricas con las consecuentes
afectaciones a los pobladores originales y al medio ambiente.

Las privatizaciones alcanzaron a los Banco Popular y Colpatria; a las


empresas inmobiliarias, servicios de agua potable, alcantarillado, la
educación, salud y seguros.

http://provinciametodouno.blogspot.com/2010/02/

194
Economistas y organizaciones políticas aseguran que los documentos del
TLC, compuestos por 1 531 páginas, desarticulan la soberanía del país al
convertirlo en Ley tutelada por lineamientos internacionales mediante el cual
ningún organismo del Estado puede aprobar algo que contradiga ese texto.
Solo Washington ostenta el derecho a realizar modificaciones a esas leyes
con las consabidas ventajas a su favor.

Para reforzar el cerco neoliberal del TLC, Colombia se comprometió dentro del
acápite de la Propiedad Intelectual, a ceñirse por otros cuatro acuerdos
internacionales que favorecen la penetración y libre accionar de las
transnacionales estadounidenses en el país, sin tener que responder por
reclamaciones ambientales, despidos laborales y violaciones de derechos
humanos.

Indiscutiblemente que Santos se anotó un importante punto con la firma de


los acuerdos de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC) pero deberá realizar (en el poco tiempo que le queda en
la presidencia) muchas mejoras sociales, económicas y políticas a favor de la
mayoritaria población pobre del país, las que no se alcanzarán mediante
políticas neoliberales.

https://cronicon.net/wp/desigualdad-social-en-colombia/

Relación

Actividad 4: ¿Qué consecuencias traen la desigualdad en Colombia?

A. Analizar las siguientes imágenes escribiendo en el cuaderno:

- Mensaje global
- ¿Qué nos cuentan cada una de las imágenes?
- ¿Qué personas diferencias y que hacen?
- ¿Qué problemas plantean?

B. Sustentar a partir de la siguiente frase palabra clave, relación con las


imágenes y el texto.

Los esfuerzos estatales han sido poco efectivos debido a la falta de voluntad
política. Para los que analizan el contexto político, esta falta de voluntad está
ligada al hecho de que la mayoría de los políticos representan los males que nos
aquejan como sociedad. Son ellos, precisamente, los que encarnan los vicios de
la corrupción, las políticas asistencialistas, el clientelismo y la inequitativa
distribución de la riqueza. Y en ellos recae también la responsabilidad de que las
políticas estatales no hayan sido implementadas de manera adecuada y que los
resultados en materia de pobreza no hayan alcanzado su pleno potencial.
https://www.larepublica.co/analisis/fernando-botero-quintana-514476/diez-
reflexiones-sobre-la-pobreza-en-colombia-2232741

195
https://colegiofreire.wordpress.com/2011/02/25/la-desigualdad-en-colombia/

http://santaalianzabogota.org/es_ES/2017/02/08/como-disminuir-la-
desigualdad-social-y-la-pobreza-en-colombia-para-los-ninos-y-jovenes/

196
http://www.elcolombiano.com/blogs/elblogdericky/tag/pobreza

197
RECURSOS DIDÁCTICOS

Dentro de las actividades que los estudiantes tienen que desarrollar, veremos
en esta unidad especial, una serie de acciones pedagógicas para que los
jóvenes tengan la manera de llevar a buen término los lineamientos exigidos,
de manera clara y con ejemplos.

1. Organizadores Gráficos.

Los organizadores gráficos son variados y de diversos estilos, pudiendo ser


mapas mentales, telarañas, información clave en pez, o de otras formas. Se
resalta el dibujo, el trazo de líneas para colocar allí las principales ideas
acompañada de dibujos o frases cortas. A continuación, una serie de
ejemplos, realizados por los mismos estudiantes del CEIS, que también los
puede encontrar en el blog: ceisestsopo.blogsopt.com.co

198
199
200
201
2. Creación de infografías.

Es un cuerpo de información visual gráfica acompañada de mapas, cuadros


estadísticos, diagramas, imágenes y tablas. Viene acompañada de un título,
subtítulos y pequeños textos. Casi siempre hay una imagen que resalta y
prevalece por su posición y tamaño, de la que se desprenden más dibujos y
textos. Se organizan las ideas con precisión de manera armónica, y el tamaño
de las letras es fundamental, tanto para el título como los subtítulos, igual que
los colores. Una mejor infografía debe tener originalidad, color, equilibrio y
espectacularidad con el diseño de los dibujos. Para los estudiantes
recomendable trabajar en papel Kraft, marcadores y vinilo. Aquí dos ejemplos:

202
203
http://cosal.es/wordpress/wp-content/uploads/2015/05/MEGAINJERENCIA-EEUU.jpg

https://i.pinimg.com/originals/f4/56/7a/f4567a973e40affebe05dbfc85bc22bb.jpg

3. Creación de un afiche o cartel.

Antes de prepararlo se debe hacer un boceto en borrador, pensando el tipo de


soporte, que lo más efectivo es en cartón piedra. Debe ser llamativo tanto el
título, la frase como el dibujo, donde predominan la imagen sobre un texto
corto, o a la inversa. Se deben utilizar colores fríos o calientes, dependiendo

204
del proyecto, como el contraste a utilizar: negro sobre blanco, negro sobre
amarillo, rojo sobre blanco, azul sobre blanco, negro sobre rojo. Las letras
también deben tener especial atención, pensando en su tipo, tamaño, formas
legibles. Por último, la disposición que tiene que ver con la lectura: de
izquierda a derecha, arriba hacia abajo o lectura en el centro. Aquí dos
ejemplos de afiche elaborados por estudiantes del CEIS.

205
4. Ensamble.
Es una obra realizada a partir de trozos de diversos materiales naturales o
fabricados, así como de residuos sólidos. Es una especie de collage en tres
dimensiones.

206
https://co.pinterest.com/pin/163748136424955353/

207
5. Kirigami.

Es el arte de papel recortado. He aquí dos muestras.

https://es.kisspng.com/kisspng-lbc8q8/

https://wonderfulrife.blogspot.com/2015/08/the-art-of-kirigami.html

208
6. Juegos didácticos de mesa.

Los estudiantes pueden crear de manera original variados juegos de mesa en


diferentes materiales y medios. A continuación, unos ejemplos tomados del
libro: “El aprendizaje de las Ciencias Sociales a través de la lúdica” por Oscar
Fredy Ariza R. Obra inédita para ascenso en el escalafón.

A. Parques

209
Hay círculo negro con una S (Salida) por donde salen las fichas. Cada jugador
representa a sus compañeros de la fila. Él debe contestar la pregunta sin
ayuda de nadie, a excepción de la parte artística y de la escritura, en la que los
demás estudiantes han de colaborarle.
*Tema: Independencia de América Hispana Área: Sociales Grado: Octavo
La Independencia en América hay que contextualizarla en hechos históricos
de gran trascendencia como la Revolución de Haití (1886), la Revolución
Francesa (1789) y anterior a ésta, el movimiento de la Ilustración. Desde luego,
en el interior del continente hispanoamericano, estudiar los movimientos
revolucionarios que precedieron a la Independencia como la rebelión de los
Comuneros, la de Túpac Amaru, la de Benkos Bioho, el primer territorio libre
de América.
Entrando ya en el proceso Independentista de los criollos contra la
dominación española, hay que observar los primeros brotes de rebeldía y de
autonomía a partir de las primeras juntas, en las que irónicamente proclaman
Independencia, pero se sujetaban a la obediencia y respeto a la Corona
Española. Ello por la invasión Napoleónica en territorio español. En segundo
lugar, la expedición enviada desde España en la conocida Reconquista
Española, dirigida por Pablo Morillo. La tercera, el proceso desarrollado en
tres vertientes o confluencias libertadoras: una de ellas en Centroamérica y el
Caribe, la segunda iniciada por Simón Bolívar y la tercera, encabezada por
José de San Martín.
? PREGUNTAS
1. ¿Para qué te sirvió comprender el estudio de la Independencia en la
coyuntura actual frente al T.L.C. (Tratado de Libre Comercio)?
2. ¿Qué consecuencias se derivaron de la Independencia frente a España?
3. ¿Qué diferencias presentaron las Independencias de Haití con respecto
de México y las naciones bolivarianas?
4. ¿Qué similitudes encuentras en las rebeliones negras como la de
Benkos Bioho o Domingo Bioho (líder de los cimarrones de la Costa
Caribe que creó el primer territorio libre de América) en el palenque de
San Basilio, los Quilombos (campamentos guerreros) en Brasil con
Zumbi a la cabeza y las revueltas indígenas como las de Túpac Amaru
en Perú y la de Túpac Katari en Bolivia?
5. ¿Cómo se expresaban los intereses ingleses en las luchas de los
criollos frente a España?
6. ¿Por qué la Independencia hispanoamericana terminó en caudillismos
y en guerras internas?
7. ¿Cómo se construyó la identidad y la Nación en América Latina luego
de la Independencia?
210
Ω EJERCICIOS DE ESCRITURA
1. Crear una caricatura en torno al concepto de libertad en el proceso de
la Independencia en América Hispana.
2. Elaborar un mentefacto con la palabra Independencia. El mentefacto es
un instrumento muy valioso para comprender de manera eficiente los
conceptos más importantes de un determinado tema. Dicho concepto
se coloca en el centro del cuadro. Al lado derecho que es el excluido,
se añade el concepto que es diferente y contrario al reseñado en el
centro. En la parte superior se coloca como la definición misma del
concepto principal, llamada las Supraordinadas. Al lado izquierdo se
dan las características del concepto, llamadas las Isoordinadas. En la
parte inferior se colocan las clases de ese concepto.

http://vniversitas.over-blog.es/2016/01/como-se-elabora-un-mentefacto.html
3. Redactar un poema de 8 versos y dos estrofas sobre la historia de
Túpac Amaru.
4. Componer un acróstico acerca de las luchas de Benkos Bioho, líder del
palenque de San Basilio.
5. Realizar un caligrama sobre los objetivos que perseguían los criollos
tras la liberación del dominio español sobre los territorios americanos.
6. Diseñar tres grafitis sobre la relación entre la Independencia de España
y la actual situación de América Latina frente al imperialismo
norteamericano, europeo y asiático.

211
7. Elaboración del binomio fantástico con estas dos palabras:
Colonialismo y autonomía. El binomio fantástico es una técnica para
que los estudiantes desarrolle la capacidad de creación, utilizando dos
palabras para formar con ellas un título, la creación de un cuento o
historia a partir de estas palabras y finalmente, una ilustración que
acompañe al cuento.
8. Organizar un haikú refiriéndose la lucha de los comuneros.
Ж EJERCICIOS DE ARTISTICA
1. Desarrollar un collage en alusión a las luchas por la Independencia de
Haití.
2. Elaborar tarjetas teniendo presente los personajes más protagónicos
en el proceso de la Independencia, acompañada de una frase,
elaboración en fecha y lugar de una manera creativa y original.
3. Hacer mapas con figuras destacadas de la historia de la
Independencia, siluetas de animales, rostros humanos, para ambientar
y hacer más atractiva la presentación de las gestas de la Liberación.
4. Inventar perspectivas con figuras recortadas añadiendo cortos textos
sobre la emancipación de los pueblos americanos.
5. Concebir una historieta de 6 viñetas acerca de un país americano y su
lucha por la libertad.
6. Pintar una escena ilusoria de los deseos de los pueblos por liberarse
de España.
7. Confeccionar afiches para resaltar los momentos más cruciales en la
libertad de los pueblos.

B. Juego de UR
*Tema: La Guerra del opio Área: Sociales Grado: Noveno
El tema de las guerras de opio desarrollada por los ingleses en China, y de
esta forma obligar a los chinos a consumir este tipo de droga, para controlar
y administrar este negocio de grandes rentabilidades, abre la posibilidad de
tocar de forma transversal otros ámbitos conceptuales como: imperialismo,
comercio justo e injusto, drogadicción, imperialismo, etc. en contextos
actuales en la lucha contra las drogas donde ciertos países, principalmente
E.E.U.U. ha manejado la doble moral de esta cruzada contra los narcóticos.
A los estudiantes se les pasan policopias sobre el documento: “Las guerras
de opio para su lectura y análisis, para posteriormente diseñar el juego, las
preguntas y los ejercicios de escritura, y por último la socialización
respectiva.

212
LAS GUERRAS DE OPIO
Gran Bretaña inició el tráfico de opio que era cultivado en la India (colonia
británica) y comercializado por la compañía de las Indias Orientales o la EIC
(East India Company), administradora de esta región. Dicha droga que
perjudicaban a gran parte de la población de China, constituían una fuente de
ingresos para los ingleses que les favorecía para nivelar la balanza de pagos
con el Imperio Celeste al suplir los costos de la importación del té.
En 1839 se dan el bombardeo de Cantón (lugar donde los europeos tenían el
permiso para comerciar) y la toma de las ciudades de Shanghai y Nanking. En
1842 se firman el Tratado de Nanking donde China tiene que indemnizar a los
ingleses, abrir cinco puertos, los consulados ingleses atendería en esos
puertos y la cesión de Hong Kong durante 150 años. Este tratado facilitaría la
entrada de otras potencias como USA, Francia y Rusia en la que se firmarían
otro tratado, la de 1860 para abrir once puertos y esta manera facilitar el
comercio exterior. Esta historia nos permite analizar el contexto actual con los
famosos tratados de libre comercio, en los lenguajes utilizados por los
gobiernos en la onda neoliberal para desarrollar dicho comercio que
involucran a las multinacionales como de antaño (las compañías) para
monopolizar y explotar los recursos extraordinarios que poseen las países en
vías de desarrollo (se utilizan para no llamarlos ya sean países
subdesarrollados o países dependientes o neocolonias) en la esperanza de
convertirse en países emergentes.
Desarrollo del juego:
Hay dos jugadores, cada uno ha de realizar un recorrido, primero hacia arriba
y luego hacia abajo. En el gráfico se pude observar el avance que tiene que
hacer el jugador reseñado con la letra A, mientras el contrincante ha de hacer
el mismo movimiento en sentido contrario.
Las fichas hacen su recorrido según la puntuación marcada por las monedas.
Si una ficha es alcanzada por su adversario en el pasillo central o en las
casillas de la parte superior, deberá retornar a la posición inicial de salida. Las
que vienen de bajada no pueden ser atacadas.
En unas casillas hay unos símbolos que representa una pregunta, lápices para
ser ejercicios de redacción y un pincel para actividades de artística.

Preguntas:
1. ¿Por qué Inglaterra impuso el comercio y consumo del opio en China?
2. ¿Qué consecuencias trajo para el pueblo chino esta imposición del opio
en su cultura?
3. ¿Qué intereses perseguían los países europeos en China?

213
214
4. ¿Qué tratados desventajosos has encontrado en la historia parecido al
tratado de Nanking?
5. ¿Cuál fue el principal motivo de la implantación del opio en China?
Ejercicios de redacción con el lápiz:
1. Realizar un cuento corto sobre este acontecimiento con un título y
dibujo.
2. Seleccionar la idea principal, y con ella conformar varios tipos de títulos
para una columna de opinión. Se escoge el mejor, a partir de este título
se redacta su opinión sobre este hecho.
3. Establecer la relación entre oponentes y ayudantes dentro de ese
conflicto, destacando cual fue el objeto de esa contienda o guerra.
4. Establecer a través de un cuadro las semejanzas (unas tres) y
diferencias (3) entre la intervención inglesa en India y China.
INDIA CHINA
Semejanzas

Diferencias

5. Hacer una crónica corta acerca de este suceso.

Ejercicios con el pincel:


1. Diseñar un grafiti en contra de la intervención inglesa en china.
2. Hacer un caligrama del territorio de China con la descripción de las
causas de la guerra del opio.
3. Esbozar un esténcil para fijar la figura hecha en un pliego de papel
periódico y colocarla en el periódico mural.
4. Hacer un collage sobre la situación de las drogas en Colombia para
exponerla en el aula.
5. Dibujar el mapa de China colocándole recortes de marcas de
productos extranjeros pegándolos, con una breve acotación de su
mensaje.
El docente escogerá grupos de cinco alumnos: uno de ellos por sorteo será
el jugador principal, otro hará el papel de juez y los otros tres ayudarán a su
compañero en los ejercicios del lápiz y el pincel. En la siguiente clase, el juez
hará una exposición de los resultados del juego, los trabajos realizados por

215
sus compañeros y las preguntas contestadas y no respondidas del jugador.
Plenaria de sugerencias, proposiciones y opiniones acerca del juego.
7.Imagen secuencial en cartulina o historia en plegado.

Para animar una exposición en la presentación de un trabajo de una forma


divertida, se ha de hacer en primer lugar un plegado en cartulina, para colocar
luego en borrador ilustraciones, textos pequeños, frases, poemas, dibujos o
recortes, a fin de proyectar una historia de un tema con una secuencia
agradable para el espectador. Si está bien hecha, sirve incluso no sólo para
exposiciones en el colegio sino también para decorar algún lugar de la casa,
dependiendo del tamaño que el grupo decida realizar.

8. Álbum ilustrado.

Es una historia narrada por sólo imágenes, es decir, no llevan texto. Hay que
utilizar la fantasía, determinar bien el tema, las páginas (30) y a doble página
(cartulina). Crea un marco alrededor de la página de unos 2 cm, y hacer los
bocetos respectivos. Si no sabes dibujar, la otra opción es realizar un collage,
pero debes seleccionar que imágenes te servirá para contar la historia.

9. Historia Portátil

216
paisajes portátiles 02 historia portátil

10. Historieta

Trabajo realizado por estudiantes del CEIS.

217
EPÍLOGO

Finalizando el compendio de textos seleccionados con información relevante


e importante, es de destacar que va enriquecida con 97 imágenes, entre las
cuales van dibujos, ilustraciones, pinturas, grabados, que no sólo esta
relacionadas con los temas tratados, sino que además son referente
imprescindible de información visual en la que se desarrolla procesos
abstractos y de análisis partiendo de la subjetividad del lector. Por ello, se
habla mucho de la alfabetización visual, en qué medida los jóvenes leen
imágenes y los entienden. También hay 13 fotos, 9 caricaturas, 26 mapas y 10
infografías, que, dentro de la pedagogía de la imagen, buscan que los
estudiantes sepan aprehender e interactuar con la parte gráfica, haciendo
deducciones e inferencias. Cada unidad se manifiesta con una imagen grande
que resume los temas a tratar, y desde luego, tanto la parte visual como
textual, se acompañan de la fuente de la que se sacó tal información, con los
links respectivos.

El objetivo fundamental es que los jóvenes puedan interactuar entre texto e


imagen, y a partir de allí, tanto de manera personal como grupal desarrollar
los ejercicios o actividades, que son variadas y dinámicas, permitiendo un
aprendizaje significativo. El éxito de ello, radica esencialmente en el
estudiante, en su interés de indagar y descubrir por sí mismo, y el trabajo
colaborativo, que no es copiar y pegar como seres autómatas sin criterio
propio y cognitivo. Los textos seleccionados abren la iniciativa por mostrar
las realidades ocultadas o veladas por una historiografía oficial, y por ello
mismo, los jóvenes ha de tener mayor responsabilidad por develar aquello
que se dice, de contrastar la información y verificar su criterio o juicio
argumentativo, diferenciar escritos, discursos, artículos y libros que son el
insumo para determinar una valoración moral y ética.

La guía de noveno rompe con el modelo clásico de un libro de sociales de


alguna editorial, y del pensamiento hegemónico que está de moda en el poder
de la élite local y mundial. Eso sí, mantiene el orden de los temas y las
territorialidades temporales, aunque de manera diferenciada. Se manifiesta la
libertad de tomar aquello que sea necesario para los estudiantes, con páginas
de internet abiertas al debate y a la crítica, y con autores de peso intelectual.
En aras de defender la libertad de pensamiento y la curiosidad de ratón de
auscultar aquellos lugares no visitados, los links son esa opción preferencial
por los inquietos por la información novedosa y no por la información
infoxicada (Infoxicación).

EL RETO DE PENSAR DE OTRA MANERA Y DISTINTA.

218
I.E.D. CEIS COMPLEJO EDUCATIVO INTEGRAL DE SOPÓ

219
MUNICIPIO DE SOPÓ CUNDINAMARCA COLOMBIA

220
Pastillita de memoria…

Chanfle ¿Y ahora quién nos salvará?

Mc Donald’s en su sonrisa presente en restaurantes y en la arena publicitaria, no


precisamente sonríe para alegrar un mundo en donde la gente tenga la barriga
contenta, o sino como podemos describir lo que acontece con el hambre en la mayor
parte del mundo subdesarrollado. A ello se suma la implementación de los cultivos
transgénicos para invadir a la población cosmopolita de elementos cancerígenos y
eliminar la diversidad de semillas que permitirían una mayor producción y reservas
de granos. Pero como el cuento es otro, se trata es de preservar las ganancias de los
capitalistas para que unos estén bien gordos hasta reventar y otros permanezcan en
la hambruna y miseria perenne. Aleluya, bienaventurados los que podáis comer,
vestir, sentir y vivir como en Gringolandia, playas veraniegas del Mediterráneo y
luces de neón en Japón.

Por OFAR

http://andaresdelviento.blogspot.com/2018/03/mujeres-rebeldes-de-america-
latina.html?spref=pi

221
222
223

S-ar putea să vă placă și