Sunteți pe pagina 1din 28

Guía Formador

de Formadores

Dirección de Asuntos Religiosos


Guía formador
de formadores
MINISTERIO DEL INTERIOR

Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda


Ministra del Interior

Francisco José Chaux Programa De Las Naciones Unidas


Viceministro de Participación e Igualdad Para El Desarrollo PNUD
de Derechos.
Jessica Faieta
Cordinadora Residente del PNUD
Lorena Ríos Cuéllar
Directora de Asuntos Religiosos
Alejandro Pacheco

Daniel Páez Mancera Director país

Profesional Dirección de Asuntos


Religiosos Lina Arbeláez

Gerente Nacional Reducción de la pobreza


Paola Andrea Vera Gómez e Inequidades

Jefe Oficina Información Pública


Martha Ruíz Guevara

Consultora Senior
Sandra Forero
Proyecto Objetivos de Desarrollo
Periodista Sostenible

Claudia Bibiana Pira Jhon Martínez


Corrección de Estilo Consultor temas interreligiosos Proyecto
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Michel Allison Peñaranda Beltrán
Diseño y Diagramación
Prólogo
El Ministerio del Interior a través de la Dirección de Asuntos Religiosos, busca visibilizar,
profundizar, impulsar y asesorar las diversas iniciativas del Sector Religioso con relación a su
aporte como actor social clave en la reconstrucción del tejido social en Colombia.

En ese sentido, como parte de nuestras estrategias nos hemos propuesto fortalecer su
alineación con las metas trazadas por la Agenda 2030, y potenciar el rol que juega el sector
religioso en la contribución directa e indirecta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS.

Por lo anterior, mediante esta guía como cuarto producto de una serie de varias cartillas que
hemos consolidado desde la Dirección de Asuntos Religiosos en el marco de un proyecto de
inversión, buscamos formar a los enlaces territoriales, entidades religiosas y sus organizaciones,
en el desarrollo de acciones que contribuyan al Desarrollo Sostenible por parte del Sector
Religioso.

Lorena Ríos Cuellar


Directora Asuntos Religiosos
Introducción
El presente documento responde a un esfuerzo de la Dirección de Asuntos Religiosos del Ministerio
del Interior de Colombia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; con el propósito de
fortalecer al Sector Religioso como actor social en perspectiva del cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.

El Estado Colombiano ha llevado a cabo un proceso iniciado por la disposición de Libertad de Culto
y Conciencia establecido en la Constitución Política de 1991. En los últimos años, el impulso de los
líderes religiosos en el país y las convocatorias del Gobierno Nacional, han generado unos antecedentes
que posicionaron al Sector Religioso frente a la agenda pública nacional. En ese marco, se consolidó
la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos, la cual se convierte en la primera política
pública en América Latina, en ésta materia.

De esta manera, se ha buscado visibilizar, profundizar, impulsar y asesorar las diversas iniciativas del
Sector Religioso con relación a su aporte a la construcción del tejido social. De ello, es muy importante
fortalecer las relaciones entre el Estado, la Sociedad Civil y el Sector Religioso en vínculo con el desafío
que ha trazado la Agenda 2030 para la comunidad internacional y para Colombia en particular.

En consecuencia, este documento responde a los siguientes propósitos:

Proporcionar una guía tanto a los servidores públicos como a los líderes religiosos, con respecto a
la asimilación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como resultado, se busca lograr un mayor
entendimiento mutuo y una convergencia en el propósito del cumplimiento de la Agenda 2030.

Brindar información sobre la forma en que los Objetivos de Desarrollo Sostenible son conectados en
los planes, programas y proyectos del Gobierno de Colombia. De paso, pretende brindar herramientas
de articulación de las Entidades Territoriales y los líderes del Sector Religioso en abordaje de los
proyectos del Gobierno Nacional.

Visibilizar las instancias de participación religiosa con respecto a las iniciativas que buscan el
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para volverlas concretas en los diversos
programas territoriales. Por consiguiente, se resaltará el rol que adelanta el Sector Religioso como
actor social en el contexto de los diversos actores de la Sociedad Civil.

Bajo esta consideración del Sector Religioso, en el marco de la Política Pública Integral de Libertad
Religiosa y de Cultos, el Estado colombiano, en las instancias nacional, departamental y local, articula
esfuerzos para la promoción de las acciones que contribuyan al Desarrollo Sostenible con el apoyo y
asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Con estos fines y en
ese relacionamiento institucional, se propone la siguiente estrategia de formador de formadores.
Este documento contempla, en primer lugar, la aplicación metodológica que da cuenta de una apropiación
de un marco teórico básico útil tanto para el líder religioso como para el agente del Estado. En segundo
lugar, una descripción de las instancias de participación del Sector Religioso en la implementación de
las políticas del Gobierno Nacional. En tercer lugar, la descripción de las formas en que se integran los
esfuerzos del Gobierno Nacional con los Gobiernos Territoriales (GT). En cuarto lugar, se mencionan las
formas de articulación entre el Sector Religioso y la Sociedad Civil para el cumplimiento de la Agenda
2030. En quinto lugar, se comenta la forma en que la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de
Cultos juega un efecto multiplicador para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

I. Aplicación Metodológica

1. Asimilación de la Agenda 2030

Objetivos de Desarrollo Sostenible y Sector Religioso

El Desarrollo está vinculado a una noción de bienestar. En el escenario internacional este término ha
evolucionado en su percepción desde un plano reducido al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB),
hasta un plano mucho más integral e interdisciplinario que contempla el progreso social, el crecimiento
económico y la protección del medio ambiente en la llamada Agenda 20301, dándole al Desarrollo un
carácter de Sostenible.

La Agenda 20302 se trata de un plan de acción por el Desarrollo Sostenible que contempla como
referencia 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, 169 metas y 231 indicadores. Este esquema de
objetivos, metas e indicadores es una oportunidad para reconocer, en forma detallada, la contribución
que los proyectos del Sector Religioso hacen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible3.
De esta manera, al Sector Religioso se le reconoce como constructor del tejido social, interlocutor del
Estado en acciones por el Desarrollo Sostenible y gestor de recursos para el beneficio social, económico
y ambiental de las comunidades.

1. Para mayor información sobre el proceso de formación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ver: https://www.youtube.com/watch?-
v=jL_YyIX5v_s
2. Para considerar la forma en que la Orgnización de las Naciones Unidas lidera el proceso de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, ver: https://www.youtube.com/watch?v=dOvllZ8Q_zc
3. Para información detallada sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible y el rol del PNUD ver: https://www.undp.org/content/undp/es/home/
sustainable-development-goals.html

7
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

participación en que distintas organizaciones de la Sociedad Civil, incluso algunas organizaciones


religiosas, en instancias internacionales e subcomités nacionales, fueron consultadas y realizaron
aportes que se tuvieron en cuenta para la definición de esta Agenda.

La Sociedad Civil ha sido justamente el lugar en que las organizaciones del Sector Religioso han
contribuido desde su patrimonio religioso y ético en abordajes integrales que abarcaron críticas
y proposiciones a la Agenda 2030. Este rol es llevado a cabo por el Sector Religioso desde los
fundamentos del accionar de los individuos que comparten sus símbolos y creencias, contribuyendo
en forma indirecta y en forma deliberada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Particularmente en
Colombia, algunos estudios adelantados por el PNUD en el Valle del Cauca y en Cundinamarca, han
demostrado el rol que juegan el Sector Religioso en el devenir social, político, cultural, ambiental y
económico del país, en lo relacionado con el Desarrollo Sostenible.

Con la intención de implementar la Agenda 2030 en los territorios, el PNUD ha desarrollado

La herramienta MAPS (Mainstreaming, Acceleration, Policy, Support). Consiste en: Integración,


mediante la cual se busca traducir la Agenda 2030 en políticas territoriales, planes de acción y
presupuesto. Aceleración, por la que se identifican limitaciones y se propende por focalizar en los
Objetivos de Desarrollo Sostenible más prioritarios. El Soporte a Políticas, con el fin cubrir cada
uno de los aspectos del Desarrollo conforme a los enfoques definidos en la aceleración

la herramienta MAPS (Mainstreaming, Acceleration, Policy, Support). En primer lugar, se busca traducir
la Agenda 2030 en políticas territoriales, planes de acción y presupuesto. Es en esta intención en la que
se integra las acciones estatales con diversos actores de la Sociedad Civil con fines de sensibilización,
apropiación, contextualización, medición, sistematización e incluso financiamiento. En segundo lugar,
los esfuerzos que apuntan a acelerar, es decir, impulsar los procesos que ya se vienen dando en el Estado
y en la Sociedad Civil para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la aceleración
se identifican limitaciones y se propende por focalizar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible más
prioritarios. En tercer lugar, el PNUD busca brindar apoyo a las políticas para el cubrimiento de cada
uno de los aspectos del Desarrollo conforme a los enfoques definidos en la aceleración, por ejemplo:
educación, empleo, gobernabilidad, saneamiento, biodiversidad o uso de energías limpias.

Importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el Sector Religioso en perspectiva misional

La dignidad humana es un referente notable en el patrimonio de las religiones. Esa referencia


misional le ha permitido al Sector Religioso operar iniciativas religiosas que se identifican con
las aspiraciones sociales, económicas, ambientales, institucionales y globales de la humanidad,
expresadas en la Agenda 2030.

8
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

Un aspecto inspiracional del accionar del Sector Religioso es la dignidad humana. Esa referencia
misional le ha permitido operar con un fundamento en valores como la solidaridad, el bienestar integral
o el cubrimiento de las necesidades humanas básicas, de esta manera, hay un amplio espectro de
iniciativas religiosas que se identifican con las aspiraciones sociales, económicas, ambientales,
institucionales y globales de la humanidad, expresadas en la Agenda 2030. Así, el Sector Religioso
contribuye a la formación del tejido social especialmente en lugares difíciles, donde al mismo Estado
se le ha dificultado cubrir.

Un ejercicio obligado que debe adelantar el Sector Religioso es la valoración del Desarrollo Sostenible
desde su espiritualidad y tradición religiosa. Este es un insumo que permite unos horizontes de referencia
necesarios y específicos para el fortalecimiento institucional para que cada organización del Sector
Religioso se prepare y tenga un posicionamiento bien documentado con respecto a su propio aporte a
la Agenda 2030.

El Sector Religioso contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030 mediante diferentes tipos de proyectos
tales como colegios, fundaciones, asociaciones, Organizaciones No Gubernamentales, entidades sin
ánimo de lucro u otras organizaciones que desbordan las acciones litúrgicas o cultuales, las cuales son
denominadas Organizaciones del Sector Religioso.

El Sector Religioso ha liderado diversas iniciativas que pueden ubicarse en el plano del trabajo por el
Desarrollo Sostenible, tales como entregas de asistencia alimentaria en sectores marginales, programas
de salud, capacitaciones en perspectiva de proyecto de vida, atención humanitaria en situación de
emergencia, comedores comunitarios, generación e impulso de emprendimientos económicos
comunitarios, escuela de padres, educación básica primaria y secundaria, plataformas para la
superación del conflicto armado, programas económicos para el desarrollo, bilingüismo, cultura, artes,
deportes, educación técnica y profesional, iniciativas en pro de la equidad de género, derechos humanos,
formación empresarial, participación ciudadana, entre tantas otras iniciativas.

Los beneficiarios de estas acciones, programas y proyectos han sido mayoritariamente grupos
homogéneos que representan a la familia tales como: niños, niñas y adolescentes, jóvenes, mujeres,
adultos mayores. También han sido beneficiarias las poblaciones afectadas por diferentes tipos de
problemáticas sociopolíticas o culturales tales como: personas en condición de dependencia a
sustancias psicoactivas, habitantes de calle, personas con discapacidad, migrantes de otros países,
desplazados a causa del conflicto armado interno, víctimas del conflicto armada, desmovilizados de
grupos armados, desvinculados de grupos armados, personas privadas de la libertad.

Importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el Sector Religioso en perspectiva


estratégica

La Agenda 2030 ofrece oportunidades al Sector Religioso en términos de fortalecimiento


institucional; oportunidades de generación y consolidación de alianzas; visibilización de acciones,
programas y proyectos que han tenido trayectoria; gestión de recursos de cooperación internacional
para la viabilidad y sostenibilidad de los proyectos.

9
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

Para articularse con el Estado en sus diferentes instancias territoriales, todos los proyectos que se
asumen promotores de la Agenda 2030, deben fortalecerse institucionalmente. Cada organización debe
contar con un sistema de planeación, monitoreo y evaluación que le permita identificar su razón de ser,
precisar en forma detallada sus acciones y determinar una gama de indicadores que le permitan medir
y sistematizar sus acciones en función del cumplimiento de sus fines institucionales en correlación con
los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Agenda 2030 proporciona oportunidades al Sector Religioso para estandarizar sus propuestas al
lenguaje del Estado, de las Sociedad Civil, de las organizaciones multilaterales o de las entidades de
Cooperación Internacional. El uso de este lenguaje, categorías, indicadores, ofrece al Sector Religioso una
serie de posibilidades de articulación con otras organizaciones y actores sociales para el fortalecimiento
mutuo y la generación de alianzas para la realización de trabajos integrados para el beneficio de las
comunidades locales.

De la misma manera, la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible es favorable al Sector
Religioso porque le ayuda a visibilizar su cosmovisión religiosa en un plano de servicio a la sociedad en
la que interactúa. El trabajo por los Objetivos de Desarrollo Sostenible habilita a los miembros del Sector
Religioso en competencias ciudadanas que, bajo su orientación religiosa específica, vienen adelantando
desde hace tiempo, pero que se dificulta ponerlo en términos de pleno entendimiento de lo público.

Por otra parte, el trabajo por los Objetivos de Desarrollo Sostenible permite presentar efectos de las
acciones, proyectos y programas del Sector Religioso que hacen parte de la planeación estratégica de
entidades de cooperación internacional. Los proyectos de las organizaciones del Sector Religioso que
asimilan los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su devenir institucional resultan competitivos para la
recepción de recursos internacionales en beneficio de la población beneficiaria.

La asimilación a profundidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, bajo su estudio desde su


importancia misional y estratégica, debe primar en la aplicación metodológica de la formación
de formadores. Estos contenidos establecen una base teórica y conceptual que parte del
entendimiento de la Agenda 2030 y promueve su análisis crítico desde la orientación filosófica de
una determinada organización del Sector Religioso.

10
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

II. Apropiación del Plan Nacional de Desarrollo y de la Política


Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos

Plan Nacional de Desarrollo en Colombia

El Plan Nacional de Desarrollo4 es la forma en que el Gobierno Nacional plasma su modelo de


lineamientos de políticas públicas, los objetivos de gobierno, metas y prioridades de la acción estatal,
estrategias y orientaciones generales de la política económica e instrumentos financieros y presupuestales
para alcanzar las metas. La función de planeación se concentra en la definición de prioridades de
inversión pública en el corto y mediano plazo a través de un proceso participativo y legislativo. El marco
legal que rige el Plan Nacional de Desarrollo es regido por la ley 152 de 19945.

Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad

El Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional actual tiene por título: “Pacto por Colombia, Pacto
por la Equidad6 ” (Ley 1955 de 2019), que rige el periodo presidencial de los años 2018 a 2022. Los pilares
que rigen el marco conceptual de este Plan Nacional de Desarrollo son, en primer lugar, legalidad, la cual
hace referencia a la seguridad efectiva y el acceso a la justicia eficaz; en segundo lugar, emprendimiento,
aludiendo a la generación de empresa con el fin de estiimular la productividad del país; y en tercer lugar,
equidad, bajo la cual se propone una política social moderna centrada en la familia.

El Plan Nacional de Desarrollo 2018 -2022 busca profundizar el desarrollo territorial buscando una
mayor conexión entre Gobierno Nacional, región con poblaciones. Por esta razón, el Plan Nacional de
Desarrollo guarda una sensibilidad para el cubrimiento de los 32 departamentos, 1.001 municipios y 12
distritos; proponiendo 9 pactos regionales que agrupan el territorio en las siguientes regiones: Pacifico,
Caribe, San Andrés, Central, Santanderes, Amazonía, Eje Cafetero y Antioquia, Llanos y Oceanos. En este
sentido, el Plan Nacional de Desarrollo busca fortalecer las Entidades Territoriales para la gestión de
recursos con fines de atención territorial.

El Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” propone “9 pactos
regionales” con el fin de fortalecer las Entidades Territoriales para trabajar criterios de Desarrollo
en los territorios. Asimismo, el Sistema de las Naciones Unidas en Colombia resalta el compromiso
de este Plan Nacional de Desarrollo con la sostenibilidad ambiental y la consolidación de la paz en
perspectiva del cumplimiento de la Agenda 2030

4. El Departamento Nacional de Planeación es la unidad del Estado para guíar la planificación del país. El Departamento Nacional de Pla-
neación ha trazado una serie de orientaciones básicas sobre el Plan Nacional de Desarrollo que pueden consultarse en: https://www.dnp.
gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Qu-es-el-PND.aspx
5. Puede consultarse en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0152_1994.html

11
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

El Sistema de las Naciones Unidas en Colombia reconocieron la relevancia de los enfoques


poblacionales, la alineación con la Agenda 2030 y el aporte que el Plan Nacional de Desarrollo hace a
las metas globales de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible7. Se enfatiza en la transversalidad en
temas como la sostenibilidad ambiental y la concertación con comunidad como los pueblos indígenas,
negros, afrocolombianos, raizales, planqueros y Rom. No es un dato menor que se reconozca un fuerte
compromiso en el sostenimiento de la paz. Cabe anotar que se calcula que el 95% de las metas de este
Plan Nacional de Desarrollo están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos

La Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos8 (Decreto 437 de 2018) ha sido construida
en forma participativa y articulada con diversas Entidades Nacionales y Territoriales, Entidades de
Cooperación, Academia y evidentemente con el liderazgo del Sector Religioso. En esa línea, se han dado
pasos sustanciales tales como el reconocimiento del Sector Religioso como actor social que contribuye
a la construcción del tejido social, el fortalecimiento de sus formas asociativas, la declaración del Día
Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos (Decreto 1079 de 20169 ), se crea la Dirección de Asuntos
Religiosos (Decreto 1140 de 201810 ).

Es conveniente resaltar la creación de la Mesa Nacional de Asuntos Religiosos (Resolución 583 de 201811 )
la cual tiene el propósito de acompañar la generación de lineamientos nacionales guía para las instancias
territoriales tales como Consejos, Comités y Mesas creadas en los departamentos del país. De la mano
con esto, se convoca a una instancia de Cooperación Interreligiosa e Internacional para el Desarrollo con
el acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación y el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) en perspectiva de cuantificar cuantitativa y cualitativamente el aporte social y
alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte del Sector Religioso.

La Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos ha sido producto de una construcción
participativa y articulada. Mediante este proceso, se ha llegado a trabajar en alianza con el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo para cuantificar la contribución social del Sector Religioso
en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos contempla tres ejes a ser profundizados
a la luz de 8 principios, 3 enfoques y 34 líneas de acción. Los tres ejes temáticos son: en primer
lugar, Libertad Religiosa y de Cultos y sus ámbitos; en segundo lugar, las Entidades Religiosas (ER)
y sus organizaciones como gestoras de paz, perdón y reconciliación; y en tercer lugar, Cooperación
Internacional e Interrreligiosa para el Desarrollo.

6. Puede consultarse en: http://bit.ly/PNDPactoporColombia2018-2022


7. Ver: https://nacionesunidas.org.co/noticias/el-plan-nacional-de-desarrollo-una-apuesta-para-las-metas-globales-de-los-17-objeti-
vos-de-desarrollo-sostenible-ods/
8. Puede consultarse en: https://asuntosreligiosos.mininterior.gov.co/sites/default/files/documento_tecnico_politica_publica_integral_de_li-
bertad_religiosa_y_de_cultos.pdf

12
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos en el Actual Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo vigente contempla posibilidades de articulación y alineación en términos


de participación ciudadana al Sector Religioso. El contexto inmediato en el que se menciona al sector, en
el plano de la participación ciudadana, dice: “promoviendo el diálogo social e intercultural, la inclusión
democrática y el respeto por la libertad de cultos para la equidad12 ”. En suma, se quiere fortalecer una
“ciudadanía activa” reconociendo que la participación en el Sector Religioso es más alta que en las
diferentes iniciativas civiles de participación social y ciudadana. Es notable así la importancia del Sector
Religioso en la agregación a los intereses colectivos.

La Dirección de Asuntos Religiosos es la unidad operativa del Ministerio del Interior que lidera la
estrategia de mapeo y caracterización de la labor social, cultural, educativa, de convivencia, de
paz, reconciliación y de tantas otras perspectivas sociales que el Sector Religioso adelanta como
agente de transformación y construcción del tejido social en vínculo con la Agenda 2030.

En ese mismo apartado, el Plan Nacional de Desarrollo se propone el “fortalecimiento del Sector
Religioso para su participación y reconocimiento como actores fundamentales en la construcción del
tejido social13 ”. La estrategia planteada le otorga al Ministerio del Interior la implementación de la Política
Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos, bajo la cual se proyectan tareas como el mapeo,
fortalecimiento, capacitación, formación y caracterización teniendo en cuenta la contribución del Sector
Religioso a la construcción de capital social y al desarrollo sostenible. La unidad del Ministerio del
Interior encargada de llevar adelante este mandato es la Dirección de Asuntos Religiosos.

Con este marco institucional y reconociendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con sus metas e
indicadores con posibilidades de articulación y alineación con el proyecto de la organización del Sector
Religioso, se debe profundizar sobre el abordaje del cumplimiento de un determinado Objetivo de
Desarrollo Sostenible en las instancias nacionales y territoriales.

El Plan Nacional de Desarrollo y la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos deben
ser estudiados desde las oportunidades que brindan para la contribución del Sector Religioso
al cumplimiento de la Agenda 2030. Este estudio complementa la aplicación metodológica,
brindando de esta forma una guía de relacionamiento entre las directrices de política económica y
social nacional con las disposiciones que se han construido como referentes para el trabajo de las
organizaciones del Sector Religioso.

9. Puede consultarse en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201079%20DEL%204%20DE%20JULIO%20DE%20


2016.pdf
10. Puede consutarse en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87274
11. Puede consultarse en: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/0583.pdf
12. Numeral I: “Pacto por la Legalidad: Seguridad Efectiva y Justicia Transparente para que todos vivamos con libertad en democracia”;
literal E.

13
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

III. Sincronización con Agendas Locales: Plan de Desarrollo


Territorial
Consejo Nacional de Política Económica y Social, Objetivos de Desarrollo Sostenible y trabajo en el
territorio

El documento 391814 del Consejo Nacional de Política Económica y Social señala un sistema para la
implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el país en la que está involucrada una red
interinstitucional. Cabe anotar que en este documento instaura el portal web www.ods.gov.co dirigido
a los actores de la sociedad, que visualiza una medición regional por Objetivos de Desarrollo Sostenible
y por departamento. Este proceso de monitoreo y visualización es liderado por la Secretaría Técnica de
la Comisión Objetivos

de Desarrollo Sostenible (Decreto 0280 de 201515 ) encargada de hacer un balance anual como insumo
para los reportes voluntarios nacionales que realiza el país en el marco del Foro Político de Alto Nivel de
las Naciones Unidas. Este es un enlace que permite resaltar los avances departamentales en materia
Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Qué es un Plan de Desarrollo Territorial?

El Plan de Desarrollo Territorial es un instrumento de planificación con el que los gobiernos


departamentales, distritales y municipales definen sus programas y proyectos que serán ejecutados
durante su periodo de gobierno. Está conformado por tres componentes: el diagnóstico, la estrategia
y plan de inversiones. En este Plan se determina la visión y estrategias de Desarrollo definiendo la
asignación de recursos. Un principio que debe guardar el Plan de Desarrollo Territorial es su articulación
con el Plan Nacional de Desarrollo, de hecho, el marco legal de los planes en la nación y en el territorio
son regidos por la Ley 152 de 199416. Bajo estas disposición de ley, las autoridades ejecutivas territoriales
sn autónomas, lo cual muestra que el carácter sugerido de las directrices nacionales.

El Plan de Desarrollo Territorial es un instrumento de planificación con el que los gobiernos


departamentales, distritales y municipales definen sus programas y proyectos que serán ejecutados
durante su periodo de gobierno.

Este mismo marco normativo exige que la construcción del Plan de Desarrollo Territorial guarde un
carácter participativo en términos de un diálogo con la Sociedad Civil en territorio. El gobierno territorial
debe velar por la participación de las comunidades en el diagnóstico de la unidad territorial, pues estas
son las que guardan un mayor conocimiento y proporcionan un mayor acercamiento a las causas de los
problemas y necesidades a atender.

13. Numeral 2: “Objetivos y Estrategias”; literal c.


14. Puede consultarse en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf

14
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

Los Consejos Territoriales de Planeación están integrados por representantes de los diversos sectores
de la Sociedad Civil tales como comunitarios, culturales, educativos, ecológicos, sociales, económicos
y aquellos que las Asambleas Departamentales y Concejos Distritales y Municipales consideren
pertienente. La definición de los Consejos Territoriales de Planeación se reglamenta mediante un
“Acuerdo” u “Ordenanza” para la cual las organizaciones del Sector Religioso en territorio deben hacer
incidencia en el plano de su reconocimiento como actor social y como agente de desarrollo en términos
del cumpimiento de la Agenda 2030.

Instancias de participación en territorio

La Dirección de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior en el cumplimiento de sus funciones
misionales, viene implementando los lineamientos de la política pública integral mediante acciones de
articulación interinstitucional y territorial con los 32 departamentos del país.

Para tal efecto, las autoridades locales tienen el mandato de designar enlaces de Asuntos Religiosos
en los territorios que sirvan como interlocutores entre el territorio, el Sector Religioso y la Dirección
de Asuntos Religiosos. Para ello, es fundamental que estos enlaces se apropien de los lineamientos
nacionales que sean establecidos por la Dirección de Asuntos Religiosos, como marco de aplicación a
nivel territorial.

Respecto de la organización del Sector Religioso para su participación e interacción con los entes
gubernamentales, se ha sugerido la conformación de instancias de participación con un enfoque
territorial.

En el ámbito nacional, frente al diálogo con el Sector Religioso en este ejercicio de implementación,
se estableció una instancia nacional denominada la Mesa Nacional del Sector Religioso, creada por la
Resolución 583 del 201817, adicionada por la Resolución 1195 del 2018.

Esta instancia es presidida por el Ministro de Interior o la persona que él designe, y la secretaría técnica
desarrollada por la Dirección de Asuntos Religiosos. La citada mesa está integrada por un número
plural de Entidades Religiosas de orden nacional y Organizaciones del Sector Religioso que representan
pluralidad religiosa y que cuenten con su respectiva personería jurídica, tienen cobertura nacional,
presencia histórica, investigaciones y experiencia en materia de libertad religiosa.

Se convierten estas instancias de participación departamentales, distritales o municipales de libertad


en instancias de participación y/o consulta dispuestas para el Sector Religioso que pueden apoyar a los
enlaces territoriales en la implementación de la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos
en perspectiva del cumplimiento de la Agenda 2030. En este sentido, son espacios de interlocución
entre la ciudadanía y la administración en temas de la administración pública y son garantes de la
aplicación de los lineamientos del orden nacional en los territorios.

15. Puede consultarse en: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO%20280%20DEL%2018%20


DE%20FEBRERO%20DE%202015.pdf
16.Puede consultarse en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0152_1994.html

15
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

Este modelo es replicado a nivel territorial por la Instancia Departamental (Mesa, Comité o Consejos) que
es presidida por el gobernador o por quien él designe. Asimismo, es conformada por un número plural
de Entidades Religiosas de orden departamental y organizaciones del Sector Religioso que representan
la pluralidad religiosa y tengan personería jurídica.

Las mesas departamentales, distritales o municipales de libertad religiosa son instancias de


participación y/o consulta dispuestas para el Sector Religioso que pueden facilitar la implementación
de la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos en perspectiva del cumplimiento de la
Agenda 2030. En este sentido, son espacios de interlocución entre la ciudadanía y la administración
en temas de la administración pública y son garantes de la aplicación de los lineamientos del
orden nacional en los territorios.

Estas instancias han sido establecidas con el fin de brindar recomendaciones temáticas de libertad
religiosa, participar en estrategias de seguimiento y monitoreo de la entidad territorial, participar en los
protocolos de cooperación promovidos desde el Ministerio del Interior, en el marco de la articulación
interinstitucional, intersectorial y territorial establecida por el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

Los espacios temáticos que la Dirección de Asuntos Religiosos ha orientado para ser abordados
dentro de estas instancias de participación, son: mapeo y caracterización, articulación de programas,
investigación, participación ciudadana, campañas en medios institucionales y cooperación internacional
en línea con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las Entidades Territoriales pueden beneficiarse de los aportes de las organizaciones del
Sector Religioso debido a que estas le proporcionan información valiosa de diagnóstico sobre
las condiciones sociales, le permiten sumar esfuerzos para el logro de objetivos en materia de
cumplimiento de Agenda 2030, facilita la convergencia de diversos actores sociales en contexto
de la pluralidad social y religiosa, y le ayuda a fijar referencias éticas comunes con el Desarrollo
Sostenible, entre otros beneficios.

Además, mediante estas instancias, el Sector Religioso puede incidir en las políticas públicas, los planes,
programas y proyectos que adelantan las instancias territoriales. El fin de estas instancias es apoyar a
los entes territoriales en la recolección de documentación y asistencia técnica, que sirva como referente
para alimentar los diferentes procesos de creación, conformación y desarrollo de proyectos mediante
los cuales el Sector Religioso contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La forma en que se maneja la representación en estas instancias es determinada por la autoridad del
ente territorial. Pueden darse mecanismos definidos, por ejemplo: elecciones, consenso u otro sistema
pertinente. El establecimiento de estas condiciones puede ser fijado por decreto o acto administrativo.

17. Puede consultarse en: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/0583.pdf

16
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

La sumatoria de esfuerzos en el territorio es necesaria para que todos los actores estratégicos contribuyan
desde su accionar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Conforme a los esfuerzos
de caracterización que viene adelantando la Dirección de Asuntos Religiosos en convenio con el PNUD,
permite identificar programas, proyectos y acciones del Sector Religioso que logran desencadenar
efectos multiplicadores en determinados Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La presencia de las organizaciones del Sector Religioso en el territorio puede verse fortalecida por
las disposiciones aplicativas de la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos. Los
ejecutivos de las Entidades Territoriales pueden entender las acciones del Sector Religioso buscando
sumar esfuerzos para el bienestar de la comunidad en general. Al mismo tiempo, el Sector Religioso
puede contribuir a la Agenda 2030 desde su presencia territorial respondiendo a su propia naturaleza
ética y su accionar histórico. La mediación entre unos y otros puede ser propiciada por la asistencia
técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

La metodología de aceleración liderada por el PNUD permite articular toda las metas e indicadores de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los desafíos trazados por el Consejo Nacional de Política
Económica y Social a nivel nacional, las estrategias planteadas por el Plan Nacional de Desarrollo,
los horizontes de accionar de las Entidades Territoriales y los programas, proyectos y acciones que
adelantan las organizaciones del Sector Religioso.

Esta metodología tiene muy en cuenta el diagnóstico al que conducen las políticas públicas en la Entidad
Territorial para entrecruzar con la información de las capacidades o enfoques del Sector Religioso. De
esta manera, se identifican Objetivos de Desarrollo Sostenible que sirven como referencia de acción
territorial para reforzar determinadas metas a través del trabajo de el Sector Religioso en su contribución
al Desarrollo Sostenible.

La presencia de las organizaciones del Sector Religioso en el territorio puede verse fortalecida
por las disposiciones aplicativas de la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos.
Los ejecutivos de las Entidades Territoriales pueden entender las acciones del Sector Religioso
buscando sumar esfuerzos para el bienestar de la comunidad en general. Al mismo tiempo, el
Sector Religioso puede contribuir a la Agenda 2030 desde su presencia territorial respondiendo
a su propia naturaleza ética y su accionar histórico. La mediación entre unos y otros puede ser
propiciada por la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Con la intención de ilustrar la forma en que se pueden articular la nación con el territorio, es conveniente
presentar un proceso en el que la Dirección de Asuntos Religiosos, como instancia nacional del Ministerio
del Interior, realiza un estudio en convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
particularmente en Cundinamarca unidad administrativa territorial. Este estudio contó con el siguiente
procedimiento:

17
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

1. Caracterización del Sector Religioso en la Unidad Territorial

Se realiza el diseño de un relevamiento de datos, que en el caso del estudio en Cundinamarca, contó
con una convocatoria a 703 organizaciones del Sector Religioso a quienes se les formuló una serie de
preguntas en relación a su naturaleza, ubicación, necesidades, financiamiento, historia, vínculo, acción,
proyecto, programa, efectos, población beneficiaria y articulación con los denominados “combos” de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible18.

La metodología por combos da cuenta de una agrupación de Objetivos de Desarrollo Sostenible dado su
enfoque, por lo cual es posible clasificar los Objetivos bajo las siguientes 5 designaciones:

Objetivos de Desarrollo Enfoque


Designación
Sostenible

Erradicar la pobreza, acabar con el hambre,


Personas
1, 2, 3, 4 y 5 salud y bienestar, educación de calidad,
equidad de género

Posperidad Energía renovabletrabajo decente, innovación e


7, 8, 9, 10 y 11 infraestructura, disminuir las desigualdadades,
comunidades y ciudades sostenibles

Saneamiento básico, producción y consumo


Planeta 6, 12, 13, 14, y 15 sostenible, cambio climático, sostenibilidad
vida marian y terrestre

Paz 16 Paz e instituciones sólidas

Pactos 17 Alianzas para conseguir objetivos

Cabe anotar que en el estudio se presentaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los líderes del
Sector Religioso mediante las agrupaciones de los combos. Esta forma estuvo presente al indagarles
sobre sus acciones, proyectos y programas. Los líderes del Sector Religioso en coordinación con la
Dirección de Asuntos Religiosos deben asumir el reto de una capacitación al Sector Religioso más
amplia sobre la Agenda 2030. Hay posibilidades de hacerlo debido a que ya se están constituyendo
propuestas formativas para empoderar a los lideres religisos en Objetivos de Desarrollo Sostenible en
una forma más técnica y amplia.

18. Puede verse en: https://www.mininterior.gov.co/sala-de-prensa/noticias/mininterior-presento-primer-informe-nacional-de-la-politi-


ca-publica-integral-de-libertad-religiosa

18
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

Realizado el relevamiento y consolidada la base de datos del ejercicio, se procede a analizar la


información para producir datos de caracterización. Así, es posible visualizar el Sector Religioso por tipo
de organización, tipo de intervención (acción, proyecto o programa), confesión religiosa de procedencia,
enfoque de la intervención, grupos poblaciones beneficiarios, presencia nacional y/o internacional,
articulación intra e intersectorial y dificultades de operación, entre otros datos. También se pueden
determinar tonalidades de aportes que el Sector Religioso hace al cumplimiento de la Agenda 2030 por
combos.

2. Análisis de datos sociales, económicos y ambientales de la Entidad Territorial


desde la iniciativa nacional

Esta visualización del sector religioso desde la instancia nacional, incluye también un análisis de los
datos sociales, económicos y ambientales de la unidad territorial analizada, En el caso de Cundinamarca,
se analizó la estructura administrativa en función del liderazgo de las diversas políticas departamentales
con las que cuenta la Entidad Territorial. Además, se analizó el Plan de Gobierno particulamente en este
caso, debido a que el GT es electo y hasta ahora inicia el proceso de construcción del PDT.

Debe decirse que en el análisis de datos de datos sociales, económicos y ambientales de la Entidad
Territorial, es óptimo estudiar el PDT desde sus componentes que pasan por pilares programáticos
desagregados bajo la articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una forma de analizar la
información es por indicadores Objetivos de Desarrollo Sostenible contrastando los datos de la Entidad
Territorial con los mismos datos a nivel país, con el fin de determinar necesidades de intervención más
apremiantes del territorio en cuestión.

3. Identificación de metas Objetivos de Desarrollo Sostenible rezagadas de la


Entidad Territorial bajo las capacidades del Sector Religioso de contribuir a su
logro

La caracterización de la contribución del Sector Religioso al cumplimiento de los Objetivos de


Desarrollo Sostenible se puede ver a la luz de las metas rezagadas de la Entidad Territorial. De esta
manera, es posible determinar por Objetivos de Desarrollo Sostenible los enfoques que puede trabajar
el Sector Religioso en articulación con las políticas públicas proyectadas o establecidas en la Entidad
Territorial.

Estudios como este son útiles para la Dirección de Asuntos Religiosos como instancia nacional, para
producir información y brindar recomendaciones a Entidad Territorial específicas para la articulación
y visualización de las acciones en perspectiva de la Agenda 2030. También es conveniente para
las autoridades de las Entidades Territoriales con el fin de convocar y generar alianzas en función
del Desarrollo Sostenible del territorio. Para ello la Entidad Territorial puede habilitar las instancias
territoriales dispuestas por el ordenamiento de planeación nación-territorio y las instancias dispuestas
por la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos para dinamizar la presencia del Sector
Religioso en territorio.

19
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

A medida que se van consolidando estudios y se va brindando mayor información y capacitación a los
líderes religiosos sobre estas iniciativas, el Sector Religioso puede buscar mayor convergencia y peso
como actor social bajo la premisa del logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta conexión
ayuda a la fuerza que tenga el ordenamiento institucional para que las políticas trazadas en el Plan
Nacional de Desarrollo y la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos en el orden nacional,
tengan mayor impacto en el territorio a través del Sector Religioso.

La articulación nación-territorio se consolida mediante la guía que se produzca en el orden


nacional mediante el Plan Nacional de Desarrollo y la Política Pública Integral de Libertad Religiosa
y de Cultos. Estas disposiciones deben ser absorbidas por los Entidades Territoriales a través de
las instancias institucionales de planeación territorial y de Libertad de Cultos en función de la
convocatoria a la Sociedad Civil y, dentro de esta, al Sector Religioso, para el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.

20
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

IV. Articulación Territorio – Sociedad Civil

1. Sector Religioso como agente de implementación de los Objetivos de Desarrollo


Sostenible

Las diversas organizaciones del Sector Religioso deben hacer un reconocimiento detallado de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus correspondientes metas e indicadores, con los cuales se
perciben posibilidades de alineación y articulación según sus propias capacidades. También debe
discernir las oportunidades que puede brindar el Plan Nacional de Desarrollo y la Política Pública Integral
de Libertad Religiosa y de Cultos con sus réplicas por parte de las Entidades Territoriales. En suma, el
Sector Religioso se contextualiza en las disposiciones de orden nacional y territorial.

Por alineación se entiende el trabajo de afinar metas e indicadores del proyecto del Sector Religioso con
las del Objetivos de Desarrollo Sostenible determinado. Por articulación se entiende las capacidades de
trabajo en conjunto entre las Entidades Nacional, las Entidades Territoriales y la Sociedad Civil dentro de
la cual el Sector Religioso es un actor social. Ambas acciones preparan el terreno para el acercamiento
entre el Sector Religioso y los entes territoriales en función del cumplimiento de la Agenda 2030.

La organización del Sector Religioso debe alinear y articular su propio sistema de planeación, monitoreo y
evaluación con las diferentes iniciativas que se estén desarrollando en el territorio en función del mapeo,
la implementación, las acciones, los reportes de procesos y avances, la actualización de información
del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, metas e indicadores con los cuales se ha
identificado.

2. Mapeo de actores, búsqueda de sinergias e implementación Agenda 2030

La dinamización de los procesos relativos al cumplimiento de la agenda 2030, como de la implementación


y funcionamiento de la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos desde el Estado, a
nivel territorial, ciertamente deben ser adelantados por los agentes territoriales. De no contar con el
mecanismo y enlace por el trabajo del sector religioso en la esfera local, el liderazgo del sector religioso
en la localidad o municipio puede establecer contacto con la Dirección de Asuntos Religiosos.

El desarrollo de la Agenda 2030 en territorio siempre partirá de la problemática local, que puede ser
señalada en los mismos procesos liderados por el Estado. Sin embargo, el liderazgo religioso junto al
liderazgo social, pueden instaurar reuniones, redes, trabajo conjunto para impulsar procesos sociales
que ayuden al Estado en territorio a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De esta forma, se
busca dinamizar los procesos participativos en los planos de la construcción e implementación de la
política territorial.

La situación puede ser tratada desde los aportes de cada actor social y debe buscarse una articulación
en un plan de cambio para que cada iniciativa de los actores de la Sociedad Civil, incluido el Sector
Religioso, contribuya con una parte a la solución de problemas. Definidas las posibilidades de los actores
sociales y del Sector Religioso, se busca la construcción de una hoja de ruta. Si es posible lograr un

21
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

proceso coordinado, lo óptimo es que se puedan identificar las intervenciones “aceleradoras” para
el logro de la meta o cumplimiento del indicador Objetivos de Desarrollo Sostenible. Determinar los
obstáculos en forma conjunta y participativa puede asegurar impulso y efectividad.

La proyección de una distribución de acciones e intervenciones entre los actores sociales en territorio
es clave para la implementación del Objetivos de Desarrollo Sostenible. Debe medirse el alcance de
las intervenciones, por lo cual el perfeccionamiento de los procesos de fortalecimiento institucional del
Sector Religioso es muy importante.

3. Interacción con Gobierno Nacional y Territorial

La Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos es aplicable a las entidades territoriales,
quienes a su vez deben procurar una coordinación intersectorial, interinstitucional y territorial para el
logro de la Agenda 2030. De esta forma, los gobernadores y alcaldes del país tienen el mandato de
implementar la PPLRC con el propósito de de ejecutar las acciones que tienen enfoque territorial.

La Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos reconoce especialmente el rol del Sector
Religioso, dentro del espectro de diversos actores sociales, como gestor de paz de paz y agente de
desarrollo; por lo cual las Entidades Territoriales deben trabajar por canalizar su experiencia como
agentes de cohesión social, transformadores de contextos comunitarios y reconstructores del tejido
social.

Debe mencionarse que la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos reconoce el papel
del Sector Religioso en vínculo con entidades de cooperación internacional con fines de desarrollo. En
este sentido, el Sector Religioso ha sido movilizador de recursos en procesos territoriales diversos
orientados al beneficio de la Sociedad Civil en general. Las misma capacitaciones de las entidades de
cooperación promueven la articulación local entre las organizaciones del Sector Religioso con los actores
de la Sociedad Civil. El mandato para las Entidades Territoriales es la articulación, el asesoramiento, la
capacitación técnica, la construcción de redes para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.

4. Sistematización

La Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos es aplicable a las entidades territoriales,
quienes a su vez deben procurar una coordinación intersectorial, interinstitucional y territorial para el
logro de la Agenda 2030. De esta forma, los gobernadores y alcaldes del país tienen el mandato de
implementar la PPLRC con el propósito de de ejecutar las acciones que tienen enfoque territorial.

La Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos reconoce especialmente el rol del Sector
Religioso, dentro del espectro de diversos actores sociales, como gestor de paz de paz y agente de
desarrollo; por lo cual las Entidades Territoriales deben trabajar por canalizar su experiencia como
agentes de cohesión social, transformadores de contextos comunitarios y reconstructores del tejido
social.

22
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

Debe mencionarse que la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos reconoce el papel
del Sector Religioso en vínculo con entidades de cooperación internacional con fines de desarrollo.
En Los procesos de sistematización buscan identificar las buenas prácticas y lecciones aprendidas
que surgieron durante el desarrollo del Sector Religioso. Es optimo que los enlaces que lideran la
implementación de la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos en territorio pueden trazar
sistematizaciones de sus contribuciones al Desarrollo Sostenible. La sistematización debe considerar la
planeación, monitoreo y evaluación del proyecto en sí sismo, detallando en forma especial los logros en
términos de los indicadores y el cumplimiento de metas de la Agenda 2030.

La articulación territorio-Sociedad Civil tiene mayor viabilidad cuando los actores sociales asumen
el reto de participar en los desafíos como los trazados por la Agenda 2030. Es por esto que, el
Sector Religioso puede liderar procesos de caracterización, visualización, alianzas, articulación
con organizaciones del mismo sector, o de otros actores sociales para incidir en la elaboración e
implementación de las políticas públicas desde sus principios misionales religiosos y éticos.

23
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

V. Politica Pública de Libertad Religiosa y su efecto multiplicador para


el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos provee algunas herramientas que sirven de
efecto multiplicador para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. Identificación y posicionamiento del aporte social del Sector Religioso19

La Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos proyecta el trabajo de identificación y


posicionamiento del Sector Religioso en su accionar para la construcción del bien común, ententendido
como el conjunto de capacidades que desarrolla una sociedad para alcanzar el bienestar en todas las
dimensiones. De esta forma, esta política busca reconocer y fortalecer la labor social, cultural, educativa
del Sector Religiso en el marco de la participación ciudadana.

En este propósito, la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos menciona la necesidad
de promover en el Sector Religioso la creación y dirección de iniciativas inspiradas en su idea propia del
ideal moral y religioso. Para ello, la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos provee unas
líneas de acción para identificación y posicionamiento del aporte del Sector Religioso al bien común
tales como el mapeo, la caracterización, los mecanismos para articulación de programas y proyectos
del mismo sector, o la propiciación de espacios de encuentro entre el Sector Religioso con las entidades
públicas nacionales y territoriales.

Los esfuerzos para el cumplimiento de la Agenda 2030 requieren la organización y la participación de


los actores de la Sociedad Civil en términos de la indentificación y posicionamiento como lo hace la
Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos con el Sector Religioso. De fondo, se habilita y
se impulsan acciones invisibilizadas que pueden potencializarse en forma articulada.

2. Fortalecimiento de la articulación intersectorial, interinstitucional y territorial20

La articulación es un elemento central que plantea la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de
Cultos. En este sentido, se promueven mecanismos que permitan el fortalecimiento, la colaboración,
cooperación y coordinación entre las entidades públicas del nivel nacional y territorial y los organismos
internacionales de cooperación con el Sector Religioso, en el marco de logro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.

En ese sentido, conforme a la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos, el Ministerio del
Interior debe incluir al Sector Religioso como actor social relevante de la Sociedad Civil, en su oferta
institucional de capacitación y generación de estrategias de participación ciudadana llevadas a cabo en
diferentes oportunidades de asitencia técnicas a las Entidades Territoriales. Así, se generan posibilidades

19. De la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos: literal a, aticulo 2.4.2.4.1.3; literal a, articulo 2.4.2.4.1.6; Articulos
2.4.2.4.2.1. y 2.4.2.4.2.2.
20. De la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos: literal m, articulo 2.4.2.4.1.3; Articulos 2.4.2.4.2.5.1,
2.4.2.4.2.5.2, 2.4.2.4.2.7.1. y 2.4.2.4.2.7.2.

24
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

de inclusión al Sector Religioso dentro de los planes, programas, proyectos y políticas de las Entidades
Territoriales.

Una de los problemas que se diagnosticaron en el balance de los pasados Objetivos de Desarrollo del
Milenio en el país fue el descuido de la dimensión territorial. La administración pública debe considerar
las disparidades en las capacidades institucionales a nivel interterritorial para sacar adelante la Agenda
2030, monitoreando los avances a nivel territorial. El esfuerzo de implementación territorial de la Política
Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos produce un efecto multiplicador más enfocado con
las necesidades de la unidad territorial en correlación con las capacidades del Sector Religioso con
presencia en dicha unidad.

3. Cooperación Internacional para el Desarrollo21

La Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos toma en cuenta el trabajo que desarrolla
el Sector Religioso bajo los mecanismos de cooperación internacional, operando recursos de inversión.
Bajo esta importante fortaleza y con fines para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el
Sector Religioso se ha beneficiado de la articulación, el asesoramiento y la capacitación técnica
proveniente del mundo de la cooperación. Esta ha pasado por enfoques como la formulación y gestión
de proyectos, incidencia pública, relacionamiento con el Estado, alianzas interinstitucionales y acciones
en territorio.

Es importante anotar que la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos busca identificar y
dar a conocer las acciones del Sector Religioso ante la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el
Alistamiento y la efectiva implementación de la Agenda 2030.

El efecto multiplicador del cumplimiento de la Agenda 2030, con estas oportunidades que brinda la
implementación de la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos, se concreta en la
forma en que la cooperación ha provisto apoyo técnico y formación en diferentes temáticas con énfasis
en diversos tipos de población vulnerable, sostenibilidad ambiental, trabajo social, emprendimiento
económico, atención de emergencias ocasionadas por desastres naturales, manejo de tecnología y
fundamentación religiosa y teológica de la acción social de las comunidades religiosas.

4. Efecto Multiplicador del Sector Religioso en relación a la Objetivos de la Agenda


2030 y su correlación directa con uno de los ejes de la Política Publica Integral de
Libertad Religiosa y de Cultos22

Existe un ostensible paralelo entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el accionar
social del Sector Religioso. El Sector Religioso hace un aporte fundamental supliendo las necesidades
básicas de varios segmentos de la sociedad civil, especialmente los más vulnerables, alineándose
implícita o explícitamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas. Así, el Sector hace
contribuciones para acabar con el hambre y la desnutrición en diferentes grupos poblacionales, combate
la pobreza monetaria y multidimensional, trata de reducir la incidencia de diferentes padecimientos
médicos, hace esfuerzos por terminar con todo tipo de violencia y propicia la reconciliación y el perdón
en las comunidades, entre otras cosas.

25
Guía formador de formadores
Ministerio del Interior

Sin embargo, el aporte del Sector Religioso a la Agenda 2030 no se agota con la contribución directa a
metas específicas de Objetivos de Desarrollo Sostenible. El accionar social del Sector Religioso apalanca
un efecto multiplicador que transciende a objetivos y metas individuales, expandiéndose a varios ODS
y sus correspondientes metas. Por ejemplo, el papel del Sector en acabar con el hambre no contribuye
únicamente a lograr las metas del ODS 2, sino que tiene una incidencia en metas relacionadas con
la reducción de la pobreza (1), prevención de enfermedades (3) y educación para la primera infancia
(4). Este efecto multiplicador se debe probablemente a que el accionar del Sector Religioso se enfoca
usualmente en proveer una atención integral para las problemáticas que atiende, en términos de que
actúa en más de una dimensión humana. El Sector Religioso no se limita a implementar iniciativas
sociales que cubran necesidades básicas específicas. El accionar del Sector trasciende tanto a esferas
materiales como espirituales, morales y psicológicas que multiplican el impacto de lo implementado a
varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Además de lo anterior, existe otro efecto multiplicador que se puede evidenciar con respecto al Sector
Religioso. Este se deriva de la clara la correlación existente entre la Política Pública Integral de Libertad
Religiosa y de Cultos con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que establece la promoción de
sociedades pacíficas e inclusivas. Las disposiciones establecidas en los apartados sobre las acciones
del Sector Religioso en perspectiva de paz, generan un efecto multiplicador muy vinculado a la misma
naturaleza de este tipo de organizaciones. El Sector Religioso ha propiciado criterios de justicia integral
y consolidación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.

La Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos se ha propuesto la promoción y la


participación del Sector Religioso en escenarios de perdón y reconciliación para el logro de la
paz. En la proyección de este propósito, se trazó el eje dos de la Política Pública Integral de Libertad
Religiosa y de Cultos en el cual hay un reconocimiento de la labor histórica que el Sector Religioso
religioso ha adelantado en el acompañamiento a procesos de paz en el país, en articulación con pares
internacionales y organizaciones de Derechos Humanos. Además, reconoce en el Sector Religioso una
evidente experiencia en construcción de paz en sus comunidades y la forma en que sus organizaciones
fungen como agentes de cohesión social, transformadores de contextos comunitarios y reconstructores
del tejido social. Para la continuidad y el fortalecimiento de esta acción histórica, la Política Pública Integral
de Libertad Religiosa y de Cultos se propone estrategias de coordinación y actuación interinstitucional
que facilite alianzas estratégicas entre instituciones del orden nacional, territorial, empresa privada,
organismos de cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil.

La Política Pública de Libertad Religiosa y de Cultos visibiliza la forma en que el Sector Religioso ha sido
agente acelerador de los Objetivos de Desarroollo Sostenible. El posicionamiento del aporte social del
sector, su articulación intersectorial, interinstitucional y territorial; sus vínculos historicos con el mundo de
la Cooperación Internacional y su naturaleza como propiciador de sociedades pacíficas, son factores en la
potencialización del Sector Religioso como agente acelerador de la Agenda 2030.

21. De la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos: literal c, Articulo 2.4.2.4.1.6. y Articulos 2.4.4.4.1.1 y 2.4.4.4.1.2.
22.De la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos: literal k, articulo 2.4.2.4.1.3; literal b, articulo 2.4.2.4.1.6; Articulo
2.4.2.4.3.2.1.

26
Nota:
Podrá consultar sobre la Dirección de Asuntos Religiosos y la implementación
de la Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos, visitando el
micrositio:

asuntosreligiosos.mininterior.gov.co

S-ar putea să vă placă și