Sunteți pe pagina 1din 12

Taller investigativo

Presentado por:
Michelle Quintero Diaz

Docente:
Jhon Jairo Diaz Carpo

Asignatura:
Teoría general del proceso

Universidad Popular Del Cesar


Programa: Derecho
Valledupar-Cesar
2020
1. Indique cual es la finalidad y el objeto del derecho
procesal.
El Derecho Procesal es una rama del Ordenamiento Jurídico que rige la
actuación de los órganos jurisdiccionales y de las partes en el seno del proceso
con el fin de la aplicación del Derecho sustantivo al caso concreto cuya
resolución se solicita. O, de forma más breve, como señala CORTÉS
DOMÍNGUEZ, el Derecho Procesal es el conjunto de normas que regula los
requisitos y los efectos del proceso, y está formado por normas
procedimentales (que regulan el procedimiento) y por normas orgánicas (que
regulan la creación y el funcionamiento de los órganos judiciales).
El derecho procesal, por lo tanto, es la división del derecho que tiene como
finalidad supervisar a los individuos involucrados en los procedimientos
judiciales y organizar los tribunales que se encargan de impartir justicia.
El objeto del proceso u objeto litigioso es la pretensión, la cual consiste en una
declaración de voluntad, debidamente fundamentada, del actor que formaliza
generalmente en el escrito de demanda ,y deduce ante el juez, pero que se
dirige contra el demandado, (haciendo surgir en él la carga de comparecer en
el proceso y de contestarla) en cuya virtud se solicita del órgano jurisdiccional
una sentencia que, en relación con un derecho, bien o situación jurídica,
declare o niegue su existencia, cree, modifique o extinga una determinada
situación o relación jurídica, o condene al demandado al cumplimiento de una
determinada prestación

2. Haga una enumeración de todos los principios del


proceso y del procedimiento y al lado de cada uno ponga
un ejemplo.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCEDIMIENTO

 Principio dispositivo o inquisitivo: El principio dispositivo tiene dos


aspectos: 1) por el primero significa que corresponde a las partes iniciar
el proceso formulando la demanda y en ella sus peticiones y desistir de
ella, 2) por el segundo, que corresponde a las partes solicitar las
pruebas, sin que el juez pueda ordenarlas de oficio.

 El principio inquisitivo, por el contrario, por un aspecto le da al juez la


función de investigar la verdad por todos los medios legales a su
alcance, sin que la inactividad de las partes lo obligue ni lo limite a
decidir únicamente sobre los medios que ellas le lleven o le pidan por
otro aspecto lo faculta haga iniciar de oficio el proceso y para dirigirlo
con iniciativas personales.

 Principio de valoración de la prueba por el juez: el Juez es libre para


obtener su convencimiento, porque no está vinculado a reglas legales
sobre la prueba; puede convencerse por lo que le diga un único testigo
frente a lo que digan varios. Ahora bien, el principio de libre valoración
de la prueba no significa que el Tribunal tenga una facultad. libérrima y
omnímoda sin limitaciones. El principio de libre valoración de la prueba
significa que el Juez debe apreciar las percepciones durante el juicio
según las reglas del criterio racional, es decir, según las reglas de la
lógica, y, dentro de ellas, el principio de no contradicción, así como
según los principios generales de la experiencia.

 Principio de impulsión oficiosa del proceso: consiste en que una vez


iniciado el proceso debe el juez o el secretario, según el acto de que se
trate, impulsar su marcha sin necesidad de que las partes lo insten a
hacerlo, pues simplemente se trata de cumplir las normas legales que lo
regulan y son responsables de cualquier demora ocasionada por su
culpa. Es muy importante para la celeridad de la justicia.

 Principio de economía procesal: para lo cual responde la jerarquía


judicial, estableciendo jueces con circunscripción territorial más pequeña
y que, por lo tanto, estén más cerca del lugar del litigio y del domicilio de
las partes y que gozan de menores sueldos, en los asuntos de menos
valor y viceversa e igualmente se procura imponerles a las partes gastos
menores y proporcionados al valor o importancia del litigio. Lo ideal es la
justicia gratuita en todas sus ramas.

 Principio de concentración del proceso: Complementa el anterior y


tiende a que el proceso se realice en el menor tiempo posible y con la
mejor unidad. Para esto se debe procurar que el proceso se
desenvuelva sin solución de continuidad y evitando que las cuestiones
accidentales o incidentales entorpezcan el estudio de lo fundamental, lo
cual solo se obtiene restringiendo el derecho de interponer recursos e
incidentes de previa definición.

 El principio de la eventualidad, también llamado de la preclusión:


Tiende a buscar orden, claridad y rapidez en la marcha del proceso, es
muy riguroso en los procedimientos escritos y solo muy parcialmente en
los orales, se entiende por tal la división del proceso en una serie de
momentos o periodo los fundamentales que algunos han calificado de
compartimientos estancos, en los cuales se reparte el ejercicio de la
actividad de las partes y del juez de manera que determinados actos
deben corresponder a determinado periodo, fuera del cual no pueden
ser ejercitados y si se ejecutan no tienen valor.

 Principio de inmediación: Significa que debe de haber una inmediata


comunicación entre el juez y las personas que obran en el proceso, los
hechos que en el deban hacerse constar y los medios de prueba que se
utilizan. De ahí que la inmediación puede ser subjetiva, objetiva y de
actividad.

 Principio de oralidad o escritura: Es, como se ha podido a preciar,


uno de los fundamentales, pues que exista el uno o el otro depende la
orientación general del proceso en gran parte. Si existe el procedimiento
exclusivamente escrito, no pasa lo mismo con el oral, pues en realidad
cuando hablamos de éste queremos significar que la forma oral es la
que predomina dentro de él. También en nuestro proceso escrito
encontramos actuaciones orales, como audiencias, o incidentes dentro
de las inspecciones que se resuelven durante ellas.

 En el oral, la concentración e inmediación operan de manera


perfecta; el juez adquiere una mayor capacidad para juzgar, en
razón del conocimiento y aparición directa que hace de las personas
y hechos sometidos a su examen, y dispone, por último, de una
mayor actividad y más amplias facultades. Todo esto permite un
mayor predominio de los principios inquisitivos, de la inmediación y
de la concentración y celeridad.

 Así, la demanda debe ir por escrito, de manera que se precisen los


hechos y peticiones. La contestación de la demandad ha de constar
por escritos en los autos.

 El principio del interés para la intervención en el proceso:

 Se limita a las personas que tengan un interés jurídico, económico


o familiar, el derecho de intervenir en los procesos.

 El demandante y el demandado tienen intereses jurídicos


suficientes para intervenir en el proceso, por el solo hecho de la
admisión de la demanda.

 Pero los terceros no pueden intervenir a voluntad y mucho menos


para controvertir las peticiones de la demanda.

 Es indispensable que tenga un interés serio y actual en el


resultado del proceso, para que se le reconozca el derecho a ser
oído como intervinientes.
 Principio del interés para pedir o contradecir una sentencia de
fondo y de la legitimación en la causa: Quién formula peticiones
dentro del proceso debe tener interés legítimo, serio y actual en las
declaraciones que persigue.

 Principio de buena fe y lealtad procesal: La ley procesal debe


sancionar la mala fe de las partes o de sus apoderados, estableciendo
para ellos severas medidas, entre ellas la responsabilidad solidaria de
aquellas y estos, y el juez debe tener facultad oficiosa para prevenir,
investigar y sancionar tanto aquélla como fraude procesal.

 La lealtad procesal es consecuencia de la buena fe en el proceso, y


excluye las trampas judiciales.

 Principio de impugnación: Este principio consiste en otorgarles a las


partes la facultad de atacar las providencias con el objeto de enmendar
los errores in iudicando o in procedendo en que incurra el juez y,
subsidiariamente, evitar el perjuicio que con la decisión pueda
ocasionarse a las partes.

 Principio de doble instancia: consiste en la posibilidad de acudir ante


un juez, normalmente el superior jerárquico del que ha resuelto, para
que revise la sentencia condenatoria o desfavorable.

 Principio de la carga de la prueba que en lo penal se sustituye en


parte por el “indubio pro reo”: se consagra el principio de la carga de
la prueba que indica el juez cuando falte la prueba o ésta sea suficiente
sobre los hechos que debe basar su sentencia, debe resolver a favor de
la parte contraria a la que tenía dicha carga.

 Principio de congruencia: Es le principio normativo que exige la


identidad jurídica entre lo resuelto, en cualquier sentido por el juez en la
sentencia y las pretensiones y excepciones planteadas por las partes.

Tiene extraordinaria importancia este principio, pues se liga íntimamente


con el derecho constitucional de defensa.

 Modalidades. Puede adoptar dos modalidades: La interna y la


externa.
 La externa Que es la propiamente dicha - se refiere a la
concordancia o armonía entre la demanda y la sentencia que se
pronuncia sobre ella.

 La interna - Es la que mira a la concordancia entre la parte motiva y


la resolutiva de la sentencia.

 Principio de la humanización de la justicia judicial: Es indispensable


al máximo sus procedimientos y sus trámites, puesto que se trata de
actuaciones de personas para juzgar a otras personas cuyos problemas
son, por consiguiente, profundamente humanos.

 Principio de celeridad: Está representado por las normas que impiden


la prolongación de los plazos y eliminan trámites procesales superfluos
y onerosos. Así, la perentoriedad de los plazos legales o judiciales.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO


PROCESAL

 Principio de interés público o general del proceso: Porque persiguen


y garantizan la armonía, la paz y la justicia social

 Carácter exclusivo y obligatorio de la función jurisdiccional del


estado: Prohibición de la justicia privada y obligatoriedad de las
decisiones judiciales, Es este u principio elemental, sin el cual la vida en
comunidad se haría imposible en forma civilizada, pues es fundamento
de la existencia misma del Estado, como organización jurídica. Sus
consecuencias son: prohibición de la justicia privada y obligatoriedad de
las decisiones judiciales.

 Independencia de la autoridad judicial: Puede obrar libremente en


cuanto a la apreciación del Derecho y de la equidad, sin más obstáculos
que la regla que las leyes les fije en cuanto a la forma de adelantar el
proceso y proferir su decisión.

 Imparcialidad rigurosa de los funcionarios judiciales: El juez está


vedado conocer y resolver asuntos en que sus intereses personales se
hallen en conflicto con su obligación de aplicar rigurosamente el
derecho.
De ahí las causales de impedimento y recusación.
 Igualdad de partes ante la ley procesal y ante el proceso:

1. La de que en el curso del proceso las partes gozan de iguales


oportunidades para su defensa.
2. Que no son aceptables los procedimientos privilegiados, al menos en
relación con raza, fortuna o nacimiento de las partes.

 Necesidad de oír a la persona contra la cual se surte la decisión la


garantía del derecho a la defensa: Es principio consagrado en la
Constitución colombiana y en todas las promulgadas después de la
Revolución Francesa, que nadie puede ser condenado sin haber sido
oído y vencido en proceso por los trámites legales.

 Publicidad del proceso: Significa ese principio que no debe hacer


justicia secreta, ni procedimientos ocultos, ni fallos sin antecedentes ni
motivaciones. Pero ello no quiere decir que todo el proceso debe ser
necesariamente público, y que toda persona pueda conocer en cualquier
momento los expedientes.

1. Publicidad interna: se refiere a que las partes conozcan todos los actos
llevados a cabo por el juez en el proceso. Así, por ejemplo, el
demandado no se entera de manera directa de la demanda, sino que se
entera de ella mediante la notificación del auto que la admite. Es por
esto que la publicación se cumple mediante la notificación de la
providencia.

2. Publicidad externa: es la posibilidad de que personas extrañas al


proceso sepan lo que está ocurriendo en el mismo y presencien la
realización de determinada diligencia. Ejemplo: la audiencia pública de
juzgamiento, en materia penal, y la recepción de pruebas, en el área civil
y laboral.

 Obligatoriedad de los procesos establecidos en la ley: La ley señala


cuales son los procedimientos que se han de seguir para cada clase de
proceso o para obtener determinadas declaraciones judiciales, sin que
les sea permitido a los particulares, aun existiendo acuerdo entre todos
los interesados en el caso, ni a las autoridades o a los jueces
modificarlos o permitir sus trámites, salvo cuando expresamente la
misma ley autoriza hacerlo.

 El principio de que las sentencias no crean, sino que declaran


derechos: Los derechos subjetivos se originan en el derecho positivo y
principalmente en la ley, su fuente formas más común en el mundo
moderno. Los procedimientos sirven para obtener su tutela, su
ejecución, la garantía, para permitir, en ocasiones, su ejercicio, pero no
para crearlos. De ahí que Ugo Rocco considere que una de las
características del derecho procesal es la de ser un derecho medio.
 Principio de la verdad procesal: Entiéndase por verdad procesal la
que surge del proceso, es decir, la que consta en los elementos
probatorios y de convicción allegados a los autos. Esta puede ser
diferente de la verdad real significa este principio que para el juez lo
importante y único es la verdad procesal, que su decisión tendrá que
ceñirse a ella y que entonces será recta y legal y legal, aunque en
ocasiones la realidad sea diferente.

 Principio de cosa juzgada: Significa que una vez decidido, con las
formalidades legales, un litigio o un asunto penal entre determinadas
partes, estas deben acatar la resolución que le pone en término, sin que
les sea permitido plantearlo de nuevo, y los jueces deben respetarla. 

3. Elabore la estructura de la rama judicial, desde las altas


cortes hasta los juzgados, calificándolas por jurisdicción
y por especialidad.

4. Realice un breve resumen de la evolución histórica del


derecho procesal.
El primer pueblo que manifestó una organización para enjuiciar el
comportamiento de los individuos fue Grecia. Si bien no se conoce con certeza
cuáles eran las características de esa administración de justicia, sí podemos
asegurar que fue uno de los primeros pueblos en actuar en una seudo
democracia.
En la antigüedad, la administración de justicia corría a cargo del padre, familias,
quien tenía facultades y poderes ilimitados sobre su dominios; llegaba, incluso,
a disponer de la vida de sus hijos y nietos, en algunas circunstancias.

ROMA
El Derecho Romano tuvo la característica de crear un sistema jurídico que
podía aplicarse, no sólo al territorio propio de Roma y a los pueblos
conquistados, sino que, debido a su eficacia, fue adoptado incluso por otros
países caracteriza por la formalidad y la solemnidad que debía imprimirse en
todos los actos jurídicos, El procedimiento romano atravesó tres momentos o
periodos fundamentales:
 El primero de ellos fue el denominado “periodo de las acciones de
la ley”

LOS GERMÁNICOS
Anteponía los intereses colectivos a los particulares, El proceso era oral y
público, lo desarrollaban ante un grupo de ciudadanos de la localidad
convocados para tal fin y el juez sólo funcionaba como director y moderador de
la actividad de las partes.
Los medios de prueba eran diversos, pero dirigidos principalmente a aspectos
religiosos, por lo que el juicio se convertía en divino o, dicho, en otras palabras,
se desarrollaba el denominado “juicio de Dios”.
Las pruebas eran las siguientes:
a) Prueba de fuego.
b) Prueba de agua
d) Prueba de Juramento
e) Esta prueba llevaba directamente implícito el sentimiento de culpa

SISTEMA INQUISITIVO

Un sistema democrático enfocado en el hombre y en la vigencia de sus


derechos, no puede prescindir de un sistema procesal que comparta y asista a
estos fines.

En líneas generales, el método de enjuiciamiento inquisitivo o inquisitorio


muestra un esquema de concentración de poder, actividades y protagonismo
en la persona del juzgador preferentemente compatible con regímenes de
caracteres autocráticos, pues el acento está puesto más en la jurisdicción que
en las partes litigantes.
En cambio, el sistema dispositivo o acusatorio permite diferenciar las
actividades que se despliegan a lo largo del procedimiento, otorgando roles
precisos tanto a la autoridad jurisdiccional como a las partes. Reconociendo
que se trata de un método, promueve el debate de los contendientes en pie de
igualdad y acepta el consenso de la autocomposición de manera previa a la
resolución heterocompositiva.
En Latinoamérica, es el procesalismo penal el que recién a finales del siglo XX
comprendió en buena medida la correlatividad entre democracia y sistema
acusatorio, pese a que las constituciones de la región consagraban ―algunas
desde hacía más de un siglo, como la constitución de la Argentina de 1853―
dicho método de enjuiciamiento

SISTEMA MIXTO

El sistema mixto implica la repartición de tareas en el proceso penal puesto que


el juzgamiento y la acusación recaen en diferentes sujetos procesos es por eso
que el Juez no puede efectuar investigaciones por cuenta propia ni siquiera
cuando se cometa un delito durante el juicio
entiéndase delante de él, en este caso deberá comunicarlo al fiscal de turno;
sin embargo, el Sistema Acusatorio no solo implica la separación de funciones
entre juzgador, acusador y defensor sino también que trae consigo otras
exigencias fundamentales tales como que necesariamente deben existir
indicios suficientes de que un individuo haya cometido un hecho constitutivo de
delito y no solo meras sospechas para poder realizar una imputación o iniciar
un proceso afectando de esta manera la dignidad del sujeto imputado.

5. Realice un análisis sobre el papel de la jurisprudencia en


el derecho procesal.
El derecho procesal es el conjunto de normas que regulan el
proceso judicial, es decir, que regula los requisitos, el desarrollo y
los efectos del proceso.

El derecho procesal es una rama del derecho público que incluye al


conjunto de actos mediante los que se constituye, desarrolla y
determina la relación jurídica que se establece entre el juzgador, las
partes y las demás personas intervinientes. Dicha relación jurídica
tiene como finalidad dar solución al litigio planteado por las partes, a
través de una decisión del juzgador basada en los hechos
afirmados y probados, y en el derecho aplicable.
Y la jurisprudencia se debe entender la doctrina que establecen los
jueces y las magistraturas al resolver una cuestión que se les
plantee, o serviría para designar la doctrina y criterios de
interpretación de las normas establecidos por los tribunales
ordinarios de justicia, cualquiera sea su clase o la jurisdicción a la
que pertenezcan. En el sentido más estricto es el criterio constante
y uniforme de aplicar el derecho mostrado en las resoluciones del
Tribunal Supremo, que es el máximo órgano jurisdiccional de todos
los órdenes, y, en consecuencia, aquel al que corresponde la labor
de controlar la aplicación del derecho hecha por los tribunales de
justicia, mediante la unificación de los criterios de interpretación de
las normas utilizadas por los mismos
En materia procesal es importante el papel que se le da a la
jurisprudencia, ya que, gracias a la implementación de este criterio,
ese puede ser un camino que implementen a la hora de dictaminar
una sentencia.

S-ar putea să vă placă și