Sunteți pe pagina 1din 13

VICTIMOLOGÍA

ZULIANA PATRICIA BENAVIDES RUIZ ID: 603397

KAREN MARTÍNEZ VILLAMIL ID: 617478

SHIRLEY TATIANA GALVIS DURAN ID: 598581

LILIANA KARINA VILCHEZ CHAPARRO ID:591849

PSICOLOGÍA JURÍDICA

SANDRA LEONOR VARGA CIFUENTES

NRC: 13743

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PSICOLOGÍA

BOGOTA D.C
Para desarrollar este escrito es fundamental darle inicio con la contextualización del término a tratar,

por lo tanto, la victimología es definida como:

La ciencia que estudia la víctima, desde el punto de vista de su sufrimiento en sus tres etapas

de victimización. La primera como víctima directa del delito; la segunda como objeto de

prueba por parte de los operadores judiciales del Estado en el proceso de investigación; y, la

tercera la víctima como sujeto de sufrimiento silencioso en su angustia, estrés, depresión,

marginación social al revivir o recordar los sucesos en las cuales se produjo la comisión del

delito.” (Cárdenas, 2011.)

Para abordar este término en su totalidad a lo largo del escrito se hablará de diferentes

situaciones en donde se puede evidenciar resaltando tres temas principales de psicología jurídica en

relación con la victimología en colombia, podríamos hablar de muchas más víctimas pero estas son

según los reportes de RNI (2020) las de más altas cifras teniendo en cuenta que hay víctimas que no

solo han vivido una sola de estas situaciones con un total de 8.553.416, los cuales son víctimas del

conflicto armado, víctimas de violencia de género y víctimas de violencia infanto juvenil, teniendo en

cuenta varias entrevistas y teoría para sustentar este documento.

Inicialmente, se debe comenzar a entender que Colombia ha pasado por una serie de etapas

verdaderamente desgastantes como lo fue el conflicto armado donde un sin número de personas

sufrieron un daño que se caracterizó principalmente por “​infracciones al Derecho Internacional

Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos

Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno.” Ministerio de Salud (2020), a estas

personas, originalmente se les dio el nombre por víctimas y han sido quienes a lo largo de los años,

poco a poco, se han ido empoderando de sus situaciones vividas.

A partir de dicha situación, nació la Victimología en no solo Colombia sino en otros países

tales como México donde Villarreal (2016) menciona que​ ​“​La victimología nace también de que la

víctima llega a un punto donde pasa a una etapa de olvido, de dejarse fuera de la importancia y pasa a

ser la protagonista de este nuevo modelo de justicia”, lo que consecuentemente provoca un


empoderamiento no sólo de sí misma/o como ser individual, sino colectivo y así mismo, donde se le

debe observar que a la víctima se le están garantizando sus Derechos y están resarciendo el daño

causado. Para entender todo esto, se debe ampliar la comprensión de lo que es la victimología, a lo

que ​(Villarreal, 2016) menciona que la victimología es una disciplina científica que se encarga o que

tiene por objetivo el estudio científico de la víctima y el proceso de victimización​.

Por consiguiente, contextualizándonos en Colombia, se trata de que como profesionales se

deben ser efectivos garantes de los derechos básicos de las víctimas donde se pueda servir como un

“elemento socio-integrador, para que los conflictos, fenómenos normales de una sociedad, no

trasciend​en a generar o reforzar reacciones armadas que resquebrajan” (Jaime, 2003), donde se ha

podido observar que las víctimas han construido procesos de resistencia, resiliencia y dignificación,

donde el actor principal viene siendo “el apoyo entre iguales que permite que las capacidades y

fortalezcas emerjan para denunciar lo que ha sucedido en una comunidad” (Torres, 2012). Sin

embargo, también es necesario que como persona en situación de víctima haya una reparación que

abarque todos los daños causados y sufridos donde uno de los objetivos principales de la victimología

es adoptar “medidas de restitución cuyo objetivo es lograr que la víctima recupere la situación en la

que se encontraba antes”(Torres Bocachica, 2012).

Por otra parte, cuando se habla de victimología en Colombia y en relación con el conflicto

armado , Oscar Fernando Acevedo Arango , psicólogo colombiano de la universidad de Santo Tomás,

y magíster de la universidad Javeriana nos habla de ese acompañamiento a víctimas del conflicto

armado colombiano, y de una gran reconciliación de las víctimas centrada en la verdad, donde la

verdad es el principal aporte para el cambio en el país. Dentro de la vivencia de las víctimas, existen

experiencias como; abandono o despojo forzado de tierras, delitos contra la libertad y la integridad

sexual, desaparición forzada, desplazamiento, secuestro, tortura, desaparición forzada, secuestro, y es

ahí donde se denota la relación entre la teoría y la práctica.

Por otro lado nos damos cuenta que en Colombia no existen muchas entrevistas frente al tema

de victimización, algo que parece ser interesante y deficiente debido a la historia y el contexto
histórico del que se habla en este lugar, tema que si se trata con gran amplitud en, España, México y

Chile. Cuando hablamos de victimología en Colombia hablamos de una deficiencia en el trabajo del

estado y principalmente es ahí donde entra el trabajo del psicólogo, con el proceso de Revictimización

conocida también como Victimización Secundaria que es “toda acción u omisión que empeore el

estado físico y/o psíquico de la víctima cuando busca ayuda y se relaciona con el sistema legal,

instancias en las que puede encontrar insensibilidad, incomprensión, nuevas agresiones, que se ponga

en tela de juicio, dilaciones o falta de información” (Echeburúa, Corral, Amor, 2004).

El trabajo de Acevedo es una muestra de este proceso de revictimización que ha generado el

estado y donde el rol del psicólogo jurídico en victimología es requerido, su trabajo consistió en ir a 6

zona veredales y conversar con la gente sobre los acuerdos, la memoria histórica, formación de

proyectos y prácticas de autocuidado, con el fin de dignificar la vida de ellos y disminuir las tensiones

donde se evidencie dinamización de la comunidad, con ayuda de un proceso que él llamó modelo de

acompañamiento psicojurídico , donde reconoce tres tipos de victimas, victimas de duelo, víctimas

que pelean por sus derechos y víctimas que crean un movimiento político frente a lo que vivieron,

parecido a los que Suárez (2012), llamó como programas en el marco del Enfoque Diferencial, donde

parte del hecho en el que se restituyen los derechos de esta población, partiendo de que cada ser es

individual, que tiene unas características particulares, costumbres diferentes entre cada región

desarrolladas en un contexto social y colectivo de hecho este enfoque es un método de análisis que

toma en cuenta “las diversidades e inequidades existentes en la realidad, con el propósito de brindar

una adecuada atención y protección de los derechos de la población” ( Suarez, 2012, p.3).

De esta manera el papel principal del psicólogo es comprender el contexto, integrar a la

comunidad por un bien social, el acompañamiento de estas distintas modalidades frente a los que les

ha sucedido, el rol de operario de la política para fomentar política pública , así además de apoyar al

estado en proyectos de implementación y apoyar proyectos como el PAPSIVI, como lo menciona

Acevedo, los psicólogos deben generar investigación frente a el aporte de mejora en estas políticas

públicas como rol principal, el segundo es el acompañamiento a las víctimas y sobrevivientes


incluyendo a los excombatientes, construir posiciones éticas y dignificar la vida de víctimas y

combatientes, pues el papel del psicólogo no es juzgar , es mejorar la salud mental y calidad de vida

con las personas que nos relacionamos, un tercer punto en el papel del psicólogo jurídico en la

victimología es que aportar constructivamente en el clima de la conciliación.

Del mismo modo habla de un aspecto muy importante frente a qué le recomendaría a un

psicologo recien egresado que quiera trabajar con víctimas de conflicto armado e indica que debe

integrar mayor contextualización política e histórica, distinguir en qué casos un fenómeno es o no es

patológico, pues este puede ser adaptativo, apuntar por la reconciliación como sentido de la vida del

país, ir más allá de un proceso de negociación y esto implica integrar a la sociedad frente a la

dimensión práctica, donde podemos hablar de la Memoria Histórica, que se constituye en las prácticas

sociales de las comunidades y parte de una serie de significados propios dados en la dinámica

histórica de cada pueblo. Según la Fundación Manuel Cepeda Vargas (1998) en Suárez (2012):

La recuperación de la memoria tiene una importancia cultural política y es un proceso que

puede contribuir a la reconstrucción y fortalecimiento de redes sociales y a la recuperación

crítica de procesos históricos. Al contar y escuchar se provoca un proceso de reconocimiento,

no sólo de quiénes somos, del nosotros, sino del quiénes son, de los otros. Este planteamiento

permite pensar a la memoria como reparación social. (p.4)

Por otro lado se habla de asistir a otros profesionales de la psicología para fortalecer proceso

de formación como un proceso interdisciplinar, y generar un trabajo voluntario puede ser muy

interesante y enriquecedor, así pues tenemos dos roles psicólogos y ciudadanos, ya que no es esperar

solo que nos contraten , la cantidad de psicólogos es considerablemente inferior a las victimas y el

papsivi no a tenido un buen desarrollo frente a las comunidades, y es algo que en la teoría no se

aprende, donde lo que se observa en la realidad es que se generan más actividades frente a las metas

de las políticas y contención y no de cambio e integración, se debe cooperar a un estado de mayor

convivencia y construcción de una ética civil, frente a mediacion, conciliacion, trabajo cognitivo

emotivo e interacción social, en los últimos años nuestro papel importante es aportar a la
reconciliación y acompañamiento psicojurídico, así pues el papel del psicólogo jurídico en la

victimología es ​Investigar y contribuir a mejorar la situación de la víctima y su interacción con el

sistema legal. (Acevedo, 2017)

Puede que en teoría esto suena fácil pero cómo el psicólogo Oscar Acevedo nos indica es un

trabajo que requiere construcción, además de necesitar una mano de voluntariado y trabajo

multidisciplinar, de esta manera no solo es generar un acompañamiento frente a lo sucedido, ​debido a

que en oc​asiones el temor que expresan las víctimas, está claramente relacionado con​;

La sensación de incertidumbre y desconfianza en las instituciones facultadas en prevenirlo y si

bien este temor no siempre tiene correlación, lo irrefutable es que esta desconfianza está

relacionada con la inadecuada imagen de los organismos encargados de la justicia en cuanto a

su ineficiencia y grado de corrupción (Suarez, 2012, p.3)

Así pues, se encuentra que la ley de víctimas se refiere a la atención como “la acción de dar

información, orientación y acompañamiento jurídico y psicosocial a la víctima, con miras a facilitar el

acceso y cualificar el ejercicio de los derechos a la verdad, justicia y reparación” (Colombia, 2012,

p.36).

En segunda instancia se hace necesario abordar el concepto de victimología, haciendo

referencia específicamente a los niños/as y jóvenes que en este caso son víctimas de violencia y abuso

sexual dentro de sus contextos cotidianos. Inicialmente se tomó de referencia el XIII Foro Andaluz de

la Infancia: Tejiendo redes contra la violencia sexual a la infancia y a la adolescencia realizado el 13 y

14 de Diciembre del año 2017 en Sevilla, España; el cual fue realizado por la Dirección General de

Infancia y Familias.

Este foro fue guiado por la profesora de victimología del departamento de psicología clínica

de la universidad de Barcelona Noemí Pereda Beltran, especializada en victimología del desarrollo,

destacada por su trabajo en el ámbito del maltrato y el abuso sexual infantil; a lo largo del foro se

establece un objetivo general el cual es hablar acerca de los indicadores de abuso sexual en la infancia
y adolescencia y además presentar las formas de trabajo en la evaluación de este acontecimiento, con

el fin de reducir la victimización y fomentar los principios de la justicia terapéutica.

La profesora Noemí se centró en una de las múltiples formas de victimización que sufren los

niños, niñas y adolescentes a nivel mundial, indicando que en este caso son más duraderos, un poco

más difíciles de detectar y con consecuencias más graves; dicho foro se desarrolla en las estrategias

establecidas bajo investigación empírica, la cual se puede aplicar para la disminución de casos de

victimización en cuanto al abuso infantil.

Es importante resaltar que para referirse a experiencias de victimización sexual se debe hacer

hincapié en que no existe ni fuerza, ni amenaza por parte del perpetrador ya que este logra su objetivo

mediante el uso de la autoridad o de confianza para con el menor, se infiere en este caso que las

consecuencias son más graves para la víctima ya que el maltrato es causado por una persona con la

que mantienen un vínculo emocional estrecho. Al finalizar una sección del foro se indica que es

necesario hablar de este tipo de victimización ya que es un problema social convirtiéndose este en un

problema de salud pública, Noemí manifiesta que dudar de este problema es no interpretar las cifras

de los estudios que muestran el dolor y el sufrimiento de las víctimas.

Por otra parte en relación con el tema tratado anteriormente es importante situarnos en el

contexto colombiano para ello se tomó de referencia el artículo que trata acerca del estudio sobre la

evidencia demostrativa y es uso de protocolos en casos de abuso sexual infantil en Colombia, escrito

por varios psicólogos entre ellos Leonardo A. Rodríguez Cely, psicólogo colombiano con maestría en

psicología clínica legal y forense. Inicialmente se habla del objetivo de la investigación que

desarrollaron estos psicólogos la cual se realizaba con el fin de determinar los principales alcances y

limitaciones de la evaluación psicológica forense en casos de victimización de abuso secual infantil en

Colombia, haciendo uso de la evidencia demostrativa y la prueba novel en un juicio oral.

A lo largo de la investigación se establecieron consideraciones sobre el abuso sexual infantil

indicando que es una de las problemáticas de mayor impacto en el mundo actual, por lo tanto, “​según

las estadísticas mundiales proporcionadas por la UNICEF (2013), en América Latina cada hora 228
niños son abusados o explotados sexualmente.” (​Rodríguez, Ochoa, Perilla y Amaya, 2018). Debido a

esto la ​Organización Mundial de la​ Salud (2009), citado en el protocolo del Instituto Nacional de

Medicina Legal y Ciencias Forenses indica que “los niño​s, niñas y adolescentes se encuentran en

condición de vulnerabilidad, lo cual genera un impacto que repercute en las esferas personales,

familiares y sociales.” ​Por lo tanto se infiere que la integridad psicológica y física de los individuos se

ven en riesgo cuando han vivido experiencias violentas ya que la víctima al pasar por esta situación

emocional, no se siente capaz de utilizar sus recursos psicológicos.

En conjunto, teniendo en cuenta los dos postulados mencionados anteriormente es importante

resaltar la victimología como estrategia principal para reconocer, identificar y diferentes

problemáticas y consecuencias en este caso el abuso sexual como forma de afrontación para manejar

las diferentes situaciones en las que se pueden encontrar las víctimas.

Un tercer aspecto a tener en cuenta dentro de la victimología, es la violencia de género y el

feminicidio, tema que en los últimos años ha adquirido más fuerza y valoración en el ámbito jurídico,

puesto que movimientos como el feminista y el incremento de cifras de violencia de este tipo, que han

ido en alza; y la relación de los mismos con situaciones como el conflicto armado Colombiano.

Para comprender mejor este aspecto, la psicóloga clínica forense Tania Aramburo, menciona

en una entrevista que se le realiza por el Centro de Estudios Superiores Universitarios en red, de la

universidad Mayor de San Simón; que un feminicidio refiere es un evento donde se le da “muerte a

una mujer por su condición de ser mujer en determinadas circunstancias” (2015), dichas condiciones

pueden referirse a la existencia de ya sea una relación afectiva o parental entre el victimario y la

víctima, además puede implicar diversos tipos de violencia que finalmente desembocan en el

homicidio.

Las condiciones deben así mismo verse reflejadas dentro de los lineamientos legales de cada

país, a partir de los cuales se efectuarán los debidos procedimientos; en relación con esto Tania

Aramburo elabora una crítica al modelo judicial puesto que este busca penalizar o sancionar este tipo

de actos más no regularlos, es decir que se judicializa al victimario pero dicho evento pudo ser
prevenido mediante lineamientos reguladores ofrecidos por los entes judiciales, y un aspecto aún más

importante, es el hecho de que se penaliza al victimario y con eso se suele dar por terminada la

situación, dejando de lado las víctimas, y al referirse a víctima no hablamos solo de la mujer que en

caso de feminicidio necesariamente estará fallecida; sino de su entorno familiar y en algunos casos,

cualquier infante que pudiese presenciar el evento (Centro de Estudios Superiores Universitarios en

red, 2015).

A partir de esto el actuar del psicólogo jurídico, en cuanto a prevención de feminicidio y

atención por violencia a la mujer, debe tener en cuenta ciertos aspectos, tales como el no limitarse a

evaluar a la posible víctima, sino entenderla y acompañarla integralmente cuando esta se presenta por

ejemplo a imponer una denuncia, generando confianza en la institución y evitando una posible

revictimización.

Martha de Prado García, psicóloga forense de España, menciona, los diferentes tipos de

violencia, que son; física (marcas, golpes, violación, etc); social, donde la mujer se ve aislada o

controlada en la interacción de su entorno (vecino, familia, amigos, etc); económica, que implica la

dependencia o el control por parte del victimario; sexual (control, intimidad, coacción, reproducción)

y psicológico, donde se evidencia, humillación, desprecio, crítica, intimidación, presión y un despojo

de autoestima donde es de vital importancia la actuación del psicólogo, ya que es un aspecto de difícil

probación en relación a si se produjo despojo o si la víctima poseía previamente un bajo autoestima

(Grupo CTO, 2013).

Como psicólogos y psicólogas, es importante contemplar ciertos factores de riesgo tales

como; la personalidad, factores biológicos, estructura familiar, aprendizaje de roles estereotipados,

modelos de resolución violentos, pocos recursos, y respuestas inadecuadas de instituciones; este

último aspecto se relaciona con lo anteriormente mencionado de acompañar a la víctima mediante una

atención integral, es decir, como menciona la psicóloga Paola Molina “todas aquellas acciones

encaminadas a que las mujeres se acerquen a la justicia de manera oportuna y efectiva ( Ministerio de

justicia y del derecho colombiano, 2014). Finalmente, además de contemplar dichos factores, como
psicólogo se debe ofrecer una atención diferenciadora ya que ningún caso es similar al otro; contar o

desarrollar un alto sentido de escucha ya que esta, es considerada como una gran fuente de

dignificación y respeto hacia las víctimas, que apoya un re-empoderamiento.

A modo de conclusión, se puede inferir que en Colombia hace falta indagar más acerca de

esta temática ya que es posible apoyarse en las metodologías y teorías de otros lugares, pero se debe

tener en cuenta que cada contexto tiene un factor diferenciador que hace que la Victimología por la

historia que se posee como país sea diferente a las demás, puede que la situación a la que más se le

presta atención dentro de este campo, es al conflicto armado; sin embargo cabe resaltar que a las

víctimas como infancia, adolescencia y personas víctimas de género no se les está prestando la

atención correspondiente.

Esto puede ser por falta de indagación en Colombia, o por que las propuestas públicas se

centran más en las cifras que en un cambio integral, frente al sistema, y como ya se ha observado, se

ha minimizado el papel del psicólogo es estos casos, además de que no se da abasto con estos

profesionales frente al número de víctimas en el país, es necesario un cambio frente a esta mirada

dentro de la victimología y nos damos cuenta que países como Chile o España conocen más de este

tema que colombia un país donde los niveles de violencia son mucho más altos, así pues el papel

principal tanto en la práctica como en la teoría del psicólogo jurídico en victimología es generar un

cambio y no solo es ​Investigar y contribuir a mejorar la situación de la víctima y su interacción con el

sistema legal, es contribuir a las mejoras de políticas públicas y ​aportar constructivamente en el clima

de la conciliación tanto de la víctima como de los implicados.


Referencias

Ascofapsi (24 Ene. 2018). ​Acompañamiento a víctimas del conflicto armado colombiano:

Óscar Acevedo. [​ Archivo de video]. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=id_Cb7jPYRc

Cárdenas, A. E. (13 de Abril de 2011). ​Revista Prolegómenos - Derechos y Valores.

Recuperado de: ​https://www.redalyc.org/pdf/876/87619038003.pdf

Centro de Estudios Superiores Universitarios en Red. (24. Oct. 2015). ​Feminicidio: Una

mirada desde la victimología. ​[Archivo de video]​. ​Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=ODki6kK52sM

Congreso de Colombia. (2012). Ley de víctimas y restitución de tierras y sus decretos

reglamentarios. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia. Recuperado de:

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ley victimas/ley víctimas

completa _web.pdf

Echeburúa, Corral y Amor (2004). ​Evaluación del daño Psicológico en las Víctimas de

Delitos Violentos pp. 227-244. Vol. 4 de la Revista Psicopatología Legal, Clínica y

Forense. Recuperado de: ​https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?código=2515637

Grupo CTO. (25. Nov. 2013). ​Asistencia Psicológica a víctimas de Violencia de Género.

​ ecuperado de:​ h​ ttps://www.youtube.com/watch?v=egz-0e Qb4


[Archivo de video]​. R

Instituto de Mecanismos Alternativos del PJENL (8 de noviembre de 2016).

CONFERENCIA: VICTIMOLOGÍA, UNA CIENCIA PENAL DE RENOMBRE EN

EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL. [Archivo de video]. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=E_kQDsJN ak
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) (2009). Protocolo en

Evaluación Básica en Psiquiatría y Psicología. Recuperado de:

http://www.medicinalegal.gov.co/guias-y-reglamentos

Jaime, M. (2003). El conflicto armado en Colombia. Revista de Derecho, 124. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/851/85101907.pdf

Ministerio de justicia y del derecho colombiano. (10. Sept. 2014). Atención integral: Claves

para la atención a mujeres víctimas de violencia. [​ Archivo de video]. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=zYrC0R8yQ9I

Ministerio de Salud de Colombia. (2020). Retos del sector salud y de protección social en la

atención integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Victimas_Inicio.aspx

Pereda, N. [Observatorio Infancia] (26 de Junio del 2018) Parte 1/4: Indicadores y evaluación

del abuso sexual infantil: ¿qué hacemos y qué podríamos hacer? Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=Oz8EyZFW3xs

RNI. (Red nacional de información).​Víctimas del conflicto armado.​ (01 ene 2020).

Recuperado de: ​https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/General

Rodríguez, L., Ochoa, M., Perilla, P y Amaya, S. (2018). Estudio sobre la evidencia

demostrativa y el uso de protocolos en casos de abuso sexual infantil en Colombia.

Revista Criminalidad​, ​60 ​(1), 133-151. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-310820180001001

33&lng=iso&tlng=es​.

Suarez, G. (2012). ​El rol del psicólogo jurídico en la revictimización ejercida por las

instituciones del sistema, hacia la población víctima de desplazamiento forzado


interno.​ Página de psicología jurídica y forense. Recuperado de:

https://psicologiajuridica.org/archives/2798

Torres, A (2012). BUSCANDO EL CUERPO: UNA APROXIMACIÓN A LA REALIDAD

DE LAS VÍCTIMAS EN COLOMBIA DESDE LA VICTIMOLOGÍA. (Entrada de

blog). Recuperado de: ​https://psicologiajuridica.org/archives/2890

S-ar putea să vă placă și