Sunteți pe pagina 1din 13

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura fundamental

Aproximación histórica a la
psicología cognitiva

Contenido

1 Introducción

2 ¿Qué es la cognición?

Palabras clave: cognición, ciencia cognitiva, revolución cognitiva, historia.


1. Introducción
Retomando el caso señalado en la Entrada de este Escenario, sobre el amigo que se cuestiona si su
rendimiento en el trabajo puede verse afectado por el bajo desempeño de su compañero de equipo,
recordemos las preguntas:

¿Cree usted que pensar en los problemas personales puede hacer que se cometan errores en el
trabajo? ¿Si un jefe piensa que su empleado no ha hecho su trabajo, esto puede causar que actúe
diferente a si cree que lo ha hecho? ¿Cree que quienes piensan en diferentes opciones ante un
problema se comportan de forma diferente a las personas que no lo hacen?

Si usted contestó sí a alguna de las preguntas anteriores, usted está pensando como un psicólogo
cognitivo. Considerar que la actividad mental inobservable (como pensar o valorar opciones para
tomar decisiones) causa el comportamiento es uno de los rasgos distintivos de la psicología cognitiva.
Sin embargo, usted no necesita estudiar psicología para pensar esto. En la vida cotidiana, muchas de
nuestras explicaciones de la conducta incluyen el mundo interior de pensamientos y emociones que
experimentamos y suponemos que otros también experimentan.

La cercanía de la psicología cognitiva con la vida cotidiana, especialmente con el lenguaje que usamos,
es un arma de doble filo que exige al psicólogo un esfuerzo constante por separarse del sentido
común. Por esta razón es importante reconocer la manera en que esta aproximación psicológica se
ha constituido en una explicación científica válida, y en la actualidad dominante, de las causas del
comportamiento.

En esta Lectura fundamental revisaremos brevemente los antecedentes y el momento fundacional de


la psicología cognitiva que delimitó sus características más sobresalientes.

2. ¿Qué es la cognición?
De acuerdo con la Real Academia Española (2014), la palabra cognición proviene del latín cognitio y
significa conocimiento o acción de conocer. Las preguntas sobre qué es el conocimiento, qué tipos
de conocimiento existen y cómo se obtienen han dado lugar a diferentes respuestas a lo largo de la
historia, por lo cual no existe una definición única. A continuación abordaremos aquellas que resultan
más relevantes para comprender la psicología cognitiva actual.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
2.1. La cognición antes de la psicología

El interés por saber cómo conocemos ha acompañado a la humanidad desde sus inicios. No
es sorprendente encontrar que los filósofos griegos se plantearon preguntas -y construyeron
respuestas- sobre este tema. Por ejemplo, se preguntaban ¿existe algo fuera de la mente del ser
humano? Si existe, ¿cómo podemos conocerlo? Los filósofos han buscado la respuesta a estas
preguntas a través de la indagación filosófica.

Una de las discusiones más relevantes en esta área la han sostenido racionalistas (como Platón y
Descartes) y empiristas (como Aristóteles y Locke). Dicho debate gira en torno a en qué medida
nuestros esfuerzos por obtener conocimiento dependen o no de la experiencia que proviene de
nuestros sentidos (Markie, 2017). Los racionalistas proponen que a través de la deducción lógica y del
pensamiento es posible acceder al conocimiento. Por ejemplo, si usted recibe la siguiente información:

A. Todos los gatos son grises

B. Este es un gato

C. Conclusión: ¿?

Para llegar a la conclusión no es necesario que usted tenga la experiencia directa con el gato. A través
de la deducción lógica puede obtener conocimiento sobre su color particular (que no ha visto). De
esta manera, así como no se necesita hacer un experimento para obtener información sobre el gato,
tampoco es necesario hacerlo para construir innumerables conceptos de la realidad. Como apoyo a su
punto de vista, los racionalistas muestran que nuestros sentidos nos engañan muchas veces (como en
el caso de las ilusiones ópticas) y que a través de la razón podemos obtener información adicional a la
que nos ofrecen las impresiones sensoriales (como en el conocimiento derivado de las matemáticas).

Estos presupuestos llevan a los racionalistas a defender en mayor o menor medida la idea de que
contamos con un conocimiento innato. Las experiencias son necesarias porque desencadenan un
proceso que trae el conocimiento a la conciencia, pero las experiencias no ofrecen el conocimiento
mismo (Markie, 2017). En psicología, esta concepción va a estar presente en diversas teorías que
consideran la cognición como propia de la naturaleza humana. Un ejemplo son las teorías que
conciben el pensamiento como producto de la evolución. En este sentido, son teorías que defienden
que la especie cuenta con dispositivos de conocimientos innatos que se activan con la experiencia.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Por su parte, los empiristas sostienen el punto de vista opuesto. Señalan que dependemos de
nuestros sentidos y experiencias para obtener el conocimiento. Por esta razón, la observación y
la experimentación se convierten en una vía privilegiada para acceder a dicho conocimiento. A la
postura racionalista acerca del innatismo de las ideas, van a responder que todo el conocimiento es
derivado de la experiencia, por lo tanto, no hay ideas innatas. En el caso de la psicología, esta postura
estará relacionada con aproximaciones que consideran el aprendizaje como el proceso central para
comprender la mente humana. Como señala Markie (2017), si bien los empiristas reconocen que la
razón puede ayudar a establecer relaciones entre las ideas, estas solo pueden obtenerse, así como
cualquier verdad sobre la realidad externa que representan, sobre la base de la experiencia sensorial.

En el siglo XVIII, Kant propuso una síntesis de las ideas racionalistas y empiristas dando a la razón y
a la experiencia un lugar en la obtención del conocimiento. Sin embargo, el debate está lejos de ser
resuelto y se relaciona con otros aspectos importantes acerca de cómo se concibe la mente. Uno de
ellos es la diferenciación entre lo interno (pensamientos) y lo externo (la realidad). Clark y Chalmers
(2011) muestran cómo estas discusiones han sido actualizadas y nutren las reflexiones sobre lo que
hoy día definimos como pensar.

Durante siglos, la manera de abordar la naturaleza del conocimiento fue la indagación filosófica. Con
el surgimiento de la psicología se inició la búsqueda científica de la existencia (o no) de la mente y de
los procesos mentales -como vía para lograr el conocimiento-, así como de su relevancia como causa
de la conducta.

2.2. La cognición antes de la psicología cognitiva

Desde sus inicios como ciencia, la psicología ha tenido una vocación profundamente cognitiva en la
medida en que ha estado interesada en los fenómenos mentales. En su laboratorio de Leipzig, Wilhelm
Wundt (1832-1920) estableció la conciencia como objeto de estudio y trabajó para aproximarse a
ella a través de la experimentación. Los esfuerzos de conceptualización se dirigieron a llevar la mente
del terreno de la filosofía al de la fisiología. Para ello, los psicólogos desarrollaron metodologías que
permitían observar los procesos considerados inobservables a través del reporte verbal de los sujetos.
A este método se lo denominó introspección.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Wundt y su grupo consideraron que podían comprender la mente si la descomponían en sus partes
fundamentales. Por ejemplo, piense en una nevera. Para comprender qué es una nevera se analizarían
sus partes y sus características como el color, el tamaño, el material, la forma, el diseño, etc. De esta
manera, la escuela de Wundt, denominada estructuralismo, dedicó especial atención a los elementos
que constituyen la mente, como el afecto, la atención, la memoria y especialmente la sensación
(Sternberg y Sternberg, 2012).

Pero no todos estaban de acuerdo con esta vía para comprender la mente. Muchos psicólogos
criticaron el énfasis en la introspección como método científico. Además, consideraban que un
mejor camino para comprender lo mental era pensar en los procesos y no en los componentes. En el
ejemplo anterior de la nevera, se preguntarían cómo funciona para cumplir su propósito de refrigerar.
Esta escuela psicológica se denominó funcionalismo y su principal representante fue William James, y
logró consolidarse en los Estados Unidos en la primera mitad el siglo XX.

En medio de los esfuerzos de los científicos por utilizar la metodología experimental y hacer
observables los procesos internos se dio un giro fundamental. El conductismo se consolidó como la
escuela más fuerte en psicología en Estados Unidos y desterró de la psicología los aspectos cognitivos.
En su famoso modelo de la caja negra, los conductistas consideraban que la conducta podía ser
explicada por medio de los estímulos que entraban al organismo y por los patrones de respuesta
que emitía (modelo estímulo-respuesta). El énfasis se encontraba en los aspectos ambientales que
controlan la conducta. En el caso de que la mente existiera, se trataría solo de una construcción
lingüística que usamos en la vida cotidiana, pero no juega ningún papel causal en el comportamiento.
Piense por ejemplo en la coherencia entre lo que las personas dicen y hacen. Para un conductista,
lo que la persona dice no es predictivo de su comportamiento, por lo tanto, solo hay que ceñirse a
observar su comportamiento. El estudio científico de la conducta debía deshacerse de alusiones
a un mundo interno que era difícilmente observable y remitirse solo a lo que podía ser registrado
directamente. Todo el lenguaje mentalista que pudiera conectar la psicología con el dualismo
cartesiano (mente-cuerpo) debía descartarse.

Uno de los representantes más importantes de este movimiento fue Skinner (1904-1990),
quien consideraba que todo el comportamiento humano, no solo el aprendizaje, podría
ser comprendido como la reacción al medioambiente. Su metodología científica incluía
experimentos con animales como ratas. Skinner realizó investigaciones sobre el aprendizaje,
el lenguaje y la solución de problemas, extendiendo las conclusiones al comportamiento
humano. En todo este panorama, el debate sobre lo interno y lo externo del comportamiento, lo
observable y no observable tomó gran relevancia.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Aunque el conductismo en Estados Unidos y el psicoanálisis en Europa dominaron la primera mitad
del siglo XX en psicología, siempre existieron voces inconformes (De Vega, 1984). La inconformidad
con el conductismo provenía de múltiples sectores: de los que consideraban que, si bien su propuesta
funcionaba para los procesos más básicos, se quedaba corta al comprender capacidades humanas
complejas como el lenguaje. Otros consideraban que las técnicas utilizadas eran más aplicables al estudio
de animales no humanos que en el caso de los estudios de humanos. Por último, también se mostraban
inconformes aquellos interesados más en ir adentro de las cabezas de las personas y entender los
procesos subyacentes a la conducta, que en la conducta misma (Sternberg y Sternberg, 2012). Esas
voces confluyeron hacia la década de los 50 y dieron paso a la denominada revolución cognitiva.

2.3. La revolución cognitiva

Aunque en la década de los 50 se habían desarrollado teorías cognitivas fundamentales en Europa


(como la psicología de Jean Piaget y la Gestalt) y Rusia (como la psicología soviética de Vygotsky),
suele asociarse el inicio de la psicología cognitiva con su oficialización en Norteamérica. Dos eventos
aparecen frecuentemente en las reconstrucciones históricas: el Segundo Simposio sobre Teoría de la
Información en el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) que se llevó a cabo en septiembre
11 de 1956 (Pozo, 1997) y la publicación del libro Cognitive Psychology de Ulric Neisser en 1967, a
quien se le atribuye el primer uso del término y definición de la ‘naciente’ psicología.

En el simposio del MIT se presentaron diversos trabajos que en su conjunto conforman un panorama
general de las influencias disciplinares que dieron origen a la psicología cognitiva y los temas de los
cuales se ocuparía por un tiempo. Estos trabajos, informados principalmente por el gran avance
tecnológico ligado en gran medida con la Segunda Guerra Mundial, tuvieron impacto en la manera de
concebir la mente. Al interior de la psicología, numerosos investigadores de la época compartían su
interés por comprender procesos mentales complejos, así como sus críticas a la visión conductista del
momento. En la figura 1 se esquematizan los aportes de trabajos que dan cuenta del giro que estaba
tomando la psicología (De Vega, 1984; Pozo, 1997; Vásquez, 2015) y que le imprimen a la psicología
cognitiva un carácter fundamentalmente interdisciplinario.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Teoría de la comunicación
Shannon (1948)
Modelo matemático para analizar la
transmisión de información.
Conceptos claves: input, output, canal.

Cibernética
Psicolingüística
Weiner (1948)
Chomsky (1957)
Análisis de dispositivos que pueden
Conceptos claves: competencia y
autocorregir su trayectoria para
actuación.
lograr su objetivo.

Etología
Lorenz (1961) y Tinbergen (1953) Rochester y colaboradores (1956)
Conceptos claves: instinto, Verificación a través de computador
complejidad del comportamiento de la teoría neuronal de Hebb.
animal.

Inicios de la psicología

Figura 1. Aportes claves para el surgimiento de la psicología cognitiva


Fuente: elaboración propia

Como se observa en el esquema, a mediados del siglo XX, diferentes campos emergieron y se
consolidaron, lo cual coincidió con la inconformidad que reinaba respecto a la visión conductista del
ser humano. Estos movimientos dieron lugar a una nueva definición de la cognición, en palabras de
Neisser (2017):
Se refiere a todos los procesos por los cuales el input sensorial es transformado, reducido, elaborado
o almacenado, recuperado y utilizado. Se ocupa de estos procesos incluso cuando estos operan en
ausencia de estimulación relevante como en imágenes y alucinaciones. Términos como sensación,
percepción, imaginación, retención, recuerdo, resolución de problemas y pensamiento, entre muchos
otros, se refieren a etapas hipotéticas o a aspectos de la cognición. (p. 4).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Es importante señalar explícitamente que el término ‘mente’ no desapareció de la psicología cognitiva al
adoptar el lenguaje computacional, pero se utiliza de una manera particular. Cuando se habla de mente,
estamos haciendo referencia a los procesos cognitivos de los cuales el individuo es consciente, estos son
los denominados procesos mentales; por ejemplo, cuando usted puede darse cuenta de que está leyendo y
piensa sobre el material que tiene en frente. Sin embargo, hay procesos cognitivos de los cuales el individuo
no se percata, bien sea porque ocurren con demasiada rapidez o simplemente no son accesibles a la
conciencia. Por ejemplo, existe una larga tradición de estudios sobre los procesos relacionados con la toma
de decisiones a los cuales el individuo no puede acceder conscientemente así considere que sus decisiones
son tomadas autónomamente. Algunos procesos cognitivos pueden hacerse conscientes intencionalmente,
pero a otros no se puede acceder a pesar del entrenamiento o esfuerzo que el individuo realice.

Considerando que la psicología cognitiva desde sus inicios ha estado alimentada por los avances
en computación y neurociencias, es claro que en las siete décadas de desarrollo ha tenido avances
extraordinarios. Sin embargo, hay elementos que la caracterizan más allá de tales cambios. Dichos
elementos son abordados por autores como Clark y Chalmers (2011).

De la mano de las redefiniciones de los conceptos de la psicología cognitiva, esta se enfrentó al reto de
contar con un método apropiado para la naturaleza de los fenómenos mentales, y ajustado a la vez a los
requerimientos del método científico. Dada la complejidad de la cognición, esta aproximación se vale de
diversas metodologías, que se sintetizan en la siguiente tabla.

Tabla 1. Métodos de investigación en psicología cognitiva

Experimentos Simulaciones por


controlados en Investigación Estudios de Observaciones computador e
Método Autorreportes
laboratorio y cua- psicobiológica caso naturalistas inteligencia artificial
siexperimentos (IA)
Simulaciones:
Estudio de intento de que los
Obtención de
cerebros de
los reportes Observación del computadores simulen
animales y
de los comportamien- el desempeño cognitivo
humanos, Estudio inten-
participantes to como ocurre humano en una
Obtención de haciendo uso sivo de sujetos
de su propia en su contexto variedad de tareas.
muestras de de estudios individuales
Descripción cognición, natural, por IA: intento de hacer
desempeño en post mortem, estableciendo
del método por ejemplo, ejemplo, en que los computadores
un tiempo y lugar medidas conclusiones
en protocolos escenarios demuestren
específicos. psico- sobre el com-
verbales, como el hogar, desempeños cognitivos
biológicas y portamiento.
asignación el salón de clase inteligentes sin tener en
técnicas de
de puntajes o o el trabajo. cuenta si se asemejan
imagen como
diarios. o no a los procesos
tomografías.
cognitivos humanos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Experimentos Simulaciones por
controlados en Investigación Estudios de Observaciones computador e
Método Autorreportes
laboratorio y cua- psicobiológica caso naturalistas inteligencia artificial
siexperimentos (IA)
Asignación
No Cuando es
de sujetos al Sí No aplica No aplica No aplica
usualmente posible
azar
Control ex- Varía
perimental ampliamente
Probablemente Altamente Control total de las
de variables Usualmente dependiendo No
no improbable variables de interés.
indepen- de la técnica
dientes particular.
Con
frecuencia
Tamaño de Diferentes pequeña, dada Diferentes Casi siempre Probablemente
No aplica
la muestra tamaños la dificultad de tamaños pequeñas. pequeñas.
acceder a las
poblaciones.
Representa- Se persigue la Con frecuen-
Puede ser Probablemente Puede ser
tividad de la representatividad cia no repre- No aplica
representativa. representativa. representativa.
muestra estadística. sentativa.
Alta validez
Improbable, ecológica
depende de Improbable Puede ser, ver para casos
Validez
las tareas y del bajo algunas fortalezas y individuales, Sí No aplica
ecológica
contexto en que circunstancias. debilidades. más baja para
sea aplicada. generalización a
otros.
Sí; información
Información
altamente
acerca
Usualmente no se detallada
de las Sí Sí Es posible No aplica
enfatiza. considerando
diferencias
las diferencias
individuales
individuales.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Experimentos Simulaciones por
controlados en Investigación Estudios de Observaciones computador e
Método Autorreportes
laboratorio y cua- psicobiológica caso naturalistas inteligencia artificial
siexperimentos (IA)
Ofrece
evidencia Acceso a
‘dura’ de las información
funciones detallada acerca
cognitivas de individuos, Exploración de
Fácil de incluyendo
a través de posibilidades para
administrar, contextos
la actividad el modelado de los
puntuar y históricos y
fisiológica. Acceso a las procesos cognitivos.
hacer análisis actuales.
estadísticos. comprensiones
Visión Acceso a Permite prueba de
introspectivas Podría llevar
Fortalezas alternativa de información hipótesis clara.
Alta probabilidad desde el punto a aplicaciones
los procesos contextual rica.
de establecer de vista de los especializadas Amplio rango de
cognitivos.
inferencias participantes. para grupos aplicaciones prácticas
causales válidas. Posibilidad particulares (por (por ejemplo, robots
de desarrollar ejemplo, niños que ejecutan tareas
comprensión con talentos peligrosas).
y tratamientos especiales o
relacionados personas con
con déficits daño cerebral).
cognitivos.
Imposibilidad
de reportar
procesos que
Acceso ocurren por
limitado para fuera de la Limitaciones
la mayoría conciencia. impuestas por el
de los hardware
Protocolos
investigadores verbales y
Dificultades en la (por ejemplo,
(requiere asignación Aplicabilidad a Falta de control
generalización de el circuito del
sujetos de puntajes: otras personas. experimental.
los resultados más computador) y el
apropiados pueden estar
allá del tiempo, Generalización Posible influen- software (como
y equipo influenciados
lugar y tarea limitada debido cia sobre el la programación
costoso). por los
Debilidades específica. al tamaño pe- comportamien- hecha por los
Muestras procesos
queño y no re- to debido a la investigadores).
Discrepancias pequeñas. cognitivos que
entre el presentatividad presencia del Las simulaciones
Disminución están siendo
comportamiento de la muestra. observador. podrían modelar
de la reportados.
en la vida real y el imperfectamente
generalización Discrepancias
laboratorio. las maneras en que
con cerebros en la el cerebro humano
anormales o recolección piensa.
de animales entre la
no humanos cognición real
estudiados. y los procesos
y productos
cognitivos
recolectados.
Fuente: elaboración propia. Modificado de Sternberg y Sternberg (2012)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
En esta Lectura fundamental se ha sintetizado de manera breve el largo recorrido de las preguntas
sobre el conocimiento hasta ser abordadas desde la perspectiva de la psicología cognitiva en sus
inicios. Al hablar sobre lo mental en términos de información, los psicólogos encontraron una manera
de tratar fenómenos cognitivos alejándose del dualismo cartesiano. De esta manera dieron lugar a la
metáfora del ordenador, es decir, pensar que el ser humano es un procesador de información que se
asemeja a un computador.

Como veremos en los siguientes escenarios, el uso de este lenguaje se encuentra en permanente
evolución, tanto como lo está la tecnología de la computación, y no está exento de retos y críticas en
los esfuerzos por comprender la mente humana.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Referencias
Clark, A., y Chalmers, D. J. (2011). La mente extendida. Cuadernos de Información y Comunicación,
1615-28. doi: 10.5209/rev_CIYC.2011.v16.1

De Vega, M. (1984). Introducción a la Psicologia Cognitiva. Madrid: Alianza Editorial

Markie, P. (2017). Rationalism vs. Empiricism. The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado
de https://plato.stanford.edu/archives/fall2017/entries/rationalism-empiricism/.

Miller, G. A. (2006). La revolución cognitiva: una perspectiva histórica. Revista de Psicología, 25(2), 79-88.

Neisser, U. (2017). Cognitive Psychology. Classic Edition. New York: Psychology Press.

Pozo, J. I. (1997). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de http://
dle.rae.es/?id=9fd0fm0

Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2012). Cognitive Psychology. 6.a ed. Wadsworth: Cengage Learning.

Vásquez, A. (2015). Manual de introducción a la psicología cognitiva. Montevideo: Universidad de la


República.

Referencias de tablas
Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2012). Métodos de investigación en psicología cognitiva. [Tabla].
Cognitive Psychology. 6.a ed. Wadsworth: Cengage Learning.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Psicología Cognitiva


Unidad 1: Aproximaciones históricas, modelos
computacionales y conexionistas
Escenario 1: De la cognición a la ciencia cognitiva

Autor: Olga Lucía González Beltrán

Asesor Pedagógico: Óscar Salazar


Diseñador Gráfico: Walter Rodríguez B.
Asistente: Julieth Ortiz

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13

S-ar putea să vă placă și