Sunteți pe pagina 1din 37

Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.

- Química Inorgánica Experimental


DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

ÍNDICE DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA INORGÁNICA 2

1. Obtención de elementos

1.1. Silicio por aluminotermia.


1.2. Plomo a partir de litargirio.
1.3. Boro a partir de bórax.
1.4. Cromo a partir de óxido de cromo.
1.5. Wolframio a partir de wolframita.
1.6. Manganeso a partir de pirolusita.
1.7. Hierro por aluminotermia.
1.8. Cobre a partir de tenorita.
1.9. Extracción de cobre.

2. Obtención de complejos

2.1. Hexacloruroestannato(IV) amónico (NH4)2[SnCl6]


2.2. Nitrato de acuapentaamminocromo(III) [Cr(NH3)5(OH2)](NO3)3.
2.3. Tris(oxalato)cromato(III) potásico K3[Cr(ox)3].
2.4. Tris(oxalato)ferrato(III) potásico trihidrato K3[Fe(ox)3]·3H2O.
2.5. Cloruro de hexaamminocobalto(III) [Co(NH3)6]Cl3.
2.6. Triscarbonatocobaltato(III) sódico trihidrato Na3[Co(CO3)3]·3H2O.
2.7. Tris(oxalato)cobaltato(III) potásico K3[Co(ox)3].
2.8. Sulfato de tetraamminocarbonatocobalto(III) trihidrato [Co(CO3)(NH3)4]2(SO4)·3H2O.
2.9. Cloruro de diacuatetraamminocobalto(III) [Co(NH3)4(OH2)2]Cl3.
2.10. Nitrato de pentaamminonitratocobalto(III) [Co(NH3)5(NO3)](NO3)2.
2.11. Cloruro de hexaamminoníquel(II) [Ni(NH3)6]Cl2.
2.12. Tetraamminodi(nitrito-N)níquel(II) [Ni(NH3)4(NO2)2].
2.13. Sulfato de tetraamminocobre(II) [Cu(NH3)4](SO4).
2.14. Bis(acetilacetonato)cobre(II) [Cu(acac)2].
2.15. Sulfato de tris(tiourea)cobre(I) [Cu{SC(NH2)2}3]2(SO4).
2.16. Tris(oxalato)aluminato(III) potásico K3[Al(ox)3].

3. Obtención de otros compuestos

3.1. Tetrayoduro de estaño SnI4.


3.2. Ácido bórico H3BO3.
3.3. Alumbre potásico KAl(SO4)2·12H2O.
3.4. Alumbre de cromo KCr(SO4)2·12H2O.
3.5. Alumbre férrico amónico (NH4)Fe(SO4)2·12H2O.
3.6. Carbonato sodico decahidratado Na2CO3·10H2O.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

1. NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO

1.- Al entrar en el laboratorio el alumno recibirá instrucciones detalladas sobre las


instalaciones existentes, su funcionamiento y manejo.
2.- Cada alumno deberá traer al laboratorio para su uso personal:
- una bata.
- un cuaderno.
- una espátula.
- gafas y guantes (O.P.I. facilitado por el centro en el 1er curso del Grado).
3.- Para el buen orden del laboratorio, el alumno deberá permanecer constantemente en su
puesto de trabajo.
4.- Después de finalizar la experiencia, el alumno está obligado a dejar su puesto de trabajo
y el material perfectamente limpios.
5.- Al terminar cada práctica el alumno hará entrega del material específico que haya
utilizado.
6.- El material común de laboratorio (kitasatos, embudos Büchner, …) que se utilice debe
ser devuelto a su sitio perfectamente limpio una vez haya terminado de usarse para que
otros compañeros puedan hacer uso del mismo.
7.- El alumno no debe tirar por el vertedero los desperdicios insolubles tales como papel de
filtro, papel indicador, cerillas, etc. (los laboratorios disponen de contenedores de
residuos específicos para su posterior tratamiento).
8.- Antes de usar un reactivo es necesario mirar cuidadosamente la etiqueta del frasco que
lo contiene para asegurarse que es el reactivo correcto.
9.- Para evitar la posible contaminación de un reactivo, el alumno jamás debe devolver las
sustancias químicas a los frascos.
10.- Es obligatorio mantener limpia la balanza. Está completamente prohibido colocar
cualquier sustancia directamente sobre los platillos de la balanza. Para pesarla se
empleará un trozo de papel ó un recipiente adecuado (vidrio de reloj, zapatito…). Nunca
debe pesarse un objeto mientras esté caliente.
11.- El alumno no debe acercar la cara al extremo abierto de un tubo de ensayo ó un matraz
de reacción cuando su contenido se está calentando, ó cuando está teniendo lugar una
reacción.
12.- Nunca se deben realizar experiencias sin la autorización del profesor.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

13.- No está permitido aplicar llama directa a un recipiente que contenga material volátil o
inflamable.
14.- Antes de comenzar una experiencia, el alumno debe estudiar bien los pasos para su
realización y conocer exactamente los peligros que implican las diferentes operaciones,
así como lo que tendría que hacer en caso de accidente.
15.- El alumno no deberá iniciar la realización de la práctica antes de tener la autorización del
profesor.
16.- Todo el trabajo realizado por el alumno en el laboratorio quedará detalladamente
reflejado en la libreta de laboratorio, que deberá entregarse al profesor al finalizar el
último día del período de prácticas (a no ser que se especifique un plazo de entrega).
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA

La Química se hace y se aprende en el laboratorio viendo lo que sale y lo que no sale.


Por ello, es esencial realizar las prácticas, ya que no sólo se refuerzan los contenidos tratados
en las sesiones expositivas y seminarios, sino que además se desarrollan destrezas y
competencias características del trabajo experimental de un químico.
Al comienzo de las prácticas, a cada alumno se le asignan dos experimentos, y en caso
de finalizarlos se le entregará un tercero. Esto no significa que haya que completar un número
prefijado de experimentos, ya que no se trata de hacer muchas prácticas sino de hacerlas bien.
Es por ello que durante su desarrollo se valorará el trabajo realizado y los conocimientos
afianzados, y no el número de prácticas realizadas sino su dedicación a ellas.
Cualquiera de los profesores podrá realizar preguntas relativas al tema de trabajo para
averiguar el grado de preparación durante las entrevistas previas realizadas o una vez dentro
del laboratorio a lo largo de la ejecución de los experimentos.
En cada práctica hay un reactivo limitante en relación al cual se determinará el
rendimiento obtenido de producto "razonablemente puro".
Por supuesto hay pérdidas, errores y accidentes; pero hay que procurar ceñirse a las
cantidades limitadas de los productos de partida.
Con los demás reactivos de libre acceso, se espera un consumo razonable utilizando
sólo lo necesario, y en general debe tenerse cuidado con ellos ya que pueden ser: tóxicos,
cáusticos, corrosivos, inflamables, etc.
Igualmente debe hacerse buen uso del material, cuidándolo, puesto que es caro y
además puede resultar peligroso:
Vidrio ---- roturas y cortes
Hornillos ---- fuego, quemaduras y electrocución
En el laboratorio en general (mesa de reactivos, estufa y demás lugares de uso común)
y en cada taquilla en particular es indispensable mantener el orden y la limpieza.
Cuando empleemos agua como refrigerante (montajes de reflujo) o para lavar el
material (una vez que hayamos terminado de utilizarlo) es necesario:
• Vigilar que el caudal por las gomas de conexión sea el adecuado. Éste no puede ser
excesivo, de forma que las haga reventar o provoque su desconexión, ni insuficiente
para poder asegurar la refrigeración del montaje empleado en la síntesis.
• No obturar los desagües (los residuos sólidos se vacían en los bidones de residuos
específicos habilitados para su posterior tratamiento).
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

Una vez detectadas carencias en productos ó de material, ó deficiencias en las


instalaciones hay que comunicarlas de inmediato al profesor responsable.
El material se entrega contra la presentación de un vale: una simple hoja con indicación
del material solicitado y nombre del alumno, que sólo tiene el objeto de tenerlo localizado. Una
vez que haya dejado de utilizarse, se devuelve limpio y seco, incluso si está roto,
recuperándose el vale.
El material esmerilado debe engrasarse adecuadamente antes de realizar las
conexiones para evitar que se suelden las piezas, y limpiarlo con disolvente antes de lavarlo y
secarlo en la estufa para evitar que la grasa empleada se carbonice.
Una vez que le han sido asignados los experimentos, cada alumno realiza una
preparación teórica de los mismos antes de comenzar la etapa de trabajo en el laboratorio. El
profesor responsable evaluará, mediante una tutoría, el grado de preparación del alumno y
determinará si puede acceder al laboratorio. Antes de iniciar una síntesis ó purificación de un
producto es necesario obtener el permiso del profesor, quien supervisará y comprobará (si es
necesario) que el montaje a emplear es correcto.
En el laboratorio se debe estar siempre con bata, gafas de seguridad y guantes
(material necesario vide supra).
En el cuaderno debe plasmarse todo el trabajo realizado, incluyendo:
• Nombre y fórmula de la sustancia a obtener.
• Procedimiento utilizado, cita bibliográfica de la receta.
• Desarrollo teórico del experimento.
• Material y productos, constantes físicas interesantes.
• Información de seguridad.
• Esquema de trabajo o diagrama escueto que recoja las ecuaciones de reacción,
cantidades empleadas en g. o mL, concentración, moles y operaciones básicas.
• Operaciones realizadas y observaciones.
• Resultados, tanto numéricos (incluyendo el rendimiento final) como Conclusiones
• Bibliografía consultada.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

3. LIBROS DE PRÁCTICAS RECOMENDADOS

1.- Adams y Raynor


2.- Angelici
3.- Brauer
4.- Szafran
5.- Dawson
6.- Dodd y Robinson
7.- Grubitsch
8.- Gutiérrez de Celis
9.- Inorganic Synthesis: 1 a 24
10.- Jolly "Preparative Inorganic Reactions", 1 a 7
11.- King
12.- Marr y Rockett
13.- Riesenfeld
14.- Schlessinger

Además: Handbook of Chemistry and Physics.


Compendios como: Bailar y otros:
"Comprehensive Inorganic Chemistry",
Pascal "Nouveau Traitè de Chimie Minerale",
y otros libros de texto o consulta.

Una vez realizada una consulta se debe dejar la biblioteca en orden.


Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

1.1. SILICIO POR ALUMINOTERMIA.

Las aluminotermias son reacciones de oxidación-reducción en las que el óxido metálico


actúa como oxidante y el aluminio como reductor. Debido a la gran afinidad del aluminio por el
oxígeno, son reacciones fuertemente exotérmicas; sin embargo, no se producen de manera
espontánea puesto que requieren una gran energía de activación. Esta energía se produce
mediante una mezcla de ignición, formada de aluminio en polvo y peróxido de bario, que se
enciende mediante una cinta de magnesio. El calor desarrollado por esta mezcla de ignición es
suficiente para iniciar la reacción que, a partir de ese momento, se mantiene por sí sola.

Se mezclan íntimamente 2 g de sílice con 2,2 g de aluminio en polvo y 2,8 g de flor de


azufre. Se coloca esta mezcla en un crisol de chamota apisonándola bien y dejando un
pequeño orificio en su centro en el que se planta una cinta de magnesio bien limpia. En el punto
de inserción de esta cinta se pone una punta de espátula de una mezcla de peróxido de bario y
aluminio en polvo.

Se coloca el crisol semienterrado en un baño de arena y, fuera del laboratorio o dentro


de una vitrina de seguridad, se prende la cinta de magnesio retirándose inmediatamente a una
distancia prudencial ya que la reacción es bastante violenta. Cuando ésta haya cesado, se deja
enfriar el crisol y se extrae de su interior el producto obtenido evitando romper el crisol de
chamota. Una vez extraído el contenido, éste se tritura con la ayuda de un mortero y se
trasvasa a un vaso de precipitados.

Con el fin de disolver el óxido de aluminio formado, el contenido del vaso se tratará
varias veces con ácido clorhídrico diluido calentando el contenido del vaso en un baño de agua.
Finalmente, se repite este tratamiento empleando una disolución de ácido clorhídrico
concentrado.

El sólido obtenido se decanta, y el silicio, insoluble, se lava con agua y se seca. Este
elemento se presenta en escamas cristalinas negras o grises, según el tamaño de partícula, y
es poco reactivo y muy duro.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

1.2. PLOMO A PARTIR DE LITARGIRIO.

Un método general de obtención de metales no muy activos consiste en la reducción de


sus óxidos con carbón. En el caso del plomo, esta reducción es ya termodinámicamente
favorable a una temperatura poco superior a la ambiente. El bajo punto de fusión de este
elemento hace que la técnica empleada en este caso sea el método de obtención más
conveniente y práctico a escala de laboratorio.

Una mezcla íntima de 5 g litargirio y 5 g de carbón finamente pulverizados se coloca en


un crisol tapado y se somete a calefacción con un mechero durante 30 min. El plomo fundido se
vierte lentamente en un recipiente con agua fría para obtenerlo en forma de granalla, más fácil
de manipular en el laboratorio.

El metal blanco grisáceo obtenido se recubre rápidamente de una capa poco reactiva
que lo protege.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

1.3. BORO A PARTIR DE BÓRAX.

Se calcinan 5 g de bórax decahidratado en un horno. Posteriormente, se coloca en un


crisol de tierra refractaria una mezcla de una parte en masa de magnesio con dos partes en
masa de bórax calcinado. Sobre esta mezcla se colocan unos 0,5 g de magnesio en polvo, se
introduce una cinta de magnesio bien limpia y se enciende.

Una vez que la reacción ha terminado, se deja enfriar el crisol y se extrae el contenido
del mismo evitando romper el crisol de chamota. Se deposita el sólido obtenido en una cápsula
de porcelana y se calienta con agua a ebullición, se decanta y se lava varias veces por
decantación con agua caliente. Posteriormente, se añade ácido clorhídrico concentrado y se
calienta a ebullición. Una vez fiinalizada se lava nuevamente el sólido por decantación, se filtra
y lava repetidas veces con agua caliente hasta que ésta no tenga reacción ácida.

El producto aislado se seca calentándolo en una cápsula de porcelana al baño maría.


Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

1.4. CROMO A PARTIR DE OXIDO DE CROMO.

Preparación del Cr2O3.

Se mezclan 6,6 g de dicromato potásico con una cantidad igual en peso de cloruro
amónico en una cápsula de porcelana y se calienta la mezcla aumentando lentamente la
temperatura bajo una campana de extracción hasta que no se desprendan vapores. La mezcla
de reacción se deja enfriar y se pulveriza con ayuda de un mortero.

Se añade agua, se lleva la suspensión a ebullición, separando el sólido presente por


decantación. Se repite esta operación cinco veces. Finalmente, el sólido presente se filtra por
succión y se seca en estufa durante toda la noche.

Al día siguiente el sólido adherido al filtro se separa del mismo y se vuelve a pulverizar.

Preparación del cromo.

Se prepara en un mortero una mezcla de 3,3 g de óxido de cromo, 0,8 g de dicromato


potásico y 1,5 g de aluminio en polvo, y se echa en un crisol de chamota aplastándola bien. Se
hace una pequeña depresión en la superficie de la mezcla y se añaden 0,3 g de peróxido de
bario y 0,1 g de aluminio en polvo. Se inserta una cinta de magnesio bien limpia y el crisol se
entierra hasta el borde en un cubo con arena.

Se enciende la cinta y una vez que se ha producido la combustión se extrae del interior
del crisol el producto obtenido y se separa el régulo de cromo.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

1.5. WOLFRAMIO A PARTIR DE WOLFRAMITA.

Se tratan 2,5 g de wolframita finamente pulverizada con 25 mL de ácido clorhídrico


concentrado, y se calienta a ebullición durante 30 min. Una vez transcurrido este tiempo, se
añaden 15 mL de ácido nítrico concentrado y se evapora la mezcla hasta alcanzar unos 10 mL
para posteriormente diluirla con 100 mL de agua.

Se decanta el precipitado y se lava con pequeñas porciones de ácido clorhídrico al 3%.


Posteriormente, se añaden 6 mL de amoníaco concentrado, se hierve la mezcla. Se filtra con
succión y se lava el precipitado empleando una disolución caliente de amoníaco al 5%.

El filtrado inicial junto con los lavados se concentra hasta cristalización, y los cristales
obtenidos se filtran y se pasan a un crisol donde se calcinan. El producto calcinado se mezcla
con tres partes en peso de zinc y se calienta al rojo en un crisol.

Una vez completada la reacción, se deja enfriar, y el residuo obtenido se hierve con
ácido clorhídrico diluido, luego dos veces con agua, y finalmente con 5 mL de etanol. Se deja
secar al aire.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

1.6. MANGANESO A PARTIR DE PIROLUSITA.

El metal será obtenido por un procedimiento semejante al método aluminotérmico de


Goldschmidt consistente en la reducción del óxido Mn3O4 por aluminio metal al rojo blanco.

Preparación del Mn3O4

Dado que el MnO2 es un oxido muy rico en oxígeno y la reducción con aluminio sería
muy violenta, debe retardarse la cinética de la reacción de reducción pasando en MnO2
previamente a Mn3O4.

Se colocan en un crisol unos 10 g de MnO2 pulverizado y se calcinan al aire en un horno


de mufla a 1000°C durante una hora para privarlo del oxígeno y pasarlo a Mn3O4.

Preparación del manganeso.

El Mn3O4 preparado y frío se tritura en un mortero de hierro con unos 4 g de aluminio en


polvo. La mezcla se coloca en un crisol de chamota y se apisona bien. En la superficie se hace
un hueco de unos 2 cm de profundidad y en él se coloca sobre las paredes 0,5 g de BaO2 y una
cinta de Mg de unos 10 cm de longitud. La mezcla se apretará fuertemente pisándola.

El crisol con la mezcla se coloca en un recipiente de arena y el conjunto se dispone de


modo que las chispas que puedan desprenderse no originen daños en un radio de al menos un
par de metros. La mezcla se inflama plantando fuego a la cinta de Mg, para lo cual el operador
deberá tener resguardada la vista con una pantalla de seguridad y las manos con guantes.

Si casualmente sólo arde la mezcla inflamable, y no se propaga la reacción a la masa


total del crisol, deberá repetirse este último paso con doble cantidad de la mezcla inflamable.

Finalizada la reacción, y una vez frío, se extrae el producto obtenido del interior del
crisol, evitando romper el crisol de chamota.y se separa el régulo de manganeso de la ganga
para posteriormente calcular el rendimiento.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

1.7. HIERRO POR ALUMINOTERMIA.

Las aluminotermias son reacciones de oxidación-reducción en las que el óxido metálico


actúa como oxidante y el aluminio como reductor. Debido a la gran afinidad del aluminio por el
oxígeno, son reacciones fuertemente exotérmicas, si bien no se producen de manera
espontánea puesto que requieren una gran energía de activación. Esta energía se suministra
mediante una mezcla de ignición, formada del aluminio en polvo y peróxido de bario que se
enciende mediante una cinta de magnesio. El calor desarrollado por esta mezcla de ignición es
suficiente para iniciar la reacción, que a partir de ese momento se mantiene por sí sola.

Se mezclan íntimamente 5 g de Fe2O3, previamente secado durante 1 ó 2 horas por


encima de 100°C, con 3 g de aluminio en polvo. Se coloca esta mezcla en un crisol de chamota,
apisonándola bien y dejando un pequeño orificio en su centro, en el que se planta una cinta de
magnesio bien limpia. En el punto de inserción de esta cinta se pone una punta de espátula de
una mezcla de peróxido de bario y aluminio en polvo.

Se coloca el crisol semienterrado en un baño de arena y, fuera del laboratorio o en una


vitrina de seguridad, se prende la cinta retirándose inmediatamente a una distancia prudencial,
ya que la reacción es bastante violenta. Cuando haya cesado ésta, se deja enfriar el crisol, se
extrae de su interior el producto obtenido, evitando romper el crisol de chamota.y se separa el
régulo metálico de las escorias, pesándolo para calcular el rendimiento.

El hierro es un metal blanco brillante y bastante reactivo.


Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

1.8. COBRE A PARTIR DE TENORITA.

A pesar de que la configuración electrónica de valencia presenta aparentes similitudes


con la de los elementos alcalinos, su química es muy diferente de la de éstos, siendo la típica
de un elemento de transición.

El potencial normal de reducción del ion cúprico a cobre elemental es positivo y por lo
que su reducción podrá realizarse con cierta facilidad por metales situados por debajo de él en
la serie electroquímica. No ya solo por los más activos, como el magnesio o el zinc, sino incluso
por el hierro, depositándose sobre éste el cobre reducido.

Se colocan en un matraz Erlenmeyer 10 g de mineral finamente pulverizado, se añaden


50 mL de ácido sulfúrico concentrado. Se calienta suavemente hasta que el ataque se haya
completado. Una vez frío, se adiciona cuidadosamente el doble del volumen de agua, se filtra y
se añade al filtrado hierro en forma de clavos a fin de separar el cobre por el procedimiento de
cementación.

Indique la cantidad de cobre obtenida y la riqueza que posee el mineral que ha


empleado.

El cobre es un metal, de color dorado, muy buen conductor de la electricidad.


Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

1.9. EXTRACCIÓN DE COBRE.

5 g de mena de cobre se cubren con una disolución concentrada de amoníaco (15 M) y


se deja al aire. Al cabo de unas horas, se observa que se ha producido una disolución parcial,
con la aparición de un color azul. Se puede acelerar el proceso añadiendo 1-2 mL de peróxido
de hidrógeno al 30%, con lo que el color azul se produce inmediatamente, acompañado de un
vigoroso desprendimiento de oxígeno.

La mezcla se filtra y al filtrado amoniacal se le añaden 3 g de zinc en polvo,


observándose que el cobre se deposita mientras desaparece la coloración azul de la disolución.
La mezcla se filtra o decanta, y el residuo oscuro, que contiene al cobre junto al exceso de zinc
empleado, se trata con 5 mL de ácido sulfúrico 2M para disolver este último.

Finalmente, se filtra a succión y se recoge el residuo negruzco de cobre.


Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2.1. HEXACLORUROOESTANNATO(IV) AMONICO.

El tetracloruro de estaño se comporta como un ácido de Lewis, pudiendo formar


complejos hexacoordinados con diversas bases, en particular, con los iones haluro.

Se disuelven 2,5 g de tetracloruro de estaño en 20 mL de ácido clorhídrico, enfriando el


contenido del vaso de precipitados exteriormente con hielo. Una vez realizada la disolución se
calienta la misma a unos 50 °C y se añaden 1 g de cloruro amónico disueltos en 6 mL de ácido
clorhídrico 3M. Se deja cristalizar y se filtra a succión, guardando los cristales en un desecador
a vacío.

Los cristales incoloros son solubles en agua e hidrolizan en ésta al hervir.


Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2.2. NITRATO DE ACUAPENTAAMMINOCROMO(III).

Este compuesto se trata de una sal de catión complejo en la que las posiciones de
coordinación del metal se encuentran ocupadas por cinco moléculas de amoniaco y una
molécula de agua.

Para su preparación se pulverizan 10 g de alumbre de cromo en un mortero de


porcelana y se añaden sobre 24 mL de amoniaco concentrado. A la suspensión obtenida se le
añaden 24 g de nitrato amónico sólido y se calienta en baño de agua a 60 °C durante una hora
removiendo de vez en cuando.

Tras dejar enfriar la disolución resultante y trasvasarla a un frasco lavador de gases, se


pasa a través de ella una fuerte corriente de aire durante 30 m y se filtra. El filtrado se decanta
lentamente sobre una mezcla de 10 g de hielo y 24 mL de ácido nítrico concentrado, enfriando
exteriormente para prevenir un aumento de la temperatura.

Tras dejar reposar durante una hora en baño de hielo, se filtra a succión, y es sólido
aislado se lava con etanol y acetona y se deja secar al aire.

El producto microcristalino obtenido de color naranja descompone a la luz.


Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2.3. TRIS(OXALATO)CROMATO(III) POTÁSICO.

Dado que los complejos de Cr(III), d3, son muy inertes frente a la sustitución de ligandos,
suelen prepararse partiendo de especies en las que el metal se encuentra en otro estado de
oxidación, habitualmente del dicromato.

Sobre 2 g de ácido oxálico se añaden sobre 4 mL de agua fría y, agitando se agregan


0,65 g de dicromato potásico. Una vez cesada la efervescencia se añaden 0,76 g de oxalato
potásico y se deja enfriar.

Una vez alcanzada la temperatura ambiente se separan unas gotas de esta disolución
en un vaso de precipitados de 10 mL y se añade alcohol en exceso, observándose la
precipitación de parte de nuestro producto. Unas gotas de esta disolución se añaden ahora
sobre la disolución madre mientras ésta se enfría en un baño de hielo.

Se deja reposar hasta cristalización, se filtra y se lava el producto formado, primero con
alcohol del 50% y luego con alcohol del 96%, y se deja secar el precipitado al aire protegido de
la luz.

Los cristales obtenidos son de color verde muy oscuro, solubles en agua y
fotosensibles.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2.4. TRIS(OXALATO)FERRATO(III) POTASICO TRIHIDRATO.

Cualquier sal férrica en presencia de exceso de ión oxalato forma el ion complejo
trioxalatoferrato(III). Usando sulfato férrico y oxalato bárico se eliminan iones extraños con
facilidad y el rendimiento es casi cuantitativo. El compuesto, que cristaliza fácilmente, es
fotosensible, cubriéndose rápidamente su superficie de oxalato ferroso, de color amarillo. El ión
trioxalatoferrato(III) es un ion complejo de estructura octaédrica, en el que el anión oxalato actúa
como ligando bidentado quelato.

Una disolución de 10 g de cloruro bárico dihidratado en 50 mL de agua se mezcla con


una disolución saturada de 5,86 g de oxalato sódico en agua a 70 °C (o de 8 g de oxalato
potásico monohidratado en 40 mL de agua). La mezcla fría se filtra y el precipitado se lava 3
veces con 6 mL de agua.

En un matraz de 250 mL se introducen unos 2 g de alambre fino de hierro en trozos y se


agrega la cantidad necesaria de ácido sulfúrico 2N para su disolución. Se calienta la disolución
en baño de agua y se filtra en embudo a través de lana de vidrio. Al filtrado se le añade
aproximadamente 1 mL de ácido sulfúrico concentrado, lentamente y resbalando por las
paredes y se calienta a ebullición, añadiéndosele aproximadamente 1 mL de ácido nítrico. Se
calienta hasta consistencia siruposa en baño de arena para eliminar el exceso de ácido nítrico
y, una vez frío, se trata con poca agua para repetir la operación hasta la eliminación total del
ácido nítrico, recogiéndose el sulfato férrico, de color amarillo.

El oxalato bárico antes obtenido (10 g) se suspende en una disolución de 5 g de sulfato


férrico y 5,46 g de oxalato potásico monohidratado en 120 mL de agua, realizándose la
digestión de la mezcla durante 3 horas en baño de vapor en ausencia de luz directa y con
agitación ocasional.

El sulfato bárico precipitado se filtra con succión y se lava con 10 mL de agua caliente.
Las aguas de lavado y el filtrado y aguas de lavado se juntan y evaporan hasta 20 mL en baño
de vapor y en la oscuridad. Posteriormente, dejamos enfriar la disolución y el compuesto
cristaliza lentamente. Los cristales una vez filtrados se secan en la oscuridad.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2.5. CLORURO DE HEXAAMMINOCOBALTO(III).

Aunque el cobalto en su estado de oxidación formal trivalente es un oxidante enérgico y


sólo se presenta como tal en muy pocas sales simples, puede estabilizarse coordinándolo con
ligandos adecuados, y uno de ellos es el amoníaco. La estructura del catión
hexaamminocobalto(III) es octaédrica y se trata de una especie diamagnética, al igual que la
inmensa mayoría de los complejos de Co(III).

A una mezcla de 1 g de cloruro de cobalto(II) hexahidratado y 0,8 g de cloruro amónico


se añade 1 mL de agua, agitándose hasta casi disolución total de estas sales. Se añaden ahora
0,1 g de carbón activo y 2,5 mL de amoníaco concentrado, pasándose a continuación una
corriente de aire a través de esta mezcla hasta que la disolución, inicialmente roja tome tinte
amarillento.

El cloruro de hexaaminocobalto(III) precipitado y el carbón activo se separan por


filtración. Para separar el primero del carbón se disuelve en ácido clorhídrico al 1-2% caliente y
se vuelve a filtrar sin dejar enfriar. El complejo se precipita por adición lenta de 15 mL de ácido
clorhídrico concentrado y enfriando a 0 °C en un baño de hielo. El precipitado una vez formado,
se filtra y se lava, primero con etanol al 60% y luego con etanol al 96%, secándose finalmente
en estufa a 80-100 °C.

El compuesto se presenta como cristales de color rojo vinoso que se descomponen en


agua hirviente.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2.6. TRICARBONATOCOBALTATO(III) SÓDICO TRIHIDRATO.

La facilidad con la que se puede eliminar el carbonato de la esfera de coordinación del


metal, sustituyéndolo por otros ligandos presentes en el medio de reacción, hace que este
compuesto sea un producto de partida excelente para la preparación de otros complejos de
cobalto (III).

Se prepara una disolución de 1,5 g de nitrato de cobalto cristalizado y 0,5 mL de


peróxido de hidrógeno al 30% en 3 mL de agua. Esta disolución se gotea lentamente sobre una
suspensión agitada y enfriada externamente a 0 °C de 2,1 g de bicarbonato sódico en 3 mL de
agua. La mezcla resultante se agita, manteniendo el enfriamiento, hasta total precipitación.

A continuación, se filtra a succión y se lava el producto aislado, primero con tres


porciones de 1 mL de agua helada, luego con tres fracciones de etanol, y finalmente con una de
éter.

El producto obtenido, de aspecto microcristalino y color verde oliva, se guarda en un


desecador sobre pentóxido de fosforo ya que hidroliza con facilidad a Co2O3. Descompone sin
llegar fundir a 93 °C.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2.7. TRIS(OXALATO)COBALTATO(III) POTASICO.

El ión oxalato actúa como ligando bidentado quelatante, ocupando dos posiciones
contiguas en la esfera de coordinación del metal.

A una disolución de 1 g de oxalato potásico y 0,34 g de ácido oxálico en 7 mL de agua,


preparada en un vaso de 50 mL, se añaden 0,32 g de carbonato de cobalto en pequeñas
porciones al tiempo que se calienta a ebullición.

Una vez cesada la efervescencia, se deja enfriar a temperatura ambiente y se añaden


0,4 g de bióxido de plomo. A continuación, se gotean 0,4 mL de ácido acético y se mantiene
durante una hora en baño de agua tibia, agitando frecuentemente.

La disolución resultante se filtra y se precipita el producto añadiendo lentamente 8 mL


de etanol mientras se enfría externamente con un baño de hielo. Los cristales obtenidos se
filtran, se lavan primero con 1 mL de etanol al 50%, luego con 1 mL de etanol del 96% y
finalmente se dejan secar al aire en ausencia de luz.

El compuesto se presenta como cristales aciculares fotosensibles de color verde oscuro.


En disolución descompone a la luz precipitando como oxalato de cobalto(II).
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2.8. SULFATO DE TETRAAMMINOCARBONATOCOBALTO (III) TRIHIDRATO.

El catión de esta sal es un complejo octaédrico en el que el ion carbonato actúa como
ligando bidentado quelato ocupando dos posiciones de coordinación contiguas. Los complejos
con ligandos carbonato son de gran interés, pues es relativamente fácil sustituirlos por otros
ligandos, y dado que ocupan dos posiciones de coordinación contiguas, la reacción de
sustitución permite la síntesis de isómeros cis.

Se disuelven 3,5 g de carbonato de cobalto(II) en la mínima cantidad posible de ácido


sulfúrico diluido y la disolución transparente resultante (unos 15 mL) se vierte sobre otra que
contenga 17,5 g de carbonato amónico disueltos en 80 mL de agua y 45 mL de amoníaco
concentrado.

A continuación se hace pasar una corriente de aire a través de la disolución durante dos
o tres horas y luego, la disolución de color rojo sangre obtenida se concentra hasta unos 50 mL
sobre baño de agua, añadiendo de vez en cuando pequeñas cantidades de carbonato amónico.

Se filtra y se vuelve a concentrar, ahora hasta unos 30 mL, y se deja enfriar para
favorecer la cristalización el producto. Se decantan las aguas madres y separamos una
pequeña fracción del precipitado con la que prepararemos una disolución concentrada del
mismo. El resto del precipitado se filtra y se lava con una disolución saturada del compuesto
que previamente hemos preparado.

El compuesto se presenta en forma de cristales prismáticos de color rojo granate y en


disolución es afectado por la luz.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2.9. CLORURO DE DIACUATETRAAMMINOCOBALTO(III).

El ión carbonato es un ligando muy conveniente cuando se desea preparar complejos


de estructura “cis”, ya que ocupa dos posiciones contiguas en la esfera de coordinación del
metal y se expulsa de ésta con facilidad simplemente acidulando el medio.

En 20 mL de agua se disuelven 7 g de sulfato de tetraamminocarbonatocobalto(III)


trihidratado y sobre esta disolución se añade lentamente otra de 2 g de cloruro de bario
disueltos en 10 mL de agua.

El precipitado formado se separa por filtración a vacío, y la disolución aislada se acidula


gota a gota con 15 mL de ácido clorhídrico al 16%. Cuando cese la efervescencia, se enfría en
baño de hielo y se añaden 50 mL de ácido clorhídrico concentrado. El precipitado obtenido se
filtra, se lava con tres porciones de 5 mL de etanol y se deja secar al aire.

El compuesto se presenta como un producto sólido, de color violeta y soluble en agua.


Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2.10. NITRATO DE PENTAAMMINONITRATOCOBALTO(III).

A una suspensión de 3,0 g de carbonato de cobalto(II) en 15 mL de agua se le añaden 8


ml de ácido nítrico concentrado. Cuando todo el carbonato se haya disuelto, se filtra el residuo
de color oscuro a gravedad en un papel de filtro de pliegues. La disolución obtenida se calienta
y sobre ella se añaden lentamente 1,2 g de nitrato amónico. Finalizada la adición, se deja que
ésta se enfríe hasta alcanzar la temperatura ambiente.

A continuación, se añaden 30 mL de amoníaco concentrado y se enfría la disolución


externamente con ayuda de un baño de hielo. Una vez fría, se añade lentamente y con
agitación 15 mL de una disolución al 6% en peso/volumen de peróxido de hidrógeno. La
disolución obtenida de color oscuro se saca del baño de hielo se calienta la disolución durante
media hora hasta que cambie a color marrón rojizo y se volatilice el amoníaco.

A continuación, filtramos la disolución resultante y la enfriamos de nuevo empleando un


baño de hielo, y una vez fría, añadimos lentamente 30 mL de una disolución HNO3:H2O 1:1.
Finalizada la adición, el líquido de color rojo oscuro brillante se calienta a la temperatura de
ebullición hasta que empiecen a aparecer cristales. Alcanzado este punto, se enfría de nuevo
en hielo y los cristales obtenidos se filtran y lavan, primero con una disolución de ácido nítrico
1:2 y, finalmente, con acetona.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2.11. CLORURO DE HEXAAMMINONIQUEL(II).

El catión Ni2+ no siente especial preferencia por la coordinación planocuadrada, muy


común en los cationes divalentes de los otros elementos de su grupo. Por ello, es posible
encontrar complejos derivados de este ión en sus tres geometrías habituales: plano cuadrada,
tetraédrica y octaédrica.

Se disuelven 5 g de cloruro de níquel en 10 mL de agua y, tras filtrar, la disolución


resultante se calienta a unos 60°C. A esta disolución se añaden, lentamente, 20 mL de
amoníaco concentrado comercial, tras lo cual se deja enfriar, primero lentamente hasta
temperatura ambiente y luego en un baño de hielo.

El producto formado se filtra a succión y se lava en el mismo filtro, primero con un poco
de agua helada y luego con dos porciones de 5 mL de etanol, dejando que se seque a succión
sobre el filtro.

El compuesto se presenta como cristales de color violeta que son moderadamente


solubles en agua.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2.12. TETRAAMMINODI(NITRITO-N)NIQUEL(II).

Se disuelven 3 g de cloruro de níquel en 25 mL de agua caliente y se añaden sobre otra


disolución, también caliente, de 2 g de carbonato sódico anhidro en 40 mL de agua. La
suspensión resultante se hierve durante algunos minutos agitando con una varilla y se deja
enfriar. Una vez alcanzada la temperatura ambiente, se filtra a succión, y el precipitado obtenido
se lava varias veces con pequeñas porciones de agua hirviendo.

Se traslada el precipitado a un vaso de precipitados y se disuelve en 4 mL de ácido


acético al 50% calentando en un baño de vapor; se deja enfriar y se añaden 7,5 mL de
amoniaco mientras se agita hasta la total disolución del precipitado formado.

Se prepara ahora otra disolución que contiene 15 g de acetato amónico y 10 g de nitrito


sódico en 12,5 mL de agua, y se mezcla esta disolución con la anterior, dejando que la mezcla
repose durante toda la noche.

Al día siguiente, se decanta el sobrenadante, se añaden 7,5 mL de etanol, se filtra a


succión y el precipitado obtenido se lava con dos porciones de 5 mL de etanol.

NOTA: El producto aislado de color anaranjado descompone por encima de los 100 °C.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2.13. SULFATO DE TETRAAMMINOCOBRE(II).

A pesar de que su electrón más externo es un electrón "s", el cobre no puede asimilarse
enteramente a los metales alcalinos, pues este electrón sigue a 10 electrones "d", cosa que no
ocurre en los elementos alcalinos. Esto hecho origina que el cobre se comporte como un
elemento de transición, formando numerosos complejos, siendo su estado de oxidación formal
más estable el divalente.

El catión complejo diacuatetraamminocobre(II) posee una estructura octaédrica


distorsionada.

Se disuelven 1,4 g de sulfato de cobre pentahidratado en 1,2 mL de agua y se añaden


2 mL de amoniaco concentrado. La disolución resultante e filtra, y poco a poco se añaden al

filtrado 2 mL de etanol de 96°.

Se deja reposar en frío hasta la cristalización y se filtra con succión. Los cristales se
lavan primero con una disolución 1:1 de etanol y amoniaco concentrado, después con etanol y
finalmente con éter. El producto obtenido se seca a vacío.

El compuesto se obtiene como un polvo cristalino de color añil, que pierde amoníaco
con facilidad.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2.14. BIS(ACETILACETONATO)COBRE(II).

Aunque el ión acetilacetonato puede actuar como ligando monodentado, lo más


frecuente es que actúe como bidentado quelato, situación que se produce en el compuesto
preparado en este experimento.

Se disuelve 1 g de acetilacetona en la mínima cantidad posible de amoníaco 2 N y se


añade la disolución resultante sobre otra de 1,3 g de sulfato de cobre pentahidratado en 25 mL
de agua.

El precipitado formado se filtra y se lava con agua hasta que el filtrado sea incoloro. A
continuación se lava con 5 mL de acetona y finalmente con un poco de éter.

Para su recristalización, se disuelve el producto en la mínima cantidad posible


diclorometano y se añade metanol lentamente hasta aparición de una ligera turbidez. Se deja
evaporar lentamente la disolución, y los cristales formados se filtran a succión y se dejan secar
al aire.

El compuesto se presenta como cristales aciculares de color azul oscuro solubles en


disolventes apolares.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2.15. SULFATO DE TRIS(TIOUREA)COBRE(I).

Se preparan, por un lado, una disolución de 2,5 g de tiourea en 15 mL de agua, y, por


otro, una disolución de 2,5 g de sulfato de cobre(II) pentahidratado en 15 mL de agua. En caso
de ser necesario, se pueden calentar suavemente las disoluciones para favorecer la disolución.
Una vez preparadas, se dejan enfriar ambas disoluciones hasta alcanzar la temperatura
ambiente.

Se añade lentamente la disolución de CuSO4 sobre la de tiourea, agitando


continuamente la mezcla hasta que finalice la adición. Se deja reposar la mezcla resultante.

A continuación, se prepara una disolución de 1,0 g de tiourea en 10 mL de agua y se


añade a la mezcla de reacción. Se agita vigorosamente, se deja reposar y se filtra el producto a
vacío.

El compuesto se puede recristalizar disolviéndolo en agua, 0,2 g aprox. de complejo por


cada 50 mL de agua, añadiendo además unas 10 gotas de ácido sulfúrico 1M. Si es necesario,
se puede calentar hasta un máximo de 75º para favorecer la disolución. Una vez disuelto, se
enfría la disolución, y se deja reposar hasta la cristalización del producto.

El precipitado obtenido se filtra y se lava, primero con dos porciones de 5 mL de agua


fría y luego con otras dos de etanol.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

2.16. TRIS(OXALATO)ALUMINATO(III) POTÁSICO.

Se coloca 0,5 g de virutas de Al en un vaso de precipitados y se cubre el metal con


agua, añadiendo poco a poco, 15 mL de hidróxido potásico al 20%. Cuando la efervescencia
que se produce inicialmente cesa, se hierve la mezcla durante 15 o 20 min. En caso de
apreciarse un residuo negro sólido, se filtra la disolución a gravedad.

Añadir a la disolución en caliente 7,0 g de ácido oxálico en varias porciones


exactamente hasta que el precipitado formado al principio se redisuelva mientras se mantiene la
ebullición.

Se filtra en caliente y tras dejar enfriar a temperatura ambiente, se añade etanol hasta
aparición de una turbidez. Por último, se enfría la disolución, y se deja reposar hasta la
cristalización del producto.

Los cristales obtenidos se filtran, se lavan con etanol y se secan.


Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

3.1. TETRAYODURO DE ESTAÑO

Se toman 1 g de estaño finamente dividido y 3 g de yodo y se colocan en un matraz de


50 mL. Se añaden 20 mL de tolueno y se coloca sobre el matraz un refrigerante de reflujo con
un tubo de cloruro cálcico en su boca hembra. La mezcla se refluye, siendo necesario calentar
sólo al principio, hasta total desaparición de los vapores de yodo. A continuación, se filtra
rápidamente la disolución en caliente para eliminar el sólido que pueda haber quedado sin
reaccionar, y se lava el contenido del filtro con 3 mL de tolueno.

El filtrado, junto con los lavados se enfrían en baño de hielo, y los cristales formados se
filtran a vacío.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

3.2. ÁCIDO BÓRICO.

Se colocan 10,0 g de bórax en un vaso de 250 mL y se añaden 20 g de agua. Se


calienta casi hasta ebullición y se añaden poco a poco 12,0 mL de ácido clorhídrico al 20%

(NOTA: comprobar si esta disolución al final presenta un valor de pH ácido).

A continuación, se calienta esta disolución a ebullición durante unos minutos y, si


aparece un precipitado, se filtra éste rápidamente a través de un embudo cónico, que
previamente se ha calentado con agua a la temperatura de ebullición.

La disolución resultante, recogida en un vaso de precipitados, se enfría exteriormente


con un baño de hielo, y el precipitado cristalino obtenido se recoge en un embudo Büchner por
filtración.

Los cristales se lavan en el Büchner con agua a 0ºC (ca. 10 mL), y se secan por
succión.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

3.3. ALUMBRE POTASICO.

Los alumbres son sulfatos dobles de un metal trivalente y otro monovalente que
responden a la fórmula general:
MIMIII(SO4)2·12H2O

En este caso en concreto, el MI es el ión potasio(I) y el MIII es el aluminio(III).

En realidad se trata de un compuesto de coordinación, ya que cada catión se encuentra


rodeado de seis ligandos H2O.

Se disuelven 15 g de Al2(SO4)3·18H2O en 100 mL de agua y se agrega en caliente la


cantidad teórica de disolución saturada de sulfato potásico. Al cabo de algún tiempo comienza a
cristalizar el alumbre.

Se separan estos cristales y se vuelven a recristalizar en agua caliente, sembrando esta


disolución con un buen cristal guardado de la primera cristalización. Los nuevos cristales se
filtran con succión, se lavan con muy poca agua y se secan entre papel de filtro.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

3.4. ALUMBRE DE CROMO.

Los alumbres son sulfatos dobles de un metal trivalente y otro monovalente que
responden a la fórmula general:
MIMIII(SO4)2·12H2O

En este caso en concreto, el MI es el ión potasio(I) y el MIII es el cromo(III).

En realidad se trata de un compuesto de coordinación, ya que cada catión se encuentra


rodeado de seis ligandos H2O.

Se disuelven completamente 1,5 g de dicromato potásico en 10 mL de agua que


contienen 1,25 mL de ácido sulfúrico comercial. La disolución resultante se enfría en un baño de
hielo y agua y se añaden 0,5 mL de etanol absoluto, manteniendo una agitación constante. La
temperatura no debe sobrepasar en ningún momento lo 60 oC. Se filtra la disolución a
gravedad, recogiéndola sobre un cristalizador, y cuando se hayan formado los cristales se
separan éstos por filtración.

(ATENCIÓN: Las aguas madres se entregan al profesor ya que las sales de cromo no deben
desecharse por ser muy tóxicas).

El alumbre se presenta como cristales de color violeta, grandes y bien formados,


pertenecientes al sistema cúbico.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

3.5. ALUMBRE FERRICO-AMONICO.

Los alumbres son sulfatos dobles de un metal trivalente y otro monovalente que
responden a la fórmula general:
MIMIII(SO4)2·12H2O

En este caso en concreto, el MI es el ión amonio (NH4+) y el MIII es el Fe(III).

En realidad son compuestos de coordinación, ya que el catión metálico se encuentra


rodeado de seis ligandos H2O.

En un matraz de 250 mL se introducen 5 g de alambre de hierro cortado en trozos, se


añade la cantidad necesaria de ácido sulfúrico diluido y se calienta en baño de agua hasta
disolución total del hierro. A continuación, se filtra a gravedad la disolución resultante y se
reserva ésta.

En un vaso de precipitados se neutraliza ácido sulfúrico 2N con amoníaco 2N,


calculándose la cantidad del segundo con arreglo a la de hierro inicial empleada (de acuerdo
con la fórmula se necesita un mol de amoníaco por átomo-gramo de hierro).

Se mezclan ambas disoluciones y se añaden el resto del sulfúrico necesario junto con
7 mL de ácido nítrico concentrado para promover la oxidación del Fe(II) a Fe(III). La disolución
resultante se hierve hasta la eliminación de los vapores nitrosos. En unas gotas de esta
disolución se ensaya la presencia de Fe(II) y, en caso afirmativo, se añade algo más de ácido
nítrico concentrado y se vuelve a hervir.

A continuación, se concentra la disolución hasta su saturación, se pasa a un


cristalizador y se siembra, si es posible, con microcristales de la misma sal. Los cristales
obtenidos se filtran a vacío, se lavan con poca agua y se secan entre papel de filtro.

Los cristales obtenidos son grandes y bien formados, con un ligero tinte rosado.
Química Inorgánica 2 (2015-16) Tema 9.- Química Inorgánica Experimental
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FUNDAMENTAL (FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDADE DA CORUÑA)

3.6. CARBONATO SODICO DECAHIDRATADO.

Sobre 75 g de una disolucion de amoníaco al 10% se añaden 25 g de cloruro sódico


dejando que se disuelvan completamente con agitación ocasional. La disolución obtenida se
filtra a un matraz de 250 mL y se satura con dióxido de carbono. Para ello, se hace burbujear en
el fondo del matraz una corriente de este gas que previamente se ha lavado con agua,
asegurándonos de que la corriente del mismo sea de 60-90 burbujas/minuto para que todo él
sea absorbido.
El proceso de absorción del dióxido de carbono por la disolución puede durar un día,
separándose lentamente el bicarbonato, que se recoge en un Büchner y se lava con una
pequeña cantidad de agua fría y se seca en estufa sobre un plato de porcelana. Finalmente, se
trasvasa la disolución del kitasato a un matraz, y ésta se calienta hasta que no se desprenda
dióxido de carbono. El carbonato formado se aisla por filtración y se redisuelve en 4 ó 5 veces
su peso en agua, dejándolo posteriormente cristalizar a temperatura ordinaria, o en todo caso
por debajo de 30 °C.
Sólido incoloro, que se disuelve en agua con reacción alcalina. De estas disoluciones
cristalizan diversos hidratos en función de la temperatura.

DIOXIDO DE CARBONO.

En un matraz de dos bocas se coloca la cantidad necesaria de carbonato cálcico. En


una de sus bocas se adapta un embudo de goteo cargado con ácido sulfúrico o ácido
clorhídrico y en la otra se pone un adaptador para conducir la corriente del gas a un frasco
lavador con agua. La salida del frasco lavador se conecta directamente al sistema donde se
necasite burbujear el gas mendiante un tubo de entrada de gases, o bien a un segundo frasco
lavador con ácido sulfúrico concentrado si se requiere una corrientre de gas seco.

S-ar putea să vă placă și