Sunteți pe pagina 1din 7

"Historia de la Didáctica y su Evolucion"

En el siglo XVI marca el nacimiento de la escuela pública Europea


acompañado por las primeras propuestas que darán origen al desarrollo de la
disciplina que conocemos hoy como didáctica.

Es así que debemos contextualizar el origen de la didáctica en un momento


histórico en el cual se observan las siguientes tendencias:

a).Económicas: La complejidad de las formas de producción requiere una


cantidad mínima de conocimientos.

b).Jurídicas/político/ideológicas: la legitimación meritocrática


 de clases busca legitimación en el marco de la igualdad,
lo cual refiere a los intereses de la burguesía en ascenso .

A través de su obra, Didáctica Magna, Comenio inicia la tradición de la


didáctica como técnica, respondiendo a las necesidades de su época.

Se le conoce como el Padre de la Pedagogía, ya que fue quien la estructuró


como ciencia autónoma y estableció sus primeros principios fundamentales.
Comenio es muy conocido por sus contribuciones a las técnicas de enseñanza
que, junto con sus principios educativos, se desarrollan en su gran obra
Didáctica Magna. En ella señala cuál es su concepto de la enseñanza que se
resume en una frase suya: "enseña todo a todos". Fue el primero en instruir
lenguas tradicionales mediante el uso de pasajes de la misma y de la
traducción correspondiente en la lengua moderna.

Comenio dividió su obra Didáctica Magna en tres partes:

 Didáctica General (Cáp. 1 – 9)


 Didáctica Especial (Cáp. 10 – 14)
 Organización Escolar (Cáp. 15 – 33)

En el siglo XIX Johann Friedrich Herbart plantea que la instrucción es la


manera de comunicar a otros.
Influenciado por Rousseau y Pestalozzi, su pedagogía es una expresión
coherente, aunque desarrollada y evolucionada, del optimismo intelectualista
de la época de las luces.

El concepto básico de la pedagogía herbartiana es el de interés, que es


principio de vida intelectual, fuente de actividad y principio de moralidad.
Supone, en un conjunto de ideas, cierta predisposición a unirse con otras
determinadas. El interés evoca las ideas antiguas, llama a las nuevas, dirige la
dinámica del espíritu. Las dos vertientes desde donde éste puede ser
fecundado, la experiencia de las cosas de la naturaleza y el trato con los seres
humanos, deben fomentarse todo lo posible en la educación. H. teme toda
formación parcializada o monopolizada estrechamente. Para evitarlo pide al
educador que cultive en el alumno la multiplicidad o multilateralidad de los
intereses, a los cuales clasifica, con relación a la naturaleza, en empírico,
especulativo y estético, y, en relación con la sociedad, en simpático, social y
religioso. Una educación completa deberá despertar, desarrollar y armonizar en
el niño toda esa rica gama de estímulos

* Hay pasos a seguir (Secuencia)


* El ser humano tiene derecho a aprender.

Desde el siglo XX  el niño tomael 1er lugar. Piagget estudia el desarrolllo del
pensamiento del niño. Pasa a ser el centro la Psicología del Niño. (Psicología
Evolutiva)

Existen distintos autores que crean experiencias de aprendizaje

Jean Piaget

*Montessori
*Rerriére
*Freinet

Entre otros crearon propuestas basadas en la psicología para poder formar a


los niños, ello se denominó Movimiento Escuela Nueva, la cual plantea a la
didáctica con influencias psicológicas.

Se toma como prioridad al niño y al contexto luego.


Se crea el jardín de infantes.

Luego de la 2da Guerra Mundial aparece la corriente tecnisista, la cual posee


centro de atención en técnicas, métodos y estrategias de recursos para
planteras el curriculum.

El docente era un ejecutor con métodos conductistas.

Luego surge la Corriente Crítica.  Allí se ve la vida del aula como una sociedad
que influye no solo lo que pasa en el aula sino el contexto que la rodea.
 Aparecen los enfoques MICROSOCIOLOGICOS que estudian los inter juegos
que intervienen en una micro sociedad.
(OTRO TEXTO DE OTRO AUTOR)

En 1957 nace la didáctica Magna con el pedagogo Juan Comenio, quien era protestante.

Él tenía una postura ideal que era enseñar TODO A TODOS, esto fue llamado IDEAL
PANSÓFICO o UTOPÍA COMENIANA.

  “Todo a todos” hacía referencia a la diversidad de clases y sexo, ya que en esa época
las mujeres no iban al colegio.

Comenio asegura su posición y defiende su postura, por lo cual era considerado un


revolucionario.  Su postura o ideal pansófico (lo esperado, toda la sabiduría para todos),
utopía. Comenio creía que la perfección era que todos sean educados.

Cuando nace la didáctica, nacen las reglas: planteo de normas para llegar al ideal
pansófico. Era una didáctica de tipo humanista, ya que se centra en el ideal.

  En el siglo XIX  Herbert (pedagogo) planteó pasos en vez de reglas para la instrucción,


pero sigue una misma línea.

  A comienzos del siglo XX  aparece una nueva etapa; es el auge de la psicología.
Piaget empieza a estudiar la psicología del niño, sus etapas evolutivas. Junto con esto se
agrandan los sistemas educativos, el saber pasa a ser más universal. Por lo tanto,  lo que
antes tenía que ver con estudiar las reglas, pasos; empieza a estudiar al niño. lo que
llaman psicología educacional. Este siglo se lo llama “siglo del niño” ya que el centro
era él.

  Sigue siendo una didáctica de tipo humanista, ya que la educación responde a las
necesidades del niño.

  Surge como movimiento pedagógico: La escuela nueva. Donde se plantean distintos


modelos educativos, organizando al colegio.

  Se crea el jardín de infantes tratando de responder a la psicología del niño. La


didácticas centra en el alumno y sus componentes. Esta escuela perdura hasta mitad del
siglo. Cambia con la guerra mundial.

Luego de la guerra se plantea la reconstrucción de las escuelas, dejando una sensación


de búsqueda de progreso.

  Aparecen las corrientes técnicistas. Se abandona lo anterior y se apunta a una nueva


idea: basada en la planificación, las etapas, metas, más técnicos y mecanicista (conjunto
de contenidos).

Esta didáctica esta lavada en las técnicas para la enseñanza.


ENSEÑAR TÉCNICAS, PLANTEAR OBJETIVOS, LOGRAR METAS:
DIDÁCTICA TECNICISTA (de una corriente anglosajona).

  Muchos docentes fueron formados con este enfoque y todavía persiste en algunos
docentes y escuelas.

  Después de 1970- 1980 aparecen en el campo de la didáctica las ciencias sociales,


tomando mucha fuerza en la década del `90.

  Se empieza a descubrir que es necesario que el docente se apropie de lo que enseña, en


vez de repetir saberes. Que no sea solamente aplicación de técnicas.

  Estas corrientes se llamaron Corrientes críticas (siglo XX/XXI). Comienza a


cuestionarse los tipos de didácticas anteriores.

  A través de estas podemos elegir que enseñanza aplicar  y cómo hacerlos.

  Si bien fue dado a nivel mundial, surgen dos corrientes:

 La europea:  Se centra en el aula (microscopio cultural), en el docente (¿Cómo


se desarrolla?). Jackson fue muy importante en esta corriente.
 El humanismo piensa más en la sociedad (alumno-docente-contexto, relación
docente- alumno).

  En la actualidad la didáctica se encuentra el HUMANISMO VS. TECNICISMO.  El


humanismo no trabaja mucho lo práctico y lo tecnicista se usa para planificar prácticas
por objetivos. Estos pensamientos conviven y se contraponen. También se le da lugar a
lo crítico, pero es un poco utópico.

  Las fugas (escapes) son un gran problema de la didáctica. A veces los pedagogos se
fugan a otros temas y no ponen hincapié en lo central.

  Esto nos trae dos problemas:

1. Las megateorías:  no produce nuevo conocimiento sino que se cuestiona a si


mismo, la misma didáctica.
2. Las teorías diafragmáticas: son las didácticas específicas. Se basaban más en
las diferentes ciencias que en la didáctica. Esto genera una batalla entre la
DIDÁCTICA GENERAL y LAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

  Su último problema es que sigue siendo una ciencia Heredera (heredó mucho de otras
ciencias, pero es necesario que se produzca conocimiento propio) y Deudora (es
necesario que deje de ser heredera y comience a ser creadora).

 Se pretende tener en cuenta los momentos más importantes de la evolución


pedagógica que han incidido de manera directa en la definición y concreción de la
didáctica, como teoría de la enseñanza y disciplina de las ciencias sociales. La didáctica
ha encontró históricamente su fortaleza en el carácter prescriptivo y normativo que
impregnó su nacimiento y que sirvió para “ordenar” la enseñanza, alcanzando su
culmen en el modelo tecnológico, en el que se privilegia el excesivo énfasis en el
control y el carácter generalizador de la receta; este modelo ha llevado al desconociendo
de las prácticas concretas y de la contextualización de la educación de acuerdo a los
cambiantes sujetos y circunstancias.

Entre los momentos significativos se encuentran: COMENIO O EL ORIGEN DE LA


DIDACTICA Se considera a Juan Amos Comenio como el padre de la didáctica a partir
de su obra “Didáctica Magna” de 1632. Con la que sienta las bases de la enseñanza
sobre la existencia del “método didáctico” que con fundamento en el orden natural y en
sus ideales religiosos debe permitir “enseñar todo a todos” considerando el gusto y la
voluntad de los alumnos y educando su entendimiento y su memoria. El fundamento
dicho método está en los principios de la naturaleza. La didáctica magna señala el
reconocimiento de varios temas fundamentales para la educación en general y para la
didáctica en especial, tales como: los imperativos para la enseñanza, la necesidad de
saberes específicos por parte del docente, especialmente los referidos al manejo del
método, la aspiración a la universalidad del alumnado y la necesidad de la comprensión
en el aprender. Comenio es el inspirador del modelo que hoy denominamos
“tradicional”: en ´donde el docente expone “didácticamente” frente a un grupo de
alumnos, con claridad y calidad, el centro de la enseñanza es el contenido y el
estudiante asume una actitud pasiva, está solo, aislado, escucha a su maestro, no se ve la
necesidad del trabajo en equipo ni la importancia de la autonomía del alumno.
ESCUELA NUEVA A finales del siglo XIX surge la conciencia sobre la necesidad de
reforma la educación, puesto que se viene desarrollando un nuevo paradigma, el de la
escuela llamada; el movimiento de la escuela nueva” reúne a dispares y diferentes
 2. aportes pedagógicos. Recoge las últimas aportaciones científicas y representa una
reacción contra la actitud especulativa del idealismo y positivismo pedagógico, así
como un rechazo al formalismo, la memorización, la competitividad, el autoritarismo, la
disciplina, la centralidad de la tarea del maestro y otros rasgos que caracterizaron a la
escuela tradicional. Frente a ello y sobre la base de la experimentación científica,
propugna, para superar el intelectualismo y el sensualismo de épocas anteriores, un
activismo escolar o enseñanza funcional, basada en los intereses espontáneos del
estudiante y en la necesidad de potenciar su actividad, libertad y autonomía. Entre los
mayores representantes de este movimiento se encuentran: John Dewey, en EEUU, es el
mentor principal y representante de la escuela activa en el mundo, creador de la
“escuela-laboratorio” en 1896 y difusor de las ideas de renovación a partir de la
publicación de “Mi Credo Pedagógico” en 1897. También se encuentra en Bélgica
Ovidio Decroly donde desarrolla su teoría de los centros de interés; en Italia está
Montessori y su experiencia en Las casas del niño, en Francia está Freinet con su
experiencia de la escuela de trabajo colectivo. La relación maestro alumno es uno de los
aspectos más innovadores de esta corriente. La figura del maestro es vista desde el lugar
de la cooperación con el alumno y el papel del docente se transforma en el de ser
auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del estudiante. La mayor forma de
intervención del docente consiste en “guiar”, “orientar”, “coordinar” y abrir caminos y
mostrar posibilidades al estudiante. La enseñanza se centra en el estudiante. Los
educadores progresistas están convencidos del valor educativo de las experiencias
cotidianas, mucho mayor al proporcionado por los libros. Así, educadores salen de la
escuela para buscar, en contacto con la naturaleza, nuevos contenidos para la enseñanza.
MODELO TECNOLOGICO A comienzos de los ´50 y hasta la década del 70, otro
movimiento surge en el campo de la didáctica de la mano del modelo empresarial para
la educación: la escuela es también una empresa en la que puede lograrse una alta cuota
de racionalidad en la medida que se actúe con eficacia y se sea eficiente. El modelo
tecnológico acompañado por los principios psicológicos del conductismo empieza a
incursionar en las aulas. El discurso tecnocrático tiene un carácter fuertemente
prescriptivo y el fin claro de controlar la gestión del aula en particular y la escolar en
general. Las conductas de los alumnos son desmenuzadas en detalle, particularizando
cada mínima actuación del alumno a
 3. través de un objetivo declarado, del que el docente debe dejar constancia en su
planificación. El que enseña debe planificar y enumerar cada uno de esos objetivos
conductuales (las conductas observables) y corresponderle las actividades previstas con
anticipación y las formas de evaluación que garanticen la verificación del logro de lo
previsto. En este modelo didáctico, “el docente es imaginado como un ingeniero
conductual del que se requiere dominio del modelo más que de la disciplina o campo
del conocimiento en torno del que trabaja, y del cual es mediador central en los procesos
de apropiación por parte del alumno.”( Díaz Barriga, 1985). El método es ahora un
conjunto de técnicas que, con lógica comeniana , sirven para enseñar todo. La
enseñanza es instrucción basada en la técnica, organizada previamente y basada en los
diseños curriculares en los que le corresponde al docente sólo la “ejecución”. La
universalidad, la obsesión por el orden que impregna las aulas, hacen que la pérdida de
debate y protagonismo docente en el manejo de la enseñanza sea compensado con la
tranquilidad de lo previsible: si todo está bien planificado y las técnicas correctamente
implementadas, ningún fracaso puede atribuirse al docente o a la escuela. Las escuelas
de la mano de la didáctica tecnológica :racionalización, resultados, eficiencia, pseudo
neutralidad.
CONSTRUCTIVISTA En América Latina entra como una moda, antes que como un
pensamiento pedagógico, el constructivismo es una teoría explicativa del aprendizaje, y
en todo caso, desde allí, a la didáctica, con menos rigor científico y con mayor afán
democrático. En el “aula- taller” la racionalidad práctica buscó la receta. La respuesta es
“hay que dar participación al alumno en la construcción de los conceptos, hay que
olvidarse de la exposición para siempre, hay que trabajar en grupos, hay que
modernizarse”. Y así, sin saber por qué, ni cómo, ni hasta cuándo, los docentes
tallerisamos. Grupos de adultos estudiantes haciendo collage una y otra vez, grupos de
frescos adolescentes inventando melodías para cantar el Teorema de Pitágoras, grupos
de niños haciendo lo de siempre: fraccionando los temas del manual, recortando
figuritas de la revista de turno, llenando inútiles cartulinas con decenas de ilustraciones
que nadie observará al momento de la exposición grupal, rara sucesión de ordenadas
disertaciones monocordes sin sentidos, ni preguntas, ni vacilaciones.
 LA DIDÁCTICA CRÍTICA : refuta que el objeto del estudio de la didáctica fuera
el proceso de enseñanza-aprendizaje (inexistente como proceso único) la autora propone
“el aula”, lo que ella es y lo que en ella transcurre, como el verdadero objeto de estudio
de la didáctica y agrega: “Tal vez fuese ya tiempo de buscar lo que nunca buscamos: la
descripción del fenómeno para el cual estamos prescribiendo, que estamos denunciando
pero que, en verdad, desconocemos. Solamente a partir de esa descripción de la práctica
pedagógica –tal como realmente ocurre en el aula- podremos intentar elaborar una
nueva Didáctica para una competencia técnica que se fundamente no en una mera
denuncia, sino en el conocimiento de la práctica a que esa denuncia se refiere.” Está
naciendo otra didáctica. Estamos buscando otra didáctica. Conocer comprender,
interpretar, es el nuevo sentido que comienza a tomar la
 5. didáctica, abarcando en su contenido el resultado de las investigaciones sobre la
ecología del aula, la interacción simbólica que en ella ocurre, las funciones en ella de
lenguaje verbal y no verbal, la influencia de la intervención-control y el poder... Es otra
didáctica. CONCLUSION la didáctica se ocupa de algunos problemas que, nuevos o
antiguos, son objetos propios y podríamos decir exclusivos de la didáctica, y en los
cuales, utilizando categorías, herramientas conceptuales y teorías provenientes de otros
campos, se está realizando un trabajo sobre los que pueden denominarse temas-objeto,
con métodos que se van estructurando y desarrollando en el campo específico de la
didáctica. Entre ellos podemos mencionar, por ejemplo, y entre otros, los estudios sobre
el pensamiento del profesor y los trabajos con teorías implícitas de los alumnos, los
estudios sobre estrategias de enseñanza, las comparaciones de diseños alternativos de
programación, los trabajos sobre evaluación de los aprendizajes y de la gestión
institucional, en todos los casos, la relación entre teoría y acción pedagógica y entre
explicación y prescripción didáctica. (...)Nuestra disciplina es una teoría de la
enseñanza, heredera y deudora de muchas otras disciplinas.”(Alicia Camilloni, 1996).

S-ar putea să vă placă și