Sunteți pe pagina 1din 60

Universidad Miguel de Cervantes

TESIS

ANALISIS CRITICO Y ESTANDAR PROBATORIO DE INDICIOS EN MATERIA


DE TUTELA LABORAL

ALUMNO: RICARDO URIBE GALLARDO

PROFESOR GUIA: ALEJANDRO ALARCON QUINTERO

En Santiago, Chile
2018.
INTRODUCCIÓN:

El procedimiento de Tutela de Derecho fundamentales en sede Laboral, fue

concebido en virtud de la ley N°20.087 del año 2016.

Desde que este procedimiento se puesto en marcha han suscitado diversos

fallos de tribunales, en los cuales se estable si hubo o no vulneración de derechos

fundamentales del trabajador sin justificación suficiente, de forma arbitraria o

desproporcionada, o sin respeto a su contenido esencial.

Al ser una institución nueva en nuestra legislación, parece no carecer de

lógica que se encuentra en una etapa de desarrollo, en lo que respecta a la carga

probatoria del empleador, como a la carga indiciaría a la que debe someterse el

trabajador.

En este orden de cosas, la autora Urzua,R en su libro Tutela La análisis

Crítico desde el Método de Casos, analizó 50 fallos de nuestros tribunales en

donde se pronunciaron y fallaron en procedimientos de tutela laboral. En los

resultados de dicho estudio llama la atención particularmente, que más de la mitad

de los casos, la prueba indiciaria de la demandante no estaba enfundada de la

calidad suficiente para generar la duda en el tribunal en relación a una supuesta

vulneración de derechos fundamentales. Y es en este sentido, es que se cree,

nace la necesidad de investigar de acuerdo al tema, tomando en consideración los

graves perjuicios que una defensa laboral, planteada sobre una base técnica

endeble, puede acarrear al trabajador, por medio de su indefensión, un perjuicio

2
mayúsculo, al perder un juicio que con las herramientas que otorga la ley pudo

haber tenido éxito.

En este contexto el estudiante, interesado por esta catedra de derecho

laboral y mayúsculamente curioso de esta institución, en un intento de abordar el

tema en comento desde su área atapa procesal de prueba, analizará una serie de

casos de tutela laboral para con ellos establecer ciertos parámetros fácticos, que

otorgan a la prueba indiciaria del empleador la calidad suficiente para presumir

que ha existido la vulneración de derechos en comento.

Finalmente, lo que se pretende con la presente tesis, es establecer

parámetros, bajo los cuales se pueda establecer aspectos de la prueba indiciaria,

que en la práctica ayuden, colaboren o auxilien el trabajo del abogado

demandante a sentar la presunción fundada que ha existido vulneración de los

derechos fundamentales, como también a estudiantes con interés por esta rama

del derecho.

3
INDICE

INTRODUCCIÓN:......................................................................................................2

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN...........................................................................5

HIPOTESIS................................................................................................................6

CAPITULO N° 1.........................................................................................................7

La ciudadanía en la Empresa....................................................................................7

DE LA HORIZONTALIDAD DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES...............7

DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO.............................................8

LOS CONFLICTOS DE DERECHOS FUNDAMENTALES...................................9

VISIÓN DOCTRINARIA SOBRE CONFLICTOS DE DERECHO

FUNDAMENTALES................................................................................................9

FORMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO........................................................10

JERARQUIZACIÓN DE DERECHOS...............................................................10

PONDERACIÓN / PROPORCIONALIDAD (BALANCÍNG TEST)....................11

CONCEPTUAIZACIÓN DE INDICIOS.................................................................13

4
CONCEPTO INIICIO REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA:.........13

CONCEPTO DE INDICIO DOCTRINARIO.......................................................13

CAPITULO II............................................................................................................14

CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICIOS................................................................14

A) Hechos que entregan sospecha fundada de la existencia de vulneración de

derechos fundamentales:.....................................................................................14

B) Es una prueba indirecta y Circunstancial:.....................................................14

C) Es un principio de prueba:.............................................................................15

D) Es una regla legal de juicio:...........................................................................15

CAPITULO III...........................................................................................................18

EFECTOS DE INDICIOS EN MATERIA DE TUTELA LABORAL...........................18

A) Se produce una distribución de sacrificio probatorio.....................................18

B) El hecho del costo dudoso debe ser soportado por el demandado..............18

EJEMPLOS DE INDICIOS...................................................................................19

CAPITULO IV...........................................................................................................22

SANA CRITICA........................................................................................................22

DIFERENCIA ENTRE SANA CRITICA Y LIBRE CONVICCION......................23

5
MÁXIMAS DE LA EXPERIENCIA........................................................................24

SANA CRITICA SEGÚN LA JURISPRUDENCIA................................................26

LA SANA CRÍTICA SEGÚN LA LEGISLACIÓN..................................................27

CAPITULO V............................................................................................................28

ANALISIS JURISPRUDENCIAL NACIONAL..........................................................28

CONCLUSIONES....................................................................................................48

BIOGRAFÍA.............................................................................................................49

6
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

A juicio de este alumno el problema radica principalmente en la vulneración

del PRINCIPIO PROTECTOR del Derecho del Trabajo, en virtud del cual es

estado debe envolver al trabajador en un cuerpo normativo con el fin de equilibrar

la balanza, en la que originalmente el contratante más fuerte es la empresa.

En este sentido, si bien, este principio está en directa relación con el estudio

del derecho sustantivo, nada impide que su brazo protector alcance las etapas

procesales, y es aquí en donde también puede verse vulnerados los derechos del

trabajador en el escenario de no contar con una defensa adecuada, con

conocimientos específicos de la institución jurídica en desarrollo llamada Tutela

Laboral.

En este orden de cosas, es importante señalar que la carga probatoria del

denunciante (trabajador), corresponde a la presentación de indicios que generen

la duda razonable en el tribunal de que ha existido un hecho vulneratorio de

derechos fundamentales, y es en la misma línea, es que el suscrito busca

establecer sintetizadamente, parámetros mínimos necesarios para que la prueba

indiciara establesca la certeza al tribunal a quo de que existe probabilidad de

haberse vulnerado derechos fundamentales.

Estableciendo estos parámetros, momentáneos tomando en cuenta el

desarrollo constante de derecho laboral, se puede solucionar la desprotección del

trabajador al momento de solicitar al tribunal que declare que sus derechos

7
fundamentales como ciudadano en la empresa han sido conculcados por el

denunciado.

8
HIPOTESIS

La hipótesis de este tesista, dice relación con la falta de acercamiento

jurisprudencial con la doctrina, en lo referente a la prueba indiciaria en el

procedimiento de Tutela Laboral.

Dicho de otra forma, los tribunales estarían recibiendo los indicios, y

distribuyendo la carga probatoria en juicios de tutela laboral, tomando distintos

parámetros respecto de la prueba indiciaria, u omitiendo aquellos dispuestos por la

doctrina. De forma tal que, un estudio que logre acercar la doctrina con la realidad

de los tribunales de alzada, parece necesario con el fin de desarrollar el

conocimiento procesal en materia de Tutela Laboral y/o poder entregar

herramientas básicas a quienes deseen colaborar al sistema jurídico laboral

chileno.

9
CAPITULO N° 1

La ciudadanía en la Empresa

DE LA HORIZONTALIDAD DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

El derecho contemporáneo ha traído consigo al Horizontalidad de los

derechos inherentes a todo ser humano, desplazando con ello el esquema

unidireccional de estos como un vínculo jurídico llevado a cabo entre individuo y

estado. De esta forma es también posible establecer que nuestra Constitución

Política de la Republica, protege a si también aquellas vulneraciones que existen

entre privados, y ello se manifiesta en la tutela de derechos fundamentales, ya que

por un lado se encuentra el empleador quien contrata a una persona que a su vez

pasa a ser dependiente de este.

En este sentido, es el derecho europeo quien a inseminado y proliferado la

idea de la Ciudadanía en la Empresa, o tal como la doctrina lo ha señalado,

“horizontalidad de derechos, sentido polivalente de los derechos esenciales,

ciudadanía en la empresa, o los derechos laborales inespecíficos”. Derechos tales

que como veremos más adelante constituyen la piedra angular de la acción de

tutela laboral, consagrado en el cuerpo normativo laboral chileno.

10
DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO.

En los tiempos contemporáneos estamos involucrados en un alcance

distinto al de antaño en relación de los derechos fundamentales en el lugar de

trabajo, ya que tradicionalmente, los derechos considerados como fundamentales

en la empresa, eran los de libertad de trabajo y sindicalización. Ahora, el giro

conceptual se produce en la actualidad, cuando se habla de derechos de

Ciudadano en la Empresa. Derechos civiles y políticos, “que muchas veces

quedan disminuidos en la relación de trabajo, ya sea por la necesidad de

una mejora urgente de las condiciones económicas o de trabajo, o por

efecto de excarceración de la potestad de mando del empleador.

Reconocido expresamente en la legislación por medio de binomio: poder de


1
dirección – subordinación.

En este sentido las herramientas que aún posee el empleador para vulnerar

los derechos del trabajador no parecen ser pocas, entre otras cosas, con solo

animo de dar un ejemplo práctico, aquellos despidos que se producen a fin de

mes en los cuales el empleador obliga a firmar el finiquito al trabajador como

condición para pagarle su último mes de remuneración o sin ir más lejos, otro

ejemplo contemporáneo en Chile, aquellos casos en que trabajadores extranjeros

1
URZUA ROMINA. (2017). TUTELA LABORAL Análisis Crítico desde el Método de Casos. Santiago de Chile:
LIBROMAR.

11
solicitan un contrato de trabajo a sus empleadores para poder tramitar su visa,

mantienen un desempeño regular durante toda la vigencia de su relación laboral y

meses después el empleador los despide de forma verbal, sin justificación y lo

más grave, en ámbito procesal: con la carga probatoria de la relación laboral de

parte del trabajador.

Es así como se ha hecho necesaria una normativa laboral que proteja a los

trabajadores tanto en su integridad física y psíquica, en su honra, entre otros

derechos esenciales, de los cuales nadie, por el solo hecho de ser persona debe

perder al ingresar por las puertas de su lugar de trabajo.

LOS CONFLICTOS DE DERECHOS FUNDAMENTALES.

Robert Alexy, en su definición de derechos fundamentales como: la colisión

producida cuando el objeto jurídico de la protección iusfundamental alegada por

un sujeto – su titular – es incompatible con el objeto jurídico de otro sujeto a partir

de un alegado de protección iusfundamental.

En este sentido el autor reconoce derechos que en abstracto poseen el

mismo nivel jurídico, pero que, sin embargo, en el caso concreto general efecto

jurídicos tendientes a vulnerarse entre sí.

12
El profesor Aldunate plantea que el conflicto de derechos fundamentales es

aquel que existe entre dos o más reglas de derecho fundamental, aplicables a un

caso y que conducen a dos resultados distintos, que se excluyen recíprocamente 2

VISIÓN DOCTRINARIA SOBRE CONFLICTOS DE DERECHO

FUNDAMENTALES

Una parte de la doctrina admite la posibilidad de conflicto entre derechos

fundamentales mientras que la otra los niega, lo que parece relevante de estas

teorías es que difieren en su concepción respeto de los límites de los derechos

fundamentales y su relación entre ellos.

Así las cosas, para aquellos que apoyan la teoría conflictivita, los límites de

los derechos fundamentales son difusos, en contrario razonamiento, para los

normativistas los limites inmanentes de los derechos fundamentales incluyen

como uno de sus límites los derechos de los demás.

FORMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO

La doctrina propone una serie de métodos o formas de solucionar los

conflictos reales o aparentes de derechos fundamentales.

2
ALDUNATE ADUARDO. (2008). DERECHO FUNDAMENTALES. En .(273-274). SANTIAGO DE CHILE: Thomson
Reuters Chile.

13
JERARQUIZACIÓN DE DERECHOS

Plantea la idea de un orden de prelación o determinable en abstracto entre

los dientes hechos.

Según esta teoría estaríamos frente a un orden de importancia de derechos

fundamentales, lo cual a primera vista no pareciera totalmente posible, dado si

bien existen derechos fundamentales que poseen un valor incomparable, como es

el caso del Derecho a la Vida integridad física o psíquica de la persona, existen

otros derechos consagrados en la carta fundamental que no podrían ingresar a

una escala arbitraria de mediante un análisis a priori abstractamente.

Este método de solución se acerca a los ya logrado en los Estado Unidos,

según los derechos de primera enmienda de la constitución de los estados unidos.

La libertad de Expresión y prensa, de religión y los derechos de asociación y

petición, constituyen un núcleo macizo e invulnerable a toda regulación que

limitara dichas libertades.

En chile hay doctrina que apoya esta teoría de jerarquización, entre ellos los

profesores, Cea Egaña, profesor novoa, profesor Pfeffer Urquiaga.

14
PONDERACIÓN / PROPORCIONALIDAD (BALANCÍNG TEST)

Esta Idea de ponderación de derechos, en el caso concreto, implica que

serán las circunstancias del caso las que aportarán los elementos determinantes

de la preferencia que deba darse a un derecho por sobre otro, pero solo en ese

caso.

Balancing Amplio: Se establecen los valores contenidos en cada derecho,

se le analiza el de mayor o menor importancia y se decide el que primera en la

práctica.

La gran diferencia existente entre e balancing amplio con la jerarquización

de derechos, es que el primero no establece una distinción de derechos con

anterioridad al análisis del caso en concreto. Sino que luego de “pesar” los

derechos fundamentales decide la supremacía de uno en desmedro de otro.

Ad hoc Balancing: Busca establecer cual interés que se única

abstractamente en mismo rango posee mayor peso en el caso en concreto. Por lo

que estamos en presencia de un test que mide intereses.

Aquí nace la pregunta que cual sería el interés más potente si nos

encontramos frente a dos derechos prioritarios entre privados, por ejemplo, el

derecho de propiedad en conflicto con el derecho de Integridad física y Psíquica

de la persona.

15
Situación que podría darse en el cual se despide a un guardia de seguridad

por no haber intentado detener a un grupo de ladrones que huía con mercadería

desde las despensas del supermercado.

Pareciera evidente que la ley debe decidir e inclinarse hacia que el cuidado

de la integridad física, tiene un valor superior frente a cualquier tipo de cuidado

patrimonial. Sin embargo, la decisión se torna compleja si nos encontramos ante

un hecho en particular en donde una persona roba la una cantidad millonaria en

joyas y ante lo cual el guardia de seguridad al ver que evidentemente el ladrón no

posee un arma consigo, no intenta detenerlo.

Ante esto último se podría entender de que el despido del trabajador se

encuentra bien cursado, toda vez que en las obligaciones de su contrato de

trabajo consta su compromiso para resguardar las instalaciones y los bienes que

se encuentran en ella.

El mecanismo de ponderación se encuentra ligado al principio de

proporcionalidad. Principio que dice relación con el fin perseguido y los medios

empleados por autoridad, siendo sus principales elementos:

a) La idoneidad o adecuación del medio elegido para satisfacer el fin

perseguido.

b) La necesidad o relación de los medios perseguidos y los fines

empleados, es decir una medida legislativa no es necesaria si el mismo fin


16
perseguido con ella pudo haberse logrado a través de una alternativa menos

gravosa.

c) “Proporcionalidad en sentido estricto o determinación de si el sacrificio de un

derecho fundamental se encuentra en una relación razonable, o proporcionada

con la importancia del interés que se trata de proteger”. 3

Así las cosas, este principio ha sido utilizado en mayor o menor medida por

nuestros tribunales de alzada para la solución de conflictos en el cual nos

encontramos con concurso de derechos fundamentales.

CONCEPTUAIZACIÓN DE INDICIOS

CONCEPTO INIICIO REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA:

1. m. Fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido.

La fuga del sospechoso fue un indicio de su culpa. (RAE)

2. m. Cantidad pequeñísima de algo, que no acaba de manifestarse como

mensurable o significativa. Se hallaron en la bebida indicios de arsénico. (RAE)

CONCEPTO DE INDICIO DOCTRINARIO

3
ALDUNATE EDUARDO. (2009). .. En DERECHOS FUNDAMENTALES(264-265). SANTIAGO DE CHILE: Thomson
Reuters Chile.

17
"Hechos que han de generar en el juzgador al menos la sospecha fundada

de que ha existido lesión de derechos fundamentales". Por ello, la prueba reducida

de que se beneficia el trabajador se traduce en la prueba de hechos que generen

en el juez una sospecha razonable de que ha existido la conducta lesiva”

(Martínez Rocamora, Luis, Decisiones empresariales y principio de igualdad (1ª

edición, Barcelona, Cedecs, 1998), p. 174.)

CAPITULO II

CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICIOS

A) Hechos que entregan sospecha fundada de la existencia de vulneración de

derechos fundamentales: es una característica de los indicios como

también es una consecuencia esperada. Así las cosas, no tendría la pena

entregar una cantidad de hechos, que al parecer son relevantes para la

parte demandante, si es que estos hechos no provocaran en el juez que

conoce la causa, la sospecha de que se está en presencia de una

vulneración de derechos fundamentales. En otras palabras, para que un

indicio posea la calidad exigida, debe ser concreto, no meras enunciados

respecto de una situación específica, o conocimientos vagos de un hecho,

ya que el tribunal no podría fundamentar su decisión a considerarlo un

indicio.

18
Ahora, se manifiesta que es una consecuencia esperada, toda vez se tiene

la expectativa de que tal indicio habrá la puerta para que el tribunal obligue

a la contraparte a justificar el hecho y la proporcionalidad del mismo que en

suma a traído la vulneración de derecho fundamentales.

B) Es una prueba indirecta y Circunstancial: Nos encontramos entonces frente

a una prueba no directa, ya que no versa directamente sobre el hecho que

se quiere probar, y del cual depende la decisión judicial. Por ejemplo: la

prueba indiciaria del denunciante corresponde a una solicitud de

fiscalización laboral por remuneraciones no pagadas. En este caso la

prueba del demándate apunta a la existencia de un hecho previo al

despido, el cual da pie para que el tribunal posea la duda fundada de estar

en frente a una vulneración de derecho, desproporcionada.

En este sentido el indicio no da cuenta de que el denunciante

fue despedido con inobservancia al derecho garantizados por la

Constitución Política de Chile, sino que deja ver un hecho con el que

se pretende hacer lugar a la denuncia de tutela de derechos

fundamentales y con ellos obtener las indemnizaciones que el cuerpo

legal prescribe.

19
C) Es un principio de prueba: En el mismo sentido al punto anterior el inicio es

técnicamente es un principio de la prueba dado que desde él, y si fuese

necesario, sumado a otros hechos probados, podría concluir el tribunal, que

se han conculcado las garantías fundamentales.

Siguiendo el mismo ejemplo anterior, pudiera no bastar con la activación de

fiscalización por no pago de remuneraciones, haciéndose necesario probar

otros hechos, tales como el tiempo trascurrido desde la fecha de la

activación de fiscalización hasta el despido del trabajador (principio de

temporalidad), a su vez de por medio de prueba testimonial acreditar

conversaciones entre el empleador y trabajador, de forma tal que conste

una conducta por parte de la empresa en la cual se reconvenga a este

último por motivo de haber reclamado sus derechos ante la autoridad

administrativa. De esta manera todos aquellos indicios son un comienzo

hasta formar la prueba de la lesión de derechos fundamentales, siempre y

cuando el empleador no logre justificar su conducta y la proporcionalidad de

los medios utilizados.

D) Es una regla legal de juicio: El art. 493 de nuestro cuerpo normativo laboral

no prescribe una regla de juicio. “Cuando de los antecedentes aportados

por la parte denunciante resulten indicios suficientes de que se ha

producido la vulneración de derechos fundamentales, corresponderá

al denunciado explicar los fundamentos de las medidas adoptadas y

de su proporcionalidad”.

20
No es una regla de la etapa preparatoria de juicio, ni de la etapa de

prueba, sino que al momento de que el tribunal dicte sentencia, debiendo

fundamental su decisión, la carga de la prueba desplegará toda su fuerza

institucional. De esta forma los hechos que no han revestido características

probatorias y que por ende no han logrado la convicción del tribunal,

afectarán a aquella parte que debió acreditarlos.

En este sentido, si el denunciante, siendo quien debe aportar los

indicios necesarios, no aportó o no logro generar la fundada duda al tribunal

de la existencia de vulneraciones de derechos fundamentales, el tribunal no

debe ni siquiera, tomar en cuenta la prueba de la parte denuncia, toda vez

que no podría intentar justificar hechos que no han sido probados, o son

impertinentes al caso. Consecuentemente a ello rechazaría la denuncia de

tutela de derechos fundamentales, sin perjuicio de tener que resolver sobre

acciones subsidiaras, tal cual lo es la de despido injustificado.

En una situación diferente se encontraría el denunciado, en el

escenario en que el denunciante haya aportado indicios de vulneración de

derechos fundamentales y que estos hayan logrado convencer al tribunal

de la duda fundada de la existencia de vulneración de derechos

fundamentales. En este caso es el denunciado quien deberá fundamentar la

medida adoptada y la proporcionalidad de los medios de los que se ha

valido para tomar esta medida. Por ejemplo: La medida que tome una
21
empresa con objeto de disuadir actos de robo dentro de una tienda, podrá

ser la instalación de cámaras de seguridad dentro de la misma tienda.

Razón que resulta a coherente dado que puede cumplir con su objetivo y

que por lo demás resguarda los intereses de la compañía evitando mermas

productos de robos. Pero, ¿sería posible justificar a instalación de cámaras

de seguridad al interior del baño? o ¿podría la empresa explicar la misma

medida con la colocación de una cámara de vigilancia enfocando a la caja

de cobro de la tienda?.-

Tomado en cuenta las preguntas precedentes se puede colegir que,

si bien a medida puede parecer razonable en su fin, no lo es en cuanto a su

proporcionalidad, ya que en contexto vulnera el núcleo de sus derechos

fundamentales.

Retomando el punto en comento es que la regla contenida en el art.

493. Del código del trabajo es de juicio, toda vez que afectará el resultado

del mismo y a las pretensiones de las partes, según su obligación

probatoria.

22
CAPITULO III

EFECTOS DE INDICIOS EN MATERIA DE TUTELA LABORAL

A) Se produce una distribución de sacrificio probatorio : El art. 1698 del nuestro

código civil prescribe que prescribe que "incumbe probar las obligaciones o

su extinción al que alega aquéllas o ésta". Sin embargo, en materia de

indicios en relación al procedimiento de tutela laboral, se produce una

distribución de carga probatoria. En otras palabras, no estamos en

presencia de una distribución de la carga formal de la prueba (onus

probandi) ya esa no se traslada desde el denunciante al denunciado, pues

lo que en realidad ocurre es que el demandante debe probar los indicios

con calidad de tal pertinente a la vulneración fundamental alegada, y como

consecuencia de aquello el demandado deberá probar la existencia de una

justificación y proporcionalidad respecto de los hechos ocurridos imputados

al empleador.

En este orden de cosas, tomando en consideración el último

ejemplo, si los trabajadores prueban la existencia de cámaras de

seguridad al interior del baño del personal de tienda, el empleador

intentará probar del porque aquellas cámaras fueron colocadas en

aquel lugar.

23
B) El hecho del costo dudoso debe ser soportado por el demandado. En el

mismo sentido que el punto anterior, es que el hecho del costo dudoso que

pruebe el trabajador debe ser soportado por el empleador, es decir,

corresponde al denunciado explicar del porque el hecho a ocurrido, con el

fin de que su ocurrencia no produzca efectos en la decisión del tribunal.

EJEMPLOS DE INDICIOS

Si bien en materia de tutela la casuística de indicios puede ser infinita, por

la razón de que el derecho laboral es un derecho de social, el cual va avanzando,

y con ello las formas de trabajo especiales como es el teletrabajo. A continuación,

se entregan algunos ejemplos de indicios que parecieran ser comunes a modo

para acercarnos tibiamente a los que será nuestra muestra empírica extraída en la

parte concluyente de la presente tesis, y que sintetiza lo extraído de jurisprudencia

de nuestros tribunales de alzada respecto de materia de indicios.

Los indicios en esta materia pueden ser, entre otros:

a) La correlación temporal del ejercicio del derecho fundamental y la conducta

lesiva del empleador (como ocurriría si una vez enterado el empleador que

el trabajador ha efectuado una denuncia lo despidiera en el tiempo

inmediato);

24
Respecto de este tipo indicio los tribunales de alzada han colegido de

la necesidad de que los indicios tengan una correlación temporal entre el

hecho indiciario y el despido propiamente tal.

Así las cosas, no tendría relación una denuncia efectuada en la

inspección del trabajo con fecha de enero 2015, si el despido se ha

producido en enero del 2017, sin perjuicio de los casos en que la conducta

vulneradora que declino en del despido haya sido permanente a través del

tiempo y que dentro del periodo cuestionado se encuentre la fecha en que

se haya colocado el reclamo.

En este mismo orden de ideas, habría una correlación entre el

despido y el hecho indiciario en un caso próximo en el tiempo, por ejemplo:

aquel trabajador que interpone un reclamo el 01 de enero del 2018 y es

despedido 10 días después de que su empleador se entera de la acción del

trabajador.

b) Manifestaciones del empleador que den a entender o puedan leerse

motivadas por un móvil lesivo de derechos fundamentales;

En este ejemplo cabrían todas aquellas actitudes, acciones,

omisiones y en general todo aquello que realice o deje de realizar el

25
empleador y que provoque un daño a los derechos fundamentales del

trabajador.

Tal es el caso de que aquella farmacéutica que es despedida por

oponerse a vender un remedio que se encuentra vencido.

En este caso el empleador obliga a la trabajadora una acción que

escapa de la ética profesional y más aún, es una acción penada por la ley;

adoleciendo el empleador de una conducta que vulnera la honra

trabajadora, derecho que nuestra Constitución Política de Chile, garantiza

en su artículo 19, numeral 4.

c) La comparación del trato del empleador a trabajadores en una situación

comparable al denunciante, y especialmente

Ejemplos específicos de aquello son aquellos casos en que se

despide a una mujer porque no puede viajar a un cierre de negocios por el

hecho de tener familia y por ello es elegida para desvincularla de la fuerza

de ventas, o despedir a un trabajador usando cualquier otro tipo de

discriminación tal como sexual, política, racial etc.

26
A más abundamiento esta discriminación podría conocerse en las

desvinculaciones por capacidades físicas del empleador, no siendo

previamente observadas por el empleador teniendo a su haber todas las

herramientas para presumir de los atributos personales del candidato para

realizar una función determinada.

d) La existencia de un clima lesivo de derechos fundamentales de la empresa

dado por conductas previas y persistentes del empleador.

El caso del aquel superior jerárquico dentro de la organización

laboral que pregona censura hacia determinado pensamiento político, y del

cual emerge los elementos necesarios para crear un ambiente laboral hostil,

dividiendo o fragmentando el equipo de trabajo, y que al final del camino

concluye con la desvinculación de trabajadores que no tiene el mismo orden

de ideas de quien lidera el área laboral.

De otra forma también la desprotección de los trabajadores de forma

continua, no adoptando medidas de seguridad elementales en el cuidado de

los empleados, de manera tal que estos se vean perjudicados en si

rendimiento físico, bienestar psicológico y con ello merme la calidad de vida

de los mismo.

27
CAPITULO IV

SANA CRITICA

Sin duda debemos revisar las reglas de la sana critica, ya que es el método

por excelencia que ocupan los tribunales nacionales en materia laboral, y más

específicamente en relación a la materia de estudio tal como es la prueba

indiciaria.

En este sentido se pasara a continuación a mirar la Sana Critica desde

Cerca en Materia laboral:

El autor Couture, indica que tiene relación con las reglas del entendimiento

humano y que estas reglas pueden variar a las características de acuerdo al

tiempo y lugar, pero que sin embargo los principios lógicos en los cuales se apoya

la sentencia no deben variar.

A su vez el mismo autor señala que es un espacio intermedio entre la

prueba legal y la libre convicción. En su razonamiento también propone que le juez

no es libre en su razonamiento a voluntad, discrecionalmente o arbitrariamente.

28
En su relación con la lógica existen principios de la misma disciplina que

jamás deben ser obviados por el juez.

Cobra de esta forma sentido que la ley exige al juez a quo fundamentar su

sentencia en base a la valoración de la sana critica, tal como se apreciará en los

fallos más adelante examinados, por lo general los abogados que representan al

denunciante de derechos fundamentales, recurren de nulidad, sin resultados

positivos al atacar la decisión del tribunal indicando que el juez a quo no ha fallado

conforme a las reglas de la sana critica, pero no exploran de manera profunda

cual es la regla de la sana critica que ha sido obviada y de qué forma debió

reflexionar el tribunal.

DIFERENCIA ENTRE SANA CRITICA Y LIBRE CONVICCION

Siguiendo la misma línea de este autor destaca la diferencia que hay entre

ambos conceptos, pues el segundo concepto no tendría que ver con la prueba ni

con lo que consta en autos, por otra parte no es necesaria una lógica perfecta la

construcción de la misma, por lo tanto bastará que el magistrado indique que la

convicción es de carácter moral sin tener la necesidad de desarrollar la reflexión

que lo llevo a tal convencimiento.

En este sentido y al tema que nos atañe se puede inferir que en el caso en

que el tribunal a quo no acoja las pretensiones del denunciante de derechos

fundamentales conculcados, quien represente al denunciante podrá recurrir ante la

corte de alzada respectiva e indica que en su libelo que el juez de primera


29
instancia fallo en base a una apreciación de la prueba bajo la técnica de la libre

convicción y no bajo el alero de la sana critica, por lo cual se estaría en buen pie

de solicitar una sentencia de reemplazo.

En valoración de la prueba igual importancia asigna nuestra legislación a la

máxima de la experiencia, ya que le juez no es una máquina que pueda razonar

todo el tiempo y de manera perfecta.

MÁXIMAS DE LA EXPERIENCIA

El autor Calandrei indica que “son aquellas extraídas de desde el

patrimonio intelectual y de la conciencia pública.”, por ejemplo, dice el autor se

tendrá con más valor las declaraciones de un testimonio de una persona joven que

los dichos de una persona de avanzada edad, esto por su capacidad de

memorizar”.

El mismo autor señala que se pueden encontrar elemento en comunes;

1° Son juicios, esto es, valoraciones que no están referidas a los hechos que

son materia del proceso, sino que poseen un contenido general. Tienen un

valor propio e independiente, lo que permite darle a la valoración un carácter

lógico;

En este sentido no debería nacer una nuevo una nueva máxima de

experiencia en el desarrollo de cada nuevo juicio, como una especie de

iluminación.
30
Esto sin duda entrega mayor certeza jurídica, suponiendo que ante una

situación de muy similares características el tribunal debería fallar tomando en

cuenta máximas de la experiencia similares.

2° Estos juicios tienen vida propia, se generan de hechos particulares y

reiterativos, se nutren de la vida en sociedad, aflorando por el proceso

inductivo del juez que los aplica;

No son elucubraciones, ni razonamientos de hechos de la vida que carecen

de importancia, sino que es parte de la “mochila” empírica de cada juez lleva con

ellos, por lo tanto debiera apoyarse en toda la sabiduría que le ha dado el camino

del juez que aplica las máximas de las experiencia insertas en la Sana Critica.

3° No nacen ni fenecen con los hechos, sino que se prolongan más allá de

los mismos, y van a tener validez para otros nuevos;

Cada máxima no puede sostenerse de los hechos sobre los cuales se

aplican, sino que seguirán siendo aplicables para casos posteriores en los cuales

el juez deba apreciar, por ejemplo: un indicio, sabrá el juez de que la prueba

testimonial debe entregar una gran convicción por medio de la lógica, para que

pueda ser indicio como tal. De tal manera deberá ser desechada toda vez que

debe evaluar la influencia que tienen sobre dichos testimonios las partes sujetas

de derecho.

31
4° Son razones inductivas acreditadas en la regularidad o normalidad de la

vida, y, por lo mismo, implican una regla, susceptible de ser utilizada por el

juez para un hecho similar;

De tal forma que las máximas de las experiencias deben examinar de un

razonamiento de parte del juez de normalidad, es decir no basarse en

excepciones de los cuales les haya tocado dirimir.

5° Las máximas carecen de universalidad. Están restringidas al medio físico

en que actúa el juez, puesto que ellas nacen de las relaciones de la vida y

comprenden todo lo que el juez tenga como experiencia propia

Así las cosas el juez debe tomar en cuenta también los cambios de la

sociedad, ya que irán cambiando las formas de abordar determinados problemas

jurídicos y situaciones de hecho, dicho de otra forma las máximas de la

experiencia también evolucionan.

SANA CRITICA SEGÚN LA JURISPRUDENCIA

En la sentencia de Cía Salitrera Anglo Chilena (1933) la sentencia

dijo: "Que en conciencia, significa, según el Diccionario de la Lengua Española,

arreglado a la conciencia, es decir, con arreglo al conocimiento interior del

bien que debemos hacer y del mal que debemos evitar, términos que en el

lenguaje vulgar significan lo mismo; pues cuando se apela a la conciencia de una

32
persona o se le dice que proceda en conciencia, se invoca un noble sentimiento

que se ejerce para hacer el bien y para evitar el mal, que es el primer principio de

moral;... Que en manera alguna la ley ha querido, con entregar la apreciación de

las pruebas a la conciencia, dejarlas al azar, al capricho o a la arbitrariedad.

El concepto de la conciencia no es nuevo en las leyes y siempre ha tenido

la acepción de una regla de bondad y de justicia y no de maldad o abuso...

Cuando la ley habla de que se proceda discrecionalmente o con prudente criterio,

tampoco abre las puertas al desorden y a la licencia, ni se hacía esto conforme a

las viejas fórmulas `según su leal saber y entender' o `a verdad sabida y buena fe

guardada', que siempre han impulsado a tener la voluntad firme y constante de

dar a cada uno lo que le pertenece".4

En este caso, el tribunal semeja a la sana critica a un proceso de

mental en donde actúa la conciencia y que esta última se sintetizaría,

utilizando la definición de la Real Academia de la Lengua Española, “con

arreglo al conocimiento interior del bien que debemos hacer y del mal que

debemos evitar”. Lo cual a este alumno le parece lógico, porque es el

sentido del derecho y de quienes participamos de distintas formas en su

ejercicio.

LA SANA CRÍTICA SEGÚN LA LEGISLACIÓN

4
GONZALEZ JOEL. (2006). LA FUNDAMENTACIÓN DE LAS SENTENCIAS Y LA SANA CRÍTICA. 26/11/2018, de SCIELO Revista chilena de
derecho Sitio web: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372006000100006#

33
El articulo Art. 456. Del código del trabajo prescribe: El tribunal apreciará la

prueba conforme a las reglas de la sana crítica.

“Al hacerlo, el tribunal deberá expresar las razones jurídicas y las

simplemente lógicas, científicas, técnicas o de experiencia, en cuya virtud les

asigne valor o las desestime. En general, tomará en especial consideración la

multiplicidad, gravedad, precisión, concordancia y conexión de las pruebas o

antecedentes del proceso que utilice, de manera que el examen conduzca

lógicamente a la conclusión que convence al sentenciador.”

En el mismo sentido la ley que crea los nuevos tribunales de familia,

N°19.968, versa en su artículo 32.- Valoración de la prueba. “Los jueces

apreciarán la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica. En consecuencia,

no podrán contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y

los conocimientos científicamente afianzados. La sentencia deberá hacerse cargo

en su fundamentación de toda la prueba rendida, incluso de aquella que hubiere

desestimado, indicando en tal caso las razones tenidas en cuenta para hacerlo.”

“La valoración de la prueba en la sentencia requerirá el señalamiento de los

medios de prueba mediante los cuales se dieren por acreditados cada uno de los

hechos, de modo de contener el razonamiento utilizado para alcanzar las

conclusiones a que llegare la sentencia”.

34
CAPITULO V

ANALISIS JURISPRUDENCIAL NACIONAL

Se analizaron 11 sentencias nacionales recurridas ante los tribunales de

alzada en cuanto ellas se refieren a definiciones, características y calidad de los

indicios en materia de tutela laboral, lo anterior con el fin de reflexionar respecto a

los antecedentes entregados por la ley y por la doctrina mencionada en los

capítulos anteriores capítulos anteriores, y de esta forma entregar una visión real

de como los tribunales de justicia reciben y valoran la prueba indiciaria.

Los fallos analizados comprenden tribunales tanto de la región

metropolitana y de lo largo del territorio nacional con el fin de escoger una

pequeña muestra, pero representativa del país.

Se pretende también con este análisis, identificar los factores claves con los

cuales los recursos de nulidad tendrían más posibilidades éxito ante los tribunales

ad quem, y su vez identificando por qué los recursos son en su mayoría

rechazados, siendo este el único recurso por excelencia en materia labora chilena.

1. EXCMA. CORTE SUPREMA EN RECURSO DE UNIFICACIÓN DE

JURISPRUDENCIA ROL 7023-2009

“la norma del artículo 493 no altera la carga de la prueba, en la medida que

impone a quien denuncia la presunta vulneración de derechos fundamentales la

35
obligación de acreditar su aserto, pero ciertamente aliviana dicha carga, al exigir

un menor estándar de comprobación, pues bastará justificar “indicios suficientes”

es decir, proporcionar elementos, datos o señales que puedan servir de base

para que el acto denunciado pueda presumirse verdadero. Tampoco se altera el

sistema de valoración de la prueba conforme a la sana crítica, previsto en el

artículo 456 del mismo cuerpo legal, de modo que al apreciar los indicios

aportados por el denunciante habrá de considerarse sus caracteres de precisión

y concordancia, a la vez que expresarse las razones jurídicas, lógicas o de

experiencia que hayan conducido razonablemente al tribunal a calificar la

suficiencia de los mismos. Cumplida esta exigencia, es decir, comprobada la

verosimilitud de la denuncia, corresponderá al denunciado explicar los

fundamentos de las medidas adoptadas y su proporcionalidad, demostrando así la

legitimidad de su conducta, sea aportando la prueba necesaria para destruir los

indicios, o aquella que fuere necesaria para justificar las medidas que ha

dispuesto y la proporcionalidad de las mismas.”5

De esta sentencia debemos extraer los sinónimos de indicios o en que

recaen los mismo, es decir e elementos, datos o señales. De tal forma de la

vulneración de derechos pueda resumirse como verdadera. Así las cosas, el

hecho de que un trabajador no haya sido elegido para un ascenso laboral, siendo

este de determinado partido político, no quiere decir a buenas y a primeras de que

lo hayan descrinando y con ello vulnerar sus derechos fundamentales. Es decir,

bastaría algún antecedente extra o de peso mayor para comprobar dicha

5
Excma. Corte Suprema. (30/11/2018). Arbitrariedad Orden de caducar personalidad jurídica de una comunidad indigena Atacameña.
Se acoge acción de protección.. 26/11/2018, de JURISCHILE.COM Sitio web: http://www.jurischile.com/2018/12/arbitrariedad-orden-
de-caducar.html

36
vulneración, como podría ser una fiscalización previa en la cual se haya

constatado que quien estaba a cargo de tomar la decisión del ascenso tenga por

conducta regular y mantenida en el tiempo fomentar un trato diferente a aquellos

con otra idea política.

2) CORTE DE APELACIONES DE VALPARAÍSO, EN CAUSA RIT T-104-

2015, RUC 1540021788-K DEL JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO

DE VALPARAÍSO

“De manera que la sola circunstancia de proximidad temporal entre el despido

y su intento de incorporarse al Sindicato ZEAL que no se concreta por encontrase

con reposo el trabajador no puede ser considerado indicios en los términos

señalados en el artículo 493 del Código del trabajo, toda vez que éstos deben

constituir evidencias o señales de un hecho o fin oculto que en concreto

persiga vulnerar los derechos fundamentales de un trabajador y máxime cuando el

denunciante no logra probar los indicios de vulneración que denuncia, como

tampoco la práctica antisindical que esgrime.” 6

Es del caso en comento que el principio de temporalidad o elemento esencial

en la vulneración de derechos, se encuentra debilitado al haber estado el

reclamante con reposo laboral y con ello está imposibilitado de probar que la

probable vulneración de derechos a tenido vinculo inmediato con el objeto de su

despido.

6
Corte de Apelaciones de Valparaíso. (2015). Despido injustificado.I. Imputación a la indemnización por años de servicio del saldo de la
Cuenta Individual por Cesantía tratándose de la causal de necesidades de la empresa. Improcedencia de efectuar la imputación cuando
el despido por la causal de necesidades de la empresa ha sido declarado injustificado. II. Carga de la prueba no se traslada al empleador
por la sola alegación del denunciante de existir una lesión de derechos fundamentales. Proximidad temporal entre el despido y el
intento de incorporación a sindicato no constituye indicio en los términos del artículo 493 del Código del Trabajo. 26/11/2018, de
JURISCHILE.COM Sitio web: http://www.jurischile.com/2015/12/despido-injustificadoi-imputacion-la.html

37
Dicho de otra forma, en esta sentencia de comento se puede apreciar la

vigorosidad de la característica de temporalidad, la cual se muestra una vez más,

tal cual, en nuestro ordenamiento jurídico común como una sanción a la pasividad

de quien es o cree haber sido vulnerado en alguno de sus derechos y que no ha

reclamado dicho derecho que tiene cree tener.

3) CORTE DE APELACIONES DE RANCAGUA : ROL 102-2010, JUZGADO

DEL TRABAJO DE RANCAGUA : RIT T-8-2010

Considerando y teniendo presente:

“Cuarto: Que atendida la excepcionalidad del procedimiento, el artículo 493

del texto laboral exige que sólo existan indicios suficientes de que se ha

producido la vulneración de derechos fundamentales, lo que significa que de

los datos aportados por el trabajador resulte factible suponer que un acto cierto es

consecuencia de otro, que no ha sido comprobado, pero se sospecha de que la

causa está en él. El indicio lleva a suponer algo no demostrado. Lo que la

norma exige es que exista más de uno, al pluralizar la palabra indicio y, que

ellos sean suficientes para suponer un hecho, atendido a que la única

consecuencia, es que se traslada la obligación de probar al demandado, el que

para desvirtuar la presunción de veracidad que emana de un acto suyo, no es

tal”7.
7
CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO EN SENTENCIA . (2018). Discriminación e ilegalidad en el despido por motivos políticos. Se
acoge demanda de tutela laboral.. 26/11/2018, de JURISCHILE.COM Sitio web: http://www.jurischile.com/2018/10/discriminacion-e-
ilegalidad-en-el.html

38
Resalta del párrafo citado, que los hechos de los cuales se intentan

entregar indicio no han sido comprobados, pero si, y pareciera ser lo más

relevante de este fallo, refiriéndose a la norma, es que debe ser más de un indicio,

des esta forma, no bastaría que un trabajador que cuida la casa de su empleador,

sea echado por seguridad ciudadana a la calle a altas horas de la madrugada, si

no que habría que agregar un segundo indicio y este podría ser una conversación

previa vía mensajería de texto en la cual el empleador acuse al empleado de

haber robado un bien que pertenecía su propiedad (ejemplo del estudiante).

De esta forma no basta para el objetivo de que la demanda sea acogida a

tramitación el hecho de tener un indicio impórtate, lo cual a juicio de este alumno

parece una barrera para el trabajador, ya que un aspecto formal puede dejarlo en

la indefensión. Es decir, no poder acceder a la justicia. Pero que, sin embargo, en

la práctica pareciera adolecer de “acomodamiento”, al poder matizar un hecho

presentándolo con dos o más indicios.

Se puede apreciar en esta sentencia una variable a considerar de

importancia mayúscula; los indicios que den cuenta de vulneración de derechos

deben ser al menos dos.

39
4) CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO EN SENTENCIA DE 8 DE

AGOSTO DE 2016 SE PROCEDE A EMITIR PRONUNCIAMIENTO

RESPECTO DEL FONDO DEL ASUNTO MATERIA

“DECIMO: Que en torno a lo denunciado se debe establecer entonces si

existen indicios, esto es hechos que aún cuando se presenten

aisladamente, al observarlos en conjunto y longitudinalmente en el

tiempo permitan establecer que se han llevado a cabo conductas por

parte del superior cuya motivación puede constituir una lesión a los

derechos fundamentales de la funcionaria. En respaldo de sus dichos la

recurrente se hizo valer del testimonio de dos testigos, quienes están

contestes en que el desempeño de la actora era impecable e incluso conocido

más allá de su área de trabajo, afirmaciones que se condicen con la

documental incorporada por la actora dando cuenta de las responsabilidades

que el asignan, el interés por el perfeccionamiento que demuestra y su hoja de

vida funcionaria. Que además, el testigo Barrenechea señala que era parte del

“correo de las brujas”, expresión que utiliza para graficar el rumor que había

durante el 2015, que era un aspecto conocido y relevante la afinidad política de

los funcionarios. En este sentido, si bien el Sr. Jara Ortíz –quien absuelve

posiciones en representación de la demandada- expresa de manera tajante

que no éste no es un aspecto que se consulte a los funcionarios, no logra

explicar de modo satisfactorio los motivos de la desvinculación de la actora,

siendo insuficiente y poco coherente lo afirmado en el sentido que la actora fue

40
reemplazada por una funcionaria de más experiencia, persona respecto de la

cual no se incorporó antecedentes alguno que permitiese comparar las

competencias en relación a la actora. Cabe señalar en este sentido que no se

probó de modo alguno por la demandada un desempeño deficiente que

pudiese justificar la desvinculación. Sin embargo, la actora demostró que ella

tiene una afinidad política, la cual no pregonó de modo alguno, pero que no

ocultó, por lo tanto, era posible que su superior la conociera y que fuese el

motivo de la desvinculación”.

Lo interesante de este fallo es que matiza la fuerza del elemento de

temporalidad antes mencionado, ya que integra una forma de valorar cada

hecho pero no de forma conjunta y longitudinal en el tiempo, es decir, en la

práctica, que si bien un hecho pudo haber acontecido con tres años de

anterioridad a la denuncia por vulneración de derechos fundamentales, si este

acontecimiento náufrago se une a otros posteriores o entre hechos, y

finalmente logra un desenlace vulneratorio de derechos iusfundamentales,

todos los acontecimientos agrupados logran dar fe de una presunción de

existencia de vulneración.

No estamos en presencia de una premisa que limite el elemento de

temporalidad, sino que, es una variante de aquel.

Así las cosas, un trabajador puede tener evento en el cual sufra

discriminación en enero de 2015, luego un hecho de similares características

sea presentado en marzo del mismo año, y ser despedido en el mes de abril

41
del mismo año. Todos aquellos serian indicios de vulneración de derechos

fundamentales

5) CAUSA Nº 219/2016 (REFORMA LABORAL). RESOLUCIÓN Nº 13834

DE CORTE DE APELACIONES DE PUERTO MONTT, DE 13 DE MARZO

DE 2017

QUINTO: “Que, en el considerando cuarto el sentenciador del grado señala

como punto a probar; el haber sufrido el denunciante acoso laboral a contar del

9 de mayo de 2016, en los motivos quinto y sexto se incorpora la prueba de la

demandante y demandada, en el séptimo se analiza la prueba de acuerdo a

las reglas de la sana crítica y se establecen los hechos, luego en el motivo

noveno señala que para resolver en los procedimientos de tutela, conforme

al artículo 493 del Código del Trabajo, corresponde  la parte demandante

aportar indicios suficientes de que se ha producido la vulneración, y con estas

reflexiones la juez va analizando la situación, antecedentes y hechos

acreditados para concluir que no surgen indicios suficientes de que se ha

producido un acoso laboral”. SEXTO: “Que, de esta manera, a diferencia de lo

planteado por el recurrente, no se divisa en el fallo impugnado, vulneración

a los principios de la lógica. En efecto, de la manera relatada

precedentemente, se advierte que la Jueza ha establecido los hechos

conforme al mérito del proceso y los ha valorado conforme a las normas de la

sana crítica, no violentando ningún principio de la lógica y dando razones

42
suficientes de sus determinaciones, por lo que no puede estimarse, bajo

ninguna circunstancia, que en dicha labor intelectual, se haya apartado de las

exigencias de los artículos 456  del  Código del Trabajo, y que en definitiva

haya dictado la sentencia con la infracción reclamada. S ÉPTIMO: Que, de

esta manera, al no verse vulneradas, las normas de acuerdo a las cuales

el juez debe valorar la prueba, y por ende, no habiéndose diferente. En

virtud con lo expuesto, y lo dispuesto en los artículos 456, 459, 478 letras b),

481 y 482 del Código del Trabajo, se declara que se rechaza el recurso de

nulidad interpuesto por el abogado don Raúl Oliva Camadro, en contra de la

sentencia de fecha treinta de noviembre de dos mil dieciséis dictada por la

Jueza del Trabajo de Puerto Montt doña M.Y.R., sentencia que en

consecuencia no es nula, con costas del recurso. Regístrese y devuélvase.

Redactó la Ministra doña Teresa Inés Mora Torres. infringido el artículo

456 del Código del Trabajo”.8

Lo interesante de este fallo es que el quien impugna la sentencia de primera

instancia hace alusión a que el tribunal a quo vulnera las normas de acuerdo a

las que el juez debe valorar la prueba y esto la sana critica.

En este sentido el articulo Art. 456. versa. El tribunal apreciará la prueba

conforme a las reglas de la sana crítica.

8
CORTE DE APELACIONES DE PUERTO MONTTCORTE DE APELACIONES DE PUERTO MONTT. (2017). CAUSA Nº 219/2016 (REFORMA
LABORAL). RESOLUCIÓN Nº 13834 DE CORTE DE APELACIONES DE PUERTO MONTT, DE 13 DE MARZO DE 2017. 26/11/2018, de VLEX.CL
Sitio web: https://app.vlex.com/#vid/perez-municipalidad-puerto-montt-671407877

43
Al hacerlo, el tribunal deberá expresar las razones jurídicas y las

simplemente lógicas, científicas, técnicas o de experiencia, en cuya virtud les

asigne valor o las desestime. En general, tomará en especial consideración la

multiplicidad, gravedad, precisión, concordancia y conexión de las

pruebas o antecedentes del proceso que utilice, de manera que el examen

conduzca lógicamente a la conclusión que convence al sentenciador.

De esta forma se puede concluir que la procedencia o no de un indicio

debería establecerse con el parámetro de la utilización o no utilización

adecuada de la sana critica por el juez a quo.

Es por lo anterior que debemos hacer un análisis de la sana critica, de sus

elementos, de tal forma de acercarnos a un estándar aceptado para así

entender que hechos o no revisten la calidad de indicios suficientes para crear

convicción en el tribunal de la posible existencia de una vulneración de

derechos fundamentales.

6) CAUSA Nº 200/2016 (REFORMA LABORAL). RESOLUCIÓN Nº 6679 DE

CORTE DE APELACIONES DE PUERTO MONTT, DE 3 DE FEBRERO

DE 2017

“En cuanto a la vulneración de las reglas de la sana crítica, en la especie, de

lógica, específicamente el principio lógico del tercero excluido, así como las reglas

o máximas de la experiencia desechando manifiestamente los hechos que en la

44
misma sentencia dio por establecidos, cabe señalar que no se observa

incongruencia con la convicción corresponden a sucesos que de por sí a la que

finalmente arriba la sentenciadora, todos los hitos que fija en el considerando

séptimo no contienen vulneración a las garantías de la honra y la integridad

síquica del trabajador, entre ellos la obtención de un título, la práctica de un

inventario, un correo electrónico en que el recurrente señala ser hostigado

por un jefe superior, y la circunstancia que la empresa se encontraba en un

proceso de reestructuración de sus áreas de administración y logística lo

que determinó la programación de un sistema de software cuya operación

hacía exigible la intervención de gente especializada

A mayor abundamiento, en el considerando Décimo de la sentencia recurrida,

la juez ad quo se hace cargo de la alegación del denunciante, que refiere que al

habérsele impedido de participar en la confección del inventario se estaba

dudando de su capacidad profesional y de su honradez.

Tal argumento, es rechazado por la sentenciadora por estimar que la

respuesta dada por el gerente general de la empresa desmiente tal afirmación al

señalar que se trata de un proceso normal en toda empresa, y que ello le había

sido comunicado al trabajador en forma previa señalándole que por la dualidad de

funciones no participaría en el inventario, estimando la juez recurrida que la

explicación de los fundamentos de la medida resultaron adecuados y

seguidamente rechazó la denuncia.

Por último, el artículo 489 del Código del Trabajo establece que la vulneración

de derechos fundamentales a que se refieren los incisos primero y segundo del

45
artículo 485 deben producirse con ocasión del despido, y los hechos

invocados por el recurrente son anteriores a dicha circunstancia.

Tercero: Que, por las razones expuestas se rechazará la nulidad impetrada en

cuanto a la causal del artículo 478 letra b), 184 y siguientes del Código del

Trabajo, en los términos que se expresará en lo resolutivo.

En virtud de lo expuesto, y lo dispuesto en los artículos 456, 459, 477, 478,

481 y 482 del Código del Trabajo, se declara que SE RECHAZA, el recurso de

nulidad interpuesto por don N.S.S., abogado, por la parte demandante en autos,

caratulados "SANTIBAÑEZ CON DISTRIBUIDORA ADELCO", rit t-45-2016, en

contra de la sentencia definitiva de fecha veinticinco de octubre de dos mil

dieciséis, dictada por la señora juez del Juzgado del Trabajo de Puerto Montt doña

M.Y.R. sentencia que, en consecuencia, NO ES NULA, sin costas del recurso.

Regístrese y notifíquese”9

En este caso nos volvemos a encontrar con el elemento de los indicios que

decanta en la convicción del tribunal de la posibilidad de la existencia de

vulneración de derechos fundamentales. Este elemento es de la temporalidad, es

decir, debe existir una conexión espacio temporal entre los hechos en los cuales

se apoya la prueba indiciaria, y el despido alegado. De esta forma los hechos

alegados por el recurrente son anteriores al despido y no se aprecia una

correspondencia mutua que haga presumir la unión necesaria.

9
CORTE DE APELACIONES DE PUERTO MONTT. (2016). CAUSA Nº 200/2016 (REFORMA LABORAL). RESOLUCIÓN Nº 6679 DE CORTE DE
APELACIONES DE PUERTO MONTT, DE 3 DE FEBRERO DE 2017. 26/11/2018, de PODER JUDICIAL Sitio web:
https://laboral.pjud.cl/SITLAPORWEB/DownloadFileServicio.do?
TIP_Archivo=3&TIP_Documento=2&COD_Tribunal=56&CRR_IdTramite=17270542&CRR_IdDocumento=15587871&COD_Usuario=autoc
onsulta&COD_Libro=18

46
Por otra parte, la corte de alzada respalda la definición de la corte de

apelaciones, al indicar que los indicios presentados por el trabajador han sido

plenamente justificados por el empleador.

7) CAUSA Nº 129/2018 (LABORAL). RESOLUCIÓN Nº 10 DE CORTE DE

APELACIONES DE VALDIVIA, DE 17 DE JULIO DE 2018

“Décimo: Que, a mayor abundamiento, debe tenerse presente que tratándose

de los causales previstas en el artículo 478 del Código del Trabajo, éstas tienen

por objeto asegurar el respeto a las garantías y derechos fundamentales que

aparecen implícitos en las mismas. Luego, siendo esta su finalidad, el arbitrio en

ningún caso puede ser sede para debatir acerca del mérito de la prueba

rendida en el juicio y su valoración, cuestión privativa del jurisdicente, sino

que exclusivamente verificar el cumplimiento de las garantías que el ordenamiento

jurídico reconoce a las partes, y en la medida que se hubiere producido una

violación de las mismas. Desde esa perspectiva, la causal invocada, que se

relaciona con la estructura sustancial de la sentencia, protege la garantía de

razonabilidad de la misma, particularmente en la determinación fáctica del fallo, en

la medida que exigiendo la ley valoración conforme a las reglas de la sana crítica,

éste no puede contradecir los principios de la lógica, las máximas de la

experiencia y los conocimientos científicamente afianzados.

47
Por lo demás, no debe olvidarse que el legislador exige que la infracción a

estas reglas reguladoras de la prueba no sea una de cualquiera entidad, sino que

sea manifiesta, esto es, ostensible, evidente y constatable al simple y

somero examen de lo que concluyó el sentenciador. Undécimo: Que por lo

expresado precedentemente, no se configura el vicio de invalidación de la

sentencia contemplado en el artículo 478 letra b) del Código del Trabajo, se

desestimará la causal en la cual se ha cimentado el recurso de nulidad

Duodécimo: Que la causal del artículo 478 letra e) la sostiene el recurrente en

que, en su opinión, el sentenciador omitió “El análisis de toda la prueba rendida”,

lo que no es efectivo como se refirió en los motivos precedentes y se puede

observar los considerandos undécimo y duodécimo y décimo cuarto a vigésimo

segundo del fallo recurrido, por lo que se rechazará igualmente esta causal” 10

En el análisis jurisprudencial realizado por el alumno, se han analizado

diversas sentencias, en varias ocasiones se ha encontrado referencia acerca de lo

que procede alegar en el recurso de nulidad, resumiéndose en que el sentenciador

a errado en derecho lo cual ha influido en lo sustancial del fallo.

En este sentido se ha incorporado el presente fallo para hacer hincapié en que

el tribunal de alzada al conocer acerca de un caso ventilado en primera instancia,

no se referirá a la valoración propiamente tal que hizo el juez de primera instancia,

10
CORTE DE APELACIONES DE VALDIVIA. (2018). CAUSA Nº 129/2018 (LABORAL). RESOLUCIÓN Nº 10 DE CORTE DE APELACIONES DE
VALDIVIA, DE 17 DE JULIO DE 2018. 26/11/2018, de PODER JUDICIAL Sitio web:
https://laboral.pjud.cl/SITLAPORWEB/DownloadFileServicio.do?
TIP_Archivo=3&TIP_Documento=2&COD_Tribunal=55&CRR_IdTramite=22912302&CRR_IdDocumento=20327281&COD_Usuario=autoc
onsulta&COD_Libro=18

48
sino más bien a que si el juez de primera instancia, justifico su apreciación

conforme a las reglas de la sana crítica.

De esta forma el estándar probatorio de los indicios pareciera recaer

puramente en reglas la sana critica. Ya que es el recurrente quien debe indicar al

tribunal ad quem del equivocado razonamiento que pudiera realizar el juez de

primera instancia, en lo referente el estándar de los indicios esgrimidos por la

parte denunciante.

A mayor abundamiento, el denunciante de la vulneración de derechos

fundamentales debe indicar específicamente que regla de la sana critica ha sido

obviada u objeto de razonamiento erróneo por parte del tribunal de primera

instancia, y que elemento especifico de la regla ha tenido el trato jurídico

atingente. Como también debe indica cómo es que dicha errónea interpretación ha

influido en lo dispositivo del fallo y como debería haber razonado e juez del

tribunal a quo.

8) CAUSA Nº 19/2016 (REFORMA LABORAL). RESOLUCIÓN Nº 5204 DE

CORTE DE APELACIONES DE COYHAIQUE, DE 26 DE JULIO DE 2016

“Que, al efecto, examinado el fallo impugnado, aparece que en el

considerando Décimo Segundo, conforme a toda la valoración de la prueba

rendida, el Juez dio por establecido, que el demandante prestó servicios en el

Hospital Regional de Coyhaique, desde el año 2002 hasta el 31 de Diciembre de

49
2015, bajo la modalidad de contrata; que el actor durante la prestación de sus

servicios logró buenas calificaciones; que se realizó un informe sobre

irregularidades en el Hospital Regional de Coyhaique, año 2015, sobre la situación

de los honorarios en el que se concluye que se deben tomar medidas

administrativas sobre tales irregularidades por constatar un evidente

abandono de funciones en las labores; que por resolución fecha 28 de

Noviembre de 2014, se prorrogó los contratos de los funcionarios que se indica

dentro de los cuales está el demandante a contar del 1 de Enero del 2015 y

mientras sean necesarios sus servicios siempre que no excedan del 31 de

Diciembre del 2015; que con fecha 30 de Noviembre de 2015, se comunicó al

demandante la decisión de no renovar su contrato para el periodo 2016; y que el

demandante no presentó reclamo formal por acoso laboral. En el considerando

D.T. elJ. concluye que de las probanzas aportadas al juicio y de los hechos

establecidos en el considerando precedente, no se desprenden indicios

suficientes, ni aun aplicando el estándar mínimo de prueba indiciaria, de que

la demandada haya incurrido en las conductas vulnerativas denunciadas.

En el considerando Décimo Cuarto concluye que la demandada, Hospital

Regional de Coyhaique, lo que hizo fue separar de sus funciones a un trabajador

en razón de no haber renovado su contrata y que ninguna garantía constitucional

del actor se ha violentado con el actuar de la demandada, sino que solo se trata

de una decisión de autoridad en el ejercicio de sus facultades legales, y

motivada por las conclusiones del informe sobre irregularidades referido en

50
el considerando Décimo Segundo, precedente, atendida la calidad del actor de

Jefe de la oficina relacionada con tales conclusiones.

De todo lo considerado por el J. en su sentencia, se desprende que este

analizó toda la prueba rendida acorde con la exigencia legal y apreció ésta de

acuerdo a las reglas de la sana critica, toda vez que consignó los fundamentos de

la valoración individual y comparativa de los medios de prueba allegados al

proceso, por lo que esta tercera causal igualmente deberá ser rechazada, toda

vez, que además, el recurrente se remite a fundamentar su causal transcribiendo

los artículos involucrados en ésta, citando definiciones sobre la sana critica, dada

en sentencias de la Corte Suprema, pero no explicita cuales son los principios de

la sana critica que han sido vulnerados, de la lógica, de la experiencia o de los

principios científicamente afianzados, por lo cual esta Corte, igualmente, no está

en condiciones de acoger este tercer motivo de nulidad”. 11

Queda de manifiesto que las conductas propias de las potestades del

empleador, tales como desvincular a un trabajador por necesidades de la

empresa, o aquellas causales mencionadas en nuestro ordenamiento jurídico no

bastan por sí misma para configurar un indicio vulneratorio de derechos

fundamentales. Dicho de otras palabras, si bien el indicio no debe ser grave ni

inequívoco, la mera impresión de que han sido víctima de los derechos

fundamentales producto del despido.


11
CORTE DE APELACIONES DE COYHAIQUE. (2016). CAUSA Nº 19/2016 (REFORMA LABORAL). RESOLUCIÓN Nº 5204 DE CORTE DE
APELACIONES DE COYHAIQUE, DE 26 DE JULIO DE 2016. 26/11/2018, de PODER JUDICIAL Sitio web:
https://laboral.pjud.cl/SITLAPORWEB/DownloadFileServicio.do?
TIP_Archivo=3&TIP_Documento=2&COD_Tribunal=60&CRR_IdTramite=15679417&CRR_IdDocumento=14123246&COD_Usuario=autoc
onsulta&COD_Libro=18

51
9) CAUSA Nº 1209/2016 (REFORMA LABORAL). RESOLUCIÓN Nº 868834

DE CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO, DE 19 DE AGOSTO DE

2016

“En lo que al artículo 493 es atingente, tampoco se visualiza error alguno,

desde que el reproche que a su respecto se formula, consiste en que la

sentenciadora exigiría un estándar probatorio distinto al requerido por el legislador

para establecer la existencia de indicios. Circunstancia que no se advierte del fallo

atacado, desde que del motivo décimo sexto del mismo es prístino que “las

probanzas incorporadas no permiten a esta sentenciadora arribar al

establecimiento de indicios certeros, concluyentes y necesarios para establecer la

conducta de hostigamiento denunciada y, por ende, la vulneración de derechos

fundamentales pretendida en el libelo de demanda…”. Conclusión que

notoriamente no exige un estándar probatorio diverso al señalado en la ley, sino

que explica que la prueba allegada no logra conformar la convicción necesaria del

Tribunal para estimar que en este caso, efectivamente hay “indicios”, esto es,

conforme al significado del Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Española: “1)- Fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no

percibido. La fuga del sospechoso fue un indicio de su culpa; 2)- Cantidad

pequeñísima de algo, que no acaba de manifestarse como mensurable o

significativa. Se hallaron en la bebida indicios de arsénico; 3)- indicios que

mueven de tal modo a creer algo, que ellos solos equivalen a prueba semiplena.”

52
Los que evidentemente deben reunir las características descritas en la sentencia y

más arriba indicadas, pues no pueden ser imprecisos, vagos, o indefinidos, ya que

deben conducir al convencimiento que su presencia, ocurrencia o existencia,

denota la conducta denunciada y consecuentemente la vulneración de derechos

fundamentales”.12

Este fallo considera un aspecto que no se había percibido en sentencias

anteriores que no es otra que atender al significado lógico de las palabras y para

ello recurre a al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

Definición de la cual se pude extraer algunas palabras que nos acercan a una

definición:

Actos, hechos, antecedentes, por lo general pequeños, que nos permite inferir

que ha existido vulneración de derechos fundamentales.

Por otra parte, este fallo indica que estos indicios de vulneración de derechos

fundamentales no pueden ser vagos, imprecisos o indefinidos. Es decir, deben ser

concretos en lo que refieren. Así las cosas, no bastaría indicar que “Juan se

encontraba en su trabajo, al encontrarse con su jefe este le dijo que lo despediría

porque no le gustaba la gente de color negra”. Este ejemplo no tiene validez como

indicio, a juicio de este alumno, tendría estándar probatorio indicar que “Juan

estaba en su trabajo el día 5 de noviembre el año 2018, a la hora de colación,

12
CORTE DE APELACIONES DE SANTIAGO. (2016). CAUSA Nº 1209/2016 (REFORMA LABORAL). RESOLUCIÓN Nº 868834 DE CORTE DE
APELACIONES DE SANTIAGO, DE 19 DE AGOSTO DE 2016. 26/11/2018, de PODER JUDICIAL Sitio web:
https://laboral.pjud.cl/SITLAPORWEB/DownloadFileServicio.do?
TIP_Archivo=1&TIP_Documento=2&COD_Tribunal=90&CRR_IdTramite=15929278&CRR_IdDocumento=14343460&COD_Usuario=autoc
onsulta&COD_Libro=18

53
14:00 horas, lugar al cual se acerca su supervisor directo el Sr. Joel Olivares el

cual increpa a Juan indicándole que odia a los negros y que no va a descansar

hasta echarlo, a su vez indicar que dicho altercado fui presenciado por 10

compañeros de trabajo, 2 de ellos prestan testimonio en la presente audiencia”

10)CAUSA Nº 508/2016 (REFORMA LABORAL). RESOLUCIÓN Nº 192910

DE CORTE DE APELACIONES DE VALPARAISO, DE 28 DE

NOVIEMBRE DE 2016

“La recurrente no señala cuáles son las infracciones a las reglas de la sana

crítica que advierte en la apreciación de la prueba, desde que no señala cuáles

de esos principios que integran la sana crítica, esto es, las reglas de la lógica,

máximas de la experiencia o conocimientos científicamente afianzados han sido

vulnerados en la sentencia, limitándose a efectuar su propia valoración de la

prueba rendida, no compartiendo la que realiza el tribunal, lo que ciertamente

importa que el recurso carezca de la debida fundamentación que la ley exige.

Tampoco la recurrente indica de qué manera los vicios que denuncia, han influido

sustancialmente en lo dispositivo del fallo, razones por las cuales el presente

recurso debe ser rechazado en todas sus partes”.13

13
CORTE DE APELACIONES DE VALPARAISO. (2016). CAUSA Nº 508/2016 (REFORMA LABORAL). RESOLUCIÓN Nº 192910 DE CORTE DE
APELACIONES DE VALPARAISO, DE 28 DE NOVIEMBRE DE 2016. 26/11/2018, de PODER JUDICIAL Sitio web:
https://laboral.pjud.cl/SITLAPORWEB/DownloadFileServicio.do?
TIP_Archivo=1&TIP_Documento=2&COD_Tribunal=30&CRR_IdTramite=16736314&CRR_IdDocumento=15113191&COD_Usuario=autoc
onsulta&COD_Libro=18

54
Como se ha apreciado en fallos anteriores los recursos de nulidad realizados

generalmente por la parte reclamante, no indican en su libelo cuales son las reglas

de las sana critica que ha sido vulnerado en el proceso de valoración de la prueba.

Lamentablemente este hecho deja en un estado de indefensión al trabajador

ya que el posible error realizado por el tribunal al apreciar la prueba y que pudo

haber influido de forma sustancial en lo dispositivo del fallo, ya que la corte de

apelaciones se ve en la posibilidad de actuar toda vez que estos aspectos

fundamentales no han sido tomados en cuenta al momento de redactar el recurso

de nulidad.

Es el propósito de esta tesis conocer los problemas por los cuales los

trabajadores pueden ver conculcados sus derechos no solo al momento de ser

víctimas de vulneración de derechos fundamentales, lo que el alumno llama “doble

victimización del derecho laboral”

11) CAUSA Nº 36/2016 (REFORMA LABORAL). RESOLUCIÓN Nº 15762 DE

CORTE DE APELACIONES DE PUNTA ARENAS, DE 17 DE JUNIO DE

2016

SEPTIMO: “Que tal como consigna el texto literal de la norma cuya aplicación se

reclama, lo que constituye presunción legal de veracidad son los hechos

constatados por los Inspectores del Trabajo, lo que quiere decir que se trata

55
de aquellos hechos que dichos funcionarios hayan percibido por los órganos de

sus sentidos, en el momento mismo en que éstos ocurrieron, y mientras están en

ejercicio de sus funciones. En el caso que se analiza, los hechos en discusión

consistentes en las conductas que fueron denunciadas por los trabajadores como

prácticas antisindicales, no fueron constatados directamente por la

fiscalizadora, sino que se trata de dichos o declaraciones prestados ante ella

relativos a hechos que no le constan, por lo que su existencia debe ser

corroborada, a lo menos, con indicios de precisión y calidad que permitan

sospechar fundadamente que lo dicho por los denunciantes es efectivo. En

este sentido todas las declaraciones hechas ante un ministro de fe, solo dan fe de

que estas declaraciones se prestaron en los términos registrados, pero no hacen

fe de que lo que se relata sea verdadero. Así entonces, lo dispuesto en el artículo

23 del DFL N°2 de 1987, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, no es

aplicable al contenido mismo del relato declarado por los trabajadores ente la

Inspectora del Trabajo, por lo tanto, dicho relato no goza de la presunción de

que lo que se dice sea verdadero, toda vez que los hechos relatados no han

sido constatados por la funcionaria, por lo tanto, conforme a lo dispuesto en el

artículo 493 del Código del Trabajo es obligación del denunciante presentar

indicios suficientes sobre la existencia de la vulneración que se alega.

En consecuencia, no es posible estimar la procedencia de la segunda causal

invocada, toda vez que no ocurre la infracción de ley que se alega.” 14

14
CORTE DE APELACIONES DE PUNTA ARENAS. (2016). CAUSA Nº 36/2016 (REFORMA LABORAL). RESOLUCIÓN Nº 15762 DE CORTE DE
APELACIONES DE PUNTA ARENAS, DE 17 DE JUNIO DE 2016. 26/11/2016, de PODER JUDICIAL Sitio web:
https://laboral.pjud.cl/SITLAPORWEB/DownloadFileServicio.do?
TIP_Archivo=1&TIP_Documento=2&COD_Tribunal=61&CRR_IdTramite=15284742&CRR_IdDocumento=13743139&COD_Usuario=autoc
onsulta&COD_Libro=18

56
En este caso nos podemos dar cuenta de cual endeble es la prueba indiciaria en

relación con los testimonios de los trabajadores, pareciera entonces que la

presentación de testigos en materia de tutela laboral, debe ser estudiada antes de

ser presentada con el fin de que no pretender que la prueba testimonial logrará la

convicción necesaria en el tribunal de que pueda existir una vulneración de un

derecho fundamental.

CONCLUSIONES

Este alumno ha llegado a la conclusión contraria la hipótesis planteada al

comienzo de esta tesis.

Lo anterior dado que, en el análisis jurisprudencial realizado, los tribunales

de justicia dan cuenta de la realización de la valoración de la prueba, en este caso

de los indicios vulneratorios de derechos fundamentales, con apego a las normas

y en concordancia con la doctrina.

57
Que, en el mismo orden de ideas, los tribunales a quo, no necesariamente

se deben a lo indicado por los tribunales de alzada, en lo que respecta a la

valoración de la prueba, toda vez que la fórmula para la valoración de la prueba se

encuentra prescrita en nuestro cuerpo legal laboral.

Entre los parámetros con los cuales se mide la procedencia de un acto,

antecedente o testimonio del cual se pretenda tenga la calidad de indicio en

materia laboral, prevalecen las reglas de la Sana Critica, mediante las máximas de

la experiencia, la lógica y los conocimientos científicamente afianzados y el juez

de tribunal de primera instancia, debe fallar conforme a estas normas de

apreciación y valoración de la prueba, de lo contrario será objeto de recurso de

nulidad.

A juicio de este alumno los fallos de los jueces a quo, han sido correctos, no

lo han sido así los escritos mediante los cuales han sido impugnadas estas

resoluciones, ya que se han concentrado en las críticas hacia la valoración de la

prueba por medio de las reglas de la sana critica, pero no han señalado cual la

regla en específico ha sido obviada, y por otra parte no han explorado ningunas de

las reglas señaladas, de tal forma que la totalidad de los recursos de nulidad

analizados lamentablemente para las pretensiones de los trabajadores, han sido

rechazados.

En el mismo sentido, el que suscribe, cree que esta tesis ha cumplido en lo

referente a lo planteado en la introducción, es decir, deslumbrar desde el análisis

jurisprudencias, las razones por las cuales, gran parte de las demandas de tutela

laboral, no llegan a buen puerto,

58
Lo anterior, lamentablemente afecta gravemente los derechos del

trabajador, no siendo óbice, se hace necesario un análisis más profundo acerca de

la forma de razonar de los jueces a quo, respecto de la valoración de la prueba y

más específicamente, por medio de las reglas de las sana critica.

BIOGRAFÍA

1.- URZUA ROMINA. (2017). TUTELA LABORAL Análisis Crítico desde el Método

de Casos. Santiago de Chile: LIBROMAR.

2- GAMONAL SERGIO. (2009). EL PROCEDIMIENTO DE TUTELA DE

DERECHOS LABORALES. Santiago de Chile: Legal Publishing.

3.- ALDUNATE EDUARDO. (2008). DERECHOS FUNDAMENTALES. Santiago de

Chile: LA LEY.

59
4.- WALKER FRANCISCO. ARELLANO PABLO. (2016). DERECHO DE LAS

RELACIONES LABORALES. 2016: LIBROTECNIA.

5.- Pagina web http://www.cajmetro.cl/, Corporación de Asistencia Judicial Chile.

6.- CÓDIGO DEL TRABAJO EDICIÓN OFICIAL Especial para Estudiantes. (2014).

Santiago de Chile: JURÍDICA DE CHILE.

60

S-ar putea să vă placă și