Sunteți pe pagina 1din 12

Reacciones ácido-base

En la práctica de laboratorio, muchas de las disoluciones que se preparan dan lugar a iones
puesto que el disolvente más usado es el agua y los solutos suelen ser compuestos iónicos.
Esto da lugar a que sea muy común trabajar con disoluciones electrolíticas, es decir,
disoluciones en las que el soluto se disocia en iones. Es el caso del NaCl, que al disolverlo en el
agua da lugar a:
 Na+ (cationes): con carga positiva
 Cl- (aniones): con carga negativa
Las disoluciones electrolíticas conducen la electricidad debido a la presencia de cargas.
Cuantos más iones haya en una solución, mejor conducirá la electricidad, por lo que podemos
utilizar la conductividad (medida con un voltímetro) para determinar la concentración de la
disolución.

1.1. Concepto de ácido y base

Hay dos teorías que dieron explicación al concepto de ácido y base.

1. Teoría Arrhenius:

Se define ácido como toda sustancia que en disolución acuosa es capaz de ceder iones H+

Ej: HCl Cl- + H+

Base es toda sustancia que en disolución acuosas se disocia danto iones OH-

Ej: NaOH Na+ + OH-

2. Teoría Bronsted-Lowry

La teoría de Arrhenius sigue utilizándose actualmente pero tiene algunas limitaciones como el
caso del NH3, que se comporta como una base pero su composición no incluye OH-.
Según esta teoría:
 Ácido : Especie química capaz de ceder protones (H+)
 Base: Especie química capaz de aceptar protones

Los iones que resultan de la disolución de un compuesto iónico son:

 Base conjugada de un ácido: Es la especie que surge tras ceder un H+. Ej Cl- en el
ejemplo anterior
 Ácido conjugado de una base: es la especie que surge tras ceder un OH- o aceptar un
H+. Ej: Na+ en el ejemplo anterior.
1.2. Grado de disociación:

Los ácidos y bases se disocian en disoluciones acuosas pero no todos lo hacen con la misma
intensidad, es lo que llamamos la fuerza de un ácido o de una base.

Cuando tiene lugar una reacción química, pueden ocurrir dos cosas:

a) Que los reactivos se transformen totalmente en productos: reacciones irreversibles (se


simboliza con una única flecha en el sentido de los productos )
b) Que los productos formados puedan volver a dar reactivos : reacciones reversibles (se
simbolizan con una doble flecha)

Los ácidos y bases fuertes, en disoluciones acuosas, se disocian completamente, es decir, son
reacciones en las que todos los reactivos dan lugar a productos (reacciones irreversibles)

Los ácidos y bases débiles no están complemente disociados en disolución acuosa, es decir, se
establece un equilibrio entre la parte disociada (iones) y la parte no disociada en el que ambas
especies coexisten (reacciones reversibles).

Basándonos en la cinética química sabemos que, al principio, la velocidad de la reacción de


formación de productos será mayor que a la inversa y poco a poco irá evolucionando la
reacción hasta que se establezca el equilibrio. En este punto ambas velocidades se igualan y se
establece una relación entre la concentración de los productos y los reactivos que es lo que
llamamos la constante de equilibrio (ley de acción de masas): Kc

aA+bB↔cC+dD

En esta reacción, y según el principio de Le Châtelier, “si un sistema en equilibrio es


perturbado, evolucionará en el sentido de anular la perturbación introducida hasta alcanzar el
equilibrio”

El grado de disociación (α) es el porcentaje (o tanto por uno) de ácido o de base que se
encuentra disociado cuando se alcanza el equilibrio. Ej: si el grado de disociación de una
reacción es 0,1, el 10% de las moléculas en el equilibrio estarán ionizadas y el 90% restante en
forma molecular.
Para el caso de ácidos y bases, las constantes de disociación en ácidos y bases fuertes es 1
(100%) ya que se encuentran totalmente disociados en disolución acuosa.

Sin embargo, para ácidos y bases débiles las constantes de disociación serán menores que 1
(mientras más cercano a 1, más fortaleza del ácido o la base). Estudiando la reacción de este
tipo de sustancias según la teoría de Bromsted- Lowry tenemos:

HA+B↔A- + BH+

En cualquier reacción de disociación, se generan lo que llamamos pares de ácido y base


conjugados: HA/A- y BH+/B

Cuando aplicamos esta teoría en disoluciones acuosas, consideramos que el disolvente es agua
por lo que la reacción quedaría:

HA+ H2O↔A- + H3O+

B+H2O ↔BH+ + OH-

Y deducimos que el agua puede comportarse como un ácido o como una base según si se
enfrente a una base o a un ácido respectivamente: sustancia anfótera

1.3. Constante de equilibrio para ácidos y bases

Según lo que hemos comentando anteriormente, los ácidos y bases fuertes se disocian
completamente en disolución acuosa pero no así los ácidos y bases débiles, para los cuales se
establece una condición de equilibrio:

aA+bB↔cC+dD

La constante de equilibrio para ácidos y bases se simboliza como Ka y Kb respectivamente, y es


una medida cuantitativa de la fuerza de los ácidos y bases. A más valor tienen mayor fortaleza
del ácido o de la base.

HA+ H2O↔A- + H3O+

B+H2O ↔BH+ + OH-


Si estudiamos este mismo comportamiento en la molécula de agua, vemos que:

H2O + H2O ↔ OH-+ H3O+

En el equilibrio tenemos que:

Puesto que la ionización del agua ocurre en muy poca proporción, el equilibrio estará
prácticamente desplazado hacia la izquierda, y la concentración de agua comparada con las
especies iónicas será muy superior. De ese modo nos queda que:

Kw= [H3O+] [OH-]

Kw es lo que llamamos la constante de ionización del agua o producto iónico del agua y se ha
medido experimentalmente dando un valor de 10-14

Si despejamos la [H3O+] de la ecuación obtenemos que ambas tienen un valor de 10-7 en


disoluciones neutras. De ese modo, deducimos que si la concentración [H3O+] es menor que
10-7 (ej 10-9) se trata de una disolución básica y si es mayor a ese valor, la disolución será
ácida. Puesto que estos valores de concentración son muy poco manejables, se toman
logaritmos y obtenemos un nuevo parámetro al que llamamos pH.

1.4. Concepto de pH
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución la cual se debe a la
concentración de hidrogeniones en disolución. Ya hemos visto que esa concentración es muy
pequeña por lo que, al tomar logaritmos, conseguimos trabajar con unidades entre 0-14. El pH
se calcula mediante la siguiente fórmula:

pH= -log [H3O+]

ej: Si la [H3O+]=10-5---------- pH=5

Teniendo en cuenta el producto iónico del agua Kw= [H3O+] [OH-]= 10-14, aplicamos logaritmos y
despejamos:

pH+pOH=14

Surge así el concepto de pOH:


pOH=- log [OH-]

Además, la relación entre las constantes de acidez y basicidad de una pareja de ácido-base
conjugados es igual al producto iónico del agua:

Ka.Kb=kw

El agua que tiene valores de pH y de pOH idénticos, se toma como referencia de neutralidad
en la escala de pH, de modo que:
 pH=7 es neutro
 pH>7 es básico
 pH<7 es ácido

1.5. Neutralizaciones

Cuando unimos ácidos y bases en una disolución se produce una reacción conocida como
neutralización que da lugar a una sal más agua:

Ácido + base  sal + agua

Los iones OH- que cede la base se combinan con los H3O+ que cede el ácido para formar agua,
quedando el resto de elementos combinados para formar una sal. Dependiendo de qué tipo de
ácidos y bases formen la sal (y de la cantidad de partida de cada uno), la disolución resultante
tendrá un pH ácido, básico o neutro, ya que la sal formada quedará en disolución acuosa y
podría sufrir hidrólisis.

La reacción de neutralización entre un ácido y una base que reaccionan en cantidades


estequiométricas equivalentes ocurre cuando los moles de ácido=moles de base. Esta
reacción puede utilizarse para determinar la concentración de uno de los reactivos (ácido o
base) si se conoce exactamente la concentración de la otra. Esto es lo que conocemos como
valoración o titulación (también se puede hablar de volumetrías ácido-base).

El ejemplo más sencillo es cuando reaccionan NaOH y HCl (base fuerte y ácido fuerte):

NaOH + HCl → H2O + NaCl

Si queremos conocer la concentración del ácido, podemos medir un volumen determinado del
mismo y añadir una base de concentración conocida poco a poco con ayuda de una bureta. De
ese modo:

1. Medimos una cantidad conocida de ácido


2. Añadimos un indicador
3. Añadimos poco a poco (bureta) la base hasta que conseguimos la neutralización(que
detectaremos gracias a un cambio de color)

Según la estequiometria de la reacción, la neutralización se producirá cuando reaccionen el


mismo número de moles de ácido que de base. En este punto, en la disolución sólo quedará
NaCl y agua, y el pH será 7 (reacción de neutralización de ácido fuerte con base fuerte)
La disolución de concentración conocida se suele denominar disolución estándar
La sustancia que nos permite detectar que la reacción se ha completado gracias a un cambio
de color, se llama indicador.
El punto final de la reacción, punto de equivalencia.

Dependiendo de la fuerza de las soluciones, el punto de equivalencia varía:


a) Un ácido fuerte reacciona con una base fuerte para formar una disolución neutra
(pH=7)
b) Un ácido fuerte reacciona con una base débil para formar una disolución ácida (pH<7)
c) Un ácido débil reacciona con una base fuerte para formar una disolución básica (pH>7)
d) Un ácido débil reacciona con una base débil para formar una disolución de pH variable
en función de las constantes de acidez y basicidad de las especies implicadas.

Esto se explica porque cuando unimos ácidos y bases, se forman sales en agua. Dichas sales
pueden o no sufrir hidrólisis, lo que determina el pH final de la disolución resultante.
El NaCl es una sal que queda disuelta en agua, pero no sufre hidrólisis, ya que tanto el Na+ que
es un ácido muy débil como el Cl– que es una base muy débil apenas reaccionan con agua. Es
decir los equilibrios:

Na+ + 2 H2O ←NaOH + H3O +

Cl– + H2O ← HCl + OH–


están muy desplazado hacia la izquierda, y por tanto, su reacción con el agua es insignificante

Pero pueden existir reacciones de neutralización entre ácidos y bases con fuerzas distintas que
den lugar a sales que sí sufran hidrólisis cuando quedan disueltas en agua.

Resumiendo:
a) Hidrólisis neutra: Sales procedentes ácido fuerte y base fuerte. Ej NaCl
b) Hidrólisis básica: Sales procedentes de ácido débil y base fuerte.
Ejemplo: CH3COONa
El Na+ es un ácido muy débil y apenas reacciona con agua, pero el CH3–COO– es una
base relativamente fuerte y si reacciona con ésta de forma significativa:
CH3–COO– + H2O ↔ CH3–COOH + OH–
lo que provoca que el pH > 7 (disolución básica).
c) Hidrólisis ácida: Sales procedentes de ácido fuerte y base débil.
Ejemplo: NH4Cl
El NH4 + es un ácido relativamente fuerte y reacciona con agua mientras que el Cl– es
una base débil y no lo hace de forma significativa:
NH4 + + H2O ↔NH3 + H3O+
lo que provoca que el pH < 7 (disolución ácida).
d) Sales procedentes de ácido débil y base débil.
Ejemplo: CH3COONH4
En este caso tanto el NH4 + como el anión CH3COO– se hidrolizan y la disolución será
ácida o básica según qué ión se hidrolice en mayor grado.
Así:
Si Ka >kb la disolución será ácida (pH<7)
Si ka<Kb la disolución será básica (pH>7)
Si ka=kb la disolución será neutra (pH=7)

Cuando hacemos la valoración de un ácido fuerte con una base fuerte midiendo
constantemente el valor del pH, vemos que éste varía muy poco al principio mientras
añadimos la base, hasta un punto en el que se produce un salto considerable y pasamos de un
pH ácido a básico. Mientras exista exceso de ácido, el pH será ácido hasta que llegue un
momento en el que se neutralice todo el ácido presente. En ese momento el pH será 7 y
bastará con unas gotas de base que añadamos para que el pH se vuelva básico. La gráfica que
se describe es:
En la valoración de una base débil con un ácido fuerte, la gráfica obtenida sería:

Y en la valoración de un ácido débil con una base fuerte:


El indicador que utilizamos para saber que la reacción de valoración se ha completado no es
otra cosa que un ácido o una base que cambia de color en función de la concentración de
iones H3O+, es decir, que tienen diferente color según se encuentren medio básico o ácido.

Son, por tanto, ácidos o bases cuya forma conjugada tiene un color diferente. Un indicador vira
en un rango de valores de pH y debe elegirse de forma que su intervalo de viraje esté
comprendido en la zona en la que se produce el salto de pH:

Para medir el pH puede emplearse también el papel indicador: unas tiras de papel coloreadas
que están impregnadas de una mezcla de indicadores de pH y cambian de color según el pH de
la disolución.
Se usan simplemente sumergiendo el papel en la disolución a medir, y esperando a que ocurra
el cambio de color. El papel viene acompañado de una escala de colores con la que se compara
el obtenido, asociándole un valor de pH. No es una medida exacta pero da un valor
aproximado que es útil en muchas pruebas de laboratorio.

1.6. Soluciones amortiguadoras. Aplicaciones

Las reacciones amortiguadoras son aquellas cuyo pH se modifica muy poco aunque añadamos
cantidades moderadas de ácidos o bases (aunque sean fuertes).
Esto es necesario en muchas de las soluciones utilizadas en el laboratorio e incluso en nuestro
organismo. Ej: sangre

Las soluciones amortiguadoras están formadas por:

 Un ácido débil + una sal que contenga su base conjugada


 Una base débil + una sal que contenga su ácido conjugado
Ej: ácido acético (CH3COOH) y acetato sódico (CH3COONa)

La sal estará completamente disociada en agua dando lugar a los iones correspondientes:

CH3COONa + H2O  CH3COO- + Na+ (1)

El ácido, al ser débil, no se disocia completamente, estableciéndose la reacción:

CH3COOH+ H2O ↔ CH3COO- + H3O+ (2)

Al coexistir ambas reacciones en la disolución tenemos que se producirán iones hidronio en


menor medida que si sólo estuviera el ácido puesto que parte de esos iones se combinarán con
el ión acetato para dar CH3COOH, por lo que el ácido estará mucho menos disociado de lo que
lo estaría en agua pura (reacción 2 desplazada hacia la izquierda).

Si tenemos una disolución amortiguadora como la que hemos descrito:


a) Si añadimos un ácido, éste se disociará y dará lugar a iones hidronio que se combinan
con el ion acetato dando lugar al ácido acético, manteniendo el pH inicial
b) Si añadimos una base, los OH generados se combinarán con los H3O+, la reacción se
desplaza hacia la derecha y se liberará agua.

La ecuación 1 indica que, puesto que la sal se disocia completamente habrá la misma
concentración de ión acetato que de sal inicial
La ecuación 2 indica que, puesto que se trata de un ácido débil tenemos que representar cuál
será la situación en el equilibrio. Además hemos visto que la reacción está desplazada a la
izquierda por la presencia de iones acetato de la reacción 1, por lo que podemos considerar
que la concentración de ácido en la solución será prácticamente igual a la inicial
Por tanto, para esta reacción:

CH3COOH+ H2O ↔ CH3COO- + H3O+

Podemos escribir la constante de disociación siguiente:

Si tenemos en cuenta las suposiciones anteriores:

Si despejamos [H3O+] y aplicamos logaritmos nos queda:


Esta ecuación se conoce como ecuación de Henderson-Hasselbalch y nos permite calcular el
pH de una disolución amortiguadora conociendo las concentraciones de ácido y sal de la
disolución y la Ka (o el pKa) del ácido.

Para preparar una disolución amortiguadora, tenemos que buscar una disolución adecuada.
Para ello:

1. Se selecciona un ácido o base débil con pH casi igual al que queremos como pH
final.
2. Se selecciona una sal que contenga su base o ácido conjugado
3. Se ajusta el pH deseado regulando el cociente entre las concentraciones de sal y
ácido.

1.7. El pHmetro

Para medir el pH de las disoluciones, tenemos varios métodos. Los más comunes son las tiras
de pH y el pHmetro.

El fundamento del pHmetro se basa en medir la diferencia de potencial entre dos electrodos.
La medida la toma desde un electrodo sensible a la concentración de iones H+ (electrodo
indicador) y otro de referencia con un potencial constante e independiente de la
concentración de iones H+.

Los pHmetros están formados por dos electrodos y un voltímetro (que mide la diferencia de
potencial entre los electrodos). También es muy común que los electrodos se dispongan
juntos, en lo que llamamos un electrodo combinado.

Los electrodos de referencia pueden estar construidos por diferentes materiales y los más
comunes son:
 Los de calomelanos: formados por mercurio recubierto de una capa de cloruro de
mercurio, que está en contacto con una disolución de iones de cloro. Su principal
inconveniente es la sensibilidad a la temperatura
 El de plata/cloruro de plata: una varilla de plata recubierta con AgCl e introducida en
una disolución de iones cloro. Es más estable ante cambios de temperatura
Los electrodos indicadores pueden ser metálicos (hechos con oro, platino y plata) o de
membrana (con una membrana, normalmente de vidrio, que separa el interior del electrodo
de la disolución que contiene la sustancia que vamos a medir y que permite el paso selectivo
de la misma).

El electrodo combinado consiste en dos electrodos de referencia: uno de vidrio y otro de Ag-
AgCl normalmente. Se construye con dos tubos concéntricos, de tal forma que el tubo interior
contiene el electrodo de vidrio y el tubo que rodea a éste último, un electrodo de Ag-AgCl en
solución de KCl saturada (para mantenerlo hidratado). Al final del tubo externo (de vidrio o
plástico) se coloca una membrana de vidrio sensible al pH.
La membrana de vidrio (selectiva a protones y colocada al final del pHmetro como una
burbuja) queda en contacto con la disolución problema (la que queremos medir) por un lado,
y por el otro con una disolución de HCl diluida (que está dentro del tubo interno). El potencial
medido entre los electrodos de referencia es constante por lo que se establece una diferencia
de potencial entre éste y el medido en el extremo de la membrana de vidrio: medida del pH.

Manejo del pHmetro

 Antes de utilizar el pHmetro es recomendable lavar el electrodo con agua destilada.


 Calibrar:
o Medir una solución con pH conocido (ej: solución con pH 4) y esperar
equilibrado
o Enjuagar
o Repetir los pasos con las otras soluciones: pH7 y pH12 (en caso de calibración
en tres pasos. Existen opciones con un único calibrador o con dos)
 Introducir el electrodo en la disolución problema
 Lavar, secar y guardar en solución conservadora (KCl 3M)

Para limpiar el electrodo se sumerge en una solución 0,1M de HCl o HNO3 media hora. Si hay
restos de grasa, utilizar metanol diluido.

S-ar putea să vă placă și