Sunteți pe pagina 1din 5

Cuando termina la SGM comienzan los procesos de liberación nacional.

Esas
sociedades habían sufrido profundas transformaciones. Cambios políticos que los
llevaron a transformarse de “pueblos primitivos” en sociedades complejas. Las
transformaciones eran producto de tres situaciones:

1) La situación colonial: dominación total de un pueblo sobre otro. Esta fue a partir
del sistema capitalista-imperialista, cuando tomó contacto con otras sociedades o
culturas. Éste sistema quito de sus bienes a las otras culturas y ejerció diversas
presiones. Éstas cultura , fueron cada vez más dependientes de la potencia
colonial, que controlaba varios aspectos de la vida social, económica y política. La
cultura dominada perdió así la posibilidad de ejercer una real acción sobre lo
propio.

2) procesos de descolonización: fueron diversos y se debió a las características


propias de cada cultura nativa y de la diferentes formas que tomó la dominación.
Las sociedades dominadas pasaron a ser naciones, sociedades complejas, con
clases, se asemejaron a occidente. Se trata principalmente de los movimientos de
liberación en Asia y Africa en las décadas del 50 y 60.

3) La situación postcolonial: aunque las sociedades estaban liberadas


políticamente, Occidente seguía actuando como factor de cambio. Las nuevas
sociedades mantenían con los países centrales una relación de dependencia
económica. Las relaciones internacionales eran desiguales y la situación colonial
parecía mantenerse.

Gracias al proceso de descolonización, cambió la mirada de Occidente sobre el


otro. Y también la perspectiva de la Antropología sobre otras culturas, es decir, que
la práctica de la antropología dominante también se transformó y se criticaron las
teorías postuladas hasta ese momento. Se pasó a pensar la diversidad cultural
como desigualdad. Las teorías desp sgm postulaban al relativismo cultural, el
respeto por las otras culturas, pero no tenían en cuenta las relaciones entre
culturas y no reconocían la relación desigual que vinculaba a esas culturas con
Occidente. Fue necesario cambiar la teoría desde la cual se observaba, para poder
analizar el porqué de las transformaciones de las sociedades se utilizo la teoría q
postulaba el marxismo q dio lugar al neo marxismo.

Con el neo marxismo se analizo los procesos sociales, económicos, políticos y


culturales que condujeron a la transformación de las sociedades primitivas.
Pusieron la mirada en:

-las características de las sociedades no occidentales antes de la situación


colonial;

-las características de Occidente cuando entró en “relación”;

-las relaciones particulares que se establecieron con el contacto;


- Cambio produjo en cada sociedad no occidental. El interés estaba puesto en
establecer si esas desigualdades eran semejantes o diferentes a las que
caracterizaban a las sociedades capitalistas occidentales. En primera, los
conceptos centrales de la teoría de los modos de producción y de su articulación
fueron los ejes centrales de las nuevas explicaciones antropológicas.  Luego
elaboraron teorías alternativas cuyo eje era la vinculación de 3 conceptos:
determinación, dominación y hegemonía.

El concepto de cultura: una primera definición: Separaron la sociedad de la cultura.


La primera fue considerada como una totalidad conformada por instancias
independientes y jerarquizadas. La cultura como una instancia p dimensión de la
totalidad social determinada por otras instancias. Adaptaron los postulados que la
teoría enunciaba sobre la ideología al concepto de cultura:

1- Marx ubico a la ideología en la idea de sociedad, que se vincula con el modo de


producción:- un modo de producción es la relación entre los hombres y los medios
de producción (necesaria e independiente) y por la relación de los hombre entre si
(fuerzas productivas).

- la relación de propiedad es una relación de propiedad privada de los medios de


producción y esta apropiación privada está determinando la existencia de dos
tipos- clases sociales antagónicas q se enfrentan en luchas (burguesía-
proletariado). También hay una relación de explotación (entre capital y trabajo) - las
clases sociales se establece en las relaciones de producción, y ellas tienen una
ubicación en su idea de sociedad: (donde la relación es la de determinación)

- para Marx, la ideología es el modo en que los hombres toman conciencia de lo que
sucede en la base.

2- La ideología en las teorías clásicas era definida como:

-un sistema articulado de ideas y de representaciones ( es decir lo espiritual, lo


simbólico)

-que cumple solo la función de encubrir, deformar la realidad.

-la expresión de la clase dominante (dejando afuera las representaciones de las


otras clases)

Para dar cuenta de la desigualdad cultural fue necesario repensarla como instancia
y dotarla de algún tipo de atributo que connotara poder.

El concepto de hegemonía:Para que la cultura aparezca como una instancia que


reproduce a la totalidad es necesario que la cultura pueda ejercer por si misma
poder, este es el poder hegemónico. Es un poder que se puede denominar sutil,
simbólico o cultural. Es un proceso de dirección política-ideológica-cultural. Ese
proceso (lucha):
-constituye todo aquello que nos parece producto del sentido comun (lo natural y lo
dado) y afecta o satura a la totalidad de la vida social.

-actuá a través del consenso (tiene que ser aceptado por las clases no hegemonica)

-logra la dominación pero nunca de manera total y definitiva, necesita ser renovado,
recreado, defendido y modificado (es permanentemente resistido, limitdo, alterado
y desafiado)

-puede ser comprendido históricamente puede ser entendido como un sistema.

Existe una diferenciación económica (explotadores/explotados), la politica


(dominantes/dominado) y la hegemónica (hegemonicos/subalternos). La cultura es
producto del modo en que se relacionan las clases hegemonicas y subalternas, es
tambien instrumento en la lucha y es al mismo tiempo el espacio donde dicho
proceso se va dando:

El concepto de poder hegemónico se restituye a la cultura como una instancia


dentro de la totalidad social con un poder propio.

“El agua:recurso de poder en un barrio periférico” (Casabona)=

La relación de los grupos sociales con el patrimonio ambiental se encuentran en


desigualdades socioeconómicas y políticas
- Consideramos el patrimonio ambiental, conjunto de derechos que tienen los
hombres sobre el espacio y los recursos que conforman su medio ambiente. El
hábitat no escapa al juego del mercado, sometida a las reglas de la oferta y la
demanda. El medio ambiente característico de los sectores pobres no constituye un
hábitat natural sino que revela las desigualdades espaciales entre estratos sociales
- El manejo y control de los recursos ambientales se constituyen a travez de las
relaciones desigual entre los habitantes de un mismo espacio urbano. En una
localidad de Buenos Aires la distribución de agua se realiza de manera precaria. El
acceso a “enganches” (conexiones domiciliarias) es desigual. El hecho de poseer el
recurso de una conexión propia da la posibilidad de manipularlo como instrumento
de poder en las relaciones vecinales. El agua distribuida por la municipalidad a
traves de camiones aguateros es vendida a los mejores postores (propinas). En
cambio la distribuida por sachets es más ecuanime (canalizadores de agua que
aprovechan la situación). Esto demuestra como el agua teje redes de poder.

“Prologo a la contribucion a la critica de la economia politica” (Marx) =

En la producción social de su existencia, los hombres establecen determinada


relaciones, necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de produccion
que corresponden a un determinado estadio evolutivo de sus fuerzas productivas
El modo de producción de la vida material determina el proceso social, politico e
intelectual de la vida en general. Es la existencia social lo que determina la
consciencia.
“Poder y Lenguaje. Reflexiones sobre los paradigmas y las paradojas de la
legitimidad de las relaciones de dominacion y de opresion” (Godelier) =

El punto mas fuerte de un poder de opresion no es justamente el de la fuerza


fisica, sino el del consentimiento. Las formas de desigualdad en la tribu de los
Baruya se basan en la autoridad general de los hombres sobre las mujeres y en la
de los ancianos sobre los jovenes.Es una sociedad sin clases caracterizada por la
dominacion masculina. A su vez hay una jerarquia entre clanes (en el lugar en los
rituales). Esta jerarquía no solo es una jerarquíadominio del poder ,autoridad y
practica simbólica, sino también en el control de los recursos materiales.
Las diferencias sociales no pueden provenir de monopolios de los medios
materiales de existencia. En estas sociedades existen aristocracias, clanes
dominantes, sin que el estado exista. Su monopolio reside en lo simbólico. El
estado fue el producto necesario de una profunda evolución y no les fue impuesto
desde el exterior de las sociedades primitivas sino que surgió “legítimamente” de
su propia evolución.

“Los Baruya de Nueva Guinea..” (Godelier)=

Los observa desde 1967 hasta 1988, donde se da un proceso de


occidentalización. Con ello el occidente expande tres bloque: el capitalismo, la
democracia parlamentaria y el cristianismo (Occidente no es un modelo sin fallas).
Una tribu es una sociedad local compuesta de un conjunto de grupos de
parentesco, unidos por los mismos principios de organización de la sociedad y los
mismos modos de pensar, vinculados entre sí a través de matrimonios repetidos y
asociados en la defensa y la explotación de recursos dentro de un territorio en
común.
Los Baruya de Nueva Guinea representaban en 1951 un caso de sociedad tribal
soberana sobre su territorio en la cual los poderes rituales y políticos se
encontraban en manos de un cierto nº de linajes descendientes de los grupos
conquistadores. (año en que fueron descubiertos).La economía descanzaba sobre
una forma de agricultura extensiva, las mujeres criaban cerdos, los hombres
cazaban (superioridad masculina). La organización de la sociedad descansaba
sobre la dinámica de los lazos de parentesco y sobre la subordinación general de
un sexo a otro. (descendencia patrilineal). Era una sociedad sin clases pero no
igualitaria (hombres/mujeres; Grandes hombres/otros).
Los Baruya se sometieron económicamente (por la compra de utiles sin saberlo),
militarmente (por lo avanzado que estaba occidente). Durante los primeros meses
de su colonización , las tribus perdieron: el derecho de disponer de su propia
existencia, el derecho de aplicar sus leyes en su propio territorio (soberanía política
y autonomía cultural). En 1966 penetró el cristianismo (separando mediante el
estudio a los jóvenes de los ancianos). En 1965 convirtieron a los Baruya en
trabajadores asalariados. En 1967, luego de los militares, los misioneros, los
funcionarios, llego Godelier, un universitario. Con la imposición de plantar café, se
descubrieron desigualdades.Los Baruya evolucionaron apoyándose sobre ciertos
aspectos de su cultura y abandonando otros. En 1986 nuevamente hubo guerra. Su
modo de vida y sus maneras de pensar han sido transformados irreversiblemente.
Las mujeres tienen cada vez más algo para decir y se evita forzarlas, los hombres
ya no viven para la guerra.
“Identidad social villera” (Guber)=

Los “villeros” son clases subalternas de nuestra sociedad, marginales.el


“marginado” desempeña un papel pasivo (receptor de las pautas dominantes).

I:Entre 1955-70, el mote “villero” se utilizaba para designar al descendiente del


“cabecita negra”, al habitante de asentamientos urbanos precarios considerados
transitorios. Su identidad era: venir del norte (del pais o de Bolivia y Paraguay),
trabajos peor remunerados o de menor especialización,
II:El villero es una figura social que caracteriza la carencia de reglas y de moral,
sucio, promiscuo e indigente. Esto se explica por la incultura, ignorancia y el
desconocimiento de las normas de urbanidad. Las clases hegemónicas
estigmatizan a los villeros (connotaciones sociales negativas por constituir
significaciones que han ido elaborando los sujetos sociales). Hay dos
características del villero: la pobreza (desprovisión total o parcial de bienes y
recursos) y la inmortalidad (por el “no progresar”).
III:La pobreza se reconoce por comparación. La carencia obedece la falta de
ciertos recursos y a la acumulación de diversas carencias. El villero explica su
pobreza a través de:
-Siempre hubo pobres y ricos;
-Dios decide quién es rico y quién no, pero estas condiciones no son definitivas;
Las sucesivas gestiones oficiales son en parte responsables de frustrar los
intentos de progreso económico.
Así, reconoce los límites de sus posibilidades para modificar una situación
causales q no están en sus manos. No hay acostumbramiento ni comodidad en la
pobreza. Vivir en la villa sería es un esfuerzo de cada individuo para hacer frente a
sus necesidades.
El villero comparte que la concepción de que en las villas miseria residen
ladrones, prostitutas, borrachos y jugadores. Esta caracterización le trae al villero
diversos problemas y limitaciones en su comunicación con otros. Algunas causas
de que las villas sean consideradas antros de inmoralidad son:
 Diversos negocios turbios cuyo escenario es la villa son conducidos por
personal extravillero:
 La villa es la transtienda de la ciudad (otros hacen todo lo prohibido y se van
diciendo que es un conglomerado de malvivientes);

 Los ladrones de otras partes se internan en la villa para burlar la persecución


policial;

IV:“Ser villero” es un estigma que el niño aprende desde los primeros años de la
escuela (intuye que ser villero no es bueno y aprende a ocultarlo). El ocultamiento y
la vergüenza conduce a los niños como a los adultos la cambio de su vida social
(presente en quienes están en condición de lograr ascenso social). El villero suele
presentarse ante los demás de diferentes modos que denotan su inferioridad (como
carenciado, minusválido).

S-ar putea să vă placă și