Sunteți pe pagina 1din 13

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS

Contador Público

Desarrollo Sustentable

Profesor: Rosario Bianey Armenta Arredondo

Integrantes:
Enriquez Feliz Milagros
Espinoza Cervantes Ana Alejandra
Espinoza Concho Yareth Selene
Falomir Gámez Wendy
Robles Sanchez Jesus Armando

Proyecto de investigación

“Contaminación y problemática por uso de pesticidas”

Los Mochis Sin, a 28 de Junio del 2019.


Introducción
Desde las épocas tempranas del surgimiento y desarrollo del hombre, se tuvo la
necesidad de combatir las plagas que afectaban sus cultivos y productos, con el
uso de sustancias capaces de eliminarlos ahora conocidos como plaguicidas.

Los plaguicidas se definen como cualquier sustancia o mezcla de sustancias


destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo vectores de
enfermedades humanas o animales, especies no deseadas de plantas, animales
que causan perjuicios o interfieran en la producción, elaboración, almacenamiento,
transporte o comercialización de alimentos y productos agrícolas.

En el presente proyecto se podrá apreciar información sobre los plaguicidas


altamente peligrosos, al ser un tema normativo internacional dentro del ámbito de
las Naciones Unidas; se describirán puntos relevantes de dicho tema
desarrollados sobre una investigación, en donde se dará a conocer ciertos
antecedentes de este problema.

En una segunda parte presentamos las características generales de la


investigación de los plaguicidas desarrollada en el Valle de Culiacán, describiendo
la problemática que se dio en dicha investigación, analizamos las perspectivas de
la prohibición de los plaguicidas altamente peligrosos, y finalizamos con algunas
reflexiones que apuntan a la necesidad de desarrollar un cambio que prohíba de
manera creciente el uso de estos plaguicidas, a la par de apoyar alternativas para
el control de plagas, plantas no deseadas y enfermedades, con un enfoque
agroecológico que transforme el sistema alimentario y potencie la agricultura
campesina, además de dar a conocer las diferentes acciones que se tomaron en
el conflicto.
Antecedentes

El término plaguicida incluye los siguientes tipos de sustancias: reguladores del


crecimiento de las plantas, defoliantes, desecantes, agentes para reducir la
densidad de la fruta, agentes para evitar la caída prematura de la fruta y
sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de la cosecha, para proteger
el producto contra el deterioro, durante el almacenamiento y transporte.

Todos los plaguicidas poseen un alto grado de toxicidad para algunos organismos
vivos, de otro modo no tendrían uso práctico, pero en ocasiones dañan a los seres
humanos, pues el organismo blanco al que está dirigido puede poseer sistemas
fisiológicos o bioquímicos similares a los organismos que no se desea atacar.

El uso de los plaguicidas se señala a principios del siglo pasado, y se pueden


distinguir tres fases en su desarrollo histórico.

En México se han usado plaguicidas agrícolas desde fines del Siglo XIX; hasta
mediados del siglo pasado se utilizaban cerca de 40 compuestos de tipo botánico
o inorgánico, entre estos, arseniato de plomo, aceto-arseniato de cobre. Después
se agregaron diversos organofosforados, carbonatos y una gran variedad de
herbicidas y fungicidas, todo lo cual estuvo relacionado con la llegada de la
Revolución Verde, y México fue uno de los primeros países en adoptar (Albert,
2005).

En círculos internacionales se bautizó con el nombre de Revolución Verde al


importante incremento de la producción agrícola que se dio en México a partir de
1943, como consecuencia del empleo de técnicas de producción modernas,
concretadas en la selección genética y la explotación intensiva permitida por el
regadío y basada en la utilización masiva de fertilizantes, pesticidas y herbicidas.

Desde el comienzo de la revolución industrial la técnica y la ciencia han


proporcionado a la agricultura métodos y técnicas de cultivo que aumentaban la
productividad de la tierra, pero será a partir de 1943 cuando este proceso adquiera
dimensiones de revolución. Este cambio era necesario para asegurar el aporte
alimenticio a todo el mundo, aunque se ha incurrido en muchos errores. Fue
Norman Borlaug, desde la Fundación Rockefeller, quien impulsó el desarrollo
definitivo

El producto activo plaguicida es obtenido por la industria química con un grado de


pureza variable, en general entre el 75 y el 98%, según los casos, siendo el resto
impurezas de su fabricación. Este producto, llamado técnicamente puro, no es
apto casi en ningún caso para su empleo agrícola, y debe acondicionarse antes en
una formulación. Esta contiene la materia activa o producto técnicamente puro,
más o menos diluido en un soporte sólido o en un disolvente líquido, y sustancias
auxiliares que mejoran su acción. Estas formulaciones pueden aplicarse de forma
directa o dispersas en agua. El desarrollo de un nuevo plaguicida requiere amplios
estudios sobre las propiedades físicas, químicas y toxicológicas, así como su
acción plaguicida, tanto en el laboratorio como en el campo.

Las empresas responsables de distribuir este tipo de sustancias son variadas,


pero en la que nos enfocaremos es Agro de Guasave S.A de C.V ya que ésta es la
que hemos identificado que está marcando impacto en la problemática ya que es
la proveedora de algunos productos que se utilizan en la agricultura del Valle de
Culiacán.

En el Valle de Culiacán se practica principalmente una agricultura tecnificada y


que una de sus características es la dependencia del uso de agroquímicos para
evitar pérdidas por el ataque de plagas (Richardson 1998, Abhilash y Nandita
2009). El volumen de producción de plaguicidas en México para 2009 fue de 50
964 t (INEGI 2010b) y se estima que en Sinaloa se aplica cerca del 30 % del total
de plaguicidas utilizados en la zona noroeste de México (Albert 2005). Lo anterior
indica la necesidad de cuantificar su uso (no existen registros ni tampoco un
sistema regulador en este aspecto) y evaluar los posibles impactos tanto
ecológicos como a la salud humana, que sirva como base para desarrollar
prácticas agrícolas sostenibles.
Pero su efecto repercute también en la salud humana. Los agroquímicos, llegan a
las personas por contacto directo, ingestión e inhalación y pueden tener efectos
cancerígenos, neurotóxicos, mutagénicos, e incluso pueden alterar funcionamiento
endócrino y reproductivo.

Se han identificado varios casos y hay pruebas de los daños que ocasiona el uso
de pesticidas en la actividad agrícola, a continuación se mostrarán algunos de
ellos para que se vea lo que se está repercutiendo.

 En el presente estudio se comparan dos procedimientos para conocer el


uso de plaguicidas durante los ciclos otoño-invierno (O-I) 2011-2012 y
primavera-verano (P-V) 2012 en el Valle de Culiacán, Sinaloa. A nivel
nacional, este valle es una importante región agrícola tecnificada,
productora de hortalizas y granos. Se analizaron las diferencias existentes
en cuanto a cantidad total de ingrediente activo, según los registros del
programa "Campo Limpio" y bitácoras de aplicación de varias empresas
agrícolas. Los resultados mostraron que existe una correspondencia entre
el número de envases registrados en el inventario con la cantidad total de
ingrediente activo (t), estimada por ambos procedimientos. En general, los
plaguicidas empleados con más frecuencia fueron los fungicidas, seguidos
de herbicidas e insecticidas, aunque la proporción de uso varía
dependiendo del ciclo agrícola. Las clases químicas dominantes fueron
ditiocarbamatos, bipiridilos, organofosforados, organoclorados, compuestos
inorgánicos, carbamatos y piretroides. Los plaguicidas más usados están
clasificados dentro de las categorías de menor peligro según el criterio de
clasificación de la Organización Mundial de la Salud. El ciclo O-I presentó
una mayor extensión agrícola, mayor diversidad de cultivos y un mayor uso
y diversidad de plaguicidas respecto al ciclo P-V. El presente trabajo
muestra el uso actual de plaguicidas en la región, lo que puede ayudar a
predecir su destino ambiental considerando algunas de sus características
fisicoquímicas. Adicionalmente, permitiría diseñar esquemas de monitoreo
ambiental dirigidos a compartimentos ambientales específicos, medir el
impacto de programas de reducción de uso de plaguicidas y realizar
evaluaciones de riesgo tanto al ambiente como a la salud humana.

 En Sinaloa la producción de granos y hortalizas es una de las más


importantes en México; no obstante, la actividad agrícola se sustenta en el
uso de un alto volumen de plaguicidas químicos, los cuales han tenido
impacto negativo en el ambiente. El presente trabajo presenta una revisión
sobre las principales causas y efectos de la desmedida aplicación de
plaguicidas en los principales cultivos sembrados, lo que repercute en la
posibilidad de aumentar el riego de contaminación de los suelos, sistemas
lagunares y mantos freáticos. Se señalan también algunas alternativas y
reglamentación para la aplicación de los plaguicidas químicos y para el
manejo de los envases y residuos de estos productos, así como la
implementación de la agricultura orgánica y el uso de bioplaguicidas para el
control de plagas y enfermedades. La información reflejo una alta cantidad
de sustancias toxicas provenientes de la actividad agrícola al ambiente, por
lo que el riesgo de que los residuos plaguicidas contaminen al suelo,
sistemas lagunares y mantos acuíferos es también alta, por esta razón es
oportuno realizar trabajos de investigación, acciones y aplicación de las
normas regulatorias más exigentes a fin de bajar los aportes de estas
sustancias en el ambiente.
Matriz de conflictos ambientales y alternativas
1.Clave del 006
municipio
2.Lugar o Municipio: Culiacán.
ubicación
Localidad: Valle de Culiacán.
geográfica del
conflicto Lugar: El área agrícola conocida como Valle de Culiacán comprende los municipios de
Salvador Alvarado, Angostura, Mocorito, Badiraguato, Navolato, Culiacán, Elota y Cosalá,
incluye superficies tanto de riego como de temporal (INIFAP 2010).

3.Actores Actor local: Población del valle de Culiacán.


involucrados
Actor o movimiento al que se vinculan los afectados:
 Agro de Guasave S.A. de C.V
Actor externo:
 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales “SEMARNAT”
 Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa “CODESIN”
 Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios “COFEPRIS”
 Union Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquimicos, A.C.
“UMFFAAC”
 Sistema de Informacion Agroalimentaria y Pesquera “SIAP”
 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
“SAGARPA”
 Comisión Nacional del Agua “CONAGUA”
 Sanidad Vegetal y el Centro de Apoyo al Desarrollo Rural “CADER”

4.Tema central Tema: Contaminación e intoxicación por plaguicidas.


del conflicto:
Recurso: De servicios (residuos, agua)
recurso,
actividad que Actividad que afecta: Actividades en general de pobladores del valle de Culiacán que
afecta o está diariamente están expuestos a la contaminación por los residuos.
siendo afectada
5. Problema  Aspersiones vía aérea (Deriva ambiental de plaguicidas),
reclamo o  Contaminación del Aire y Suelo,
motivo del
 Cuerpos de agua para consumo humano a cielo abierto.
conflicto.
 Mantos freáticos superficiales
 Cercanía de tierras de cultivo con zona habitacionales
 Daños a la salud:
 Neurotoxicidad
 Cáncer
 Esterilidad
 Daño renal
 Inmunosupresión

6. Descripción En el año 2012 se identificó el problema que dio a origen una gran problemática de los
del conflicto. plaguicidas en el Valle de Culiacán, ya que la empresa “AGRO de Guasave S.A de C.
V” en la cual su principal actividad es la comercialización de plaguicidas, fertilizantes,
y semillas para la siembra. La actividad agrícola es una fuente de contaminación
importante, y es justamente esta área la que está utilizando estas sustancias altamente
peligrosas, desde la introducción del DDT en 1950 y el uso posterior de otros
productos como toxafeno, endrín y organoclorados (aldrín, dieldrín y heptacloro)
(Albert, 1996). A inicios de los 70´se sumaron a la lista el paratión etílico, paratión
metílico y malatión. La aplicación de la mayoría de los organoclorados fue prohibido
en 1988, aunque en 1992 aún se permitía el uso de clordano, metoxicloro, endosulfan,
pentaclorofenol, dicofol y clorotalonil; algunos de ellos aún registrados para uso
restringido (CICOPLAFEST, 1994; 1998). Lo anterior, ha generado que se empleen
otros productos con menor persistencia, pero con mayor toxicidad denominados
plaguicidas organofosforados, entre los cuales se puede mencionar el paratión metílico,
malatión, banzate y clorpirifos. Datos de 1992 a 2002 muestran un incremento en el
consumo de plaguicidas por hectárea, cuyo registro máximo es de 1.8 ton. por mil
hectáreas entre 1999 y 2002, mientras que el mínimo fue 1.3 ton. por mil hectáreas
durante 1992 y 1995.
El uso de esta problemática ocasiono efectos en el aire ya que al utilizarse los
plaguicidas los residuos de estos se pueden encontrar en el aire en forma de vapor,
como aerosoles y también como partículas sólidas.
La mayoría de estos plaguicidas organoclorados o sus productos de transformación que
se encuentran en el aire y suelo llegaron eventualmente a los ecosistemas acuáticos de
alrededor del Valle de Culiacán.
La aplicación de estos plaguicidas ocasiono además severos problemas hacia los
agricultores que utilizaron la aplicación de esta sustancia. Esto se dio a conocer ya que
varios de los individuos presentaron enfermedades, como diarrea, vomito, insomnio,
renales leves, deficiencias en el sistema inmunológico, y algunas más graves como
cáncer.
7.Alternativa o  Agricultura ecológica. Es un sistema de producción agrícola sostenible que se emplea
propuesta en Europa y que se concibe como una alternativa viable al enfoque tradicional de la
agricultura, seguridad alimentaria y los problemas ambientales (Orozco-Abundis,
2006). 
La producción ecológica está regulada por una estricta normativa de la Unión Europea,
que recoge exigencias en materia de producción vegetal, animal, así como de
inspección, certificación y etiquetado. El resultado es que los alimentos ecológicos
están sometidos a unos controles adicionales, realizados por entidades de certificación
autorizadas e independientes, que garantizan su autenticidad.
La agricultura ecológica es un sistema para cultivar una explotación agrícola autónoma
basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos
químicos de síntesis, u organismos genéticamente modificados (OGMs) -ni para abono
ni para combatir las plagas-, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos a la
vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello
de manera sostenible y equilibrada.
 Regulación de plaguicidas a nivel regional. Es necesario considerar el uso y destino
de los ingredientes activos, promoción de la agricultura orgánica, impuestos indirectos
sobre el uso de los plaguicidas (un impuesto sobre los plaguicidas puede concebirse y
aplicarse, de tal manera que reduzca la utilización de plaguicidas sin perturbar ni
deteriorar extremadamente la situación económica del sector agrario) para apoyar el
saneamiento, certificación de los usuarios de plaguicidas, registro de aplicación de
plaguicidas, supervisión de la aplicación (evita el riesgo de aplicación en
exceso).Retiro parcial de los residuos (debido a que aún se encuentran miles de
toneladas a cielo abierto de azufre contaminado). 
 Control biológico y uso de bioinsecticidas. Por otro lado, los bioinsecticidas
elaborados a base de hongos entomopatógenos (HE) son un ejemplo de nuevas
formulaciones de organismos virulentos que solo causan enfermedad y muerte en
insectos, se elaboran de acuerdo al insecto blanco por combatir.
 La biorremediación. Representa una solución eficaz, económica y sustentable a la
problemática actual en el noroeste de México por el abuso de plaguicidas.
 Estimulación de poblaciones bacterianas nativas de suelos contaminados.
Mediante la adición de fuentes nutrimentales como el carbono, demostrando con ello
una capacidad de adaptación microbiana

8.Acciones de Practico y jurídico


conflicto
9.Tipo de Deterioro ambiental y daño a la salud física
conflicto
10.Conclusione En general, las estimaciones de uso de plaguicidas bajo los enfoques aquí descritos
s mostraron concordancia tanto en el tipo como en las proporciones de compuestos
utilizados, con algunas diferencias que nos indican que son procedimientos
complementarios para describir el uso de plaguicidas en la región. Sin embargo, para
tener una mayor certeza sería recomendable implementar un programa de registro
obligatorio de uso de plaguicidas en prácticas agrícolas.

Las instituciones gubernamentales deberían de fomentar y concientizar a las personas


que hagan uso de estos productos que, la mejor opción para los ecosistemas y la salud
humana, es implementar el uso de pesticidas orgánicos, ya que estos dañan en menor
cantidad que un pesticida normal.

Los resultados de este trabajo proporcionan información del uso de plaguicidas en el


Valle de Culiacán, lo cual puede ayudar a predecir su destino ambiental considerando
algunas de sus características fisicoquímicas. Esto permitiría diseñar esquemas de
monitoreo ambiental dirigidos a compartimentos ambientales específicos, medir el
impacto de programas de reducción de uso de plaguicidas y realizar evaluaciones de
riesgo.
Bibliografía consultada

- PROBLEMÁTICA Y RIESGO AMBIENTAL POR EL USO DE PLAGUICIDAS EN


SINALOA, Cipriano Gutierrez y Durga Rodriguez, 2012

Recuperado de : file:///C:/Users/Usuario/Downloads/46125177005%20(2).pdf

- Efecto de los Plaguicidas sobre la salud humana Carmen Martínez Valenzuela,


Stefan Waliszewski, 2018

Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1357-02%20Efecto%20de


%20los%20plaguicidas%20sobre%20la%20salud%20humana-caso
%20Sinaloa.pdf

- Uso de plaguicidas en un valle agrícola tecnificado en el noroeste de México,


José LEYVA, 2014.

Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0188-49992014000300002
- Los Plaguicidas Altamente Peligrosos en México, Fernando Bejarano, 2017.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Los_Plaguicidas_Altamente_Peligrosos_en_Me
xico.pdf

- Introducción a los plaguicidas J. E. García, 1997.

Recuperado de: https://scielosp.org/article/rpsp/1997.v2n6/438-438/es/

- http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22188/Antecedentes.pdf

- Proponen regular uso de pesticidas en Sinaloa

https://www.debate.com.mx/losmochis/Proponen-regular-uso-de-pesticidas-en-
Sinaloa-20160412-0203.html

- Plaguicidas en la agricultura mexicana y potenciales alternativas sustentables


para su sustitución Pesticides in Mexican Agriculture and promissory alternatives
for their replacement

https://www.researchgate.net/publication/327424420_Plaguicidas_en_la_agricultur
a_mexicana_y_potenciales_alternativas_sustentables_para_su_sustitucion_Pestic
ides_in_Mexican_Agriculture_and_promissory_alternatives_for_their_replacement

- Uso de plaguicidas en dos zonas agrícolas de México y evaluación de la


contaminación de agua y sedimentos, Revista internacional de contaminación
ambiental, 2011.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
49992011000200003

- Problemática de plaguicidas: https://www.ugr.es/~cjl/plaguicidas.pdf

S-ar putea să vă placă și