Sunteți pe pagina 1din 9

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

SITIO ARQUEOLÓGICO DE QOTAKALLI

Asignatura : Restauración y Puesta en valor de monumentos I

Docente : Arq. Lazo Vera Nathaly

Alumna : Flor Victoria Cueva Cruz

Código : 015300297C

Cusco – Perú

2020
SITIO ARQUEOLÓGICO DE QOTAKALLI

1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

El monumento prehispánico de Qotakalli se ubica en el distrito de San Sebastián, al


suroeste de la ciudad del Cusco y a 4.5 kilómetros con referencia a la Plaza Mayor del
Cusco, frente al Aeropuerto Teniente Alejandro Velazco Astete, sobre la margen
derecha del rio Watanay. Cuenta con una extensión territorial de 6.53 hectáreas.

2.- RESEÑA HISTÓRICA:

De acuerdo a las investigaciones realizadas, la dominación original de Qotakalli habría


sido Quisalla o Kisa, por la existencia en abundancia de la planta conocida actualmente
como ortiga.

Este monumento Prehispánico se caracteriza por tener restos arqueológicos,


arquitectónicos y cerámica peculiar, lo que evidencia un desarrollo en su tecnología,
organización económica y social, tiene una configuración de forma irregular con una
ligera pendiente de sur a norte, alberga alrededor de sesenta y ocho recintos de plantas
rectangulares y cuadrangulares con mampostería simple, alineados frente a frente
alrededor de una calle.
Las investigaciones arqueológicas realizadas permitieron descubrir cerámica de la
cultura Inka, Qotakalli, Quillke y Lucre, lo que permitió establecer su afiliación cultural
y su continuidad de ocupación desde la época pre Inka.

2.1.- HABITANTES DE QOTAKALLI

Se dedicaban a la actividad agrícola utilizando espacios extensos en Qesallay y los


andenes de Machu Taucaray, guardaban sus alimentos en las estructuras arquitectónicas
existentes en Huayna Taucaray ubicadas en una zona estratégica con corrientes de
viento. Asimismo, pasa por la zona un camino Inca hacia el Qollasuyo, que es parte
integrante del sistema de ceques.

Los habitantes de Qotakalli enterraban a sus muertos en el interior y exterior de sus


viviendas, se han hallado aproximadamente 16 entierros humanos, de los cuales se
registra una alta mortandad en individuos del sexo femenino.
Las enfermedades de las cuales adolecían eran principalmente dentales, traumatológicas
y articulares. Su dieta alimenticia constaba de maíz, papa, chuño, moraya, carne de
camélido, cérvido, cuy, entre otros.

3.- ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO:

La Zona Arqueológica de Qotakalli, se encuentra emplazada en la parte alta de la


Urbanización Agua Buena, sobre un promontorio de forma alargada, sobre el que se
disponen un grupo de estructuras concebidas con una planificación urbana de tipología
“Inka – Colonial”.
La Zona Arqueológica se encuentra dividida por una calle principal que atraviesa el
sitio de Norte a Sur que viene a constituir el eje central que divide a grupos de
estructuras de forma rectangular distribuidos en canchas con espacios abiertos. La
comunicación entre estos grupos es por medio de calles secundarias que forman
espacios a manera de canchas

3.1.- RECINTOS:

La Zona Arqueológica de Qotakalli presenta 84 recintos. Estos se encuentran dispuestos


a lo largo de la plataforma alargada de Qotakalli, distribuidos en filas de Este a Oeste y
de Norte a Sur, separados por espacios abiertos a manera de patios.

Estas estructuras presentan diferentes dimensiones entre los que se distinguen:


• Recintos de 11.11 m de largo x 6.48 me ancho.
• Recintos de 9 m de largo x 6.48 m de ancho.
• Recintos de 5.63 m de largo x 6.36 m de ancho

Los muros de los recintos son de aparejo rustico conformado por una mixtura de
piedras, entre areniscas, calizas, cantos rodados y ocasionalmente andesitas y dioritas
unidos con mortero de barro. Los muros presentan una mínima inclinación, así mismo
muchas de las esquinas no presentan amarre, lo mismo ocurre en los núcleos de los
muros. Al parecer estas estructuras presentaban hornacinas interiores. El piso de estas
estructuras fue tratado con arcilla compactada.
Las estructuras han sufrido una serie de modificaciones a lo largo de la historia, se
pueden observar que en los cimientos y núcleos de los muros se han reutilizado
elementos líticos de otras estructuras. Originalmente los recintos presentaban una planta
rectangular sin divisiones, estos fueron abandonados en la época de la Colonia para irse
a habitar a la Reducción de San Sebastián, ocasionando incluso el desplome de las
estructuras, dándose el “abandono” del lugar, para cuyo efecto también sellaron y /o
tapiaron algunos banos de acceso.

En una segunda Etapa el sitio volvió a ser habitado con la reutilización de las
estructuras sobre los escombros de los pisos de abandono, es en esta etapa donde se
reconstruyen los recintos, es en esta etapa donde se inicia el cambio de función del sitio
y empiezan a dividir los espacios en varios, de acuerdo a la necesidad y uso de los
mismos.

En una tercera etapa se implanta la concepción europea de uso multifuncional de los


diferentes espacios y en esta etapa donde las diferentes estructuras son divididas en
espacios de cocina, dormitorio y áreas libres, en un área dividida por un muro
medianero es usada como cocina, se evidencia fogones, soportes de aribalos y vasijas
grandes para almacenar agua, ollas, y menajeria de uso diario, en un segundo espacio se
evidencia al parecer un espacio de circulación y comunicación entre la cocina y un
tercer espacio donde no se evidencio ningún tipo de material cultural que podría
corresponden al área de descanso o “dormitorio”, también se puede evidenciar, cuyeras
en el área de cocina, y entierros lo que nos indica que la gente seguía viviendo con sus
muertos y rindiéndoles culto a los mismos.
4.- INTERVENCIÓN POR COMPONENTES:

De acuerdo al Expediente de la obra “Restauración y Puesta en valor del Monumento


Prehispánico Zona Arqueológica de Qotakkalli”, se ejecuta cinco componentes:
 Obras Restaurativas
 Investigación Arqueológica
 Infraestructura Complementaria
 Recuperación el Paisaje Cultural
 Componente de Sensibilización e Involucramiento

4.1.- OBRAS RESTAURATIVAS

Mediante la intervención restaurativa, se viene recuperando 85 recintos, calles, muros


de contención y espacios abiertos que conforman la zona arqueológica de Qotakalli,
previo análisis y calificación del estado de conservación de los mismos para
posteriormente devolverles la estabilidad respetando su originalidad.

4.2.-INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

Este componente efectúa trabajos de excavación arqueológica en el sector “B”, con el


objetivo de definir la existencia de estructuras soterradas, muros pre existentes, posible
superposición de estructuras y determinar la secuencia ocupacional a partir del análisis
estratigráfico y el registro de actividades culturales efectuadas en espacios abiertos y
recintos.
4.3.-RECUPERACIÓN EL PAISAJE CULTURAL

Mediante este componente se viene implementando acciones de carácter preventivo y


correctivo, como la instalación de áreas verdes con césped, cerco vivo con plantas
nativas como son el molle, kantus, llaullí, huairuro, mutuy y chachacomo para el
mejoramiento de los suelos degradados, también se realiza el control de los procesos
erosivos, captura de carbono hábitat para la fauna local, conservación de la
biodiversidad vegetal y el mejoramiento de la calidad visual del paisaje natural.

4.4.- INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA

Se viene realizando limpieza manual del terreno, traslado de desmonte, trazo, niveles y
replanteo durante el proceso, relleno con material propio, nivelación y apisonado
manual, excavación de zanjas, corte manual de terreno, monitoreo arqueológico, con la
finalidad de prevenir, evitar y controlar los efectos de posibles impactos negativos al
patrimonio arqueológico.
4.5.- SENSIBILIDAD E INVOLUCRAMIENTO

La finalidad del componente es recuperar la identidad cultural de los pobladores de San


Sebastián, mediante el involucramiento de autoridades, población aledaña,
organizaciones sociales e instituciones educativas para la participación activa en la
protección, conservación, difusión y defensa del Monumento Prehispánico Zona
Arqueológica de Qotakalli.

Para alcanzar este propósito se desarrolla charlas informativas de sensibilización,


jornadas de campo, talleres de capacitación, juegos florales estudiantiles, muestra
fotográfica del proceso de intervención, ferias de revaloración del patrimonio, visitas
guiadas, Conformación del Comité de Vigías Escolares y de Salvaguardia.

BIBLIOGRAFIA: Ministeria de Cultura. “Restauraión y Puesta en valor de la zona


Arqueologica de Qotaalli”. Perú (2014).

S-ar putea să vă placă și